Você está na página 1de 78

Cuestiones Previas (Parte 1)

- Curso impartido por Josep Cervelló i José Llull.


- Tres factores de importancia en Egipto: Monumentos, escritura jeroglífica (protográfica,
lengua = obra de arte), mundo funerario (tumbas).
- Volver al tema 1 para el asunto del certificado.
- Orígenes: Milenio IV.
- Paso de las sociedades neolíticas a las dinastías faraónicas.
- Diferencian entre el Reino: Kingdom (Ingleses) / Regno (Italiano) y el Imperio: Empire
(Franceses) y Reich (Alemanes). El término Reino es mucho mejor porque los Egipcios
no fueron un imperio hasta el Reino Nuevo. La nomenclatura imperio está influenciado
por la influencia del concepto estado-nación Europeo.
- Etapas: Época Predinástica - Época Tinita – Primer Período Intermedio – Reino
Antiguo – Segundo Período Intermedio – Reino Medio – Tercer Período Intermedio
– Reino Nuevo – Baja Época – Época Grecorromana.
- Los períodos intermedios marcan etapas de disgregación política.
- Las dinastías son el término propuesto por Manetón (s. III a.C.), quien escribe unas
Aegyptiaca por encargo de Ptolomeo Filadelfo II.
- Conservamos epítomes gracias a Julio Africano (III d.C.), Eusebio de Cesarea (IV d.C.)
y Jorge Syncelo (VIII d.C.).
- Conservado el pasaje de los hicsos gracias a Flavio Josefo, para justificar la antigüedad
de los judíos y unir su ascendencia con este pueblo.
- Dinastía puede significar: 1) Familia reinante (en el caso de los extranjeros, p. ej. Persas).
2) Vínculo distinto al familiar y, por tanto, según 2.1) Capital del Reinado (Opción
Geopolítica) o bien 2.2) según la costumbre funeraria (Ritual).
- Las dinastías suelen ser consecutivas, aunque en los períodos intermedios se pueden
superponer.

Cuestiones previas (Parte 2)


- Manetón consulta fuentes: Listas de Reyes (Papiro de los reyes de Turín) y Anales Reales.
- Papiro de los reyes de Turín (No pictográfica, sino escritura hierática).
- Derecha empieza con ABEJA (Símbolo heráldico del bajo Egipto) + CAÑA (Símbolo
heráldico del alto Egipto). Ambos signos juntos significan NISUT BITY (= Rey del Alto
y Bajo Egipto). CARTUCHO, dentro del cual se pone el nombre del Rey. A la izquierda,
CIFRAS (años de reinado). ARCOS (Decenas), LÍNEAS VERTICALES (Unidades).
- Escritura hierática (Escritura convencional, cursiva y literaria) = Escritura jeroglífica
(Más cuidada).
- Listas reales de Abidos. En Abidos hay dos templos: Sety I y Ramsés II. Ambas listas
muestran cartuchos.
- Templo de Sety I: Sigue en Abidos. Faraón (Corona de Faraón) y su hijo (Trenza de
Príncipe). Hacen una ofrenda a sus antepasados. Guardado en un lugar recóndito.
Documento de carácter ritual. Rendir homenaje a los ancestros.
- Templo de Ramsés II: Museo Británico. Dinastía XVII y XVIII Faltan todos los reyes
de Amarna y alguno más, porque eran heterodoxos. La familia regia debía seguir un
ARQUETIPO REGIO  Damnatio memoriae.
- Piedra de Palermo: Anales reales de V dinastía. Forma parte de un conjunto mucho
mayor. Desde la I dinastía hasta el tercer rey de la V dinastía. Otras partes están en el
Cairo y Londres. Rey Den y su madre. LÍNEA VERTICAL ARQUEADA A
IZQUIERDA (Jesebed = Año de Reinado). Se conserva la altura de la crecida del río
(Volumen cosechas + Economía).
- 2 Casilla Palermo: Masacrar a los Iuntiu.
- 3 Casilla Palermo: Festival de Sed (Festival de Rejuvenecimiento del Rey y del mundo,
30 años de Reinado).
- Polo arquetípico (Esencia mítica de la naturaleza) + Polo histórico (Realidad de los
hechos)
- Concepción Egipcia del pasado: Se fragua a principios de la primera dinastía.
HALCÓN (= identificación del Faraón con Horus = armonía del universo).
- Las listas que poseemos empiezan con el primer rey de la I dinastía: Narmer.
- Periodización:

V-IV Milenios: Neolitización y predinástico (cultura de Nagada).


III Milenio: Unificación (Ca. 3100 a.C.)
Época Tinita (ca. 3100-2700, Dinastías I-II)
Reino Antiguo (ca. 2700-2200, Dinastías III-VI)
Primer Período Intermedio (ca. 2200-2050 a.C., Dinastías VII-XI –algunas son
contemporáneas).
II Milenio:
Reino Medio (2050-1720 a.C., Dinastías XI-XIII).
Segundo Período Intermedio (1720-1550 a.C., Dinastías XIII-XVII)
Reino Nuevo (ca. 1550-1080, Din. XVIII-XX)
I Milenio:
Tercer Período Intermedio (ca. 1080-664, Din. XXI-XXV).
Baja época (664-332 a.C., Din. XXVI-XXX y Segunda Dominación Persa). Conquista de
Alejandro.
Época Grecorromana (332 a.C. – 395 d.C.). Momento en que Egipto queda dentro del Imperio
Bizantino.

Cuestiones Previas (Parte 3)


- Geografía de Egipto: Heródoto: Egipto es un Don del Nilo (6000 km). Nilo Blanco y
Nilo Azul. Se unen en Khartum. 6 cataratas. Principal afluente: Río Atbara.
- Dios Hapy: Dios del Nilo. Isla Elefantina: Por su semejanza de las piedras con Elefantes.
- Alto Egipto: Sur. Bajo Egipto: Norte. Divididos por el vértice del Delta a la altura de
Memphis.
- División que proviene de un pensamiento mítico: Los polos opuestos / Estado Dual =
Estado perfecto.
- El principio de formación de Egipto aparece entre Abydos – Nagada – Hierakonpolis
(Egipto Medio).
- Nomos del Alto Egipto: De sur a norte.
- 22 nomos en Alto Egipto.
- 20 nomos en Bajo Egipto.

La neolitización del valle del Nilo y el período predinástico


- Pleistoceno al Holoceno (10.000 a.C.)  Extremo aridez fría.
- El Nilo aportaba humedad. Adaptación Nilótica. Crearon muelas para el cereal.
- En el 4.000 a.C. aparece la actual situación.
- El arte rupestre de 8.000 a.C. demuestran gran fauna salvaje y fauna doméstica (bóvidos
y ovicápridos a partir de 6.000 a.C.).
- Aparecen cocodrilos, jirafas y elefantes (animales que necesitan agua y buenas
conficiones).
- Proceso de neotilización: Paso de economía de subsistencia a una economía de
producción. Productoras de alimentos: Agricultura y Ganadería. Cerámica y tejidos.
- Los nuevos estudios revelan un proceso de Neolitización igual de antiguo que el de
Mesopotamia. Sin embargo, el proceso fue diferente. En el Sahara, el primer
procedimiento fue la cerámica (IX Milenio – almacenamiento de productos),
domesticación del buey (VI milenio – posteriormente ovejas y cabras), no se sabe la
agricultura cuando. Por tanto, cerámica más antigua del mundo.
- En el Nilo, neolitización tardía (VI milenio), debido a que la economía de producción era
innecesaria.
- En Egipto, dos grandes áreas:
- Área A: VI milenio: Delta occidental, Oasis del Fayum. Yacimientos independientes con
diferencias. Costumbres funerarias muy distintas.
- Área B: V milenio: Cultura badariense del alto Egipto. Civilización unitaria y
homogénea. Conocen el trabajo del cobre. Enterramientos en necrópolis, cabeza mirando
hacia el Sur. Primera documentación de creencias del Egipto histórico. Proceso gradual
de las comunidades neolíticas al estado Egipcio histórico. La cultura Badariense da paso
a la cultura de Nagada.
Badariense: 4500-3900 a.C. Centro del alto Egipto.
Nagada I: 3900-3750 a.C. Se extienden hacia el Sur.
Nagada II: 3750-3300 a.C.
Nagada III: 3300-3100 a.C.
Unificación: 3100 a.C.

- Cerámica roja con decoración figurativa en blanco (inspirados en el medio fluvial).

El cementerio HK6 de Hieracómpolis (Parte 1)


- Reino de Tinis (Abydos), Reino de Nagada, Reino de Hierakonpolis.
- La arqueología documenta un incremento de la población, jerarquización social y
presencia de cementerios y tumbas más ricas.
- Hierakonpolis debe su riqueza: 1) Explotación de los recursos minerales del desierto
oriental adyacente, 2) Contacto comercial con Nubios (marfil, ébano y pieles de felinos),
3) Contactos con poblaciones del Norte (Palestina- Vino y aceite).
- HK6: Cementerio de las élites de la Hierakompolis predinástica. Se documentan algunos
rasgos definidores de la cultura funeraria del Antiguo Egipto.
- 3 áreas de enterramiento: 1) Data de finales de Nagada I, 2) Dimensiones más grandes,
Nagada II, 3) Datan de Nagada III, Monumentales.
- En la Tumba T16 (finales Nagada I), encontraríamos el antecedente más antiguo de la
Mastaba.
- Asociación de Bat con la Monarquía Faraónica, ya vería su presencia en tiempos de
Nagada I.
- Otro elemento significativo: Son las máscaras funerarias (las más antiguas conservadas).

El cementerio HK6 de Hieracómpolis (Parte 2)


- T16 cerca de esta tumba se han encontrado una serie de cuerpos humanos, que hacen
pensar que fueron sacrificios junto al rey. También se han encontrado muchos animales:
elefantes, babuinos, etc. Los perros se encuentran en los límites. Los animales estaban
bien mantenidos, pues daban prestigios a su posesor.
- Los grandes animales salvajes representaron alter ego del faraón y fuerzas de la
naturaleza.
- T23 (Nagada II) como T16 demuestran una subestructura y superestructura de tipo
vegetal.
- T23 se ha podido constatar una capilla funeraria. Hay objetos tallados en sílex y tallas
que representan animales. Hubo sacrificios humanos.
- También se han recuperado pequeños trozos de una escultura de piedra caliza. La figura
humana más antigua conservada. Se trataría de una estatua de tamaño natural.
- Se ha recuperado una estatuilla de malaquita en forma de halcón. Hieracompolis es el
nombre que se dio a Nekhen (ciudad del Halcón – Horus). Se remonta a los orígenes
mismos de la ciudad.
-

El cementerio U de Abidos, la tumba U-j y la invención de la


escritura en el Valle del Nilo (Parte 1)
- Yacimiento de Nagada, poco conocido. Se encontraron tumbas (para la plebe y la clase
alta = jerarquización social). También un muro de adobe. Nagada fue igual de importante
como Abydos y Hierakompolis en este momento.
- Reino de Tinis, ciudad (Abydos = necrópolis).
- Umm el-Qaab (Madre de los fragmentos de cerámica). Aquí se hallan los líderes y reyes
predinásticos de Abydos y los reyes de la I dinastía. Se consideró la Tumba del Dios
Osiris. Datado entre 3900-3000 a.C. Aquí se encuentra la tumba del Rey Narmer (1er
Rey) y el complejo funerario del Rey Aha (2º Rey).
- Cementerio U (Élite predinástica de Abydos). Tumbas circulares que datan de Nagada I
y transición hacia Nagada II (Se documentan grandes sarcófagos – Numerosos objetos =
Cetro de Marfil, Mango de Cuchillo ritual decorado, Vasija de doble asa con signo
jeroglífico NOCHE representa un cielo del que cuelga un astro [Uno de los primeros de
la Hist. De Egipto], aparece el símbolo de la Diosa BAT). Motivos del Chacal
(KHENTIAMENTIU = el que está al frente de los occidentales) y la Montaña = los dioses
chacales acompañaban a los muertos por las montañas.
- Las tumbas cuadradas y regulares datan de Nagada II. Las tumbas cuadrangulares:
Nagada III. Solo se documentan las subestructuras.

El cementerio U de Abidos, la tumba U-j y la invención de la


escritura en el Valle del Nilo (Parte 2)
- Abidos pasa a estar claramente a la cabeza sobre Hierakompolis y Nagada. Convertido
en la capital de un nuevo reino predinástico. Las tumbas se hacen más grandes y regulares
y construidas en adobe.
- Tumba U-j de Abidos: 10 cámaras. El propietario fue un rey. El objeto más significativo
fue un cetro. En ella, se han exhumado los testimonios más antiguos de escritura
documentados: pequeñas inscripciones – estadio inicial de la escritura egipcia.
Vinculado al ritual funerario de los reyes.
- Criterios internos para la escritura: 1) Los signos son los mismos que en la escritura
jeroglífica posterior, 2) Secuencias legibles
- Criterios externos: 1) Aparece en soportes similares a los posteriormente hallados.
- Tumba U-j de Abidos: Dos tipos de inscripciones:
1) Pintadas en tinta sobre vasos cerámicos de asas onduladas (Uno o dos signos = Animal +
Lugar ::: Signo más repetido: Escorpión). Por ejemplo, Escorpión + Árbol = finca de la
que procede el vaso.
2) Secuencias de 1 a 4 signos sobre etiquetas de hueso o marfil. Los signos constituyen la
forma arcaica de la escritura jeroglífica. Designan: Cifras o designaciones de lugares. Las
cifras designarían tallas de tejidos. La escritura ya se puede leer en las dos orientaciones.
Anotan el nombre de la Ciudad de Bubastis. Por ejemplo, ÁRBOL + ELEFANTES +
MONTAÑAS = Plantación de Elefantina.
- Las dos etiquetas más importantes: Montaña de la oscuridad. Montaña (dw) es un
logograma: representa lo que significa. El símbolo de la SERPIENTE es un fonograma:
anota un sonido, independientemente de lo que el signo significa.
- En la escritura de la Tumba U-j, ya se encuentran los logogramas y los fonogramas.
- A comienzos de Nagada III, los tres reinos del Alto Egipto se unen en uno. Nagada entra
en declive y Hierakompolis deja el ser el centro de cambios sociales. Abidos nueva
capital. Tuvo que haber algún tipo de entente entre los caudillos, porque los símbolos (p.
ej. Diosa BAT, Dios Halcón Horus) lo confirman. Expansión territorial hacia el Sud y
norte hasta el mediterráneo. A finales de Nagada IIID (3100 a.C.), todo Egipto se
encuentra unido.
- En Mesopotamia, la escritura nace con finalidades contables.

La unificación y los comienzos del Dinástico (Parte 1)


- Reino Unificado del Alto Egipto Predinástico: Expansión. Esta unificación político
militar en Nagada IIIAB (3300-3100 a.C.) se ve precedido por la unificación cultural
durante Nagada IICD (3600-3300 a.C.).
- Durante Nagada III, datan los documentos de la unificación:
Soportes: Pinturas murales o tejidos. Mangos de cuchillo ritual, paletas votivas, cabezas de
mazas.
Iconografía e ideología de la monarquía faraónica naciente.
- Procedencia: Mercado Negro y yacimientos arqueológicos, como la Paleta de Narmer o
las cabezas de maza de Escorpion y de Narmer.
- Temas iconográficos: Guerra y dominio, Caza, Ritual regio, Dialéctica Orden-Caos.
- Tumba 100 de HIeracómpolis (Nagada IICD, 3600-3300 a.C. – Documentos previos a la
unificación). Iconografía: Procesión de barcas: Ceremonial regio con significación
funeraria: Guerra, caza, dominio. Motivo de la masacre del enemigo y Motivo del Señor
de los animales. Rojo: desierto e infertilidad. Negro: Fertilidad.
- Nagada IIIAB (3300-3100 a.C.): Cuchillo.
- Nagada IIIAB (3300-3100 a.C.): Paletas cosméticas votivas. Se representan la caza del
herbívoro y caza del carnívoro. Pretenden “reflexionar” sobre la caza.
- Origen de la corona Roja/Corona Blanca: Estado dual de Egipto.
- El Rey se identifica con las fieras salvajes.
- El más importante de los documentos de la unificación: Paleta de Narmer (3100 a.C.)
 Documento que destaca final del predinástico y I Dinastía. La decoración se
organiza en registros horizontales: el rey aparece dos veces en forma humana y dos en
forma animal. La diosa BAT aparece en la parte superior. NARMER representado en el
motivo de la masacre del enemigo (mano derecha levantada con el mazo). La simbología
demuestra que la unificación ya se habría llevado a cabo. NARMER aparece tocado con
la corona roja del Bajo Egipto y Corona Blanca del Alto Egipto.
- Cabeza de Maza de Narmer: Ceremonial de SED.
- Durante el reinado de Narmer, transición del predinástico al dinástico. Narmer es el
último rey representado en forma humana y en forma de gran fiera salvaje. A partir del
segundo rey, el Faraón siempre aparecerá en forma humana. Los motivos elamitas o
mesopotámicos desaparecen por completo (SERPOPARDOS). Cambios drástico de
soportes (Cabeza de Maza, Paleta, etc.) son substituidos por otros objetos: Etiquetas
analísticas.

La unificación y los comienzos del Dinástico (Parte 1)


- Cambios en la conceptualización y organización del tiempo cultural. Empiezan a
redactarse Listas reales.
- Los reyes predinásticos tuvieron el título de Horus. Ahora aparecen los dos títulos
duales: Título de Rey del Alto y Bajo Egipto (CAÑA + ABEJA), Dos Señoras
(BUITRE + COBRA).
- Aparición de las Etiquetas Analísticas (Acontecimientos del reinado del Faraón).
- Tumbas reales de comienzos del dinástico siguieron enterrándose en Umm El-Qaab en
Abidos: Se enterraron en grandes mastabas, que incorporan una rampa de acceso y estar
rodeadas por tumbas subsidiarias (desaparece en la II Dinasía). Dinastías I-II crean
Palacios Funerarios.
- Las primeras dos dinastías corresponden a la época Tinita.

Tema 2
Las Pirámides
 Ciudad de Heliópolis. Centro de origen de la religión solar egipcia. El emplazamiento:
Extremo NE del Gran Cairo actual. Sacerdotes del Culto Solar de Heliópolis influye sobre
los reyes, gobernando desde Memphis.
 Cosmogonía Solar, Doctrina Heliopolitana de la Creación: Antes de la creación solo
existe el NUN: universo acuoso en tinieblas y en silencio. Una extensión liquida, oscura
y silenciosa
 El primer ente emergido de las agua del NUN es una Colina Primordial, que en la
tradición heliopolitana recibe el nombre de BENBEN (tierra vs agua).
 Pájaro primordial – BENU, que pega el primer GRITO (silencio vs sonido) – Benu
significa “elevarse”. Garza real o lavandera egipcia.
 Siguiente elemento: ATUM = Demiurgo Solar (Luz vs tinieblas). Fr. 1: Salud a ti ATUM
– Salud a ti KHEPRI, surgido de sí mismo. KHEPRI (el que viene a la existencia).
 Tres aspectos del demiurgo solar: KHEPRI (Sol Naciente)- RE (mediodía) – ATUM (sol
del atardecer)
 Tarea de la creación: El demiurgo Solar crea la primera pareja divina: SHU = aire y
TEFNUT (divinidad poco definitiva; Luz o Humedad).
 El demiurgo crea mediante líquidos de su cuerpo: León xorret – ESCUPIR [Se podría
argüir que escupir es lefarse]. Texto de los ataúdes: SHU eleva a su hija NUT – Cielo
arriba para colocarle de morada a padre ATUM –Sol y coloca a hija GEB – Tierra abajo
 debe mantener unidas las dos tierras para ATUM. Y después llega OSIRIS
(Inframundo) – ISIS (Trono) – SETH (Caos) – NEPHTHYS (Isis Parallel).
 Enéada de Heliópolis:

 Qué es una pirámide?


 1) Símbolo creacional y por tanto recreacional o resurreccional, como quiera que
reproduce la colina primordial, primer ente de la creación.
 2) Símbolo ascensional, como quiera que el demiurgo se elevó a partir de ella al cielo.
De la misma manera el rey difunto se elevará desde su pirámide hacia el cielo y de esta
forma resucitará.
 3) La pirámide es un nuevo ente creado y una marca el paisaje.

Heliópolis, la solarización de la monarquía faraónica y la Edad de las


Pirámides
 BENBEN: Piedra meteórica – Manifestación del Dios Solar. La representación escrita se
representa en los propios obeliscos de forma estilizada. Rectángulo con ligera curvatura
saliente en la base. Pirámides y obeliscos = evocaciones de la columna primordial
BENBEN.
 El piramidion (piedra puntal de una pirámide) tiene forma de BENBEN. Solo queda un
vestigio: OBELISCO DE SESOSTRIS I (Din. XII).
 Otros templos solares: Abu Gorab, Templo Solar de Niuserre (Din. V). Se conserva la
base y un cúmulo de piedras amontonadas. Se celebraba en la parte oculta del templo. La
piedra BENBEN estaría sobre un podio.
 Pirámides escalonada, pirámide romboidal (obelisco chato), Pirámide Perfecta (o de caras
lisas
 Partes: Altar (A cielo abierto), Obelisco.
 Pasaron de las mastabas hacia las pirámides. Comienzos del dinástico: Proceso de
solarización, asunción de las creencias solares heliopolitanas. Faraón: hijo del Dios
Sol.
 Titulatura faraónica: Snefru (1º, Din. IV, padre de Khufu – Kheops). Dentro del
SEREJ. Por encima, HORUS – Título de HORUS – Titulo del Rey Alto y Bajo Egipto
(Caña y Abeja) – Las Dos Señoras (Buitre y Cobra). Título de HALCÓN (Rey) +
COLLAR DE ORO (Matería del Dios RE)  HORUS DE ORO (Rey). Cartucho 
Círculo del Sol sobre el Cielo – SEREJ. Sol = RA sobre Oca - SA = HIJO DE RE.
 Título de Ramses II: HORUS – DOS SEÑORAS – HORUS DE ORO – REY DEL ALTO
Y BAJO EGIPTO – HIJO DE RE.
 Estos dos últimos títulos, están escritos dentro de cartuchos  Forma canónica.
 Edad de las Pirámides: Reino Antiguo (2700-200 a.C.)  Dinastías III-VI. Pirámides de
mayor tamaño, mejor conservadas. Capital de Egipto: Memfis  Abu Roash, Giza,
Zawyet el Aryan, Aburis, Saqqara, Dahshur, Meidum.
Los Textos de las Pirámides
 El último rey de la quinta dinastía Unis, de los reyes de la sexta dinastía Teti, Pepy
primero, Merenre y Pepy segundo. Ibi, VIII Dinastía  TEXTOS DE LAS
PIRÁMIDES (2375-2150)
 Se trata del corpus de textos religiosos y funerarios más antiguos de la historia de la
humanidad. Se encuentran en Saqqara. Las Reinas se conservan en el complejo
funerario/piramidal del Faraón.
 Unir – Sud del complejo de Djèser. Teti – Noreste de Djeser. Hasta Merenre: Sud y Sud
oeste. Ibi está al este de Pepi.
 Subestructura de las pirámides: T invertida. El vestíbulo distrubuido con de corredores
(ascendente y horizontal) es bloqueado por tres muros (piedra caliza; granito; alabastro –
para el sarcófago del faraón). Tres compartimentos: Cámara – Cámara con nichos –
Sarcófago.
 Disposición en columnas. Se empiezan a leer hacia donde miran los seres vivos.
 Datación, varía por lengua y contenida: Época Tinita – Predinástico (Referencias a
entierros en Mastaba y sacudirse el polvo para resucitar) – Sobre todo, Finales y
Principios de Reino Antiguo–. Copias en papiro de los textos. Todo el material se ha
armonizado por los compiladores heliopolitanos  creencias solares.
 Función: Mágica (Si se dice se hará) – Ritual (Se recitaban en ocasión de los funerales).
 Orden de lectura: Teoría ritualista (Exterior – Interior) – Teoría mitológica (Tierra al
Cielo – Interior al exterior).
 Estructura: Columnas verticales. Proceden del mismo corpus ritual, pero cambian
fórmulas y no variabilidad del lugar.
 Textos rituales: Exvoto comida, rituales de inhumación, ceremonia regia, ceremonia del
cada día.
 Textos personales: Éxito en el trance hacia la resurrección  unión con Dioses.
Fórmulas contra serpientes y seres dañinos.
 Alusiones mitológicas: Cosmogonía solar o mito osiríaco.
 Transformación en akh: Cuerpo física, KA (fuerza vital), BA (alma). Cuando muere, el
KA se separa y debe reunirse con el BA  ente resultante ESPÍRITU-AKH (ente
efectivo). Si no pasa eso, permanece muerto.
 Los textos se llaman  SAKHU (hacedores de espiritus-akh).

