Você está na página 1de 20

Propuesta de Intervención Episteme y Cuidado

Carlos Alberto Albarracín Cortés

Jairo Iván Rojas Eslava

Universidad Santo Tomas

Facultad de Psicología III nivel

27 de septiembre de 2104
Introducción

A raíz del no cuidado de los espacios comunes (aulas de clase) de la Universidad

Santo Tomas sede Villavicencio, se pretende lograr una transformación de este fenómeno, a

través de la intervención psicosocial buscando generar autoconciencia del de los

comportamientos respecto al cuidado. Más allá de pretender dar un discurso motivador o

emotivo sobre la importancia de cuidar dichos espacios, se pretende sustentar su relevancia

con argumentos sólidos, se hace una apuesta a la acción participativa por parte de los

implicados, pues se busca generar autoconciencia de cuidado sustentado en el marco del

conocimiento psicológico, donde el grupo participante pueda compartir y hacer suyas las

teorías científicas abandonando sus concepciones alternativas. Las concepciones alternativas

de los participantes no se penalizan; por el contrario, a partir de ellas se fomenta su activación

y discusión.
Planteamiento del problema

La facultad de psicología de la Universidad Santo Tomas sede Aguas Claras de la

ciudad de Villavicencio, cuenta con aproximadamente 170 estudiantes que provienen de

diferentes regiones del país lo que hace que haya una diversidad entre culturas dentro de la

institución. Las aulas de clase, la cafetería, los pasillos entre otros son de uso común, hacen

parte del patrimonio de todos por lo tanto es deber de los estudiantes conservarlos íntegros

y darles un buen uso. Sin embargo, los estudiantes hacen caso omiso al deber, es evidente

que no hay consciencia de lo que se hace con estos espacios ya que estos no son espacios

desechables de un solo uso, al contrario, se comparte con estudiantes de otras facultades

también. Se puede observar que el fenómeno es muy complejo ya que se da en diferentes

espacios comunes de la institución. Esta propuesta se centrará en el cuidado de las aulas de

clase por parte de los estudiantes de la Institución con la intención de generar en ellos

autoconciencia del cuidado.

Pregunta problema:

¿Qué estrategias desde la Psicología Social, generan autoconciencia en los

estudiantes de la Facultad, frente al uso de los espacios comunes en la Institución?

Hipótesis: el no cuidado de los espacios comunes por parte del grupo de tercer

semestre de la facultad de psicología se debe a la falta autoconciencia de los

comportamientos de no cuidado en las aulas de clase.


Justificación

El presente trabajo parte de la importancia de hacer buen uso de los espacios comunes

de la Universidad Santo Tomas como parte del proceso de educación integral. Cuando se

habla de espacios comunes, se hace referencia a las aulas de clase, biblioteca, sala de lectura,

cafetería y otros; estos no son espacios privados, es decir, no pertenecen a un solo grupo o

persona sino que son compartidos con los demás grupos y facultades de la Institución.

Teniendo en cuenta lo anterior, es de gran importancia implementar estrategias que

generen autoconsciencia del uso que están haciendo los estudiantes de éstos, provocando así

cambios de actitud del no cuidado.

Teniendo en cuenta la teoría de la autoconciencia propuesto por Wicklund, R et al

citado por Kassin, S. Fein, S. & Markus, H. (2010) que afirma que “la atención centrada en

sí mismo lleva a que las personas detecten autodiscrepancia, lo cual las motiva –a su vez- a

presentar la intención de evadirse de la autoconciencia o de modificar su conducta”.

Al llevarse a cabo este tipo de estrategias, los espacios de la Universidad Santo Tomas

sede Villavicencio, se preservarán íntegros y los estudiantes adquirirán sentido de

pertenencia que ayudaran a fomentar entre los estudiantes que van ingresando a la Institución

comportamientos de cuidado de los espacios.


Objetivos

Objetivo general: Generar autoconciencia en los estudiantes frente al uso de las aulas

de clase de la universidad Santo Tomas por medio de la persuasión

Objetivos específicos:

Identificar conductas de cuidado/no cuidado de las aulas de clase de la institución.

Aplicar los categorías conceptuales que desde la psicología permiten explicar las

conductas de no cuidado.

Diseñar y aplicar una estrategia interventiva tomando elementos de la persuasión,

dirigida al fenómeno del no cuidado de las aulas de clase, que sirva como modelo para ser

aplicado en otras facultades de la institución.


