Você está na página 1de 23

Unidad 2 -Paso 3 -Resolver Estudio de caso A2 Manejo de la Intoxicación

Toxicología

Presentado por:

Olga Lucia Rodríguez CC. 52.360.123


Sandra Patricia Viña Quevedo CC. 40.442.445
Nury Adriana Rubio CC.1.121.826.492
Jenny Judith Sosa CC 38.175.142
Anderson Alfredo Cortés Córdoba CC 1.110.478.552

N° de grupo: 36

Presentado a:

Tutora, Edith Alejandra Carreño

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- Unad


Toxicología
Acacias
Abril 2019
Introducción

El trabajo que se presenta a continuación es un tema de mucha importancia, ya que uno de los
aspectos más importantes en nuestra vida es la salud. Se ha demostrado por varias décadas que el
litio es efectivo en el control de pacientes con trastorno bipolar, si estamos saludables podremos
realizar nuestra tarea diaria sin dificultad, sin embargo la salud puede afectarnos de muchas
maneras, causando una reducción en nuestra actividades, tal es el caso de la intoxicación por litio,
ya que existen distintas maneras de exponerse a un fármaco toxico, entendiendo por toxico todo
aquel compuesto que absorbido o introducido en el medio interno del organismo es capaz de
producir lesiones e incluso provocar la muerte. Sin embargo, la intoxicación con litio ocurre
cuando el paciente toma una sobredosis o lo mezclan con otros fármacos, en este caso ocurre que
la intoxicación puede ser tan grave que altera los niveles en los tejidos y pueden quedar graves
secuelas neurológicas persistentes.
Objetivos

Objetivo general

• Identificar nuestro conocimiento sobre las técnicas, procedimientos para la identificación del
manejo de la intoxicación por sustancias químicas para poder participar en la resolución de
problemas de nuestra área laboral.

Objetivos Específicos

 .Investigar acerca de las diferentes técnicas y procedimientos que se deben llevar a


cabo para el buen manejo de un paciente intoxicado.
 Analizar por medio del cuestionario propuesto para esta actividad el paso a paso de
cómo se da inicio al manejo de un caso de intoxicación.
 Desarrollar el caso de intoxicación para poder comprender como se descontamina, que
medicamentos se puede usar y las diferentes técnicas y procedimientos que existen
para tratar una intoxicación.
Reseñas

Título del texto Antídotos: Guía de utilización y stock mínimo en el


servicio de Urgencias.
Nombres y apellidos del García-M.; Torres Santos. (2011)
autor
Año de publicación del Publicado por Elsevier España, S. L1130-6343.
texto Consultado en noviembre 24 de 2018,
Resumen del texto
La actividad del farmacéutico está en la gestión y dispensación de medicamentos que
ha venido cambiando tanto en cuanto a la atención del paciente.
Los estudios de calidad sobre los antídotos demuestran dificultad en la toma de
decisiones según las áreas geográficas, la guía pide 42 principios activos al igual que
se acordó un stock mínimo basado en el tratamiento de un día para pacientes en 100kg
las fechas de caducidad deben ser actualizadas y encontrarse en los puntos de la
ubicación de stock en urgencia, el farmaceuta debe revisar su caducidad o si es
necesaria una reposición, la disposición de antídotos se debe hacer siempre sin importar
los precios elevados, todo ello con la evidencia de la medicina y el soporte tecnológico
de sistemas por prescripción y dispensación.
Un paciente en tratamiento farmacoterapéutico puede resultar en un tratamiento
inadecuado por interrupción inapropiado, duplicación de medicamentos, o
interacciones que pueden traer grandes problemas a la salud de los pacientes.
El farmacéutico de un hospital debe desarrollar las siguientes tareas:
Desarrollo de recomendaciones de utilización de fármacos, conciliación de medicación
tanto en la fase de admisión como en el alta de urgencias y gestión de riesgos en general
aplicado a los medicamentos utilizados, ya que son herramientas muy útiles, el servicio
de farmacia propuso deja un farmacéutico de plan con el fin de mejorar y disminuir los
riesgos de intoxicación, se presume que en España hay por lo menos 1200
intoxicaciones agudas que requieren de atención sanitaria, 3000 que van a la UCI y se
reportan unos 1000 fallecimientos, para crear la guía de utilización de antídotos como
el stock de antídotos en urgencias, crearon el antídoto con el nombre del principio
activo, presentación y condiciones físicas de conservación, indicación pauta y
observaciones de interés.
Se debe concluir diciendo que en caso de intoxicación se debe administrar con suma
urgencia el antídoto o dentro de un periodo acotado sin embargo resunta difícil la
cantidad apropiada teniendo en cuenta el costo elevado de cada uno de ellos al
administrar el antídoto se debe garantizar la efectividad y el riesgo.
Palabras claves Antídotos: Es una sustancia química cuya función es
contrarrestar los efectos de un veneno, toxina o
químico desempeñan una importante función en el
tratamiento de las intoxicaciones. Aunque en muchos
casos es posible devolver la vida al sujeto intoxicado y
estabilizar sus funciones orgánicas mediante un buen
tratamiento de sostén y ciertas técnicas de eliminación
del tóxico, el uso apropiado de antídotos y otros
agentes permite activar considerablemente la
eliminación y contrarrestar los efectos nocivos de este.
Sobredosis: Se presenta cuando se toma una cantidad
de algo mayor a lo normal o recomendado, a menudo
una droga. Una sobredosis puede ocasionar síntomas
graves y dañinos o la muerte.
Envenenamiento: Un veneno o toxina es cualquier
sustancia peligrosa para el cuerpo. Es posible tragarlo,
inhalarlo, inyectarlo o absorberlo a través de la piel.
Cualquier sustancia puede ser un veneno si se ingiere
demasiado de ella.
Farmacoterapia: Es la ciencia y aplicación de los
medicamentos para la prevención y tratamiento de las
enfermedades estudia las propiedades y las acciones de
los fármacos en los organismos vivos el objetivo de la
farmacoterapia es el tratamiento de la enfermedad para
conseguir la curación del enfermo.
Stock: es un término de la lengua inglesa que, en
nuestro idioma, refiere a la cantidad de bienes o
productos que dispone una organización o un
individuo en un determinado momento para el
cumplimiento de ciertos objetivos.
Urgencias: Una urgencia es algo que debe resolverse
de forma inmediata. Por ejemplo: “Por favor ayúdeme,
tengo una urgencia: mi hijo acaba de golpearse la
cabeza contra el piso”,
Farmacia
Hospitalaria: es una especialización profesional
farmacéutica que surge con el desarrollo de los grandes
hospitales en la segunda mitad del siglo XX. Las
necesidades de Atención Farmacéutica y de Gestión de
medicamentos en los modernos hospitales precisan
claramente de una formación específica.

