Você está na página 1de 57

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TURISMO NÚCLEO HOTEL ESCUELA DE
LOS ANDES VENEZOLANOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN TURISMO

ELABORACIÓN DE MENÚ ADAPTADO A LA COMUNIDAD SORDA EN


LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (CAFÉS) DEL
MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MÉRIDA, VENEZUELA

Integrantes del Equipo:


Sergio Agüero
Edilmar Olivares
Carlos Peña
Yonangel Rondón
Darianny Sánchez
María Solórzano

Mérida, Octubre de 2018


ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.

Portada……………………………………………………………………………….. I
Índice de Contenido……………………………………………………………….… II
Índice de Tablas……………………………………………………………………… IV
Índice de Figuras..…………………………………………………………………… V
Agradecimientos……………………………………………………………………… VI
Ficha Técnica………………………………………………………………………… VII
Resumen……...……………………………………………………………………… IX
Introducción……………………………………………………………………….…. 1
CAPÍTULO I: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 3

1. Historia Local de la Comunidad ………………………………...………………………. 3

1.1 Población y datos demográficos……………………………………….…………….... 5

1.2 Patrimonio Cultural y arqueológico………………………………….…….…………... 5


1.3 Inventario de Organizaciones………………..………………………………..……….. 6

7
2. Análisis de actores, interrelaciones para el desarrollo comunitario………………...

2.1 Descripción de las actividades planificadas y ejecutadas para el reconocimiento y


8
selección de la organización enlace………..…..……………………………..…….

3. Técnicas de investigación, instrumentos de recolección de datos y análisis de


9
resultados………………………………………………………………..…………….…..

4. Matriz FODA……………………………………………………………………… 20
4.1 Estrategias para la acción (Análisis FODA) ……………………………………….… 21

5. Árbol de Problema……………………..…………..……………………………………... 23

II
ii
6. Planteamiento del problema……………………………………………………….…….. 24

7. Árbol de Soluciones……………………..……………………………………………….. 27
8. Análisis de alternativas………………………………………………….……………….. 28

CAPÍTULO II: PROYECTO TURÍSTICO 30

1. Objetivos…………………………………………………………………………..………. 30

2. Justificación…………………………..……………………………………………...…..… 31

3. Descripción del producto………………………………………………………….……… 33

4. Descripción del mercado………………………………………………………….……… 34

5. Diagrama de Gantt……………………………………………………………….……… 35

CAPITULO III. FINANCIAMIENTO 37

1. Identificación de fuentes de financiamiento……………………………..…………….. 37

2. Proyecto de inversión…………………………………………………………………….. 38

Conclusión...……………………………………………………………………….…………. 40

Recomendaciones……………………………… ………………………………………….. 41

Referencias Bibliográficas……………………………… ………………………………….. 42

Anexos……………………………………………………………………….………….….… 43

IIIiii
ÍNDICE DE TABLAS

TABLAS Pág.

1 Identificación del Proyecto……………………..……….......... VI

2 Matriz FODA……………………………………………………. 20

3 Diagrama de Gantt Periodo Anterior…………………….….. 35

4 Diagrama de Gantt Periodo Actual…………………….….. 36

5 Actividades realizadas. Periodo Anterior…….………….….. 38

6 Actividades realizadas. Periodo Actual…….………….….. 39

iv
IV
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURAS Pág.

1 Gráfica 1…………………….……….…………..……… 10

2 Gráfica 2……………………..……….…………..… 11

3 Gráfica 3………………..……….…………..……… 12

4 Gráfica 4……………….……….…………..……… 13

5 Gráfica 5……………….……….…………..……… 14

6 Gráfica 6……………….……….…………..……… 15

7 Gráfica 7……………….……….…………..……… 16

8 Gráfica 8……………….……….…………..……… 17

9 Gráfica 9……………….……….…………..……… 18

Vv
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios, por ser el guía que nos llevó a recorrer este camino,
lleno de compromisos, responsabilidades y trabajo, permitiendo ser parte de
este equipo de trabajo donde nuestro conocimiento se incrementó y nos
convertimos en personas más capaces día a día.

Esta experiencia nos permitió tener una nueva visión sobre la comunidad
sorda, y sobre como impulsar el turismo accesible mediante la adaptación de
un menú.

A cada persona de la comunidad sorda que compartieron con nosotros y nos


propusieron sus ideas para la creación del menú.

A cada uno de los que hicieron posible la realización de este proyecto,


recordándoles que son personas con grandes virtudes y potencial para la
construcción de un mundo mejor.

VI
vi
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

TÍTULO DEL PROYECTO: ELABORACIÓN DE MENÚS ADAPTADO A LA


COMUNIDAD SORDA EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y
BEBIDAS (CAFÉS) DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MÉRIDA,
VENEZUELA

LUGAR DE EJECUCIÓN/ COMUNIDAD:

Comunidad Sorda del Estado Mérida, Venezuela

ENLACE CON LA COMUNIDAD :

Nombre y Apellidos Teléfono de Contacto


Diana Buenaño 04262385299

EQUIPO DE TRABAJO:

Apellido, Nombre y Correo electrónico Teléfono (s)


Cédula de Identidad de Contacto:

Agüero Pérez sergio.aguero@hotelescuela.org.ve 04247321899

Sergio Alejandro
C.I. 26.214.942

Olivares Peña edilmar.olivares@hotelescuela.org.ve 04247283404


Edilmar Jeaneth C.I.
27.241.613

Peña Rodriguez carlos.pena@hotelescuela.org.ve 04120723857


Carlos Alberto

C.I. 26.285.030

VIIvii
Rondón Dávila yonangel.rondon@hotelescuela.org.ve 04147169121
Yonangel Alejandro

C.I. 26.765.957

Sanchez Briceño darianny.sanchez@hotelescuel.org.ve 04141779282


Darianny Alexandra
C.I. 23.718.006

Solórzano Esteves maria.solorzano@hotelescuela.org.ve 04264832903


María Angélica

C.I. 27.213.907

RESUMEN GENERAL DEL PROYECTO

Comunidad Comunidad Sorda, municipio Libertador


Atendida.

Municipio.

