Você está na página 1de 178

CENTRO DE

INICIACION
DEL DEPORTE

GIMNASTICA

GUIA TÉCNICA

1
PRESENTACIÓN

Como siempre he sostenido en las ocasiones más variadas, la Promoción Deportiva


Juvenil representa el momento más delicado en la preparación y en la formación del
gimnasta. Se pone a la base de todas nuestras actividades y, por consiguiente, el
propósito primario eso para favorecer la salida de las personas jóvenes hacia la
práctica de las Gimnasias en forma correcta y facilitar el aprendizaje de todas esas
formas de mecanismo con el que se pone en alivio el requisito funcional necesario para
exaltar y mejorar la actividad específica de las Gimnasias.

Nuestro Federaciones, sobre todos aquéllas con la denominación de Centros de


Iniciación al Deporte, en la edad que ha ido desde 6 un 14 años, ellos tienen cuidado
durante mucho tiempo la realización de las actividades juveniles.

Juntos a la División de los Centros Juveniles de los Conos, nosotros hemos


querido actualmente revitalizar esta actividad con nuevos descubrimientos del proyecto
a un gran puntualización de los ensayos de mecanismos necesarios delicados para la
realización de un camino deportivo, el más correcto posible.

A taI fin se ha predispuesto una nueva publicación, el cuidado tomado por el


Prof. Ricardo Agabio, responsable nacional de los Centros de Iniciación a las
Gimnasias, con el aporte de algunos técnicos del Centro Didáctico Nacional y particular
manera del Prof. Franco Pistecchia.

La nueva Guía Técnica de la Guía del CID Gimnástica, consiste en tres partes:
1. El primero referido a la formación y el desarrollo del motor, las habilidades
generales y específicas (Educación motora de Base);
2. La segunda parte trata de los principios técnicos en la preparación de los
gimnastas, así como de la metodología de la intervención educativa (Iniciación
Deportiva);
3. La tercera parte, informa el cambio de los aspectos técnicos de las especialidades
gimnásticas, y están equipados por documentos que subrayan tres aspectos
fundamentales del movimiento: la técnica, la didáctico y los errores más notables
(Documentos técnicos específicos).

Considerado ellos la amplia lista del problema conectado a la actividad deportiva,


se convence que el trabajo del Prof. Agabio puede habilitar una contribución ulterior a
la realización de una promoción deportiva más válida.

Prof. Bruno Grandi


Presidente de la Federación Gimnástica de Italia

2
PREMISAS

La corrección y la edición de una Guía C.I.D. Federal representa la iluminación de un


término técnico-deportivo dentro del valor transparente de los Conos y las
Federaciones Nacionales Deportivas que se han establecido a favor de la práctica
deportiva juvenil.

El nuevo rol que se atribuyó a los Centros de Iniciación Deportiva de la Junta Ejecutiva
de los CONOS, se piensa proyectar el conocimiento y la divulgación de los principios
científicos, técnicos y para cultivarlos en el deporte juvenil hacia el año 2000.

Y esto, en tanto en los términos de ambición elegante a él mismo, las estructuras


Impresas de la F.S.N. con el propósito de garantizar por un lado los incremento
esperados en términos de calidad y cantidad de las actividades conectadas, y para
favorecer a un mejor y más cuidadoso parecer para el talento de las personas jóvenes
y dirigirse a la práctica competitiva.

Es intención de las Sociedades Deportivas, a los técnicos, a los estudiantes.

Les deseo de un trabajo bueno.

Alejandro Pica
Dirigente Ejecutivo de los Conos Juveniles

3
PRIMERA PARTE

EDUCACION MOTORA ACTIVA DE BASE

4
EDUCACIÓN MOTORA

La educación motora comprende intencionalmente un complejo de acciones y


ocasiones programadas, para permitir a todos lograr realmente el máximo desarrollo.

Tiene como tema activo a la persona considerada en su complejidad como una


unidad, irripetibilidad, totalidad.

Tiene como objeto el desarrollo de habilidad y el aprendizaje de la habilidad


motora. La educación motora a través de las intervenciones educativo-didácticas
comprende:

 Fundado científicamente, ha manejado y se ha dirigido sin condicionar o planear;

 Guarda las huella características individuales y se ha dirigido únicamente a la


personalidad;

 Es manejado por la planificación educativo-didáctica y se estructura segundo


objetivo, medios, contenido, métodos, fases de comprobación y evaluación.

La intervención didáctico-educativa empieza con la enseñanza que tiene que seguir


la correlación lógica, el aprendizaje.

La unificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, corriente en la educación


que va de acuerdo con los valores y los principios educativos que produce la
formación, como vía de educación real.

Objetivos de la educación motora

El objetivo de la educación motora en los muchachos pequeños es la persecución del


desarrollo elevado de la conducta motora. El tal nivel de condiciones de resultados de
motricidad natas por factores íntegros, estos pertenecen esquemáticamente a tres
grupos:
 Factores psicológicos,
 Factores estructurales,
 Factores específicos,

Factor psicológico (motivaciones, expectativas) condiciona el clima - positivo y el


negativo - en que la acción educativa pasa, a recepcionar a los estímulos didácticos, la
calidad de la respuesta, etc., Los factores estructurales: con este término complejo de
intrínseco, la morfología y características constitucionales de cada solo el tema y el de
máxima expresión que identifica la búsqueda del biotipo puede ser considerada para
cada disciplina deportiva.
Factores estructurales en la edad evolutiva, y particularmente las dimensiones del
cuerpo (mide la antropometría) y el desarrollo del grado de maduración física (edad
biológica), ellos no representan un todo estático pero sí dinámico, otro fenómeno del
crecimiento y por consiguiente no es influencia externa. Por consiguiente para ser

5
estimado atentamente por el operador en el momento de para programar la actividad,
organizar los objetivos y decidir metodologías.
Los factores específicos generalmente se conectan directamente a la estructuración
del movimiento y de la finalización del mismo. Tales factores son influenciables del
exterior y dirige la propuesta motor, con recuperación, los medios y métodos
comparados que son el objetivo de alcanzar.

Carga motora

Complejo II de la Actividad motora (juegos, correr, circuitos, etc.) el programa de


organización comprende, la constitución de la Carga Motora.

Para hacer el resultado significativo a las metas del aprendizaje de habilidad y el


desarrollo de habilidad, debe (para duración, intensidad, variabilidad, calidad, la
intencionalidad del estímulo) necesariamente para superar los niveles de la solicitación
motora insertados en la motricidad diaria normal; esto tiene que pasar ha ser un
proyecto educativo y una planificación que preveen una didáctica organizada, en
términos objetivos de conseguir el desarrollo de: los esquemas motores, sentido de
habilidad perceptiva, la habilidad de coordinar, de acuerdo con a los principios del
polivalencia y multilateralidad.

Principio de la polivalencia

Las actividades motoras tienen que ser polivalentes; para introducir una específica
polivalencia en el campo motor y una validez más general hacia las otras áreas de la
personalidad (afectivo, cognitiva, social). II principio de la polivalencia se refiere a los
aspectos metodológicos de la enseñanza de las actividades motoras (métodos,
dirección del estilo de enseñanza) que pueden ser:
 Tipo global hacia los objetivos formativos para seguir con relación a las
dimensiones de la personalidad (funciones cognoscitivas, emocional, social,
orgánico);
 Tipo específico hacia las funciones de motoras.

Principio del multilateralidad

Prevee el desarrollo de todas las habilidades motoras y senso-perceptivas dirigido a la


mejora de los esquemas motores de base y la construcción de un número grande de
varias habilidades motoras contenidas en el medio, ambiente.

II principio de la multilateralidad es referida por consiguiente a los aspectos didácticos


de enseñanza de las actividades motoras. En tal sentido el complejo de las actividades
motoras (carga motora) se programará la organizado y comprensión de los juegos,
carreras, circuitos, pruebas múltiples.
También para cuando se involucra al principio del multilateralidad, la carga motora
deberá ser:

Tipo general (en el sentido del desarrollo más amplio posible de la base motora);

6
El tipo de contemplación (en el sentido del aprendizaje y la disponibilidad de más
asimilable en referencia a la habilidad motora acerca de la habilidad deportiva y
sucesivamente los deportivos).
LA FORMACIÓN DEL DESARROLLO DE LOS ESQUEMAS
MOTORES DE BASE

II movimiento finalizado, la acción motora voluntaria, la realización comprende un


entendimiento también, como "Juntos las contracciones y los descontracciones
musculares que determinan una movilización voluntaria de los segmentos óseos’’.

La movilización voluntaria, en los Segmentos óseos, simple o complejo, se realiza en el


espacio y por el tiempo, origina:

ESQUEMAS POSTURALES O ESQUEMAS DINAMICOS

donde:

 LOS ESQUEMAS DE LA POSTURAL son acciones en las que las partes


diferentes del cuerpo conservan una relación fija entre ellos. Ellos son
tridimensionales que son ellos se ponen en las tres dimensiones del espacio
(longitud, anchura, la altura) y ellos nos identifican para encorvarnos, inclinanarnos,
el circondurre, flexionar para levantarse, extenderse, para alegarse, rodar,
oscilaciones, etc. y pueden involucrar movimientos globales o segméntales del
cuerpo.

 LOS ESQUEMAS DINÁMICOS son acciones cuadro-dimensiónales, en cuánto


ellos involucran las variaciones de Posturas (tridimensional), eso se comprende en
el tiempo y ellos nos identifican en él: caminar, correr, saltar, agarrar, lanzar,
arrastrarse, girar, correr, etc.
La forma de la postura dinámica, y la forma de la constitución del movimiento, y
también se definen la Unidad motora de base, porque ellos aparecen primero para el
desarrollo del individuo que se vuelve herencia propia del adulto.
Ellos contribuyen de manera notable:
 A la adquisición del conocimiento y conciencia de su propio cuerpo;
 Al dominio oculo-manual de coordinación;
 A la adquisición de conceptos relacionados al espacio y a la orientación relativa de
conceptos del tiempo y las estructuras técnicas;
 A la coordinación dinámica general que permitirá el niño pequeño para alcanzar
una motricidad más rico y armoniosa, está en el plan de la expresión que da la
efectividad.

7
UNIDAD Y CAPACIDAD MOTORA
La unidad motora de base representa una estructura importante de
la disciplina deportiva de manera particular en las gimnasias.
Se resumen tales cualidades en el esquema que sigue.

OBJETIVOS DIDACTICOS Y CARATERISTICAS GENERALES

Encorvar, extenderse,
CAPACIDAD MOTORA ESQUEMA MOTOR DE BASE

ESQUEMA
ELEMENTOS empujar, inclinar, rodar,
SIMPLE POSTURAL flexionar, etc.
O
UNIDAD MOTORA Caminar, correr, saltar,
ESQUEMA
DE BASE agarrar, rodar, , correr a,
DINÁMICO girar, etc.
Persuade Visual, auditivo, tacto,
ESTEROCEP
Sentido
TIVO
Perceptivo
Cenestésico
PROPRIOCE
PTIVO
1) Capacidad de motor
CAPACIDAD DE 2) Capacidad de dirección
COORDINACIÓN GENERAL y control
3) Capacidad de
(capacidad motora que es adaptación y
principalmente determinada transformación motora
por procesos nerviosos que Equilibrio, combinación
controlan y regulan los motora, orientación,
movimientos). ESPECIAL diferenciación espacio-
tiempo, diferenciación
dinámica, capacidad de
anticipación rítmica.
MOVILIDAD Flexibilidad la columna vertebral
ARTICULAR Articulación surco – escápulo – humeral
(capacidad motora Articulación Coxo-femoral
principalmente determinado Articulación radio-carpica
por el grado de extensibilidad Articulación tibio-tarsica
de los músculos que
circundan la articulación).
CAPACIDAD Rapidez de ejecución
Velocidad
CONDICIONAL Rapidez de reacción
Máxima
(capacidad motora Fuerza Rápida
principalmente determinado Resistente
por procesos enérgicos) Breve, media y larga
Resistencia
duración

8
ESQUEMAS POSTURALES
ENCORVAR - EXTENDERSE - EMPUJAR - INCLINAR - RODAR - DOBLAR -
CIRCONDURRE - ECHARSE Y LEVANTARSE

ENCORVAR

Acción de acercamiento de dos segmentos corporales, a través de los músculos


encorvados. Se han interesado en la flexión: el busto (cabeza y tronco) y los miembros
superiores y secundarios.

EXTENDERSE

Puede interesar el busto (máximo raddrizzamento de la columna vertebral) y los


miembros (pasaje de una posición breve a una larga).
Es contrariamente el movimiento al flexión-torcimiento.

EMPUJARSE

Pasaje rápido de una posición breve a una larga, es la acción del para encorvarse y
él extenderse en forma rápida.
Interesarse en el empujón los miembros superiores y secundarios.

INCLINARCE

Bajando del pecho-busto en direcciones variadas, manteniendo rectilínea la


columna vertebral.

RODAR

El movimiento de rotación del pecho-busto alrededor del eje longitudinal (a el sx. y a


el dx).

FLEXIONARSE

Pasaje de una posición larga a una posición breve de los miembros inferiores o
superiores en apoyo.

CIRCONDURRE

Pasaje a través de cuatro posiciones largas opuestas, alternada de dos en dos en


los planes variados.

ECHARSE Y LEVANTARSE

Movimiento rápido (prisa) y lento (elevación) de los miembros inferiores o


superiores hacia (lo alto), en actitud larga. II movimiento a lo inverso es: para bajar.

9
ESQUEMAS DINÁMICOS

CAMINAR - CORRER - SALTAR - LANZAR Y AGARRAR - ESQUIAR Y RODAR -


CORRER - GIRAR

CAMINAR

Está entre las expresiones más naturales de la conducta motora; es una conquista
bastante precoz de niño y es la demostración más inmediata de la personalidad del;
ellos surgen de la manera de arrastrar defectos de caminar, las multitudes neuro-
fisiológicas, grado de coordinación, de equilibrio, etc.

CORRER

El correr es una conquista de la parte anterior comparado con él para caminar; de


hecho sólo está hacia los 5 años que el niño tiene éxito para organizar una única
manera de correr; verifica las piernas y los pies malos y es a menudo incapaz de
seguir una dirección precisa.
Los 6-7 años-viejos niños gastan mucha energía en la carrera rápida mientras ellos
están sabiendo administrar una carrera mejor en un ritmo espontáneo; el maestro
deberá en esto saber el periodo para ser más sensible mejorar los dotes de mando de
las acciones de la carrera, para no hacer ejercicios de carrera rápida.

SALTAR

En el 1º ciclo la dificultad de niño se encuentra para destacar la superficie. Inicialmente


ustedes pueden combinar la carrera y el pasaje de obstáculos pequeños eso que: las
bases se elevan de la tierra, bastón o cuerda; entonces, usando una cuerda sostenido
por dos niños, un obstáculo que puede ser más alto o mejor sí más alto de un lado y
menos alto del otro.
Con dos cuerdas nosotros construimos el cauce (salto en largo).
Las mismas cuerdas alzadas sobre la superficie nosotros conseguimos un salto alto y
salto de longitud contemporáneamente.

LANZAR Y AGARRAR

Desde los primeros meses de vida el niño ejercita la presión (cerrando los dedos) en
cuanto nosotros toquemos la palma de su mano. Como el niño crece, esta acción se
pone consciente y es practicado para tomar o para dejar los objetos: aferrarse a los
objetos como un utensilio para sostener su propio cuerpo.
El lanzar es un movimiento fundamental para el desarrollo de la coordinación general y
particularmente oculo-manual (relación entre el campo visual y motricidad de las
manos). Las acciones del lanzar y recibir (para agarrar) ellos están a favor de la
orientación fundamental de la orientación y el ajuste de habilidad manual, para la

10
consolidación de la lateralidad.
ARRASTRARSE Y RODAR

Arrastrarse es la primera manera del movimiento del niño en el suelo, antes de


adquirir y para conquistar la estación de pararse; para usar esta actividad motora de
base significa analizar visión vital corporal en el niño.
El rodar es una evolución (sfrisciare) y es interesante para la coordinación dinámica
general, para el equilibrio, la percepción espacial, para la orientación.
Estas dos actividades permiten una mejor estructuración del esquema corporal que
permite percepciones profundas de los segmentos del cuerpo que normalmente que
ellos no conocen (parte posterior, echado sobre las espaldas, receptáculo, etc.) usted
determina del contacto con el suelo.

CORRER

A los niños les gustan mucho correr y saltar alto. En el gimnasio, los utensilios del
abalanzamiento esto son representados por la escalera, posteriormente, imagínese,
fase de subida, utensilios gimnásticos grandes.
Enseñado la empuñadura correcta de los ejes (echo para cercar, con el dedo pulgar
y los otros dedos alrededor del eje), la subida y el descenso algunos caminan sobre la
escalera de una parte de atrás, o para realmente ir encima del utensilio. Será bien
naturalmente para especificar la toma de las manos precedida de los pies, mientras
que en el descenso él procederá contrariamente.

PARA GIRAR

El girar es un esquema dinámico de base en la que nosotros encontramos a


menudo en la gimnástica. Permite de verificar si posee un esquema corporal en
situación de suspensión.

11
HABILIDADES – CAPACIDADES MOTORAS
Adquisición de la de la Postura el y los esquemas Dinámicos es parte integral del
aprendizaje sobresaliente que representa los objetivos motores de su importancia, por
consiguiente, son fundamentales en la planeación educativo. Pero los objetivos no se
limitan en una Educación motora correcta a la adquisición de la Postura y esquemas
Dinámicos, pero ellos también anteriormente tienen que prever todo el arranque -
inicio, en etapas siguientes, hacia una actividad específica. En la medida en que
también se desarrollen algunas habilidades físicas que representan las
presuposiciones y el requisito fundamental de él.

Tales habilidades, también Habilidad motoras, ellos son tradicionales y se dividen en:
 Habilidad senso - perceptiva;
 Habilidad de coordinación;
 Habilidad condicional.

Ellos son los que realmente operan el sistema complejo basado en expresiones
diversificadas fijadas al movimiento. Donde, las habilidades senso - perceptivas
involucran el aumento de información sobre los hechos, mientras están formándose las
habilidades la coordinación y esto condiciona al aspecto ejecutivo de la acción motora;
el primero del punto de vista de la planificación - programación (por consiguiente, al
nivel central), lo segundo a la realización material (por consiguiente, al nivel periférico).

El sistema explica como las interacciones profundas existen entre las habilidades
variadas y como mucho de éstos se ponen en posición del intermediario, acerca del
ejemplo para la rapidez o la movilidad articular o extensibilidad articular, según las
definiciones que proponen los diferentes autores que no han determinado
exclusivamente los factores de condicionalidad de la coordinación.

Habilidad motora general


El desarrollo y la mejora de las Unidad motora de base y las habilidades de motoras a
través de las intervenciones didáctico - metodológicas intencionalidades y
programación permiten la adquisición de la habilidad motora general.

Habilidad motora específica


El desarrollo y la mejora de las Unidad motora de base y las habilidades de motoras a
través de las intervenciones didáctico - metodológicas intencionalidades y
programación, con agudeza orientación hacia una actividad específica permitiendo la
adquisición de habilidades motoras especificas.

12
Capacidad senso-perceptiva
Se puede definirse el sentido - percepción en general como «la totalidad de la relación
sensorial y neurológico que la materia establece con el propio cuerpo y con el mundo
externo (sensaciones) y la toma relativa de conciencia psíquica (percepción)».
La percepción es por consiguiente un ensayo activo de la selección, reconocimiento y
integración de la información de la que pueden definirse «aprendizaje sensorial».

En la Educación Motora, por consiguiente, el aprendizaje sensorial tiene que ser


orientado hacia el desarrollo de aspectos perceptivos particulares con la finalidad
definida «la habilidad el senso - perceptivo», eso puede esquematizarse con relación al
análisis usado:

Análisis Cenestésico
- diferencia somatología

Análisis visual
- la diferencia visual
- la memoria visual
- la agudeza visual

Análisis auditivo
- la diferencia auditiva
- la memoria auditiva
- la agudeza auditiva

Análisis táctil
- la diferencia táctil

Análisis olfativo (poco utilizado)


- la diferencia olfativa

Capacidad de coordinación
Estas presuposiciones son las que determinan el aprendizaje, el control y
adaptación del movimiento; Hirtz adelanta una definición que sólo las habilidades de la
coordinación serían esas habilidades motoras que han determinado los procesos de
control y regulación del movimiento (estos procesos de mejora y elaboración de la
información) pero las calidades reales «psicomotoras» de la persona.

Las clasificaciones diferentes de las Habilidades de Coordinación, sin embargo,


todos Individualizan un grupo de habilidad de coordinación especial.
LAS HABILIDADES DE COORDINACION GENERAL son:
1) Habilidad de Dirección y Control;
2) Habilidad de Adaptación y Transformación de Motora;
3) La habilidad de Aprendizaje motor.

13
LAS HABILIDADES DE LA COORDINACION ESPECIALES son:
1) La habilidad de Equilibrio;
2) Habilidad de Combinación Motora;
3) La habilidad de Orientación;
4) Habilidad de Diferenciación Espacio-Temporal;
5) Habilidad de Diferenciación Dinámica;
6) Habilidad de Anticipación De motora;
7) La habilidad Rítmica.

Para definir los medios y métodos para mejorar la habilidad de coordinación es


necesario mencionar brevemente que los ensayos son a través de las realizaciones de
una acción motora, en la base del conocimiento actual-real.

La conclusión de una acción motora de coordinación requiere la realización de una


serie de funciones parciales que, según Meinel y Schnabel, son:

 «La ejecución del movimiento de parte de los órganos motores». La musculatura de


esqueleto representa el componente activo del movimiento de regulación y control:
 «La recepción y la elaboración de la diferente información (diferente síntesis)», el
proceso, por consiguiente, es adquirido a través de equiparse como resultado
parcial y final de la acción de motora del análisis relativo.
 «La planificación - programación de él para desenvolver algún movimiento y la
previsión de los resultados parciales y finales (anticipación)»;
 «La comparación entre el objetivo anticipado y cuándo sé esta realizándose», esta
Información de entrada en la realidad de valor y programa (valor nominal);
 «allí el control y la regulación real que son la transmisión de impulsos que con el
control y corrección de los músculos».

Una acción motora alcanza lo que se proponen, cuando los factores se conocen
que determina la realización correcta.

Esto es posible si se disponen de todas las transformaciones necesarias para la


correcta elaboración.

Los órganos precedidos a estas funciones son los análisis táctiles, visual, acústico,
estática - dinámico y cenestésico.
Estos últimos dos pertenecen a los circuitos dentro de los reguladores, el otro ellos
hacen, en cambio, parte de los circuitos los reguladores externos. Cada uno del
análisis participa de manera diversificada, cualquiera cualitativamente que
cuantitativamente, al ensayo informativo con relación al tipo de deporte. Todos las
comunicaciones a través de la información habilitada permiten el desarrollo ganado de
la coordinación.

Los siguientes forman esquemas de la CAPACIDAD CORDINATIVA que


recepcionan consideración que siguen los principios metodológicos para desarrollar las
habilidades de la coordinación y una definición que normalmente piensa en cada uno
de ellos.

14
CAPACIDAD DE EQUILIBRIO

Es la habilidad que tiene un atleta para realizar movimientos en apoyos reducidos


(como en el caso de las gimnasias) y la habilidad de readquirir y mantener una cierta
estabilidad cada cual con tendencia a extrañar-recordar. Se desarrollan y al efectuarlas
es difícil mantener la postura, con el uso de bases estrechas de apoyo, bases, equipos
inestables y pequeños.

CAPACIDAD DE COMBINACIÓN MOTORA

Permite combinar movimientos de naturaleza diferente de los miembros inferiores y


superiores, como correr y para lanzar etc. El desarrollo ha de conseguido como
combinaciones y acciones diferentes que ellos completan en planos diferentes, de los
miembros superior e inferiores.

CAPACIDAD DE ORIENTACIÓN

Permite la percepción del cuerpo por el tiempo y en el espacio. Es una habilidad


muy importante para la gimnasia donde el cuerpo tiene que moverse en tiempo y
espacio determinados.

Que varía los dos parámetros alternativamente o simultáneamente se desarrolla


para que no haya una adaptación a la regularización de los estímulos.

CAPACIDAD DE DIFERENCIACIÓN

Permite de percibir de manera muy precisa la diferencia de los parámetros de


espacio y tiempo dinámico del movimiento.

En gimnasia y en todos los deportes con componente técnico elevado, es una


habilidad fundamental. Se desarrolla a través de la observación máxima de los
ejercicios de precisión ejecutiva del espacio-tiempo del punto de vista del empleo de la
fuerza.

CAPACIDAD DE REACCIÓN

Depende de la posibilidad de habilitar una respuesta conveniente a un determinado


estimulo. La reacción puede ser simple cuando la señal y la respuesta son complejas
cuando y varia en función de las señales. Para desarrollarlos se usarán los ejercicios y
juegos en los que es necesario reaccionar a los estímulos como más complejos y de
naturaleza diferente.

La respuesta también puede pre-colocarse o para cambiar en funcionamiento de las


señales.

CAPACIDAD DE RITMO

Cuando las intensas actividades motoras como la preparación de base al deporte


escolar, han pasado casi de una concepción de trabajo estático a uno dinámico, la
frase que a menudo aplica está en la boca de los maestros, está en eso de quién
observa una ejecución gimnástica, contiene la palabra ciertamente «ritmo».

15
Sin embargo, a menudo se entiende el sentir de frases como «tiene un buen ritmo»
o «extraño ritmo» o «el ritmo es discontinuo». ¿Surge, por consiguiente, la pregunta
que cosa es el ritmo, y en consecuencia: cuál es su importancia?

El Ritmo
Una definición exhaustiva del término «Ritmo» debe usarse universalmente
ciertamente de fácil realización, pero del momento que en música el término indica un
elemento bien preciso, podría definirse el ritmo como una sucesión de valores
diferentes para distinguirlo del «tiempo» que es una sucesión de duraciones iguales a
la composición en partes iguales de un tiempo-espacio determinado.

II concepto de tiempo es comprensión más fácil comparado con respecto del ritmo
en cuánto tiempo y periodicidad, alternación regular, ciclo mensurable como las
estaciones, el paseo etc. Mientras el ritmo y la posibilidad de variedad cedidas al
tiempo.

Si nosotros nos encontramos por ejemplo a una medida musical de 3/4, el tiempo
se darán (siendo el valor de las notas marcado de 1/4 cada) y los movimientos de la
mano para articularlos, ellos siempre serán ellos de la misma duración. La única
diferencian entre los tiempos esta dado y considerado por la acentuación; la primera
vez de cada medida, de dos o tres veces como en este caso, el otro esta muy bien
ellos son débiles. En cambio en una medida a cuatro tiempos el primero uno es fuerte,
el segundo y cuarto son débiles, el tercio es mitad. Si en lugar de los tres valores
marcados sobre nosotros otros de él adoptaran, diferente también en la disposición,
es. 1º 2º 3º 4º 5º conseguirían el ritmo que es la posibilidad de las figuras del tiempo
para dividir en valores pequeños o agregar en grande. El ritmo por consiguiente es la
relación de duración de diferente valor musical. De los ejemplos apenas transcritos
nosotros comprendemos que el ritmo en la música tradicional siempre es incluido por
el tiempo, los acentos están de acuerdo con aquellos de la medida, exceptuando
algunas excepciones (casualidad y acortamiento). En una ejecución de un movimiento
que guarda huella del tiempo, es importante realizar las acciones determinado
independientemente durante las veces de la medida del ritmo de la misma medida,
mientras a cada nota de la medida se tiene que permitir y corresponder un movimiento
en la ejecución al ritmo.

Por ejemplo, anotar la medida 4/4 y tomando como elemento de base los
pasos, en la ejecución cronometrar a los estudiantes que realizarán cuatro pasos de la
misma amplitud y velocidad (siendo cuatro el tiempo de la medida) mientras se ejecuta
el ritmo los pasos serán nueve (cuánto suena la nota de la medida) de empieza a
velocidad diversa y diferente. En una ejecución para cronometrar, por consiguiente,
nosotros podemos variar el ritmo continuamente sin provocar alguna diferencia en la
ejecución, mientras cada cambio de ritmo en la segunda forma necesariamente está
involucrando una diferenciación en la ejecución del movimiento, diferenciándolo, no
quiere decir sólo la nueva formalidad de ejecución de los mismos ejercicios al cambio
de elementos. De hecho cada elemento tiene una forma natural de ejecución que
nosotros podemos variar como ritmo, tiempo, aceleración, acento, amplitud, dirección
etc.

Si nosotros consideramos un paso rítmico por ejemplo eso que él


«composición del paso», eso es formado por un paso con un pie, de la unión del otro y
16
de un paso siguiente con el primer pie puesto en movimiento, nosotros comprendemos
que el ritmo es natural de la ejecución es: 2/4 pero lo que nosotros podemos realizar
son los ritmos: 2/4 y 2/4. Nosotros empezamos a notar que la duración de las notas
variadas es diferente, con él para variar un poco el ritmo ellos varían la amplitud de
cada una de las acciones motoras y la energía a emplear. Nosotros podemos variar el
tiempo: 3/4 y las diferentes ejecuciones son aun más evidentes.