Antecedentes

A continuación se presentan algunas investigaciones que tienen relación con la

propuesta que aquí se plantea:

Antanas Mockus en su mandando de 1995-1997 como Alcalde de Bogotá desarrollo

un proyecto con el nombre Cultura Ciudadana, dicho proyecto consistió en una serie de

programas y proyectos dirigidos hacia el desarrollo de la convivencia ciudadana por la vía

de un cambio comportamental consciente. Las acciones estuvieron dirigidas a subsanar la

desarticulación entre los sistemas que regulan el comportamiento (ley, moral y cultura

hipótesis planteada por Mockus partiendo del reconocimiento de un divorcio entre estas) a

través de la interacción “intensificada”, hipótesis desarrollada por Carrillo (1991, citado por

Mockus 2001).

El proyecto de cultura ciudadana buscó tener en cuenta la autonomía y la fuerza

relativa de la regulación cultural — que define los comportamientos aceptables de una

manera que depende mucho del contexto social y cultural— frente a la regulación jurídica y

a la regulación moral individual (Antanas Mockus, 1999) Pretendió ayudar a cambiar

conscientemente la mutua regulación de los comportamientos entre las personas cuando se

encuentran en contextos como el espacio público (…)

Una de las acciones referente al cambio comportamental y a la autoconsciencia que

se implementó en el proyecto de cultura ciudadana en Bogotá, fue la creación y el uso delas

tarjetas ciudadanas que lo que pretendía era que en forma pacífica, unos ciudadanos regularan

el comportamiento de otros. Los resultaron que se dieron estuvieron de acuerdo a lo que se


planeó, haciendo que los ciudadanos censuraran entre ellos mismos el “mal” comportamiento

del otro generando autoconsciencia de sus actos desde la influencia social.


Metodología

La estrategia que a continuación se plantea, se enmarca en un enfoque constructivista

ya que no se pretende transferir información sino propiciar el ambiente necesario para que se

dé una construcción en conjunto con los participantes sobre el sentido que tiene generar

autoconciencia del cuidado. En la creación de una estrategia que genere autoconciencia del

cuidado de las aulas de clase, se hace una apuesta que lleve a los participantes no solo a

cuidar de las aulas de clase sino que encuentren sentido al cuidado del medio ambiente

también. La facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Santo Tomas en su programa

académico, promueve la investigación, el diseño y formulación de soluciones a problemas

que afecten el medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, en ese sentido,

esta propuesta hace uso del trabajo interdisciplinario juntando el conocimiento psicológico

con los presupuestos ambientales.

Tipo de diseño: pre experimental con medidas pre-prueba y post-prueba utilizando

la Self-Consciousness-Scale (escala de autoconciencia) de Carver y Scheier (1981) citado por

Jiménez, J (2001).

Se escogerá al grupo de tercer nivel de la facultad de psicología, se les explicará de

manera no detallada acerca del ejercicio a realizar, y luego se les pedirá firmar un

consentimiento informado. La intervención se llevara a cabo en cuatro etapas así:

Primera etapa: Exploratoria de indagación Que nos pasa los participantes se

filmaran en las aulas de clase durante una semana.


Segunda etapa: Venga Hablemos: indagando sobre los niveles de autoconciencia. Se

les preguntará acerca de lo que piensan sobre el uso de los espacios comunes y también serán

grabados.

Tercera etapa: Juntos podemos más. Se realizará un video con expertos en el área

de Psicología y en el área de ingeniería ambiental pensado en promover la importancia del

cuidado de los espacios comunes teniendo en cuenta los elementos de la persuasión.

Cuarta etapa: ¿Cuál es el reto? Se proyectara los videos realizados previamente, a

los participantes y se expondrá el fenómeno del no cuidado de las aulas de clase desde los

planteamientos de la psicología como disciplina y los retos que tienen como profesionales en

formación, respecto al papel como actores y ciudadanos.

Quinta etapa: hacia la autoconciencia Se realizará un conversatorio en torno al

fenómeno del no cuidado de las aulas de clase, donde se invitará a los estudiantes a buscar

explicaciones y/o comprensiones del fenómeno; desde sus conocimientos previos de

psicología y desde allí se plantearan las apuestas.

