Você está na página 1de 33

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA
INTRODUCCIÓN TEMPRANA A LA PRACTICA PROFESIONAL III

Prof.: Dra. Carvajal Evelyn Bachilleres:


 Fuenmayor Albany C.I:19.496.062
 Portillo Indira C.I: 18.815.686
 Russian Liseth C.I: 19.012.064

Barcelona; 08 de Febrero de 2009


INTRODUCCIÓN

En 1931 - La compañía Baxter se funda como el primer fabricante de


soluciones intravenosas preparadas con fines comerciales.

Posteriormente en 1968, cuando Dudrick y sus colaboradores demostraron


que la administración de todos los nutrientes a nivel de la vena cava superior era
factible, permitiendo mantener el buen estado nutricional y el crecimiento de
infantes sin necesidad de utilizar el tubo digestivo. A partir de este espectacular
logro de la medicina moderna su uso se generalizó y fue el punto de partida para
múltiples investigaciones en el campo del metabolismo.

En la actualidad se hace uso de la fluidoterapia que no es más que la


administración parenteral de líquidos y electrolitos, con el objeto de mantener o
restablecer la homeostasis corporal. Las prioridades esenciales de la fluidoterapia
es conservar un volumen sanguíneo eficaz constante, conservar una presión
osmótica plasmática normal y equilibrar las composiciones iónicas de cada sector
y conservar una presión normal de iones hidrógeno en los diferentes sectores.

La terapia de reposición de líquidos y sangre constituye un tratamiento


adjunto de vital importancia en casos como deshidratación, mantenimiento del
estado de hidratación, a lo largo de cualquier proceso anestésico o quirúrgico,
reposición de electrolitos y nutrientes, en caso de alteraciones metabólicas como
vómitos, diarrea, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, estado de shock, como
vehículo para la administración de medicamentos.

Para poder realizar un tratamiento a base de líquidos, es necesario conocer


la fisiología de los compartimentos hídricos del organismo, así como estar
familiarizado con la fisiopatología de las diferentes enfermedades y con los
diferentes tipos de sueros que tenemos a nuestra disposición.

El presente trabajo hace referencia a los diferentes tipos de soluciones que


se encuentran en el mercado en la actualidad, su uso, beneficios, y vicisitudes
entre otros temas. Proporcionando conocimientos concisos y precisos de gran
relevancia para el desarrollo profesional y científico.
Solución Fisiológica
Antecedentes:

Con el advenimiento de la administración intravenosa en 1968 y la


demostración de la prevalencia de malnutrición en poblaciones hospitalarias y del
beneficio de la reposición nutricional en estos pacientes se impulso el desarrollo
de un nuevo campo en la medicina, el soporte nutricional clínico.

Dudrick desarrollo la técnica de administrar líquidos para nutrición parenteral


total por la vena subclavia hasta la vena cava superior, donde la solución es
diluida rápidamente por el gran volumen de sangre circulante y se reduce al
mínimo la hipertonicidad de la solución. Dudrick y asociados demostraron que la
administración de todos los nutrientes a nivel de la vena cava era factible y podía
mantener el buen estado nutricional y el crecimiento en infantes sin necesidad de
emplear el tracto gastrointestinal.

En el año 1861 Thomas Graham, estudiando la difusión de las sustancias


disueltas, distinguió dos clases de solutos a los que denomino cristaloides y
coloides.

La compañía Baxter

 1931 - La compañía se funda como el primer fabricante de soluciones


intravenosas preparadas con fines comerciales.

 1956 - Inicia operaciones y saca al mercado las primeras soluciones


(Dextrosa en solución salina).

 1968 - Fabricación de soluciones intravenosas en envase de plástico


flexible Viaflex.

Walter B. Cannon introdujo el término homeostasis para describir el equilibrio


mantenido en el ambiente interno, y se acredita por primera propuesta de causar
hipotensión deliberada con el fin de reducir la hemorragia interna hemorragia
incontrolada en el control de la hemorragia antes de los buques

Alfred Blalock propuso en 1934 cuatro categorías de shock: hipovolémico,


vasogenic (sépticos), shock cardiogénico y neurogénica Shock hipovolémico el
tipo más común resulta de la pérdida de volumen sanguíneo circulante debido a la
pérdida de sangre total (choque hemorrágico), de plasma, el líquido intersticial o
una combinación.

En 1947 Wiggers desarrollado un modelo animal de shock hemorrágico


clasificado controlada por la absorción de sangre derramada en un embalse para
mantener un nivel predeterminado de la hipotensión

Términos Importantes a conocer:

 Soluciones: mezclas homogéneas (una sola fase) con


composiciones variables. Resultan de la mezcla de dos o más sustancias puras
diferentes cuya unión no produce una reacción química sino solamente un cambio
físico. Una sustancia (soluto) se disuelve en otra (solvente) formando una sola
fase. Los componentes pueden separarse utilizando procedimientos físicos.

 Mezclas: mezclas heterogéneas (más de una fase). Resultan de la mezcla


de dos o más sustancias puras diferentes cuya unión no produce una reacción
química sino solamente un cambio físico.

 Fase: porción de materia con propiedades uniformes. Porción de


un sistema separado de los otros por límites físicos.

 Soluto: componente de una solución que se encuentra en cantidad menor.


Es la fase de menor proporción.
 Solvente: componente de una solución que se encuentra en
cantidad mayor. Es la fase de mayor proporción.

 Solución acuosa: el solvente es el agua. El soluto puede ser un sólido, un


líquido o un gas.

Propiedad química de las soluciones

Solubilidad

La solubilidad es la capacidad que tiene una sustancia para disolverse en


otra, la solubilidad de un soluto es la cantidad de este.

Algunos líquidos, como el agua y el alcohol, pueden disolverse entre ellos en


cualquier proporción. En una solución de azúcar en agua, puede suceder que, si
se le sigue añadiendo más azúcar, se llegue a un punto en el que ya no se
disolverá más, pues la solución está saturada.

La solubilidad de un compuesto en un solvente concreto y a una temperatura


y presión dadas se define como la cantidad máxima de ese compuesto que puede
ser disuelta en la solución. En la mayoría de las sustancias, la solubilidad aumenta
al aumentar la temperatura del solvente. En el caso de sustancias como los gases
o sales orgánicas de calcio, la solubilidad en un líquido aumenta a medida que
disminuye la temperatura.

En general, la mayor solubilidad se da en soluciones que moléculas tienen


una estructura similar a las del solvente.

