Você está na página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INTERACCIÓN GRAVITACIONAL

PROFESOR : Dr. Lic. BUSTAMANTE RODRÍGUEZ, Jaime H.

ALUMNOS : PRADO ESCALANTE, Luis Miguel.

PILLACA GUILLÉN, Sadut.

YUPANQUI YAURI, Miguel Ángel.

CURSO : FÍSICA I.

Ayacucho - Perú

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

Con todo cariño y aprecio para nuestros


queridos padres por brindarnos todo su
apoyo incondicional. A nuestros amigos
que siempre están en las buenas y malas.
A nuestro maestro por su dedicación y
compromiso a todos ellos con cariño y un
muy grande agradecimiento.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

Contenido
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 5
CAPITULO I ................................................................................................................................... 8
1.INTERACCION GRAVITACIONAL .................................................................................................... 8
1.2 INTERACCIÓN GRAVITATORIA ............................................................................................... 8
1.2.1 GRAVITACIÓN UNIVERSAL ................................................................................................. 8
1.2.1.1 EVOLUCIÓN HISTORICA ................................................................................................. 8
a) Antigüedad ........................................................................................................................ 8
b) Edad Media ....................................................................................................................... 8
c) Edad Moderna ................................................................................................................... 9
1.3 LA LEY DE GRAVITACIÓN ........................................................................................................ 9
1.4 ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL ................................................................................ 13
1.5 MOVIMIENTO GENERAL BAJO LA INTERCCIÓN GRAVITACIONAL ........................................ 14
1.6 CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA TOTAL. ............................................................................. 15
1.7 CAMPO GRAVITATORIO. ...................................................................................................... 17
1.8 CAMPO GRAVITATORIO PRODUCIDO POR CUERPOS ESFÉRICOS......................................... 18
1.8.1 Corteza Esférica ............................................................................................................. 18
1.8.2 Campo gravitatorio en el interior de un cuerpo esférico ............................................... 19
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 22
REFERENCIAS................................................................................................................................. 23

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

PRESENTACIÓN

La presente monografía que se elaboró sobre la interacción gravitacional, lo cual


fue descubierta por Newton en el siglo XVII que trata de explicarnos estas
cuestiones cotidianas que nos realizamos a diario como: ¿Por qué son casi
esféricos los planetas las lunas y el sol? ¿Por qué los satélites giran alrededor de
la tierra? ¿Por qué no caen a la tierra los satélites?, y con el estudio de la
gravitación podemos responder estas cuestiones.

Está dirigido a todo el habitante de la tierra, pero especialmente a los jóvenes


que recién están en el proceso de formación profesional, en el campo de la
investigación científica.

El propósito de la presente monografía es contribuir a la sociedad con la


educación, ya que con el estudio de este tema el hombre puede determinar poner
un satélite en el espacio.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

INTRODUCCIÓN

La teoría de la gravitación Universal, propuesta por Isaac Newton en el tercer


volumen de su obra “Principia” fue el resultado final de las elaboraciones de
Galileo y Kepler entre otros.

Galileo realizó estudios sistemáticos sobre la caída libre, los péndulos y el


movimiento de los proyectiles. Fundamentó con ello la mecánica; uno de los
resultados más importantes de su trabajo dice:” todos los cuerpos, en ausencia de
fricción, caen con la misma aceleración, independientemente de su masa”. Esta
afirmación toma su sentido más profundo en el trabajo de Newton.

Newton, el constructor de la gran síntesis que unifica la física terrestre de Galileo


con la cinemática celeste de Kepler, comienza por proponer sus tres leyes de
movimiento, que son los axiomas de la mecánica: la ley de inercia, la fuerza y la
de acción-reacción. El movimiento planetario puede ser descrito con la mediación
de estas leyes si además se acepta que todos los cuerpos experimentan una
atracción asociada a sus masas, acción que se conoce como gravitación Universal;
tal fuerza es universal, es decir se realiza entre cada pareja de cuerpos materiales
sin importar donde se encuentren, aunque ciertamente la magnitud de la atracción
depende de la distancia que los separe.

