Você está na página 1de 2

José Julián Beltrán Caicedo A00141640

Informe regional sobre desarrollo humano para américa latina y el caribe progreso
multidimensional: bienestar más allá del ingreso. Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD).

Las transformaciones experimentadas de los ingresos permiten evidenciar la salida y recaída de las personas en
la situación de pobreza. Mientras la salida está asociada al logro educativo y el mercado laboral, la resiliencia
tiende a relacionarse con la protección social y el acceso a activos físicos y financieros. La reducción de la pobreza
se desacelera al ritmo del crecimiento económico, así como sus retornos en lo social.

Dos factores que explican lo anterior son los limites de expansión del mercado laboral de la región responsable de
una reducción significativa de la pobreza y desigualdad en el 2003 y la expansión de las transferencias publicas
que explican otra proporción importante de los logros sociales. Ante la crisis financiera de 2009, los países
amortiguaron la desaceleración económica implementando una política de gasto contra cíclica. Los cambios en
salarios mínimos, programas de recalificación aboral, entre otros, son también intervenciones de política pública
que requieren acciones intersectoriales. Los países entonces se enfrentan al tamaño de la población en situación
de vulnerabilidad la cual es sensible a los vaivenes económicos.

Los índices permiten profundizar en el análisis gracias a la focalización intersectorial y la orientación del trabajo de
los sectores. Este salto viene acompañado con la apreciación de las dimensiones ausentes de la pobreza como el
bienestar psicológico, la humillación, el empoderamiento, la calidad laboral y la seguridad ciudadana, entre otras.
El análisis de lo que transcurre en distintos niveles de bienestar crea la necesidad de desarrollar nuevas mediciones
regionales que se basen en el uso de indicadores del mercado laboral, la protección y vulnerabilidades sociales y
ambientales.

Existen cuatro grupos de factores comunes en los países de la región: el mercado laboral, la protección social, el
acceso a activos físicos o financieros y el sistema de cuidados, cada uno con sus métodos de abordaje y
profundización. Si estos son considerados en la definición de las acciones de política pública de podría reducir los
riesgos de empobrecimiento y garantizar la sostenibilidad de los logros alcanzados y para impulsar, en el futuro,
un mayor desarrollo sostenible en la región.

En América latina y el caribe se requiere un desarrollo de políticas publicas que haga frente a los principales
desafíos de la región como la reducida inclusión productiva, la regresividad de los sistemas fiscales, la deficiente
calidad de educación, la segmentación de los sistemas de protección social y la ausencia de sistemas de cuidado.

El mercado laboral es de suma importancia en este proceso, por el lado de la demanda se requiere la creación de
empleos formales, pero esto necesita incentivos que ayuden a las empresas a superar los obstáculos que se le
presentan como las restricciones de financiamiento y los costos que supone la contratación de un empleado formal.
Por otro lado, la oferta se requiere inversiones en capital humano de motive la inserción y reinserción laboral, así
como el desarrollo de políticas transversales como el salario mínimo o seguro de desempleo.

El mejoramiento de la educación es clave para la inclusión productiva, el incremento de la productividad y el


crecimiento económico. La estrategia sería entonces desarrollar las habilidades cognitivas y socioemocionales en
edades tempranas, articular el nivel secundario con el mercado laboral y solidificar los esquemas especialización
de acuerdo con la demanda del mercado. Sin embargo, también es relevante reconocer la protección durante la
edad económicamente activa, la cobertura de salud, el cuidado de niños y cuidado de adultos mayores. Los dos
últimos requieren más atención y su cumplimiento se logra mediante la reorganización de la responsabilidad para
que sea un asunto colectivo, público y universal.

El desarrollo de las políticas que afectan el mercado laboral, la educación, sistemas de cuidado y protección social
no son suficientes para garantizar el bienestar de grupos que enfrentan exclusiones particularmente complejas
como pueblos afrodescendientes e indígenas, mujeres que sufren de violencia de pareja intima perpetrada por
hombres y población rural.

Esto requiere el desarrollo de una institucionalidad específica receptiva respecto de las organizaciones, los
movimientos sociales y otras expresiones de la sociedad civil. La política pública tiene el reto de erradicar formas
complejas de exclusión asociadas con los componentes ya mencionados, mediante mecanismos que deben incluir
el cuestionamiento de normas y valores socialmente establecidos que legitiman jerarquías que no deberían ser
tales.

Hacer frente a estos retos requiere, aunque no se limita a el desarrollo de políticas de acción afirmativa y de
empoderamiento ciudadano, así́ como de reconocimiento y ampliación de los derechos colectivos. La nueva
Agenda se construye sobre tres principios la universalidad, la integración y el compromiso de asegurar la inclusión
de todas las personas. El desarrollo de las intervenciones descritas, orientadas tanto a no perder los logros
alcanzados como a erradicar formas complejas de exclusión, requiere de una nueva arquitectura de la política
pública.

Existen dos obstáculos a la implementación de la Agenda 2030, privilegiar un objetivo sobre otro y desarrollar una
agenda parcial, y diseñar políticas sectoriales para cada objetivo. A esto se le agrega el desafío basado en la
sostenibilidad del medio ambiente planteado por las tensiones ante el impacto del crecimiento económico sobre
los recursos ecológicos.

En este Informe se plantean tres pasos para evitar la fragmentación de la agenda. Trabajar con base en un enfoque
multidimensional sobre las mediciones y las trayectorias de cambio de los indicadores en el tiempo, tender un
puente entre las mediciones multidimensionales y las políticas intersectoriales para construir conjuntos de metas
afines en torno a los objetivos estratégicos fijados por las autoridades de cada país y analizar el impacto prospectivo
de las políticas intersectoriales para acelerar el impacto en los países de renta media. Por lo tanto, en la región y
en el mundo se plantean la necesidad y el desafío de transitar hacia un modelo de desarrollo que permita
compatibilizar las dimensiones económica, social y ambiental en forma efectiva, armónica y sostenible.

Para la gran mayoría de los participantes de los grupos focales y las entrevistas en profundidad, la idea de progreso
engloba los siguientes significados: ser libre, tomar decisiones, equivocarse, aprender, no caer tan profundamente,
levantarse, y volver a intentar. Asi,́ los “seres” y “haceres” de las personas de la región son plurales, como lo son
las capacidades para continuar expandiendo la frontera de lo imaginable. Dichos “seres” y “haceres” trascienden
el ingreso, aunque lo incluyen.

Los participantes de los grupos focales también relacionan la “recaid ́ a en la pobreza” con pérdida de trabajo,
desastres naturales y desatención estatal durante las crisis. Este imaginario es común a estratos de ingresos
medios y bajos de la población, pero es agudizado por las desigualdades de condición y desigualdades de
oportunidad iniciales de los hogares y comunidades. La recaída en la pobreza también se asocia a un
empeoramiento de las condiciones laborales, al aumento del trabajo infantil y a un aumento del abandono escolar.
Este ciŕ culo vicioso es percibido como una privación del ejercicio de capacidades.

En conclusión, es importante la investigación y desarrollo de las políticas públicas porque estas permiten disminuir
la brecha en ingresos económicos y el empobrecimiento, lo cual garantiza el progreso y sostenibilidad para un
país. El desafío para los países de la región de Latinoamérica y el caribe es grande puesto que históricamente han
sido azotados por la pobreza, violencia y corrupción, pero superar estos obstáculos es la clave para logras la meta.

BIBLIOGRAFIA:

G.Gray Molina, (2016). Informe regional sobre desarrollo humano para américa latina y el caribe progreso multidimensional: bienestar más
allá del ingreso. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Você também pode gostar