Você está na página 1de 28

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio


Académica Ambiente
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Reproducción avanzada
Código del curso 201502
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Individu Número de
Tipo de actividad: ☒ Colaborativa ☒ 6
al semanas
Intermedia,
Momento de la
Inicial ☐ unidad: 1, 2 ☒ Final ☐
evaluación:
y3
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
70 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: viernes
viernes 15 de febrero de 2019 29 de marzo de 2019
Competencia a desarrollar:

El estudiante identifica y plantea protocolos de sincronización e inseminación


artificial (I.A) en las especies domésticas de importancia económica, como la
bovina, ovina, porcina y equina.

El estudiante identifica el proceso de evaluación andrológica y de colecta y


evaluación de la calidad seminal en las especies de interés doméstico.

El estudiante maneja adecuadamente los diferentes equipos, productos


hormonales y medicamentos necesarios en el uso eficiente de la I.A como
biotecnología reproductiva.

El estudiante determina el protocolo de superovulación y transferencia de


embriones de las principales especies domésticas.
El estudiante reconoce las últimas técnicas y biotecnologías disponibles aplicadas
a la reproducción animal.
Temáticas a desarrollar: Control de la actividad reproductiva

a. Dinámica folicular.
b. Inducción y sincronización del celo.
c. Programas de inseminación artificial a tiempo fijo.
d. Colecta y evaluación de semen.
e. Inseminación artificial.
f. Transferencia de embriones
g. Fertilización in vitro.
h. Clonación y transgénesis.
i. Sexaje de semen, ICSI, Células madre.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

El estudiante debe consultar en los contenidos didácticos sugeridos en el curso, y


demás fuentes que considere necesaria, con base en la revisión debe dar
respuesta a las preguntas abiertas y casos planteados a continuación. Cada una
de las respuestas brindadas deben ser justificadas y argumentadas, brindando las
respectivas fuentes bibliográficas consultadas.

1. Indique como se realiza el proceso de desarrollo folicular o también


denominada foliculogénesis, señalando los cambios que a nivel
estructural y funcional se presentan en el desarrollo del folículo.

La Foliculogénesis es la formación y maduración de los folículos ováricos, a


partir del folículo primordial hasta períodos intermedios o finales. De
acuerdo a la etapa de desarrollo, se distinguen distintos tipos de folículos.

Los folículos conforme se van desarrollando van teniendo diferentes


características y por lo tanto diferentes nombres, los cuales son:

 El folículo primordial: l está compuesto de un ovocito cuyo


crecimiento ha sido interrumpido antes del nacimiento y está
rodeado por una sola capa de células foliculares aplanadas. Este
folículo se forma durante la vida fetal; el desarrollo del folículo
primordial hasta llegar a folículo primario está regido por factores
de crecimiento, una característica importante es que su crecimiento
es independiente de gonadotropinas.
 Folículo primario: El desarrollo de este folículo es independiente de
gonadotropinas y de igual forma que el primordial, su crecimiento está
regido por factores de crecimiento. En el folículo primario aparece una
membrana traslúcida y a celular entre el ovocito y las células
foliculares que lo envuelven, que recibe el nombre de zona pelúcida.

 Folículo secundario: Un aspecto importante que caracteriza a este


folículo es la presencia de un antro, que es una cavidad llena de líquido
denominado "líquido folicular". El aumento del tamaño del folículo, es
debido a la proliferación de las células de la granulosa. Debido al
estímulo de las hormonas hipofisarias los folículos secundarios
producen importantes cantidades de hormonas esteroideas.

 Folículo terciario: El folículo terciario también llamado folículo


de Graf es más grande que un secundario, por lo tanto su antro
folicular lo es también; el ovocito se localiza en un montículo de células
de la granulosa denominado cúmulo ovígero.

2. Señale en qué consisten las denominadas Ondas de desarrollo


folicular, indicando sus etapas. Realice o señale la gráfica de las
mismas.

Se denomina ondas foliculares menores al reclutamiento de un número


determinado de folículos que crecen entre 6 y 21 mm y regresan
simultáneamente sin la formación de un folículo dominante. Al final de la
transición, ocurren ondas foliculares mayores. Se produce el reclutamiento
de un conjunto de folículos antrales que si bien regresan todos, uno de ellos
logra alcanzar mayor tamaño que los demás, más 25 de 21 mm de diámetro
A la palpación los ovarios se palpan como “racimos de uvas” por la presencia
de muchos folículos de tamaño similar entre ellos (20-30 mm).

Según el momento del ciclo en que se producen las ondas foliculares, se


subclasifican en onda mayor primaria y onda mayor secundaria. Se define
como onda mayor primaria al grupo de folículos que darán origen a la
ovulación estral. La ovulación ocurre 24-48 horas antes de que finalice el
estro. La onda mayor secundaria es la activación y diferenciación de folículos
terciarios cuyo folículo dominante adquiere su mayor tamaño durante el
diestro. Comienza a observarse ecográficamente al final del estro del ciclo
anterior. La onda mayor secundaria varía su incidencia según la raza y en
general se observa con mayor frecuencia al comienzo de la etapa
reproductiva anual, ya que como se explicó, la FSH no siempre tiene una
modalidad de secreción bimodal.

3. Señale cuáles son las técnicas para sincronización de celo en la


especie bovina.

La sincronización de celos o estros es una técnica que se emplea para lograr


el mayor número de hembras gestantes en un predio y así proceder a la
inseminación artificial, IA. En la actualidad existen 3 tipos de preparaciones
hormonales para sincronizar los celos.

 Los progestágenos bloquean el hipotálamo para simular una fase


lútea, con los cuales suprime la conducta estral y la ovulación hasta
que sean retirados. Estos también pueden ser usados en novillas
prepúberes o vacas anestradas para inducir los celos, aunque los
resultados de fertilidad han sido muy variables.

 El segundo método es la aplicación de prostaglandinas. Estas


hormonas provocan la ruptura de una estructura presente en el ovario,
frenando la secreción de progesterona, lo que marca el fin de un ciclo
estral.

 Finalmente, la administración de estrógeno combinado con


progesterona como tercer método promueve el estro de la hembra. Al
aplicar benzoato de estradiol 24 a 72 horas después de retirar el
tratamiento de la progesterona, incrementa la expresión del celo y
mejora la ovulación sin reducir el porcentaje de gestación de vacas
posparto.

4. Señale cuáles son las técnicas para sincronización de celo en la


especie equina.

Sincronización de celo mediante el uso de progestágenos. La sincronización


de celo en las yeguas se puede hacer mediante el uso de progestágenos de
usos oral, uno delos progestágenos más utilizados es el altrenogest, la dosis
a administrar es de 0.044 mg/kg una vez al día. La duración del tratamiento
depende del objetivo que se quiera lograr mediante el mismo.