Esto involucra la velocidad de ejecución del momento que raramente establece


a la medida de un arregló, eso se llama absoluto, y siendo el valor de cada figura
musical con relación a lo que precede al siguiente, realmente es esta relación que
determina velocidad de la ejecución, a la paridad del inicio, que aumentará mas,
grande será el grado de dinamismo de asimilar – grabar el movimiento. Para traducir el
movimiento de los ritmos más complejos es necesario poseer un de discreto control del
cuerpo y una técnica de base adquirida desde algunos pasos realizable.

Siguiendo ellos darán algunos ejemplos de movimientos gimnásticos para aplicar a los
ritmos más usuales. Por ejemplo el cuarteto, el sestina, que la cinquina escrito y
pueden hacerse otros grupos similares con pasos rápidos, el corsette, pasos
anticuados, giros, movimientos del busto como circundiciones, oscilaciones etc.
La nota de valor grande sin embargo siempre se relaciona con notas de valor
pequeño; pueden volverse con movimientos lentos del cuerpo, o con equilibrios que se
concluyen al final de la duración de la nota. La dificultad de ejecución de estas notas es
notable y los estudiantes tienen la tendencia a concluir el movimiento antes del tiempo
es necesario insistir mucho para conseguir una acción correcta.

Los ritmos sustanciales de dos notas son relación entre ellos de tres a uno, pueden
señalar algunos pasos rítmicos y saltó sobre el paso, galope o de los movimientos de
los miembros superior e inferiores qué oscilaciones fijas brincando y saltando.

Finalmente las pausas en la aplicación motora no son muy a menudo nada


más que otra cosa que de las prolongaciones de las notas precediendo (por
consiguiente la sucesión 1 3 puede interpretarse como d), pero también pueden
hacerse con acciones en vuelo y señalar la ausencia de apoyos o con quietud,
arrestos, señalar ausencia de movimiento.

La importancia de la educación del ritmo


El ritmo tiene influencia notable en letárgico - lento con él estimulo y la actividad
dinámica, en él activo principio de orden y adaptación, el tímido, el introvertido, cuando
invitar a la expresión libre y espontánea. En la parte aplicativa el uso de ritmos
variados, vivaz, en buena parte no sólo es un bueno o malo para la educación de la
habilidad de motora, de la coordinación para la adquisición de una correspondencia
más rápida a los estímulos pero también para la mejora del sentido rítmico. De hecho
esta sensibilidad también existe en los estudiantes falsos y las motivaciones que
muchos parecen incapaces de expresar rítmicamente ellos son de naturaleza diferente:
a la timidez, inhibiciones, le falta de estímulos externos etc.
Desde el momento que el niño es atraído intensamente por los estímulos
auditivos nosotros podemos servir allí pegado de manos, de pies, en objetos o
utensilios de sonoridad diferente para empezar un discurso en la función educativa del
ritmo.

17
Ejemplos prácticos

a) Nosotros imaginamos una sucesión de impulsos iguales de reproducirse de un


grupo de estudiantes de la mano manteniendo una constante velocidad duradera.
Se utiliza un metrónomo (medida) pueden comprender las posibles tendencias
para acelerar y reducir la velocidad.
b) Preparando el grupo en círculo con frente al centro, permiten realizar que aplaudan
en la forma siguiente y mantienen la velocidad constante y duración de los valores.
c) Preparando el grupo en líneas variadas, lentos permitir que de la mano realicen
partiendo del líder (primero) y vuelve en sentido inverso después del último
integrante de la fila.
d) Para iniciar el aprendizaje de valores dobles o triples sin necesariamente acudir a
la enseñanza de los valores musicales, se puede obviar el ejemplo del modo
siguiente.
Ellos se ponen verticalmente a la tierra de la clavette a distancias regulares de
manera que le da la idea de la subdivisión igual. Ellos se acuestan a tierra un o dos
clavettes en correspondencia de los sonidos que se quiere doblar o triplicar valor. Los
estudiantes de nuevo aplauden con las manos en correspondencia de clavette en
vertical y mantener el silencio en correspondencia usted se acuesta boca abajo
contando mentalmente.

Se puede permitirse que varíe la disposición del clavettes de ellos los


estudiantes cuenten eso a cada cambio comprendido corresponde un nuevo ritmo.

d1) Nosotros nos preparamos en el suelo en línea tres clavettes. La primera línea es
formada por un cIavetta coloreado en azul seguido por uno de color madera
normal, de un pelirrojo y todavía de uno de madera de color normal, de un pelirrojo
y UNO fijo de color madera colorida y la siguiente, todos para informar distancia.
La segunda línea tiene un clavetta azul y usted en correspondencia, eso de la
primera línea y unas nalgas de color pelirrojo en correspondencia de ese rojo; la
distancia entre estos clavettes será doble de aquellos de la primera línea. La
tercera línea tiene clavette azul eso es fijo en correspondencia de aquellos azules
del primero uno y solo del segundo; La distancia es doble de eso de la segunda
línea y cuádruple esto de la primera línea.
Los estudiantes se han preparado en tres grupos y un estudiante para el grupo de
turno debe seguir los pasos que corresponden al clavettes mientras que los
propios compañeros están articulando en el trayecto los pasos.
Los pasos resultaran pequeños en la primera línea, normal en el segundo y largo
en tercero. Si el mismo estudiante pasa del primero al segundo y la tercera línea
del trayecto serán veloces en el primero, normal en el segundo y lento en el
tercero. Si entonces tres estudiantes realizarán contemporáneamente alrededor de
tres líneas, ellos deberán apoyar simultáneamente los pies que corresponden al
clavettes del mismo color al primero que comprenderá allí que cuatro pasos que
realizaran en la fila A a ellos corresponda dos de la fila B y a uno de la fila C. La
guía rítmica de los compañeros será idéntica para que a cuatro de A
corresponderán dos de B y uno de C.
e) Si es capaz en este punto y quita la guía visual del clavettes, para dividir a los
estudiantes en dos grupos A y B que realiza los ritmos siguientes:
Con las manos en los objetos sonoros y a una marcha atrás de la señal de sus
ejecuciones. Los dos grupos pueden ponerse entonces movimiento permitiendo

18
realizar unos pasos normales y a los otros pasos lentos que alternan con la
proposición del maestro.
f) Para hacer más complejo el ejercicio precediendo unos terceros grupos pueden
agregarse que realizaran al principio aplaudir y seguidamente con pasos rápidos lo
siguiente:
g) Se puede pasarse ahora a la repetición de ritmos pegada por el maestro que parte
del más fácil hasta llegar al más complejo tanto como aplaudir o con herramientas
de percusión.
h) Se pueden reemplazar los ritmos del maestro aquellos de estudiantes selectos de
turno.
i) Dividido a los estudiantes en cuatro grupos, cada grupo concibe un ritmo por
ejemplo un poco de duración de dos tiempos y escoge un sonido (clavette entre
ellos, de pies, de manos, los bastones, castañuelas etc.). Los cuatro grupos
primero vendrán ejecutando una sucesión ordenada (grupo A seguido por B, de C y
de D) entonces con las variaciones convenientes con la señal del maestro (A, C, D,
A, B, D, etc.) para dar vida a una orquesta real. Estos ejercicios permiten la
utilización de ritmos variados y vivaces escasamente aplicable en un primer
momento al movimiento pero ese puede darle conocimiento inmediato de posibles
inexactitudes rítmicas al estudiante, ellos capturan la atención de él, ellos traen una
inmediata respuesta que agudizan los reflejos de él.
j) El maestro maneja la marcha: a cada variación de ritmo o a un sonido
convencional que devuelve a los estudiantes para realizar un cuarto de giro a la
izquierda y continuar la marcha.
k) Seguidamente maneja la marcha y por ejemplo después de 8 tiempos de marcha
interrumpe durante cuatro veces a los estudiantes para quedarse y mentalmente
para contar la duración de la pausa para volver simultáneamente a la reasunción
de la guía.
l) Dividido a los estudiantes en cuatro grupos, ellos realizan cuatro pasos antes y
cuatro pasos adentro que se unen de la mano, al primer grupo A al primer paso
adelante uno atrás, el B de grupo en correspondencia del segundo paso o antes
adentro, el grupo C al tercero y el grupo D al cuarto. Este ejercicio no necesita de
alguna guía externa en cuánto se ha realizado en forma sucesiva de cada paso del
grupo el curso de los pasos.
m) Se puede hacerse más importante rítmicamente el ejercicio precediendo que varía
la marcha de los pasos y la ejecución de los grupos por ejemplo de la manera
siguiente: el grupo A realiza dos pasos rápidos delante con dos clappings seguidos
por tres pasos normales antes y repite las mismas acciones atrás; el grupo B
realiza los dos pasos rápidos combinados al clappings en correspondencia del
segundo tiempo; el grupo C en correspondencia del tercer tiempo y el grupo D en
el cuarto. La dificultad de este ejercicio consiste en el hecho del ritmo guía sonoro
dada en los aplausos también señalará la ejecución de los pasos rápidos cuando
tres de los cuatro grupos realizan pasos normales de doble duración.

n) Dividido a los estudiantes en cuatro grupos puestos a los cuatro ángulos del
gimnasio, el profesor coadyuvara a los estudiantes proponiendo un ritmo idéntico
para los grupos a los que se encuentran al ángulo A y C pero para hacer con
movimientos gimnásticos diferentes: por ejemplo el dato el ritmo 4/4 los
estudiantes al ángulo A ellos realizan un paso adelante, dos saltillos en el lugar
pies unidos, dos pasos veloces adentro y un plegado: los estudiantes del ángulo C
aplaudiendo, dos pasos antes adelante a velocidad, dos saltos brincando uniendo
19
las piernas las piernas y una flexión del busto adelante. Seguidamente los
estudiantes a los ángulos B y D realizan el ritmo siguiente simultáneo con
interpretaciones diferentes en cuanto al caso el B un paso de galope lateral
seguido por un paso (el paso compuesto de un saltó lateral) otro paso de galope
lateral regresando al punto de partida seguido de un paso, una circundicción de los
brazos en el plan frontal para dentro y recogerla plegado al piso; el D un paso
antes de mí adelantar y el tijeretazo encorvado en vuelo, (salto del gato o el
caballo) con la llegada siguiente de los pies, a tierra, el mismo elemento pero atrás,
un circundicción de los miembros superiores plano sagital adelante con la
oscilación de los brazos adelante.
Seguidamente todos los grupos con un corsetta (por ejemplo en sentido contrario a
las agujas del reloj) cambiando el ángulo y ellos se predisponen a seguir el
ejercicio y el ritmo apropiado del ángulo alcanzado y siguiendo así.
El ejercicio, por consiguiente, resulta de tres medidas de repetir al menos cuatro
movimientos todos los grupos realizan los ejercicios propuestos diferentes y la
sucesión siempre permanece: la ejecución contemporánea de los ángulos A y C
seguido de la ejecución simultaneo de los ángulos B y D y de la carrera
contemporánea de todos para el cambio de ángulo.
Esto también puede definirse un de ritmo y coordinación, de rapidez en los reflejos,
de memorización y de adaptación inmediata a nuevas correspondencias.
o) El uso de la pelota para la reproducción de ritmos a través tocar la pelota.
La dificultad del empleo de la pelota sube al principio para la técnica del
intercambio realizado correctamente cuando el se mano mantiene en contacto con
la herramienta es posible, se adapta a la forma y sensación de manotear. Seguida
de la técnica exquisita de grandes dificultades adquiridas ellos suben en la
reproducción exacta del ritmo en demanda a través de energía precisa de para
aplicar al utensilio y más aun en él canteo de la ejecución donde el sonido
producido debe limpio casi pruebas de un único utensilio.
p) Empleo contemporáneo de parte de estudiantes de dos pelotas que ellos la tocan
contemporáneamente o seguidamente con intercambio doble del otro etc.
q) Permitir la correspondencia a cada intercambio de pelota con un paso de marcha
antes y atrás; Seguidamente, a un intercambio, dos o tres pasos o a un paso dos o
más tocar la pelota. El cuidado particular se debe ser, para que estos ejercicios
tengan un valor de educación al ritmo, a que los actos de grupos íntegros de
manera que unánimemente los intercambios sean resultados simultáneos sin el
arrastre sonoro.
r) El empleo de las clavas para la reproducción de ritmos graciosos en el piso o entre
otros, etc.
s) El círculo también puede ser utilizado no sólo para la educación del ritmo sonoros
mismos que el piso pero para mandar por mensajes para algunos juegos rítmicos
por ejemplo: poner algunos círculos en el piso esparciremos en el gimnasio, en
correspondencia al número de los estudiantes. Cada estudiante dentro de un
círculo tiene que seguir la guía rítmica del maestro que realiza algunos pasos por
ejemplo saltos externamente en el propio círculo y cambio de ritmo (por ejemplo la
guía del paso de corsa) para conseguir más allá
t) Debe para conseguir más allá del propio círculo del gimnasio hasta a un sonido
determinado que se señalarán el momento en que tendrá que saltar rápidamente
dentro de un círculo. Allí el juego puede estar rápido quitando un círculo
disminuido. Naturalmente los intentos permanecerán sin círculo y puede
eliminarse inmediatamente al suyo según retraso.
20
u) Dos líneas, o más círculos en el piso con el mismo número. Cada estudiante
dentro de un círculo, el primero de la derecha con una pelota en mano.
II consiste en pasar la pelota sus compañeros en la fila apropiada; el último que
recibe la pelota corre pasando detrás de los compañeros que piden «el cambio». A
este orden todo para realizar con el pie izquierdo un salto lateral en el lugar; el
compañero que ha pedido la acción se encontrará el primer círculo derecho deberá
estar y la pelota entrará y pasará al compañero de izquierda y la fila siguiente.
Ganará el cuadrado en el qué regresara - volverá primero realmente el lugar que el
estudiante ha empezado el juego. Y este es un juego de destreza, de ritmo, de
ajuste y de rapidez - prontitud de reflejos.
v) Cuatro grupos de estudiantes a los cuatro ángulos del gimnasio. Cada grupo tiene
una serie de objetos iguales, por ejemplo A clavette, B varilla, C círculos, D pelotas.
Todos los grupos realizan cuatro iguales entonces con los propios utensilios los
grupos A y C trabajo de los palos y seguidamente B y D otros. Poniendo los
propios utensilios en el piso con ocho pasos rápidos cada ángulo con cambios de
grupo para cronometrar perfectamente el tiempo.
El ejercicio se puede haber hecho más difícil con variaciones rítmicas pequeñas.

Coordinación y dinamica general

Los ejercicios de coordinación dinámica general, ellos se informan a un gestualidad


global, en cuánto ellos requieren la unión de todas las partes cuerpo que se usan a
menudo la locomoción; Ellos tienen carácter de dinamismo y variedad de situación -
estimulo; ellos pueden mejorar la agilidad, aceleración, la fuerza, la resistencia, etc.

21
CAPACIDAD CONDICIONAL

Fuerza y velocidad

En la especialidad de la gimnasia, la fuerza y la velocidad son cualidades que se


requieren sobre todo durante la ejecución de capacidad - habilidad motora; estas se
deben preparar durante mucho tiempo a través del tiempo y los ejercicios racionales de
manera tal de no gastar energías sin un propósito preciso.
Por consiguiente, resulta importante el estudio del desarrollo de las dos habilidades
condicionales para establecer los momentos mágicos para su aprendizaje y mejora.
La Fuerza en la gimnasia se desarrolla a través de cuatro tipos fundamentales de
trabajo:
1. Trabajo estático; las cortinas al máximo, por consiguiente, la isometría;
2. Trabajo dinámico; tendencia a la rapidez de ejecución;
3. Trabajo pliometrico, tendencia al desarrollo de la elasticidad y reactividad muscular;
4. Trabajo mixto o estático-dinámico; contiene los tres tipos de los precedentes.
El mejoramiento de un tipo de trabajo contribuye al perfeccionamiento del otro
porque: «con el aumento de los valores de la fuerza, el tiempo necesario para
localizarlos depende en gran medida del índice de fuerza isométrica máxima y en
medida pequeña escalonada de la fuerza» (Zaciorskji).
La velocidad en gimnasia se enseña a través de los movimientos cíclicos y
aciclicos.

La fuerza

La fuerza es un componente en el complejo de las cualidades físicas que determinan e


influye en la perfomance.
Por este motivo debe tomarse en consideración las relaciones que tiene con la
resistencia y con la velocidad, en los tipos variados de movimiento, cíclico y aciclico.
Cuando el concepto de fuerza se usa, es necesario distinguir entre fuerza como
físicas y desarrollo y fuerza como influencia para la ejecución de movimientos.
Considerado como desarrollo físico, la fuerza es la causa de los movimientos.
Un cuerpo inanimado no puede empezar, ni modificar por sí solo el curso de un
movimiento; porque si verifica necesidades una circunstancia general que, en cierto
modo actúa en el cuerpo.
Cualquier acción capaz de modificar el estado de reposo de un cuerpo toma el
nombre de fuerza.
Según la ley de Newton, la fuerza es el producto de la masa por la aceleración
F = m*a

Representado en forma vectorial la fuerza es definido por su potencia, grandeza,


dirección. Si este concepto de fuerza tiene referencia en los movimientos deportivos,
nosotros podemos distinguir entre FUERZA INTERNA, producidas por músculos,
ligamentos y tendones y FUERZA EXTERNA que actúan externamente en el cuerpo
humano, en cuanto al ejemplo la gravedad el roce o la oposición ejercitada por otras
causas.

22
La teoría del entrenamiento con el concepto de fuerza, se entiende esa
presuposición en función del atleta que le permite oponer o superar las resistencias al
movimiento. Éste es posible si la fuerza interna se transfiere al aparato motor pasivo
(los huesos). Desde esta acción no equiparable a aquellas físicas, en la teoría del
entrenamiento se utiliza el concepto de habilidad de fuerza.
En los movimientos deportivos la habilidad de fuerza se expresa de maneras muy
diversificadas en relación con otras habilidades condicionales. Ellos son, por
consiguiente, distinguidos, una capacidad de fuerza máxima, una capacidad de fuerza
rápida y una capacidad de resistencia a la fuerza.

Capacidad de fuerza máxima

Es la fuerza más elevada del sistema neuromuscular se puede expresar con una
contracción muscular voluntaria.
Es conclusivo y determinante sobre todos en esas disciplinas deportivas en que
debe ganarse resistencias notables. La importancia de la fuerza máxima en la
actuación deportiva son muy pequeñas las resistencias a superar cuánto más
dominan la rapidez de la concentración muscular o la capacidad de resistencia,
anteriormente promedio y de larga duración.

Capacidad de fuerza rápida


Es la capacidad del sistema neuromuscular de superar la resistencia con una
elevada rapidez de contracción.

La capacidad de resistencia a la fuerza

Es la capacidad del organismo de oponerse al trabajo durante el ejercicio de fuerza


de larga duración. La resistencia a la fuerza se caracteriza, por consiguiente, de una
relativa capacidad elevada de trabajo de fuerza. Conectado a una posibilidad notable
de resistencia
Nosotros consideramos útil para la actividad deportiva de la gimnasia, mencionar la
capacidad relativa de fuerza que un atleta desarrolla con relación al peso muy corporal.
Es característica el hecho que la fuerza relativa de un atleta disminuye en cuanto
aumente el peso del cuerpo.
Según Zaciorskji, un gimnasta puede realizar «la cruz» en los anillos si la fuerza
relativa corresponde aproximadamente a 1 Kg para cada Kg de peso corporal.
Factores que influyen en la expresión de la fuerza
La producción de fuerza en el tórax de los músculos depende de la capacidad de
contracción de la musculatura del esqueleto.
Tal reducción pasa a través de la división fosfórico de las cadenas orgánicas
favorablemente energéticas altas, en interacción con aquellos componente de las
proteínas contractibles que actúan de enzimas, y con la reducción de la cadena de
proteína largas.
Por consiguiente, ellos verifican transformaciones químicas que condicionan los
procesos mecánicos.

23
El elemento concatenante de una excitación de las fibras musculares del sistema
nervioso central, transmite a través del nervio motor periférico. Los solos mecanismo
de unidades motrices según el principio de «todo o nada»; en otros términos, cada vez
que está excitado, desarrolla una tensión máxima.
La capacidad de graduar la fuerza producida depende, en cambio, del músculo que,
variando el número de fibras musculares ocupadas en cada contracción, determina la
intensidad de la contracción misma.
En la musculatura estriada, apropiado del músculo de esquelético, se distinguen
fibras de contracción rápida (fibras pálidas) y fibras de contracción lenta (fibras rojas).
Los tipos fibras diferentes son solicitados por tipos diversos carga: los movimientos
de fuerza rápida activan fibras rápidas sobre todo, cuando ellas están en resistencia de
la demanda a la rapidez relativamente baja del movimiento, anteriormente se activan
las fibras lentas.
Los factores que condicionan el desarrollo de la fuerza pueden sintetizarse en:
 El diámetro del músculo que es directamente proporcional a la capacidad de
desgaste de fuerza;
 El sistema nervioso central periférico que es desgaste de impulsos de ordenes
de los músculos;
 El tipo de las fibras musculares y su porcentaje de músculo: las fibras blancas,
rojas, intermedias;
 Las hormonas con capacidad de control químico condición el desarrollo de la
fuerza, tipo anabolizante como la testosterona.

Principio de la metodología del entrenamiento de la fuerza

La fuerza se desarrolla según la demanda específica. A decidir el grado general de


la rapidez del desarrollo de la fuerza principalmente toda la expresión de los factores;
de la carga y las modalidades de su aplicación.
Los factores de la carga son:
 Tipo de los ejercicios físicos;
 Calidad de su ejecución;
 La intensidad y volumen de la carga.

Las modalidades de la aplicación de la carga están en el sentido general; métodos y


forma metodológicas de organización de la carga.
Todos los métodos de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza pueden ser
clasificados según los diversos puntos de vista.
La clasificación permite una mejor orientación entre los métodos variados y, por
consiguiente, la utilización por completo del proceso de entrenamiento.
El principal plano de clasificación es:
 La forma de los ejercicios físicos (entrenamiento general o específico);
 La acción principal de entrenamiento (fuerza máxima, fuerza rápida, la resistencia a
la fuerza);
 Tipo de contracción muscular (estática o dinámico);
 La forma metodológico-organizativa (entrenamiento en circuito o estaciones).

24
Procesos metodológicos del entrenamiento para el desarrollo de la
fuerza
Los dos procedimientos metodológicos-organizativos principales de entrenamiento
de la fuerza involucran el trabajo en circuitos y estaciones.

ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO:

Es el modo más eficaz de desarrollar la resistencia a la fuerza. Son escogidos y


enviados en sucesión de 6 a 10 ejercicios en demandar alternativamente diversos
sectores musculares. Tal alternativa de concurrencia muscular es importante porque él
permite al músculo recuperarse, antes de realizar un ejercicio siguiente que requiere la
intervención del mismo sector muscular.
El programa de entrenamiento debe contener habilidades - capacidad individual, de
la edad de los estudiantes, de su sexo, de su grado de preparación y, sobre la base de
esta variabilidad, establecer el tipo de ejercicios, su sucesión, la calidad de la ejecución
(amplitud del movimiento, posiciones del cuerpo), la intensidad (grandeza de las
resistencias externas, frecuencia de los movimientos), el volumen de la carga (la
cantidad de las repeticiones del movimiento en una serie de ejercicios), la duración de
los intervalos entre la serie de ejercicios y entre las repeticiones de los circuitos.
Las indicaciones van a habilitar inmediatamente también la fase preparatorio
precedente a la carga (ejercicios de movilidad y relajamiento) y para la fase siguiente
(ejercicios de movilidad y recuperación).
Juntos a otros factores de la carga la brevedad de la fase de recuperación da al
entrenamiento al circuito el carácter típico del método de intervalos.

ENTRENAMIENTO DE ESTACIONES:

Es el procedimiento típico y más importante para la formación de la fuerza rápida y


la fuerza máximo. De regla 3-4 ejercicios son sólo escogidos.
La resistencia externa se adapta al movimiento las demandas del entrenamiento de
la fuerza máxima o la fuerza rápida. Entonces la intensidad es sumamente elevada. Su
utilización, de hecho, resistencia externa que va desde grandes términos, ellos
requieren aceleraciones elevadas.
Esto pone una serie de exigencias particular metodológico-organizativas la
construcción del entrenamiento. La elevada intensidad obliga a la utilización, primero
cada ejercicio, seleccione cargas preparatorias a través de los sectores musculares
exigidos sistemáticamente a una intensidad elevada.
El volumen de la carga de cada ejercicio realizado seguido completamente
en la serie; la serie son muchos más breves (número escaso de repeticiones) y ellos
requieren una pausa de reposo relativamente largo, que garantice una recuperación
óptima.
El pasaje al ejercicio siguiente es introducido sistemáticamente de nuevo a través
de cargas preparatorias elevadas. Las reglas de carga tienen el mismo volumen del
entrenamiento en circuito. Las condiciones del entrenamiento en estaciones son
aquellos del método de repeticiones.

25
La evolución de la fuerza en edades variadas

La evolución de la fuerza ha atado herméticamente al grado de maduración del


sistema neuromuscular y del aparato de apoyo y depende, por consiguiente, de la
edad del individuo.
Los mayores incrementos se registran en la edad evolutiva.
Todos los estudios efectuados se informan, generalmente, al estudio de la fuerza
practicado en un dinamómetro isométrico.
Por cuánto involucra el desarrollo de la fuerza de los dos sexos, no presenta
diferencia a los 11-12 años para aumentar en los varones que alcanzan el valor 40%
superior con respecto a las féminas (Fig. A). Estos valores se refieren a la fuerza
absoluta; si, en cambio, la fuerza relativa es considerada (fuerza con relación al peso
corporal) las diferencias están reducidas en las 7-10% de las mujeres, en promedio,
ellos tienen una masa corporal inferior a la del hombre.
Incremento de la capacidad fuerza en las fases diferentes de la edad evolutiva.

PRIMERA INFANCIA (1-3 AÑOS)


En este periodo toda la capacidad condicional de la coordinación es desarrollada
pobremente.

SEGUNDA INFANCIA (3-6 AÑOS)


Esta edad corresponde a un periodo rápido de desarrollo motor voluntario aun
cuando la fuerza todavía resulta pobremente desarrollada, como en la edad
precedente, pero depende también del tipo de ejercicio motor que se proponen al niño.
Las diferencias de desarrollo no subsisten en los dos sexos y todavía es puramente
prácticamente inútil intervenir puramente con ejercicios puramente de fuerza se
recomiendan ejercicios físicos de fortalecimiento general.

PRIMERA NIÑEZ (7-10 AÑOS)


Es en esta la fase de progreso de los progresos de las habilidades – capacidades
de aprendizaje motor. La fuerza todavía presenta un desarrollo lento.

SEGUNDA NIÑEZ (10-12)


La fuerza muestra, en este periodo, proporciones elevadas de incremento anual,
mejoramiento en los varones respecto con las mujeres y aumento para nivelar de los
miembros superiores.

PRIMERA ADOLESCENCIA (12-14 AÑOS)


En esta fase de reestructuración de las capacidades y las habilidades motoras. La
fuerza continua incrementándose sobre todo en los varones también al desarrollo
puberal los favorece, un gran desarrollo de la masa muscular.
En los dos sexos, en la mujer es pequeño la posibilidad de aumento de esta
capacidad según Hettinger; en la mujer es pequeña la posibilidad de aumento es
inducida, otros estudios han demostrado que la mujer, sin embargo, han mostrado que
la mujer responde de manera similar al hombre y, en algunos casos, también mejor
(Wilmore) (Fig. B).
En cambio por lo que involucra la fuerza rápida, este último introduce tan
apropiadas de ser considerada por algunos autores, para Filin, es una habilidad física
autónoma. Y esta la expresión de la fuerza que más interesa deporte dinámico como la
gimnasia.
26
La base de fuerza rápida, sin embargo, debe estar siempre presente un cierto
grado de fuerza máxima. Este último determina de hecho, la fuerza inicial de un
movimiento y, por consiguiente, una razón fuerte, tiene éxito superando esta primera
fase fácilmente y para empezar el movimiento rápidamente.
Otros aspectos muy importantes involucran el dominio de la técnica deportiva
(perfeccionamiento del movimiento) y un desarrollo elevado de las capacidades de
coordinación.
Para que esto involucre el avance de esta habilidad en los dos sexos, se verifica la
comprobación un avance mas o menos similar (con una precocidad ligera del
desarrollo en las muchachas comparado con los varones) a los 12-13 años, para
entonces se alcanza grandes niveles en los muchachos.
El curso de la fuerza en el especializado los objetivo no tiene una dinámica
diferente comparado individuos entrenados que, gracias a los efectos del
entrenamiento, ellos tienen una dinámica absoluta de desarrollo prolongado; estos
efectos son notablemente inferiores en la edad juvenil excepto que se diferencian
notablemente en la evolución natural de la calidad que tiene la tendencia a disminuir.

