Você está na página 1de 27

DOCUMENTO RECTOR

ORIENTACIONES GENERALES
PARA EL PROCESO DE
INCORPORACIÓN 2017
(4ta versión-Chamba Juvenil)
Octubre de 2017
PROCESO DE INCORPORACIÓN 2017

JUSTIFICACIÓN
El proceso de incorporación esta signado principalmente por la comprensión de la nueva etapa de
la Revolución Bolivariana, venimos de un año de resistencia frente a la guerra económica,
psicológica e intentos de injerencia en los asuntos internos de la Nación. El 2017 es el inicio de la
contraofensiva, hoy estamos convocados hacer proezas; realizando acciones distintas donde
se reconozca lo mejor que hemos acumulado en estos años para reinventar una Nueva Práctica
que estremezca la organización permitiendo resolver nuestros problemas estructurales,
renovando y moralizando la tropa desde la dirigencia hasta las bases.

Debe verse como una acción que contribuya a la vida de la organización y trascienda del hecho
electoral, además de diversificar la forma de trasmitir el mensaje adaptándolo a los nuevos
tiempos.

Es necesario entender la Formación como concepto de política, como el arte de hacer posible lo que
hoy parece imposible; no puede ser netamente escolástico, debe ser preparado e implementado de
forma dialéctica, articulando los diferentes saberes y niveles con principios y valores que
colaboran en la construcción del proyecto político con objetivos estratégicos, vinculando la
experiencia personal y colectiva con carácter y carga histórica.

Como proceso renovador implementará técnicas de enseñanza aplicadas en espacios


culturales, productivos, históricos y de interés social, donde se emplearán acciones
convocantes, alegres, dinámicas y creativas, activando la participación propositiva del
voluntariado y el interés por su superación integral.

En cada espacio debe expresarse la mística, como forma de celebrar y cultivar el proyecto político
por medio de los símbolos y la cultura, que permitan emocionar sobre los sentidos de la razón
entono a la memoria y los sueños por los que dieron su vida los héroes y heroínas de la Patria.

El Frente Francisco de Miranda desde su fundación ha incorporado a más 102 mil Luchadores
Sociales Bolivarianos en 46 avanzadas; una primera etapa de 11 avanzadas en la República de
Cuba y una segunda de 35 avanzadas en la República Bolivariana de Venezuela.

Actualmente contamos con una fuerza de 14.197 militantes activos, de ellos 3.672 provienen de las
avanzadas formadas en Cuba, representado en un 26% y 10.525 de las formadas en
Venezuela, para un 74%, siendo las (43, 44 y 45) las que mantienen mayor presencia.

 En cuanto al acumulado político, podemos decir que en la actualidad contamos con una fuerza
sin participación directa en los procesos históricos que hemos transitado, generando poca
efectividad y bajo rendimiento en el desarrollo de las tareas encomendadas.

 Completamiento de las direcciones estadales y sus estructuras, se cuenta actualmente con el


85% de la dirigencia y el 75% de las estructuras requeridas en el territorio. Cabe destacar que el
62% de los Integrantes de los Estados Mayores Estadales no superan los 18 meses al frente de
sus responsabilidades.
 Sobre el liderazgo territorial, se han logrado identificar 369 líderes, distribuidos de la siguiente
manera: Nivel Estadal 18, Nivel Municipal 158, Nivel Parroquial 80 y Nivel Comunal 113. El 70%
de los compañeros identificados como líderes se encuentran en edades comprendidas de 16 a 35
años, siendo el promedio de edad predominante los 30 años.

 Composición académica el Frente Francisco de Miranda hoy cuenta con una tropa de 8.401
bachilleres para un 59%, 3.503 Técnicos Medios, T.S.U, Universitarios para un 25% y 2.293 con
Enseñanza Básica para un 16%.

 Composición etaria, el promedio de edad es de 30 años; sin embargo, existe una tropa
considerable que supera los 50 años. El 57% se encuentran en edades comprendidas entre los
(16 a 35 años), el 27% (36 a 50 años) y el 16% (51 a 80 años). Esto refleja una organización
joven, pero con ascendencia a tener una población de mayor edad.

 Distribución de las tropas en espacios donde no tenemos presencia: actualmente la organización


abarca un 95% de territorio nacional, de los 335 municipios existentes en el país, tenemos
presencia en 328 y de las 1.136 parroquias tenemos presencia en 878, para una ausencia del
23%.

 Consolidación de una reserva de cuadros. entre las principales dificultades detectadas en la


política de cuadros se encuentran: 1) la carencia de un control sistemático personal, 2) un
sistema de evaluación y seguimiento para la selección, 3) la ausencia de un pensum adecuado
para el desarrollo de sus habilidades, 4) un débil programa de atención y estímulo a la cantera.

 Una estrategia adecuada para la profesionalización de la militancia. Hoy la organización solo


cuenta con el 30% de profesiones, desglosados en: Universitarios, TSU y Técnicos Medios
siendo las carreras más predominantes Educación integral y Gestión Social.

OBJETIVO GENERAL

1. Fortalecer la organización a través de un Proceso de Incorporación dinámico e innovador, que


aporte al desarrollo de las principales prioridades y tareas en el contexto actual de la
Revolución Bolivariana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
a) Consolidar las Estructuras de Dirección del Frente Francisco de Miranda.
b) Fortalecer y territorializar la Escuela Robinsoniana como un espacio para la formación de
cuadros.
c) Implementar nuevas metodologías de captación y selección de Voluntarios para el
desarrollo de las tareas estratégicas.
d) Captar en territorios priorizados según el perfil vocacional que demanda la Revolución.
e) Fortalecer los ámbitos político-organizativos, protección-social y económico-productivos.
f) Aportar a la conformación del Sistema de Formación como un método de preparación
integral, continuo y sistemático del Luchador Social Bolivariano.
g) Consolidar un método de control, seguimiento y atención a la militancia que permitan
elevar el desarrollo de los procesos y la calidad de los mismos.

Características generales del proceso

1. Será un proceso ameno, conmovedor y estimulante, que no se limite a un único espacio físico.

2. Despertará el interés del voluntariado por conocer y actuar en correspondencia a lo


aprendido.

3. Debe ser auto-gestionado desde los Estados, exigiendo un alto grado de articulación y
coordinación con distintos actores del territorio, que garantice el éxito del proceso.

4. Fortalecimiento del liderazgo: organizativo, movilizativo e ideológico del Frente Francisco de


Miranda en el territorio.

5. La captación se realizará a nivel nacional, con énfasis en las siguientes parroquias: 644
priorizadas, 588 chavistas, 247 a recuperar y territorios donde la organización no tiene
presencia.

6. Serán captados jóvenes en edades comprendidas entre los 15 a 35 años, bajo el perfil que se
diseñe de cada una de las canteras.

7. La Selección se realizará de acuerdo al perfil determinado y la vocación de cada uno de los


voluntarios.