Este uso de progestágenos se puede combinar con el uso de fotoperiodos


artificiales. Un fotoperiodo de 60 días de duración con 16 horas de luz al día,
seguido de la administración de 0.044 mg/kg de Atrenogest durante 12 a
14 días es efectivo para la sincronización de estros. El uso de hcg el segundo
día del celo sincroniza el momento de la ovulación.
5. Señale cuáles son las técnicas para sincronización de celo en la
especie porcina.

La Sincronización de celo en cerdas tiene varios objetivos que se


relacionan con la facilitación del manejo y el aumento de la productividad.
Un lote de cerdas en celo al mismo tiempo, facilita el uso de la
inseminación artificial, sincroniza los partos y reduce los costos de
producción.
La sincronización de la actividad ovárica en las cerdas no siempre se
realizan con métodos hormonales, también existen protocolos en los que
juega un papel importante el manejo que le demos en los sistemas de
producción porcina, aquí te expongo algunos.
De todo lo investigado al respecto, las únicas técnicas de utilidad práctica
disponibles son:

La primera implica la introducción de un verraco adulto a un grupo de


cerdos jóvenes e impúberes en la etapa apropiada, 170 días para las
cerdas mestizas y 190 días para las puras. El Uso de machos en lo posible
deben estar vasectomizados; existen tres formas:
 Contacto Directo: El contacto directo significa exponer el macho a
la hembra, para esto se debe introducir al reproductor tres veces al
día por un periodo de 20 minutos en los corrales donde se
encuentran las cerdas que se van a sincronizar.
 Contacto indirecto: Con este manejo las cerdas no entran en
contacto directo con el cerdo, en este caso solo se comunican por
una ventana o rejilla que divide los dos corales. En otros casos los
corrales se encuentran localizados frente a frente de tal modo que el
contacto es visual.
 Paseo del verraco: Los cerdos se mueven hacia el área donde se
localizan las cerdas que serán sincronizadas para que durante 20
minutos y por tres veces al día los sementales estimulen y detecten
la presencia de calores.

 Los tratamientos hormonales para la sincronización del celo en las


cerdas se basa en productos con componentes químicos a base de
esteroidal, tales como el Suero de yegua preñada (PMS), este
producto contiene FSH (Hormona folículo estimulante), que es la
encargada de iniciar el estro en la hembra.
El celo en la cerda ocurrirá entre las 40 y 42 horas después de haber
aplicado el tratamiento. Con el uso de los progestágenos que son los
medicamentos que contienen progesterona en dosis entre 12 a 20 mg
/día. Es importante seguir siempre las recomendaciones del fabricante
de dichos productos hormonales para no equivocarse.
6. Señale cuáles son las técnicas para sincronización de celo en la
especie ovina y caprina.

La sincronización del celo constituye la base primordial para la aplicación de


técnicas tan rigurosas como la Inseminación Artificial y la Transferencia
Embrionaria en los animales. La sincronización de celos consiste en lograr
que un alto porcentaje de las hembras de un hato presenten celo
simultáneamente.

 Efecto macho sobre el celo


La introducción de un macho en un grupo de cabras anéstricas, después de
un período de separación de 35 días como mínimo, sin contacto con las
hembras, puede provocar el comienzo de la actividad sexual. Algunos
productores tienen a las hembras sin contacto con machos enteros durante
60 días antes del inicio del servicio con buenos resultados.
Es común que se presenten ciclos cortos de 8 – 10 días de duración con
baja fertilidad, sobre todo en animales con baja condición corporal o al
inicio de la época de monta. Sin embargo, un grupo importante de
hembras se pueden cubrir entre 16-18 días después de la introducción de
los machos.

 Sobrealimentación (FLUSHING)
Incrementa la fertilidad y la tasa de ovulación. Se recomienda realizaría al
menos 21 días antes de las descubriciones y prolongarla en la hembra con
deficiente estado de carnes o al menos no disminuirlas de forma brusca. La
eficacia de este procedimiento disminuye en el anestro estacional, no
obstante, en razas menos estacionales puede obtenerse un efecto positivo.
Durante la época de anestro, que se agudiza desde febrero a mayo, el
proceso es más manifiesto en razas especializadas como las saanen, alpina
y nubia. Se recomienda ofrecer alimentos ricos en proteína sobrepasante
al intestino delgado, como por ejemplo 100-200g/días de harina de soya.

 Tratamientos hormonales
Estos se realizan para lograr partos fuera de época o cuando existen altos
porcentajes de hembras con anestros y se requiere restablecer la
funcionalidad del sistema neuroendocrino. Dentro de sus ventajas se citan,
el agrupamiento de las aparaciones, la disminución de los gastos de
manejo y la conciliación de los intereses del mercado. Existen dos
tratamientos clásicos: La inducción y la sincronización del celo.

 Uso de progesterona
Entre los métodos artificiales esta la colocación de esponjas durante 17
días en la vagina de las cabras. Las esponjas contienen hormonas
sintéticas similares a la progesterona que es la hormona que bloquea el
ciclo y mantiene la preñez.
El fundamento de este método es producir en los animales un efecto
similar al producido naturalmente por la progesterona, esto es, una
inhibición del ciclo estral, como si la chiva estuviera preñada. Al retirarse
las esponjas se anula la inhibición y las cabras se sincronizan en un estado
similar de su ciclo, entrando la mayoría de las ellas en celo, en un período
corto de tiempo (85-90%, en 48 horas).

 Uso de Prostaglandinas
Las Prostaglandinas son un conjunto de sustancias (ácidos grasos
carboxílicos) que se encuentran en casi todos los tejidos, que actúan de
manera similar a las hormonas y que promueven efectos biológicos
variados y a menudo enfrentados.