Fig. A: El desarrollo de la fuerza en la Fig. B: El entrenamiento de la fuerza en


edad juvenil en los 2 sexos los 2 sexos (según Hettinger).

La velocidad

«El termino de velocidad, en cuanto a la capacidad condicionada se entiende como la


facultad de efectuar acciones motoras en un tiempo mínimo en determinada y en
determinadas condiciones. Estas premisa implica la realización del propósito del
menor tiempo de duración y ese entrenamiento no se produce» (Zaciorskji 81).
Según la escuela alemana de Meinel y Schnabel, la velocidad se identifica con la
rapidez apropiado como definición en cuánto no se produce ninguna confusión con el
término físico de velocidad y, además, se permite clasificar mejor los movimientos.
Por ejemplo, una acción puede ser rápida como impulso de un movimiento, pero
para el ojo no resulta rápidamente.
27
La velocidad como las otras habilidades - capacidades motoras, también se pone
en correlación herméticamente con el desarrollo general del individuo y particularmente
con la maduración fisiológica; respecto a las otras perfecciones motoras, tenga un
entrenamiento – ejercicio pequeño, pero pueden ser sensiblemente mejorados entre 6
y los 13 años.
La velocidad depende de diversos factores y principio fundamentales:
 El tiempo latente de la reacción motora;
 La velocidad de cada movimiento;
 La frecuencia de los movimientos;
 Amplitud de los movimientos;
Bioquímicamente, los factores limitantes son inmediatamente la velocidad de la
perdida de los substratos enérgicos disponibles (ATP y CP) y la concentración
enzimática.
La velocidad de reacción permite empezar una respuesta cinética rapidísima que
sigue a un estímulo nervioso. Las reacciones pueden ser simples o complejas.
La reacción es simple cuando requiere una observación de la respuesta del
entrenado con anterioridad (ejemplo, salida de los bloques para la velocidad); es en
cambio complejo cuando la señal y la respuesta varían en notable medida inesperada
como la comprobación en la mayoría de los grande casos relacionada a las actividades
íntegramente.
Desde el punto de vista bioquímico la velocidad depende de manera particular
percibido de la energía en el músculo (ATP y fosfocreatina CP) y del ritmo con que
estas energías químicas que vienen movilizándose.
Todos los ejercicios que contemplan la mejora de la velocidad tienen dos criterios
fundamentales:
a) Ejercicios cuya ejecución es posible a un ritmo máximo;
b) Sucesión de pruebas que no dirigen a una disminución, también momentáneo y sin
embargo de notable ejecución.
Los parámetros de ejecución son:
 La duración de la prueba;
 El tiempo de recuperación;
 El número de las repeticiones.
La duración debe permitir para no modificar la velocidad del ejercicio tiene que ser
máxima y no disminuir de manera muy marcada hacia el límite de la prueba.
La pausa tendrá que ser suficientemente larga de lo contrario no se verifica una
reducción significativa de la excitabilidad del sistema nervioso central. Si el atleta no
logra mantener el nivel de la velocidad de las pruebas precedentes, se recomienda
interrumpir el entrenamiento específico, subsecuentemente y muy probable que cada
ejercicio sucesivo sirve para mejorar Completamente la resistencia a la velocidad.

Factores que condicionan el desarrollo de la velocidad

Por cuánto involucra el desarrollo de esta habilidad, es necesario recordar que


dependen todos los factores anteriores de naturaleza fisiológica por eso que:
 Factores genéticos como porcentaje de fibrillas y las fibras blancas,
sacoplasmatiche y fibras rojas de las intermedias;

28
 El tiempo de reacción esta íntimamente ligado a los procesos perceptivos y
coordinación; ellos dependen, es decir, también de la palabra - decisión del técnico.

Evolución de la velocidad - aceleración en las variadas edades

La velocidad de una de las capacidades motoras menos disciplinables apenas


depende de los factores fisiológicos difícilmente modificables; según Filin los
incrementos no pueden superar 18-20% y sólo pueden conseguirse tales desarrollos
en edad precoz.
Como las otras habilidades – capacidades íntegras, introduce un proceso
condicionado por el desarrollo general del individuo y, en primer lugar, de la
maduración fisiológica. El periodo más importante de desarrollo virtualmente entre los
6 y los 13 años; el progreso seguidamente modesto sólo puede realizarse con
esfuerzos fundamentales, superiores.

PRIMERA INFANCIA (1-3 AÑOS)


Todavía es difícil en esta fase, hablar de capacidad motora esta ligada al niño que
todavía presenta movimientos generales pocos precisos y perfectos.

SEGUNDA INFANCIA (3-6 AÑOS)


La rapidez de partida del movimiento para aumentar en el 5º y el 6º año, el tipo de
desarrolló a través de los ejercicios convenientes. Se utilizan una gran variedad de
carreras o descansos muy simples, en demanda con una cierta velocidad de
ejecución.

PRIMERA NIÑEZ (7-10 AÑOS)


La rapidez se desarrolla muy rápidamente hasta los 10º años durante los cuales los
niveles se logran al máximo relacionados con la rapidez de ejecución de los
movimientos parciales y totales.

SEGUNDA NIÑEZ (10-12 AÑOS)


La rapidez mejora subsecuentemente resulta más eficaz el tiempo reacción de
motor. Para las disciplinas deportivas como la gimnasia que requiere una ejecución
compleja y rápida de los movimientos de coordinación es necesario intensificar
actividad técnico-especializada.

PRIMERA ADOLESCENCIA (12-14 AÑOS)


La rapidez en esta fase alcanza su máximo desde el inicio del desarrollo algunos
resultados son completados (esquema corporal, lateralización).

Principios metodológicos para el incremento de la velocidad

Para que un ejercicio gimnástico pueda realizarse con máxima velocidad, es


necesario que el individuo posea un inmenso nivel de habilidad – capacidad motora
además del dominio total del acción a realizar.
Una de las valoraciones fundamentales, para el entrenamiento de la velocidad, es
la intensidad del estímulo que tiende a ser máximo.
29
La duración del estímulo tiene que permitir la realización de la máxima velocidad.
El entrenamiento de la velocidad debe realizarse en la parte inicial de la sesión,
después de un calentamiento que tiene que evitar un entrenamiento excesivo. Esto
quiere decir que, el entrenamiento de la velocidad tiene efecto cuando el sujeto no está
cansado y puede aprovecharse por completo las posibilidades energéticas.
Por este motivo es necesaria una recuperación, que permite por completo un
restablecimiento entre un ejercicio y el otro. El trabajo, de hecho, compromete la
capacidad de producir una intensidad elevada y, sobre todo disminuye las capacidades
de aprendizaje del atleta.

La resistencia
Según Zaciorskji «se entiende que la capacidad de resistir durante mucho tiempo
cualquier actividad, sin una disminución de efectividad determinada. La resistencia
puede entenderse como la facultad para oponer el entrenamiento».
Por consiguiente, es fundamentalmente que la expresión de fuerza muscular pueda
definirse como la facultad del organismo de:
 Para resistir a una carga muscular prolongada, el trabajo contrario (1).
Generalmente se distinguen tres tipos de habilidad para resistir trabajo:
1. La resistencia generalizada;
2. La resistencia general;
3. La resistencia especifica.
El primer tipo no hace referencia a esta especialidad deportiva en particular,
representa la capacidad genérica de todos los órganos, los aparatos y los sistemas del
organismo de trabajar durante mucho tiempo a intensidad elevada. La resistencia
generalizada ligada a la eficacia del sistema cardiocirculatorio y al uso de las reservas
aeróbicas que producen la energía necesaria para la contracción muscular.
La resistencia general se dirige en cambio ya hacia una determinada especialidad
deportiva.
Se habla, en cambio, de resistencia específica cuando se hace referencia de la
capacidad del atleta para realizar un trabajo determinado en un deporte específico.
Además, la capacidad de resistencia puede ser de:
 Periodo corto para una duración que va de 45" a 2’;
 Medio periodo para una duración que va de 2' a 8';
 Periodo largo para una duración que va más de 8'.
En cuanto al incremento de las otras capacidades motoras, también es necesaria la
resistencia para hacer distinciones entre la preparación general y la específica.
La preparación general es la resistencia debe contribuir al estudiante alcanzar los
objetivos más rápidamente y favorecer el desarrollo de la resistencia específica. Por
consiguiente, el trabajo con respecto a la resistencia general, es necesario emplear en
igual medida, todos los elementos que permitan el organismo alcanzar a un rápido
periodo de adaptamiento independientemente de la disciplina practicada. Los ejercicios

(1)
EL TRABAJO es un estado del organismo que se manifiesta como
incapacidad, o capacidad, de cumplir una labor, la disminución de la
atención, de la memoria, reducción del interés hasta el abandono. Si el
estado de trabajo interviene independientemente de la condición de
agotamiento de las reservas enérgicas del sujeto, la causa del fenómeno
debe conectarse a las causas psíquicas.
30
de resistencia general son buenos para provocar un entrenamiento ligero: el intercalar
una pausa inicialmente óptima, la duración seguidamente se reducirá.
Para asegurar el incremento de la resistencia general, es necesario aumentar
sistemáticamente la manera multilateral de los esfuerzos para preparar al organismo.
Por esta razón en primer lugar es necesario poner atención a los siguientes puntos:
 Adaptación inicial del organismo (ejecución transparente de las pruebas a media-
velocidad por el tiempo);
 Mejoramiento de la capacidad del rendimiento cardiaco (trabajo a los intervalos en
intensidades casi máximas y con pausas de intervalo breves);
 Mejoramiento de la posibilidad de resistir a los ejercicios a velocidad (correr con las
rodillas arriba, saltar, corre en el tappetonis);
 Mejoramiento de la posibilidad de resistir los ejercicios con capacidad de
coordinación (juegos gimnásticos o juegos deportivos: el voleibol y básquetbol);
 Mejora de las posibilidades de resistir a los ejercicios en fuerza (utilización de
utensilios ligeros como pelotas balastadas, etc.).
También en la actividad gimnástica, la habilidad de resistencia depende de la
posibilidad de soportar algunos ejercicios cíclicos durante mucho tiempo, como
caminar, correr, saltar etc., (resistencia general), así como de la capacidad de realizar
algunos ejercicios durante mucho tiempo con utensilios a cuerpo libre (resistencia
específica).
De hecho según Senskow 2 en gimnasia artística la resistencia es la habilidad de
realizar muchos ejercicios sin hacer errores técnicos.
La capacidad de realizar algunos ejercicios físicos cíclicos durante mucho tiempo
se desarrolla a través de las modificaciones del ritmo, de la velocidad, así como de la
técnica de los ejercicios exigidos.

La resistencia en movimientos aciclicos (a que los ejercicios de gimnasias


pertenecen casi exclusivamente) se desarrolla a través de la repetición frecuente de
ellos.
La mejora de la capacidad de trabajo puede conseguirse alternando el carácter y el
volumen de los ejercicios después de la realización de ejercicios diferentes que pueden
conseguirse con elementos diferentes.
La calidad de la resistencia es determinada por las estructuras de funcionamiento y
control preliminar de la capacidad funcional del sistema cardio-circulatorio, del
metabolismo y del sistema nervioso, y de la coordinación de los órganos y sistemas.
La influencia viene además de la fuerza psíquica y de la capacidad de coordinar el
movimiento (es negativo por ejemplo la presencia contracción muscular asociado).

Los tipos de entrenamiento y resistencia en los gimnastas

La resistencia, como dijo previamente, se desarrolla cuando el gimnasta y en el


entrenamiento alcanza el umbral del trabajo, después de las ejecuciones repetidas de
los elementos.
El entrenamiento provoca un bajando temporalmente las capacidades de trabajo.
Es bien considerado los diversos tipos de entrenamiento lo que el tema indica:

2
Gaverdovskij - Smolevskij: la Organización - la Planificación técnica del entrenamiento
en la gimnasia artística.
31
 entrenamiento sensorial (los órganos y sentidos);
 entrenamiento emocional (para los elementos complejos y arriesgados);
 entrenamiento físico.
En la biomecánica de analiza solo entrenamiento físico. Zaciorskji recuerda que el
entrenamiento, durante el trabajo muscular, pasa a través de dos fases:
1. La fase de entrenamiento compensatorio en que, no obstante, de la dificultad, él
atleta mantiene la intensidad de ejecución motora precedente.
2. La fase de entrenamiento descompensativo en la cual el atleta, a pesar de todos
los esfuerzos, los no puede mantener la intensidad de ejecución necesaria.
El entrenamiento aparece de manera subjetiva con sensaciones de movimientos
específicos, Bioquímico y Fisiológico objetivos.
Bajo el esfuerzo disminuyen los índices de velocidad y fuerza de los músculos
cansados que no obstante se compensan a menudo a través de las variaciones
voluntarias de la técnica de los movimientos. A través del entrenamiento específico
también viene una estabilidad de la técnica que consiste en la relación fuerza, Sin, por
consiguiente, compensar de las variaciones.
Más allá de un entrenamiento general debido a la intervención de las masas
musculares más activo en un mismo ejercicio gimnástico, es importante poner
atención, en los únicos elementos, del entrenamiento local (el caballo de saltos:
prevalece el trabajo muscular de los miembros inferiores; en los ejercicios al caballo
con arzones: los músculos de los miembros superiores, de la banda escápulo humeral;
en los ejercicios de la barra: los músculos de la banda escápulo humeral de los
miembros superiores particularmente del antebrazo y de las manos que garantizan un
puño - toma estable).
Es, por consiguiente, esencial que el gimnasta posea un nivel alto de resistencia
específica.
Es indispensable cuando el gimnasta posee un alto nivel de resistencia especifica

La resistencia en edades diferentes

SEGUNDA INFANCIA (5-6 AÑOS)


El nivel de resistencia es prolongado largo y superior a lo que habitualmente se
tiende a creer, aun cuando todavía no se tienen ciertos valores de su desarrollo.

PRIMERA NIÑEZ (7-10 AÑOS)


Es totalmente modificada la concepción según las cuales las personas jóvenes de
esta edad no están preparadas para la manifestación de la resistencia, pero sí tan sólo
aquellos de duración breve.
Actualmente existe la certeza que el niño de esta edad sería un «heredero
congénito» y esto porque tiene una buena capacidad de recuperación y, por
consiguiente, una elevada capacidad de adaptación y regulación del sistema cardio-
circulatorio.

SEGUNDA NIÑEZ (10-12 AÑOS)


En esta edad se encuentra una notable diferencia entre los valores relacionados a
la capacidad de resistencia y la resistencia a la fuerza.

32
En el primero (resistencia a la carrera, en general) las proporciones de incremento
anual siempre son continuas aun cuando disminuye, porcentualmente respecto a la
edad precedente.
En el segundo (resistencia a la fuerza) la capacidad de perfomance y razonamiento
no es satisfactorio, y bien sólo un pequeño desarrolló. Sin embargo, si sigue un
ejercicio sistemático, puede manifestarse progresos extraordinarios.
A esta edad la resistencia en las mujeres es inferior que en los varones.

PRIMERA ADOLESCENCIA (12-14 AÑOS)


A esta edad se tiene que tener presente una condición de debilidad circulatoria,
atribuida a los cambios en el sistema vegetativo y endocrino, debido a la maduración
sexual.
Tocando aparte de esta particularidad momentánea, la resistencia presenta un
incremento constante. Las muchachas también presentan tal progreso, aunque, en
valores absolutos, se mantienen inferiores comparado con los muchachos.

33
MOVILIDAD ARTICULAR

Por MOBILIDAD ARTICULAR, se entiende la capacidad de desarrollar movimientos


articulares con la máxima amplitud.
Esta depende de manera del principal del grado de extensibilidad de los músculos
que rodean la articulación, pero también de la estructura anatómica de la superficie
articular, de la edad (la infancia es el periodo en que se desarrolla un nivel más alto de
movilidad), de la temperatura externa e interna, del estado de salud del organismo y
del entrenamiento.
Es difícil de clasificar esta cualidad entre las categorías de la capacidad condicional
y coordinación, por que introduce características propias de la capacidad condicional,
pero también depende en gran medida de los factores de la coordinación.
La movilidad articular es una presuposición fundamental para una correcta
ejecución de la técnica de movimientos, así como una mejora de la economía de la
pérdida energética.
Cuando el gimnasta posee un grado elevado de movilidad, podrán realizar
movimientos más rápidamente, con más facilidad y facilidad en la ejecución motora y
mayor coordinación y se verifica un incremento del trabajo muscular.
Un desarrollo insuficiente de esta habilidad, se graba negativamente el cambio en
el aprendizaje de las acciones motoras, es del punto de vista técnico estético; ellos son
capaces, además de, manifestar posibles accidentes y limitado incremento de la
capacidad motora de la velocidad, y la coordinación.
Los gimnastas un poco preparados bajo este aspecto, trabajan con elevada tensión
de fuerza que provoca un aumento de la pérdida de energía y un prematuro
entrenamiento.
Para esto, el trabajo de la movilidad debe de estimularse, especialmente la en edad
precoz, por que puede traer a un excesiva y la deformación irreversible de las
articulaciones y las junturas (coyunturas), alternando el camino e influenciando
negativamente sobre otras habilidades motoras.

Factores que condicionan la movilidad

Además hay otros factores de tipo anatómico-fisiológico, para determinar el grado


de movilidad articular de un sujeto en las que intervienen otras causas debidas a las
condiciones externas diferentes y el estado del organismo; entre éstos nosotros
recordamos el horario en que se desarrolla el entrenamiento y la temperatura interna y
externa.
La observación de la dificultad de los gimnastas que se reúnen para calentar en
ambientes fríos por la mañana; estos deben contener ejercicios específicos de
flexibilidad eran va incluido al final de la clase de cultura física para la activación
general del organismo y también es aconsejable llevar vestido apropiados para
sostener la musculatura en calor.
El grado de humedad incide negativamente en la movilidad, además de la eventual
limitación post-traumático obligando a una particular metódica de ejercicios de tal
manera que el resultado puede regular la intensidad y la entidad de ejecución. Los
estados de entrenamiento reducen los índices de flexibilidad como nalgas los estados
emocionales que ellos influyen en esta capacidad-habilidad.

34
Factores que condicionan la movilidad son varios:
 Edad: la movilidad del articular disminuye con progreso de la edad, se mantiene a
través de una adecuada actividad oportuna;
 Sexo: Las mujeres presentan un gran grado mayor de movilidad comparado con los
varones;
 Predisposición: la movilidad del articular también es una característica
constitucional y hereditaria; además de él no es igual en todos los sectores del
cuerpo (por ejemplo una persona que posee una buena movilidad escápulo-
humeral, no siempre presenta una buena movilidad a nivel coxo-femoral o a
viceversa).

La movilidad articular en las edades diferentes

En los primeros años de vida todas las habilidades de motoras del niño pobremente
se desarrollan debido a una no completa maduración del sistema nervioso central.
La movilidad del articular pasiva empieza a desarrollar, precozmente durante toda
la primera fase puberal. Esto es explicable debido a la elasticidad elevada del aparato
de motor activo, a partir de la consolidación incompleta del sistema óseo y articular.
Durante toda la infancia, de hecho, la masa muscular todavía escasa, los tendones y
ligamentos son elásticos y extensibles. La adaptación del sistema de esquelético tiene
un elevado componente cartilaginoso en el nivel articular, y más fácil que en el
siguiente del desarrollo (De meter 1981). Por tal motivo, sin embargo, no es necesario
también exagerar con ejercicios vehementes subsecuentemente, realmente debido a
esta flexibilidad, Podrían acarrear daños y perjuicios al desarrollo físico siguiente de
niño.
Por cuánto involucra movilidad del articular activa, en cambio, se incrementa mas
tarde, presupone un cierto desarrollo de la capacidad de fuerza. La edad en que se
verifica una mejora de esta habilidad-capacidad, el periodo resulta entre los 7-8 años
hasta 1 años. Después del tal periodo tiene la tendencia a disminuir para que, para el
desarrollo, deba haber una mayor atención.

35
METODICA DEL DESARROLLO DE LA MOVILIDAD

Las condiciones óptimas para el desarrollo y el mantenimiento de la movilidad


articular, es introducido - vinculado precozmente mantenido, a través de los ejercicios
específicos, durante toda la carrera deportiva de un atleta.
La aplicación de la movilidad se tiene que seguir por comprender a una buena
ejercitación contemplado el aumento de la movilidad, deba, de hoy en adelante, prever
una constante unión gradual y progresiva para evitar aumentar los traumas y él para
verificar de una comprobación regresiva.
Este constante entrenamiento debe efectuarse, por consiguiente, también después
de haber alcanzado el grado de movilidad requerido por evitar fácil retroceso en las
edades de 13 a 15 años.
Los ejercicios en la movilidad deben, entonces, deben ser introducido en cada
sesión de entrenamiento para su desarrollo ulterior, o para un mantenimiento de los
niveles alcanzados.
En la fase inicial de un entrenamiento, después de un calentamiento general, se
efectúa un trabajo movilidad para el mantenimiento de la flexibilidad adquirida. La
ejercí citación de la movilidad también son incluido en el trabajo específico para cada
aparato y durante el reposo entre un ejercicio y el otro, cuando se han manejados
ejercicios de fuerza y de velocidad.
Cuando trabajo a finalizado se observa el desarrollo de esta habilidad, en cambio,
Cuando sé a efectuado al final de la sesión de entrenamiento con ejercicios repetidos
en serie (en promedio 10-15 repeticiones para cada serie); durante las pausas entre
las series se realizaran ejercicios de relajación con el límite más elevado de amplitud
que deben alcanzar mayor tiempo aumentando poco a poco. Sólo la frecuente
ejercitación al limite de las propias habilidades provocan progreso significativo de
perfomance.

Clasificación de los ejercicios

Los ejercicios para el aumento de la flexibilidad pueden distinguirse tres grupos:


activa, pasiva y mixto.
El primer grupo (activa) movimientos que prevén la contracción de los músculos
agnósticos de las articulaciones que se quiere que intervengan; los ejercicios ellos
expresan, es decir, la más amplia capacidad de movimiento qué el gimnasta puede
realizar solo sin ayuda suplementaria, sólo en la virtud de la acción de los propios
músculos.
Los índices de la movilidad activa no se caracterizan sólo el grado de relajación de
los antagonistas, pero también la fuerza de los músculos qué realizan el movimiento.
Según Zaciorskji («las calidades físicas del deportista») a los movimientos activos a
los que pertenecen los movimientos simples agrupados-extensión, movimientos con
tiempo de suspensión y movimientos de velocidad.
Los ejercicios pasivos se realizan gracias a la intervención de un contraste
externo (fuerza de gravedad, ayuda efectuada por un compañero, etc.) o a través de
las formas de auto contraste (peso del propio cuerpo) y por consiguiente ellos prevén
una extensión pasiva de los músculos antagonistas.
Mediante movilidad pasiva puede determinarse de manera relevante el grado de
extensión de que músculos limitan la amplitud del movimiento.
36
En los ejercicios mixtos, la fuerza activa de los músculos agonista se transforma
primero en acción pasiva.
Para obtener resultados, se necesita que los ejercicios se realicen hasta sentir un dolor
ligero que la señal de interrupción del trabajo.
Los ejercicios activos visten una importancia por que ellos arrastran el grado real de
movilidad articular que el gimnasta puede preparar, y además ellos requieren realizar
un cierto grado de coordinación motora. Y sin embargo anteriormente todos realizados
en forma pasiva incrementan el grado de movilidad, sucesivamente ellos prevén una
extensión constante de la musculatura que rodea la articulación interesada.
Los valores de la movilidad activa son inferiores a aquellos de la movilidad pasiva
pero ellos expresan el grado real de amplitud del movimiento que el atleta puede
alcanzar: por ejemplo, un gimnasta obtiene, aprovechando su propio peso corporal, un
optimo valor de movilidad en la articulación coxo-femoral (ejemplo: frontal separado o
sagital en el piso); sin embargo no se puede transferir el grado que eleva movilidad
pasiva, por ejemplo, en los saltos artísticos (salto enjambée, etc.).

Los «estiramientos»

Los «estiramientos», nato de América a principios de los años '70, es una metódica
usada por el mundo por los efectos benéficos en la movilidad del articular.
Esta técnica esta fundada en el progreso del estiramiento muscular progresivo y
una relajación completa; tal relajamiento permite una extensión del músculo. Es
necesario evitar un exceso de tensión porque nosotros hemos dicho previamente
podría causar traumas.
En la fase inicial de extensión del músculo (limitarlo alrededor dentro de 10”),
limitarlo a una «tensión fácil», mantener alrededor de 30", se reanuda la posición
iníciale aun alrededor de los 10”. Se pasa de esta manera a una extensión extensa
(tensión media) siempre en completa relajación muscular. La sensación de tensión
disminuye durante el mantenimiento de la posición.
Esta fase de tensión fácil y media, reduce la oposición muscular al estiramiento y
prepara los tejidos a la fase de « tensión de desarrollo». Tal tensión todavía debe
mantenerse alrededor de 30” durante la cual debe disminuir la tensión; si esto no pasa;
es necesario soltar la extensión ligeramente.
La fase de «tensión de desarrollo» aumenta flexibilidad, de tal manera que el nivel
de umbral de activación neuromuscular se incrementa retardando la contracción que
refleja que sigue cada uno de ellos estirándose.
Él «estiramiento» se basa, por consiguiente, en la adaptación progresiva de la
fusión neuromuscular y del órgano tendineo del Golgi que de manera extensa,
modifican su nivel de umbral estimulando la cadena que reflejado el retraso de
gradualidad.

37
Generalmente, la utilización del «estiramiento» se ha recomendado antes y
después de cada entrenamiento; los gimnastas, en cambio es usual practicarlo durante
él rote de un aparato a otro antes de realizar ejercicios específicos que requieren una
notable movilidad articular (Fig. 2-12).

38
Medición de la movilidad

El estado de desarrollo de la movilidad debe de ser controlada metódicamente; la


preparación constituye uno de los puntos de referencia de enseñanza para la
elaboración de los programas de entrenamiento.
La evaluación de la perfomance determina las medidas que se observan durante la
ejecución de test apropiados.
Los test motores pueden definirse como una medida estandarizada que, mediante
presuposiciones de validez, fiabilidad y objetividad, permite la mejora de la perfomance
motora (Merni/Carbonaro)
El test debe de ser de fácil aplicación y no requiere herramientas sofisticadas o muy
costosas, sin embargo esto disminuye su validez
El test preveera un ejercicio que habrá disminuido en funcionamiento de la
articulación principal involucrada, a veces puede suceder si en ambos se ha
examinado una cadena de articulaciones.
El movimiento buscará la máximo amplitud en la posición manteniéndola durante
algunos segundos.
Los test constituidos por una sola ejecución del movimiento puede ser repetido
temiendo presente el mejor resultado.
La medida se puede efectuar en grados (medida angular) o en términos de
distancia (medida lineal). Es aconsejable usar la medida angular por cuánto es más
efectiva, por que la medida lineal se puede confundir las particularidades de las
características morfológicas.
En el caso de una medida lineal, necesitarán comparar los valores obtenidos con
determinados medidas corporales usadas, por consiguiente, los valores de índice: por
ejemplo, la realización de test para verificar el grado de movilidad de la articulación
escápulo-humeral (circundiccion de los brazos con una vara), necesitará efectuar la
relación entre la amplitud del puño y la amplitud de los hombros.

39
EJEMPLOS DE TEST

Movilidad de la franja escápulo - humeral


Material:
1 vara de longitud por lo menos 120 cms.
graduar marcando cada 5 cm.

Descripción del Test:


Para empuñar la vara los brazos extendidos, de la posición sentada, efectuar una
circundiccion en el plano sagital hasta tocar el cuerpo por atrás y regresar a la
posición de partida.
Durante la ejecución no es necesario mover la empuñadura, plegar a los brazos o
encorvar el busto adelante o atrás.
El Test debe realizarse con pruebas sucesivas disminuyendo progresivamente la
distancia de las empuñaduras. (Fig. 13).
Material:
1 soga
Descripción de las pruebas:
Recto con la soga cuadruplicada (tensión en las
dos extremidades durante el paso), brazos
abajo: flexión sucesiva de los miembros
inferiores superar la soga; brazos supino,
circundiccion por atrás y retorno a la posición de
partida (Fig. 14).
Material:
1 atrás
Descripción de la prueba:
Partida supino, piernas en semi flexión, las
manos
forman 30º grados de la espaldera, los brazos
tensos; para realizar el puente.
La prueba es válida si las piernas están
completamente extendidas y los brazos
permanecen extendidos (Fig. 15).
Descripción de la prueba:

De la vertical recta (el pasaje) volcarse para


asumir la posición de puente. Los hombros
deben pasar por la línea de las manos. (Fig. 16).

