Você está na página 1de 43

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

CURSSO: METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

SEMESTRE: I

DOCENTE: DRA. BLANCA NIEVES CASTILLO PARADA

JULIACA 2019-I

JULIACA, PUNO, PERÚ


LECCIÓN N° 1

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA

1. DEFINICIÓN:
La metodología (del griego logos 'razón, estudio'),hace referencia al conjunto de
procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige
una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades,
conocimientos o cuidados específicos. Con frecuencia puede definirse la metodología como el
estudio o elección de un método pertinente o adecuadamente aplicable a determinado objeto.
No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento, pues se trata de un concepto que en
la gran mayoría de los casos resulta demasiado amplio, siendo preferible usar el
vocablo método. También es de saber que existe una posición ametódica e incluso una
tendencia de matizado: anarquismo epistemológico.
La metodología es una de las etapas específicas de un trabajo o proyecto que parte de una
posición teórica y conduce una selección de técnicas concretas (o métodos) acerca del
procedimiento destinado a la realización de tareas vinculadas a la investigación, el trabajo o el
proyecto.
En la descripción de una metodología adecuada, la postura filosófica se orienta mediante
términos como los siguientes:
a) Racionalismo, en oposición al empirismo, acentúa la función de la razón en la
investigación
b) Pragmática, que es la manera en que los elementos del proyecto influyen en el
significado.
c) Constructivismo o constructivismo epistemológico, en el que el conocimiento se
desarrolla a partir de presunciones(hipótesis de partida) del investigador.
d) Criticismo, también de orden epistemológico, que pone límites al conocimiento
mediante el estudio cuidadoso de posibilidades.
e) Escepticismo, duda o incredulidad acerca de la verdad o de la eficacia de lo
generalmente admitido como válido.
f) Positivismo, derivado de la epistemología, afirma que el único conocimiento auténtico
es el saber científico.
g) Hermenéutica, que interpreta el conocimiento.
La metodología depende de los postulados que el investigador considere válidos y proponga
poner en práctica (de lo que considere valor objetivo de la ciencia y del conocimiento
científico), pues será mediante la acción metodológica como recabe, ordene y analice la
realidad estudiada.

Puede afirmarse que ya no existe una metodología perfecta, sino que con frecuencia han de
concurrir varias entretejidas o puestas en relación simbiótica. Tanto en ciencias humanas
como en ciencias sociales es usual la convivencia o alternancia de varias metodologías
aplicadas sucesivamente a un mismo objeto.

Por lo demás, la validez otorgada al uso de uno u otro método vendrá dada por el paradigma
científico en el que se sitúe el investigador. Esto naturalmente se halla en relación directa con
las diferentes épocas históricas y el pensamiento en estas dominante.
2. LA HEURÍSTICA COMO METODOLOGÍA CIENTÍFICA
Como metodología científica, la heurística es aplicable a cualquier ciencia e incluye la
elaboración de medios auxiliares, principios, reglas, estrategias y programas que faciliten la
búsqueda de vías de solución a problemas; o sea, para resolver tareas de cualquier tipo para
las que no se cuente con un procedimiento algorítmico u otro tipo de solución. Según Horst
Müler: Los procedimientos heurísticos son formas de trabajo y de pensamiento que apoyan la
realización consciente de actividades mentales exigentes. Los procedimientos heurísticos
como método científico pueden dividirse en principios, reglas y estrategias.

2.1 Principios heurísticos: constituyen sugerencias para encontrar —directamente— la idea


de solución; posibilita determinar, por tanto, a la vez, los medios y la vía de solución. Dentro
de estos principios son de destacar la analogía y la reducción (modelización).
2.2 Reglas heurísticas: actúan como impulsos generales dentro del proceso de búsqueda y
ayudan a encontrar, especialmente, los medios para resolver los problemas. Las reglas
heurísticas que más se emplean son:
a) Separar lo dado de lo buscado.
b) Confeccionar figuras de análisis: esquemas, tablas, mapas, etc.
c) Representar magnitudes dadas y buscadas con variables.
d) Determinar si se tienen fórmulas adecuadas.
e) Utilizar números —estructuras más simples— en lugar de datos.
f) Reformular el problema.
2.3 Estrategias heurísticas: se comportan como recursos organizativos del proceso de
resolución, que contribuyen especialmente a determinar la vía de solución del problema
abordado. Existen dos estrategias:
a) El trabajo hacia adelante: se parte de lo dado para realizar las reflexiones que han de
conducir a la solución del problema: hipótesis.
b) El trabajo hacia atrás: se examina primeramente lo que se busca y, apoyándose en los
conocimientos que se tienen, se analizan posibles resultados intermedios de lo que se
puede deducir lo buscado, hasta llegar a los dados.

PRÁCTICA N° 1

Cuestionario N° 1

1. ¿A qué hace referencia la Metodología?


2. ¿Cómo se define la Metodología?
3. ¿Por qué no debe llamarse metodología a cualquier procedimiento?
4. ¿Qué es el Racionalismo?
5. ¿Qué es la Pragmática?
6. ¿Qué es el Constructivismo o constructivismo epistemológico?
7. ¿Qué es el Criticismo?
8. ¿Qué es el Escepticismo?
9. ¿Qué es el Positivismo?
10. ¿Qué es la Hermenéutica?
11. ¿En qué consiste la heurística como metodología científica?
12. ¿Qué son los principios Heurísticos?
13. ¿Cuáles son las Reglas Heurísticas?
14. ¿Cómo se comportan las Estrategias Heurísticas?
LECCIÓN N° 2

EL ESTUDIO, IMPORTANCIA, PLANIFICACIÓN, TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS.

EL ESTUDIO: Es el desarrollo de aptitudes y habilidades mediante la incorporación


de conocimientos nuevos. El sistema de educación mediante el cual se produce la socialización de la
persona tiene como correlato que se dedique una elevada cantidad de horas al análisis de diversos
temas. Es por ello que se han desarrollado una serie de estrategias con el fin de que la tarea de estudiar
sea más simple y que se logren alcanzar mejores resultados. Si bien estos métodos son variados, es
posible destacar una serie de pautas recurrentes.

a. Importancia del estudio:

Encontrar nuestra vocación: Estudiar abre la posibilidad de conocernos, de verificar si el camino que
hemos elegido es acorde con nuestros valores, objetivos y tendencias personales; de saber para qué
somos buenos o mejores, lo cual favorece la autoestima en cuanto al sentido de autoconsciencia y
eficacia personal.
b. La planificación del tiempo de estudio
El buen estudiante, con éxito, se caracteriza porque planifica las horas diarias de estudio y le saca el
máximo rendimiento. Para ello:
 Primero: Evita las dilaciones, dándose excusas para alargar el tiempo, retrasando el comienzo
del estudio.
 Estas dilaciones se suelen disfrazar de muchas maneras:
 "Un día más no importa, empezaré mañana"
 "No importa si empiezo unos minutos tarde, nadie es puntual"
 "Trabajo mejor bajo presión."
 "Sólo veré la TV un cuarto de hora más".
 Otras excusas, señala las tuyas….
 Segundo: Programa y registra la actividad que hace en cada hora. Toma conciencia de lo que le
hace perder el tiempo, qué cosas le distraen, su falta de concentración, etc.
 Tercero: Establece con claridad las máximas prioridades en función de sus dificultades,
exámenes, etc.
 Cuarto: Controla su estudio midiendo su rendimiento y progreso y reprogramando sus
necesidades de estudio, en función de sus dificultades y carencias.
 Quinto: En cada hora de estudio se fija metas alcanzables que le ayuden a mantenerse atento y
a controlar su progreso. El tener un horario sin más no es suficiente.
 Tiene claro lo que desea alcanzar durante el tiempo que dedica a estudiar.
 Sexto: Intenta pensar en positivo y va construyendo nuevos hábitos sobre los logros que va
alcanzando.
 A continuación puedes encontrar indicaciones y modelos para elaborar tu horario semanal y
diario de estudio.
INDICACIONES PARA ELABORAR UN PLAN DE ESTUDIO

a. Consideraciones generales
 Se trata de lograr un mayor rendimiento con el menor tiempo posible y esfuerzo y la máxima
satisfacción personal.
 La efectividad del estudio depende de:

1.- Qué se pueda estudiar → Depende de las capacidades

2.- Qué se quiera estudiar → No sólo basta con “querer es poder”. Es necesario motivaciones claras que
refuercen el querer.

3.- Qué se sepa estudiar → Depende de la metodología, y esto no se logra sin un aprendizaje y
adquisición de unos hábitos de estudio.

b. El plan de estudio tendrá utilidad si es:

 Flexible, adaptado a las diversas situaciones


 Controlado en su rendimiento, el plan no es más que una ayuda para el estudio.
 Diario, constante.
 Real, que pueda llevarse a cabo
 Adaptado a cada uno, según sus capacidades, dificultades, etc.
 Equilibrado, alternando descansos y estudio.

c. Para que sea eficaz es necesario:

a. Estudiar al menos cinco días a la semana.


b. Fijar el orden de estudio de cada asignatura, alternando las fáciles con las difíciles.
c. Prever, aproximadamente, el tiempo máximo diario que se necesita para cada asignatura
d. Mantener un horario fijo de estudio, empezando a la misma hora y estudiando
aproximadamente el mismo número de horas todos los días.
e. Intercalar espacios breves de descanso.
f. Fijar metas concretas y bien definidas, y sobre todo intentar lograr el mayor provecho del
esfuerzo realizado.

d. Recomendaciones prácticas

 Los períodos de estudio no deben ser superiores a una hora.


 Para los descansos un buen sistema puede ser:
 Al finalizar la 1ª hora tener 5 minutos de descanso
 Al finalizar la 2ª hora tener 15 minutos de descanso
 Al finalizar la 3ª hora tener 30 minutos de descanso
 Un orden aconsejable de asignaturas es el siguiente:
 Empezar por las asignaturas que no requieran mucho esfuerzo o que gusten más.
 Continuar con una difícil o que agrade menos.
 Terminar con asignaturas sencillas o agradables o ejercicios fáciles.
Horario de estudio para cada día
Horario semanal de estudio
TÉCNICAS DE ESTUDIO

Técnicas de estudio para la Educación Superior, Estudiar no siempre es algo sencillo, especialmente
cuando se trata de materias que no nos interesan o nos cuestan. Tendemos a prestar más atención a
aquellas clases que despierten nuestra curiosidad o a la entretención, dejando de lado tareas que se van
acumulando. ¿El resultado? Un sinnúmero de tareas y actividades en un plazo corto y nos encontramos
sin tiempo para hacerlas todas. La principal técnica para estudiar es la ORGANIZACIÓN, la segunda es
encontrar una técnica o técnicas que se adapten a tus NECESIDADES. Te ofrecemos a continuación dos
actividades que pueden ayudarte a mejorar tu calidad de estudio y distribuir tu carga académica/de
actividades. | El semáforo de tareas Ayuda a organizar y jerarquizar tus actividades y tareas. Escribe
todas las tareas y actividades que tengas que hacer en la semana o mes. Ordénalas y asígnales el grado
de relevancia usando una tabla como en el siguiente ejemplo:

Tarea Fecha límite Relevancia ¿Por cuál empiezo?

Relevancia, es urgente, importante ¿tengo suficiente tiempo?

