Você está na página 1de 92

AUTORIA

Las ideas expuestas en el presenta trabajo de investigación y que aparecen como


propias, son en su totalidad de absoluta responsabilidad de los autores.

Bach. Arbaiza Arista Miriam Janeth

Bach. Pérez León Mariela del Carmen

Bach. Pérez León Mariela del C. Bach. Arbaiza Arista Miriam J.


REVISION Y AUTORIZACION

El presente trabajo ha sido revisado en su totalidad, quedando autorizada su


presentación y sustentación.

C.P.C. Torres Gallardo, Arturo


ASESOR

C.P.C. Larrea Chucas, Mariano C.P.C. Chafloque Gastulo, Rafael


PRESIDENTE SECRETARIO

C.P.C. Cieza Pérez, Adán


VOCAL
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme llegar a este momento de mi vida, a mis padres por
su apoyo incondicional en todo momento y a nuestro Asesor Arturo Torres Gallardo
por su apoyo en la realización de nuestra tesis.
DEDICATORIA

A mis padres y hermanas; fuente inagotable de inspiración.

Miriam Arbaiza

A mis padres, por su amor, comprensión y apoyo brindado en cada uno de mis días.

Mariela Pérez
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES

ESCUELA DE CONTABILIDAD

TESIS DE GRADO

PARA OBTENER EL TITULO DE CONTADOR PUBLICO

TITULO:

EL IMPUESTO A LA RENTA DE QUINTA CATEGORÍA Y LOS PRINCIPIOS


TRIBUTARIOS DE IGUALDAD Y CAPACIDAD CONTRIBUTIVA: ANÁLISIS
DEL MÁXIMO DEDUCIBLE.

AUTORES

BACH. ARBAIZA ARISTA MIRIAM JANETH

BACH. PÉREZ LEÓN MARIELA DEL CARMEN

LAMBAYEQUE – PERU

2015
INDICE GENERAL

INDICE DE FIGURAS .............................................................................................. 8


INDICE DE TABLAS ................................................................................................ 9
RESUMEN ................................................................................................................ 10
ABSTRACT .............................................................................................................. 11
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 12
CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN ............ 14
1.1 Planteamiento del problema ......................................................................... 15
1.2 Formulación del problema ............................................................................ 17
1.2.1 Problema general ................................................................................... 17
1.2.2Problemas específicos ............................................................................ 18
1.3 Justificación e importancia ........................................................................... 18
1.4 Objetivo de la investigación ......................................................................... 19
1.4.1 Objetivo general .................................................................................... 19
1.4.2Objetivos específicos.............................................................................. 19
1.5 Definición de términos ................................................................................. 19
1.6 Metodología de la investigación ................................................................... 21
1.6.1 Tipo de investigación ............................................................................ 21
1.6.2 Diseño de la investigación..................................................................... 22
1.7Materiales, métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos ......... 22
1.7.1 Materiales .............................................................................................. 22
1.7.2 Métodos ................................................................................................. 23
1.7.3 Técnicas ................................................................................................. 23
1.7.4 Instrumentos .......................................................................................... 24
1.7.5 Fuentes bibliográficas ........................................................................... 24
1.8 Limitaciones de la investigación .................................................................. 24

6
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ..................................................................... 23
2.1 Antecedentes del problema ........................................................................... 27
2.1.1 Ámbito internacional ............................................................................. 27
2.1.2Ámbito nacional ..................................................................................... 28
2.2Base teórica .................................................................................................... 33
2.2.1 Derecho tributario ................................................................................. 33
2.2.2Principios tributarios .............................................................................. 34
2.2.2.1 Principio de igualdad ...................................................................... 35
2.2.2.2 Principio de capacidad contributiva ............................................... 39
2.2.3Tributo .................................................................................................... 45
2.2.3.1Concepto.......................................................................................... 45
2.2.3.2Clasificación .................................................................................... 46
2.2.4 Impuesto a la renta ................................................................................ 48
2.2.4.1Impuesto a la renta en el Perú ......................................................... 51
2.2.3.2Impuesto a la renta de quinta categoría ........................................... 53
CAPITULO III: ANÁLISIS DE LA NORMATIVA VIGENTE ........................ 59
3.1 Impuesto a la renta de quinta categoría ........................................................ 60
3.1.1 Ingresos afectos e inafectos y exonerados ............................................. 60
3.1.2 Tasas aplicables al impuesto ................................................................. 62
3.1.3 Deducciones .......................................................................................... 63
3.1.4 Procedimiento para la determinación del impuesto .............................. 69
3.2 Últimos cambios en el impuesto ................................................................... 72
CAPITULO IV: CONTRASTACIÓN DE LA INFORMACIÓN ...................... 78
4.1 Análisis del máximo deducible ..................................................................... 79
4.2 Suficiencia del máximo deducible ................................................................ 80
4.1 Aplicación de los principios tributarios en la normativa vigente ................. 82
CONCLUSIONES .................................................................................................... 86
RECOMENDACIONES .......................................................................................... 87
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 88
ANEXOS ................................................................................................................... 89

7
INDICE DE FIGURAS

FIGURA N° 01 ......................................................................................................... 61
FIGURA N° 02 ......................................................................................................... 62
FIGURA N° 03 ......................................................................................................... 62
FIGURA N° 04 ......................................................................................................... 64
FIGURA N° 05 ......................................................................................................... 70
FIGURA N° 06 ......................................................................................................... 71
FIGURA N° 07 ......................................................................................................... 76

8
INDICE DE TABLAS

TABLA N° 01 ........................................................................................................... 75

9
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar el impuesto a la


renta de quinta categoría y el cumplimiento de los principios tributarios de igualdad y
capacidad contributiva en el procedimiento para la determinación de la renta neta
vigente de acuerdo a la normativa, centrándonos en los aspectos básicos del
máximo deducible que conllevan a la materialización de dichos principios tributarios.
Para este efecto se recabó información teórica sobre los principios tributarios, el
estado actual del impuesto a la renta y el máximo deducible para luego compararlos
con lo verificado en la realidad. El resultado de este análisis fue principalmente que
en el procedimiento para la determinación del impuesto no se refleja los fundamentos
de estos principios por el carácter fijo del máximo deducible permitido de acuerdo a
nuestra legislación vigente.

10
ABSTRAC

This research work has as purpose to analyze the income tax of the fifth category and
the compliance of the tributary principles of equality and contributory capacity in the
procedure for the determination of the net income applicable according to the
regulations, ocusing on the basics of the maximum deductible that lead to the
materialization of such tributary principles. To this effect is sought theoretical
information on the tributary principles, the current state of the income tax and the
maximum deductible and then compare them with the verified in the reality. The
result of this analysis was principally that in the procedure for the determination of
the tax is not reflected the foundations of these principles by the fixed nature of the
maximum deductible permitted according to our current legislation

11
INTRODUCCIÓN

Dentro de las competencias que tiene el estado, a la facultad para dictar normas
jurídicas que regulen el sistema tributario se le denomina potestad tributaria y esta, se
encuentra regulada por principios tributarios. Según algunos tributaristas, dichos
principios no están siendo aplicados adecuadamente o su aplicación es contradictoria
a lo que dicta la doctrina.

En nuestro país, son muchas las personas afectas al Impuesto a la Renta de Quinta
categoría, el cual grava los ingresos de aquellos trabajadores en relación de
dependencia; pero no todas aquellas personas tienen la misma capacidad para
contribuir, pues podemos encontrar a algunas con carga familiar o que se encuentren
realizando estudios; variando de esta manera sus condiciones para contribuir por
dicho impuesto. Estas diferencias han ocasionado algunos desacuerdos en cuanto a la
determinación de la base imponible, basándose en que no se puede uniformizar los
gastos de las personas y en que la existencia de dichas diferencias no conlleva a
deducción alguna y consecuentemente, de esta manera se estarían vulnerando los
principios que regulan el impuesto.

Esta investigación busca dar a conocer la aplicación de los principios tributarios en la


determinación del Impuesto a la Renta de Quinta Categoría, ampliando de esta
manera el conocimiento de las personas, sean afectas o no, pretendiendo que este
impuesto reciba la debida importancia, pues se trata de una renta de trabajo, por lo
cual debe recibir la atención que amerita pues como lo señala nuestra Constitución,
se debe velar por los derechos de la persona y la familia.

12
Para un mejor entendimiento del presente trabajo de investigación, este ha sido
organizado de la siguiente manera:

En el CAPITULO I: GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN, describimos el


aspecto metodológico con el cual se desarrolló la investigación, así mismo
desarrollamos el aspecto de la información, que se refiere al planteamiento del
problema, formulación del problema, justificación e importancia, los objetivos y las
limitaciones

En el CAPITULO II: MARCO TEÓRICO, se desarrolló el análisis de los


antecedentes de la investigación y las bases teóricas en las que se fundamenta la
presente investigación.

En el CAPITULO III: ANÁLISIS DE LA NORMATIVA VIGENTE, descripción


del impuesto a la Renta de Quinta Categoría en el país y el proceso establecido
legalmente para la determinación del Impuesto, enfocándonos en el análisis del
máximo deducible.

En el CAPITULO IV: CONTRASTACIÓN DE LA INFORMACIÓN,


compararemos lo establecido en la doctrina tributaria con lo verificado en el análisis
de la normativa.

Y finalmente presentamos las conclusiones y recomendaciones obtenidas del trabajo


de investigación.

13
CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA
INVESTIGACIÓN

14
I. GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Sistema Tributario nacional y mundial se encuentra regulado por principios,


los cuales servirán de guía para los legisladores al momento de la creación y
aplicación de los tributos. Los principios tributarios constituyen la base de todo
estado de derecho, sus orígenes se deben al economista ingles Adam Smith quien
en el siglo XVIII realizó una investigación sobre economía política a la cual
tituló “Investigación de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” con
el paso del tiempo llamada por simplicidad como “La riqueza de las naciones”,
en el libro V de esta célebre obra se hace un análisis sobre los aspectos esenciales
del tributo, dentro del cual desarrolla la existencias de principios fundamentales
en los que se debe enmarcar toda norma en materia jurídico tributaria orientada
hacia un ordenamiento justo.

Estos principios fundamentales constituyen un gran aporte al derecho tributario y


aún tienen vigencia dentro del orden normativo y a partir de estos, otros
especialistas han realizado análisis de los mismos profundizando en los
conceptos y desarrollando principios complementarios. Actualmente podemos
encontrarlos en la mayoría de constituciones, siendo el fundamento para los
lineamientos en los que se desarrolla el proceso tributario. Nuestra constitución
no es contraria a esto pues en el Artículo 74 dice: El Estado, al ejercer la
potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de ley, y los de
igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningún tributo
puede tener efecto confiscatorio…quedando establecido expresamente que toda
norma tributaria debe adherirse a estos principios. No obstante a esto, no solo los
principios establecidos explícitamente en la constitución gozan de validez para el
accionar en materia tributaria ya que existen otros principios que no siendo
recogidos por el texto constitucional, se relacionan o pueden identificarse
claramente en la materialización de los primeros.

15
Los tributos nacen por la necesidad que tiene el estado para solventar los gastos
que derivan de las acciones necesarias que debe realizar para el funcionamiento
del mismo; el código tributario peruano establece que el termino tributo
comprende impuestos, tasas y contribuciones. Dentro de los impuestos tenemos
al impuesto a las rentas de trabajo donde se encuentran las denominadas rentas
de quinta categoría o rentas provenientes del trabajo en relación de dependencia,
que conforme a las normativas vigentes están conformadas también por las
participaciones de los trabajadores, los ingresos provenientes de cooperativas de
trabajo que perciban los socios, los ingresos obtenidos por el trabajo prestado en
forma independiente con contratos de prestación de servicios normados por la
legislación civil, cuando el servicio sea prestado en el lugar y horario designado
por el empleador y éste le proporcione los elementos de trabajo y asuma los
gastos que la prestación del servicio demanda, los ingresos obtenidos por la
prestación de servicios considerados como renta de cuarta categoría, efectuados
para un contratante con el cual se mantenga simultáneamente una relación laboral
de dependencia; es decir, cuando reciba adicionalmente rentas de quinta categoría
del mismo empleador.

Este impuesto se determina mediante un procedimiento que consiste en deducir a


los ingresos afectos un importe fijo (máximo deducible) de siete (7) unidades
impositivas tributarias (UIT) al año y aplicar tasas graduales de acuerdo a los
ingresos netos del contribuyente, cabe resaltar que este procedimiento no ha
tenido variación alguna desde 1994 hasta el presente año 2015 con la entrada en
vigencia de la ley N° 30296 Ley que Promueve la Reactivación Económica, en la
cual se modifican solo las escalas acumulativas y las tasas aplicables al impuesto,
sin embargo la deducción aún se mantiene. La información respecto al origen y
los criterios para establecer el valor de la Unidad Impositiva Tributaria es escasa
al igual que las razones por las cuales desde hace más de dos décadas se toma
como deducción el valor de 7 UIT, esto mas el carácter fijo de este máximo
deducible hacen que no se tenga en cuenta la situación individual del
contribuyente por lo tanto, en nuestro criterio, esto podría indicar que los
principios tributarios de igualdad y capacidad contributiva no se tomaron en

16
cuenta al momento de establecer la deducción a aplicar en la determinación de la
renta neta correspondiente a este impuesto.

Los principios son la base de todo sistema y su cumplimiento garantiza que se


realice el debido proceso que conlleve a la conformidad de las partes que
intervienen en el mismo, esto último es de vital importancia cuando hablamos de
tributos ya que la conformidad por parte del contribuyente es un factor
importante para el cumplimiento de la obligación tributaria. Por esto,
consideramos necesario que se tome en cuenta las diferencias que existe entre los
obligados de este impuesto lo cual a su vez simboliza una sociedad justa.
Es claro que sería muy complicado cambiar la deducción fija por un método que
consista en deducir los gastos de cada contribuyente, sin embargo creemos que es
necesario realizar revisiones y modificaciones de modo que se refleje con mayor
proximidad la capacidad de los contribuyentes.

