Você está na página 1de 6

OBJETIVOS NEUROREHABILITACIÓN EN ADULTOS I.

NOMBRE: Cristina Oñate Silva. TUTORA: Flga. Margarita Marilao. ENTREGA: 21/03/2019

1. Definir: condición de vigilia, SPO2, hipoestesia oral y faríngea.


 Condición de vigilia:

El estado de vigilia es un estado consciente que se caracteriza por un alto nivel de


actividad, en especial en relación con el intercambio de información entre el sujeto y su
medio ambiente. La mantención de la conducta de alerta depende del nivel de
información sensorial que puede entrar y del nivel de salida de información motora.
Aparentemente estas características se correlacionan con la composición neuroquímica
del microambiente neuronal.

El estado de vigilia se expresa en una serie de parámetros como son la sensaciones, las
percepciones, la atención, la memoria, los instintos, las emociones, los deseos, el
conocimiento y el leguaje. El efecto integrado de ese conjunto de parámetros representa
el substrato de la conciencia.

Esta etapa de actividad depende de los estímulos nerviosos que envía a la corteza cerebral
el sistema activador de la formación reticular. Este sistema está formado por núcleos de
esa estructura ubicados a nivel del tronco cerebral y que se activan por los impulsos
sensoriales derivados de la médula espinal y por impulsos que vienen del tálamo.

 SPO2: Pulsioximetría u Oximetría de Pulso. es un método no invasivo que permite la


rápida medición de la saturación de oxígeno de la hemoglobina en sangre arterial. Puede
detectar con rapidez cambios en la saturación de oxígeno, y con ello servir de advertencia
precoz acerca de una peligrosa hipoxemia Esto ha acelerado su aceptación como el
“quinto signo vital” (además de la temperatura, la presión arterial, el pulso y la frecuencia
respiratoria) en las evaluaciones clínicas.
Resultados: Un valor de SpO2 mayor de 95% suele considerarse normal. Un valor de SpO2
no mayor de 92% (al nivel del mar) sugiere hipoxemia.
En caso de enfermedad respiratoria aguda (p. ej., influenza) o dificultad respiratoria (p. ej.,
una crisis asmática), un SpO2 no mayor de 92% podría indicar la necesidad de oxígeno
suplementario.
En caso de enfermedad crónica estable (p. ej., EPOC), un SpO2 no mayor de 92% indica la
necesidad de remitir prontamente al paciente para someterlo a una investigación ulterior
o tratamiento oxigenoterapia a largo plazo.

 Hipoestesia oral y faríngea: Disminución de la sensibilidad de la zona oral y faríngea

2. Investigar los diferentes tipos de ACV

Un accidente cerebrovascular puede ser isquémico o hemorrágico.


 Los accidentes cerebrovasculares isquémicos pueden ser de dos
clases: trombótico y embólico. Juntos, estos dos tipos de ataques cerebrales isquémicos
representan aproximadamente el 87 % de todos los ataques cerebrales.

 Accidente cerebrovascular trombótico. Es el tipo más común, y se produce


cuando un coágulo sanguíneo (denominado «trombo») obstruye el flujo de sangre
a ciertas partes del cerebro. El trombo puede formarse en una arteria afectada por
aterosclerosis. La aterosclerosis es un proceso que se caracteriza por la
acumulación de placa en el interior de la arteria. Esta placa vuelve más gruesa la
pared arterial, estrechando el vaso. La placa está compuesta de grasa, colesterol,
fibrina (una sustancia coagulante) y calcio. A medida que la placa se acumula en
las arterias, la sangre circula más lenta y dificultosamente, facilitando la
coagulación. Un vaso sanguíneo estrechado por aterosclerosis tiene mayores
probabilidades de ser obstruido por un coágulo, interrumpiéndose así el flujo
sanguíneo. Los accidentes cerebrovasculares trombóticos generalmente se
producen durante la noche o en las primeras horas de la mañana. Un ataque
isquémico transitorio (AIT) o «miniaccidente cerebrovascular» generalmente
precede a un accidente cerebrovascular trombótico.

 Accidente cerebrovascular embólico. Es causado por un coágulo sanguíneo que se


origina en otro lugar del organismo, generalmente el corazón, y viaja por la sangre
hasta el cerebro. Este coágulo obstruye una arteria que conduce al cerebro o que
se encuentra dentro de él. Se produce un accidente cerebrovascular embólico
cuando se desprende un fragmento de un coágulo (lo que se denomina «émbolo»)
el cual es transportado por la corriente sanguínea hasta el cerebro, donde las
arterias se ramifican en vasos más pequeños. El émbolo llega a un punto donde no
puede seguir avanzando y queda atascado, obstruyendo una pequeña arteria
cerebral e interrumpiendo el flujo de sangre al cerebro.

La mayoría de los coágulos sanguíneos son ocasionados por la fibrilación auricular.