PRÁCTICA N° 2

1. ¿Qué es el estudio?
2. ¿Por qué tiene importancia el estudio?
3. ¿Por qué tiene éxito un buen estudiante?
4. ¿De qué depende la efectividad del estudio?
5. ¿Para que sea eficaz el estudio qué es necesario?
6. ¿Cuáles son las recomendaciones para tener buen estudio?
7. ¿Cuántas horas diarias estudias yu?
LECCIÓN N° 3
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL ESTUDIO:
LA ATENCIÓN, LA PERCEPCIÓN, EL PENSAMIENTO, LA MEMORIA, EL OLVIDO, LA INTELIGENCIA, LA
CREATIVIDAD.
Son muchos los factores que intervienen en el estudio:

1. Convicción.
2. Organización para desarrollar sus deberes escolares.
3. Concentración.
4. Poseer métodos propicios para lograr un correcto aprendizaje.
Los factores que se deben de tener en cuenta para un buen estudio son los siguientes:

a. Hábito de estudio.
Por otra parte, algo muy importante para el desarrollo de un estudio eficaz son las condiciones del
ambiente que te rodea y las personales. Desde el punto de vista ambiental el estudio se debe realizar en
un lugar apropiado, es decir un lugar tranquilo y libre de distracciones, pues muchos de los estudiantes
que presentan dificultades en el estudio generalmente expresan que carecen de un espacio adecuado
para estudiar.

Desde la óptica de las condiciones personales se debe tener en cuenta el tiempo de sueño el cual es muy
importante y necesario para restablecer las energías del cuerpo y así poder realizar el trabajo o el
estudio al día siguiente, el descanso y la relajación durante el día para alcanzar un correcto rendimiento
de la jornada así como mantener la salud personal.

b. Atención
Es el proceso conductual y cognitivo de concentración selectiva en un aspecto discreto de la
información, ya sea considerada subjetiva u objetiva, mientras que se ignoran otros aspectos
perceptibles. La atención también ha sido denominada como la asignación de recursos de
procesamiento limitados.
Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a
una variedad de fenómenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque
relacionadas. Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción hace referencia a la función
de la atención como filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más
relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el
objetivo, para un procesamiento más profundo en la conciencia. Por otro lado, la atención es entendida
como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje
por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.
c. La percepción
Es la manera en la que el cerebro siente unos sensoriales que recibe a través de los sentidos para
formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno.1 También describe el conjunto de
procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información
proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera
lógica o significativa.2 En la filosofía, la percepción es la aprehensión psíquica de una realidad objetiva,
distinta de la sensación y de la idea, y de carácter mediato o inmediato según la corriente filosófica
(idealista o realista).3

d. El pensamiento
Es la actividad y creación de la mente; se dice que todo aquello que es traído a existencia mediante la
actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los
productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las
abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado
pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Se considera pensamiento
también la coordinación del trabajo creativo de múltiples individuos con una perspectiva unificada en
el contexto de una institución.

e. La memoria

Es una de las capacidades cognitivas básicas del ser humano. Es el proceso psicológico que nos permite
aprender nueva información, almacenarla y recuperarla cuando la necesitamos. Cada día más personas
se preocupan por mejorar la memoria, ya que los fallos de memoria generan mucha ansiedad en quien
los tiene.

La memoria se puede clasificar de muchas maneras. Y así la mala memoria puede referirse a distintos
aspectos de este proceso psicológico. Podemos hablar de memoria a corto plazo, como la capacidad de
mantener temporalmente la información en la mente, hasta que hacemos uso de ella (como cuando nos
repetimos un número de teléfono hasta marcarlo y luego lo olvidamos), o de memoria a largo plazo.
Una de las formas más tradicionales de entender la memoria a largo plazo es la que divide Memoria
Declarativa o consciente y Memoria Procedimental o no consciente.

La memoria declarativa se divide en dos tipos según el contenido. Por un lado está la memoria
semántica, que incluye todos los conocimientos e informaciones que hemos adquirido a través del
lenguaje y la educación, por ejemplo, como para qué sirve un termómetro, o cuál es la capital de
Francia. Por otro lado tenemos la memoria episódica, que es todo el conjunto de nuestras experiencias
y vivencias, como por ejemplo el día que nos casamos o dónde he guardado las gafas esta mañana.

La memoria procedimental hace referencia, entre otras cosas, a la memoria de habilidades y rutinas,
como conducir o montar en monopatín.

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos esperar que existan muchas formas de tener mala memoria, y
que sea necesario ejercitar la memoria de distintas maneras.
f. Olvidar:
Es una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar, o de guardar en la memoria, información
adquirida. A menudo el olvido se produce por el "aprendizaje interferente", que es el aprendizaje que
sustituye a un recuerdo no consolidado en la memoria, y lo "desaparece" de la conciencia. Debemos
recordar que uno recuerda que ha olvidado algo, es decir que sabe que tenía un conocimiento que ya no
está allí, es decir, tener conciencia de haber tenido eso. Así, los recuerdos olvidados no desaparecen,
sino que son sepultados en el inconsciente.

g. La inteligencia:
Es la capacidad de elegir, entre varias posibilidades, aquella opción más acertada para la resolución de
un problema. En este sentido, cabe distinguirla de la sabiduría, en tanto que esta última es tan solo una
acumulación de conocimiento, mientras que la inteligencia implica hacer el mejor uso de un saber
previo. No obstante, el modo para identificar la cualidad de ser inteligente ha sido enormemente
debatido.

La inteligencia es una cualidad que todos los seres humanos poseemos, aunque no todos podemos
tenerla de igual manera estimulada y desarrollada. Por esto, la estimulación temprana de los niños,
entre su primer año de vida y los cinco años es crucial para que luego puedan hacer frente a la etapa de
aprendizaje que comienza en la escuela básica a partir de los seis años.

La inteligencia no es sólo “saber mucho” (ya lo hemos diferenciado en relación a la sabiduría), si no que
se trata de poner en juego nuestros conocimientos y aptitudes en todas las acciones de nuestra vida
cotidiana, y por ello somos capaces los seres humanos de desafiar obstáculos que pueden ser desde la
resolución de un problema matemático, hablar correctamente en público o realizar operaciones
económicas con éxito.

h. La creatividad:

Es una de las capacidades más importantes y útiles del ser humano. Esto es así porque le permite,
justamente, crear e inventar nuevas cosas, objetos, elementos a partir de lo que ya existe en el mundo.
La idea de creatividad proviene justamente de la idea previa de "crear", por lo cual el acto de inventar o
generar algo nuevo está vinculado siempre en mayor o menor grado con el uso de la mencionada
habilidad.

PRÁCTICA N°3

1. ¿Qué es el hábito de estudio?


2. ¿Qué es la atención?
3. ¿Qué es la percepción?
4. ¿Qué es el pensamiento?
5. ¿Qué es la memoria?
6. ¿Qué es olvidar?
7. Qué es inteligencia?
8. ¿Qué es creatividad?
LECCIÓN N° 4
RAZONES PARA ESTUDIAR

A todos nos dicen que es importante estudiar, ¿pero por qué? Hay muchas razones en realidad... todas
íntimamente relacionadas:

Es importante porque quien estudia adquiere conocimientos.

Es importante porque el conocimiento es lo único que puede ayudarte a desarrollar tus capacidades
completamente.
Es importante porque lo que sabes te ayudará a protegerte en caso de peligro.
Es importante porque quienes estudian mantienen sus cerebros funcionando sanamente, y sus cuerpos
sanos también como consecuencia de eso.
Es importante porque saber cosas y entender las razones por las que son o suceden así es lo que te
permite cuestionarlas y traer progreso a toda la humanidad.

Pero la razón que más aprecio es esta:

Es importante porque la consecuencia de no estudiar es la ignorancia, y los ignorantes son víctimas


fáciles de la manipulación personal y social.

No te arriesgues a dejar de ser una persona para comenzar a ser un instrumento: estudia. No mereces
menos que ser un mejor ser humano.

1. CONSEGUIR UN MEJOR TRABAJO:


El mundo profesional globalizado es cada vez es más competido y ya no basta con ser el mejor del país
o de la región; competimos con profesionistas en todo el mundo. Las empresas valoran mucho el
currículo académico de sus empleados y contar con una carrera universitaria te permitirá encontrar un
mejor empleo.
Estudios indican que los profesionistas tienen 147% mayor probabilidad de encontrar un empleo que
el resto de la población sin educación superior ya que únicamente 17% de la población cuenta con un
título universitario.

2. GANAR MÁS DINERO:


Obtener un mejor empleo va de la mano con ganar un mejor sueldo. Durante su vida laboral un
profesionista en Perú con carrera universitaria puede ganar, en promedio, de s/. 4 000 soles más que
alguien que no fue a la universidad.
Los profesionistas tienen mejores sueldos al ingresar a los hospitales e instituciones de salud y también
son mejores candidatos para promover a puestos gerenciales y directivos y subir en la escalera
empresarial.

3. DESARROLLO PERSONAL:
Estudiar en la universidad no solo mejora nuestra perspectiva laboral, también nos permite
desarrollarnos personalmente. La exigencia intelectual universitaria nos obliga a desvelarnos
estudiando, cambiar nuestros hábitos y esforzarnos de sobremanera para sacar calificaciones
aprobatorias. Las largas jornadas de estudio y esfuerzo requerido nos permiten reestructurar la forma
en la que pensamos y nos ayuda a crecer personal y emocionalmente.

4. EXPERIENCIA UNIVERSITARIA:
La vida universitaria va mucho más allá que los salones de clases. Además de las clases, las
universidades ofrecen un sinnúmero de actividades y organizaciones que nos permiten encontrar gente
afín a nosotros. Estas relaciones se pueden desarrollar a través de equipos deportivos, clubes culturales
y actividades extracurriculares.
5. DEDICARTE A LO QUE TE GUSTA:
Estudiar una carrera universitaria te permite dirigir tu carrera profesional hacia lo que más te
apasiona. Estudiar lo que te gusta y dedicarte a eso al terminar tu carrera te dará más satisfacción que
ganar dinero haciendo algo que no te gusta. Por eso es importante elegir bien y conocer cuál es
la proyección de tu carrera en el mundo laboral.

PRACTICA N° 4

1. Formula un ensayo con razones personales por qué quiere estudiar bien.
SEGUNDA UNIDAD
LECCIÓN N° 5

EL APRENDIZAJE Y SU PROCESO

1. CONCEPTO:

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas,


conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo
que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más
importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

El Aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su medio


ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados tanto en animales como en el
hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se obtienen las curvas de aprendizaje,
que muestran la importancia de la repetición de algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y
errores», de los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la
última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.

El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o
lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico
aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será
puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la
materia, etc. El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del
nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia
experiencia, con situaciones reales, etc. (Juan E. León).

2. Definición:

Podemos definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el


comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005). En primer lugar,
aprendizaje supone un cambio conductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar,
dicho cambio debe ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el
aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., observando a otras
personas).

Debemos indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del término, evitando
cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo tanto, al referir el aprendizaje como proceso
de cambio conductual, asumimos el hecho de que el aprendizaje implica adquisición y modificación de
conocimientos, estrategias, habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991). En palabras de Schmeck
(1988a, p. 171):

El aprendizaje es un sub-producto del pensamiento. Aprendemos pensando, y la calidad del resultado


de aprendizaje está determinada por la calidad de nuestros pensamientos.

El aprendizaje no es una capacidad exclusivamente humana. La especie humana comparte esta facultad
con otros seres vivos que han sufrido un desarrollo evolutivo similar; en contraposición a la condición
mayoritaria en el conjunto de las especies, que se basa en la imprimación de la conducta frente al
ambiente mediante patrones genéticos.
3. Aprendizaje humano:

El juego es algo muy importante para que los niños desarrollen habilidades de aprendizaje. El
aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una información
que nos ha sido «enseñada», es decir, cuando aprendemos nos adaptamos a las exigencias que los
contextos nos demandan.

El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo. Este cambio es
producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta.

En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la


habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en función del
entorno dado. De modo que, a través de la continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha
logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e incluso de modificarlo
según sus necesidades.