 Ascensión del rey difunto al cielo: Proceso de regeneración – Viaje desde DUAT (Mundo
Inferior - Sarcófago) – AKHET (Horizonte oriental del Cielo - Antecámara). Corredor
ascendente – Le conduce a las estrellas imperecederas (Norte). Llegado al cielo, el rey se
halla en el dominio de su padre Re.
 En el ascenso, se habla de escalera, barquero, incensación, Horus de la Akhet. Almas de
PE y almas de Nekhen (Almas de Hieracómpolis – Almas de Buto)
 Himno caníbal – Solo registrado en las pirámides más antiguas (Unir y Pepy I).
 A veces, cuando llega al Cielo, se comportan como son en la Tierra.
 Gente normal: Los particulares se entierran en mastabas (tumba con subestructura y
superestructura maciza) o hipogeos. En el Reino Antiguo, todas tienen una estela “de
falsa puerta”  Para que el KA venga y se provenga de víveres. No aparecen textos de
las pirámides ni mención al Sol, no hay textos de carácter mitológico, pocas frases al viaje
del difunto (caminos diferentes al Faraón; los particulares van a la Necrópolis en
Occidente, donde vive Osiris – dios de los difuntos y no el Cielo Solar, donde gobierna
RE). Comparten creencia en resurrección por conversión del difunto en AKH y doctrina
del KA).
 Temas: Privados – Ofrendas funerarias, cursus honorum, autobiografía.
 Muros decorados con escenas funerarias y vida agraria. No hay figuras rituales o
mitológicas.

Evolución de la arquitectura funeraria real entre las


dinastías I-III
 Abydos (Umm El-Qab – La madre de las cerámicas): Conserva tumbas de Reyes del
protodinástico.
 También primer rey de la Dinastía I. Mayor parte de tumbas vinculadas al rey Aha (2º
Rey Din. I): tumbas subsidiarias de jóvenes; la última tumba hay leones jóvenes.
 Estructura O: Faraón Djer (3º Dinastía I): 338 tumbas subsidiarias)  Se confundió con
la tumba de Osiris. Superestructura: Dos túmulos superpuestos. Por encima, quizá una
estela.
 Cerca está la tumba de dos Reyes de la Dinastía II: Khasekhemuy, Peribsen.
 Tumba de Meryt-Neith: Se conserva nombre de la reina, regente de Den. Tumbas
subsidiarias de mujeres.
 Necrópolis de Saqqara: Mastaba 3038 – Estructura escalonada. Forma parte del recinto
del Faraón Netjerikhet. Paredes de 10 metros de altura. Se encuentran algunos relieves y
plaquetas de fayenza. Faraón corriendo  Ritual del Heb Sed. Reinado de 19 años.
Mastaba original.
 Vinculación del Faraón con las Estrellas Circumpolares o Imperecederas (jxmw-sekjw:
ijemú sekiu).
 AKHU  entes luminosos que transcienden del cuerpo del difunto y se dirigen al Ijemú
Sekiu – dirección norte. A partir de la dinastía XII, se cambió del norte por robo de
ladrones. Se trata de una salida de la tumba.
 Serdab de Netjerkhet: Presenta dos orificios, desde donde los que se ve la Estatua del
Faraón. En esta época, apuntaban a dos estrellas: Dubhe (Estrella Alfa de la Osa Mayor)
y Kochab (Estrella Beta de la Osa Menor). Ambas situadas en la punta de dos
constelaciones que se asemejan al NETJERTI: instrumento para el ritual de apertura de
la boca. Los textos se refieren a la Azuela de Upuaut (azuela de hierro, pero no estamos
aún en la edad de hierro – Hierro meteórico = BIA-EN-PET = Hierro del Cielo). En la
tumba de Tutankhamon, la punta de la azuela es de material meteorito (sideral).
 Pirámide escalonada de Sekhemkhet (Dimensiones hasta 70 m de altura). El sarcófago se
encontró cerrado. En el interior, no había nada.
 Construcción de la Pirámide Khaba: Núcleo de 11 metros de lado al que se unen 14 capas
inclinadas hacia el triángulo (en vertical – construcción en horizontal a partir de la
Dinastía IV). 84 metros de lado, 68º de inclinación. 42m de altura. Capas de mampostería.
Bloque irregular.

La IV dinastía con Snefru: Meidum y Dashur


 44 años de reinado. Meidum: Proyectada para ser pirámide escalona + mampostería.
Revestimiento de caliza. Se convirtió en pirámide de caras lisas. Entrada en el lado norte.
El suelo del sarcófago se sitúa al nivel del suelo circundante. Pirámide con entrada al
norte – Templo funerario (este) – Recinto rodeando y pirámide satélite – Rampa que se
dirige al valle.
 Pirámide romboidal de Snefru en Dahshur (sur de Saqqara, sur de Gizah). Rombo: dos
inclinaciones distintas (105m de altura). Entrada inusual por el oeste.
 Dashur: Pirámide Roja de Snefru. Encontró el pyramidion (1,54 de base). Hallazgos de
Stahdelmann halló grafito de año 30 de Snefru. Encontró de un grafito, 4 años posterior
 Velocidad de construcción de la pirámide.
 1) Capas en Thalud (por amontonamiento vertical), 2) Dinastía IV Khufu  Pirámides
horizontales (caliza), 3) escalonado amplio (Dinastía V-VI), 4) escalonado simple
(Dinastía V-VI, Imperio Medio  Mayor tamaño de la pirámides y piedra más pequeña,
poco revistimiento).
 Cantidad de piedra: Snefru debería ser reconocido como el rey constructor por excelencia
con 3,5 Millones cúbicos de piedra construida, aunque el mérito se suela atribuir a Khufu.
 Bibliografía: Evolución de la arquitectura funeraria real entre las dinastías I-III Raffaele,
Francesco - LATE PREDYNASTIC AND EARLY DYNASTIC EGYPT José Lull – Los
antiguos egipcios y los sideritos. La IV dinastía con Snefru: Meidum y Dashur. Llull,
José - La astronomía en el antiguo Egipto La IV dinastía con Khufu: organización y
construcción del complejo funerario José Lull, Métodos de alineación astronómica
aplicados a la orientación de la pirámide de Khufu, Boletín de la Asociación Española de
Egiptología 12, 2002, pp. 27-43 Pierre Tallet, The Wadi el-Jarf Site: a Harbor of Khufu
on the Red Sea, Journal of Ancient Egyptian Interconnections 5:1 (2013)

La IV dinastía con Khufu: organización y construcción del complejo funerario


 Khufu (gr. Keops, Keope) en Gizah. Estatua en Abydos de 7,5 cm en 1903. Reinado:
Fuentes  Papiro Real de Turín (23 años)..
 Carlo Bergmann encontró inscripciones, expediciones para crear las Pirámides que
hablaban del 27 de reinado de Khufu. Por tanto, fuentes más exactas hablan de 27 años.
Montaña de agua (montaña cercana a Gizah).
 A continuación, habla de un puerto del Mar Rojo, donde hay o hubo canteras. En este
puerto, 30 galerías (tablones de madera). Refleja estructura naval antíquisima. Hemos
conservado papiros (también hablan del año 27 de Khufu). Organización del puerto,
parecido a un Excel en papiro.
 Hemiunu (hijo de Nefermaat, alto funcionario)  mastaba 26, época de Snefru. Hemiunu
es sobrino de Khufu. Arquitecto de la gran pirámide. La planta de la Mastaba de Hemiunu
(excavada 1912)  larga habitación de ofrendas funerarias y se llega al Serdab
(habitación más recóndina – se ve por un orificio). Corredor y parte superior (momia).
 Tenían niveles, martillos, escoplos. Utilizan cobre. Cada 100 golpes  inútil. Sistema de
medición, consiste en el Codo Real Egipcio (52,35 cm), 7 puños, 4 dedos. Base de la
pirámide 440 codos.
 Papiro Matemático del Rin muestra conocimientos matemáticos de toda índole: cálculo
de superficies, cálculo de volúmenes, cálculo de pendientes. Podían calcular la cantidad
de material  ingeniería perfecta.
 Por una foto de una pirámide inacabada en la que aparecen una serie de rampas, Llull
sentencia que las pirámides fueron construidas con rampas. Imágenes piedra caliza
cortada perfectamente.
 2,1 cm de error de horizontalidad de la plataforma de la meseta de Gizah, donde se apoya
la pirámide. Bloques de piedra de la cantera de caliza de Tura, cerca de Gizah. Los
egipcios picaron para allanar la superficie de caliza de Gizah. Queda una especie de
hueco.
 Pirámide de Khafra (Kefrén) y de Khufu siguen los puntos cardinales. Orientación muy
precisa. Khufu: 53000 m2; 440 codos lado (230 m), 280 codos altura (146,5m). 213
hiladas de piedras. Faltan 10 en la parte superior. Piedras de distinto tamaño (2300000 de
piedras). 19 estratos. 27 años de reinado, jornada de trabajo 12 horas (20 bloques por
hora).
 El mayor desplazamiento de piedras se realiza al inicio, pues la base tiene más volumen
que el triángulo superior, de modo que la tarea complicada se realiza al inicio de la
construcción. Sin embargo, al trabajar más alto (+ de 50m) la faena se complica.
 Heródoto, II, 124 habla de cien mil hombres. Según Llull, son visiones “horrendas” y
deformadas de Egipcio.
 Dos equipos de 2000 hombres, 4000 ó 5000 en total. Toda una serie de hombres
dedicados a la logística (avituallamiento, mercadeo, desplazamiento)  2000 se quedan
arriba construyendo. A la mitad los 2000 se dividen en subcuadrillas de 1000 (2x1000).
Unos se llaman “Amigos de Menkaura”, otros se llaman “Los borrachos de Mencaura”.
Estos grupos se dividen en grupos de 200 hombres (200x10), estos grupos tienen nombres
relacionados con la náutica.

Estructura interna de la pirámide de Khufu


 Corredor descendente (ascendente hacia las estrellas circumpolares). 105 metros de
longitud - cámara subterránea (no sabemos la función 18x8 x3 de altura). Entrada de
la pirámide, según Estrabón, consistía en un bloque que empujado daba acceso al interior
(se insertaba con un eje). Entrada original: 15 m altura.
 Revestimiento robado por los del Cairo.

 Hacia el año 820, Al Mamun creó una brecha para entrar justo detrás de los bloques de
granito (5 ton. Cada uno) que bloquean la entrada. Podría ser incluso de época del primer
período intermedio. Conexión a 28 metros. El último era de caliza para evitar ser visto.
 Corredor ascendente 37m de longitud. El corredor horizontal conduce a la cámara de la
reina. Quizá estatua del KA del faraón. Canales de 20cm de lado, nos llevan hacia el norte
y el sur: dos losas con agarraderas de cobre. 1872 se rompió un trozo de pared que
llegaban a esos conductos.
 Gran galería: Sala apoteósida. 47 m de longitud; 8,5 altura.
 Cámara del rey, realizado en granito. Cada losa 45 toneladas.

 Canales de aireación o bien vinculación astronómica. Canales de 2 codos. Desde la


cámara
 Por encima de la cámara del rey, 5 cámaras de descarga. En estas salas, aparecen
grafittis de los trabajadores mencionando equipos y el nombre del rey.


Khufu: el complejo funerario y otras estructuras asociadas

 Alrededor hay un muro (3m altura) que rodea el espacio sagrado. Aparece también en
Snefru. Rampa de 38 metros hacia el Templo del Valle (Templo Bajo), conecta con el río
Nilo. Fosas para barcas funeraria. Pirámide satélite dedicada al KA del faraón descubierta
en 1992.
 3 pirámides (Pirámides de las reinas). 30 metros de altura. Pirámide izquierda (madre de
Khufu, esposa de Snefru). Medio: Reina Meritetis. Derecha: Henutsen (la teoría no está
probada).
 Hay fosas para barcas funeraria. 1954 se descubre una barca desmontada (1224 piezas).
Madera de cedro (33 metros de eslora, 6 de manga). Las piedras que quitaron para
destapar el lugar del barco, portaban menciones al Faraón Djedefra, sucesor de Khufu.
Djedefra culminó el complejo funerario de Khufu.
 La rampa le pareció a Heródoto más complicada que la propia pirámide. Portaba
inscripciones. 700 m de longitud, Pirámide con Templo del Valle de Khufu (perdido bajo
una barriada de El Cairo). Templo del Valle del faraón Khafra, dos entradas, en su interior
+20 estatuas en diorita del faraón Khafra. Existe un estanque delante de la pirámide.
 Necrópolis Este (familiares) y Oeste (grandes funcionarios de la corte). Tumbas de época
de Khufu, son +70.
 Dos teorías: Relación entre las 3 estrellas del cinturón de Orios (Alnitak, Alnilam y
Mintaka) con Khufu, Khafra y Menkaura. Hay un desplazamiento similar en la línea entre
las 3 pirámides. Las pirámides se crearían en un proyecto unitario. En Gizah, en cambio,
vemos una alineación topógrafica, que nos lleva a la ciudad de Iunu (Heliópolis -noreste)
y alineación hacia el norte: Ciudad de Khem (Letópolis).
 Templo funerario dedicado a Khufu, rampa con patio a cielo descubierto (52,5x40).
Estado ruinoso.

Objetivo: TT 209. Una misión española en Asasif Sur. Entrevista a Miguel Ángel
Molinero
 Estudió Egiptología en París. Trabajo en Egipto. Ha trabajado en Templo Debot.
Epigrafista sobre textos del reino antiguo, Textos de las Pirámides. Proyecto Templo
Debot en Madrid.

 Excava la tumba 209. Necrópolis Tebana, conocidas por las tumbas del Reino Medio.
Pero hay tumbas tardías dinastía 25-6 (adornada con textos que cubren toda la tradición
histórica, tumbas monumentales “gran tamaño”).
 A final del reino nuevo, tras los pueblos del mar. Se soluciona con el capítulo “La
decadencia”. El profesor Molinero critica esta comprensión.
 Las riadas de un wadi cercano han deteriorado (y conservado, a su vez) la tumba que
estudia el prof. Molinero. Ha encontrado inscripciones con el nombre de un propietario
que coincide con tumbas nubias cercanas  Han encontrado más indicios y argumentos
para datarla en la dinastía 25-26 (Reino Tardío). También una nueva cámara. Arquitectura
muy distinta a los planos antiguos (diferente eje, + cámaras, distinta entrada). En su
interior,

 Superestructura de adobe. Dentro de la tumba hay una temperatura estable. Recuperación


de los modelos antiguos, es una convención en esta tumba del período tardío y en la que
le circundan. En una necrópolis dice más o menos “Tú que vienes aquí amante de la
literatura antigua, entra aquí, la tienes toda aquí copiada”.
Tema 3. Sinuhé. Historia de la lengua Egipcia.
 Historia de Sinuhé: Novela sobre el Sinuhé el Egipcio (película, 1940). Reinado de Amenemhat I
y Sesostris (I de la XII) dinastía. Reino medio.
 La historia de Sinuhé, origen de la literatura antigua. Entendida como creación de autor  creación
auto-referencial. Pone el yo en la narración, parecido a Hesíodo.
 Lengua: Egipcio medio, lengua clásica. Referente de la lengua egipcia.
 Familia: Lengua afroasiática (camito-semita, entre los franceses).
EL REVERSO DEL INDOEUROPEO!!!!! Guanche (islas canarias) formaba parte del Afroasiático,
hasta el golfo pérsico (todo el norte de África + Emiratos Árabes y zonas del actual Irán.
Parecido a la antigüedad, excepto por la irrupción y consolidación del árabe. Substituyó las
lenguas autóctonas. En Egipto (s. XVII), desapareció el copto.
 Lenguas afroasiáticas: líbic-bereber (tuareg), cushítico (betja), chádica (Chad), omótica
(Etiopia), egipcio (s. XVII).

 Semítico oriental, occidental septentrional, occidental meridional (árabe), meridional


 Se calcula que el Protoafroasiático o afroasiático común remontaría al 15000 a.C. 5300
años se data la primera inscripción (en Egipcio). Homeland: Región entre Sudán del
Norte, del Sur y Etiopía.


 Egipcio de la primera fase: lengua productiva (coloquial y culto)  testimonios desde
3300 a.C. hasta finales dinastía XVIII (1350 a.C). Durante la Din. XVIII, se inicia la
transformación. En 1350, se adopta la lengua coloquial dominante. Segunda fase: Lengua
de tradición o (desde 1350 hasta lengua culta hasta época romana ante quem IV-V d.C.).
Tradición de más de 5000 años de testimonios escritos atestiguados.
 Lengua productiva: desde finales de la XVIII dinastía hasta la extinción del copto. Como
lengua litúrgica, se mantiene hasta la actualidad.
 Paso de una lengua sintética a una lengua análitica (= latín  español).
 Egipcio: BAK (servidor)  PA BAK (con artículo). SEDJEMU-EF (escuchará)
 IW-EF ER SEDJEM (él va a escuchar).
 Lengua VSO  SVO
 Primera fase. Tres etapas: 0. Egipcio temprano (3300-2700), 1. Egipcio antiguo (2700-
2200 a.C., reino antiguo, Textos de las Pirámides), 2. Egipcio Medio o Clásico (Lengua
de Sinuhé, Textos de los Ataúdes: textos áulicos, literatura sapiencial, narrativa breve,
2200-1350 a.C.). 3. Egipcio de la tradición (1350-400 d.C., libro de la Salida al Día (Libro
de los Muertos, textos litúrgicos, mitológicos y decretos regios de la Época Ptolemaica
(Rosetta).
 Segunda fase. Tres etapas: Neoegipcio (1350 a-C-650 a.C.): Poema de Qadesch
(Ramsés e Hititas y pueblos del mar). Cuentos de los Dos Hermanos. Demótico (650 a.C-
452 d.C. – lengua hablada y escrita en textos no sacros, decretos Ptolemaicos – Rosetta).
Copto (II-XVII d.C): Literatura gnóstica y cristiana. Biblioteca de Nag Hammadi (IV-V
d.C.). Textos monásticos del monje Shenute de Sohag (fijación de la lengua copta, léxico
y gramática).
 Se recalca la probable existencia de dialectos, que solo se ven en el copto (que nota las
vocales, basado en alfabeto griego).
Las escrituras egipcias
 Cuatro sistemas: Jeroglífico y hierático (notan la lengua egipcia, en época previas al
demótico, hasta 650). Lengua y escritura demótica y copta.
 Características: Jeroglífico, hierático y demótico  Autóctona. Copto  Exógeno
(griego).
 Jeroglífico, hierático y demótico son lenguas compuestas (léxicos, fonéticos o
semánticos). No anotan vocal. Jeroglífico  pictográfico. El resto son cursivas (hierático,
demótico).

 Evolución de los signos desde el jeroglífico hasta el demótico.


 Cronología: Jeroglífica y hierática (utilizadas desde los orígenes hasta el final de época
romana, última inscripción fechada en 394 d.C.  Puerta de los Antoninos del templo de
Filae.
 Jeroglífico: Uso monumental, áulico, funerario, muebles (élite). Hierática (Hieratikos 
sacerdotal): Para usos literarios y administrativos. Con la aparición del demótico, quedan
relegadas a escrituras sacras (jeroglífico en monumento, hierático en tradición
manuscrita, papiros).
 Escritura demótica: Din. XXVI saíta hasta 452 d.C., ya en período bizantino. Escritura
copa: II a.C-II d-C: old coptic y escritura copta cristiana (II-XVII d.C.).
 Cronología II: Coexistencia de todas las escrituras (desde mediados del s. VII a.C. hasta
siglos III-IV d.C.). Entre II-V d.C. escrituras faraónicas y coptas (cristianismo).
 Solo un 5% de la población era letrado. En el reino antiguo, sería el 1%.
 Copto proviene de Qibt (termino árabe al conquistar Egipto en 640 con el que
denominaron a los Egipcios, de donde procede también el término Aigyptos en
griego). Qibt significaba “cristiano de Egipto”.
 Escritura jeroglífica. Meduu-netjer: palabra de dios. Pictográfica: esculpida, incisa,
grabas, pintada. Función: escritura monumental, sagrada, áulica.
 Textos dintel: Eje de simetría. Simbiosis entre iconografía y escritura. Objetos
cotidianos. LLAVE DE LA VIDA

 Escritura hierática: Cursiva, ligaduras megadifíciles, Ejecución y soporte: tinta negra


o roja sobre papiro, tablas de madera u ostraka. Función: literatura y administración. Uso
sagrado y funerario. Orientación: Columnas en horizontal (derecha a izquierda).
 Papiro Harris 500: Cuento del príncipe predestinado. Tinta negra y roja (para
encabezamientos). Puntos rojos altos delimita secuencia o frases.
 Libro de los muertos: Texto sagrado sobre papiro se opta por el jeroglífico cursivo (a
mitad entrambos jero y hierático).

 Escritura demótica: sekha en shat “escritura de cartas”. Escritura muy cursiva,


principio de estilización de signos, después taquigrafía, ligaduras. Esculpida sobre
soportes duros y, sobre todo, escritra en tinta sobre papiro u ostraka. Todo tipo de textos,
salvos los sagrados. Se escribe de derecha a izquierda.