1.2. FORMULACIÓN DE PROBLEMA

1.2.1. Problema general:

¿Están los principios de Igualdad y capacidad contributiva reflejados en el

establecimiento del máximo deducible vigente para determinar la Renta

Imponible de Quinta Categoría?

17
1.2.2. Problemas específicos:

¿En qué medida los principios de igualdad y capacidad contributiva son


tomados en cuenta al gravar las rentas de quinta categoría?

¿Constituyen las 7 UIT una deducción razonable al determinar la base


imponible de los contribuyentes generadores de renta de quinta categoría?

1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

La importancia de la presente investigación radica en que se pretende analizar la


aplicación de principios tributarios en la determinación de un impuesto que afecta
a las rentas provenientes del trabajo en relación de dependencia de personas
naturales. Los principios sometidos a análisis son los de igualdad y capacidad
contributiva, el principio de igualdad está señalado expresamente en Artículo 74°
de nuestra constitución y es mediante el principio de capacidad contributiva que
su cumplimiento se materializa.

Con la presente investigación se busca dar a conocer a los legisladores,


tributaristas, docentes universitarios, estudiantes y otros interesados en el tema,
sobre el cumplimiento de estos principios en el método para determinar el
impuesto a la renta de quinta categoría, específicamente en la deducción vigente
(7 UIT) de acuerdo a ley. Partiendo de la premisa de que constitucionalmente el
estado debe velar por el bienestar de la persona y la familia, y teniendo en cuenta
que en el procedimiento materia de análisis no se ha visto variación alguna en los
últimos 20 años.

18
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. Objetivo general

Determinar si los principios de Igualdad y capacidad contributiva se


encuentran reflejados en el establecimiento del máximo deducible vigente
para determinar la Renta Imponible de Quinta Categoría.

1.4.2. Objetivos específicos

Determinar en qué medida los principios de igualdad y capacidad contributiva


son tomados en cuenta al gravar las rentas de quinta categoría.

Determinar si las 7 UIT constituyen una deducción razonable al determinar la


base imponible de los contribuyentes generadores de renta de quinta categoría

1.5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

BASE IMPONIBLE: Valor numérico sobre el cual se aplica la tasa del tributo.
En el Impuesto a la Renta, es el ingreso neto del contribuyente, descontadas las
deducciones legales, sobre la base del cual éste deberá pagar impuestos.

19
CÓDIGO TRIBUTARIO: Establece los principios generales, instituciones,
procedimientos y normas del ordenamiento jurídico- tributario. Este Código rige
las relaciones jurídicas originadas por los tributos.

CONTRIBUYENTE: Es aquella persona que realiza, o respecto del cual se


produce el hecho generador de la obligación tributaria.

DEDUCCIONES: Son aquellos conceptos que pueden descontarse del importe


de los ingresos que obtienen los contribuyentes.

MÁXIMO DEDUCIBLE: Monto el cual refleja los gastos que están destinados
a satisfacer las necesidades básicas de la persona, como son alimentación,
vestido, vivienda, educación y transporte. Según la Ley del Impuesto a la Renta,
para el caso de Rentas de Quinta categoría, el máximo deducible es el
equivalente a 7 UIT.

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA: Es el vínculo entre el acreedor y el deudor


tributario, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria.

PERSONA NATURAL: Son aquellas personas físicas o individuales,


incluyendo tanto a varones como mujeres, que obtengan renta de su trabajo
personal, prestando servicios a un empleador bajo relación de subordinación.

RÉGIMEN GLOBAL DE RENTA: Régimen para obtener la renta neta global,


que consistía en sumar todas las rentas netas que obtuviera una persona, ya sean
de primera, segunda, cuarta y quinta categoría.

RENTA BRUTA: Está constituida por el conjunto de ingresos afectos al


impuesto que se obtenga en el ejercicio gravable.

20
RENTA NETA IMPONIBLE: Es aquella renta obtenida después de haber
aplicado a la renta bruta, todas las deducciones permitidas por ley.

RENTAS DE TRABAJO: Son aquellas rentas originadas por el trabajo


personal. En el Perú son consideradas Renta de Cuarta categoría cuando el
trabajo es de manera independiente, mientras que son consideradas de quinta
categoría cuando existe una relación de dependencia entre el empleador y el
trabajador.

SISTEMATRIBUTARIO: Es la denominación aplicada al sistema impositivo o


de recaudación de un país. Es la organización legal y administrativa que crea el
Estado para ejercer en forma objetiva y eficaz el poder tributario.

UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA (UIT): Es un valor de referencia que


puede ser utilizado en las normas tributarias para determinar las bases
imponibles, deducciones, límites de afectación y demás aspectos de los tributos
que considere conveniente el legislador. El valor de la UIT será determinado
mediante Decreto Supremo. El valor de la UIT para este año 2015 es de 3, 850.00
Nuevos Soles.

1.6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1. Tipo de Investigación

Es una investigación de tipo exploratorio, puesto que se efectúa sobre un tema


poco conocido o estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión
aproximada de dicho tema; también es del tipo descriptivo porque se

21
caracteriza un hecho o fenómeno con el fin de establecer su estructura o
comportamiento.

1.6.2. Diseño de Investigación

La presente investigación utilizara el diseño de investigación descriptivo,


porque es el más adecuado de acuerdo a las características propias de la
investigación que se pretende realizar ya que nos conllevara a ampliar el
conocimiento sobre la aplicación de los principios de capacidad contributiva e
igualdad en la determinación del impuesto a la renta de quinta categoría. Así
mismo es una investigación de tipo documental dado que la investigación se
basa en la recopilación y análisis de información, obtenida de materiales
impresos u otros tipos de documentos.

1.7. MATERIALES, MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE

RECOLECCIÓN DE DATOS

1.7.1. Materiales

Los materiales con los que hemos trabajado nuestra investigación han sido
básicamente los textos bibliográficos, trabajos de investigación, revistas
especializadas e información virtual.

22
1.7.2. Métodos

a) Método descriptivo: Aplicado sobre las diferentes definiciones de


los principios tributarios y la teoría acerca del Impuesto a la Renta
de Quinta Categoría.

b) Método analítico-sintético: Utilizado para estudiar cada uno de los


principios tributarios de manera independiente, para de acuerdo a lo
analizado, resumir la aplicación de los principios en el máximo
deducible.

c) Método Histórico: Aplicado para conocer la evolución del Impuesto


a la Renta de Quinta Categoría, de las 7 UIT como máximo
deducible a lo largo de los años, y la trayectoria de los principios
tributarios estudiados de acuerdo a los distintos periodos.

d) Método Lógico: Aplicado para analizar las características de cada


principio tributario y contrastarlas con el máximo deducible.

1.7.3. Técnicas de investigación

a) Lectura: Nos ha permitido captar, comprender e interpretar toda la


información obtenida.

b) Fichaje: Esta técnica nos ha permitido extraer conceptos y formular


los resúmenes sobre las ideas importantes, respecto de toda la
información recopilada, de manera ordenada, ayudándonos a
mantener una estructura adecuada para el informe de nuestra
presente investigación.

23
1.7.4. Instrumentos utilizados

a) Fichas bibliográficas: Han sido utilizadas para identificar los libros


utilizados en la recopilación de información relacionada con los
principios y el Impuesto a la Renta de Quinta Categoría.

b) Internet: Hemos optado por esta vía informática, pues nos ha


facilitado la recopilación de información, no solo nacional sino
también internacional, de una manera rápida y variada.

c) Fichas de resumen: En ellas hemos anotado los resúmenes o


extractos elaborados por nosotros, acerca de textos, revistas,
periódicos, páginas web.

1.7.5. Fuentes bibliográficas o documentos

Libros

Tesis

Revistas

Artículos de Internet

1.8. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN:

En el desarrollo de la presente investigación se tuvieron las siguientes


limitaciones:

24
Limitaciones presupuestarias para financiar el proyecto de investigación

Limitaciones de tiempo

Limitaciones en la obtención de información técnica:

Del porque el máximo deducible es el valor de 7 UIT

Sobre el contenido de los dispositivos legales que establecieron


cambios en el impuesto a la renta desde su origen. Concretamente
sobre los cambios en las deducciones.

25
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

26
II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Algunos estudiosos e investigadores del tema tributario tanto en el plano


internacional como nacional han expresado la sesgada presencia y/o ausencia de
los Principios de Capacidad Contributiva e Igualdad en la legislación existente,
especialmente cuando se trata de las Rentas del Trabajo. Algunos de estos
pronunciamientos son los siguientes:

2.1.1. ÁMBITO INTERNACIONAL

Garcia (2004) en una investigación realizada acerca del impuesto sobre la


renta de personas físicas en México, analiza dicho impuesto argumentando
que el Impuesto más que gravar la renta neta de acuerdo a los lineamientos de
justicia tributaria, al parecer tienen como único objetivo la recaudación, pues
al tomarse tan solo los aspectos generales de riqueza, no se toma en cuenta el
principio de capacidad contributiva en sentido relativo pues dicho principio se
ve afectado por el número de personas que un contribuyente tiene a cargo;
manifestando el autor de esta manera, que es imposible que sólo se tomen
aspectos cuantitativos de riqueza, olvidando aquellos de naturaleza
cualitativa.

El autor señala que en México no se tiene en cuenta aspectos cualitativos de


las personas afectas al impuesto, pareciendo que lo único que importa es la
recaudación. Claro está que no todas las personas afectas a este impuesto, que

27
en nuestro país sería el de renta de quinta categoría, se encuentran en una
misma situación, pudiendo tener o no, personas a su cargo.

Sáenz(2005) En su investigación acerca de El principio de capacidad


contributiva, en el impuesto a la renta de personas naturales en Ecuador,
realiza un análisis de los principios constitucionales y doctrinarios del
derecho tributario aplicados a dicho impuesto, como son el principio de
igualdad, equidad y justicia, los cuales dependen en gran medida del grado
de aplicabilidad del principio de capacidad contributiva, enfocando su
investigación en el ámbito subjetivo de este último.

En este caso, el autor se enfoca en la relación que existe entre los principios,
mencionando la dependencia que tienen ciertos principios, del principio de
capacidad contributiva. Para el caso de nuestra investigación, solo han sido
tomados el principio de igualdad, que de acuerdo a lo señalado por el autor,
dependerá del grado de aplicabilidad del principio de capacidad contributiva.

2.1.2. ÁMBITO NACIONAL

Zavaleta(2013) En su monografía de Investigación Análisis Constitucional-


Tributario de la armonización e incidencia del régimen cedular del impuesto a
la renta a las Personas Naturales en la fiscalidad comparada y con especial
énfasis en el Perú, concluye que las rentas de trabajo tienen una base
imponible determinada fictamente, es decir en base a deducciones a suma
alzada, sin tener en cuenta deducciones por gastos familiares o personales,
obviando así la verdadera capacidad económica-contributiva del
contribuyente, dando el autor como alternativa de solución, instaurar un

28
“sistema optativo voluntario”, el cual respeta el deber de contribuir de
acuerdo a la capacidad contributiva de cada persona.

El autor concluye en que la deducción que tiene los contribuyentes por el


impuesto a la renta de quinta categoría, no reflejarían los verdaderos gastos
que estos puedan tener, no reflejándose por lo tanto, la verdadera capacidad
contributiva de cada persona, así mismo propone instaurar un sistema en el
que cada persona contribuya con el estado de acuerdo a su capacidad
contributiva.

Narro y Quispe (2010) En su Artículo Aproximaciones al principio de


capacidad contributiva y su desarrollo en la jurisprudencia del tribunal
Constitucional Peruano, citan a los tributaristas como Rodolfo Spisso y
Valdez Costa quienes afirman que el principio de capacidad contributiva
posee dos elementos, uno objetivo que se refiere a la cantidad de riqueza; y,
otro subjetivo, la cual se relaciona con el mínimo exento, para el cual deben
ser tomados en cuenta algunos factores como: el costo de vida, el grado de
desarrollo de la sociedad o el nivel de la calidad de los servicios prestados por
el Estado.

El autor hace mención en su artículo de los elementos que posee el principio


de capacidad contributiva, uno objetivo que es de acuerdo a la cantidad de
riqueza y otro subjetivo, definido por el costo de vida, el grado de desarrollo
de la sociedad o la calidad de servicios recibidos, que como sabemos influyen
en los gastos que una persona pueda tener para vivir, demostrándose así, que
no todas las personas tendrán los mismos gastos si se toman en cuenta dichos
elementos, surgiendo desigualdad de un contribuyente con otro.

Achahui (s.f.) en su artículo Las Rentas del Trabajo y la Gestión Humana:


Una motivación de “quinta categoría” realiza un análisis de los principios

29
tributarios, tanto explícitos como implícitos, concluyendo que el traslado a un
régimen cedular de rentas experimenta desequilibrios e inconsistencias en el
gravamen de rentas e personas naturales, y que no sea la existencia de los
principios tributarios la única razón para salvaguardar la imputación
tributaria, sino que por medio de esto principios se estaría respetando los
derechos sociales, civiles y económicos de los ciudadanos.

El autor señala en su artículo, que el traslado a un régimen cedular de rentas,


ha generado desequilibrios con lo que respecta al impuesto a la renta de
personas naturales, y que son los principios tributarios los que deben regular
dichos desequilibrios, pero no solo desde el ámbito tributario, sino también
harán que se respeten los derechos que tiene cada ciudadano, tal y como lo
refiere nuestra Constitución.

