Você está na página 1de 106

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

“OPTIMIZACION EN LA RECUPERACION DE LA PLATA


DE LA EMPRESA MINERA PASIVOS AMBIENTALES S.A.”

Tesis Presentada por el Bachiller:


ESCOBEDO REMACHI, GEORGE EMERSON
Para Optar el Título Profesional de
Ingeniero Metalurgista

AREQUIPA – PERU
2015

0
DEDICATORIA

Al Señor Jesucristo, por la sabiduría que me imparte cada día, guiándome con
su espíritu Santo

A mis queridos padres, Santos y Fernanda, hermanos: Roshan, Stephanie,


Karla, Mariafernanda por su apoyo incondicional brindado durante toda mi
formación profesional.

1
AGRADECIMIENTOS

La presente Tesis es un esfuerzo en el cual, directa o indirectamente,


participaron varias personas asesorando, direccionando, motivando y
acompañando en los momentos de crisis y de satisfacción.

Gratitud especial y en primer lugar a Dios por el privilegio de poder tener la salud
y sabiduría para poder llevar a cabo el presente trabajo de investigación.

A la Prof. Noemí Arias Ballón por enseñarme las primeras palabras y números
en mi vida de estudiante.

Al Prof. Jorge Portugal Oro por su enseñanza y las sanciones que me dio cuando
no cumplía las normas de estudiante.

A los profesores y personal administrativo de la I.E. Independencia Americana


por su formación en mi época de estudiante de educación secundaria.

Al Ing. Ricardo Flórez Figueroa, Gerente General de la Minera Pasivos


Ambientales S.A por su apoyo desinteresado, comprensión y apoyo.

Al Ing. Fernando Ramírez del Villar Chabeneix, Gerente Área Técnica Cía.
Minera Vivanatura SAC por sus consejos y apoyo en el desarrollo de este trabajo
de investigación.

A todos los buenos Catedráticos de la Escuela Profesional de Ingeniería


Metalúrgica por sus enseñanzas, consejos, comprensión y recomendaciones
para mi desarrollo profesional.

A mi asesor Ing. Víctor B. Ascuña Rivera, por la orientación y ayuda que nos
brindó para la realización de la Tesis.

2
Así mismo el Ing. Homar Taco Cervantes por su experiencia en la industria e
investigación permitió reforzar el conocimiento aprendido en las aulas
universitarias.

Al Ing. Ernesto Vizcardo Cornejo con su apoyo del modelamiento de las


ecuaciones planteadas en este trabajo.

A los trabajadores de la Planta Concentradora Virgen de Rosario-Caraz, por su


apoyo, colaboración, consejos; en especial a Don Lorenzo Medrano Huerta, los
operadores de la guardia al Operador de chancado Asunción Milla Ángeles,
Operador Molino Lucio Margarito Alva, Operador Flotación Conc 2. Jackson
Minaya Villafan, Operador Filtro y Cochas Ader Rímac Bautista, Operador de
Relave Cesar Exaltacion Huamán, a los Mecánicos Edwin Cupitay Gutiérrez,
Rovinson Ramírez Maza, al Tec. Electricista Juan Flores Fuentes.

A los trabajadores de la Planta Concentradora Lodtmann- Pompey, por su apoyo


en la campaña de procesamiento, sugerencias del Operador Bilialdo Salas.

A los trabajadores de la Planta Concentradora Mesapata-UNASAN, por su apoyo


en la campaña de procesamiento, sugerencias del Operador Manuel Cadillo
Espíritu para que salga el proceso como el deseado.

Finalmente, y no menos importante, agradecimiento a nuestros queridos amigos


Samuel Carbajal, Fredy Chancolla, Edson Sonco, Cintia Mamani Luque, Liseth
Cruces Paredes Cinthya Obregón a todos mis compañeros que me apoyaron y
permitieron compartir inolvidables experiencias durante estos años de vida
universitaria. Así mismo, a Don Felipe Alejo Beltrán Gerente General OSIMIN
ICG y a su familia por sus alientos para que sea un buen profesional y no puedo
dejar de mencionar a todas las personas que tuve el agrado de conocer durante
los buenos años que pase en la Región de Ancash.

3
PRESENTACIÓN

Señor Decano de la Facultad de Ingeniería de Procesos, señor Director de la escuela


Profesional de Ingeniería Metalúrgica, Señores Miembros del Jurado, pongo a
consideración de Uds. el presente Plan de tesis, con el cual pretendo optar el título
Profesional de ingeniero Metalurgista.

El presente trabajo de “OPTIMIZACION EN LA RECUPERACION DE LA


PLATA DE LA EMPRESA MINERA PASIVOS AMBIENTALES S.A” la intención
de recuperar valores en plata con trazas en oro y cobre, se debe principalmente al alto
precio de los metales y las perspectivas futuras que alientan su explotación. El método
utilizado para la presente investigación y seleccionado según las pruebas de flotación
por espumas .para lo cual se utilizó reactivos sulfudizantes, el control de pH fue básico
por los rangos de flotación.

En el primer capítulo estudiaremos a la materia, ubicación, reservas existentes


características, mineralogía, la composición química del mineral, En el segundo capítulo
describiremos la metodología de la Investigación, objetivos, hipótesis aplicados para la
plata. En el tercer capítulo describiremos el Marco teórico de los diseños
experimentales, análisis de varianza, optimización. En el cuarto capítulo haremos las
pruebas experimentales determinando el 2 K reportar los resultados luego se hará la
evaluación haciendo uso del análisis de la varianza y el modelo matemático. En el quinto
capítulo se describirá el estudio de concentración Gravimétrica para mejorar la
recuperación y su estudio técnico económico. En el sexto capítulo se mostrara le
eficiencia económica para este tipo de mineral relación al concentrado. Finalmente las
conclusiones, las recomendaciones, bibliografía y los anexos.

Bach. Escobedo Remachi, George Emerson

4
INDICE GENERAL

DEDICATORIA 1
AGRADECIMIENTOS 2
PRESENTACIÓN 4
INDICE GENERAL 5
ANEXOS 6
INDICE DE FIGURAS 7
INDICE DE TABLAS 8

CAPITULO I GENERALIDADES
1.1 ASPECTOS GENERALES 10
1.2 CARACTERIZACION GEOGRAFICA DEL DISTRITO MINERO 16
1.3 GEOMORFOLOGIA Y CLIMA 25

CAPITULO II METODOLOGIA DE INVESTIGACION


2.1 INTRODUCCION 35
2.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 36
2.3 METODOLOGIA DEL TRABAJO 36
2.3.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS 36
2.3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 37
2.3.3 HIPÓTESIS 38
2.3.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 38
2.3.5 TIPO DE INVESTIGACIÓN 38
2.3.6 MARCO METODOLÓGICO DEL DISEÑO EXPERIMENTAL 38

CAPITULO III FLOTACION DE MINERALES


3.1 INTRODUCCION 41
3.2 ASPECTOS BASICOS 41
3.3 EQUIPOS FLOTACION POR ESPUMAS 43
3.4 SELECCIÓN DE EQUIPOS DE FLOTACION 50
3.5 PARAMETROS DE OPERACIÓN 51
3.6 METODODS DE TRATAMIENTO DEL MINERAL 54

5
CAPITULO IV PROCEDIMIENTOS EPERIMENTALES
4.1 INTRODUCCION 56
4.2 DISEÑO FACTORIAL SIMPLE (Etapa Screening) 57
4.3 TOMA DE DATOS PARA DISEÑO EXPERIMENTAL 65
4.4 DISEÑO FACTORIAL SIMPLE PARA OPTIMIZAR
LA RECUPERACION DE LA PLATA 71
4.5 DISEÑO FACTORIAL SIMPLE PARA OPTIMIZAR
EL GRADO DEL CONCENTRADO 79

CAPITULO V ESTUDIO DE CONCENTRACION GRAVIMETRICA


5.1 CONCENTRACION GRAVIMETRICA 87
5.2 PRODUCTOS 90
5.3 PARAMETROS DE RECUPERACION 90
5.4 COMERCIALIZACION CONCENTRADOS 91
5.5 MINERAL PARA PROCESAMIENTO FLOTACION 91
5.6 EQUIPO PARA CONCENTRACION GRAVIMETRICA 92
5.7 INVERSION PLANTA CONCENTRADORA 92
5.8 DURACION Y RENTABILIDAD 92
5.9 CUADROS ECONOMICOS Y FINANCIEROS 92

CAPITULO VI EFICIENCIA ECONOMICA


6.1. GENERALIDADES 94
6.2. CRITERIOS DE EFICIENCIA ECONOMICA (EE%) 94
6.3. VALORIZACIÓN DE CABEZA (VCAB) 95
6.4. VALORIZACIÓN DE CABEZA IDEAL (VCAB. IDEAL) 97
6.5. CALCULO DE LA EFICIENCIA ECONOMICA (EE%) 98

CONCLUSIONES 100
RECOMENDACIONES 102
BIBLIOGRAFIA 103
ANEXOS 105

6
INDICE DE FIGURAS

Figura 1.1: Nevado Cajavilca Parque Nacional Huascarán 17


Figura 1.2: Zona de descarga de mineral La descuidada 22
Figura 3.1: Mecanismos flotación por espumas 41
Figura 3.2: Esquema Equipo Flotación 42
Figura 3.3: Zonas típicas celda Flotación Mecánica 45
Figura 3.4: Columna de Flotación 46
Figura 3.5: Visión esquemática de Celda Jameson 48
Figura 3.6: Celda Neumática 49
Figura 3.7: Mecanismo de Flotación 50
Figura 4.1: Experimento de flotación de polimetálicos 58
Figura 4.2: Experimento de flotación de plata 60
Figura 4.3: Sección Chancado PVR-Caraz 65
Figura 4.4: Sección Molienda-Flotación PVR-Caraz 66
Figura 4.5: Eje Principal Planta Pompey 67
Figura 4.6: Sección Molienda Planta Mesapata 69
Figura 4.7: Sección Flotación Planta Mesapata 70
Figura 4.8: Grafico de Efectos Principales para la Recuperación Plata 73
Figura 4.9: Gráfico de Interacciones de dos variables principales
para la Recuperación Plata 73
Figura 4.10: Grafico de Efectos Estandarizados para la Recuperación de plata 74
Figura 4.11: Superficie de respuesta estimada para la recuperación de plata 78
Figura 4.12: Contorno de superficie estimada para la recuperación de plata 78
Figura 4.13: Gráfico de Efectos Principales para grado de plata 81
Figura 4.14: Gráfico de Interacciones de dos variables principales
para el grado de Plata 81
Figura 4.15: Grafico de Efectos Estandarizados para el Grado de plata 82
Figura 4.16: Superficie de respuesta estimada para el Grado de plata 85
Figura 4.17: Contorno de superficie estimada para el Grado de plata 86
Figura 5.1: Mesa Gravimétrica 89

7
INDICE DE TABLAS

Tabla 1.1: Coordenadas Geológicas Concesión La Descuidada. 17


Tabla 1.2: Coordenadas Geológicas Concesión La Descuidada 2. 18
Tabla 1.3: Coordenadas Geológicas Concesión La Descuidada 3. 18
Tabla 1.4: Accesos Lima a la mina La Descuidada. 19
Tabla 1.5: Composición Mineralógica de Mina La Descuidada. 19
Tabla 1.6: Composición mineralógica Sulfuros. 20
Tabla 1.7: Composición mineralógica de la ganga. 20
Tabla 1.8: Tonelaje Aproximado de veta Concesión La Descuidada. 21
Tabla 1.9: Coordenadas Geológicas de Bocaminas de La Descuidada. 22
Tabla 1.10: Coordenadas Geológicas Canchas de desmonte. 23
Tabla 1.11: Uso de tierras aledañas a la mina. 26
Tabla 1.12: Datos de Temperatura y Precipitación EIA Antamina. 29
Tabla 1.13: Evaluación de Calidad de Aire. 30
Tabla 4.1: Variables consideradas para el diseño factorial. 71
Tabla 4.2: Tabla a escala Natural y codificada de la recuperación. 72
Tabla 4.3: Tabla matriz de variables independientes de la recuperación. 72
Tabla 4.4: Estimaciones de efectos de la recuperación. 73
Tabla 4.5: Tabla de Análisis de Varianza para la recuperación plata. 74
Tabla 4.6: Tabla matricial del modelo matemático para la recuperación plata. 75
Tabla 4.7: Tabla de Análisis de Residuales para la recuperación plata. 76
Tabla 4.8: Valores para Análisis de Residuales para la recuperación plata. 76
Tabla 4.9: Parámetros de decodificación a escala natural
para la recuperación de plata. 77
Tabla 4.10: Valores óptimos para la recuperación de plata. 79
Tabla 4.11: Variables consideradas para el diseño factorial. 79
Tabla 4.12: Tabla a escala Natural y codificada del grado de plata. 80
Tabla 4.13: Tabla matriz de variables independientes del grado de plata. 80
Tabla 4.14: Estimaciones de efectos del grado de plata. 81
Tabla 4.15: Tabla de Análisis de Varianza para el grado de plata. 82
Tabla 4.16: Tabla matricial del modelo matemático para el grado de plata. 83
Tabla 4.17: Tabla de Análisis de Residuales para el grado de plata. 84
Tabla 4.18: Valores para Análisis de Residuales para el grado de plata. 84
Tabla 4.19: Parámetros de decodificación a escala natural del grado de plata. 85

8
Tabla 4.20: Valores óptimos para el grado de plata. 86
Tabla 5.1: Balance Metalúrgico Gravimétrico 91
Tabla 6.1: Balance Metalúrgico del Concentrado de plata 95
Tabla 6.2: Parámetros de valorización Concentrado 96
Tabla 6.3: Tabla valorización de una tonelada de concentrado 96
Tabla 6.4: Tabla valorización de Cabeza Vcab 97
Tabla 6.5: Parámetros el Cálculo de Cabeza Ideal 98
Tabla 6.6: Tabla valorización de Cabeza Vcab. Ideal 98
Tabla 6.7: Tabla Eficiencia Económica (EE%) 99

9
CAPITULO I
GENERALIDADES

1.4 ASPECTOS GENERALES


1.4.1 TITULARIDAD ACTIVIDAD MINERA
La Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada LA DESCUIDADA DE
HUARAZ es propietaria de las concesiones mineras la Descuidada, la
Descuidada 2 y la Descuidada 3.
El otorgamiento de una Concesión Minera permite al titular extraer los recursos
minerales habiendo este concedido por contrato los derechos de remediación a
PASIVOS AMBIENTALES S.A. Estas propiedades comprenden de manera
conjunta el área de los derechos mineros de la Descuidada, que cubren 40
hectáreas (ha).

Razón Social: PASIVOS AMBIENTALES S.A.


R.U.C.: 20481729387
Registro de personas jurídicas: Zona Registral V sede Trujillo
Partida electrónica 11080376
Asiento A0001
Fecha de inicio de actividades: 07 noviembre 2007
Dirección: Av. SALVADOR LARA 994 – Trujillo
Teléfono: 044-225880 Trujillo
Teléfono: 511-4335567 Lima
Representante Legal Ing. JORGE BARDALES MORALES

10
1.4.2 MARCO LEGAL APLICABLE DE PASIVOS AMBIENTALES

El 2 de julio del 2004 se promulgó la ley N 28271 que regula los pasivos
ambientales de la actividad minera, referido a la identificación, responsabilidad y
financiamiento para la remediación de las áreas afectadas por estos.
El 25 de mayo del 2005 se publicó la ley N 28526 que modifico cuatro artículos
de la ley N 28271 y se dispuso su reglamentación.
En diciembre del 2005, mediante el DS N 059-2005-EM, se promulgó el
Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad Minera.
A continuación se describen las principales normas legales directamente
relacionadas con el cierre de pasivos mineros.

a) Ley que regula el Cierre de Pasivos Mineros

La ley 28271, regula las obligaciones y procedimientos que deben cumplir los
titulares de la actividad minera para la elaboración, presentación e
implementación del Plan de Cierre de Pasivos Mineros de la Actividad Minera.
Esta fue modificada por la ley N 28526, que estableció el otorgamiento de un
plazo para la identificación de Pasivos Ambientales a través de una declaración
jurada.
La citada ley define al plan de cierre de los pasivos como un instrumento de
gestión ambiental, conformado por acciones técnicas y legales, efectuadas por
titulares mineros, destinados a establecer medidas que se deben adoptar a fin
de rehabilitar el área perturbada por la actividad minera preexistente, con el fin
que esta alcance características de ecosistema compatible con un ambiente
saludable y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación paisajista.
Confirma al Ministerio de Energía y Minas (MEM) como la autoridad competente
para aprobar, fiscalizar y controlar las acciones establecidas en el plan de cierre
de pasivos ambientales de la actividad minera.

b) Reglamento para el Cierre de Pasivos Ambientales Mineros

El Decreto Supremo N 059-2005-EM, Reglamento para el Cierre de Pasivos


Ambientales de las Actividades Mineras, establece los mecanismos que
aseguren la identificación de los Pasivos Ambientales de la Actividad Minera, la
responsabilidad y el financiamiento para la remediación ambiental de las áreas

11
afectadas por dichos pasivos, con la finalidad de mitigar sus impactos negativos
a la salud de la población, al ecosistema circundante y la propiedad.
Asimismo, establece cierto mecanismo de constitución de garantía a fin de
asegurar que el titular de la actividad minera cumpla las acciones derivadas del
plan de cierre de pasivos ambientales mineros.
Se considera que el plan debe cumplir con la estabilidad física y química a largo
plazo, se rehabilite las áreas afectadas o se considere el uso alternativo de áreas
afectadas o instalaciones, así como se determine las condiciones de dichas
áreas o instalaciones.
El reglamento estableció la necesidad de presentar un inventario de pasivos
ambientales como acción previa a la elaboración del plan de cierre de los
mismos, considerando los riesgos inherentes a dichos pasivos. También
estableció los plazos para la presentación de los planes de cierre, su aprobación
y ejecución.

c) Guías

Conjunto de guías ambientales publicados por la Dirección General Asuntos


Ambientales (DGAAM). A continuación se menciona aquellas relacionadas con
el cierre de pasivos ambientales.
 Guía ambiental para la vegetación de Áreas disturbadas por la industria
Minero-Metalúrgica, comprende lineamientos para la revegetación de
áreas disturbadas.
 Guía Ambiental para el Manejo de Drenaje Acido de mina (DAM),
comprende la metodología para predicción y el control DAM e incluye un
capítulo específico sobre el control del DAM luego del cierre.
 Guía Ambiental para el Manejo de Relaves Mineros, trata los aspectos
ambientales relevantes del manejo de relaves.
 Guía Ambiental para la Estabilidad de Taludes de Depósitos de Residuos
Sólidos Provenientes de las Actividades Mineras, describe los aspectos
geotécnicos de la disposición de relaves.
 Guía Ambiental para las Actividades de Exploración de Yacimientos
Minerales en el Perú, abarca aspectos ambientales relevantes
relacionados con las actividades de exploración, incluyendo un capítulo
sobre planes de recuperación.

12
 Guía de Relaciones Comunitarias, proporciona una orientación en la
relación entre las actividades minero-metalúrgicas y la comunidad, uno
de sus capítulos está dedicado a la información socio-económica que
debería incluirse en un informe de EIA. Hay poca información sobre los
asuntos socioeconómicos luego del cierre y se hace alguna mención a la
necesidad de garantizar la sostenibilidad de la economía local después
del cierre y la reinserción de la fuerza laboral minera a la economía local.

d) Silencio administrativo negativo

El 5 de julio de 2008 se promulgo el DS N 036-2006 EM que establece las


disposiciones generales para la aplicación del silencio administrativo negativo en
los procedimientos tramitados ante la Dirección General de Asuntos Ambientales
del Ministerio de Energía y Minas.

