Você está na página 1de 4

ESTRUCTURA ANTROPOLÓGICA DE LA FÉ

Presentado por: Gustavo Adolfo Londoño Arce


Profesor: Fernando Suárez Alarcón
Universidad Javeriana Cali
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil

1. Etimología: La etimología del hombre es curiosa e incluso podría decirse


que bastante profunda. <<Hombre>> viene del latín HOMO, homínis,
exactamente del acusativo HOMÍNEM.

En cuanto a la evolución del acusativo latino HOMÍNEM, hasta nuestra actual


palabra <<HOMBRE>>, es sencillo explicarlo: la m final se pierde por casi no
pronunciarse, la i intermedia, al ser breve, se pierde también. Nos queda
entonces la palabra <homne>, que fue ampliamente utilizada en la edad
media, normalmente sin la <h> inicial, ya que omne se pronunciaba sin
aspirar la <h> y por tanto no había necesidad de escribirla. Otro problema
para los hispanos es que no podían pronunciar dos sonantes nasales juntas
(mn de homne), así que reemplazaron la sonante nasal <n>por una <r> que
es una sonante líquida. Y finalmente se agregó la consonante epentética <b>
para apoyar al grupo mr (hombre).

Referencia: www.delcastellano.com/etimologia-hombre/

www.etimologias.dechile.net/?hombre

Definición: Ser dotado de inteligencia y de un lenguaje articulado, clasificado


entre los mamíferos del orden de los primates y caracterizado por su cerebro
voluminoso, su posición vertical, pies y manos muy diferenciados.

Referencia: Pelayo y Gross, R.G. (1992). Hombre. En Pequeño Larousse


Ilustrado (pp.547). Argentina: Ediciones Larousse Argentina S.A.
2. Preguntas:

 ¿Por qué estamos aquí y por qué nos sentimos como nosotros y no como
otra persona?

 ¿Cuál es la finalidad de la vida, a qué hemos venido a este mundo?

 ¿Qué hay después de la muerte?

3. Kant, Immanuel: (1724 – 1804) Filósofo y hombre de ciencia, fundador del


idealismo clásico alemán. Nació, estudió y trabajó en Königsberg, donde fue
profesor adjunto y profesor ordinario; Kant es el fundador del idealismo
“crítico” o “trascendental”. Durante su denominado periodo “pre-crítico”, creó
la hipótesis cosmogónica de la “nebulosa” en el que explica el origen y la
evolución del sistema planetario por la existencia de una “nebulosa” inicial.
En ese mismo tiempo, formuló la hipótesis sobre la existencia de una gran
Galaxia universal fuera de nuestra galaxia, desenvolvió la teoría sobre el
retardo –como resultado del rozamiento por las mareas- de la rotación diuna
de la tierra, y la teoría sobre la relatividad del movimiento y del reposo. Estas
investigaciones, unidas por la idea materialista del desarrollo natural del
universo y de la tierra, desempeñaron un importante papel en la formación
de la dialéctica. En los trabajos filosóficos de su periodo “pre-crítico”, Kant
señaló –bajo el influjo del empirismo y del escepticismo de Hume- la
diferencia entre fundamento real y fundamento lógico, intridujo en la filosofía
el concepto de magnitudes negativas y se burló de la inclinación de sus
contemporáneos por la mística y por las “visiones”. En todos estos trabajos
se limita el papel de los métodos deductivo-formales del pensar en favor de
la experiencia. En 1770 tuvo lugar su paso a las concepciones del periodo
"crítico"; en 1781 vio la luz la "Critica de la razón pura", a la que siguió la
"Critica de la razón práctica" (1788) y la "Crítica del juicio" (1790). En estas
obras se exponía sucesivamente: la teoría "crítica" del conocimiento, la ética,
la estética y la teoría sobre la adecuación a fines de la naturaleza. En los
trabajos de su periodo "crítico" Kant demuestra que es imposible construir
un sistema de filosofía especulativa (“metafísica”, según la terminología
entonces empleada) antes de haber investigado previamente las formas del
conocimiento y los límites de nuestras facultades cognoscitivas. Tales
investigaciones llevan a Kant al agnosticismo, a afirmar que la naturaleza de
las cosas, tal como éstas existen en sí mismas ("cosas en sí"), es por
principio inaccesible a nuestro conocimiento: sólo es posible conocer los
"fenómenos", es decir, el modo por el cual las cosas aparecen en nuestra
experiencia. El conocimiento teórico cierto únicamente se da en matemáticas
y en la ciencia natural. Según Kant, dicho conocimiento está condicionado
por el hecho de que en nuestra conciencia existen formas "apriorísticas" de
la contemplación sensorial, formas igualmente “apriorísticas” o conceptos del
entendimiento y las formas apriorísticas de la conexión, o de la síntesis de la
diversidad sensible y de los conceptos del entendimiento, en los que se
basan, por ejemplo, la ley de la constancia de las sustancias, ley de
causalidad y la ley de interacción de las sustancias. En la razón, según Kant,
se da un afán inextinguible de conocimiento absoluto, afán que se deriva de
elevadas necesidades éticas. Bajo la presión de este afán, nuestro
entendimiento procura resolver los problemas concernientes a los límites o
a la infinitud del mundo en el espacio y en el tiempo, a la posibilidad de que
existan elementos indivisibles del mundo, al carácter de los procesos que
transcurren en el mundo, a Dios como ser absolutamente necesario. Kant,
consideraba que pueden fundamentarse con un mismo valor demostrativo
soluciones contrarias: el mundo es finito y no tiene límites; existen partículas
indivisibles (átomos) y no hay partículas de ese tipo; todos los procesos
transcurren como casualmente condicionados y existen procesos (actos)
que se realizan libremente; existe un ser absolutamente necesario y tal ser
no existe.

