Você está na página 1de 10

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

ADULTO MAYOR EN CONDICIÓN HABITANTE DE CALLE

PRESENTADO POR:

Maria Fernanda Gutierrez Sacristan


Brayan Andrés Perea
Dora Lorena Vega

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

MODALIDAD DE GRADO, ANALISIS SISTEMATIDO DE LITERATURA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

SEPTIMO SEMESTRE

BOGOTÁ D.C

2019
ADULTO MAYOR EN CODICION HABITANTE DE CALLE
Preguntas problema
 ¿Qué factores psicosociales o familiares inducen la habitabilidad de calle en el
adulto mayor?
OBJETIVOS
Objetivo general
 El objetivo de nuestra investigación es reconocer los factores que han influido en el
adulto mayor para llegar a la situación de habitabilidad de calle.

Objetivos específicos
 identificar qué factores familiares o psicosociales los cuales inducen al adulto
mayor a la habitabilidad de calle.
 Conocer si se evidencia un consumo de sustancias SPA en el adulto mayor habitante
de calle.
 Identificar la forma de subsistencia que tiene el adulto mayor en habitabilidad de
calle.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la ciudad de Bogotá existen actualmente un total de 1.340 habitantes de calle adulto


mayor, donde su edad varía desde los 55 años hasta más de 80 años según lo plantea el
(DANE, 2017), además se evidencia que en la población general de habitante de calle hay
más hombres con una cifra de 8.477 y la cifra de mujeres es de 1.061.
El adulto mayor se encuentra en estado de vulnerabilidad donde debido a su deterioro físico
y cognitivo necesitan de un apoyo económico social y afectivo, donde se pueda suplir sus
necesidades básicas (maslow 1943). La condición de habitabilidad de calle en el adulto
mayor es problemática actual la cual merece ser objeto de estudio debido a las causas que
generan dicha condición.
El estado debe brindar protección y cuidado al adulto mayor como lo menciona la ley 1850
del 2017 donde se tiene que suplir las necesidades básicas y de atención inmediata, en la
ley se encuentran las diferentes sanciones tanto económicas como sociales por abandono,
maltrato o negligencia por parte de cualquier individuo a cargo del cuidado del adulto
mayor.
Por lo mencionado anteriormente nos surge la siguiente pregunta acerca de: ¿Cuáles son los
factores que influyen para que el adulto mayor llegue a la habitabilidad de calle en la
ciudad de Bogotá?
INTRODUCCIÓN
El habitante de calle es una persona sin distinción de sexo, raza o edad que hace de la calle
su lugar de habitación ya sea de forma permanente o transitoria”, Ley 1641 de 2013.
Actualmente existen 9538 personas en esta condición, en la capital del país según el censo a
habitantes de calle del año 2017 esta cifra cada vez más está en crecimiento.
Esta investigación busca aportar conocimiento frente a la problemática del abandono en el
adulto mayor habitante de calle y cuál es la dinámica por la cual se presenta pretende
comprender cuáles son sus principales causas, las cuales se relacionan para que se
mantenga la situación problema, puesto que esta población se encuentra en estado de
extrema vulnerabilidad y se ha visto bastante afectada por todos las variables económicas y
sociales como lo son: el derecho de acceder a una seguridad social, el derecho fundamental
de la salud, la equidad y protección que se le debe brindar al adulto mayor (ministerio de
salud y protección social, 2015)
Según (Dulcey, 2010) al llegar a la vejez se empiezan a manifestar cambios físicos y
mentales que en muchos casos están acompañados de enfermedades desarrolladas por el
paso del tiempo, también el mal cuidado que se tuvo frente a un estilo de vida saludable
además del agravante y posible uso de sustancias psicoactivas; el adulto mayor está
expuesto ante diversas situaciones que afectan su vitalidad, cabe resaltar que esta población
requiere de un cuidado mayor y que en muchos casos no se les brinda la atención debida
como lo estipula la ley anteriormente nombrada; por otra parte, posiblemente no son
debidamente atendidos por su núcleo primario de apoyo, ya sea por causas económicas o no
se les brinda el suficiente interés y los dejan a la intemperie y su suerte y esta sea
posiblemente una causa por la cual los adultos mayores acogen la habitabilidad de calle.
En la actualidad se puede evidenciar En la ciudad de Bogotá existen actualmente un total de
1.340 habitantes de calle adulto mayor, donde su edad varía desde los 55 años hasta más de
80 años según lo plantea el (DANE, 2017).según refiere el concejal Jorge torres del partido
alianza verde, esta población se encuentra en estado de vulnerabilidad de derechos y
ausencia del grupo primario de apoyo de modalidad parcial o total, y la falta de apoyo en
cuanto a la sociedad y comunidad estatal reduciendo los lugares de paso nocturno para los
adultos mayores puesto que anteriormente existían siete y ahora solo están en
funcionamiento tres de ellos dejando a la deriva a más del 80% de esta población.
Reconociendo lo anterior podemos afirmar que si el desconocimiento de información por
parte de la comunidad continúa puede que la cifra de adultos mayores en estado de
indigencia tenga un aumento, y que se lleguen a vulnerar más sus derechos fundamentales
como ciudadanos del territorio colombiano.
Este trabajo se realizará con el fin de conocer las dinámicas y problemáticas del habitante
de calle de la tercera edad, un factor importante de esta población puede ser el consumo de
sustancias psicoactivas como consecuencia a las condiciones de vida en las que se
encuentran, cabe resaltar que han surgido cambios a lo largo del tiempo frente al
reconocimiento que se le debe tener a esta población; por otra parte, además de ser una
población vulnerable se presenta el desconocimiento de la ley 1850 del 2017 el cual incluye
a los ciudadanos y entes judiciales que no instauran dicha ley debidamente en la sociedad