Problema que aborda el En este caso se han desarrollado distintas estrategias


texto para disminuir resultados negativos de la medicación y
aumentar, por tanto, la seguridad y el seguimiento
farmacoterapéutico, la optimización del tratamiento
con antimicrobianos, anticoagulantes u otros fármacos
de estrecho margen terapéutico en poblaciones
especiales, la monitorización de efectos adversos y la
formación del personal sanitario o la educación a
pacientes que la requieran.
Objetivos del texto Elaborar una guía de antídotos y otros medicamentos
para
Intoxicaciones y definir el stock en el servicio de
Urgencias, como cometido de seguridad prioritario
para
El farmacéutico adscrito a la unidad, tras su
incorporación
A tiempo parcial.

Comentarios- valoración Se hace de gran importancia conocer todo lo que tenga


crítica: que ver con antídotos, como tener claro que su función
es contrarrestar los efectos de un veneno, toxina o
químico, detectar a tiempo el tóxico podemos evitar
hasta la muerte del paciente intoxicado.
Conclusiones del texto Al realizar la lectura del texto se puede apreciar
claramente la importancia de conocer la necesidad de
atender este grupo tan amplio pero en ocasiones poco
difundido como son los antídotos y que involucra a la
industria químico farmacéutica una función muy
importante en las actividades relacionadas igualmente
con los químicos.
Bibliografía citada por el 1. Rotich J, Rear. Medication safety: One
autor: organization’ approach the challenge. Qual Manga
Health Care. 2001; 8:27---34.
2. Rozich JD, Howard, JustesonJM, MackenPD,
LindsayME, ResarRK.Standardization a samechanism
to improve safety in healthcare. Jt Comm Jqual Saf.
2004; 30:5---14.
3.KarapinarC ̧arkit F, Borgsteede SD, ZoerJ, SmitHJ,
EgbertsACG, BemtP. Effect of medication
reconciliation with and with outpatient counseling On
thenumber of pharmaceutical interventions among
patients discharged from the hospital. Ann
Pharmacother. 2009; 43:1001---10.