8. La Iniciación será un proceso donde los voluntarios se apropiarán de nuestras razones de


lucha de una forma festiva, amena e instructiva.

9. La Asignación de tarea se realizará según las vocaciones y prioridades de la revolución y la


organización.

10. La Incorporación formal a la organización y al sistema de formación tendrá como


premisa abanderar al voluntariado con nuestros símbolos y luego profundizar su
conocimiento de manera integral.

11. El fin de este proceso no es solo formar, sino mantener Militantes activos dentro de la
organización y seguir siendo “Misioneros del Pensamiento Político de la Revolución Bolivariana”.

Prioridades de la revolución.

 La construcción de un Nuevo Poder Popular. De la cantera de aspirantes formados se


seleccionarán los líderes con vocerías en Concejos Comunales y Comunas, con el objetivo de:

 Activar la política de los Movimientos Sociales.

 Fortalecimiento de la estrategia de los Comités Locales Abastecimiento y Producción


(CLAP).

 Activar los Comités de Juventud potenciando su liderazgo.


 Fortalecimiento del Parlamento Comunal y el Consejo Presidencial.

 Sistema de Misiones y Grandes Misiones, en este ámbito nos planteamos incorporar fuerza
para:

 Potenciar la organización entorno las Bases de Misiones.

 Fortalecimiento de las misiones sociales.

 Contribuir a la erradicación de la pobreza en todas sus manifestaciones.

 Obras Públicas y Plan de Recuperación de Infraestructura, Se plantean la conformación de


brigadistas para la rehabilitación de espacios como por ejemplo Escuelas, Liceos, centros
Hospitalarios y Canchas deportiva.

 Economía Productiva, en este ámbito nos planteamos formar a productores que contribuyan a:

 El Nuevo Modelo de Gestión en torno a Cooperativas, UPS, EPS, UPF.

 La Producción desde los CLAP.

 La Agricultura Urbana.

 Juventud Universitaria. Se concentrarán los esfuerzos de captación en 13 Tecnológicos del


país, 47 Universidades Experimentales y 1.101 núcleos de aldeas universitarias distribuidos en
los 24 estados, para la conformación de núcleos estudiantiles universitarios del Frente Francisco
de Miranda.

 Estructuras. Para cubrir este ámbito se seleccionarán los luchadores que salgan destacados de
la formación en la primera avanzada con el objetivo de completar las estructuras en todos los
niveles y territorios, estos liderazgos deben emerger desde las universidades y liceos.

 Cuadrantes de Paz. Se propone incorporar esta fuerza con el objetivo de:

 Fortalecer la organización popular.

 Desarrollar la agenda de Paz y Vida.

 Activar experiencias Agrourbanas.

FASES DEL CICLO DE INCORPORACIÓN.

I. CAPTACIÓN

Debe ser una invitación selectiva a voluntarios en territorios donde la Revolución necesita
cubrir sus principales demandas, bajo el perfil de líderes comunitarios, estudiantes
universitarios, productores y profesionales, permitiendo potenciar sus habilidades
vocacionales en un ejercicio Teórico-Práctico.
Los mayores esfuerzos de captación se realizarán en territorios estratégicos como:

 Parroquias Priorizadas: 644, en esta se concentra el 68% (9.745) de la militancia.

 Parroquias a Recuperar: 247, en esta se concentra el 31% (4.334) de la militancia.

 Parroquias Chavistas: 588, en estas se concentra el 39% (5.667) de la militancia.

La estrategia de captación se realizará a través de la invitación, donde se exprese el elemento


movilizador y cuáles son los intereses de la organización mediante acciones como:

I. Matiné. (Uno por municipio con la articulación de movimientos recreadores).


II. Por medio de grupo teatrales. (Misión Cultura Corazón Adentro).
III. Encuentros Deportivos Municipales y Estadales.
IV. Talleres masivos de Guerrilla Comunicacional. (24, uno por Estado).
V. Actividades recreativas, deportivas, culturales, festivales de aficionados.
(Determinar el cronograma por Estado y sectores según los ámbitos y áreas de
trabajo)
VI. Jornadas de captación territorial por Comité Local de Abastecimiento y
Producción, Consejo Comunal y Comunas.
VII. Jornadas de prevención y educación sexual en las universidades experimentales
y tecnológicas.

En este proceso se les realizará la invitación a los siguientes actores:

a) Productores: Una primera fuerza son los 839 productores vinculados a los proyectos
productivos, esencialmente del plan siembra comunal, sin embargo, la meta de
captación en este ámbito es de 6.000 productores esencialmente en los estados
llaneros.

b) Sector Universitario: Se hará la invitación a formar parte de este proceso en 13


tecnológicos y 47 universidades experimentales del país 2.000 Jóvenes.

c) Actividades recreativas, Profesionales: Se plantea captar 4.000 en las siguientes


áreas de conocimiento: Administración, agronomía, ingeniería civil, Ingeniería en
sistema, Ingeniería ambiental, Gestión Ambiental, Derecho, Comunicación Social,
Sociología, Psicología.

d) CLAP: De los 26.000 existentes en el país nos proponemos captar 10.000 jóvenes para
reforzar donde tenemos presencia y existir donde no tenemos presencia.

e) Concejos Comunales: De los 49.961 existente en el país, 31.481 se encuentran en las


parroquias priorizadas, en ellos nos proponemos captar 10.000 principalmente donde
hoy no existimos, a razón promedio de 3 voluntarios por consejo comunal priorizado.
f) Nuevos Urbanismos. De 1.115 que existen en el país, se encuentran 909 en las
parroquias priorizadas, en estos territorios pretendemos captar 5.575 jóvenes, a razón
de 5 voluntarios por espacio.

g) Corredores BNBT. De 250 corredores existentes en el país, 170 se encuentran en


parroquias priorizadas, pretendemos captar 2.000 jóvenes a razón de 8 voluntarios por
corredor.

h) Cuadrantes de paz: Actualmente existen 2.119 cuadrantes en el país, se tiene previsto


captar 4.238, voluntarios a razón de 2 por cada cuadrante.

i) Sistema de Misiones y Grandes Misiones: Se plantea captar desde estos espacios por
lo menos 3 o 4 voluntarios.

II. SELECCIÓN

Esta actividad se concreta a través de:

a) Pruebas: (escritas y psicológicas): serán aplicadas a los participantes para conocer su nivel
académico, cultural y político.

b) Visitas de campo: Es la acción que ejecuta el Estado Mayor estadal y municipal, para conocer
el entorno donde se desenvuelve al voluntariado (núcleo familiar, amistad y relación con
la comunidad). Se hará un levantamiento de la historia del Voluntario (ficha de
caracterización) así como también el mapeo general (de ocupación territorial).

Equipo Vocacional: Conformado por Asesores, Facilitadores, sistematizadores y Directores


Municipales.