Bravo Cucci (2012), hace un análisis sobre el desarrollo jurisprudencial del


principio de capacidad contributiva donde se afirma que el cumplimiento de
este principio determina la operatividad del principio constitucional de
igualdad tributaria. La capacidad contributiva es subjetiva o relativa cuando
se tiene en consideración a las personas sometidas a la afectación del tributo.
Es la llamada capacidad económica real. De esta forma el sujeto es
individualizado en la medida de sus posibilidades económicas. En este plano
se advierte la materialización de la capacidad contributiva, en tanto que el
sujeto se encuentra apto para absorber la carga tributaria. Por corresponder al
hombre la capacidad de contribuir, su medición es personal, no siendo
relevante considerar la naturaleza jurídica de las especies tributarias. La idea
de capacidad contributiva, o su contenido, sirve de parámetro para analizar el
mayor o menor tenor de injusticia fiscal existente en los sistemas tributarios.
Si bien no existe en el texto de la Constitución Política del Perú, un
reconocimiento expreso al principio de capacidad contributiva, el Tribunal
Constitucional ha reconocido su carácter implícito, indicando que el mismo se
alimenta o fluye del principio de igualdad (STC Nº 0033-2004-AI/TC).

30
Una vez más, se hace mención al principio de capacidad contributiva y al
principio de igualdad, existiendo relación entre ellos, pues como señala el
autor, el principio de capacidad contributiva será quien determine el grado de
aplicabilidad del principio de igualdad.

Matos (2008), en su Artículo titulado “La reforma del Sistema Tributario


Peruano”, señala que en nuestro país aún falta mucho por hacer en cuanto al
tema de tributación de las personas naturales y familia, señalando de manera
precisa 3 aspectos, que son la aplicabilidad y vigencia de principios
tributarios a la persona natural, la efectiva protección a la familia de acuerdo
a la Constitución y finalmente la adecuada consideración de las cargas
familiares. Señala así mismo que anterior a la reforma tributaria de 1993, el
tratamiento que se le daba a la persona natural y familia era mucho más justo
y equitativo.

En este caso, a lo que el autor se refiere, es a la importancia que


anteriormente recibía la persona y familia en el ámbito tributario, algo que
actualmente no se ve, pues pareciera que por motivos de facilismo se ha
dejado de lado los aspectos mencionados en su artículo, como son los
principios tributarios para el caso de personas naturales, la protección a la
familia , lo cual se encuentra escrito en nuestra Constitución, y la adecuada
consideración de las cargas familiares, que como se sabe no son las mismas
para todos los contribuyentes, generándose así desigualdad.

Trujillo (2005) en su artículo titulado:“La reforma tributaria del impuesto a la


renta para las personas naturales” hace mención a los cambios y distorsiones
que ha sufrido el impuesto a la renta desde su creación con la ley N° 07904,
dispositivo legal que el autor considera que presentaba uno de los mejores
sistemas cedulares.El impuesto paso por una serie de desnaturalizaciones por
el afán recaudador del estado dejando de lado el cumplimiento de los
principios tributarios pero sobre todo de los principios fundamentales de la

31
persona. En el impuesto a las personal naturales estas distorsionesde
presentan principalmente por: a) la modificación del sistema global del
impuesto a la renta y extraer de dicho sistema a los notarios, las sociedades
civiles de profesionales y las personas naturales con negocio para que
tributen en forma separada y como si fueran empresas con una tasa fija del
30% sobre la renta neta, con el único fin de recaudación; b) las deducciones
de las rentas de la renta de las diversas categorías con porcentajes (%) fijos de
las rentas de primera, segunda, cuarta y quinta categorías, sin medir los gastos
inherentes y documentarios que irrogan obtener cada una de las categorías,
violando así el principio de capacidad contributiva.

El autor plantea que es necesaria una reforma integral y estructural del


sistema del impuesto a la renta tanto de personas naturales como jurídicas a
fin de instaurar un sistema de impuestos que respete los principios de
generalidad, neutralidad, proporcionalidad, causalidad, razonabilidad y, sobre
todo, el principio de capacidad contributiva, esto partiendo de un nuevo
modelo económico que proporcione rentas, patrimonios y consumos al
contribuyente suficientes, que permita contribuir al estado sin que ello
signifique un sacrificio que afecte su patrimonio personal o su renta de
supervivencia.

32
2.2. BASE TEÓRICA

2.2.1. DERECHO TRIBUTARIO

Derecho tributario es la rama del derecho que se encarga del estudio de las
normas jurídicas que delimitan la potestad tributaria del estado, de este modo
podemos decir que es el conjunto de principios y normas bajo las cuales se
rige el comportamiento tributario de un país, partiendo desde la
determinación de la hipótesis de incidencia hasta la aplicación de los tributos
recaudados. De este modo se establecen los parámetros de la potestad
tributaria enmarcándola en el cumplimiento del fin principal de todo estado:
lograr el bienestar de quienes lo conforman, en este caso, los contribuyentes.
Al respecto varios autores presentan su definición de derecho tributario de la
siguiente manera:

Matos (2008) en su artículo sobre el Derecho Tributario, define a éste como


un conjunto de normas encaminadas a mejorar la recaudación tributaria de un
país, respetando siempre los derechos fundamentales que tienen los
contribuyentes, siendo aquellas normas las que limiten la potestad que posee
el Estado en materia tributaria, buscando recaudar recursos, sin perjudicar a
los contribuyentes.

Garcia(2004) en su trabajo de Investigación, cita a Jarach, quien sostiene que


el Derecho tributario es el conjunto de normas y principios jurídicos que se
refieren a los tributos, es así que el Derecho Tributario tiene por objeto el
conocimiento de esas normas y principios. Cita también a Andreozzi, quien
define al Derecho Tributario como: “Rama del Derecho Público que estudia
los principios, fija las normas que rigen la creación y percepción de los
tributos y determina la naturales y los caracteres de las relaciones del Estado
con el administrado que está obligado a pagarlos”.

33
Según Arancibia(2004), el Derecho Tributario tiene como fuentes aquellos
documentos que contienen toda la información del derecho, clasificadas como
fuentes históricas; fuentes materiales, las que determinan el contenido de las
normas jurídicas, como son los factores políticos, económicos y sociales; y
finalmente las fuentes formales, que son la legislación, la jurisprudencia, la
doctrina y los principios generales del Derecho.

2.2.2. PRINCIPIOSTRIBUTARIOS

Según la Real Academia de la Lengua Española, la palabra principio significa


base, origen o razón fundamental sobre la cual se procede.

Para Bravo (2009), los principios jurídicos tributarios son reglas


fundamentales o directrices, que sostienen un sistema jurídico, que cumplen
la función de limitar la potestad tributaria que tiene el estado, guiando así, la
construcción de normas jurídicas. Reconoce también, que no todos los
principios se encuentran plasmados en la Constitución, como en el caso de
nuestro País, por lo cual se tienen principios explícitos e implícitos.

Los principios tributarios son las bases fundamentales sobre las cuales debe
desarrollarse el sistema tributario, representando una justificación a la
normativa, limitando las acciones de la autoridad competente y garantizando
el cumplimiento de los derechos de los contribuyentes.

No todos los principios jurídicos deben estar de modo explícito en la


constitución para ser considerados en el sistema jurídico tributario ya que su
relación con los que sí lo están los hace evidentes en la misma.

34
En nuestra investigación se toma en cuenta dos principios: uno explícito y
otro implícito.

2.2.2.1. PRINCIPIO DE IGUALDAD

Principio tributario establecido explícitamente en la constitución política


del Perú por lo que este principio deja de ser solo una directriz para ser
uno de los mandatos que regulan directamente las acciones de los sujetos
de la obligación tributaria.

El primer antecedente encontrado sobre este principio fue en el siglo XIII


antes de Cristo, en la India, en el denominado Libro de la Ley del Manú o
Manara Dharma Sastra, donde se establece una tributación acorde con
los ingresos de los comerciantes (Castagno, 1986, citado en Cornejo).

Según Pueyo, (1987) citado por León (2011) el origen de este principio se
remonta al artículo 13º de la Declaración Francesa de los Derechos del
hombre y del Ciudadano de 1789, que fue la primera carta que consagró
expresamente el principio de igualdad ante el impuesto, como reacción
frente al sistema discriminador del antiguo régimen que exceptuaba a las
clases privilegiadas, fundamentalmente nobleza y clero, del pago de
tributos.

Uckmar (2002) señala que el principio de igualdad, tanto en derechos y


deberes de los ciudadanos se encuentra en la mayoría de las Cartas
Magnas de cada país, siendo este principio impuesto con mayor fuerza
luego de la Revolución Francesa, donde se buscaba la igualdad entre las
clases, dándose así la igualdad de las personas ante la Ley.

35
Mata (2002) define al principio de igualdad como un valor superior de
ordenamiento jurídico, como principio e incluso como derecho
fundamental.

El principio de igualdad consiste en que la carga tributaria debe ser


aplicada a los contribuyentes en forma equitativa si estos se encuentran en
una misma situación económica, caso contrario, deberá ser desigual. De
este modo, a iguales supuestos de hecho se aplicarían iguales
consecuencias jurídicas. (Bravo, 2009)

El principio de igualdad en el ámbito tributario no tiene la misma


acepción de lo establecido constitucionalmente como el derecho a la
igualdad ante la ley ya que el principio tributario se dirige a la materia
imponible y el derecho se dirige a la consideración del sujeto. De este
modo, el principio de igualdad no restringe al legislador de cualquier
diferencia de trato sino que prohíbe que esa diferencia no esté justificada
razonablemente.

Así mismo este principio supone que la carga tributaria sea aplicada de
acuerdo a la situación económica del contribuyente lo cual está
estrechamente ligado al principio de capacidad contributiva, principio
implícito en la legislación. Al respecto encontramos la opinión de los
siguientes autores:

Según Mata (2009) el principio de igualdad recibe tres enfoques distintos,


que entre ellos se complementan para su desarrollo.

Como valor Superior del ordenamiento jurídico: Se entiende como


meta que tiene todo ordenamiento jurídico en cualquier lugar,

36
haciendo que todos los derechos deben ser interpretados de acuerdo a
la igualdad.

Como principio: busca garantizar la igualdad en la ley y ante la ley,


buscando una igualdad efectiva y real.

Como derecho: Garantiza la ausencia de discriminación, protegiendo


a las personas de cualquier trato desigual o alguna arbitrariedad a la
que pudieran ser sometidos.

En cuanto a la igualdad en la ley, el legislador debe dar un mismo


tratamiento a aquellas personas que se encuentran en una misma
situación, prohibiendo así toda desigualdad que carezca de justificación
objetiva y razonable de acuerdo al principio en cuestión, mientras que la
igualdad ante la ley, obliga a que la misma sea aplicada de forma igual
entre quienes se encuentran en una misma situación

Uckmar (2002) precisa que la igualdad frente a las cargas tributarias


puede ser entendida en dos sentidos:

Jurídico: Los contribuyentes que se encuentran en iguales


circunstancias, reciban un mismo trato tributario.

Económico: Los contribuyentes tendrán la obligación de soportar las


cargas tributarias de acuerdo a su capacidad contributiva.

Mata (2009) señala “Lo que exige la igualdad como criterio rector del
ordenamiento tributario, en nuestra opinión, es que la carga tributaria a
cada sujeto ha de hacer frente en función de su capacidad económica, se

37
establezca mediante normas que efectivamente den a todos los sujetos un
trato igual y no introduzcan entre ellos diferencias inaceptables”. (p.67)

Raygada (2012) señala que el principio de igualdad se encuentra muy


relacionado con el principio de capacidad contributiva, pues de acuerdo a
este último, es que podrá darse el trato tributario que corresponde de
acuerdo a la situación de cada sujeto.

Novoa (2008) señala que todas las personas nos vemos en la obligación
de contribuir con el gasto público. Que el principio de igualdad no debe
ser visto de forma material o cuantitativa, sino que debe ser de acuerdo a
la posibilidad económica de cada quien, es decir una igualdad personal,
cualitativa.

Robles (2002)sostiene que el principio de igualdad es la base para que se


otorguen exoneraciones y beneficios tributarios, algo que en nuestro país
no se cumple, pues señala que las deducciones no se basan en la realidad,
sino que se presumen, lo que hacen que sujetos que se encuentran en
distintas situaciones reales, sean tratados tributariamente igual.

Finalmente, Uckmar(2002) precisa que la existencia de dichas


deducciones, no estaría violando el principio de igualdad, pues esto
tendría relación con el principio de capacidad contributiva.

El principio de igualdad tributaria prescribe que la carga tributaria nose


distribuya de igual forma a todos los obligados tributarios ya que no todos
tienen las mismas condiciones. De este modo los que tengan igual
condición económica deberán contribuir de igual modo, lo que conlleva a
un tratamiento distinto con los de condición económica distinta a los

38
primeros y para lograr este efecto el complemento inherente es el
principio de capacidad contributiva.

2.2.2.2. PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA

Principio tributario no recogido explícitamente en el texto constitucional


pero que de acuerdo a la doctrina existente es la base para que se
materialice la justicia tributaria.

Bravo (2009) hace mención a las sentencias de tribunal constitucional que


se refieren al principio de capacidad contributiva destacando la STC N°
0033-2004-AI/TC donde reconoce su carácter implícito en el texto
constitucional: “Como bien lo entiende el Tribunal Constitucional, el
principio de capacidad contributiva es un principio implícito en la
Constitución Política del Perú que se deriva del principio de igualdad, y
que es uno -no el único- de los principios fundamentales para alcanzar la
justicia tributaria.”

Damarco (s.f.) señala que “Si bien se sostiene que el concepto de


capacidad contributiva es vago e impreciso, nadie puede pretender ignorar
que con el principio se pretende lograr una distribución justa de la carga
tributaria.” (p.10)

Novoa (2008) afirma que la capacidad contributiva es la potencialidad


que tiene el contribuyente de contribuir a los gastos públicos, y que esta
contribución debe ser lo más próxima a la proporción de sus respectivas
capacidades. Así mismo indica que el principio de capacidad contributiva
tiene dos principales características: Ser límite material del poder

39
tributario y segundo, ser la causa jurídica del impuesto. Cita a Pérez de
Ayala, quien opina que la capacidad es “causa necesaria e insoslayable
para la existencia del tributo”.