1.4.3 MARCO LEGAL GENERAL DE MINERÍA


Se presenta el marco legal de cierre de Pasivos Ambientales; el cual está
organizado por la autoridad competente, la enumeración del instrumento legal,
una breve descripción de su alcance, los permisos específicos asociados y su
aplicación de acuerdo a la etapa del proyecto (explotación, operación y cierre).

a) Supra Ministerial

 Ley 27314 y DS 057-2004-PCM “Ley General de Residuos Sólidos”


Manejo de residuos sólidos de explotación, exploración y cierre de minas.
 Ley 27446, CONAM “Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental”. Unifica los procedimientos y delega responsabilidad a los
sectores de explotación y exploración de minas.
 Ley 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General”

b) Energía y Minas

 Ley 28271 y D.S. 059-2005-EM, DGAAM “Ley que regula el Cierre de


Pasivos Ambientales y su reglamento” Requiere plan de cierre de pasivos
ambientales para todas las operaciones mineras. Define el contenido de

13
plan de cierre de pasivos ambientales y condiciones de aprobación, para
la Aprobación de plan de explotación y cierre de pasivos ambientales
mineros.
 D.S. 016-93-EM, DGM “Reglamento para la Protección Ambiental para
actividades Minero-Metalúrgicas” Define la reglamentación actual para el
EIA para los proyectos nuevos y los PAMA para las operaciones
existentes para la concesión de beneficio en la exploración y explotación
de minas.
 D.S. 014-92-EM, DGM “Ley General de Minería” para la concesión
minera de acuerdo con los propietarios superficiales en la exploración y
explotación.
 D.S. 018-92-EM, DGM “Reglamento para Procedimientos Mineros”, para
el inicio de las actividades de explotación para concesiones mineras
metálicas y no metálicas.
 D.S. 042-2003-EM, Dirección de Asuntos Sociales “Compromiso Social
Previo”, define la participación ciudadana en la exploración y explotación.
 D.S. 046-2001-EM, DGAAM “Reglamento para Salud y Seguridad
Minera”, Fiscalización de actividades mineras.
 D.S. 025-2002-EM, Tupa del MEM para exploración, explotación y plan
de cierre.
 Ley 26221, DREM-2002 “Ley Orgánica de Hidrocarburos” Ley nacional
que regula las actividades relacionados a hidrocarburos, registro del
consumidor directo de combustibles líquidos con instalaciones fijas en la
etapa de explotación.

c) Salud

 Ley 26842, DIGESA “Ley General de Salud”

Autorización sanitaria del sistema de tratamiento y vertimiento de aguas


residuales en la explotación y plan de cierre.
Autorización sanitaria del sistema de tratamiento de agua potable durante
la explotación.
 D.S. 01-2002-SA, Tupa del Ministerio de Salud para explotación.

14
d) Industria

 Ley 28305, DRIT/MP “Ley Control de Sustancias Químicas y Productos


Controlados” Control de sustancias y productos controlados, con el
Código de identificación para usuarios de insumos y productos químicos
fiscalizados en la explotación.
 D.S. 008-93-ITINCI, DNADP/MI “Reglamento de la Ley de Control”
Reglamento de la ley sobre el control y fiscalización de los productos e
insumos químicos empleados en el tráfico ilícito de drogas

DNADP/MI Acta de verificación de insumos y productos químicos


fiscalizados utilizados en la explotación.
DSCPM/MI Autorización de uso del libro de registro especial para usuario
de insumos y productos químicos fiscalizados en la explotación.
 D.S. 035-2003-ITINCI, Tupa del Ministerio de Producción para la
explotación.

e) Educación

 D.S. 004-2000-ED, INC “Reglamento de Investigaciones Arqueológicas”,


Certificado de inexistencia de restos arqueológicos CIRA, para la etapa
de exploración y explotación de mina.
 Ley 28296, INC “Ley Nacional de Patrimonio Cultural” evaluado en la
exploración y explotación de mina
 D.S. 022-2002-ED, Tupa del INC.

f) Agricultura

 Ley 26834 y D.S. 038-2011-AG, “Ordenamiento Áreas naturales


Protegidas” para su exploración y explotación de mina.
 Ley 27308 y D.S. 014-2001-AG, “Ley Forestal de Fauna Silvestre”
INRENA establece la participación en actividades que afectan los
recursos naturales durante la exploración, explotación y plan de cierre de
minas.

15
 Ley 21080 “Aprueban Convención para el Comercio Especies
Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre”.
 R.M. 01710-77-AG “Aprueban clasificación de Flora y Fauna Silvestre y
fijan precios por ejemplar para la extracción comercial de productos de la
Fauna”
 D.S. 013-99-AG “Prohíben caza, extracción, transporte y/o exportación
con fines comerciales de especies de fauna silvestre no autorizados por
el INRENA a partir del año 2000”
 Ley 17752 “Ley General de Aguas”, regula el uso de recursos hídricos.
 D.S. 261-69-AP “Reglamento de los Títulos I, II y III” Ley General de
Aguas”.
 D.S. 261-69-AP, mod. por D.S. 007-83-SA y DS 003-2003-SA
Estándares de Calidad Ambiental Aguas
 D.S. 003-2003-SA “Modificación Art 82 del Reglamento de los Títulos I, II
y III de la Ley General de aguas”
 R.M. 011-96-EM/VMM “Aprueban los niveles Máximos Permisibles para
Efluentes Líquidos para las Actividades Minero-Metalúrgicas”
 D.S. 274-69-AP Reglamento para el Titulo IV “De las Aguas
Subterráneas” Decreto ley N° 17752

1.5 CARACTERIZACION GEOGRAFICA DEL DISTRITO MINERO


1.5.1 UBICACIÓN DE LA MINERA PASIVOS AMBIENTALES SA
Las concesiones mineras “La Descuidada”, “La Descuidada 2”, “La Descuidada
3” se encuentra ubicado en la zona núcleo del Parque Nacional Huascarán, se
localizan entre las quebradas Ruricocha y Cajavilca, sobre la ladera S.E. del
Cerro y Paraje de Santa Bárbara, distrito Yanama poblado cercano a 5 Km. de
las concesiones, provincia Yungay, Región Ancash; drena a la Quebrada
Ruricocha, en la Micro cuenca de la Quebrada Ruricocha (margen izquierda), en
la Subcuenca del Rio Cunya, Cuenca del rio Marañón (alto), vertiente del
Atlántico.
A una altura promedio de 4250 m.s.n.m. ocupan un área aproximada de 40 Ha.

16
Figura 1.1: Nevado Cajavilca Parque Nacional Huascarán

CONCESIONES MINERAS INMERSAS EN EL YACIMIENTO


La inscripción de los derechos mineros se ha realizado a partir del 24 de marzo
de 1953. Estas propiedades comprenden de manera conjunta una extensión de
40.00 has.
El área cubierta por las mismas se muestra en el plano de concesiones y la
información relacionada a cada una de ellas se presenta en el ANEXO I (Plano
1.02).
La concesión “La Descuidada” con código 09-001628-X-01, se encuentra
titulada mediante Resolución Directoral N 1293 del 15/10/1957, por
sustancias metálicas de 20 hectáreas de extensión.
Encerrado en un polígono de cuatro lados con vértices ABCD que se dan en
la siguiente tabla.

Tabla 1.1: Coordenadas Geológicas Concesión La Descuidada

LA DESCUIDADA
Vértice Este Norte
A 230387.900 8995892.670
B 230349.740 8995494.570
C 229852.120 8995542.270
D 229890.280 8995940.370

17
La concesión “La Descuidada 2” con código 09-002224-X-01, se encuentra
titulada mediante Resolución Directoral N 1005 del 31/12/1965, por
sustancias metálicas de 10 hectáreas de extensión.
Encerrado en un polígono de cuatro lados con vértices ABCD que se dan en
la siguiente tabla.

Tabla 1.2: Coordenadas Geológicas Concesión La Descuidada 2

LA DESCUIDADA 2
Vértice Este Norte
A 230596.510 8995973.400
B 230548.810 8995475.780
C 230349.770 8995494.860
D 230397.470 8995992.480

La concesión “La Descuidada 3” con código 09-000648-X-01, se encuentra


titulada mediante Resolución Directoral N 1167 del 31/12/1965, por
sustancias metálicas de 10 hectáreas de extensión.
Encerrado en un polígono de cuatro lados con vértices ABCD.

Tabla 1.3: Coordenadas Geológicas Concesión La Descuidada 3

LA DESCUIDADA 3
Vértice Este Norte
A 230407.010 8996092.000
B 230387.930 8995892.960
C 229890.310 8995940.650
D 229909.390 8996139.700

La topografía es muy accidentada con grandes macizos de roca dura


compacta, con ondulaciones propias de la cordillera blanca. El área de la
mina presenta desniveles desde los 4100 a los 4500 m.s.n.m.

18
1.5.2 Accesibilidad de la Minera PASIVOS AMBIENTALES SA
La mina es accesible dese la ciudad de Lima a través de la Panamericana Norte
hasta Pativilca, desvió Huaraz para llegar a la provincia de Yungay, desde donde
se toma la carretera hacia Laguna Llanganuco, se llega a distrito de Yanama la
ruta es afirmada, de Yanama a Wecroncocha (campamento 1) es trocha.
Tabla 1.4: Accesos Lima a la mina La Descuidada

Vía Distancia Horas Vía de Acceso


(Km.)
Lima-Pativilca-Huaraz 240 8 Vía Asfaltada
Huaraz-Yanama 70 4 Vía Asfaltada/Afirmada
Yanama-Wecroncocha 15 1 Vía Afirmada
Wecroncocha-Mina 2 2.5 Trocha
TOTAL 327 15.5
Fuente: Elaboración Propia
1.5.3 RESERVAS DE MINERALES
La zona de trabajo de la mina La Descuidada según información de los lugareños
data desde el tiempo de los incas, existen bocaminas a diferentes distancias y
alturas cuyas vetas presentan presencia de minerales.
De acuerdo al estudio por DRX se determinó el siguiente difractograma, del cual
se obtuvo la composición mineralógica promedio que se da en el siguiente
cuadro:
Tabla 1.5: Composición Mineralógica de Mina La Descuidada

Mineral Formula Peso (%)


Cuarzo SiO2 60.00
Moscovita KAl2(Si3Al)O10(OH,F)2 18.90
Caolinita Al2Si2O5(OH)4 7.00
Albita (Na,Ca)Al(Si,Al)3O6 3.00
Ortoclasa KAlSi3O6 2.50
Natrojarosita NaFe3(SO4)2(OH)6 1.30
Dolomita CaMg(CO3)2 1.30
Calcita CaCO3 1.30
Galena PbS 1
Pirita FeS2 1
Calcopirita CuFeS2 1
Esfalerita ZnS 0.9
Siderita FeCO3 0.80
Total 100.00
Fuente: Informe GB 103/09 AROWANA SAC

19
El mineral presenta escasos sulfuros predominando en orden de abundancia la
pirita, esfalerita, galena y calcopirita, en relación a la plata posiblemente se
encuentre como argentita o asociado a la galena.
De acuerdo a esta composición y a los diferentes minerales sulfurados que lo
contienen se determinó el siguiente cuadro de sulfuros.

Tabla 1.6: Composición mineralógica Sulfuros

Mineral de Cabeza Concesión Minera la Descuidada

Mineral Peso (%) Fe (%) Cu (%) S (%) Pb (%) Zn (%)


Esfalerita 0.90 0.3 0.6
Galena 1.00 0.13 0.87
Pirita 1.00 0.47 0.53
Calcopirita 1.00 0.3 0.35 0.35
Ganga 96.10 0.84 0.17
Total 100.00 1.61 0.35 1.48 0.87 0.60
Fuente: Informe GB 103/09 AROWANA SAC
En relación a la composición de la ganga se da el siguiente cuadro resumen:

Tabla 1.7: Composición mineralógica de la ganga

Mineral de Cabeza Concesión Minera la Descuidada


Mineral Peso (%) CaO (%) K2O (%) Al2O3 (%) SiO2 (%) MgO (%) Na2O (%) Fe (%) S (%)
Cuarzo 60.00 60.00
Moscovita 18.90 2.23 7.25 8.53
Caolinita 7.00 2.77 3.26
Ortoclasa 2.50 0.42 0.46 1.62
Siderita 0.80 0.39
Natrojarosita 1.30 0.08 0.45 0.17
Albita 3.00 0.03 0.61 2.02 0.34
Dolomita 1.30 0.4 0.28
Calcita 1.30 0.73
Total 96.10 1.16 2.65 11.09 75.43 0.28 0.42 0.84 0.17
Fuente: Informe GB 103/09 AROWANA SAC

De acuerdo a este análisis se observa que el material ha sufrido una fuerte


descomposición, esto debido a la presencia de la moscovita y la caolinita.

20
El mineral diseminado es consecuencia de labores antiguas realizadas
probablemente durante el periodo de la Colonia, lo cual justifica la irregularidad
del material apilado.
Las canchas/desmontes muestreadas están conformadas por las siguientes
vetas:
 Zona/Cancha 2, ubicada en la Veta Santo Toribio a una distancia
aproximada de 150 m flanco derecho del campamento base 2 a 4500
m.s.n.m.
 Zona/Cancha 3, ubicada en la Veta Esperanza el campamento base 2 se
estableció sobre esta Veta a 4600 m.s.n.m.
 Zona/Cancha 4, ubicada en la Veta Rima-Rima a una distancia de 100 m,
sobre el extremo superior derecho del campamento a 4650 m.s.n.m.
 Zona/Cancha 6, ubicada en la Veta Puerto Arturo a una distancia
aproximada de 200 m, sobre el extremo superior derecho del campamento
a 4750 m.s.n.m.
 Zona/Cancha 7, ubicada en la Veta Mellizos a una distancia aproximada de
250 m, sobre el extremo superior derecho del campamento a 4800 m.s.n.m.
 Zona/Cancha 8, ubicada en la Veta San Pedro a una distancia aproximada
de 300 m, sobre el extremo superior derecho del campamento a 4900
m.s.n.m.

El mineral se encuentra diseminado sobre la superficie frontal a poca distancia


de las bocaminas a lo largo del talud que forma el cerro.
Se tiene referencias por declaraciones de la población que reside que en material
fue apilado desde la colonia. Las reservas que se tienen según las leyes
estimadas son:

Tabla 1.8: Tonelaje Aproximado de veta Concesión La Descuidada

ZONA Tonelaje TM Ag oz/TC Au oz/TC % Cu % Pb % Zn


veta Santo Toribio 7,000.00 14.86 0.01 0.12 1.08 0.40
veta Esperanza 9,000.00 40.89 0.01 0.67 1.20 0.71
veta Rima-Rima 4,000.00 17.65 0.01 0.44 0.55 0.82
veta Puerto Arturo 3,000.00 17.45 0.01 0.39 0.62 0.39
veta Mellizos 5,000.00 18.33 0.02 0.22 0.90 0.88
veta San Pedro 3,000.00 22.35 0.02 0.39 0.91 0.57
31,000.00 Fuente: Informe GB 101/09 AROWANA SAC
Las canchas de desmonte, se muestran en el ANEXO II (PG-1)

21
Figura 1.2: Zona de descarga de mineral La descuidada

LABORES EN BOCAMINAS

Las concesiones Las descuidadas se encuentran a lo largo de una faja mineralizada


denominada Flanco Oriental de la Cordillera Blanca y su continuación al norte está
caracterizada por presentar mineralización de Pb, Zn, Ag. En menos cantidad, se
encuentra minerales de oro y bajos contenidos de cobre, molibdeno y tungsteno.
La mineralización se presenta en vetas, siendo el promedio de potencia en la labor
principal de 0.70 mts., presentándose en forma irregular.
Los minerales presentes procedentes de la explotación anterior se encuentran
apilados en rumas de diversa magnitud, siendo su extensión promedio no mayor a
los 500 m2 con una profundidad de 10 metros promedio.
Los minerales de la referencia proceden todos de una misma configuración
geológica siendo su composición mineralógica en todas las vetas, uniforme.
Corresponde a esta a la formación Chicama la que se presenta plegada hacia el
oeste, contacto con el Batolito Granodioritico de la Cordillera Blanca.
Tabla 1.9: Coordenadas Geológicas de Bocaminas de La Descuidada

BOCAMINA ESTE NORTE


1 230190 8995880
2 230145 8995719
3 230066 8995757
4 229990 8995793
5 229959 8995779
Fuente: Plan de Cierre de Minas Pasivos Ambientales S.A

22
CANCHAS DE DESMONTE

Producto de la explotación de minerales de plata, plomo y zinc de la concesión


minera Las descuidadas, se han acumulado 5 canchas principales y un gran
numero adicional de pequeñas canchas, con minerales significativos en sus
valores de plata y marginales de plomo y oro, estos depósitos de desmonte-
mineral se encuentran sin medida de protección alguna.
Las principales canchas de desmonte-mineral son:

Tabla 1.10: Coordenadas Geológicas Canchas de desmonte.

DEPOSITO COORDENADAS UTM ELEVACION VOLUMEN Talud


Desmonte-mineral ESTE NORTE m.s.n.m. m3 promedio
1 230212 8995878 4320 548 20°
2 230170 8995713 4340 2438 30°
3 230080 8995759 4380 2150 30°
4 229994 8995796 4395 1293 30°
5 229968 8995786 4420 2104 30°
Fuente: Plan de Cierre de Minas Pasivos Ambientales S.A

1.5.4 SERVICIOS BASICOS


Se tiene dos campamentos que dan soporte a las operaciones en la mina:
 Campamento 1

Ubicada a la entrada de la quebrada del rio Ruricocha (en los límites del
Parque Nacional de Huascarán), construida en base y alrededores de la casa
de adobe existente (esta casa de adobe no entro como componente del
cierre). Servirá como campamento base. El campamento fue construido con
materiales livianos y de fácil desarme: madera, fierro, elementos
prefabricados, etc.
En estas instalaciones viven alrededor de 40 trabajadores, cuenta con:
 Un ambiente de cocina-comedor de 6 x 15 metros
 Dos ambientes de dormitorios de 5 x 15 metros.
 Un ambiente de almacén y maestranza 12 x 15 metros.
 Un ambiente de servicios higiénicos 2.5 x 10 metros.
 Dos ambientes 5 x 5 para el staff.
 Un ambiente guardianía y control 5 x 5 metros.
 Un tópico medico 5 x 5 metros.

23
El agua potable es bombeada desde el rio Ruricocha a través de una tubería
de ¾” de PVC y almacenada en 3 cisternas de 1 m 3.
 Campamento 2

Se construyó en base del campamento anterior con muro de piedra, techos


de madera y calaminas. Consta de los siguientes ambientes:
 Dos ambientes de dormitorios para 40 trabajadores.
 Un ambiente comedor
 Un ambiente de servicios higiénicos.
 Un ambiente de tópico.
 Un ambiente de almacén de herramientas y accesorios.

El agua potable y la alimentación serán transportadas desde el campamento


1.

1.5.5 SERVICIOS COMPLEMENTARIOS


Líneas de Acarreo del transporte de mineral (Sistema Cable Carril)
La línea de transporte de materiales mediante el uso de un Sistema de Cable
Carril, discurre en un tramo aproximadamente de 2 200mts. de longitud, desde
un punto de partida ubicado en una de las canchas de materiales que se
encuentran en la mina conocida como “La Descuidada” a 4385 m.s.n.m. en el
distrito de Yanama, provincia de Yungay, región Ancash.
Gracias a la flexibilidad del cable de acero y la resistencia del mismo se
necesitaran tan solo tres puntos de apoyo y se tendrá dos tramos de cable:
Uno de 1500 metros y otro de 700 metros. La línea de acarreo partirá desde las
diferentes canchas (punto A) para luego pasar por el (punto B) hasta llegar a la
plataforma de descarga. El mineral se trasladara mediante carritos
transportadores que soportan sacas big bag con 250 kilos.
Plataforma de descarga d 10 x 10 construida con troncos y tablones de eucalipto,
con la plataforma a la altura de la tolva del volquete de transporte.
Línea propuesta discurre en línea recta y se requiere transportar aprox. 100
TM/día.
Ver la Memoria descriptiva del sistema de traslado del mineral (ANEXO III)

24
1.6 GEOMORFOLOGIA Y CLIMA
1.6.1 AMBIENTE FISICO
1.6.1.1 Tendencia de tierra
Las tierras que están al entorno a la zona del Plan de Remediación de
Pasivos Ambientales mina la Descuidada, es para determinar y cuantificar
los distintos usos que el poblador da sus tierra en este caso particular para
cultivos agrícolas y ganadero.
Se hizo una interpretación de fotografías y mapas del Ministerio de
agricultura y del IGM de la zona, para identificar y medir el área de las
distintas unidades o clases del uso actual de tierras dentro del área.
1.6.1.2 Actual uso de las tierras
En el cuadro resumen se puede ver los tipos de tierras que se identificaron
en el área de la mina. A continuación se incluye una descripción más
detallada de cada clase.
Tabla 1.11: Uso de tierras aledañas a la mina.

Área
Uso de tierras
Ha %
Urbanas 34 0.68
Agrícolas 895 17.90
Bosques 469 9.38
Pastos Naturales 1850 37.00
No Utilizados 1752 35.04
Área Total 5000 100.00
Fuente: Elaboración Propia

 Áreas Urbanas
Las áreas Urbanas cubren un total de 34Ha que representan
0.68% de esta área incluyen áreas pobladas como casas construidas
con adobe, madera y techo y calamina. El centro poblado que se
ubica dentro del área de estudio es Wecroncocha.
 Áreas Agrícolas
Las tierras agrícolas comprenden áreas en que los cambios
hechos por el hombre han permitido un uso permanente o provisional
de la tierra en cultivos agrícolas.