Ejes a tratar:

Niveles de autoconciencia que expresan cada uno de los participantes

Identificación de tipos de causalidades que las dan los estudiantes – atribuciones

Desde los conocimientos y de su autoconciencia y formación integral aportes

El objetivo de la proyección de los videos es cambiar el foco atencional hacia el

interior de los participantes, ya que ellos mismos evidenciarán las actitudes de cuidado que
tienen frente al uso de las aulas de clase: lo que ellos dicen y lo que realmente hacen; esto

basado en el presupuesto de la teoría de la autoconciencia objetiva de Duval y Wicklund

(1972) citado por Jiménez, J (2001) que refieren que cualquier símbolo o imagen de la propia

persona provoca un cambio de su foco atencional hacia el interior, en este caso el video

funcionaria como un inductor del “estatus de objeto” en los estudiantes y, con el video de

los expertos, generar en los participantes la percepción de credibilidad del mensaje ya que

según McGuire (1985) citado por Moya, M (2011) unas de las características más

importantes que debe tener la fuente respecto a su carácter persuasivo es la percepción de

sinceridad y competencia que el receptor tenga hacia ella, por ello los argumentos no solo se

darán desde el marco psicológico sino también desde expertos de la ingeniera ambiental, el

cual le daría un carácter objetivo al mensaje y en cuanto a la competencia esta quedaría

reflejada en el grado profesional que tiene la fuente.

En el conversatorio se pretende presentar a los participantes la información

previamente organizada.
Marco conceptual

Buena parte de la conducta humana es rutinaria, la mayor parte de nuestras

conductas son automáticas, por ejemplo, levantarnos de la cama, ducharnos, vestirnos y

luego salir a desarrollar las actividades que se requieran. Sabemos que hay que comer y

todo eso ocurre inconscientemente. Lo mismo sucede con la rutina universitaria: sabemos

en qué salón nos corresponde y casi nunca nos percatamos sobre quien estuvo antes en el

salón, si nos da hambre simplemente salimos a la cafetería y compramos algo de comer. Sin

embargo, no estamos totalmente ajenos a los sucesos externos y son estos los que hacen que

centremos la atención en nosotros “ubicándonos en un estado que se ha dado en llamar

autoconciencia (…) o autoatención” (Worchel, S. Cooper, J. Goethals, G. & Olson, J,

(2009) tener autoatención significa estar más al tanto de nosotros mismos, es decir, de lo

que hablamos, hacemos, sentimos o nos duele. Duval y Wicklund (1972) citado por

Jiménez, J (2001) desarrollaron la teoría de la autoconciencia objetiva para explicar

diversos fenómenos comportamentales que afectan a diferentes áreas de la psicología y lo

definen como un estado en que el sujeto se toma a sí mismo como un “objeto” de atención.

Según Jiménez, J (2001) Se considera la autoconciencia, además de un estado transitorio

inducido por estímulos concretos (espejos, propia voz, videos, etc.), como un rasgo o

disposición que denota la tendencia mayor o menor de las personas a estar autoenfocadas, y

que permite establecer diferencias individuales en el grado de autoconciencia. Esta

autoconciencia puede ser privada (atención sobre aspectos internos de la persona, como

pensamientos, sentimientos, planes) o publica (atención sobre aspectos físicos, apariencia

externa, impresión en los demás). Sin embargo, la dirección de la atención consciente está

determinada por la complejidad de los estímulos que inciden en el sujeto, los cuales se
pueden dividir en dos categorías según Jiménez, J (2001), los que inducen en la persona su

“estatus” de objeto, y los que valen para orientar la atención fuera de sí. Los estímulos que

evocan en el sujeto el estatus de “objeto” incrementan la autoconciencia objetiva, mientras

que cualquier otro estimulo tenderá a orientar la atención hacia el exterior. “teóricamente,

cualquier símbolo o imagen de la propia persona provoca un cambio de su foco atencional

hacia el interior” (Jiménez, J 2001), experimentalmente se han utilizado espejos. Cuando

una persona quiere evadir la autoconsciencia busca una forma de escape para no sentirse

mal cuando han actuado recientemente en contra de la norma, un ejemplo de este es un

estudio realizado por Greenber y Musham (1981) citado por Moya, M. Rodríguez, R (2011)

en el que explica que las personas que se sienten mal por haber actuado contra la norma,

tienden a evitar los asientos situados frente a una línea de espejos, al parecer los espejos los