 Escritura copta: Esculpida sobre soportes duros, en tinta sobre papiro, pergamino,
madera, tejidos u ostraka. De izquierda a derecha. Alfabeto griego + 7 signos del
demótico, los siguientes:

La Historia de Sinuhé
 Qué es la literatura egipcia?
- Textos referenciales: verdades objetivas del universo entendido como el referente externo
al ser humano, TEXTOS RELIGIOSOS, discurso mítico-religioso a la altura de los textos
científicos en nuestra cultura de discurso lógico-racional.
- Textos autoreferenciales: Expresión del yo emisor, TEXTOS LITERARIOS,
expectativas que la sociedad pone en el individuo o el propio individuo y sus anhelos,
perspectivas o sentimientos. Se habla de topos como norma ideal o y de mimesis (anhelo).
No entiendo.
- El autor es siempre consciente. El propio concepto de “yo” en el discurso mítico-religioso
carece de sentido.
 Los textos funerarios de los Particulares contienen listas de títulos y cargos y
ofrendas de vidas. A finales del reino antiguo, incluyen textos autobiográico.
- Autobiografía de Herkhuf (finales del reino antiguo, VI Dinastía)  Necrópolis de
Qubbet el-Hawa, Elefantina). Reproduce una carta del Rey Pepi. A pesar de ser un niño,
le dice que le traiga a un pigmeo de modo vehemente.
- Topos: Norma ideal. Instrucciones – Textos sapienciales comportarse para vivir y
actuar de acuerdo con la maat, o sea, con el orden armónico y justo del universo, o
sobre cómo debe ejercer su oficio.
- Mimesis: Narrativa breve, poesía (amor o líricos –carpe diem-). [Arpista ciego]
 Instrucción de Ptahhotep (final del intermedio o a comienzos del reino medio):
Literatura sapiencial.

 Cuento del Náufrago (Papiro Reino Medio: Oficial tripulación en Nubia, ha fallado
en su expedición y teme que le castiguen por su error.
 Instrucción de Khety a su hijo Pepy o Sátira de los oficios

 Los Cuentos de la corte del rey Keops (Papiro Westcar, Datan Segundo Período
Intermedio): cuentos de corte, juegos sapienciales, relatos maravillosos profetizando el
advenimiento de los 3 primeros reyes de la V Dinastía.
 El Oasita Elocuente: 4 Papiros Reino Medio. Un comerciante de Wadi Natrun se dirige a
vender productor pero es interceptado por un oficial. Demuestra una buena oratoria.
 HISTORIA DE SINUHÉ:
Tradición Manuscrita: 5 Papiros del Reino Medio o de comienzos del II Per. Intermedio
(Din. XII-XIII, Amenemhat I y Sesostris I). Papiros Muy cercanos al contexto
histórico del relato. Papiro Berlín (Din. XII), Papiro Ramesseum (Din. XIII) 
Texto íntegro. Se conserva en 25 ostraka (Ashmolean). Texto clásico.
 Escritura hierática

 Lengua egipcia clásica. Se reúne en Palestino y se alía con el gobernador (jeque).


Honor. Pide al faraón regresar en su tierra. Vuelve a Egipcio. Sinuhé consigue llegar
a Egipto. Y

La dinastía XI durante el Reino Medio – José Llull


 Lista de reyes de Karnak (Tutmosis III): INTEF I queda fuera de un cartucho. INTEF
II. INTEF III (primer período intermedio - primeros reyes dinastía XI). Posteriormente,
encontramos a Mentuhetep II, III, IV  últimos reyes de la XI dinastía.
 Años de reinado: A partir de INTEF II, los reinados se alargan. Mentuhetep II  50
años. Mentuhetep IV se habla de 143 años.
 Tradicionalmente, Mentuhetep II: fue el verdadero fundador del Reino Medio, en el
período intermedio Egipto estaba fragmentados (nomarcas, Casa de Abihu, Casa de
Khuu), disgregación y por este motivo, se entiende que Mentuhetep II sea el fundador.
Anteriormente, en el frontón que estamos viendo Menes crea el Reino Antiguo (Dinastía
I), de manera convencional Mentuhetep II creó el Reino Medio (todos los dominios bajo
un mismo cetro), aunque realmente haya reinos intermedios.

 Reunificación de Egipto, bajo Mentuhetep: Mentuhetep: Sematawi (el que unifica las
dos tierra)  año 39 de Horus. Entre el año 14 y 39, se produjo la reunificación. Cambio
su nombre de Horus.

 Expansión de Tebas desde Intef II: Centro de Egipto. Heracleópolis (fuertes gracias a
Hermópolis y el nomo 12 del bajo Egipto). La llegada de las tropas tebanas a
Heracleópolis supuso su eliminación completa. Derrota Heracleopolitana. Poder Tebano
sigue en expansión: Elefantina (alto Egipto).

 Bajo el Reinado de Mentuhetep II se llegó hasta Buhén (2ª catarata). Se ha encontrado un


grafito en G. Uweinat (a tomar por el culo!! – “extremo suroccidental del territorio del
Egipto actual a cientos de km del valle del Nilo – 600 km por desierto – aunque se han
hallado depósitos cerámicos en Abu Ballas – uno de los muchos recursos que hay entre
Dakhla y Gilf Kebir).

 En Uweinat, encontramos una inscripción Egipcia: se habla del país de Jam. Un


territorio que menciona Herkhuf en la VI Dinastía. Se ha situado en la Nubia
Meridional (Dóngora). El emisario de Yam ofrenda un cuenco (resina?). Además,
se hace mención a Tékhebeten (1ª vez documentado) – una ofrenda asociado a un
orix. No se sabe dónde está.
 Se trata de un punto hacia el que donde se quisieron expandir los Egipcios? Cuál
fue el motivo? Se dirigían hacia el Sur? Vendían productos? Materiales exóticos?
África negra?

 Mentuhetep II abandonó la necrópolis de El Tarif, creó su templo en el Circo de Deir


el-Bahari / Complejo de Hatshepsut. Tiene un pozo que llega al nivel freático – asociación
simbólica con el mundo acuático y mundo funerario.

 La tumba de Mentuhotep: Adornada con tamariscos y otros árboles. Diversas teorías:


mastabas, tumba con pirámide. Tumba de Tem: reina principal y madre de Mentuhetep
III.

 Wadi Hammamat: Oficial Henenu: se llevaron barcos desde el Bajo Egipto hasta la
región lejana de Punt.


 En la siguiente diapositiva, la expansión del Reino de Mentuhetep II, teniendo en cuenta
la carta precedente del general Henenu

 Por tanto, observamos una amplia extensión del territorio  expansión hacia el Sur.
 Montaña: La corona de Tebas. Se divisa el Valle de los Reyes y kilómetros de extensión.
En la cumbre hay un Templo dedicado a Horus. Santa Santorum tripartito. Restos de otro
templo de la misma época: Festival Set. Alineación con el orto solar del solsticio de
invierno (como en Karnak).
 Wadi Hammamat: Finales de la dinastía XI: Nebtawyra (Mentuhotep IV)  2 año de
reinado. Más de 10000 hombres para extraer piedra: grauvaca.
 Ayn Sukhna: Cerca de la península del Sinaí y se llegaba a El-Markha en la península
arábiga.

Los inicios de la dinastía XII con Amenemhat I


 Dinastía XI (s. XXI-XX a.C.). Último rey Dinastía XII, Mentuhetep IV. Amenemhat
I (1939 a.C.).
 Papiro Real de Turín (en la que aparece la dinastía XI): Abandonan Tebas. Residencia
en Iti-Tawy. Lista: Amenemhat I, Senusert I (39 años de reinado). Amenemhat II,
Senusert II, Senusert III, Amenemhat III.
 Lista de Reyes en Saqqara (época Ramses II). Junto a los citados, aparece la reina
Sebekneferu.
 Profecía de Neferty: Rey Ameny (Amenemhat I), estaba destinado a reunir las dos
coronas. El Faraón deberá construir una gran muralla contra los asiáticos (quizá una
residencia que se halla en Ezbet Rushdi. Sin duda, muchos trabajadores eran de origen
no egipcio. En la última fase del Reinado de Amenemhat I, se narran intervenciones
militar más allá de las fronteras naturales de Egipcio (Libia, etc.). Residencia en Iti-Tawy.
(cerca del Fayún y El-Lisht).
 Cerca de Heracleópolis (Centro del I Período Intermedio). Podría vincularse por un
intento por controlar más este territorio (en el que permanecían alianza ocultas).
 Quizá Amenemhat I, podría haber entrado al poder de forma irregular y haber causado
damnatio memoriae sobre Mentuhetep IV (que no aparece en las listas). Al lado de esta
profecía, se encuentra una estela con el nombre de Mentuhetep IV y, por tanto, la
situación podría haber sido más pacífica de lo que se pensaba.
 Instrucciones de Amenemhat: El faraón fue asesinado. La historia de Sinuhé habla de
este suceso (Año 30, III Akhet 7)  Ascenso del Dios a su Horizonte. Su hijo mayor
Senusert se encontraba en la región de Libia.
 Amenemhat I (tumba): cercanías de Ity Tawy. En El-Lisht, pirámide 55m. Construida
en piedra, dirigido al horizonte. Se han encontrado multitud de bloques que proviene del
complejo funeral de Khafra y Khufu  desmantelamiento de monumentos funerarios
antiguos.

La obra de Senusert I (Kheperkara)


 Reinado 1920-1875. 46 años. Iniciado de manera turbulenta, su padre muere asesinada
(Amenemhat I). Este reinado se convierte en uno de los más documentados y grandes de la
dinastía XII. Encontramos una serie de nomarcas con un gobierno propio (incluso llegaron a
datar el calendario a su manera). Proceso de centralización del país. Control de los nomarcas y
supresión del cargo.
 Autobiografía del nomarca Mentuhetep: Se declara leal al rey. En referencia a una
inundación, fue capaz de ordenar el nomo y se hizo responsable de su gente.
 Cartas del sacerdote Heqanakht: dirigidas a su familia. Narra un proceso de hambruna.
 Senusert I puso en explotación muchas canteras de Egipcio, p. ej. El Wadi Khadig  Gran
constructor. Explotaciones de turquesa, cobre,
 Valle del Nilo: Canteras. La explotación de calcita.
 Wadi Hamammat: Rastros del Paso de expedicionarios de Senusert I. Se habla que en el año
38, hubo una expedición de 19000 hombres: 210 de bloques de grauvaca, 60 esfinges, 150
estatuas.
 Wadi el-Hudi (Sur de Elefantina): Explotación de amatista.
 Wadi Hatnub: calcita.
 Fortaleza de Buhen: Se menciona el territorio de Kush (referencia al reino de Kerma –
potencia militar en el extremo sur de Egipcio. Derrotada por la dinastía XVIII).
 Anales de Senusert I: Bloque. Hallado en una puerta de época medieval (Puerta Bab El-Taoufiq
en el Cairo). Se narra información, p. ej. vinculados a la construcción de templos. Senusert I
reinicia las construcciones del Templo de Atum Ra en Heliópolis.
 Obelisco en Matarilha: Formaba parte de este complejo (20 m de altura). Obelisco más antiguo
en pie en Egipto.
 Pieza de Londres: Templo dedicado al Dios Min (en Coptos).
 Construcciones en Abydos.
 Construcciones de Karnak: Senusert I realiza un templo. Quedan los restos de las jambas de
las puertas.
 Capilla blanca de Senusert I: Aporta información sobre 16 nomos del Bajo Egipto y 22 del
alto egipcio: Nombre del nomo, dios tutelar del nomo, cifras (longitud del río Nilo en los nomos
del bajo Egipcio).
 Senusert I: Pirámide en El-Lisht. Pirámide de 105m de lado, 65 m de altura. Nuevo diseño del
interior de la pirámide: Muros en piedra de manera radial (32 compartimentos rellenados con
bloques toscos de piedra). Recubrida de piedra caliza de calidad  apariencia exquisita.
 Amenemhat II construye su pirámide no en El-Lisht, sino en Dashur (donde están las de Snefru
– Din IV). Prácticamente no queda nada. Saqueo masivo.
 Senusert II: Realiza el monumento funerario en Illahun (entrada al Fayún). Lejos de El-Lisht.

 La pirámide de Senusert II es radicalmente nueva. Se crea un núcleo de adobe,


excepto los muros internos: recubierta con bloques de caliza de buena calidad. Zona de
Ilahun, ciudad de Kahun (ciudad de la pirámide). Ciudad de las pocas que han sido
excavadas en Egipto. Trazado organizado y calles perpendiculares: EXISTEN DOS
CLASES SOCIALES CLARAMENTE DIFERENCIADAS.

 Rojo: Acrópolis (casa de un oficial). Verde: Casas de 2700 m2 (60 habitaciones, gran
espacio, personajes de renombre). Casas de color azul: 44m2. Con pocas
habitaciones.


La expansión bajo Senusert III y Amenemhat III, y el final de la
dinastía XII
 Senusert III (Khakaura), uno de los reyes más importantes de la Dinastía XII. Reinó en
torno a 20 años. 30 según el papiro real de Turín. Inscripción de la I Catarata: Se refiere
a la creación de un canal de navegación para navegar la I Catarata (120 codos de
longitud). Una de las obras más complejas del período  construcción de fortalezas
(objetivo comercial, militar y salvaguarda de rutas y minas), gasto de recursos muy
importante.
 Planta de la fortaleza de Buhen: + de 400 metros de longitud. Fueron cubiertas por las
aguas del lago.
 Despachos de Semna: Comunicados entre fortalezas, patrulla alrededor de las fortalezas
para evitar entrada de gente del sur  Sistema de seguridad.
 Estela en la que se dice que no se permite la entrada de Nehesiu (gente de Nubia), excepto
aquellos que vayan a la fortaleza de Iqen (Mirgissa) a negociar.
 En el arte del Reino Medio: se marcan una serie de rasgos que evidencian pesadumbre.
Rasgos típicos del arte del Reino Medio.
 Pirámide de Senusert III en Dashur: Entrada al oeste. Se abandona la entrada en el Norte
a partir de Senusert II (quien lo hizo en el Sur). Hecha en adobe.
 Amenemhat III (Reinado 1818-1773 a.C.): Importancia por su obra en la región del
Fayún. Su pirámide se halla en Dashur. Entrada en el lado este. Hecha en adobe. Creó
una segunda pirámide en el Yacimiento de Hawara. Entrada en el lado Sur. Heródoto II,
148 se refiere un laberinto y coincida con el Templo Funerario de Amenemhat III.
 Amenemhat IV: Reinado inferior a 10 años. Mersa Gawasis, puerto del Mar Rojo,
hallamos una inscripción que se refiere a las maravillas de Punt. Los reyes de la Dinastía
XII se comunicaron y hicieron expediciones hacia Punt.
 En Mersa Gawasis, se han hallado anclas, tablas de madera, cordaje. También piezas de
otras culturas, por ej. De la Cerámica Cultura Sabir (Yemen).
 Último monarca de la Dinastía XII: Reina Sebekneferu, reinó 3 años y 10 meses, 24 días.
Primera mujer faraón, de la que hay pruebas contemporáneas.

Egipcios y semitas en el Sinaí


 Los Hyksos. Creación del Alfabeto a partir de los jeroglíficos Egipcios. A partir del reino medio
y segundo período intermedio. Los semitas se hicieron con el poder en el norte del país 
Dinastía de los Hyksos.
 Sinaí: Territorio desértico. Progresiva desertización desde fines del predinástico. Fuentes y oasis
 tribus nómadas.
 Contacto comercial y cultural. Contacto demográfico. Fue una fuente de entrada de población.
Contacto militar. Tierra de Frontera; por eso, Egipto vivió con relativa tranquilidad en el reino
antiguo y medio y nuevo. Y solo en el primer milenio fuera objeto de conquista por los grandes
imperios del oriente.
 Por el Sinaí norte se pasa: Defensa estratégica y ruta comercial.
 Por el Sinaí sur se va: por razones económicas. Abunda en recursos de carácter mineral.
Turquesa MEFEKAT. Sinaí en Egipcio se llama BIAU (Región Minera).
 Sinaí en las primeras etapas: desde Narmer hasta el reino medio. A finales de la unificación y a
inicios del dinástico, durante el reinado de Narmer, la franja sirio palestina estaba bajo el control
Egipcio y expansión.

 Durante la I Dinastía, esta región fue abandonada por los Egipcios y limitaron con Delta y Valle
del Nilo (Las dos Tierras).
 Evidencias de explotaciones mineras en el sur del Sinaí, datan de mediados de I Dinastía (Época
Tinita), proceden de Wadi el-Humur.
 Relieves rupestres del Rey Den encontrados en Wadi el-Humur. En una etiqueta se dice Primera
vez en masacrar a los orientales. Expedición militar en el momento en el que se inicia la
explotación de turquesa.
 La relación de hostilidad con el Sinaí se mantiene a lo largo del reino antiguo. Se mantiene en
relieves esculpidos en el Wadi Maghara (= Khetiu Mefekat  las terrazas de la Turquesa). Por
ejemplo, el rey Sekhemkhet, III Dinastía.
 Reino antiguo, relieve del rey Sanakht (Din III) en Wadi Maghara.
 Relieve del rey Sahure (Din V) masacrando enemigos dice: Golpear a los nómadas y a todos los
pueblos extranjeros y someter a todos los pueblos extranjeros (Signo MONTAÑA x3).
 Primer período intermedio: Se interrumpe la explotación de minas del Sinaí. Las Lamentaciones
de Ipuur y Instrucción para Merikare aluden a la presencia en el Delta del Nilo de “asiáticos” 
beduinos o cananeos.
 Instrucción para Merikare: se describe la vida de los nómadas. En momentos de debilidad del
imperio egipcio, se nota la presencia de asiáticos.
 Comienzos del reino Nuevo (Din XII): Hostilidad contra Asiáticos. Se crean fortalezas para
resistir contra los asiáticos (Muros del Principe y Caminos de Horus). Se alude a ellos en la
Historia de Sinuhé.
 A mediados de la Din XII con Amenemhat III y IV: Impulsan desarrollo del Delta e instalación
de cananeos y beduinos del Sinaí en la región de la futura Avaris, capital de los Hyksos.
 La llegada pacífica de asiáticos a Egipcio aparece en la tumba de Khnumhotep II en Beni Hasan.
Aparece el HEQA KHASET ABISHA (jefe de país extranjero Abisha). De HEQAU KHASUT
(jefes de los países extranjeros)  HYKSOS (en griego), es decir, los cananeos que se hacen con
el poder en el segundo período intermedio.
 Todo ello se hace eco en el Génesis 41, 54-42 y 46, 1-6. Se refieren a la escasez de sus tierras y
a la abundancia en Egipto.
 Reino Medio Din XII: Se reemprende la explotación de las minas del Sinaí.
 Sesostris I funda en Serabit el-Khadim el templo de la diosa Hathor (NEBET MEFEKAT –
señora de la turquesa). Serabit el-Khadim es el yacimiento faraónico más importante del Sinaí.
Los reyes del Reino Nuevo amplían y embellecen el templo.
 La actividad egipcia en la zona minera del Sinaí cesa tras la caída del Reino Nuevo. Principal
diosa es HATHOR, otras divinidades fueron THOT y SOPED (señor del oriente).
 Serabit el-Khadim en el Reino Medio: múltiples expediciones (28 durante Amenemhat III) de
Egipcios, aunque sabemos que hay muchos semitas más o menos egipciados y de cargos medio
altos, por ejemplo, Khebeded (jefe de los trabajadores semitas – en las estelas, aparece sentado
en un burro).
 En este contexto multicultural, étnico y lingüístico tuvo lugar probablemente durante el
Reino Medio la CREACIÓN DEL ALFABETO.

La invención del alfabeto: el legado de los jeroglíficos


 William M. Flinders Petrie en 1905 condujo una expedición arqueológica a Serabit el-Khadim.
Material epigráfico: Inscripciones en jeroglíficos egipcios (dedicados a Hathor), otra serie de
inscripciones con combinaciones de jeroglíficos egipcios, pero sin poder percibir una sola
palabra del egipcio regular  ESCRITURA ALFABÉTICA?
 Estas inscripciones se hallaban en muros rocosos de las minas, en pequeños objetos votivos
como una Esfinge  Dos tipos de inscripciones (jeroglíficos y su evolución, nuevo tipo de
escritura).
 Esfinge de Serabit el-Khadim: “Amado de Hathor…señor de la turquesa”.
 En 1916, Alan H. Gardiner: percibió que los signos de la nueva escritura representaban objetos
cuyos nombres, en las lenguas semíticas, corresponden a los nombres de las letras del alfabeto
fenicio.



 Las letras fenicias derivaban de los signos de la nueva escritura sinaítica e intentó leer las
inscripciones. No anotaba las vocales. Descubrió en la cara derecha de la Esfinge de Serabit
el-Khadim el nombre de BAALAT = nombre semítico para HATHOR. En la cara
izquierda aparece AMADO DE BAALAT (traducción exacta y cultural del jeroglífico
egipcio). La Esfinge es una pequeña piedra de Rosetta.
 Los signos alfabéticos sinaíticos había sido aislados por acrofonía (Cada signo describe el primer
sonido de la palabra semítica que designa la letra, por ejemplo, cabeza  RESH  R). Escritura
de tipo pictográfico inspirado en los caracteres egipcios (semítico nord occidental).
 “Los jeroglíficos siguen vivos, aunque en una forma transmutada, dentro de nuestro propio
alfabeto”.
 La nueva escritura alfabética se denomina ESCRITURA PROTO-SINAÍTICA.
 Últimos años, expansión de nuestro conocimiento. En 2006, Orly Goldwasser reexamina todo.
Concluye que el alfabeto proto-sinaítico fue inventado por semitas poco egiptizados y casi
iletrados en Serabit el-Khadim durante el Reino Medio, prob. reinado de Amenemhat III.
 Documentos: 33 inscripciones proto-sinaíticas (30 de Serabit el-Khadim). Inscripciones
rupestres.
 Argumentos de Goldwasser: 1) Ejecución tosca  Escriba iletrado. 2) La escritura debió nacer
en el Sinaí, pues allí se encuentran estas inscripciones.
 En las inscripciones jeroglíficas de Khebeded (jefe semita), algunos signos se asemejan a los
signos del proto-sinaítico.
 Argumentos de Goldwasser 2: 1) Los prototipos son los jeroglíficos o los objetos de la realidad
(signos de nueva creación). 2) Lengua semítica noroccidental, próxima al fenicio, arameo y
hebreo con las que comparte el léxico. 3) Finalidad: cultual y religiosa. Nombres y títulos
propios o de dioses.
 Mecanismo de aislamiento de signos: Acrofonía. Solo anotan consonantes.
 Letras del protosinaítico.
 Pensamiento propios: Bayt corresponde a Beta, Alep a Alfa, Yad es Yod, Kap a Kappa,
Lamd a Lambda. Qop es Coppa, Tau es Tau, Resh es Ro.


 Tras la caída del reino Medio, el protosinaítico se extiende por el área semítica cananea 
escritura protocananea. 22 inscripciones en total (muy restringida y esporádica, nombres de
personas y divinidades). Escrita por gentes humildes. La más antigua: Daga de Lakish (1700
a.C.).
 Los Hyksos, semitas de origen cananeo que se hacen con el poder, no adoptan este alfabeto,
sino que se egiptizan por completo (jeroglíficos). En la capital Avaris, no se halla ni una
inscripción en proto-sinaítico o cananeo.
 Excepción: único estado con escritura alfabética es Ugarit (s. XIV-XII a.C.) fue utilizado el
cuneiforme. No sabemos si este alfabeto es una adaptación del Protocananeo o es creación
paralela.
 El proto-cananeo dio origen al alfabeto fenicio durante los siglos XI-X a.C. Inscripciones de
Flechas de El-Khader (XI-X a.C.) eslabón entre el protocananeo y el fenicio. Los signos
experimentaron un proceso de estilización gráfico (pictográfico  trazos convencionales).

 Procesos de rotación y estilización de las letras.