25
Se pudo observar que se tiene dos métodos agrícolas dentro del
área de influencia. Cada uno de ellos emplea un sistema distinto de
rotación de tierras:
 Cultivos de secano, esta práctica agrícola tiene un ciclo productivo
de 3 a 5 años, después de los cuales se deja abandonada la tierra
(sin usar o sin cultivar) durante un lapso similar, antes de reanudar
el ciclo productivo.
 Agricultura con riego, las áreas de agricultura bajo riego tienen
ciclos más intensos y largos de producción, con periodos de
descanso más cortos.
 Terrenos Boscosos
Se pudo identificar dos subclases:
 Bosques Naturales: En las laderas inclinadas y muy rocosas que
se ubican generalmente por encima de los 3500 m.s.n.m
(conocidos localmente como “roquedales”) se encuentran grupos
de árboles de las especies nativas del genero Polylepis sp.
Quinar, Budleia sp. Quishuar colle y otros tipos de árboles. Este
tipo de bosques muestra una tendencia a desaparecer
rápidamente, debido a la aguda necesidad de leña que tiene la
población alto andina.
 Bosques Sembrados: La especie predominante es el Eucaliptus
Globulus. Crece a grandes altitudes hasta 3700 m.s.n.m. Cuyas
plantaciones se podrían implementar programas de reforestación,
por medio de la ejecución de planes de cosecha de bosques y
planes de silvicultura-agricultura-pastoreo.

 Tierras sin uso


Se pudo identificar dos subclases:
 Matorrales: Consistentes principalmente en arbustos y especies
herbáceas perenes. Estas tierras no son apropiadas para el
pastoreo aunque son usados durante estaciones para alimentar
las cabras.
 Tierras con Vegetación Esporádica: Estas tierras tienen un
aspecto similar a las de matorrales, con vegetación pero en las
que los niveles de cobertura de plantas son menores del 25%.

26
1.6.1.3 Topografía y Fisiografía

La topografía de la zona es abrupta. En la zona donde se localizan los


desmontes, en la ladera hacia la quebrada Ruricocha, la pendiente media
del terreno supera el 38%. Se observa la presencia de una superficie
accidentada con grandes macizos de roca dura compactada, la ladera tiene
una pendiente en dirección NO-SE.
El valle de la quebrada Ruricocha presenta un tipo de erosión Nival,
conformado un valle en U. La dirección del valle es de sur oeste a nor este.
Hacia el SO se encuentra el nevado de Yanaraju con una elevación 5954
m.s.n.m. y destaca como el punto más alto visible desde el área de la mina.
Los otros picos asociados e esta micro cuenca son el nevado de Cajavilca
a 5419 m.s.n.m. y el nevado Canchas 5433 m.s.n.m.
Las canchas se encuentran sobre los 4200 m.s.n.m. en la cumbre del cerro
Santa Bárbara que nace del nevado Cajavilca. La cumbre de este cerro tiene
una dirección SO-NE por lo cual desciende al valle. El lugar de carguío a
volquetes se encuentra a 3700 m.s.n.m. Por lo tanto tenemos una diferencia
de nivel de 500 metros que se cubren tan solo a lo largo de 2000 metros.
Al este de la quebrada de Ruricocha y paralela a esta se presenta la
quebrada delimitada por los cerros Cahuanpunco, Pupash y Cajavilca. Esta
última quebrada es de menor magnitud y descarga sobre la quebrada
Ruricocha en el valle.
1.1. Geodinámica externa
Los valles entre las altitudes de 1800 a 3000 m.s.n.m. sufran
grandes fenómenos de geodinámica externa que afectan su
ecología, sobre todo en los meses de enero, febrero y marzo por las
intensas lluvias en la Sierra.
Aluviones: Son desplazamientos de lodos del aluvión cargados con
enormes rocas a gran velocidad y todo el rio que baja de la Sierra
de 6000 a 2500 m.s.n.m.
Deslizamientos: Es un fenómeno muy común en las laderas de los
valles desde los 800 a 6000 m.s.n.m el cual se produce por el
exceso de lluvia que humedece el suelo Cuaternario, es el
deslizamiento de una masa de suelo en una superficie curva
llamada superficie de deslizamiento.

27
1.2. Geología Estructural
Según los estudios realizados INGEMMET se comprobó que en el
área aflora una serie marina de lutitas, areniscas arcillosas y
areniscas finas de colores gris claro a oscuro de la formación
Chicama de edad Jurásico Superior. Se estima en más de 1000 m.
la potencia de la Formación Chicama y se presentan muy plegadas
y falladas; hacia el Oeste están en contacto con el Batolito
Granodioritico de la Cordillera Blanca, este batolito influye a los
estratos originando varios fenómenos, los que están íntimamente
relacionados con la formación de los depósitos mineralizados.
Desde el punto de vista estructural se presentan grandes fallas
regionales que se caracterizan por tener movimientos verticales y
comprenden dos sistemas importantes el primer sistema tiene
rumbos que varían de 5°, 30° a 50° NO, el segundo sistema tiene
rumbos que varían de 40° a 50° NE.
Las Concesiones Las Descuidadas se encuentran a lo largo de una
faja mineralizada denominada flanco oriental de la Cordillera Blanca
y su continuación al Norte está caracterizada por presentar
mineralización de Pb, Zn y Ag. En menor cantidad, se encuentran
minerales de Cu, Mo y tungsteno.
En el área de las Concesiones las Descuidadas aflora la Formación
Chicama formado por estratificación de lutitas pizarrosas delgadas
de color gris oscura y negro con algunos horizontes de areniscas,
estas capas se encuentran plegadas con un anticlinal de rumbo NO.
En las labores subterráneas se encuentran rocas calcáreas que
podrían ser de la Formación Pariahuanaca del Albiano. La
estratificación de estas capas tiene un rumbo aproximado al No y
buzamiento de -40 NE. Intuyendo a la Formación Chicama se
encuentra el Batolito Granodioritico de la Cordillera Blanca.
Cortando tanto a las calizas y lutitas como al intrusivo se observan
algunos diques de andesita con rumbo EW y con inclinación mayor
70° al Sur.

28
Existen dos sistemas de fallas, el primero consiste de 5 fallas
nórmalos de rumbo NW-SE buzando al NE con un salto vertical de
5 a 25 m. el segundo sistema está representado por la falla
Yacuyhuami de rumbo 40 a 45° NE y buzamiento de 70° al SE.

1.3. Clima, Meteorología e Hidrología


Una revisión de los registros históricos disponibles así como el
monitoreo directo de parámetros seleccionados han permitido
recoger datos con respecto al clima y meteorología existentes en el
área de estudio. Esta sección presenta una breve visión global de
los registros de datos históricos y un examen de datos recogidos
hasta la fecha en la Mina la Descuidada.
El sistema de clasificación climática de koppen describe dos
principales regiones climáticas en el área; la región de Clima Frio
que ocurre a una altura de entre 3200 y 3800 m.s.n.m. (teniendo
alguna lluvia durante la estación seca) y la región de clima de
Tundra Seco de la Alta Montaña, que ocurre a una altura de entre
3800 y 4800 m.s.n.m. La temperatura y la lluvia están más
estrechamente relacionadas con la altura entre los elementos
meteorológicos.

Tabla 1.12: Datos de Temperatura y Precipitación

Temperatura Precipitación
MES
Mínima Media Máxima Media
Enero -0.1 5.3 23.8 191.4
Febrero 1 5 23.8 220.3
Marzo 0 6 22.2 141.5
Abril 1.6 5.4 22.7 69.2
Mayo 0.6 5.3 21.6 63.3
Junio -0.1 5.5 15.7 24.3
Julio -1 4.8 19.6 4.8
Agosto -1.5 4.4 16.7 50.9
Setiembre 0.4 5.8 15.9 78.3
Octubre 1.4 5.9 18.8 45.1
Noviembre 1.4 5.9 21.6 45.5
Diciembre 0.4 5.2 23.1 169.33
Total Anual 4.1 64.5 245.5 1103.93
Fuente – extraído de EIA Antamina

29
La tabla mostrada presenta los datos provenientes de la Unidad
minera Antamina cuya estación se encuentra a 4270 m.s.n.m. y es
representativa del clima de la zona.

1.6.1.4 Calidad de aire y ruido


Debido a que no existe fuerte de contaminación antrópica y la altitud en que
se encuentra la mina, el aire es de buena calidad. Lo único que
temporalmente afecta la calidad del aire está relacionado a la quema de
pastos debido a la creencia que mejora la calidad del suelo. Esta acción
temporal no afecta la calidad del aire en forma continua por lo que el aire se
mantiene saludable. El ruido en la zona es más significativo debido a la
velocidad del viento.
En las zonas de suelos denudados por momentos se levanta algunas
polvaredas cuando los vientos superan los 15 m/s yes principalmente en la
tarde de SE a NO.

1. Velocidad del viento

El promedio anual varía entre 3,22 km/h a 6.01 km/h entre los años 2001
y 2005 las velocidades máximas llegaron a los 31 km/h.
El monitoreo de aire fue ubicado entre la laguna Ruricocha y el puente
sobre el rio Ruricocha, en la parte baja del ámbito de la zona de la mina,
se tomó un solo punto de referencia de línea base.
Las partículas en suspensión con diámetros inferiores a 10 micras (PM-
10) del muestreo efectuado no superan los Límites Permisibles (LMP)
establecidos según el DS 074-2001-PCM.
Tabla 1.13: Evaluación de Calidad de Aire.

Punto de Coordenadas UTM PM 10


Descripción
Muestreo Norte Este (mgr/m3)
Entre la laguna Ruricocha y
MO-01 8996000.00 231.50 el puente sobre el rio 9
LMP establecido por el DS N°074-2001-PCM 150
Fuente: Plan de Cierre de Minas Pasivos Ambientales S.A

Este resultado han determinado la situación actual del área y la


influencia que tendrá las actividades en la zona de canchas cuya
concentración es de 9 mg/m3, valor debajo de los Límites Máximos

30
Permisibles (LMP) de partículas (150mg/m3) establecidos según el DS
074-2001-PCM.
2. Ruidos

Se realizó el monitoreo de ruidos en la zona del proyecto, el ruido


presenta en diferentes zonas con distinta intensidad, los resultados de
las mediciones “in situ” en la quebrada de Ruricocha varían de 37 a 43
decibeles, de igual forma en la zona de canchas de desmonte entre
valores de 15 a 20 decibeles. De igual forma en la zona de
campamentos encontrándose una intensidad entre 60 a 65 decibeles
por el paso de vehículos de transporte.
1.6.1.5 Recursos Hídricos
1. Recursos de agua superficial
Dado que la quebrada Ruricocha proviene del nevado Yanaraju, los
pasivos ambientales del lugar no constituyen un riesgo para este recurso
hídrico.
El área de captación del micro cuenca de Ruricocha y Subcuenca del
Marañón, tiene una longitud total de 6.95 Km. y un área de captación de
20 km2 aproximadamente. El caudal medio estimado anual del rio es de
1.5 m3/seg. Se estima que más del 50% el agua de la quebrada
Ruricocha proviene del glaciar por lo que el proceso de desglaciación
observado en toda la zona de la cordillera blanca significara una
significativa reducción de la cantidad y calidad del agua del rio.
El rio nace de una laguna permanente que colinda con el glaciar y cuya
forma alargada está definida por la forma del valle. El área de la laguna
es de 2has la descarga de esta laguna hace un recorrido irregular a lo
largo del valle por 6 km. el área del proyecto se encuentra ubicada a km
del tramo de 2.9 km del largo del rio sobre la margen derecha del rio.

2. Recursos de agua subterránea

El agua subterránea en el área de los pasivos proviene principalmente


del flujo subterráneo del glaciar. En la zona de los pasivos no se ha
ubicado drenajes de las galerías antiguas por los pasivos no tienen
contacto con el agua subterránea.

31
1.6.2 AMBIENTE BIOLOGICO
1.6.2.1 Ecorregiones y hábitat
1. Zonas de vida
En el área de influencia de la mina se encuentran 3 zonas de vida:
Bosque Húmedo Montano Tropical (3000-4000 m.s.n.m.).
Paramo muy Húmedo Sub-andino Tropical (4000-4800 m.s.n.m.).
Tundra Pluvial Andino Tropical (4800 a más).
A continuación se describen las principales características de cada zona de
vida:
a. Bosque Húmedo Montano Tropical
Ecosistema de clima húmedo y semifrío, con una temperatura media
anual que oscila entre 6-12°C. La evapotranspiración fluctúa entre 0.5
y 1.0 veces la precipitación. En la zona se estima evapotranspiración
fluctúa alrededor 0.85 veces la precipitación, abarca una extensión
aproximada de 10.54 hectáreas, corresponde al 3.1% del área del
parque. En esta zona de vida es donde se localiza, en la parte baja
de la quebrada Ruricocha, las zonas de cultivo; y en la ladera NO del
cerro Santa Bárbara, zona de matorrales con presencia de árboles
espaciados donde se aprecia el Polylepis.
b. Paramo muy Húmedo Sub-andino Tropical
Ecosistema de clima húmedo y frio con un promedio de precipitación
anual variable entre 500-1200 mm con una temperatura anual que
oscila entre 3-6°C con una ocurrencia de temperaturas de
congelación diaria. La evapotranspiración equivale a 0.5-0.1. En el
caso de la zona de la mina se encuentra que la evapotranspiración
media fluctúa en alrededor de 0.55 veces la precipitación. Abarca una
superficie aproximada de 66.02 hectáreas que corresponden al
20.3% del área del parque.
c. Tundra Pluvial Andino Tropical
Ecosistema de clima muy húmedo y frígido, con un promedio de
precipitación total anual variable entre 680-1290 mm con una
temperatura anual que oscila entre 15-3.0 °C, manteniéndose en las
noches un grado estable de congelación. Abarca una extensión
aproximada de 110.50 hectáreas que corresponden al 32.5% del área
del parque.

32
2. Hábitat
En el área de la mina pertenece a la zona de vida paramo húmedo sub-
andino tropical. En la zona de la mina se han identificado 4 hábitats
diferentes:
Valle.
Pastizales de ladera moderada.
Roquedales de ladera empinada.
Matorral de ladera empinada.
a. El Valle se encuentra en la parte baja y en forma de U. en este se
observan pastizales y zonas de humedales en la parte central y cerca
de la laguna. En la parte baja del valle se localizan zonas aptas para
cultivo cerca de los poblados de Wecroncocha y Yacuyhuami.
b. Las laderas moderadas se localizan en la parte baja del cerro donde
se observan zonas de pastizales y matorrales asociados con zonas
de afloramientos rocosos. En estas zonas a los suelos so bastantes
denudados y son utilizados principalmente como zonas de pastoreo
y presentan signos de sobre pastoreo.
c. Los roquedales de ladera empinada se encuentran en las partes altas
del cerro Santa Bárbara mostrando suelos poco desarrollados y
posiblemente asociados a los efectos de la glaciación que viene
ocurriendo. En estos roquedales, animales menores como la vizcacha
encuentran refugio para la noche y frente a las aves rapaces. En este
caso el área de distribución de estas especies corresponde a un área
reducida. Bajan a la zona de la laguna o en el rio en busca de alimento
y agua para retornar a la zona de roquedales en busca de abrigo y
refugio.
d. Los matorrales de ladera empinada se desarrolla en la zona de la
ladera NO del cerro Santa Bárbara donde debido a lo cerrado de la
quebrada, se forma un microclima que protege a la vegetación
reteniendo la humedad y el calor creando condiciones propicias para
el desarrollo de estas especies.
3. Flora terrestre
La flora de la zona esta predominada por vegetación herbácea,
principalmente gramínea y ciperácea. En la ladera empinada localizada en
las cumbres se observa gran cantidad de afloramientos rocosos y suelos

33
pobres. Los pastos naturales se encuentran afectados por el pastoreo en la
zona, predominando en varias partes del valle, las especies Opuntia
Floctosa y Aciachne pulvinata. En las zonas de pastizales predominan
gramíneas de los géneros Calamagrostis, Festuca y Estipa.
En la parte baja cerca de la laguna y en ciertos tramos cerca del rio, se
observa la presencia de Distichia muscoides. En las zonas de roquedales se
observa la presencia de diversas gramíneas y pastos que se desarrollan en
suelos pobres.
4. Fauna terrestre
Se observó la presencia de vicuñas y ganado doméstico como caballos,
cabras, ovejas y vizcachas. También se aprecia la presencia de una
diversidad de aves como especies del genero Anas, la Choephaga
melanoptera, egreta sp: phalcobaenus megalopterus, Falco femoralis, larus
serranus: musciaxicola sp: todas ellas aves de paso.
5. Recursos acuáticos
Si bien no se tiene referencia de la presencia de peces, las condiciones
hídricas del curso no son aptas para desarrollar la piscícola.
6. Áreas naturales protegidas
La mina se encuentra en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional
Huascarán fue creado por DS N°0622-75-AG con fecha 1 de julio de 1975.
El parque está localizado en la región de Ancash, sobre una área de 3,400
km2 con un perímetro de 431 424 metros lineales, 158 kilómetros de largo
de sur a norte y un ancho promedio de 20 kilómetros, correspondiente a 340
00 hectáreas. Ecológicamente abarca la provincia biogeográfica Puna y
comprende casi la totalidad de la Cordillera Blanca. Políticamente
comprende el territorio de las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz,
Huaraz, Recuay, Bolognesi, Huari, Asunción, Mariscal Luzuriaga y
Pomabamba. Está delimitado por 82 hitos de coordenadas UTM.

1.6.2.2 Cierre de pasivos ambientales Mineros


Para realizar el proceso de Cierre se realizó un contrato que celebraron por
parte de la Empresa PASIVOS AMBIENTALES SA y la SOCIEDAD MINERA
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA LE DESCUIDADA DE HUARAZ,
(ANEXO IV).

34
CAPITULO II
METODOLOGIA DE INVESTIGACION

2.4 INTRODUCCION
El proceso de optimización en metalurgia extractiva no ha sido suficientemente
investigado de acuerdo a las modernas técnicas de investigación y
experimentación en la ciencia metalúrgica esto se debe a la complejidad
heterogénea de los minerales tratados, las altas leyes del metal que presentan
los minerales comparados con otros países donde el mineral es de baja ley, y
donde es necesario las investigaciones para lograr optimizara sus parámetros
de trabajo que se reflejan en un mayor rendimiento técnico y económico del
tratamiento.
La optimización en metalurgia extractiva basada en un diseño experimental el
cual no es más que la planificación racional de las experiencias a realizarse de
manera que se puede obtener la máxima información con el mínimo posible de
pruebas. Estos métodos de optimización son modelos estadísticos que reducen
en forma eficaz y apreciable los costos en la investigación industrial.
Cuando en la metalurgia extractiva estudiamos el comportamiento de un mineral
frente a procesos tales como la flotación, lixiviación, separación magnética u
otros procesos, nuestro propósito es determinar las condiciones de operación
que hacen factible un alto grado de extracción y un óptima recuperación, sea
este de cobre, plomo, zinc, plata, oro u otros metales. En estos casos no cabe
duda que se trata de un problema de optimización el cual es sumamente
complejo en razón al tratamiento de material heterogéneo en su naturaleza de
composición o en la forma en la cual sus componentes son sometidos a un
tratamiento con adición de cierta cantidad de reactivos y por ende del gran
número de variables que es necesario considerar. Existen varios métodos de

35
optimización descritos en la literatura y uno que cada día tiene más aceptación
en la mayoría de las ramas de la ciencia e ingeniería, es el método de
experimentación de la superficie respuesta, desarrollado inicialmente por Box y
Wilson y posteriormente por Hunter y otros.
El método de la superficie de respuesta consiste básicamente en ajustar un
modelo matemático al proceso y localizar las condiciones óptimas. Este método
ofrece, al mismo tiempo, un punto de vista diferente en la interpretación y análisis
de los resultados experimentales.
2.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
Dentro de los objetivos trazados para desarrollar el presente trabajo de
investigación tenemos:
Objetivos generales:
Evaluar los factores que afectan el proceso de flotación de plata.
Determinar las variables más significativas para optimizar la ley del
concentrado y por ende mejorar la recuperación.
Evaluar la implementación de un circuito de concentración gravimétrica para
este mineral.
Objetivos específicos:
Establecer la influencia de las variables e interacciones (pHagua, pH medio
y Z-11), en el proceso de flotación.
Determinar las variables más influyentes en el proceso de flotación de plata.
Obtener un mejor grado y recuperación en función a los rangos óptimos
obtenidos en la etapa de optimización.
Determinar la rentabilidad del circuito de concentración gravimétrica.
2.6 METODOLOGIA DEL TRABAJO
2.6.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS
En la actualidad el negocio de los concentrados como el caso de la plata pasan
por una etapa muy difícil, debido a su bajo costo en el mercado internacional lo
cual implica que se tiene que optimizar los procesos con el objetivo de poder
sobrevivir y competir comercialmente con otras empresas que manejan grandes
volúmenes, vía reducción de costos de procesamiento y gastos indirectos de
operación.
Por ello el estudio, así como la experiencia es un factor importante para
minimizar el número de variables y la extensión sobre el cual estas variables
requieren ser analizadas.