En referencia a la conceptualización de capacidad contributiva tenemos lo


siguiente:

Carrasco (2001) Considera a la capacidad contributiva como la


posibilidad de pago de tributos que signifique para los contribuyentes el
mínimo sacrificio posible y que esta representa la medida en que los
ciudadanos pueden soportar la carga tributaria, teniendo en cuenta las
respectivas situaciones personales.

De acuerdo STC N° 0033-2004-AI/TC citada por Bravo y mencionada


párrafos arriba, el tribunal constitucional sostiene que la capacidad
contributiva“…es la aptitud del contribuyente para ser sujeto pasivo de
obligaciones tributarias, aptitud que viene establecida por la presencia de
hechos reveladores de riqueza (capacidad económica) que luego de ser
sometidos a la valorización del legislador y conciliados con los fines de
naturaleza política, social y económica , son elevados al rango de
categoría imponible.”

“Capacidad Contributiva, significa la fuerza económica de los sujetos o


de los hechos previstos en el hecho imponible. Pero, puede significar la
aptitud de estos sujetos para poder ser alcanzados por el impuesto,
teniendo en cuenta el programa para favorecer el desarrollo de la
actividad en sectores o en zonas económicamente poco desarrolladas” (La
Rosa, 1994, citado en Uckmar, 2002) (p.63)

40
Como se mencionó cuando hablábamos del principio constitucional de
igualdad tributaria, el principio de capacidad contributiva está
estrechamente vinculado a este ya que para dar igual trato a los iguales y
uno diferente a los desiguales, se debe primero tener en consideración la
situación económica de los contribuyentes es decir, debe considerarse su
capacidad contributiva, de modo que, los pagos efectuados signifiquen un
sacrificio equivalente. Al respecto tenemos los comentarios de los
siguientes autores:

Rodolfo Spisso(2003) citado en Narro & Quispe, 2007 Señala que el


principio de capacidad contributiva se encuentra vinculado al principio de
igualdad, siendo el primer principio una forma de entender este último, un
modo que se halla hoy universalmente consagrado.

Uckmar (2002)“La capacidad contributiva alcanza un significado más


importante cuando establece el principio o precepto de igualdad de
posición de los ciudadanos frente al deber de tributar para contribuir a las
necesidades de la colectividad” (p.66)

Bravo Cucci cita a Eugenio Simón Acosta, quien sostiene que: “El
principio de capacidad contributiva que la Constitución del Perú no
formula de manera expresa puede llegar a ser un auténtico derecho
subjetivo de la persona en cuanto expresión o concreción del derecho a la
igualdad” (p.4)

Tributaristas como Rodolfo Spisso y Bravo Cucci sostienen que el


principio de capacidad contributiva se divide en dos aspectos: objetivo
que se refiere a la cantidad de riqueza; y otro subjetivo que relaciona esa
riqueza el contribuyente.

41
La capacidad contributiva objetiva consiste en tomar aspectos
objetivos de la persona y analizar los eventos que demuestran la
aptitud del sujeto para contribuir al gasto público. Es decir, está
relacionada a la existencia de una riqueza apta de ser tributada

La capacidad contributiva subjetiva consiste en que el sujeto es


individualizado de acuerdo a sus posibilidades económicas, es decir se
materializa la capacidad contributiva en tanto el sujeto este apto para
absorber una carga tributaria. Es decir está relacionada a la parte de
riqueza objeto de la tributación pero en fase de condiciones
individuales o más explícitamente como graduación y límite del
tributo.

Rodolfo Spisso(2003) citado en Narro & Quispe, 2007, la capacidad


contributiva objetiva exige la concurrencia de tres requisitos:

Que el gravamen se aplique a rendimientos netos, esto es que el


gravamen recaiga sobre la riqueza disponible.

La continuidad del ciclo productivo, es decir que a pesar de las


exigencias técnicas que se impone para la determinación del tributo,
se debe garantizar que no exista una total separación entre los diversos
periodos impositivos.

Que no se sometan a tributación rendimientos ficticios, en


consecuencia, se deberá gravar la riqueza efectivamente obtenida.

Respecto a la capacidad contributiva subjetiva, esta se relaciona con los


aspectos a considerar para que el contribuyente pueda cubrir sus

42
necesidades, para tal efecto es necesario tomar en cuenta los siguientes
aspectos:

Los niveles de costo de vida, los cuales no solo difieren de país a


país, son incluso de localidad a localidad.

El grado de desarrollo o de bienes alcanzados por cada sociedad incide


directamente sobre el nivel de vida que se considera mínimo.

El nivel de calidad y la cantidad de los servicios prestados por el


estado.

En relación con lo anterior, se encontró la opinión de los siguientes


autores:

Bravo (2009) señala que un impuesto no debe incidir sobre un hecho en el


cual no hay manifestación de riqueza, siendo el principio de capacidad
contributiva una medida de contribución de cada sujeto de acuerdo a sus
posibilidades para el sostenimiento de los gastos públicos. “La capacidad
contributiva se exterioriza a través de índices reveladores de riqueza, los
cuales pueden ser de tres: la renta, el consumo o el patrimonio, que desde
óptica distinta pueden visualizarse como renta obtenida o generada, renta
consumida y renta acumulada.”

“Lo que claramente refleja la capacidad contributiva, es la riqueza que


una persona genera, obtiene o acumula. Todo aquello que represente un
empobrecimiento o un desmedro en el patrimonio de la persona, o no
tenga relevancia económica, con seguridad no representará una capacidad
contributiva.” (Moschetti,citado en Bravo, 2009)

43
Gómez (2004) cita a Jarach (1999) quien señala que el principio de
capacidad contributiva no es una medida objetiva de la riqueza de los
contribuyentes, sino una valoración política de la misma, así mismo cita a
Cañal (1996) quien define la capacidad contributiva como el principio por
el que la imposición se adecua a la aptitud económica personal y familiar
del sujeto, en virtud de gravar los hechos económicos, indicativos de una
riqueza cierta y actual, que no resulta anulada por la imposición, de modo
que produce un reparto socialmente justo en el pago de los gastos
públicos.

En nuestro criterio, capacidad contributiva es la potencialidad que tiene el


sujeto para soportar la carga tributaria que le corresponde como
ciudadano. Es por eso que el principio de capacidad contributivano solo
establece que se identifiquen las manifestaciones de riqueza susceptibles a
ser objeto de tributo, sino que se debe tener en cuenta la situación
económica del contribuyente y los factores que influyen en esta última, de
modo que el pago del tributo signifique un sacrificio equivalente.

44
2.2.3. TRIBUTO

2.2.3.1. CONCEPTO

Según la revista Actualidad Empresarial “ El tributo puede ser definido


como aquella obligación establecida por ley consistente en una prestación
de dar, generalmente en dinero, otorgada en favor del Estado que no
constituye sanción, y que para su determinación se considera la capacidad
contributiva del sujeto obligado, resultando exigible coactivamente.”
(p.17)

Bravo (2009) señala que en la actualidad no existe un consenso respecto


a la definición de tributo y cita al profesor Paulo de Barros, quien señala
algunas de estas acepciones, como: cuantía tributaria, prestación por un
deber jurídico, como derecho subjetivo del que es titular el sujeto pasivo,
como sinónimo de relación jurídica-tributaria, como norma jurídica y
finalmente como norma, hecho y relación jurídica.

Entre las definiciones de algunos autores que señala Bravo en su obra


Fundamentos del Derecho Tributario se encuentran:

Sainz(1992) señala que el tributo es “la obligación de realizar una


prestación pecuniaria a favor de un ente público para subvenir a las
necesidades de éste, que la ley hace nacer directamente de la realidad de
ciertos hechos que ella misma establece”. (p.171)

Jarach (1996) sostiene que el tributo “es una prestación pecuniaria, objeto
de una relación cuya fuente es la ley, entre dos sujetos: de un lado el que
tiene derecho a exigir la prestación, el acreedor del tributo, es decir el
Estado o la otra entidad pública que efectivamente, por virtud de una ley

45
positiva, posee ee derecho, y de otro lado el deudor, o los deudores,
quienes están obligados a cumplir la prestación pecuniaria” (p.11-12)

Finalmente, Bravo Cucci define al tributo desde dos perspectivas, estática


y dinámica. La primera se refiere a que el tributo tiene naturaleza
pecuniaria, mientras que la dinámica define al tributo como un fenómeno
normativo, pues como norma estaría describiendo un hecho gravable, que
generará la obligación de dar alguna prestación pecuniaria.

2.2.3.2. CLASIFICACIÓN:

Según la Norma II del Título Preliminar de nuestro actual Código


Tributario (TUO – DS 135-99-EF y norma smodificatorias), se asume la
denominada clasificación tripartita de los tributos:

Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una


contraprestación directa a favor del contribuyente por parte del
Estado.

Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho


generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o
de actividades estatales. Las contribuciones generan recursos para la
realización de obras o la prestación de serviciosdirigidos a la
colectividad en general. Los aportantes tienen la opción de acceder a
estos beneficios en las condiciones establecidas para cada uno de
ellos.

46
Tasas: Tributo cuya obligación tiene corno hecho generador la
prestación efectiva, por el Estado, de un servicio público
individualizado en el contribuyente. Supone una contraprestación por
la acción del Estado de satisfacer intereses colectivos, pero a instancia
de algún interés particular.

Expresado desde el punto de vista del obligado, es el pago por un


servicio brindado por el Estado directamente al propio contribuyente.
Las tasas, entre otras, pueden ser: arbitrios (alumbrado y limpieza
pública, conservación de parques y jardines), derechos (expedición de
partidas del Registro Civil) y licencias (construcción, anuncios,
ocupación de las vías públicas, venta de bebidas alcohólicas, etc.)No
son tasas las que se reciben como contraprestación de un servicio de
origen contractual (Precio Público).

OTRASCLASIFICACIONES

Sin perjuicio de la posición fijada por el Código Tributario, en la doctrina


existen otras clasificaciones de los tributos, a las que hacernos referencia
a continuación:

Tributos directos: aquellos cuya carga económica es soportada por el


mismo contribuyente, afectando las manifestaciones inmediatas de la
capacidad contributiva.

Tributos indirectos: aquellos cuya carga económica es susceptible de


ser trasladada a terceros.

47
Tributos de carácter periódico: aquellos en los cuales el hecho
generador de la obligación se configura al final de un plazo de tiempo
dado, por ejemplo, el Impuesto a la Renta que se determina
anualmente.

Tributos de realización inmediata: aquellos en los cuales el hecho


generador de la obligación se configura en un solo momento. Por
ejemplo, el Impuesto de Alcabala que grava la transferencia de
inmuebles. Al realizarse dicha transferencia, simultáneamente se
genera la obligación de pago.

2.2.4. IMPUESTO A LA RENTA

El impuesto a la renta como tributo no vinculado constituye una de las


principales fuentes de recursos de estado; por tal motivo, resulta de especial
importancia conocer su ámbito de aplicación; partiendo de la definición que
la doctrina y nuestra legislación le otorga al concepto de renta.

Debemos señalar que para propósitos fiscales se han establecido diversas


teorías a efectos de identificar cuándo una determinada manifestación de
riqueza (renta) resulta gravable. Por ello, debido a la importancia que ostenta
el impuesto que grava las rentas en el país, pasaremos a desarrollar dichas
teorías, las cuales como veremos, han sido rescatadas por nuestra legislación

48
TEORÍA DE RENTA – PRODUCTO

De acuerdo a la teoría de la renta-producto, se considera renta al producto


o riqueza nueva que proviene de una fuente durable en estado de
explotación.

En base a esta definición, el Dr. GarciaMullin (2004)señala que son


categorizables como rentas, los enriquecimientos que cumplan los
siguientes requisitos:

Sea un producto; es decir, debe ser una riqueza nueva, distinta y


separable de la fuente que la produce adquiriendo individualidad
económica propia. En ese sentido, se considerará renta al resultado
que se obtenga una vez separado de la fuente productora.

Tomando en cuenta esta definición, por ejemplo, no podrán ser


consideradas como renta el incremento de valor que pueda
experimentar un bien.

Fuente productora variable; de acuerdo a este requisito, la renta


debe provenir de una fuente productora entendiendo a ésta como la
que provienen del capital y el trabajo o de la acción conjunta de
ambos. Asimismo, la fuente debe ser durable, en el sentido que no se
agote con la primera generación de renta sino que sobreviva a la
producción para seguir produciendo en el futuro.

Sea periódica; es decir, el producto que se obtenga pueda ser factible


de repetirse si la fuente es habilitada para tal efecto. Por ello, dentro de
esta definición, no podrán ser considerados como renta los ingresos

49
extraordinarios que no ostentan la potencialidad de repetirse en el
tiempo.

La fuente sea puesta en explotación; de acuerdo a este requisito, la


fuente debe haber sido habilitada racionalmente por la voluntad del
hombre para la producción de la renta.

TEORÍA DEL FLUJO DE RIQUEZA

La teoría del flujo de riqueza despliega un criterio más amplio para


establecer el concepto de renta, pues en este caso se considerará renta la
totalidad de los ingresos provenientes de terceros independientemente de
que sean producto o no de fuente durable alguna.

En este sentido, será considerado renta bajo esta teoría, todo ingreso o
beneficio fruto de las operaciones con terceros incluyendo a las ganancias
de capital realizadas, los ingresos accidentales, las donaciones, las
herencias, entre otros.