La teoría de Newton de gravitación describe con alta precisión el movimiento de


los planetas alrededor del Sol, incluyendo la distorsión en la elipticidad de sus
órbitas debido a las perturbaciones generadas por los otros planetas

Con la teoría de Newton es posible describir el movimiento de la luna, la existencia


de las mareas, el movimiento de las lunas de otros planetas y la de los satélites
artificiales que hemos colocado alrededor de nuestro planeta. La teoría de
gravitación Universal es también un primer paso en la construcción de teorías
sobre la estructura del Universo y en particular permite estudiar la morfología de
las galaxias.

Como veremos, uno de sus conceptos fundamentales, además del de fuerza


gravitacional, es el concepto de campo de gravitación, definido como la fuerza por

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

unidad de masa de prueba; otro concepto de gran importancia es el de potencial


gravitacional, con el cual asociamos la noción de energía potencial gravitacional
y la conservación de energía mecánica cuando hay cuerpos que gravitan.
Los fenómenos de gravitación en la teoría de Newton tienen carácter lineal, es
decir las fuerzas de gravitación son aditivas, es decir se suman como vectores.

Finalmente, hemos de señalar que la idea Newtoniana de fuerzas gravitacionales


sobrevivió desde su proposición en 1687 hasta 1915 cuando Einstein la reemplazó
por su teoría general de la relatividad.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

RESUMÉN
Newton fue el primero en explicar el movimiento, tanto de los cuerpos celestes
proporcionando la explicación matemática de las leyes observadas por Kepler
para el movimiento de los planetas en órbitas elípticas, como de los «terrestres»
la famosa caída de la manzana, a partir de una única ley para las fuerzas: la ley
de la gravitación universal. Anteriormente, los estudios y teorías de la
mecánica habían buscado explicaciones separadas para ambos fenómenos.
Kepler había deducido del análisis minucioso de las observaciones
experimentales que los planetas describían elipses con foco en el Sol, así como
la constancia de la velocidad areolar y el período de estos movimientos
orbitales. (A su vez, Galileo había caracterizado el movimiento de caída
uniformemente acelerado de los graves, por según la leyenda experimentos
desde la torre inclinada de Pisa. Todas estas descripciones eran empíricas, sin
una justificación basada en modelos matemáticos coherentes.

La ley de la gravitación universal propuesta por Newton establece que entre


dos cuerpos cualesquiera se produce una fuerza gravitatoria de atracción,
proporcional al producto de las masas respectivas y al inverso del cuadrado de
la distancia entre los mismos.

En la mecánica clásica, la fuerza gravitatoria es una acción a distancia que, de


manera muy aproximada, podemos suponer se transmite de forma instantánea,
sin necesitar de ningún medio material para ello. Así, cada masa M crea un
campo de fuerzas gravitatorio, campo vectorial caracterizado en cada punto
por una intensidad I

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

CAPITULO I

1. INTERACCION GRAVITACIONAL
1.2 INTERACCIÓN GRAVITATORIA
1.2.1 GRAVITACIÓN UNIVERSAL
1.2.1.1 EVOLUCIÓN HISTORICA

a) Antigüedad

Se enfocaron en el conocimiento del universo ligado a creencias y mitología, distinción


clara entre el Cielo (morada de los dioses) y la Tierra (morada de los hombres) y por
último se cree que la Tierra es plana e inmóvil y que el universo no alcanza más allá
de unos pocos km sobre la superficie, pero los que más resaltaron fueron los griegos.

Grecia Clásica:

 Teoría Geocéntrica: Tierra esférica, inmóvil en el centro del universo. El Sol y


los planetas giran alrededor.

 Representantes:

 Aristóteles (s. IV a.C): Consolida la teoría geocéntrica. Los Planetas siguen


órbitas circulares.

 Aristarco de Samos (s. III a.C): Propone que la Tierra gira alrededor del Sol. Es
poco tenido en cuenta.