36
El número de variables que inciden sobre los resultados metalúrgicos de un
proceso de flotación son muy extensas y pueden resumirse clasificando en tres
grupos:
 Material de alimentación (granulometría, densidad de pulpa, pH natural
de la pulpa, características químicas y mineralógicas de la mena).
 Etapa de molienda/Clasificación (densidad de pulpa, tipo y dosificación
de reactivos químicos agregados, secuencia de adición de reactivos, pH
acondicionamiento).
 Proceso de flotación (tamaño y número de burbujas, altura de espuma,
pH, tiempo de flotación en cada etapa, tipo de aireación, geometría de la
celda, tipo y dosificación de reactivos de flotación).

De las cuales se toman las variables que se desea estudiar y evaluar la influencia
que presenta en el proceso de flotación, por medio de los diseños experimentales
realizamos pruebas con el propósito de obtener el máximo de información,
además de analizar el efecto de cada una de las variables en forma simultanea
mediante técnicas estadísticas como el análisis de varianza para interpretar y
resolver algunos problemas metalúrgicos como son el grado de recuperación (ley
de concentrado) e incremento de la recuperación.

2.6.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El mineral de la Empresa Minera “PASIVOS AMBIENTALES S.A.” que se obtiene


de la explotación de la mina, esta generalmente compuesto por una mezcla de
minerales metalíferos de diferentes especies, algunos de los cuales constituyen
el objeto de la explotación, Cuarzo, plata metálica, galena, pirita, ligeras venillas
de bornita.
Las dificultades del proceso de flotación se presentan principalmente en
minerales polimetálicos en donde los sulfuros se presentan con diversas
características.
El tipo de mineral polimetálico.
Problemas operacionales.
Dosificación de reactivos.
Por lo cual evaluaremos los parámetros importantes que intervienen en la
flotación de plata como son el pH agua, pH medio, dosificación de Z-11. Para

37
optimizar dichas variables y mejorar la recuperación y la calidad de los
concentrados.

2.6.3 HIPÓTESIS
“Si optimizamos las variables influyentes en el proceso de flotación de plata,
mejoramos las recuperaciones y la calidad del concentrado”.

2.6.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


El desarrollo del presente trabajo de investigación está orientado a solucionar un
problema tecnológico, ya que la mayoría de las empresas que procesan mineral
tiene problemas operacionales que dificultan la recuperación de un metal en
forma de concentrado.

2.6.5 TIPO DE INVESTIGACIÓN


Es una investigación tecnológica que correlacionara datos extraídos de procesos
metalúrgicos de diversas campañas de la Empresa Pasivos Ambientales S.A.

2.6.6 MARCO METODOLÓGICO DEL DISEÑO EXPERIMENTAL


2.6.6.1 Operacionalizacion de variables
Para el tratamiento de los datos se aplicara la técnica del diseño factorial
simple a fin de procesar e identificar la influencia de las variables en estudio.
En el análisis de los datos se aplicara el software estadístico Statgraphics
Centurión Versión XV.II, a fin de evaluar, interpretar y optimizar las variables
de estudio.
A fin de desarrollar el presente trabajo de investigación se han estudiado las
siguientes variables:
a) Variables independientes (Xi)
a. pH agua de tratamiento
b. pH del medio de flotación Rougher
c. Colector Z-11 (gr/TM)
b) Variables dependientes (Yi)
a. Porcentaje de grado o ley del concentrado.
b. Porcentaje de recuperación del concentrado de plata.
c) Variables intervinientes controladas
a. Densidad de pulpa (gr/Lt)

38
b. Granulometría (um)
c. Tiempo de acondicionamiento (min)
d. Tiempo de flotación (min)
e. Consumo de espumante F-70,DW-250

2.6.6.2 Población y muestra


El mineral de la Empresa Minera PASIVOS AMBIENTALES SA presenta la
siguiente característica mineralógica:
Mena: esfalerita-Galena-pirita-argentita-calcopirita.
Ganga: calcita-cuarzo-ortoclasa-moscovita-Natrojarosita-dolomita
De dicho mineral por el proceso de flotación se obtiene un concentrado 1
(plomo-plata) y un concentrado 2 bulk (plomo-plata-zinc).
2.6.6.3 Técnicas de recolección de datos
Se aplicaron técnicas de muestreo, para obtener una muestra representativa
y evaluar las variables que influyen en el proceso de flotación, con la finalidad
de optimizar y obtener un modelo matemático.
2.6.6.4 Técnicas de análisis de datos
Se aplicó una estrategia estadística a fin de correlacionar los datos, y
obtener un modelo que nos indique las variables a los cuales está sujeto el
proceso. Para tal fin se aplicó el diseño factorial simple.
Para el análisis e interpretación de datos se utilizó el software estadístico
Statgraphics Centurión Versión XV.II a fin de analizar e interpretar:
 Los efectos e interacción de los factores
 Análisis de Varianza (ANAVA)
 Modelo matemático
 Análisis gráficos de los efectos e interacciones que correlacionan en
el plano y espacio de los factores en función al grado y la
recuperación.

39
CAPITULO III
FLOTACION DE MINERALES

Los Metalurgistas debido al trabajo que desempeñan, siempre están evaluando


las propiedades y bondades que ofrece uno u otro reactivo; hasta encontrar al que
permita optimizar los resultados metalúrgicos, el presente trabajo consistirá en
evaluar reactivos de flotación, principalmente colectores y espumantes.

LIBERACION

ADHESION
REACTIVOS Partícula mineral – CELDAS
Burbuja de aire
Aire

GRADO CONCENTRADO
RECUPERACION METALICA

40
3.7 INTRODUCCION
El proceso de flotación de minerales ha marcado un hito en la historia de la
industria minera, por el importante rol que éste ha jugado en la producción mundial
de minerales y metales.
Este método ha permitido la explotación económica de yacimientos de baja ley y
de una constitución mineralógica compleja, que en otras épocas hubiese sido
imposible.
En este contexto los reactivos de flotación juegan un rol importante en el proceso,
los cuales al ser alimentados al circuito de flotación cumplen determinadas
funciones específicas que hacen posible la separación de los minerales valiosos
de la ganga. Sin embargo la elección de reactivos no es una tarea fácil debido a
una serie de dificultades técnicas que se presentan durante el proceso, como por
ejemplo la complejidad mineralógica de la mena entre otros aspectos.

3.8 ASPECTOS BASICOS


Los procesos de flotación son usados para separar o concentrar minerales y otras
especies químicas.
La separación por flotación es el resultado de muchos procesos fisicoquímicos
complejos que ocurren en las interfaces sólido/líquido, líquido/gas y sólido/gas.
La flotación depende de la probabilidad de unión de la partícula a la burbuja en la
celda de flotación, la cual es determinada por la hidrofobicidad de la superficie de
la partícula. En la mayoría de los sistemas de flotación, la superficie de la partícula
se torna hidrofóbica por la adsorción selectiva de los surfactantes llamados
colectores.
La flotación es una técnica de concentración que aprovecha la diferencia entre las
propiedades superficiales o interfaciales del mineral, o especies de valor, y la
ganga.
Se basa en la adhesión de algunos sólidos a burbujas de gas generadas en la
pulpa por algún medio externo, en la celda de flotación.

Figura 3.1: Mecanismos flotación por espumas

41
La propiedad que permite la separación en un proceso de flotación es la
naturaleza hidrofóbica (o aerofílica) de las especies mineralógicas que componen
la mena, cuyas características hacen que las superficies presenten afinidad por el
aire o por el agua.
Al contrario de otros métodos de concentración, en la flotación es posible variar la
diferencia entre las propiedades útiles y la ganga, modificando el ambiente
químico y electroquímico del sistema mediante la adecuada selección de los
reactivos químicos.
Los circuitos de flotación constan de varias etapas, en general, en la flotación de
minerales podrían encontrarse etapas Rougher, Scavenger, cleaner y recleaner.
La etapa primaria de flotación (etapa Rougher) se alimenta con el rebalse de los
hidrociclones de un circuito cerrado molienda/clasificación. Por otra parte, es
común que el concentrado de la etapa Rougher se someta a una remolienda antes
de ingresar a la etapa cleaner.
En relación a las celdas de flotación utilizadas en los circuitos, las celdas
mecánicas son utilizadas en las etapas Rougher, Scavenger y cleaner-Scavenger,
mientras que, columnas de flotación se aplican a las etapas cleaner y recleaner.
Sin embargo, existen algunas concentradoras que usan celdas mecánicas en la
etapa cleaner y celdas columnares en la etapa recleaner. En la actualidad, la
tendencia es aumentar el tamaño de los equipos hacia celdas mecánicas de
volumen superior a los 4000 pies3, originada por la disminución de los costos de
operación (energía, mantención, etc.) de estas celdas de gran volumen.

Figura 3.2: Esquema Equipo Flotación

42
Reactivos químicos: colectores, espumantes, activadores, depresores,
modificadores de pH.
 Colector es un surfactante, que tiene la propiedad de adsorberse
selectivamente en la superficie de un mineral y lo transforma en
hidrofóbico. Las burbujas de aire se adhieren así, preferentemente sobre
estas superficies, atrapando las partículas.
 Espumante es un surfactante que se adiciona a la pulpa con el objetivo
de estabilizar la espuma, en la cual se encuentra el mineral de interés.
 Los reactivos modificadores de pH se usan para intensificar o reducir la
acción de los colectores sobre la superficie mineral.
Para que la flotación de minerales sea efectiva, se consideran los siguientes
aspectos:

3.9 EQUIPOS FLOTACION POR ESPUMAS


3.9.1 CELDAS MECANICAS

La celda mecánica está constituida por un depósito en forma de paralelepípedo


o forma cúbica, de distintas capacidades, con un mecanismo rotor-estator para
la dispersión del sólido y el aire. En las celdas de flotación, se pueden distinguir
tres zonas típicas:
 Una zona de alta turbulencia, a nivel del mecanismo de agitación.
 Una zona intermedia.
 Una zona superior.
En la zona de alta turbulencia o zona de agitación se producen los choques
para la adhesión partícula burbuja. En esta zona deben existir las condiciones
hidrodinámicas y fisicoquímicas que favorezcan este contacto.
La zona intermedia se caracteriza por ser una zona de relativa calma, lo que
favorece la migración de las burbujas hacia la parte superior de la celda.
La zona superior corresponde a la fase espuma, está formada por burbujas
separadas por finos canales de pulpa. La pulpa descarga por rebalse natural, o
con la ayuda de paletas mecánicas.
En general, la espuma de flotación debe ser lo suficientemente estable como
para retener la masa de mineral, y lo suficientemente frágil como para romperse
al caer a la canaleta de concentrados, y no producir trastornos en su transporte.
Estos mecanismos sugieren las siguientes variables que controlan la espuma:

43
 Tipo y dosificación del espumante.
 Flujo o densidad de flujo de aire.
 Altura de rebose o altura de espuma.
 Altura de remoción de la espuma.
Las funciones más importantes de las celdas de flotación son:
 Mantener todas las partículas, aún las más gruesas o las más densas, en
suspensión dentro de la pulpa. Para conseguir lo anterior, la pulpa debe
ser mezclada o sometida a circulación dentro de la celda a altas
velocidades, de modo de superar las velocidades de sedimentación de
las partículas más gruesas.
 La aireación, que involucra la diseminación de finas burbujas de aire
dentro de toda la celda.
 Promover la colisión entre las partículas de mineral y las burbujas de aire,
con la finalidad de permitir la adhesión selectiva y el transporte de las
partículas de mineral deseado en la columna de espuma.
 Mantener la pulpa en condiciones de quietud, inmediatamente debajo de
la columna de espuma. Las celdas se diseñan de modo de prevenir la
turbulencia en las cercanías de la espuma, puesto que produce una
pérdida de estabilidad de la espuma y baja la recuperación.
 Proveer un eficiente transporte de la pulpa alimentada a la celda y de la
salida del concentrado y del relave desde el circuito.
 Proveer un mecanismo de control de: la profundidad de la pulpa y la
profundidad de la columna de la espuma; la aireación de la celda e
idealmente del grado de agitación de la pulpa.
En relación al tamaño de las celdas mecánicas de flotación, éstas han ido
aumentando notoriamente en su tamaño a lo largo de los años.
Actualmente, las celdas más grandes en operación tienen un tamaño de
5000 pies3

44
Figura 3.3: Zonas típicas celda Flotación Mecánica

3.9.2 COLUMNAS DE FLOTACION

En años recientes un considerable aumento en el uso y aplicación de las


columnas de flotación en la recuperación y concentración de minerales,
acelerado en el interés en métodos alternativos más económicos y eficaces, ha
sido la razón del creciente número de unidades en operación, no sólo en Chile,
sino en el mundo entero.
La columna de flotación (figura) se ha constituido en uno de los desarrollos más
destacados de los últimos tiempos en el campo de la concentración de minerales.
Las celdas columnares resultan especialmente atractivas en circuitos de
limpieza, ya que es posible efectuar en una sola etapa, varias de estas etapas
que anteriormente se realizaban en celdas mecánicas convencionales.
Esto hace posible el uso de circuitos más simples y fáciles de controlar.
En las columnas de flotación la alimentación es inyectada a aproximadamente
2/3 de altura de la columna, el concentrado sale por la parte superior de la celda,
mientras que, la cola o relave se recoge por la parte inferior de la columna
Básicamente, la columna de flotación consiste de dos zonas:
 La zona de colección también conocida como zona de recuperación).
 La zona de limpieza sobre la interface (también conocida como zona de
espuma).

45
En la zona de colección, las partículas de la suspensión de alimentación son
conectadas en contracorriente con las burbujas producidas por un distribuidor de
burbujas que se encuentra en el fondo de la columna.
Las partículas hidrofóbicas colisionan con las burbujas, se unen a ellas y son
transportadas a la zona de limpieza. Las partículas hidrofílicas y menos
hidrofóbicas son removidas por el fondo de la columna.
En la zona de limpieza se agrega agua cerca del tope de la espuma, lo que
provee un flujo neto de líquido descendente llamado bias positivo. La existencia
de un bias positivo previene el arrastre hidráulico de partículas finas al
concentrado. La columna ha probado ser particularmente atractiva en
aplicaciones de limpieza y puede alcanzar en una sola etapa aumentos de ley
del concentrado comparables al de varias etapas ejecutadas en celdas
mecánicas, a menudo con mejoras en la recuperación.

Figura 3.4: Columna de Flotación

Hay tres aspectos en el diseño que distinguen las columnas de flotación de las
celdas mecánicas:

46
 El agua de lavado (adicionada al tope de la columna).
 La ausencia de agitación mecánica.
 El sistema de generación de burbujas de aire.
Las variables operacionales más importantes de una columna de flotación son
las siguientes:
 Flujo de aire.
 Agua de lavado.
 Altura de la espuma.
 Tiempo de residencia de la pulpa.
 Bias y control.
 Porcentaje de sólidos en la alimentación.

3.9.3 CELDAS FLOTACION JAMENSON

La tecnología Jameson tiene sus comienzos cercanos a 1985, encabezados por


el Prof. Graeme Jameson, y comercializada por MIM Process Technologies, con
sede en Brisbane, Australia.
La celda Jameson fue desarrollada en la Universidad de New Castle, Queesland,
Australia.
En la celda Jameson, aire y pulpa son mezclados en el tope de un tubo vertical,
denominado sección de contacto o tubo de descenso. La mezcla desciende
verticalmente en con-corriente, descargando en una celda abierta, donde las
burbujas mineralizadas ascienden formando la espuma. El nivel de pulpa dentro
de la celda se controla para dar la adecuada altura de espuma y mantener la
descarga del tubo de descenso bajo el nivel de la interface, asegurando no sólo
la selectividad del proceso, sino también la estabilidad del mismo. Al igual que
en las columnas de flotación, agua de lavado es adicionada a la espuma para
mejorar la selectividad del proceso.
Una ventaja práctica de este arreglo reside en que la presión hidrostática
generada en el tope de la zona de contacto es menor que la presión atmosférica,
por lo cual el aire necesario para la flotación puede ser aspirado naturalmente,
eliminándose el compresor de aire, que normalmente representa una fracción
importante de la inversión inicial en cualquier equipo de flotación.
En la figura se muestra un dibujo esquemático de la celda Jameson. Algunas
ventajas de la celda Jameson, indicadas por los fabricantes, son las siguientes:

47
Figura 3.5: Visión esquemática de Celda Jameson

 Posee un área comprendida entre un 40% a un 60% del área de las celdas
convencionales y una altura un 30% menor que la de las celdas columnares.
 No necesita compresores ni inyectores.
 No tiene partes móviles.
 No tiene problemas de tiempo de residencia. El tamaño del equipo depende
del caudal que se desee tratar.
 Produce burbujas de tamaño pequeño.
 Los resultados de las plantas piloto se pueden llevar a escala comercial con
un alto porcentaje de precisión.

3.9.4 CELDAS NEUMATICAS

La tecnología de flotación neumática ha tenido un gran desarrollo desde los años


20 hasta los nuevos diseños propuestos por el Dr. Rainer Imhof, en Alemania.
Básicamente, introduce la desagregación operacional de la flotación, es decir,
un control sobre las condiciones de alimentación, interacción partícula/burbuja,
y la separación del concentrado y el relave.

48
Los últimos aportes a la flotación neumática, ha generado un avance importante
en el mercado productivo, en aplicaciones industriales no metálicas y en la
minería metálica, a nivel de flotación Rougher, Scavenger y cleaner.

Figura 3.6: Celda Neumática

El principio básico de diseño de las celdas neumáticas, consiste en asignar las


diferentes tareas del proceso a dispositivos específicos. Unidades de aireación
introducen aire finamente distribuido en el seno de la pulpa, mezclada
previamente con reactivos de flotación en el exterior de la celda.
Casi todas las partículas hidrofóbicas, se adhieren ya en el interior de estos
dispositivos de aireación, y en su camino hacia el recipiente de flotación, a las
burbujas de aire densamente dispersadas.
La energía cinética requerida para la fijación de las partículas, proviene de la
corriente turbulenta de la pulpa en el reactor. Esta corriente turbulenta es
generada por la bomba de pulpa, instalada por delante de la unidad de aireación.
La tarea del recipiente de flotación propiamente tal, al que se alimenta la pulpa
aireada, es la de recoger las burbujas de aire con las partículas sólidas adheridas
y extraerlas con producto de espuma. En la figura se muestra una celda
neumática.

49
3.10 SELECCIÓN DE EQUIPOS DE FLOTACION

Se optó por celdas mecánicas, debido a que las funciones de este tipo de las
celdas de flotación son importantes para la recuperación que se busca, una de
estas funciones es:
 Mantener todas las partículas, aún las más gruesas o las más densas, en
suspensión dentro de la pulpa.
 La aireación, que involucra la diseminación de finas burbujas de aire dentro de
toda la celda.
 Promover la colisión entre las partículas de mineral y las burbujas de aire, con
la finalidad de permitir la adhesión selectiva.
 Mantener la pulpa en condiciones de quietud, inmediatamente debajo de la
columna de espuma.

Figura 3.7: Mecanismo de Flotación


En la zona de influencia cercana a la mina se tiene Plantas concentradoras con
este tipo de celdas, por lo cual se realizó las pruebas necesarias para evaluar
parámetros que sirvan para mejorar el contenido metálico en concentrado y la
recuperación del mineral por ser un mineral con alta ley en Plata, baja en relación
a los sulfuros de plomo y zinc.

50
3.11 PARAMETROS DE OPERACION

Los parámetros que más afectan la flotación de los minerales son las siguientes:
Granulometría de la mena
Tipo y dosificación de reactivos de flotación.
Densidad de la pulpa o porcentaje de sólidos.
Tiempo de residencia.
pH.
Aireación y acondicionamiento de la pulpa.
Temperatura de la pulpa.
Calidad del agua utilizada.