Funciones:
a) Asesores: son los máximos responsables de este equipo y garantizaran que cada uno de
sus integrantes desarrollen sus tareas. Estarán atentos al cumplimento de los aspectos
centrales del proceso docente educativo, para lo cual se contará con previamente con una
guía de observación para su posterior evolución sistemática.
b) Facilitador: acompañará y orientará técnicas de participación y las actividades
extracurriculares, especialmente por medio de la estimulación y dinámicas grupales
c) Sistematizadores: es el encargado de llevar, el control y seguimiento del proceso
(caracterización, partes, estados de opinión y memoria fotográfica)
d) Directores municipales: es el responsable de toda la articulación en el territorio, se
encargará de convocar e informar a las comunidades donde se realizará el proceso
educativo según los temas a desarrollar.
El equipo tendrá las principales responsabilidades:
1. Validación del perfil del voluntario.
2. Garantizar la calidad y cualidad del proceso.
3. Organizar a los voluntarios en Ámbitos de trabajos.
4. Garantizar la vinculación estratégica y armónica de los actores Políticos, Sociales en el
territorio.
5. Definir el territorio o ruta para la evaluación y asignación de tareas al aspirante.
6. Evaluar los saldos cualitativos y cuantitativos del cumplimiento de las tareas por ámbito y
territorio de cada aspirante.

III. INICIACIÓN

PROGRAMA ANALÍTICO PARA LA INICIACIÓN EN EL FFM

JUSTIFICACIÓN

El presente programa de Iniciación busca la incorporación de voluntarios procedentes de


diferentes canteras y territorios al Frente Francisco de Miranda y su inserción formal al
Sistema de Formación, según su perfil vocacional, contribuyendo a fortalecer los
ámbitos político organizativos, protección social y económico productivo. Por ello, se
plantea promover el debate, el análisis, la reflexión de una manera, amena, divertida y
festiva.

Es un proceso renovador que implementará técnicas de enseñanza aplicadas en


espacios culturales, productivos, históricos y de interés social, donde se emplearán
actividades convocantes, alegres, dinámicas y creativas, activando la participación
propositiva del voluntariado y el interés por su superación integral.

Entre las acciones previstas a desarrollar se encuentran: conversatorios, teatro temático


interactivo, lectura colectiva, videos clases, visitas guiadas, análisis de canciones y
composición de temas, trabajo voluntario productivo, campamentos del saber, radio bases,
juegos didácticos y recreativos, cantatas y conciertos.

Debe ser preparado e implementado de forma dialéctica, articulando los diferentes saberes,
niveles con principios y valores socialistas que colaboran en la construcción del proyecto
político con objetivos estratégicos, vinculando la experiencia personal y colectiva con carácter
y carga histórica.
OBJETIVO GENERAL

Sensibilizar a los voluntarios a través estrategias de enseñanza aprendizaje estimulando los


sentidos y emociones en función de incorporarlos al Frente Francisco de Miranda, como
promotores y defensores de la Revolución Bolivariana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

o Conformar el equipo docente con especialistas en el territorio; historiadores,


activadores culturales y miembros de los estados mayores, nacionales y
estadales.
o Caracterizar e instalar los espacios multifuncionales adecuados para el
desarrollo del proceso de iniciación.
o Desarrollar estrategias de enseñanza aprendizaje, didácticas, lúdicas y
recreativas.
o Vincular las experiencias personales y colectivas de los voluntarios desde su
carácter y carga histórica.

METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN

Está compuesto por 15 temas que serán impartidos en una modalidad: Durante 4 horas en
sesión de la mañana o la tarde, de lunes a viernes o sea 5 temas semanales, durante un total de
3 semanas. El fondo horario será de 60 horas.

Cada tema será desarrollado en tres momentos:

Inicial: A través de una técnica de participación se abordará el tema central de una forma
amena, dinámica y motivante que sirva de preámbulo o introducción a la actividad docente
central. Este momento estará esencialmente a cargo de los Facilitadores y deberá ser orientado,
organizado, asegurado y ensayado, cuando sea necesario, con antelación.

Central: Es el momento donde a través de las distintas modalidades de clase, preferentemente


las más dinámicas y en correspondencia con los contenidos, se tratará a profundidad el tema
previsto. Esta actividad estará a cargo de ponentes o moderadores con el mejor dominio del
tema y los contenidos en cuestión, como profesores aliados, especialistas, dirigentes y
colaboradores, quienes previamente y de forma amplia deberán ser informado de las
características y finalidades de la actividad.

Final: Servirá de cierre de la actividad, buscará de la misma manera que la inicial, socializar y
valorare los conocimientos adquiridos y dejar al alumno con el mejor estado anímico y de
preparación para la continuidad de la formación.
Métodos: Conversación, talleres, video clase, elaboración conjunta.

Técnicas: video debate, socio drama, lluvias de ideas, lectura comentada, exposición
reflexiva, etc. (Ver anexo al final del documento)

Materiales: Pizarra o (papel bond y chinches), marcador, papelógrafo, video beam,


computadora.

PLAN TEMÁTICO

Tema 1: El Comandante Chávez, la Independencia, el Patriotismo y su conexión


amorosa con el Pueblo.

Objetivo: Resaltar la evolución de los valores patrióticos e independentistas en la personalidad


del Comandante Chávez como génesis del vínculo amoroso Bolívar-Chávez-Pueblo.

Contenido: “Un brazalete Tricolor”. Reflexiones del Comandante en Jefe Fidel Castro «Un
hombre como tú o como yo», «Los sueños de Niño y joven como Pintor», «El Pelotero,
Soldado» y «El sueño de un pueblo líder».
 Dramatización: “Un brazalete tricolor” (la independencia y el patriotismo en el joven
Hugo Chávez)
 Conversatorio: Análisis de las Reflexiones de Fidel sobre los valores presentes en el
Comandante Hugo Chávez, sus raíces bolivarianas y el vínculo amoroso con el
Pueblo.
 Ponente: Historiador o Cronista de la localidad.
 Técnica de participación: lluvia de ideas por tarjetas.
 Espacio: Sitio histórico o emblemático de la localidad.

Tema 2: Procesos geopolíticos contemporáneos.

Objetivo: Reflexionar sobre los procesos geopolíticos contemporáneos enmarcados por el


conflicto histórico Resistencia vs. Hegemonía capitalista y el lugar que en los mismos ocupa la
Revolución Bolivariana de Venezuela.
Contenido: El conflicto histórico Resistencia vs. Hegemonía capitalista como manifestación de
la lucha de clases a escala global. Contexto histórico en que surge la Revolución Bolivariana en
Venezuela. Principales procesos geopolíticos contemporáneos: EE.UU/América Latina;
Competencia económica y financiera entre las grandes potencias (ascenso Chino como
segunda a nivel mundial y creación del BRICS); Medio Oriente y Países Árabes, centro de
influencia en disputa entre EE.UU y el bloque Rusia-China-Irán; el tema nuclear de Corea del
Norte. Tendencia y circunstancias que inciden en el precio del petróleo. Presencia de la
República Bolivariana de Venezuela en la geopolítica del siglo XXI.
 Antecede el tema: Video-debate “El Desafío”
 Conferencia: Procesos geopolíticos contemporáneos
 Ponente: Profesor aliado nacional o Colaborador.
 Técnicas de participación: Elaboración conjunta.
 Espacio: Auditorio o espacio docente.