Preguntas antropológicas según Immanuel Kant:

- ¿Qué puedo saber? … responde la metafísica


- ¿Qué debo hacer? … responde la moral
- ¿Qué me cabe esperar? … responde la religión
- ¿Qué es el hombre? … responde la antropología

4. El gran acontecimiento de nuestra Era Moderna en el ámbito de la Iglesia fue


el Concilio Vaticano Segundo, convocado por el Papa Juan XXIII y seguido y
clausurado por el Papa Pablo VI.

Se pretendió que fuera una especie de "agiornamento", es decir, una puesta


al día de la Iglesia, renovando en sí misma los elementos que necesitaren de
ello y revisando el fondo y la forma de todas sus actividades.

Proporcionó una apertura dialogante con el mundo moderno, incluso con


nuevo lenguaje conciliatorio frente a problemáticas actuales y antiguas. Ha
sido el concilio más representativo de todos. Constó de cuatro etapas, con
una media de asistencia de unos dos mil Padres Conciliares procedentes de
todas las partes del mundo y de una gran diversidad de lenguas y razas.

Papa Juan XXIII La reforma interior Paulo VI de la vida eclesiástica y la


búsqueda de un camino nuevo para tratar de conciliar a los cristianos
separados de la unidad católica de la Iglesia. Fue convocado por el Papa
Juan XXIII en 1962 y clausurado por el Papa Paulo VI en 1965. Se propuso
actualizar la vida de la Iglesia sin definir ningún dogma. Trató de la Iglesia, la
Revelación, la Liturgia, la libertad religiosa, etc. Recordó el Concilio la
llamada universal a la santidad.

El Concilio Vaticano II es el hecho más decisivo de la historia de la Iglesia en


el siglo XX.

El Concilio se convocó con el fin principal de:


- Promover el desarrollo de la fe católica.
- Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles
- Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de
nuestro tiempo.

Tras un largo trabajo concluyó en 16 documentos, cuyo conjunto constituye


una toma de conciencia de la situación actual de la Iglesia y define las
orientaciones que se imponen.
Las características del Concilio Vaticano II, son Renovación y Tradición.

Según el documento “Gaudium et Spes” los interrogantes más profundos del


hombre son los siguiente:

- ¿Qué es el hombre?
- ¿Cuál es el sentido del dolor, del mal, de la muerte, que, a pesar de tantos
progresos hechos, subsisten todavía?
- ¿Qué valor tienen las victorias logradas a tan caro precio?
- ¿Qué puede dar el hombre a la sociedad?
- ¿Qué puede esperar de ella?
- ¿Qué hay después de esta vida temporal?

5. ¿Cuál es nuestra misión en el universo y cómo debemos actuar para


evolucionar o trascender conscientemente?

Você também pode gostar