40
Movilidad la columna vertebral
Descripción de la prueba:
De la estación de sentada las piernas unidas, por
los bordes para realizar una flexión adelante del
busto y brazos extendido para que superaren el
plano de los pies.
Viene la mejoría de la medida conseguida con la
punta de los dedos de la mano: negativo si el
punto de los pies no se alcanza, positivo en caso
contrario (Fig. 17)
Material:
1 plano alto.
Descripción del test:
Recto en un plano alto; encorvar busto adelante
manteniendo los miembros inferiores rectos,
realmente para superar con las manos la base de
apoyo (Fig. 18).
Material:
1 atrás
Descripción del test:
Dorso recto en la espaldera, brazos en bajo,
manos empuñando un listón el grado
correspondiente a los dedos pulgares hacia el
centro: para encorvar el busto adelante antes de
hacer tracción con los brazos (Fig. 19)

Movilidad coxo-femoral
Descripción del test:
Sentada piernas extensamente separadas, busto
erecto y brazos en arriba: para encorvar el busto
adelante rodándose prono y unir las piernas atrás
seguidamente ½ giro para pasar supino y retorno
sentada (Fig. 20).

Descripción de las pruebas:


Espagat sagital.
La prueba es válida si fondo no toca el piso (Fig.
21).

41
TEST PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES
MOTORAS
Y DEL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DE LA GIMNASIA
ARTISTICA

Las observaciones y el manejo de cada proceso, incluido el proceso formativo en


ámbito deportivo, pueden basarse en criterios objetivos o subjetivos. La primera,
característica del método científico, ellos tienen los méritos del rigor analítico, mientras
el segundo ofrece, proporcionalmente a la experiencia y la capacidad del observador,
una posibilidad ulterior de síntesis y comprensión. Esto es de mayor verdad como es
más complejo el sistema que se está considerándonos. Por ejemplo, en la evaluación
de la «forma» del deportista, a la paridad de comparaciones objetivas relacionada a los
parámetros variados, el entrenador experto, dotado de intuición, podrá diferenciar
sobre la base de su propio juicio las señales como mera evidencia numérica. El
hombre, y particularmente el niño presenta niveles de única complejidad entre todos
los sistemas biológicos. Y por consiguiente es necesario considerar determinadas
característica, con extrema cautela y conocimiento. La evaluación del proceso de
entrenamiento, a cualquier nivel, no se puede prescindir de las bases sólidas de las
mejoras de los objetivos, suministrados por el test, pero sin renunciar a una visión
elaborada en impresiones simples. Es un error el que solo confía en esta ultimo,
realmente, verdadero o presunto, «el ojo del entrenador», pero es tanto el error que
pretende reducir el conocimiento de un sistema - de que, debe recordarlo bien, no sin
conocer pocas variantes - o un gráfico o a una ecuación. Sobre la base de estas
consideraciones una batería de test caracterizado por una extrema simplicidad en su
utilización, se ha excluido medidas complejas por consiguiente o personalizadas. Es
nuestra profunda convicción e inevitable la pérdida de la especificidad es
principalmente compensada de la versatilidad y de la inmediatez. Test complejo que
requiere de las instrumentaciones particulares o tiempos largos en las ejecuciones
descifrando consecuente, sin impedir y renunciar el valor rápido e inmediato. Viceversa
que, no teniendo un sistema de evaluación sofisticado, también puede hacer
regularmente uso de él - seleccionar un grupo o estimar por el tiempo la efectividad de
un programa de entrenamiento - pueden disfrutar las ventajas de un auxilio
metodológico esencial. La ampliación de aquel punto, la adaptación y su
personalización de algunos test serán una consecuencia de un proceso, necesario y
deseable.

Procedimientos de los test


CRITERIOS GENERALES DE ESTUDIO

En el estudio de cada prueba relacionado a las capacidades motoras especificas


previstas de única alternativa «realizó» o «no realizó». En la tarjeta de estudio se
pegará, en la fila-renglón relativa, una cruz para cada prueba realizada y en el renglón
«el total» la suma de las pruebas realizadas. Especificar de manera de una manera
absoluta el criterio para considerar la misma prueba realizada para cada prueba y al tal
criterio es necesario seguir rigurosamente. La primera vez que se efectuara una
prueba, se debe considerar conceder la posibilidad de familiarizarse con la misma
prueba al atleta.
42
EQUIPO REQUERIDO

 Un tipo de alfombra de goma-caucho «Sarneige» o similar que es necesario


marcar, con cinta de papel, tres líneas paralelas de 30 cms a la distancia de 30,
130 y 180 cms de un borde corto de la alfombra (prueba #. 1, 2, 5) unir
perpendicularmente cada uno de ellos en una línea de 150 cms (prueba #. 4)
 Un ovillo de gimnasia rítmica
 Un staggio (atrás-espaldera)
 Un cronometro
 Un bastón.

HABILIDAD ESPECÍFICA

 Viga baja
 Pelota tipo de gimnasia rítmica
 Paralela o las mini paralelas
 Una pedana curvada y una pila de colchonetas levantadas a 180 cms de alto
llenados debidamente
 Staggio (también permiten la suspensión flexionada de piernas y es posible rodar
con el cuerpo).

LA FINALIDAD Y USO DEL TEST

Para las habilidades motoras y para las habilidades específicas, las pruebas
pueden ser principalmente utilizadas con dos finalidades:
 Selección de grupos selectos
 Comprobación de la planificación y la metodología de entrenamiento.

Para sus características, además de, las pruebas variadas pueden usarse, aun
cuando no de manera exclusiva como parte del programa general y la preparación
específica.

43
Descripción y evaluación de las pruebas solas
CAPACIDAD MOTORA

1) El ejecutor tiene que partir con los pies detrás de la línea de salida y aterrizar
con los pies sobre la línea de llegada. Si a la llegada ambos pies se mueven
ambos sobre la línea (llegada) la prueba es nula.
2) Las manos tienen que estar atrás de la línea. Los pies se deben de haber
acercado a las manos que superan la línea puestas a 50 cms de las manos. La
posición alcanzada tiene que ser estable. Flexionar las piernas anula la prueba.
3) La posición de escuadra tiene que ser estable y tener los brazos y las piernas
tensas - duras.
4) A la llegada los pies tienen que tomar contacto con la colchoneta a los dos lados
de la línea de referencia. No es necesario quedarse de pie, moviendo
seguidamente también los pies a satisfacción.
5) Tocar la línea o no respetar alternación implica la anulación de la prueba.
6) Las piernas pueden estar tensas flexionadas.
7) La acción tiene que ser simétrica.
8) Alzar en cualquier momento los talones o mover los pies implican la anulación
de la prueba.
9) La pelota debe de haber sido devuelta después de haber adquirido la posición
de parada-erecta.
10) Las manos no deben de haberse movido. Las piernas pueden haberse
flexionado.

HABILIDAD ESPECÍFICA

1) Si la rotación no está completa la prueba es nula.


2) A la salida y llegada se detiene.
3) Las piernas tienen que estar tensas en cada fase. Un ayudante sostiene un
brazo del ejecutor, no invalida la prueba. En este ejercicio la ayuda directa es
recomendada en todos los casos en que no hay dominio claro de las
oscilaciones.
4) La acción entera tiene que estar sin interrupciones.
5) Tocar con los talones la viga implica la anulación de la prueba.

44
TEST- TABLA SINOPTICA

Capacidad Motora (6-7 años) Habilidad Especifica (8-10 años)


Prueba Nº 1 Prueba Nº 1
Salto largo (150 cms) con detención en Parado: lanzar una pelota arriba (grs) con
la llegada. una mano y retomarla después de haber
Prueba Nº 2 efectuado una rotación de 1/1 giro en el eje
Cuerpo estirado exteriormente atrás longitudinal (giro a dos pies).
(atrás del pie apoyado): para cerrar el
cuerpo que se acerca los pies y las
manos a menos de 50 cms (líneas de
referencia), manteniendo las piernas
tensas. (arco)
Prueba Nº 3
En apoyo de las extremidades Prueba Nº 2
superiores; escuadra con las piernas Staggio: de la suspensión para retroceder
tensas y unidas (1 seg.) para volverse al revés con el cuerpo atrás
Prueba Nº 4 para llegar a apoyo (dominación).
Brazos rectos abajo, y los pies
separados ligeramente a los lados de
una línea de referencia: saltar arriba
con 1/1 giro en el eje longitudinal E/L Prueba Nº 3
(llegada con pies preparados cerca de Apoyo en las barras paralelas - cuerpo en
la partida – no es necesario detenerse) apoyo estirado atrás y los pies apoyados en
Prueba Nº 5 el staggis: para oscilar el cuerpo adelante y
Con los pies adelantados: brincar detrás para retornar a la posición de partida.
alternadamente adelante y atrás en una
línea de referencia (30 seg.)
Prueba Nº 6
Sentado con las piernas separadas:
para tocar el piso con el pecho.
Prueba Nº 4
Prueba Nº 7 Correr rápido, juntar los pies saltar a la
Para agarrar un bastoncillo (dedos plataforma y rodamiento en una pila de
pulgares hacia el centro) levantar y colchonetas (80 cms).
llevarlo lejos (brazos al costado) –
distancia entre las manos 35 cms
(interno-adentro)
Prueba Nº 8
Parado: tomar un asiento despacio con
los talones y retornarlo (siempre los Prueba Nº 5
talones en el piso) Viga baja: cruzar toda la longitud de la viga
Prueba Nº 9 con los pies adelante y seguido correr más
Sentado: tirar una pelota (grs) y para rápido; caminando atrás (tiempo máximo 30
retomarla en posición parada. seg.)
Prueba Nº 10
Staggio: suspensiones (30 seg.)

45
TEST – FICHA DE RESULTADOS
7
Grupo : Datos :
Prueba Nº
Nombres-Apellidos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Totales

NOTA

46
LAS TAREAS TÉCNICAS
DE LA PREPARACIÓN FÍSICA

47
1. Cerradura del ángulo busto-articulaciones inferiores
1. GRANDE PSOAS
Origen: 12a Vértebra
torácica; Vértebra lumbar
Inserción: Fémur.
ILIACO
Origen: Fosa Iliaca.
Inserción: Fémur

2. RECTO DEL ABDOMEN RECTO DEL ABDOMEN


PSOAS ILIACO Origen: 5a, 6a, 7a costilla;
Externo.
Inserción: Pube
Músculos secundarios: recto femoral; sartorio; tensor de la fascia lata;
Pectíneo; Aductor; oblicuo.

48
49
2. Apertura del ángulo busto-articulaciones inferiores
1. GLUTEO MAYOR
Origen: Íleo; Osso sacro;
Coxis; Fascia
torocolumbare; Ligamento
sacrotuberoso.
Inserción: Fascia lata.
2. ESPINAL
Origen: Músculo inter
espinal.
Inserción: Proceso
1.- GLUTEO MAYOR espinoso 4.- ESPINAL
2.- SEMITENDINOSO 3. LARGO DEL DORSO 5.- LARGO DEL
3.- SEM DORSO
MEMBRANOSO Origen: Músculo sacro 6.- ILEO COSTAL
espinal.
Inserción: Vértebra lumbar;
vértebra toráxico; Vértebra
cervical; costillas.
4. ILEO - COSTAL
Origen: Músculo sacro
espinal.
Inserción: Costillas;
Vértebra cervical.
Músculos secundarios: Semi–tendinoso (2); Bíceps femoral; Semi-membranoso (3)

50
3. Retroversión de los miembros superiores
2. GRAN DORSAL
Origen: Vértebra
torácica; Vértebra
lumbar; Vértebra
sacra.
Inserción: Humero.
3. REDONDO MAYOR
1.- PECTORAL MAYOR Origen: Escápula.
1. PECTORAL MAYOR Inserción: Humero.
Origen: Esternón;
Costillas;
Clavícula; Músculo 2.- GRAN DORSAL
recto del 3.- REDONDO MAYOR
abdomen.
Inserción:
Humero.
4. DELTOIDE POSTERIOR
Origen: Escápula.
Inserción: Humero.

2.- DELTOIDE POSTERIOR


(parte espinal)

4. Anteroversion de los miembros superiores

51
1. DELTOIDE ANTERIOR
Origen: Clavícula.
Inserción: Humero.
2. TORACO BRAQUIAL
Origen: Proceso
toracoide.
Inserción: Humero.

1.- DELTOIDE ANTERIOR


2.- TORACO BRAQUIAL

Músculos secundarios: Deltoide (parte acromial); Gran pectoral;


Bíceps braquial.

52
53
5. Extensión y empuje de los miembros superiores
1. TRICEP BRAQUIAL
Origen: Escápula-
Humero.
Inserción: Cubito.
2. TRAPECIO
Origen: Vértebra
cervical.
Inserción: Clavícula.

1.- TRICEP BRAQUIAL 2.- TRAPECIO

Músculos secundarios: Elevador de la escápula; Romboide.

54
55
6. Extensión y empuje de los miembros inferiores
1. RECTO
Origen: Espina iliaca
anterior; cavidad
cotiloidea.
Inserción: Tibia.
VASTO MEDIAL
Origen: Femoral.
Inserción: Tibia.
VASTO LATERAL
Origen: Femoral. 2.- TRICEP SURAL
Inserción: Tibia.
1.- CUADRICEP VASTO INTERMEDIO
FEMOREAL
Origen: Femoral.
Inserción: Tibia.
2. GASTROCNEMIO
Origen: Peroné;
Tibia.
Inserción: Calcáneo.
Músculos secundarios: Tibial posterior; Plantar; Peroné largo; Peroné
corto.

56
SEGUNDA PARTE

INTRODUCCIÓN A LA GIMNASTICA

57
LA GIMNASTICA: DISCIPLINA TECNICO-COMBINATORIA

El Actualmente en la forma más sintética de la clasificación de las actividades


deportivas, según el volumen de motor, la Gimnasia se coloca en el grupo conveniente
del deporte con la representación que es principalmente compartido como disciplina
técnico-combinatoria.
La descripción de la actividad el resultado depende de la combinación depende del
movimiento de complejidad creciente con el progreso de la madurez técnica.
En ellos las habilidades principalmente son:
1) la movilidad articular, que debe manifestarse mediante la capacidad de aprovechar
de manera optimo el recorrido máximo de todos los segmentos corporales y de la
manera particular de las articulaciones escápulo-humeral (los hombros), coxo-
femoral (también), tibio-tarziano (los tobillos) e intervertebral (la flexibilidad de la
columna vertebral);
2) la coordinación motora, debe ser finalmente perfeccionada por que la ejecución de
movimientos particularmente complejos deben de mantener el control de la rapidez
del movimiento, la amplitud y la dirección de la expresión, la dosificación muscular
de la prueba y la actividad especifica de la intervención.
3) las habilidades de saltar - impulso y la aceleración, así como la rapidez de acción
y reacción en las especialidades de la Gimnasia deben preparar durante mucho
tiempo a través y ejercicios fluidos y racionales;
4) el equilibrio, fundamental en todos los ejercicios grandes y pequeños herramienta
que incentiva a través de ejercicios que tendrán que apuntar a conseguir un
dominio motor general, ejecutan una variedad de situaciones y en todas las
posiciones;
5) la capacidad rítmica, que forma parte de una buena y valiosa ejecución
gimnástica. Significa desarrollar afilar - suavizar el sentido neuromuscular de la
percepción y de la coordinación; refinar y personalizar el sentido estético del
movimiento; para interiorizar los propios ritmos y para adquirir como consecuencia
esas derivaciones del exterior.
6) la resistencia general y específica, es fundamentalmente una expresión de la
fuerza muscular. Gracias a él el organismo puede resistir a una carga muscular
prolongada que consigue trabajar más allá.
La habilidad motora es importante para la practica de la gimnasia, representa una
estructura importante para cualquier deporte.

La edad de inicio para empezar la práctica deportiva de la gimnasia


artística

Ahora se verifica que las habilidades de la coordinación se perfeccionan en la


edad precoz y precisamente en el periodo que va desde 6 a 12 años. Tal fase parece
ser favorable para todos los procesos de asimilación motores (las fases sensibles), en

58
cuanto al sistema nervioso está principalmente disponible a formar un gran número
síntesis polisinaptiche y a interiorizar el engrammi motora de base. La síntesis y
engrammi, en la edad pre puberal ellos serán capaces de protegerse y conectarse. De
la manera más plástica y económica (reduciendo al mínimo el goffagini), si la estructura
somatognosi (conocimiento de la carga) ambos llegan inesperadamente con la
disponibilidad de la fuerza, de la velocidad y de la resistencia.
En tal condición se comprende en cuando se vuelve más fácil y más duradero al
tiempo cualquier tipo de aprendizaje motor sobre la teoría de la coordinación.
Por tal motivo entonces, el inicio de la practica en gimnasia artística se
recomienda alrededor de los 6 años, subsecuentemente empezar encima de esta edad
significa retardar el proceso y tipos de programas de una buena salud de la practica de
esta disciplina.
Naturalmente, en esta edad corresponde ser llamada «fase sensible», es
necesario que las pruebas motoras se ajustan al desarrollo y el periodo de crecimiento
de los jóvenes practicantes.
En el ámbito de la edad evolutiva se individualizan fases diferentes de desarrollo,
mientras que desde un punto de vista deportivo, se prefiere dividir, como se supone la
gimnasia, la edad evolutiva en tres periodos fundamentales que tienen como referencia
la pubertad, que generalmente coincide entre 11 y 13 años para las mujeres, así como
de 11 y 15 años para los hombres, precisamente:

 un periodo del pre-puberal (que no sólo es de formación física, sino de


entrenamiento realmente deportivo);
 un periodo puberal (que es propiamente un periodo de crisis propiamente dicho, se
verifican resultados contrastados: los atletas prometedores que se pierden y otros
no prometían progresan).
 un periodo post-puberal (de consolidación que coincide con los primeros éxitos
deportivos definitivos).
Tal clasificación, basado en un importante programa biológico y psicológico del
hombre, es más practico en las fases del desarrollo y el crecimiento, desde que se
edifica en la edad biológica en lugar de la cronológica.
En nuestro caso, el tratado general de las personas jóvenes pre-puberal, con
precisas características físicas esenciales para el arranque - inicio al deporte de la
gimnasia y en conformidad con el normotipo que también puede ser larguirucho con un
buen desarrollo de la masa corporal, armónicamente distribuido en el cuerpo y bien
dotado de una buena capacidad cardio-respiratoria.
Cuales son las características auxologiche (axiológicas) que permiten - refrendan
en general a personas jóvenes en la etapa pre-puberal ?
Normalmente, la estructura somática desarrolla pobremente el aparato esquelético
que supera el músculo-ligamentoso.
Por consiguiente, una fase del desarrollo muy delicado, requiere una atención
particular para la actividad física en general y particularmente en la gimnástica, ellos se
ubican esencialmente para un desarrollo físico y motor correcto y para asegurar una
formula técnico-deportiva correcta a los aprendices.
Por tanto las intervenciones motoras se deben de haber basado en:
 los ejercicios de tonificación general que evita desproporciones de desarrollo entre
los distintos grupos musculares (las articulaciones inferiores y superiores)
favoreciendo la armonía al mismo tiempo de las formas corporales;

59
 ejercicios que apuntan para construir una columna vertebral sólida, bien orientada
(ejercicios de cuadrupedia) y con un buen desarrollo muscular;
 ejercicios para la adquisición de cualidades de destreza y la movilidad articular
(capacidad fundamental para la gimnástica que se presupone indispensable de la
capacidad de coordinación);
 ejercicios de resistencia para garantizar el tiempo, la perfecta funcionalidad de
varios órganos internos y lo que presupone la resistencia específica;
 ejercicios que contemplan una optima coordinación de movimientos, para el
dominio y el control de todo el cuerpo delgado estético-expresivo.

Los objetivo didácticos


Los objetivos didácticos perseguidos para las actividades de la Gimnástica pueden
ser generales y específicos.

Los objetivos didácticos de carácter general son:


1) La construcción de los siguientes esquemas motores de base:
Elementos simples o unidad motora de base:
 Esquemas posturales (para encorvar, plegar, explicar, para raptar, rodar, el
circondurre)
 Esquemas dinámicos (caminar, correr, para saltar, agarrar, para rodar, dar de
puntapiés, arrampicarse, girar)
Capacidad senso perceptivo:
 esteroceptivo (visual, auditorio, táctil)
 propioceptivo (cenestésico)
2) El desarrollo de las siguientes capacidades motoras:
Capacidad de coordinación (capacidad motora que es principalmente determinado
por el control y por la regulación de los movimientos)
 general (aprendizaje motor, control motor, adaptación y transformación
motora)
 específico (el equilibrio, la combinación motora, la orientación, la
diferenciación espacio-tiempo, diferenciación dinámica, la capacidad de
anticipación, la ritmizacion).
La movilidad articular (la Flexibilidad de la columna vertebral y de la articulación
escápalo-humeral, coxo-femoral y tibio-tarziano)
La capacidad condicional (capacidad motora que son principalmente determinados
por los procesos enérgicos)
 la destreza (la rapidez de acción y reacción)
 la fuerza (la capacidad de tirar y saltar)
 la resistencia (breve y larga duración)
Se informan los objetivos didácticos de carácter específico y las herramientas
gimnásticas diferentes y los grupos estructurales fundamentales relativos.

60
A - Gimnasia artística masculina
 Rodamiento (adelante y atrás)
 Las caídas (adelante y atrás)
 Las invertidas (adelante y atrás)
 Las ruedas y saltos de lado
 Las rotaciones en el vuelo - alrededor del eje
Manos libres trasversal (e/t) alrededor del eje sagital (e/s)
combinaciones alrededor primeros diferentes.
 Los movimientos característicos de otros equipos
(manichelly, Kipper, etc.)
 Las partes estáticas (los equilibrios)
 Las partes de fuerza
 Las tijeras (el frontal/dorsal)
 Los molinos (en el apoyo longitudinal y transversal)
Arzones  Los transportes
 Los pivotes
 Los molinos Thomas
 Las oscilaciones adelante en la suspensión
 Las oscilaciones detrás de en la suspensión
Anillas  Movimientos con intersección de las cuerdas
 Kipper
 Apoyo de fuerza
 Gran volteo (frontal y dorsal)
 Pasajes (con piernas flexionadas y separadas)
 Inversiones (medio mortal / yamashita)
Caballo de saltos  Rondont (tzukahara / kasamatsu)
 Rotaciones en la primera fase de vuelo
 Saltos precedidos de un elemento preparatorio
 Las oscilaciones (adelante y atrás) en el apoyo de
frente
 Las oscilaciones (adelante y atrás) en el apoyo
braquial
Paralelas  Kipper
 impennate
 Controkipper
 Las rotaciones en el apoyo invertido de frente
 Partes estáticas y de fuerza
 Kipper
 Balances en apoyo
 Las oscilaciones bajo la barra y volver al apoyo
Barra fija
 Giro circular
 Gran vuelta (frontal / dorsal)
 Movimientos en la fase de vuelo

61
B - La Gimnasia artística femenina
 Pasajes por la horizontal
a) Piernas unidas (flexionadas y rectas)
b) Piernas separadas (cuerpo en escuadro o tieso)
c) Con rotación
Caballo de saltos  Pasajes por la vertical
a) Con ejecución frontal
b) Con ejecución lateral
 Con rotaciones en la primera fase de vuelo
 Saltos precedidos de rondont
 Oscilaciones
 Balances en apoyo
 Los vueltas abdominales y sus variaciones
 Giros en doble apoyo
Asimétricas  Stalder/Endo
 Molinos (adelante y atrás)
 Elementos de suelta y toma (staggio bajo / alto e
viceversa)
 Saltos con rotaciones complejas en el vuelo
 Los saltos artísticos
 Los giros alrededor del eje longitudinal
 Las posiciones de equilibrio
 Rodamientos
Viga  Rovesciamenti
 Ribaltamenti
 Las rotaciones en el vuelo - alrededor del eje
transversal (A/T) en torno al eje sagital (A/S)
combinaciones alrededor del eje transversal y
longitudinal (adelante y atrás)
 Rodamiento (adelante y atrás)
 Las caídas (adelante y atrás)
 Las invertidas (adelante y atrás)
 Las ruedas y saltos de lado
 Las rotaciones en el vuelo - alrededor del eje (a/t)
Piso alrededor del eje sagital (a/s) combinaciones
alrededor primeros diferentes.
 Los movimientos característicos de otros equipos
(manichelly, Kipper, etc.)
 Las partes estáticas (los equilibrios)
 Las partes de fuerza

62
PRINCIPIOS TÉCNICOS DE LA PREPARACIÓN DE LOS
GIMNASTAS DE 6 HASTA 14 AÑOS

Los principios técnicos de la preparación referente a los grupos de edad (6-7


años; 8-10 años; 11-14 años) en dirección de la actividad (de inicio; promocional y
competitivo).
En ellos se han subrayado tres aspectos fundamentales:
1) el tipo de Actividad;
2) el objeto de la preparación física;
3) el objeto de la preparación técnica.

La preparación física en el grupo de edad 6-7 años


En estos últimos años, en el ámbito de la preparación deportiva juvenil, dos
tendencias fructíferas en el contraste entre ellos.
En uno de estos lados cualquiera piensa que es más precoz la individualización
del talento, se expresa significante ellos son los resultados deportivos conseguidos
En cambio otros sostienen, que un la especialización precoz se anticipa el
deterioro del atleta, mientras la preparación polivalente de base y cuándo se es bien
capaz como las personas jóvenes pueden empezar en cualquiera disciplina deportiva
También teniendo ambas las tendencias hay una parte de verdad, la Federación
gimnástica da aviso que las personas jóvenes que ellos se tienen que acercarse a las
actividades deportivas a través del juego de motor, sin él deben necesariamente
acelerar su pasaje a la práctica de la especialidad y, sobre todo, el agonismo precoz.
Y para el tal motivo, de hecho, los programas motores de esta faja (grupo de edad) de
actividad provechosa de la edad lúdica comprenden se comprende bajo la forma de
carreras gimnásticas para relevar la calidad.
Precisamente:

La actividad motora polivalente en forma variada y lúdica


con la participación activa y la intervención consciente
del niño en el proceso formativo (la creatividad,
1. El tipo de envolvimiento de la esfera emocional).
actividad
La utilización del seguimiento en la gimnástica es
necesaria para elevar la calidad de las actividades de
Deporte del Juego y de la Gimnasia.
La preparación física es organizada de modo que:
2. La
 para involucrar todos los sistemas perceptivos
preparación
física (visual, auditorio, táctil, cenestésico);
 para desarrollar las habilidades condicionales;
para incrementar la movilidad articular.

63
La preparación técnica trata:
a) sin aparatos:
 los elementos de base (esquemas motores de base
estáticos y dinámicos);
 combinaciones simples de ejercicios en el lugar o
caminando;
 los elementos simples pre-acrobático (saltos con rotación
en la fase de vuelo, vela, apoyo de frente invertido, la
rueda, el rondont, el courbet);
 los ejercicios de rebote - saltos (de los brazos, de las
piernas, de los brazos y de las piernas);
 los ejercicios de salto (en una o en dos piernas, en el lugar
3. la o con la carrera después de, los saltos simples);
preparación  los ejercicios de equilibrio (los ejercicios diferentes
técnica situaciones motoras);
 la preparación rotatoria (los cambios de frente alrededor del
eje longitudinal);
b) con aparatos:
 saltos en el trampolín elástico;
 elementos de base a los grandes y pequeños aparatos
gimnásticos;
c) la preparación rítmico-musical:
 los juegos de ritmo;
d) la preparación artística:
 los elementos simples de preparación artística de base.

La preparación física en el grupo de edad 8-10 años


Al superar los 8 años de edad los jóvenes aprendices de la gimnástica pueden
seguir dos direcciones:
a) Promocional
b) Especilazada
En el primer caso la actividad se desarrolla sin la distinción de sección o sexo y en
ellos no es útil ningún aspecto especializado.
En cambio en el segundo caso las actividades se distinguen por la sección (M-F-
R) y persiguen principalmente como finalidad la especializada.
Los practicante de la primera actividad son capaces de mantener las habilidades
técnicas, es reconocido para frecuentar la actividad de especializada, para continuar la
practica general de la gimnasia.

64
Promocional, las metas gimnásticas son privilegiadas
comprendidas bajo la forma de calidad, con o sin el uso de
grandes y pequeños aparatos gimnásticos (el juego en el deporte
1. El tipo de de la gimnástica).
actividad Especializada, las actividades motoras también se desarrollan de
manera polivalente ellos contemplan principalmente un aumento y
a una estabilización de las habilidades específicas de la la
gimnasia.

La preparación física para ambas fases (promocional y


especializada) contempla:
 al desarrollo y consolidación de los esquemas motores de
base (estático y dinámico);
 a la introducción de nuevos esquemas motores;
2. La  el máximo incremento de las capacidades de coordinación
preparación (general y específica);
física
 al incremento de las capacidades condicionales (la capacidad
de empuje, impulso y salto);
 al incremento de la movilidad articular;
 al desarrollo de la sensibilidad neuro-musculares con
tendencia a la realización de acciones de coordinación motora,
rapidez y precisión.