Beneficiarios N° de Mujeres____ N° de Hombres____ N° de


Jóvenes____

N° de Niños______ N° de Niños______
Total___________

Enumere los 1 Integración a la comunidad


principales logros y
resultados de su 2 Observar los establecimientos de alimentos y bebidas
proyecto. Trayecto I (Cafés) para verificar el ambiente, instalaciones y como

se comunicaban cuando tenían clientes sordos

3 Interés por parte de la Comunidad Sorda en el


proyecto

4 Aprendizaje de señas y saber interactuar con la


Comunidad Sorda

viii
VIII
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TURISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TURISMO NÚCLEO HOTEL ESCUELA DE
LOS ANDES VENEZOLANOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN TURISMO

ELABORACIÓN DE MENÚS ADAPTADO A LA COMUNIDAD SORDA EN


LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS (CAFÉS) DEL
MUNICIPIO LIBERTADOR DEL ESTADO MÉRIDA, VENEZUELA
Autores:
Sergio Agüero
Edilmar Olivares
Carlos Peña
Yonangel Rondón
Darianny Sánchez
María Solórzano
RESUMEN
La Comunidad Sorda no comparte un territorio, pero si una cultura; tienen su
propia identidad, costumbres, su sentir de grupo; se afirma que la cultura sorda
ha sido excluida, discriminada y cuestionada, dando como resultado una
realidad que se vive en la actualidad para las personas con discapacidad, las
barreras pueden ser más frecuentes y tener mayor impacto. Para lograr un
amplio conocimiento e información sobre los puntos de vista y experiencias
por parte de los establecimientos de alimentos y bebidas en la ciudad de
Mérida, Venezuela y de las personas sordas, se usó como técnica la entrevista
utilizando como instrumento dos (2) encuestas mixtas, para abarcar de manera
correcta el proyecto, realizando una investigación de campo con un nivel
cualitativo y cuantitativo, que incluye toda la información necesaria para la
elaboración correcta del proyecto y lograr la mayor sensibilización dentro del
Estado Mérida. En el proyecto se propone una perspectiva diferente para la
Comunidad Sorda con la adaptación de un menú en los cafés para brindar una
atención de calidad, ambientación y estructuración del espacio, donde los
sordos y oyentes puedan interactuar en torno a la Lengua de Señas
Venezolana (LSV) y la cosmovisión de la Cultura Sorda.
Descriptores: Sensibilización, Cultura, Discapacidad, Personas, Sordas,
Comunidad, Establecimiento, Barreras.

IX
INTRODUCCIÓN

La Discapacidad ha existido desde el inicio de la humanidad, se tienen


registros de las antiguas culturas primitivas dónde se abandonaba y dejaba
morir a los niños con alguna deformidad; igualmente, siendo en algunas
sociedades de la Antigüedad, el destino de las personas con discapacidad, la
muerte. Era normal el infanticidio cuando se observaban anormalidades en los
niños y niñas, si eran adultos se les apartaba de la Comunidad
considerándolos incapaces de sobrevivir una existencia acorde con las
exigencias sociales establecidas; no todas las culturas tenían estos
pensamientos hacia las personas con discapacidad, se conocen registros
sobre los antiguos Hebreos, donde respetaban a estas personas y construían
centros médicos para ayudarlos en cuanto a medicinas y prácticas religiosas;
igualmente para culturas como las Nórdicas, y Semang de Malasia.

En tiempos del siglo IV A.C la discapacidad se señalaba como una


maldición por los dioses, lo que causaba el sacrificio o el abandono de estas
personas; por ejemplo, los espartanos de la Antigua Grecia, arrojaban desde
el Monte Taigeto a las personas con malformaciones físicas.

Un hecho importante en esta etapa, se establece con la aparición del


Cristianismo que junto a los hebreos inician un movimiento de asistencia y
consideración hacia los minusválidos, los marginados y los desprotegidos.
Esto da origen a la construcción de instituciones para la atención de personas
con discapacidad, que culminan con los nosocomios del Emperador
Constantino, centros asistenciales dedicados a las personas con necesidades
especiales esta época constituye una etapa de reposo y bienestar en la odisea
del discapacitado.

1
Al transcurrir los años, se ha reconocido los derechos de estas personas,
sancionando leyes que los defienden, para así conceder la inclusión y
normalización tanto escolar como laboral; siendo el caso de Venezuela la Ley
para las Personas con Discapacidad que define como persona con
discapacidad, a todas aquellas personas que por causas congénitas o
adquiridas presentan alguna disfunción o ausencia de sus capacidades de
orden físico, mental, intelectual, sensorial o combinaciones de ellas.

Actualmente; se avanza en la línea de lo conseguido a lo largo de todo el


tiempo, creando centros institucionales, leyes para el reconocimiento de las
personas con discapacidad e integrándolas al entorno habitual de las
personas, demostrando las fortalezas y debilidades de cada ente. Por tanto,
se busca la inclusión de las personas con discapacidad, particularmente de las
personas sordas en el Estado Mérida-Venezuela, creando herramientas
siendo los menús adaptados a ellos, donde puedan interactuar de forma social
en un establecimiento de Alimentos y Bebidas, para adecuarse a sus
necesidades y brindar un mejor servicio.

El informe se estructura de la siguiente forma: Dentro del Capítulo I se


encuentra una ficha técnica, seguidamente de un diagnóstico que versa de la
Comunidad Sorda en cuanto a su historia en Venezuela, el número total de
habitantes sordos dentro del país, abarcando sus patrimonios en cuanto a
costumbres y relaciones socio productivas, además de un análisis de actores,
la descripción de actividades realizadas y técnicas e instrumentos de
evaluación utilizada para recolectar información. Seguido de la FODA, el árbol
2
de problema y solución y el planteamiento de problema. En el Capítulo II se
habla sobre los objetivos del proyecto, la justificación, el análisis del producto,
el mercado meta, finalizando con un Diagrama de Gantt. Finalizando con el
Capítulo III se encuentra la identificación de fuentes de financiamiento y el
proyecto de inversión.

2
CAPITULO I: DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

1. HISTORIA DE LA COMUNIDAD

A partir del año 1933 hasta año 1945 los nazis utilizaron el lazo azul para
identificar a las personas sordas, durante estos años este símbolo llevaba a la
discriminación y exclusión de la Comunidad Sorda incluyendo a sus parientes
que eran obligados a ser esterilizados para así evitar la propagación del gen
de la sordera; en la actualidad el lazo azul fue adoptado por la Comunidad
Sorda como un patrimonio inmaterial que representa el orgullo por pertenecer
a esta sociedad.

