Você está na página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS

CARRERA PROFESIONAL DE
DERECHO

TRABAJO ACADÉMICO:

CURSO: DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL

DOCENTE: HILDA MELO YLLATINCO

ESTUDIANTE: IMELDA ZOILA VARGAS


RODRIGO

CÓDIGO: 2012302048

DUED – CUSCO

2015
TRABAJO ACADEMICO

I. Esquematizar la evolución histórica y social de los Municipios en el

Perú, asimismo argumentar aspectos relevantes de la misma. (4ptos).

Según la investigación realizada se conocen dos corrientes o modelos

teóricos que sustentan el origen de la municipalidad: El modelo clásico-

aristotélico y el modelo contractualista o iusnaturalista.

El modelo clásico-aristotélico

Esta concepción plantea que el poder político desciende particularmente

del derecho natural; parte de una concepción histórico-sociológica del

Estado, cuyo origen se ubica en la polis o ciudad, a partir de la cual, por

evolución natural, se va pasando por diferentes etapas hasta llegar a la

sociedad más perfecta que es el Estado. La familia es presentada como la

primera forma de sociedad natural, como la célula básica del Estado, y los

individuos aparecen integrados en sociedad.

El modelo contractualista o ius-naturalista

"Ésta (la comuna) es la única asociación que existe también en la

naturaleza, que donde quiera que se encuentren hombres reunidos se

forma por sí misma una comuna", "El hombre forma los reinos y establece

las repúblicas; la comuna parece surgir de Dios".1

Esta concepción racionalista del origen del estado plantea que éste se

funda en la concertación de un contrato, oponiéndose a un estado de

naturaleza donde sólo se encuentran los individuos aislados con ciertos

derechos innatos. Lo único natural son estos derechos individuales que, a

través del contrato, el Estado se compromete a garantizar y proteger. No

existe ningún derecho natural que fundamente el origen del Estado, sino

que éste será un producto artificial, lógico y racional donde su principio

de legitimidad radica en el consenso. Esta es una concepción

1
Tocqueville, "La democracia en América"
esencialmente legalista que acompaña históricamente el nacimiento del

estado moderno. El estado de derecho establece la supremacía de la ley

por encima del derecho consuetudinario sustentado por el poder

tradicional.

Evolución histórica y social de las municipalidades en el Perú

Pre En la Ley orgánica de


Virreinato En el Siglo XX
Hispánico republica Municipalidades

2003
Evolución
histórica social
de las
municipalidad
es en el Perú
Forma de Creación de Las El ministerio La municipalidad:
gobierno cabildos bajo municipalida de gobierno instancia esencial
teocrática supervisión des nombraba para mejorar
virreinal perdieron alcaldes y condiciones de vida
atribuciones regidores
y autonomía

Las Municipalidades en el mundo andino prehispánico

En la sociedad incaica asumía el gobierno el primogénito, el hijo más hábil,

o el Inca elegía al sucesor entre los varones más aptos de su panaka. La

forma de gobierno fue teocrática. Se gobernaba no por elección popular

sino porque los dioses así lo querían.A nivel popular, la antigüedad de las

personas era clase y categoría: La mayoría de edad era condición

fundamental para ser "kuraka"

Las Municipalidades en el Virreinato del Perú

Antes de conquistar América, los españoles ya habían logrado

importantes avances en el gobierno de sus ciudades, tales como: igualdad

ante la ley, inviolabilidad del domicilio, garantías procesales,

participación en la cosa pública, derecho de los vecinos a elegir libremente

a los magistrados concejales y la responsabilidad política de los

funcionarios municipales; al llegar a estas tierras reprodujeron dichas

instituciones de gobierno local. Desde los primeros años de la Colonia, el


gobierno local o ayuntamiento se ejerció a través de los cabildos, pero bajo

la tutela de la autoridad virreinal.

Las Municipalidades en la República

La historia demuestra que en el Siglo XIX las municipalidades perdieron

atribuciones y autonomía a pesar de las Leyes Orgánicas promulgadas. Es

decir, que en la medida que el Perú se modernizaba, se creaban nuevas

instituciones y se hacía más eficaz la ocupación del territorio, el papel del

municipio tendía a disminuir. El fuero edil fue suspendido por las

reformas bolivarianas y posteriormente fue restablecido en la

Constitución de 1828. Seis años, después se promulgó una nueva

Constitución que persistió en la tendencia reductiva de las funciones

municipales. En 1856, una vez más, se restableció en parte el fuero de los

gobiernos locales.