La fibrilación auricular es un latido rápido anormal que se produce cuando las dos
pequeñas cavidades superiores del corazón (las aurículas) tiemblan en lugar de
latir. Los temblores hacen que la sangre se acumule, formando coágulos que
pueden llegar al cerebro y causar un accidente cerebrovascular.

 Accidentes cerebrovasculares hemorrágicos (ocasionados por un derrame de sangre)

Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos pueden ser de dos clases: hemorragia cerebral
y hemorragia subaracnoidea.

 Hemorragia cerebral o intracerebral. Es causada por un aneurisma cerebral, que es la


dilatación anormal de una zona débil de un vaso sanguíneo dentro del cerebro.
Cuando el aneurisma se rompe, se produce un derrame de sangre en el cerebro. La
gravedad de la hemorragia cerebral depende de la cantidad de sangre derramada y de
la zona del cerebro donde ésta se produce.
En muchos casos, las personas que sufren una hemorragia cerebral mueren debido al
aumento de la presión en el cerebro. Pero las que sobreviven suelen recuperarse
mejor y padecer menos discapacidades que las personas que sufren accidentes
cerebrovasculares causados por obstrucciones (accidentes cerebrovasculares
isquémicos). Los accidentes cerebrovasculares isquémicos son más devastadores
porque parte del cerebro muere cuando se obstruye un vaso sanguíneo, y el cerebro
no puede producir células nuevas para reemplazar a las células muertas. Pero en una
hemorragia cerebral, el accidente cerebrovascular es causado por la presión de la
sangre que empuja contra una parte del cerebro. Si la persona sobrevive, la presión
disminuye lentamente y el cerebro puede recuperar parte de las funciones perdidas.

 Hemorragia subaracnoidea. Se produce una hemorragia subaracnoidea cuando se


rompe un vaso sanguíneo en la superficie del cerebro. El vaso sanguíneo roto derrama
sangre en el espacio comprendido entre el cerebro y el cráneo (el espacio
subaracnoideo). Con este tipo de hemorragia, la sangre no se introduce en el cerebro.

En ambos tipos de accidentes cerebrovasculares hemorrágicos, el vaso sanguíneo roto


puede haberse debilitado debido a una lesión en la cabeza o una malformación
congénita. Los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos también pueden ser
ocasionados por la hipertensión arterial no controlada.

3. describir el Plan ACV establecido por la Guía Clínica GES


4. Diferenciar tipos de examenes imageneologicos para detectar acv
 Tomografía computarizada. Es una técnica radiográfica que utiliza una computadora
para crear imágenes de planos (o cortes) transversales del cerebro. La tomografía
computarizada (TC) puede mostrar si el paciente ha tenido un accidente
cerebrovascular e identificar de qué tipo: isquémico (debido a una obstrucción) o
hemorrágico (debido a sangrado). Suele ser mas efectiva para visualizar estructuras
óseas y sangre aguda.
 Resonancia Magnética. Es un estudio de diagnóstico por imagen en el que un campo
magnético produce un cambio en el comportamiento de las células del cerebro. Las
células reaccionan al campo de energía en forma de señales de radiofrecuencia. Una
computadora lee las señales y las convierte en una imagen sumamente precisa del
cerebro. La resonancia magnética puede revelar la presencia, la ubicación y el tamaño
de un aneurisma o de una malformación en las arterias y venas que pueda causar un
accidente cerebrovascular hemorrágico. Es muy efectivo para visualizar tejidos
blandos.

 Angiografía. Es una técnica radiográfica que consiste en inyectar un medio de


contraste para estudiar la circulación de la sangre. Puede mostrar vasos sanguíneos
obstruidos y zonas del cerebro que han estado privadas de sangre.

5. Describir el sitio de irrigación de la arteria basilar y su importancia clínica


 Ramas Pontinas:
 Son numerosas ramas pequeñas que penetran al puente:
 Arteria Paramedianas Penetrantes: Irrigan la zona paramediana del puente y
tegmento.
 Arterias Circunferenciales Cortas: Irrigan porciones anterolateral y posterolateral.
 Arteria Circunferenciales Largas

 Arteria Laberíntica.
 Es una arteria larga y estrecha que acompaña a los nervios facial y vestibulococlear en
el conducto auditivo interno, donde se divide en dos ramas: una irriga la cóclea y la
otra el laberinto.
 A menudo nace de la arteria cerebelosa anterior inferior, pero ocasionalmente emerge
directamente de la arteria basilar.
 Irriga el oido interno y fibras reticulares del VIII, por lo que su oclusión provoca:
Sordera.