65
La dirección promocional
a) la preparación sin aparatos:
 la técnica de los elementos de base en suelo (saltos, pasos
y paseos rítmicos);
 los ejercicios de procedimiento básicos para el desarrollo
general del cuerpo;
 la asimilación de la técnica de rebote y salto con la
extensión completa de los miembros inferiores en el vuelo.
 el correcto trabajo de los miembros superiores y el tronco;
 la asimilación de la técnica de aterrizaje en piso;
 los ejercicios generales para mejorar las habilidades de
equilibrio, de rotación, de saltos y de los rebotes y empujes;
 las combinaciones simples de los elementos
fundamentales;
 la asimilación de la técnica de elementos fundamentales de
3. La
pre acrobático;
preparación
técnica b) la preparación con aparatos:
 la técnica de los elementos de base con grandes y
pequeños aparatos gimnásticos variados;
 asimilación de los elementos que componen el programa
especializado federal de 1º grado con aparatos variados;
c) la preparación rítmico-musical:
 los ejercicios de ritmo;
 la combinación de elementos con acompañamiento musical;
d) la preparación artística:
 el estudio de la postura (los elementos artísticos de base
para el control del cuerpo);
 la preparación de base para los saltos artísticos y los giros
artísticos de realización fácil.

66
La dirección especializada
a) la preparación sin aparatos:
 la técnica de los elementos de base en suelo (saltos, pasos
y paseos rítmicos);
 la asimilación de la técnica de los elementos de pre-
acrobático;
 la asimilación de la técnica de los saltos y giros artísticos de
base y de media dificultad;
 el estudio y asimilación de los equilibrios del cuerpo;

b) la preparación con aparatos:


La preparación
técnica  los ejercicios específicos y complementarios con los
grandes y pequeños aparatos gimnásticos variados;
 la asimilación de la técnica de los elementos de media
dificultad específica para cada aparato;
 los ejercicios obligatorios de la federación;
c) la preparación rítmico-musical:
 la combinación de elementos gimnásticos en los esquemas
rítmicos o musicales;
 los ejercicios con el acompañamiento musical.
d) la preparación artística:
los elementos de coreografía deben usarse en la combinación de los
ejercicios.

La preparación física en el grupo de edad 11-14 años


 Perfeccionamiento y consolidación de la calidad motora
(destreza, fuerza rápida, resistencia, equilibrio, flexibilidad);
 Perfeccionamiento y consolidación de las habilidades motoras
de base y específica de cada aparato (el deporte Valiente-
intrépido con la habilidad específica);
1. El tipo de
 La ejecución de ejercicios gimnásticos con grandes y pequeños
actividad
aparatos pequeños (habilidades específicas de la gimnasia);
 Perfeccionamiento de las funciones psico-físicas y
puntualización de la imagen motora;
 La realización de los ejercicios obligatorios de la federación
(promocional y especifico).
 Trabajo colectivo e individualizado para el mantenimiento de la
calidad motora;
2. La
 Continua adaptación de la coordinación motora y las
preparación
variaciones de las proporciones corporales;
física
 El trabajo específico para la movilidad articular, la resistencia y
para el potensiamiento muscular.

67
Etapa preparación específica
La dirección promocional
 La realización de habilidades específica con aparatos variados
(Grandes y pequeños) sin las imposiciones de programas pre-
establecidos;
 La posibilidad de opción en los programas técnicos
diversificados;
 Las realizaciones de progresiones libres con elementos técnicos
de creciente dificultad a manos libres en el piso con grandes
aparatos.
La dirección especializada
3. La  El trabajo específico y asimilación de la técnica para los
preparación elementos de base en cada aparato (grande o pequeño);
técnica  La asimilación de los elementos de dificultad del código de
puntuacion;
 La asimilación y el conocimiento perfecto del programa técnico
de competiciones específicas para cada sección de actividad
(M-F-R);
 La búsqueda de soluciones originales en la composición de los
ejercicios;
 La repetición de las partes artísticas y/o musical de los
ejercicios de los programas de competición;
 La determinación del estilo de ejecución;
 La colaboración del atleta en la composición de los ejercicios (la
opción de los elementos o posible opción del fragmento musical
para el acompañamiento del ejercicio).

68
Principio técnico de la preparación en los centros de inicio al
deporte (C.I.D.)

El panorama de intervención de «los Centros de Inicio al Deporte» para la


gimnástica esta comprendido en las edades desde 6 a 14 años y prevee la subdivisión
de la actividad en tres fases de edad:
1º fase: 6-7 años
2º fase: 8-10 años
3º fase: 11-14 años
Los Centros dependen de las premisas para empezar el proceso de formación
deportiva, dirigiendo una preparación polivalente y versátil, hacia la característica
selecta de la disciplina.
Los objetivos que se persiguen en las tres fases de edad son los mismos
indicados previamente y estos son:
1º fase 6-7 años
Las intervenciones se caracterizan por la actividad físico-formativa de base cuyo
contenido motor tiene que mantener una fisonomía polimorfa (variado), multilateral y
para favorecer el desarrollo de las diversas esferas de la personalidad.

2º fase 8-10 años


La preparación tendrá que ser centrada en una actividad motora de base que
tenga relación del deporte generalizado, a través de una gradual exquisitez de la
misma, finalizada la actividad se dirigirá a una actividad deportiva gimnástica.

3º fase 11-14 años


La forma de actividad tiene que desplegar una reunión creciente de jóvenes
deportistas, para acabar con la actividad especializada.

Metodología de la intervención educativa en la Gimnasia


Para programar cualquier actividad que involucra determinados objetivos
Educativos y Didácticos, es en primer lugar necesario individualizar la metodología
más idónea del caso.
Cada educador evidenciara un método didáctico personal que también sea
moldeado al sujeto al que se compara las situaciones en que se encuentra, en el que
se muestra la propia personalidad, condicionado al mundo socio-cultural en que se
desarrolla y en que se continúa modificando y enriqueciendo (el curso de la
actualización, los estudios, etc.).
Se podría afirmar de esta manera que no existe una metodología «absoluta» al
contrario para la gimnástica, al contrario existen tantas posibilidades para individuos
que desarrollan a las funciones formativas y maestros son. Como las diferencias
sustanciales ya existen en la opción de la metodología para enseñar la gimnasia que
tratan de niños, personas jóvenes o adultas.
Los métodos de enseñanza usados en la educación motora y deportiva de la
gimnasia encuentran su origen sin embargo en las dos formas clásicas de la
Deducción e Inducción.
69
Aquéllas que se basan en la Deducción, parten de la hipótesis que el maestro
posea adecuada información (conocimiento y experiencia) que a su vez tiene que ser
transmitida por los propios estudiantes, según el grado de madurez que ellos hallan
logrado y ser capaz de experimentar.
El método de la inducción, se funda contrariamente en la habilidad del estudiante
para conquistar autónomamente el nuevo conocimiento y tener las nuevas
experiencias, bajo la guía del maestro según los estados diferentes de evolución y
maduración alcanzados.
Los métodos Deductivos más usados actualmente son:
 el método «prescriptivo» o «del método-comando»;
 el método «mixto» (sintético - analítico - sintético)
 el método del «la asignación de competencias»
Entre los métodos Inductivos que han dado resultados positivos son:
 el método del «resolución de los problemas»;
 el método del «descubrimiento y manejo»;
 el método del «exploración libre».
Siguiendo el uso de los reportes generales relativos al análisis del método
didáctico utilizados en las diversas actividades de la gimnástica .

70
LOS MÉTODOS DEDUCTIVOS

METODOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS POSITIVOS


Método  La excesiva prescripción y  De gran alivio, cuando en las
prescrito directivas. El maestro competencias y la
determina todo: objetivos, personalidad del maestro.
métodos, contenidos,  Permite programa, administrar
medios, duración, cantidad, y controlar siempre la carga
organización de la actividad. de las actividades.
 Suprime la creatividad y la  Permite un control y disciplina
espontaneidad de los del y del grupo.
estudiantes
 Tiene escasos efectos en
las funciones emocionales,
afectivas y sociales.
Método mixto  El riesgo de tecnicismo  Favorece el aprendizaje
excesivo. secuenciado del complejo
 Los alumnos no participan motor.
activamente, aunque sus  Las correcciones se hacen
habilidades individuales a más coherentes.
veces determinan el tipo de
las variaciones en las
opciones sucesivas.
Método de  Poca espontaneidad de  Puede guardar huella de la
asignación de parte de los estudiantes. diversidad y la diferente
competencias  Aproximación ejecutiva preparación de los alumnos.
surge libremente.  Ofrece una vasta posibilidad
 Los riesgos de carga de autonomía de los alumnos.
excesiva si no se respetan  Busca la auto corrección en
la alternancia función de la mejora de la
ejecución a través de la
comparación con los otros.

71
LOS MÉTODOS INDUCTIVOS

METODOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS POSITIVOS


Método  La tendencia a la excesiva  Ofrece diversas soluciones
Resolución de verbalizacion de parte de respecto a los diferentes
problemas maestro para estimular a los problemas comparados con
estudiantes en la búsqueda una misma situación.
de las soluciones motoras.  Cada participante en la
 A veces en los aprendizajes actividad según sus propias
de él aprendizaje de la posibilidades.
habilidad motora.  Desarrolla la imaginación y la
creatividad de los alumnos.
Método  Son en parte similar al  Promueve la creatividad de la
método de resolución de fantasía de los alumnos.
Manejo del
descubrimiento problemas o más bien:  Favorece la individualización
del entrenamiento.
 Abuso de la verbalizacion
a la pérdida significativa
de las actividades
motoras.
 La dificultad del control de
la carga motora.
Método  Se corre el riesgo del  Significa las conexiones entre
las actividades motoras y las
De la libre “descontrol motor y otras actividades.
exploración conductual”.  Valorización de la
 Pueden verificarse espontaneidad de los
estudiantes.
retrasos
 El desarrollo de la creatividad
hipotéticamente en los y de la fantasía.
aprendizajes.

72
El abandono precoz

El abandono precoz es un problema que involucra un poco a todas las


Federaciones Deportivas, en cuánto no siempre las personas jóvenes que se
aproximan o ellos vienen que inician una determinada la disciplina deportiva, que
poseen requisitos motores funcionales adecuados, cosa entretanto grave, el deporte
selecto no es «vivido» de manera alegre. De hecho, cuando Erwin Hahn sostuvo en
una conferencia efectuada en Roma en 1980, sobre aspectos pedagógicos para la
iniciación en el deporte, cuando el joven abandona precozmente la actividad deportiva,
significa que algo está equivocado en la formulación del entrenamiento, o no se guardo
sus orígenes de sus necesidades primarias.
Generalmente, niños cuando se aproximan a cualquier actividad, ellos se hacen
mucho más voluntariosos cuando se apodera de ellos la satisfacción. También para las
actividades motoras esta regla existe subsecuentemente en el juego hay la imitación
del adulto y porque se cansan, naturalmente con reglas reducidas instintivas.
Parece evidente por consiguiente que en las actividades motoras en general y
en las deportivas particularmente siempre sería necesario mantener la alegría durante
la ejercitación en los entrenamientos.
Como sostiene E. Hahn, en la opinión de que nosotros estamos de acuerdo
perfectamente, antes de los diez años de edad, no se motivan los niños para seguir un
entrenamiento organizado para lograr los resultados técnicos inmediatos. Necesita
ajustar a por consiguiente las propuestas de actividad a las necesidades del pequeño.
Es por la tal razón que la relación con los niños requiere una competencia técnica,
fuertemente integradas a una profunda cultura pedagógica; por consiguiente no una
formación exclusivamente la técnica, como a pasado en nuestro reciente pasado, aun
cuando para las exigencias de las reglas son menores que la actividad internacional, y
para una mentalidad de este tipo se va construyendo con el tiempo. Por estas razones
Italia mantiene, en el centro internacional, de elevación de la a edad para los
gimnastas, en cuánto por un lado el entrenamiento y el aprendizaje motor es necesario
hacerlo en la edad juvenil, no es necesario desarrollarlo en la misma edad, se
desarrollan las competiciones a lo sumo con valor competitivo.

Programación y didáctica
La opción metodológica es esencial, pero nosotros tenemos que subrayar que
constituye uno de los aspectos de la planificación didáctica dentro de la cual recibe una
justificación y una posición finalizada.
La progresión didáctica, de hecho, constituye en su todo, una condición esencial
para el logro de la educación motora de un tipo permanente.
Cada acción, se dirige a un objetivo preciso, debe ser programada.
La planificación didáctica es necesaria para hacer controlable y verificable todo
el educativo.
Nosotros vemos cómo la planificación didáctica se articula, según el modelo
propuesto por Nicols.
Sé preveen 6 fases:
1. análisis de la situación inicial;
2. definición de los objetivos;

73
3. opción de los métodos;
4. definición de los contenidos;
5. individualización de los medios y de los materiales;
6. La evaluación.
Nosotros vamos ha examinar estas 6 fases brevemente.
1. análisis de la situación inicial
Consiste en intentar determinar el grado de desarrollo de la motricidad individual de
los estudiantes.
2. definición de los objetivos
En la metodología, sobre todos cuando se trata de planificación, se distinguen los
objetivos educativos y los objetivos Didácticos.
En general, las diferentes materias de enseñanza, como un solo objetivo
comprobable inicialmente y después, porque se define la actividad didáctica para
desarrollar formas de comprobación, que permitan entender si determinado
objetivo ha sido comprendido.
Los objetivos, como los define Nicols, pueden ser simples, múltiples, específicos y
generales, a corto, a mediano y a largo plazo.
3. opción de los métodos
Necesitara tiempo, para determinar los diferentes métodos, según las diferentes
situaciones o necesidad: no existe u metodo un método didáctico estandar que
sea bueno para todos.
4. definición de los contenidos
O más bien las actividades a ser desarrolladas en el gimnasio. Tales actividades
tienen que no sólo sostener hasta cierto grado el desarrollo psico-físico de los
estudiantes, pero también de la madurez motora alcanzada y de los intereses
individuales.
5. La individualización de los medios y los materiales
Los medios se constituyen por los diversos tipos de ejercicios que el maestro sabe
o «inventa» en la relación a las necesidades emergentes; los materiales que
existen en el lugar donde se trabaja aquellos pueden construirse.
6. La evaluación
La evaluación se ha torna:
 la actividad didáctica del maestro;
 los objetivos alcanzados por los estudiantes.
Las fases de evaluación de motora son:
 la preparación de los materiales y organización del estudio;
 la administración del test;
 la transmisión de los datos,
 lectura de la interpretación de los datos
Pueden ser:
 inicial;
 intermedia;
 final.

74
EL JUEGO EN EL DEPORTE DE LA GIMNASIA

El Deporte recreativo de la gimnasia es una actividad motora de base que usa, una
propuesta eminentemente educativa, de aspecto lúdico para favorecer el desarrollo de
motor en el niño.
No debe entenderse como una disciplina deportiva en «miniatura» donde los
aparatos y reglas están contrariamente preparadas para las dimensiones del pequeño
como una expresión particular de nuestro deporte que intenta extrapolar la
«enseñanza» para adaptar de la manera más conveniente y correcta, a la estructura
morfológica y psíquica de niño.
Tal actividad está bien distante de la identidad de la gimnasia codificada que se
articulan en tres frentes:
1) La gimnasia artística masculina en la que el gimnasta trabaja en seis aparatos:
piso, caballo con arzones, anillas, saltos, paralelos y barra fija;
2) gimnasias artística femenina en la que el atleta se expresa en cuatro aparatos:
saltos, asimétricas, riel, piso;
3) la gimnasia rítmica deportiva en que los gimnastas usan los siguientes utensilios
pequeños: aro, clavas, soga, pelota y cinta.
Muy amplio el panorama de las habilidades de motoras parece apropiado para esta
disciplina deportiva; para una identificación más fácil, dentro del deporte, se tiene dos
grupos fundamentales:
a) mover el propio cuerpo alrededor de los grandes utensilios;
b) mover los pequeños aparatos alrededor del propio cuerpo.
En su multiplicidad de propuestas motoras el Deporte de la gimnasia se inserta en
los programas de las escuelas elementales, a través de un trabajo orgánico, la mayor
parte de los objetivos establecidos:
1) percepción, conocimiento y conciencia del cuerpo;
2) coordinación oculo manual y segmentaria;
3) organización espacio-temporal;
4) coordinación dinámica general;
Realizarlo a través de la utilización de la forma lúdica, variado, polivalente y
participación. Los juegos en el deporte de la gimnasia es un círculo de conjunción entre
la actividad motora caracterizada por los juegos motores, fruto de la espontáneo
motricidad y natural de los muchachos pequeños y la actividad que se propone
entonces en la media escuela inferior dónde sé esta en la búsqueda de un
enriquecimiento del propio patrimonio motor y su consolidación, manteniendo en la
vida el aspecto del juego.
Tal actividad representa un momento esencial y conclusivo en el desarrollo
armonioso de la personalidad de niño de la parte íntegra de esto resulta «la educación
cultural» que tiene que contener cuenta el correcto valor atribuido al «el cuerpo»,
entendió como expresión de la personalidad él «movimiento» entendido como lenguaje
motor.
Sólo la fácil, finalidad y adecuada dirección de la variada actividad motora puede
estimular en su globalidad a los niños, tan sensible y curioso a las nuevas
experiencias.
75
Tales características, propias de estas edades jóvenes ellos deben representar el
estímulo para poder establecer una relación vital entre maestro y alumnos.
Pasando ahora en el discurso técnico es necesario tener presente que, programas
de la escuela elemental, información de la educación motora, en sus direcciones
didácticas y metodológicas, ellos hacen referencia a las actividades motora de base y
las actividades de Deporte y Juego; los primeros deben usarse en ambos ciclos de la
escuela elemental mientras en el Deporte Valiente debe de haberse de estar
comprendido en el segundo ciclo, y precisamente en esta fase de edad inclusive entre
ocho y los once años. Esto porque las experiencias de «la educación», hacia las
disciplinas deportivas ellos después en el futuro deben atreverse a pasar una amplia
base motora, adquirida a través del desarrollo y excelencia de las actividades motora
de base, y particularmente de la coordinación y habilidades condicionales. De hecho la
adquisición de las habilidades de motoras, el desarrollo del perfeccionamiento de las
capacidades motoras, coordinación y condicionalidad, mediante intervenciones
didácticas y metodológicas, y reflexión de la programación. Si entonces estas
intervenciones se perfeccionan y orientan hacia una actividad determinada, las
habilidades motoras, en general se tornan en habilidades específicas.
Es por esta razón que para la actividad de motora en el Deporte Valiente se tiene
que en forma original; organización y finalidad de las habilidades motoras, simple o
combinados, en términos de asunción de la habilidad específica.
La actividad motora del Deporte Valiente no es nada más que el resultado final de
un procedimiento didáctico metodológico que tiene como protagonistas los aspectos de
la motricidad de base y el desarrollo de las habilidades específicas.

La actividad motora del Deporte y Juego en la gimnasia basado en


la habilidad del rodamiento

Programación y didáctica:

a) Evaluación inicial: 3a clase elemental; los estudiantes en


los años precedentes han desarrollado el
esquema motor suficientemente del
arrastrarse y rodar (para verificar a través
de una evaluación).
b) Definición de los objetivos: La realización de la combinación de dos
rodamiento contrarios (uno adelante y el
otro para atrás).
c) Definición de los métodos: Los métodos la asignación de tareas
(trabajo en circuito).
d) La definición de los objetivos: Los ejercicios desarrollaron en el
gimnasio.

76
1 - POTENSIAMIENTO DE LOS
MIEMBROS SUPERIORES
1.1 Con el cuerpo estirado atrás las
manos apoyadas sobre una base de
colchonetas elevadas (bajo) : Para
mover las manos uno después de la
otra sobre la base elevada y el piso
siempre seguido sobre la elevada.

1.2 En parejas, realizar el ejercicio de


«carretilla de manos».

2 - RODAMIENTO DEL CUERPO


ADELANTE.
2.1 En parejas, después del haber
realizado el ejercicio «la carretilla»
los alumnos que estan con las
manos en el piso, tiene que subir en
la base alta y realizar el rodamiento)y
sucesivamente rodamiento adelante
en un plano inclinado con la ayuda
de otro compañero (Fig. 1);

2.2 Del apoyo invertido (manos en el


piso y abdomen o pies en apoyo el
potro o la espaldera) realizar el
rodamiento del cuerpo adelante.

2.3 Las piernas plegadas a los brazos


adelante-abajo, pies en el apoyo
sobre una base elevada (banca,
colchoneton apara aterrizaje, una pila
de colchonetas a una altura de 10
centímetros), realizar el rodamiento
adelante, en colchonetas en plano
inclinado con una declive
sistematizada (Fig. 2a y 2b).

e) La individualización de los medios y


los materiales:

77
3 - RODAMIENTO ATRÁS
3.1 De sentada en la base un plano
inclinado, rodar atrás en la base baja
(taburete para saltos), para realizar el
rodamiento atrás (Fig. 3).
3.2 Sentada en horcajadas (piernas
separadas) un banco, atrás a la
dirección de traslocacion: rodar atrás,
las manos cogen el borde del banco al
lado de las orejas y llegando sentaba
(Fig. 4).

4 - COMBINACIÓN DEL ROL ADELANTE Y


ATRÁS.
4.1 Piernas plegadas, brazos adelante-
abajo realizar un salto vertical (brazos
arriba) con un cambio de frente vuelo
(180º), para retornar en la posición de
espalda.
4.2 Realizar sobre una colchonetas rol
adelante y sucesivamente (sin apoyar
las manos en el piso) un salto vertical
del cuerpo (brazos arriba), manos en
el piso, las piernas plegadas (brazos
arriba-abajo).
4.3 Cómo el ejercicio anterior pero con el
cambio de frente, vuelo (180º), para
llegar siempre con las piernas
plegadas y los brazos adelante-bajo.
4.4 Combinar los dos rodamientos
(adelante y atrás) mediante un salto
vertical del cuerpo con cambio de
frente en el vuelo (180º) (Fig. 5).

78
)f La evaluación, a través de una La clase separada en dos o más grupos
carrera: (una línea adelante y una línea marcada
en el piso): los primeros estudiantes cada
uno corren adelante y realizan en la
colchoneta un rol adelante y otro atrás
unido por un salto vertical con giro al frente
de (180º). Al final del segundo rol, correr
hacia los límites marcados, ellos regresan
corriendo hacia los compañeros, para
cambiar los dos números y seguir hasta
uno de los compañeros para rescatarlo
(Fig. 6).

La actividad motora del Deporte y Juego de las gimnasias basado


en la habilidad del salto

Programación y didáctica:

a) La evaluación inicial: 4a clase elemental; los estudiantes en


los años precedentes han desarrollado los
esquemas dinámicos suficientemente para
correr, saltar y superar los obstáculos
(verificar a través de una evaluación
inicial);
b) Definido de los objetivos: La realización de un salto en al potro
(corte externo);
c) Definición de los métodos: Analítico global; la asignación de tareas
(el trabajo en el circuito);
d) La definición de los contenidos: La actividad se desarrolla
preferentemente en el gimnasio, es posible
también realizarlo afuera con los con los
materiales necesarios.

79
e) La individualización de los medios y 1 - LA PREPARACIÓN Á. GENERAL DE
los materiales: LOS SALTOS (los Ejercicios desarrollan
sobre todos el potensiamiento de los
miembros inferiores y superiores).
1.1 EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA
LOS MIEMBROS INFERIORES

 saltos con los pies unidos realizarlo en


la escalera (Fig. 7).

 salto con los pies unidos lateralmente


en las gradas salto arriba, abajo y
viceversa (Fig. 8).

 salto arriba-adelante, superando


sucesivamente los obstáculos de la
misma altura, dispuestos a una
oportuna distancia (Fig. 9).

 salto arriba-adelante, superando


sucesivamente los obstáculos de
diferente altura, dispuestos a una
oportuna distancia (Fig. 10).

 saltos sucesivos avanzando en el mismo pie,


alternante «en un pie y después en el otro».
 Poner un pie sobre un banco transversal, realizar
un salto vertical y llegar más allá del banco (Fig.
11).
 De la posición de parado lateralmente, saltar y
llegar arriba de la banca, repetir seguidamente el
ejercicio, teniendo la destreza para saltar
lateralmente a la izquierda y arriba. El ejercicio
puede realizarse haciendo saltillos (igual en la
marcha) de preparación en el lugar (Fig. 12).
 De la posición parado lateralmente de una
banca, saltar por encima de la banca. El ejercicio
puede facilitarse realizando varios brincos (pies
unidos) de preparación en el lugar, antes de
superar el banco (Fig. 13).

80
 Preparar una banca a lo largo, en una plataforma y al final una tabla de pique. Los
alumnos rodean inmediatamente después una alfombra.
Los estudiantes uno por uno suben a la banca cruzan por el largo de la banca,
al final preparar los brazos atrás-arriba y saltar al pique seguidamente del rebote y
aterrizar (Fig. 14).

81
 Como el ejercicio anterior, los estudiantes corren
más rápido y saltan para conseguir llegar al pique.
 Saltar hacia arriba del taburete y poner distante
una colchoneta. Los estudiantes deberán correr
de 5 a 6 pasos para realizar en el taburete un
salto vertical (cuerpo extendido-brazos arriba) con
los pies juntos, seguidamente rebote sobre el
pique, sin enderezarse en la posición de llegada
(Fig. 15).

1.2 LOS EJERCICIOS PARA POTENZIAMENTO


DE LOS MIEMBROS SUPERIORES
 Andar en cuadrupedia (frontal y dorsal) (Fig. 16a y
16b).

 Ejercicio de la carretilla de manos adelante y atrás


(Fig. 17).

 Piernas plegadas, brazos adelante, saltar


adelante con apoyo subir las manos elevando el
trasero arriba (Fig. 18).

 El mismo ejercicio anterior realizado sobre un


taburete ó colchonetas (Fig. 19).

 Subir la soga (Fig. 20).

82
 Jalar
la soga
(Fig.
21 a b c).

2 - SIMULACIÓN DE LAS FASES DEL


SALTO TOMADAS EN
CONSIDERACION
 Correr sobre obstáculos bajos
(taburete, aros, clavas etc.) (Fig. 22).

83
 Lo mismo que el ejercicio anterior
para terminar de pie sobre una
colchoneta (pre-salto) (Fig. 23).

 Correr por zonas obligatorias, pre


salto sobre la base de un taburete,
vuelo con llegada a pies juntos sobre
una alfombra (Fig. 24).

 Carrera completa con salto final en


extensión, intentando tocar un punto
de referencia (Fig. 25).

 De piernas plegadas a los brazos


adelante, realizar un brinco adelante
con el cuerpo extendido y apoyó de
las manos, sucesivamente los pies al
lugar de las manos (Fig. 26).

 Cuerpo recto atrás, saltar elevando el


trasero y separar los pies hasta
ponerlos al costado de las manos.
(Fig. 27).

 Cuerpo recto atrás con las manos en


el apoyo sobre una base elevada baja
(colchonetas, pique, etc.), para
separa las piernas al costado de las
manos (Fig. 28).

84
 Cuerpo recto atrás, elevación del trasero y
separación de piernas hasta el costado de
las manos, simultáneamente empujar el
piso, para ponerse de pie, a las piernas
separadas, semi inclinación del busto
adelante, brazos adelante (Fig. 29).

 De la posición de piernas plegada a los


brazos adelante, efectuar un brinco con una
pequeña fase de vuelo delante, después de
haber extendido el cuerpo y apoyó las
manos en el piso, seguidamente las piernas
separadas (Fig. 30).

 Avanzar con saltos adelante, entre dos


bancos avanzando con los pies y manos
(piernas rectas y separar) en apoyo sobre
los bancos (Fig. 31).

 Piernas separadas adelante, a horcajadas


sobre un banco: para entrar al apoyo
adelante subiendo los brazos y el trasero
con las piernas separadas y como
consecuencia llevar los brazos adelante
(Fig. 32).

 El estudiante con las manos en el apoyo


sobre un plano elevado. Levantar las
piernas tensas-arriba atrás y seguidamente
empujón de las manos para entrar la
posición recta, brazos arriba (Fig. 33).

En dos líneas: para


superar una serie de bancos
con el apoyo de las manos
(Fig. 34).

85
3 - EJECUCIÓN DEL SALTO EXTERNO

 Los estudiantes dispuestos en tres


grupos.
Uno asume la posición de potro, el otro
realiza el pasaje sobre el con las piernas
separadas poniendo las manos sobre su
dorso, para favorecer el juego,
participantes intervienen para los posibles
auxilios.
El ejercicio puede realizarse con algún
paso de carrera. Los grupos de tres,
estudiantes se preparan en parejas (Fig.
35).
 El caballo a la altura de 1 metro, salto en
el pique (puesto no tan lejos del caballo)
salto y corte externo. Los estudiantes, uno
durante tiempo, con 5 o 7 pasos de
carrera después rebote con ambos pies
en el pique, apoyo de manos y con las
piernas separadas (Fig. 36).
f) La evaluación, a través de una carrera:
A.- Carrera A (de fácil realización)
La clase separada en dos grupos de homogéneas capacidades motoras, ejecución de
juegos en relevo.
6 círculos en el piso en dos línea paralelas (3 círculos para la línea), dos relevos en el
piso, uno como la referencia de salida y llegada de los estudiantes, el otro para dárselo
la vuelta después de haber realizado dentro de tres aros el recorrido adelante y atrás
él «el conejo», dos veces adelante y uno atrás (adelante-atrás-adelante), por
consiguiente durante la carrera ellos dan la vuelta y relevo a su compañero del propio
grupo (Fig. 37).