 Ptolomeo (s. II d.C): Amplía el modelo Geocéntrico para explicar nuevas


observaciones. Idea los epiciclos. Este sistema prevalecerá durante 1300 años.
b) Edad Media
Se mantiene la Teoría Geocéntrica. El sistema de Ptolomeo se complica cada vez más
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional
para poder explicar las observaciones. Los Matemáticos árabes mejoran la medida de la
posición de estrellas y planetas.

c) Edad Moderna
 Copérnico (s.XVI): Critica el geocentrismo y propone la Teoría Heliocéntrica. Los planetas
giran alrededor del Sol siguiendo órbitas circulares.

 Galileo Galilei (s.XVII): Desarrolla el telescopio. Descubre los satélites de Júpiter. Apoya
la Teoría Heliocéntrica de Copérnico. Es perseguido por sus ideas.

 Kepler (s. XVII): Basándose en observaciones de estudiosos anteriores, calcula las órbitas
de los planetas, llegando a describirlas en tres leyes conocidas como Leyes de Kepler.

1.3 LA LEY DE GRAVITACIÓN

Aunque el físico y matemático inglés Isaac Newton muy reacio siempre a publicar
sus resultados (lo cual le creó frecuentes polémicas de autoría de ideas, especialmente
con Leibniz)— no diera a conocer su enunciado de la ley de inercia hasta la
publicación de sus “Principia” en 1687 (en parte redactados por la insistencia de
Halley ante Newton para que diera a conocer sus logros), lo cierto es que la idea de
que la tendencia de un objeto en movimiento a continuar en línea recta si nada influye
sobre él (en sus propias palabras: “Todos los cuerpos perseveran en su estado de
reposo o de 9 movimiento uniforme en línea recta, salvo que se vean forzados a
cambiar ese estado por fuerzas impresas”) estaba ya muy arraigada en su mente.

En realidad, esta idea del principio de inercia ya había sido anticipada realmente por
el italiano Galileo para un movimiento en plano horizontal en sus famosos “Discorsi”
(1638), y por el francés René Descartes en sus “Principia” (1644), e incluso había
sido vislumbrada, en parte, ya mucho antes por Juan Filópono de Alejandría (s. VI) y
por el árabe Avicena (s. XI), sin olvidar algunos rudimentarios atisbos de dicho
principio en la filosofía de los griegos Demócrito (s. V a.C.) y Aristóteles (s. IV a.C.).
Pues bien, en base a esa idea de ley de inercia, Newton comenzó a pensar en 1665
que si la Luna no salía despedida tangencialmente de su órbita circular (su
excentricidad es de sólo 0,055) sería debido a la existencia de una fuerza que la
empujaba continuamente hacia la Tierra convirtiendo pues su trayectoria en una
circunferencia (todavía hoy, en muchos alumnos se observa la dificultad de entender
que la Luna, que está en movimiento, no se caiga sobre la Tierra pese a que ésta atrae
a aquélla, imputándolo a un falso equilibrio entre la fuerza centrípeta real y una falsa
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional
fuerza centrífuga que sólo es fruto de una descripción desde un sistema no inercial, o
sea, acelerado). Newton generalizó el nombre de gravedad a esa fuerza que actuaba a
distancias astronómicas. Además, a partir de la tercera Ley de Kepler, dedujo la forma
matemática de la ley de gravitación planetaria de cuadrado inverso (aunque en sus
Principia Newton no reconoce esta deuda con Kepler, sí se lo confesó a Halley en una
carta particular) y demostró que esa fuerza planetaria era la misma fuerza que la que
hacía caer una manzana sobre la Tierra (carácter universal de la Ley).