MARCO TEÓRICO

El abandono es el descuido voluntario y desamparo por parte de la familia teniendo


en cuenta que los principales actos que llevan a estos sucesos es que la persona adulta
mayor ya no posea una vida laboral útil y comience a generar gastos en la familia también
se puede evidenciar cuando la familia se apodera de los bienes materiales del adulto mayor,
aprovechando su fragilidad, falta de memoria y dependencia. (E. Hernández, M. Palacios y
J. Cajas, 2011)
Dentro de La ley 1850 de 2017 se establecen medidas de protección al adulto mayor
en Colombia, podemos encontrar algunos artículos donde se habla de las sanciones
económicas y privación de la libertad al grupo de cuidadores ya sea la familia o miembros
de una institución, en alguna de estas causas: maltrato físico o psicológico, cualquier tipo
de abandono o negligencia, cualquier individuo que infrinja alguna de estas normas puede
ser sancionado. También nos habla sobre la protección, ayuda y cuidado que el estado
brinda al adulto mayor, siendo este uno de los medios para el cuidado de esta población
vulnerable siendo su principal cabeza el Ministerio de Salud y Protección. Nos habla
también de que cada gobernante sea alcalde o gobernador debe ejecutar un plan de
protección de esta población durante su mandato. Dando como una medida que las
instituciones como los centros de protección social deben acoger esta población.
Podemos evidenciar como el estado tiene leyes que amparan al adulto mayor dentro
del territorio colombiano, aunque estas aún no se han podido evidenciar de manera correcta
o no están siendo ejecutadas por las autoridades correspondientes, todavía existen adultos
mayores en condición de habitabilidad de calle y en un estado de abandono total o parcial.
Es importante tener la premisa de que “La legislación colombiana define en la ley
1641 de 2013 en el artículo (2, b) a el habitante de calle como “Persona sin distinción de
sexo, raza o edad, que hace de la calle su lugar de habitación, ya sea de forma permanente o
transitoria y, que ha roto vínculos con su entorno familiar” (publica, 2013)
Cabe resaltar que si bien se; reconoce a la mencionada población se sigue actuando
de forma negligente frente a esta problemática como lo respaldan los datos Según el
reciente censo de habitantes de la calle realizado en Bogotá se encontró que “La edad
promedio de los habitantes de la calle entrevistados es 38,5 puesto que la mayor parte de
esta población tiene entre 20 y 45 años” por otra parte este estudio refiere que “Los
habitantes de la calle reportan diferentes
Razones por las cuales viven en la calle 38,3% por consumo de sustancias
psicoactivas 32,7% por conflictos o dificultades familiares 7% por otras razones” “la
población de habitantes de calle solo en Bogotá es de 9538 en donde 88,9% son hombres y
11,1 % son mujeres” Dane 2017
Ciclo vital del adulto mayor
El adulto mayor se encuentra en el estadio de la integridad versus desesperación tal y como
lo plantea Eric Erickson, según (Bordigno, 2006) la palabra integridad refleja la aceptación
de sí mismos, la aceptación emocional y personal que atribuyó de manera significativa a la
confianza entre sí. Esta es una etapa que agrupa todas las vivencia que la persona tuvo en su
trayecto de vida donde la sabiduría respalda el desarrollo que ha tenido el adulto mayor, la
razón por la que se entre en la desesperación tiene que ver con el proceso de aceptación de
la muerte o culminación de la vida, puesto que se presentan pensamientos de inseguridad,
ocasiona en el anciano la pérdida de interés y desesperanza que les adjudica la ausencia de
valores y sabiduría que se tuvieron que recopilar durante la historia de vida, una de las