Las Municipalidades en el siglo XX

En 1920 se suspendió la elección de los cargos municipales. Se decidió que

el Ministerio de Gobierno, actualmente del Interior, nombrara a alcaldes y

regidores. Tuvieron que pasar cuarenta y tres años para que en el primer

gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1963), se volviera a elegir

democráticamente a las autoridades locales. Posteriormente, durante el

gobierno militar (1968 – 1980), se retornó a la designación de los alcaldes

por decisión de la autoridad política ("dedocracia").Al recuperarse la

democracia en 1980 se reinició la elección de alcaldes y regidores en el

segundo gobierno del Presidente Belaúnde Terry, al igual que en 1963, los

gobiernos locales rurales tuvieron que pasar por tres etapas muy

marcadas:

En la primera, la gestión en los concejos dependía estrictamente de las

haciendas hasta fines de la década del 60 del siglo XX; la prosperidad de

los terratenientes provenía no sólo del dominio que ejercían sobre la tierra
y los turnos de agua, sino también del control político que poseían sobre

los gobiernos locales. Por eso, difícilmente los propietarios de las

haciendas se dejaban disputar el gobierno local.

Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972

El 27 de mayo del 2003 se publicó en el diario oficial El Peruano la nueva

Ley Orgánica de Municipalidades - 2797, producto de un largo proceso de

discusión que involucró más activamente a una serie de instituciones y

algunos sectores públicos y privados que a la mayoría de Congresistas y

alcaldes del país.

II. Describir y Desarrollar los elementos constitutivos del Municipio,

(4ptos).

Los elementos constitutivos del municipio son dos y son los siguientes:

Población.-

La población es la característica fundamental del municipio, ya que

caracteriza por su mayor densidad y por las relaciones de vecindad el eje

fundamental del gobierno local. Es importante mencionar que todo

municipio, como todo Estado, cuenta con una población, sin esta

característica fundamental, no podría existir ninguna delimitación

territorial definido como Estado o Municipio. Sin la existencia de lo

vecinal, no se comprende al Municipio, por lo que la población está

constituida por un conjunto de personas heterogéneas: económica y

socialmente; pero que los une un mismo idioma, una misma religión, una

misma actividad económica, entre otros aspectos sociológicos casi

homogéneos.

"El concepto de población no atiende a factores cualitativos que marquen

diferencias en cuanto a raza, estatura, color, grado de instrucción, etcétera,

sino al aspecto cuantitativo, o sea, el número de individuos que forman la

agrupación comunal, que es quien asume los objetivos sociales, como el


de satisfacer las necesidades comunes, el mantenimiento de la paz y el

orden y, en general, la defensa de los intereses colectivos". 2

El territorio.-

En el Perú existen municipios que por su naturaleza territorial se les

denomina metropolitanos, siendo caso concreto el del municipio que lo

constituye la ciudad de Lima, con más de siete millones de habitantes.

Mientras que otros municipios denominados provinciales y distritales,

tienen en su territorio algunos cientos a miles de habitantes, siendo

considerados pequeños o medianos municipios conforme el nivel

territorial que ocupan en el Perú. El ámbito espacial de vigencia del orden

jurídico específico y de asentamiento de la población municipal, es el

territorio del municipio; al igual que el del estado debe ser propio y

exclusivo, en consecuencia, no puede compartir su dominio con otro u

otros municipios, pero forma parte del territorio estatal, por ser el

municipio la base de la división territorial del estado; sin territorio propio,

un grupo humano podrá constituir un pueblo, una sociedad, una empresa

o club, mas no un municipio o un estado.

III. Graficar y desarrollar las siguientes estructuras (4 ptos)

3.1 Organización de los Gobiernos Locales

La organización municipal es un proceso permanente y sistemático

que consiste en ordenar las funciones y estructuras de las

Municipalidades, tratando de lograr una Administración eficiente y

oportuna, que permita proveer una óptima prestación de servicios a la

Localidad en su ámbito Jurisdiccional.

2
Teresita Rendón Huerta Barrera
La Organización es una respuesta a la preocupación debe actuar la

Municipalidad para hacer frente al reto del Desarrollo Local.

La Estructura Orgánica Municipal:

E
S La ejerce el Alcalde y los Regidores quienes tienen la
T responsabilidad de definir los grandes objetivos
R Función gobierno institucionales, establecen las Políticas y metas.
U
C
T
U
R
A La ejercen los órganos de Dirección de Apoyo y de
O Línea. Son los responsables de ejecutar los Objetivos y
R Función ejecutiva Metas que establece el órgano de Gobierno.
G
A
N
I
C
A
M
La ejercen los órganos de Asesoramiento,
U Función técnica tienen la definición de los Objetivos y Metas a
N
implementarse.
I
C
I
P
A
L

3.2 Órganos de Coordinación.


ORGANOS DE COORDINACIÓN MUNICIPAL

Son tres

El consejo de El consejo de La junta de


coordinación local coordinación local delegados
provincial distrital vecinales

Un órgano de Un órgano de Es un órgano de


coordinación y coordinación y coordinación integrado
concertación de concertación de las por los representantes
las Municipalidades de las Agrupaciones
Municipalidades
Urbanas y Rurales que
Provinciales.
promueven el desarrollo
local
Está Está conformado
conformado por por el alcalde y
el alcalde y los los regidores
regidores

Pueden establecerse también otros mecanismos de participación que aseguren una

permanente comunicación entre la población y las autoridades municipales.