4. Inicios del aprendizaje:

En tiempos antiguos, cuando el hombre inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo de manera
espontánea y natural con el propósito de adaptarse al medio ambiente. El hombre primitivo tuvo que
estudiar los alrededores de su vivienda, distinguir las plantas y los animales que había que darles
alimento y abrigo, explorar las áreas donde conseguir agua y orientarse para lograr volver a su
vivienda.

En un sentido más resumido, el hombre no tenía la preocupación del estudio. Al pasar los siglos, surge
la enseñanza intencional. Surgió la organización y se comenzaron a dibujar los conocimientos en
asignaturas, estas cada vez en aumento. Hubo entonces la necesidad de agruparlas y combinarlas en
sistemas de concentración y correlación. En suma, el hombre se volvió hacia el estudio de la geografía,
química y otros elementos de la naturaleza mediante el sistema de asignaturas que se había ido
modificando y reestructurando con el tiempo. Los estudios e investigaciones sobre la naturaleza
contribuyeron al análisis de dichas materias.

5. La actividad cerebral desde la concepción: base del aprendizaje

Debido que el cerebro tiene una función extremadamente compleja en el desarrollo de la persona, la
naturaleza ha previsto que se encuentre más disponible para el aprendizaje en la etapa que más lo
necesita. Así, en el momento del parto, el cerebro de un bebe pesa alrededor de 350 gramos, pero sus
neuronas no dejan de multiplicarse durante los primeros 3 años. Precisamente durante este proceso de
expansión es cuando se da la máxima receptividad, y todos los datos que llegan a él se clasifican y
archivan de modo que siempre estén disponibles. En esto consiste el aprendizaje: de disponer de
conocimientos y diversos recursos que sirven como plataforma para alcanzar nuestros objetivos.

6. Proceso de aprendizaje:

La enseñanza en un proceso mediante el cual se adquiere conocimientos.

El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural.
Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan
nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas
representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en
situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en
memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer,
comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

En cualquier caso, el aprendizaje siempre conlleva un cambio en la estructura física del cerebro y con
ello de su organización funcional.
El aprendizaje es el resultado de la interacción compleja y continua entre tres sistemas: el sistema
afectivo, cuyo correlato neurofisiológico corresponde al área prefrontal del cerebro; el sistema
cognitivo, conformado principalmente por el denominado circuito PTO (parieto-temporo-occipital) y el
sistema expresivo, relacionado con las áreas de función ejecutiva, articulación de lenguaje y homúnculo
motor entre otras.

Así, ante cualquier estímulo ambiental o vivencia socio cultural (que involucre la realidad en sus
dimensiones física, psicológica o abstracta) frente la cual las estructuras mentales de un ser humano
resulten insuficientes para darle sentido y en consecuencia las habilidades práxicas no le permitan
actuar de manera adaptativa al respecto, el cerebro humano inicialmente realiza una serie de
operaciones afectivas (valorar, proyectar y optar), cuya función es contrastar la información recibida
con las estructuras previamente existentes en el sujeto, generándose: interés (curiosidad por saber de
esto); expectativa (por saber qué pasaría si supiera al respecto); sentido (determinar la importancia o
necesidad de un nuevo aprendizaje).

En últimas, se logra la disposición atencional del sujeto. Si el sistema afectivo evalúa el estímulo o
situación como significativa, entran en juego las áreas cognitivas, encargándose de procesar la
información y contrastarla con el conocimiento previo, a partir de procesos complejos de percepción,
memoria, análisis, síntesis, inducción, deducción, abducción y analogía entre otros, procesos que dan
lugar a la asimilación de la nueva información. Posteriormente, a partir del uso de operaciones
mentales e instrumentos de conocimiento disponibles, el cerebro humano genera una nueva estructura
que no existía, modifica una estructura preexistente relacionada o agrega una estructura a otras
vinculadas.

Seguidamente, y a partir de la ejercitación de lo comprendido en escenarios hipotéticos o


experienciales, el sistema expresivo apropia las implicaciones prácticas de estas nuevas estructuras
mentales, dando lugar a un desempeño manifiesto en la comunicación o en el comportamiento con
respecto a lo recién asimilado. Es allí donde culmina un primer ciclo de aprendizaje, cuando la nueva
comprensión de la realidad y el sentido que el ser humano le da a esta, le posibilita actuar de manera
diferente y adaptativa frente a esta.

Todo nuevo aprendizaje es por definición dinámico, por lo cual es susceptible de ser revisado y
reajustado a partir de nuevos ciclos que involucren los tres sistemas mencionados. Por ello se dice que
es un proceso inacabado y en espiral. En síntesis, se puede decir que el aprendizaje es la cualificación
progresiva de las estructuras con las cuales un ser humano comprende su realidad y actúa frente a ella
(parte de la realidad y vuelve a ella).

Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia, conocimientos previos,


experiencia y motivación.

A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que sin motivación cualquier
acción que realicemos no será completamente satisfactoria. Cuando se habla de aprendizaje la
motivación es el «querer aprender», resulta fundamental que el estudiante tenga el deseo de aprender.
Aunque la motivación se encuentra limitada por la personalidad y fuerza de voluntad de cada persona.

La experiencia es el «saber aprender», ya que el aprendizaje requiere determinadas técnicas básicas


tales como: técnicas de comprensión (vocabulario), conceptuales (organizar, seleccionar, etc.),
repetitivas (recitar, copiar, etc.) y exploratorias (experimentación). Es necesario una buena
organización y planificación para lograr los objetivos.

Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al mismo tiempo se relacionan
con la experiencia. Con respecto al primero, decimos que para poder aprender, el individuo debe estar
en condiciones de hacerlo, es decir, tiene que disponer de las capacidades cognitivas para construir los
nuevos conocimientos.
También intervienen otros factores, que están relacionados con los anteriores, como la maduración
psicológica, la dificultad material, la actitud activa y la distribución del tiempo para aprender.

La enseñanza es una de las formas de lograr adquirir conocimientos necesarios en el proceso de


aprendizaje.

Existen varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se dispone a aprender. Los
estudiantes al hacer sus actividades realizan múltiples operaciones cognitivas que logran que sus
mentes se desarrollen fácilmente. Dichas operaciones son, entre otras:

1. Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-sintáctica


de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simbólico exige la
puesta en acción de distintas actividades mentales. Los textos activan las competencias
lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc.
2. La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que, a partir de sus
conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales), sus intereses (que
dan sentido para ellos a este proceso) y sus habilidades cognitivas, analizan, organizan y
transforman (tienen un papel activo) la información recibida para elaborar conocimientos.
3. Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan
elaborado.
4. La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las
preguntas y problemas que se planteen.

Son estos factores determinantes en los resultados del aprendizaje y por tanto en el desarrollo de las
facultades intelectuales de las personas porque a partir de él se obtienen conocimientos, habilidades y
técnicas que se aplican luego en la práctica del trabajo y en la vida en general.

7. El estudio en el proceso de aprendizaje:

La cualidad de ser un buen o mal estudiante en función de su aprendizaje está en dependencia de su


capacidad para asimilar los conocimientos pero en ello influye un estudio eficaz.

8. Tipos de aprendizaje diario:

La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía:

a. Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el


contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
b. Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva;
descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema
cognitivo.
c. Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin
comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a
los contenidos.
d. Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos
previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
e. Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de
otra persona, llamada modelo.
f. Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no
se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.
PRÁCTICA N° 5

1. ¿Qué es el aprendizaje?
2. ¿Cómo lo definimos el aprendizaje?
3. ¿Qué es el aprendizaje humano?
4. Explique el inicio del aprendizaje
5. ¿Cómo es la actividad cerebral desde la concepción, y por qué es la base del aprendizaje?
6. Explica el proceso del aprendizaje.
7. ¿Qué tiene que ver el estudio en el aprendizaje?
8. Explica los tipos de aprendizaje.
LECCIÓN N° 6

METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE: TÉCNICAS Y ESTRATEGIA PARA APRENDER.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje son las fórmulas que se emplean para una determinada población, en
donde los objetivos que se buscan, son hacer más efectivos los procesos de aprendizaje.

Podríamos decir qué es y qué supone la utilización de estas estrategias a partir de diferenciar técnicas y
estrategias:

a. Las técnicas:

Son las actividades que realizan los alumnos cuando aprenden: repetir, subrayar, realizar esquemas,
realizar preguntas, participar en clase, etc ...

b. Las estrategias:

Se consideran las guías de las acciones que hay seguir. Son esenciales a la hora de conseguir el objetivo.

Para explicar la importancia tanto de la técnica como de la estrategia es muy sencillo, si pensamos en
un equipo de baloncesto, y ese equipo es muy bueno con mucha técnica de balón etc..., si no posee una
buena estrategia otorgada por su entrenador, no sirve de nada. Sin esta estrategia sería como un coche
de alta gama pero sin ningún motor.

La técnica sin la estrategia no funciona, pero tampoco podemos crear una estrategia más o menos
decente si los jugadores no tienen una mínima calidad o técnica. Si un jugador dejara de jugar y de
entrenar, por mucha estrategia y calidad que uno tenga, dicho jugador tampoco funcionaría, acabaría
siendo un mal jugador.

Por lo tanto, se puede definir a la estrategia de aprendizaje como lo siguiente:

Es el proceso por el cual el alumno elige, observa, piensa y aplica los procedimientos a elegir para
conseguir un fin.

Para que una estrategia se produzca y funcione, se requiere de un listado o planificación de técnicas
dirigidas a un objetivo. Pensando en dicho objetivo, trataremos de amoldarlo a las situaciones
especiales de cada alumno, entorno, etc...

Es interesante observar la similitud entre las técnicas de estudio y las estrategias de aprendizaje, sin
embargo son cosas distintas que debemos de tener en cuenta.

Las estrategias de aprendizaje son las encargadas de guiar, de ayudar, de establecer el modo de
aprender, y las técnicas de estudio son las encargadas de realizar estas estrategias mediante
procedimientos concretos para cada una. Estas deben de completarse de forma lo más individual
posible, para ajustarnos a cada caso de cada alumno. Valorando sobretodo su propia expresión de
aprendizaje unida a las nuevas técnicas y estrategias que irá aprendiendo de las que ya poseía. El
esfuerzo, como siempre, será determinante por ambas partes, no solo del alumno, creando un ejercicio
mutuo.

PRÁCTICA N° 6

Explica qué son las técnicas y las estrategias del aprendizaje.