7. Como se realiza el proceso de evaluación reproductiva del macho.


Indique los pasos o etapas que componen este proceso, en una
especie de interés doméstico.
La capacidad reproductiva es una condición que incluye habilidad para
detectar la hembra en celo, deseo sexual, capacidad física para la monta y
producción de espermatozoides de alta calidad y en cantidad aceptable.
Evaluación del estado de salud general del animal
En la evaluación del estado general de salud del animal, se debe realizar
una inspección del estado físico del animal en pie, en re- poso y en
movimiento, haciendo hincapié en:
 Apariencia masculina: los machos poseen características típicas de
su sexo, como son la musculatura, el comportamiento agresivo y
decidido y el desarrollo de los órganos sexuales. La esencia de estas
características está relacionada directamente con los niveles de
testosterona.
 Condición corporal: debe ser óptima, grado tres en una escala de
uno al cinco, machos mal alimentados o con sobrepeso pueden tener
lesiones irreversibles en los testículos, en caso de toretes jóvenes la
pubertad se vería atrasada. Se recomienda no seleccionar machos con
mal estado físico y pobre condición corporal, debido a que se
presentan problemas de fertilidad (Chayer y Pasqualini, 2009).
 Piel: se debe observar la piel del animal buscando la presencia de
ectoparásitos, lesiones causadas por hongos, heridas o cica- trices que
pudieran haber afectada o estar afectando la salud y el confort actual
del toro. Los ectoparásitos causan anemia y los hongos heridas que
muchas veces se contaminan y cursan con dolor y escozor; ambas
provocan en el animal inquietud, pérdida de peso, desánimo y pérdida
del apetito sexual.
 Boca: se debe inspeccionar el morro, los labios, los dientes, la
lengua, el paladar y los carrillos. Al momento de la masticación se
debe observar la presencia o no de braquignatia o prognatía. Los
dientes deben estar completos y sanos. Si el animal saliva mucho,
pudiera esto ser ocasionado por una herida en la zona de los
elementos anteriormente mencionados, por lo cual, animales con
lesiones en esas áreas no podrán comer bien, perderán peso y su
comportamiento sexual se verá afectado.
 Ojos: el sistema ocular debe ser inspeccionado para descartar la
presencia de patologías, como queratitis, conjuntivitis, papilomas,
carcinomas, ulceras cornéales, entre otras, debido a que limitan la
observación y búsqueda de hembras en celo, alimentación, entre
otras. Esto comprometería la eficiencia reproductiva del toro.
 Patas y pezuñas: en el macho el sistema locomotor, especial-
mente, las articulaciones y los músculos de los miembros posteriores
y de la espalda requieren de una atención especial. Cuando el toro
monta, todo su peso recae en las patas traseras, participando la
articulación sacroilíaca en el soporte del peso.
Balancear todo el peso sobre los miembros posteriores provoca una
rápida y fuerte contracción sobre los huesos, articulaciones y músculos
de esa región. Cualquier alteración o anomalía en esa zona podría
conducir a la negación de la monta temporal o definitiva por parte del
toro.
Hay que tomar en cuenta que los animales, que se encuentran
exclusivamente en pastoreo, deben mantener las patas y pezuñas en
excelentes condiciones, debido a las largas distancias que deben
recorrer en busca de alimento y hembras en celo. La mejor forma de
evaluar patas y pezuñas es observando al animal mientras se
desplaza, debido a que es cuando se hacen más notables las cojeras,
incoordinaciones y desviaciones de la postura normal.

Evaluación de los órganos genitales externos


 Los genitales externos se pueden evaluar por inspección y pal- pación,
mientras que los internos solo pueden ser examinados por palpación
rectal. El toro debe ser inmovilizado en un brete para facilitar su
evaluación y debe ser tratado con paciencia y firmeza, pero
suavemente, evitando lesionarlo.
 Pene y prepucio: el pene es el órgano copulador del macho y se le
debe realizar una evaluación anatómica y funcional, en la evaluación
anatómica se debe identificar heridas, traumas o inflamaciones. En la
funcional se deberá prestar atención a los mecanismos de
exteriorización, erección y reintroducción del pene, mucosa y
patologías. Se han señalado algunas anormalidades en el pene que
son motivo de descalificación, como hipoplasia del glande, duplicación
parcial o total del pene, ausencia total de la flexura sigmoidea,
persistencia del frenillo, entre otras.
En los becerros el pene se encuentra adosado al prepucio e inicia su
desprendimiento al momento en que los testículos comienzan a
hacerse funcionales, de manera que es común observar el frenillo del
pene en los machos jóvenes en períodos peri puberales. El prepucio
se examina en el momento en que se realiza la evaluación del pene;
debe ser siempre observado para descartar la presencia de
adherencias, heridas o hematomas aumento de temperatura,
aumento de tamaño, deformaciones y secreciones. La mucosa en caso
de prolapso prepucial y la evaluación del orificio prepucial se realiza
introduciendo tres dedos para descartar estenosis, fimosis y otras
lesiones.
 Escroto: la inspección del escroto revela información sobre el estado
de los testículos. El escroto debe ser simétrico, la asimetría a menudo
refleja diferencias en el tamaño testicular. Se observará la piel
buscando que esté libre de lesiones, heridas, cicatrices, adherencia,
calor y sensibilidad que pudieran comprometer la salud de los
testículos.
 Testículo: en los machos los testículos son los órganos genitales de
mayor importancia porque es el sitio donde se originan los
espermatozoides. En ellos se produce la testosterona, importante para
la espermatogénesis, comportamiento sexual, crecimiento genital y
corporal. El testículo es de forma ovoide, turgente y elástico. Cuando
el testículo presenta una consistencia dura o fibrotica indica que
existieron procesos inflamatorios, mientras que una consistencia muy
blanda señala una alteración en el curso de la espermatogénesis.
 Epidídimos: la evaluación de los epidídimos se debe hacer por
palpación al momento de realizar el examen de los testículos. El
epidídimo es el lugar donde se almacenan los espermatozoides
producidos por los testículos; igualmente, es el lugar donde maduran
los espermatozoides y adquieren la capacidad potencial para fertilizar.
 Cordón espermático: es una estructura compuesta por vasos
sanguíneos y linfáticos, nervios, el músculo cremaster y el con- ducto
deferente. Se ubica en el polo dorsal del testículo y se pue- de palpar
cerca del canal inguinal. Su examen se debe realizar por palpación,
debiéndose evaluar la simetría y su consistencia (tenso-firme-elástica)

Los hallazgos patológicos más comunes son:


Aplasia segmentaria de los conductos de Wolff, hernia inguinal y
procesos inflamatorios de diversa etiología. Circunferencia escrotal: se
ha demostrado una alta correlación entre el peso de los testículos y la
circunferencia escrotal, así como entre el peso de los testículos y la
producción de espermatozoides, igualmente entre la circunferencia
escrotal y la calidad de eyaculado.

8. Indique cuales son los métodos para colecta de semen en la especie


bovina.

Método de la vagina artificial


La vagina artificial consiste en un tubo cilíndrico de plástico rígido y
resistente, de siete centímetros de diámetro y 35–40 centímetros de largo,
recubierto internamente por una camisa de goma que se dobla sobre los
extremos del cilindro formando una cámara que se llena con agua caliente
(45–46 º C) y aire, con el fin de proveer el estímulo adecuado de
temperatura y presión, lográndose así la eyaculación (Morillo et al., 2012).