3.11.1 GRANULOMETRIA DE LA MENA


Existe un tamaño de partícula que presenta una mayor recuperación
metalúrgica, observándose, en general, una disminución de ésta para tamaños
más gruesos y más finos de la mena. La recuperación disminuye para tamaños
pequeños, lo cual se relaciona con la dificultad de adhesión partícula/burbuja,
debido a que éstas no adquieren la energía cinética suficiente para producir un
agregado partícula/burbuja estable.
Por lo tanto, las partículas pequeñas son arrastradas más fácilmente a la
espuma, ya que el drenaje a la pulpa se favorece con el incremento de la
velocidad de sedimentación.
El tamaño de partícula es la variable sobre la cual debe ponerse más énfasis en
su control, debido a su efecto en la recuperación metalúrgica y en la selectividad
del concentrado final, así como, por la alta incidencia que tiene en los costos de
operación del proceso global de concentración.

3.11.2 TIPO Y DOSIFICACION DE REACTIVOS DE FLOTACION

La función del colector es hacer hidrofóbica la superficie del mineral deseado,


por lo cual, es el reactivo químico más importante utilizado en la flotación.
La amplia experiencia existente en la flotación de minerales permite usar con
eficiencia determinados tipos de colectores dependiendo de los tipos de
minerales y asociaciones mineralógicas presentes.

51
La función del espumante determina las características de la espuma, que
contribuye a la selectividad de la operación.
La altura de la espuma y el flujo de aire a la celda afectan el tiempo de retención
de las partículas en la espuma.
La estabilidad de la espuma depende principalmente de la dosificación del
espumante.
Se debe tener en cuenta, que los reactivos de flotación requieren de un cierto
tiempo de acondicionamiento para estar en contacto con la pulpa y de esa forma
poder actuar en forma eficiente sobre las especies útiles de la mena. Así, la etapa
de acondicionamiento adquiere mucha importancia, ya que algunos reactivos se
deben adicionar en la etapa de molienda para tener mayor contacto con la mena,
mientras que otros, se adicionan directamente al cajón de descarga de los
molinos de bolas o al acondicionador.

3.11.3 DENSIDAD DE PULPA O PORCENTAJE DE SOLIDOS

La densidad de la pulpa o porcentaje de sólidos en la flotación de minerales viene


determinada desde la etapa de molienda/clasificación. Es raro que la pulpa se
ajuste en su porcentaje de sólidos antes de entrar a la etapa de flotación, sin
embargo, es un factor importante, ya que la flotación de los minerales ocurre en
forma eficiente cuando la pulpa presenta un valor adecuado de porcentaje de
sólidos.
La densidad de pulpa afecta el tiempo de residencia del mineral en las etapas
de flotación, y de esta forma en la capacidad del circuito.

3.11.4 TIEMPO DE RESIDENCIA


El tiempo de flotación depende de las características del material que se va a
flotar, y de la conjugación de todos los demás factores que inciden en el proceso.
Para la optimización de los circuitos de flotación el tiempo óptimo de cada etapa
se determina aplicando los criterios de Agar a través de pruebas cinéticas de
flotación.

52
3.11.5 pH
El pH es la variable de control más utilizada en el proceso de flotación, ya que
resulta fundamental en la recuperación y selectividad, así como, en la depresión
de minerales. El proceso de flotación es sumamente sensible al pH,
especialmente cuando se trata de flotación selectiva. Los reactivos de flotación,
principalmente los colectores, operan mejor en ciertos rangos de pH. La
regulación del pH en la flotación de cobre se realiza con cal. Este reactivo es
importante, ya que, además de actuar como modificador de pH, es un depresor
de pirita en la flotación selectiva de minerales de cobre en la etapa de limpieza.

3.11.6 AEREACION Y ACONDICIONAMIENTO DE LA PULPA


El acondicionamiento es una etapa clave ya que proporciona el tiempo necesario
para que actúen en forma eficiente los reactivos de flotación. Algunos colectores
y modificadores presentan cinética de adsorción en los minerales bastante lenta
por lo cual deben incorporarse al molino de bolas, mientras que otros reactivos
se incorporan directamente al estanque acondicionador de la pulpa.
La aireación de la pulpa en la celda es una variable importante que normalmente
es controlada por el operador de la planta, la cual permite la aceleración o
retardación de la flotación en beneficio de la recuperación metalúrgica o de la ley
del elemento útil.

3.11.7 CALIDAD DE AGUA UTILIZADA


Dada la gran cantidad de interacciones que se producen entre las variables del
proceso, las cuales acondicionan el ambiente físico-químico de la flotación, un
aspecto interesante de analizar es la calidad del agua que se utiliza en el
proceso. Es común en las plantas concentradoras, que parte importante del agua
utilizada sea agua de proceso, recuperada desde las etapas de separación
sólido/líquido (espesadores, filtros, etc.), la cual contiene reactivos químicos
residuales. Esta utilización de agua de proceso produce un ahorro en el consumo
de agua y en el consumo de espumante, pero se puede producir un aumento de
algunos iones en solución cuyo efecto en la flotación de los minerales debe ser
evaluado, a fin de evitar que éstos superen los niveles críticos para la flotación.

53
3.12 METODODS DE TRATAMIENTO DEL MINERAL
3.12.1 AMALGAMACION
La amalgamación es un proceso metalúrgico que se aplica a los minerales de
oro y plata; y que consiste en disolver esos metales preciosos en mercurio,
formando una amalgama; es decir, que el mercurio forma una aleación con el
oro con el que entra en contacto, para dar una partícula revestida de mercurio
que tiene propiedades superficiales similares a los de este último metal. (La
solubilidad del oro en el mercurio a 20° C es de 0.06% y a 100° C es de 15.7%).
Estas partículas amalgamadas se adhieren unos a otros (de un modo muy
parecido a como lo hacen las gotas de mercurio puro para formar una masa
mayor) con el resultado de que se absorben en una masa plástica conocida como
“amalgama”. A continuación se puede separar el oro del mercurio recurriendo a
una sencilla destilación.
El primer uso de la amalgamación para la producción de oro probablemente data
de minería en Bosnia, en época de Nerón (54 - 68 a.C.). Hasta el día de hoy la
pequeña minería aurífera utiliza esta técnica de manera generalizada.
La amalgamación es un proceso que se utiliza tanto en la pequeña minería
primaria (de vetas o filones) como en la pequeña minería aluvial.

3.12.2 CONCENTRACION GRAVIMETRICA


La utilización de concentradores centrífugos para el beneficio de menas auríferas
fue una novedad tecnológica introducida en la década del 80 en el Occidente.
Fueron empleados inicialmente con menas aluvionales, posteriormente tuvieron
su aplicación extendida a menas primarias.
La versatilidad de los concentradores centrífugos incluye:
Modelos de capacidad variable.
Porcentaje de sólidos en peso de la alimentación que varía de 20% a 40%.
Mayor posibilidad de recuperación de finos, si se comparan con
equipamientos convencionales de concentración gravitacional.
Tienen un costo relativamente bajo de operación y de mantención.
Estas características asociadas al costo relativamente bajo de la operación y de
la mantención, pueden explicar la larga diseminación de ese tipo de
concentradores en la industria minera a nivel mundial.
Merecen destaque los concentradores centrífugos Knelson, Falcón, el jig,
centrífugo Kelsey y el concentrador Multi-GravitySeparator

54
3.12.3 CIANURACION

Con el descubrimiento en 1840 por el Dr. Wright en Inglaterra, de la disolución


de oro por cianuro, se encuentra un método aplicable a operaciones industriales
que permitió una alternativa diferente al proceso de concentración gravimétrica,
extendiendo la recuperación de oro inclusive a los tamaños finos, los cuales no
podían ser recuperados eficientemente por amalgamación ni por la gravimetría.
La cianuración utiliza la propiedad del oro y de la plata de disolverse en
soluciones diluidas de cianuro de sodio o potasio, en presencia de oxígeno.
Si bien, en forma general, la lixiviación puede llevarse a cabo mediante
mecanismos diversos, tanto físico como químico y electroquímico, en el caso
específico de la cianuración se ha podido establecer que la disolución está regida
por los principios electroquímicos de la corrosión.
La siguiente reacción es aceptada como la que representa la disolución del oro
(Ecuación de Elsner):

4Ag + 8NaCN + O2 + 2H2O 4NaAg(CN)2 + 4NaOH

Una de las causas más frecuentes que ofrece dificultades en la cianuración, es


la presencia de minerales de cobre en la mena, cuyo contenido debe ser menor
de 0.10%, pero su efecto en la disolución y precipitación del oro es perjudicial.
Mediante este proceso, se logra disolver el oro y la plata (en forma preferencial)
usando una solución alcalina débil de cianuro de sodio. El oro contenido en el
licor resultante de la lixiviación puede recuperarse por cualquiera de los
siguientes procesos: precipitación con polvo de zinc, o adsorción en carbón
activado.

55
CAPITULO IV
PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES

4.6 INTRODUCCION

En la actualidad la flotación es el método más utilizado en la concentración de


minerales; se le utiliza para procesar casi todos los minerales sulfurosos y se
aplica extensamente para los minerales no sulfurosos, los minerales industriales
y el carbón mineral.
La flotación puede aplicarse a minerales de baja ley y a minerales que requieren
molienda fina para lograr la liberación. Como se trata de un proceso relativamente
selectivo, una aplicación importante está en la separación y concentración de
minerales valiosos contenidos en minerales complejos, como por ejemplo, en
sulfuros complejos que contienen plata, plomo y zinc.
Para propósitos de optimización del proceso de flotación se llevaron a cabo cuatro
campañas de procesamiento del mineral en diferentes plantas concentradoras del
Callejón de Huaylas, Ancash.
El propósito de este apartado no es tratar el tema de diseños factoriales en detalle,
sino de bridar una visión general del tema ya que las dilucidaciones y fórmulas
matemáticas y estadísticas requeridas para el presente estudio.

El proceso de flotación ha sido usado e investigado extensivamente por más de


100 años; sin embargo, algunos aspectos todavía permanecen en gran misterio.
Mientras que la mayoría de las investigaciones en el pasado se han enfocado en
estudios de modelos fenomenológicos y empíricos propios de flotación, recién en

56
los últimos 30 años se ha realzado la importancia de los diseños experimentales
en el proceso de flotación.
Existen una gran variedad de modelos de diseño experimental a utilizar,
desarrollados en base al uso de las técnicas estadísticas y su aplicación de
cálculos en forma manual o histórica como se puede observar en la siguiente lista:
 Diseño factorial 2k
 Diseño factorial fraccionado 2 k-p
 Diseño factorial con réplica en el punto central del diseño
 Método de pendientes ascendentes o descendentes
 Diseño rotable hexagonal

Este estudio enfoca la optimización de la recuperación y grado de concentración


de plata del mineral de la minera Pasivos Ambientales S.A.C – Ancash.

4.7 DISEÑO FACTORIAL SIMPLE (Etapa Screening)

Al inicio de un proceso de optimización, cuando todavía no se tiene un buen


conocimiento del comportamiento del proceso, generalmente la lista de factores o
variables que puedan influir en el proceso son muchas. El objetivo principal en
esta etapa, es identificar aquellas variables que verdaderamente aumenten la
eficiencia de un proceso.
Para realizar un diseño factorial, el investigador selecciona un número fijo de
“niveles” para cada una de un conjunto de variables (factores) y luego hace
experimentos con todas las combinaciones posibles. Si hay l1 niveles para la
primera variable, l2 para la segunda,..., y lk para la k-ésima, el conjunto de todas
las l1xl2x...xlk condiciones experimentales se llama diseño factorial l 1xl2x...xlk. Por
ejemplo, un diseño factorial

2x2x2=23 comprende 8 experimentos elementales.


Los diseños factoriales en los que cada variable ocurre únicamente a dos niveles
son importantes por varias razones:

Requieren relativamente pocos experimentos elementales por cada


factor, y a pesar de que no permiten explorar exhaustivamente una
amplia región del espacio de los factores, pueden indicar tendencias y
así determinar una dirección prometedora para futuros experimentos.

57
Estos diseños son frecuentemente de gran utilidad en los primeros
momentos de una investigación, donde suele ser aconsejable estudiar en
un primer intento un gran número de variables superficialmente en lugar
de estudiar intensamente un pequeño número (que puede o no incluir las
variables importantes).

La interpretación de las observaciones producidas por estos diseños se puede


realizar en gran parte a base de sentido común y aritmética elemental.
Se comprende por diseño experimental, entonces, como la realización de una
serie de experimentos previamente diseñados en el que se varían los valores de
las variables de entrada de un proceso y se miden los valores de la respuesta de
salida.

Figura 4.1: Experimento de flotación de polimetálicos

Si suponemos que en la Figura 4.1 se tiene un proceso de flotación de un mineral


de plata donde E (entrada) es el mineral preparado para el proceso de flotación;
X1, X2,…………… X6 son las variables con que se va a trabajar en el diseño de
experimentos, que pueden ser como en el caso actual:
 X1: pH del agua
 X2: pH del medio
 X3: Colector Z-11 (gr/TM de mineral)

z1….zi: Son los factores controlables que no se consideran como variables para
el experimento.
 Z1: Densidad de pulpa (gr/Lt)
 Z2: Granulometría (um)

58
 Z3: Tiempo de acondicionamiento (min)
 Z4: Tiempo de flotación (min)
 Z5: Consumo de espumante F-70, DW-250

Y: Es la respuesta de salida que se desea estudiar - recuperación de cobre.


 Porcentaje de grado o ley del concentrado.
 Porcentaje de recuperación del concentrado de plata.

En resumen, intentaremos conocer la variación de la recuperación de plata en


función a las variables X1, X2, X3, X4, X5 y X6.
El diseño experimental es utilizado ampliamente para la mejora de rendimiento de
los procesos industriales, como para el desarrollo de nuevos procesos obteniendo
ahorros en tiempo y costos. Aporta además al conocimiento profundo de los
procesos, generando herramientas eficaces de manejo de los mismos.
Para tener un programa de diseño de experimentos, es necesario previamente
comprender el problema que se desea estudiar, elegir las variables más
apropiadas y sus niveles de uso, elegir la o las salidas de respuesta a evaluar, el
modelo de diseño experimental a utilizar, realizar el experimento, analizar los
datos y obtener las conclusiones correspondientes.
Respecto a las variables a utilizar durante el experimento, juegan un papel de gran
importancia la experiencia previa del experimentador así como su nivel de
conocimientos tecnológicos específicos. La elección inapropiada de los niveles de
las variables se traduce en la obtención de respuestas fuera de los rangos
esperados. Por ejemplo, la elección de niveles inapropiados del colector SF-323
en flotación de un mineral de polimetálico dará resultados de recuperación muy
por debajo del rango esperado.
El diseño factorial 2k y el diseño factorial fraccionado 2 k-p asumen que las variables
respuesta son lineales en relación a las variables de entrada. Esto significa que
se supone que las variables respuesta no tienen curvatura con respecto a las
variables de entrada y pueden ser representadas por ecuaciones de primer grado.
En un caso particular en donde resultan sólo 2 variables significativas A y B, la
gráfica con respecto a la variable respuesta (Y) será un plano tal como se muestra
en la Figura 4.2

59
Figura 4.2: Experimento de flotación de plata

Los diseños factoriales 2k son útiles para realizar estudios preliminares con varios
factores, y para identificar las variables más influyentes en el proceso
conjuntamente con sus interacciones. Sin embargo, el número de pruebas
experimentales aumenta geométricamente con el número de factores en estudio.
Los diseños factoriales fraccionados 2 k-p usan sólo la mitad (cuando p = 1), la
cuarta parte o incluso una fracción menor de las 2 k combinaciones de tratamientos
y se usan cuando el número de tratamientos necesarios excede a los recursos
disponibles, sólo se requiere información sobre los efectos principales y las
interacciones de bajo orden, se necesitan estudios exploratorios para muchos
factores y cuando se hace la suposición de que sólo unos cuantos efectos son
importantes.
El Diseño factorial con réplica en el punto central del diseño consiste en la adición
de puntos centrales al diseño 2 k o 2k-1 para dar una estimación del efecto de la
curvatura.
Esto se aplica cuando no es cierta la suposición que la relación entre las variables
de entrada y la variable respuesta es representada por un modelo matemático
lineal.
Cuando el diseño experimental está conformada de una sola réplica la adición de
puntos centrales también sirven para estimar el error experimental.

4.7.1 Calculo de efectos


El cálculo de efectos nos determinara cuanto afecta las variables sobre la
respuesta o llamado también criterio de optimización del proceso. El cual se
define como la diferencia entre los valores medios de las respuestas, cuando en

60
los tratamientos respectivos la variable se encuentra en su nivel inferior y cuando
se encuentran en su nivel superior, definido por:
∑ 𝑌 0 −∑ 𝑌
𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 = ………………………………. (4.1)
𝑁/2

Donde:
∑ 𝑌 0 = Sumatoria de las respuestas correspondiente al nivel superior de las
variables en cuestión.
∑ 𝑌= Sumatoria de las respuestas correspondiente al nivel inferior de las
variables en cuestión.
N= Numero de pruebas experimentales

4.7.2 Análisis de Variancia


Es el procedimiento apropiado para probar la significancia de los efectos. La
ecuación siguiente muestra la variabilidad total de los datos en sus partes
componentes:
𝑆𝑆 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑆𝑆 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 + 𝑆𝑆 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 …………. (4.2)
Donde:
SS Total = Suma total de cuadrados corregidos
SS Efectos = Suma total de cuadrados debido a los efectos o tratamientos.
SS Error = Suma total de cuadrados debido al error.
a) La suma de cuadrados de los efectos e interacciones está definido por:
(∑𝑁
𝑖=1 𝑋𝑖𝑗𝑌𝑖)
2
𝑆𝑆 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜 = … … … … … … … (4.3)
𝑁
Donde:
Xi = Valor de la variable a escala codificada.
Yi = Valor de la respuesta.

b) La suma de cuadrados el (SS Error) está definido por:

(𝑌 0 − ̅̅̅
𝑛0
𝑆𝑆 𝐸𝑅𝑅𝑂𝑅 = ∑𝑖=1 𝑌 0 )2 ……………….. (4.4)

Donde:
𝑌 0 = Replicas en el punto central del diseño.
𝑛𝑜 = Numero de réplicas en el centro del diseño.

61
̅𝑌̅̅0̅ = Promedio de todas las réplicas.

c) La suma de cuadrados para la curvatura está dada por:


𝑁∗𝑛𝑜(𝑌−𝑌 0 )2
𝑆𝑆 𝐶𝑢𝑟𝑣𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 = …………………. (4.5)
𝑁+𝑛𝑜

Donde:
Y = Promedio de los puntos exteriores del diseño.
La manera precisa para determinar estadísticamente las variables o factores
que pueden ser significativos es por medio del teorema de COCHRAN el cual
se resume en la siguiente expresión:
𝑆𝑆 𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜⁄𝑓1
𝐹𝑜 = ………………………………… (4.6)
𝑆𝑆 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟⁄𝑓2

Donde:
f1 = Grados de libertad de los efectos e interacciones generalmente iguales
a 1 en los diseños a dos niveles.
f2 = Grados de libertad de la suma de cuadrados del error, lo cual está
calculado como la diferencia de los grados de libertad del suma total de
cuadrados menos la suma de efectos.
f3 = Grados de libertad de la suma total de cuadrados, definido como el
número de pruebas experimentales realizadas (incluyendo las réplicas)
menos 1.
Un efecto o interacción es significativa si se cumple la siguiente relación:
𝐹𝑜 = 𝐹∝,𝑓1,𝑓2 ………………………………………. (4.7)

Donde:
Fα, f1, f2 es lo que el F de tablas, siendo α el nivel de confiabilidad o
significancia generalmente 0.01 o 0.05, (ANEXO V).

4.7.3 Modelo matemático a escala codificada


Para estimar los coeficientes de la ecuación matemática se hace uso de la
formula matricial:
[𝐵 ] = ([𝑋]𝑇 ∗ [𝑋])−1 ∗ ([𝑋]𝑇 ∗ [𝑌])…………(4.8)

62
4.7.4 Análisis de residuos
(𝑌−𝑌̂ )2
𝑆𝑆 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 = ∑𝑁𝑟
𝑖=1 ……………………….. (4.9)
𝑁𝑟−𝐼

Donde:
Y = Y observado.
𝑌̂ = Y estimado.
𝑁𝑟 = Número total de experimentos.
𝐼 = Numero de parámetros del modelo matemático

f4 = Grados de libertad residual (Nr-I)


Para calcular el Fo recurrimos a la siguiente relación:
𝑆𝑆 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐹𝑜 = ……………. (4.10)
𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟

Mediante el test F determinaremos estadísticamente si el modelo


matemático hallado representa adecuadamente a los datos
experimentales. Para ello calculamos el Fo y F de tablas.