LECCIÓN N°7

TIPOS DE APRENDIZAJE.
Existe una gran cantidad de procesos de aprendizaje, pero a grandes rasgos podrían dividirse en dos tipologías: los
básicos y los superiores.
1. Procesos cognitivos básicos:
Los procesos cognitivos básicos sirven de base para la posterior elaboración y procesamiento de la información.
Son aquellos que permiten que la información sea captada y mantenida en nuestro sistema con tal de poder
trabajar con ella.
2. Sensopercepción
A veces separado en sensación y percepción, este tipo de proceso cognitivo básico es el que permite que la
información sea procesada por nuestro sistema. Captamos las sensaciones a través de los diferentes receptores de
los que disponemos en nuestro organismo y posteriormente los percibimos al organizar la información de los
receptores y dotarla de un sentido.
Dentro de esta categoría incluiriamos entre otros aspectos el análisis y la organización perceptivos y la recepción
de información.
3. Atención
La atención es el proceso cognitivo que permite que el ser humano seleccione, focalice y mantenga sus recursos
mentales en una estimulación determinada, dejar de dedicárselos o separar los recursos. Existen diferentes tipos
de atención, entre ellas la focalizada o la sostenida, la dividida, la voluntaria o la involuntaria, la abierta o la
encubierta.
4. Procesamiento de la información
Muy vinculado a la atención y a la percepción, el procesamiento de la información es uno de los procesos cognitivos
básicos el cual nos permite que la información captada sea procesada y pueda llegar a ser elaborada.
En este sentido hay que tener en cuenta la existencia de procesamiento automático (involuntario y con poca
interferencia con otros procesos) y controlado (que requieren un cierto nivel de esfuerzo mental), serial
(secuencial) y paralelo (varios procesamientos se llevan a cabo a la vez), bottom-up (se parte de la estimulación
para generar el procesamiento) y top-down (las expectativas nos llevan a procesar la estimulación) y global o local
(según si captamos primero la totalidad o los detalles de la estimulación).
5. Memoria
Otro de los procesos básicos, la memoria ejerce un papel fundamental en la cognición puesto que permite
mantener en el sistema la información percibida previamente y trabajar con ella tanto a corto como largo plazo.
Dentro de la memoria podemos encontrar la declarativa (dentro de las cuales encontramos la autobiográfica y la
procedimental) y la no declarativa (como por ejemplo la memoria procedimental). También forma parte de ella la
memoria de trabajo, elemento esencial que nos permite trabajar con la información reunida en la actualidad o
recuperar elementos de la memoria a largo plazo.
6. Procesos cognitivos superiores:
Se consideran como procesos cognitivos superiores a aquellos que suponen el nivel máximo de integración de la
información, siendo procesos que se derivan de la unión de la información proveniente de diversas modalidades
sensoriales y procesos cognitivos básicos. A menudo son conscientes y que requieren de un esfuerzo mental para
realizarlos.
7. Pensamiento
El principal y más conocido proceso cognitivo superior es el pensamiento. En él integramos toda la información y a
partir de él realizamos diferentes operaciones mentales. Nos permite formarnos conceptos, elaborar juicios y
deducciones y aprender. Algunos de los tipos de de pensamiento que podemos encontrar son el razonamiento
inductivo, deductivo e hipotético-deductivo. Dentro del pensamiento se incluye tanto la capacidad de
representación y simbolización como el análisis e integración de informaciones, además de la realización de
inferencias.
8. Funciones ejecutivas:
Aunque podrían ser incorporadas como parte del pensamiento o bien separarse en distintos procesos básicos, el
conjunto de las funciones ejecutivas nos permiten gestionar la conducta y el conjunto de procesos cognitivos
mediante la puesta en marcha de distintas habilidades como la inhibición conductual, la planificación o la toma de
decisiones entre otras muchas cosas.
9. Aprendizaje
La capacidad de aprendizaje se deriva en gran medida de la capacidad de prestar atención a la estimulación para
posteriormente almacenarla en la memoria y poder recuperarla posteriormente.
10. Lenguaje
El lenguaje es considerado un proceso cognitivo superior, que además de para comunicarnos con el entorno y
nuestros semejantes es utilizado para regular internamente nuestra conducta (a través de autoinstrucciones). Es
importante tener en cuenta de que no hablamos solo de lenguaje oral, sino también de otros tipos de comunicación.
11. Creatividad
La creatividad es considerada por algunos autores como un proceso cognitivo superior, ya que supone la
elaboración de estrategias o vías de pensamiento novedosas y alejadas de lo aprendido y adquirido mediante la
experiencia.
12. Motivación
Se trata del proceso cognitivo mediante el cual vinculamos y dedicamos nuestra energía a una empresa en
particular, relacionando cognición, emoción y arousal. Gracias a ella podemos dirigir nuestra conducta y puede
facilitar o dificultar la adquisición o el procesamiento de la información. También podemos encontrar diferentes
tipos de motivación, como por ejemplo la intrínseca y la extrínseca.

PRACTICA N° 7

1. Explique cada uno de los tipos de aprendizaje:


2. Formula un ensayo previa investigación sobre todas las maneras de aprender.
LECCION N°8

EXAMEN PARCIAL
TERCERA UNIDAD

LECCIÓN N° 9
DEFINICIÓN DE COGNITIVO: ACTIVIDAD COGNITIVA. ESTRUCTURA COGNITIVA

1. Definición de cognición
Proviene (Del latín cognoscere, ‘conocer’) es la facultad de un ser vivo para procesar información a partir de
la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la
información. Consiste en procesos tales como el aprendizaje, el razonamiento, la atención, la memoria,
la resolución de problemas, la toma de decisiones, los sentimientos. El ser humano tiene la capacidad de conocer
con todos los procesos mencionados.
Sin embargo, el concepto de proceso cognitivo se aplica también a entidades artificiales, así como conscientes o
inconscientes. Por tanto, el concepto se ha abordado su estudio desde diferentes perspectivas, incluyendo
la neurología, la psicología, el psicoanálisis u otras teorías de la mente, la sociología, la filosofía, las diversas
disciplinas antropológicas como la antropología cultural, antropología filosófica, antropología médica, y las ciencias
de la información —tales como la inteligencia artificial, la gestión del conocimiento y el aprendizaje automático—.
La cognición está íntimamente relacionada con conceptos abstractos tales
como mente, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje y muchos otros que describen numerosas
capacidades de los seres humanos y de otros animales (cognición animal). Según la teoría fuerte de la inteligencia
artificial, también tendrían estas características algunas entidades no biológicas.
En psicología e inteligencia artificial (IA), el concepto se refiere a las funciones, procesos y estados mentales de
agentes inteligentes, con un enfoque particular en procesos tales como comprensión, inferencia, toma de
decisiones, planificación y aprendizaje. La investigación en el campo aborda capacidades de los agentes/sistemas
como la abstracción, la generalización, la concreción/especialización, y el meta-razonamiento, en lo que se
involucra conceptos subjetivos tales como las creencias, conocimiento, los estados mentales, y las preferencias. Es
posible crear experiencias utilizando el razonamiento propio (individual), para esto es preferible abstenerse a caer
en un patrón rutinario, y cambiar hábitos constantemente, de esta manera la parte de cognición del cerebro será
más amplio.
Los concepto de cognición es frecuentemente utilizado para significar el acto de conocer, o conocimiento, y puede
ser definido, en un sentido cultural o social, como el desarrollo emergente de conocimiento dentro de un grupo,
que culmina con la sinergia del pensamiento y la acción.
2. Procesamiento de la información
Según John Lachman y E.C. Butterfield, el llamado procesamiento de información considera que se realizan pocas
operaciones simbólicas, relativamente básicas, tales como codificar, comparar, localizar y/o almacenar. Por
consiguiente, en último caso puede dar cuenta de la inteligencia humana y la capacidad para tener tal cual
conocimiento, innovaciones y tal vez expectativas respecto al futuro.
Este procesamiento consiste en cómo el sujeto internaliza la información recibida por el ambiente. A su vez, en la
internalización de nuevos conocimientos, se activan de manera conjunta las funciones cognitivas para que la
internalización de nuevos conocimientos se realice de una manera satisfactoria.
3. La Actividad Cognoscitiva es:

1. Proceso mental a través del cual el sujeto capta los aspectos de la realidad, a través de los órganos
sensoriales con el propósito de comprender la realidad.
2. Proceso en el cual un individuo es capaz de recibir, integrar, relacionar y modificar la información
circundante.

PRÁCTICA N°9
1. ¿Explica qué es la cognición?
2. Explica el procesamiento de la información
3. Explica la actividad cognoscitiva.
LECCIÓN N° 10

DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO
TIPOS DE CONOCIMIENTO

1. DEFINICIÓN:

Conocimiento es, en forma simplificada, el resultado del proceso de aprendizaje. Justamente es aquel producto final
que queda guardado en el sistema cognitivo, principalmente en la memoria, después de ser ingresado por medio de
la percepción, acomodado y asimilado a las estructuras cognitivas y a los conocimientos previos con los que el
sujeto cuenta. La raza humana, mayormente, ha estado centrada en conocer, desde que se levanta hasta que se
duerme, todos los días de su vida, está en un constante encuentro con los elementos ya sea visible o invisible de su
entorno, pero sabemos si lo que tenemos almacenado en nuestro ser es real o sabemos en qué consiste el conocer.
Aclararemos estos puntos a continuación.

El término conocimiento es una palabra de origen griego, compuesta por “episteme” que quiere decir conocimiento
y “logos” que quiere decir teoría. Área de la filosofía que se encarga de todo lo que implique el saber, los
cuestionamientos filosóficos y el grado de certeza entre el sujeto que conoce y el elemento a conocer.

Por otra parte se entiende que el conocimiento es el conjunto de representaciones abstractas que nos genera el
estar en contacto con ciertas esferas del entorno al cual llamamos realidad.

2. EPISTEMOLOGÍA

La epistemología es una disciplina que consiste en una reflexión constante que intenta llegar al origen del
conocimiento y una forma de validarlo. Es tan antigua como la filosofía y uno de sus primeros pensadores fue
Platón. Aunque a lo largo de la historia han asomado diferentes obras de distintos autores como la Critica de la
Razón Pura de Kant, donde se busca dar enfasis al empirismo para sentar bases acerca de lo objetivo, lo
comprobable, lo “real”. Es una de las puertas que da paso a lo que se fue formulando posteriormente, lo que se
denomina ciencia.

Pero antes de llegar a todos los postulados actuales, hubo distintas posturas como la de los sofistas en el siglo V a.C,
quienes sostenían que era imposible llegar a la realidad, que esta no existía y si acaso fuera posible, esto no se
podría comunicar, porque de sujeto a sujeto hay subjetividades. Por su parte Platón, anteriormente señalado, decía
que si se podía llegar a un conocimiento exacto, pero a través de variables e ideas que constituían toda la realidad,
lo que nos da pistas acerca de ella y la ruta siempre será el razonamiento abstracto.

3. EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO


Los mecanismos para hallar la forma de validar procedimientos para llegar al conocimiento no suelen mantenerse
estables en el tiempo, éstos van cambiando. Sin embargo, existen otras ramas que no tienen su lugar en la
ciencia pero son tan importantes hoy en día como lo puede ser la biología, un ejemplo de eso es la psicología.

Por su parte, el conocimiento de los sujetos va mutando también, ya que durante el proceso de aprendizaje, se van
obteniendo representaciones iniciales, pero éstas van sufriendo modificaciones que son necesarias para el
desarrollo, la adaptación, la madurez, entre otros.

4.- ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

 Sujeto que conoce.


 Elemento que se conoce.
 El proceso de conocer.
 Resultado de la extracción de información y elaboración de la misma.
5.- NIVELES DEL CONOCIMIENTO

a) Conocimiento sensible. Trata de la utilización de los sentidos para poder obtener información acerca de
un objeto, como lo es la vista, el oído, el gusto, el tacto. Al ver un elemento, guardamos imágenes como si
fueran fotografías acerca del color, la forma, texturas y detalles.
b) Conocimiento conceptual. Funciona principalmente cuando lo que se quiere conocer no se puede ver, tal
es el caso de los conceptos y los constructos. A diferencia del anterior, es universal, es decir, si se habla de
“manzana” todos manejamos un concepto de ella, sabemos a lo que se refiere. En cambio, en el sensible,
tenemos la visión de nuestra manzana, con sus magulladuras, su forma imperfecta, los matices de colores,
su sabor, entre otros.
c) Conocimiento holístico. Consiste en intuir un elemento, no tiene ni forma ni estructura, por eso es
necesario percibirlo como un todo.