Método de la electro eyaculación


En éste método se hace uso de un electro eyaculador que no es más que
un electrodo conectado a una batería que genera estimulaciones rítmicas
provocadas por descargas no mayores a 20 voltios (Rangel, 2007). Los
electros eyaculadores están diseñados para estimular los nervios pélvicos
simpáticos y parasimpáticos con impulsos de bajo voltaje y amperaje y de
esta forma pueden inducir erección peneana y eyaculación.
Un sistema de electro eyaculación está constituido por los siguientes
componentes: la caja de transporte, la sonda rectal, la unidad de control,
el cargador de batería, el cable de energía, el cable de conexión de la
sonda, el mango, el cono y el envase de colección (Angelino, 2009).

Método de masaje transrectal


Esta técnica requiere dos personas, una para efectuar el masaje rectal y
otra para colectar el semen. El toro se ubica y mantiene en una manga o
prensa. Después de remover completamente las heces del recto Este
método consiste, en esencia, aplicar un masaje longitudinal repetitivo
hacia delante y atrás, principalmente sobre la terminación de los canales
deferentes, de las vesículas seminales y de la región de la próstata,
introduciendo la mano y el antebrazo en el recto del animal. Ocasionando
que el semen fluya hacia la uretra pélvica. Al iniciarse la pulsación del
musculo uretral, el masaje deberá continuar en sincronía con las
pulsaciones que otra persona recoge con una probeta de vidrio (Angelino,
2009).
9. Cuáles son las ventajas y desventajas del proceso de inseminación
artificial. Indique los pasos o etapas que componen este proceso, en
una especie de interés doméstico.

Ventajas

1) El uso de sementales sobresalientes ofrece la oportunidad de mejorar


genéticamente los animales del hato.
2) potencial reproductivo de un semental se incrementa, es decir, si un
toro por monta natural puede cubrir entre 49 y 70 vacas por año, a través
de la IA y con el uso de semen congelado se pueden servir miles de vacas
por año.
3) Con uso de la lA se puede probar rápidamente el potencial productivo y
reproductivo de un semental. Este se puede evaluar sobre un grupo de
vacas en una sola generación, mientras que por monta natural se utilizara
demasiado tiempo incluso toda la vida del semental.
4) Se reducen los riesgos de transmitir enfermedades de dos formas: a)
las organizaciones de IA llevan un control estricto de enfermedades no
procesando el semen de animales enfermos y b) se usa a través del uso de
antibióticos que se incorporan durante el proceso del semen.
5) se pueden utilizar sementales valiosos que debido a una lesión física no
pueden copular. Se ha observado que algunos toros quedan incapaces
para copular después del transporte, peleas con otros toros o por algún
accidente.
6) pueden ser servidas hembras jóvenes o de talla pequeña por otros
grandes o pesados sin temor de lastimarlas o por el contrario, en
ocasiones se pueden emplear sementales jóvenes o pequeños de talla para
realizar la copula.
7) se puede mejorar el control de registros, cubriciones y nacimientos.
Asimismo se mejora el nivel de manejo, ya que para garantizar el éxito de
la IA es necesario llevar un buen sistema de registro lo que permite
mejorar la selección de los animales que van a participar en la IA ya que
no deben entrar animales mal nutridos ni enfermos.
8) A través de la AI se puede cubrir un gran número de vacas (15,20 o
más) en un mismo día, cosa que sería muy difícil en condiciones naturales
para un solo toro.
9) La inseminación artificial permite la prueba de toros en forma más
confiable y segura.

Desventajas
 La utilización de un toro no probado ni estudiado en cuanto a sus
características genéticas, puede traer como consecuencia perdida o
una disminución en la producción de cualquier explotación.
 Se necesita personal capacitado para el manejo del semen, la
inseminación y además para una adecuada detección de los animales
en celo.
 Al iniciar un programa de IA en una explotación
la inversión monetaria es alta (compra de equipo, instalaciones,
etc.).
 Las enfermedades pueden propagarse con gran rapidez de toros que
no se les lleva un control sanitario estricto.
 La adición de antibióticos en el diluente, no es suficiente para
controlar todas las enfermedades que pueden ser trasmitidas por el
semen.
 Si no se tiene un buen manejo del termino (nivel de nitrógeno o de
las de semen (descongelación) se puede reducir (e incluso llegar a
cero) el porcentaje de concepción del hato.

10. Indique cuales son los pasos o etapas para la técnica de


transferencia de embriones en la especie bovina.

La transferencia de embriones tiene 2 protocolos. Hay uno en fresco, donde


los embriones se extraen de las donantes 7 días después de la fertilización.
Mientras que el proceso in vitro se obtiene los ovocitos, que son fecundados
en el laboratorio y luego se vuelven a introducir en la receptora.

En el primer protocolo, se administran hormonas a las vacas donantes que


estimulan los ovarios para que ovulen más y produzcan en promedio 6
ovocitos. Cuando entran en celo, se inseminan para fecundar los óvulos
dentro del oviducto, se incuban durante 7 días y luego se extraen.
Con in vitro, se hace una aspiración folicular por medio de una sonda
ecográfica de los óvulos. Estos se llevan a un laboratorio donde son
evaluados y allí mismo se fecundan, para ser reintroducidos en las
receptoras.

Cada protocolo tiene sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, con el in vitro
se puede trabajar con semen sexado con mayor facilidad que en fresco, pues
en este caso el éxito disminuye sustancialmente.

EQUIPOS NECESARIOS
Los equipos utilizados para la transferencia de embriones son sencillos y la
mayoría son descartables. Básicamente son: sueros enriquecidos, catéter,
vía, estilete, filtros, guantes de hule y de goma, micro pipeta de
manipulación de embriones. En tanto que para realizar los trabajos de
laboratorio, se utilizan lupas estereoscópicas, congeladora de embriones y
algunos medios.

HEMBRAS DONANTES
Tenemos que definir que hay dos tipos de vaca que se necesitan para
desarrollar el trabajo de transferencia de embriones. Por un lado están las
donantes, que son vacas élite y que son las dadoras de genética. El
proceso de selección de donantes es uno de los procesos más importantes,
porque aunque se pueda tener la vaca más productora de leche, o la mejor
en un juzgamiento, puede ser que a la hora del trabajo ella no responda a
un proceso de superovulación hormonal que permita colectar la mayor
cantidad de óvulos. Una vez seleccionadas, a las hembras se les efectúa
un chequeo reproductivo, ginecológico; también ecografía a los ovarios y
del útero para ver si está en condiciones de ser tratada.

HEMBRAS RECEPTORAS
Por otro lado, están las hembras receptoras, que son vacas que no aportan
nada genéticamente dentro del proceso de la transferencia, sino que sirven
como recipientes. Sin embargo, las mismas tienen que estar libres de
enfermedades reproductivas, y ser candidatas a buenas madres porque
van a tener que amamantar y destetar después a los terneros.