hacían ser más autoconscientes. Según Jiménez, J (2001) el espejo es más que un

estimulador de la atención hacia la cara del sujeto ya que tan pronto como la cara, u otro

reflejo autorreferido, recibe atención, ésta se extiende a cualquier otra dimensión

autorelacionada que en ese momento sea la más saliente (por ejemplo, el haber actuado

contra la norma) . Escribir narraciones sobre sí mismo, los propios recuerdos, o que

alguien nos pregunte sobre algún pensamiento, o sentimiento, o estado propio también se

vale como inductores de autofocalización (autoconciencia). Carver y Sheier (1987) citado

por Jiménez, J (2001) refieren que manipulaciones como la presencia del público o una

cámara de televisión producen un aumento de la conciencia sobre sus aspectos públicos.

Anteriormente se mencionó que existen distracciones y actividades necesarias de la

existencia, que son parte del quehacer cotidiano que demandan atención e impiden que esta

se centre en el sujeto, estas también juegan un papel importante tanto para el grado de

autoconciencia objetiva, como en determinar la dirección de la atención, “así, los estímulos


que desvían la atención consciente fuera del sujeto juegan el rol de distraer, desviar la

atención hacia el exterior (por ejemplo, sonidos, señales que chocan con los sentidos y

demandan atención inmediata), incidiendo así en el grado de autoconciencia objetiva”

(Jiménez, J. 2001). Según Wicklund, R et al citado por Kassin, S. Fein, S. & Markus, H.

(2010) cuando el sujeto centra la atención en sí mismo lo lleva a detectar autodiscrepancia,

lo cual lo motiva, a su vez, a presentar la intención de evadirse de la autoconciencia o

modificar su conducta. Así, si la discrepancia en el enfoque es positiva, la persona aceptará

el estímulo que le llevará a la autoconciencia, y tenderá a buscar circunstancias de

autoenfoque; mientras que si la discrepancia es negativa habrá una evitación activa del

estímulo, incluido esfuerzos por distraerse, por otro lado, el sujeto puede intentar reducir la

discrepancia, y solo se produce cuando hay diferencias negativas y una autoconciencia

objetiva inescapable.

Jiménez, J (2001) refiere que hay diferentes maneras para producir la evitación,

puede ser una evitación directa, física de los estímulos que provocan la autoconciencia

objetiva, distraerse centrando la atención en estímulos externos como el ruido, figuras,

gestos, etc.; hábitos nerviosos, o focalizar sobre actividades motoras. Duval y Wicklund,

(1972); Wicklund, (1975) citado por Jiménez, J (2001) explican que la teoría predice que

focalizar la atención sobre una discrepancia, cuando la evitación es imposible y si se

pueden alterar las conductas, actitudes, o rasgos, llevará a intentar una reducción de ésta,

buscando igualar las normas de la mayoría. Esta igualación con las normas es un concepto

para describir lo que sucede cuando el sujeto no puede escapar de su consciencia (Carver y

Scheir (1981) citado por (Worchel, S. Cooper, J. Goethals, G. & Olson, J, (2009), lo que
lleva a que el individuo busque igualar su conducta con las normas ideales de

comportamiento.

Esta propuesta también toma elemento de la teoría de la persuasión como parte

importante para la gestión de la autoconciencia del cuidado de los espacios comunes, por lo

tanto, “La persuasión seria cualquier cambio buscado de forma intencionada que ocurre en

las actitudes de la gente tras ser expuestas a un mensaje persuasivo” (Petty y Cacciopo,

1986 citado por Moya, M, 2011) para que se dé la persuasión es importante que ocurra

cuatro procesos: atención, comprensión, aceptación y retención. Las variables

independientes que influyen en estos cuatro procesos son: la fuente, el contenido del

mensaje, el canal y los receptores.

Anteriormente se pensaba que el papel del receptor era pasivo respecto al mensaje

persuasivo y que dependía más de la calidad de éste que del anterior, es decir, “por un lado

se vio que el aprendizaje de un mensaje no siempre implicaba persuasión y por otro que

algunas personas eran convencidas sin necesidad de que hubieran aprendido el contenido de

un mensaje” Moya (2011) porque lo que se propuso el modelo de la respuesta cognitiva el

cual postula un papel más activo por parte del receptor respecto a la recepción del mensaje

persuasivo ya que este compararía la información con el conocimiento, sentimientos y

actitudes que previamente tiene al respecto de un determinado tema, generando de esta

manera unas respuestas cognitivas. Aquí lo que genera realmente el cambio actitudinal es la

interpretación y generación de respuestas cognitivas, no meramente la información

persuasiva, aunque no hay que restarle importancia a ésta. En definitiva, los receptores son

persuadidos por sus propias respuestas ante lo que la fuente o el mensaje dicen (Petty et al,