Tema 3: Del “Socialismo Real” al Socialismo del Siglo XXI: La Revolución Bolivariana de
Venezuela.
Objetivo: Explicar el devenir histórico del Sistema Socialista entre finales del siglo XX e inicio
del siglo XXI destacando la aparición del “Socialismo del Siglo XXI” y su máximo exponente en
la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Contenido: El derrumbe del “Socialismo Real”, principales causas y su impacto.
Desplazamiento del centro de los procesos progresistas, revolucionarios y socialistas de
Europa a América Latina. El Socialismo del Siglo XXI, su surgimiento, conceptualización y
características. La Revolución Bolivariana de Venezuela, su principal exponente.

 Video-debate: “La desintegración de la URSS- un acontecimiento que cambió al


mundo”
 Conferencia: Del “Socialismo Real” al Socialismo del Siglo XXI: La Revolución
Bolivariana de Venezuela.
 Ponente: Profesor aliado, dirigente PSUV o colaborador.
 Técnicas de participación: Lluvia de ideas
 Espacio: Casa Comunal, Base de Misiones o Institución revolucionaria.

Tema 4: La Dirección y el liderazgo, el Comandante Chávez como paradigma.

Objetivo: Explicar los conceptos y procesos fundamentales de Dirección y Liderazgo teniendo


como paradigma al Comandante Hugo Chávez que permitan a los LSB nutrirse de herramientas
necesarias en el ejercicio de dirección fomentando el protagonismo, la comunicación y la
participación en las comunidades.

Contenido: Conceptos y procesos esenciales en la dirección y el liderazgo. La dirección y el


liderazgo en la actuación del Comandante Hugo Chávez.

 Video debate: “Liderazgo, Dirección y Trabajo en equipo”


 Conversatorio: La Dirección y el liderazgo, el Comandante Chávez como
paradigma.
 Ponente (Moderador): Miembro del EMN-EME o Profesor
 Técnicas de participación: Lluvia de ideas.
 Espacio: Base de misiones socialistas.

Tema 5: Frente Francisco de Miranda, la grandeza de sus creadores y su carácter polifacético.

Objetivo: Valorar la importancia del frente Francisco de Miranda en la construcción de una


nueva sociedad más inclusiva, participativa y justa; herramienta de lucha ideopolítica de la
Revolución Bolivariana.

Contenido: Antecedentes del surgimiento. El papel de los Comandantes Hugo Chávez y Fidel
Castro. El Himno y el Código de Ética de la organización su importancia y significado. Su
estructura y funcionamiento. Las características del FFM como actor sociopolítico en el
contexto de la Revolución Bolivariana. Objetivos, principios y funciones. Las tareas
encomendadas a la organización, en el ámbito institucional, nacional e internacional.

 Antecede el tema: Lectura colectiva “Discurso génesis FLSB 29/06/2003”


 Conversatorio: “Chávez y Fidel: sus ideas sobre el Frente y las misiones épicas
encomendadas”
 Ponente: Miembro del EMN-EME o Especialista Nacional.
 Técnicas de participación: Lectura colectiva
 Espacio: Sede del FFM.

Tema 6: Herramientas Básicas de Trabajo Social. Análisis de casos: delincuencia, drogadicción


y la sexualidad irresponsable.

Objetivo: Explicar la importancia del Trabajo Social, sus fundamentos teóricos, metodológicos
y conceptualizaciones para su correcta implementación en las comunidades a través del
análisis de la delincuencia, la drogadicción y la sexualidad irresponsable.

Contenido: conceptos sobre el trabajo social, comunidad, intervención, desarrollo


comunitario; los métodos de intervención comunitaria: Investigación acción participativa (IAP);
el aspecto esencial del frente es lo social (Chávez). La familia y los grupos; su papel en la
formación de valores, la personalidad su formación y desarrollo, autovaloración,
autoestima y salud, la conducta desviada: delincuencia, drogadicción y la sexualidad
irresponsable, logros de la Misión Negra Hipólita.

 Antecede el tema: Video “¿Qué es el trabajo social?”


 Clase Práctica: Análisis de la IAP en la prevención como factor integrador de la
familia
 Ponente: Sociólogo o Psicólogo aliado o Profesor Asesor.
 Técnicas de participación: Socio-drama.
 Espacio: Campamento.
Tema 7: Herramientas de Trabajo Político Ideológico.

Objetivo: Valorar la importancia de la correcta aplicación de la propaganda política


revolucionaria, como herramienta de lucha para enfrentar las agresiones imperialistas.

Contenido: El trabajo político ideológico en la comunidad. Métodos, antecedentes de la


propaganda política, técnicas de propaganda revolucionaria, las REDES SOCIALES como
herramienta de combate comunicacional.

 Antecede el tema: Sociodrama “La Cultura y la Comunicación”


 Taller: “La propaganda política como herramienta para la comunicación.
 Ponente: Activista de APC, especialista comunicación y propaganda.
 Técnicas de participación: Elaboración conjunta.
 Espacio: Casa Comunal.

Tema 8: El PSUV partido del Comandante Chávez.

Objetivo: Fundamentar al PSUV como garante de la unidad, herramienta para mantener y


consolidar la Revolución Bolivariana y para liderar en Venezuela el proceso de
construcción del Socialismo.

Contenido: El sueño del Comandante Chávez: un Partido Revolucionario; 5


Líneas
Estratégicas de Acción Política, el Libro Rojo y III Congreso.

 Antecede el tema: Debate sobre la letra del Himno del PSUV.


 Conversatorio: “Un Pueblo, un Partido y un Legado”
 Ponente: Dirigente del PSUV, Miembro del EMN, EME.
 Técnicas de participación: Disparador de atención.

 Espacio: Sede del PSUV O UBCH.

Tema 9: El Plan de la Patria 2013-2019.

Objetivo: Valorar la importancia del cumplimiento del Plan de la Patria como


respuesta revolucionaria a las necesidades de la política socioeconómica de Venezuela.

Contenido: Análisis de las principales metas: macro económicas y macro sociales; 5


objetivos
Históricos, 23 Estratégicos, 836 Generales, políticas y programas a desarrollar 2013-2019.

 Juego didáctico: “Arma los Objetivos del Plan”


 Taller: “El Plan de la Patria, carta de navegación del presente al futuro”
 Ponente: Especialista en Planificación, Profesor aliado,
 Técnicas de participación: Juegos didácticos.
 Espacio: Casa Cultural.