TEORÍA DE CONSUMO MÁS INCREMENTO DE PATRIMONIO

De acuerdo a esta teoría, el concepto de renta tiene su centro en el


individuo y busca captar la capacidad contributiva del individuo a través
de su enriquecimiento a lo largo de un determinado periodo, cualquiera
sea su origen y duración.

En ese sentido, la renta será el incremento en el patrimonio de un


individuo a lo largo de un periodo sin importar de donde provenga ésta,
pudiendo ser inclusive de ganancias de capital no realizadas.

50
Bajo esta teoría, el Dr. Garcia Mullin señala que la renta interés como
índice de capacidad contributiva del individuo, de su aptitud real o
potencial para satisfacer necesidades, de su poder económico
discrecional. Asimismo, refiere que para medir la renta de acuerdo a esta
teoría, se requiere de su constatación a nivel personal a lo largo de un
periodo, lo cual se plasma en dos grandes rubros: las variaciones
patrimoniales y los consumos.

2.2.4.1. IMPUESTO A LA RENTA EN EL PERÚ

En el año 1934, mediante la Ley Nº 7904 Ley de los impuestos sobre la


renta, se crea el dispositivo legal para este impuesto tanto para personas
naturales como personas jurídicas, bajo el sistema cedular. Luego
existieron otras disposiciones legales que distorsionaron el sistema,
siendo posteriormente derogadas con el D.S Nº 287-68-HC, el cual
estableció el “sistema global” del impuesto a la renta, funcionando quince
años, para que luego nuevamente se distorsione el sistema con leyes que
lo hicieron más complejo por lo que finalmente en el año 1993 se publica
el Decreto Legislativo Nº774, cambiando el sistema global a un sistema
global-cedular.

Mediante Decreto Legislativo Nº 774 se aprueba la Ley del Impuesto a la


Renta y mediante decreto supremo Nº 179-2004-EF se aprueba el texto
único ordenado de la Ley, en el cual encontramos las disposiciones
legales sobre el impuesto a la renta.

51
Del artículo 1 al 5 encontramos el ámbito de aplicación de la ley. Entre
otras especificaciones tenemos que el impuesto a la renta grava lo
siguiente:

Las rentas que provengan del capital, del trabajo y de la aplicación


conjunta de ambos factores, entendiéndose como tales aquellas que
provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos
periódicos.

Las ganancias de capital. Para efectos de esta Ley, constituye ganancia


de capital cualquier ingreso que provenga de la enajenación de bienes
de capital. Se entiende por bienes de capital a aquellos que no están
destinados a ser comercializados en el ámbito de un giro de negocio o
de empresa.

En general, constituye renta gravada de las empresas, cualquier


ganancia o ingreso derivado de operaciones con terceros, así como el
resultado por exposición a la inflación determinado conforme a la
legislación vigente.

También constituye renta gravada de una persona natural, sucesión


indivisa o sociedad conyugal que optó por tributar como tal, cualquier
ganancia o ingreso que provenga de operaciones realizadas con
instrumentos financieros derivados.

Del artículo 6 al 13 tenemos la base jurisdiccional del impuesto, donde se


señala las rentas sujetas al impuesto:

Están sujetas al impuesto la totalidad de las rentas gravadas que


obtengan los contribuyentes que, conforme a las disposiciones de esta

52
Ley, se consideran domiciliados en el país, sin tener en cuenta la
nacionalidad de las personas naturales, el lugar de constitución de las
jurídicas, ni la ubicación de la fuente productora

Del artículo 14 al 17 se encuentran las especificaciones sobre los sujetos


pasivos del impuesto

Son contribuyentes del impuesto las personas naturales, las sucesiones


indivisas, las asociaciones de hecho de profesionales y similares y las
personas jurídicas. También se considerarán contribuyentes a las
sociedades conyugales que ejercieran la opción prevista en el Artículo
16º de esta Ley. Las personas jurídicas seguirán siendo sujetos del
Impuesto hasta el momento en que se extingan.

En el artículo 20 están las especificaciones sobre la constitución de la


renta bruta

La renta bruta está constituida por el conjunto de ingresos afectos al


impuesto que se obtenga en el ejercicio gravable.

Cuando tales ingresos provengan de la enajenación de bienes, la renta


bruta estará dada por la diferencia existente entre el ingreso neto total
proveniente de dichas operaciones y el costo computable de los bienes
enajenados, siempre que dicho costo esté debidamente sustentado con
comprobantes de pago.

Si se trata de bienes depreciables o amortizables, a efectos de la


determinación del impuesto, el costo computable se disminuirá en el
importe de las depreciaciones o amortizaciones que hubiera
correspondido aplicar de acuerdo a lo dispuesto por esta Ley.

53
En el artículo 22 señala: para los efectos del impuesto, las rentas afectas
de fuente peruana se califican en las siguientes categorías:

a) Primera: Rentas producidas por el arrendamiento, subarrendamiento


y cesión de bienes.

b) Segunda: Rentas del capital no comprendidas en la primera


categoría.”

c) Tercera: Rentas del comercio, la industria y otras expresamente


consideradas por la Ley.

d) Cuarta: Rentas del trabajo independiente.

e) Quinta: Rentas del trabajo en relación de dependencia, y otras


rentas del trabajo independiente expresamente señaladas por la ley.

2.2.4.2. IMPUESTO A LA RENTA DE QUINTA CATEGORÍA

En general, las rentas consideradas de quinta categoría son las que se


producen a consecuencia de una relación laboral proveniente del contrato
de trabajo.

Ruiz de Castilla (2005) señala que la fuente productora de este impuesto


es el trabajo personal. Se consideran rentas activas y de acuerdo al
artículo 57ª de la Ley del Impuesto a la Renta, se rigen por el principio

54
del percibido, lo que indica que se consideraran percibidas cuando se
encuentren a disposición del beneficiario.

El Dr. Toyama Miyagusuku (2005) citado por Ruiz de Castilla & Castillo,
señala como elementos esenciales del contrato de trabajo el carácter
personalísimo “intuito personae” de la prestación, la generación de
remuneración y la existencia de subordinación.

Respecto del Primer Elemento considera que la prestación del servicio no


puede ser delegada a tercero. En relación al segundo elemento, señala que
constituye obligación del empleador pagar al trabajador una
contraprestación, generalmente en dinero, a cambio de la actividad que
este pone a su disposición.

En relación a la subordinación, el citado Dr. Toyama señala que dicho


elemento constituye el determinante para establecer la existencia del
vínculo laboral, ya que sirve para distinguir un contrato de trabajo de una
de locación de servicios.

En este caso, la subordinación implica la presencia de las facultades de


directriz, normativa y disciplina que tiene el empleador frente a un
trabajador, las cuales constituyen atribuciones determinantes a la hora de
evaluar la existencia del vínculo laboral por primacía de la realidad.

Según el Artículo 34º de la LIR y el artículo 20º del Reglamente, Son


rentas de Quinta Categoría las obtenidas por concepto de:

a) El trabajo personal prestado en relación de dependencia, incluidos


cargos públicos, electivos o no, como sueldos, salarios, asignaciones,
emolumentos, primas, dietas, gratificaciones, bonificaciones,

55
aguinaldos, comisiones, compensaciones en dinero o en especie,
gastos de representación y, en general, toda retribución por servicios
personales.

No se considerarán como tales las cantidades que percibe el servidor


por asuntos del servicio en lugar distinto al de su residencia habitual,
tales como gastos de viaje, viáticos por gastos de alimentación y
hospedaje, gastos de movilidad y otros gastos exigidos por la
naturaleza de sus labores, siempre que no constituyan sumas que por
su monto revelen el propósito de evadir el impuesto.

Tratándose de funcionarios públicos que por razón del servicio o


comisión especial se encuentren en el exterior y perciban sus haberes
en moneda extranjera, se considerará renta gravada de esta categoría,
únicamente la que les correspondería percibir en el país en moneda
nacional conforme a su grado o categoría.

b) Rentas vitalicias y pensiones que tengan su origen en el trabajo


personal, tales como jubilación, montepío e invalidez, y cualquier otro
ingreso que tenga su origen en el trabajo personal.

c) Las participaciones de los trabajadores, ya sea que provengan de las


asignaciones anuales o de cualquier otro beneficio otorgado en
sustitución de las mismas.

d) Los ingresos provenientes de cooperativas de trabajo que perciban


los socios.

e) Los ingresos obtenidos por el trabajo prestado en forma


independiente con contratos de prestación de servicios normados por

56
la legislación civil, cuando el servicio sea prestado en el lugar y
horario designado por quien lo requiere y cuando el usuario
proporcione los elementos de trabajo y asuma los gastos que la
prestación del servicio demanda.

f) Los ingresos obtenidos por la prestación de servicios considerados


dentro de la cuarta categoría, efectuados para un contratante con el
cual se mantenga simultáneamente una relación laboral de
dependencia.

Las asignaciones que por concepto de gastos de representación se


otorgan directamente al servidor. No se incluyen los reembolsos de
gastos que constan en los comprobantes de pago respectivos.

Las retribuciones por servicios prestados en relación de dependencia,


percibidas por los socios de cualquier sociedad, incluidos los socios
industriales o de carácter similar, así como las que se asignen los
titulares de empresas individuales de responsabilidad limitada y los
socios de cooperativas de trabajo; siempre que se encuentren
consignadas en el libro de planillas que de conformidad con las
normas laborales estén obligados a llevar.

En los artículos 18 y 19 de TUO del impuesto a la renta se encuentras las


inafectaciones y exoneraciones respectivamente

Constituyen ingresos inafectos al impuesto:

a) Las indemnizaciones previstas por las disposiciones laborales


vigentes. Se encuentran comprendidas en la referida inafectación, las
cantidades que se abonen, de producirse el cese del trabajador en el

57
marco de las alternativas previstas en el inciso b) del Artículo 88º y en
la aplicación de los programas o ayudas a que hace referencia el
Artículo 147º del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Fomento del
Empleo, hasta un monto equivalente al de la indemnización que
correspondería al trabajador en caso de despido injustificado.

b) Las indemnizaciones que se reciban por causa de muerte o


incapacidad producidas por accidentes o enfermedades, sea que se
originen en el régimen de seguridad social, en un contrato de seguro,
en sentencia judicial, en transacciones o en cualquier otra forma, salvo
lo previsto en el inciso b) del Artículo 2º de la presente ley.

c) Las compensaciones por tiempo de servicios, previstas por las


disposiciones laborales vigentes.

d) Las rentas vitalicias y las pensiones que tengan su origen en el


trabajo personal, tales como jubilación, montepío e invalidez.

e) Los subsidios por incapacidad temporal, maternidad y lactancia.

Mientras que están exonerados del Impuesto hasta el 31 de diciembre de


2015:

Las remuneraciones que perciban, por el ejercicio de su cargo en el


país, los funcionarios y empleados considerados como tales dentro de
la estructura organizacional de los gobiernos extranjeros, instituciones
oficiales extranjeras y organismos internacionales, siempre que los
convenios constitutivos así lo establezcan.

58
CAPITULO III

ANÁLISIS DE LA NORMATIVA
VIGENTE

59
III. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA VIGENTE

3.1. IMPUESTO A LA RENTA DE QUINTA CATEGORÍA

El impuesto a la renta de quinta categoría es aquel impuesto que grava la renta


obtenida por el trabajo en relación de dependencia, proveniente de un contrato,
siendo su fuente productora el trabajo personal. Los elementos que caracterizan
un contrato de trabajo son el carácter personal de la prestación, una remuneración
y la subordinación. El impuesto a la renta de quinta categoría se rige por el
principio del percibido, pues solo es necesario que dicha renta se encuentre a
disposición del contribuyente.

3.1.1. INGRESOS AFECTOS E INAFECTOS Y EXONERADOS

En el artículo 34° de la Ley del Impuesto a la Renta, encontramos los


conceptos por los cuales las personas pueden obtener rentas consideradas de
Quinta Categoría, mientras que en los artículos 18° y 19°, encontramos
aquellos conceptos que se encuentran inafectos y exonerados,
respectivamente, para la determinación de dicho impuesto.

A continuación presentamos un cuadro a modo de resumen, donde se


muestran los ingresos afectos, inafectos y exonerados ya mencionados de
manera detallada en páginas anteriores.

60
- Ingresos por el trabajo desempeñado en relación
de dependencia por contrato de trabajo, a plazo
determinado o indeterminado, normado por la
legislación laboral.

- Los ingresos obtenidos por el trabajo prestado en


forma independiente con contratos de prestación
de servicios, normados por la legislación civil,
cuando el servicio sea prestado en el lugar y
INGRESOS
horario designado por el empleador y éste le
AFECTOS
proporcione los elementos de trabajo y asuma los
gastos que la prestación del servicio demanda.

- Ingresos obtenidos por la prestación de servicios


considerados como Rentas de Cuarta Categoría,
efectuados para un contratante con el cual se
mantenga simultáneamente una relación laboral de
dependencia.

Ingresos Inafectos: Indemnizaciones previstas por


las disposiciones laborales vigentes, CTS, rentas
INAFECTACIO- vitalicias, subsidios.
NES Y
EXONERACIO- Ingresos Exonerados: Remuneraciones de

NES funcionarios y empleados de gobiernos


extranjeros, instituciones oficiales extranjeras y
organismos internacionales.

Figura n° 01 renta de quinta categoría, fuente: http://www.hoyperu.galeon.com/actua/quinta.htm

61
3.1.2. TASAS APLICABLES AL IMPUESTO

Hasta el 31 de Diciembre del 2014, el Impuesto a la Renta de Quinta


categoría se determinaba de acuerdo a una escala de 3 tasas aplicables a la
base imponible de acuerdo a los ingresos, distribuidos de la siguiente manera:

Suma de la Renta Neta del Trabajo y renta de


Tasa
fuente extranjera
Hasta 27 UIT 15%
Por el exceso de 27 UIT y hasta 54 UIT 21%
Por el exceso de 54 UIT 30%

Figura N° 02 Tasas aplicables en el impuesto a la renta de quinta categoría hasta el 2014,Fuente:


elaboración propia.