Para Núñez y Chávez (1997), históricamente a mediados del siglo XIX, en


Venezuela la conducta de la sociedad hacia las personas con necesidades
especiales fue de compasión y de protección, apartándolas de la familia y de
la comunidad; impidiéndoles su desarrollo personal y social como ser humano.
Sin embargo, el modelo asistencial que se perfilaba en ese momento los
mantenía apartados por cuanto se le imaginaba portador de un defecto que
debía corregirse y no como una persona diferente a la que por ley natural debía
originársele el desarrollo de sus potencialidades, y el derecho a su integración
social como cualquier ciudadano, en todos los ámbitos; familia, escuela y
comunidad.

En el siglo XX en Venezuela; se avanzó en cuanto a la inclusión social de


las personas con Discapacidad, y sobre todo la respuesta de la sociedad hacia
ellos, entre los factores que han influido se recalcan el progreso de las ciencias
médicas y sociales, y una mayor concientización de la sociedad ante las
personas con discapacidad, considerando sus habilidades y potencialidades.
Un acontecimiento significativo y que asumieron todos los países incluyendo

31
a Venezuela fue la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948),
que es considerado como el primer documento decretado por la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) donde se consagran dos grupos de derechos:
civiles y políticos, por una parte y económicos y sociales por otra.

Para la época, se establecen los compromisos de organismos


internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), y de esta forma la integración se
centró en aquellos aspectos inseparables a este principio "todas las
condiciones de vida de la persona, tanto en el hogar como en la escuela y la
comunidad, debe ser contemplada como un derecho exigible por todos los
ciudadanos, en la medida que supone condiciones más favorables para el
desarrollo y también por razones de justicia social" Briceño (1981, s/p).

Se promueve así, los derechos sociales expuestos en la Constitución de


la República Bolivariana de Venezuela y en la declaración de los Derechos
Humanos; hasta 1999 la integración social de las personas con discapacidad,
se plantea predominantemente en el contexto escolar; se destaca que aun
cuando se han dado variadas prácticas de integración de niños, jóvenes y
adultos con deficiencias visuales, auditivas y motoras, y de integración socio
laboral, estas han sido direccionadas solo desde la modalidad de Educación
Especial y no como parte integral del Sector Educativo, y de los otros sectores
de la vida nacional.

En el estado Mérida la Comunidad Sorda cuenta con el Consejo Estatal


para la Atención de Personas con Discapacidad (CEAPDIS), institución que se
encarga de la atención e integración de todas las personas que presentan
alguna discapacidad; también cuenta con FUNDALSV, ASORDEM y
CONAPDIS, organizaciones destinadas a atender a esta comunidad; sin
embargo, es sabido que en otros estados del país se cuenta con un mayor
número de organizaciones destinadas a la atención de esta comunidad.

42
1.1 Población y datos demográficos

Existe en Venezuela según el censo realizado en el año 2011 un total de


1.454.845 personas con alguna discapacidad, siendo un total de 107.803
personas con discapacidad auditiva, donde habitan particularmente en el
estado Mérida aproximadamente 3000 personas sordas.

1.2 Patrimonio Cultural y arquitectónico

Las personas sordas poseen pocos patrimonios estructurales que los


representan como instituciones y fundaciones; dentro de sus costumbres, la
Comunidad Sorda posee una identidad y cultura propia. Ello implica unas
tradiciones y costumbres específicas y compartidas por los miembros que la
integran, tanto en su forma de comunicarse mediante la Lengua de Señas,
resaltando que en cada país esta lengua es diferente, variando en modismos
y señas depende al lugar donde se encuentren. Como algunos gestos de
costumbre y la forma de llamar a las personas con una seña especifica que
indique un rasgo característico de la otra persona. Un patrimonio cultural muy
importante para ellos es el lazo azul como símbolo de orgullo de pertenecer a
esta comunidad.

Las personas sordas también poseen los patrimonios culturales del lugar
donde habitan, sus costumbres, vestimenta, música, gastronomía y todo
aspecto de la cultura de su país de origen.

53
1.3 Inventario de Organizaciones

A nivel nacional se cuenta con tres organizaciones creadas con la finalidad


de atender a la población con discapacidad, de ellas solo una se encarga
específicamente de atender a la Comunidad Sorda, estas son: la Organización
Para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad (OPDISC VENEZUELA),
es una ONG cuya misión es "Impulsar el Desarrollo Integral para apoyar y
fomentar innovaciones e iniciativas sustentables que fortalezcan el Tejido
Social en base a las necesidades integrales de las personas con
discapacidad”, el CONAPDIS (Consejo Nacional de Personas con
Discapacidad) y la Federación Venezolana de Sordos FEVENSOR Es una
institución civil, privada, sin fines de lucro, reivindicativo, beneficio-social y
apolítica, con personería jurídica y patrimonio propio.

La Federación Venezolana de Sordos fue creada el 3 de junio de 1.989,


con la finalidad de unificar a las Asociaciones de Sordos y desarrollar
actividades sociales, reivindicativas, educativas, laborales o cualquier otras
que beneficien de una forma u otra a las personas con discapacidad auditiva.
En el estado Mérida se cuenta con el Consejo Estatal para la Atención de
Personas con Discapacidad (CEAPDIS), en la cual se establece claramente
como mandato la conformación de un consejo que intervenga en la regulación
de estas disposiciones; esta institución se organizó a raíz de la promulgación
en Gaceta Oficial de fecha 21 de octubre de 2003, de la Ley Estatal de
Atención e Integración de Personas con Discapacidad del Estado. Depende
de la Dirección de Desarrollo Social de la Gobernación de Mérida.

6
4
2. ANÁLISIS DE ACTORES, INTERRELACIONES PARA EL DESARROLLO
COMUNITARIO.

Se evidenció que la lengua materna de la mayoría de los sordos es la


Lengua de Señas y luego aprenden la lengua del lugar donde habiten, sin
embargo existen casos en los que no conocen la lengua de señas sino hasta
el momento de comenzar sus estudios primarios, por lo tanto su manera de
comunicarse es oralizar; las personas sordas presentan diversidad culturales
y religiosas debido a estar presente en todas partes del mundo, en la mayoría
de los casos utilizan la danza o bailes, como medios de recreación, donde
utilizan la vibración difusión, además de realizar actividades de lectura y
cinematográficas como complemento de su recreación, muchos de ellos
dedicados a las artes plásticas y a cualquier tipo de deporte.