La solubilidad de las sustancias varía, algunas de ellas son muy poco


solubles o insolubles. La sal de cocina, el azúcar y el vinagre son muy solubles en
agua, pero el bicarbonato de sodio casi no se disuelve.
Los factores que afectan la solubilidad son:

a) Superficie de contacto: la interacción soluto-solvente aumenta cuando hay


mayor superficie de contacto y el cuerpo se disuelve con más rapidez
(pulverizando el soluto).

b) Agitación: al agitar la solución se van separando las capas de disolución que


se forman del soluto y nuevas moléculas del solvente continúan la disolución

c) Temperatura: al aumentar la temperatura se favorece el movimiento de las


moléculas y hace que la energía de las partículas del sólido sea alta y puedan
abandonar su superficie disolviéndose.

Propiedades físicas de las soluciones

Cuando se añade un soluto a un solvente, se alteran algunas propiedades


físicas del solvente. Al aumentar la cantidad del soluto, sube el punto de ebullición
y desciende el punto de solidificación. Así, para evitar la congelación del agua
utilizada en la refrigeración de los motores de los automóviles, se le añade un
anticongelante (soluto). Pero cuando se añade un soluto se rebaja la presión de
vapor del solvente.

Otra propiedad destacable de una solución es su capacidad para ejercer una


presión osmótica. Si separamos dos soluciones de concentraciones diferentes por
una membrana semipermeable (una membrana que permite el paso de las
moléculas del solvente, pero impide el paso de las del soluto), las moléculas del
solvente pasarán de la solución menos concentrada a la solución de mayor
concentración, haciendo a esta última más diluida. Estas son algunas de las
características de las soluciones:

 Las partículas de soluto tienen menor tamaño que en las otras clases de
mezclas.
 Presentan una sola fase, es decir, son homogéneas.
 Si se dejan en reposo durante un tiempo, las fases no se separan ni se
observa sedimentación, es decir las partículas no se depositan en el fondo del
recipiente.
 Son totalmente transparentes, es decir, permiten el paso de la luz.

Concentración de una solución

La concentración de una solución lo da el número de moléculas que tenga


que tenga el soluto de una sustancia y el número de moléculas que tiene el resto
de la sustancia.

Existen distintas formas de decir la concentración de una solución, pero las


dos más utilizadas son: gramos por litro (g/l) y molaridad (m).

Los gramos por litro indican la masa de soluto, expresada en gramos,


contenida en un determinado volumen de disolución, expresado en litros. Así, una
solución de cloruro de sodio con una concentración de 40 g/l contiene 40 g de
cloruro de sodio en un litro de solución.

La molaridad se define como la cantidad de sustancia de soluto, expresada


en moles, contenida en un cierto volumen de solución, expresado en litros, es
decir: m = n/v.

Clasificación de las soluciones:

Por su Por su concentración


estado de
Sólidas Solución no-saturada; es aquella en donde la fase dispersa y
la dispersante no están en equilibrio a una temperatura dada;
es decir, ellas pueden admitir más soluto hasta alcanzar su
grado de saturación.
Liquidas Solución saturada: en estas disoluciones hay un equilibrio
entre la fase dispersa y el medio dispersante, ya que a la
temperatura que se tome en consideración, el solvente no es
capaz de disolver más soluto. Ej. una disolución acuosa
saturada de NaCl es aquella que contiene 37,5 disueltos en
100 g de agua 0 ºc.
Gaseosas Solución sobre saturada: representan un tipo de disolución
inestable, ya que presenta disuelto más soluto que el permitido
para la temperatura dada.
Para preparar este tipo de disoluciones se agrega soluto en
exceso, a elevada temperatura y luego se enfría el sistema
lentamente. Estas soluciones son inestables, ya que al añadir
un cristal muy pequeño del soluto, el exceso existente
precipita; de igual manera sucede con un cambio brusco de
temperatura.

Efecto de la temperatura y la presión en la Solubilidad de sólidos y gases

Porque un refresco pierde más rápido el gas cuando esta caliente que
cuando esta frió, o por que el chocolate en polvo se disuelve más fácilmente en
leche caliente, son varios factores los que influyen a estos fenómenos, entre ellos
está la temperatura y la presión.

Por lo general la solubilidad varía con la temperatura. En la mayoría de las


sustancias, un incremento de la temperatura causa un aumento de la solubilidad.
Por eso el azúcar se disuelve mejor en café caliente, y la leche debe de estar en el
punto de ebullición.

Los cambios de presión no modifican la solubilidad de un sólido en un líquido.


Si un sólido es insoluble agua, no se disolverá aunque se aumente bruscamente la
presión ejercida sobre él.

La solubilidad de los gases disueltos en líquidos es diferente de la que


poseen los sólidos. La solubilidad de un gas en agua aumenta con la presión del
gas sobre el disolvente, si la presión disminuye, la solubilidad disminuye también.
Se dice que la solubilidad de los gases es directamente proporcional a la presión.
Cuando se destapa una botella de refresco, la presión sobre la superficie del
líquido se reduce y cierta cantidad de burbujas de dióxido de carbono suben a la
superficie. La disminución de la presión permite que el co2 salga de la disolución.

En relación con la temperatura, los gases disueltos en líquidos se comportan


de forma inversa a como lo hacen los sólidos. La solubilidad de un gas en agua
decrece a medida que aumenta la temperatura; esto significa que la solubilidad y
la temperatura son inversamente proporcionales.

Los gases disueltos en agua potable (oxigeno, cloro y nitrógeno) son las
pequeñas burbujas que aparecen cuando él liquido se calienta y aún no llega al
punto de ebullición. Cuando el agua hierve queda totalmente desmasificada, por lo
cual su sabor es distinto del que posee el agua sin hervir, por ello se recomienda
airear esta agua antes de beberla.

Soluciones acuosas

El agua es la biomolécula más abundante del ser humano, constituye un 65-


70 % del peso total del cuerpo. Esta proporción debe mantenerse muy próxima a
estos valores para mantener la homeóstasis hídrica, por lo contrario el organismo
se ve frente a situaciones patológicas debidas a la deshidratación o la retención de
líquidos. La importancia del estudio de la biomolécula agua radica en el hecho de
que la totalidad de las reacciones bioquímicas se realizan en el seno del agua,
todos los nutrientes se transportan en el seno del agua.

Estructura molecular del agua. Es una molécula tetraédrica, con el átomo de


oxigeno en el centro y los dos átomos de hidrógeno en los vértices de dicho
tetraedro quedando los otros dos vértices ocupados por los electrones no
compartidos del oxígeno

El oxigeno es un átomo que posee mayor electronegatividad que el


hidrogeno, esto hace que la molécula de agua sea un dipolo eléctrico. Esta
estructura explica muchas de las propiedades físicas y químicas del agua bien sea
por la formación de puentes de hidrogeno o por solvatación de otras moléculas.
Propiedades físicas y químicas del agua. Las propiedades del agua son la
base de una serie de funciones esenciales para la integridad del organismo.