86
B. - Carrera (es obligatorio)
Sistematizar a los alumnos en dos filas. Delante de línea poner el pique antes de
realizar el corte externo y caer sobre una colchoneta, aterrizar.
El grupo, en las colchonetas realiza rodamientos adelante y vuelven a la estación.
Al termino de cada estación los grupos se cambian atrás de la línea para realizar los
movimientos que habían hecho sus adversarios previamente. El grupo que termina
primero es el vencedor. (Fig. 38).

La actividad motora del Deporte y Juego de la gimnasia basado en


la habilidad del rodamiento los descensos (vertical recta)

Programación y didáctica:

a) Evaluación inicial: 5º elemento con el requisito moderado


motor de base.
b) Definiciones de los objetivos: Parada de manos invertida (vertical
derecho) a rodamiento adelante.
c) Elección de los métodos: La asignación de tareas (el trabajo en
circuito), método analítico global.
d) La definición de los contenidos: Actividad a desarrollar en el gimnasio o
a campo abierto.
e) La individualización de los medios 1) metódica para alcanzar el apoyo
y los materiales: derecho invertido;
2) metódica para el pasaje entre la parada
de manos y rodamiento adelante.;
3) La ejecución de la unión entre la
parada de manos y el rodamiento
adelante.

87
1 - METODICA PARA LLEGUAR Á LA
PARADA DE MANOS INVERTIDA:

a) En el piso, piernas plegadas, manos


en el piso: pies en el piso y mantener
los brazos rectos, para levantar los
glúteos-trasero arriba (Fig. 39);
b) Siempre las piernas plegadas manos
en el piso, elevar la pierna izquierda
atrás recta, seguidamente atrás y
arriba y realizar cambio de piernas,
trasero recto y tenso, pierna
izquierda plegada (Fig. 40);
c) En la espaldera o pared, con el dorso
volteado a una distancia alrededor
de 50 centímetros, de la posición de
piernas plegada las manos en el
piso, levantar una pierna detrás de la
de apoyo en un listón, seguidamente
la otra subirla espacio hasta llegar a
la vertical invertida de manos,
realmente el límite permitido según
las posibilidades del estudiante.
Descender despacio a la posición de
salida (Fig. 41);
d) para caminar en el apoyo en las
manos (dos, tres pasos), después de
recuperar el lanzamiento
alternativamente las piernas en alto
(Fig. 42).
e) Pueden realizarse los ejercicios que
nosotros hemos visto
subsecuentemente ahora sin la
ayuda de algunos, en cada caso es
bien siempre tomar las precauciones
debidas que ponen a los muchachos
bajo las condiciones no herir. Hay
algunos ejercicios de preparación
que puede realizarse a parejas o de
tres, entre éstos nosotros citamos:
1) los muchachos son
divididos en tres
estudiantes al centro se
pone una pierna plegada,
manos en el piso, la otra
estirada atrás.

88
El otro compañero con la frente
levantada, con una mano en el hombro
que corresponde a la parte dónde ellos
hacen la ayuda y el otro por
consiguiente despacio ayudan a que el
compañero suba la pierna tensa, hasta
la parada de manos. El mismo ejercicio
puede hacerse con los muchachos en
pareja (Fig. 43).

2 - Los estudiantes se preparan en pareja,


uno se pone con el cuerpo estirado el
trasero afuera las piernas separadas, el
otro entre las piernas del compañero de
frente coger las piernas hasta la vertical
recta (Fig. 44).

3 - METODICA PARA EL PASAJE ENTRE EL APOYO RECTO INVERTIDO (PARADA


DE MANOS) Y RODAMIENTO ADELANTE

En el taburete o caballo, etc. (1 metro de altura), el estudiante se pone en el apoyo


abdominal, desciende despacio hasta poner las manos en el piso, quedarse un
momento en el apoyo, plegar las piernas, encorvar la cabeza y realizar rodamiento
adelante (Fig. 45 a-b-c-d).

89
3 - LA EJECUCIÓN DE LA UNION
ENTRE LA PARADA DE MANOS Y
EL RODAMIENTO ATRAS

Cómo ejercicio visto previamente


(Fig. 45 a-b-c-d), pero pasando
primero por la vertical recta (Fig.
46 y Fig. 47).
90
f) La evaluación, a través de una carrera:
Recorrido À (Fácil)
Dividir la clase en dos grupos y ponerlos en la línea. El primer estudiante con la
salida de la posición de «la Vela», rodamiento adelante correr y saltar en un banco
durante tres veces (poner una banca) moviendo despues de cada brinco poner las
manos adelante y correr hacia la pelota y dar la vueltas volver a la carrera y darle la
partida a su compañero del mismo grupo.
Gana el grupo que termina primero.

Recorrido B (obligatorio)
Dividir la clase en dos grupos y ponerlos en la línea. El primer estudiante está en el
apoyo derecho invertido (vertical derecho, sostenido por uno o más compañeros de
propio grupo); en el «camino» el maestro, el estudiante realizan rodamiento
adelante carrera en un banco Tres / cinco vueltas seguidas (en el banco),
moviéndose después de cada brinco, corre hacia «la pelota», volver a la carrera
para dar el cambio al segundo compañero del propio grupo que están esperando en
la posición de salida (vertical recta invertida) (Fig. 49).
Gana el grupo para que termina la carrera primero.

91
La actividad de motor de Deporte del Juego de las Gimnasias
basado en la habilidad del para saltar con soga

La planificación didáctica:

a) La evaluación inicial: 5º clase elemental, los estudiantes


en los años precedentes han
desarrollado el esquema motor para
saltar con la soga.
b) Las definiciones de los objetivos: Para mejorar la coordinación (las
articulaciones superiores e inferiores), la
saltar a través de brincar con la soga.
c) Elección de los métodos: Método de la asignación de las
tareas.
d) La definición de los objetivos: Actividad puede ser desarrollada en el
gimnasio o afuera.
e) La individualización de los medios y 1 - PREPARACIÓN GENERAL (soga
los materiales: larga sostenida por dos estudiantes)
1.1 Saltar la soga en grupos; saltar la
soga con carrera (Fig. 50);

1.2 para saltar la soga y elevar los


brazos arriba dandio una palmada
mientras efectúa el salto (Fig. 51);
1.3 durante el salto con la soga efectuar
¼ o 1/2 giro en el eje longitudinal;
1.4 oscilar la soga a lo largo sostenida
por dos estudiantes;
1.5 pasar oscilando la soga (en pareja
o de tres) sin interrumpir el
movimiento de la soga;
1.6 traspasar a lo largo (también en
parejas y tres) (Fig. 52);

92
1.7 entrar en la cuando esta dando
vuelta soga y saltarla (Fig. 53).

2 - LOS EJERCICIOS ESPECÍFICOS


(cada estudiante con un soga
cogida en las dos extremidades)
2.1 Lanzar la soga detrás del
cuerpo y lanzarla arriba
adelante y retornar a la
posición de salida. (Fig.
54);

2.2 La soga detrás del cuerpo


superar saltando y
continuar (Fig. 55);

2.3 Saltar la soga corriendo


(Fig. 56);

2.4 saltar la soga con pies


unidos normal sin el rebote
(para superar la soga a
cada giro: el brazos afuera
. abajo) (Fig. 57);

93
2.5 lo mismo con giro inverso
de la soga (la soga se gira
adelante y arriba atrás)
(Fig. 58);

2.6 con giro normal y realizar


salto con rebote (a cada
giro se superar la soga con
un saltillo, seguido por un
salto en el lugar: los brazos
realizan una circundiccion
pasándolos por alto) (Fig.
59);

2.7 lo mismo con giro inverso;


2.8 combinar el salto con rebote y giro inverso de la soga y saltillos con
rebote y giros normales.
Ejemplo:
Con la soga en las dos manos adelante de los pies, brazos de base: con elevación
de los brazos arriba, realizar dos saltos con los pies unidos en el lugar y rebote
coordinado los dos giros inversos con la soga (los brazos realizan una
circundiccion), en el segundo rebote efectuar un saltillo con ½ giro (el cambio de
frente se hace cuando la soga esta arriba) para continuar con saltos iguales unidos
con brincos en el lugar (Fig. 60).

94
f) La evaluación, a través de una La clase se divide en dos grupos
carrera: (posiblemente homogéneo: Á y B)
preparar los grupos uno delante del otro;
los dos grupos con una soguilla dentro
del esquema (Fig. 61). El primer alumno
del cuadrado A:
 Estación 1
tomar la soga y realizar en el lugar 4
brincos sin rebotes con el giro normal
de la soga;
 Estación 2
caminar en punta de pies con la soga
extendida;
 Estación 3
realiza el paseo «el conejo», primero
con las articulaciones superiores
seguidas por los miembros inferiores
en el sitio y adelante de la soga;
 A la estación 4
tomar la soga y realiza en el lugar 4
saltos unidos a los giros inversos de
la soga.

El estudiante al final de las cuatro situaciones, se da detrás cuadrado B mientras


95
la primera de la línea del cuadrado B parte y realiza la misma carrera.
La nota:
La evaluación puede realizarse bajo la forma de juego que predispone una
carrera doble y dividendo la clase en dos o cuatro grupos.

96
La actividad motora del Deporte y Juego en la Gimnasia basado
en la habilidad de los descensos (Rueda Lateral)

Planificación y didáctica:

a) La evaluación inicial: 5º clase elemental; se han educado los


estudiantes en los años precedentes para
soportar convenientemente el peso de su
propio cuerpo de los miembros superiores.
b) Las definiciones de los objetivos: La realización de la Rueda Lateral.
c) Definición de los métodos: El método mixto (analítico-sintético-
analítico), asignación de tareas (el trabajo
en el circuito).
d) La definición de los contenidos: La actividad puede desarrollarse en el
gimnasio cerrado o abierto.
e) La individualización de los 1) Impulso para alcanzar el apoyo derecho
medios y los materiales: invertido con el pasaje lateral del cuerpo;
2) Impulso para alcanzar el apoyo invertido
recto con el apoyo siguiente de las
manos;
3) La ejecución de la rueda lateral.
1 - IMPULSO PARA LLEGUAR AL
APOYO INVERTIDO RECTO
CON EL PASAJE LATERAL DEL
CUERPO
a) Remontar una línea en el piso,
para preparar las manos en el
apoyo sobre el piso de manera
que las líneas resulten
intercaladaza ambas piernas
pasan externamente por la línea,
la pierna más próxima y la
extensión de la otra. El ejercicio
consiste en mantener firme las
manos para traer ambas piernas
y permanecer con el cuerpo en
línea a través de una acción
rápida del empuje de las
articulaciones inferiores de modo
alternado (Fig. 62).

b) Cómo el ejercicio precedente


realizar con las manos en el
apoyo sobre una base elevada
baja (ejemplo: una colchoneta,
una banca etc.) (Fig. 63)

97
2 - METODICA PARA LLEGUAR AL APOYO DERECHO INVERTIDO CON EL
APOYO SIGUIENTE DE LAS MANOS:
a) Cuerpo estirado o trasero del cuerpo atrás y fuera, los miembros inferiores
en el apoyo sobre una base elevada baja, realizar empujones sucesivos de
los miembros inferiores y en un solo miembro superior (Fig. 64).
b) Para diseñarlo (los mismos estudiantes) en el piso, de la separación (altura
diferente según su estatura), entonces marcar delante cada 4 marcar con
señales (cada estudiante separadamente) deben ponerse en los momentos
siguientes las manos y los pies (Fig. 65).

Disminuyendo el eje pequeño


del semi circulo, el ejercicio se
intensifica; en este caso la
partida será de la posición
derecha y el pasaje en el
apoyo siguiendo en los
miembros superiores pasarán
con el cuerpo que tiene la
tendencia a pasar por la
vertical recta.

c) Preparar en el piso 3, 5
colchonetas disponibles en el
gimnasio, por consiguiente, se
invita a un número igual de
estudiantes, para realizar el
siguiente ejercicio: para
superar el obstáculo (la
colchoneta) poniendo las
manos de la manera grafica
de la figura (Fig. 66).

d) Como el ejercicio precedente,


sólo que al lugar de las
colchonetas, nosotros
usaremos algunos bancos. El
ejercicio consiste en superar
el banco, con el apoyo
siguiente de las manos (Fig.
67).

98
2 - LA EJECUCIÓN DE LA RUEDA LATERAL

a) Dibujar algunas circunferencias en el piso, él circulo diferente de acuerdo a la


estatura de los estudiantes, por consiguiente para invitarlos para realizar
algunas ruedas del lado de ellos. La salida para la ejecución del movimiento
requerido, se hace con las piernas separadas y los brazos afuera, de frente
volver de nuevo por encima hacia
el centro de la circunferencia; al
final de la rotación, el cuerpo tiene
que resultar de frente y volver de
nuevo encima por el centro (Fig.
68).
b) La ejecución de la rueda lateral, ayudar dorsalmente al
estudiante con las manos a
los lados de él (Fig. 69).

c) Seguir la línea recta trazada


en el piso y realizarlo
sucesivamente en 4 tiempos,
ellos tendrán que ser en el apoyo de los miembros inferiores y
superiores (Fig. 70).
f) Evaluación a través de una carrera:
Dividir la clase en dos grupos (posiblemente de habilidades motoras análogas-
similares), para realizar el siguiente juegos de relevo. Sistematizar a cada grupo
con una señal de partida a una distancia de 4/5 metros de una colchoneta fija
puesta transversalmente, seguido después de otros 4/5 metros de distancia del
primero, una segunda colchoneta siempre puesto transversalmente. Después del
segundo la colchoneta, siempre a una distancia de 4/5 metros, una segunda
señal de referencia (la pelota)
Los estudiantes (de los dos primeros grupos) guiados por el Maestro tienen que
correr hacia la primera colchoneta y superarla haciendo rueda lateral con apoyo
sucesivo de las manos; por consiguiente seguir las instrucciones y correr hacia la
segunda colchoneta y realizar un pasaje similar (aspa de molino).
Seguido rápidamente hacia la segunda señal puesta en el piso, ellos vuelven a la
carrera hacia el compañero del propio grupo para efectuar el cambio. Gana el
grupo que termina primero los relevos (Fig. 71).

99
100
OTROS EJEMPLOS DE LA ACTIVIDAD MOTORA DEL DEPORTE Y
JUEGO EN LA GIMNASIA BASADO EN DIVERSAS HABILIDADES

101
102
103
LA TEORIA DEL ENTRENAMIENTO

 Concepto del entrenamiento:


La Palabra Instrucción, en el uso general del idioma, significa preparación
metódica del físico o parte de una determinada prueba. Más específicamente, en el
deporte, en el entrenamiento se piensa como la actividad metódica de preparación
física, psicológico y táctico en la disputa de una competición, con el propósito de
conseguir el rendimiento máximo, con el aumento de la fuerza neuro-muscular, de la
resistencia al trabajo y de la destreza, o para conservar el estado de forma.
El entrenamiento deportivo también puede definirse como un proceso complejo de
intervenciones cuyo objeto es la enseñanza de la técnica y el perfeccionamiento en
forma simple y articulada, individual y en grupo, y apunta al desarrollo físico de las
calidades físico-psíquico para el logro de máximos resultados deportivos relativos a la
capacidad del objetivo o al grupo.

 La adaptación y supercompensacion :
El proceso fundamental del entrenamiento que regula la adaptación funcional del
organismo del hombre se define: SUPERCOMPENSACION (Fig. 1), esto es el
mecanismo mediante el cual un estímulo oportunamente dosificado tiene éxito para
aumentar las reservas funcionales y prepara al atleta, predisponiéndolo a un
rendimiento más elevado.

La efectividad del proceso de entrenamiento por consiguiente, regula la relación


estimulo-adaptación de las características del estímulo y del carácter y mantenimiento
de la adaptación.
La intensidad de un estímulo, para ser eficaz, tiene que alcanza el umbral
necesario para mantener el proceso de adaptación. (Umbral Valido).

104
Los estímulos de hecho pueden ser:
Cuando un resultado es negativo, por consiguiente se realizo un trabajo
NEGATIVO
inútil.
Cuando el producto de los procesos de adaptación es positivo, por
IDÓNEO
consiguiente se ha realizado un trabajo útil.
Cuando se ha superado excesivamente el umbral útil, pero cuando se
EXCESIVO provoca una condición de agotamiento y desequilibrio se producen
resultados negativos.

También el tiempo de recuperación debe respetarse después de los estímulos, se


deben seguir reglas determinadas como:
Reestablece completamente las diferentes funciones y se
RECUPERACIÓN LARGA
retorna al nivel inicial.
RECUPERACIÓN IDÓNEA Desaparece el cansancio del efecto del entrenamiento.
No permite el restablecimiento de las funciones y en
RECUPERACIÓN BREVE
consecuencia crea sobre entrenamiento.

La carga de trabajo

El esfuerzo físico aparece provocado de lo que genéricamente se define como


“carga de trabajo” o carga física que son todas las actividades que se realiza el
deportista como producto del entrenamiento.
Se recuerda que el entrenamiento hace al hombre sano normal, entiende como la
alteración de la disminución funcional, el entrenamiento es un fenómeno fisiológico
presente en cada unidad biológica.
La carga de trabajo y su influencia en la «la cantidad» o volumen y de la
«intensidad»; por cantidad se entiende el número de los estímulos sin tener en
cuenta el tiempo en que se deben suministrar, por ejemplo:
 Él número de Km en la trayectoria de las competencias de natación;
 El numero de repeticiones efectuadas, Kg levantamiento de pesas;
 En numero de subidas en los aparatos; o la duración general de los ejercicios.
Para la intensidad en cambio se indica las sesiones y el porcentaje máximo o si
prefiere la relación sesión y tiempo, entonces se puede ejemplificar: velocidad de
carrera, ritmo de juego, nivel de las sesiones de solo los movimientos, frecuencia de
subida en los aparatos.

Principios generales del entrenamiento

El entrenamiento como estructura didáctica, se basa en los principios generales


que constituyen las premisas de un programa de entrenamiento completo como
anteriormente se contemplo.

105
Los principios del entrenamiento son comparables a las plataformas esenciales
comparables al movimiento de un motor cuyo proyecto y destino son susceptible de
numerosas variaciones.
El entrenamiento y su planificación de hecho, no son estructuras rígidas, al
contrario, representan una organización transformable que se diferencia enormemente
de otra mínima variación de situaciones contestando inevitablemente a sus leyes que
tiene siempre encontrar una aplicación válida.

El principio del conocimiento

El entrenamiento y su determinación no deben corresponder al de un entrenador


paternal. Es conveniente que el atleta participe activamente en su entrenamiento y su
planificación y que conozca el motivo y por que se usan determinados métodos
(relación entre intensidad / cantidad y la sub división de los periodos de
entrenamiento), con el propósito para desarrollar también su grado de creatividad,
conocimiento y responsabilidad.
El entrenador tiene que también elaborar principalmente los objetivos y el
programa con sus atletas que resulten mayormente responsables también del diario de
entrenamiento.

El principio de la sistematicidad

Por sistematicidad se entiende la lógica con que se enfrenta y se resuelven todos


los problemas concernientes al entrenamiento según las reglas y las leyes generales.
De esto deriva la posibilidad de aprovecharse mejor el tiempo de aprendizaje según las
particularidades de la disciplina deportiva y de los atletas.

El principio de la evidencia

El entrenador tiene ser claro y especifico en los conceptos que imparte torno al
entrenamiento y la explicación técnica de los movimientos deben de ser contemplados
poniendo en evidencia los puntos resaltantes en cada fase de aprendizaje que el
estudiante está atravesando.
Todo este trabajo debe de ser desarrollado mediante medios variados que
involucren potencialmente la totalidad de los órganos y sentidos, de tal modo
proporcionar al atleta el más grande número de referencias cenestésicas.
Los medios ilustrativos son los más convenientes por que proponen la técnica del
movimiento e individualizan rápidamente las relaciones que intervienen entre los
variados parámetros del entrenamiento.

El principio de la accesibilidad

El principio de la accesibilidad impone tener en consideración todos los factores


relacionados a la capacidad de trabajo del atleta de tal manera que estén de
conformidad con la aplicación del entrenador.
106
La edad, el sexo, el carácter, los años de entrenamiento, el estado de salud, las
potencialidades personales tienen que constituir una mixtura entre todos los otros
elementos determina algunos objetivos reales del programa de entrenamiento
individualizado.

El principio de la multilateralidad

El principio del multiláteralidad se resuelve en la capacidad del entrenador para


variar y hacer múltiple la dirección de trabajo con respeto al principio de la estabilidad.
La multilateralidad es de enorme importancia por que garantiza el completo
desarrollo de la destreza, capacidad básica de la gimnasia artística, no obstante
proporciona el nivel de preparación del atleta. Se realiza de dos maneras:
 La variación de temas y contenidos para proponer y ampliar las posibilidades de la
conciencia motora del niño y desarrollar toda su potenciabilidades;
 La variación de formas en que un mismo elemento técnico se propone por
garantizar el aprendizaje del mismo movimiento para evitar la automatizacion daño
que excluye la habilidad de intervenir conscientemente en la corrección de errores
o variaciones de conexiones.

El principio de la estabilidad

El principio de la estabilidad es muy importante para un deporte como la gimnasia,


donde la asimilación del movimiento es determinante para el resultado de una
combinación.
La repetición tiene que asegurar una estabilidad del aprendizaje que se juzga con
relación a los elementos pruebas / elementos tienen éxito. Si en 5/6 pruebas la relación
es igual a 1 el elemento es considerado asimilado.
El día de la competición que el atleta tiene que realizar su ejercicio sin problemas,
animado psicológicamente por el grado de preparación.

Los principios generales de la distribución de la carga:


continuidad, progresividad, multilateralita, polivalencia y
alternación

La continuidad del entrenamiento (trabajo todo el año completo)


El entrenamiento estimula la adaptación que tienen la necesidad continua de
requerimientos, para mantener el nivel de perfomance, para progresar se debería
detener la carga de trabajo que es el estímulo que las adaptaciones se deterioran con
una rapidez característica de cada habilidad de motor.

Progresividad de la carga
Una carga de trabajo tiene que crecer progresivamente (en cuanto un estimulo no
es suficientemente intenso no tiene un efecto de preparación) para permitir nuevas
107
adaptaciones a niveles más elevados. Esto generalmente se obtiene mediante el
aumento de la cantidad y la intensidad con un incremento gradual de la carga de base
en la preparación del atleta.

Multilateralidad y polivalencia de la preparación


La multilateralidad es un requisito necesario en los jóvenes, los atletas adultos, e
incluso en los atletas de alto nivel.
Las numerosas búsquedas han demostrado que hasta los 10 años se manifiesta
una tendencia especifica en el niño que debe estimularse y debe desarrollarse en cada
lado (de que definición de «multilateralidad». Entre 6 y 10 años que son las habilidades
de motivación limite, para mantener la atención de niños será necesario variar la
naturaleza y la estructura de los ejercicios, poder dar la satisfacción correcta en la
actividad, a través de la forma lúdica, fructuosa de motivos y elementos.

La alternancia cíclica del entrenamiento


La realización de la multilateralidad es una distribución racional de los estímulos
respecto a la receptividad del organismo. Pasa a través de una organización cíclica en
que las cargas se distribuyen en la forma alternada. La ciclicidad garantiza la repetición
del estímulo en los tiempos útiles para aprovechar la capacidad de súper
compensación del organismo, la alternancia garantiza la multiplicidad de los estímulos
y la recuperación de las funciones permitiendo una recuperación relativa, entonces
cuando crece la especialización será necesario dirigir la energía hacia la forma mas
especifica y articulada.

Los medios del entrenamiento y periodizacion

a) La periodizacion de entrenamiento y la obtención de la forma


El entrenamiento es racional cuando utiliza mejor los recursos de la energía del
atleta desarrollando al máximo el bagaje de calidad, aumentando de la mejor forma
respecto al tiempo de recuperación, en función de sus habilidades de adaptación, de
sus planes de estudios, de la disciplina practicada, y de la edad actual.
Uno de las tareas fundamentales del entrenamiento deportivo es preparar la
condición del atleta para obtener superiores resultados deportivos por consiguiente
para mejorar la forma deportiva.
El logro de la forma máxima esta condicionado a numerosos factores de carácter
externo (cargas de entrenamiento) y de carácter interno (ritmos biológicos, adaptación
al trabajo, etc.).
En el plano teórico las características de la forma tienen diversos aspectos
diferentes, los más importantes son:
El aspecto técnico táctico que involucra la preparación de los movimientos de la
disciplina deportiva que son dependientes de la carga de trabajo desarrollada en el
lapso del año, da un buen inicio para la práctica deportiva, y la polivalencia de la
preparación.
El aspecto fisiológico que esta unido al desarrollo de las funciones fundamentales, de
las cualidades físicas de base y de la calidad del trabajo realizado, así como los dotes
de base (genéticos).

108
El aspecto psicológico involucra las características de la personalidad, la eliminación
del las inseguridades y ansiedades con una evaluación correcta de las propias
habilidades técnicas y físicas.

b) Los medios del entrenamiento y desarrollo de la forma deportiva


La condición del desarrollo de la forma depende de una adecuada distribución de
la carga utilizando los mejores medios del entrenamiento.
Los medios de los entrenamientos, los aparatos con los que se realizan los
ejercicios; éstos pueden ser divididos en tres tipos fundamentales:
1. Ejercicios generales Ellos tienen influencia general en el organismo y no
contienen elementos técnicos de la disciplina,
desarrollan las adaptaciones generales y son de apoyo
esencial para la preparación específica.
2. Ejercicios especiales Son ejercicios que tienen elementos parciales del
movimiento o de la técnica de la disciplina asi como la
localización del entrenamiento muscular, tiene como
característica las tensiones, dividido en dos tipos
fundamentales:
1. metodica, tiene el proposito de facilitar la tecnica,
de corregir los errores de forma sdel movimientos
similares;
2. desarrollo, fases del desarrollo de las cualidades
físicas del movimiento específico.
3. Ejercicios de Son la realización total o también parcial de los
competición ejercicios de las competiciones oficiales o de
entrenamiento bajo determinados estímulos de la
práctica competitiva.

Las características de los tres tipos de ejercicios están unidas por las
características del trabajo, que se orientan de manera válida según los niveles de la
cantidad e intensidad; los ejercicios generales son de intensidad variable, los ejercicios
especiales y de competición son realizados con niveles de intensidad bastante
elevados o máximos.

c) La realización de la forma deportiva


La intensidad y la cantidad del entrenamiento tienen una dinámica heterogénea de
hecho genera el aumento de uno y sigue la disminución del otro.
La forma deportiva, data de naturaleza sumamente compleja, tiene una
articulación notable en su inducción y requiere de fases diversas de desarrollo se
resumen en:
 Obtención
 Mantenimiento
 Pérdida temporal (el momento necesario para la búsqueda y el desarrollo de una
fase más elevada).
La obtención de las fases siguientes pasan a través de una organización particular
del entrenamiento y se basa en la distribución particular de los medios de
entrenamiento y del predominio de la cantidad de trabajo y la intensidad. Para tal
109
propósito el entrenamiento debe ser dividido en periodos en el que se observan
programas de trabajo concluidos, articulándose en forma particular de diferente
duración y tiempo: sesiones entrenamiento.
 microciclo
 mesociclo
 macrociclo.

Las sesiones de entrenamiento

Independientemente de su duración, en cada sesión de entrenamiento,


usualmente viene dividida en tres partes:
La primera, se realiza el calentamiento, inicial, en forma general mediante
ejercicios y juegos de carácter multilateral para predisponer el organismo a una
actividad intensa y sucesivamente, en forma especifica, para activar la funcionabilidad
de los grupos musculares específicos para el trabajo en los aparatos a través de
ejercicios que proponen la misma dinámica neuro-muscular de movimientos más
complejos anticipados al programa de la misma sesión.
La fase de calentamiento variará su duración sobre la base del periodo de
entrenamiento y al nivel de preparación de los gimnastas. Los principiantes, por
ejemplo, deberán dedicar mucho tiempo a consolidar su esquema motor de base para
construir formas más complejas de coordinación.
La parte fundamental de la sesión de entrenamiento constituye, como indica
también la denominación, la columna de todo el trabajo extremamente variable sobre la
base de factores relativos al tipo de programación y las condiciones del gimnasta.
La tercera fase es la conclusiva final, es él cierra de la sesión de entrenamiento
en por cuanto el organismo debe gradualmente a retornar a la condición fisiológica
inicial.
Los ejercicios de estiramiento o de descentración serán un optimo coadyuvante
para una más rápida recuperación psico-fisiológico.

El Microciclo

El microciclo (o ciclo pequeño) es generalmente organizado en las sesiones que


se desarrollan en el lapso de una semana, la orientacion del periodo de entrenamiento
parte de la distribución de la cantidad e intensidad del entrenamiento.
Para secundar el trabajo desarrollado se distinguen diversas formas de microciclos
en particular:
Microciclo de Se busca máxima cantidad de carga, normalmente la intensidad del
preparación trabajo moderado y los volúmenes tienden a ser genéricos (ellos no
tienen la riqueza de ejercicios especiales y de competición).

