Você está na página 1de 5

Ahora bien, planteamos que la obra de Calderón las podemos terretorializar

epistémicamente en occidente, pero en busca emprender la fuga de dicho territorio . De este

modo el espacio poético se nos presenta como un espacio

Así creemos evidenciarlo en el título del poema Turiste-ando, que a través de la

escisión verbal “ando” del resto de la palabra, expresa un movimiento, una errancia de la voz

poética respecto del territorio-epistémico-occidental que alegorizamos a través de la metáfora

de la casa.

Decimos además, que dichas conciliaciones i-logícas contrario a la sínstesis dialéctica -que

actua por negación y/o anulación de los opuestos- posibilita la coexistencia simultánea de

significados otros dado que la operación metafórica actua en los dominios instintivos del

poetizar y crear donde se liberan las imágenes de la clausura conceptual. Lo anterior

,decimos, significa situar nuestra exegesis en las concepciones epístemica que enfatizan la

naturaleza narrativa de la realidad social y la verdad filosófica. En este sentido tomamos los

planteamientos de Nietzsche quien aseveró que “sólo poseemos metáforas de las cosas que

no corresponden en modo alguno a su ser natural” (p 230). Con lo anterior, el pensador

alemán, niega radicalmente la entidad objetual de la cosa en sí y las posibilidades de la

conciencia de aprehenderla. Siguiendo las consideraciones nietszchianas señalamos que la

pretendida verdad del pensamiento occidental no es más que la petrificación de una metáfora
en un concepto, el cual se rodea del prestigio de lo sólido, canónico y obligatorio (p.231).

Así mismo, este filósofo plantea que el intelecto liberado de las clausuras racionales es capaz

de romper, desmontar y reconstruir dicha petrificación conceptual ensamblando irónicamente

las piezas más desiguales y separando las que mejor se ajustan (p.236). Ejercicio de creación

de metáforico- intuitivo que hemos denominado retórica subalterna, y que planteamos

posibilita la reconciliación de oposiciones ilógicas dentro del espacio lírico-narrativo.

como espacio-poético que se terretorializa epistémicamente en la herencia clásica del

humanismo occidental, y esto significa . Agenciamiento1 , que decimos, se hace presente a

través de las elocuciones en latín las que se pueden encontrar frecuentemente en los

poemarios de Calderón, así como también, las alusiones constante al canon literario universal

, y además, las referencias a la tradición del cristianismo occidental. Para ejemplificar lo

anterior citaremos el poema “Turiste-ando” perteneciente a la obra Género femenino, en el

cual podemos encontrar en el epígrafe de éste la frase en latín “ad maiorem Dei Gloria” con

el subtexto “Divisa de la orden de los jesuitas”. De este modo, decimos, la poesía de

Calderón se sitúa dentro del las coordenadas culturales de la civilización occidental y de sus

orígenes en la Antigua Grecia. Lo anterior es posible proyectarlo a todo el poema, en tanto

en éste la hablante relata una misa católica en el sur de Chile:

1
El agenciamiento remite a instituciones muy fuertemente territorializadas (agenciamiento judicial, conyugal,
familiar etc.) (Zourabicvili, 2017 p.16)
Ad maiorem Dei Gloria
Divisa de la orden de los jesuitas

Los turistas rosa a la iglesia de Castro


Con la iglesia hemos dado
Sancho
Pero entramos como turistas
No vaya a imaginarse otra cosa
No faltaba más. (p.75).

Podemos dar cuenta de esto por medio de las elocuciones en latín presentes con

frecuencia en las obras, como acontece con el título del poema “Ego sum qui sum” (p.18), 2

que forma parte de Aplausos para la memoria, referencia bíblica con la que Dios habría

revelado su identidad a Moisés y que también alude al devenir ontológico del sujeto fundado

en la autoconciencia del “yo”.