En el mes de Noviembre del 2014, fue aprobada la ley N° 30296 Ley que
promueve la reactivación económica, vigente a partir de enero del 2015 la
cual plantea la reducción del impuesto a la renta para empresas y
trabajadores. Respecto al impuesto de quinta categoría se ha establecido un
aumento de tramos y variación de la escala de tasas para determinar el
impuesto, como presentamos en el siguiente cuadro:

Suma de la Renta Neta del Trabajo y renta de


Tasa
fuente extranjera
Hasta 5 UIT 8%
Por el exceso de 5 UIT y hasta 20 UIT 14%

Por el exceso de 20 UIT y hasta 35 UIT 17%


Por el exceso de 35 UIT y hasta 45 UIT 20%
Por el exceso de 45 UIT 30%

Figura N° 03 Tasas aplicables en el impuesto a la renta de 5ta categoría a partir del 2015, fuente: ley
30296 Ley que Promueve la Reactivación de la Economía, normal legales diario El Peruano

62
3.1.3. DEDUCCIONES

El Artículo 46º de la LIR y el artículo 26º del Reglamento, establece la


deducción para las retas de quinta categoría, siendo esta la misma deducción
para las rentas de cuarta categoría:

De las rentas de cuarta y quinta categorías podrán deducirse anualmente, un


monto fijo equivalente a siete (7) Unidades Impositivas Tributarias. Los
contribuyentes que obtengan rentas de ambas categorías sólo podrán deducir
el monto fijo por una vez.

El primer dispositivo legal para el impuesto sobre las rentas en el Perú se da


con la ley N° 07904Ley de impuestos sobre la renta, vigente desde 1935. En
el capítulo IV: impuesto sobre los sueldos, se estableció una deducción fija de
S/. 300.00 al mes y luego de esto se podrá realizar las siguientes deducciones:
S/. 200.00 por la esposa y S/. 50.00 soles por cada hijo varón menor de 21
años, por cada hija soltera o viuda cualquiera fuera su edad por cada miembro
de la familia a cargo del contribuyente. A partir de ese dispositivo legal se
dieron una serie de modificaciones mediante normas que establecieron
cambios en los diferentes aspectos del impuesto a la renta. Sin embargo la
información sobre lo establecido, referente a las deducciones del impuesto a
la renta de quinta categoría es escasa o nula.

A continuación tenemos un cuadro donde se resume la evolución de las


deducciones para determinar la base imponible del impuesto a la renta para
personas naturales domiciliadas en el país desde el año 1992 hasta el año
2014 y los dispositivos legales correspondientes:

63
AÑO QUINTA CATEGORÍA DEDUCCIONES PERSONALES BASE LEGAL
Las contribuciones pagadas por concepto de Estas deducciones se computan a través de
Seguridad Social y descuentos a servidores públicos créditos imputables contra el impuesto. Ley Nº 25381 publicada el
1992 por Fondo de Cesantía, Jubilación y Montepío. 28/12/1991
6% como crédito calculado sobre: 0. 5 UIT
Los tributos y las contribuciones de seguridad social por cada carga de familia hasta el límite de
que graven la renta de trabajo y sean decargo del 5 cargas.
perceptor de la renta

El 10% de la comisiones que reciban los agentes Decreto Ley Nº 26010 publicado
vendedores, de cobranza y de seguros, siempre que se el 27/12/1992
dediquen .exclusivamente a esas actividades.
1993

1994 De las rentas de cuarta y quinta categoría Decreto Legislativo Nº 774 del
1997 podrá deducirse anualmente, un monto fijo 31/12/1993
1998 equivalente a 7 UITs. Los contribuyentes Ley Nº 26969 (num. 3. 3 del Art.
2002 que obtengan rentas de ambas categorías 3) del 27/08/1998
sólo podrán deducir el monto fijo por una
2003 vez. Ley Nº 27804 del 02/08/2002

2004 Decreto Legislativo Nº 945 del


2008 23/12/2003
D Leg Nº 972 del 10 de marzo de
2009
2007

Figura Nª 04 Evolucion de la deducción para determinar el Impuesto a la Renta de Quinta Categoria.. Fuente: elaboración propia
La Ley Nª 25381 Ley de Equilibrio Financiero del Sector Publico para 1992,
señala en su artículo 43º del Capítulo VI De la Renta Neta, que de las Rentas de
quinta categoría solo podrán deducirse:

Las Contribuciones pagadas a entidades nacionales por Concepto de


seguridad social y los descuentos hechos a los servidores públicos para el
Fondo de Cesantía, Jubilación y Montepío.

Los tributos y contribuciones de seguridad social que graven la renta de


trabajo y sean de cargo de quien reciba dicha renta;

El diez por ciento (10%) de las comisiones que perciban los agentes
vendedores, de cobranza y de seguros, siempre que se dediquen
exclusivamente a esas actividades, las desarrollen fuera del local del negocio
y no desempeñen funciones administrativas o de dirección de la empresa.
Esta deducción será aplicable también, con la misma limitación tratándose
de comisiones por contratación de avisos para su publicación o propalación.

En el Artículo 55º, del Capítulo VII De las Deducciones Personales, menciona


que las personas tenían derecho al cómputo de las deducciones personales que
establecen, efectuándose a través de créditos imputables, que se calculaba
aplicando la tasa del 6% sobre los montos de deducciones que en cada caso
corresponde.

En el Artículo 56º señala que los contribuyentes además tenían derecho a


computar una deducción anual equivalente a 2 UIT.

En el artículo 57º, señala que las personas naturales, también tenían derecho a
deducciones por concepto de carga familiar, lo que correspondía a 0.5% de la
UIT por cada persona que a continuación se indican, siempre que se encuentren

65
a su cargo, carezcan de renta propia y residan en el Perú, permitiéndose hasta un
máximo de 5 cargas de familia:

Cónyuge;

Hijos menores de 18 años, hijos incapaces cualquiera sea su edad y los hijos
que cursen estudios escolares o superiores en el país o en el extranjero, aún
cuando estos sean mayores de edad;

Otros descendientes en línea recta menores de edad o incapacitados para el


trabajo.

Ascendientes en línea recta;

Padrastro y madrastra;

Hermanos menores de edad o incapacitados para el trabajo; y,

Ex - cónyuge a quien el contribuyente deba prestar alimentos en virtud de


resolución judicial. En este caso, la deducción no podía ser mayor que la
pensión alimenticia anual que el contribuyente debía prestar a su ex cónyuge
y hasta el límite de 0.5 UIT al año.

El Decreto Ley Nº 26010 publicado el 27/12/1992 señala las modificaciones en


la Ley del Impuesto a la Renta, y con respecto al de Quinta Categoría,, las
modificaciones en la declaración, pagos a cuenta y el pago del impuesto no
retenido.

66
Ya con el Decreto Legislativo Nº 774, publicado el 31 de Diciembre de 1993, se
establece en el Artículo 46º que las rentas de Cuarta y Quinta Categoría podrán
deducir anualmente el monto fijo equivalente a 7 Unidades Impositivas
Tributarias lo que se entiende por concepto de gastos, siendo este un monto fijo
para todas las personas afectas.

Lo que la Ley Nº 26969 (Derogado) señaló en el num. 3. 3 del Art. 3, es que los
montos determinados por concepto del Impuesto Extraordinario de Solidaridad,
inclusive los que se generen durante el ejercicio 1998, podrán deducirse para
determinar la renta neta de cuarta categoría, independientemente de la deducción
establecida en el Artículo 45° del Decreto Legislativo N° 774, Ley del Impuesto
a la Renta.

En cuanto a la Ley Nº 27804 del 02/08/2002 Ley que Modifica la Ley del
Impuesto a la Renta, señala en el artículo 15° sustituir el Artículo 53° de la Ley,
por el siguiente texto:

“Artículo 53°.- El Impuesto a cargo de las personas naturales, sociedades


conyugales, de ser el caso y sucesiones indivisas, domiciliadas, se determinará
aplicando sobre la renta neta global anual, la escala progresiva acumulativa
siguiente:

Renta Neta Global Tasa

Hasta 27 UIT 15%


Por el exceso de 27 UIT y hasta 54 UIT 21%
Por el exceso de 54 UIT 30%

67
El Decreto Legislativo Nº 945 del 23/12/2003, en su Artículo 23º.- Renta bruta
de quinta categoría, señala incorporar como inciso f) del Artículo 34º de la Ley,
los siguientes textos:

“f) Los ingresos obtenidos por la prestación de servicios considerados dentro


de la cuarta categoría, efectuados para un contratante con el cual se
mantenga simultáneamente una relación laboral de dependencia.“

Finalmente en el Decreto Legislativo 972, Decreto Legislativo sobre el


Tratamiento de las Rentas de Capital, nuevamente se ve modificado el artículo
53 de la Ley del Impuesto a la Renta, sustituyéndose solo el texto del artículo
por el siguiente, manteniendo las mismas tasas:

“Artículo 53°.- El impuesto a cargo de personas naturales, sucesiones


indivisas y sociedades conyugales que optaron por tributar como tal,
domiciliadas en el país, se determina aplicando a la suma de su renta neta del
trabajo y la renta de fuente extranjera a que se refiere el artículo 51° de esta
Ley, la escala acumulativa siguiente:

Suma de la Renta Neta del Trabajo y renta de


Tasa
fuente extranjera
Hasta 27 UIT 15%
Por el exceso de 27 UIT y hasta 54 UIT 21%
Por el exceso de 54 UIT 30%

Como se aprecia en el cuadro, es con el Decreto legislativo N° 774 en el año


1994 que se establece que la deducción por concepto de gastos sea equivalente a
7 UIT, el cual está vigente en la actualidad

68
3.1.4. PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL
IMPUESTO

De acuerdo a lo establecido por la normativa vigente hasta el 31 de diciembre


del año 2014 el procedimiento para determinar el impuesto era el que a
continuación describimos:

1. Se determina la remuneración bruta, el cual incluye los conceptos


remunerativos ordinarios afectos.

2. Se determina la remuneración neta, la cual se obtiene de deducir a la


remuneración bruta anual las 7 UIT, de acuerdo al artículo 46° de la Ley del
Impuesto a la Renta.

3. De acuerdo a la remuneración neta obtenida, se aplicarán las tasas del 15%,


21% y 30% progresivamente.

4. Finalmente se determina el Impuesto anual, que será dividido de acuerdo a


cada mes.

69
A continuación presentamos dos cuadros a manera de resumen sobre el
procedimiento utilizado hasta el 2014 para determinar el impuesto de Renta de
Quinta Categoría, incluso para cada mes.

Figura n° 05 ¿cómo determinar las retenciones del impuesto a la renta de quinta categoría de cargo de los
trabajadores? procedimiento a seguir cuando lasremuneraciones son fijas o variables, fuente: revista
contadores y empresas

70
Figura n° 06 cómo determinar las retenciones del impuesto a la renta de quinta categoría de cargo de los
trabajadores? procedimiento a seguir cuando las remuneraciones son fijas o variables

Dada la aprobación del proyecto de ley N° 4007-2014-PE, donde se presentan


cambios en la escala de tasas aplicadas al impuesto, vigente a partir del 1 de
enero del 2015, autores y tributaristas hacen un análisis respecto a los cambios
que representara las modificaciones mencionadas.

Ciertamente existirá una reducción en el pago de impuestos. Osores & Cordero


(2014) en su artículo titulado: “Reducción del impuesto a la renta: éstas son las
escalas propuestas” nos presenta ejemplos para ilustrar la reducción del
Impuesto a la Renta que surgiría de acuerdo a las nuevas tasas. A continuación
presentamos uno de ellos:

En el caso que un trabajador perciba una remuneración mensual de S/. 3,500.00,


al año (12 salarios mensuales más 2 gratificaciones), equivale a
S/.49.000. Luego de deducir las 7 UIT de ley, la renta neta queda fijada en
S/.22.400.

71
Bajo el esquema utilizado hasta el año 2014, su IR se calcula de la siguiente
manera:

RENTA NETA S/. 22,400


Primer tramo (hasta 27 UIT)
15% S/. 3,360

TOTAL IR S/. 3,360

Con las escalas propuestas para este año, el monto a pagar por IR
disminuiría sustancialmente, como se muestra a continuación:

RENTA NETA S/. 22,400


Primer tramo (hasta 5 UIT)
8% S/. 1,520
Segundo tramo (5-20 UIT)
14% S/. 476
TOTAL IR S/. 1,996

3.2. ÚLTIMOS CAMBIOS EN EL IMPUESTO

En el mes de Noviembre del 2014, fue aprobado el Proyecto de Ley del Gobierno
N° 4007-2014-PE que plantea la reducción del Impuesto a la Renta para empresas y
trabajadores, para que el 31 de Diciembre del 2014 sea publicada la Ley N° 30296,
Ley que Promueve la reactivación de la economía, donde se presentan cambios en la
escala de tasas aplicadas al impuesto, vigente a partir del 1 de enero del 2015,

72
autores y tributaristas hacen un análisis respecto a los cambios que representara las
modificaciones mencionadas.

Con el proyecto han modificado los tramos de afectación y las tasas aplicables a las
rentas de quinta categoría, los cuales, según opiniones de especialistas, tendrían un
impacto favorable en los ingresos que perciben los prestadores de servicios que se
encuentran en una relación de dependencia frente a su empleador.

Los trabajadores se verán beneficiados pues tendrán una mayor liquidez monetaria
al percibir sus ingresos, lo que por consecuencia les permitirá realizar una mayor
adquisición de bienes, incrementar sus gastos en educación, vivienda, alimentación,
salud, actividades recreativas, viajes y hasta mejorar sus condiciones de ahorro.