Funciones bioquímica y fisiológica del agua.

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El


ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en
peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60
% en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el
interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que
circula en la sangre y baña los tejidos.

De lo anterior se deduce que las funciones bioquímicas y fisiológicas del


agua son consecuentes con las propiedades fisicoquímicas que se han estudiado.
El agua puede actuar como componente de macromoléculas proteínas, ácidos
nucleicos, polisacáridos, pueden estabilizar su estructura a través de la formación
de puentes de hidrogeno.

El hecho de que sea considerada como disolvente universal de sustancia


iónica, polar no iónica y anfipáticas, facilita que en su seno se puedan llevar a
cabo la totalidad de las reacciones bioquímicas, así como el transporte adecuado
de sustancias en el organismo.

El agua puede actuar como sustrato o producto de muchas reacciones como


la hidrólisis o formación de ésteres.

El carácter termorregulador del agua, permite conseguir un equilibrio de


temperaturas en todo el cuerpo así como la disipación del calor metabólico lo
observamos en el ejercicio extenso.

Expresión de las concentraciones de las soluciones:


Concentración; es la cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de
solvente, o cantidad de soluto disuelto en una determinada cantidad de solución.
Siempre indica una proporción entre soluto y solvente.

 Porcentaje en masa (m/m): cantidad de gramos de soluto disuelto en 100


gramos de solución.

 Porcentaje en volumen (v/v): volumen en mililitros de soluto disuelto en


100 mililitros de solución.

 Porcentaje masa a volumen (m/v): cantidad de gramos de soluto disuelto


en 100 mililitros de solución.

 Partes por millón (ppm): cantidad de miligramos de soluto disuelto en 1


litro (ó 1 kg) de solución.

 Formalidad (f): cantidad de "moles fórmula" de soluto disuelto en 1 litro de


solución. Un mol fórmula toma en cuenta la molécula de soluto sin disociar.

 Molaridad (m): cantidad de moles de soluto disuelto en 1 litro de solución.


Este concepto de mol se aplica a la molécula de soluto disociada en iones.

 Molalidad (m): cantidad de moles de soluto disuelto en 1 kg de solvente.

 Normalidad (n): cantidad de equivalentes-gramo de soluto disuelto en 1


litro de solución. equivalente-gramo es la cantidad de sustancia que reaccionaría
con 1,008 gramos de hidrógeno, es decir, con un átomo-gramo de este elemento.

 Fracción molar (x): cantidad de moles de soluto o de solvente con


respecto al número total de moles de la solución.
FISIOLOGÍA DEL AGUA Y LOS ELECTRÓLITOS-EQUILIBRIO
HIDROELECTROLITICO

El volumen total del agua del cuerpo en el hombre es de alrededor de un


60% del peso corporal, con amplias variaciones fisiológicas. Este volumen total se
divide en dos grandes compartimentos, el celular (intracelular) y el extracelular,
además de uno mucho más pequeño llamado transcelular, el cual está constituido
por los líquidos del árbol traqueo bronquial, del conducto gastrointestinal, del
sistema excretor de los riñones y las glándulas, el líquido cefalorraquídeo y el
humor acuoso ocular. El compartimiento extracelular se subdivide en plasma y
líquido intersticial y su relación aproximada de volumen es de 1:3.

Entre las variaciones fisiológicas más importantes a considerar están las


siguientes:

Edad: en general, mientras menor es la edad, mayor es la proporción de agua


total en el organismo, lo que se pone especialmente de manifiesto en el recién
nacido, en el cual el porcentaje de agua está entre 70 y 80% del peso corporal.

Sexo: por las diferencias en la composición corporal desde el punto de vista del
tejido adiposo, el porcentaje de agua respecto al peso suele ser algo menor en el
sexo femenino.

Constitución: por la misma razón expresada en cuanto al sexo, el porcentaje de


agua respecto al peso suele ser menor cuanto mayor es el peso corporal (mayor
cantidad de tejido adiposo). Por ejemplo, en el obeso, la proporción es de
alrededor de un 50%, mientras que en el delgado puede alcanzar el 70%

Para muchos fines el plasma y el líquido intersticial pueden considerarse en


conjunto como líquido extracelular y la concentración de electrolitos en el plasma
puede utilizarse como cálculo de la de todo el compartimento. El sodio es el
principal catión extracelular, siendo responsable normalmente de un 90% de la
osmolaridad del plasma, en su mayoría conjugado con iones cloruro.
La composición del líquido celular (intracelular) es muy distinta, como se evidencia
en la siguiente tabla:

CATIONES (mEq/l) ANIONES (mEq/l)


Sodio 10 (9 – 11) Bicarbonato 10 (9 – 11)
Potasio 150 (145 155) Fosfato y sulfato 150 (145 155)
Magnesio 40 (38 – 42) Proteínas 40 (38 – 42)
Cloruro 10 (9 – 11)

Puede observarse que, en este compartimiento, el potasio es el principal


catión, determinando la mayor parte de la osmolaridad intracelular. El magnesio es
también principalmente de localización intracelular, habiendo muy poco sodio. Los
aniones principales son el fosfato, el sulfato y las proteínas, con una baja
proporción de bicarbonato y cloruro.

A. Intercambios fisiológicos de agua y solutos

1. Internos: casi todas las membranas celulares son libremente permeables para
el agua, siendo excepciones las pertenecientes a las glándulas sudoríparas y a la
porción distal de la nefrona. Como consecuencia de la difusión libre de agua, se
deduce que los líquidos extracelular e intracelular tienden a mantener una
osmolaridad igual y que cualquier modificación pasajera en la osmolaridad efectiva
de un líquido debe originar redistribución neta de agua entre los dos componentes
hasta que ambos líquidos vuelvan a tener igual osmolaridad. Dado que el sodio es
el soluto extracelular principal, su concentración puede utilizarse como índice de la
osmolaridad (directamente para el líquido extracelular o indirectamente para el
intracelular).

2. Externos: puede considerarse que el agua y los solutos mayores no


experimentan alteración metabólica importante (a excepción de las proteínas). En
consecuencia, las concentraciones dentro de los líquidos corporales representan
el balance entre el ingreso y la excreción para el agua y para el soluto de que se
trate. Los valores normales de este balance se muestran a continuación:
B. Trastornos Hidroelectrolíticos

1. Trastornos clínicos del volumen y la osmolaridad (NaCl).

Contracción o deshidratación isotónica: se produce cuando se pierden sodio y


agua en proporciones isotónicas. La causa más corriente es la pérdida de líquido
por el aparato gastrointestinal. La característica de esta clase de deshidratación es
un valor normal de la concentración sérica de sodio. En consecuencia, sea cual
sea el déficit de volumen de la fase extracelular, mientras la concentración de
sodio en plasma sea normal, no habrá redistribución de agua que salga o entre al
compartimento celular.