𝐹𝑜 < 𝐹∝,𝑓4,𝑓2 ………………………………………(4.11)

4.7.5 Decodificación del modelo matemático a escala natural


Es importante decodificar el modelo matemático hallado a escala natural para
poder graficarlo y para aplicar la siguiente etapa de optimización. Se ha deducido
fórmulas para la decodificación que son las siguientes:

Para el término independiente:

𝑎0 = 𝑏0 − ∑𝑘𝑗=1 𝑏𝑗 𝜀𝑗 + ∑𝑘𝑖𝑗=1 𝑏𝑖𝑗 𝜀𝑖𝑗 𝑖 ≠ 𝑗………. (4.11)

Para el término lineal:


𝑏𝑗 𝑏𝑖𝑗
𝑎𝑗 𝑍𝑗 = − ∑𝑘−1
𝑖,𝑗=1 𝑖 ≠ 𝑗……………………. (4.12)
∆𝑍𝑗 ∆𝑍𝑗

Para el término interacción:


𝑏𝑗𝑖
𝑎𝑗𝑖 𝑍𝐽 𝑍𝑖 = …………………………………..…… (4.13)
∆𝑍𝑗 ∆𝑍𝑖

63
Donde:
𝑍𝐽0 = Centro del diseño para la variable j (ZMAX + ZMIN)/2
∆𝑍𝑗 = Radio del diseño para la variable j (ZMAX + ZMIN)/2
𝜀 = Resultado del división 𝑍𝐽0 entre ∆𝑍𝑗

4.7.6 Diagrama de flujo de la DISEÑO FACTORIAL (Etapa SCREENING)

INICIO
INICIO

DEFINICION DE FUNCION
OBJETIVO Y VARIABLES

DISEÑO FACTORIAL
Cv
DISEÑO FACTORIAL 2K

ESTIMACION DE EFECTOS
C.V.
ANALISIS DE VARIANCIA

ELIMINACION
VARIABLE CvVARIABLES
SIGNIFICATI NO SIGNIFICATIVAS
VA?

MODELO MATEMATICO
Cv
LINEAL

ETAPA ESCALAMIENTO
Cv
OPTIMIZACION FINAL

64
4.8 TOMA DE DATOS PARA DISEÑO EXPERIMENTAL
La toma de datos para el diseño experimental se utilizó datos de Planta de 4
campañas de proceso de dicho mineral en diferentes plantas de beneficio de
minerales de la Región Ancash, que a continuación serán descritas en forma
breve:

4.8.1 1ra Campaña Planta “Virgen del Rosario”


La Planta Concentradora “Virgen del Rosario” de propiedad de Sr. Daniel
Mufarech, se encuentra ubicado en la Cordillera Negra a una altura de 2458
m.s.n.m. en el lugar llamado La Remonta La Florida Fundo Puacpampa, Distrito
de Pueblo Libre, Provincia de Huaylas, región Ancash, cuya capacidad instalada
es de 100 TMD.

Figura 4.3: Sección Chancado PVR-Caraz

El cual se dará una breve descripción a sus equipos:


SECCION DE CHANCADO
 Chancado Primario.- Se procedió al chancado primario en una
chancadora 10”x 24”, el cual contaba con un APROW FEADER que
alimentaba la carga desde la tolva de gruesos de 200 TM, la reducción
del mineral era de 1”a ¾”.

65
 Zarandeo.- se realizaba una separación del mineral grueso del fino en
una Zaranda Vibratoria tipo Grizzly 3”x 6’ de un piso, con una descarga
de ¾”.
 Chancado Secundario.- Los minerales que al ser zarandeados los
gruesos retornan a la chancadora Cónica SYMONS 3’ de cono de cabeza
corta, la reducción era de ¾” a ½”.

SECCCION MOLIENDA-CLASIFICACION
 Molienda.- Se procedió a la molienda del mineral en un molino COMESA
6’x6’ que se usaba como molienda y remolienda.
 Clasificación.- se realiza en un Hidrocyclon D-10 con bomba cuya función
es impulsar el flujo de descarga del molino al hidrocyclon el cual se
separan en GRUESOS que retornan al molino y FINOS que van al
circuito de Flotación.

Figura 4.4: Sección Molienda-Flotación

SECCION FLOTACION
 Circuito del Concentrado 1.- Cuenta con una celda Serrano de 8’x8’ que
se encarga de flotar los minerales de alta ley de los finos que salen del
Hidrocyclon, Los relaves de la Celda Serrano van a 8 celdas Sub-A21 los
cuales están distribuidas en cuatro celdas Scavenger, dos celdas
Rougher, una cleaner y una re-cleaner.

66
 Circuito Concentrado 2.- Igual que el circuito anterior cuenta con una
Celda Serrano de 8’x8’ el cual flota los minerales de Zinc que salen de
las colas del Scavenger de Plomo.

SECCION DE CONCENTRADO
Cuenta con 6 cochas de recuperación tres de para el circuito de Plomo y tres
para el circuito de Zinc.
4.8.2 2da campaña Planta “Virgen del Rosario”
4.8.3 3ra Campaña Planta “Lodtmann-Pompey”
La Planta Concentradora de “Lodtmann” de propiedad del Sr. Jorge Arana
Valverde, se encuentra ubicada en el caserío de Pompey, zona de
amortiguamiento del parque Huascarán, poblado de Huallin, distrito de Chacas,
provincia de Asunción, región Ancash a 3740 m.s.n.m, cuya capacidad de
tratamiento es de 20TMD.
Esta planta funciona con energía hidráulica, el cual todos los equipos están
unidos por poleas a un eje principal.

Figura 4.5: Eje Principal Planta Pompey

SECCION CHANCADO

La Planta Concentradora Minerales Lodtmann, tiene un área aproximadamente


de 5 ha en el cual se almacena el mineral en broza, consta de una tolva de

67
gruesos con una capacidad de 15 TMD, una capacidad de almacenaje de 100
TMD.
Debido a la granulometría del mineral se tuvo que proceder a zarandear debido
a que la capacidad de la chancadora es de 6” x 8” y no tiene la capacidad para
realizar trabajo continuo. El mineral se tuvo que realizar la separación de 3 tipos
diferentes tamaños en forma manual:

 De granulometría de 12” x 6”

 De granulometría de 1”

 De granulometría menor de ½” con panizado.

SECCION MOLIENDA - CLASIFICACION


 Molienda:
Cuenta con un molino de bolas 3” x 5” de bolas se realiza una reducción
de tamaño a malla 75 con una velocidad 38 RPM. Se adiciono Complejo
MIX, Sulfuro de Sodio, Sulfato de zinc, A-404. A-242.
 Clasificación de rastrillo:
El mineral molino con la adición de reactivos es clasificado con uno de
rastrillos el cual los finos van al rebose, va al circuito de concentrado 1 y
los gruesos retornan a remolienda.
Se adiciona Complejo MIX, Complejo Cianuro de Zinc, Z-11.

SECCION DE FLOTACION
 Circuito concentrado 1:
Cuenta con una supercelda o celda serrano 3” x 3” y un banco de 4 celdas
Denver 16” x 16”. Estas celdas están diseñadas con estructura de
madera.
 Circuito concentrado 2:
Cuenta con dos supercelda o celda serrano 3” x 3” y banco de 4 celdas
Denver 18” x 18”.
Se adiciona al ingreso al serrano Z-6, Sulfato de cobre.

SECCION COCHAS
Se debe tiene 4 cochas de concentrado el cual consta de dos para el
concentrado 1 y dos para el concentrado 2, con sus respectivos recipientes de
floculante.

68
4.8.4 4ta Campaña Planta UNASAM “Mesapata”
La Planta Concentradora de “Mesapata” de la Universidad Nacional Santiago
Antúnez de Mayolo, se encuentra ubicada en la parte baja de la microcuenca del
rio Yanayacu, paraje de Mesapata, poblado de San Miguel, distrito de Catac,
provincia de Recuay, región Ancash a 3520 m.s.n.m.

Figura 4.6: Sección Molienda Planta Mesapata

El cual se dará una breve descripción a sus equipos:

SECCION CHANCADO

La Planta Concentradora Minerales Mesapata – UNASAM, tiene un área


aproximadamente de 1000 m2 en el cual se almacena el mineral en broza,
consta de una tolva de gruesos con una capacidad de 150 TMD, una capacidad
de almacenaje de 200 TMD.
Cuenta con una balanza el cual da un peso de ingreso del mineral aproximado
el cual tiene un error del 5%
 Chancado Primario:
Cuenta con una Chancadora de quijadas COMESA 10” x 24” con un set
de 1 ¼” y una parrilla estacionaria de ½” de descarga.
 Zaranda Grizzly:

69
Cuenta con una zaranda COMESA 4” x 6” de ¾” de abertura de un piso,
el undersize va a tolva de finos y el oversize retorna al chancado
secundario.
 Chancado Secundario:
Una Chancadora de Quijadas COMESA 10” x 21” con un set de descarga
de ¾” el cual al ser reenviado a la zaranda es enviado a tolva de finos.
SECCION MOLIENDA - CLASIFICACION
 Molienda Primaria:
Cuenta con un molino de barras 4” x 8” con barras de 3” el cual realiza
una reducción de tamaño a malla 65.
Se adiciona Complejo MIX, Sulfuro de Sodio, Sulfato de zinc, Óxido de
Zinc, Lechada de cal, A-404. A-242.
 Clasificación:
El mineral molino con la adición de reactivos es clasificado con un
helicoidal el cual los finos van al rebose va a la celda unitaria y los gruesos
retornan a remolienda.
Se adiciona Complejo MIX, Complejo Cianuro de Zinc, Z-11.
 Molienda Secundaria o Remolienda:
Cuenta con un molino de bolas de 5” x 5” con bolas de 3.5”, 3.0”, 2.5” el
cual realiza una molienda hasta una granulometría aproximada de 60%
malla -200. Se adiciona Complejo Cianuro de Zinc.

Figura 4.7: Sección Flotación Planta Mesapata

70
SECCION DE FLOTACION
 Celda Unitaria:
Celda unitaria 38” x 38”, se realiza la etapa primaria de la flotación,
adicionando MIBC/Dowfroth-250.
 Circuito concentrado 1:
Cuenta con una supercelda o celda serrano 6” x 6” y banco de 8 celdas
43” x 43”.
Se adiciona al Rougher 1 y 2 A-3418, Z-11, complejo MIX.
 Circuito concentrado 2:
Cuenta con dos supercelda o celda serrano 6” x 6” y banco de 8 celdas
43” x 43”
Se adiciona al ingreso al serrano Z-6, Sulfato de cobre.

SECCION COCHAS
Se debe tiene 4 cochas de concentrado el cual consta de dos para el
concentrado 1 y dos para el concentrado 2, con sus respectivos recipientes de
floculante.

4.9 DISEÑO FACTORIAL SIMPLE PARA OPTIMIZAR LA RECUPERACION DE LA


PLATA

4.9.1 Pruebas de flotación para realizar el diseño factorial simple


Ver Anexo VI.
4.9.2 Calculo de los efectos para el diseño factorial simple e interpretación

Los niveles para las variables consideradas en escala codificada se muestran en


la siguiente tabla:

Tabla 4.1: Variables consideradas para el diseño factorial.

NIVELES
VARIABLES
Inferior Medio Superior
pH agua X1 6.1 6.3 6.5
pH medio X2 6.9 7.0 7.1
Xantato Z-11 X3 10.0 15.0 20.0
Fuente: Elaboración Propia

71
Utilizando la tabla anterior se diseñó la matriz de diseño a escala codificada y a
escala natural para el diseño factorial

Tabla 4.2: Tabla a escala Natural y codificada de la recuperación.

ESCALA NATURAL ESCALA CODIFICADA Y(obs)


N X1 X2 X3 X1 X2 X3 RECUP
1 6.1 6.9 10 -1 -1 -1 68.51
2 6.5 6.9 10 1 -1 -1 84.98
3 6.1 7.1 10 -1 1 -1 73.7
4 6.5 7.1 10 1 1 -1 63.54
5 6.1 6.9 20 -1 -1 1 83.02
6 6.5 6.9 20 1 -1 1 91.26
7 6.1 7.1 20 -1 1 1 88.48
8 6.5 7.1 20 1 1 1 78.94
9 6.3 7.0 15 0 0 0 81.87
10 6.3 7.0 15 0 0 0 88.19
11 6.3 7.0 15 0 0 0 85.99
Fuente: Elaboración Propia

Donde:
La siguiente tabla indica la denominada matriz de variables independientes
donde se observa el vector X0 que consiste en signos positivos que nos sirve
para estimar el promedio de las respuestas de todos los puntos experimentales,
lo cual servirá para hallar el efecto de curvatura.
Tabla 4.3: Tabla matriz de variables independientes de la recuperación.

N x0 x1 x2 x3 x1x2 x1x3 x2x3 x1x2x3 Y


1 1 -1 -1 -1 1 1 1 -1 68.51
2 1 1 -1 -1 -1 -1 1 1 84.98
3 1 -1 1 -1 -1 1 -1 1 73.7
4 1 1 1 -1 1 -1 -1 -1 63.54
5 1 -1 -1 1 1 -1 -1 1 83.02
6 1 1 -1 1 -1 1 -1 -1 91.26
7 1 -1 1 1 -1 -1 1 -1 88.48
8 1 1 1 1 1 1 1 1 78.94
9 1 0 0 0 0 0 0 0 81.87
10 1 0 0 0 0 0 0 0 88.19
11 1 0 0 0 0 0 0 0 85.99
Fuente: Elaboración Propia

72
EFECTOS
Tabla 4.4: Estimaciones de efectos de la recuperación.

x1 x2 x3 x1x2 x1x3 x2x3 x1x2x3


1.2525 -5.7775 12.7425 -11.1025 -1.9025 2.3475 2.2125
Fuente: Elaboración Propia

Se puede ver según los signos de cada efecto como Z-11 y pH agua son
positivos por ende están en su nivel mínimo por lo cual deben ser maximizados,
dicho de otra manera estas variable se debe optimizar y trazar un rango correcto
de trabajo.

Mientras que para el pH del medio, interacción X1X2, X1X3 es negativo el cual
debe ser minimizado si la recuperación desciende, esto se puede observar en el
gráfico. Gráfica de Efectos Principales para Recup

89

86

83
Recup

80

77

74
6.1 6.5 6.9 7.1 10.0 20.0
pH agua pH medio Colector

Figura 4.8: Grafico de Efectos Principales para la Recuperación Plata

Gráfica de Interacción para Recup

90 -
+
+ +
86 +
+
82
Recup

78 -
-
-
74
+ -

70 -
6.1 6.5 6.1 6.5 6.9 7.1
AB AC BC

Figura 4.9: Gráfico de Interacciones de dos variables principales para la Recuperación


Plata

73
4.9.3 Análisis de Variancia
Para probar el procedimiento apropiado para probar la significancia de los
efectos. La siguiente tabla muestra el análisis de varianza para los datos:

Tabla 4.5: Tabla de Análisis de Varianza para la recuperación plata.

Fuente de Suma de Grados de Media de Fo


variación cuadrados Libertad Cuadrados
x1 3.14 1 3.14 0.30
x2 66.76 1 66.76 6.49
x3 324.74 1 324.74 31.55
x1x2 246.53 1 246.53 23.95
x1x3 7.24 1 7.24 0.70
x2x3 11.02 1 11.02 1.07
x1x2x3 9.79 1 9.79 0.95
Curvatura 86.49 1 86.49 8.40
Error 20.59 2 10.29
Total 776.30 10
Fuente: Elaboración Propia

Según análisis evaluando en las tablas de 95% de confiabilidad, con 1 y 2 grados


de libertad según la tabla los valores F mayores a 18.51. Por lo tanto, la adición
del colector es significativa, pero existe una interacción significativa entre
pHagua y pH medio debido a esto no podemos desestimar estas variables para
su posterior optimización.
Según las evaluaciones realizadas por el programa Statgraphics Centurión XV
corroboran estos datos y según el grafico 4.10.
Gráfica Mitad-Normal para Recup

1.8
C:Colector
1.5
Desviaciones estándar

1.2 AB

0.9
B:pH medio
0.6 BC

0.3 AC
A:pH agua
0
0 1 2 3 4
Efectos estandarizados
Figura 4.10: Grafico de Efectos Estandarizados para la Recuperación de
plata

74
Este grafico nos ayuda a separar los efectos reales de los que son simplemente
ruido. Es particularmente útil cuando hay pocos o ningún grados de libertad para
estimar el error experimental. Hay un punto en la gráfica para cada uno de los
efectos en el modelo. La idea básica detrás de la gráfica es que los efectos que
no son reales sino simples manifestaciones de ruido se comportarán como si
provinieran de una distribución normal centrada en cero. La gráfica se escala de
tal modo que los efectos que no son reales forma quedarán aproximadamente a
lo largo de la línea recta, mientras que las señales reales quedarán a la derecha
de la línea. Se ha sobrepuesto una línea a la gráfica para sugerir cuales efectos
estimados son simplemente ruido.

4.9.4 Calculo del modelo matemático a escala codificada


Para estimar los coeficientes de la ecuación matemática se hace uso de la forma
matricial:
[𝐵 ] = ([𝑋]𝑇 ∗ [𝑋])−1 ∗ ([𝑋]𝑇 ∗ [𝑌])
Tabla 4.6: Tabla matricial del modelo matemático para la recuperación
plata.

[𝑿]𝑻 ∗ [𝑿])−𝟏 ([𝑿]𝑻 ∗ [𝒀])


0.125 0 0 0 0 0 0 0 632.43
0 0.125 0 0 0 0 0 0 5.01
0 0 0.125 0 0 0 0 0 -23.11
0 0 0 0.125 0 0 0 0 50.97
0 0 0 0 0.125 0 0 0 -44.41
0 0 0 0 0 0.125 0 0 -7.61
0 0 0 0 0 0 0.125 0 9.39
0 0 0 0 0 0 0 0.125 8.85
Fuente: Elaboración Propia

Donde los valores de los coeficientes de la ecuación matemática son:

x0 x1 x2 x3 x1x2 x1x3 x2x3 x1x2x3


79.05375 0.62625 -2.88875 6.37125 -5.55125 -0.95125 1.17375 1.10625
Fuente: Elaboración Propia

𝑌 = 79.05375 + 6.37125𝑥3 − 5.55125𝑥1 𝑥2

75
4.9.5 Análisis de Residuos
Para ello realizamos el producto de variables independientes y el vector B que
son los coeficientes del modelo matemático siendo estos los valores estimados
por el modelo:

N x0 x1 x2 x3 Y
1 1 -1 -1 -1 68.51
2 1 1 -1 -1 84.98
3 1 -1 1 -1 73.7
4 1 1 1 -1 63.54
5 1 -1 -1 1 83.02
6 1 1 -1 1 91.26
7 1 -1 1 1 88.48
8 1 1 1 1 78.94
Fuente: Elaboración Propia
Realizamos el cálculo de análisis de Residuos

Tabla 4.7: Tabla de Análisis de Residuales para la recuperación plata.

N Y Yest Y-Yest
1 68.51 67.13125 1.37875
2 84.98 78.23375 6.74625
3 73.7 78.23375 -4.53375
4 63.54 67.13125 -3.59125
5 83.02 79.87375 3.14625
6 91.26 90.97625 0.28375
7 88.48 90.97625 -2.49625
8 78.94 79.87375 -0.93375
Fuente: Elaboración Propia

Aplicando la ecuación calculamos SS Residual = 24.487


Tabla 4.8: Valores para Análisis de Residuales para la recuperación plata.

Fuente de Suma de Grados de Media de Fo


variación cuadrados Libertad Cuadrados
x3 324.74 1 324.7426 31.550
x1x2 246.53 1 246.5310 23.952
Falta de ajuste 97.95 2 48.9737
Error 107.08 6 17.8465
Total 776.30 10
Fuente: Elaboración Propia

76
Fo = 24.487/ 17.85 = 1.37
Y el F de tablas para un nivel de confianza de 95%
f4 :4
f2 :2
F : 19.25
19.25 > 1.37
Por lo tanto el modelo matemático representa adecuadamente al fenómeno
investigado.