 Arteria Cerebelosa Anteroinferior:


 Se dirige hacia atrás y lateralmente para irrigar la porción anterior e inferior del
cerebelo. Algunas ramas se dirigen al puente y porción rostral del bulbo raquídeo.
 En la superficie del cerebelo existen algunas interconexiones entre ramas de esta
arteria y de la arteria cerebelosa inferior posterior.
 Irriga la porción inferior del puente, porción superior del bulbo y superficie inferior del
cerebelo.
 Arteria Cerebelosa Superior:
 Es la última rama de la arteria basilar antes de bifurcarse.
 Pasa alrededor del pedúnculo cerebral e irriga la superficie superior del cerebelo,
parte del núcleo dentado, los pedúnculos cerebelosos superior y medio, tegmento de
la porción superior del puente, la epífisis y el velo medular superior.
 Por sobre los colículos superiores ramas de esta arteria se anastomosan con ramas de
la arteria cerebral posterior.

 Arteria Cerebral Posterior:

 En el hombre, esta arteria se origina como rama terminal de la arteria basilar y rara
vez constituye una rama directa de la carótida interna. El 70% de los casos se origina
de la basilar, 20-25% de la art. Carotida, 5-10% de ambos lados.
 El origen puede ser asimétrico, emergiendo de la basilar en un lado y de la carótida
interna en el otro. Luego se curva lateralmente y hacia atrás alrededor del
mesencéfalo y se une con la rama comunicante posterior de la arteria carótida interna.
 Presenta:
Ramas corticales irrigan las superficies inferolateral y medial del lóbulo
temporal y las superficies lateral y medial del lóbulo occipital (ej: corteza
calcarían, corteza visual primaria).
Ramas penetrantes irrigan los pedúnculos cerebrales, la porción posterior del
tálamo, núcleo lenticular, epífisis y cuerpo geniculado medial.
Una rama coroidea entra en el asta inferior del ventrículo lateral e irriga el
plexo coroideo; también irriga el plexo coroideo del tercer ventrículo.

 La arteria cerebral posterior presenta 3 sectores:


Porción Precomunicante
 Es el sector ubicado antes de la arteria comunicante posterior.
 Da ramas perforantes para el: tálamo, hipotálamo y globo pálido, que
pasan por el espacio perforado anterior.
Porción Poscomunicante
 Da ramas para el: tálamo, plexos coroídeos y pedúnculos cerebrales.
Porción Terminal
 Es el lugar desde donde emergen las ramas terminales, que son las:
Arterias occipitales lateral y medial.
 Occipital Lateral: origina las siguientes ramas: Ramas temporales anterior,
medio y posterior
 Occipital Medial: origina las siguientes ramas: Rama Calcarina, rama
Parietooccipital, Ramo dorsal del cuerpo calloso (llamada Arteria
Pericallosa Posterior) y la rama Occipito-temporal.
 La oclusión de 1 de las arterias provoca: Pérdida contralateral de la visión
(Hemianopsia Homónima) con preservación de la visión macular por la
circulación colateral de la Arteria Cerebral Media.
 La oclusión de las 2 arterias provoca: Prosopagnosia (pérdida
reconocimiento de cara) y Acromatopsia (pérdida de visión a color)

6. Explicar en que consiste la recanalizacion de una arteria por tratamiento endovascular.

La terapia endovascular neurológica (TEV) es el tratamiento mínimamente invasivo único o


complementario que se aplica a diversas patologías cerebrales a través de la navegación
intravascular selectiva. Se realiza con catéteres guiados por fl uoroscopía desde un acceso
vascular periférico. Esta práctica también se le conoce como terapia endovascular
neurológica o neurorradiología intervencionista
Estos consisten en catéteres y microguías, que permiten llegar a la lesión (aneurismas,
malformaciones, etc.) y a través de ellos introducir el material que va a «ocluir» la lesión.
El hecho de navegar dentro de los vasos intra y extracraneales lleva los siguientes riesgos:
ruptura del vaso, disección arterial, ruptura aneurismática, ruptura de la malformación
arteriovenosa, oclusión de vasos sanos y vasoespasmo.
Para el control de las complicaciones que se derivan de la manipulación de microvasos y el
fenómeno de cuerpo extraño se administran fármacos anticoagulantes en grandes
cantidades.

7. Relacionar las estructuras afectadas y los signos que presenta el paciente en el examen
físico.

Dg: ACV isquémico basilar con compromiso de bulbo y puente caudal.

 Hemiparesia derecha: Interrupción del tracto corticoespinal ¿?


 Dificultad del habla y la deglución: Afectación en los núcleos ambiguo, VII, IX Y X.
 Trastorno motor faciobraquiocrural: Núcleo motor VII y tracto corticoespinal.
 Debilidad, lentitud, impresición y limitación en el rango de los movimientos orales:
Cerebelo ¿? Hay ramas basilares en el cerebelo.
 Ausencia de movimiento facial al hablar y al sonreír. Parálisis facial.
 Hipostesia oral y faríngea. X y IX.
 Masticación descoordinada Cerebelo. V Motor no porque está muy arriba en puente.
 Propulsión del bolo enlentecida. XII.
 Tos post deglución. X. Motor laríngeo está fallando. Hay aspiración.
 Distorsiones consonánticas. XII, VII, Cerebelo.

Você também pode gostar