Nombres y apellidos de Jenny Judith Sosa Camacho …..código: 38175142


quien elaboró esta reseña
Fecha en que se elaboró este RAE:
02 de Abril de 2019
Referencia Bibliográfica en García-M.; Torres Santos. (2011) Antídotos: Guía de
norma APA utilización y stock mínimo en el servicio de Urgencias.
SEFH. Publicado por Elsevier España, S. L1130-6343.
Consultado en noviembre 24 de 2018, de:
http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-
hospitalaria-121-pdf-S1130634311001802
Título del texto Medidas generales en el servicio de
urgencias para el paciente pediátrico
intoxicado.
Nombres y Apellidos del Autor Albert Alejandro Ávila Alvares, Atilio
Moreno Carrillo
Año de la publicación del texto 02 Abril-Junio 2012
Resumen del texto: Este estudio tiene su punto de partida en las estadísticas de
Colombia registradas entre el periodo 2006-2008, que muestra un alto índice de
asistencia de pacientes pediátricos por intoxicación a los servicio de urgencia, dejando
entre ver que hay un alto índice de letalidad por dicha situación. Lo cual motivo a
realizar una descripción detallada de los mecanismos generales con los que se debe
tratar una intoxicación pediátrica, teniendo sumo cuidado que como primer paso en una
sospecha de intoxicación lo que se debe hacer es una valoración de apariencia,
respiración y circulación para determinar la gravedad y de esa misma forma actuar,
otro aspecto que hay que tener en cuenta es el tiempo trascurrido desde la intoxicación
ya que algunos mecanismos no serían de gran utilidad si han trascurrido más de una (1)
hora.
Adicionalmente muestra que procedimientos no se deben tener en cuenta como
mecanismos de rutina y cuáles serían los más efectivos en el momento de presentarse
una intoxicación, describiendo los procedimientos, medicamentos, protocolos y
propiedades de uso al igual que sus contraindicaciones. (Avila & Moreno, 2012)
Palabras Claves Toxicología, Envenenamiento,
Sobredosis, Pediatría, Urgencias
Problema que aborda el texto: La eficiencia y eficacia de los procedimientos y
protocolos usados para tratar la intoxicación de pacientes pediátricos en los servicios
de urgencias.
Objetivos del texto:
Desarrollar un estudio que permita conocer cuáles de las medidas existentes para tratar
pacientes pediátricos intoxicados son las más seguras y eficaces en los servicios de
urgencias.
Mostar cual debe ser la valoración inicial a un paciente pediátrico con sospecha de
intoxicación en los servicios de urgencias.
Determinar cuáles son las medidas generales para pacientes pediátricos intoxicados,
teniendo que la condición de uso va de acuerdo al tipo y tiempo de exposición.
Comentarios-Valoración crítica: Este estudio tiene gran importancia ya que permite
conocer cuales mecanismos de los que existen actualmente permiten disminuir la forma
como se absorbe el toxico y sus efectos en el organismo de los pacientes pediátricos
del servicio de urgencia, llevándolos a tener una mejor respuesta para preservar la vida
que es el fin último de todo.
Conclusiones del texto: Este texto quiere mostrar los diferentes métodos que existen
para tratar las intoxicaciones de los pacientes pediátricos en los servicios de urgencia,
teniendo una marcada descripción de las indicaciones, contraindicaciones y tiempo
máximo para aplicación después de la intoxicación.
Bibliografía citada por el autor: Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila),
Pediatric Advance Life Support (PALS), American Heart Association/Advanced
Cardiac Life Support (AHA/ACLS), actualizadas en 2010, American Academy of
Clinical Toxicology (AACT) y la European Association of Poisons Centres and
Clinical Toxicologists (EAPCCT)
Nombre y apellidos de quien elaboró Sandra Patricia Viña Quevedo, Grupo
esta Reseña _36
Fecha en que se elaboró este RAE 11-Abril - 2019
Referencia bibliográfica del documento en norma APA
Ávila Álvarez, A.; Moreno Carrillo, A. (2012) Medidas generales en el servicio de
urgencias para el paciente pediátrico intoxicado. Universitos Médica, vol. 53, núm.
2, abril-junio, 2012, pp. 154-165. Obtenido
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231024382005

Título del texto INTOXICACION GRAVE POR


PSICOFARMACOS

Nombres y Apellidos del Autor DOCTOR JUAN PABLO ACUÑA B.

Año de la publicación del texto 25 DE ABRIL DEL 2011

Resumen del texto:


La intoxicación por psicofármacos es motivo frecuente de consulta a centros de
información toxicológica y servicios de urgencia. Habitualmente son por ingestión
accidental en niños y por sobredosis intencional en adultos, pero también puede suceder
por interacciones con otras sustancias o medicamentos que potencien la toxicidad del
psicofármaco

Las maniobras básicas de soporte vital son el pilar de tratamiento del intoxicado grave
y las acciones que buscan disminuir la absorción sistémica de la sustancia aminoran la
progresión y duración de sus efectos. El uso de antídotos no está recomendado en todos
los casos, estos pueden aumentar el riesgo de complicaciones graves.

Palabras Claves Psicofármacos:


Son medicamentos que actúan sobre el
cerebro y que, en general, producen
efectos psicológicos. Se utilizan para el
tratamiento de distintos trastornos de
salud mental, ya sean agudos (puntuales)
o crónicos (permanentes)

Intoxicación:
Aquella sustancia que cuando se
encuentra en una determinada
concentración en el organismo de los
seres vivos provoca un daño.

Sobredosis:
Se presenta cuando se toma una cantidad
de algo mayor a lo normal o
recomendado, a menudo una droga. Una
sobredosis puede ocasionar síntomas
graves y dañinos o la muerte.

Problema que aborda el texto:


El diagnóstico etiológico del paciente gravemente intoxicado muchas veces es difícil
porque no aportan datos del fármaco o tóxico responsable, de la hora y dosis ingerida.
Por otro lado los test toxicológicos de orina y sangre están disponibles en muy pocos
centros y poseen limitaciones importantes que no hacen seguros sus resultados cuando
son negativos
Objetivos del texto:
Es entregar nociones de las manifestaciones clínicas del manejo inicial y de las
complicaciones más frecuentes y graves del intoxicado por ingesta de psicofármacos,
los cuales serán agrupados por familia de acuerdo a su clase y uso terapéutico
Descubriendo los mecanismos de toxicidad.

Comentarios-Valoración crítica:
Es de gran importancia conocer todo lo que tenga que ver con el manejo inicial básico
para todo tipo de intoxicación medicamentosa, Todo paciente debe ser evaluado para
detectar situaciones de riesgo vital o complicaciones segundarias
Si realizamos detectar a tiempo el tóxico podemos evitar hasta la muerte del paciente
intoxicado
Conclusiones del texto:
Se conoce los mecanismos de acción, metabolismo, toxicidad e interacciones de los
psicofármacos también podemos detectar signos y sistemas que conforman el
síndrome de toxídrome, descubrir cuál es el tipo de
Fármaco causante de la intoxicación severa.
Para cada tipo de intoxicación tenemos un esquema de manejo inicial básico con ella
podemos evitar complicación graves.