LAVADO
Para realizar el lavado o colecta de embriones, se utilizan sueros
enriquecidos con proteínas y nutrientes junto con medios de colecta, los
cuales deben dar un confort al embrión que es colectado. Para realizar el
trabajo, se utiliza una vía que es de circuito cerrado, que actúa de la
siguiente forma: por uno de los catéteres hay que introducir el medio
dentro del útero, y por el otro catéter, se debe extraer el medio que fue
preparado para colectar el líquido, que a su vez es pasado por un filtro.
Este catéter tiene un cinto que deja pasar el medio que viene del útero,
dejando aprisionados a los embriones que luego van a ser evaluados en el
laboratorio.

EN EL LABORATORIO
Una vez colectados los embriones, éstos son llevados al laboratorio,
ubicados y preparados en un lugar limpio dentro del establecimiento. Los
filtros que fueron utilizados para el lavado son llevados al laboratorio para
luego trasladar los embriones atrapados a las placas de petri.
La persona encargada de realizar la selección o búsqueda de los embriones
utiliza un microscopio y una placa de petri grande cuadriculada, para poder
hacer campo y buscar los embriones. Una vez que encuentra un embrión,
la persona pasa el cuerpo encontrado de la placa de petri grande a otra
placa que tiene un medio que almacena y mantiene el embrión y evita su
contaminación. Luego, los embriones son clasificados en buenos o malos.
Los embriones buenos son lavados nuevamente y son cargados en unas
pajuelitas parecidas a las utilizadas para semen, que se utilizan para la
transferencia en fresco.

FRESCO Y CONGELADO
Es importante recordar que el trabajo de transferencia de embriones se
puede realizar en fresco, como también mediante embriones congelados.
En este caso, el procedimiento descripto corresponde al que se realiza en
fresco y, como siempre decimos, el mejor lugar donde puede estar un
embrión es el útero de la vaca. Desde que obtenemos el embrión hasta el
momento de la aplicación a la vaca receptora, no deben transcurrir más de
dos horas, ya que el embrión sigue viviendo, pero va disminuyendo su
supervivencia.

Lo mismo sucede cuando se va a congelar. En este caso, el embrión no


puede pasar más de una hora fuera de su ambiente, y rápidamente debe
ser llevado a otro medio de preservación que es para mantener a los
embriones latentes.

PORCENTAJE DE PREÑEZ
De cada 100 vacas transferidas en fresco, los porcentajes de preñez
oscilan normalmente entre el 50% y 60%, y cuando son embriones
congelados, estamos hablando de 40% a 50%.
Durante el proceso de congelado, los embriones van perdiendo células
germinales y sufren daños durante dicho proceso; por eso los porcentajes
son más bajos.
11. Señale los protocolos para el proceso de superovulación en la
especie bovina. Indique si este proceso de superovulación se realiza
también en la especie equina, y justifique su respuesta.

Normalmente, solo ovula un folículo. Lo que se busca con esta técnica es


que todos los folículos o la gran mayoría que producen una oleada folicular,
por medio de inducción logren ovular. Con la superovulación se pueden
obtener hasta unos 50 folículos, siendo 12 el promedio a nivel mundial.

Luego se hace un lavado, con el cual se obtienen 8 embriones o estructuras.


Para este proceso, se debe observar el momento de reclutamiento o
aparición de la oleada folicular en el ciclo estral o aplicar hormonas para que
se dé la oleada.
la oleada folicular tiene 3 momentos: reclutamiento, selección y dominancia.
Durante la primera etapa un conjunto de folículos, unidades donde se
almacenan los ovocitos que resultarán en óvulos, se desarrollan gracias a la
hormona folículo estimulante, FSH.

En la segunda y tercera fase, de acuerdo con la tasa ovulatoria de la especie,


uno o varios folículos se convierten en dominantes y continúan
desarrollándose. El folículo dominante bloquea el soporte hormonal para el
resto que comenzaron su crecimiento, reprimiendo el reclutamiento de una
oleada.

En el caso de reducir la oleada folicular, lo que se hace en el reclutamiento


se coloca una hormona FSH exógena para permitir que todos los folículos
lleguen a fase de dominancia.

La aplicación de la hormona se hace al noveno día luego de presentarse el


celo. Se coloca una cantidad del medicamento dependiendo del tipo del
animal, cada 12 horas, los días 9, 10, 11 y 12. El día 11 se aplica
Prostaglandina F2 alfa para eliminar el cuerpo lúteo y permitir que los
folículos crezcan, haciendo que el día 12 la hembra vuelva a entrar en celo.

En ese día, se debe inseminar la vaca o provocar la monta del toro. Luego,
a los 7 días, se hace un lavado uterino para sacar los embriones, que pueden
ser extraídos y congelados para luego colocarse en hembras receptoras que
han sido previamente preparadas.
Indique si este proceso de superovulación se realiza también en la
especie equina, y justifique su respuesta

Las técnicas de recolección y transferencia embrionaria en los caballos se


desarrollaron en los últimos años de 1970. Últimamente, la tecnología de
reproducción asistida, que ya se aplica con éxito en el ganado, también ha
progresado considerablemente en la especie equina.

Los grandes avances en el área, como son la fertilización in vitro, la


clonación y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides tienen en
común la necesidad de utilizar ovocitos de alta calidad o capacidad de
desarrollo, factor que es clave para lograr una alta eficiencia de estas
tecnologías.
La técnica de superovulación en la yegua, consiste en causar la ovulación
de un mayor número de folículos de lo normal. Económicamente, sería muy
interesante aumentar la tasa de ovulación de las yeguas donantes, en un
intento de aumentar la tasa de recogida de embriones por lavado uterino.
Sin embargo, esta técnica tiene varias limitaciones en las yeguas, siendo
pocas las que responden, siendo el tratamiento muy caro y sobre todo,
porque se disminuye la viabilidad de los embriones obtenidos.

12. Indique cuales son los parámetros a tener en cuenta en el


proceso de selección de hembras donantes y receptoras para un
proceso de transferencia de embriones en la especie bovina.

 Donantes
El manejo de las donantes es uno de los puntos críticos. Si estas
hembras no están reproductivamente bien y en un adecuado estado
de balance nutricional el programa puede fracasar antes de haber
comenzado. Sólo ocasionalmente se deberá trabajar con vacas que
carezcan de una óptima historia reproductiva o que tengan algún
problema reproductivo determinado. Estos son casos especiales que
no siempre se pueden rechazar y en los cuales las probabilidades de
éxito son menores. En tales casos se debe prevenir al propietario
sobre el mayor riesgo y el animal será tratado en relación con el
problema detectado.