Tema 10: La Agenda Concreta de Acción ACA y la planificación bajo incertidumbre.

Objetivos: Argumentar la necesidad de implementar correctamente las diferentes fases


para la aplicación de la ACA y la importancia de saber planificar en condiciones de
incertidumbre.
Contenido: Fases para la aplicación de la ACA, preparatoria (UNIDAD),
Diagnóstico (LUCHA), Propositivo (BATALLA) y Difusión (VICTORIA). Elementos y
procedimientos en la planificación bajo incertidumbre.

 Video-debate: “Micro Ideales de Chávez”


 Clase Práctica: Metodología para la aplicación de la ACA y la planificación
bajo incertidumbre.
 Ponente: Especialista de Planificación, Promotora de Fundacomunal.
 Técnicas de participación: Elaboración conjunta.
 Espacio: Sede del FFM o institución del gobierno.

Tema 11: La Guerra Híbrida y sus efectos.

Objetivo: Explicar las consecuencias de la aplicación de la Guerra Híbrida para el


pueblo venezolano.

Contenido: Estrategias de la guerra no convencional; tipos de guerra:


económica, psicológica, social, financiera, comunicacional. Aplicación en Venezuela.

 Antecede el tema: Videos sobre Guerra no Convencional.


 Conversatorio: “Los efectos de la guerra económica”
 Ponente: Psicólogo, Funcionario de la FANB.
 Técnicas de participación: Lluvias de ideas.
 Espacio: Mercado municipal o local.

Tema 12: El empleo y las políticas laborales entre la IV y la V República, logros de la


Revolución Bolivariana de Venezuela.

Objetivo: Argumentar la atención prioritaria dada al empleo por la Revolución Bolivariana


y las políticas laborales que ha implementado a diferencia de lo sucedido durante la IV
República.
Contenido: Situación del empleo durante la IV República. La estrategia de la Revolución
respecto al empleo. Logros. Chamba Juvenil, política revolucionaria para enfrentar los
efectos de la guerra económica sobre el empleo con prioridad en el sector juvenil.

 Video debate: “Por culpa de Chávez”. El empleo en los logros de la Revolución


Bolivariana.
 Taller: El empleo, prioridad para la Revolución.
 Moderador: Dirigente del FFM o Chamba Juvenil.
 Técnicas de participación: Video foro.
 Espacio: INCES.

Tema 13: El Sistema Económico que queremos superar.

Objetivo: Demostrar la superioridad del sistema productivo socialista, como única vía para
la solución de los males que padece el pueblo venezolano.

Contenido: El rentismo petrolero como modelo de reproducción de la pobreza, el


parasitismo, causas y consecuencias; Venezuela tiene las bases para construir nuevo
modelo económico diversificado.

 Video debate: Agricultura urbana y periurbana


 Taller: “El rentismo petrolero”
 Ponente: Economista, Profesor aliado o Asesor.
 Técnicas de participación: Video debate.
 Espacio: UPS-EPSD-CLAP productivo.

Tema 14: Las 10 Victorias del Presidente Maduro.

Objetivo: Valorar la importancia de las victorias del Comandante presidente Nicolás


Maduro Moros, como expresión genuina de continuidad de la Revolución Bolivariana.

Contenido: Liderazgo político y económico del Comandante Presidente Nicolás Maduro.


Las10 victorias durante el 2016. El Carnet de la Patria, como instrumento del
sistema de protección y los CLAP como expresión de organizativa del Poder Popular. La
Agenda Económica Bolivariana y la Agenda Carabobo 2017-2021.

 Video debate: “Maduro es Pueblo”


 Conferencia: “El legado de Chávez está en Maduro”
 Ponente: Miembro del EMN-EME o especialista nacional.
 Técnicas de participación: Video debate.
 Espacio: Nuevo Urbanismo de la GMVV.
Tema 15: La Asamblea Nacional Constituyente, por la paz, la consolidación de la
Revolución Bolivariana y la construcción del Socialismo.

Objetivo: Argumentar la legitimidad, necesidad e importancia de la Asamblea


Nacional Constituyente para transformar los Poderes del Estado y perfeccionar la
Constitución de la República, permitiendo la consolidación de la Revolución
Bolivariana y la construcción del Socialismo.

Contenido: Sustento jurídico y legitimidad política de la Asamblea Nacional Constituyente en


las condiciones actuales. Tareas a acometer, logros y retos. Valoración del mapa político
venezolano después de las elecciones regionales del 15 de octubre. Posibles escenarios en
el futuro.

 VIDEO-CLIP: “La Constituyente es Paz”


 Taller: “La Asamblea Nacional Constituyente, por la paz, la consolidación de la
Revolución Bolivariana y la construcción del Socialismo”
 Ponente: Jurista aliado, dirigente del PSUV y/o del Gobierno Bolivariano en el
territorio.
 Técnicas de participación: Trabajo con documentos y elaboración de
resumen.
 Espacio: Sede Asamblea Legislativa, Tribunal Estadal de Justicia o institución
similar.

PERFIL PARA EL INGRESO

1. Jóvenes en edades comprendidas de 15 a 35 años.

2. Provenientes de Chamba Juvenil.

3. Profesionales o cursantes del nivel universitario.

4. Debe estar inscrito en el PSUV.

5. Tener sentido de responsabilidad y disciplina.

PERFIL DEL EGRESADO

1. Resolución de problemas: Capacidad para identificar, analizar y definir los


elementos que constituyen un problema para resolverlo con rigor.

2. Trabajo en equipo: Facilidad para Integrarse y colaborar de forma activa


en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y
organizaciones, en contextos tanto nacionales como internacionales.

3. Compromiso ético: Capacidad para pensar y actuar según los principios


socialistas basado en los valores culturales, pacíficos, democráticos,
promoviendo una sociedad, intercultural, libre y justa.

4. Desarrollo de las habilidades artísticas: potencia sus cualidades para


apreciar las diferentes manifestaciones artísticas.

5. Fortalece el espíritu innovador: capacidad para adaptarse a las nuevas


condiciones, implementar nuevas vías para alcanzar objetivos superiores.

IV. ADMISIÓN EN LAS FILAS DE LA ORGANIZACIÓN


  

1) En primer momento es llamado voluntario, se convierte en aspirante durante el


proceso de Iniciación y en Luchador Social Bolivariano, cuando cumple
satisfactoriamente con esta fase, previamente aprobado y avalado por el EME y el
Equipo Vocacional.
En esta se contempla:
 La Graduación y Firma del Código de Ética.
 Asignación de Súper Chávez.
 Entrega del morral de Chávez: (Constitución, Plan de la Patria, Libro azul, Módulo del
Frente y el Plan de Trabajo del trimestre).
ASIGNACIÓN DE TAREA

Es la distribución de las fuerzas en dependencia a sus potencialidades vocacionales


según las prioridades que la organización y la Revolución demande en un territorio
determinado. Esta acción contribuye a que el Luchador Social Bolivariano se
mantenga activo y sea atendido políticamente por medio de las estructuras de
Dirección Nacional, Estadal y municipal.