 Alfabeto fenicio se escribe de derecha a izquierda. Por eso, algunas letras cambian la dirección
en griego y latín. Algunas letras son recategorizadas para el uso del alfabeto griego y latín.
 Nuestra A es básicamente una cabeza de Buey al revés.
 Paradoja de la historia: A partir del s. II a.C., esp. II d.C., cuando los egipcios empezaron a
escribir en escritura copta. No podían imaginar que la nueva escritura derivara de los signos de la
más prestigiosa de la escritura de sus antepasados (jeroglíficos).
 Periplo geográfico desde Egipto al Sinaí a Franja Siropalestina a Grecia y de ahí a Egipcio.
Introducción al Segundo Período Intermedio


 Elevada cantidad de monarcas. Espacio de tiempo reducido. Quizá existen relaciones familiares
entre la dinastía XII y XIII.
 Dinastía XII  control de todo el territorio Egipcio. Empieza a fragmentarse.
 Diversidad de opiniones sobre las Dinastías XIII-XIV (continuidad o simultaneidad?).
 La Dinastía XV son los Hyksos, proceden de Sirio Palestina. Ocupan el delta Egipcio. Concluiría
con la Dinastía XII y XIV  Vacío de poder en Egipcio.
 Se crean una dinastía discutible en Abydos y la Dinastía XVI con sede en Tebas.
 Bajo la Dinastía XV (Hyksos), no se sabe, si ocuparon el bajo y medio Egipto o lograron
someter todo Egipto.
 Guerra entre Hyksos y Tebanos  Contiendas en la dinastía XVII y concluirán en la dinastía
XVIII con la expulsión de los Hyksos.
 Según Manetón, en Sincelo, Eusebio, Africano indican que la dinastía XIII reino durante 453
años. La información actual habla de una cronología menor.
 Fuente para la Dinastía XIII  Papiro Real de Turín (Col. VII-VIII): Se nombran un total de 57
reyes de la Dinastía XIII, muy similar a la mencionada por Manetón.

Las dinastías XIV y XV


 Según los epítomes de Manetón, la dinastía XIV estuvo constituida por 76 en Xois en torno a
184-434 años. Llull se pregunta por qué Xois aparece como capital: quizá por asimilación con el
nombre egipcio de Hyksos.
 Papiro Real de Turín (Col. VII-IX-X): Un mínimo de 51 reyes. Nehesi sería uno de los primeros
reyes: nos ha legado buena parte de los monumentos conservados. Se sitúan en el noreste del
Delta.
 Varios textos nos hablan de turbulencias en el mundo asiático y de llegada de asiáticos al noreste
de Egipto: Historia de Sinuhé, Instrucción de Merikare, Profecía de Neferty, Los reprobatorios
de Ipuwer.
 Tumba de Khnumhetep (Necrópolis de Beni Hasan): Narra la llegada de los asiáticos, se
representan una serie de Canaanaitas. Al inicio en una carta, se narra la llegada de 37 asiáticos
cargados de cohol (de manera pacífica).
 Hallamos muchos reyes con nombres no egipcios; uno tiene el nombre de Jacob.
 Según Manetón, la dinastía XV estuvo compuesta por reyes pastores: 6 reyes de Fenicia.
 Nombres propios: Origen hurrita, semita NO, semita O, amorrita, etc. Origen de los Hyksos.
 En Sincelo, se dice que la dinastía XV consistió en reyes de Dióspolis.
 Papiro Real de Turín, Dinastía XV: Se conservan pocos restos. El último monarca fue Khamudi.
El total de reyes Hyksos fue 6.
 Papiro Matemático Rhind: Inscripción año 33 del Rey Aauserra (Apophis).
 Esfinge Rey Khakaura (Senusert III) tomada por el Rey Apophis. Este rey nunca es denominado
como Hykso. En inscripciones del Rey Khayan, el precedente a Apophis, sí aparece precedido
con el título de Hykso.
 Texto de Tell el-Daba (antigua Avaris) del Rey Sekerher: Aparece el título de Rey Hykso.
 Para la dinastía XV: se habla de 6 monarcas: Desconocido x2 (quizá Shemuqenu y Aper-Anati),
Sekerher, Khayan, Khamudi.

La dinastía XVI. Dominio y expulsión.


 De origen Tebano. Relación con la llegada de los Hyksos (ocupación del Norte). En el Sur hubo
vacío de poder  Creación de un reino centrado en la ciudad de Tebas. La dinastía XVII
expulsará a los Hyksos.
 La lista de reyes del Akhmenu de Tutmosis III en Karnak: Dinastías XII, XVI y XVII. No aporta
información histórica.

 Hay controversia en la datación de los reinos, según las informaciones de Manetón. En Sincelo,
se citan como Reyes Hyksos con +500 años de reinado (vasallos Hyksos menores), en Eusebio
se nombra a 5 reyes de Tebas de 190 años.
 Papiro Real de Turín (Col. XI) Dinastía XVI: Total de Reyes son 15 reyes. Se situarán desde
1650, llegada de los Hyksos, hasta ca. 1585. Reyes: o x2, Djehuty/Rahetep, Sebekhetep
VIII/Sebekemsaf I, Neferhetep III, Mentuhetep VI, Nebiryrau I, Nebiryrau II, Semenenra,
Bebiankh, Sekhemra-shedwaset, hasta línea 15.
 Rey Rahetep (1 año): Aunque con dudas, para algunos autores es el primer rey de la dinastía
XVI. Los documentos de estos monarcas provienen de Coptos y Abydos.
 Djehuti es el primer o segundo monarca de la dinastía XVI. Tenemos la caja de Canopos. Se ha
hallado la tumba de su Reina.

 Entre el último rey de la Dinastía XIII y la esposa del Rey Djehuti (3 años) había a lo sumo 30-
40 años de distancia (corto período).
 Sebekhetep VIII: Reinó 16 años (de los más largos de esta dinastía).
 Neferhetep III: 1 año de duración. Se habla de que este monarca levanta la ciudad de Tebas tras
el conflicto con los extranjeros.
 Mentuhetep VI (1 año): Dos esfinges y una estela en Karnak. Habla de Tebas como la ciudad de
la victoria.
 Nebiryrau I (26 años): Restos en Tebas y en Dióspolis Parva y de El-Lisht: Estela Jurídica,
escarabeos de pasta vítrea. Estela Judicial del Cairo: La distancia entre el Rey Ay (Merhetepra,
Dinastía XIII) y Nebiryrau I debía ser una distancia cronológica breve.
 Nebiryrau II: Solo conservamos la mención del Papiro Real de Turín.
 Semenenra: Conservamos una inscripción en una hacha.
 Bebiankh: Documentación procedente de Gebel Zeit y de Naqada. Inscripción de Gebel Tjauti:
habla del año 11, año en el que se produce el Orto helíaco de Sirio. Única inscripción que
verificaría el lugar donde se realizar esta observación (1593-1590 a.C.).

El inicio de la dinastía XVII


 Tradición de Reyes Tebanos de la Dinastía XVI. No se sabe con exactitud cuando inicia. Quizá
1585 a.C. Depende del dominio Hykso sobre Egipto, quizá total o bien nunca llegaron a Tebas.
 Flavio Josefo habla de una guerra continua entre Hyksos y Monarcas de Tebas. Desde 1650
(Inicio Dinastía XVI) hasta el fin de ocupación Hyksa: diferentes grado de conflicto.
 Reyes de la Dinastía XVII (Quizá Rahotep no deba incluirse.

 Árbol Genealógico Dinastía XVII:

 Intef VI: Conservamos su ataúd dorado y su caja de Canopos. También el Piramidión de su


pirámide (Pirámides de 8/10 m de largo).
 Intef VII: Hermano de Intef VI. El más importante de esta dinastía. Conservamos ataúd y una
diadema de oro con una cobra.
 Lugares de información: Menciones en Abydos, Tebas, Gebel Intef, Edfú. En Edfú, se hallan
estructuras de almacenaje de Finales del II Período Intermedio. Daniel Polz redescubre la base
de la tumba de Intef VII en Dra Abu el-Naga. También se encontraron Obeliscos.
 Decreto de Coptos: Destitución de uno de los jefes del templo de Coptos.
 Intef VIII: Poca información. Posición discutible en la dinastía.
 Sebekemsaf II: Información en Abydos, Tebas, Coptos. En Wadi Hammamat, se habla de
expedición de 130 hombres: indicativo del poder del monarca. También se conservan Relieves:
el monarca ofrece votos al dios Montu. Estatuas de Abydos, caja de Canopos, Escarabeo.
 Dra Abu el-Naga: Necrópolis Real de esta época (Dinastía XVI-XVII). Se ha descubierto un
ataúd de una reina desconocida, un ataúd de un niño, piezas de ajuar.

El final de la dinastía XVII

 Kamose es el último rey.


 Senakhtenra: puede ser considerado fundador de la familia. Gracias a un descubrimiento del
templo de Ptah en Karnak. Su nomen es Ahmose II, su nombre de Horus es Meryt Maat. Casada
con Tetisheri, reina (mujeres con influencia política).
 Estela del rey Ahmose: Fundaciones que hizo para la reina Tetisheri.
 Papiro Sallier I: Se nos dice que el rey Apophis desafía a Seqenenra advirtiéndole de que sus
hipopótamos en Tebas le molestan y no puede conciliar el sueño  Tensión Tebas y Avaris.
 Momia de Seqenenra aparecida en el Escondite Real de Deir el-Bahari: Muestra en su cara
muchas lesiones provocadas por armas. Pudo morir luchando contra los Hyksos. Su mujer, la
reina Ahhotep, en la Estela de Ahmose, conoce los asuntos y se preocupa por Egipto. Aportan
información sobre el papel de esta mujer en la fase final de la dinastía XVII.
 Tumba de Ahhotep: elementos de ajuar, pulseras, hacha, moscas (condecoraciones de valentía a
soldados),
 Estela de Kamose II: Se dice que al norte están los Hyksos, al sur los Nubios de Kerma. Kamose
expandirá la influencia hacia norte y sur. Conflicto entre Hyksos y Tebanos: Aporta información
de un mensaje de los Hyksos a los Nubios  Estrategia de Tenaza contra los Egipcios. Por
fortuna para los tebanos, el mensajero fue capturado por la ruta de los oasis por los Egipcios.
Más adelante, se habla de la continuidad de la guerra y las batallas alrededor de Avaris. A finales
del reino de Kamose, se ofrece una visión de un territorio de los Hyksos muy debilitado, aunque
prob. Kamose no llegó a vivir la victoria final.
 Kamose también ensancha hacia el Sur  se conserva una Estela en Buhén.
 Tumba de Kamose en Dra Abu El-Naga.
 Herencia de Kamose: Dominio desde la segunda catarata hasta el delta. Reconquista de Egipto
queda en manos de Ahmose (I Monarca Dinastía XVIII del Imperio Nuevo). El mero hecho de
reconquistar todo Egipto lo hace fundador de una nueva dinastía.
 Ahmose conquista el emplazamiento de Tjaru, fortaleza que abastecía a Avaris.
 Inscripción de Ahmose, hijo de Abana: Se nos habla como Avaris fue saqueada, después de ello
se sitió Sharuhen (sur Palestina) - Derrota Hyksos y reunificación del país.
 Relieves fragmentarios de monumentos funerarios de AHmose en Abydos: se ven caballos,
barcos, menciones a Apophis.

Dioses de Menfis, dioses de Tebas, dioses de ultratumba


 Dioses de Menfis (Región Sur Vértice del Nilo):
1) Región Menfita (Heliopolis y Menfis).
2) Dioses Reino Antiguo: Sol de Heliópolis (Atum, Re, Khepri, Re-Atum). Ptah de Menfis.
3) Dioses creadores: Cosmogonía heliopolitana y menfita.
 Cosmogonía Menfita: Dios Ptah divinidad preeminente tras fundación de Menfis ca. 3100 a.C. –
comienzo dinástica.
 El Templo de Menfis  Recinto cultual más grande del país, después del templo de Amón en
Karnak. Según algunos Egiptólogos, el nombre de Egipto  Hut-ka-Ptah o “Morada del ka
de Ptah”, nombre de un santuario del Dios en el templo  por extensión toda Menfis. Los
griegos habría helenizado hacia Aigyptos.
 Ptah = Hefesto. Título de sumo sacerdote: ur-herepu-hemuu “grande de los jefes de los artesanos
(rol en la construcción de Pirámides).
 Ptah, herrero de la humanidad, creador artes y oficios. A partir de ép. Ramésida, Ptah se
sincretiza con Tatenen “la tierra emergida”, símbolo de la colina primordial (Ptah-Tatenen).
 La colina primordial es el único concepto que todas las cosmologías egipcias comparten.

 Foto se lee derecha izquierda: Pilar Djed (estabilidad), Cruz Ankh o Ani (vida), Centro Was
(cetro de poder).
 Sistema de creación del Dios Ptah: crea a través del VERBO DIVINO (información gracias a
documento Cosmogonía Menfita.
 Cosmogonía Menfita se encuentra esculpida en la Piedra de Shabaka (XXV Dinastía). Es un rey
Kushita. Ha hecho esculpir el texto, que había encontrado en un texto antiguo roído por los
gusanos, literalmente. Fue reutilizado muy posteriormente.
 Atum = fuerza creadora. El corazón y la lengua = fuerza creadora. Ptah se identifica con creador
de artes, vituallas y cosas buenas. Ptah se queda satisfecho por su obra, al igual que el Dios
Bíblico.

 Otra importante divinidad: Apis (toro) – fuerza procreadora- Asociado con el Dios Ptah. El toro
era asociado con Ptah, era sentido como la manifestación tangible y viviente de Ptah. Apis
también se vinculaba al rey (festival de Seth) – corría junto con el toro apis (su fuerza
regeneradora influía al rey). Cuando Apis moría, se convertía en Osiris y se enterraba en Saqqara
 Osirapis  Serapis (Adorado por Grecoromano)  Serapeum (lugar de enterramiento del
toro). Serapeum de Saqqara  Reino Nuevo hasta época Grecorromano.
 Apis es Épafo para los Griegos. Descripción, en Heródoto III, 28.

 Apis representado en Egipcio y en Grecia. Pierde toda su forma de VACA (como la Épafo
de Heródoto y toma una forma egipcia (masculina).
 Khnum de Elefantina y de Esna: Texto del Templo de Esna: Esna crea con el torno,
“modelando en el torno de alfarero ha creado a los humanos”. Cabeza de carnero.

 Dioses de Tebas: El dios principal es Montuhotep (Montu) o “montu está satisfecho” – forma
humana, cabeza halcón (dios guerrero). A partir de la XII Dinastía, pasa a ser Amón
(Amenemhat – “dios está al frente”, es el título de los faraones). Amón izquierda, Montu derecha
en la foto:

 El dios Amón, sin embargo, existe desde Reino Antiguo – textos pirámides, Amón era un dios de
Naturaleza incognoscible – oculto. Miembro de la Ogdóada de Hermópolis – 8 Dioses
primordiales – 4 machos y 4 hembras (Características del Caos Primordial). Amón era el ser
Indefinido e informe desde el mundo anterior a la creación. Amón se sincretiza con el Dios RE,
divinidad asociada con la realeza en el Reino antiguo, y asume muchos rasgos y deviene Amón-
Re nesu-netjeru – rey de los dioses, nuevo dios supremo del panteón egipcio. Dios de la guerra y
del imperio. A partir del reino Nuevo, Amón re, dios universal “Aquel que existe en todas las
cosas”. Se fragua concepción de Unicidad de Divinidad (preludia las creencias de Amarna).
 Iconografía: Carnero con cuernos. Antropomorfo o Corona de largas plumas, de pie o sentado en
su trono

 Tríada Mut, Amón, Khonsu (Dios de la Derecha – con sol en la cabeza), festival de Seth, foto
siguiente:
 Karnak, recinto sagrado de mayores dimensione y de mayor riqueza jamás levantado en Egipto.
Construido desde el Reino Medio hasta Época Ptolemaica (Gran Templo de Amon-Re – Templo
de Mut – el de Khonsu – el de Montu).
 Templo de Luxor (Vinculados a Karnak) – Adoraban a Amón-Min (dios itifálico de la
fertilidad). La estatua de Amón en Karnak cada año visitaba Luxor  fiesta de Opet. Bajo la
forma de Amón-Min, el dios celebraba la unión con su esposa divina Mut  regeneración del
Universo.
 Dioses de Ultratumba: Osiris: 1) Dios de la tierra negra y fértil de Egipto (inundación y
fertilidad). Dios de vegetación, germinación de las plantas como la cebada. Dios de los muertos
(Osiris Vegetante). 2) Dioses de los muertos – Epíteto Unennefer “Aquel que está eternamente
en buenas condiciones – muerto y resucitado. En definitiva, Osiris es el dios de ultratumba y el
poder de creación de vida, en las plantas, etc.).
 El mito de Osiris: Muerte por Seth,

 Horus rey de los vivos. Osiris rey de los muertos.


 Isis forma de milano, se posa sobre el falo de Osiris y concibe a Horus.
 A partir de Plutarco De Iside et Osiride: Adaptación Griega del mito (versión tardía y
secuenciada del mito).
 Cronología de Osiris, no hay documentación de su aparición hasta la V Dinastía (Heliopolitanos
– culto solar, porque encarnaba a la figura del rey difunto). Horus encarnaba la figura del rey
Vivo). Osiris en los textos de las Pirámides: 1) Dios de los Muertos, 2) Dios que se identifica
con el rey difunto (p. ej. Osiris + nombre de rey), 3) Dios de la Enéada Heliopolitana. Se
sincretiza con otras divinidades: Andjety de Busiris y con Khentiamentiu (chacal y al frente de
los occidentales, scil. muerte  Osiris Khentiamentiu (enfatiza condición). Abidos y Busiris son
los principales lugares del culto de Osiris (albergaban la cabeza y la columna vertebral del dios.
En Abidos, está su “tumba” en Umm el-Qaab, tumba de Djer. Fue considerado a partir del Reino
Medio, la tumba por excelencia. Desde el I Período Interm.: todos los difuntos de identifican con
Osiris  Osiris + nombre de difunto.
 En el ámbito funerario, a partir Reino Medio se sincretiza y deviene cuerpo y alma de una única
divinidad Osiris-Re (momia con cabeza de carnero). Tumba de Nefertari, Valle de las Reinas (en
un texto, Neftis y Isis protegen la cabeza de Osiris-Re). Desde el Reino Nuevo: Osiris es el rey
de los muertos.
 Iconografía de Osiris: Color verde (vegetación) y juzgando a los muertos.
 Dioses Chacales: Anubis – dios embalsamamiento, Upuaut – aquel que abre los caminos,
Khentiamentiu –aquel que está al frente de los occidentales (dioses psicopompos como Hermes).

Textos funerarios y literarios del Reino Nuevo: el Libro de la Salida


al Día y el cuento de Los Dos Hermanos
 En el Reino Nuevo, conservamos los textos de los Ataúdes (segundo corpus tras los Textos de
las Pirámides), Libro de la Salida al Día  3 momentos sucesivos de una misma tradición
funeraria.
 Soporte: Paredes ataúdes rectangulares de madera (tinta negra o roja). Registros: Formula de
Ofrendas, friso con objetos personales, Textos de Ataúdes (jeroglíficos cursivos, cada Columna
empieza con expresión djed-medu (palabras para recitar – inferior derecha en la foto)  carácter
litúrgico de entierro del difunto.


 En los ataúdes, aparecen los ojos que guiarán al muerto (vería el sol naciente y resucitar con él).


 Cronología de Textos Ataúdes: I período intermedio y Reino nuevo. Lengua : Egipcio medio o
clásico, jeroglífico. Son de clase dirigente, pero no regios. Son gente pudiente. Procedencia: Se
han hallado por todas partes (250 ataúdes con textos). Función: Guiar al difunto al más allá.
Contenido: himnos, oraciones, descripciones del más allá, alusiones mitológicas, textos de
ascensión, sakhu (cómo el difunto se convertirá en akh), conjuros. 1185 fórmulas procedentes de
los Textos de las pirámides y tradiciones locales (mayor diversidad creencias).
 Todos los difuntos se convierten en un Osiris (Osiris + Nombres), está es la fórmula – lo mismo
que se le hizo a Osiris se le hace al difunto:

 El Libro de los Dos Caminos (ataúdes de Deir el-Bersha): camino de agua (Thot. dios lunar
acompaña el difunto- campos de la felicidad), camino de tierra (negro, camino diurno, avanza en
la barca solar junto al dios Re). El difunto debe atravesar uno de estos caminos (osiríaco o solar).
 El Libro de la Salida al Día (LSD) – Libro de los muertos (nombre del Egiptólogo prusiano
Karl Richard Lepsius – en egipcio rau un peret em heru. Destinatarios y alcance social: Toda la
élite desde Segundo Período intermedio hasta Época Romana:

 Soportes: Sobre ataúdes o sudarios o vendas de momia. Desde el reino Nuevo  Papiro.
Muchos papiros no están publicados. Pueden hallarse pintado o esculpido en las paredes de
tumbas. Lengua y escritura: egipcio de tradición y jeroglífico cursivo en tinta negra y roja.
 Desde mediados de la dinastía XVIII, se incluyen viñetas (dibujos en grande) a los textos.
Corpus compuesto en Tebas, sacerdotes “recensión tebana”. En Época Saíta se fijaron las
fórmulas  Recensión saíta.
 Contenido: 192 fórmulas o capítulos. Dividido en 5 partes. Cada papiro es diferente, depende de
gustos y dinero. Desde 20 metros de largo hasta una página. El más allá es subterráneo y celeste
gobernada por Osiris y Re.
 Primera parte: El cortejo fúnebre.
 Papiro de Ani: Primera parte: Unos toros empujan el sarcófago del difunto, a continuación viene
una serie de familiares del difunto. Unos segundos personajes arrastran los vasos canopos del
difunto con las vísceras. Después, le siguen un grupo de ofrendas y unas plañideras y a la
derecha el sacerdote funerario con piel de pantera y el dios Anubis que recibe el cuerpo del
difunto. Y, finalmente, la tumba del difunto. [No se dice nada de la imploración de la mujer
que ha descubierto Legesse Allyn]
 En el más allá, el difunto tendrá que hacer todo lo que ha hecho en vida: Agricultura. Ushebti:
reemplaza al difunto en el más allá.
 Segunda parte: La regeneración del difunto  Apelación al corazón para que no calumnie el
nombre del difunto ante el tribunal de los jueces.
 Tercera parte: Más extensa, salida al día y juicio ante el tribunal de Osiris.
 La psicostasia de Osiris. En una parte de la balanza, se coloca el alma del difunto y en la otra una
pluma de la diosa Maat. El difunto debe decir sus 42 pecados que no ha cometido (confesión
negativa). 42 jueces escuchan. Si el difunto dice la verdad, la balanza queda en perfecto
equilibrio. El difunto accede al más allá. Si el difunto miente, la balanza se desequilibra y el
monstruo (centro bajo platillo derecho de la balanza) con cabeza de cocodrilo, devora el corazón
 Aniquilado. Toth (notario) toma nota del resultado del juicio. Si el difunto ha superado la
prueba, se le judica “justo de voz”.