IV. Graficar y desarrollar la estructura orgánica administrativa conforme al

Art. 28 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972. (4 ptos)


V. Desarrollar los principales instrumentos técnicos y normativos de la

gestión municipal, conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades Nº

27972. (4ptos)

Plan de Desarrollo Concertado (PDC) Es una herramienta de gestión que

promueve el desarrollo social en un determinado territorio. De esta

manera, sienta las bases para atender las necesidades insatisfechas de la

población y para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Podemos recordar que el concepto de desarrollo hace referencia a dar

incremento o acrecentar algo, que puede ser físico o intelectual. Cuando el


término se aplica a una comunidad humana, aparece relacionado con el

progreso económico, cultural, social o político.

En cuanto a la noción del plan, se trata de un modelo sistemático que es

diseñado antes de concretar una acción, de manera tal que ésta pueda ser

encausada hacia los objetivos deseados.

El PDC, es el instrumento guía dentro de una municipalidad, ya que

comprende las actividades a realizarse en un determinado periodo de

tiempo, esto gracias al aporte de todos los involucrados y siempre por el

bienestar de la sociedad.

Reglamento Interno del Consejo Municipal.

El Organigrama.- es la representación gráfica de la estructura de una

municipalidad, incluyen las estructuras departamentales y, en algunos

casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones

jerárquicas y competenciales de vigor.

El organigrama es un modelo abstracto y sistemático que permite obtener

una idea uniforme y sintética de la estructura formal de una organización:

Desempeña un papel informativo.

Presenta todos los elementos de autoridad, los niveles de jerarquía y la

relación entre ellos.

En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información para

conocer cómo es la estructura total de la empresa.

Reglamento de Organización y Funciones (ROF).- es el Reglamento de

Organización y Funciones de una entidad, que se constituye en un

documento técnico normativo de gestión institucional que establece:

a) La estructura orgánica de la entidad.

b) Las funciones generales y específicas de la entidad y de cada uno de sus

órganos y unidades orgánicas.

c) Las relaciones de coordinación y control entre órganos, unidades

orgánicas y entidades cuando corresponda.


Este instrumento de gestión formaliza las competencias de cada área

dentro de la organización y en función a ello se puede determinar las

responsabilidades que le corresponde en el logro de los objetivos

institucionales.

El Manual de Organización y Funciones (MOF).- Es un documento

formal que las municipalidades elaboran para plasmar parte de la forma

de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el

personal. El MOF contiene, esencialmente la estructura organizacional,

comúnmente llamada organigrama y la descripción de las funciones de

todos los puestos en la comuna. También se suelen incluir en la

descripción de cada puesto el perfil y los indicadores de evaluación

El Cuadro de Asignación de Personal (CAP).- es el documento técnico

normativo de gestión municipal que contiene los cargos clasificados que

necesita para el funcionamiento de su estructura orgánica, establecida en

el ROF.

El Presupuesto Analítico de Personal (PAP).- es un documento de gestión

institucional interno en el cual se considera el presupuesto que

corresponde a la realización de los servicios específicos que va a

desempeñar el personal, tanto permanente como eventual, en base a la

disponibilidad, presupuestal.

El Presupuesto Nominativo de Personal (PNP).- es un instrumento de

gestión que permite determinar las necesidades del presupuesto

específico por cada trabajador, por grupos ocupacionales y por unidades

orgánicas para articularlo al nivel del pliego y al proceso presupuestario

de cada año.

El Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).- es un texto

de la administración que sirve como guía de acción de todas las

actividades inherentes a una determinada entidad con o sin personería

jurídica (o sea organismo u órgano, respectivamente). Por tanto, no es de


naturaleza normativa o reglaría, sino de administración, por lo que no

podrá variar restringir válidamente ningún alcance propiamente

normativo reglaría constitucional, legal o reglamentario bajo ninguna

circunstancia.

El Plan Operativo Institucional (POI).- es un documento oficial en el que

los responsables de una organización (empresarial, institucional, no

gubernamental...) o un fragmento del mismo (departamento, sección,

delegación, oficina...) enumeran los objetivos y las directrices que deben

cumplir en el corto plazo. Por ello, un plan operativo se establece

generalmente con una duración efectiva de un año, lo que hace que

también sea conocido como plan operativo anual o POA.

El Plan Estratégico Institucional (PEI).- es un documento en el que los

responsables de una organización reflejan cual será la estrategia a seguir

por su compañía en el medio plazo. Por ello, un plan estratégico se

establece generalmente con una vigencia que oscila entre 1 y 5 años (por

lo general, 3 años).

EL Reglamento Interno de Control y Permanencia de Personal.

Você também pode gostar