consecuencias puede relacionarse a la falta de seguridad en las relaciones sociales, el
retraimiento social o familiar, actitud derrotista o de fracaso puesto que los adultos mayores
en muchas ocasiones se sienten inútiles y que su funcionalidad a culminando en esta etapa
por otro lado se puede hablar de dimensiones contextuales relacionales y temporales que se
plantean en el desarrollo psicológico que caracteriza al adulto mayor, (Dulcey, 2010)
plantea una postura crítica desde la psicología social del envejecimiento que acopla el
trayecto de vida del adulto mayor, acá se ve una mirada integrativa de cada medio de
relación como lo es el familiar, social, y cultural para así poder afirmas que “el transcurso
vital constituye un proceso de desarrollo-envejecimiento permanente, entendido como
construcción biológica y socio-cultural, en la que están siempre presentes cambios
contextuales e individuales interrelacionados” (Dulcey, 2010) cambios que interactúan
entre sí para lograr acuñar la historia de vida del adulto mayor ya que el proceso vital
debería ser entendido como un proceso de vida permanentemente prestado al cambio ya
que la realidad de cada persona es subjetiva y se pueden presentar diversas situaciones y
pueden estar caracterizados como acontecimiento únicos e individuales y como “En el
transcurso de la vida, se combinan, de forma permanente, ganancias y pérdidas” (Dulcey,
2010) no se puede tener una idea de cómo debería ser el desarrollo del ciclo vital del ser
humano puesto que es un proceso de enriquecimiento por cada experiencia la cual deja un
aprendizaje significativo para el desarrollo personal y emocional de cada ser humano.
Necesidades básicas de maslow 1943
Teniendo en cuenta la pirámide de necesidades (Maslow, 1991) las necesidades básicas del
ser humano son las necesidades fisiológicas, seguridad, sociales, estima y autorrealización
teniendo en cuenta lo anterior se puede decir que el adulto mayor experimenta necesidades
básicas como las mencionadas anteriormente las cuales motivan su comportamiento ; al
satisfacer las más elementales, se esfuerza por las del siguiente nivel y así sucesivamente,
hasta que se logra cubrir el orden más elevado de requerimientos. Se caracteriza por la
liberación de las grandes presiones y la búsqueda de placeres más individuales, junto a una
mayor experiencia, que será bien aprovechada si no se mantienen sueños imposibles ni
posiciones muy rígidas. Posterior a esto se entiende caca necesidad básica según (Maslow,
1991) como:
Necesidades fisiológicas:
Son necesidades vitales para sobrevivir y mantener un orden biológico; día a día las
utilizamos y se encuentran en todas las etapas.
• Respirar, alimentarse e hidratarse.
• Descansar, eliminar desechos corporales.
• Tener una temperatura corporal estable.
Necesidades de seguridad.
La diferencia entre países ricos y países del Tercer Mundo es que la inmensa mayoría de
los habitantes de estos últimos están luchando día y a día para satisfacer sus necesidades
fisiológicas. También en los países ricos hay millones de personas que están en el borde de
la pobreza. Sin embargo, gran parte de la población está motivada por el deseo de verse
protegida contra peligros, amenazas y privaciones.
Necesidades de Afiliación (sociales)
Son las que tiene que ver con los sentimientos, con la necesidad de pertenecer y ser
aceptado dentro de un grupo social.
Necesidades de Estima o reconocimiento
Deficiencias en este nivel pueden llevar a generar un impacto en la habilidad del individuo
para mantener relaciones sociales y crear lazos emocionales, lo cual conlleva a que no se
puedan cumplir las otras necesidades del ser humano. Maslow describió dos tipos de
necesidades de estima: una alta y otra baja.