Bibliografía citada por el autor:

1. Epidemiología de las intoxicaciones en Chile: una década de registros. Cristián


Mena Hade. Rev Méd Chile 2004; 132: 493-499.
2.Grupo de Trabajo de Intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias de
Pediatría. Manual de Intoxicaciones en Pediatría 2° Edición 2005.
3.2009 Annual Report of the American Association of Poison Control Centers'
National Poison Data System (NPDS): 27th Annual Report. Clinical Toxicology
2010; 48: 979-1178.
4.Boyer Ed. The Serotonin Syndrome. N Eng J Med 2005; 352:1112-20.
5.Manual de Farmacología y Terapéutica de Goodman & Gilman 2008.
6.Goldfrank’s Toxicologic Emergencies 8th Edition 2006.
7.Christopher P. Holstege. Critical Care Toxicology. Emerg Med Clin N Am 2008;
25:715-739.
8.Meehan TJ. Drugs of Abuse: The Highs and Lows of Altered Mental States in the
Emergency Department. Emerg Med Clin N Am 2010; 28: 663-682.
9. Philip M. Toxicology in the Critical Care Unit. Chest 2008; 133: 1006-1013.
10.Mokhlesi B. Adult Toxicology in Critical Care: Part II. Chest 2003; 123:897-922.
11. D. Woolf, M.D. American Association of Poison Control Centers. Tricyclic
Antidepressant Poisoning: An Evidence-Based Consensus Guideline for Out-Of-
Hospital Management. Clinical Toxicology 2007; 45: 203-233.
12.Pacher P. Cardiovascular Side Effects of New Antidepressants and Antipsychotics:
New Drugs, old Concerns? Curr Pharm Des 2004; 10(20): 2463-2475.
13.Lewis N. Selective serotonin reuptake inhibitor poisoning: an evidence- based
consensus guideline for out-of-hospital management. Clinical Toxicology 2007; 45:
315-332.
14.Gillman PK. Monoamine oxidase inhibitors, opioid analgesics and serotonin
toxicity. B J A 2005; 95 (4): 434-41.
15.Waring S. Management of Lithium Toxicity. Toxically Rev 2006; 25 (4): 221-230.
16.Isbister G. Antipsychotic Poisoning in Young Children A Systematic Review. Drug
Safety 2005; 28 (11):1029 - 44.
17.Cobaugh DJ. Atypical antipsychotic medication poisoning: An evidence-based
consensus guideline for out-of-hospital management. Clinical Toxicology 2007; 45:
918-942.
18.Finn SDH, Uncles DR, Wallers J, Sable N. Early treatment of a quetiapine
and sertraline overdose with Intralipid®. Anaesthesia 2009; 64:191-4.

Nombre y apellidos de quien elaboró Nury Adriana Rubio Cala código: 1


esta Reseña 121 826 492
Fecha en que se elaboró este RAE
11 de abril del 1019

Referencia bibliográfica del documento en norma APA


Acuña, J. (2011) Intoxicación grave por Psicofármacos Vol. 22. Núm. 3.Mayo 2011
páginas 252-409 Elsevier. [REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(3) 332-339.
Consultado noviembre 24 de 2018,de:

http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-
intoxicacion-grave-por-psicofarmacos-S0716864011704333

Título del texto Manejo actual de las intoxicaciones agudas por


inhibidores de la colinesterasa: conceptos
erróneos y necesidad de guías peruanas
actualizadas