En cuanto a la vinculación con el sector socioproductivo, realizan diferentes


artes y oficios, sin embargo, aún existe cierta discriminación por parte de las
personas que no ven el potencial que ellos poseen, provocando la falta de
empleo para estas personas especialmente en el área de atención y servicio
al cliente. Los gerentes de establecimientos de alimentos y bebidas justifican
la falta de empleos refiriéndose a las barreras que existen para la
comunicación, pero aún existe una minoría que no se muestra interesada en
la sensibilización de su establecimiento.

17
2.1 Descripción de las actividades planificadas y ejecutadas para el
reconocimiento y selección de la organización enlace.

Para el desarrollo del proyecto de investigación se llevaron a cabo


diferentes actividades dirigidas a conocer e interactuar a profundidad con la
Comunidad Sorda del estado Mérida, comenzando con la participación del
grupo en una clase básica de Lengua de Señas Venezolana dictada por el
Prof. Lic. Borys Fernández y la organización y ejecución en las instalaciones
del Núcleo Hotel Escuela de los Andes Venezolanos del evento titulado
Cultura e Inclusión, en el que se buscó dar a conocer más sobre la Cultura
Sorda con la presentación de una canción, una obra de teatro en Lengua de
Señas Venezolana y la participación de un grupo de salsa casino cuyos
integrantes eran personas sordas y oyentes.

Posteriormente se procedió a recolectar información de las inquietudes e


intereses de la Comunidad Sorda, participando en el encuentro deportivo de
Universidad de Los Andes en las canchas universitarias en la Av. Tulio Febres
Cordero, así como al acto cultural realizado en las instalaciones del complejo
“Tulio Febres Cordero” como parte de las actividades de celebración de la
conmemoración de la Comunidad Sorda.

También se realizaron visitas a instituciones educativas como la Unidad


Educativa Estadal Bolivariana Ofelia Tancredi de Corredor y la Unidad
Educativa Dr. Armando González Puccini; en las que se encuentra presente la
Comunidad Sorda, representada tanto por estudiantes como por docentes, a
los que se les realizó una entrevista utilizando como instrumento de
recolección de información la encuesta.

28
3. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN, INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN
DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Es importante destacar que los métodos de investigación utilizados


dependen del objeto de estudio y del problema planteado; se aplicaron dos
métodos de investigación; cualitativa que según Bonilla y Rodríguez (2006, p.
68) se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar y cuantitativa
que de acuerdo con Bernal (2006, p. 57) se basa en la medición de las
características de los fenómenos sociales. A efectos del proyecto, se llevó a
cabo la técnica de la entrevista utilizando como instrumento la encuesta mixta,
para conseguir la información pertinente fue necesario aplicar dos encuestas
diferentes.

La primera Encuesta tuvo la finalidad de recabar información en cuanto al


nivel de conocimiento sobre la Cultura Sorda del personal que labora en
establecimientos de Alimentos y Bebidas tipo Café; realizando encuentra
estructuradas en los establecimientos del Municipio Libertador, alcanzando
una muestra de veintinueve (29) establecimientos correspondientes al treinta
por ciento (30%); de esta encuesta se recaudó la siguiente información:

99
GRÁFICA 1. Del personal de su establecimiento ¿Cuántos manejan la
Lengua de Señas Venezolanas?

La Mayoria;
0; 0% Algunos;
Todos; 3; 10%
0; 0%
Todos

Casi Nadie; La Mayoria


Nadie; 17; 9; 31%
59% Algunos

Casi Nadie

Nadie

Se observó que la mayoría del personal en los establecimientos de


Alimentos y Bebidas no maneja la Lengua de Señas Venezolana, dificultando
la atención que se debe brindar a las personas sordas.

10
9
GRÁFICA 2. ¿Su Establecimiento se encuentra acondicionado
para atender a una persona sorda en Lengua de Señas
Venezolana? (Espacio e iluminación)

No; 13;
45% Si ; 16; Si
55%
No

Se observó que la mayoría de los Cafés se encuentran acondicionados


para atender a una persona sorda en LSV en cuanto al espacio e iluminación,
sin embargo, un alto porcentaje indica que diversos cafés necesitan una mayor
adaptación para atender a las personas sordas.

11
9
GRÁFICA 3. ¿Estaría de acuerdo en otorgar un taller a su personal
en el aprendizaje de la Lengua de Señas Venezolana?

No;
2; 7%

Si

No
Si; 27; 93%

La mayoría de los establecimientos (Cafés) están de acuerdo en otorgar un


taller para el aprendizaje de LSV, así prestar un mejor servicio a la hora de
atender a una persona sorda y lograr sensibilizarse y tratar con igualdad a esta
comunidad.

129
GRÁFICA 4. ¿Ha tenido la oportunidad de prestar servicios a una
persona sorda? Explique su experiencia

No; 14; 48% Si


Si; 15; 52%

No

La mayoría de los establecimientos (Cafés) han tenido la oportunidad de


atender a personas sordas, presentando las siguientes experiencias del
personal:

- “Resulto un poco complicado debido a que no se conoce mucho esta lengua”

- “Me comunico con LSV de manera sencilla y pude atender perfectamente al


cliente”

- “Uno de los empleados que maneja LSV no estaba de turno y me tocó atender
a la persona, aunque tardamos un poco entendernos, logramos hacerlo”

- “Suelen señalar el producto que quieren o escribirlo y así nos entendemos”

Se observó que es necesario tener conocimientos básicos de la LSV para


poder entender con mayor precisión al cliente y brindarle un mejor servicio.

9
13
GRÁFICA 5. ¿Estaría dispuesto a contratar personal con
discapacidad auditiva en su establecimiento?