 Cuarta parte: el mundo subterráneo. Fórmulas de viaje por el más allá, descripción
topográfica del inframundo, protección del difunto y de las partes de su cuerpo (máscara
funeraria y amuletos protectores).
 Quinta parte: Diversas fórmulas de homenaje a Osiris-Re.
 Los libros funerarios regios del Reino Nuevo (Valle de los Reyes): Los reyes hicieron
esculpir textos funerarios dirigidos a ellos únicamente:
1) Letanías de Re: 75 formas o manifestaciones de Re.
2) Libro de Amduat o de lo que está en la Duat (inframundo): Descripción viaje del Dios
Sol en su barca a través del mundo subterráneo (habitado por genios).
3) Libro de las puertas: Descripción del viaje nocturno del Sol en su barca (12 puertas
fortificadas defendidas por terribles guardianes).
4) Libro de las Cavernas: El sol recorre a pie el mundo subterráneo.
 Literatura del Reino Nuevo, redactados en neoegipcio y escritos en hierático sobre papiros. Tres
géneros: 1) Instrucciones (Instrucción de Ani, Instrucción de Amenemope), 2) Poesía amorosa
(Papiro Harris 500; Papiro Chester Beatty I), 3) Narrativa breve: cuentos.
 Cuentos del Reino Nuevo: 1) El príncipe predestinado (no se conoce el final), 2) La toma de
Yoppa, 3) Los dos Hermanos.

 4) La Contienda de Horus y Seth, 5) El viaje de Unamón.


Entre Tutmosis I y Hatshepsut
 Genealogía de estos monarcas. Ahmose I fundador de la Dinastía XVIII (por expulsar a los
Hyksos y encontrar a Egipcio unificado, pero estaba unido a la Dinastía XVII). Amenhotep I es
hijo de Ahmose I. Thutmose I o Tutmosis I no es hijo de Ahmose I, pero sí de una de sus
concubinas y quizá su hermano..

 Tutmosis I comienza expansión hacia el Sur (Nubia). Los documentos de los reyes anteriores se
conserva en la II Catarata en Buhén. En Tombos, al norte de la III Catarata, se hallan
inscripciones diciendo que los nubios han sido derrotados y de una gran matanza. Construcción
de una fortaleza por parte de los Egipcios.
 También conservamos otros documentos como el Relato de Ahmose, hijo de Abana: se refiere a
la expedición de Ahmose I hasta el territorio nubio al sur de la II Catarata, donde se encuentra
Kerma. Se narra como el jefe de los iuntiu (trogloditas del este) iba colgado boca abajo debajo
de la proa del bar de su Majestad.

 Kurgus está entre 4 y 5 Catarata. Se halla el Hagar el-Merwa (afloramiento rocoso) con muchas
inscripciones de distintos tiempos.

 Según se entiende por la foto, el Reino de Kerma habría sido diezmado por los Egipcios.
 En el norte, Tutmosis I se encuentra con esta situación. Tras las primeras campañas del Rey
Ahmose, Egipcio conquistó la franja siro-palestina. Llegaron hasta el Río Éufrates (entrada del
ejército egipcio en el reino de Mitanni). Ahmose, hijo de Abana, narra este avance: Los egipcios
entraron por Retenu, en Naharina = Mitanni reinaba Shuttarna I y allí encontraría a los enemigos.

 En la esfera diplomática, encontramos textos de Hatshepsut en Deir el-Bahari: se refiere al


comercio con zonas que Tutmosis I recuperaría. Hatshepsut envió una flota de 5 naves con 300
hombres (15 remeros por lado del barco), se envían al país de Punt. Ellos desembarcan en algún
lugar del este de África (Eritrea, Etiopía, Djibouti, el cuerno de África) y con naves más
pequeñas los egipcios cargan bienes de Egipcio para comerciar con el país de Punt.
 En Deir el-Bahari se encuentran relieves de cómo los Egipcios llegaron a Punt. El almirante
Nehesy, se encuentra una mesa y con los brazos alzados encontramos a Parehu, jefe del país de
Punt, y su esposa Itit. Por delante de la familia de Punt, los puntitas donan oro, resina. Se habla
de que se va a organizar una comida (traída de Egipcio) con los puntitas. Una vez acaba el
protocolo diplomático, los barcos egipcios se cargan con todo tipo de enseres (maderas
preciosas, sacos de resina, ébano, marfil, oro verde, incienso, antimonio, animales –babuinos,
monos, perros-, etc.)

Entre Tutmosis III y Amenhetep III


 Tutmosis III, gran conquistador Egipcio, asienta las bases del imperio Egipcio. Consolida
posiciones en los reinados anteriores. Tutmosis III se inicia solapando a Hatshepsut como reina
faraón. Tras la muerte de Hatshepsut (22 de reinado), Tutmosis III mostrará la fortaleza de su
persona, participando de una gran batalla en la ciudad de Megiddo (Israel), primera de las 17
campañas militares en Asia.
 Batalla de Megiddo, referencia en Estela de Gebel Barkal (escrita año 42 de Tutmosis III), se
dice como el Príncipe de Cadés (jefe de la coalición de 330 príncipes), aliado de Mitanni.
 Más información: También en la Capilla de Filipo Arrideo: textos sobre las campañas.
 Reunión de Tutmosis III con sus generales; sus generales le aconsejan avanzar por Djefty o
Taanach (rutas fáciles), Tutmosis III opina que la mejor ruta es la ruta de Aruna (desfiladero
sinuoso). Tutmosis III, arropado por el áurea divina, escoge la solución acertada, aparece por
sorpresa en Megiddo y pilla por sorpresa a los aliados. En esa huida, se dejaron las tiendas, los
carros, etc. Y cómo se recogieron en la fortaleza de Megiddo. Tras largo asedio, la ciudad iba a
ser tomada. La captura de Megiddo es la captura de mil ciudades (reunidos 330 príncipes y sus
ciudades). Megiddo tiene una posición estratégica (Monte Carmelo), gran cultivo de cereales y
paso de caravanas que van hacia el norte.
 Anales de Tutmosis III en Karnak: Organización del imperio tras la conquista norte en Asia:
Tutmosis III nombró de nuevo a los jefes de cada ciudad. Reparcelación del territorio, hijos de
príncipes vasallos para ser guerreros fieles a Egipcio.
 Campaña del Año 33 de Tutmosis III (una de las grandes junto con la del año 22-3), se llega a
cruzar el Éufrates (dejó otra estela al lado de la estela de su padre-abuelo). Pleitesía que le rinden
otras potencias del próximo oriente (regalos protocolarios del rey de Hatti-Hititas, Assur,
Babilonia).
 Conquistas que asentarán el Imperio Egipcio  Proceso legado literario, por ejemplo, Proeza del
General Djehuty (ideó una estratagema para poder conquista Jaffa  cestos con guerreros
egipcios = caballo de Troya).
 En Kurgus, Tutmosis III igualará a su abuelo en el límite meridional.
 Tebas Oeste, Necrópolis de Sheikh Abd el-Qurna  Decoración particular de alguna de ellas
 En la inscripción de Menkheperra-Seneb, se habla de los cretenses, de los Hatti y de personajes
de la región Siria (Tunip).

 En azul, se marcan los rasgos de los Cretenses, época minoica (el pelo en trenza):

 Tumba del Visir Rekhmira de Tutmosis III: Pared con 5 registros: 1) Gente de Nubia y Punt
(materiales exóticos: jirafa, babuino, huevo de avestruz, anillos de elefantes, pieles, madera de
ébano), 2) Gentes del Egeo (En amarillo – portan ánforas y todo tipo de ofrendas), 3) Gentes de
Nubia, 4 y 5) Gentes de Siria (caballos, tinajas, ánforas, elefante, oso).

 Reinado de Tutmosis III: 54 años (1479-25 a.C.). Sucesor: Amenhetep II (25 años)  realizará
dos campañas militares en los años 7 y 9 de Reinado. Consolidar lo conquistado hasta Ugarit.
 Base de una escultura época Amenhetep III: Referencias a localidades como Amnisos,
Festos, Cidonia, Micenas, Tegea?, Mesenia (Metana?), Nauplia, Citera, Ilión, Cnosos,
Amnisos, Lictos. Indica el área de influencia comercial de Egipto en esta época de
esplendor en la dinastía XVIII.

Karnak y Luxor
 Karnak (Templo de Amón – 500 metros). Existe el templo del Dios Montu antes de la Dinastía
XII. Recinto de la diosa Mut (Consorte de Amón).
 En el recinto del Dios Amón, está el Templo del Dios Khonsu. Amón-Khonsu-Mut  tríada
tebana. Otro templo está el Templo de Ptah, Templo de Opep, a varias formas del dios Osiris y a
adoratrices.

 Templo de Amón: Recinto lleno de edificios. En Karnak destaca su alineación astronómica hacia
el orto del Sol al solsticio de invierno (21 de Diciembre). Muchas alineaciones como está en el
área tebana.
 Dinastía XVIII, Amenhetep I conservamos una Capilla de Calcita. Fue encontrada desmontada
como material de relleno. En Tutmosis I, alzará el pilono cuarto y quinto. Dentro, la sala se
convirtió en sala de coronación.
 Obeliscos de Tutmosis I. Después Hatshepsut construyó un obelisco junto con Tutmosis II.
Creando un patio con dos capillas para la barca. Y creó un pilono. Hatshepsut creó la capilla roja
(iniciada en año 17).

 Cambios constantes en Karnak creados por distintos reyes. Tutmosis III creó el palacio de Maat.
7 y 8 pilonos creados por Hatshepsut y se orientaban hacia el sur.
 En Tutmosis III, se crea el Akhmenu (año 23-30 del rey). Muchas salas. Destaca la sala
columnada.


 El 8 Pilono está hecho por Hatshepsut quien sufrió damnatio memoriae. Tutmosis I creó el 4 y 5
pilono.
 Tutmosis IV colocó un enorme obelisco (33 metros de altura), frente al contratemplo de Karnak.
Algunos nos hablan de casi 60 metros de altura.
 El tercer Pilono está constituida por edificios anteriores. Descripción del 3 Pilono (Texto de
Amenhetep III) se ha perdido el mobiliario, policromía, metales preciosos, mástiles, plata, etc.).
 9 y 10 pilono, obra de Horemheb  enorme estatua realizada en cuarcita (grandes dimensiones)
+ 20 metros. A partir del 10 pilono, avenida de esfinges realizadas por Tutankhamon y Faraón
Ay y Horemheb.
 Entre el 3 y 2 pilono, Gran Sala Hipóstila (134 columnas, 12 centrales altas, capiteles abiertos y
más ilumnidadas, recrean un ambiente natural, la luz hace rebrotar las plantas, obra del Faraón
Seti I). Otras partes a Ramsés II.
 Templo de Khonsu (Comenzado por Ramsés III)
 Por delante del Segundo, se hicieron remodelaciones a partir de la Dinastía XXII con Sheshonq I
y una Columnata en época de Taharqa.
 Fachada de Karnak con Nectanebo I, las esfinges (en origen de Amenhetep III, usurpadas por
Ramsés I). Embarcadero (acceso al eje principal).
 Puerta de Bab el-Amara de época de Ptolomeo I.
 Avenida de Esfinges de 2 km. Conecta Bab el-Amara con la puerta del templo de Luxor.
 Templo de Luxor: Coloso de Ramsés II, Obelisco Ramsés II, otro el que está en la Plaza de La
Concordia de París. Por detrás de este pilono, conmemoran la batalla de Qadesh entre Ramsés II
y los Hititas, patio a cielo descubierto.

 Círculo amarillo: estructuras Ramsés II. Círculo Verde: Estructuras Amenhetep III (originales
del templo de Luxor).

 Templo de Luxor:

 Sala dedicada a la Fiesta de Opet (comunicación de Amón de Karnak y el de Luxor). Después de


la sala Columnada decoración de Tutankhamon.

Tebas oeste. Templos funerarios


 Dos montañas: El Cur y la Corona de Tebas (Templo de Mentuhotep III). En la llanura aluvial,
hay una serie de templos funerarios del Imperio Nuevo  “Casas de los millones de años”,
sustentadas gracias a fundaciones de los faraones.
 En el extremo Sur: Ramsés III, Templo de Ay y Horemheb, Amenhetep (hijo de Hapu),
Amenhetep III, Merenptah, Tausert, Tutmosis IV, Ramsés II, Amenhetep II.

 Templos Tebanos ocupados en la zona desértica (no en el valle). La llanura aluvial es peligrosa
para la arquitectura y zona cultivable. Se construye en la zona no cultivable. Excepción: El
templo de Amenhetep III (en la zona cultivable).
 De todos los templos, destaca el templo de Ramsés III (Medinet Habu – Yemes), excavado en
años 20 y 30. Los muros perimetrales de este complejo (66000 m2), muro de 19m de altura, base
de 10 metros de anchura. Puertas de entrada: Este – portalón de 22metros de altura de tipo sirio.


 Pilono de Entrada: Huecos para insertar los mástiles. Entrada Templo de Ramsés III:

 Pilono de entrada: Destrucción del caos y supervivencia del orden. Partes del Templo de Ramsés
III que son de otra época. Capillas –> Divinas adoratrices. En el templo de la Dinastía XVIII,
hubo un templo de la Dinastía XII dedicado a la Ogdóada.
 El templo de Amenhetep III es un templo enorme. En el frente del templo, quedan dos colosos
(1000 toneladas, 18m de altura). Son obras del escultor Men.
 ¿Por qué se crea un templo en la llanura aluvial? Razones simbólicas, se trata de hacer con el
templo de Amenhetep III  Colina Primordial

 Templo de Merenptah: estructura básica (2 Pilono, 2 patios, palacio, almacenes y Sancta


Sanctorum).
 Templo de Ramsés II: Coloso de 18m de altura + Base. Sala hipóstila (Capiteles Abiertos, y
Capiteles Cerrados).

 Almacenes: Bóveda de cañón (Invento egipcio) a partir de adobe (16,5m de litros de cereal/
3500 familias).
 Otros templos:
 Templo funerario de Hatsepsut, se integra en la propia montaña. Nos lleva al templo del Valle.

 Templo al norte: Seti I, padre de Ramsés II. Tan al norte que nos lleva a la carretera que da
acceso al Valle de los Reyes.

Tebas oeste. Las necrópolis.


 Necrópolis: el-Qurn y Corona de Tebas: Valle de las Reinas (Sud), Deir el-Medina, Qurnet
Murai, Sheikh Abd el-Qurna (Valle de los Nobles), Deir el-Bahari (Hatshepsut, Mentuhotep III,
Tutmosis III), El-Khokha, El-Asasif

 Junto con Dra Abu el-Naga y El-Tarif tenemos todas los complejos funerarios.

 Valle de las Reinas (ta-set-neferu), 110 tumbas (mayoría anónima), distribución topográfica de
las tumbas por cronología. Color amarillo: Dinastía XX (Príncipes y Reinas), Color Gris:
Dinastía XVIII, Color azulado (superior derecha): Dinastía XIX (Reinados de Seti I, Ramsés II)
 Tumba QV44, tumba del hijo de Ramsés III, uno de las mejores del Valle de las Reinas.
Iconografía: Diversos capítulos del libro de los muertos. Tumbas reutilizadas posteriormente en
el tercer período intermedio.
 Tumba de Nefertari (QV66), descubierta en 1904, cerrada al público por problemas de
conservación. Problema: problemas de conservación. Partes de los libros de los muertos.
 Necrópolis de Qurnet Murai: Se asentó una población moderna. Decoración del Virrey de Huy:
Imágenes de una comitiva Nubia.
 Deir el-Medina: Poblado de los trabajadores, Templo de época Ptolemaica, Capillas del Imperio
Nuevo, un pozo.

 Tumba de Sennedjem: Más de 20 cuerpos  Panteón. Contenido: Libro de los muertos.

 Necrópolis de Sheikh Abd el-Qurna: Oeste del Rameseum. Tumba de Ramose (TT55), rampa,
pilono, patio excavado en la roca, sala hipóstila y sala de culta. En la primera sala hipóstila se
encuentra la rampa hacia la tumba. Contenido: Cortejo fúnebre que lleva el cuerpo de Ramose
difunto y su ajuar funerario y presencia de plañideras.
 Tumba de Rekhmira en Sheikh Abd el-Qurna. Tumba en forma de T. Decoración en el pasillo
longitudinal (300m2 de decoración): Numerosos ejemplos de trabajos de egipcios, orfebrería,
recogida de la miel, trabajo de peleteros, carpinteros, etc.
 Necrópolis de el-Khokha. Se conservan Hipogeos. Tumba de Puyemra, época de Tutmosis III.
 Necrópolis de Dra Abu el-Naga. Cronología: K93-11 y K93-12 puedan vincularse principios de
la dinastía XVIII. Tumba de Roi, escriba de época de Horemheb, Tumba de Djehuty.
 Valle de los Reyes (sector oriental, más poblada) – Valle de los Reyes (sector occidental). Valle
de los Reyes oriental (Crear tumbas desde un lugar no visible desde el Valle del Nilo, además, la
tumba quedaba disociada del lugar de culto). Comienzos dinastía XVIII, disociación entre el
templo funerario y la tumba.
 KV20 tumba original de Tutmosis I: Lugar oculto del valle. Inscripción: Se busca que la tumba
esté escondida. Entrada: Plano complejo, planimetría curva. Desnivel de 97m.
 Evolución de descubrimientos del Valle de los Reyes.

 Planimetría: Tumba de Tutmosis III (tipología acodada)  Amenhetep III (doble codo, tumba
más desarrollada, con cámara sepulcral con numerosos pilares y forma rectangular y una sala
subterránea). A partir de la tumba de Horemheb, aparecen las tumbas de un solo eje. Hacia la
dinastía XIX y XX.
 Otra cualidad del valle oriental: podemos intuir una distribución de las tumbas de manera
tipológica y cronológica: Ramsés I (KV 16), Seti I (KV 17), Ramsés II (KV 7), Merneptah (KV
8)  asociación cronográfica. Seti II (KV 15), Amenmese (KV 10, usurpador de Seti II),
Tausert (KV 14, esposa de Seti II), Siptah (KV 47), posible hijo de Seti II y Tausert (KV 58),
Siptah (KV 57), Ramsés III (KV 11)

 La última tumba que se construye en el Valle es Ramsés XI: entrada monumental, corredores
con más de 4 metros de altura. Las tumbas crecen con el tiempo. Las primeras tumbas del Valle
(Tutmosis III), el corredor no llega a los 2 metros de altura.
 Cámara sepulcral: Tutmosis I y Hatshepsut (ovaladas). Nuevos compendios religiosos. El libro
de las puertas en época de Horemheb. En Seti I, se añade el techo astronómico. En la tumba de
Ramsés VI, libro de la tierra  Libro del Día y de la Noche. Al final de la época, la cantidad de
libros que constituye el valle de los reyes es inmensa.
 Tumbas de Tebas oeste: Tumbas de acantilado, comienzos dinastía XVIII (3 esposas sirias de
Tutmosis III, Hatshepsut, tumba de Neferurra). Existen otras tumbas de acantilado cerca de Deir
el-Medina.

Amarna
 Uno y sus múltiples: Henoteísmo, politeísmo, monoteísmo.
 Dos cosmogonías:
1) Papiro Bremner-Rhind (principios época ptolemaica, el texto es del Reino Nuevo).

2) Instrucción para Merikare (Alusión al mito de la creación  El agua primordial quiere


entrar). En este texto, se habla del dios de manera genérica y no se habla de divinidades, además
hay imágenes que resultan familiares a la tradición monoteísta (e.g. seres humanos = rebaño del
dios o la de los seres humanos como imágenes, salidas de sus carnes; o aniquilación de los
enemigos de la humanidad como recuerda al episodio del Diluvio de Noé).
Traducción: Al no existir ningún artículo, no es posible precisar la traducción “del/ de un dios”.
Ambos textos pertenecen a la tradición egipcia, aunque transmitan diferentes cosmovisiones, los
egipcios tuvieron a lo largo de la historia una concepción compleja de la divinidad, que pasa
tanto por lo múltiple como por lo uno (aunque no exclusivo). Solo con Akhenaton, lo uno se
vuelve exclusivo y lo múltiple desaparece, pero se trató de una experiencia efímera.
 La diversidad de lo divino también incluye las múltiples manifestaciones de un mismo dios.
 Sobre lo uno y lo múltiple, dos tradiciones superadas:
1) La religión egipcia habría sido monoteísta y después el politeísmo. Las personas iniciadas
habrían mantenido el monoteísmo principal (multiplicidad de dioses como personificaciones
de cualidades divinas), mientras que “el pueblo” fue politeísta.
2) Posición contraria. Del políteismo al monoteísmo.
 Se trata de un asunto estructural. En un mismo texto, e.g. Instrucción para Merikare, se
combinan la concepción abstracta y genérica porque se dirigen a la clase dirigente del país
(destinatario diverso con diferentes divinades), pero a su vez coexisten las menciones a “dioses”,
por lo que cada lector adoptaría su propio dios en el momento de la lectura  HENOTEÍSMO.
 Erik Hornung: Reino Antiguo (idea Ser Supremo, rey y señor de toda la creación y preservación,
estas características pueden ser adjudicadas a una divinidad diferente). En un himno u oración, el
egipcio extrae de la abundancia de dioses de su panteón un solo dios, que en ese momento lo
significa todo para él (está por encima de los dioses).
 En el momento del culto, cada persona oraba a su propio dios.
 A partir del reino Nuevo, nuevas sensibilidades religiosas: AMÓN recibe características propias
de un dios transcendente (monoteísmo). Los dioses egipcios son inmanentes a) tiempo, mueren
b) espacio, sujetos al espacio de la creación. Amón, en el reino nuevo, adopta el principio de
Universalidad “Aquel que existe en todas las cosas”  Monoteísmo. La transcendencia de dios
es característica del monoteísmo. De aquí, surgirá la religión de Amarna.
 El dios será Aton –disco solar (egipcio Iten, no el Atum, demiurgo – creador del mundo eg.
Temu). En la dinastía XVIII adquiere importancia (Tutmosis IV y Amenhotep III). Aton como
dios Sol creador  a) Asimilación con Amón de Tebas y de Horus; b) manifestación en
múltiples formas y nombres (Atum, Re, Re-Haractes, Khepri; Aton  forma visible – disco
solar).
 Lo que distingue al dios monoteísta no es la unicidad, sino la exclusividad.

El Himno a Aton de Akhenaton


 Amenhotep IV / Akhenaton: Creador y definidor de Aton como divinidad nueva e
independiente. Imagen: Re-Haractes-Aton: forma de halcón o humana y cabeza de halcón. En el
año 3 de Amenhotep IV: inaugura un gran templo al este del templo de Amón en Karnak (se
conservan los talatat  nuevo estilo de carácter expresionista  Arte de Amarna: liberación de
las formas, la figura humana se intelectualiza y deviene más simbólica). El Rostro de Akhenaton
debe entenderse de forma simbólica. La naturaleza y lo cotidiano se adoptan.
 Primeros cambios de la política religiosa: A) Amón por Aton como dios de estado. B) Nueva
iconografía Disco Solar (emanan rayos que sostienen el símbolo de la vida).

 C) Aton recibe titulatura real: el nombre didáctico de Aton.