Nombres y Apellidos del Autor Manuel André Virú Loza

Año de la publicación del texto 22 de Junio del 2015

Resumen del texto: A nivel mundial aproximadamente 3 millones de envenenamientos y 200 000
muertes por organofosforados son causados por pesticidas. Desafortunadamente en el Perú no se
han hecho guías oficiales con aval del Ministerio de Salud (MINSA) sobre intoxicaciones por
organofosforados y carbamatos en adultos. Por otro lado, la guía pediátrica del MINSA para el
manejo de estas intoxicaciones está muy desactualizada, ya que es del año 2005 y aparte de esto
contiene conceptos y recomendaciones erróneas que pueden dar lugar a desenlaces fatales de ser
aplicadas tal y como son descritas.
Las intoxicaciones con organofosforados y carbamatos principalmente se dan por vías de
exposición como la inhalación, la ingestión (accidental o premeditada del tóxico) y piel. En casos
como estos las manifestaciones clínicas se presentan en orden ascendente que van desde un
Toxidromo colinérgicocon (parálisis post intoxicación con inhibidores de la acetilcolinesterasa
tipo I) hasta una Neuropatía retardada inducida por organofosforado (parálisis pos intoxicación
con inhibidores de la acetilcolinesterasa tipo III) diferenciándose entre en niños y adultos. Los
signos y síntomas generales que se pueden encontrar en intoxicaciones por inhibidores de la
colinesterasa son: Sialorrea, Lagrimeo, Náuseas, Vómitos, Miosis, Fatiga muscular, Espasmo
muscular, Cefalea, Convulsión generalizada, etc. El diagnóstico debe estar fundamentado en el
cuadro clínico teniendo en cuenta la sinología muscarínica y nicotínica sobre todo en ausencia de
una historia conocida de ingesta o exposición, ya que a veces no está disponible. Además del
examen clínico, existen situaciones que de evidenciarse refuerzan el diagnóstico: Historia de
exposición previa, Respuesta al reto de atropina, Presencia simultánea de signos y síntomas
nicotínicos y muscarínicos. Las Pruebas de laboratorio generalmente son normales. Sin embargo,
hay hallazgos que pueden confundir el diagnóstico, por lo que el examen y la historia clínica deben
prevalecer.
EL tratamiento si existen hallazgos clínicos sugestivos, se debe iniciar tratamiento empírico. En
ninguna circunstancia se debe esperar los resultados de laboratorio. El tratamiento debe ser
inmediato si existen signos de severidad.
Palabras Claves Compuestos Organofosforados; Carbamatos;
Colinesterasa; Envenenamiento por
Organofosforados; Atropina; Compuestos de
Palidísima; Pesticidas.
Problema que aborda el texto:
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos en adultos
Objetivos del texto:
Exponer brevemente la información actualizada más relevante sobre el manejo de estas
intoxicaciones y sugerir recomendaciones para hacer modificaciones en la guía
Comentarios-Valoración crítica: Este estudio es de gran importancia debido a que muestra la
necesidad que se presenta respecto a la actualización de las guías oficiales del Ministerio de Salud
de intoxicación, debido a que esto ha generado un grado alto de intoxicaciones en el País.
Conclusiones del texto: Con el documento analizado se puede concluir la importancia de tener
las guías respecto a intoxicaciones actualizadas, para que de esa manera disminuya favorablemente
los índices.
Bibliografía citada por el autor:
Agency for Toxic Substances and Disease Regis- try. Environmental Health and Medicine
Education. Cholinesterase Inhibitors: Including Insecticides and Chemical Warfare Nerve Agents.
Part 4: The Cholinergic Toxidrome. Section 9: Importance of the Exposure History. 2012. [Sede
Web]. Dispo- nible en: http://www.atsdr.cdc.gov/csem/csem. asp?csem=11&po=15
Guías de Prácticas Clínicas. Observatorio de Ca- lidad en Salud. Ministerio de Salud. [Sede Web].
Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/dgsp/ observatorio/index.asp?pg=7
Ministerio de Salud. Guía de Práctica Clínica de Intoxicación por Organofosforados y Carbamatos
en Pediatría. 2005. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/dgsp/documentos/Guias/RM5112005%20Emergencia%20Pediatria.pdf
Nombre y apellidos de quien elaboró Anderson Alfredo Cortés Córdoba
esta Reseña
Fecha en que se elaboró este RAE 14 de Abril del 2019
Referencia bibliográfica del documento en norma APA
Virú Loza, M. (2015). Manejo actual de las intoxicaciones agudas por inhibidores de la
colinesterasa: conceptos erróneos y necesidad de guías peruanas actualizadas. Anales de la
Facultad de Medicina, 76(4), 431-437
Título del texto Alcohol Etílico
Nombres y Apellidos del Autor Jairo Téllez Mosquera, Miguel Cote
Menéndez
Año de la publicación del texto 01/01/2006
Resumen del texto: El alcohol etílico es la sustancia psicoactiva de mayor consumo en
el mundo y en Colombia. De acuerdo con el informe mundial sobre el consumo de drogas
de la ONU de 2004, se estima que en el mundo cerca de 2.600 millones de personas lo
consumen ya sea en forma ocasional, habitual, abusiva o adictiva. En Colombia, el
programa presidencial RUMBOS estimó en 2001, que el 89.7% de los estudiantes
universitarios eran consumidores habituales de alcohol etílico. Esta sustancia también es
la más utilizada en Colombia como sustancia de inicio para el consumo habitual de otras
sustancias psicoactivas.

El etanol cuando se consume en forma continuada y frecuente produce efectos adversos


agudos y crónicos en la salud humana. En consumidores crónicos de alcohol, se han
comprobado efectos adversos nutricionales, neurológicos, hepáticos y teratogénicos. En
intoxicación aguda se pueden presentar alteraciones en el sistema nervioso central,
gastrointestinal, endocrino y en el equilibrio ácido básico especialmente.

El consumo de etanol también se ha asociado con la presentación de varias alteraciones


sociales como incremento en los índices de violencia intrafamiliar, violencia general,
actos delictivos y accidentes de tránsito.

Sus altos índices de consumo, su comprobado efecto tóxico sobre la salud, sus
repercusiones negativas sobre los roles sociales del individuo, unidos al hecho de ser una
sustancia legal y socialmente aceptada, señalan el consumo incontrolado de bebidas
alcohólicas como un verdadero problema de salud pública, sobre el cual es necesario
llamar la atención.