Habitante de calle
Para entender el término habitante de calle es importante primero tener claridad frente a que
es la habitabilidad en calle, dicho lo anterior la habitabilidad de calle se entiende como
sinergias relacionales del habitante de calle y la ciudadanía en general en donde se pueden
encontrar factores bien sea causal o estructural. (Ley 1641 de 2013, artículo 2. °)
Una vez entendido el término habitabilidad de calle lo acuñado por la (Ley 1641 de 2013,
artículo 2. °) para el término de habitante de calle es entendido como aquella persona que
hace de la calle su lugar de habitabilidad ya sea de manera permanente o transitoria por
situaciones como consumo de SPA o por problemas familiares; cabe resaltar que el
habitante de calle no tiene distinción de sexo, raza, o edad
Por otra parte es importante mencionar que el habitante de calle uno de sus mayores puntos
de concentración son los lugares de la infraestructura urbana pública donde habitualmente
se ubica la población, ya sea de forma permanente o transitoria dentro de dichos lugares se
encuentra Parques, zonas verdes, separadores viales, andenes, antejardines además lugares
como Canales, ríos, humedales y puentes son espacios propicios para construir cambuches,
ya que se encuentran apartados, aislados y, en general, los demás ciudadanos no transitan
por estas zonas. (DANE, 2017)

Exclusión Social
Según (Pacheco, s.f.) , la exclusión social es un fenómeno que conjuga una serie de factores
endógenos (sexo, edad, raza...) y exógenos (extracto social, cultural, económico...) que
dificultan o impiden el desarrollo integral del individuo. Entonces, bajo esta mirada, el
concepto es dual porque cada persona debe desarrollar unas capacidades y hacer esfuerzos
para integrarse socialmente; pero cada persona podrá lograr o no su propósito dependiendo
del medio en que se desenvuelve.