 Re-Haractes (halcón con disco solar en la cabeza), Shu (luz-aire).
 Consecuenciaas: Salvo Re-Haractes y Shu, desaparecen las demás manifestaciones del dios Sol
(Atum o Khepri); se fijan en la luz que emana del Sol, que lo inunda todo y da la vida); Aton es
único y no necesita compañera, ni tiene enemigos, desaparece la mitología del viaje del sol; Aton
permanece silencioso, comunicación del Dios al Rey = revelación; al principio Aton deviene
dios supremo, posteriormente, los otros dioses son eliminados, primero Osiris).
 Año 6 reinado de Amenhotep IV, fundación de Amarna, Akhetaton en egipcio, “El horizonte de
Atón”.
 Territorio de Amarna: 14 estelas fronterizas talladas en la roca, a) lengua: egipcio clásico y
neoegipcio (solo en los parlamentos del rey en discurso directo), b) contenido: razones de la
elección del lugar (Amarna fundada en tierra virgen, limpia de la influencia de cualquier otro
culto o divinidad), aspectos litúrgicos (culto público de Aton por el rey y la corte).
 Dos templos: 1) Gran templo de Atón (“la casa de Aton en Akhetaton”, 800x300m): santuario
(estela = Benben, matadero y sancta sanctorum), Gematon (“Aton ha sido hallado”, 900 altares,
hileras de panaderías para el culto a Aton)

 Pequeño Templo (“Morada de Aton”): Pequeño templo de Amarna. Capilla privada de culto o
templo funerario de Akhenaton.
 Contemporáneamente a la fundación de Amarna, Amenhotep IV “Amon está satisfecho” (Imen-
hetep(u)) a Akhenaton (“Manifestación luminosa de Aton)

 Reforma amarniana: Supresión de todas las demás divinidades, composición del gran Himno a
Aton, Nefertiti y las hija del rey y la reina participan del culto (historias de la mitología
substituidas por historias de la familia real), año 9 de reinado: cambio del nombre didáctico de
Aton (Re-Haractes y Shu ya no aparecen), persecución de Amón y demás dioses, fin de Amarna.
 La doctrina de Amarna: Inspiracion religiosa del propia Akhenaton (y Nefertiti). Fuentes:
Parlamentos del rey en las estelas fronterizas; Relieves en tumbas hipogeas de los cortesanos de
Amarna, como Ay: Pequeño Himno a Aton y Gran Himno a Aton, esculpido en la tumba de Ay.
 El Gran Himno a Aton de Akhenaton, en la tumba de Ay, pared oeste, 13 columnas de texto,
derecha a izquierda. Aton es Rey y también celebra el festival de Sed.
 El Himno a Aton de Akhenaton: Dios omnipresente y dios lejano y cercano a la vez,
incognoscible y de proceder inescrutable pero que se manifiesta en los rayos y en la luz del sol.
La luz como hierofanía de la divinidad.
 1) Desaparece la mitología del viaje el Sol por el mundo subterráneo, el creador por la noche
simplemente reposa, 2) los efectos de la falta de la luz del Sol son “naturales”, no mitológicos,
horas nocturnas = inquietantes, como “apagón”.
 Misterio de la vida descrito en términos “naturales”, más que mitológicos.
 Unicidad y exclusividad de la divinidad  Ruptura con la tradición religiosa; 2) Separación de
dios y la naturaleza, desaparece la inmanencia divina, 3) diversidad de criaturas, de naciones, de
lenguas y razas (Ecumenicismo  Relación con el otro; el otro es una realidad creada y querida
por dios).
 Universalismo: Aton ha previsto dos inundaciones: una para Egipto (del inframundo), otra para
los otros pueblos (lluvia).
 Aton expresa el “sentido” de la creación: todo responde a un designio preconcebido, o sea, la
voluntad de dios; unicidad: todo deriva del dios único y no de las distintas series de dioses.
 Según Hornung, la naturaleza de Aton se percibe gracias al esfuerzo y penetración mentales,
Aton necesita un mediador  “No hay más Dios que Aton y Akhenaton es su profeta”. Antes de
Akhenaton, la exaltación privilegiada de un dios nunca había perjudicado la existencia de los
otros dioses. No superó el reinado de Akhenaton. El egipcio no estaba dispuesto a renunciar a la
multitud de formas y a la polivalencian de la naturaleza divina por venerar al Uno.

Amarna – Amenhetep III


 Tiye no sería la esposa de Amenhetep III; sin embargo, un trabajo reciente sugiere que Tiye sería
prima de Amenhetep III. Mutemwia, madre de Amenhetep III, sería la hermana de Yuya y padre
de Tiye.
 Nefertiti: Hipótesis 1  Princesa de origen mitaneo. Hipótesis 2: Nefertiti origen egipcio.
 Hipótesis: Nefertiti, mujer de Amenhetep IV Akhenaton, podría ser hija de Ay, padre
político de Akhenaton y sucesor de Tutankhamon.

 Amenhetep IV, al principio de su reinado, realiza obras en Karnak: ampliación pilono 3 y el


vestíbulo de este pilono. Imagen: faraón sin estilo amárnico en actitud en que el faraón asesta el
golpe fatal contra sus enemigos  orden sobre el caos.
 Templos de Akhenaton:
 No sabemos muy bien donde se sitúan.
 Se conservan los restos del (Rwd y Tnj  sur). Pocos restos.
 Gmt y Hwt  este. Gmt decoración vinculada al festival Sed.
 Gmt p3 jtn: 40 estatuas de gran tamaño. En origen, podían haberse tallado siguiendo el modelo
escultórico anterior a la revolución de Amarna. Estatuas con rasgos amárnicos. Arrugas, cadera
ancha, barriga, ojos. En el primer pilono, no se hallaron talatats.
 Restos procedentes del relleno de las estructuras. Inmenso trabajo por realizar para la búsqueda
de la iconografía de estos templos.
 Primer sacerdote: divinización del rey.
 El cambio de estilo parece producirse con mucha rapidez: tumba del visir Ramose – estilo
amárnico (3 metros de distancia en la tumba de Ramose).
 Evolución figura Aton Hieracocéfala: No existe la figura de Aton del que emanan rayos.
Elemento cronológico: inclusión del nombre didáctico de Aton (año 4, 2 mes de Shemu, de
Amenhetep IV). Justo antes de que Amenhetep IV se convierte en Akhenaton (año 5, IV mes de
Peret día 13). Ese día Amenhetep IV se traslada a Amarna y en este nuevo emplazamiento
construirá la “El horizonte de Atón”.
 Acontecimiento del reinado de Akhenaton: decisión de trasladar la capital a Akhetaton - Amarna
(entre Menfis y Tebas). Akhetaton queda delimitada por las estelas (espacio máximo de la
ciudad). Ciertas estelas (M) tienen fechas de la primera proclamación (año 5 de Akhenaton).
 La Estela S y U dicen que Atón desea tener una ciudad construida para él. Todos los ingresos del
país repercutirán en el engrandecimiento de Atón.
 El 19/20 de Febrero se ve el sol desde el pequeño templo de Atón. Este día coincide con el IV
peret 15 de 1335 a.C. Esta alineación astronómica puede ser considerada como datación
absoluta.

La ciudad de Atón
 Amarna: este del nilo. Desarrollo paralelo al río, por cuestiones prácticas. Estar cerca: con pozos
de poca profundidad  nivel freático.
 Límites Ciudad norte: Palacio ribera norte. Ciudad sud: MaruAton: límite meridional. Ciudad
este: Abu Hasa el-Bahri.
 Palacio de la Rivera Norte: residencia permanente de Akhenaton. Se ha perdido en su mayor
parte (s. XIX), el palacio tiene un largo muro doble (240-70m) con puerta monumental, en el
interior había un segundo muro (circundando el auténtico palacio).
 Palacio Norte: Inscripciones de la princesa Merit-Aton (primogénita de Akhenaton y Nefertiti).
Entre 1923-4 excavado y en los años 90, se han hallado iconografía y restos de animales, ovejas,
cabras, ganado. Gran estanque en el centro, desde donde se ve el trono. Pequeño estanque, recibe
agua desde el estanque principal. En la habitación verde, se pudo encontrar la decoración con
elementos naturales y fauna.
 Per-ih-ten: Gran Templo de Atón (760x270m): el espacio interno estuvo vacío.

 Gem-pa-iten del Per-iten: El edificio no tiene techumbre, porque el dios es Aton – disco solar.
En este templo alargado, como en uno de sus lados, se hallaron centenares de altares de ofrendas.
Más allá, encontraríamos un Templo en Forma de T.
 Múltiples representaciones del gran templo de Aton en la Tumba de Merira y Tumba de
Panehesy: podemos deducir la distribución y función de cada parte del templo.
 La casa del rey y Pequeño Templo de Atón y el Gran Palacio.

 Gran Palacio: se supone que servía para realizar ceremonias de exposición del Faraón y recibir
embajadas extranjeras. Palacio muy grande. Sucesión de patios y pilonos, uso abundante de
piedra, en el segundo palacio numerosas esculturas de la pareja real. En el sector del Harén, se
hallaron restos del pavimento y decoración mural.
 Gran Templo de Atón (azul), Gran Palacio real (verde), Casa del rey (lila)  aparece un mural
de hijas de Akhenaton y Nefertiti, Pequeño Templo de Atón (azul oscuro)  aun se pueden ver
los fundamentos de las partes principales: pilonos y bases de columnas, templo para uso privado
de Akhenaton, Casa de Archivos (se han hallado 380 tablillas en escritura cuneiforme,
comunicaciones del rey con los grandes reyes del momento hititas, Chipre, etc.)

 .
 Amarna tiene multitud de poblaciones, varios barrios. Se juntan la elite junton con los barrios
pobres, todo absolutamente mezclado. Las casas de la élite de Amarna: 900m2 en el primer piso.
Había un pozo helicoidal buscando el nivel freático.
 En el extremo sur de Amarna encontramos un lago y el Maruaton.
 En el este de Amarna, se han ideado 68 casas de modestas dimensiones, una de ellas más grande,
estilo hipodámica = Deir el-Medina en Tebas.
 Dos necrópolis en Amarna: Norte – Meryra o Huya. Se conservan algunos relieves de gran
calidad, carros de Nefertiti. Necrópolis Sur: TA25 tumba de Ay.

Akhenaton, Smenkhkara, Ankheprura Nefernefruaton


 Akhenaton en su fase final de reinado. Año 9 se produce el cambio de nombre Aton en sus dos
cartuchos. Desaparece la figura de Horus y del dios Shu (cartucho derecho). Se radicaliza de
Aton como divinidad solar única en el panteón egipcio.

 Una serie de actuaciones contra la figura de Amón: se eliminan figuras del Dios Amón. Se
elimina Amón allá por donde aparezca. También eliminan la palabra Netseru – Dioses.
 En la Tumba de Huya, conservamos información sobre Año 12 de Akhenaton: Aparición del
Rey sobre la gran silla portátil de electro: Se habla de Akhenaton y Nefertiti, en la silla aparecen
4 pies (dos figuras – solapadas) y de embajadas
 Tumba de Merira II: Se refiere también al año 12: Recibimiento de las embajadas. Tras
Akhenaton, hay 6 figuras femeninas, hijas de Akhenaton y Nefertiti. Escena del durbakh. De
nuevo, reina y rey aparecen solapados en la imagen.
 Tumba de Merira II (izquierda): Aparece el nombre de Anjjeperura Smenkhkara, rey vinculado
como esposo de Merit Aton, hija primogénita de Akhenaton y Nefertiti.
 Bloque de Mit Rahina:
 Pieza de la tumba de Tutankhamon: Se asocia los dos cartuchos de Akhenaton con los de
Smenkhkara (contemporaneidad, reflejada en la tumba de Merira II).
 La aparición de Perfiles de dos faraones nos hace pensar que Akhenaton y Smenkhkara pudieron
ser contemporáneos.
 Nefertiti, desde el inicio del reinado de Akhenaton, tiene gran influencia dentro de la ideología y
política de Amarna.
 En algunos bloques de Ashmunein, procedentes de Amarna, Nefertiti muestra una iconografía
propia de un rey (e.g. destrucción de los enemigos). Estela de la corregencia: Anjjeperura
(Smenkhkara) y el otro cartucho dice Nefernefruatón-Akhetenhies (Nefertiti, adquirido una vez
alcanzado el rango de faraón corregente de su marido Akhenaton.
 KV62 tumba de Tutankhamon: Inscripción perteneciente a Ankheprura (amado de
Neherheperurra y el único de Ra). Gran esposa real: Merit Aton, vinculada a Akhenaton y
Smenkhkara.
 Ankhkheperura Meriwaenra es una mujer. No sabemos si fue Nefertiti, prob. sí.
 Grafito de TT139: Amón parece que es perseguido. Parece que se estuviera saliendo de una
época oscura contra Amón, en el año 3 de Ankhkheperura Nefernefruatón habría muerto
Akhenaton. Ankhkheperura Nefernefruatón = Merit-Aton, según Gold Kraus.
 Josefo, Contra Apión (Manetón): se desprende que una mujer fue la faraona (Acenkeres = Merit-
Aton).

Ramsés I y Seti I, el inicio de la época ramésida


 Relieve de la tumba general Horemheb en Saqqara, final época de Tutankhamon. Se ha colocado
un hureus en su frente (cobra real). Sementawi fue el administrador de Tutankhamon. En época
de Horemheb, este funcionario se cambio por Ramsés (pa-ramesu – El Ramsés).
 Ramsés aparece una escultura en modo de escriba en el X Pilono de Karnak. Imenhetep, hijo de
Hapu.
 El origen de Pa-Ramesu (Cruz Uribe investigador): Familiares directos vinculados al dios Seth,
su hijo Seti. Familia oriunda en Avaris. Swti, jefe de tropa del señor de las dos tierras. Haem
Waset hermano de Shuti. Ramsés sería el hijo de Swti.
 Genealogía de Ramsés I:


 ´Ramsés I proviene de una familia con influencia.
 5 nombres de la titulatura del faraón Ramsés I: 1) Permanente es la fuerza de Ra, 2) diferentes
nombres de Ramsés, 3) Horus “El toro fuerte/de próspera soberanía, 4) Nepti “Aquel que
aparece como Rey del mismo modo que Atum, 5) El Horus de Oro.
 Ahmose, último rey dinastía XVIII. Ramsés, primer rey dinastía XIX. Nombre de entronización
de Ahmose (derecha) y Ramsés (dos cartuchos izquierda), esta similitud se hizo a propósito para
hacer de Ramsés I un fundador de una nueva época.

 De Ramsés I, nos queda su tumba en el Valle de los Reyes. 2 años de reinado. No fue suficiente
para realizar un gran programa arquitectónico.
 Pasillo de entrada del II Pilono de Karnak: Estilo Ptolemaico (Restaurado). Los cartuchos son
originalmente de Ramsés I. Su nieto Ramsés II usurpó la imagen de su abuelo.
 Año 1290: Reinado de Seti I. Actividades militares en Asia, información gracias a los relieves de
la gran sala hipóstila de Karnak. Representación de la Toma de Pa en Canaán. Se habla del año 1
de Seti I para estas conquistas. Comenzó desde Tjaru hasta Canaán (ciudad de Gaza).
 Llegada del rey Seti I: Uso del término uehem mesut, término aplicado a partir de la dinastía XX
para designar la vuelta hacia el orden. Con su reinado, Seti I considera que empieza toda la
época de estabilidad. Se habla de que los enemigos Shasu se están revelando. Kharu = región
siria.
 Mapa:

 Los egipcios conservan las rutas caravaneras y amplia extensión de campo.


 En Beth Shan, se han hallado algunas estelas, en la que se hace mención a una serie de pueblos
que crean turbulencias: Apiru (también usado por Hititas y Mesopotámicas) que denomina a un
grupo de rebeldes y malhechores sin gobierno del monte Yarmutu. Ellos se han unido a los
tayaru.
 Primera estela de Beth-Shan: Año 1, III shemu, día 10. Enemigo de la ciudad de Hammath. La
decisión es tomar a todos los ejércitos contra estos enemigos.
 Toma de Yenoam, representando una fortaleza y movimiento desenfrenado de tropas ante el
avance egipcio. En el texto, se designa la fortaleza.
 Tel Shadud: región en la que se ha encontrado un ataúd cerámico de época de Seti I, recuerda lo
que fue el dominio egipcio en la época.
 Relieves de Karnak: Imagen de Seti I, bajado del carro. Una serie de personajes: el pueblo de
Qader en la tierra de Henem. Región de Megiddo y mar de Galilea. Cuando los jefes de Retenu
te ven, el miedo a ti está en sus cuerpos. Escena donde se habla de los grandes jefes del Líbano
(canaanitas rompiendo cedro).
 El conflicto se desplaza hacia el norte en Qadesh (, otras batallas: Ramsés II y Tutmosis I) de
Seti I. Gentes de origen sirio: una inscripción del pueblo de Qadesh. Otra inscripción habla de la
subida del faraón para destruir Qadesh y Amurru. Escena del pastor que huye con sus rebaños
para alejarse de la guerra. Referencia a la vil tierra de los hititas. Cuando los griegos vencen a los
hititas, el faraón los conduce hacia la tríada tebana Amón, Mut, Khonsu. El faraón hace lo que
tiene que hacer: implantar el orden y poner a sus enemigos frente a los dioses.
 Luchas contra los libios: Ramsés II aparece como príncipe.

Los primeros años de Ramsés II


 Bajo Seti I, el verdadero heredero al trono es Ramsés II.
 Templo de Beit el-Walli: Ramsés II continuó luchas de su padre: Nubios. Aparece la imagen de
una Nubia cocinando, se habla del año 8: victoria egipcio contra los nubios. Aparece el virrey de
Kush: Amenemopet.
 Imágenes con nubios portando objetos de valor: pieles de animales, sillas de ébano, abánicos,
colmillos de elefante, huevos de avestruz, girafas, leones, panteras, monos y ganado, del que los
egipcios extraían mucho.
 También aparecen luchas contra los sherden. Son derrotados. Vinieron en barcos de guerra. Una
vez son anulados por Ramsés II, se empiezan a integrar en las filas del ejército egipcio.
 Victoria contra los shashu. Toma de algunas plazas con habitantes sirios, cananeos.
 En el Rameseum, se ve un relieve “El Árbol Sagrado”, los dioses inscriben la titulatura de
Ramsés en este árbol:

 Año de inicio del reinado 1279 a.C.


 Ramsés II va a inaugurar una nueva capital: Pi-Ramsés (Per-Ramesses – el orgullo de Ramsés
grande en victorias). Cerca de Tjaru y en el inicio de los caminos de Horus. Interés de Egipcio
respecto a Asia. Nubia está dominada (más allá de la 4 Catarata). Por eso, translada la residencia
del faraón al este del delta.
 Cuando se inicia el reinado de Ramsés, el cargo de I sacerdote de Amón en Tebas cambia. Se
debe a la muerte del anterior sumo sacerdote. Tenemos la continuidad de algunos cargos: Paser =
Visir, también el Virrey de Kush (Yuni). Las familias que gozan de los altos cargos dejan en
herencia el cargo a sus hijos.
 Grandes construcciones: Templo funerario (Rameseum). En el año 4 de Ramsés II, política de
expansión, recuperar influencia egipcia en Amurru. Primera campaña pasa por Tiro, Biblios, etc.
Tratará de conquistar Qadesh en el año 5.
 Serie de estelas vinculadas al año 4 de Ramsés II.

La Batalla de Qadesh
 De las más célebres de la antigüedad. En torno al año 4, Ramsés II inicia una política militar en
la región.
 Qadesh: ciudad fortificada, parte norte de las cordilleras del Líbano y Antilíbano, a orillas del río
Orontes.
 Mucha información sobre la batalla: Poema de Pentaur (quizá al dictado del propio faraón) 
Papiro Sallier III. Además de este texto, tenemos información procedente de los llamados
boletines de diferentes ciudades  el elemento central es el emplazamiento de Qadesh.
 El movimiento de las tropas de Ramsés II se inicia desde cerca de la ciudad de Tiro (año 5, II
shemu 9). Llegan a Qadesh (año 5, III shemu 9). Además, habría un ataque de Naharinos por el
norte desde una zona localizada en Irqata.
 Militares: 1) División de Amón, 2) División de Ra, 3) División de Ptah, 4) División de Seth. En
época de Seti I, eran tres divisiones en el ejército. Ramsés II amplía el número a 4. Cada división
aprox. 5000 hombres. Existencia de un cuerpo de carros de guerra (2000).
 Ramsés II quería acampar junto a Qadesh y después proceder a atacar la ciudad. Sin embargo,
tras capturar a dos Shashu, que revelaron la posición de los hititas al norte de Aleppo. Si esto era
cierto, Ramsés II podía obtener una fácil victoria. Solo con la división de Amón pudo obtener la
victoria.
 Se establece el campamento al oeste de Qadesh. En la iconografía del campamento, aparecen
imágenes cotidianas (quitándose pinchos, advertir a uno por la holgazanería, león domado, burro
terco que recibe bastonazos para llevarlo al redil, arreglo de piezas de los carros de guerra).
 Al capturar dos enemigos hititas, confiesan la posición real del ejército hitita: se encuentran
detrás de la ciudad de Qadesh, listos para combatir. El ejército hitita eran 40000 hombres y 2500
carros de guerra. Ramsés II pide un consejo de guerra con su auriga, visires, generales, etc.
 Ramsés II ordena que un mensajero, un príncipe y el visir salgan hacia la tercera división para
que avance más rápidamente.
 Parte del ejército hitita ataca por sorpresa a las dos primeras divisiones. Las tropas hititas eran
más numerosas y pillaban por sorpresa a los egipcios. Representada en multitud de relieves,
aunque en los relieves egipcios los otros siempre son los desordenados y los que pierden.
 Ramsés II hace de esta batalla un ejemplo paradigmático de la batalla. Presenta la batalla de
Qadesh fue el acontecimiento en la que el faraón mostró la valentía. Ramsés II solo sin nadie que
lo acompañara luchó contra todos los hititas. Ramsés II incluye la importancia del Dios Amón en
el campo de batalla, que debía ayudar a Ramsés por haberle construido varios templos.
 Cuando llegaron los naharinos (tropas de Amurru) desde el lado norte y pudieron empezar a
luchar para que todo se volviera a favor de los egipcios. Además, llega la división de Ptah. Los
egipcios toman la iniciativa, cruzan el río Orontes. La iconografía nos sirve para ver como
hermanos del rey de Hatti y aliados murieron ahogados. El rey de los hititas, Muwatalli II,
lloraba ante los egipcios para cesar la contienda.
 Después se cuentan el número de manos para contabilizar el número de muertos. El príncipe
Amenherunemef cambió su nombre por Amenherkhepeshef.
 La familia de Ramsés II procede del estamento militar. En cambio, en la batalla de Qadesh sirve
para demostrar que el sistema de informadores egipcios ha fracasado. Ramsés se queda de ello.