Todavía hoy es un problema de investigación vivo llegar a conocer cómo Newton


estableció su Ley de Gravitación Universal (LGU). Para el experto newtoniano I. B.
Cohen, de la Universidad de Harvard (1981), habría sido el inglés Robert Hooke en
1680 quien habría introducido a Newton en la idea de una fuerza centrípeta en un
movimiento circular, frente al concepto conocido por éste de fuerza centrífuga
(nombre y concepto introducido por el holandés Huygens y defendido también por
Descartes); esta distinción puede parecer poco importante, pero con ello se pasaba a
atender al cuerpo central y no al que da vueltas, algo que sería fundamental para el
concepto de gravitación. Hooke pensaba que la fuerza centrípeta dirigida hacia el Sol
decrecería con la distancia r al mismo en la forma 1/r 2 para explicar que la velocidad
orbital de un planeta decrece al aumentar la distancia al Sol (como se deduce de la
Segunda Ley de Kepler, para que a más distancia el área barrida por el radio vector
en el mismo tiempo sea la misma que cuando se encuentra a menos distancia). Pero
debido a que la ley de las áreas kepleriana no gozaba por entonces de demasiada
aceptación (en parte porque rompía la belleza de una órbita perfecta circular y
uniforme), Hooke menospreció la importancia de esta ley, lo cual, unido a su reducida
habilidad matemática, hizo que no llegara a lo que sí pudo llegar Newton.
Posiblemente pues a sugerencia de Hooke, Newton demostró matemáticamente, por
complejos razonamientos geométricos, que un cuerpo bajo una fuerza atractiva en la
forma 1/r 2 describiría una órbita elíptica, y así se lo comunicó a Halley, muy
interesado en el conocimiento de la astronomía planetaria (la forma 1/r 2 de la ley no
aparece como concepto explícito en los Principia, sino que 10 Newton sólo la
demuestra matemáticamente, siendo la génesis de la idea más imputable pues a Hooke
e incluso más a Gilbert, con contribuciones de Kepler y del napolitano Borelli).

Desarrolló su modelo matemático: partió para ello de su conocimiento de las tres


leyes de Kepler y las fue aplicando (en todo lo que sigue utilizaremos, por sencillez,
deducciones físicas, en lugar de los complejos razonamientos geométricos seguidos
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional
por Newton en sus Principia; la dinámica newtoniana no pasaría de su elaboración
geométrica inicial hasta su tratamiento analítico moderno, mediante ecuaciones
diferenciales, con el trabajo de Euler en 1736).

La primera ley de Kepler afirma que las órbitas planetarias son elípticas; dado que
su excentricidad es muy baja podemos, por sencillez expositiva, partir de que son
aproximadamente circulares, es decir con la distancia planeta-Sol r = cte. (para la
órbita de la Tierra, los radios máximo y mínimo difieren en sólo un 1,7% respecto a
su valor medio, e incluso para la excéntrica órbita de Marte esta diferencia es sólo
del 9%). Como además la segunda ley de Kepler afirma que el planeta barre áreas
iguales en tiempos iguales (dA/dt = cte.), entonces considerando el área del triángulo
dA como (base ds x altura r) /2 se tiene:

𝒅𝑨 𝒓𝒅𝒔⁄𝟐 𝟏
= 𝒄𝒕𝒆 ⇒ = 𝒄𝒕𝒆 ⇒ 𝟐 𝒓𝒗 = 𝒄𝒕𝒆.
𝒅𝒕 𝒅𝒕

y como r=cte, entonces v=cte.

Ilustración 1:de la primera y segunda ley


de Kepler.

luego el movimiento será circular uniforme, con lo que la fuerza sólo podrá ser radial
centrípeta, es decir:

𝟐
𝒎𝒗𝟐 (𝟐𝝅𝒓⁄𝑻) 𝟒𝝅𝟐𝒎𝒓
𝑭= =𝒎 = ……… (1)
𝒓 𝒓 𝑻𝟐

y, si se introduce ahora la tercera ley de Kepler ( 𝑻𝟐 = 𝒄𝒕𝒆𝒓𝟑 ) en el denominador, queda


finalmente que la fuerza sobre el planeta es:

𝟒𝝅𝟐 𝒎𝒓 𝒎
𝑭= 𝒄𝒕𝒆𝒓𝟑
= 𝒌 𝒓𝟐 ……… (2)

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

En conclusión, usar la segunda ley de Kepler permite postular una fuerza centrípeta,
y la tercera ley de Kepler permite además ya medirla bajo la forma 𝟏⁄ 𝟐
𝒓

Introdujo la fundamental idea de atracción mutua, yendo con ello más allá de la
propuesta de Hooke (a partir de la ley de acción-reacción, Newton introdujo que esa
interacción no sólo dependía de la masa m del planeta, sino también de la masa M
del foco, el Sol), es decir como la fuerza del foco (S) sobre el planeta (P) de masa m
era según (2):