Áreas que se vinculan: las áreas de Organización, Misiones y Economía


productiva, unen esfuerzos para desarrollar esta actividad. Permite que el
voluntario materialice los conocimientos en un ejercicio práctico.

V. INCORPORACIÓN AL SISTEMA DE FORMACIÓN DEL FFM.


Una vez culminada la fase de Formación Básica el nuevo Luchador Social Bolivariano
deberá incorporarse en algunos de los niveles de preparación planteados en el Sistema
de Formación de nuestra organización, todo esto en correspondencia con la
tarea asignada y las características del nuevo Militante.

TÉCNICAS QUE PUEDEN SER UTILIZADAS EN EL DESARROLLO DE LOSTEMAS

Técnica remover obstáculos.


Objetivo de la técnica: Que el grupo interiorice sus problemas; además, permite
planificar mejor el trabajo al saber con qué elementos cuenta y qué dificultades debe
enfrentar.
Materiales: hojas de papel con las tareas del grupo, tarjetas de papel o cartulina.
Desarrollo: Partiendo de la realidad del grupo (dificultades, integrantes) se prepara
un material que apoye la identificación de los problemas. En la misma hoja se anotan las
actividades y metas propuestas, para visualizar lo que se ha logrado: realización de las
actividades planificadas, asistencia de las y los participantes.
Se prepara de antemano una serie de preguntas generales que permitan ubicar los
obstáculos que han impedido el desarrollo del plan.
Los grupos o las personas escriben sus opiniones en las tarjetas.
Una vez clasificada una pregunta se visualiza el obstáculo central, y así se hace con
cada tarjeta.
Luego de la clasificación se pasa utilizando la misma mecánica, pero sugiriendo
soluciones a los obstáculos centrales.
Para esta técnica es importante que el facilitador(a) promueva la discusión, participación y
sustentación de las propuestas y problemas que se planteen.

Técnica de la silla vacía.

Objetivo de la técnica: Propiciar la expresión de ideas, vivencias y afectos sobre un tema,


hecho o problema que se trabaja en el grupo.
Desarrollo: se coloca una silla vacía en el centro del ambiente. Cada participante debe
imaginar que la silla es un tema, problema o personaje real o ficticio y entrar en
comunicación con él. A partir de las expresiones de las y los participantes se puede
producir un debate más rico y productivo.

Técnica el seminario de tres minutos.

Objetivo de la técnica: Que las y los participantes encuentren solución a problemas


puntuales en un lapso corto.
Desarrollo: Esta técnica está diseñada para que las personas encuentren soluciones en
un lapso no mayor de tres minutos, por lo que no se deben emplear más de 60 segundos
(medidos por un reloj) en cada tarea; de no ser así la técnica pierde efectividad.
Minuto 1: la persona define su problema en términos concretos, lo cual implica dejar de
lado las valoraciones subjetivas y las expectativas personales sobre la situación
problemática.
Minuto 2: en este minuto se debe realizar una lluvia de ideas de posibles soluciones, que
permitirá a las personas encontrar al menos 10 soluciones, indistintamente de lo
improbables que sean.
Minuto 3: en este minuto se valoran los elementos disponibles para ejecutar las
soluciones planteadas, de manera que al finalizar el tiempo se puedan seleccionar al
menos dos de ellas como las alternativas más viables.
Al concluir el tercer minuto y elegir las alternativas viables, la persona debe enfocarse en
la ejecución de alguna de ellas y volver a centrar la atención en el problema.

Técnica Sociodrama

Objetivo de la técnica: Representar algún problema o situación de la vida real, donde se


muestren elementos para el análisis de cualquier tema, basándose en situaciones reales.
Desarrollo: Consiste en realizar una actuación con acciones, gestos y palabras, en la cual
un grupo representa un problema o situación de la vida real del presente, pasado o
futuro. Permite mostrar elementos para el análisis de cualquier tema basándose en
situaciones o hechos reales; luego esa situación se analiza. Para ejecutar el sociodrama
no se necesita un texto escrito, ni ropa especial, ni mucho tiempo para prepararlo.

¿Cómo se hace el sociodrama?

 Se escoge el tema y el momento en que se desarrollará.


• Se habla sobre el tema: quienes van a hacer el sociodrama conversan sobre lo
que conocen del tema, cómo lo entienden, cómo lo visualizan.

 Se hace la historia: se ordenan los hechos y las situaciones que quieren


reflejar; definen cómo van actuar, quién representará cada personaje, en qué
momento actúa cada uno.
Recomendaciones generales para hacer el socio drama:

• Hablar con voz clara y fuerte.


• Si hay muchas personas, hablar pausadamente.
• Moverse y hacer gestos; no dejar que las palabras sean lo único en la actuación.
• Usar algunos materiales fáciles de encontrar que hagan más real la actuación
 (sombreros, pañuelos, mesas, sillas, dibujos, entre otros).
• Usar letreros grandes de papel o telas para indicar lugares como: farmacia,
escuela, oficina, entre otros.

Lluvia de ideas.

Objetivo de la técnica: Diagnosticar el nivel de conocimiento que tienen las y


los participantes sobre un tema en particular.
Desarrollo: Al inicio se pueden hacer preguntas acerca del contenido, e ir colocando en
una pizarra (si se tiene) o un papelógrafo las ideas que vayan señalando los asistentes. La
intención es agrupar sus intervenciones por áreas y analizarlas de acuerdo a la temática
planteada en la presentación.

Se sugiere que la (o el) brigadista invite a las y los asistentes a escribir sus ideas en el
papelógrafo y agruparlas. Esta técnica se utiliza para efectuar un diagnóstico de lo
que el grupo conoce o piensa del tema, elaborar conclusiones sobre lo que se ha
discutido y planificar acciones concretas. Es una herramienta útil para que los grupos
organicen sus ideas y desarrollen un trabajo de análisis más ordenado y ágil.