 Las receptoras
Forman una parte esencial del programa de TE y también uno de los
problemas más serios. Las buenas receptoras son caras, su
mantenimiento costoso y su estado de salud es crítico para el éxito de
la TE. Ya sea que el programa se lleve a cabo en el campo o en un
Centro, la obtención y mantenimiento de las receptoras condicionarán
el éxito o el fracaso del mismo. Desde el punto de vista reproductivo
una buena receptora es la hembra capaz de recibir un embrión y
llevarlo a término. Más aún, la receptora deberá ser capaz de parir sin
grandes dificultades y luego alimentar al ternero de manera que le
permita expresar su potencial genético. En consecuencia, deberá ser
de buen tamaño, tanto general como reproductivamente sana y de
buena capacidad lechera. Esto no parece ser tan complicado, sin
embargo tanto el tamaño como la producción de leche pueden tener
significados diferentes.

13. Indique cuales son los tipos de crioprotectores utilizados en el


proceso de criopreservación de embriones. Señale las
características de los mismos.
La criopreservación de embriones se ha venido desarrollando en los últimos
años con el propósito de conservar embriones obtenidos de vacas
superovuladas. Las investigaciones han continuado su desarrollo y se han
dirigido hacia la criopreservación de ovocitos y embriones in vitro, los cuales
necesitan diferentes metodologías para lograr una supervivencia aceptable.
Por consiguiente, los métodos tradicionales de criopreservación se han
tenido que modificar para obtener mejores tasas de supervivencia
poscriopreservación que serán discutidas en esta revisión.

Criopreservación de embriones
Con el nacimiento del primer bovino producido in vitro por Brackett et ál.
(1982), la técnica de fertilización in vitro comenzó a ser reconocida
mundialmente; sin embargo, su estado del arte hacía que fuera una
metodología aún restringida al ámbito experimental, además de que las
condiciones de mercado en la década de los ochenta y noventa restringían
su aplicación comercial (Viana y Camargo 2007). Así mismo, la introducción
de la transferencia de embriones in vitro estimuló el aumento no solo de la
producción, sino también de la distribución de este tipo de embriones.

Agentes crioprotectores (ACP)


Los criopreservantes son sustancias hidrosolubles y de baja toxicidad, que
disminuyen el punto eutéctico de una solución dada, (punto en el cual una
composición dada de A y B solidifica ca como un elemento puro), el descenso
del punto eutéctico implica que se alcanzará una concentración dada de
solutos a una temperatura menor, de forma que la célula estará mas
deshidratada y el gradiente osmótico al que estará sometido será menor

Los crioprotectores penetrantes


Son de bajo peso molecular y permeable a través de la membrana celular.
Son utilizados: el glicerol, el dimetilsulfoxido (DMSO) y propanediol (PROH).
El dimetil sulfóxido es un solvente bipolar aportico, hidrosoluble, de bajo
peso molecular.
Agentes crioprotectores no-penetrantes
Son sustancias de alto peso molecular, efectivas a velocidades altas de
congelación, son importantes por ejercer su acción crioprotectora
promoviendo la rápida deshidratación celular y suelen usarse asociados a
los agentes penetrantes. Los más utilizados son: sacarosa, glucosa,
dextrosa y dextrano.

14. Indique los pasos o etapas de la técnica de producción de


embriones in vitro en la especie bovina, indique brevemente en
que consiste cada una de ellas.

La producción in vitro de embriones comprende 3 etapas:

- Maduración in vitro de los ovocitos obtenidos de ovarios por medio de


punción folicular
- Fecundación in vitro de los ovocitos madurados
- Cultivo in vitro de los embriones

Recolección de los ovarios y maduración in vitro de los ovocitos


Los ovocitos son en general obtenidos en el matadero a partir de ovarios
de vacas y vaquillonas no preñadas aunque hasta el momento no existe
evidencia que la producción de ovocitos a partir de ovarios con un CL de
gestación sea diferente. Los ovarios contienen un gran número de ovocitos
en diferentes estadios de desarrollo. El transporte hasta el laboratorio se
lleva a cabo en una solución PBS a temperatura ambiente. YANG y col.
(1990) señalaron la posibilidad de conservar los ovarios a 24-25o C
durante 11 h sin disminuir la capacidad fecundante o el desarrollo
posterior de los embriones. Ello significa para su aplicación práctica, que
un prolongado tiempo de transporte desde el matadero hasta el laboratorio
no afecta negativamente los resultados esperados. Temperaturas de 37o y
4o C son, sin embargo, inadecuadas para una larga conservación de los
ovarios.

Selección y capacitación espermática (swim-up)


De la misma forma que el ovocito, los espermatozoides llevan a cabo con
la capacitación su maduración, que in vivo se desencadena a través de las
secreciones del tracto genital femenino. Aunque el mecanismo exacto de la
capacitación no es claro aún, se conoce que conduce a cambios en la
composición lipoproteica de la membrana espermática, a un aumento del
metabolismo y de la motilidad del espermatozoide (hipermotilidad). La
unión de los espermatozoides a los receptores de la membrana pelúcida
ocurre gracias a la presencia de proteínas de unión, que permiten una
fecundación específica para cada especie.
15. Indique de manera breve en que consiste la clonación, la
transgénesis y las células madre.

La clonación
Es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos
células, moléculas u organismos idénticos ya desarrollados. Un clon es un
organismo copia en cuanto a su genética.
La clonación parte de tres conceptos principales:
 El proceso de clonación parte de un organismo desarrollado ya que se busca
hacer una copia exacta de ese organismo.
 Dicha copia se obtiene mediante una forma no sexual, ya que ésta no
permite realizar copias idénticas por la diversidad de la naturaleza.
 Lo que primero se clona son las células, y lo que se necesita es la secuencia
de ADN del organismo.
La clonación molecular. por ejemplo, es utilizada para experimentos
biológicos como por ejemplo para la producción masiva de proteínas

transgénesis
Se conoce como transgénesis al proceso de transferir genes de un
organismo a otro. La transgénesis se usa actualmente para hacer plantas y
animales modificados.1
Existen distintos métodos de transgénesis como la utilización de pistolas de
genes o el uso de bacterias o virus como vectores para transferir los genes.
Transgénico se refiere a una planta o a un animal en cuyas células se ha
introducido un fragmento de ADN exógeno, o sea un ADN que no se
encuentra normalmente en ese organismo. Un ratón transgénico, por
ejemplo, es uno al que se ha inyectado ADN, en un óvulo fertilizado que se
reimplanta a una madre adoptiva. El animal que nace tiene no solo su propio
ADN, sino también el fragmento de ADN exógeno que se reinyectó en la
etapa de fertilización del óvulo.