𝒎
𝑭𝑺𝑷 = 𝑲 𝟐………… (3)
𝒓

de la misma manera, como cualquier fuerza es proporcional a la masa que la sufre, la fuerza
del planeta sobre el foco (S) de masa M será:

𝑴
𝑭𝑷𝑺 = 𝑲́
𝒓𝟐

y, como según la tercera ley de Newton o ley de acción-reacción, 𝑭𝑺𝑷 = 𝑭𝑷𝑺 , entonces

𝑲 𝑲́
́ ⇒
𝑲𝒎 = 𝑲𝑴 = = 𝒄𝒕𝒆 ≡ 𝑮, 𝑲 = 𝑮𝑴
𝑴 𝒎

(e igualmente, si se hace con otros planetas, se va obteniendo k/M = k’/m = k’’/m’ = … =


cte) que, sustituida, en (3) convierta a ésta en:

𝑮𝑴𝒎
𝑭= 𝒓𝟐
…………… (4)

que más tarde se convertirá en la conocida como Ley de Gravitación Universal (LGU).

En el año 1685, si bien se da a conocer con la publicación de los “Principia” en 1687. En


forma vectorial, la LGU quedaría

⃗ = − 𝑮𝑴𝒎
𝑭 ⃗⃗ 𝒓 ………… (5)
𝒖
𝒓𝟐

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional
⃗ 𝒓 representa un vector unitario en la dirección que une los objetos y el signo menos
donde 𝒖
indica que la fuerza gravitatoria sobre un objeto es de sentido atractivo hacia el otro.

Ilustración 2: ley de la gravitación universal

1.4 ENERGÍA POTENCIAL GRAVITACIONAL

La energía potencial gravitacional es la energía que posee un objeto, debido a su


posición en un campo gravitacional. El uso más común de la energía potencial
gravitacional, se da en los objetos cercanos a la superficie de la Tierra donde la
aceleración gravitacional, se puede presumir que es constante y vale alrededor de 9.8
m/s2. Puesto que el cero de energía potencial gravitacional, puede elegirse en
cualquier punto (como la elección del cero de un sistema de coordenadas), la energía
potencial a una altura h por encima de ese punto es igual al trabajo que sería requerido
para elevar el objeto a esa altura sin cambio neto en su energía cinética. Puesto que la
fuerza requerida para elevar un objeto es igual a su peso, se sigue que la energía
potencial gravitacional es igual a su peso multiplicado por la altura a la que se eleva.

𝑬𝒑 = 𝒎𝒈𝒉 𝒔𝒖 𝒇𝒐𝒓𝒎𝒂 𝒈𝒆𝒏𝒆𝒓𝒂𝒍

Lo interesante de la energía potencial gravitacional es que podemos elegir el cero de


manera arbitraria. En otras palabras, somos libres de elegir cualquier nivel vertical
como la ubicación donde h=0. Para problemas sencillos de mecánica, un punto cero
conveniente sería el piso del laboratorio o la superficie de una mesa. Sin embargo, en
principio podríamos elegir cualquier punto de referencia, a veces llamado un datum.
La energía potencial gravitacional incluso podría ser negativa si el objeto estuviera
por debajo del punto cero. Esto no presenta un problema, pero tenemos que
asegurarnos de utilizar el mismo punto cero de manera consistente en los cálculos.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

Ilustración 3: Cambios en la energía potencial y cinético.

1.5 MOVIMIENTO GENERAL BAJO LA INTERCCIÓN GRAVITACIONAL

La interacción gravitatoria es la interacción consecuencia del campo gravitatorio, esto


es, de la deformación del espacio por la existencia de materia.

Su estudio comenzó con Newton, al proclamar su célebre ley de atracción universal,


siendo en la actualidad desarrolladas ideas sobre la misma a partir de la relatividad
general de Einstein.

Desde el punto de vista clásico, la interacción gravitatoria, es la fuerza atractiva que


sufren dos objetos con masa. Esta fuerza es proporcional al producto de las masas de
cada uno, e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias que los separa.