Contracción o deshidratación hipertónica: esta clase de deshidratación es


frecuente y se observa en cualquier caso en el que haya pérdida de agua en
exceso respecto a la de sodio. Ocurre cuando el paciente no puede beber por
inconsciencia o cuando se ha brindado por vía parenteral poca o ninguna cantidad
de agua. El sodio aumentará su concentración en el espacio extracelular. Aunque
más sodio tiende a difundirse en las células, este ingreso no llega a compensar el
aumento de la osmolaridad extracelular; en consecuencia, el incremento de la
concentración de sal se confina en el compartimiento extracelular. Puesto que el
movimiento del sodio no compensa los aumentos importantes de la osmolaridad
extracelular, se produce una salida neta de moléculas de agua desde las células al
espacio extracelular, hasta que ambos líquidos son isosmótica de nuevo, aunque
en valores más altos que inicialmente.

Contracción o deshidratación hipotónica: ocurre cuando hay pérdida de sodio


que excede la de agua. Es muy frecuente en la insuficiencia renal crónica o
cuando las pérdidas de líquidos isotónicos se reponen con agua y con ninguna o
escasa sal. Esta deshidratación reduce la concentración de sodio en el plasma y
por lo tanto disminuye la osmolaridad efectiva del líquido extracelular, lo que trae
como consecuencia el paso de agua desde éste hacia las células. Aunque tiende a
recuperar la relación isoosmolar entre ambos compartimientos, este paso de agua
al espacio intracelular magnifica la pérdida de volumen extracelular, puesto que se
añade a la ocurrida hacia el ambiente externo.

B. Terapéutica de los trastornos hidroelectrolíticos

Los distintos preparados deben ser utilizados de acuerdo a las necesidades


de agua y electrólitos de cada paciente en particular, cuando sea necesaria la
reposición de líquidos perdidos por el cuerpo o para dar alimentación.

SOLUCIONES INTRAVENOSAS

Las soluciones intravenosas son soluciones estériles de compuestos


químicos como azucares, aminoácidos o electrólitos
SOLUCIÓN MADRE
Es aquella solución a partir de la cual se pueden preparar nuevas
soluciones de distinta concentración. Esta libre de pirógenos (sustancia o agente
que tiende a provocar un aumento de la temperatura corporal).
FLUIDOTERAPIA

Sueroterapia: Tratamiento consistente en la administración de sueros


con la finalidad de restablecer el equilibrio hidroelectrolítico.

Fluidoterapia: Método terapéutico destinado a mantener o a restaurar


por vía endovenosa el volumen y la composición normal de los fluidos
corporales.

Suero: Nombre genérico de determinadas soluciones de electrolitos


empleadas en terapéutica para restablecer el equilibrio
hidroelectrolítico.

Objetivo de la Sueroterapia-Fluidoterapia:
Recuperación y mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico alterado.

Indicaciones principales de la Sueroterapia-Fluidoterapia:


- Hipovolemia
- Depleción de fluído extracelular
- Depleción acuosa
- Depleción salina
- Hipernatremia

COMPOSICION Y PROPIEDADES DE LAS DISTINTAS SOLUCIONES


DISPONIBLES PARA LA TERAPEUTICA INTRAVENOSA
SOLUCIÓN COLOIDE

En el año 1861 Thomas Graham, estudiando la difusión de las sustancias


disueltas, distinguió dos clases de solutos a los que denomino cristaloides y
coloides. En el grupo de los coloides situó a los que se difunden lentamente,
dializan con mucha dificultad o bien no lo hacen y, al ser evaporadas las
soluciones de que forman parte, quedan como residuo gomoso.

El nombre coloide proviene del griego kolas que significa que puede
pegarse. Esto nombre hace referencia a la propiedad que tienen los coloides a
tender a formar coágulos de forma espontánea. Se dice además que el término
sirve para designar, no una solución sino un sistema heterogéneo en el cual la
sustancia introducida en el excipiente queda en estado no disuelto, bajo la forma
de finas partículas (micelas) en suspensión en el medio (o fase) líquido. Se
atribuye este estado de suspensión a la fuerza repulsiva de las cargas eléctricas
del mismo signo que poseen las micelas. Si se rompe este estado de equilibrio, las
micelas se aglomeran y forman masas o flocos que sedimentan (floculación).

CLASFICACIÓN

1. SOLUCIÓN COLOIDE NATURAL

 Albumina

Se produce en el hígado y es responsable de aproximadamente un 70-80


% de la presión oncótica del plasma, constituyendo un coloide efectivo. Su peso
molecular oscila entre 66.300 y 66.900. Esta se distribuye entre los
compartimentos intravascular (40%) e intersticial (60%). Su síntesis es estimulada
por el cortisol y hormonas tiroideas, mientras que su producción disminuye cuando
aumenta la presión oncótica del plasma. La concentración sérica normal en suero
es de 3.5 a 5.0 g/dL y está correlacionado con el estado nutricional del sujeto. Si
disminuyese la concentración de albúmina en el espacio intravascular, la albúmina
del intersticio pasaría al espacio vascular a través de los canales linfáticos o bien
por reflujo transcapilar.

La capacidad de retener agua que tiene la albúmina viene determinada


tanto por su cantidad como por la pérdida de volumen plasmático que se haya
producido. Un gramo de albúmina incrementa el volumen plasmático
aproximadamente en 18 mL, y 100 mL de albúmina al 25 % incrementan el
volumen plasmático una media de más o menos 465 ± 47 mL, comparado con
los 194 ± 18 mL que aumenta tras la administración de 1 L. de Ringer Lactato.

La albúmina administrada se distribuye completamente dentro del espacio


intravascular en dos minutos y tiene aproximadamente una vida media entre 4 y
16 horas. El 90 % de la albúmina administrada permanece en el plasma unas dos
horas tras la administración, para posteriormente equilibrarse entre los espacios
intra y extravascular durante un período de tiempo entre 7 a 10 días.