las células madre


Las células madre tienen el potencial de convertirse en muchos tipos
diferentes de células en el cuerpo y sirven como un sistema de reparación
para el organismo. Hay dos tipos: embrionarias y adultas. En el caso de
StemVital, no existe ningún tipo de conflicto ético porque trabajamos con
células madre adultas, que se recogen de la sangre y del tejido del cordón
umbilical tras el parto.
Las células madre del propio tejido sirven para regenerar tejidos como
hueso, cartílago, piel y músculo, entre otros. Y las de la sangre tratan
enfermedades del sistema sanguíneo e inmune.
Gracias a las propiedades regenerativas e inmunomoduladoras que poseen
estas células madre se pueden tratar enfermedades cardíacas, daños
cerebrales, daños espinales, diferentes lesiones y alteraciones inmunes
como la enfermedad de Crohn o la esclerosis múltiple

16. Como se realiza el proceso de obtención de semen sexado.

¿Cómo se fabrica el semen sexado?

El semen sexado se obtiene mediante un proceso que se


denomina citometría de flujo; este es el único sistema actualmente
probado, autorizado y eficaz en la obtención de semen sexado que pueda
ser posteriormente utilizado para inseminar vacas; existen otros con un
grado de eficacia un poco mayor como el PCR pero que destruyen el
semen.

¿Porqué es posible separar los espermatozoides?


En el caso de los mamíferos los gametos masculinos,
los espermatozoides, son los responsables del sexo de
la cría. En la división de los cromosomas que se
produce en la formación de los espermatozoides, unos
transportan el cromosoma sexual X y otros el Y. Los
óvulos de las vacas son todos X. Si el espermatozoide que se une al óvulo
es X dará lugar a una ternera, y si es Y a un ternero.

Las diferencias en la cantidad de ADN de los espermatozoides X e Y es lo


que posibilita su separación. Los espermatozoides X tienen un 3,8 % más
de ADN que los espermatozoides Y.

¿Cómo se separan los espermatozoides?

Aprovechando la mayor cantidad de ADN de los espermatozoides


“hembra”. El eyaculado del toro se mezcla con un medio de disolución que
tiene un tinte con afinidad por el ADN, es decir, los espermatozoides
hembra se tiñen más intensamente que los macho. El colector donde se
añade el tinte tiene una salida de embudo con un dispositivo al final que
separa los espermatozoides de uno en uno y los hace pasar en fila por un
haz de luz. Cuando la luz incide en el espermatozoide teñido este refleja la
luz con distinta intensidad según la cantidad de tinte que tenga y esto es
recogido por unos sensores que mandan la información a unas placas
cargadas de electricidad que separan los espermatozoides en machos y
hembras.
¿Se puede separar el semen de cualquier toro?
No existe en principio ninguna razón por la que no se pueda separar el
semen de cualquier toro. Sin embargo no se sabe la razón por la que en
algunos toros aunque los espermatozoides se tiñen, se separan, se
congelan y descongelan correctamente, estos espermatozoides no son
capaces de alcanzar las tasas de preñez de la media de la población por lo
que no se consideran como aptos para el sexaje.

¿Qué particularidades tiene el semen sexado?

Cada dosis de semen sexado contiene al menos un


90% de espermatozoides del sexo elegido, es decir, de
cada 100 partos al menos 90 serán del sexo elegido
pero hay que tener en cuenta que todavía podemos
tener un máximo de 10 nacimientos del sexo no
deseado.

Las dosis de semen sexado no contienen espermatozoides muertos o


anómalos ya que estos espermatozoides no se tiñen y por lo tanto no se
separan.

El método de congelación de estos espermatozoides es diferente al


utilizado normalmente; no utiliza glicerol por lo que es un método menos
agresivo para las células espermáticas que permite obtener un 80% de
motilidad tras la descongelación; de esta forma se necesita congelar
menos espermatozoides en cada dosis para inseminar las vacas.

Situación actual

Actualmente, los índices de preñez que se están obteniendo con este


semen son similares a los obtenidos con el semen normal y su coste es
aproximadamente el doble al de una dosis sin sexar. Los primeros
nacimientos en España, tendrán lugar en el otoño.

Las ventajas son muchas:

· La recría se hace sólo de aquellas vacas de las que se quiere tener


terneras. Se acelera el progreso genético.
· Se puede programar la época de nacimiento de las novillas o de los
terneros para cebar.
· Menor dificultad de partos al poder utilizar semen “hembra”, en
general con menores pesos al nacimiento en aquellos animales que sean
predispuestos a tener partos difíciles y en las novillas.
Manejo de las dosis sexadas

El proceso de dilución, tinción y separación de los espermatozoides no


afecta a la motilidad de los mismos ni a su viabilidad. Dicho esto, el
encarecimiento de la separación de los espermatozoides hace que se trate
de optimizar el número de dosis obtenidas de cada eyaculado para que el
producto pueda salir al mercado a un precio razonable; esto es posible
también gracias al nuevo método de congelación.

El manejo de estas dosis no difiere significativamente del que deberían


seguir todas las dosis de semen, es decir, descongelación en agua a 37
grados durante 40 segundos. En el caso de las dosis no sexadas, la rutina
de manejo y la obtención de buenos resultados reproductivos con técnicas
de descongelación menos regladas hacen que se olviden los métodos
correctos. En el caso del semen sexado el protocolo de descongelación y
tratamiento de la dosis hasta la correcta inoculación en el útero de la vaca
debe ser seguido con mucho cuidado paso a paso para la obtención de
buenos resultados.

El semen debe ser tratado como si de un embrión se tratara para


obtener buenos resultados:
Descongelar la pajuela en agua a 37 grados durante 40 segundos.
Colocar la pajuela en el inyector previamente atemperado a 37 grados. El
colocar una dosis descongelada adecuadamente en un inyector frío puede
matar al 50% de los espermatozoides. La temperatura del inyector debe
ser mantenida hasta que se introduzca en el cuerpo de la vaca.
Colocar el semen en el cuerpo del útero o en el cuerno en el que la vaca
haya ovulado

Basados en la fundamentación teórica previa realizada, los estudiantes


deben dar respuesta justificada a las siguientes preguntas de selección
múltiple, relacionadas con las temáticas tratadas.

Pregunta 17.

En el proceso de evaluación de la calidad seminal se analizan las características


macroscópicas y microscópicas del semen. La característica microscópica que se
evalúa colocando una pequeña gota de semen sobre una placa portaobjetos y
colocando sobre ella una placa cubreobjetos, y observándola en el microscopio,
en aumento de 40X, para medir el porcentaje de espermatozoides que presentan
un movimiento rectilíneo y continuo, se denomina:
A. Motilidad individual.
B. Morfología.
C. Motilidad masal.
D. Concentración.
E.