110
Microciclo pre- Se efectúa durante el periodo competitivo durante la fase
competitivo preparatoria. En sus volúmenes encontramos una disminución de la
carga y un aumento de la especificad, la intensidad está en la fase
máxima del desarrollo, también se puede participar en competencias
con carácter preparatorio
Microciclo de Se reduce la cantidad de carga en todo el periodo para afrontar la
competencia máxima cantidad de energía biológica y psíquica en la competición.
Microciclo de hay una disminución drástica en la cantidad de trabajo pero no en la
compensación intensidad, disminución que alcanza el 60/70% y menos en los
microciclos de preparación.

La subdivisión de los microciclos también puede sofisticarse más y podemos tener:


Microciclo de Representa la semana cuando la competición se desarrolla;
competencia
Microciclo modelo Se produce exactamente en las condiciones del microciclo de
competición;
Microciclo de El atleta pone el valor para afrontar las variaciones del lugar de
adaptación competición (clima, el horario etc.);
Microciclo de base Se realiza una elevada intensidad de carga y presupone todo el
repertorio técnico del gimnasta;
Microciclo de Se realiza la intensidad máxima de carga que el gimnasta puede
choque afrontar;
Microciclo de Consiste en la recuperación psico-fisiológico del gimnasta;
recuperación
Microciclo no tiene un carácter específico pero se usa en base a las
subsidiario necesidades del entrenamiento.

El Mesociclo

El Mesociclo: se puede concebir como la organización de 3 a 8 semanas de


entrenamiento, mas de un microciclo.
También los mesociclos pueden ser divididos según su volumen en diferentes
tipos; según Matwejev los más importantes son:
Mesociclo de hay un aumento de las cargas de base, dirige para mejorar el
preparación potencial del organismo y garantiza la asimilación de nuevas
técnicas;
Mesociclo de sigue al precedente anterior con el propósito de eliminar posible
perfeccionamiento defectos que surgieron en el mesocicio de preparación;

111
Mesociclo de control Sigue a los dos mesociclos anteriormente citados en este
periodo de las competiciones y prevee un test para verificar el
nivel alcanzado;
Mesociclo es la forma típica de la construcción del entrenamiento en el
competitivo periodo fundamental y comprende al menos un microciclo de
pre competición y de competición;
Mesociclo de Sigue a un periodo de carga muy pesada al final de la
compensación competición. Habrá una reducción drástica del del trabajo o
directamente la desaparición de la labor especial de y de
competición.

El Macrociclo

El Macrociclo: un número variable de mesociclos forma un periodo, 3 periodos


forman un año o un semestre (macrociclo).
Los tres periodos fundamentales son:
Periodo Tiene como proposito elevar la capacidad del atleta y de soportar
preparatorio grandes cargas de trabajo. Según soviéticos este periodo comprende el
mesociclo de asimilación del nuevo programa; el mesociclo de
modernizacion del programa libre; el mesociclo deperfeccionamiento;
Periodo El objetivo es rendir al máximo todo lo construido en el
competitivo periodo preparatorio y optimizarlo ejercicios intensos
específicos, también mediante un estudio la participación
unida, para conseguir el maximo rendimiento en las
competiciones más importantes. Siempre según los
soviéticos son parte de este periodo:
El mesociclo de estabilización del programa;
El mesociclo de la preparacion de pre-competición;
El mesociclo de realización.
Periodo Es el periodo dónde se práctica la pérdida de la forma. En este periodo,
transitorio se reconocen: el mesociclo de recuperación activa; el mesociclo de
acumulación; y el mesociclo de mantenimiento

112
TERCERA PARTE

TÉCNICO-ESPECIFICA

113
TÉCNICA Y DIDÁCTICA DE ALGUNOS
EJERCICIOS DE ACROBACIA

114
RODAMIENTO ADELANTE

PREPARACIÓN FISICA Y METODICA DE TÉCNICA Y ASISTENCIA


ENSEÑANZA
Manteniendo cerrado  Encorvar la cabeza adelante.
el ángulo la  Encorvar el dorso.
articulación inferior
del busto, para
realizar un balancín
adelante y atrás.

Realizar una serie de


10 repeticiones; a la
10ma repetición
detenerse por 10”
con el cuerpo
encorvado.

Realizar el  La cabeza encorvada


rodamiento adelante adelante, para mantener
con la ayuda de un cerrado el ángulo: de la
plano inclinado. articulación inferior del busto;
 Eventual asistencia : Una
mano detrás de la nuca.
ERRORES TIPICOS
 apoyo vértical al piso a tierra en lugar de la nuca.
 abrir el ángulo tronco – articulaciones inferiores .

115
RODAMIENTO ATRAS

PREPARACIÓN FISICA Y METODICA DE TÉCNICA Y ASISTENCIA


ENSEÑANZA
Manteniendo cerrado  Encorvar la cabeza adelante.
el ángulo la  Encorvar el dorso.
articulación inferior
del busto, para
realizar un balancín
adelante y atrás.
Potensiamiento del
abdomen en las
articulaciones
superiores

Realizar el
movimiento con dos
piques distantes
entre ellos para que
para hacer pasar la
cabeza.
 La cabeza encorvada
Realizar el adelante, para mantener
rodamiento atrás con cerrado el ángulo: de la
la ayuda de un plan articulación inferior del busto.
inclinado.

ERRORES TIPICOS
 extension del angulo de la articulacion inferior-busto.
 el empujón insuficiente de los miembros superiores.
 ayudar con la cabeza.

116
LIZA RODAMIENTO ADELANTE

PREPARACIÓN FISICA Y METODICA DE SUGERENCIAS EN LA


ENSEÑANZA TÉCNICA Y ASISTENCIA
Mantener la posición  El cuerpo en la posición
correcta.

flexionando  Encabece entre los brazos.

 La franja abdominal posición


Potensiamiento de correcta.
los miembros
inferiores.

Realizar el
movimiento con
auxilio de un pique
un mini trampolín
sobre una ruma de
colchonetas.  La posible ayuda: una mano
Como el ejercicio a la nuca en la fase del
anterior, superando rodamiento.
un obstáculo.

 Para ayudar al gimnasta en


Con asistencia. la fase de vuelo; una mano
al pecho, y la otra en los
muslos.

ERRORES TIPICOS
 cuerpo en escuadra en la fase de vuelo.

117
PARADA DE MANOS

PREPARACIÓN FISICA Y METODICA DE TÉCNICA Y ASISTENCIA


ENSEÑANZA
 Coger al compañero a la
altura de los muslos.

 Mantener la posición.

 Tronco – articulaciones
superiores alineadas.

 Angulo tronco –
articulaciones inferiores a
90º.

 Cuerpo en posición
correcta.

ERRORES TIPICOS
 los segmentos corporales no estan perfectamente alineados.
 falta de la posicion correcta.

118
PARADA DE MANOS PUENTE

PREPARACIÓN FISICA Y METODICA DE SUGERENCIA EN LA


ENSEÑANZA TÉCNICA Y ASISTENCIA

 Para forzar en los


hombros, NO la faja
lumbar.

Movilidad articular de la espalda

 Cabeza en línea con los


miembros superiores.

Realizar el movimiento poniendo el pie de apoyo en un


plano inclinado, dar siempre un paso adelante.

 Ayudar al gimnasta con


una mano en los hombros
y la otra en los muslos.

 Para hacer entender que


la espalda se mueve en la
parte opuesta a la
trayectoria de los pies.

Seguir el movimiento con asistencia


ERRORES TIPICOS
 mover los hombros delante en la fase de caída.
 realizar el puente forzando la parte lumbar.

119
ARCO ADELANTE CON PIES JUNTOS

PREPARACIÓN FISICA Y METODICA DE TÉCNICA Y ASISTENCIA


ENSEÑANZA
En un
plano

inclinado a vuelta hasta la tabla, realizar el puente y

 Llevar los hombros de la


parte opuesta a la
trayectoria de los pies.

llegar a la vertical.  La mirada puesta en las


manos.

 Una mano en la espalda,


la otra en parte posterior
Realizar el movimiento partiendo de un plano alto de los muslos.

 Cuerpo en postura
correcta.

ERRORES TIPICOS
 llevar los hombros adelante.
 quitar las manos antes de haber terminado el empujón en los
miembros superiores.

120
ARCO ATRAS CON PIES JUNTOS

PREPARACIÓN FISICA Y METODICA DE SUGERENCIAS EN LA


ENSEÑANZA TÉCNICA Y ASISTENCIA

En
un
 Para forzar los hombros.
Mas NO la franja lumbar.

plano inclinado con salida


recta, poner las manos atrás
que buscan la tabla y se

 asistir al gimnasta con


una mano en los hombros
posicionan en puente (para sistematizar la vuelta en
y el otro en la parte
un plano mas bajo).
posterior de los muslos,
ayudándolo hasta
alcanzar la posición de
Para realizar el movimiento poner las manos atrás de
vertical invertida.
ruma de colchonetas, pasar, pasar, cada ves más bajo,
de nuevo.
 Asistir como el ejercicio
anterior.

ERRORES TIPICOS
 para rendirse en el inf de los miembros. En la fase de descenso.
 el empujón insuficiente del inf de los miembros. Para alcanzar el
vertical.
CONTRA KEEP

121
PREPARACIÓN FISICA Y METODICA DE TÉCNICA Y ASISTENCIA
ENSEÑANZA

 Encorvar la cabeza
adelante.
Potensiamiento de las articulaciones superiores  Empujar los miembros
superiores.

 Ayudar al gimnasta en la
fase de empujón.
 La mirada puesta en los
pies.
Potensiamiento del abdomen

ERRORES TIPICOS
 ayudarse con la cabeza en el empujón (la cabeza encorvada atrás).
 no dirigir los pies a la vertical.

122
ASPA DE MOLINO

PREPARACION FISICA Y METODICA DE SUGERENCIAS EN LA


ENSEÑANZA TÉCNICA Y ASISTENCIA
Empujones sucesivos de los miembros superiores.

Remontar una parábola en


el piso, para realizar a 4
apoyos sucesivos.

Superación de un obstáculo (el banco)  Los miembros superiores


no alineados con el busto.
 La asistencia con las
manos en los lados del
gimnasta.

Para realizar el movimiento con la ayuda

remontar una línea recta en el piso y realizar la rueda


con 4 apoyos.
ERRORES TIPICOS
 los segmentos corporales absolutamente no alineados entre ellos.
 falta de postura del cuerpo.

123
ASPA DE MOLINO SALTADO

PREPARACION FISICA Y METODICA DE SUGERENCIAS EN LA


ENSEÑANZA TÉCNICA Y ASISTENCIA

En la espaldera: empujón
de los miembros
inferiores. Rápido el otro.

 Segmentos corporales
alineados.

 Colocar los brazos a una


distancia no superior a la
Con la ayuda de una plataforma elástica (pique), distancia de los hombros.
realizar la rueda saltada que se apoya las manos en
una ruma de colchonetas.

Sucesivamente, bajar la ruma de colchonetas y quitar


la plataforma (pique).

ERRORES TIPICOS
 Empuje insuficiente de los miembros inferiores.
 los segmentos corporales no alineados perfectamente entre ellos.

124
ASPA DE MOLINO REBOTE

PREPARACION FISICA Y METODICA DE SUGERENCIAS EN LA


ENSEÑANZA TÉCNICA Y ASISTENCIA

Potensiamento
del empuje de
los miembros
inferiores.

Realizar el
movimiento  Los brazos se alinearon
partiendo de un con el tronco y el más
plano alto. cercano posible a la
cabeza.
Cómo el
ejercicio
anterior, con el
superamento de
un obstáculo.
Realizar el
movimiento
arribando en un
plano alto.
ERRORES TIPICOS
 empuje insuficiente de los miembros superiores.
 los segmentos corporales no alineados perfectamente entre ellos.

125
RONDONT

PREPARACION FISICA Y METODICA DE SUGERENCIAS EN LA


ENSEÑANZA TÉCNICA Y ASISTENCIA
Potensiamiento
y empuje de las
extremidades
superiores

Realizar una
rueda lateral y
llegar recto

En un banco:
el rondada
 El cuerpo debe pasar
por la vertical

Para realizar la
rondada poner
de las manos
en el pique

ERRORES TIPICOS
 el cuerpo no pasa por la vertical
 empuje insuficiente de las extremidades superiores

126
KEEP DE CABEZA

PREPARACION FISICA Y METODICA DE SUGERENCIAS EN LA


ENSEÑANZA TÉCNICA Y ASISTENCIA

Potensiamiento de los miembros superiores


Partiendo en el apoyo con
los pies en un plano alto:
empujarlos arriba hasta la  La cabeza no se apoya en
vertical invertida. el piso.
l

Partiendo de un plano alto:  Eventual asistencia: una


realizar el tiempo de kipper mano en un antebrazo, el
en puente, para llegar con el otro en la parte alta de la
cuerpo recto. parte del dorso.

 Terminar el empujón de los


Realizar el movimiento con miembros superiores con
el apoyo de las manos en la mirada puesta en las
una plataforma elástica. manos.

ERRORES TÍPICOS
 No termine el empujón o empujón insuficiente de las extremidades
superiores.
 Velocidad incompleta de los miembros inferiores o cuerpo en
escuadra en la fase de vuelo.

127
MEDIO MORTAL

PREPARACION FISICA Y METODICA DE TÉCNICA Y ASISTENCIA


ENSEÑANZA
Movilidad
articular
de la
franja
escapulo
Potensiamiento del
humeral.
rebote de los
miembros
superiores.

En un plano elevado:
rebote hasta la  La mirada vuelta a las
vertical, para caer manos.
supino en una ruma de
colchonetas.
Quitar algunas  Posible ayuda: una mano
colchonetas y realizar que agarra un antebrazo,
el movimiento el otro a los hombros.
completo. Aumentar el
número de
cochonetas.
Realizar el movimiento
con el apoyo de las
manos en una
plataforma elástica.

ERRORES TÍPICOS
 ceder en los hombros o no terminar el empujón.
 Encorvar la cabeza antes.

128
FLIC DE FRENTE

PREPARACION FISICA Y METODICA DE ENSEÑANZA SUGERENCIAS EN LA


TÉCNICA Y
ASISTENCIA
Potensiamiento de
los miembros
superiores.

Cuerpo tenso

En el mini trampolín:
mortal adelante recto.

 Cuerpo
perfectamente
tenso.

Partiendo de pie frente a


una plataforma elástica:
el rebote al piso, llegada
en vertical, cuerpo recto.
En una pila de  Apoyar las manos lo
colchonetas, empujar más rápido posible
con los miembros con el propósito de
superiores y caer en evitar una parábola
supino (Cubito dorsal). alta.

Con una de colchonetas  La mirada puesta en


puestas transversalmente, las manos.
realizar el movimiento que  Para buscar poner
apoyando las manos en los pies lo más
las colchonetas. Para cerca posible al
disminuir la altura en la punto en el
altura del plano alzado. precedente donde
se apoyaron las
manos.
ERRORES TÍPICOS
 primer vuelo demasiado alto.
 empuje insuficiente de los miembros superiores.
 el cuerpo en escuadrada.

129
FLIC FLAC ATRAS

PREPARACION FISICA Y METODICA DE ENSEÑANZA SUGERENCIAS EN LA


TÉCNICA Y LA
ASISTENCIA
En el trampolin o tabla
de pique: serie de
courbet

Partiendo de un pique o
mini trampolin
 Para desequilibrar el
cuerpo atrás, las
rodillas no deben
Partiendo de un flexionarse adelante.
taburete inclinado:
realizar courbet y saltar
hacia atrás con el
cuerpo recto

Realizar el flac flic


poner las manos
adelante levantadas,
perder el equilibrio y  Para ayudar al
empujarse con las gimnasta con una
piernas y caer prono, mano en el pecho y la
entonces el cuerpo otra en la espalda
recto, trasero debe
estar adentro

Poniendo las manos en


una ruma de
coclchonetas y
gradualmente bajar la
altura

ERRORES TIPICOS
 Mal empuje de las extremidades inferiores (rodillas adelante)
 Mal empuje de las extremidades superiores (acción del curbet)

130
MORTAL ADELANTE

PREPARACION FISICA Y METODICA DE ENSEÑANZA SUGERENCIAS EN LA


TÉCNICA Y ASISTENCIA

 Terminar el salto en
los pies.

 Mantener el ángulo del


tronco y miembros
inferiores sin la ayuda
de los brazos.

En el mini trampolin: salto vuelo y rodamiento en una pila


de colchonetas.
Entonces salto y mortal adelante y llegar sentada. Bajar
las colchonetas y llegar de pie.
Sustituir el mini trampolín por una tabla de pique.
Asimilar bien el movimiento, se puede realizarse bien
primero con cinturón de seguridad, después en piso.
ERRORES TIPICOS
 insuficiente elevación.
 anticipar o retardar el ángulo de la apertura tronco – articulaciones
inferiores.

131
MORTAL ATRÁS AGRUPADO

PREPARACIÓN FISICA Y METODICA DE SUGERENCIAS EN LA


ENSEÑANZA TÉCNICA Y ASISTENCIA
Potensiamiento de
los miembros
inferiores y
abdominal.

En el mini trampolin:
 Terminar el salto con los
saltar arriba y atrás,
miembros inferiores.
llegada supina (cubito
dorsal) en una pila de
colchonetas.
 La mirada puesta adelante.

Cómo el anterior,
llegada con el cuerpo
agrupado sin cogerse.

 Después de la fase de vuelo,


Como el anterior,
rodar en las colchonetas (NO
continuar con un
iniciarlo con la espalda).
rodamiento en un
plano inclinado.

 Eventual asistencia: una


Disminuir la altura de las
mano en la espalda, y la otra
colchonetas en el mortal,
en el fondo los muslos.
realizar el salto mortal con
el cuerpo agrupado y
atwerrizar con el cuerpo
recto.
Sustituir el mini trampolín
por una tabla de pique para
definitivamente realizarlo
en el piso.
ERRORES TIPICOS
 no terminar salto y rebote con los miembros inferiores.
 cerrar anticipadamente el angulo de las articulaciones inferior –
tronco.

132
MORTAL ATRÁS CARPADO

PREPARACIÓN FISICA Y METODICA DE SUGERENCIAS EN LA TÉCNICA


ENSEÑANZA Y ASISTENCIA
El Potensiamiento
de la la franja del
ángulo de las las
articulaciones
inferiores del
tronco.

 Terminar el salto con los


miembros inferiores.
Después de haber asimilado el salto agrupado. En  Cerrar velozmente el ángulo
mini trampolín realizar salto mortal atrás carpado. de las articulaciones inferior –
Realizar el movimiento con una tabla de pique en tronco.
el lugar del mini trampolín.
Realizar el movimiento en el piso.  Eventual asistencia: una
mano en la espalda, la otra en
el fondo los muslos.

ERRORES TIPICOS
 no terminar el salto o salto insuficientede los miembros inferiores.
 encorvar la cabeza atrás.
 el cierre insuficiente del cuerpo (angulo abierto).

133
MORTAL ATRÁS RECTO

PREPARACIÓN FISICA Y METODICA DE SUGERENCIAS EN LA


ENSEÑANZA TÉCNICA Y ASISTENCIA

Potensamiento de
los miembros
inferiores.

Cuerpo recto tenso.

La acción de los
miembros superiores
con el elástico.

 Terminar la acción con


salto de los miembros
En el mini trampolín: inferiores.
realizar el salto atrás  Proyectar los miembros
con el cuerpo tenso y superiores arriba.
llegar con el cuerpo  La mirada puesta
en la posición prono adelante.
(cubito ventral) en  Terminar el salto,
una pila de cuando el cuerpo se
colchonetas. Bajar la encuentra en la posición
altura de las invertido, bajar
colchonetas. rápidamente los
Adquirido el miembros superiores
movimiento en el hacia los muslos.
mini trampolín  Posible ayuda: una
realizarlo en la tabla mano detrás de la
de pique espalda la otra en el
(eventualmente con fondo los muslos.
ayuda).
ERRORES TIPICOS
 no terminar la acción del rebote con los miembros inferiores.
 el cuerpo no esta recto-tenso.

134
TECNICA DE ALGUNOS SALTOS

135
LINGO INTERNO

PREPARACIÓN FISISCA Y METODICA DE SUGERENCIAS EN LA TÉCNICA


ENSEÑANZA Y ASISTENCIA
Correr y rebotar en un  En la fase de apoyo llegar al
juego de tres piques, uno caballo con la espalda detrás
delante del otro. con respecto a las manos.
Con el cuerpo estirado,
brincar para meter las
piernas entre las manos y
salto alto.
Rebote en el pique y
llegada en el taburete,
con las piernas
flexionadas (cuclillas).
Correr y rebote en el
pique llegar con el cuerpo
recto y luego meter las
piernas entre los brazos
(cuclillas) y saltar arriba.
Realizar el
movimiento completo
bloque de colchonetas o
taburete.

1º vuelo y empujón para


el pasaje de piernas.

 La ayuda directa: de lado al


Correr y rebote en el gimnasta una mano al hombro
pique, primer vuelo y y el otro al muslo.
llegar en cuclillas y salto
arriba.
Ejercicio con asistencia
en el primer vuelo hasta
llegar en cuclillas y salto
ERRORES TIPICOS
 rebote en el pique con las piernas agrupadas;
 1º vuelo en forma estirada;
 el empujón de los miembros superiores extrañó;
 llegada anticipada de las piernas.

136
LINGO EXTERNO

PREPARACIÓN FISISCA Y METODICA DE SUGERENCIAS EN LA


ENSEÑANZA TÉCNICA Y ASISTENCIA
Potenciamiento de las
articulaciones inferiores.
Los rebotes (realizarlos de
formas diferentes).

Salto hacia abajo.

Potenciamiento
de las
articulaciones
superiores y
coordinación
para el salto.
Realizar el salto
sobre un bloque
arribando en  El cuerpo en posición de
apoyo de pies línea en la primera fase de
con los vuelo como se presenta en
miembros la figura 5.
inferiores para  Para buscar rápidamente el
realizar el apoyo de las manos.
segundo vuelo.
Realizar el
salto al potro.

ERRORES TIPICOS
 el pasaje de las piernas separadas en la fase de apoyo y no en el
empujón;
 el empujón de los miembros superiores extrañó;
 falta de extension del cuerpo en la segunda fase de vuelo.

137
MEDIO MORTAL

PREPARACION FISICA Y METODICA DE ENSEÑANZA SUGERENCIA


TÉCNICA Y
ASISTENCIA
Ejercicio Vertical estático: en  Para buscar más
de la pared, ayuda para rápidamente el
movilida empujar hacia abajo. apoyo de las
d manos en el
articular caballo.
(dorso).
Correr, rebote

rebote
Vertical
pique, p. Manos
cuerpo recto, en
plataforma
empujón
(elevarse)
Apertura ángulo Empuje
busto - miembros de
inferiores, elevar hombros
y bajar las en el
piernas. Con y pique.
sin elástico
½ mortal con ½ mortal  Rebote de las
el uso de un con 2 extremidades
mini tram y piques y superiores, la
taburete. taburete. mirada puesta en
Desde caballo, medio mortal los pies.
asistencia en la espalda
durante el 2º vuelo.

Correr y rebotar en el mini trampolín,


salto tenso a caer acostado con el
cuerpo recto.

138
ERRORES TÍPICOS
 1º vuelo demasiado alto; - escasa aceleración de rotación;
 Segmentos del cuerpo no alineados en el empujón;
 Empujón insuficiente de los miembros superiores.

139
RONDONT

PREPARACION FISICA Y METODICA DE SUGERENCIA TÉCNICA Y


ENSEÑANZA ASISTENCIA
 Para controlar el medio
Curbet

giro completo en el
primer vuelo poner las
manos paralelas de
Ejercicio en tensión
frente opuesta a la
dirección del salto.

 Realizar la acción del


En el rondont poner las De frente en el caballo courbet.
manos en un plano alto rondont con 2º vuelo

En el rondont poner las Correr y saltar en el mini


manos sobre un mini trampolín y poner las
trampolin manos en una ruma de
colchonetas.
Rondont con
salto en el mini
trampolín.

ERRORES TIPICOS
 Iniciar la rotación antes de haber terminado el salto en el pique;
 los segmentos corporales no alineados;
 Insuficiente empuje en el 2º vuelo.

140
TECNICA DE ALGUNOS ELEMENTOS EN LAS
BARRAS PARALELAS

141
PARADA DE MANOS

Elementos Necesarios  Parada de manos en el piso.


 Buena preparación física especifica (P.F.E).
Referencias técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

Vertical en apoyo en
los húmeros.
Para
da
de Vertical (manos
man en la parallelas,
os apoyarse en la
Preparar el cuerpo con espaldera o pared.
apo
el máximo y constante yad
tensión muscular. Realizar parada de manos con
os
Controlar eventuales en ayuda.
movimientos adelante la
y atrás del cuerpo con pare Parada de manos en apoyo en
las muñecas y los d. los dos brazos tomando un
hombros. solo olmo: realizar la vertical en
20” seg. X 3 series. dos apoyos reduciendo la
distancias entre si mismos.

Mantener el cuerpo en
correcta posición tenso.
10” el seg. X 3 series.

Mover el cuerpo del


gimnasta adelante y atrás.
10 efectuarlo 10 veces.
10 presiones hacia abajo y
extenderse x 3 serie.
142
ERRORES TIPICOS
 faltas de alineación entre los variados segmentos corporales .

143
CAMBIO INTERNO

Elementos Necesarios  Vertical recta.


 Cambio adelante.
 Buena preparación física especifica (P.F.E).
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

Mantener la posición 10” x 5


repeticiones. Realizar el movimiento en
el piso.
Mantener el cuerpo recto
Girar los pies (el mismo
del cambio adelante).
Mantener los miembros
superiores alineados con
el cuerpo, el otro empuja Con el cuerpo apoyado en la
en contra él pared, empuje alternado con
abandonando del apoyo los miembros superiores. 10
de la toma para volver al X 3 series.
apoyo opuesto en el
empuje.

En la mini paralela:
De la vertical en apoyo
recto, para girar los pies y,
En la vertical apoyado con un abandonar y retomar la
miembro apoyado en la empuñadura, mantener la
pared, 20” con uno, 20” con el vertical en el segundo
Continuar la rotación con otro, x 3 repeticiones. apoyo y continuar el
los pies, y luego con la cambio.
empuñadura. Para primero realizarlo con
energía y la ayuda directa.

10 repeticiones x 3 serie.
ERRORES TIPICOS
 el cuerpo no perfectamente recto alargado.
 Empezar la rotación con los hombros.

144
HEALY QUIRL

Elementos Necesarios  Buena preparación física especifica (P.F.E).


 Buen trabajo de apoyo. P.P.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

Mantener el cuerpo en
una correcta posición. 10 repeticiones X 3 series.
Iniciar la rotación de Realizar el movimiento:
los pies y  Primero en el piso.
sincrónicamente  En las paralelas P.P. la
Para empujar hacia base.
arriba con el miembro  En las paralelas P.P altas
de apoyo. Para poner una colchoneta
mantener empuje Mantener la posición 10” X 3 transversal sobre los
constante para todo el series. olmos.
movimiento.  En las paralelas altas P.P.
poner manguitos de
protección en olmos.

10 repeticiones X 3 series,
Empujar con el en la 10ma rep. parar y
miembro que deja la mantener 10”
toma para devolver el
apoyo antes del cuerpo
sobre pase la
horizontal.
ERRORES TIPICOS
 falta de empuje del miembro de apoyo.
 rotación lenta o incompleta.

145
PIRUETA 180º

146
ERRORES TIPICOS
 la acción de proyección no correcta.
 insuficiente inclinación de las articulaciones superiores.
 insuficiente tensión del cuerpo durante la rotación. – en el arribo a la
vertical.

DIAMIDOV

147
Elementos Necesarios  Buen conocimiento de la vertical adelante y atrás.
 Buena preparación física especifica (P.F.E).
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

Mantener la Realizar el movimiento en el


posición X 30”. 3 piso con ayuda.
repetic.
La acción rápida de la
proyección del pateo. completar una acción
Abriendo lo más de pateo amplio y Realizar el
posible el ángulo de las bloquear con los movimiento con
articulaciones del miembros inferiores. la ayuda de
tronco – articulaciones 10 rep. X 3 series. material
superiores para
empezar la rotación. 10 rep. X 3
La mirada puesta en series. A la
los pies. 10º rep.
Abandonar la parar 10”
empuñadura después
de haber terminado el
20” parar x 3
empujón entonces
repet.
rápidamente buscar el
nuevo apoyo.
El miembro de apoyo
10” repet. X auxiliar.
deberá empujar
3 series.
constantemente para
sostener el cuerpo en En las paralelas altas con la
una postura lo más ayuda colchonetas, intentar
lineal posible durante detenerse en la vertical,
la rotación. entonces realizar el giro
completo.

ERRORES TIPICOS
 la acción del pateo amplio no correcta.
 insuficiente empuje de las articulaciones superiores.
 insuficiente tensión durante la rotación. - la cabeza encorvada atrás.

148
MORTAL ATRAS

Elementos Necesarios  Buen conocimiento del trabajo en el apoyo.


 Buena preparación física especifica (P.F.E).
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

Realizar el flic-flac y llegar a la


vertical en una pila de
colchonetas.