Un 75 % de la albúmina comienza a desaparecer del plasma en 2 días. Su


catabolismo tiene lugar en el tracto digestivo, riñones y sistema fagocítico
mononuclear. La albúmina humana disponible comercialmente se encuentra al 5
% y 25 % en soluciones de suero salino con acetiltrifosfanato de sodio y caprilato
de sodio como estabilizadores, con un pH de 6.9 y con unas presiones oncóticas
coloidales de 20 mm Hg y de 70 mm Hg respectivamente.

La albúmina es obtenida más comúnmente de plasma humano


anticoagulado mediante el proceso de Cohn. En otros países, la placenta humana
es utilizada como fuente para la obtención de albúmina.

Las soluciones de albúmina son esterilizadas mediante pasteurización a 60


ºC durante 10 horas, lo cual es efectivo para destruir los virus de la
inmunodeficiencia humana, de las hepatitis B y no-A no-B (entre ellos el virus de la
hepatitis C). Sin embargo, pueden ser portadoras de pirógenos e infecciones
bacterianas por contaminación de las soluciones. Incluso la pasteurización de la
solución, puede provocar una polimerización de la albúmina creando una
macromolécula con capacidad antigénica y de producir, por lo tanto, una reacción
alérgica.

Condiciones clínicas:

 Pueden asociarse con disminución de la producción de albúmina en sangre


incluyen malnutrición, cirrosis, cirugía, trauma, hipotiroidismo, y estados
inflamatorios sistémicos como en la sepsis.

Beneficios que aporta la albúmina

 Disminuir los edemas, mejorando la presión oncótica vascular y evitando


así, tanto en los pulmones como en otros órganos, la producción de edema.
 Estudios recientes han demostrado, que la albúmina también es capaz de
barrer los radicales libres que circulan por el plasma. En la actualidad, la
única indicación que privilegia esta sustancia frente a los coloides
artificiales, es la hipovolemia en la mujer embarazada, por la posible
reacción anafiláctica fetal a los coloides artificiales.

Fracciones Proteicas de Plasma Humano

Las fracciones proteicas del plasma, al igual que la albúmina, se obtiene por
fraccionamientos seriados del plasma humano. La fracción proteica debe contener
al menos 83 % de albúmina y no más de un 1 % de g-globulina, el resto estará
formado por a y b-globulinas.

Esta solución de fracciones proteicas está disponible como solución al 5 %


en suero fisiológico y estabilizado con caprilato y acetiltrifosfanato sódico. Y al
igual que la albúmina, estas soluciones son pasteurizadas a 60 ºC durante 10
horas.
Esta solución de fracciones proteicas tiene propiedades similares a la albúmina.
La principal ventaja de esta solución consiste en su fácil manufacturación y la gran
cantidad de proteínas aportadas. Sin embargo es más antigénica que la albúmina,
ya que algunos preparados comerciales contienen concentraciones bajas de
activadores de la precalicreína (fragmentos del factor de Hageman), que pueden
ejercer una acción hipotensora capaz de agravar la condición por la cual se
administran estas proteínas plasmáticas.

SOLUCIONES COLIDALES ARTIFICIALES

Dextranos

Son polisacáridos de origen bacteriano producidos por el Leuconostoc


mesenteroides. Tiene propiedades oncóticas adecuadas pero no es capaz de
transportar oxígeno. Mediante hidrólisis parcial y fraccionamiento de las largas
moléculas nativas, el dextrán puede ser convertido en polisacáridos de cualquier
peso molecular deseado.

En la actualidad disponemos de 2 formas de dextrán, dependiendo de su


peso molecular medio: Uno con un peso molecular medio de 40.000 daltons
(dextrano 40 o Rheomacrodex) y el otro con peso molecular medio de 70.000
daltons (dextrano 70 o Macrodex).

La eliminación de los dextranos se realiza fundamentalmente por vía renal.


La filtración glomerular de dextrano es dependiente del tamaño molecular. De este
modo, podemos estimar que a las 6 horas de la administración del dextrano-40,
alrededor del 60 % se ha eliminado por vía renal, frente a un 30 % de excreción
del dextrano-70. A las 24 horas se habrá eliminado el 70 % del dextrano-40 y el 40
% del dextrano-70. Otra vía de eliminación es la digestiva por medio de las
secreciones intestinales y pancreáticas ( 10 20 % de los dextranos ). Por último,
una mínima parte es almacenada a nivel del hígado, bazo y riñones para ser
degradada completamente a CO2 y H2O bajo la acción de una enzima específica,
la dextrano 1-6 glucosidasa.

Las soluciones de dextrano utilizadas en clínica son hiperoncóticas y


promueven tras su infusión una expansión de volumen del espacio intravascular
por medio de la afluencia del líquido intersticial al vascular.
Puesto que el volumen intravascular aumenta con mayor proporción que lo
que corresponde a la cantidad de líquido infundido, los dextranos pueden
considerarse como expansores plasmáticos.

Los dextranos también poseen una actividad antitrombótica por su acción


sobre la hemostasia primaria (disminuyen la agregación plaquetaria) y sobre los
factores de la coagulación (facilitan la lisis del trombo). Estas acciones aparecen a
las 4-6 horas de su administración y perduran durante unas 24 horas.

Las infusiones concentradas de dextrano de bajo peso molecular, por


atravesar rápidamente el filtrado glomerular, pueden incrementar la viscosidad de
la orina y conducir a una insuficiencia renal por obstrucción del túbulo.

Otro de los posibles efectos indeseables de los dextranos sería la aparición


de reacciones anafilácticas debidas a las IgG e IgM que pueden tener los
dextranos. Algunos autores recomiendan la prevención de estas reacciones con
una inyección previa, unos 15 mL, de dextrano de muy bajo peso molecular, que
saturaría los sitios de fijación de las inmunoglobulinas, sin desencadenar una
reacción inmunológica. No obstante, la incidencia de reacciones por
hipersensibilidad ha disminuído en parte, porque las técnicas de preparación de
las soluciones han sido mejoradas.

Cuando un paciente sea tratado con dextranos se debe tener en cuenta que
estos alteran el resultado de la glucemia medida. Y pueden alterar el grupaje de
sangre, ya que su unión a los hematíes modifica sus propiedades dando falsas
agregaciones en la determinación del grupo sanguíneo.

Hidroxietil-almidón ( HEA )

Es un almidón sintético, que se prepara a partir de amilopectina mediante la


introducción de grupos hidroxietil éter en sus residuos de glucosa. El propósito de
esta modificación es retardar la degradación del polímero por medio de las alfa-
amilasas plasmáticas.
Dependiendo del grado de hidroxietilación y del peso molecular de las
cadenas ramificadas de amilopectina será la duración de su efecto volémico, su
metabolismo plasmático y la velocidad de eliminación renal .