Pregunta 18.

Las ondas de desarrollo folicular están conformadas por varias etapas o fases. La
etapa regulada por la hormona foliculoestimulante (FSH), que consiste en que el
folículo seleccionado inhibe o impide el reclutamiento de una nueva serie de
folículos, se denomina:

A. Reclutamiento.
B. Selección.
C. Dominancia.
D. Evasión.

Pregunta 19.

La transferencia de embriones es una biotecnología que ha crecido a un ritmo


constante durante las dos últimas décadas. En Colombia se ha intensificado su
uso, gracias al rápido mejoramiento genético que puede obtenerse mediante su
utilización como práctica zootécnica. Indique cual es el sitio anatómico en donde
debe depositarse el embrión, durante el proceso de transferencia de embriones
en la vaca receptora:

A. Oviducto.
B. Cuerno uterino.
C. Cuerpo del útero.
D. Cérvix.

Pregunta 20.

La clonación consiste en el proceso por medio del cual se consiguen copias


idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. La técnica de
clonación, por medio de la cual se utilizan embriones octocelulares, en estado de
preimplantación, los cuales son sometidos a una microcirugía que los divide, y
luego se toman las mitades o secciones y se introducen dentro de zonas pelúcidas
naturales o artificiales, es denominada:
A. Clonación por enucleación.
B. Clonación por transgénesis.
C. Clonación por transferencia nuclear.
D. Clonación por partición.

Pregunta 21.

La inseminación artificial (I.A) es una biotecnología que contribuye al rápido


mejoramiento genético y al incremento de la producción mediante la utilización de
sementales de alto valor genético. Su utilización en la producción porcina ha ido
avanzando a un ritmo creciente durante los últimos años. La técnica de I.A en
porcinos que consiste en la introducción de una cánula transcervical a través del
cervix para alcanzar la porción anterior del cuerpo del útero, donde los
espermatozoides son depositados, se denomina:

A. Inseminación post-cervical.
B. Inseminación cervical.
C. Inseminación intrauterina profunda.
D. Inseminación pre-cervical.

Pregunta 22.

La transgénesis comprende la introducción de ADN exógeno en el genotipo de un


animal, esta es una herramienta importante tanto para la agricultura, como para
la farmacología, la biomedicina y la biotecnología. Una gran variedad de métodos
han sido desarrollados para introducir ese ADN. De las siguientes técnicas una NO
corresponde a una técnica para la obtención de animales transgénicos:

A. Microinyección de ADN en núcleo de ovocito.


B. Vectores virales o retrovirus.
C. Manipulación de células embrionarias.
D. Bipartición embrionaria.

Pregunta 23.

Una de las fases del proceso de evaluación andrológica es la colecta y la evaluación


del semen, proceso que es realizado con posterioridad a la exploración genital. La
técnica para la obtención de semen en el equino es:

A. Masaje rectal.
B. Electroeyaculador.
C. Vágina artificial.
D. Citometría de flujo.

Pregunta 24.

La Fertilización in vitro (FIV) es una biotecnología que durante los últimos años se
ha venido implementando de manera paulatina en ganaderías de alto valor
genético. Su valor está representado en un mayor número de embriones obtenidos
durante cada uno de los tratamientos, sin embargo, su principal inconveniente
radica en los costos, pues requiere de un equipamiento especial, para los procesos
de maduración de ovocitos, fertilización in vitro y maduración embrionaria. Una
de las últimas etapas del proceso de FIV está constituida por el crecimiento in vitro
(antes de la transferencia o criopreservación), proceso en el cual se lleva a cabo
la división celular hasta llegar al estadio de mórula o blastocisto, este proceso en
los embriones bovinos tiene una duración aproximada de:

A. 1 a 3 días.
B. 6 a 7 días.
C. 10 a 14 días.
D. 18 a 21 días.

Referencias
https://es.slideshare.net/razasbovinasdecolombia/evaluacion-potencial-
reproductivo-macho-bovino-ven

Angelino Olivera, J. N. (2009). Manual de evaluación de semen en bovinos. Trabajo Práctico Educativo. FMVZ,
Universidad Veracruzana. Veracruz, Ver., Méx. pp. 30-37
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n050514/051404.pdf

http://www.abc.com.py/articulos/transferencia-de-embriones-en-bovinos-
188707.html
http://equisan.com/index.php?option=com_content&view=article&id=401&Itemi
d=608&lang=es

Entornos Entorno de aprendizaje colaborativo: subir el documento


para su individual.
desarrollo
Entorno de seguimiento y evaluación: Remitir el documento
INDIVIDUAL.

Individual:

Documento que dé respuesta a las preguntas planteadas. Este


documento debe presentarse en formato WORD o PDF, al cual
debe denominar con su primer nombre y primer apellido (Ej:
PASO 2 edwin.paez). El informe debe ser contener los siguientes
aspectos: Portada, Desarrollo de las preguntas, Bibliografía
Productos a
(Normas APA o ICONTEC). Este documento deberá remitirlo a
entregar por
través del ENTORNO SEGUIMIENTO Y EVALUACION en el recurso
el estudiante
TAREA denominado: “Paso 2 - Reconocer las técnicas y procesos
de control de la actividad reproductiva - Entrega de actividad”.

17. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación de
Revisión de la temática de las unidades uno, dos y tres del
actividades
curso (semana uno y dos).
para el
Desarrollo del producto individual (semanas tres a seis)
desarrollo del
Envío del documento individual al espacio destinado para tal
trabajo
fin en el entorno de seguimiento y evaluación (semana seis)
colaborativo
Roles a
desarrollar por
el estudiante
No aplica
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabilida
des para la
producción de No aplica.
entregables
por los
estudiantes
Uso de
Normas APA sexta edición
referencias
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99,
se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar,
es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o
parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado
por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos
o resultados de productos de investigación, que cuentan con
Políticas de derechos intelectuales reservados para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que
se impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación
que se impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de actividad: individua ☒ Actividad colaborativa ☒
l
Momento de la
Inicial ☐ Intermedia, unidad 1 ☒ Final ☐
evaluación
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
El estudiante
El estudiante desarrolló y El estudiante
desarrolló y envió el no desarrolló
envió el documento ni envió el
documento individual pero documento
Desarrollo y
individual con la no da la con la
envío del
respuesta respuesta respuesta
documento
justificada y justificada y justificada y
con respuesta
argumentada a argumentada a argumentada a 50
a las
todas las todas las todas las
preguntas
preguntas preguntas preguntas
abiertas
abiertas abiertas abiertas

(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

Você também pode gostar