Palabras Claves Alcohol etílico; bebidas alcohólicas;


drogas ilícitas; toxicología; intoxicación
aguda; intoxicación alcohólica; salud
pública.
Problema que aborda el texto: Alcohol etílico: un tóxico de alto riesgo para la salud
humana socialmente aceptado
Objetivos del texto: Que la información más relevante quede plasmada en las memorias
de futuras generaciones puedan ampliar un nuevo sistema
Comentarios-Valoración crítica: Este estudio muestra la importancia que tiene el
ministerio de salud y la ONU sobre el grado de intoxicación por alcohol etílico, lo que
con lleva a generar un material más explicito
Conclusiones del texto: El hecho de que las bebidas alcohólicas sean aceptadas
socialmente y estén involucradas en diferentes actividades cotidianas, no elimina el alto
riesgo que representan para la salud. El alcohol etílico es una sustancia de mayor
consumo en el mundo, por eso es tan necesaria trabajar en la prevención de esta sustancia
y dar a conocer las graves enfermedades que puede acarrear. con campañas y circulares
para que se tome consciencia de lo que está pasando a nivel mundial.
Bibliografía citada por el autor:

Repetto M. "Toxicología del Alcohol Etílico”. “Toxicología Avanzada" Tercera edición.


Madrid. Editorial Díaz de Santos. 1997;425 - 475

Routh JI, Eyman DP, Burton DJ. "Compendio esencial de química general orgánica y
bioquímica". Editorial Reverté. 2ª edición. 1984; 427-467.

Téllez J. Toxicología del Alcohol etílico. En: Guías académicas de Toxicología.


Departamento de Toxicología, Universidad Nacional de Colombia. 2004

Nombre y apellidos de quien elaboró esta Olga Lucia Rodríguez Ocampo


Reseña
Fecha en que se elaboró este RAE 22 - abril - 2019

Referencia bibliográfica del documento en norma APA: Téllez Mosquera, J. & Cote
Menéndez, M. (2006) Alcohol etílico, un tóxico de alto riesgo para la salud humana.
Rev. Fac. Med., Volumen 54, Número 1, p. 32-47, 2006. ISSN electrónico 2357-3848.
ISSN impreso 0120-0011

Caso 2 Manejo de la Intoxicación

El litio sigue siendo el tratamiento de elección en el trastorno bipolar, Se trata de una paciente de
56 años quien ingresó a un hospital de alta complejidad de Bogotá remitido de un municipio de
cercano, con antecedentes de trastorno afectivo bipolar y sin más información en cuanto al manejo
en la EPS donde está afiliado. Consultó por un cuadro de ocho días de evolución de síntomas
generales, fiebre subjetiva, disnea y tres días de diarrea líquida sin sangre y sin moco. Inicialmente
la hospitalizan en IPS de baja complejidad con sospecha de enfermedad diarreica aguda. Allí
presentó deterioro hemodinámico, y alteración del estado de conciencia y rigidez en el cuello y
hombro, por lo que se sospechó meningitis bacteriana, le iniciaron un tratamiento con antibióticos,
pero le hicieron la remisión a un nivel de alta complejidad

Al ingreso al servicio de alta complejidad le realizaron la valoración inicial de los signos vitales,
Horas más tarde la familia informó que este paciente era medicado desde hace varios años con
clozapina y carbonato de litio; por los resultados de un análisis realizado presentó hipernatremia y
deshidratación lo que sospecharon intoxicación por litio y confirmaron con el análisis toxicológico
realizado a la paciente.

Cuestionario

1. Explica el proceso de la Descontaminación del paciente

Son las medidas utilizadas para disminuir la absorción del tóxico, y puede ser gastrointestinal,
dérmica u ocular. No hay descontaminación respiratoria, y en casos de los tóxicos que ingresan
por la vía respiratoria se indica separar al paciente del ambiente contaminado, administrar oxígeno
de preferencia al 100%; y, si los gases son irritantes y provocan hiperreactividadbronquial será
necesario administrar broncodilatadores.

Descontaminación ocular

• Irrigar inmediatamente con suero salino o agua. De 15 a 20 minutos.


• No usar otras sustancias.
• Consulta oftalmológica

Descontaminación dérmica

• Usar guantes (de goma) y, de preferencia, mascarillas para evitar que personal de salud se
intoxique.
• Remover la ropa contaminada. Lo recomendado es lavarla inmediatamente y si no se puede
entonces colocarla en bolsas plásticas que deberán luego ser cerradas.
• Bañar al paciente bajo la ducha. Si esta inconsciente, bañarlo con esponja.
• Lavar bien las zonas de pliegue, debajo de las uñas y el cabello. A veces el paciente no
responde al tratamiento porque el tóxico sigue absorbiéndose de estas zonas que muchas
veces son descuidadas durante el baño.
• Repetir el baño por lo menos dos veces.
Descontaminación gastrointestinal

• Vómito provocado Actualmente, el vómito provocado mecánicamente (estimulando la


faringe) o a través del jarabe de ipecacuana no está recomendado. Lavado gástrico
• Algunos estudios han demostrado que sólo es útil cuando se han ingerido grandes
cantidades y dentro de la primera hora de ingerido el tóxico; sin embargo, en muchos
lugares del país, es a veces la única medida con que se cuenta por lo que lo podríamos
usarla dentro las primeras 4 a 6 horas en caso de no tener carbón activado.

Técnica

• Posición sentada o decúbito lateral izquierdo.