La constante de proporcionalidad es la constante de gravitación universal, G

G= 6.67 × 10-11 N · m2/kg2

Esta fuerza está presente en nuestra experiencia cotidiana ya que es la que nos
mantiene unidos a la Tierra. Como la masa del planeta es muchísimo más grande que
la de cualquier

objeto que podemos encontrar a nuestro alrededor y la distancia al centro de la tierra

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional
de cualquier objeto humano es esencialmente constante, la aceleración, g, que
sufrimos por la interacción gravitatoria con la Tierra es siempre la misma, tomando
un valor de:

g = 9.8 m/s2
La interacción gravitatoria es la responsable de los movimientos a gran escala en todo
el universo, ya que es la que hace que los planetas sigan órbitas predeterminadas
alrededor del Sol. Isaac Newton fue la primera persona en darse cuenta que la fuerza
que hace que las cosas caigan con aceleración constante en la Tierra y la fuerza que
mantiene en movimiento los planetas y las estrellas era la misma, y a él le debemos la
primera teoría general de la gravitación.

Ilustración 4: Interacción gravitacional entre la tierra y la luna.

1.6 CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA TOTAL.

La energía total E de una partícula m (por ejemplo, un planeta) sometida a la

interacción gravitatoria con la masa M (por ejemplo, el Sol), será la suma de las dos

energías que posea dicha masa m, es decir la cinética asociada a su velocidad y la

potencial (10) asociada a la gravedad, o sea:

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

Vemos ahora que cualquier fuerza conservativa conserva la energía total.


Para ello, sabemos que cualquier fuerza (sea o no conservativa) cumple el teorema
de
las fuerzas vivas o de la energía cinética:

donde se ha llamado 𝐹𝑡𝑔 a la proyección de F sobre la tangente a la trayectoria en


cada
punto (Fcsc 𝜃, siendo 𝜃 el ángulo que forman los vectores fuerza y desplazamiento),
y
como ds/dt =v queda

𝟏
y, definiendo la energía cinética como 𝑬𝒌 = 𝟐 𝒎𝒗𝟐, queda:

Por tanto, para cualquier fuerza conservativa tenemos dos formas de expresar el
trabajo que pueden igualarse entre sí:

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

1.7 CAMPO GRAVITATORIO.

En física el campo gravitatorio o campo gravitacional es un campo de fuerzas que


representa la fuerza gravitatoria. El tratamiento que recibe este campo es diferente
según las necesidades del problema:

En física clásica o física no-relativista el campo gravitatorio viene dado por un campo
vectorial.

En física newtoniana, el campo gravitatorio es un campo vectorial conservativo cuyas


líneas de campo son abiertas. Puede definirse como la fuerza por unidad de masa que
experimentará una partícula puntual situada ante la presencia de una distribución de
masa. Sus unidades son, por lo tanto, las de una aceleración, 𝒎⁄𝒔𝟐 . Matemáticamente
se puede definir el campo como

𝐹 = 𝑚𝑔

Donde 𝐹 es la fuerza de gravedad experimentada por la partícula de masa m en


presencia de un campo 𝑔.

El campo 𝑔, para una distribución de masa esférica y central fuera de la esfera es un


vector de modulo g, dirección radial y que apunta hacia la partícula que crea el campo.

𝐺𝑀
𝑔=
𝑟2

donde r es la distancia radial al centro de la distribución. En el interior de la esfera


central el campo varía según una ley dependiente de la distribución de masa (para una
esfera uniforme, crece linealmente desde el centro hasta el radio exterior de la esfera).
La ecuación (1) por tanto sólo es válida a partir de la superficie exterior que limita el
cuerpo que provoca el campo, punto a partir del cual el campo decrece según la ley
de la inversa del cuadrado.

El interés de realizar una descripción de la interacción gravitatoria ( Fuerza


Gravitacional) por medio de un campo radica en la posibilidad de poder expresar la
interacción gravitacional como el producto de dos términos, uno que depende del
valor local del campo, 𝑔 y otro, una propiedad escalar que representa la respuesta del

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional
objeto que sufre la acción del campo. Ejemplo: el movimiento de un planeta se puede
describir como el movimiento orbital del planeta en presencia de un campo
gravitatorio creado por el Sol. Los campos gravitatorios son aditivos. Es decir, el
campo gravitatorio creado por una distribución de masa es igual a la suma de los
campos creados por sus diferentes elementos. El campo gravitatorio del sistema solar
es el creado por el Sol, Júpiter y los demás planetas.