6. CORRIENTES DEL CONOCIMIENTO

 Dogmatismo. Esta corriente sostiene que sí es posible y la razón humana es una herramienta eficaz para
ello.
 Escepticismo. Es el opuesto al dogmatismo, sostiene que es imposible que un sujeto pueda aprehender del
objeto. Por ello no estamos capacitados para juzgar para juzgar y debemos evitarlo.
 Subjetivismo y relativismo. Son el punto intermedio entre los dos anteriores, sostienen que la realidad
existe pero existen limitaciones en cuanto a su validación, de esta forma el ser humano o el sujeto
cognoscente es quien tiene las restricciones para obtener la información exacta.
 Pragmatismo. Su visión práctica del ser humano señala que este no puede conocer, debido a que no es ni
especulativo ni mucho menos pensante.
 Criticismo. Se encuentra entre el dogmatismo y el escepticismo, encuentra sus puntos de encuentros con
el primero cuando sostiene que existe una realidad externa y con el escepticismo, cuando reconoce las
limitaciones humanas para ello.

7. INCORPORACIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS

Un nuevo conocimiento puede aprenderse de diferentes formas:

 Vivencia o experiencia personal. Por ejemplo, si tomamos algo muy caliente sin saber que nos vamos a
quemar, y efectivamente nos quemamos; adquirimos el conocimiento de que lo caliente quema, por lo que
la próxima vez vamos a tener en cuenta esta variable antes de tomar el objeto.
 Esfuerzo cognitivo por incorporar información. Por ejemplo, el acto de investigar sobre un tema específico
porque nos interesa, de modo que adquiriremos el conocimiento pero de una forma intencionada.

Al igual que en la mayoría de los temas vinculados a la cognición, quien más lo representa es Jean Piaget, quien
establece dentro de su teoría que el conocimiento no es algo que esté ni en el sujeto ni el objeto, sino en la acción
transformadora o cognitiva que es llevada a cabo; es decir en la relación entre sujeto y objeto. Además, dice que
siempre un conocimiento parte de otro previo, por lo que será imposible determinar cuál fue el primer
conocimiento.

Adhiere a esto la idea de que el conocimiento se da en forma de espiral, lo cual implica que siempre se partirá de lo
previamente aprendido y se le agregará algo; por ejemplo adquirimos el conocimiento de cómo realizar una suma y
volveremos a ese conocimiento cuando estudiemos como realizar una multiplicación.
8. TIPOS DE CONOCIMIENTOS

a. Conocimiento físico.

El primero se conoce como “físico” y consiste en aquel que se obtiene de la observación de un objeto, es decir, a
través de la abstracción empírica. Se trata, entonces, de separar las propiedades físicas de un elemento y
aprenderlas. En este caso, por ejemplo si se observa un montón de limones apilados, podemos conocer que son
amarillos; es decir, tomamos conocimiento de una característica del limón que no importa quién lo mire, será
siempre igual.

b. Conocimiento lógico-matemático.
El segundo de ellos es el llamado “lógico – matemático”, y se trata del que surge concretamente de la interrelación
del sujeto con el objeto. En este caso no es observable, sino que proviene de una fuente interna, dado que lo da el
sujeto. Está constituido por aquellas características que uno le atribuye al objeto en base a los conocimientos
previos que tiene, en general relacionados a ese mismo objeto. De esta forma, van a variar según las diferentes
comparaciones que se establezcan. Si por ejemplo miramos una mesa de un metro por un metro, yo puedo
atribuirle la característica de pequeña, mientras otro hombre puede verla como grande en base a la representación
que él tenga.

c. Conocimiento social.

El tercero y último, es el conocido como “social”, utilizado por Piaget para nombrar a aquel que se aprende por
medio de fuentes externas, y que incorpora información acerca de cómo manejarse en sociedad dentro de una
determinada cultura. Se trata de todos esos datos que nos brindan desde muy pequeños generalmente en el hogar,
y nos transmiten todos aquellos usos, costumbres y valores con los cuales vamos a convivir por el resto de la vida.
En un segundo plano este conocimiento puede generarse desde lo aprendido en la escuela, pero primordialmente
será brindado por la familia o el entorno de crianza. Es en este caso por ejemplo donde se nos enseña cómo
comportarnos, como vestirnos, que comer y como. Como es esperable, cada cultura tiene sus propias costumbres y
formas de vivir, por lo que este conocimiento va a variar según la sociedad en la que se transmita.

PRÁCTICA N° 10

1. Define el conocimiento
2. ¿Qué es la epistemología?
3. Explica la evolución del conocimiento.
4. ¿Cuáles son los elementos del conocimiento?
5. Explica os niveles del conocimiento.
6. Explica cada una de las corrientes del conocimiento.
7. Explica la incorporación de nuevos conocimientos.
8. Explica cada uno de los tipos de conocimientos.
LECCION N°11

CONOCER Y SABER.
CONOCIMIENTO Y VIDA.

1. CONOCER Y SABER

Diferenciamos, de un modo técnico y formalizado los conceptos de conocer y saber, por más que, en el lenguaje
ordinario, se usen a veces como sinónimos, otras veces no.101112

a) Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste en la creencia basada en la
experiencia y la memoria y es algo común en la evolución de los seres naturales concebidos como
sistemas, a partir de los animales superiores.
b) Saber, por su parte requiere, además de lo anterior, una justificación fundamental; es decir un engarce en
un sistema coherente de significado y de sentido,14 fundado en lo real y comprendido como realidad; más
allá del conocimiento del objeto en el momento presente como si fuera definitivo y completo. Un sistema
que constituye un mundo y hace de este hecho de experiencia algo con entidad consistente.15 Un conjunto
de razones y otros hechos independientes de mi experiencia que, por un lado, ofrecen un "saber qué" es lo
percibido como verdad y, por otro lado, orientan y definen la conducta, como un "saber hacer" como
respuesta adecuada y una valoración de todo ello respecto a lo bueno.

2. Conocimiento y vida

La experiencia adquiere múltiples matices y contenidos en la vida de uno mismo y en la vida social y cultural y, por
tanto, también los contenidos y conocimientos verdaderos, que dependen de un contexto o campo de realidad, y no
tienen por qué coincidir con los contenidos y el sentido del conocimiento científico. La vida y los conocimientos de
la vida, como experiencia, es un campo mucho más amplio que el de la ciencia. No siempre el conocimiento
científico es el más adecuado para vivir y convivir mejor. Por eso hay que admitir una verdad relativa porque el
conocimiento mismo es siempre relativo.40

La creencia en la posesión del conocimiento verdadero, como explicación definitiva, como evidencia definitiva,
conduce fácilmente al fanatismo.41

3. Tipos de conocimiento y rasgos que los caracterizan

El conocimiento es: El conocimiento expresa:

 la herencia genética y la
 Función memoria filogenética.
 Acción  la adaptación ambiental social y
 Producto cultural de grupo.
 Resultado del desarrollo de la  la propia interacción del
vida de un individuo individuo en su ambiente y su
creatividad.

Dada la enorme complejidad de las actividades cognitivas y los múltiples campos de aplicación de las mismas, se
hacen necesarios algunas clasificaciones metodológicas y rasgos característicos para su mejor consideración y
estudio.

3.1 Rasgos generales

 Todo conocimiento humano tiene una dimensión profundamente cultural, tanto en su origen y formación
como en su aplicación.
 Algunos conocimientos tienen la posibilidad de ser expresados mediante el lenguaje adquiriendo de esta
forma una dimensión objetiva, intercomunicativa y codificada, lo que permite su transmisión y
conservación así como su interpretación entre diversos individuos, diversas culturas y diversas lenguas.

 Los conocimientos no siempre son objetivables y comunicables ni conscientes, pero en todo caso orientan
y dirigen la acción como comportamiento. Esto es especialmente aplicable a los que son fruto de la mera
experiencia.

4. Por la especificidad de su aplicación

Los conocimientos pueden ser:

a. Teóricos

En tanto que pretenden manifestar una verdad como representación o interpretación de la realidad, pueden ser:

 científicos, cuando son el resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos de investigación colectiva y


social en busca de respuestas a problemas específicos como explicaciones en cuya elucidación procura
ofrecernos la interpretación adecuada del universo;
 filosóficos, cuando intentan fundamentar el mismo conocimiento, y abarcar el Universo como un todo de
sentido, ampliando las perspectivas generales de todo conocimiento mediante la crítica de los propios
fundamentos;
 de creencias, que se aceptan como verdades evidentes.

Estos pueden ser:

 teológicos, con base en una revelación divina;


 tradicionales, transmitidos culturalmente. Estos a su vez pueden ser:
o locales, un conocimiento desarrollado alrededor de un área geográfica definida.
o globales, formados mediante redes o comunidades, pertenecientes a lugares geográficos
dispares incluso culturalmente.

b. Conocimientos prácticos

En tanto que están orientados a realizar una acción para alcanzar un fin:

 Morales, referentes a las normas de comportamiento social;


 Éticos referentes a la reflexión y fundamentación de la moral respecto a un sentido o finalidad última;
 Políticos, referentes al fundamento y organización del poder social;
 Artísticos, como expresión de la sensibilidad estética, atendiendo a la belleza;
 Técnicos, atendiendo a la utilidad de los resultados de la acción en muy diversos campos.

o la producción económica
o la dirección política y social de organizaciones sociales
o la economía doméstica
o las habilidades personales
c. Por la estructura de su contenido

 Formales: Carecen de contenido material alguno. Muestran solamente una estructura lógica mediante
relaciones y operaciones previamente definidas de símbolos sin significación alguna (lógica y
matemáticas)
 Materiales: Todos los demás conocimientos que no son formales, por cuanto tienen un contenido o
materia acerca de la cual ofrecen información.
o Orientado, cuando hace referencia a las relaciones causales entre conceptos: ley descriptiva o
explicaciones.
o Axiomático, cuando se refiera a explicaciones de causas finales o sucesos fundados a priori como
verdaderos: teorías o fundamentaciones de la ciencia.

d. Por el carácter de su divulgación

 Público, si es fácil de compartir, y consiste en un conocimiento creado/difundido por la sociedad.


 Privado, si es personal construido por el propio individuo; es la base del conocimiento público.
 Explícito, si puede ser transmitido de un individuo a otro mediante algún medio de comunicación formal.
 Tácito o implícito, habitualmente arraigado en experiencias personales, modelos mentales y hábitos que,
sin embargo, informan los modos personales de conocimiento.42
 Codificado, si se puede almacenar o especificar formalmente de tal manera que no se pierda ninguna
información. Por contraposición, el conocimiento no codificado es aquél que no puede ser codificado, ya
que es difícil de expresar o explicitar.

e. Por su origen

 Conocimiento analítico o a priori, cuando su información consiste en la forma lógica de las relaciones
lógicas entre los contenidos de los que trata. Es, pues, un conocimiento independiente de la experiencia,
pues es tautológico o meramente lógico-formal. Su fundamento es la deducción.43
 Conocimiento sintético o a posteriori, porque su comprensión como concepto y lenguaje deriva y depende
de la experiencia. Su fundamento es la inducción.
 Empírico, cuyo contenido consiste únicamente en la mera experiencia, por lo que apenas tiene contenido
conceptual y es difícil de ser expresado en palabras. Suele aplicarse a emociones y sentimientos.

f. Finalidad

 Ciencia: cuando pretende interpretar adecuadamente la realidad.


 Comunicativo: cuando pretende transmitir información.
 Expresivo: cuando pretende transmitir emociones y sentimientos, así como experiencias estéticas.

g. Por el soporte de su conservación y divulgación

 Cultural, propiamente dicho; cuando es propio de una organización, se empleen términos, nomenclaturas
y procedimientos acordados internamente. Los ámbitos culturales pueden ir desde una civilización a una
sociedad política concreta o espacialmente determinada o un grupo social reducido: científicos, un grupo
empresarial, un club deportivo, una secta o incluso un grupo de amigos.
o Bibliográfico: diccionarios, libros y soportes literarios.
o Artístico: escultura, pintura, literatura, música, teatro, etc.
o Informatizado o digitalizado

5. Tipos

Por la forma de su adquisición:

 Académico, cuando es adquirido en instituciones sujetas a normas y finalidades definidas.