• Insertar una sonda nasogástrica gruesa, recordar que muchos compuestos no van a pasar a
través de la luz de la sonda.
• Administrar y aspiración secuencial de pequeñas cantidades de salino o agua (200 a 300
ml en adultos y 10 a 20 ml/kg en niños) por vez. Si se administra grandes cantidades de
líquido cada vez se promueve el pasaje del tóxico al intestino y por lo tanto una absorción
más rápida. Se realiza hasta que el líquido sea claro, lo que se consigue después de más o
menos 8 a 10 veces el lavado. Es importante guardar el contenido gástrico ya que algunos
tóxicos pueden ser identificados en él.

Contraindicaciones

• Vía aérea no protegida.


• Hidrocarburos (por el riesgo de neumonitis química).
• Corrosivos (aumenta el daño de las mucosas, además de riesgo de perforación)
• Cirugía reciente.
Precauciones

• Durante la colocación de la sonda nasogástrica puede presentarse bradicardia por


estimulación vagal e hipoxemia.

Indicaciones Especiales

• En caso de la ingestión de fármacos que disminuyen la motilidad gastrointestinal, retardan


el vaciamiento gástrico, causan piloroespasmo o son de liberación sostenida, tiene lugar el
lavado gástrico así hayan pasado muchas horas. Por ejemplo:
• Disminuyen la motilidad gastrointestinal: – Antidepresivos tricíclicos – Anticolinérgicos
(ej. atropina, antihistamínicos). – Opiáceos.
• Retardan el vaciamiento gástrico.
• Provocan piloroespasmo Aspirina a grandes dosis
• Preparaciones de liberación sostenida

Métodos de eliminación de un tóxico

• Se refiere a aquellos realizados para eliminar un tóxico una vez absorbido, tenemos los
siguientes.
• Hemodiálisis y relacionados Se usa en los siguientes casos:
• Tóxicos: alcoholes, salicilatos, etilenglicol, teofilina, fenobarbital, litio.
• Ayuda a corregir: acidosis, hipercalcemia y sobrecarga de volumen. Alcalinización urinaria
Cuando las toxinas son bases o ácidos débiles como son los salicilatos, fenobarbital y 2, 4
D (herbicida fenoxy).

Mecanismo de acción: El tóxico pasa a su forma ionizada por lo que no es absorbido a nivel de
túbulo eliminándose en orina. El bicarbonato de sodio se administra de 1 a 2 mEq/kg, cada 3 a 4
horas, hasta obtener un pH urinario de 7 a 8. (Ministerio de la Protección Social Colombia, 2008)
1. ¿Qué tipo de medicamentos se debe Administrar como antídotos y para que se usan los
antídotos?

A continuación, relaciono los medicamentos con que debe contar el servicio de urgencias en
un hospital de primer nivel.

 N-acetil- cisteína
 Atropina sulfato
 Ácido fólico
 Etanol
 Naloxona
 Tiamina
 Vitamina K1
 Nitrito de amilo y sodio
 Tiosulfato de sodio
 Piridoxina
 Polietilenglicol-líquido: para lavado gástrico
 Carbón Activado: Se utiliza como elemento para limitar la absorción del tóxico
 Bicarbonato de Sodio: Puede revertir los efectos depresores de membrana por incremento
de las concentraciones extracelulares de sodio y por efecto directo del pH en los canales
rápidos de sodio.
 Solución salina: Es la solución para la perfusión. Y acelera la excreción renal del litio.
 Lidocaína: Previene y trata el dolor de los procedimientos

El stock es necesario mantenerlo ya que, si no se hace, se tendrá que asumir las


consecuencias de no tenerlos y necesitarlos para un paciente que lo necesite de carácter urgente.

2. En el desarrollo del caso, se ha dejado vislumbrar la importancia que tiene el regente de


farmacia en un servicio farmacéutico en todo el proceso de atención al paciente desde
que ingresa al servicio de urgencias hasta que le dan la salida. Cuál es el stock de
medicamentos que debe contar el servicio de urgencias Explica
3. ¿El Control de la evaluación del paciente, este manifiesta empeoramiento de los niveles
de función hepática presentando la paciente síntomas correspondientes a fallo hepático
agudo que se debe hacer? Consulta y explica la respuesta.

Para el diagnóstico de la falla hepática aguda se realizan pruebas de sangre para medir el tiempo
de coagulación, por lo cual se solicita una prueba de tiempo de protrombina. Para determinar cómo
está funcionando el hígado ya que si hay falla el tiempo de coagulación será mas largo. También
se usa para diagnosticar falla hepática aguda las imágenes como la ecografía, la tomografía y la
resonancia magnética que permiten ver el funcionamiento y estado del hígado, en las dos últimas
se pueden observar la irrigación de los vasos sanguíneos y así poder determinar el origen de la
falla, otra ayuda es la muestra de tejido hepático o biopsia ya que al extraer la muestra las personas
con este padecimiento presentan riesgo de sangrado durante el procedimiento. (Clinica Mayo ,
2019).