Ilustración 5: Que apunta hacia la partícula que crea el


campo.

1.8 CAMPO GRAVITATORIO PRODUCIDO POR CUERPOS ESFÉRICOS


1.8.1 Corteza Esférica

La intensidad resultante de un campo gravitatorio debido a una corteza esférica


se dirige al centro de la corteza.

El valor de dicho campo es el mismo que se obtendría si toda la masa de la


corteza estuviese concentrada en dicho centro

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

Ilustración 6: Campo gravitacional generado por una


corteza esférica.

El campo gravitatorio originado por cuerpos esféricos de masa m en un punto


exterior P es el mismo que el que originaría dicha masa si estuviese concentrada en
el centro del cuerpo:

𝒎
⃗⃗ = −𝑮
𝒈 ̂
𝒖
𝒓𝟐 𝒓

1.8.2 Campo gravitatorio en el interior de un cuerpo esférico

Una de las consecuencias que trae que la gravedad sea una fuerza que depende
como la inversa del cuadrado de la distancia es que si se tiene un cuerpo esférico,
con una densidad que únicamente va variando a medida que nos alejamos del
centro del cuerpo (lo cual podría ser un modelo que describe de forma bastante
adecuada a la Tierra), se puede demostrar a través de la ley de Gauss que la fuerza
en su interior (a una distancia 𝑟 del centro) únicamente depende de la masa
existente dentro de la esfera de radio 𝑟. Es decir, la masa que hay fuera de dicha
esfera no produce ninguna fuerza sobre un cuerpo situado en dicho punto. Por ello,
dentro del cuerpo la fuerza ya no depende de la inversa cuadrado (puesto que ahora
la masa a considerar depende también de dicha distancia) y resulta que es
proporcional a dicha distancia. Esto es, en el interior del cuerpo la fuerza de la
gravedad va creciendo conforme nos alejamos del centro del cuerpo (en donde
esta es nula) hasta llegar a la superficie, donde se hace máxima.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional
Este razonamiento es válido para esferas homogéneas, es decir,
de densidad uniforme. Sin embargo, la Tierra posee un núcleo metálico (el nife)
mucho más denso que el manto y la corteza, por lo que la máxima intensidad del
campo gravitatorio se produce precisamente en el límite entre el núcleo y el manto.

Una vez alcanzada la superficie exterior, se observa el comportamiento habitual


de decrecimiento conforme nos alejamos del cuerpo. Todo esto se puede ver en
mayor profundidad en la entrada de la intensidad del campo gravitatorio.

𝑟′
𝑑𝜃 𝑠 𝑑𝜃 𝑟
𝑑𝐴′ 𝑑𝐴
𝑎 = 2𝑏

Ilustración 7: Campo gravitatorio generado en el interior de


un cuerpo esférico. figura de autoria propia .

𝑑𝐴 = 𝜋𝑟 2 = 𝜋(𝑏𝑠𝑒𝑛𝑑𝜃 )2

2
𝑑𝐴′ = 𝜋𝑟 ′ = 𝜋(𝑎𝑠𝑒𝑛𝑑𝜃)2 = 𝜋(2𝑏𝑠𝑒𝑛𝑑𝜃)2 = 4𝑑𝐴

Si la corteza es uniforme : 𝑚′ = 4𝑚

𝑚′ 𝑚 4𝑚 𝑚
𝑔=𝐺 2
−𝐺 2 =𝐺( 2
− 2) = 0
𝑎 𝑏 (2𝑏) 𝑏

𝑔=0

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

Ilustración 8: El campo neto en el interior de una corteza esférica es


nula.