1981 citado por moya)


Según el modelo de probabilidad de elaboración de la persuasión de Petty y Cacioppo,

(1986a, 1886b) citado por moya existen dos rutas en la elaboración de la información, la ruta

central y la ruta periférica; los determinantes de estas dos clases de elaboración, según Petty

y Briñol, (2002) citado por Moya (2011) son la motivación (querer realizar el esfuerzo mental

de pensar y analizar en profundidad el mensaje) y la capacidad (tener habilidades necesarias

y disponer de las oportunidades o posibilidades para poder pensar en dicho mensaje). Así,

“cuando las personas siguen la ruta central, dedican recursos a la elaboración activa de un

mensaje, es decir, se implican activamente en pensamientos relacionados con el objeto de

actitud: piensan en el mensaje, lo evalúan críticamente, analizan con detenimiento los

argumentos presentados y evalúan las posibles consecuencias que puedan conllevar” Petty y

Cacioppo, (1986a, 1886b) citado por Moya, M (2011) en cuanto que en la ruta periférica la

elaboración de la información es muy baja, bien porque no tiene motivación o porque no

tiene capacidad para llevar a cabo este minucioso proceso de elaboración del mensaje. Son

numerosas las variables que intervienen en la motivación, una de las más importantes es la

implicación personal entre el mensaje y algún aspecto importante para el receptor como

pueden ser valores, expectativas, autoconcepto y la propia identidad social (pertenecer a una

disciplina), junto a la motivación es de gran importancia la capacidad de la elaboración de

respuestas cognitivas de los individuos la cual depende de la atención y de las nociones

básicas de conceptos previamente adquiridos, a mayor conocimiento sobre el tema, mayor

capacidad de generar pensamientos relevantes a este.

Según este modelo el cambio de actitud producido por una ruta central es más eficaz

que el producido por una ruta periférica ya que las actitudes son más accesibles, estables,
duraderas en el tiempo, más resistentes a la contra-persuasión y tienen una mayor capacidad

predictiva de la conducta de las personas.

Las actitudes de los participantes respecto a la información recibida también son

influenciadas cuando se da un sesgo en el procesamiento de la información relacionada con

la actitud, “cuando el receptor tiene conocimiento y esquemas bien desarrollados sobre un

determinado tema, esto puede hacer que aumente su capacidad para elaborar argumentos,

pero sobre todo argumentos consistentes con esa actitud” (Cacioppo, Petty y Sydera, 1982

citado por Moya 2011).

Según Moya, (2011) la fuente, el mensaje, el receptor y el canal, se podrían considerar

como variables independientes que los experimentadores o comunicadores podrían

manipular para hacer de un mensaje lo más persuasivo posible. En cuanto a la fuente, las

características más estudiadas, respecto a la capacidad de persuasión son la credibilidad,

atractivo, la semejanza y poder, para que la fuente sea creíble los aspectos que debe tenerse

en cuenta son la competencia y la sinceridad que el receptor perciba de esta. McGuire (1985)

citado por Moya (2011) afirma que es necesaria la percepción de sinceridad y honestidad

hacia la fuente, y esto es manifiesto en la pregunta sobre el interés o la finalidad del mensaje,

si se considera que la finalidad o el interés van en coherencia con la verdad este tendera a ser

más creíble. La competencia hace referencia a la consideración que hace el receptor respecto

al conocimiento y capacidad para proporcionar información adecuada, según O. Keefe,

(1990) citado por Moya (2011) ésta depende a su vez de factores como: educación, ocupación

y experiencia,
Además de las mencionadas, el atractivo es una característica que también tiene un

papel importante en la recepción e inclusive aceptación de un mensaje, esta característica se

presenta como una señal periférica, pero ya que la intervención va a tratar de ofrecer los

recursos para que la información sea recibida desde una ruta central y que según Wachtler y

Counselman, (1981) citado por moya (2011) los efectos de la credibilidad son más fuertes

que los del atractivo y que éstas según Petty y Wegener (1998) citado por Moya (2011)

siendo señales periféricas variaran en cuanto a su importancia dependiendo de la

implicación del receptor: “cuanto mayor sea su implicación, menor será la importancia de

las señales periféricas” (Petty y Wegener, 1998, citado por Moya, 2011), se dará relevancia

a la solidez argumental respecto al papel del psicólogo como un actor responsable en el uso

de los espacios comunes.