 Profesional, cuando es adquirido en el ejercicio de una profesión determinada.
 Vulgar, cuando es producto del mero intercambio de informaciones entre iguales.
 Tradicional, cuando responde a una transmisión hereditaria cultural.
 Religioso, cuando se desarrolla en un ámbito de institución social de ese tipo.

PRÁCTICA N° 11

1. Describe el conocer y saber.


2. Explica el conocimiento y vida.
3. Explica los tipos de conocimientos y rasgos que lo caracterizan. (completo)
4. Explica el conocimiento por la forma de su adquisición.
LECCIÓN N° 12

GENERACIÓN FORMAL DEL CONOCIMIENTO.

1. COMO SE ENERA EL CONOCIMIENTO:


La cuestión fundamental en la polémica del empirismo v/s racionalismo se concentra en la pregunta: ¿cómo se
origina el conocimiento?. El racionalismo considerará que se genera gracias a las ideas innatas y a la intuición,
siendo importante por tanto, lo que la conciencia incorpora a cada individuo. Por otra parte, el empirismo
considerará como conocimiento todo lo que proviene de los sentidos, puesto que la mente es como "un papel en
blanco", no existen las ideas innatas, la experiencia va escribiendo en la conciencia. Los primeros trataron de basar
la filosofía en la experiencia, mientras que los segundos en la razón. Tal parece que los primeros
filósofos, empiristas, eran científicos de lo que ahora llaman "ciencias suaves", tales como la biología y la medicina.
Por otro lado, los segundos, racionalistas, de las llamadas "ciencias duras", tales como la física y las matemáticas. Es
claro que los primeros tenían que valerse de la experiencia mientras que, los segundos de la razón, sin embargo,
una no excluye a la otra, se complementan, pues si bien los sentidos observan determinados fenómenos, es la razón
la que aporta la última explicación del fenómeno en cuestión.
2. METODO CIENTIFICO:
El método científico es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la investigación científica para
observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura, un
armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados. Quizás uno de los más útil o adecuado,
capaz de proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de
forma verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error. Esto significa que el método científico llega
a nosotros como un proceso, no como un acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad.
3. PASOS DEL METODOCIENTIFICO:
a. Observación:
Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad.
Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la
solución.
b. Hipótesis:
Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una
interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y
experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo
hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste
solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones.
c. Experimentación:
Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles
explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.
d. Teoría:
Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos
intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran
mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser
comprobada positivamente.
PRÁCTICA N° 12

1. ¿Cómo se genera el conocimiento?


2. ¿En qué consiste el método científico?
3. Explica cada uno de los pasos del método científico.
4. Investiga la historia del conocimiento y lo informas por escrito.
CUARTA UNIDAD
LECCION N°13
PROCESO DE LA LECTURA. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE LECTURA.

LA LECTURA Y SU PROCESO

1. DEFINICIÓN
La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de
signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral). Esta actividad está caracterizada por
la traducción de símbolos o letras en palabras y frases dotadas de significado, una vez descifrado el símbolo se pasa
a reproducirlo. La lectura es hacer posible la interpretación y comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y
usarlos para nuestras necesidades.

Por regla general, el lector ve los símbolos en una página, transmitiendo esa imagen desde el ojo a determinadas
áreas del cerebro capaces de procesarla e interpretarla. En muchos libros, periódicos, revistas y otros materiales
de lectura se incluyen fotografías, dibujos, mapas, gráficas y cuadros, que aclaran, resumen, amplían o
complementan la información textual. Las imágenes aportan información y ayudan a comprender mejor los textos.
La lectura también se puede realizar por medio del tacto, como ocurre en el sistema Braille (lectura para ciegos).
La lectura de textos es la principal fuente de enriquecimiento personal, pues nos permite adquirir conocimientos
útiles, mejorar nuestras destrezas comunicativas, desarrollar nuestra capacidad de análisis, nos ayuda a pensar con
claridad o resolver problemas, también a recrearnos, entre otros. Antes de leer conviene saber cuál es el propósito
de la lectura, es decir, por qué nos interesa leer. Cuando sabemos que buscamos en una lectura, estamos mejor
preparados para conseguir los materiales que puedan satisfacer nuestros intereses.

La lectura que se realiza con el propósito de estudiar y aprender puede ser más eficaz si se desarrollan estrategias
de lectura, tales como la lectura exploratoria, lectura rápida, lectura profunda, relectura y repaso, y es más
conveniente combinarlas con técnicas de estudio, como el subrayado, la formulación de preguntas, la consulta del
diccionario, el resumen, la toma de notas, la elaboración de fichas, etc.

2. ¿Qué es la lectura?
La lectura es un proceso mediante el cual podemos aprender un sin fin de cosas, imaginar mundos nunca vistos y
ensanchar nuestra visión de la realidad al acceder a conocimientos que otros han descubierto y sistematizado. La
lectura es un elemento esencial para el aprendizaje en la universidad, porque la información académica sobre
cualquier tema se presenta siempre de manera escrita, sea en una revista especializada, en un libro o por Internet.
Para acceder a esta información provechosamente es necesario hacer una lectura atenta y reflexiva en la que
dialoguemos con el autor haciéndole preguntas o complementando el texto. Leer es una actividad esencial para la
vida pues prácticamente toda la información la obtenemos actualmente por este medio; sin duda es necesaria e
indispensable para un estudiante en formación y para un profesionista que quiera estar actualizado.
Los textos académicos pueden ser difíciles para los alumnos, por eso la guía del profesor es fundamental.
Guerrero y Esquivel explican:
“Leer es relativamente sencillo una vez que hemos aprendido a reconocer el alfabeto, los signos de puntuación,
espacios, etc. Pero si la lectura se quedara en ese nivel de reconocimiento de caracteres no sería nada más que un
mero acto de descifrar; para lograr de esta actividad algo completo y que tenga función real para el sujeto, es
necesario que las personas lean a profundidad y con constancia, a leer sólo se aprende leyendo. Inicialmente
decodificamos, pero conforme vamos creciendo, la lectura demanda muchas habilidades y posturas para hacerla
dinámica, trascendente y útil. Cuando el lector lee debe saber por qué lo hace y cómo influirá la lectura en su
conocimiento.
Leer es más que una percepción sensorial, el proceso de lectura implica diferentes niveles de comprensión del
texto, donde idealmente el alumno identifica y hace relaciones entre lo que lee y sus conocimientos previos, busca
elementos de conexión al interior del texto, así como la relación que guarda entre sí lo expuesto, la forma en la que
el autor lo dice, sus fuentes, juicios, objetivos, entre otros. Todos estos son muy importantes, van de lo elemental a
lo complejo, son necesarios y fundamentales para completar la lectura .” (Guerrero, 2011)

3. Sugerencias para la práctica de la lectura en las clases


Algunas de las actividades que pueden realizar los estudiantes en relación con la lectura son: resúmenes, esquemas
o mapas conceptuales, fichas de trabajo y ensayos entre otros. En los primeros semestres es útil proporcionar al
estudiante una guía de lectura que le permita identificar ¿quién es el autor?, ¿qué puntos podrán aclarase al leer el
texto? y ¿cuál es la importancia de esta lectura para el tema a estudiarse?
a) Resumen: es un escrito breve en el que se exponen las ideas más importantes del texto leído con el objeto
de verificar que se ha comprendido. Se debe escribir utilizando las propias palabras pero procurando
expresar con fidelidad el contenido del texto.
b) Esquema: es una representación gráfica de los elementos principales del texto. Al elaborar el esquema se
muestra además visualmente la relación entre las ideas principales. El esquema se ha de basar en una
primera lectura del texto, en la que se subraya lo importante. Posteriormente hay que buscar el
significado las palabras que no quedan claras, hacer una segunda lectura para garantizar la comprensión
del texto, relacionar el texto con conocimientos previos para lograr la correcta interpretación del mismo y
entonces elaborar el esquema partiendo de las ideas principales señaladas al inicio. Para elaborar el
esquema generalmente se empieza con el título del texto, seguido de las ideas centrales, a las cuales se
subordinan las secundarias, dando lugar a una estructura ramificada.
c) Fichas de trabajo: Pueden ser, bibliográficas, en las que únicamente se incluyen los datos bibliográficos
del texto del que se trata como autor, año de edición, título del libro, país en el que fue editado y editorial;
o de síntesis, en las que, además de la bibliografía, se registra el número de página de la cual se ha tomado
una idea, sea en forma resumida o bien en forma textual. En las de síntesis se pueden también agregar
comentarios personales, relacionados con la idea citada.
d) Ensayo: Escrito breve en el cual el autor expresa sus ideas sobre algún tema. Se compone de introducción,
cuerpo y conclusión. Puede basarse en textos específicos o bien redactarse libremente partiendo de un
tema determinado.

e) Durante la clase: se pueden realizar actividades que impliquen una lectura ya sea individual o en grupos.
Por ejemplo; se pueden formar equipos y dar a cada uno un texto diferente con una guía de lectura que
les permita buscar la tesis principal del autor y los argumentos con los que la sostiene y posteriormente
se puede realizar un diálogo colectivo sobre las tesis, o bien un debate en el que se confronten autores
cuyas tesis correspondan a posturas diferentes. De esta forma se ejercita la lectura, la expresión oral y el
pensamiento crítico.

4. ESTRATEGIAS DE LECTURA

Las Estrategias de Lectura, como su nombre lo dice, son varias actividades que realizamos mientras leemos y nos
ayudan a comprender lo leído para poder obtener la información que buscamos, interpretar los textos y disfrutar
de la lectura. Entonces, quien aplica las estrategias de lectura es quien lee para sí mismo, pero nos corresponde
mostrar a los alumnos las estrategias que usa un lector o escritor experimentado, para localizar información
puntual en cualquier texto y hacer deducciones e inferencias que permitan una mejor comprensión de lo leído.

Hay muchas estrategias de lectura, pero nos enfocaremos en las Estrategias Básicas de Lectura (presentadas con
mayor claridad en los programas de estudio de Español de primaria 1993), explicando cómo aplicarlas cuando
leemos para, y con los niños, para que se apoderen de ellas y que cuando les corresponda leer las utilicen con
naturalidad.

1°Muestreo.
Es cuando tomamos partes de la información que tenemos (palabras, imágenes o ideas) que funcionan para lograr
la comprensión de las demás partes. Esta estrategia está muy relacionada con la predicción e inferencia pero no se
limita a ellas.
Las mejores muestras que podemos tomar son el título y los subtítulos. Ellas nos pueden indicar, en gran medida, si
la información que buscamos estará en ese párrafo o texto. En caso de no haber comprendido la información, son
estas muestras las que nos podrán “centrar” en el tema.
Algunas formas de promover la adquisición de esta estrategia son:
a. Decirles el título del libro a leer y promover que los niños inventen una historia a partir de él.
b. Leerles un texto y pedir que le pongan título.
c. Leerles frases o textos que sólo contengan sustantivos y verbos y dejar que ellos complementen, con
palabras de su elección, sin perder el sentido.
d. Al aparecer una palabra desconocida por ellos, pedirles que traten de definirla considerando lo demás
que hay escrito en torno a esa palabra.
e. Saltarse partes del texto y hacer preguntas para llenar la información que falta.
f. Leerles noticias y rescatar los datos principales.
2°Predicción.
Simplemente es suponer y decir lo que sucederá después, para esto, al leer nos apoyamos en el conocimiento
previo que tenemos del mundo. Esta estrategia nos permite “saber” el final de una historia, la lógica de una
explicación, la continuación de una carta, etcétera, antes de conocerlos.
Cuando leemos predecimos naturalmente por tres razones: porque siempre estamos más interesados en lo que
pasará que en lo que está pasando, porque hay varias formas de interpretar la información que estamos
recibiendo, y porque predecir nos permite escoger una opción entre varias posibles.
Cuando leemos para niños debemos:
a. Hacerles preguntas para averiguar qué conocimientos previos tiene del tema.
b. Preguntarles acerca de experiencias relacionadas con lo que se les está leyendo.
c. Hacerles preguntas de lo que creen que pasará y pedirles que lo justifiquen.
d. Pedirles que describan a los personajes o los lugares (sin haber visto imágenes).
e. Hacer pausas antes de terminar la frase que estamos leyendo para que ellos la terminen.
f. Mostrarles secuencias de imágenes y pedirles que las ordenen y expliquen su secuencia.
g. Darles imágenes sin relación y pedirles que hagan una historia con ellas.