Pasar rápidamente a la
perpendicular atrás.
Oscilar adelante con Mantener la posición 30” X
los miembros 3 repet.
superiores la mirada
puesta en los pies a la
horizontal.
Los brazos intervienen En las paralelas salto adelante y
para empujar atrás saltar al piso.
constantemente en los
olmos.

Realizar el movimiento con


material metodológico (también
con ayuda).
10 repet. X 3 series a la
10º repetic., parar.
10” abajo y parar.
Crear que el ángulo
brazo - tronco.
Abandonar y buscar Para realizar el movimiento
rápidamente los olmos. completo en las paralelas con
ayuda.

ERRORES TIPICOS
 pateo no correcto.
 la acción incorrecta de los miembros superiores.
 abandonar rápidamente la empuñadura.

149
CARMINUCCI

Elementos Necesarios  Buena preparación física especifica (P.F.E).


 Buen conocimiento de la rotación en el eje
longitudinal.
 Buen conocimiento del trabajo en el apoyo.
Referencias Tecnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didactica
Ralizar una Realizar
Acción oscilaciones
de adelante y
oscilación atrasel con la
de bloqueo ayuda del material ausiliar.
Pasar a la con los miembros
perpendicular inferiores.
anticipadamente.
10 repetc. X 3 series.
La acción rápida de la
oscilacion con la En el trampolín.
rotación de los pies. 10 repetc. X 3 series, a la Realizar el movimiento en el
Empuje definido las 10º repetic. 10” parar. extremo de la paralela con la
articulaciones ayuda de un asistente.
superiores. Realizar el movimiento en ell
La mirada puesta en Realizar algunos saltos centro de la paralela. El instructor
los pies. laterales 10 X 3 series. insertará una colchoneta al final
de la ejecución.

Para abandonar la
empuñadura después
de haber terminado el
empuje contra el los
olmos.
Girar rápidamente el
cuerpo empujando los
olmos.

ERRORES TIPICOS
 oscilación no correcta. - insuficiente empuje de los miembros
superiores.
 cuerpo no tenso.
 empezar el giro con los hombros en lugar de con los pies.

150
MOLINO ATRAS A LA VERTICAL

Elementos Necesarios  Buena preparación física especifica (P.F.E).


 Buen conocimiento en la suspensión tensa.
 Molino atrás en la barra.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

10 repetic. X 3 series.

Hacerlo piso, en la mini


Descender a la paralela.
suspensión con el
cuerpo máximo Realizar los cierres
extendido y en la siguientes 10 repetic. X 3
posición correcta. series y a la 10º repetic.
10” y parar.
En un plan inclinado:
Elevación de pies hasta la
vertical, articulaciones
superiores, la mirada recta,
Pasar a la perpendicular 10 repetic. X 3 series, a la puesta en los pies.
con los ángulos tronco – 10º repetic. 10” y parar.
articulaciones inferiores.
Oscilación de las
articulaciones inferiores.
empujar con los miembros
superiores atrás-adelante.
10 repetic. X 3 series, a la
10º repetic. 10” y parar. Realizar el movimiento en el
Continuar con el empuje de extremo de la paralela con
las articulaciones ayuda.
superiores con el cuerpo Partir primero del apoyo
tenso. recto, entonces de la vertical
Cambiar la empuñadura lo recta.
mas tarde posible (hasta la
vertical).
ERRORES TIPICOS
 segmentos corporales no alineados durante el descenso.
 insuficiente acción de los miembros superiores.

APOYO AXILAR A LA VERTICAL


151
Elementos Necesarios  Buena preparación física especifica (P.F.E).
 Conocimiento del pateo.- Conocimiento de la vertical
en el apoyo recto. – Buena P.F.E.
Réferencias Tecnicas Prep. Física Especifica Metodología y Didactica

5 oscilaciones
consecutivas. 3 series.
Mantener una constante
presión en los brazos
para no bajar los
hombros.
Pasar a la perprndicular
anticipadamente. En el piso: pateo a la vertical.
Oscilar enérgicamente las
articulaciones inferiores.
Empujar los olmos
explosivamente hacia
arriba con los miembros
superiores.
Mantener el cuerpo en la 10 X 3 series. Gran rotación en apoyo
postura correcta. braquial.
La mirada puesta en los
pies antes de abandonar
la empuñadura.
Abandonar la
empuñadura antes de La gran rotación en el brachiale
que el cuerpo alcanze la de apoyo.
vertical invertida.
Empujar y extender hacia
abajo con los miembros
superiores.
Realizar el movimiento
completo con ayuda de la
paralela inclinada.

ERRORES TIPICOS
 ceder en los hombros – accion de oscilacion no correcta.
 abandonar la empuñadura demasiado pronto.
 falte de empuje en las articulaciones superiores.

ATRÁS ADELANTE 180º (desde suspensión axilar)


152
Elementos Necesarios  Conocimiento del pateo.- Conocimiento adelante y atrás
con la salida del apoyo derecho.
 Buena preparación física especifica (P.F.E).
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

Oscilación y
bloqueo a
10º repetic.
10” y parar. En la extremidad de la
paralela: realizar el movimiento
Mantener una presión
con ayuda.
constante de los brazos
para no bajar los
Realizar el movimiento con el
hombros.
instructor que inserta una
Para a la perpendicular
colchoneta al final de la
rápidamente.
ejecución.
Oscilación enérgica con
los miembros inferiores. 10 repet. X 3 series, a la
Iniciando la rotación con 10º repetic. 10” y parar.
los pies.

Empujar enérgicamente
con los miembros
superiores.
No abandonar
demasiado rápido la
primera mano.
Mantener el miembro de
apoyo en la vertical.

ERRORES TIPICOS
 ceder en los hombros. - oscilación no correcta.
 iniciar el giro con los hombros en lugar de con los pies.
 empuje insuficiente de los miembros superiores .

SALTO MORTAL ADELANTE

153
Elementos Necesarios  Buena preparación física especifica (P.F.E).
 Conocimiento del trabajo en los apoyos derechos
rectos.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didactica
Oscilacion hasta la vertical.

Pasar a la perpendicular
rapidamente con la Buscar el apoyo rápidamente
espalda comparado con con las manos (antes de la
los pies. llegada de los pies) con el
La acción de oscilacion. empujón enérgico de los

Empujar con los


miembros superiores miembros superiores.
hacia adelante y bajo y En el extremo de la paralela
comenzar la rotación realizar el salto en la salida.
adelante. 10 rep. X 3 series. Para realizar el movimiento
La rotación del cuerpo se A la 10º rep. 10” parar. completo con la inserción de
inicia después de pasar la una colchoneta por ell
posición horizontal. 10 rep. X 3 series. instructor en la última fase.
A la 10º rep. 10” parar.

ERRORES TIPICOS
 la acción errada de la oscilacion.- empezar anticipadamente la
rotación.
 empuje insuficiente de los miembros superiores.
 falta de control.

SALTO JAPONES

154
Elementos Necesarios  Buena preparación física especifica (P.F.E).
 Buen conocimiento de rapidez en la suspensión
braquial.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

En las paralelas realizar una


gran rotación en el apoyo
10 rep. X 3 series. braquial.
Pasar a la perpendicular
rápidamente con el A la 10º rep. parar 10.”
tronco respecto a los
pies.
Oscilar los miembros 10 rep. X 3 series.
inferiores hacia el atrás A la 10º rep. parar 10.”
y arriba. Al P.Ps para realizar el salto
con arrivo y llegar en el apoyo
braquial.

En la paralela realizar el
Realizar 5 balances atrás X movimiento completo con la
3 series. inserción de una colchoneta
por el instructor.
10 rep. X 3 series.
A la 10º rep. parar 10.”
Apretar las paralelas
con los brazos.
Cerrar rápidamente el
ángulo tronco-
articulaciones inferiores.
Empujar rápidamente
las paralelas.

ERRORES TIPICOS
 errada la acción de pateo.- insuficiente empuje de los miembros
superiores.
 retardar la elevación en los olmos.
 empezar anticipadamente la rotación.

APOYO DORSAL Y 180º ADELANTE

155
Elementos Necesarios  Buena preparación física especifica (P.F.E).
 Buen conocimiento de la rapides en el apoyo braquial
de la suspensión.
 Conocimiento de apoyo rapido atrás.
Réferencias Tecnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didactica

10 rep. X 3
Pasar a la perpendicular series.
rapido con el tronco A la 10º rep.
repecto a los pies. parar 10.”
Presionar con los
miembros inferiores hacia
atrás y arriba. Realizar 5
Cuerpo tenso extenderse balances
atras Realizar el movimiento
hacia atrás con los
seguidos X utilizando material auxiliar.
miembros superiores.
Girar los pies. 3 series.

Mover la primera mano y


para ponerla delante de la
otra. 10 rep. X 3 series. En las paralelas realizar el
A la 10º rep. parar 10.” movimiento completo con la
Continuar el empuje con
inserción de una colchoneta
el 2º miembro que
(del instructor) al final de la
permance en la vertical.
Empujar rápidamente Mantener la posición por ejecución.
antes de empezar la fase 10” X 3 series.
de descenso.

ERRORES TIPICOS
 acción empuje y presion no correcta.
 falta de empuje de los miembros superiores.
 falte de postura durante el giro.

CONTRAKEP (a la vertical)

156
Elementos Necesarios  Buena conciencia del contrakep en el apoyo.
 Buena preparación física especifica (P.F.E).
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica
Para aumentar el
Con una acción de
descenso:
empuje de los miembros
superiores, mover los Antes un
hombros atrás para instructor
bloquea los
miembros inf.

Buscar el
enlazar la rotación.
avance, bloquear
Para mantener la los miembros inf.
velocidad de descenso:
Realizar las
Variar la forma del
cuerpo; de un ligero arco,
para interponer un
avance y bloqueo de los
miembros inferiores.

Mantener el cuerpo en
postura correcta y solturas pequeñas con el
tensión. cuerpo en tensión.
Continuar la rotación de Realizar un contrakepp
los hombros. arribando al apoyo recto sin
Interponer una acción de cambio de empuñaduras.
apertura del ángulo
tronco-articulaciones Realizar el contrakep llegando
superiores para llevar el a una pila de colchonetas.
cuerpo al vertical recta.
ERRORES TIPICOS
 abandono prematuro de la empuñadura.
 falta de postura y tensión.

CONTRAKEP - CORTE

157
Elementos Necesarios  Conocimiento del contrakep.
 Conocimiento del corte.
 Buena preparación física especifica (P.F.E).
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica
Continuar la rotación de los
hombros.
Durante el pasaje a la
suspensión, no deben
haber cambios de la
postura del cuerpo (en
10rep. X 3 series. Realizar el movimiento
A la 10º rep. 10” y parar completo en las paralelas,
con la ayuda y protección.

tensión).
Apertura del ángulo tronco
- articulaciones superiores
no debe empezarse
primero por los hombros
habiendo superado la Con los pies apoyados en
perpendicular. un plano inclinado: empuje
de los miembros superiores
Como consecuencia del y cambio de empuñaduras.
empujón con los miembros 10 rep. X 3 series.
superiores después de
haber cambiado y soltado Utilizando una tabla de
los puños empujar con los pique empuje y salto:
miembros superiores realizar el movimiento (corte
afuera y adelante. externo). 5 rep. X 3 series.
Rápidamente rechazar.

ERRORES TIPICOS
 cuerpo no en tensión y postura en la fase ascendente.
 abandonar pronto la empuñadura.
 empuje insuficiente de los miembros.

MORTAL ADELANTE CORTE AL APOYO AXILAR

158
Elementos Necesarios  Salto adelante al apoyo recto.
 Contra corte.
 Buena preparación física especifica (P.F.E).
Réferencias Tecnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didactica
Pasar a la
perpendicular 10
con el tronco
En el trampolín o mini
anticipado rep. X 3 series. trampolín.
respecto a los pies. A la 10º rep. 10” y parar.
Lanzar los miembros
En las paralelas realizar el
inferiores hacia atrás y
movimiento con una
arriba.
cobertura en los olmos.
10 rep. X
3 series.
A la 10º rep. 10” y parar.

Cerrar el ángulo de las


articulaciones inferiores del
tronco. 10 rep. X 3
Los miembros superiores series.
empujan contra los olmos
hacia delante antes del
abandonando de la
empuñadura.
Separar los miembros 10 rep. X 3 rep. A la 10º
inferiores para echar atras rep. 10” y parar.
el trasero. Buscar tomar las
barras rápidamente. Mantener la posición. 30”
X 3 rep.

ERRORES TIPICOS
 empuje insuficiente de los miembros superiores.
 insuficiente soltura de los miembros inferiores.
 inicio anticipado de la rotación.

159
ALGUNOS ELEMENTOS TECNICOS EN LA
BARRA FIJA

160
CONTRA KEP

Elementos Necesarios  Giro atrás en apoyo.


 Contra kep en el piso.
 Buena P.F.E.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

10 rep. X 3 series a la 10º La mirada vuelta a los pies.


rep., parar y mantener 10”.
Empujón en los miembros
superiores para
desequilibrar los hombros
atrás.

Contra kep a la vertical en el


10 rep. X 3 series a la 10º piso.
rep., parar y mantener 10”.

Giro atrás al apoyo sucesivo.

Abrir el ángulo tronco mantener la posición 10” X


articulaciones superiores. 3 series.
Llegar en vertical.
El cuerpo tensión y postura
correcta. Balance contra kep a la
vertical en la barra con ayuda
(en serie).
10 presiones hacia abajo
X 3 series.
ERRORES TIPICOS
 errado balance de la espalda hacia atrás.
 tirar la cabeza atrás. - insuficiente acción de los miembros
superiores.
 no mantener el cuerpo en tensión.

STALDER
161
Elementos Necesarios  Giro de planta.
 Molino atrás.
 Contra kep a la vertical en la barra.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

Moviliza para articular


A la tierra: el stalder
Máxima extensión de la consecutivo.
articulación superior-tronco
en la fase descendente.
Cerrar al máximo el ángulo 10 rep. x 3 series a la 10º
tronco-articulación inferior. rep. parar y mantener 10”.

En la barra: giro de planta a


Mantener la posición 10” X
la vertical.
3 series.

Abrir el ángulo tronco-


articulaciones superiores 10 rep. X 3 series.
en la fase ascendente. Al 10º rep., parar y
mantener 10”.
En la barra: giro atrás
consecutivos.
ERRORES TIPICOS
 cerrar el ángulo las articulaciones superiores-tronco en la fase
ascendente.
 tirar la cabeza atrás..
 insuficiente cierre del ángulo de las articulaciones superiores-tronco.
 insuficiente empuje de las articulaciones superiores en el
movimiento entero.
 falta de postura y tensión muscular.

ENDO

162
Elementos Necesarios  Molino adelante.
 Buena P.F.E.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

Movilidad articular.

10 rep. X 3 series.
A la 10º rep., parar y En el piso: giro endo
Empujón de los miembros mantener 10”.
superiores lentamente consecutivos.
abajo para la rotación de
los hombros. En la mini paralela
Cerrar velozmente el mantener 10” X 3 series.
ángulo de las
articulaciones inferiores-
tronco.
Mantener el empujón de
los miembros superiores.
En la mini paralela: En la barra: giro de planta a
también con la ayuda para la vertical.
realizar el movimiento 3
veces por 3 series.

Mantener cerrado el ángulo


tronco-articulaciones
inferiores. Con liga: 10 rep. X 3
Empujar con los miembros series (para cada
superiores extendidos movimiento) a la 10º rep. En la barra: giro endo
hacia abajo. 10” y parar. consecutivos.
Volver abrir el ángulo
llevando el cuerpo a la
vertical.
ERRORES TIPICOS
 cerrar en la primera parte el ángulo de la articulación superior-
tronco.
 insuficiente cierre del ángulo de la articulación superior-tronco.
 insuficiente acción en las articulaciones superiores en la fase
ascendente.

MOLINO ADELANTE CON UNA MANO (TOMA PALMAR)

163
Elementos Necesarios  Optimo conocimiento del molino adelante.
 Oscilación con un solo brazo.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

Mantener la posición 10” X


3 series.
En las mini paralelas: caída
vertical recta. Con apoyo de
Descender con máxima un solo brazo.
extensión.
Pasar a la perpendicular
con un ligero adelanto de Mantener la posición 10” X
tronco con relación a los 3 series.
miembros inferiores.

Reacción activa en un
Rotar la muñeca para la miembro (mientras el
recuperación de la instructor presiona hacia
empuñadura y el constante abajo con el cuerpo
mantenimiento del extendido) 20”/30” X 3 En la barra baja con un mini
empujón y control. series.
El cuerpo en la postura trampolín en un solo brazo.
adecuada y tenso.

En el trampolín: caída por la


vertical y retorno. En la barra:
bajar adelante del vertical en
un solo miembro y detener el
cuerpo en la perpendicular
con un colchonetón.

164
ERRORES TIPICOS
 cuerpo no estirado en la fase descendente y ascendente.
 insuficiente acción de pateo en la fase descendente.

MOLINO ATRÁS CON TOMA CUBITAL

Elementos Necesarios  Molino adelante.


 Fijar la traslocazione al otro movimiento que termina
en toma cubital.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

10 rep. X 3 series.
Acción de pateo en la fase A la 10º rep., parar y En la barra:
ascendente. mantener 10”. Balance en suspensión de en
La acción de los miembros toma cubital.
superiores para mover los
hombros en el apoyo
encima de la barra.

10 rep. X 3 series.
A la 10º rep., parar y
mantener 10”.

La acción de empuje por En la barra:


adelante arriba de los
Realizar el movimiento con
miembros superiores para
asistencia directa de del
el realinear el cuerpo para Mantener la posición 10”
entrenador.
la fase descendente. X 3 series.
10” mantener X 3 series.

165
ERRORES TIPICOS
 erróneo adelanto de los hombros en el pasaje a la vertical.
 flexión anticipada de la cabeza con la pérdida consecuente del
empuje de los miembros superiores.
 no mantener la alineación del cuerpo en la fase descendente.
 falta de postura correcta.

MOLINO DORSAL O RUSO

166
Elementos Necesarios  Enfilada y dislocación.
 Buen molino cubital.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

Mantener la
posición 30” X
2 series.
En la mini paralela: realizar el
En la fase descendente Disloque de hombros con
movimiento como en la figura
máxima extensión del toma palmar atrás asta la
(las muñecas bien
cuerpo (toma cubital). toma dorsal. apoyadas).

\
Incrementar la velocidad
con la acción de pateo de 10 rep. X 3 series.
A la 10º rep., parar y En la barra: balance atrás,
los miembros inferiores el
mantener 10”. accionar las muñecas, y
simultáneamente montar
Mantener la posición 3” empuje de las articulaciones
los puños mientras el
Enfilada a la vertical 3 superiores.
ángulo piernas-tronco está
cerrado, la articulación rep., X 3 series (toma
escapulo-humeral entra en palmar).
disloque, manteniendo En la barra: realizar el
constantemente el empuje movimiento completo con
para llegar a la posición de asistencia.
máximo estiramiento.
Inicial. 10 rep. X 3 series.
A la 10º rep., parar y
mantener 10”.

ERRORES TIPICOS
 falta de una correcta coordinación en cerrar el ángulo.
 ángulo y empuje de los miembros superiores.

MOLINO ATRAS CON BRAZO

167
Elementos Necesarios  Molino atrás.
 Balance en suspensión con una sola mano.
Referencias Técnicas Prepar. Física Espec. Metodología y Didáctica

En la mini paralela:
vertical recta con
apoyo de un brazo
y caer con el cuerpo
tenso y recto sobre
un colchonetón.
El cuerpo estirado. Contra kep a la vertical sobre el
La cabeza en brazo de apoyo (con asistencia).
prolongación del tronco.

Balances en suspensión con la


empuñadura de un solo brazo.

Pasar a la vertical con el


tronco adelantado con
respecto a los pies y En el trampolín: en el borde,
acción sucesiva de la rebote hasta la vertical. Cabeza
presión de los miembros adentro empujar el miembro de
inferiores. apoyo.
Constante empuje del
miembro de apoyo.
El cuerpo tensión y
postura correcta.
ERRORES TIPICOS
 cuerpo no alineado en la fase descendente y ascendiente.
 acción de pateo insuficiente de los miembros inferiores.

MOLINO CHECOSLOVACO

168
Elementos Necesarios  Molino atrás..
 Buena P.F.E.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica
10 rep. X 3
series.
A la 10º rep.,
parar y
mantener 10”.

Máxima extensión en la
fase descendente.
Pasar tarde a la
perpendicular con los Balance en suspensión
pies. 10 rep. X 3 dorsal.
series.

10 rep. X 3 series. En la barra baja: de


A la 10º rep., parar y sentada, echar los
mantener 10”. miembros inferiores abajo
y descender atrás en
extension.
Patear enérgicamente
con los miembros Disloque con un palo.
inferiores.
Mantener un empuje
constante del empujón
con los miembros
superiores.

Realizar el movimiento con


asistencia.
ERRORES TIPICOS
 pateo anticipado.
 cerrar el ángulo tronco–brazos.

VORONIN

169
Elementos Necesarios  Plancha.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

Descender de la vertical En la barra: con un mini


con el cuerpo que busca la trampolín realizar rebote con
posición de arco. ½ giro por encima de la
Para pasar
anticipadamente a la 10 rep. X 3 barra.
perpendicular con el tronco series.
en relación con los pies. A la 10º rep.,
Para realizar una acción de parar y
empuje con los miembros mantener
inferiores. 10”.

En la barra alta: realizar el


movimiento con la ayuda
10 rep., X 3 colchonetones.
series.
A la 10º rep.,
parar y
Para abandonar la toma
mantener
cerrando el ángulo tronco-
10”.
articulaciones inferiores.
Para realizar ½ y volver a
la posición de suspensión.
10 rep., X 3 series.
A la 10º rep., parar y
mantener 10”.
ERRORES TIPICOS
 subir demasiado a la vertical (hombros demasiado adelantados).
 insuficiente acción de los miembros superiores.
 giro no completo (fuera del eje).

MARKELOV

170
Elementos Necesarios  Planche
 Buena P.F.E.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

10 rep. X 3
series.
A l 10º rep.,
parar y En la barra baja: rebote en el
mantener 10”. mini trampolín y realizar el
Descender de la vertical
con el cuerpo que busca movimiento con el cuerpo
la posición de arco. tenso.
Para pasar
anticipadamente a la
perpendicular con el
tronco en relación con los 10 rep. X 3 series.
pies. A l 10º rep., parar y
Para realizar una acción mantener 10”.
de empuje con los
miembros inferiores.
En la baja de la barra:
Realizar el movimiento con la
ayuda de colchonetones,
forrar la barra (esponja) para
la protección del gimnasta
durante el pasaje.
Cerrar el ángulo
articulaciones superiores Llegar primero de pie en la
- tronco. colchoneta, después de
Abandonar la toma y haber realizado ½ retomar la
completar ½ giro entorno barra.
al eje longitudinal. Pasaje con los miembros
Separación de los inferiores bien separados.
miembros inferiores.
Pasar por encima de la
barra retomar la
empuñadura.
ERRORES TIPICOS
 cerrar insuficiente el ángulo de las articulaciones superiores.
 el giro muy tarde y por consiguiente incompleto.

MOLINO ATRÁS CON GIRO DE 360º EN LA VERTICAL

171
Elementos Necesarios  Molino atrás.
 Cambio el saltado.
 Buena P.F.E.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

Acción enérgica del pateo


de los miembros inferiores.
Iniciar la rotación con los
pies.
Oscilar los miembros
inferiores y sostener la
posición algunos En la barra:
segundos. 10 Desde la vertical descender
representantes. X 3 con un fuerte pateo y cambio
series. (con el miembro opuesto).

Intentar hacer entonces el


salto con giro.
Para abandonar la toma.
Realizar el giro y retomar la
barra.

ERRORES TIPICOS
 la acción de pateo con angulación incorrecta.

DELTCHEV

172
Elementos Necesarios  Salida mortal atrás recto.
 Salida mortal atrás recto con ½ giro.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica
Máxima extensión del 10 rep. X 3 series para
cuerpo. cada lado, detener la
Fuerte acción del posición y mantener 2X2”.
pateo.
En la cama elástica: mortal atrás
10 rep. X 3 recto.
series.
A la 10º rep.,
parar y
mantener 10”.
Mortal atrás con ½ giro.
Pateo fuerte de las
articulaciones
superiores.
Abandonar la toma al
termino del pateo para En la barra: Simular el salto Delchev
entrar en la rotación 10 rep. X 3 series.
del eje longitudinal.

En la barra: mortal atrás recto


Separación de los con arribo sobre la barra, el
miembros inferiores y entrenador insertara una
cerrar el ángulo colchoneta sobre la barra
pecho–articulaciones después del abandono de las
inferiores. Retomar la empuñaduras. Con el mismo
empuñadura.
sistema el salto tenso con ½ giro
siempre el entrenador insertara
la colchoneta y realizara el
movimiento completo.
ERRORES TIPICOS
 la acción del pateo con angulación errada.
 insuficiente empuje de las articulaciones superiores.
 cerrar insuficiente el ángulo del busto-articulaciones inferiores
durante el vuelo.

GINGER

173
Elementos Necesarios  Molino atrás.
 Salida mortal atrás recto.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

10 rep. X 3 series a cada


lado y detener la posición.
2X2”.
En la cama elástica: mortal
atrás recto.
Mantener la posición 10” X
3 series.

10 rep. X 3 series. Con ½ giro.


A la 10º rep., parar y
mantener 10.”

Predisponer el cuerpo en
la fase descendente para En la barra: mortal atrás
la acción de pateo en la recto con arribo sobre la
fase de angulación. barra, el entrenador insertara
una colchoneta sobre la
Al termino del pateo barra después del abandono
abandonar la toma sin el de las empuñaduras. Con el
cuerpo en escuadra. mismo sistema el salto tenso
Iniciada la rotación con ½ giro (eje transversal)
alrededor del eje siempre el entrenador
transversal insertarlo al insertara la colchoneta y
eje longitudinal . realizara el movimiento
completo.
Máximo control del
cuerpo en toda la fase de
vuelo y al final de la
rotación para retomar la
barra.
ERRORES TIPICOS
 errada angulación de la acción del pateo.
 falta de postura y tensión.

174
JAGER

Elementos Necesarios  Molino adelante


 Salida mortal adelante recto.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

En la cama elástica: serie de


Bloquear los hombros rebotes.
adelante.
Avanzar velozmente con En la cama
los pies. elástica:
Pasar a la vertical en simular el
suspensión con marcado salto Jager.
anticipo de los pies. En la barra:
Enérgico pateo con los molino adelante y salto de
miembros inferiores. Los 10 rep. X 3 series. manos.
hombros abajo. A l 10º rep., parar y
mantener 10”.
Realizar el movimiento
poniendo una colchoneta
sobre la barra (después de
haber abandonado la toma).

Al final del pateo cerrar el


ángulo de las
articulaciones superiores-
tronco para levantar los Arribar de pie sobre la barra.
hombros.
Soltar el olmo, cerrando el En la barra: fortalecer la
ángulo tronco- acción del pateo atrás
articulaciones inferiores. (taloneo).
Para retomar la barra
realizar un circundicción de
los miembros superiores.

175
ERRORES TIPICOS
 el ángulo de pateo incorrecto.
 la acción errada de los miembros superiores.

CACHOV

Elementos Necesarios  Molino atrás.


 Buena P.F.E
Prepar. Física
Referencias Técnicas Metodología y Didáctica
Especifica

Acción del pateo en la


correcta angulación.

En la espaldera.
10 rep. X 3 series.
A la 10º rep., parar y
mantener 10”.
Pensando detener los pies
actuar enérgicamente con
las articulaciones superiores En la cama elástica.
con una acción de
retropulsión.
Pasar rápidamente sobre la
barra con los miembros
inferiores separados para
retomar la barra haciendo En la barra: realizar balances
una circundicción con los rápidos para alcanzar la
miembros superiores de posición como en la figura
atrás Hacia adelante. salida adelante.

En la barra: realizar el
movimiento insertando una
colchoneta después de soltar
la barra.

176
ERRORES TIPICOS
 errado ángulo de pateo.
 insuficiente acción de coordinación de los miembros superiores.

DOBLE STRAUMANN ADELANTE

Elementos Necesarios  Straumann adelante.


 Buena P.F.E.
Referencias Técnicas Prepar. Física Especifica Metodología y Didáctica

En la cama elástica:
10 rep. X 3 series.
A la 10º rep., parar y
mantener 10”. Mortal adelante recto
seguido de otro mortal recto
adelante.
10 rep. X 3 series.
Exagerar la posición de A la 10º rep., parar y
arco escuadra-arco para mantener 10”.
Doble mortal adelante; uno
retardar la acción del
pateo. recto y el otro agrupado.
10 rep. X 3 series.
A la 10º rep., parar y
mantener 10”.

Después de la acción de
pateo, soltar la barra,
cerrar el ángulo tronco-
articulaciones inferiores.

177
ERRORES TIPICOS
 errada búsqueda del ángulo de pateo.
 insuficiente angulación del cuerpo.

178

Você também pode gostar