Mackie y Queller, (2000) citado por Moya (2011) proponen que un tipo muy

influyente de semejanza es la pertenencia al mismo grupo o categoría social, este puede

funcionar como señal heurística ya que es una característica atractiva para los receptores, por

la confianza de sus opiniones atribuida a su pertenencia al grupo, lo anterior no quita el

carácter objetivo de la percepción de los implicados , ya que también la pertenencia grupal

puede contribuir al procesamiento central del mensaje pues las opiniones dadas por un

integrante del endogrupo pueden verse como informativas y fiables respecto a la realidad.

Según la teoría de la identidad social, la percepción que tenemos acerca de nuestras opiniones

se valida en función de que las compartan semejantes a nosotros. “las identidades sociales

en forma de categorías sociales como la nacionalidad, religión, genero, profesión, etnia u

orientación política son internalizadas y constituyen una parte potencial importante del auto-

concepto de una persona” (Bar-Tal, 1996, citado por Morales F. y Yubero S. 1999). Estos
mismos autores también refieren que se puede afirmar que estas identidades se convierten en

puntos de referencia o campos de autopercepción del mundo que los rodea.

Moya, M (2011) asegura que ser consciente de que la fuente pertenece al mismo

grupo, facilita que se piense sobre lo que dice. En una investigación llevada a cabo por

Mackie y cols. (1992-1990) citado por Moya (2011) descubrieron que el cambio de actitud

se puede producir incrementando el procesamiento de la información y no solo por la

aparición de señales periféricas, esto sucedía cuando el tema a discutir trataba sobre aspectos

que afectaban el grupo y no tanto cuando se relacionaban con temas sociales o cuando la

posición del grupo no estaba clara, en este caso los receptores se implicaban en la evaluación

de la calidad de los argumentos expresados y no tanto cuando se daba o cuando se expresaba

una posición como tal, cuando esto sucedía, los receptores se implicaban menos en la

evaluación del argumento.


Bibliografía

Jiménez, J (2001) Autoconciencia Self Consciousness. España: Universidad de Málaga.

ISSN 1138-2635.

Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1457430. Fecha de

ingreso: 24 de noviembre de 2014. Hora de ingreso: 21:45hrs

Jiménez, J (2001) Influencia de la autoconciencia, estado y rasgo sobre el autoestima.

España: Revista de psicología general y aplicada, Universidad de Málaga.

Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2364225. Fecha de

ingreso: 24 de noviembre de 2014. Hora de ingreso: 21:50hrs

Worchel, S. Cooper, J. Goethals, G & Olson, J. (2009). Psicología Social (primera ed.)

Madrid, España: Paraninfo, S.A. ISBN 0-8304-1470-7

Kassin, S. Fein, S. & Markus, H. (2010). Psicología Social (séptima ed.). México, DF:

Cengage Learning Editores, S.A. ISBN: 607-481-246-1

Moya, M. Rodríguez, R (2011). Fundamentos de Psicología Social Madrid, España:

Ediciones Pirámide. ISBN 978-84-368-2431-5

Morales, F. Yubero, S y cols. (1999) el grupo y sus conflictos. España: ediciones de la

Universidad de Castilla-La Mancha. ISBN: 84-89958-72-6. Recuperado de:

http://books.google.com.co/books?id=pfHAiMF8Bk0C&pg=PA122&dq=teor%C3

%ADa+de+la+identidad+social&hl=es-

419&sa=X&ei=Y492VLyIAufksATK84HAAw&ved=0CB0Q6wEwAA#v=onepag
e&q=teor%C3%ADa%20de%20la%20identidad%20social&f=false. Fecha de

ingreso: 26 de noviembre de 2011. Hora de ingreso: 22:00hrs

Mockus, A (1997) Armonizar ley, moral y cultura: Cultura ciudadana, prioridad de gobierno

con resultados en prevención y control de violencia en Bogotá, 1995-1997. Bogotá.

Recuperado de: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=362225.

Fecha de ingreso: 13 de noviembre de 2014. Hora de ingreso: 21:45hrs

Você também pode gostar