4.9.6 Decodificación del modelo matemático a escala natural y su análisis

Es importante decodificar el modelo matemático, hallado a escala natural para


poder graficarlo y para aplicar la siguiente etapa de optimización.

Tabla 4.9: Parámetros de decodificación a escala natural para la


recuperación de plata

Z1 Z2 Z3
Nivel inferior (-) 6.1 6.9 10
Nivel Superior (+) 6.5 7.1 20
Centro diseño (𝑍 0 ) 6.3 7 15
Radio diseño (∆𝑍) 0.2 0.1 5
Relación (ε) 31.5 70 3
Fuente: Elaboración Propia

El cuadro anterior nos apoya para deducir la gráfica a escala natural.

𝑌 = −12180.57 + 1942.94𝑧1 + 1748.64𝑧2 + 1.27425𝑧3 − 277.5625𝑧1𝑧2

Esta ecuación la vemos graficada como:

77
Superficie de Respuesta Estimada
Colector=20.0
Recup
72.0-73.8
73.8-75.6
96 75.6-77.4
93 77.4-79.2
90 79.2-81.0
Recup

81.0-82.8
87
82.8-84.6
84
84.6-86.4
81 7.1 86.4-88.2
7.06
78 7.02 88.2-90.0
6.98
6 6.1 6.94 90.0-91.8
6.2 6.3 6.4 6.9
6.5 pH medio
pH agua
Figura 4.11: Superficie de respuesta estimada para la recuperación de plata

Contornos de la Superficie de Respuesta Estimada


Colector=20.0
7.1 Recup
72.0-73.8
73.8-75.6
7.05 75.6-77.4
77.4-79.2
pH medio

79.2-81.0
7
81.0-82.8
82.8-84.6
84.6-86.4
6.95
86.4-88.2
88.2-90.0
6.9 90.0-91.8
6 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5
pH agua

Figura 4.12: Contorno de superficie estimada para la recuperación de plata

En la ecuación si hacemos las tres variables igual a cero la recuperación de la


plata sería igual a la constante cuyo signo negativo nos indica que está en su
máximo.
Determinamos el grado de influencia en el proceso en función a la mayor
pendiente que presentan las variables en nuestro caso Colector Z-11, interacción
pH agua y pH medio.

78
4.9.7 Optimización de la respuesta
Meta: Maximizar Recuperación
Valor Óptimo: 92.6934

Tabla 4.10: Valores óptimos para la recuperación de plata

Factor Bajo Alto Óptimo


pH agua 6.1 6.5 6.1
pH medio 6.9 7.1 7.1
Colector 10.0 20.0 20.0
Fuente: Elaboración Propia

El punto óptimo del presente proceso viene establecido por la tendencia de la


hipótesis planteada en un principio que presentan un máximo el cual es 92.69%
en el vector respuesta.

4.10 DISEÑO FACTORIAL SIMPLE PARA OPTIMIZAR EL GRADO DEL


CONCENTRADO

4.10.1 Pruebas de flotación para realizar el diseño factorial simple


Ver Anexo VI.

4.10.2 Calculo de los efectos para el diseño factorial simple e interpretación


Los niveles para las variables consideradas en escala codificada se muestran en
la siguiente tabla:

Tabla 4.11: Variables consideradas para el diseño factorial.

NIVELES
VARIABLES
Inferior Medio Superior
pH agua X1 6.1 6.3 6.5
pH medio X2 6.9 7.0 7.1
Xantato Z-11 X3 10.0 15.0 20.0
Fuente: Elaboración Propia

Utilizando la tabla anterior se diseñó la matriz de diseño a escala codificada y a


escala natural para el diseño factorial

79
Tabla 4.12: Tabla a escala Natural y codificada del grado de plata

ESCALA NATURAL ESCALA CODIFICADA Y(obs)


N X1 X2 X3 X1 X2 X3 GRADO
1 6.1 6.9 10 -1 -1 -1 397.18
2 6.5 6.9 10 1 -1 -1 186.05
3 6.1 7.1 10 -1 1 -1 235.33
4 6.5 7.1 10 1 1 -1 273.71
5 6.1 6.9 20 -1 -1 1 615.39
6 6.5 6.9 20 1 -1 1 424.65
7 6.1 7.1 20 -1 1 1 378.83
8 6.5 7.1 20 1 1 1 612.27
9 6.3 7.0 15 0 0 0 523.51
10 6.3 7.0 15 0 0 0 407.62
11 6.3 7.0 15 0 0 0 549.50
Fuente: Elaboración Propia

Donde:
La siguiente tabla indica la denominada matriz de variables independientes
donde se observa el vector X0 que consiste en signos positivos que nos sirve
para estimar el promedio de las respuestas de todos los puntos experimentales,
lo cual servirá para hallar el efecto de curvatura.

Tabla 4.13: Tabla matriz de variables independientes del grado de plata.

N x0 x1 x2 x3 x1x2 x1x3 x2x3 x1x2x3 Y


1 1 -1 -1 -1 1 1 1 -1 397.18
2 1 1 -1 -1 -1 -1 1 1 186.05
3 1 -1 1 -1 -1 1 -1 1 235.33
4 1 1 1 -1 1 -1 -1 -1 273.71
5 1 -1 -1 1 1 -1 -1 1 615.39
6 1 1 -1 1 -1 1 -1 -1 424.65
7 1 -1 1 1 -1 -1 1 -1 378.83
8 1 1 1 1 1 1 1 1 612.27
9 1 0 0 0 0 0 0 0 523.51
10 1 0 0 0 0 0 0 0 407.62
11 1 0 0 0 0 0 0 0 549.50
Fuente: Elaboración Propia

80
EFECTOS
Tabla 4.14: Estimaciones de efectos del grado de plata.

x1 x2 x3 x1x2 x1x3 x2x3 x1x2x3


-32.5125 -30.7825 234.7175 168.4225 53.8625 6.3125 43.6675
Fuente: Elaboración Propia

Se puede ver según los signos de cada efecto como Z-11 y las interacciones son
positivos por ende están en su nivel mínimo por lo cual deben ser maximizados,
dicho de otra manera estas variables se deben optimizar y trazar un rango
correcto de trabajo.
Mientras que para el pH del agua y pH medio es negativo el cual debe ser
minimizado si el grado desciende,
Gráfica deesto sePrincipales
Efectos puede observar
para Gradoen el grafico

540

500

460
Grado

420

380

340

300
6.1 6.5 6.9 7.1 10.0 20.0
pH agua pH medio Colector

Figura 4.13: Gráfico de Efectos Principales para grado de plata

Gráfica de Interacción para Grado

550 + +
- + +
500
+
450
Grado

400

350 -
+ -
-
300
-
250 -
6.1 6.5 6.1 6.5 6.9 7.1
AB AC BC

Figura 4.14: Gráfico de Interacciones de dos variables principales para el grado de Plata

81
4.10.3 Análisis de Variancia
Para probar el procedimiento apropiado para probar la significancia de los
efectos. La siguiente tabla muestra el análisis de varianza para los datos:
Tabla 4.15: Tabla de Análisis de Varianza para el grado de plata.

Fuente de Suma de Grados de Media de Fo


variación cuadrados Libertad Cuadrados
x1 2114.13 1 2114.13 0.371
x2 1895.12 1 1895.12 0.332
x3 110184.61 1 110184.61 19.310
x1x2 56732.28 1 56732.28 9.943
x1x3 5802.34 1 5802.34 1.017
x2x3 79.70 1 79.70 0.014
x1x2x3 3813.70 1 3813.70 0.668
Curvatura 23199.56 1 23199.56 4.066
Error 11411.97 2 5705.98
Total 215233.40 10
Fuente: Elaboración Propia

Según análisis evaluando en las tablas de 95% de confiabilidad, con 1 y 2 grados


de libertad para f1 y f2 según la tabla los valores F mayores a 18.51. Por lo tanto,
la adición del colector es significativa, pero podría tomarse en cuenta la
interacción entre pHagua y pH medio debido a esto no podemos desestimar
estas variables para su posterior optimización.
Según las evaluaciones realizadas por el programa Statgraphics Centurión XV
corroboran estos datos y según el grafico de Efectos Standarizados
Gráfica Mitad-Normal para Grado

1.8
C:Colector
1.5
Desviaciones estándar

1.2 AB

0.9
AC
0.6 A:pH agua

0.3 B:pH medio


BC
0
0 1 2 3 4
Efectos estandarizados
Figura 4.15: Grafico de Efectos Estandarizados para el Grado de plata
Este grafico nos ayuda a separar los efectos reales de los que son simplemente
ruido. Es particularmente útil cuando hay pocos o ningún grados de libertad para

82
estimar el error experimental. Hay un punto en la gráfica para cada uno de los
efectos en el modelo.
4.10.4 Calculo del modelo matemático a escala codificada
Para estimar los coeficientes de la ecuación matemática se hace uso de la forma
matricial:
[𝐵 ] = ([𝑋]𝑇 ∗ [𝑋])−1 ∗ ([𝑋]𝑇 ∗ [𝑌])
Tabla 4.16: Tabla matricial del modelo matemático para el grado de plata.

[𝑿]𝑻 ∗ [𝑿])−𝟏 ([𝑿]𝑻 ∗ [𝒀])


0.125 0 0 0 0 0 0 0 3123.41
0 0.125 0 0 0 0 0 0 -130.05
0 0 0.125 0 0 0 0 0 -123.13
0 0 0 0.125 0 0 0 0 938.87
0 0 0 0 0.125 0 0 0 673.69
0 0 0 0 0 0.125 0 0 215.45
0 0 0 0 0 0 0.125 0 25.25
0 0 0 0 0 0 0 0.125 174.67
Fuente: Elaboración Propia
Donde los valores de los coeficientes de la ecuación matemática son:

x0 x1 x2 x3 x1x2 x1x3 x2x3 x1x2x3


390.42625 -16.25625 -15.39125 117.35875 84.21125 26.93125 3.15625 21.83375
Fuente: Elaboración Propia

𝑌 = 390.42625 + 117.35875𝑥3 + 84.21125𝑥1 𝑥2


4.10.5 Análisis de Residuos
Para ello realizamos el producto de variables independientes y el vector B que
son los coeficientes del modelo matemático siendo estos los valores estimados
por el modelo:

N x0 x1 x2 x3 Y
1 1 -1 -1 -1 397.18
2 1 1 -1 -1 186.05
3 1 -1 1 -1 235.33
4 1 1 1 -1 273.71
5 1 -1 -1 1 615.39
6 1 1 -1 1 424.65
7 1 -1 1 1 378.83
8 1 1 1 1 612.27
Fuente: Elaboración Propia

83
Realizamos el cálculo de análisis de Residuos

Tabla 4.17: Tabla de Análisis de Residuales para el grado de plata.

N Y Yest Y-Yest
1 397.18 273.0675 124.1125
2 186.05 273.0675 -87.0175
3 235.33 273.0675 -37.7375
4 273.71 273.0675 0.6425
5 615.39 507.785 107.605
6 424.65 507.785 -83.135
7 378.83 507.785 -128.955
8 612.27 507.785 104.485
Fuente: Elaboración Propia

Aplicando la ecuación calculamos SS Residual = 17609.315

Tabla 4.18: Valores para Análisis de Residuales para el grado de plata.

Fuente de Suma de Grados de Media de Fo


variación cuadrados Libertad Cuadrados
x3 110184.61 1 110184.61 19.310
x1x2 56732.28 1 56732.28 9.943
Falla de ajuste 13704.98 2 6852.49 1.201
Error 34611.53 6 5768.59
Total 215233.40 10
Fuente: Elaboración Propia

Fo = 17609.315/ 5768.59 = 3.05

Y el F de tablas para un nivel de confianza de 95%

f4 4
f2 2
F 19.25
19.25 > 3.05
Por lo tanto el modelo matemático representa adecuadamente al fenómeno
investigado

84
4.10.6 Decodificación del modelo matemático a escala natural y su análisis
Es importante decodificar el modelo matemático, hallado a escala natural para
poder graficarlo y para aplicar la siguiente etapa de optimización.

Tabla 4.19: Parámetros de decodificación a escala natural del grado de


plata

Z1 Z2 Z3
Nivel inferior (-) 6.1 6.9 10
Nivel Superior (+) 6.5 7.1 20
0
Centro diseño (𝑍 ) 6.3 7 15
Radio diseño (∆𝑍) 0.2 0.1 5
Relación (ε) 31.5 70 3
Fuente: Elaboración Propia

El cuadro anterior nos apoya para deducir la gráfica a escala natural.

𝑌 = 185724.16 − 29473.9𝑧1 − 26526.5𝑧2 + 23.4718𝑧3 + 4210.56𝑧1𝑧2

Esta ecuación la vemos graficada como:


Superficie de Respuesta Estimada
Colector=20.0
Grado
290.0-320.0
320.0-350.0
700 350.0-380.0
650 380.0-410.0
600 410.0-440.0
Grado

440.0-470.0
550
470.0-500.0
500
500.0-530.0
450 7.1 530.0-560.0
7.06
400 7.02 560.0-590.0
6.98
6 6.1 6.94 590.0-620.0
6.2 6.3 6.4 6.9
6.5 pH medio
pH agua

Figura 4.16: Superficie de respuesta estimada para el Grado de plata

85
Figura 4.17: Contorno de superficie estimada para el Grado de plata

En la ecuación si hacemos las tres variables igual a cero el grado (ley de


concentrado) de la plata sería igual a la constante cuyo signo positivo nos indica
que está en su mínimo a cual se podría llegar a maximizar.
Determinamos el grado de influencia en el proceso en función a la mayor
pendiente que presentan las variables en nuestro caso Colector Z-11, interacción
pH agua y pH medio.

4.10.7 Optimización de la respuesta


Meta: Maximizar Grado
Valor Óptimo: 620.119

Tabla 4.20: Valores óptimos para el grado de plata

Factor Bajo Alto Óptimo


pH agua 6.1 6.5 6.5
pH medio 6.9 7.1 7.1
Colector 10.0 20.0 20.0
Fuente: Elaboración Propia

El punto óptimo del presente proceso viene establecido por la tendencia de la


hipótesis planteada en un principio que presenta un máximo el cual es 620.119
en el vector respuesta.

86
CAPITULO V

ESTUDIO DE CONCENTRACION GRAVIMETRICA

5.10 CONCENTRACION GRAVIMETRICA

Es el método de separación de granos minerales de diferentes gravedades


específicas en razón de sus diferencias de respuesta al movimiento cuando
actúan sobre ellos la gravedad y/o alguna o más fuerzas.
La otra fuerza utilizada es la resistencia a la penetración hacia abajo presentada
por un medio que tiene propiedades fluidas que puede ser un gas, mayormente el
aire o el agua u otro líquido homogéneo o una mezcla mecánica de un fluido y un
sólido pulverizado en suspensión.
En todos los procesos gravimétricos existe también un elemento de separación
por tamaños; no es la diferencia de las gravedades específicas la que causa las
diferencias de los movimientos de las partículas, sino las diferencias en sus pesos
en el medio, por ésta razón una partícula con una alta gravedad específica y de
tamaño pequeño tendrá el mismo movimiento en un medio fluido que otra de más
baja gravedad específica y de tamaño más grande, por eso ya que todas las
mezclas de minerales tienen un amplio rango de tamaño, es necesario, si se va a
efectuar la separación, realizar el control por tamaños para que los movimientos
de las partículas de diferentes gravedades específicas sean efectivamente
diferenciables.

Minerales que son Susceptibles al Tratamiento por Gravimetría


Son aquellos en los cuales los minerales valiosos y la ganga difieren
apreciablemente en sus gravedades específicas, ejemplo: cuarzo o cualquier otra
roca matriz de G.E. 2.6 a 3.0 y un mineral sulfuroso de G.E. 4.0 a 7.5.

87
Métodos de Concentración
Basado en el tipo del medio utilizado para la separación, se resume así:
1. Lechos: Tenemos al Jig, mesa gravimétrica, cuna, fajas. Canaletas o sluices.
2. Lodos: conos o hidrociclones,
3. Líquidos.- Sink an float en soluciones y líquidos pesados
El agua se utiliza como fluido casi en todos los procesos anteriores, el gas como
el aire también pueden remplazar al agua en donde es escasa en el Jig y mesa.

Mesa Gravimétrica
Es un medio mecánico sencillo para separar dos o más materiales con distinto
peso específico, formado por una mesa o plataforma construida de madera con
recubrimiento de jebe, sobre la cual va fijada una serie de listones o estrías de
madera, el diseño de la plataforma y la disposición de las estrías puede ser variado
y en algunos casos como en el caso de la mesa de fangos Holman, va sin estrías.
En un extremo de la plataforma se encuentra el vibrador o cabezal que imparte un
movimiento recíproco a la mesa en el plano horizontal, la excéntrica que produce
este movimiento está diseñada de modo que obliga al material depositado sobre
la plataforma a efectuar un avance progresivo, el mismo movimiento imparte una
acción sedimentadora que estratifica el material tratado de acuerdo a su peso.
Mesa para minerales de granulometría gruesa, está diseñada para tratar
productos gruesos desde aproximadamente 3 mm hasta malla 200.
Mesa para minerales de granulometría fina: Trata minerales menores a 200 m.

Operación de la Mesa de Sacudidas


La mesa vibratoria cuya superficie rectangular inclinada, según una diagonal en la
que en el vértice más alto se introduce la suspensión del mineral con 25% de
sólidos, gracias a un movimiento de vaivén de 200 a 300 sacudidas por minuto
que se da a la superficie, el mineral avanza hacia el vértice opuesto en diagonal
al de alimentación, siendo retardado este movimiento por la presencia en la
superficie de las mesas de unos listones, perpendicularmente a estos listones se
hace llegar una corriente de agua a la mesa mediante un depósito adecuado.
Las partículas pesadas tienen tendencia a quedarse retenidas por los listones y
avanzan utilizándolos como guías, en el sentido del movimiento de vaivén.

88
Las partículas ligeras, ayudadas por la corriente lateral de agua, saltan los
listones, así se consiguen dos direcciones claras de movimiento con las que se
pueden tener dos productos; un concentrado en densos o pesados y otro
concentrado en ligeros, evidentemente, es posible obtener también una corriente
de mixtos que en la mayoría de los casos se recirculará a la alimentación.
Además del agua incorporada en la pulpa, sobre la mesa circula agua limpia para
el lavado general del concentrado.
La mesa esta inclinada en el punto de alimentación hacia el borde de descarga,
obteniéndose el ángulo correcto por medio de una manivela.
Una alimentación gruesa requiere una carrera larga y velocidad más lenta y una
alimentación fina necesita una carrera corta y mayor velocidad, la carrera se regula
por medio de la manivela en el vibrador o cabezal.
Existe mesas de plataforma simple, dúplex, triple, y la mesa wifley número 13
para trabajos en laboratorio.

Figura 5.1: Mesa Gravimétrica

Importancia para realizar este estudio


Para mejorar el procesamiento del mineral en Plantas de Beneficio de Flotación
y lograr autonomía en la producción se ha decidido el uso de métodos
gravimétricos (Mesa de Gravimetría y equipo Falcón).

89
5.11 PRODUCTOS
Se utilizó para la prueba metalúrgica Mesa Gravimétrica obteniéndose como
resultado los siguientes tres sub productos:
 Concentrado C1
 Medios (Mineral para planta de flotación)
 Lama C2
5.11.1 Concentrado C1
Se denomina concentrado C1 a la primera fracción obtenida del tratamiento
directo del mineral a través de la molienda del mismo a malla -16 (fracción 1“) y
su posterior procesamiento en la mesa gravimétrica.
Este producto alcanza las 100 onzas/TM y se concentra en el 10.55% del peso
total tratado, con un tonelaje de 4.22 TMD. Este mineral dada su alta ley permite
su venta directamente como concentrado de plata con un mejor precio por onza.
5.11.2 Medios

Este producto de Mesa Gravimétrica, será utilizado para planta de Flotación,


Se denomina MEDIOS al mineral resultante del mismo proceso en mesa y que
es de baja ley y mayor Tonelaje.
Por día se puede llegar a acumular 24.3 TM de este mineral con una ley
promedio de 10.76 onz/TM, el cual se concentra hasta el 69.75%.
Este mineral equivale al que se ha tratado en la planta VDR-Caraz y será
procesado en la misma vía. Por tener que ser tratado en una planta de flotación
no se ha incluido en el Flujo de Caja
5.11.3 Lamas C2
Se denomina LAMAS al mineral fino obtenido en la mesa gravimétrica. Se
lograría diariamente un total de 11.48 TM con un contenido de 22onz/TM y una
recuperación del 28.7%, al igual que el concentrado este mineral por su alta ley
puede podría ser vendido directamente como Concentrado de Plata.