Posee un peso molecular promedio de 450.000, con límites entre 10.000 y


1.000.000. Las moléculas con peso molecular más bajo se excretan fácilmente por
orina y, con el preparado habitual, alrededor del 40 % de la dosis es excretada en
24 horas 48

Las moléculas de peso molecular mayor son metabolizadas más


lentamente; sólo alrededor del 1 % de la dosis persiste al cabo de dos semanas.
Otra vía de eliminación del HEA es el tracto gastrointestinal y el sistema fagocítico
mononuclear.

Está disponible para su uso clínico en soluciones al 6 % (60 gr/L) en


solución salina isotónica al 0.9 %. Esta preparación es muy semejante a la del
dextrán, y como él se emplea por sus propiedades oncóticas, pero se considera
que el hetaalmidón es menos antigénico. La solución al 6 % tiene una presión
oncótica de 30 mm Hg. La expansión aguda de volumen producida por el HEA es
equivalente a la producida por la albúmina al 5 %, pero con una vida media sérica
más prolongada, manteniendo un 50 % del efecto osmótico a las 24 horas.

Los efectos adversos del HEA son similares a los de otros coloides e
incluyen las reacciones alérgicas (aunque son menos frecuentes como indicamos
anteriormente), precipitación de fallo cardíaco congestivo y fallo renal.

Los niveles de amilasa sérica se duplican o trilplican con respecto a los


valores normales durante la infusión de hetaalmidón, efecto que puede persistir
durante 5 días.

La hiperamilasemia es una respuesta normal para degradar el hetaalmidón


y no indica pancreatitis. Por ello, cuando se desea seguir la evolución de una
pancreatitis y en la que estamos utilizando hetaalmidón como expansor, se
aconseja la determinación de la lipasa sérica.

La administración de grandes volúmenes de HEA puede producir un


incremento en los tiempos de protrombina, tromboplastina activada y tiempo de
hemorragia Por último, señalar que debido a que el hetaalmidón no es una
proteína, se puede producir una disminución en las concentraciones de proteínas
séricas. Debido a que para calcular la presión oncótica coloide utilizamos la
concentración de proteínas, la presión oncótica debe medirse y no calcularse
cuando se usa hetaalmidón como expansor del plasma. Y que la hidrólisis de la
amilopectina produce liberación de glucosa incrementando los niveles de
glucemia.

Presentación: La solución de hetaalmidón (HESPAN) se prepara al 6 % en


solución de cloruro de sodio al 0.9, en unidades de 500 mL.

Pentaalmidón

Es un preparado con formulación semejante al hetaalmidón, pero con un


peso molecular de 280.000 daltons y un número molecular medio de 120.000
daltons, por lo que también puede ser llamado hetaalmidón de bajo peso
molecular. Se comercializa en solución al 10 %.

El 90 % del producto es aclarado en unas 24 horas y prácticamente se


hace indetectable a los 3 días. Su efecto expansor de volumen viene a durar unas
12 horas. Debido a su elevada presión oncótica, alrededor de 40 mm Hg, produce
una de expansión de volumen superior a la que pudieran producir la albúmina al 5
% o el hetaalmidón al 6 %. Provoca un aumento de volumen de hasta 1.5 veces el
volumen infundido.

El pentaalmidón es más rápidamente degradado por la amilasa debido a la


menor cantidad de hidroxietil sustituciones que posee. Las vías de degradación y
metabolización son semejantes a las implicadas en la metabolización del
hetaalmidón.

Este producto actualmente no es aconsejado para utilizarlo como fluído de


resucitación, únicamente es aprovechable en la leucoferesis. Entre sus posibles
efectos adversos, se incluyen defectos de la coagulación secundarios a la
hemodilución similares a los visto con el hetaalmidón, pero generalmente menos
importantes.

Derivados de la gelatina

Las soluciones de gelatina se emplearon por primera vez durante la 1ª


Guerra Mundial, debido a su elevada viscosidad y bajo punto de congelación, y se
han ido transformando hasta llegar a las gelatinas actuales.

Las gelatinas son polipéptidos obtenidos por desintegración del colágeno, y


podemos distinguir 3 grupos:

1) Oxipoligelatinas

2) Gelatinas fluídas modificadas

3) Gelatinas modificadas con puentes de urea (estas dos últimas, las gelatinas
fluídas y las modificadas con puentes de urea, se obtienen de colágeno bovino).

La de utilización más frecuente es la modificada con puentes de urea,


comúnmente conocida como Hemocé, que consiste en una solución de
polipéptidos al 3.5 % obtenida después de de un proceso de disociación térmica y
posterior polimerización reticular mediantes puentes de urea. Posee un peso
molecular aproximado de 35.000 y una distribución entre 10.000 y 100.000.

Estos polipéptidos están formados por 18 aminoácidos que suponen un


aporte de nitrógeno de 6.3 gr/l de la solución al 3.5 %.Estas soluciones poseen un
alto contenido en calcio (6 mmol/L) y en potasio ( 5 mmol/L), igualmente resulta
ligeramente hiperoncótica.

Su eliminación es esencialmente renal. A las 4 horas de la administración


los niveles séricos de gelatina modificada son ligeramente superiores al 40 % de la
cantidad infundida. Transcurridas 12 horas, la cantidad que permanece aún en el
espacio vascular es del 27 % y a las 48 horas se ha eliminada prácticamente toda.
Esta capacidad de poder eliminarse tan fácilmente es lo que permite la utilización
de elevadas cantidades de este coloide.

El efecto volumétrico se encuentra entre el 65 y el 70 % del volumen total


administrado, disminuyendo progresivamente durante las 4 horas siguiente.

Tiene una capacidad de retener agua en torno a 14 y 39 mL/g. A fin de


obtener una reposición adecuada del volumen intravascular deben administrarse
cantidades superiores a l déficit plasmático en un 30 %. Así pues, las
características principales de este tipo de coloide son eliminación rápida, pero de
efecto leve y corto.

El efecto tóxico más significante de las gelatinas modificadas es su


capacidad de producir reacción anafiláctica ( superior a la de los dextranos ). Los
preparados de gelatina estimulan la liberación de mediadores de reacciones
alérgicas como son la histamina, la SRL-A y las prostaglandinas. El grado de
hipotensión que puede acompañar a este tipo de reacciones se deben a la
histamina principalmente. La incidencia de reacciones alérgicas con las gelatinas
fluídas modificadas son menores que con las que poseen los puentes de urea. Las
gelatinas también pueden producir disminución de los niveles de fibronectina
sérica, aunque su significado clínico no es muy claro.