No ; 4; 14%

Si

No

Si ; 25; 86%

El mayor porcentaje de los establecimientos (Cafés) están de acuerdo en


atender a personas sordas, sin embargo, se logró observar que diversos
establecimientos no quieren contratar a personas sordas como su personal,
dentro de la participación de los establecimientos se encontró los siguientes
comentarios:

- “Son personas como cualquier otra que necesitan un trabajo y no se deben


menospreciar”

- “Si, pero sería necesario un taller de capacitación”

-“Si contrataría a personas sordas, pero costaría que los clientes se


comunicaran con él o ella “

- “No, debido a que no frecuentan personas sordas”.

9
14
La segunda Encuesta tiene la finalidad de recabar información en cuanto a
las experiencias y deseos de las personas sordas dentro de un establecimiento
de Alimentos y Bebidas (Café).

GRÁFICA 6. ¿Te han dado la oportunidad de empleo en un


establecimiento de Alimentos y Bebidas (Café)?

Si; 17; 28%


Si

No
No; 43; 72%

La mayoría de las personas sordas no han tenido la oportunidad de empleo


dentro de un establecimiento de Alimentos y Bebidas (Café) principalmente
por su discapacidad auditiva.

159
GRÁFICA 7. ¿Cómo te gustaría el diseño del Menú?

Otro: Escrito Menú de


y fotos; 9; Fotos; 10; Menú de Fotos
15% 17%
Menú de Lengua de
Menú de Señas Venezolana
Lengua de
Menú Escrito
Señas
Los tres
Venezolana
(03); 26; Los tres (03)
; 12; 20%
43%
Menú Otro: Escrito y fotos
Escrito;
3; 5%

Las personas sordas prefieren un diseño del menú triple, que cuente con
imágenes, LSV y escritura, donde sea un establecimiento (Café) donde ambas
comunidades puedan pasar un momento agradable y logren aprender un poco
tanto escritura como LSV.

9
16
GRÁFICA 8. ¿Estaría de acuerdo en ser atendido por una persona
oyente dentro de este tipo de establecimiento (Café), con la
iniciativa e interés de aprender la Lengua de Señas Venezolana?

No; 0; 0%

Si

No

Si; 60;
100%

Las personas sordas están de acuerdo en ser atendidos por personas que
tengan conocimientos en LSV, para comunicarse sin barreras entre ambas
comunidades e igualmente prestar un buen servicio.

179
GRÁFICA 9.¿Cómo ha sido la atención que se le brinda cuando
visita un café?

Muy Buena;
Mala; 6; 1; 2%
10%
Muy Buena
Buena; 17;
28% Buena
Regular
Mala
Regular; 36;
Muy Mala
60%
Muy Mala; 0;
0%

Las personas sordas al visitar un Café son atendidas de manera regular,


por ello, se deben sensibilizar e impulsar la enseñanza de la LSV en los
establecimientos y al personal del mismo.

189
¿Cómo debería ser la adecuación del espacio (establecimiento)
para atender a personas en Lengua de Señas Venezolana?

Dentro de los deseos expresados por la Comunidad Sorda del adecuado


espacio para un Café, se encontró:

- Buena Iluminación.

- Espacioso.

- Sin adornos o centros de mesas grandes que impidan la comunicación en


LSV.

- Las personas queden sentadas de frente para una comunicación con mayor
fluidez.

- Sistemas de alarmas con luces en caso de alguna emergencia.

- Que existan carteles y videos en LSV.

- Muy colorido.

- Para las personas que no son totalmente sordas, una música suave y
agradable.

- Que exista una buena atención, eso es lo resaltante de un lugar.

199
4. MATRIZ FODA

Fortalezas Oportunidades

1) Iniciativa de los sordos hacia la 1) Organizaciones que apoyen la


enseñanza de Lengua de Señas integración de la comunidad.
Venezolana. 2) Leyes que reconocen los
2) Interés de integrarse a la derechos de las personas sordas.
Comunidad de Oyentes por 3) Son reconocidos como
parte de personas sordas. comunidad.
3) Interés de asistir más a 4) Receptividad de los oyentes hacia
establecimientos donde exista la Comunidad Sorda.
una adaptación hacia ellos. 5) Incremento del turismo accesible
4) Se maneja un código de en Mérida
comunicación común entre la .
comunidad.

Debilidades Amenazas:

1) No todos los sordos manejan 1) Desinterés de los oyentes en


las mismas señas aprender Lengua de Señas
2) Discriminación hacia los sordos. Venezolana.
3) Poca confianza de las personas 2) Rechazo y discriminación a lo
sordas al pedir algo en un diferente por parte de la sociedad.
establecimiento de alimentos y 3) Des aceptación de los cafés en
bebidas. aceptar el diseño de los menús en
4) Desconocimiento de Lengua de su establecimiento
Señas Venezolana por parte de 4) Alto costo en la realización de los
algunos sordos. Menús
5) Poca información acerca de
algunas señas

9
20
4.1 Estrategias para la acción (Análisis FODA)

Fortalezas + Oportunidades:

1) Creación de un menú innovador donde oyentes y sordos


convivan en equidad.
2) Incremento del turismo accesible en el estado.
3) Sensibilización por parte de ambas comunidades y aprendizaje
de Lengua de Señas Venezolana.

Debilidades + Oportunidades

1) Aplicación de las leyes para controlar el endorracismo.


2) Integración y motivación hacia las personas sordas para el buen
desenvolvimiento en actividades y trabajos.

Fortalezas + Amenazas

1) No se rompen las barreras de comunicación entre ambas


comunidades, por lo que deben motivar y sensibilizar.
2) Crear un menú junto a ambas comunidades y lograr la
integración y adaptado a las necesidades de la Comunidad
Sorda.

Oportunidades + Amenazas

1) Organizaciones que apoyen de forma más consistente a la


Comunidad Sorda para así disminuir el rechazo y la
discriminación a lo diferente.

219
2) Apoyo de organizaciones e instituciones que financien los
elevados costos de material para el diseño de los menús.

Fortalezas + Debilidades

1) Motivar a toda la Comunidad Sorda a integrarse en


establecimientos de alimentos y bebidas, generando mayor
confianza en ellos y sentir que son correctamente atendidos.
2) Talleres para el aprendizaje de Lengua de Señas Venezolana
para ambas comunidades y así crear inclusión.

10
22
5. ÁRBOL DE PROBLEMAS

Consecuencias

. Limitada atención a la Comunidad Sorda.


. Genera poca confianza por parte de la
Comunidad Sorda.
. Discriminación.