Después de Qadesh: de la guerra a la paz con los hititas


 Campaña año 7-8: Problemas en la zona alrededor del Mar Muerto. El ejército egipcio se divide
en dos: una parte a Butartu y de aquí en dirección a Damasco y Kumidi (ciudad del valle de los
cedros).
 Año 8-9: como no puede tomar Qadesh, Ramsés II se marchará a la zona norte en Tunip y Dapur
(pasarán por la costa fenicia).
 En el Primer pilono del Rameseum: fueron representadas algunas ciudades.
 I Batalla de Dapur (I Sala Hipóstila del Rameseum): Ramsés II avanza el solo dirigiendo su
carro de guerra, también aparecen príncipes representados (Khaemwaset, Mentuherkhepeshef,
Meriamon, Seti, hijo de Nefertari, Imenemwia, Setepenra). Las mujeres imploran a los príncipes
no matar. En la iconografía, aparecen soldados defendiendo Dapur, otros se descolgan y huyen.
La bandera de Dapur atravesada por tres flechas. Esta ciudad si fue tomada y se queda expuesta
por las tres flechas.
 En un relieve, se ve a Ramsés II subido a un coloso y lanzando regalos a sus súbditos.
 Hacia el año 10 de Reinado, Ramsés II debe volver a Dapur para volver a someterla. Se
necesitan 2 expediciones para conquistar Dapur.
 Sello de Muwatali II: en el mundo hitita, se inicia un período de crisis tras la muerte de Muwatali
II. Hereda el trono, su hijo Mursil III (Urhi-Teshub). Tendrá problemas con su tio Hattusil III,
gobernador en la parte norte del imperio. Tuvo victorias muy sonadas. Y venció a Mursil III, que
queda exilado (quizá en Chipre). Aunque intenta intrigar contra su tío, se exila en Egipcio.
 Los asirios conquistan Karkemish y consiguen imponer sus fronteras en el Éufrates, quedando
como vecinos de los hititas. Desgaste en el mundo hitita. En un momento, hititas y egipcios
establecen una paz común. Se trata del tratado más antiguo del mundo conservado (tratado
hitito-egipcio). Dos años de conversaciones que terminó en la elaboración de una tablilla de
plata. De esa versión se hicieron copias. Otra tablilla de plata fue creada por los egipcios y
enviada a los hititas.
 Tenemos una versión en cuneiforme:
 Tenemos una versión en jeroglíficos en el patio de la cachette de Karnak:
 Se firma un tratado de paz entre ambos imperios. Pacto de no agresión. Supone una renovación
del tratado de época de Shuppililiuma y Muwatali, mutua defensa, herencia del trono de Hattusil
III (Egipto debería de intervenir para mantener esta dinastía), extradición de refugiados, buen
trato a los refugiados devueltos, los dioses son testigos del nuevo tratado.
 En el año 21 de Ramsés II, comienza un relación fraternal entre ambos imperios. Se escriben
entre ellos. Además, vemos a Pudukhepa (esposa de Hattusil) escribiendo a los egipcios.
También los príncipes egipcios se escriben.
 Carta de Ramsés II a Hattusil III en la que el primero se disculpa por tratar a Hattusil III en
términos de súbdito.
 Carta de Padukhepa a Ramsés II: Los hititas tenían que enviar a la hermana de Padukhepa.
 La princesa hitita es enviada a Egipto en el año 33 de Ramsés II. Ella es representada en Abu
Simbel.
 Conocemos de la visita del Hishmi-Sharruma (rey Tudhaliya IV), heredero del trono hitita. Hay
indicios de que el rey Hattusil III llegó a Egipcio.
 Otra princesa hitita marchó a Egipto para casarse con Ramsés II.

Los pueblos del mar con Ramsés III


 En el año 5 de Ramsés III, gran guerra contra los libios. Se representa siempre caos en las filas
de enemigos. Los libios, generalmente, se representan con coleta:

 Una serie de textos foráneos muestran que en el mediterráneo oriental las cosas empiezan a
cambiar.
 Cartas de Alasiya y Ugarit.
 Carta del rey Hammurabi de Ugarit al rey de Alashiya.
 Textos de Ramsés III nombra a unas tropas que arrasaron todo lo existente. A su paso, los
pueblos del mar van provocando la destrucción de muchos estados, caen ciudades hititas,
Alasiya, también micenas.
 En el año 8, se produce la invasión de los pueblos del mar.
 Sobre el origen de los pueblos del mar.
 Los ejércitos egipcios se posicionaron en Siria y en el Delta del Nilo.
 El templo de Medinet Abu
 Batalla terrestre contra los pueblos del mar: caos en que los egipcios se muestran en orden. Los
peleset se transportan con bueyes y carros de guerra. Los pueblos del mar se traen a sus familias,
porque su única opción es encontrar un territorio donde sobrevivir. En las batallas navales, el
caos también se hace reinante.
 En la orilla de las bocas del Nilo, encontramos al ejército egipcio comandado por Ramsés III.
 Texto de Ramsés III, indica el resultado: aniquilé a todos. Además, los asentó en fortalezas
atadas a su nombre, impone tributo. Sus jefes en fortalezas a su nombre. Se les marcó a fuego el
cartucho de Ramsés.
 Sarcófagos elaborados en arcilla encontrado en Beth Shean, de arcilla micénica y chipriota. Se
trata de enterramientos de personas que se asocian al ejército egipcio. A partir de diferentes
fuentes, aparecen pueblos como filisteos, sherden, tjekker.
 Los peleset se asientan en Palestina.
 2175 muertos por parte de los Libios y detrás uno de los jefes libios caídos.

Problemas al final de la dinastía XX


 La influencia del sumo sacerdote de Amón, crece mucho en esta época.
 Papiro Turín 2009 + 1999 v, Ramsés IX.
 Ante los problemas en Tebas, se llama al virrey de Kush (Panehesi) para que imponga orden. El
virrey de Kush adquiere poder en Tebas, en detrimento del sumo sacerdote de Amón. Panehesi
suprimio al sacerdote.
 ¿Qué Primer Sacerdote de Amón se representó a la misma escala que Ramsés IX en un relieve
de Karnak? Amenhetep
 Papiro Mayer A: supresión de Amenhetep a finales de año 17-18 con Ramsés XI. Este faraón
aún escribe una carta al virrey de Kush pidiendo productos.
 Destrucción y sacrilegios de zonas de la tebaida (Puerta monumental del Oeste).
 Tumba de Ramsés VI (1145-1139 a.C.) se cometen todo tipo de atrocidades y sacrilegios. La
destrucción de la tumba no debe haber sucedido muchos decenios más tarde de la muerte de
Ramsés VI. Durante la guerra en tebas, pudieron cometerse saqueos.
 El año 19 de Ramsés XI se conoce como Año 1 de la wehem mesut (Repetición del nacimiento –
Época para salvar del caos reciente a Tebas y volverla a encauzar).
 En Nubia, Paiankh (obtendrá el título de Sacerdote de Amón) general que obtuvo la victoria
contra Panehesi (virrey de Kush). La guerra continúa como sabemos por algunas cartas.
 En otra carta del año 10 de wehem mesut, cambios notables.
 Templo de Khonsu fue empezado a construir por Ramsés III. Aparece Herihor en el patio
porticado y no Ramsés XI. Herihor fue sacerdote de Amón. La forma en que se representa a este
personaje en el templo de Khonsu cambia. Consecuencia: Ramsés XI ha muerto, el primer
sacerdote de Amón, Herihor, se titula rey (Primer Sacerdote de Amón)
 ¿Cuál es el nombre de entronización de Herihor? Hemnetjer tepienamón (primer sacerdote de
Amón).
 Herihor se ha de asociar al “Campamento”, sur del Fayum. Lista de hijos de Herihor: nombres
de hijos claramente libios. Esto hace pensar que Herihor está relacionado con los libios.
 ¿En qué templo aparece el principal programa iconográfico de Herihor? Khonsu
 En Tanis, en el delta de Egipto, se instaura una nueva dinastía: Smendes (Dinastía XXI). Egipto
queda dividido en dos poderes al norte Tanis al sur Tebas.

Detalles de la economía en época ramésida


 Papiro Wilbour: economía en Egipto. Tamaño de las tierras de cultivo, parcelas y cómo
contribuía cada parcela al estado. Época de Ramsés V.
 Toda la superficie de Egipto pertenecen al faraón. Después, muchas son propiedad del templo
(exentos de impuestos) – propiedad privada. Parcelas vinculadas a dirigentes (propiedad
privada).
 Papiro Lansing: habla de mercaderes que traían todas las actividades por el nilo.
 Ostracon Berlín 12630: sobre las transacciones comerciales. Trueque simple.
 Unidades de valor: deben, kite, seniu

 Unidades de capacidad: hin, khar, oipe.

 Ostracon Turín 9753:


 Testamento de la dama Naunakht: Hereda parte de las propiedades del marido más las que ella
tenía de su familia. Se volvió a casar, tuvo 8 hijos. En su testamento, da el testamento a quien
quiera.
 El lugar que más información ha legado es Deir el-Medina aparecieron ostraka con todo tipo de
contratos. Se han hallado precio de más de 1000 objetos. La cebada y el trigo, esenciales, los
precios fluctúan. Sueldo mensual de un trabajador.

 Listado de precios:

 Una jarra de cerveza de 24 litros: 1 deben. Baratísimo!
 En época de Ramsés II, se pagaba con puntualidad. Después se pagó siempre con retrasos. Al
llegar a la época de Ramsés III, derivan problemas ne las primeras huelgas de la historia.
 Papiro de la huelga de Turín: se desplazan los trabajadores a los templos para hacer la huelga.
Los templos funerarios son unidades económicas con grandes almacenes. 8000 m2 en el
Rameseum. 16,5 millones de litros de cereal. Una familia necesita 66 khar por año. En el
Rameseum se podían mantener a 3400 persones.
 Gran Papiro Harris (segundo más importante en lo económico, el más largo de la historia):
donaciones de Ramsés III a los grandes templos egipcios. Dominio del templo de Amón con
81.000 trabajadores. El templo de Ra, solo tenía 12.000.

La dinastía XXI
 Posible relación entre Ramsés XI (dinastía Ramésida) con Smendes (rey Tanita). Hija de
Smendes, Neferkara.
 Paiankh  Herihor  Painedjem I (hijo de Paiankh).
 Painedjem se va a unir a Hentawi-ha (quizá hija de Ramsés XI)  unión de la línea de poder
Tebana y la dinastía Ramésida: fruto de esta unión Psussennes I.
 En Tebas, Painedjem I va poco a poco tratando de usurpar la nomenclatura real en las esculturas.
Simulación del cartucho en el cinturón de un coloso.
 Avenida de Esfinges, hecha por Painedjem I conducían al II Pilono. El I Pilono es posterior.
 También hay inscripción de Painedjem en el Palacio de Ramsés III en Medinet Habu con
inscripciones modificadas por Painedjem.
 En el año 16 de Smendes, Painedjem hace uso de un título real (Kheper Ka Ra y Mery Amon).
 En Tanis, reina el faraón Psusenes, hijo de Painedjem I, hará uso de un nomen I Sacerdote de
Amón (Tanita, no tebano).
 Tanis es una capital de nueva planta por Smendes. Durante el reinado de Psusenes se procede al
desmantelamiento de Pi-Ramsés.
 En las construcciones de Tanis, Templo de Amón, de Mut y Necrópolis Real, realizado por el
propio Psusenes.
 Ataúd de Plata del rey Psusenes en los que se conservan el esqueleto del rey Psusenes.
 En El-Hibe, es una base operativo durante el III Período Intermedio. De aquí partirá
Menkheperra, para convertirse en sucesor del dios Amón. Sus dos hermanos fueron sacerdotes.
Menkheperra recupera la posición que le pertenece a él.
 ¿Qué hermano del rey Psusennes I de Tanis tuvo un gobierno paralelo en Tebas como Primer
Sacerdote de Amón en Tebas? Menkheperra
 Sucesor de Psusenes en Tanis es Amenemopet. A principios del s. X a.C. Le sucede Osorkon
(libio). Por primera vez, un personaje de origen libio pudo acceder a faraón.
 Genealogía de la dinastía XXI y XXII

Los jeroglíficos egipcios desde la Antigüedad tardía hasta


Champollion
 En época Romana, los jeroglíficos se escriben sobre templos ptolemaico-romanos como Esna y
Filae. Uso restringido. Se crea la idea de que los jeroglíficos eran símbolos que representaban la
verdad arcana, sin contenido semántico. En los frontispicios de los libros, a menudo se
representan obeliscos.
 Clemente de Alejandría (Stromata) se refiere a los jeroglíficos. Estudio del lenguaje
epistolográfico, hierático y jeroglífico. Para Clemente, los jeroglíficos son simbólicos (actúan
por símbolos, metáforas, alegorías y enigmas).
 Epistolográfico = Demótico
 Letras elementales: signos fonéticos (signo del agua – N). Letras simbólicas: signos léxicos o
semánticos (Ra – Sol). Clemente de Alejandría demuestra un conocimiento ligero pero certero.
 Fechas señaladas de la Antigüedad Tardía. 313, edicto de Milán. 380, Edicto de Tesalónica. 392,
cierre de los templos paganos, excepto el templo de Filae (Egipcios y Nubios adoraban a Isis;
para no ofender a los nubios, los romanos decidieron mantener abierto el templo de Filae). 394,
última inscripción jeroglífica. 395, muerte de Teodosio; el imperio se divide. 551, edicto de
cierre del templo de Filae (Justiniano). 553, obispo Teodoro consagra Filae como iglesia
cristiana.
 La idea de jeroglíficos como conjunto de signos se fue afianzando. Horapolo, alto egipcio de
cultura copta (s. IV o V) escribió unos Hieroglyphica (en copto, traducida al griego). Explica
189 signos jeroglíficos: da el significado e intenta argumentar el por qué.
 BUITRE – Madre (signo fonético – MUT). También explica la OCA – Hijo y la LIEBRE –
Apertura.
 El período bizantino en Egipto se termina en 640 (Conquista Árabe). De Qibt proviene Egipto y
Copto (Cristiano de Egipto). Entre los siglos VII-IX, el copto y árabe conviven en equilibro.
Siglos IX-XIV el árabe predomina (copto deja de utilizarse). Siglos XIV-XVII, el copto queda
relegado al uso cotidiano como lengua hablada. A partir del s. XI, los coptos empiezan a
componer gramáticas en copto y glosarios (scalae) escritos en árabe.
 En la edad media, los autores árabes se interesan por los jeroglíficos. Establecen: 1) Los coptos y
lengua copta son herederos directos de los egipcios faraónicos y de su lengua. 2) El copto es una
mezcla de antiguas letras nativas y de letras griegas. 3) Los jeroglíficos son de dos tipos:
fonéticos y simbólicos. A estas conclusiones llegarían los europeos más tarde.
 Ibn Wahshiyah, s. IX-X, escribió el Libro del deseo del apasionado por el conocimiento de los
símbolos de las escrituras. Aísla los 38 signos del alfabeto jeroglífico y el alfabeto árabe. Las
equivalencias fonéticas no son válidas. Importante: Insiste en el carácter fonético de algunos
signos jeroglíficos. Contrasta con lo que pensaba Europa antes de Jean-François Champolion
(escritura meramente simbólica)
 Europa Renacimiento, Barroco: Depositaria de una profunda sabiduría  Símbolos. 1422
llega a Florencia una copia de los Hieroglyphica de Horapolo. Pierio Valeriano de Belluno se
inspira para escribir sus Hieroglyphica: compendio de alegorías renacentistas. Athanasius
Kircher (fundador estudios coptos) Prodomus coptus sive aegyptiacus (1636 – 1er vocabulario
de lengua copta en Europa). Intento interpretación de los jeroglíficos, errónea, de base
neoplatónica: ejemplo, Cartucho de Apries en el que Kircher se inventa el significado por
completo). En la ilustración, Jean Barthélemy (descifrador del fenicio) descubrió que los
cartuchos contenían nombres de reyes. La expedición de Napoleón en Egipcio cambiará el
destino del Egipcio (contra Inglaterra, bloquear sus transacciones con imperio colonial asiático),
se llevó a un grupo de sabios para estudiarlo desde todas las perspectivas.
 Descubrimiento de la pedra de Rosetta (Rashid) en 1799. Al norte del Delta, brazo occidental
del Nilo. El oficial entendió la importancia del documento. La piedra contiene 3 textos (griego -
inferior, demótico - medio y jeroglíficos - superior). Fechado en el año 9 de Ptolomeo V
Epifanes (196 a.C.): copia de un decreto sobre los honores otorgados al rey con ocasión del
primer aniversario de su coronación. Conservamos la parte inferior de la estela. Lengua egipcio
de tradición (clásica no hablada), escritura jeroglífica; demótico y lengua griega.
 En 1801, los franceses capitulan ante los ingleses. La piedra Rosetta pasa a manos de los
ingleses, aunque los franceses conservan calcos. Empieza la carrera por el desciframiento de la
piedra Rossetta. Primero, se focalizan en el demótico: Sylvestre de Sacy aisla los nombres de
Ptolomeo y Alejandro; Johan David Akerblad aísla otros nombres, pero como pensaba que era
una lengua alfabética no sabe todavía. Thomas Young descubre que no se trata de una escritura
alfabética y aísla 86 equivalencias griego-demóticas (a partir de palabras repetidas)  Pero no
consiguió descifrar las grafías demóticas; se da cuenta también que los signos de todas las
escritura egipcias son las mismas, pero existe una deformación desde el jeroglífico hasta el
demótico; Young piensa que el jeroglífico puede transmitir signos fonéticos además de símbolos.
Consigue leer el nombre del rey Ptolomeo (dentro del cartucho).

Jean-François Champollion y el desciframiento de los jeroglíficos


 Champollion (Champolion Le Jeune): Figeac en 1790. Descubrimiento piedra Rosetta: 1799.
Champollion quiso descifrarlo desde joven (hebreo, árabe, siriaco, arameo); en 1801 y 1807
estudia en el Liceo de Grenoble. Cuidado por su hermano. Entre 1807 y 1809 en el College de
France. Dedicado al copto, siguiendo la teoría de Kircher  Copto era último estadio del egipcio
faraónico.
 Champollion se dedica al estudio comparado del demótico, hierático y jeroglífico. Descubre que
hierático es una taquigrafía del jeroglífico y se dio cuenta de que había jeroglíficos fonéticos (no
eran una escritura simbólica). Se dio cuenta que el nombre de los reyes y las reinas de época
Ptolemaica debían estar escritos en jeroglífico y alfabético lo más fielmente posible.
 1822 Enero: Champollion recibe una copia de las inscripciones de un obelisco del templo de
Filae. La inscripción de la base está en Griego y el obelisco en jeroglífico: aparecen dos
cartuchos, el de Ptolomeo (= piedra Rosetta) y el de Cleopatra.

 Como el árabe y el hebreo, los egipcios no notaban las vocales. Champollion empezó por
comparar la letra P, L y O (Ptolomeo – CleoPatra).
 Lo aplicó a otro cartucho. En concreto, el de Alejandro Magno. Y de ahí a todos los reyes
romanos y egipcios.

 Lista de signos jeroglíficos egipcios. Empezó a descifrar los faraones anteriores a los ptolomeos.
Recibe copias de distintos templos faraónicos: p.ej. Abu Simbel. Cartuchos que coincidían con
las listas de Manetón. Descifra el nombre de Ramsés. Se da cuenta que el SOL – en egipcio RA
notaba un símbolo (en copto SOL es RE y Champollion se dio cuenta). El signo del IBIS
representa a TOTH (formante del nombre del Faraón Tutmesis). En el 14.09.1822, descubrió que
el jeroglífico era un sistema de escritura pictográfico, en parte logográfico y en parte
fonográfico; mixto y combinatorio. Frase: Je tiens l’affaire!  Ya lo tengo y se desmayó.
 Carta de Champollion a M. Dacier relativa al alfabeto de los jeroglíficos fonéticos (1822) inicio
de la egiptología. En 1826, Champollion fue nombrado conservador en el Louvre. En 1828-9,
expedición franco-toscana a Egipto y Nubia codirigida por Champollion e Ippolito Rosellini. En
1831, primera cátedra de Arqueología Egipcia de la historia. Champollion no la pudo disfrutar
por su precaria salud. El 4.03.1832 muere con 41 años. Entre 1832-33 Rosellini escribe las
conclusiones en 12 volúmenes: I monumento dell’Egitto e della Nubia. En 1835-1889, el
hermano de Champollion publica múltiples obras sobre Egipto (Gramática y Diccionario
Egipcios).

Fundamentos de la escritura jeroglífica egipcia


 Categorías de signos: Fonogramas, logogramas y determinativos. Todos los signos jeroglíficos
son pictográficos: imágenes que representan seres, objetos o procesos de la realidad.
 Fonogramas: 1) Monoconsonánticos: Anotan una consonante solo: PIERNA, TABURETE,
SERPIENTE, MOCHUELO, AGUA, BOCA, PAÑO DOBLADO, CESTA, HOGAZA DE PAN
Y MANO.

 Biconsonánticos: Dos consonantes seguidas. OCA, BRAZOS ALZADOS, PEZ, TABLERO,
PLANTA DE CASA, HAZADA, PIELES DE ZORRO Y UN FALO. Consonantes + Glotal3
(parecido a una A).

 Triconsonánticos: Tres signos. CRUZ DE LA VIDA (ANKH), CORAZÓN CON LA AORTA


(NEFER), BASTÓN CON BANDEROLA (NETJER), ESCARABAJO (KHEPER)
 En la cruz de la vida, aparece un sonido faringeal.

 Los monoconsonánticos pueden ser también complementos fonéticos: recordar al lector alguno
de los sonidos de otros signos bi o triconsonánticos (Son signos pleonásticos).
 Logogramas o ideogramas: Anotan palabras enteras. SOL – RA. A veces, la relación es
metafórica o metonímica: VELA = VIENTO
 Determinativos o clasificadores: No se leen ni aportan valor fonético. Signos semánticos. El
origen de los determinativos es la homofonía; una misma secuencia podía anotar más de una
palabra; deshacer la ambigüedad.
 Un mismo signo puede servir para distintas formas. Cuando funcionan como logogramas, los
signos van acompañados de un trazo vertical.

 La marca de T, o sea, BARRA DE PAN es la marca de femenino.


 En los textos jeroglíficos, se escriben combinando los signos anteriores. No hay espacios.
 Orientación: Los textos pueden disponerse en filas y columnas, de derecha a izquierda y
viceversa  Principio de simetría. El escriba procede a base de cuadrados. Los signos de gran
tamaño ocupa un cuadrado. Los signos más pequeños (horizontales y verticales) pueden
compartir cuadrado. En la escritura clásica, no puede haber más de 3 signos por cuadrado.