3°Anticipación.
Esta estrategia está muy relacionada con la predicción, pero sin necesidad de justificación. Aunque el lector no se
lo proponga, mientras lee va haciendo anticipaciones, pueden ser al esperar que la frase termine con alguna
palabra, al darle un significado al tema.
Las anticipaciones de los niños serán más precisas mientras más información tenga sobre los conceptos relativos a
los temas, al vocabulario y a la estructura del tipo del texto que lee.
Además de las sugerencias que sirven para favorecer la Predicción, también se puede:
a. Hacer una pausa cada que en la lectura aparece un verbo transitivo (llevar, cargar, conseguir) y pedir que
ellos la terminen.
b. Enseñarles la imagen siguiente y sugerir que continúen con la historia.
c. Preguntarles qué creen que pasará después.

4°Confirmación y Autocorrección.
Las predicciones y anticipaciones que hace un lector, generalmente son acertadas y coinciden con lo que realmente
aparece en el texto. Es decir, el lector las confirma al leer. Sin embargo, hay ocasiones en que las predicciones o
anticipaciones son incorrectas. Aquí es donde interviene la confirmación y autocorrección.
Las sugerencias para favorecer esta estrategia en los niños a quienes leemos son:
a. Pedirles que hagan predicciones y anticipaciones para después confirmarlas en la lectura.
b. Preguntarles qué diferencias hay entre lo que ellos creían que pasaría y lo que pasó.

5°Inferencia.
Es el hecho de suponer las causas de lo que se ha dicho o leído, basándose en los conocimientos previos que se
tienen del mundo. También implica unir o relacionar las ideas que hay entre los párrafos del texto e incluso entre
textos. Otra forma de inferir es dar sentido adecuado a palabras y frases que tienen más de un significado o a
palabras desconocidas.
Inferir es ser capaz de interpretar lo que está escrito.
Al leer para niños es conveniente que detengamos la lectura para pedirles que nos explique:
a. Las razones de los hechos.
b. Las causas de lo que los personajes sienten.
c. El razonamiento detrás de lo que los personajes deciden.

6°Monitoreo.
Consiste en evaluar la comprensión que se va alcanzando durante la lectura, lo que conduce a detenerse y volver a
leer o a continuar encontrando las relaciones de ideas necesarias para la creación de significados.
Para favorecer el uso de esta estrategia se pueden realizar actividades, durante y después de la lectura, que nos
permitan determinar:
a. La atención que se ha prestado a la lectura.
b. Las ideas que se formularon a partir del texto.
c. La comprensión de la secuencia de hechos.
d. El recuerdo de los detalles.
PRÁCTICA N° 13
1. Define el proceso de la lectura.
2. ¿Qué es la lectura?
3. Explica las Sugerencias para la práctica de la lectura en las clases
4. Explica cada una de las estrategias de lectura.
5. ¿Qué es la confirmación y autocorrección?
6. ¿Qué es la inferencia?
7. ¿Qué es el monitoreo?
LECCION N°14
LA ESCRITURA Y SUS CARACTERÍSTICAS EN LA UNIVERSIDAD. CRITERIOS PARA LOS TRABAJOS ESCRITOS EN LA
UNIVERSIDAD.

1. QUÉ ES ESCRIBIR?
Escribir es un proceso de comunicación a través de grafías o palabras que dicen algo a alguien con diferentes
propósitos. Se trata de producir un mensaje que puede ser leído por alguien más o a veces solamente por el mismo
autor. Al escribir se ponen en orden las ideas que la persona desea expresar. Escribir bien es una competencia que
se va desarrollando poco a poco. Los estudiantes al aprender una materia, tomar apuntes y leer textos relacionados
con la misma adquieren un nuevo lenguaje y conocimientos que les permiten elaborar una reinterpretación y
asimilación de la información, y al final expresar lo aprendido a través de una escritura académica, más
consistente, presentando no sólo ideas propias sino también argumentos, datos y opiniones tomadas de otras
fuentes.
“Es decir, que aprender a escribir es aprender a pensar y viceversa. Una forma de aprender a escribir es acompañar
al estudiante en las etapas de pre-escribir, de re-escribir entendiendo como los estudiantes piensan y crean, cada
uno utilizando el lenguaje y las ideas con su particular voz” (Porter, 2001: 2).
Por lo tanto: El proceso de escribir, aunque sea para tomar apuntes en clase, implica ya cierto procesamiento de la
información, porque escribimos lo que entendemos usando nuestras propias palabras. (Guerrero, 2011). Escribir
correctamente implica también conocer las reglas de la gramática y de la ortografía además de manejar la
terminología propia de cada campo del conocimiento.
2. Las fases de la escritura universitaria

Hay que tomar en cuenta que la escritura académica implica procesos superiores de pensamiento y consta de tres
fases que como profesores debemos supervisar:
a) Pre-escritura, o fase de planeación. En esta fase debemos ayudar a los alumnos a plantearse y responder
preguntas como las siguientes: ¿qué quiero escribir?, ¿cuál es el tema?, ¿qué tipo de texto?, ¿a quién va
dirigido?, ¿es una investigación, es un reporte o un texto argumentativo? ¿Dónde encontrar la
información que ayude a responder las preguntas que dan origen al texto?, ¿cuál es la bibliografía
adecuada? Hemos de ayudarlos también a valorar y leer las fuentes de información con cuidado buscando
la respuesta a sus preguntas. Recomendarles que hagan un esquema del texto a desarrollar.
b) La producción escrita. En esta fase es importante ayudarles a los alumnos a expresar sus ideas con
precisión.
c) La revisión. En esta fase se debe ayudar al alumno a evaluar el trabajo realizado mediante preguntas tales
como ¿Es suficiente, es claro, es ordenado, es coherente, corresponde al objetivo inicial?, ¿Se están usando
las palabras adecuadas?, ¿están correctamente escritas las oraciones, es correcta la ortografía?

3. Características de los trabajos escritos en la universidad.


El material escrito que los profesores piden a los alumnos, tiene generalmente la siguiente estructura: carátula,
introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía
a) Carátula: En la que se incluye título: oración breve que transmite la idea central del trabajo y datos
personales del alumno y materia.
b) Introducción: Indica al lector de qué tratará el texto. Es la que genera en el lector la primera impresión.
Generalmente es de pequeña extensión, pues funciona únicamente como preámbulo; lo que en ésta se
dice brevemente se desarrollará a lo largo del cuerpo.
c) Cuerpo o desarrollo: es la parte más amplia del trabajo ya que en ella se encuentra el desarrollo de la
investigación. Generalmente esta parte es la que se escribe primero. En el cuerpo se trata el tema a
profundidad. Para que el desarrollo sea más claro, se puede hacer uso de gráficas, ilustraciones y
cualquier otro material de apoyo que el autor considere pertinente para la mejor comprensión del texto.
Asimismo, se utilizan elementos que aseguren el valor de la información que se brinda, tales como las
citas, que le dan seriedad, carácter y validez a lo que se expresa. Dependiendo de la naturaleza y
propósito del texto, el cuerpo puede contener antecedentes, hipótesis, objetivos, método, etc.
d) Conclusión: con ella termina el texto. Puede consistir en un breve resumen de lo dicho anteriormente en
el cuerpo, junto con una apreciación de la importancia y alcance de los resultados obtenidos y quizá,
algunas recomendaciones para que el lector pueda ampliar el tema.
e) Bibliografía: es una enumeración en la que se registran todas las fuentes empleadas. Esta enumeración ha
de reconocer honestamente las aportaciones que se tomaron de otros autores para elaborar el texto.
(Guerrero, 2011)
Para que los estudiantes aprendan a pensar ordenadamente y expresarse correctamente por escrito, es necesario
que al solicitarles que escriban un texto se les den instrucciones precisas sobre lo que se espera de ellos así como
una explicación clara de la forma en la que se les va a evaluar. Una vez que los alumnos hayan concluido el trabajo o
durante el desarrollo del mismo será esencial darles una oportuna y adecuada retroalimentación consistente con
los criterios de evaluación previamente establecidos.
4. Sugerencias a los estudiantes para la elaboración de trabajos escritos.

Es importante que los profesores diseñen actividades en las que los estudiantes tengan necesidad escribir. Las
actividades se pueden realizar sea dentro de la sesión de clase o como parte de los trabajos extra clase
También conviene diseñar actividades que lleven a los estudiantes a explicar por escrito con sus propias palabras
un texto leído y a manifestar luego su postura ante la posición del autor, dando argumentos a favor o en contra de
la misma. A medida que se desarrollan las competencias de comunicación de los estudiantes se pueden ir
realizando actividades más complejas. Por ejemplo;
Hacer un proyecto de investigación con entregas y revisiones parciales durante todo el semestre promoverá el
aprendizaje de contenidos al mismo tiempo que desarrollará la capacidad de pensar y escribir. Es muy importante
animar a los estudiantes a persistir, pues aprender a escribir requiere de mucha práctica. En efecto, la forma de
aprender a escribir es, practicar, practicar y practicar con la retroalimentación adecuada y oportuna del maestro.
Damos a continuación un ejemplo de las sugerencias que pueden hacerse a los alumnos al solicitarles un trabajo
escrito:
Investiga ¿qué significa el término pobreza?, ¿qué tipos de pobreza existen de acuerdo con diferentes autores?, (ver
la bibliografía sugerida), ¿cómo se mide la pobreza?, ¿cuál es la situación en nuestro país en cuanto a pobreza?
1. Deberás utilizar por lo menos tres fuentes bibliográficas de las que se mencionaron en clase. Te
recomiendo que primero realices una lectura rápida de la bibliografía sugerida para que veas cuáles de
esas fuentes pueden tener la información más pertinente para responder las preguntas planteadas.
2. Después de haber elegido tres fuentes o más, léelas con cuidado y subraya lo que te parezca que sirve
para dar una respuesta a las preguntas planteadas. Luego trata de expresar con tus propias palabras las
ideas que expresan los textos subrayados. Cuando un texto sea muy importante, haz una ficha para
copiarlo, con indicación de la página en la que se encuentra y el nombre del autor y de la obra.
3. Luego haz un esquema de lo que quieres escribir, esto te ayudará a ordenar tus ideas. Escribe cuál es la
idea central del texto y en qué datos o argumentos te vas a apoyar para sostener esa idea central.
Recuerda que puedes dar tus propias opiniones sobre el tema siempre y cuando estén basadas en los
autores que vimos en clase o que se sugieren en la bibliografía.
4. Recuerda que es inadmisible copiar y pegar información de cualquier fuente impresa o electrónica sin
citarla correctamente. Hacer esto es plagiar. Cuando transcribes un texto debes escribirlo entre comillas e
indicar quién es su autor, así como la obra y la página en la que se encuentra, mencionando también la
fecha de publicación de la obra.
5. Empieza a escribir; recuerda que en cada párrafo ha de haber una idea, y en cada oración un sujeto, un
verbo y un complemento.
6. Cuando tengas una primera versión de tu trabajo, revísalo y comprueba que cuenta con título y datos
completos en carátula, una introducción, desarrollo, de acuerdo a contenidos solicitados por tu profesor,
con citas y argumentos, y conclusiones. Al final se deben incluir las fuentes consultadas.
5. CRITERIOS PARA EVALUAR UN TRABAJO ESCRITO.