1.5.3) Esfera sólida homogénea

Ilustración 9: Ilustración 9: El campo neto de en el interior de


una esfera sólida maciza aumenta linealmente con r'

La densidad de una esfera:

𝑚 𝑚
𝜌= =
𝑣 4
𝜋𝑟 3
3

En P, solo contribuye la masa 𝑚′ .

𝑚 4 𝑟′3
𝑚′=𝜌𝑉 ′ = 4 𝜋𝑟′3 = 𝑚
𝜋𝑟 3 3 𝑟3
3

𝑟′3
𝑚 ′
3 𝑚
𝑔 = −𝐺 ′ 2 𝑢̂𝑟 = −𝐺 𝑟2 𝑢̂𝑟
𝑟 𝑟′
𝑚
= −𝐺 𝑟′𝑢̂𝑟
𝑟3

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

CONCLUSIONES

Con esta investigación se analizó la información que se recopilo de distintas páginas


web y libros digitales, se vio como la Ley de Gravitación Universal sirve para
describir la fuerza que existe entre varios cuerpos que son estudiados por la ciencia
hoy en día y el gran aporte que dio Isaac Newton en su publicación Principios
matemáticos de filosofía natural de 1687, también se aprendió que incluso esta Ley
de Gravitación Universal puede producir ciertas irregularidades que otras teorías le
denotan, como lo es la discrepancia que puede sufrir la luz por otros cuerpos de gran
masa que causa que la misma luz se distorsione. También es importante recalcar
como Newton estableció una relación cuantitativa por medio de la observación de
dos masas, y como se puede producir una fuerza entre estos dos cuerpos.

Pero cabe destacar la vital importancia que posee saber todos estos temas para poder
así comprender aún más como se encuentra compuesto nuestro universo, ya que
logra responder preguntas como ¿cómo se mueven los planetas? ¿cuáles son sus
velocidades? ¿porque se forman los eclipses? etc. Muchos de los temas puestos y
explicados en este blog han sido investigados por muchos siglos por científicos como
Kepler, Newton, Copérnico, Ptolomeo entre otros. Y que gracias a estos grandes
avances es posible calcular datos de otros planetas con fórmulas propuestas por estos
científicos.

Es por eso que a nosotros nos ha ayudado a comprender un poco más nuestro
universo descubriendo fórmulas como las expresadas por Kepler en sus leyes, o la
ley de newton como la Ley de gravitación universal, Datos que sin duda han sido
bien utilizados por el hombre en los cuatro siglos que han pasado desde que fueron
formulados, permitiendo que existan progresos enormes en materia espacial, ya sea
poniendo en órbita objetos ( Satélites )con fines cívico militares o bien realizando
investigaciones en el espacio. En el fin el universo es algo que nos sorprende y nos
seguirá sorprendiendo por mucho tiempo más. más.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“Año del Dialogo y Reconciliación Nacional

REFERENCIAS

Alonzo, M., & J. Finn, E. (1967). Mecánica. México: EDDISON-WESLEY IBEROAMERICANA S.A.

D. Young, H., & A. Freedman, R. (2013). Física Universitaria. México: Impresora Apolo.

Gribbin, J. Historia de la Ciencia 1543-2001. Editorial Crítica, Barcelona (2003),


capítulos 2 y 5.

García, J. L. Copérnico y Kepler. Nivola Libros y Ediciones, Madrid (2000).

Drake, S. La manzana de Newton y el Diálogo de Galileo. Investigación y Ciencia,


Prensa Científica, Barcelona (Octubre 1980), p. 106-112.

Christianson, G. E. Newton. Salvat Editores, Barcelona (1987), capítulos 11 y 12.

Cohen, I. B. El descubrimiento newtoniano de la gravitación. Investigación y


Ciencia, Prensa Científica, Barcelona (Mayo 1981), p. 110-120.

Navarro, F. Física fácil para Bachillerato y acceso a la Universidad. Editorial


Espasa Calpe, S.A., Madrid (2005), sección 5, pp. 99-112.

Zubiaurre, S., Arsuaga, J. M., Moreno, J. Y Gálvez, F. Física. Bachillerato 2 con


CD-ROM. Grupo Anaya, Madrid (2009), capítulos 1 y 2, pp. 35-88.

23

Você também pode gostar