Alejandro Magno, faraón de Egipto


 Pseudo-Calístenes: Historia o cuento popular que asociaba a Alejandro Magno con el último
faraón indígena: Nectanebo II.
 Alejandro Magno: 338 a.C. Batalla de Queronea. Sucede a Filipo II en 336 a.C. Primavera del
334 a.C. Alejandro realiza el Paso de Helesponto (30.000 infantes y 6.000 jinetes macedonios +
7.000 soldados griegos).
 Batalla contra Dario III en Granicos en 334 a.C., seguida por la batalla de Issos en 333 a.C.
 Se halla un mosaico en la casa del Fauno de Pompeya (lucha de Alejandro contra Dario III).
Alejandro entra tranquilo en Arwad, Biblos y Sidón. Pero encuentra resistencia en Tiro (7 meses
de asedio). Toma de Tiro (332 a.C.), gran mortaldad. Antes de llegar a Egipto, encuentra en
Gaza gran oposición (2 heridas a Alejandro, los 2 meses de asedio acaban con gran mortaldad).
Encadena al gobernador de Gaza (332 a.C.) y lo arrastra con caballos por la ciudad (= Héctor).
La fortaleza de Pelusium en el Delta se rinde en 337 a.C. y tras ello, Heliópolis y Menfis.
 ¿En qué año entra Alejandro Magno en Egipto? 332 a.C.
 Alejandro se toma un mes para ir desde Menfis hasta el oasis de Siwa a través de Mersa Matruh.
En Siwa, se halla la Colina de Aghurmi y en ella un Templo a Amón (Zeus-Amón). Alejandro
Magno era descendiente de Aquiles por vía materna, por vía paterna a Heracles y Perseo. El
viaje al oasis de Siwa tiene la intención de averiguar y ser reconocido como hijo de Amón
(Zeus). En las monedas, a Alejandro se le incluyen dos cuernos a modo de carnero (Figura Dios
Amón).
 Funda la ciudad de Alejandría (20.01.331 a.C.). Una de las 30 Alejandrias que Alejandro
fundará. Alejandro se mostrará como faraón en Egipcio. Titulatura: Nombre de entronización es
Setepenra-Meriamón, como nomen Alejandro.
 Numerosos relieves en el Templo de Luxor. Existe una capilla realizada por Alejandro Magno.
También se encuentra en Karnak (Tutmosis III), se muestra Alejandro trayendo ofrendas a
dioses egipcios.
 ¿En qué templo egipcio han quedado conservados los mejores relieves de Alejandro Magno
como faraón? Templo de Amonemopet en Luxor.
 La aventura de Alejandro en Egipto es breve y prosigue hacia la India. Alejandro deja una
administración civil de Egipto a cargo de dos egipcios llamados Doloaspis y Petisis. Además,
deja una administración militar (Bajo y Alto Egipto). Los ptolomeos cambiarán la
administración.
 En su viaje hacia el este, Alejandro conquista ciudades persiguiendo a Darío III y,
posteriormente, al sátrapa de Bactria. El viaje hacia el este le llevará hacia el año 327 a.C.
conquista ciudades en Uzbekistán, donde conoce a Roxanna hija de Hoxiarte. Roxana se
convertirá en la madre del futuro heredero Alejandro IV.
 En 327 a.C., la expedición hacia la India. En el río Chenab (Acesines), observa flores de loto y
existencia de cocodrilos, creyendo que había llegado a las fuentes del río Nilo (aunque era
realmente un afluente del Río Indo, que desemboca en el Índico).
 Alejandro muere en Babilonia. En el 323 a.C., nace una nueva era en la que la unidad queda rota
 Reino Egipcio de los Ptolomeos.

El inicio de la época ptolemaica en Egipto


 El legado de Alejandro


 Dos administradores de Alejandro, Doloaspis (Iranio) – Petisis (Egipcio). Doloaspis conserva el
poder y se unen dos estrategos, Balakros y Peukestas. En época de Alejandro, Cleómenes de
Naucratis (Hiparco – sátrapa) llevaba las fianzas de Egipto y tenía el máximo poder.
 Con los diádocos, Ptolomeo (hijo de Lagos y Asinoe) se queda con Egipto. Cuando muere
Alejandro, el rey será Filipo Arrideo (hermano de Alejandro). Junto a Arrideo (323-316 en
Egipto), veremos a Alejandro IV, hijo de Alejandro. Junto a estos dos reyes, hayamos un
triunvirato, Antípatro (Europa), Perdikkas, Krátero (prostates – regente de Arrideo y Alejandro
IV).
 Ptolomeo eliminó a la figura de Cleómenes de Naucratis.
 Alejandro queda embalsamado en Babilonia, donde muere. Traslado del cuerpo de Alejandro a
Macedonia (necrópolis Macedonia de Aigai). Alejandro quería morir en el oasis de Siwa
(oráculo del Templo de Amón).
 Luchas entre sucesores de Alejandro (322-1 a.C.). La comitiva fúnebre de Alejandro es
interceptada por Ptolomeo Lagos. Secuestra a Alejandro para llevarlo a Egipto  Menfis y,
finalmente, Alejandría. Se pierde el rastro en el reinado de Caracalla.
 Filipo Arrideo nunca estuvo en Egipto.


 Se inicia una lucha de todos los de azul (imagen) contra Polyperchon (regente). Deponen a
Polyperchon. Antígono eliminará a Eumenes (315 a.C.). Kasandros se convertirá en el nuevo
regente. Olympias de Epiro (madre de Alejandro Magno) ataca y mata a Filipo Arrideo (317
a.C.) y ordena que Eurydike se suicide. Kasandros contraataca a Olympias, quien muere.
Kasandros tiene como rehenes a Roxana y Alejandro IV en Menfípolis (316-04 a.C.). Kasandros
acaba con Roxana y Alejandro IV (310-09 a.C.). Según Plutarco, un hijo ilegítimo de Alejandro
Magno  Heracles (327 a.C.). Otros autores no lo indican. Kasandros ofrece sumas de dinero a
Polyperchon, el antiguo regente para que mate a Heracles.
 Guerras entre los sátrapas. Antígono será el primero en utilizar el título de Basileus. Con su hijo
Demetrio, trató la unidad del imperio alejandrino. Trató de conquistar Egipto. Lograron
conquistar Chipre. Demetrio fracasó en Rodas  Ciudadanos erigen el Coloso de Rodas.
 Estela del Sátrapa (año 7 de Alejandro IV): Se habla de las restauraciones de esculturas.
Fortaleza del Rey. Construcción de Alejandría.
 Ptolomeo I deja de ser sátrapa para convertirse en rey. Se corona el día de la muerte de
Alejandro Magno (305-4 a.C.).
 Estrabón, Geografía 17, 1, 8: Descripción de Alejandría: ciudad grandiosa y enriquecida.
Ptolomeo I inicia la Biblioteca de Alejandría (1m ejemplares). Existía la Pequeña Biblioteca en
el Serapeum de Alejandría. El Faro de Alejandría (100 m) se inició con Ptolomeo I. Ibn Battuta
reconoce la existencia del Faro en el s. XIII-IV. Sobre la ruina, se erige una fortaleza.
 Sabios griegos: Euclides de Alejandría, Aristarco de Samos, Arquímedes de Siracusa, Konon de
Samos, Eratóstenes de Cirene.
 Ptolomeo II sucede a Ptolomeo I (con 84 años). Época de esplendor. Abarca territorios hacia el
oeste (Cirene), siro palestina, Chipre, sur de Anatolia y bases en el Egeo.
 Época Ptolemaica se fundan ciudades en el Fayum: Karanis (este lago Moeris en el Fayum) –
Papiros de Karanis (poca documentación); Berenike Panchrysos (fundada por sus recursos
auríferos). Gran cantidad de ciudades en la costa del Mar Rojo  Comercio con India:


 ¿Dónde se sitúa la ciudad minera de Berenike Panchrysos? Wadi Alaki.
 ¿Con qué importante rey de la dinastía maurya comerció Ptolomeo II? Ashoka
 Ptolomeo III: punto álgido de la época Ptolemaica. Incursiones en Babilonia contra los
seléucidas. Retornó gran cantidad de obras que los persas tomaron de Egipto  Se le conocerá
como Evergetes. Se conserva una puerta monumental en Bab el-Amara que se enfrenta al templo
de Khonsu y nos lleva a una avenida de esfinges (templo de Luxor).
 Decreto de Canopus: Creación de los años bisiestos, evitar el desfase del calendario. Base para la
creación del calendario Juliano.

La decadencia ptolemaica hasta Ptolomeo XII


 Fenómeno latente: Anacoresis (abandono del campo debido a la explotación fiscal y humana) 
Bandolerismo e inseguridad.
 Otros sucesos: Desde finales de Ptolomeo IV a Ptolomeo V, rebeliones de Herwennefer (206-
200) y Ankhwennefer (200-186) conseguirán la independencia del Alto Egipto. Junto a estas
rebeliones, en 164 a.C. con Ptolomeo VI se produce otra rebeldía. En el 185 a.C., una rebelión
terminará con la muerte de los insurrectos en Sais. En el 131 a.C., hay otra rebelión en Tebas que
alza como rey a Harsiese (último rey egipcio de época Ptolemaica).
 Punto de inflexión: Ptolomeo VIII Evergetes II envía a Roma una embajada en 161 a.C. y es
declarado por Roma amicus et socius en detrimento de Ptolomeo VI. Pocos años después sufre
un intento de asesinato. En 155 a.C., tenemos el testamento de Evergetes: si muere sin
descendencia, su reinado será para los romanos. Senta un precedente  Attalos III entrega
Egipto a Roma.
 ¿Quién fue el primer Ptolomeo que puso en su testamento a Roma como su heredera, si muriera
sin un heredero legítimo? Ptolomeo VIII
 Familia Ptolemaica (Fechas en foto). Mueren Ptolomeo V y Cleopatra I (180 y 176 a-C-). Se
constituye un triunvitato que termina de mala manera. En el 152 a.C. muere Ptolomeo Eupator
(heredero). Muere Ptolomeo VI en 145 a.C. Su esposa Cleopatra II se casa con Ptolomeo VIII.
Ptolomeo VIII asesina a Ptolomeo (hijo de Cleopatra II y Ptolomeo VI). Ptolomeo VIII y
Cleopatra II tuvieron a Ptolomeo Menfites  Se configuraba una nueva línea dinástica. Pero
Ptolomeo VIII se casa con Cleopatra III (hija de Cleopatra II)  Rivalidades entre madre e hija.
Cleopatra III con Ptolomeo VIII tiene a Ptolomeo IX y Ptolomeo X.
 Cleopatra II (131-127) consigue independencia. Pero al recuperar el trono Ptolomeo VIII asesina
a su hijo Ptolomeo Menfites y le manda la cabeza a Cleopatra II. Triunvirato entre Cleopatra II,
Ptolomeo VIII y Cleopatra III. Ptolomeo IX reina en Egipto y Ptolomeo X en Chipre.


 Testamento de Ptolomeo VIII: El reinado será para Cleopatra III y cualquiera de los hijos que
ella elija.
 Cleopatra II muere en 116 a.C. También Ptolomeo VIII.
 Cleopatra IV se separa de Ptolomeo IX Soter II y este se casa con Cleopatra V Selene
(Seléucida). Cleopatra IV busca ayuda en los seléucidas Antíoco IX. Cleopatra Tryphaina estaba
casa con Antíoco VIII. Cleopatra Tryphaina asesina a Cleopatra IV. Cleopatra Tryphaina será
asesinada por Antíoco IX. Cleopatra V será viuda de Antíoco X.
 Ptolomeo X Alejandro I se convierte en rey de Egipto (107 a.C.), después que Cleopatra III
fuerza la expulsión de Ptolomeo IX (busca refugio en Chipe y es su rey entre 106 y 88 a.C.).
 Ptolomeo X envía una fuerza a Damasco y Aco (Siria). Ptolomeo IX, rey de Chipre, aprovecha
para atacar Egipto. Cleopatra III ordena que los príncipes Ptolomeo XII, Ptolomeo de Chipre y
Ptolomeo XI se refugien en el Asklepieion de Cos. Ptolomeo X y Cleopatra III se hicieron fuerte
en Pelusium (101 a.C.) e hicieron frente a Ptolomeo IX.
 La primera inscripción latina es del año 116 a.C. (año muerte Ptolomeo VIII) y se encuentra en
Filae.
 ¿A qué isla fueron enviados por Cleopatra III, en 103 a.C., los príncipes (futuros reyes)
Ptolomeo XI, Ptolomeo XII y Ptolomeo de Chipre? Kos
 Cleopatra III muere en 101 a.C. asesinada por Ptolomeo X.
 Ptolomeo X se une a Cleopatra Berenike III, hija de su hermano. En el año 88 a.C., Ptolomeo X
debe alejarse de Alejandría por la muerte de Cleopatra III. Los alejandrinos llaman a Ptolomeo
IX, rey de Egipto (88-1 a.C.). Ptolomeo X señala en su testamento que si muere sin descendencia
sus posesiones pasen a manos de los romanos. A su muerte en Chipre, los romanos fuerzan la
situación.
 Mientrastanto, Mitrídates VI (119-63 a.C.) en su expansión por Anatolia llega a conquistar la isla
de Kos (donde están los príncipes).

 Con la Muerte de Ptolomeo IX Soter, solo queda Cleopatra Berenike III y se une a Ptolomeo XI,
hijo bastardo de Ptolomeo X. Cleopatra Berenike III es asesinada por Ptolomeo XI. Los
alejandrinos asesinan a Ptolomeo XI.
 Cleopatra V Selene era la única heredera verdadera del reino y además estaba casada con los
Seléucidas. Sin embargo, los alejandrinos coronan a Ptolomeo XII y Ptolomeo de Chipre en
Chipre. Ptolomeo XII se casa con Cleopatra VI. Cleopatra V es asesinada.
 Ptolomeo XII repudia a Cleopatra VI, cuando nace la famosa Cleopatra, Cleopatra VII.
 De quién era hijo Ptolomeo XII? De Ptolomeo IX.
 En época Ptolemaica, se erigen muchos templos. De época de Ptolomeo XII, quedan
representaciones en el templo de Filae, Comombo y Fu, Hator en Dendera.

El último suspiro del reino ptolemaico


 Extensión semejante a Ptolomeo I hasta Ptolomeo III. Testamento de Ptolomeo X (semejante a
Ptolomeo VIII): Al morir en busca de la conquista de Chipre, los Romanos podían hacer uso de
este testamento y considerar Egipto su posesión.
 Los censores M. Licinius Crassus (Tomar Egipto y Anexionar) vs Q. Lutatius Catulus
(oposición). Cicerón, De rege alexandrino, supone un apoyo a la tesis de Catulus.
 Diodoro, Biblioteca Histórica I, 8-9: Por el miedo de que Egipto pudiera pasar a manos de los
Romanos, los Egipcios trataron de no cometer daño a los romanos.
 Suetonio, Jul. 54: Habla del capital que recibieron Pompeyo y César de parte de Ptolomeo XII.
Incluso Ptolomeo XII pidió dinero a Rabirius Postumus (banquero – 6000 talentos = ingresos
anuales de Egipto). Buena parte de los romanos podían tener interés en que Ptolomeo XII
consiguiera su objetivo.
 Ptolomeo XII, hijo ilegítimo, consigue ser reconocido como rey.
 En el año 59-8 a.C., en el acuerdo entre Roma y Ptolomeo XII, no se incluye Chipre  Suicidio
de Ptolomeo de Chipre  Chipre parte de Roma.
 Familia de Ptolomeo XII: Mujer Cleopatra VI (muere en 57 a.C.). A partir del 58 a.C., Berenike
IV es reconocida como reina también.
 Berenike IV busca esposo: 1) Príncipe Seléucida que muere pronto, 2) Gabinius, procónsul en
Siria, 3) Seleukos Kybiosaktes (pronto asesinado por Berenike IV), 4) Archelaos (hijo de un
general de Mitrídates).
 Esto durará poco y Ptolomeo XII revierte la situación. Aparece Marco Antonio por primera vez,
llevará la caballería procedente de siria. Apoyo del rey Hircano (Dinastía Asmonea) y también
de Antípatros el Idumeo (padre de Herodes el Grande)  Toma de Pelusium y control de
Alejandría y el Delta  Ptolomeo XII vuelve al gobierno y muerte de Berenike IV y de
Archelaos.
 Segunda parte reinado Ptolomeo XII (55-51): Cuando llega al trono, quiere compartir el trono
con su hija Cleopatra VII


 Cuando muere Ptolomeo XII, Cleopatra VII queda con el gobierno de Egipto. Se asocia con su
hermano Ptolomeo XIII.
 ¿Con quién compartió (en primer lugar) el trono Cleopatra VII a la muerte de su padre?
Ptolomeo XIII.
 Turbulencias en Egipto que concluyen con la expulsión de Cleopatra VII a Siria. Ptolomeo XIII
queda con el gobierno de Egipto. Ptolomeo XIII se hace fuerte en Pelusium (con 13 años).
 Batalla de Farsalia (48 a.C.): Pompeyo es derrotado por César. Pompeyo consigue huir con 2000
hombres y llega a la costa de Pelusium, buscando entenderse con Ptolomeo XIII, pero encontrará
su propia decapitación. Cuando César llegue a Alejandría, recibirá el sello y la cabeza de
Pompeyo. Julio César hizo de Alejandría su cuartel general.
 Cleopatra VII se las ingenió para aparecer ante César sin verla Ptolomeo XIII. Esta situación
provocará una guerra entre Cleopatra VII y César contra Ptolomeo XIII.
 Giovanni Bocaccio, De Claris Mulieribus: Descripción negativa de Cleopatra, que se asocia a la
leyenda negra.
 Plutarco: Describe a la reina, subrayando que su belleza estaba en el trato. En Vida Antonio 26:
dice que dominaba múltiples idiomas.
 Acorralan a Julio César en Alejandría. Incendio de la Biblioteca de Alejandría. Recibe refuerzos
de parte de Mitrídates de Pérgamo y también de Malchos de Petra (Nabateos).
 Achillas (Guardián de Ptolomeo XIII) lleva las fuerzas de Pelusium a Alejandría, pero acabará
con la vitoria de César en el año 48-7. En este proceso, habría muerto Ptolomeo XIII y Achillas.
 Dión Cassio: Se dice que Cleopatra VII y Ptolomeo XIV llegaron a un acuerdo.
 Arsínoe IV había sido capturada y fue llevada a Éfeso, tras ser expuesta como botín de guerra.
 Suetonio, Jul. 52, 1-2: Julio César se queda en Egipto varios meses y como fruto de la unión de
César y Cleopatra VII (embarazo de 7 meses  Ptolomeo XV o Cesarión).
 Julio César es asesinado y los planes cambian por completo. Cleopatra abandona Roma y llega a
Egipto y asesina a Ptolomeo XIV, para dar valía a su hijo.
 Ptolomeo XV Theos Philopator Philometor aparecerá en relieves como un auténtico faraón (p.
ej. Templo de Hator en Dendera.
 ¿Qué Ptolomeo fue hijo de César y Cleopatra VII? Ptolomeo XV
 Cleopatra VII tiene una posición complicada. Viaja a Tarsus (41 a.C.) para visitar a Marco
Antonio, general de la guerra civil posterior a Julio César, obtuvo una victoria en Filippi contra
los enemigos de Julio César.
 Marco Antonio, por petición de Cleopatra, asesina a Arsínoe IV.


 Los restos de Arsínoe IV fueron descubiertos hace tiempo y recientemente, sus huesos.
 En el año 34 a.C., familia de Cleopatra VII y Marco Antonio. Se reconoce a Cesarión como rey
de reyes y a Cleopatra VII como reina de reyes

 Mapa de Territorios que Marco Antonio asocia a la familia Ptolemaica son superiores a los que
el Egipto Ptolemaico había alcanzado.

 En el 32 a.C., Se acuñarán monedas de Cleopatra Reina de Reyes y sus hijos que son reyes.
Marco Armenia devicta. Último momento de esplendor del reino Ptolemaico.

La época romana en Egipto


 Año 32 a.C., Cleopatra y Marco Antonio están reunidos en Éfeso. De ahí, en Abril en Samos. En
Mayo/Junio, está en Atenas. El cuartel de Marco Antonio se había desplazado  Procurar la
derrota contra Octaviano. Cleopatra aporta 20.000 talentos y 200 naves.
 2.09.31 a.C. batalla de Actium  Victoria de Octaviano (Guerra entre Roma y Egipto).
 Octaviano había conseguido el testamento de Marco Antonio; ser enterrado junto a Cleopatra;
confirmar a Cesarión como hijo de César. Tácticas en contra de Roma para desplazar el centro
de poder a Alejandría. Por todo esto, Octaviano encontró notables refuerzos.
 Cleopatra huirá hacia Alejandría. Marco Antonio se retira a Cirene: el gobernador local se pasa
al bando de Octaviano. Los distintos reinos orientales se pasarán al bando de Augusto.
 Año 30 a.C., Cornelius Gallus (I Prefecto de Egipto) se dirige por el oeste a Alejandría y tomará
Pelusium. En las cercanías de Alejandría, Marco Antonio consigue una breve victoria. Al día
siguiente, la flota y la caballería se pasan al bando de Octaviano.
 01.08.30, Octaviano entra triunfal en Alejandría. Conquista de Egipto.
 Marco Antonio se intentará suicidar, porque pensaba que Cleopatra estaba muerta. Llevan a
Marco Antonio ante el lugar donde se encontraba Cleopatra.
 Octaviano recluye a Cleopatra en el palacio de Alejandría. Octaviano quería mostrarla en su
desfile triunfal  Cleopatra se suicidará junto con sus sirvientas.
 ¿En qué año se suicidaron Cleopatra VII y Marco Antonio? 30 a.C.
 Octaviano permitió que Marco Antonio y Cleopatra fueran sepultados en sepultura común.
 Cesarión intentó huir hacia oriente, pero fue capturado y asesinado.
 Octaviano presenta a Cleopatra como una estatura rodeada de serpientes. También a Alexander
Helios y Cleopatra Selene.
 Cleopatra Selena fue desposada con Yuba II de Mauritania hacia el año 20 a.C. y fue reina en los
siguientes años. En esta época, la capital de Mauritania (Cesarea) fue convertida en una pequeña
Alejandría. El hijo de Yuba II y Selene, Ptolomeo de Mauritania, llegaría a ser rey de Mauritania
a la muerte de su padre (año 40 d.C. fue asesinado por Calígula).
 Desde el principio, vemos a Augusto representado como Faraón. Una misión militar les llevó
hasta Napata (zona de Kush).
 En época de Nerón, va a entrar en Egipto un factor determinante  Los Cristianos. Elemento
esencial para el devenir de la cultura egipcia.
 En época de Adriano, creciente importancia cultos de Serapis. Pilono del Templo de Luxor,
incluye la figura de la diosa Isis. Templos dedicados al Cocodrilo de Karanis, Dionysias y
Dimeh. También el Serapeum de Alejandría (culto de Serapis) y Tuna el-Gebel (Templo
Romano y Templo Rupestre dedicado a Amón y Shubek). Serapeum destruido hacia el 391 d.C.
 Kiosko de Trajano en Filae.
 Los templos de Kalabsha (Egipto), Taffa (Leyden), Debod (Madrid) y Dendur (Metropolitano de
NY) son templos que fueron desmantelados con la creación de la presa de Asuán. Construidos
durante la época de Augusto, muestra de la actividad constructiva.
 Qasr el-Hagar (Oasis Dakhla – Culto Tríada Tebana). Qasr el-Zayan
 Esfera funeraria: Necrópolis de Kom el-Shogafa (s. I-II d.C.). 3 niveles subterráneos 
Catacumbas. La iconografía funeraria egipcia permanece con clara influencia romana. Figuras
del Dios Anubis, que aparece como un legionario. Anubis era fácilmente confundible con el
Cancerbero.
 Máscaras en cáustica. 1.000 retratos de máscaras (Fayum).
 Culto a Isis: Ganó presencia en Roma. Una pintura de Herculano que representa el culto de Isis
demuestra la expansión de estos cultos por el mediterráneo.
 En época de Constantino (337-306 a.C.), se permite el cristianismo.
 Teodosio I el Grande (380 d.C.) será el último emperador en tener control sobre las dos partes
del Imperio. El cristianismo persigue a todos los cultos paganos. Cierre y destrucción de
centenares de templos. La cruz empezará a difundirse. Excepción: Templo de Filae subsistió
como último legado del Imperio Faraónico.

 Justianiano I el Grande cerrará Filae (mediados s. VI d.C.) y lo convierte en una iglesia cristiana.
 ¿En qué año se escribió la última inscripción egipcia, demótica, conocida? 452 d.C.

Você também pode gostar