Pues bien, la premisa en latín que sirve como epígrafe del poema antes citado significa

literalmente “para mayor gloria de Dios” y se le atribuye a san Ignacio de Loyola, fundador

de la Compañía de Jesús en 1606, y que desde entonces es usada por los jesuitas para finalizar

2
Se traduce “ yo soy el que soy” y su origen se encuentra en el relato bíblico del antiguo testamento del
momento en que Dios revela su identidad a Moisés: “cuando Moisés preguntó por la identidad de quien le
hablaba desde la zarza ardiendo, Yahvé respondió “Ego sum qui sum" (Éxodo 3 versículo 14)
sus documentos y estudios teológicos. Además, respecto de los versos anteriores podemos

agregar que la frase hemos dado con la iglesia Sancho es parte de un diálogo presente en la

segunda parte de El Quijote de la Mancha, y como bien es sabido, expresa coloquialmente

una postura anticlerical. Con lo anterior queremos decir que -tal como ocurre en toda la obra

de Calderón- la autora se plantea desde un centro hegemónico cristiano-occidental, pero

siempre en disputa con dicha tradición, en consecuencia, en la cita anterior se devalúa la

afirmación del epígrafe con la expresión irónica y anticlerical del famoso personaje de

Cervantes. En este sentido, señalamos que la obra de Calderón la podemos entender como

un espacio-poético que se terretorializa epistémicamente en occidente, pero a la vez busca

activamente emprender la fuga de dicho espacio. Así creemos evidenciarlo en el título del

poema Turiste-ando, que a través de la escisión verbal “ando” del resto del sustantivo,

expresa un movimiento, una errancia de la voz poética respecto del territorio-epistémico-

occidental que alegorizamos a través de la metáfora de la casa.

En relación con lo anterior, cabe señalar que dentro de las obras que componen el

corpus es posible evidenciar otra coordenada de territorialización, esta es la dictadura militar

chilena de 1973, alusión que es motivo lírico del poema antes citado, tal como queda

explicitado por la voz poética quien interpela al general golpista a través de los siguientes

versos: “te descubrí frente a frente con el mismísimo demonio/ satanás belcebú

agusto”(p.77), en ellos el militar aparece esencializado a través del carácter maligno tanto

de su persona como de su régimen. En este sentido, planteamos que la relación apocalipsis-

dictadura militar está presente tanto en la obra poética y narrativa de la autora, tal como es

posible evidenciar en los versos ya referidos, así como también en el conjunto de cuentos

Vida de perra donde uno de los personajes califica dicho contexto como “[…] temporada

en el infierno, sinopsis del Apocalipsis” (p.37). El espacio oscuro y claustrofóbico aludido


en la cita anterior da cuenta del trauma generacional y cultural que significó el Golpe de

Estado y la posterior dictadura para la sociedad chilena. Cabe señalar, que en este análisis no

profundizaremos en el contexto de la dictadura militar, entendida como coordenada

territorializante, esto último no porque no nos parezca relevante dentro de la obra en estudio,

sino porque través de este análisis nos proponemos situar la escritura de Calderón en aquella

zona fronteriza del pensamiento contramoderno-decolonial. Considerando lo anterior,

planteamos una exégesis que trascienda la dicotomía derecha/izquierda del discurso

antidictatorial y dé cuenta de la renovación a las letras introducida por el grupo literario

impelido a crear un complejo sistema de símbolos y metáforas a fin de sortear la censura,

innovación literaria que nos permite conectar dichas letras con los paradigmas

descolonizantes-transmodernos, en tanto entendemos la metáfora a partir de sus

potencialidades i-lógicas y re-creativas de significados otros.

Según lo planteado, establecemos una primera coordenada territorializante en la

filosofía clásica, la que de acuerdo a Marcuse logró canonizar el Logos como esencia del ser,

desde entonces el devenir ontológico se identificó entonces con la idea de ordenar, clasificar

y dominar (p.109)

Ahora bien, conforme a lo planteado por Braidotti “la muerte del hombre” declarada por
Foucault abre un p formaliza una crisis epistemológica que alcanza a todo el pensamiento
occidental, incluidas las corrientes marxistas del materialismo histórico que seguía
definiendo el sujeto como unívoco y hegemónico, y asignándole el género (p.29).

Você também pode gostar