Juan Manuel Hurtado (2014) describe la opinión de ciertos especialistas en el tema


de la reducción del Impuesto a la Renta, entre ellos Munir Jalil, economista para la
región andina de Citibank, quien opina que la medida será de lejos la más efectiva
de todas las medidas promulgadas hasta el momento. En principio, la medida
afectará positivamente a aquellas personas que ganen menos (entre 7 y 15 UIT es el
umbral más bajo para la tributación de quinta categoría).

Según Jalil, este es la parte de la población que ahorra menos y que gasta más.
“Debido a que ellos tienen una propensión marginal a consumir mayor, la medida
impactará mucho más rápido al crecimiento”, señaló. Sin haber hecho ningún
cálculo, Jalil consideró que la medida podría hacer que el PBI del 2015 aumenten
0.5% más. “Según los cálculos del Citibank, podríamos pasar de crecer 3.8% a
4.3%”, anotó.

Otro proyecto que ha sido presentado en el año 2014 y que ha tenido que ver
también con el Impuesto a la Renta de Quinta Categoría, ha sido el presentado por el

73
parlamentario Yhony Lescano, el cual propone una modificación del artículo 46º de
La Ley del Impuesto a la Renta, modificando la deducción de 7 UIT a 12 UIT.

Sostienen que el monto fijo de 7 UIT no es una cantidad suficiente con la que un
contribuyente pueda solventar sus gastos y los de su familia, pues existen otros
gastos que superan el valor de la canasta básica familiar, manifestando también que
dicho monto de 7 UIT se encuentra desactualizado, pues fue establecido en el año de
1993, ya hace más de 20 años.

Ante diversos cuestionamientos a dicho proyecto de ley, que significaría menos


ingresos al fisco, El Diario La República, en su Artículo” Apoyan proyecto de
cambios en Impuesto a la renta a trabajadores”, menciona a José Vargas Cisneros,
dirigente del Sindicato Derivados del Maíz, quien argumentó que, por el contrario,
al disponer los trabajadores de una mayor capacidad adquisitiva por la disminución
en el pago del impuesto a la quinta categoría, estos consumirán más productos,
ampliando la demanda interna e incrementando la recaudación fiscal por concepto
de Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al Consumo.

A continuación se adjunta el proyecto de Ley Nº 31

74
A continuación presentamos un cuadro en el cual podemos apreciar las variaciones de la
UIT y la remuneración mínima vital de acuerdo a la inflación que se han presentado a lo
largo de los años, y las conclusiones a las que podemos llegar.

PROMEDIO 1993=100 HISTORICO ACTUALIZADO


INDICE RMV/7
Año S/. RMV UIT RMV UIT 7 UIT
2015=1 UIT

Año 1993 100.00 2.35 72.00 1,525.00 168.96 3,578.72 25,051.07 1%

Año 1994 111.44 2.11 117.00 1,700.00 246.37 3,579.76 25,058.33 1%

Año 1995 120.62 1.95 132.00 2,000.00 256.82 3,891.14 27,237.98 1%

Año 1996 129.49 1.81 152.75 2,183.00 276.81 3,956.05 27,692.35 1%

Año 1997 137.44 1.71 290.83 2,400.00 496.59 4,097.94 28,685.56 2%

Año 1998 144.46 1.62 345.00 2,600.00 560.44 4,223.60 29,565.17 2%

Año 1999 149.28 1.57 345.00 2,800.00 542.34 4,401.61 30,811.28 2%

Año 2000 155.02 1.51 393.75 2,900.00 596.07 4,390.09 30,730.62 2%

Año 2001 163.02 1.44 410.00 3,000.00 590.22 4,318.67 30,230.67 2%

Año 2002 163.33 1.44 410.00 3,100.00 589.08 4,454.02 31,178.13 2%

Año 2003 167.02 1.41 422.50 3,100.00 593.62 4,355.58 30,489.09 2%

Año 2004 173.14 1.36 460.00 3,200.00 623.48 4,337.22 30,360.56 2%

Año 2005 175.94 1.33 460.00 3,300.00 613.56 4,401.59 30,811.14 2%

Año 2006 179.46 1.31 500.00 3,400.00 653.81 4,445.93 31,121.50 2%

Año 2007 182.65 1.28 507.50 3,450.00 652.03 4,432.55 31,027.82 2%

Año 2008 193.22 1.21 550.00 3,500.00 667.97 4,250.73 29,755.09 2%

Año 2009 199.07 1.18 550.00 3,550.00 648.34 4,184.76 29,293.35 2%

Año 2010 201.94 1.16 552.50 3,600.00 642.05 4,183.52 29,284.66 2%

Año 2011 208.74 1.12 623.33 3,600.00 700.76 4,047.16 28,330.13 2%

Año 2012 216.37 1.08 718.75 3,650.00 779.53 3,958.66 27,710.59 3%

Año 2013 222.45 1.05 750.00 3,700.00 791.22 3,903.33 27,323.30 3%

Año 2014 229.66 1.02 750.00 3,800.00 766.35 3,882.83 27,179.79 3%

Año 2015 234.67 1.00 750.00 3,850.00 750.00 3,850.00 26,950.00 3%

Tabla nº 01. Inflación a lo largo de los años y las variaciones de las 7UIT. Fuente: Elaboración propia.

75
Como podemos apreciar en el cuadro, la variación del índice de precios al consumidor a
la actualidad ha aumentado más de un 100%, es decir lo que algo costaba en 1993
S/.100.00, hoy lo adquirimos a S/.234.67.

El Diario Gestión (2015), en su artículo titulado “Inflación fue de 3.22% en el 2014, por
encima del rango meta del BCR” señala que los ocho grandes grupos de consumo
presentaron incremento de precios. En mayor magnitud subieron los precios de
Alimentos y Bebidas (4.84%); Esparcimiento, Diversión, Servicios Culturales y de
Enseñanza (3.37%); Cuidados y Conservación de la Salud (3.24%); y, Alquiler de
Vivienda, Combustible y Electricidad (2.53%).

En menor magnitud subieron los precios de Otros Bienes y Servicios (2.44%); Vestido
y Calzado (2.06%); Muebles, Enseres y Mantenimiento de la Vivienda (1.70%); y,
Transportes y Comunicaciones (0.68%).

En lo que respecta a las 7UIT la variación que ha tenido no ha sido significativa, tal
como lo demuestra el siguiente gráfico, donde las 7UIT se han mantenido a lo largo del
tiempo, y la variación ha sido de un 7%.

7 UIT
35.000,00
30.000,00
25.000,00
20.000,00
15.000,00
10.000,00
5.000,00
-
Año 2015
Año 1993
Año 1994
Año 1995
Año 1996
Año 1997
Año 1998
Año 1999
Año 2000
Año 2001
Año 2002
Año 2003
Año 2004
Año 2005
Año 2006
Año 2007
Año 2008
Año 2009
Año 2010
Año 2011
Año 2012
Año 2013
Año 2014

7 UIT Lineal (7 UIT)

Figura nº 07. Variación de las 7UIT. Fuente: Elaboración propia

76
Si bien es cierto, año tras año el valor de la UIT se modifica, tal y como lo demuestra el
gráfico la variación de las 7UIT es mínima en comparación a la inflación, y por ende
existe una diferencia entre la deducción que una persona tiene por gastos durante un año
y los gastos reales que pueda tener, debido a la variación de precios de un año a otro.

77
CAPITULO IV

CONTRASTACIÓN DE LA
INFORMACIÓN

78
IV. CONTRASTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

4.1. ANÁLISIS DEL MÁXIMO DEDUCIBLE

En el sentido tributario, se entiende por renta neta a las utilidades o beneficios que
se obtienen de un bien o actividad, luego de disminuir o deducir a los ingresos
totales (renta bruta) los gastos necesarios para su obtención. En el impuesto a la
renta, en general tenemos un procedimiento para determinar la renta neta que
considera una deducción de gastos para luego aplicar la tasa correspondiente, sin
embargo hablando del caso de las rentas de quinta categoría, esta deducción es un
importe fijo de 7 UIT el cual es el mismo para todos los contribuyentes y se ha
mantenido así desde hace 22 años; esto llama la atención ya que se sabe que no
todas las personas tienen los mismos gastos no solo para cubrir sus necesidades y las
de su familia de ser el caso sino también los gastos que genera el ejercicio de la
actividad sujeta al impuesto, los cuales a su vez varían de acuerdo a diversos
factores como por ejemplo nivel de ingresos y liquidez, así mismo el valor de estos
aumenta inevitablemente con el paso del tiempo.

La información sobre los gastos considerados dentro de las 7 UITs permitidas como
deducción es prácticamente inaccesible o nula ya que revisando la literatura
existente, no encontramos ni el por qué ni los gastos que comprende y solicitando
dicha información a la administración tributaria no se obtuvo mayores datos al
respecto, sin embargo analizando el procedimiento que se realizaba en años
anteriores, podríamos suponer que dentro del máximo deducible vigente estaría un
estimado o promedio de los gastos necesarios para que el contribuyente pueda
ejercer sus labores generadoras de renta, los cuales irían desde movilidad,
vestimenta y alimentación hasta capacitaciones o especializaciones, y teniendo en
cuenta que se realizaba una deducción especifica por el concepto de carga familiar
estos gastos estarían también considerados dentro del importe establecido.

79
Sin embargo, a pesar de las estimaciones que se haya hecho o los conceptos
considerados, esto se hizo hace muchos años y la economía presenta cambios a
través del tiempo por lo que el denominado costo de vida se eleva anualmente, así
mismo, el mercado laboral es cada vez más exigente y es necesario una educación
de mayor calidad, la cual tiene un mayor costo; esto hace que nos preguntemos si el
valor de la deducción permitida es vigente o aplicable para las condiciones que se
tienen ahora y en consecuencia, si es necesario que se realice una revisión al
procedimiento para determinar la renta neta. La importancia de tener un máximo
deducible lo más cercano a la realidad está en que de ser lo contrario se estaría
afectando al contribuyente al obligarlo a contribuir más de lo que sus capacidades lo
permiten.

Tal como lo hemos mencionado anteriormente, el Estado debe velar por el bienestar
de la persona y su familia, pues según la definición que dan los autores a Derecho
tributario, éste es un conjunto de normas encaminadas a mejorar la recaudación
tributaria de un país, algo con lo que estamos de acuerdo, sin embargo también se
debe tener presente el respeto y bienestar tanto del contribuyente y su familia.

4.2. SUFICIENCIA DEL MÁXIMO DEDUCIBLE

Cuando se decidió analizar el impuesto de quinta categoría y específicamente el


máximo deducible se pensó hacer un análisis cuantitativo donde se determinara la
suficiencia comparando la deducción establecida con los gastos promedio reales de
las personas cuyos ingresos los hagan afectos a este impuesto. Sin embargo la
información que necesitaríamos para lograr esto, sería desde los ingresos hasta un
promedio de los gastos para estimar la diferencia, la cual fue prácticamente
inaccesible ya que buscando en bases de datos estadísticos nos encontramos con que
solo tenían información que medía el nivel de pobreza en el país los cuales

80
claramente no están dentro del rango de ingresos afectos al impuesto y una
información detallada como la que se necesitaba tenía un costo muy elevado; otro
modo de adquirir dichos datos seria realizar encuestas a las personas afectas pero
como sabemos, es una información que no muchos estarían dispuestos a
proporcionar.

No obstante, la suficiencia del máximo deducible puede ser cuestionada haciendo un


análisis simple o una estimación de esos gastos con lo cual podríamos deducir que
las 7 UITs no cubren la totalidad de ellos sobre todo para quienes tienen carga
familiar y además invierten en su desarrollo profesional.

Por ejemplo, una familia en promedio de 4 miembros tendría los siguientes gastos:

- Alimentación mensual: S/. 1,200.00 x 12 meses = S/14,400.


- Servicios básicos: S/. 300.00 x 12 meses = S/. 3,600.
- Capacitación: S/ 4,000.00
- Gastos en educación (promedio) : S/. 1,000.00 mensual x 12 meses= S/.
12,000

La suma de estos gastos que hemos considerado, haciendo un aproximado de


acuerdo a lo observado en la vida diaria, sumarian S/. 34,000.00, lo cual supera el
máximo deducible de 7UIT, a pesar de que no estamos considerando otros gastos
como salud, vestimenta, de recreación, de transporte y comunicación, que como se
sabe, son realmente necesarios, no tan solo como gastos cotidianos, sino como
gastos que van a generar renta.

Con esto también surgen cuestionamientos sobre la naturaleza de esta deducción y


principalmente por su carácter fijo no podríamos decir que se consideran las
condiciones de los contribuyentes y, consecuentemente, no se está dando un trato de
acuerdo a ellas. Al cuestionar este tema podríamos encontrarnos con la posible

81
respuesta de que la variación se da en el valor de la UIT pero muy aparte de esta
variación, la cual además es mínima como lo hemos podido verificar en el cuadro
anterior donde se muestran los valores que ha tenido la UIT a lo largo de los últimos
años; más que el valor de la deducción establecida, el análisis está centrado en el
hecho de que esta es un mismo importe para todos sin tener en consideración las
condiciones del contribuyente.

Sabemos que realizar deducciones detalladas o específicas por cada contribuyente


resultaría no solo complejo sino también costoso, por lo que sería difícil optar por
un procedimiento individualizado y al igual que algunos tributaristas suponemos
que esa es la razón por la que se prefirió simplificarlo. Sin embargo, es claro que
debería realizarse una revisión de dicho procedimiento, no necesariamente para
detallarlo o individualizarlo sino para considerar las condiciones que tenemos ahora,
la variación de estas en el tiempo y sobre todo las diferencias que existe entre las
personas naturales afectas a este impuesto; de este modo, enmarcarlo dentro de la
realidad actual y tener un procedimiento para la determinación de la renta neta que
incluya una deducción donde se pueda identificar claramente la aplicación de los
principios tributarios de justicia y capacidad contributiva.