Cuando se es diagnosticado con falla hepática aguda lo primero que se debe hacer es trasladar a
una unidad de cuidados intensivos (UCI), debe ser evaluado para conocer si necesita trasplante o
no, estando en la UCI se tomaran medidas generales de control como:

 Colocación de sondas nasogástricas, haciendo monitorización de constantes y control de


posibles complicaciones.
 Control del edema cerebral si lo requiere, con control de presión intracraneal con
dispositivos extramurales, empleo de corticoides o tiopental.
 Control de encefalopatías con reducción del aporte de nitrógeno y empleo de lactulosa,
puede requerirse intubación orotraqueal para proteger vía respiratoria.
 Empleo de plaquetas y plasma en caso de presentarse hemorragias.
 Monitorización de glicemias
 Tratamiento con antibiótico de posibles infecciones. (Gavilán & Bermúdez)

4. Cual es paso a paso que se debe incluir desde que ingresa un paciente al servicio de
urgencias, actividades interdependientes, hasta que le dan la salida
El principal recurso que un servicio de urgencia debe tener es el personal entrenado y
capacitado para atender las diferentes urgencias toxicológicas.

a. Vía aérea: Garantizar la permeabilidad de la vía posición neutral y alineación de cabeza.


b. Ventilación: Observar movimiento de elevación y descenso del tórax con el fin de oír la
entrada y salida del aire.
c. Circulación: Si el paciente está consciente comprobar sus pulsaciones. Aplica para este
caso
d. Estado Neurológico: Valorar el nivel de Consciencia o estímulos verbales, y dolorosos.
e. Exposición: Poner en descubierto en forma rápida el paciente para valorar los signos de
lesión.
f. Diagnóstico: Una vez hecho el diagnóstico de intoxicación, debe iniciarse de inmediato el
tratamiento,
g. Tratamiento: Primera fase evitar la absorción del tóxico.
h. Antídoto: Según la clasificación de la intoxicación.
i. Descontaminación: Si no han pasado más de 60 minutos o si la cantidad ingerida es muy
pequeña, para este caso ingesta por vía oral se realiza un
j. Vaciado Gástrico: es el método para tratar de expulsar el toxico que aun permanezca en la
cavidad gástrica.
k. Monitoreo electrocardiográfico: Este debe ser estricto para un control.
l. Manejo de la hipertermia con medidas locales como compresas de agua fría, ventiladores,
etc.
m. Administrar: Carbón Activado 50 a 100 gramos. este puede ser dado a beber disuelto en
agua o jugo, o administrarse por sonda nasogástrica.
n. Cuadro Clínico: Dependiendo puede llevarse a observación, hospitalización, UCI o
valoración por otras especialidades.
Conclusiones

• Los fármacos son útiles para la salud pero debemos consumirlos según instrucciones de un
profesional de salud tomar dosis indicadas seguir los tratamientos según el criterio médico,
las intoxicaciones por litio con llevan a grandes secuelas incluso la muerte, los pacientes
polimedicados deben estar siempre en un seguimiento ya que a largo plazo se puede convertir
en tóxicos (Nury Adriana Rubio)
• Al culminar este trabajo nos damos cuenta que los antídotos son una sustancia química cuya
función es contrarrestar los efectos de un veneno, toxina o químico y que desempeñan una
importante función en el tratamiento de las intoxicaciones. Aunque en muchos casos es posible
devolver la vida al sujeto intoxicado y estabilizar sus funciones orgánicas mediante un buen
tratamiento de sostén y ciertas técnicas de eliminación del tóxico, el uso apropiado de antídotos
y otros agentes permite activar considerablemente la eliminación y contrarrestar los efectos
nocivos de este, debemos tener muy claro que con las sustancias tóxicas no se juega y que por
lo tanto nuestra vida corre peligro muchas veces sin saberlo, es ahí la importancias del estudio
de los tóxicos como de los antídotos (Jenny Sosa)
• Los Medicamentos son de gran importancia para nuestra salud ya que están indicados para
diferentes tratamientos que nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida. Pero se debe ser muy
responsables al momento de consumirlos ya que, si no se hacen bajo prescripción médica o
con indicaciones terapéuticas se puede hacer un daño peor y llegar a una intoxicación, en este
caso por carbonato litio que pueden generar grandes secuelas llevando a la muerte. Por eso los
pacientes con tratamientos para trastornos bipolares deben tener un seguimiento y control muy
veraz. (Olga Rodríguez)
• Con el desarrollo del trabajo se pudo comprender la importancia de tener la información
adecuada que permita un buen manejo del paciente intoxicado ya que del tipo de procedimiento
y técnica que se emplee depende el éxito de una desintoxicación y la minimización de riesgos
para la salud del implicado, por lo cual es de mucho valor prepararnos con conocimientos
básicos para saber cómo actuar en estos casos. (Sandra Viña)
Bibliografía

Avila , A., & Moreno, A. (2012). Medidas generales en el servicio de urgencias para el paciente
pediátrico intoxicado. Universitas Médica, vol. 53, núm. 2, abril-junio, 2012, pp. 154-
165. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231024382005

Clinica Mayo . (2019). Insuficiencia hepática aguda [en Linea]. Obtenido de


https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/acute-liver-failure/diagnosis-
treatment/drc-20352868

Gavilán, J., & Bermúdez, F. (s.f.). Manejo del fallo Hepatico Fulminante [Archivo PDF]. Unidad
de Hepatología. Obtenido de sf:
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emer
gencias/fallohepf.pdf

Ministerio de la Protección Social Colombia. (2008). Guías para el manejo de urgencias


toxicológicas [Archivo PDF] . Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Gu%C3%ADa%20de
%20Manejo%20de%20Urgencias%20Toxicol%C3%B3gicaas.pdf

Você também pode gostar