Você está na página 1de 16
Ce ase Servicio Extremefio de Salud (S.E.S.) 1. Un mesicaments d= uso humano se define como: = fede mecicamento que tenga la misma composicién cualitativa y cuantitativa en ercinics actives y la misma forma farmacéutica, y cuya bioequivalencia con el cescemento de referencia haya sido demostrada por estudios adecuados de Bedsponibilidad. = Todo componente de un medicamento distinto del principio activo y del material de acondicionamiento. Toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas a la fabricacién de un medicamento y que, al ser utilizadas en su produccién, se convierten en un componente activo de dicho medicamento destinado a ejercer una accién farmacolégica, inmunolégica 0 metabolica con el fin de restaurar, corregir 0 modificar las funciones fisiolégicas, 0 de establecer un diagnéstico. 4. Toda sustencia 0 combinacién de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevencién de enfermedades en seres humanos 0 que pueda usarse en seres humanos 0 administrarse a seres humanos con el fin de estaurar, corregir 0 modificar las funciones fisiolégicas ejerciendo una accién farmacolégica, inmunol6gica o metabélica, 0 de establecer un diagnéstico médico. 2. La Farmacovigilancia estudia: a. Estudio de los beneficios y los costes de los tratamientos. b. Estudio de la seguridad de los farmacos. q c. Estudio de la respuesta farmacoldgica del individuo segun el genotipo. d. Estudio de las propiedades fisicas y quimicas, la presentacién, los efectos bioquimicos y fisiolgicos de los férmacos. 7 3. Algunos férmacos pueden metabolizarse completamente en la circulacién hepatica antes incluso de alcanzar la circulacién general. {Qué nombre recibe este efecto? a. Conjugacién de férmacos. b. Sistema enzimético microsomal hepatico, c. Barrera hematoencefélica. d. Efecto de primer paso. 4, Un paciente presenta un tumor cerebral maligno. éQué propiedad farmacocinética puede dificultar el tratamiento de su tumor? a. Barrera hematoencefélica. b. Complejos férmaco-proteina. c. Afinidad por las neoplasias. d. Falta de transporte activo. 5. La cantidad inalterada de un farmaco que accede a la sangre, as{ como la velocidad a la que lo hace se denomina a. Absorcién. b. Distribucién, ©. Biadisponibilidad. d. Liposolubilidad. Broa ean eee (ACADEMIA TORRENTE BALLESTER. ‘Tis: 924 2202 79 // 924 26 16 14 wow acedemiatorrenteballester.es _info@academiatorrenteballester.es _ www.facebook.com/AcademiaTorrenteBallester 6. éCudl de ellos no es un factor que afecte a la distribucién de los farmacos?: @, Unién del farmaco a proteinas plasméticas. b. Caracteristicas fisico-quimicas del Farmaco y flujo sanguineo. ©. Afinidad del férmaco por el tejido. 4d. Los factores genéticos y ambientales. 7. Indique la opcién correcta en relacién al metabolismo de los férmacos: a. Dentro de las reacciones en fase I se encuentra la oxidacién, reducci6n e hidrélisis. b, Las reacciones de oxidacién son las mds infrecuentes. Se llevan a cabo por un sistema enaimético, el sistema de monooxigenasas del citocromo P-450 (CYP). Dentro de las reacciones en fase I se encuentra la conjugacién. d. Elmetabolismo no se ve modificado por factores genéticos. 8. La cantidad de férmaco que se elimina del plasma en un periodo de tiempo determinado se denomina a. Filtracién glomerular. b. Secrecién tubular. c. Reabsorcién tubular. d. Aclaramiento renal 9. éQué nombre recibe la magnitud de la respuesta maxima que puede producir un férmaco especifico?: a. Eficacia. . b. Toxicidad, . Potencia. d. Comparabilidad, 10. Desde una perspectiva farmacoterapéutica, {qué propiedad se considera més importante?: a. Potencia. b. Eficacia c. Toxicidad d._Interaccién con otros medicamentos. 11. EI férmaco que anularé la respuesta funcional del mediador, normalizando la funcién en el ‘caso de que exista un exceso de la sefial provocada por el mediador endégeno se denomina: a. Farmaco agonista, b. Farmaco antagonista © Proférmaco. d. Principio Activo. 12. €Qué nombre recibe un férmaco que ocupa un lugar de unién a un receptor y evita la accion de las sustancias quimicas endégenas? a. Farmaco agonista b. Farmaco antagonista Farmaco agonista parcial d. Principio Activo. 5 Cane oe ‘ACADEMIA TORRENTE BALLESTER -AvGa.Jose M® Alcaraz y Alenda n® 31-Loc.8(Plaza de la Molineta)= Tifs: 924 22 02 79 // 924 26 16 14 wowwacademiatorrentebailester.es __info@academiatorrenteballesteres www-facebook.com/AcademiaTorrenteBallester 13, £Qué clasificacién es aquella en la que los farmacos se organizan segin su sitio de accién y sus caracteristicas terapéuticas y quimicas? a, Clasificacién terapéutica. b. Clasificacién farmacolégica. c. Clasificacion anatémica-terapéutica-quit d. Clasificacion quimica. (ATC). 14, éCudl de las sigulentes opciones es caracteristica de las Reacciones Adversas a Medicamentos de tipo 8 “bizarra”? a. Raramente es dosis dependiente. b. Tienen una alta morbilidad. . Tienen una baja mortalidad. d. El paciente responden bien cuando se le reduce de dosis. 415. Cémo se pueden notificar las Reacciones Adversas a Medicamentos al Sistema Espafiol de Farmacovigilancia (SEFV-H)?: a. Solamente mediante el envio postal de la tarjeta amarilla b. Solamente por via telemética al SEFV-H. c. Solamente puede comunicarse al farmacéutico responsable por escrito. d. Mediante el envio postal de la tarjeta amarilla 6 por via telemdtica al SEFV-H 16. éDe las siguientes opciones cudl de ellas NO se considera una Reaccién Adversa Grave? ‘a. Las que prolonguen la hospitalizacién del paciente, . b. Las que sean clinicamente relevantes. ¢. Las que alteren el suefio del paciente. d._ Las que produzcan una incapacidad laboral o escolar. 17, £Qué significa el pictograma “CY que se encuentra en algunos envases de medicamentos? a. Seguimiento adicional de la seguridad. b. Conservacisn en frio. c. Psicotropos y estupefacientes. d, Medicamento de uso hospitalario. 18. De las siguientes vias de administracién de medicamentos, indique cudl de ellas no se considera una via t6pica: a, Transdérmica b. Intradérmica cc. Oftélmica. d. Otica. BES a a ra ee feces ACADEMIA TORRENTE BALLESTER -Avda.Jose M® Alcaraz y Alenda n® 31-Loc.8(Piaza de la Molineta) ‘fs: 924 22 02 79 J/ 924 26 16 14 www academiatorrenteballesteries _info@academiatorrenteballestr wrwrw facebook.com/AeademiaTorrentaBallester

Você também pode gostar