Problema

No existe la atención adecuada en establecimientos de


Alimentos y Bebidas (café) adaptado a las necesidades
de las personas sordas.

Causas

. Desconocimiento de la Lengua de Señas Venezolanas


por parte de oyentes y algunos sordos.
. Poca capacitación de Lengua de Señas Venezolanas
a los establecimientos de alimentos y bebidas (café).
. Poco interés hacia la Comunidad Sorda.
. Falta de herramientas para atender correctamente a las
personas sordas

11
23
6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las personas sordas, tras largos siglos de lucha, infanticidio y rechazo, han
logrado ser reconocidos como una comunidad, obteniendo leyes que los
reconozcan, centros institucionales e integrándolas al medio habitual de las
personas, manifestando las fortalezas y debilidades de cada ente, además de
crear su propia lengua materna, siendo la lengua de señas, estando ésta
adaptada en cada país, según su idioma de origen.

A nivel mundial se habla muy poco acerca de este tema, siendo una
nueva tendencia que va ligada con el turismo accesible, la sostenibilidad y
sustentabilidad, por lo que existen muy pocos establecimientos que cubren
todas las necesidades y ofrecen un buen servicio a estas personas. Por
ejemplo en Canadá, en la ciudad de Toronto se encuentra Signs, uno de los
pocos establecimientos dirigidos a la comunidad sorda, en el que trabajan en
su mayoría personas sordas, ofreciendo una nueva experiencia para todo tipo
de público, también se encuentra otro en Francia, París, llamado Signes,
tratándose de un negocio en el que los camareros también son sordos.

A nivel de continente se pueden encontrar tres establecimientos, uno en la


ciudad de Granada en Nicaragua, que tiene como nombre La casa de las
sonrisas, otro en la ciudad de San Francisco en Estados Unidos llamado
Mozzeria, siendo un restaurante cuyos propietarios son una pareja de sordos,
contando también con un food truck (carro móvil de pizzas) y otro en la ciudad
de Bogotá en Colombia, llamado Sin palabras. Según Giraldo (2017), “En Sin
Palabras, café sordo, sobran las palabras, pero no por amor, sino porque
literalmente es un espacio donde los labios se mueven poco, los ojos escuchan
y las manos son las que expresan los pensamientos y deseos”.

9
24
Sin embargo, algo que no se ha conseguido completamente es la inclusión,
aunque se hayan creado leyes a lo largo de los últimos años, abarcando la
inclusión de las personas con discapacidad en los trabajos, no se le ha dado
gran importancia y aún siguen excluyéndolos, por ejemplo los establecimientos
de alimentos y bebidas, específicamente los cafés, comúnmente no se
encuentran adaptados para que estas personas se puedan sentir cómodas en
el entorno y satisfagan sus necesidades, mucho menos cuentan con un
personal capacitado para ofrecer una atención acorde a las personas sordas.

En Venezuela ha sido muy poca la importancia que se le ha dado a la


inclusión de esta comunidad, existen organizaciones y leyes que los amparan
y reconocen, pero no establecimientos que les otorgue empleos o que les den
una buena atención. En el estado Mérida se encuentran aproximadamente
3.000 personas sordas de las 107.803 que hay en Venezuela, a pesar de eso,
no se les da un papel muy importante; existen proyectos previos como el
“Diseño de un producto turístico para los prestadores de servicio del mercado
principal de Mérida: hablemos con las manos”, demostrando que empieza a
existir un interés por la atención hacia estas personas, la comunidad sorda
cada vez crece más, y con las nuevas tendencias y tecnologías nace la
necesidad de establecer un ajuste en los establecimientos dirigido hacia ellos,
planteando la propuesta de la creación de un menú adaptado a los sordos,
donde puedan sentirse más cómodos e incluidos dentro de la sociedad.

La atención hacia estas personas no suele ser la adecuada, siendo


desconocida su lengua materna, y por consiguiente, la forma de atender a
estas personas, esto, incrementa el índice de discriminación y de mal servicio
hacia esta comunidad. Según lo antes expuesto, se debe analizar en qué
medida las personas sordas estarían dispuestas a colaborar para hacer
realidad la creación de un menú adaptado para ellos en el Municipio
Libertador, tomando en cuenta el apoyo necesario por parte de entes
preparados y capacitados para guiar por un buen camino dicha propuesta y

10
25
así mismo, capacitar al personal de servicio dentro de estos establecimientos
para que tengan un correcto manejo de este tipo de menú y puedan atender
de manera más sencilla y eficaz a la comunidad.

11
26
7. ÁRBOL DE SOLUCIONES

Fines
. Atender correctamente a la Comunidad Sorda.
. Crear mayor confianza dentro de la Comunidad Sorda.
. Incluir e intentar crear integración entre ambas culturas.
. Aumentar los conocimientos de la LSV al personal de los cafés.

Solución

Elaboración de un menú adaptado a la comunidad sorda en


los establecimientos de alimentos y bebidas (cafés)

Realizar una capacitación al personal de los cafés en cuanto a


la LSV y atención a la Comunidad Sorda.

Medios

. Sensibilización hacia la comunidad de oyentes acerca de la


Cultura Sorda.
. Capacitación al personal de los establecimientos de alimentos y
bebidas (Café) acerca de la Lengua de Señas Venezolanas.
. Apoyo de instituciones públicas y privadas para realizar la
capacitación y realización de los menú.

9
27
8. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Tomando en cuenta la creación de menús adaptado a la comunidad sorda


en establecimientos de alimentos y bebidas (café) y teniendo en cuenta los
criterios ambientales, presupuesto e impacto social, las alternativas óptimas
serían las siguientes.

Personal capacitado y evaluado para dar servicio la comunidad sorda y


público en general

 Capacitación del personal en conocimientos de Lengua de Señas


Venezolana.
 Proponer la contratación de personal sordo que ayude con la
capacitación y evaluación del personal oyente del establecimiento.

Diseño del menú.

 Adquisición de materia prima para la realización del menú, facilitando el


desenvolvimiento de las personas sordas.
 Asesoría de entes preparados para la elaboración del menú, usando
herramientas que logre la mayor comprensión e interacción por parte
de la comunidad sorda

Mejoramiento de la productividad

 Asesoría y supervisión por parte de organismos públicos dirigidos a


personas con discapacidad.
 Capacitación permanente al personal tanto en temas de inclusión como
en materia de gastronomía orientada al café.