Juego de roles

Objetivo de la técnica: Representar roles que se analizan o entrenan en la situación de


aprendizaje del grupo.
Desarrollo:
• Esta técnica utiliza la representación dramática para el entrenamiento en roles
diferentes. Suele emplearse en la formación de cuadros dirigentes, en la formación
profesional y para el estudio de personajes históricos o literarios.
• Uno o varios participantes representan, simultáneamente, determinados roles sugeridos
por el facilitador(a) o seleccionados en el grupo. Puede tratarse de roles de vida cotidianos
o imaginarios, en dependencia de los requerimientos del proceso de aprendizaje grupal.
• Para esta técnica la (o el) brigadista debe propiciar la participación activa de los
miembros del grupo sobre los papeles que se representan, utilizando preguntas elaboradas
que faciliten la dinámica del proceso y el análisis del contenido. La discusión debe conciliar
diferentes vías para la solución de los problemas.
Jornadas de debates
Objetivo de la técnica: Generar discusiones masivas y focalizadas en un tema, que
permitan la reflexión y el posicionamiento de una matriz de opinión específica.
Desarrollo:
• Se hace una convocatoria pública mediante afiches, perifoneo y otras opciones, indicando
lugar, fecha y hora de la actividad.
• No debe exceder los 45 minutos.
• Se proyectan videos y se entrega material alusivo al tema.
• El brigadista hace una introducción al tema y propicia la lluvia de ideas mediante
preguntas generadoras.
• Posteriormente, utiliza las ideas expuestas por los asistentes y conduce la discusión
hacia el elemento o matriz que se posiciona, exponiendo las ideas fuerzas.
• Proyecta videos cortos y entrega material alusivo al tema.
• Cierra la actividad con música re moralizante, no de contenido militante sino de dominio
común de la población.

Bailoterapias temáticas

Objetivo: Generar espacios de encuentro y compartir comunitario mediante el cual


se proyecta un mensaje determinado.
Desarrollo:
• Se requiere una selección musical intencionada que permita que los bailadores repitan
varias veces los mensajes que posicionen el discurso del gobierno, creando un ambiente
de esperanza, motivación y confianza hacia el mismo por parte de la población que se ha
distanciado del proceso; por tanto, la música no debe ser de militancia sino con mensajes
hilados de manera de crear una expectativa favorable de la población hacia el gobierno.
• Se sugiere que este tipo de actividades se vinculen con activadores de la misión
Cultura
Corazón Adentro y Barrio Adentro Deportivo, entre otros.

Matutinos o vespertinos (mística).

Objetivo: Representar un tema de interés, mediante la estrategia de dramatización y el


humorismo.
Desarrollo:
• Se propone el desarrollo de teatro de resistencia, de corta duración, con contenido
humorístico que desenmascare a los verdaderos responsables de la guerra híbrida; y que
se puede adaptar a los otros temas del componente sociopolítico.

• Se planea con un día de antelación el tema a abordar, se elabora el guión y se utilizan


materiales de reciclaje y de fabricación casera para la ambientación e indumentaria.

• Se hace la presentación en un espacio público, preferiblemente de alto tránsito.

Caravanas temáticas.

Objetivo de la técnica: Llamar la atención del público en general sobre un tema que
se quiera difundir en la colectividad.
Desarrollo:
• Se procura la participación de varios carros y motos identificados con el tema a
desarrollar.
• Se coloca música alusiva.
• Se utiliza el perifoneo para explicar, con frases cortas y precisas, el contenido que se
desea posicionar.
• Se entrega material sobre el tema.
• Se entregan material formativo y folletos; se presentan pancartas y música alusivas al
tema, también décimas o declamaciones.

Toma de semáforos.

Objetivo: Llamar la atención del público en general sobre un tema en particular que se
quiera difundir en la colectividad.

Desarrollo:
• Se elabora el material que se desea explicar, en presentación grande.
• Se identifican los semáforos que se van a tomar.
• Se utiliza el tiempo durante el cual el semáforo estará en rojo para que el equipo lo
aborde con el material preparado.
• Se repite la técnica al menos durante una hora consecutiva.

Video foros:

Objetivo: Presentar contenidos a través de un medio audiovisual, que luego puedan ser
discutidos por los asistentes a través de un intercambio de saberes, cuyo propósito sea
decodificarlos y analizarlos de acuerdo al contexto histórico nacional e internacional.

Materiales: video, laptop, video beam, extensión, punto de electricidad, pantalla o


pared blanca donde proyectar.

El brigadista coloca el video, previo a ello da una breve explicación sobre el mismo e
indica que al final del mismo, se abrirá el derecho de palabra para que se reflexione y
analice lo proyectado por parte de los asistentes y orientado por algunas preguntas que
formulará la/ el brigadista, las cuales serán consignadas a los participantes con
anterioridad a la proyección del video con el objetivo de que estos centren su atención
para dar respuesta a estas con posterioridad. Entre los asistentes se debe nombrar a
moderador y un registrador.

Cartelera temática:
Objetivo: Presentar de manera visual distintos contenidos de un tema en particular, que
puedan ser presentados por sus realizadores y discutidos con el resto de los participantes
a través de un intercambio de ideas y reflexiones, cuyo propósito sea analizar el tema en
cuestión.

Materiales: Pliegos de cartulina o de papel bond, tirro, hojas blancas, lápices de grafito,
bolígrafos, marcadores de distintos colores, tijeras, pega, revistas, periódicos y
demás material reciclable.

El brigadista organiza el grupo en 4 ó 5 equipos de trabajo, a los cuales les dará


los materiales requeridos y las siguientes indicaciones:

• Cada equipo con los materiales consignados deberá elaborar una cartelera sobre “las
acciones que debe llevar a cabo el grupo o la comunidad para transformar la
realidad existente sobre el tema abordado”.

• Para ello deberán hacer uso de la creatividad y plasmar las distintas ideas en la
cartelera a través de oraciones escritas, dibujos, símbolos, gráficos, imágenes, recortes,
entre otros.
• Los equipos dispondrán de 30 a 45 minutos, según la disponibilidad de tiempo,
para elaborar las carteleras.
• Una vez culminadas las carteleras, cada equipo procederá a presentar la que
realizó, explicando su contenido e indicando el lugar seleccionado para su colocación.
• Expuestas todas las carteleras se abre el derecho de palabra para que los asistentes
hagan sus aportes en torno a las distintas ideas expresadas por los equipos.
Luego la o el brigadista deberá dar un reforzamiento teórico con algunos aportes si
lo considera necesario o buscar otra personalidad o especialista que refuerce el contenido
tratado.

Café Mundial
Objetivo de la técnica: Orientar a las y los participantes hacia el desarrollo y
la profundización del contenido que se desea tratar.
Materiales: hojas y lápices.

• El brigadista sigue con la aplicación de la técnica del Café mundial.


