Você está na página 1de 14

1. ANTECEDENTES.

Diferentes formas de resolver los conflictos:

La natural y antigua forma de resolver los conflictos de intereses surgidos en la sociedad

primitiva, según la tesis más aceptada, fue la fuerza; delimitarlos y lograr paz y seguridad

sociales fue la causa eficiente para que naciera el Derecho y el Estado.

Los medios iniciales y posteriores a la creación del Derecho para resolver conflictos de intereses

interindividuales fueron la autodefensa, la autocomposición y la heterocomposición, expresada

ésta última por el juez y el proceso.

1.1.Autotutela o Autodefensa: es el medio empleado por el individuo (ofendido), titular

de un derecho, para repeler un ataque contra su persona, sus bienes u otros derechos,

asumiendo por sí la solución del conflicto; esto es, actúa en propia defensa. La

primera forma de autodefensa en la sociedad primitiva fue el ejercicio de la fuerza a

través de la venganza de sangre o venganza privada; la cual fue sustituida por la ley

del talión. Este sistema desaparece cuando el Estado asume la facultad de sancionar

las infracciones y regula la defensa propia.

A. Características de la autodefensa:

a. Parcialidad: se ejercita por el individuo o el grupo social afectado o lesionado por

el acto dañino ocasionado;

b. Egoísmo: el individuo o grupo social afectado o lesionado por el acto dañino, no

está dispuesto a ceder la sanción y desea la imposición de la pena al infractor;

c. Instinto: el individuo o grupo social ejerce y ejecuta la pena instintivamente.


d. Irracionalidad: el acto de venganza no permite ninguna clase de razonamiento,

conduciéndose violentamente.

e. Pre y extra procesal: el ejercicio de venganza no cuenta ni cumple con un

procedimiento preestablecido o conformado para solucionar el asunto.

B. Clases de autodefensa:

a. Prohibida: es el prototipo de la venganza de sangre o venganza privada; no se acepta

y es sancionada por el derecho;

b. Tolerada: es aceptada o consentida por la sociedad; el derecho no la sanciona.

Ejemplo: es duelo que perdura aún en algunas sociedades actuales; y

c. Aceptada o normada legalmente: Está regulada por la ley. Ejemplo de la misma es la

defensa legítima de un derecho en el ámbito personal.

1.2.Autocomposición: sistema para solucionar los conflictos de intereses surgidos entre

dos o más individuos, sin que ninguno imponga nada al otro. Arreglo amistoso que da

fin al problema suscitado.

1.3.Características de la autocomposición:

a. Bilateral: participan todos los individuos o partes del conflicto, actuando como sujetos

activos o como sujetos pasivos, e incluso los terceros interesados en el hecho que la

origina;

b. Racional: los individuos o partes en conflicto procuran resolverlo racionalmente,

excluyendo el instinto;
c. No es egoísta: los individuos en conflicto están dispuestos a ceder en algunos aspectos

relativos al conflicto en que se encuentran e incluso desean resolverlo armoniosamente; y

d. Pre, intra y extra proceso: debido a que existen antes, en y luego de la comunicación

solucionadora disposiciones, reglas o normas jurídicas que coadyuvan a solucionar el

conflicto armoniosamente.

A. Clases de autocomposición:

a. Renuncia o desistimiento: el sujeto activo, demandante o acusador, sacrifica sus

intereses personales, a favor del demandado o acusado;

b. Allanamiento: es el acto por medio del cual el demandado o acusado (sujeto pasivo)

se somete o aviene y reconoce las razones o pretensiones reclamadas por la otra parte

(sujeto activo). El allanamiento puede manifestarse total o parcialmente de acuerdo con

lo que el sujeto pasivo admita; y

c. Transacción: consiste en el acuerdo al que arriban o llegan las partes en conflicto para

resolverlo amistosamente; por su medio se resuelve la controversia haciendo cada una de

las partes intervinientes concesiones mutuas y reciprocas, relacionadas con sus intereses o

pretensiones.

1.4.Heterocomposición: tiene por finalidad solucionar un conflicto de intereses con la

intervención de un tercero imparcial que las comunica o no.