9
28
En cuanto a la relación de los criterios con las alternativas, el proyecto está
enfocado en su mayoría al ámbito social, es por esta razón que el criterio que
más se tuvo en cuenta a la hora de la aplicación de las alternativas fue el
impacto social. Observando que se trata del diseño de algo innovador, se debe
tener en cuenta en presupuesto; ya que se trata de una propuesta donde no
podemos dar un número exacto para un presupuesto, sin embargo, las
alternativas pueden disminuir el mismo. Trabajar con organismos públicos y
que sean personas sordas los que capaciten a los oyentes son unas de las
opciones que nos ayudan a disminuir estos números.

10
29
CAPÍTULO II: PROYECTO TURÍSTICO

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Diseñar un menú adaptado a la comunidad sorda del Municipio


Libertador del Estado Mérida-Venezuela en establecimientos de alimentos y
bebidas (cafés).

1.2 Objetivos Específicos:

 Determinar las necesidades de la comunidad sorda enfocada en el área


de servicio y atención al público.
 Impulsar el turismo accesible a nivel nacional mediante la propuesta del
diseño de menús en establecimientos de alimentos y bebidas (cafés).
 Capacitar al personal de servicio de los cafés para manejar los menús
y atender correctamente a la comunidad sorda dentro del café en LSV.

9
30
2. JUSTIFICACIÓN

La propuesta se enfocará principalmente en promover la inclusión hacia las


personas sordas y su cultura, y el desarrollo del turismo accesible, motivado a
la falta de capacitación y concientización sobre personas con discapacidad,
principalmente en Lengua de Señas Venezolana (LSV) con la elaboración de
menús en establecimientos de alimentos y bebidas (cafés) en el Municipio
Libertador del Estado Mérida, Venezuela.

Las personas sordas están en total capacidad de realizar cualquier


actividad que una persona oyente realice, desde bailar y practicar deportes
hasta trabajar como docentes universitarios con personas oyentes, por esta
razón al igual que el resto de la población, acuden a establecimientos de
alimentos y bebidas como cafés, en busca de un buen servicio, sin embargo,
en el Municipio Libertador del Estado Mérida no existe un café que posea
personal ni herramientas que satisfagan las necesidades de la comunidad
sorda, en muchas ocasiones se exponen al rechazo por parte del personal que
evita atenderlos y hay gran parte de esta comunidad que alegan con
normalidad estar acostumbrados a que el trato en estos establecimientos no
sea el mejor.

Por otra parte, como bien ya se dijo que pueden realizar cualquier actividad,
son muchas las personas de esta comunidad que se ven atraídas hacia el área
de prestación de servicio, es por ello que buscan trabajos en este tipo de
establecimientos en los que, lamentablemente no son bien recibidos debido a
lo que algunos llaman “problemas de comunicación” esto porque ninguna
persona dentro del personal conoce la LSV.

Se propone entonces, la opción de un menú innovador, que marque la


pauta y atraiga la atención a este sector poblacional desatendido, para
brindarles una excelente atención y satisfacer sus necesidades, promoviendo

319
la inclusión entre la cultura sorda y la cultura oyente, contribuyendo al
desarrollo del turismo accesible.

10
32
3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO

Según Perelló (1991), el producto turístico se define como:

Conjunto de componentes tangibles e intangibles que incluyen recursos


turísticos, equipamientos e infraestructuras, servicios, actitudes
recreativas, e imágenes y valores simbólicos que ofrecen determinados
beneficios capaces de atraer a grupos determinados de consumidores,
para que satisfagan las motivaciones y expectativas relacionadas con
su tiempo de ocio.

A partir de este concepto, el producto será un servicio tanto tangible como


intangible al ayudar a prestarle un servicio personalizado y especializado a
toda la comunidad sorda, por lo que el menú se entiende como la parte tangible
y el buen servicio como la parte intangible, que se obtendrá al momento de
que los respectivos cafés presten el servicio de alimentos y bebidas. El
producto será un menú adaptado a la comunidad sorda, que contará con un
diseño base y adaptado a los productos que vendan los diferentes cafés que
deseen sumarse a esta iniciativa en el Municipio Libertador del Estado Mérida.
El Menú tendrá 3 especificaciones: la foto del producto, su nombre escrito y la
seña (LSV) del mismo, para así lograr la mayor comprensión tanto para
personas sordas como para personas oyentes, además de inculcar
conocimientos sobre esta lengua a los oyentes y enseñar nuevas señas a la
comunidad sorda.

Dicho producto ofrecerá un mayor mercado a todos los cafés que se sumen
a la iniciativa, al incorporar a las personas sordas.

9
33
4. DESCRIPCIÓN DEL MERCADO META

Según la American Marketing Asociation (2006) el mercado meta es "el


segmento particular de una población total en el que el detallista enfoca su
pericia de comercialización para satisfacer ese submercado, con la finalidad
de lograr una determinada utilidad".

El producto a realizar esta dirigido principalmente a la Comunidad Sorda,


facilitando la comprensión de los productos que venden los diferentes cafés
en el Municipio Libertador del Estado Mérida, generando una inclusión y una
expansión de conocimientos en ambas comunidades. Sin embargo, este menú
también puede ser usado por los oyentes, ya que cuenta con un diseño triple
(Foto, Escrito y Seña).

9
34
5. Diagrama de Gantt

5.1. Diagrama de Gantt. Periodo anterior.

Mes 10
Mes 8
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7

Mes 9
Mes 1
Actividad

1 Conocer a la comunidad sorda x x x

2 Identificación de las necesidades de la


x x
comunidad

3 Realización de encuestas a personas de la


x
comunidad

4 Participación en actividades de la comunidad


x x
sorda

5 Realización de la matriz FODA para


x
determinar el proyecto factible

6 Estructuración y presentación del primer


x
capítulo del proyecto

Fuente: Elaboración Propia (2018).

9
35
5.2. Diagrama de Gantt. Periodo actual.

Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 1
Actividad

1 Continuación del capítulo I del proyecto x x x

2 Definición y diseño del proyecto turístico x x x

3 Identificación de maneras de financiamiento x x

4 Finalización y presentación del proyecto x

Fuente: Elaboración Propia (2018).