4.3. ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS TRIBUTARIOS


EN LA NORMATIVA VIGENTE

En la doctrina encontramos los principios tributarios de igualdad y capacidad


contributiva los cuales son recogidos por la normativa, de manera explícita e
implícita respectivamente. La obligación de contribuir al sostenimiento del gasto
público se estructura conforme a ciertos principios y derechos por lo tanto al exigir
su cumplimiento no debe vulnerarse los derechos fundamentales de la persona.

82
El principio de igualdad podría ser considerado como uno de los principios
fundamentales y representa uno de los pilares de una sociedad justa, parte de la
premisa de que se debe tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales por lo
que podríamos decir que en el caso concreto del impuesto en análisis, esto
significaría que en condiciones diferentes de los contribuyentes se aplicarían
procedimientos diferentes para determinar el impuesto; respecto a la aplicación de
tasas tenemos que hay tramos acumulativos y escalas de tasas sin embargo el
máximo deducible permitido para todos los contribuyentes es uno solo sin importar
si las condiciones en las que se encuentran son las mismas o por lo menos similares.
El hecho de que no se haya revisado este procedimiento por varios años podría
interpretarse como falta de interés por parte de los legisladores hacia este impuesto
que por afectar principalmente a las rentas obtenidas por el trabajo de las personas
naturales, debería tener especial atención ya que un hecho que represente alguna
desigualdad puede significar la vulneración los derechos de la persona.

Tal como señalamos anteriormente, autores manifiestan que de acuerdo a la


igualdad las personas que se encuentran en una misma situación sean tratados de
igual manera, que puedan existir diferencias entre ellos es verdad, pero no pueden
tener un trato diferenciado sin que existan causas que realmente lo justifiquen, algo
con lo que estamos de acuerdo, pues no todos se encuentran en una misma situación.

Sabemos que las situaciones de cada persona son distintas, cada persona puede o no
tener una familia a cargo, cada persona tiene gastos distintos, y no sería justo que se
generalice, que solo por un tema de simplicidad, se coloquen a todas las personas
afectas en una misma situación, vulnerando claramente el principio de igualdad, y
demostrando que el Estado no estaría cumpliendo con su labor de velar por el
bienestar de las personas.

Respecto al principio de capacidad contributiva, de acuerdo a la doctrina representa


un limitante para la potestad tributaria de modo que tanto al momento de la creación
de tributos como al establecer los lineamientos para determinar la materia imponible

83
a ser gravada, el legislador deberá considerar la capacidad que tiene el ciudadano
para contribuir al sostenimiento del gasto público procurando que los sujetos al
impuesto aporten de acuerdo a sus capacidades reales. En el impuesto materia de
análisis esto significaría gravar la renta de los contribuyentes considerando no solo
sus ingresos sino también sus gastos; dentro del procedimiento establecido para
determinar la renta neta tenemos que se realiza una deducción, sin embargo al ser
esta un importe fijo y único para todos podemos notar que no se toma en cuenta la
capacidad contributiva real de los contribuyentes ya que se sabe que no todos tienen
los mismos gastos y en general, las condiciones no siempre son las mismas, como lo
hemos demostrado con el ejemplo anterior aproximando los gastos, y resulta claro
que sólo con los gastos más representativos, sin tomar en cuenta gastos necesarios
como salud, vestimenta y comunicación, las 7UIT no reflejarían la verdadera
capacidad contributiva de cada contribuyente o al menos una aproximación de los
gastos realizados para mantener la fuente generadora de renta. Como
mencionábamos anteriormente, resultaría demasiado complejo analizar
individualmente a cada contribuyente, sin embargo podríamos agrupar determinadas
características y darles un tratamiento más cercano a la realidad hablando
concretamente del importe a deducir.

La importancia de los principios radica en que norman el comportamiento de la


sociedad y establecen los parámetros dentro de los cuales debe desarrollarse un
hecho, por lo tanto deben ser respetados y tomados en cuenta para garantizar un
equilibrio entre los deberes y derechos de las partes implicadas. El estado tiene
como fin principal velar por el bienestar de las personas, por lo tanto, los hechos que
graven o disminuyan sus propiedades, y más aún aquellas que tienen como origen el
trabajo personal, deben ser tratados con cuidado para asegurarse de que al momento
de exigir el cumplimiento de sus obligaciones, no se atente contra sus derechos.

Tal como lo manifiesta Carrasco (2001) cada contribuyente debe contribuir con el
gasto público, siempre y cuando le sea posible soportar dicha carga tributaria.

84
La mayoría de personas saben que debemos contribuir con el gasto público, pero de
acuerdo a lo investigado, la disconformidad radica en que no son suficientes las
7UIT, pues sus situaciones son distintas, tienen a cargo una familia, gastos
personales, y hasta gastos de estudio, que bien podría ser considerado un generador
de renta, sin embargo no se toman en cuenta esos gastos, lo cual se confirma con lo
dicho por Cañal(1996) citado por Gòmez(2004), que es por el principio de
capacidad contributiva que el impuesto se debe adecuar a la aptitud económica
personal y familiar.

85
CONCLUSIONES

Los principios son la base de todo sistema y la normativa debe reflejar su cumplimiento
para garantizar el buen funcionamiento del mismo y evitar la vulneración de los
derechos de los contribuyentes lo que traerá como consecuencia la conformidad de los
involucrados.

Los principios de igualdad y capacidad contributiva indican que el deber de los


ciudadanos para contribuir al sostenimiento del gasto público debe ser de acuerdo a sus
condiciones y hasta donde sus capacidades lo permitan.

Los principios de igualdad y capacidad contributiva no están reflejados en la


determinación del impuesto a la renta debido al carácter fijo e invariable del máximo
deducible (7 UIT) el cual no permite que se trate a los contribuyentes de acuerdo a sus
condiciones y sin estar acorde con la variación de precios que se presentan de un año a
otro.

La falta de información sobre los criterios para establecer que la deducción sean 7 UITs,
y sobre los gastos que comprende, hace que la necesidad de revisar el procedimiento en
vigencia sea más notorio ya las condiciones van cambiando con el paso del tiempo.

La suficiencia del máximo deducible vigente puede ser fácilmente cuestionada ya que
no ha tenido cambio alguno durante varios años, no se encuentra de acuerdo a la
variación en el gasto que un contribuyente pueda tener a lo largo de los años, debido a la
variación de los precios, podemos decir que no cubre de igual modo los gastos de todos
los contribuyentes.

86
RECOMENDACIONES

Es importante que un procedimiento como el de la determinación del impuesto a la renta


se fundamente en los principios de igualdad y capacidad contributiva ya que se afectan
las rentas provenientes del trabajo de las personas y estos principios son las bases para
alcanzar la justicia

Es necesaria una revisión del máximo deducible vigente para considerar los aspectos
actuales que influyen en la generación de ingresos, teniendo en cuenta las variaciones
que se presentan con el paso del tiempo y las condiciones de los contribuyentes.

Sabiendo el costo que significaría realizar deducciones detalladas o individualizadas,


podría agruparse ciertas características o condiciones para de este modo tener una
deducción más próxima a la realidad, asi mismo considerar aquellos gastos que
contribuyen a la generación de renta.

87
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Achahui, A. (s.f). Las rentas del Trabajo y la Gestion Humana: una motivación de
“Quinta Categoria”. Recuperado el 01 de Diciembre del 2014, de
http://www.infocapitalhumano.pe/articulos.php?id=438&t=las-rentas-del-trabajo-y-la-
gestion-humana-una-motivacion-de-quinta-categoria.

Arancibia, M. (2004) Fuentes del Derecho Tributario. Informe Tributario del Instituto
de Investigación El Pacifico. Recuperaod el 08 de Diciembre del 2013, de
http://www.aempresarial.com/web/revitem/1_4558_57290.pdf

Bravo, J. (2009). Fundamentos de Derecho Tributario. Lima: Grijley.

Candela, R. (S.F) Renta de Quinta Categoría. Recuperado el 22 de Diciembre del 2014.


http://www.hoyperu.galeon.com/actua/quinta.htm

Carrasco, H. (2001) Derecho Fiscal I. México: Lure Editores.

Cornejo, E. (s.f.) Análisis de la Sentencia Constitucional sobre el anticipo adicional del


Impuesto a la renta. Recuperado el 10 de Enero del 2014, de
http://www.justiciayderecho.org/revista5/articulos/004analisis.pdf

Damarco, J. (s.f.) El Principio de Capacidad Contributiva como fundamento de los


Impuestos. Recuperado el 27 de Noviembre del 2013

88
http://www.econ.uba.ar/www/institutos/epistemologia/marco_archivos/ponencias/Actas
%20XIII/Trabajos%20Episte/Damarco_trabajo.pdf

García, A. R.( 2004). La importancia de la intervención de la Cámara de Diputados para


la aprobación de Tratados Internacionales en Materia Tributaria. Tesis de grado de
Derecho. Universidad de las Américas Puebla. México.

Garcia, M. (2004). El Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas. Recuperado el


18 de Diciembre del 2013, de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2724/14.pdf

Hurtado, J. (2014). Reducción del impuesto a la renta: ¿Será una medida efectiva?.
Recuperado el 18 de Diciembre del 2014.
http://semanaeconomica.com/article/economia/sector-publico/148622-reduccion-del-
impuesto-a-la-renta-sera-una-medida-efectiva/

Inflación fue de 3.22% en el 2014, por encima del rango meta del BCR (2015,01 de
enero). Diario Gestiòn. Recuperado el 01 de Julio del 2015.
http://gestion.pe/economia/inflacion-fue-322-2014-encima-rango-meta-bcr-2119168

León, A. (2011) Los Principios Constitucionales del derecho tributario y su inclusión en


el código tributario vigente en el Perú. Investigación de la Facultad de Ciencias
Contables. Universidad Nacional del Callao

Mata, M. T. (2009). El Principio de Igualdad Tributaria. Navarra: Aranzadi.

Matos, A. (2008) Concepto de Derecho tributario. Recuperado el 10 de Enero del 2014.


http://tributacionperuamatos.blogspot.com/2008/10/concepto-de-derecho-tributario.html

89
Narro, K. & Quispe, B, 2010, Aproximaciones al principio de Capacidad Contributiva y
su desarrollo en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano. VX Juris
Revista de Derecho, 19 Edición, 121-139.

Narro, K. & Quispe, B. 2007, Aproximaciones al principio de Capacidad Contributiva y


su desarrollo en la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano. Revista Peruana
de Derecho Tributario Universidad de San Martin de Porres Tax Legal Review. Año 1-
Numero 1.

Nima, E. (2005). ¿Cómo determinar las retenciones del Impuesto a la Renta de quinta
categoría de cargo de los trabajadores? Procedimiento a seguir cuando las
remuneraciones son fijas o variables. Recuperado el 18 de Diciembre del 2014.
http://www.contadoresyempresas.com.pe/ImagenesBoletines/tributario_15.pdf

Ninahuanca,C.(2014). Apoyan proyecto de cambios en Impuesto a la renta a


trabajadores. Recuperado el 16 de Diciembre del 2014. http://www.larepublica.pe/10-
01-2014/apoyan-proyecto-de-cambios-en-impuesto-a-la-renta-a-trabajadores

Novoa, G. (2004). El Principio de la Capacidad Contributiva. Recuperado el 12 de


Enero del 2014, de http://blog.pucp.edu.pe/item/24823/el-principio-de-la-capacidad-
contributiva.

Osores,M; Cordero, J.(2014).Reducción del impuesto a la renta: éstas son las escalas
propuesta. Recuperado el 20 de Diciembre del 2014.
http://semanaeconomica.com/article/economia/148754-reduccion-del-impuesto-a-la-
renta-estas-son-las-escalas-propuestas/

Raygda, J. L. (13 de Junio de 2012). Blog PUCP. Recuperado el 18 de Diciembre de


2013, de Jorge Luis Raygda Sotomayor. Temas de derecho:
http://blog.pucp.edu.pe/item/160835/principios-constitucionales-tributarios.

90
Robles, C. (2002). La sujeción pasiva en la relación Juridica Tributaria y la capacidad
de pago. Actualidad Empresarial, I1.I5

Romero, P. (2004). Doble tributación en México en relación con la capacidad


contributiva. Tesis Licenciatura. Derecho con especialidad en Derecho Fiscal.
Departamento de Derecho, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas.
Puebla, México.

Ruiz de Castilla, F & Castillo, A. (2005) Régimen Cedular de las Rentas de Trabajo:
Rentas de Cuarta y Quinta Categoría. Blog PUCP. Recuperado el 12 de Enero del
2014, de http://blog.pucp.edu.pe/item/44645/regimen-cedular-de-las-rentas-del-trabajo-
rentas-de-cuarta-y-quinta-categoria

Saenz, M.(2005). El Principio de Capacidad Contributiva, en el Impuesto a la renta de


personas Naturales. Tesis de Grado de Derecho. Universidad San Francisco. Quito,
Ecuador.

Trujillo, J. (2005) La Reforma Tributaria del Impuesto a la Renta para las Personas
Naturales. Revista Quipucamayoc. Recuperado el 18 de Diciembre del
2013:http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/quipukamayoc/2005/prim
er/a09.pdf

Uckmar, V. (2002). Principios Comunes del derecho Constitucional Tributario.


Bogotá:Temis.

Vergara, R. & Valencia, A. (2011). Glosario Tributario. Lima: Fondo editorial de la


UNMSM.

91
Zavaleta, M. (2013). IRPN: Confiscatoriedad, Determinación y Declaración Jurada
ante SUNAT de la Persona Natural domiciliada en el Perú que percibe rentas de capi tal
, rentas de fuente extranjera y/o rentas del trabajo 2012. Lima

92

Você também pode gostar