Los productos de gelatina nunca se han asociado con fallos renales, no


interfieren con las determinaciones del grupo sanguíneo y no producen
alteraciones de la hemostasia.
SOLUCIONES TRANSPORTADORAS DE OXIGENO

El tratamiento óptimo de los estados de shock es motivo de controversia, y


las transfusiones deben ser idealmente guiadas por el cálculo de extracción de
oxígeno, consumo y déficit. Aunque la pérdida de hematíes conduce a una
respuesta hematopoyética, ésta es habitualmente lenta e inadecuada a la
situación.

Numerosas técnicas se han desarrollado para disminuir la necesidad de


transfusión de derivados sanguíneos. El desarrollo de un sustituto efectivo de los
glóbulos rojos es un logro terapéutico atractivo.

Sus funciones más importantes son: Transportar O2 y CO2 eficazmente y


mantener la dinámica circulatoria. Desde el punto de vista logístico, debe ser
fácilmente utilizable, estable a los cambios de temperatura y universalmente
compatible. Además debe tolerar un tiempo aceptable de almacenamiento, una
persistencia intravascular satisfactoria y ser eficaz a aire ambiente. En cuanto a la
seguridad tisular, debe estar libre de efectos secundarios que puedan producir
disfunción orgánica. Finalmente, no debe tener riesgo de transmitir enfermedades
como la hepatitis o el SIDA.

Los sustitutos de los hematíes, están tan sólo diseñados para efectuar el
transporte de gases, por lo tanto, es incorrecto denominarlos "sangre artificial" , el
término apropiado sería "transportadores de oxígeno" .

Hay dos tipos de fluídos artificiales capaces de transportar O2: moléculas


orgánicas sintéticas y moléculas derivadas de la hemoglobina.

1. Emulsiones perfluoroquímicas
2. Soluciones de hemoglobina.

Son los productos que han sido evaluados más ampliamente. Aunque los
perfluorocarbonos tienen aspectos intrigantes, es improbable que sean útiles como
sustitutos de los glóbulos rojos. La principal limitación es la inadecuada cantidad
de oxígeno que pueden transportar.

Soluciones de Hemoglobina

La posibilidad de empleo de las soluciones de hemoglobina como sustitutos


de los hematíes, se basa en varias características destacables de la hemoglobina:
1. La capacidad de unión con O2, 1 gr de hemoglobina puede unirse
químicamente a 1,3 ml de O2.

2. La molécula de hemoglobina tiene capacidad de saturarse completamente de


O2 a presión de oxígeno ambiental.

3. El O2 es descargado de la hemoglobina en el capilar a presión de O2 de 40


mmHg. Esta descarga permite a la molécula de O2 pasar de la hemoglobina a la
mitocondria intracelular sin producir hipoxia intersticial.

Los primeros usos de la hemoglobina como transportador de oxígeno se


remontan al año 1868 en que un hemolizado de eritrocitos se inyectó por primera
vez, lo que fue seguido de CID y un SDRA.

 Amberson et al, en 1949 realizó el primer ensayo con éxito de empleo de la


hemoglobina en humanos.
 Aproximadamente 20 años después Rabiner et al, trataron 20 pacientes de
shock hemorrágico con hemoglobina libre de estroma obteniendo una
notoria mejoría.

 Savitsky et al, estudiaron los efectos de inyecciones de solución de


hemoglobina conteniendo un 1,2 % de estroma lipídico residual, en 8
voluntarios sanos, con pocos efectos secundarios. Según Savitsky, la
administración de soluciones de hemoglobina en el shock hemorrágico,
podría incrementar la vasoconstricción asociada al shock aumentando la
afectación renal; riesgo que podría ser aceptado en extremas
circunstancias.
Las características de un sustituto de los hematíes basado en la
hemoglobina serían:

1. Capacidad de transporte de O2 equivalente a la hemoglobina natural.


2. Atóxico y no antigénico.
3. Larga vida media intravascular.
4. Larga capacidad de almacenamiento.
5. Bajo o moderado coste.
6. termoestable y listo para usar.
7. Sin riesgo de enfermedades transmisibles.

Cinco grupos de hemoglobina están disponibles actualmente:

1. Hemoglobina "cross-linked".

2. Hemoglobina "cross-linked" y polimerizada.

3. Hemoglobinas conjugadas con macromoléculas.

4. Hemoglobina liposomal.

5. Hemoglobina recombinante

Hasta la fecha ningún producto útil está disponible. Los problemas de


seguridad, no de eficacia, documentada en muchos estudios en animales (ratones,
ratas, conejos, perros, ovejas), han retrasado sus aplicaciones clínicas. Las
limitaciones estriban en consideraciones oncóticas que limitan la concentración de
hemoglobina libre de estroma (SH) a 6-8 gr/dl, la mitad de lo normal.

A causa de las pérdidas de fosfatos orgánicos moduladores de la P50, tales


como 2, 3 DPG, la P50 del SFH está normalmente entre 12 y 14 mmHg 65 .
Finalmente la vida media del SHF es demasiado corta, pues oscila entre 2 y 6
horas.
La polimerización es un medio de corregir estas limitaciones e incluso
incrementar algo más la afinidad por el O2, aunque la P50 de la poly.SHF-P es
comparable a la de la sangre de banco, 18-20 mmHg. La SHF polimerizada y
piridoxilada, superados los estudios de seguridad y eficacia, esta aprobada para
los ensayos con humanos.

Los primeros estudios clínicos se realizaron a partir de 1993 por Gould,


Hughes, Shoemaker y Przybelski, entre otros, en voluntarios sanos.

Actualmente se están realizando estudios clínicos con diaspirin cross-linked


hemoglobin (DCLHB TM, Baxter Healthcare Corporation) en departamentos de
emergencias, quirófanos y UCIS, aún no se pueden extraer conclusiones de sus
efectos a grandes dosis, en lo que se refiere a la potencial formación de productos
tóxicos de oxidación, la nefrotoxicidad y el catabolismo de estas hemoglobinas
modificadas lo que podría conducir a una posible saturación del SRE y
disminución de las defensas.

Diaspirin "cross-linked" hemoglobina en un modelo de shock hemorrágico


en ratas, funciona tan bien como la sangre restaurando la perfusión periférica,
pero tiene un sostenido efecto presor. En ratas normovolémicas incrementa el flujo
sanguíneo a la víscera, un efecto parcialmente mediado, aparentemente, por los
receptores alfa-adrenérgicos. Quedan cuestiones todavía sin responder de los
efectos de las hemoglobinas libres de estroma en los tejidos traumatizados
(especialmente el cerebro), sobre la coagulación y el sistema inmune. En el
aspecto positivo, la hemoglobina libre de estroma podría mejorar la transferencia
de O2 del plasma a la mitocondria.