De otra parte, la OMS ha considerado que los excluidos sociales pueden dividirse en los
siguientes grupos de riesgo:
a) Enfermos mentales y su entorno sociofamiliar: En este grupo se incluyen tanto los
problemas propios de enfermo como los de sus familiares. Entre los primeros están la
estigmatización social que en muchos casos acarrea el hecho de tener una enfermedad
mental especialmente las crónicas y el hecho de que los sistemas de salud como el nuestro,
no dan un cubrimiento global de la enfermedad.
b) Habitantes de la calle: Es un grupo especialmente vulnerable; comprende grupos en los
que podríamos incluir personas que generalmente no tiene recursos económicos, sin redes
de salud, sociales o familiares de apoyo.
c) Inmigrantes: En muchas partes es un problema muy serio. Incluye factores de tipo
sociocultural como el desarraigo, también de salud y económicos para ellos y para las
poblaciones que los reciben. En nuestro país podrían asimilarse a los desplazados, grupo
que actualmente es uno de los más vulnerables. El estado hace muchos esfuerzos para
atender a esta población. Hay numerosos programas para atenderlos en salud, en
capacitación y para el regreso a sus sitios de origen, sin que se vea una solución definitiva.
d) La tercera edad: Los ancianos constituyen un grupo muy sensible por distintas razones:
muchos carecen de apoyo social por vivir socialmente aislados; además por los problemas
físicos propios de la edad (incapacidades, minusvalías, etc.) y por razones generacionales
(carencias sociales y culturales); en ocasiones son considerados como una carga. Sin
embargo, en muchas comunidades se convierten en el soporte para el cuidado de los hijos
de las familias en las que ambos padres trabajan o los de las madres cabeza de hogar.
e) El desempleo crónico o la inseguridad laboral que además de los efectos económicos
tienen efectos perjudiciales para la salud física y mental. f) Otros grupos sociales que son
vulnerables de padecer exclusión social son:
• Los farmacodependientes y alcohólicos
• Los enfermos de SIDA
• Los que ejercen la prostitución •
Los ex-presidiarios, etc.
• Grupos de indígenas
• Grupos de afro-descendientes
• Madres cabeza de hogar
Metodología:
En la investigación actúa se pretende lograr los objetivos mediante la realización de
encuestas, documentación, y estadísticas. Esta investigación tiene una planificación inicial
de tres meses de duración en la ciudad de Bogotá donde el equipo de investigación
desarrollará la investigación acerca de los factores psicosociales en el adulto mayor
habitante de calle. La investigación se llevará a cabo durante un período de seis meses,
seguido de un período de tres meses dedicado al análisis y la recolección de los datos. Con
la participación de la población de interés.
Tipo de investigación:
El tipo de estudio de este trabajo de investigación es de tipo no experimental, transversal
descriptiva; ya que se realizará una investigación de campo, mostrando los resultados del
estudio para establecer el nivel de conocimiento en los factores psicosociales en el adulto
mayor habitante de calle.
Instrumento de Medición:
Para la investigación se utilizó una encuesta la cual tiene alternativas de respuesta, por lo
cual fueron estructuradas y delimitada para el fin de responder con los objetivos iniciales y
la limitación de la investigación.
Las preguntas son de tipo cerrado por lo cual son fáciles de realizar su correspondiente
análisis. Esto conlleva a que lo encuestados responder, y así mismo agilizarla encuesta ya
que es simplemente seleccionar la alternativa que mejor se adapte a las circunstancias de la
persona de interés.
Determinación de población:
Para esta investigación se solicita a adultos mayores habitantes de la calle en la ciudad de
Bogotá D.C Localidad ….
ENCUESTA

Encuesta adulto mayo habitante de calle

Edad: _________ genero: ________________ ubicación: ____________________________

1. ¿nivel educativo?
a. Primaria
b. Secundaria
c. Técnico
d. Tecnólogo
e. Profesional
2. ¿Tiene acceso a un sistema de salud?
a. Si
b. No
3. ¿Recibe algún tipo de ayuda del gobierno?
a. Si
b. No
4. ¿Causas por las cuales habita la calle?
a. Problemas familiares
b. Problemas económicos
c. Influencia social
d. Otras causas
5. Consume SPA
a. Si
b. No
6. ¿Tiempo de consumo?
a. 1 a 4 años
b. 5 a 6 años
c. 7 a 10 años
d. Más de 10 años
7. ¿Tiene algún tipo de contacto familiar?
a. Si
b. No
8. Si la respuesta anterior es afirmativa ¿lo/la ayudan económicamente para subsistir?
a. Si
b. No
9. ¿Cómo suple sus necesidades básicas?
a. Trabajo informal
b. Pide dinero

BIBLIOGRAFÍA

Referencias
Bordigno, N. A. (2006). el desarrollo psicosocial de Eric Erikson. Obtenido de
http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/Revista/vol2n2/p50-
63_ARTICULO%20ERICK%20ERICKSON.pdf
Colombia, E. C. (2017). Ley 1850 del 2017. Obtenido de Ministerio de Salud y Proteccion Social:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Forms/DispForm.aspx?ID=4965
DANE. (2017). censo de habitante de calle . Obtenido de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo-habitantes-calle/presentacion-
resultados-hab-calle-bogota-2017.pdf
Maslow, A. H. (1991). motivacion y personalidad. madrid (españa): diaz de santos S.A.

Você também pode gostar