5.12 PARAMETROS DE RECUPERACION

Concentrado 1 y LAMAS, se distinguirían los siguientes parámetros:


Mineral a tratar por día : 40 TMD.
Leyes promedio de plata : 22 onz/TM
Total de onz Troy contenidas : 880 onz/día

90
Tabla 5.1: Balance Metalúrgico Gravimétrico

PRODUCTOS TMD oz Ag/TM oz Ag/día Recuperación


Mineral 40 22.00 880.00 100.00%
Concentrado C1 4.22 100.00 422.00 10.55%
Medios 24.3 10.76 261.47 60.75%
Lamas C2 11.48 22.00 252.56 28.70%
Fuente: Informe Concentración Gravimétrica

Ley Ag en C1 y C2 : 674.56 onz/día

5.13 COMERCIALIZACION CONCENTRADOS

Se comercializaran 2 tipos de concentrado con las siguientes características:


 CONCENTRADO C1

La Producción de 4.22TMD de concentrado con un total de 422 onz Troy


Ag/día en 24 días laborables.
Un total de onzas comercializables por mes: 10128 onz troy Ag.
Requerimiento de transporte (Flete): al producir este 101.28 TM/mes se
requerirá 3 camiones encapsulados para el traslado a Lima.
 LAMAS C2

Producción de 11.48 TMD de C2 con un total de 252.56 onzTroy Ag/día en


24 días laborables, obteniendo un total de 6,061 onz Troy Ag/mes.
Requerimiento de transporte (Flete): se obtendría aproximadamente 275.00
TM/mes se requerirá 10 camiones encapsulados para el traslado a Lima o
en su defecto 1 viaje cada 3 días.
Haciendo un total de Concentrado C1 y Lamas: 16,189 onz Troy Ag/mes.

5.14 MINERAL PARA PROCESAMIENTO FLOTACION

Los medios que se obtendrían aproximadamente 24.30 TM/día con una ley de
10.76 onz troy Ag/día por 24 días laborables, obteniendo un total de 258.25 onz
Troy Ag/mes.
Requerimiento de transporte (Flete): al obtener una producción mensual de 580
TM se requerirá 24 viajes de volquetes al mes con un tonelaje aproximado de
(24.000 TM/volquete), este subproducto será trasladado a una planta
concentradora para proceder a su Flotación.

91
5.15 EQUIPO PARA CONCENTRACION GRAVIMETRICA

Los equipos que se instalaran serán los siguientes:


 Planta de Chancado y molienda (Chancadora Primaria y molino).
 Faja Transportadora (2) adquiridas por la empresa.
 Tolvas (2) adquiridas por la empresa.
 Mesa Gravimétrica adquiridas por la empresa.
 Grupo electrógeno adquiridas por la empresa.
 Equipo Falcón adquiridas por la empresa.

5.16 INVERSION PLANTA CONCENTRADORA

Se estima una inversión total aproximada de US $ 115,000.00 compuesta según


la siguiente descripción:
 Compra de equipos : $35,000.00
 Obra civil : $20,000.00
 Capital de trabajo : $45,000.00
 Imponderables : $15,000.00

5.17 DURACION Y RENTABILIDAD


Este plan de reactivación se ha preparado para 10 meses con tres de gracia.
El periodo de gracia se solicita debido a que se estima un mes para el montaje e
instalación de maquinaria y equipos antes indicados y dos meses para cerrar el
ciclo de producción, venta y cobranza.
El ingreso bruto por mes de US$ 344,472.00 estimándose los costos y gastos de
US$ 131,942.00 dejando un remanente de US$ 212,530 (ver cuadros económicos
financieros).

5.18 CUADROS ECONOMICOS Y FINANCIEROS

La empresa podrá tener ingresos netos mensuales del orden de los US$ 212,530,
dedicando una parte importante de este en investigación tecnológica que nos
permita flotar con autonomía los medios resultantes del proceso y lograr obtener
nuestro producto final en Barras (dore). En otras palabras, lo que se busca es
duplicar la capacidad de tratamiento, ahorrando un 25% de costos al operar de

92
manera autónoma un sistema de flotación y Cianuración para la posterior
obtención de barras de plata (dore).
En este estimado se ha calculado de manera conservadora la recuperación de la
plata, debiendo de optimizarse el proceso a nivel industrial con el uso del equipo
Falcón como complemento de la Mesa Gravimétrica.
Este equipo es de muy alto rendimiento permitiendo reconcentrar el mineral ya
concentrado, reduciendo en un 30% el volumen a transportar y recuperarlo en un
15% adicional de onz troy Ag. VER ANALISIS FALCON ALEX STEWART.
Es importante recalcar que todos los cálculos económicos-financieros han sido
preparados considerando el procesamiento de únicamente 40 TM/día y que las
reservas remanentes son de aproximadamente 29,000 TM sin contar con el
mineral de mina. Ver Cuadros Económicos y Financieros (ANEXO VII)

93
CAPITULO VI
EFICIENCIA ECONOMICA

6.6. GENERALIDADES

La selección adecuada de un criterio de optimización en muchos casos es una


tarea difícil de realizar, en ciertas ocasiones se requiere de un conocimiento
profundo del proceso optimizar así como de un análisis exhaustivo de todas las
alternativas productivas de medición de la eficiencia de un proceso.
En flotación de minerales comúnmente se tiene las siguientes alternativas
productivas de medición de eficiencia.
 Recuperación metálica
 Grado de concentración
 Eficiencia de separación
 Eficiencia económica
 Eficiencia de concentración

Si bien en una prueba experimental podemos definir o calcular todas estas


alternativas, sin embargo desde el punto de vista de la optimización es
recomendado definir un único criterio de optimización que englobe o represente
adecuadamente a los demás.

6.7. CRITERIOS DE EFICIENCIA ECONOMICA (EE%)

Un buen criterio de evaluación económica debe tener también en consideración


los criterios técnicos que interviene en el proceso investigado, en este caso
serán:
 Recuperación metálica
 Grado de concentración

94
Un buen criterio de optimización debe involucrar a todas las demás, como la
eficiencia económica del caso estudiado.
La eficiencia económica (EE %) está definido como la relación de la valorización
en dólares por tonelada de cabeza de un mineral (VCAB), entre la valorización
en dólares por tonelada de cabeza ideal (VCAB IDEAL) asumiendo una
recuperación perfecta de 100% en el concentrado.
En consecuencia:
𝑉𝑐𝑎𝑏
𝐸𝐸 % = 𝑉𝑐𝑎𝑏.𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 𝑥 100………………………. (6.1)

1
𝑉𝑐𝑎𝑏 = 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑐 ∗ 𝑅𝑐……………………………. (6.2)

El valor de la cabeza correspondiente a las pruebas metalúrgicas se calcula con


los resultados obtenidos en la prueba piloto y evaluada técnicamente mediante
los balances metalúrgicos, previa valorización de los concentrados tomando en
consideración los contratos de comercialización y el ratio de concentración (Rc).
En forma similar se calcula el valor de cabeza de las operaciones normales de
la planta concentradora.
Para calcular el valor de la cabeza ideal, previamente hay que calcular el valor
del concentrado ideal, en la que se asume la concentración de la especie
mineralógica de la plata, en este caso de la argentita pura, con una recuperación
en el concentrado de 100%.
6.8. VALORIZACIÓN DE CABEZA (VCAB):

Se valoriza una tonelada de concentrado y mediante la ecuación (6.2) se calcula


el valor de cabeza en función (Rc) obtenido del balance metalúrgico.

Tabla 6.1: Balance Metalúrgico del Concentrado de plata

LEYES CONTENIDOS DISTRIBUCION (%)


PRODUCTOS TM
Ag/T % PB % ZN Ag PB ZN AG PB ZN Ratio
CABEZA 135.915 8.42 0.54 0.63 1,144.69 0.73 0.86 100.00 100.00 100.00
CONC. 1 1.791 549.50 15.91 25.29 984.36 0.29 0.45 85.99 39.18 52.55 75.87
RELAVE 134.124 1.20 0.33 0.31 160.33 0.44 0.41 14.01 60.82 47.45
Fuente: 4ta Campaña Planta Concentradora “Mesapata-UNASAM”

95
6.8.1. Valorización de una tonelada de concentrado:

De acuerdo a las condiciones del contrato, se calcula el valor de una tonelada


de concentrado final de las pruebas metalúrgicas, aplicando la siguiente
ecuación de cálculo para concentrados de plata.
𝑉𝑐 = [𝑀 − 𝐷](𝑃 ∗ 𝑓) − [(𝑇 ± 𝑒) + 𝑡(𝑃 − 𝑃𝐵)] − 𝑋 + 𝑌………. (6.3)
Donde:
Vc: Valor del concentrado por unidad (TMSN)
M: Contenido del metal en el concentrado
D: Deducciones por perdida metalúrgica
P: Precio del metal
f: factor de precio (cotización LME)
T: Maquita de tratamiento
PB: Precio Base
X: Deducciones por impurezas
Y: Créditos por subproductos
e: Escaladores

Tabla 6.2: Parámetros de valorización Concentrado

Ley Cabeza 9.07 onz/TC


Cotiz. Ag 20.5 $/TM
Maquila 320 $/Lb
Flete 35 $/Lb
Pagable 0.92
Escalador 3.22 onz/TC
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 6.3: Tabla valorización de una tonelada de concentrado

Conc Ag oz/TC R Ag Pagos Deducciones VCON


(peso) Conc. (%) Ratio ($) ($) ($)
1.791 549.5 85.99 75.87 11303.69 355.00 10948.69
2.229 523.51 81.87 63.54 10765.90 355.00 10410.90
1.845 612.27 78.94 74.99 12602.53 355.00 12247.53
1.492 235.33 73.7 29.86 4802.85 355.00 4447.85
0.918 397.18 68.51 93.83 8151.87 355.00 7796.87
0.778 273.71 63.54 54.06 5597.01 355.00 5242.01
Fuente: Elaboración Propia

96
𝑉𝑐𝑜𝑛𝑐 = 𝑃𝑎𝑔𝑜𝑠 − 𝐷𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

𝑉𝑐𝑜𝑛𝑐 = 11303.69 − 355.00

𝑉𝑐𝑜𝑛𝑐 = 10948.69 $/TM

6.8.2. Valorización de cabeza (Vcab) de planta:

En forma similar calculamos:

Tabla 6.4: Tabla valorización de Cabeza Vcab

Wconc Ag oz/TC R Ag VCON VCAB ($)


(peso) Conc. (%) Ratio ($) cabeza
1.791 549.5 85.99 75.87 10948.69 144.31
2.229 523.51 81.87 63.54 10410.90 163.85
1.845 612.27 78.94 74.99 12247.53 163.32
1.492 235.33 73.7 29.86 4447.85 148.96
0.918 397.18 68.51 93.83 7796.87 83.10
0.778 273.71 63.54 54.06 5242.01 96.97
Fuente: Elaboración Propia

Valorización de una tonelada métrica de concentrado de plata obtenida como


compositor en las operaciones de planta durante el periodo que duro la
investigación.
1
𝑉𝑐𝑎𝑏 = 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑐 ∗
𝑅𝑐
1
𝑉𝑐𝑎𝑏 = 10948.69 ∗
75.87

𝑉𝑐𝑎𝑏 = 144.31 $/TM

6.9. VALORIZACIÓN DE CABEZA IDEAL (VCAB. IDEAL):

Como ya se mencionó en este caso hay que considerar una recuperación


metalúrgica de 100% de la especie mineralógica de plata (argentita 87.1% plata).
El valor obtenido nos va a servir para los cálculos de las operaciones de planta:
Valorización de una tonelada métrica de concentrado ideal de acuerdo a las
mismas condiciones de comercialización:

97
Tabla 6.5: Parámetros el Cálculo de Cabeza Ideal

Peso Cabeza 1 TM
Mineral Ag2S 620.119 oz/TC
Fuente: Elaboración Propia

 Calculo Peso de Concentrado:


𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑐∗𝐿𝑒𝑦 𝐶𝑜𝑛𝑐
𝑅𝑒𝑐𝑢𝑝 𝑀𝑒𝑡𝑎𝑙𝑖𝑐𝑎 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑀𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙∗𝐿𝑒𝑦 𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎………………. (6.3)

Peso Concentrado: 0.01462622 TM

 Valorización Económica

𝑉𝑐𝑜𝑛𝑐 = 𝑃𝑎𝑔𝑜𝑠 − 𝐷𝑒𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠


𝑉𝑐𝑜𝑛𝑐 = 12764.94 − 355.00

𝑉𝑐𝑜𝑛𝑐 = 12409.946 $/TM

Tabla 6.6: Tabla valorización de Cabeza Vcab. Ideal

Wconc Ag oz/TC R Ag VCAB ($)


(peso) Conc. (%) Ratio ideal
1.791 549.5 85.99 75.87 181.51
2.229 523.51 81.87 63.54 181.51
1.845 612.27 78.94 74.99 181.51
1.492 235.33 73.7 29.86 181.51
0.918 397.18 68.51 93.83 181.51
0.778 273.71 63.54 54.06 181.51
Fuente: Elaboración Propia
𝑉𝑐𝑎𝑏. 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 = 𝑉𝑐𝑜𝑛𝑐 ∗ 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐶𝑜𝑛𝑐

$
𝑉𝑐𝑎𝑏. 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 = 12409.946 ∗ 0.01462622 𝑇𝑀
𝑇𝑀

𝑉𝑐𝑎𝑏. 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙 = 181.51 $

6.10. CALCULO DE LA EFICIENCIA ECONOMICA (EE%)

Con la ecuación (6.1) calculamos la eficiencia económica de las pruebas


metalúrgicas en el periodo de estudio, considerando los aspectos técnicos más
importantes como; recuperación metálica de la plata, grado (ley del concentrado)
y ratio de concentración.

98
Tabla 6.7: Tabla Eficiencia Económica (EE%)

Wconc Ag oz/TC R Ag VCAB ($) VCAB ($) E.E.


(peso) Conc. (%) Ratio cabeza ideal (%)
1.791 549.5 85.99 75.87 144.31 181.51 79.50
2.229 523.51 81.87 63.54 163.85 181.51 90.27
1.845 612.27 78.94 74.99 163.32 181.51 89.98
1.492 235.33 73.7 29.86 148.96 181.51 82.06
0.918 397.18 68.51 93.83 83.10 181.51 45.78
0.778 273.71 63.54 54.06 96.97 181.51 53.42
Fuente: Elaboración Propia

Hay una diferencia a favor de cada concentrado obtenido de las cuatro


campañas realizadas, lo cual nos da que se pudiera mejorar y dando una
reducción en costos de mina, transporte, mantenimiento en general.

99
CONCLUSIONES

1. Por medio de los diseños experimentales se ha evaluado con facilidad y bajo costo
los parámetros que influyen en el proceso de flotación de mineral de plata; y en la
etapa de optimización determinamos las dosificaciones óptimas.

2. La utilización del software estadístico Statgraphics Centurión Versión XV utilizando


para realizar el análisis de los datos a fin de evaluar, interpretar y optimizar las
variables en estudio, es la adecuada para aplicaciones de diseños experimentales
en la investigación del proceso metalúrgico de flotación y de gran ayuda por la rapidez
de obtener los resultados.

3. Determinamos que las variables más trascendentes de la flotación de mineral de


plata es la dosificación de Z-11 y el control de la alcalinidad de la pulpa para que
pueda flotar la plata (pH). Los cuales corresponden a los óptimos y produce una total
activación de la plata (pirita argentífera) presenta en la flotación y el pH adecuado
para que sea favorable para soltar las espumas y facilitar su evacuación.

4. De la etapa de optimización se concluye que tanto la recuperación y el grado (ley de


concentrado) de plata en el concentrado son afectados por el colector y la interacción
del pH medio y el pH agua con lo cual se obtiene mayores recuperaciones.

5. Se logró incrementar la recuperación de la plata obtenida en cada campaña de 84%


a 92%, de igual forma se incrementó la calidad del concentrado de 393.05 oz/TC a
620.119 oz/TC optimizando las variables principales de mayor influencia como:
Colector Z-11, estandarizando en un rango 15-20% y la interacción del pH medio y
el pH agua.

100
6. En la etapa de optimización se obtuvo el modelo matemático a escala natural:
a. Recuperación:

Y= -12178.8 + 1942.95z1 + 1748.64z2 + 1.27425z3 - 277.562z1z2

b. Grado (ley del concentrado)

Y= 185724.16 – 29473.9z1 – 26526.5z2 + 23.4718z3 + 4210.56z1z2

Donde:
Z1= pH agua
Z2= pH medio
Z3= Colector (Xantato -11)

7. Se obtuvo en el presente estudio un punto óptimo al maximizar:

a. Recuperación: 92,6934
Con unos factores óptimos evaluados:
pH agua : 6.1
pH medio : 7.1
Colector Z-11 : 20%

b. Grado (ley de concentrado): 620,119.


Con unos factores óptimos evaluados:
pH agua : 6.5
pH medio : 7.1
Colector Z-11 : 20%

8. Se debe tener en cuenta que la predicción en los 3 puntos centrales adicionados al


modelo matemático varían en relación a los evaluados por el modelo matemático a
escala natural.
a. Recuperación : 80.7709
b. Grado (ley concentrado): 418.549
9. La liberación dela pirita de la marmatita no es buena en lo cual intercede en
abundancia la cantidad de arsenopirita de grano fino por lo cual se debe recomendar
un buen grado de molienda para tener mejor recuperación.

101
RECOMENDACIONES

1. Debido a la oxidación del mineral se debe tener en cuenta la formación de óxidos lo


cual dificulta el proceso de flotación se debe realizar un estudio de la influencia en
relación a la recuperación.
2. Se debe tener en cuenta como un parámetro de flotación el grado de molienda debido
a que la campañas realizadas en las diferentes plantas de la zona de Callejón de
Huaylas se tuvo que reducir la capacidad de las plantas en un 60-70% debido a que
las celdas de flotación se aglutinaba carga y no permitía la flotación lo cual se tenía
que realizar parada de planta para solucionar esta contingencia y lo cual involucra
perdida de carga, perdidas económicas.
3. Se debería realizar un estudio de la influencia del complejo (cianuro-sulfato de zinc)
en la flotación, debido a que contener unas leyes bajas pero el caso es que si
agregamos el complejo como se debería adicionar porque se corría la plata al relave,
por ende se debía realizar una adición diluida de este reactivo.

102
BIBLIOGRAFIA

1. Tumialan De la Cruz, Pedro Hugo “COMPENDIO DE YACIMIENTOS


MINERALES DEL PERU”, Boletin N°10, INGEMMET Lima-2003.

2. Castro Camacho, Jorge Andrés “OPTIMIZACION DEL PROCESO DE


FLOTACION DE CONCENTRADO DE ZINC EN LA COMPAÑÍA MINERA
“YAULIYACU” SA MEDIANTE DISEÑOS EXPERIMENTALES”, UNMSM
Lima-2005.

3. Sutulov Alexander “FLOTACIÓN DE MINERALES”; Concepción-Chile-1963.

4. Errol G. Kelly “INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DE MINERALES”,


Editorial Noriega-Limusa Argentina-1990.

5. Quiroz Núñez, Iván “OPERACIONES UNITARIAS EN PROCESAMIENTO


DE MINERALES”; Lima Perú-1980.

6. Curie, Jhon M. “OPERACIONES UNITARIAS EN PROCESAMIENTO DE


MINERALES”, Traducido Por: Ms. Sc. – Juan Chía Aguije Peru-1984.

7. Zea Espinoza, Pedro Pablo “CALCULO EN PLANTAS


CONCENTRADORAS”, Lima Perú-1997.

8. Palacios C. Severo, “DISEÑO EXPERIMENTAL”, Tacna Peru-2004.

103
9. Manzaneda Cábala, José “PROCESAMIENTO DE MINERALES”, Lima Peru-
2004.

10. Jorge Ayala Mina, Richard Pardo Mercado “OPTIMIZACION POR DISEÑOS
EXPERIMENTALES”, CONCYTEC Edición 1995.

11. Montgomery, Douglas C. “DISEÑO Y ANALISIS DE EXPERIMENTOS”,


Editorial Iberoamericana 1992.

12. Caicedo, Fernando “DISEÑO EXPERIMENTAL CON APLICACIONES A LA


METALURGIA EXTRACTIVA”, Edición 1968.

13. Somasundaran P. “OPTIMIZATION Of FLOTATION OPERATION USING


STATISTICAL METHODS”, AIME diciembre 1969.

104
ANEXOS

105

Você também pode gostar