Se distribuyen dos grupos de manera equitativa, en cada mesa habrá una hoja con las
características (ya descritas) del capitalismo, y en la otra mesa las características ya
descritas del socialismo. La dinámica consiste en que cada grupo aportará un ejemplo de
la vida real y cotidiana, donde vea expresado cada una de las características que se están
discutiendo en la mesa. Al cabo de 5 minutos, se intercambian los equipos, y los que
estaban en la mesa capitalismo, pasan a la mesa socialismo y viceversa.
Transcurrido el tiempo, regresan a sus mesas iniciales y realizan la lectura de los ejemplos
en plenaria. (20 min)
Mesas de trabajo
Objetivo: Permitir la expresión de puntos de vista divergentes sobre los temas o
contenidos propuestos.
El brigadista deberá contar con un material previo y/o preguntas generadoras que lleven a
los participantes a discernir sobre los mismos. Cada mesa de trabajo será dirigida por un
moderador, y su finalidad es obtener información especializada y actualizada sobre el
tema o contenido que le corresponda, a partir de la confrontación de diversos puntos de
vista.
Es una estrategia que se puede usar dentro de un espacio de clases o espacios de
carácter abierto.
¿Cómo se realizan las mesas de trabajo?
a) Fase de preparación:
• Preparación previa por parte del facilitador de los contenidos
• Organizar un equipo de no más de diez integrantes por mesas.
• Seleccionar a un moderador.
• El resto del grupo fungirá como participantes, realizando preguntas escritas
para debatir al finalizar la mesa de trabajo.
• A partir de la temática se solicita a los equipos que realicen una
disertación exhaustiva del tema.
• Se establecen las reglas de operación de la estrategia.

b) Fase de interacción:
• El moderador presenta el tema a tratar y la importancia del mismo.
• Dar lectura a los materiales presentados por los participantes.
• Los participantes presentan sus puntos de vista organizados en rondas (se
establece un tiempo breve para cada uno, entre 10 y 20 minutos).
• Al finalizar las rondas, el moderador realiza una reseña de lo expuesto por
los participantes.

c) Fase de valoración:

El grupo realiza un ejercicio en relación con el desarrollo de la mesa de trabajo y


los aprendizajes que se dieron durante la misma.
• Cada mesa de trabajo expone sus conclusiones finales sobre los
contenidos
abordados por cada uno hace un cierre final rescatando los aspectos que
no fueron profundizados por los participantes.

Historias de Vida

Objetivo: Generar versiones alternativas de la historia a partir de la reconstrucción de los


testimonios y experiencias personales.
Esta facilitará al participante su auto-reconocimiento en los procesos de transformación
política, social, económica, entre otros, de su contexto local, regional, nacional y mundial.

Cine foro
Objetivo: Analizar el tema abordado en la película de acuerdo al contexto histórico que
vive una localidad, estado, país, mundo.
Es una estrategia que alude a lo audiovisual como lenguaje pedagógico para el intercambio
de saberes; a través de estos medios se presentan contenidos que se pueden decodificar y
analizar según el contexto, la realidad y los asistentes.

Periódico Mural
Objetivo: Expresar ideas a manera de noticias sobre un tema determinado utilizando lo
que se ha publicado en la prensa al respecto.
¿Qué es el periódico Mural? Es una cartelera de información que se caracteriza por la
síntesis. En este tipo de periódico se destacan los títulos grandes y se utilizan recursos
como las imágenes, caricaturas y presenta un lenguaje simple, directo y comprensible, que
busca despertar el interés de las personas.

Desarrollo:
Se organizan equipos de 5 a 6 personas y orientar la recolección de noticias recientes o
materiales relacionados con la temática a tratar en las clases.
Una vez recabada la información el brigadista socializará los siguientes pasos con los
participantes:

• Seleccionar un título o titular del periódico mural.


• Definir cuáles serán las secciones o temas del periódico mural.
• Escoger la información más relevante de esos temas a partir del uso de palabras claves.
• Usar recortes de prensa que apoyen la información.
• Elaborar de caricaturas o dibujos asociados al tema.
• Exponer el trabajo final.

Lectura comprensiva
Objetivo de la técnica: Analizar los contenidos de un tema en particular, leído en voz alta
por cada grupo y discutido con el resto de los participantes a través de un intercambio de
ideas y reflexiones.
Materiales: pliegos de cartulina o de papel bond, tirro, hojas blancas, lápices de grafito,
bolígrafos, marcadores de distintos colores.
Desarrollo: Para el desarrollo de este contenido se sugiere que la (o el) brigadista divida al
grupo en 4 o 5 equipos de trabajo, y a cada uno le entregue un artículo diferente de las
leyes que se están revisando, con las siguientes indicaciones:
• Cada equipo deberá efectuar, en voz alta, la lectura del fragmento legal que se le
asigne.
• Todos los grupos comentarán el material y harán un resumen en las láminas de papel
bond.
• Los equipos dispondrán de 15 minutos para hacer el resumen.
• Una vez culminados los resúmenes, cada equipo presentará el suyo, explicando el
contenido y colocándolo en la pared.
• Expuestos los resúmenes, se abre el derecho de palabra para que los asistentes
hagan sus aportes en torno a las ideas expresadas por los equipos.
• Finalmente, la (o el) brigadista dará un reforzamiento teórico con algunos aportes,
explicando cuáles son las leyes que conforman el marco jurídico de la Gran Misión
Abastecimiento Soberano.

Lluvia de ideas con tarjetas


Objetivo: Diagnosticar lo que se conoce sobre el tema a tratar, problemática o conceptos.
Desarrollo: clasificar las tarjetas: se le pide a alguno de los participantes que lea una de
las tarjetas que ha elaborado, y esta se coloca en la pared o papelógrafo; luego se le
pide a otro(a) compañero(a) que tenga alguna tarjeta parecida a la idea principal, que la
lea, y así sucesivamente.
Se agrupan las que surjan con el mismo tema hasta que todas hayan sido colocadas.
Quedarán varias columnas y sobre cada una se pondrá un nombre que sintetice la
idea central que expresan en conjunto las tarjetas. Posteriormente, cada aspecto señalado
en las tarjetas se clasifica por orden de importancia.
Lo más significativo de esta técnica es esa categorización, porque conduce a una
perspectiva clara de lo que el grupo piensa, quedando expresado de manera gráfica en
qué aspecto se concentra la mayor cantidad de ideas del grupo.
Esta técnica se puede utilizar para hacer diagnósticos, elaborar conclusiones con el tema
que se discutió, planificar acciones concretas y evaluar los trabajos realizados.

Mesa redonda: Consiste en el debate de un tema central por parte de un grupo de


personas donde cada uno aborda un aspecto o particularidad del mismo en un orden lógico.
Para su desarrollo o conducción se contará con un Moderador que cumplirá las funciones
de dar la palabra, efectuar interrogantes, realiza comentarios y aclaraciones que faciliten el
curso del debate en el tiempo establecido. Es el responsable de introducir y resumir el tema.
En algún momento de su desarrollo el tema central puede ser ilustrado o ampliado con
audiovisuales y la participación de manera organizada de algunos de los espectadores.

ORIENTACIONES GENERALES
Desde el Puesto Comando Estadal y Nacional, se controla la información que lleva los
responsables de control y seguimiento, este equipo es el encargado de procesar la
matrícula y sistematizar los reportes diarios y semanales. Al inicio y cierre del proceso
formativo debe caracterizar a los participantes con la Base de Datos definida,
inmediatamente debe enviar la información digitalizada en el formato establecidos a la
Dirección Nacional, acción que garantiza los datos para la certificación, acreditación y
posterior graduación de los nuevos Luchadores Sociales Bolivarianos.

Você também pode gostar