Los profesores favorecen el aprendizaje de los alumnos al darles a conocer con anterioridad los criterios o rúbrica
de evaluación. Estos los orientan en la realización del trabajo e incluso les dan la oportunidad a los estudiantes de
autoevaluarse. A continuación se presenta un ejemplo de rúbrica para evaluar un trabajo escrito.
ASPECTO CRITERIOS PUNTOS

Estructura Tiene títulos y subtítulos que ayudan a comprender la estructura del trabajo 10
Tiene una introducción, un desarrollo y una conclusión o síntesis.
Contenido El texto tiene una idea o tesis central y ofrece suficientes datos o argumentos para 30
sostener esa tesis.
El tema se trata con suficiente profundidad y se definen los términos esenciales.
Utiliza al menos dos de las referencias vistas en clase.
Las citas están escritas siguiendo el estilo acordado, no hay plagio
Organización La información es clara es decir se entiende. 30
Es lógica, coherente, interesante y se sigue fácilmente.
En cada párrafo hay una idea.
Redacción y No hay errores en la escritura, la construcción de oraciones, el uso de la gramática y 20
ortografía la ortografía
Presentación El trabajo cumple con requisitos establecidos por ejemplo: Carátula que contenga 10
Título del trabajo, nombre del alumno, nombre de la asignatura, nombre del profesor,
nombre de la universidad, fecha letra calibre 12, a renglón y medio, con al menos 5
cuartillas, etc.

PRÁCTICA N° 14

1. Explica qué es escribir?


2. Explica las fases de la escritura universitaria.
3. Explica las características de los trabajos escritos en la universidad.
4. Cuáles son las Sugerencias a los estudiantes para la elaboración de trabajos escritos?
5. Explica los criterios para evaluar un trabajo.

LECCIÓN N° 15
EL ENSAYO.
ESTRUCTURA DEL ENSAYO.
LA MONOGRAFÍA, ESTRUCTURA, TIPOS.

1. LA MONOGRAFÍA
Una monografía es un documento escrito que tiene la función de informar de forma argumentativa
sobre una temática en particular. En general se trata de textos extensos, en los que se ofrece mucha
investigación que seguramente aportará algo nuevo al exponer su conclusión.

Una monografía debe ser:

 Escrita.
 Sistemática.
 Completa.

Además debe responder a:

 Un tema específico.
 Estudios previos exhaustivos.
 Abordaje de varios aspectos y variantes del caso.
 Tratamiento del tema en profundidad.
 Un método específico de estudio.
 Aporte del autor, original y personalizado.

Los objetivos de una monografía son, además de una exposición de casos y una compilación de
material, una investigación sobre el tema que hasta incluso podrá arrojar hipótesis nuevas que
descarten o corrijan información.

Puede servirte: Elementos de una Monografía.

2. Tipos de monografías

En una monografía de compilación se utiliza toda la fuente disponible sobre un tema.

Podemos clasificar a las monografías de acuerdo a su intención principal:

 Monografía de compilación. Es la que debe hacerse con mayor cuidado y experiencia, ya que se
utilizará toda la fuente disponible sobre un tema para expresar la idea. Con toda la bibliografía,
deberá hacerse una presentación que no podrá no tener criterios personales ya que sería una
simple reproducción. Deberá abarcar toda la bibliografía para no repetir consideraciones que
otros ya han hecho.
 Monografía de investigación. Es más cercana a la experimentación o a la investigación científica,
puesto que no se hablara de cuestiones que ya hayan sido profundizadas sino sobre algo nuevo.
Deberá exponerse de qué forma se realizó la investigación, describiendo con cada detalle para
luego poder ser cotejada.
 Monografía de análisis de experiencias. Es frecuente en situaciones que solo pueden ser
demostradas a partir de la práctica, pero que no tienen el carácter de investigación. Tal vez
pondrán a prueba teorías existentes, o investigarán incluso experiencias no relativas a las
ciencias de experimentación, y más cercanas a la vida social de las personas.

3. ¿Cómo elaborar una monografía?

Las monografías deben ser realizadas siguiendo una secuencia ordenada de pasos para obtener buenos
resultados.

En muchos casos los estudiantes tienen un acercamiento a la elaboración de estos textos cuando se
encuentran en la escuela primaria o secundaria, con docentes que les piden que las realicen utilizando
esta secuencia, buscando que se tome como costumbre para toda la vida académica.

De realizarse de forma desordenada, podrá repetirse algo que ya se haya dicho, omitir información
importante o elegir un tema del que no haya lo suficiente (o haya demasiado) para decir.

Los pasos los describiremos a continuación.

4. Pasos para elaborar una monografía

Al finalizar la monografía deben hacerse las citas bibliográficas.

 La delimitación del tema, realizada a partir de la aparición de una idea. No solo debe responder
a un interés del autor, sino que debe considerarse para elegir un tema que las fuentes que se
tomarán sean accesibles y manejables. Un tema muy abarcativo podrá tener mucha más
información, pero a la vez es muy probable que al tratarlo se esté
obviando datos imprescindibles.
 El primer acercamiento a las fuentes con las que se trabajará, indefectiblemente harán al autor
imaginar de qué forma se ordenará la monografía.
 Una vez entendido ese orden, con un nuevo acercamiento a las fuentes podrá llegarse a la
primera introducción al trabajo. Obviamente esta primera versión de la introducción deberá ser
revisada una vez elaborada la monografía, pero ya se está en condiciones de informar las
intenciones primeras del proyecto.
 Con la totalidad de las fuentes consultadas, se podrá diferenciar cuales aportarán la
información más importante y cuáles no, realizando un plan operativo. Ya estará más
esquematizado el proyecto final, por lo que se podrá hacer un plan operativo concreto, con una
serie de pasos y tareas.
 La realización de esas tareas, obviamente con los avances y contratiempos que toda monografía
tiene. Periódicamente deben hacerse evaluaciones intermedias, para no caer en una desviación
del eje primero. Aquí es donde adquiere mucha importancia la primera introducción que se
hizo, es bueno que coincida con el avance de los hechos.
 Una vez finalizado, se corrige la redacción y ortografía, se realizan adecuadamente las citas
bibliográficas (el autor debe conocer el marco teórico de la cita textual, muy importante
académicamente), se ajusta la numeración de páginas y párrafos y se elaboran los índices. La
monografía estará lista para presentarse.
1. EL ENSAYO

Un ensayo es una composición escrita en prosa en la que damos nuestras ideas y punto de vista
particulares sobre un tema que nos interesa. Por lo tanto combina la exposición con la argumentación.
La finalidad que persigue el ensayo no es primordialmente persuadir al lector, sino establecer un lugar
para una reflexión a partir de la observación de algo cotidiano.

1.1- CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO:


Las características que presenta el ensayo son:
a) Es de carácter argumentativo: es ensayista persuade al lector; además contiene una tesis que es
debidamente fundamentada.
b) El ensayo es subjetivo: El ensayista plantea el tema de manera personalizada.
c) El ensayista establece una relación de diálogo con el lector: Existe una relación entre el emisor y
receptor, pues ambos comparten intereses e inquietudes frente al tema.
d) El ensayo no tiene una forma definida: Adopta diversas formas, ya que abarca temas de
disciplinas distintas como la filosofía, contingencia, historia, sociedad, etc.
e) Tendencia a la síntesis, lo que significa que su extensión es breve.
f) Utiliza un tono formal. Por ello, deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y
las observaciones tangenciales o irrelevantes
g) Su propósito fundamental es demostrar, de la manera más completa posible, los conocimientos
que se poseen sobre un tema.
- Los discursos argumentativos, por lo tanto los ensayos, también cuentan con los constituyentes
del discurso expositivo (descripción, narración, etc.) pues para defender una idea es necesario exponer
cirto tipo de información específica. Para distinguir un discurso de otro, debes ser capaz de entender
qué es lo más importante en el discurso (¿exponer una idea o defender una tesis?).

2. PASOS MÍNIMOS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO:


2. 1. Selección del tema: Si bien el ensayista tiene la facultad de expresar sus opiniones sobre el tema en
cuestión, nadie puede hablar de lo que no sabe, por lo que resulta totalmente necesario que el tema
elegido sea de tu conocimiento. Si no es así, entonces deberás realizar una investigación que te
permitirá conocerlo objetivamente, antes de pensar en su redacción. Una vez determinado el tema
puedes formularlo como una frase o como una pregunta.
2. 2. Búsqueda de la información: Una vez determinado el tema, se busca la información necesaria.
Elabora primero un cuestionario y respóndelo considerando tus conocimientos previos, así como la
consulta de fuentes bibliográficas y de otro tipo.
2.3. Organización: Para organizar debidamente tus ideas, decide qué te interesa decir y cómo quieres
hacerlo. En función de lo anterior: qué y cómo, realiza un plan o bosquejo que visualice la estructura
deseada. No pierdas de vista el objetivo de tu ensayo, pues de ello depende también la forma como
organices tus ideas. No es lo mismo escribir para tus compañeros que para un periódico, para despertar
la conciencia hacia algún problema social o político, que para hacer ver alguna curiosidad de la
naturaleza.
2.4. Redacción, según el orden previsto: Escribe respetando el orden que has determinado; desarrolla
tus ideas lo mejor que puedas, y cuando termines revisa que tus oraciones y párrafos sean congruentes
y coherentes. Observa los elementos de enlace que estás empleando y asegúrate de que cumplan
su cometido. No dejes ideas inconclusas ni sin relación con las demás.

3. ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
Las partes del ensayo pueden dividirse en las tres partes clásicas de todo texto: una
introducción, el contenido desarrollado, y una conclusión.
Es importante resaltar que el ensayo no posee una estructura definida y formal de redacción.
1.- Introducción
(No más de uno o dos párrafos).: En la primera parte se realiza una presentación del tema a desarrollar.
El autor, además puede dar a conocer ya de antemano su opinión o tesis y que más adelante intentará
demostrar.

2. Desarrollo:
Aquí el ensayista presenta sus principales argumentos acerca del tema. Ya depende de él la forma y el
estilo que en redactará sus tesis. Generalmente se emplea una gran cantidad de datos, ejemplos,
comparaciones, y otros recursos.
Algunas estrategias para esta sección son las siguientes:
3.- El análisis,
Que es la descripción de partes o componentes de una unidad.
4.- La comparación o contraste,
Sirve para señalar semejanzas y diferencias entre dos o más conjuntos.
5.- La definición
Aclara un término o concepto.
6.- Conclusión (un párrafo).: En la conclusión se resume la idea o las ideas principales del ensayista.
Condensa y reafirma su posición de una manera clara.

4. CLASES DE ENSAYO

 Filosófico o Reflexivo: desarrolla temas éticos y morales.


 Crítico: enjuicia hechos e ideas; históricos,literarios, artísticos y sociológicos. Su modalidad más
conocida es el ensayo de crítica literaria.
 Descriptivo: se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.
 Poético: desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc.
 Personal o Familiar: es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.

PRÁCTICA N° 15
1. Explica todo el proceso de la monografía
2. Explica todo el proceso del ensayo
3. Explica los tipos de monografía
4. Explica los tipos de ensayo.
5. Presenta el informe de la monografía.
LECCIÓN N° 16
EVALUACION PARCIAL

Você também pode gostar