Perfluorocarbonos

Son derivados de los hidrocarbonos, con flúor sustituído por hidrógeno,


tienen una alta solubilidad para el oxígeno comparada con la sangre y el agua, el
O2 está disuelto no unido, como en el caso de la hemoglobina.
Más significativamente, la alta solubilidad existe sólo para los
perfuoroquímicos puros que no se mezclan con el plasma. Después del
experimento clásico de Clark y Gollan que fueron los primeros en documentar la
aplicación biológica de la alta solubilidad del O2 en los perfluorocarbonos (PFC),
numerosos investigadores comenzaron a producir emulsiones de PFC inyectables
i.v. biocompatibles a escala de laboratorio.

The Green Cross Corporation desarrolló una emulsión clínica, Fluosol®,


que fue ampliamente estudiada por más de una década. Fluosol-DA
( Alphatherapeutic Corp., Los Angeles. CA ) es la preparación más común.

Es un perfuoroquímico emulsionado con un detergente no iónico para


mantener la estabilidad. Este proceso baja la concentración de perfluoroquímico.
Aún así, altas concentraciones no son bien toleradas. Este agente es capaz de
liberar cantidades de O2 a los tejidos cuando los pacientes respiran O2 al 100 %,
lo que incrementa la capacidad transportadora de O2 de la emulsión. Hay que
reconocer el hecho de que, debido a la estrecha relación entre contenido de O2 y
presión parcial de O2 (pO2), el fluosol no transporta grandes cantidades de
oxígeno, y que su contenido de O2 es relativamente bajo. Sin embargo, a pesar de
esta relación de pO2/ contenido de O2, las emulsiones de PFC pueden liberar una
gran proporción del O2 transportado al pasar la sangre por los tejidos y ésto puede
contribuir con un significativo porcentaje al consumo total de O2 (VO2).

El fluosol se introdujo por primera vez en la clínica en Japón como


transportador de O2 sustitutivo de la sangre y más tarde en US. Los estudios se
realizaron en sangrantes “testigos de Jehová” que rehúsan las transfusiones
sanguíneas por motivos religiosos. A pesar del optimismo de los estudios iniciales,
la US Food and Drug Administration rechazó eventualmente el uso del fluosol por
falta de eficacia en los resultados clínicos, pero la seguridad y capacidad de los
PFC para liberar O2 no se cuestionó. Estudios posteriores no documentaron una
significativa mejora de la oxigenación tisular usando Fluosol-DA comparado con la
simple expansión de volumen.
Otros problemas se relacionaron con su corta vida media (24 horas) y la
limitación de volumen. La mayoría de las tempranas reacciones hemodinámicas
se relacionaban con los agentes emulsionantes.

Modificaciones posteriores de la fórmula han resuelto la mayoría de las


toxicidades. La FDA, en cambio, sí lo aprobó en 1989 como transportador de O2
asociado durante la angioplastia coronaria percutánea (PTCA) en pacientes de
alto riesgo.

Composición y propiedades de las soluciones coloidales

Composición (mEq/L)
Tonicidad
Volumen(es) Osmolaridad
Solución Sodio Cloro Calcio pH con
(mL) (mOsm/L)
Plasma
Albúmina 5% 250, 500 145 145 0 6.9 Isotónico ~ 300
Albúmina 25
20, 50, 100 145 145 0 6.9 Hipertónico ?
%
Hetastarch 6 % 500 154 154 0 5.5 Isotónico 310
Pentastarch 10% 500 154 154 0 5.0 Isotónico 326
Dextrano 40-10% 500 0/154 0/154 0 4.5 Isotónico 300
Dextrano 70-6% 500 0/154 0/154 0 4.5 Isotónico 300
Dextrano 75-6% 500 0/154 0/154 0 4.5 Isotónico 300
Gelatinas 500 154 125 0 7.4 Isotónico 279
Poligelinas 500 145 145 12 7.3 Isotónico 370

Oxipoligelatinas 250, 500 154 130 1 7.0 Isotónico 300

CONCLUSIÓN
La Fluidoterapia intravenosa constituye una de las medidas terapéuticas
más importantes y frecuentemente utilizadas en Medicina de Urgencias y
Emergencias. Su objetivo primordial consiste en la corrección del equilibrio
hidroelectrolítico alterado, hecho habitual en pacientes críticos. Su utilización
constituye un arsenal terapéutico de vital importancia en Cuidados Críticos, siendo
tradicionalmente mal conocida e infravalorada a pesar de que el manejo de este
tipo de tratamiento requiere unos conocimientos precisos sobre la distribución de
líquidos corporales y la fisiopatología de los desequilibrios hidroelectrolíticos y
ácido básico.
El conocimiento de estos fundamentos permitirá adoptar las medidas
oportunas en cada circunstancia eligiendo de forma correcta el tipo de solución
intravenosa y el ritmo de administración adecuados para cada circunstancia.
La elección de una solución endovenosa depende del propósito que se
persiga. En términos generales se administra para lograr una o más de los
objetivos siguientes:
1. Administrar agua, electrolitos y nutrientes para satisfacer las necesidades
diarias.
2. Reponer el agua pérdida y corregir el déficit electrolítico.
3. Disponer de un medio para la administración Endovenosa de fármacos.
Las soluciones endovenosas contienen dextrosa o electrolitos mezclados
en diversas proporciones con agua. Por ningún concepto debe administrarse el
agua pura o libre por tal vía, ya que entra en los eritrocitos con rapidez y causa su
ruptura. Cuando el volumen plasmático se encuentra contraído como resultado de
la simple pérdida de líquido y electrolitos, el defecto puede ser corregido en
muchos pacientes por la simple reposición de soluciones cristaloides. Sin
embargo, puede emplearse solución fisiológica como medida de emergencia
inicial. Cuando el volumen plasmático es amenazado en forma crítica, el uso de
soluciones coloidales es otra medida intermedia que resulta más eficaz que las
soluciones cristaloides
BIBLIOGRAFIA
 http://tratado.uninet.edu/c060206.html
 Griffel y Kaufman: Pharmacology of colloides and cristalloides. Crit Care
Clinics. Vol 8, number 2, April 1992, p 235-254.
 http://www.textoscientificos.com/quimica/coloide
 http://www.uv.es/gomezc/BQMA/Tema6_presentacion.pdf
 http://www.blogfisioterapia.com/archivo/soluciones-coloides-conceptos-
generales
 htpp://es.wikipedia.org/wiki/soluci%c3%B3n
 htpp://www.labbehrent.net/fluidoterapicos.htm

Você também pode gostar