9
36
CAPITULO III: FINANCIAMIENTO

1. Identificación de Fuentes de Financiamiento

El proyecto se basa en incluir a la comunidad sorda a través de un menú


dirigido a ellos en establecimientos de alimentos y bebidas (cafés) en el
Municipio Libertador del Estado Mérida, por lo que se necesita una estrategia
de comercialización para que dichos establecimientos se sientan interesados
en implementarlo. El producto turístico requiere el apoyo de entes tanto
institucionales como no institucionales, se necesita el apoyo del Instituto
Nacional de Turismo (INATUR) para la capacitación a las personas sordas en
materia de servicio y atención al cliente en cafés, así como también créditos o
financiamientos a bancos para poder desarrollar el menú y seguidamente
venderlos a los establecimientos; aunque esto podría ser contradictorio al
necesitar que los cafés también lo financien ya que cada menú seria
especializado con los requerimientos de cada café.

9
37
2. Proyecto de inversión
Actividades realizadas: Período anterior

Actividad Recursos Descripción Monto en


Bs. S
Selección de la Humanos 6 Estudiantes Bs S 12,00
comunidad a
trabajar
Creación del Humanos 6 Estudiantes Bs S 32,00
formato para la Tecnológicos 1 Laptop
encuesta Materiales Hojas blancas

Realización de Humanos 6 Estudiantes Bs S 64,00


encuestas a Materiales 2 Lapiceros
personas de la 2 Lápices
comunidad
Participación en Humanos 6 Estudiantes Bs S 24,00
actividades de la
comunidad sorda
Estructuración y Humanos 6 Estudiantes Bs S 75,00
presentación del Materiales 1 CD
primer capítulo Tecnológicos 1 Laptop
del proyecto

389
Proyecto de inversión

Actividades realizadas: Período actual

Actividad Recursos Descripción Monto en Bs. S

Investigación del Humanos 6 Estudiantes Bs S 12,00


producto turístico

Diseño del Humanos 6 Estudiantes Bs S 12,00


producto turístico
1 Profesora

Tecnológicos 1 Laptop

1 Cámara

Formalizar la Materiales 1 CD Bs S 190,00


propuesta de
investigación

9
39
CONCLUSIÓN

La comunidad sorda disfruta de poder salir a un establecimiento de


alimentos y bebidas, específicamente un café, a comer, beber y disfrutar con
otras personas pero debido a la atención que se les presta no lo hacen con
frecuencia. El buen servicio en los establecimientos ya nombrados debe ser
por igual para todas las personas sin importar nada. El turismo accesible hace
un énfasis en que hay inclusión y se trata por igual a todas las personas para
que pueda existir un servicio de calidad en su totalidad.

De este modo, se debe permitir la integración de las personas sordas al


sector turístico, para que pueda existir una complacencia al momento de
prestar los servicios, de manera que las personas de dicha comunidad tengan
una satisfacción tanto individual como social, al obtener un servicio de calidad,
al igual que cualquier otro cliente del establecimiento. Mejorando así, la calidad
de vida de muchas personas al permitir una inclusión donde las personas
sordas tendrán más oportunidades de empleo y donde la lengua de señas
venezolana tendrá una gran relevancia y significación, al ser está la lengua
materna de estas personas.

Creando conciencia y teniendo en cuenta que cada integrante de la


sociedad tiene los mismos derechos, por lo que deben ser tratados por igual;
todo esto supone adaptar cada establecimiento y el servicio de este, a uno
especializado a un turismo accesible y sustentable, mejorando el producto
turístico de la ciudad.

10
40
RECOMENDACIONES

La elaboración del proyecto a partir de las investigaciones y vivencias


obtenidas permite realizar recomendaciones tanto a la comunidad como al
Hotel Escuela para que ambos puedan mejorar y tener mayor éxito en un
futuro, dichas recomendaciones son las siguientes:

-A la comunidad, promover y realizar cursos para el aprendizaje de


conocimientos relacionados con el turismo para las personas de la comunidad;
a fines de que puedan tener mejores oportunidades y colaboren capacitando
a otras personas para poder fomentar el turismo accesible con un buen
servicio prestado a dicha comunidad.

-Al Hotel Escuela, se le recomienda apoyar más los proyectos


innovadores que presentan los estudiantes, para fomentar el desarrollo
económico sostenible y sustentable del país; así como también el turismo
accesible, colaborando y escuchando a los estudiantes con futuras iniciativas
en apoyo a la comunidad sorda.

-A los establecimientos de alimentos y bebidas (cafés), deberían tomar


en cuenta el mejorar los servicios para todas las personas por igual, para que
pueda existir una mayor inclusión. Y adaptar los establecimientos de manera
general para el disfrute de todos los clientes.

11
41
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, V., Pérez, Y., y Vázquez, L. Procedimiento para realizar estudios de


mercados emisores reales y potenciales para el producto turístico de
las tunas. Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-
gratis/2011b/956/index.htm

Giraldo, V. (2017, Diciembre 27). "Sin palabras", el primer café-bar para sordos
en Bogotá. Revista Directo Bogotá. Recuperado de:
https://www.elespectador.com/noticias/bogota/asi-es-sin-palabras-el-
primer-cafe-bar-para-sordos-en-bogota-articulo-730094

Guillen, Y., Lobo, L., Picón, A., Roa, M., & Ruíz K. (2016). Diseño de producto
turístico para los prestadores de servicio del mercado principal de
Mérida: “hablemos con las manos” (trabajo de pregrado). Universidad
Nacional del Turismo Núcleo Universitario Hotel Escuela de los Andes
Venezolanos, Mérida, Venezuela.

12
42
ANEXOS

Actividad Deportiva con la Comunidad Sorda

Realización de Encuestas

13
43
Exposición relacionada con la Comunidad Sorda realizada por el Prof. Borys Fernández y
Prof. Diana Buenaño

Realización de Encuestas

44
14
Realización de Encuestas

Realización de Encuestas

15
45
Cafés visitados

Cafés visitados

16
46
Cafés visitados

Cafés visitados

17
47
Encuentro con la Comunidad Sorda en la U.E.E.B. Ofelia Tancredi de Corredor

Encuentro con la Comunidad Sorda en la U.E.E.B. Ofelia Tancredi de Corredor

18
48

Você também pode gostar