A. Clases de Heterocomposición: la intervención, voluntaria o conferida, del tercero en la

solución de los conflictos de intereses se revela por medio de:


a. El nuncio: es el mensajero que transmite la voluntad de una de las partes a la otra, ya

que una vez aceptada la propuesta en la comunicación del mensaje, queda concluido el

acuerdo de voluntades;

b. El mandatario: es quien representa a una o a otra de las partes por haberlo instituido e

instruido para que formalice, en su nombre, actos y contratos en que tienen interés

personal y para los cuales ha sido autorizado expresamente;

c. El gestor de negocios: este tercero carece de la calidad representativa del mandatario,

pues actúa conforme su voluntad. Sin embargo, puede contratar en nombre ajeno pero,

los actos ejecutados, deben ser ratificados por el interesado;

d. El tercero decidor: es el tercero que suple la voluntad de una o de todas las partes

cuando no pueden resolver por sí el conflicto en que se encuentran, y se someten a él en

cuanto a su imparcialidad y discrecionalidad para hacerlo;

e. El mediador: tercero que intenta comunicar a las partes, por iniciativa propia o de las

partes de un tercero que se solicita, en la solución del conflicto. Tiene la capacidad de

proponer soluciones y, en consecuencia, lograr el acuerdo de la discrepancia. El arreglo

obtenido por el mediador sólo es eficaz por medio del contrato o la transacción; salvo que

las partes renuncien a sus pretensiones por completo.

f. El conciliador: es quien insta y evita que se inicie un proceso o se prosiga con uno

iniciado; por lo regular, es un organismo público creado para tales fines.

g. El árbitro: compone un conflicto de intereses con la participación de un tercero que lo

resuelve con voluntad propia conforme un procedimiento preestablecido. Puede llevarse a

cabo ante y por un organismo público o privado, nacional o internacional. El arbitraje


conforma el tercero imparcial revestido por las partes de la ley de autoridad, con

atribuciones similares a las de los jueces pero, sin tener las facultades coercitivas o

ejecutivas de éstos, pues para que sus decisiones sean ejecutada debe intervenir el órgano

jurisdiccional competente. El arbitraje en Guatemala se encuentra contenido en la Ley de

Arbitraje contenida en el Decreto 67-95 del congreso de la República.

1.5.Juez y proceso (el tercero nombrado por el Estado): El estado, una vez asume la

facultad de sancionar a los infractores, suprime el sistema de la autodefensa y prohíbe

la justicia por propia mano, creando a su vez el proceso como medio para solucionar

los conflictos de intereses surgidos en la interrelación de individuos en la sociedad y

retiene la función jurisdiccional. El proceso es el conjunto de actos dirigidos a un fin:

solucionar la controversia surgida entre los individuos en el ámbito social; por medio

de él son satisfechas las pretensiones reclamadas empleando al Derecho y a la norma

jurídica para implantar la paz y la seguridad o hacer que la misma recupere su forma

en la comunidad.

1.6.Principales instituciones jurídicas de la Teoría General del Proceso.

a. El estado crea para ejercer su función jurisdiccional:

I. El Derecho procesal;

II. La Ley Procesal; y

III. El órgano jurisdiccional;


b. El estado otorga al órgano jurisdiccional para que administre justicia las

facultades de:

I. Jurisdicción y

II. Competencia;

c. El Estado otorga a las partes o sujetos procesales facultades y, a la vez tutela

jurisdiccional, para que diriman los conflictos de intereses en que se encuentren:

I. La acción;

II. La pretensión; y

III. La excepción;

d. Iniciado o promovido el proceso, se desarrolla por medio de:

I. Actos procesales;

II. Imperativos jurídico-procesales; y

III. Principios procesales;

e. Durante el desarrollo del proceso se producen etapas procesales consistentes en:

I. Prueba;

II. Vista;

III. Auto para mejor fallar, resolver o proveer, según la naturaleza del proceso; y

IV. Sentencia;

f. Dictada la sentencia por el órgano jurisdiccional, puede ser impugnada por medio

de:

I. Ampliación;

II. Aclaración;

III. Nulidad;
IV. Apelación; y

V. Casación;

g. Firme la sentencia, producen efectos como:

I. Cosa juzgada;

II. Las responsabilidades civiles;

III. Las costas procesales; y

IV. La ejecución.

2. DERECHO PROCESAL

2.1. Definición: es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional

del Estado para la aplicación de las leyes; su estudio comprende la organización del poder

judicial, la determinación de la competencia de los funcionarios que lo integran, la

actuación del juez y de las partes en la sustanciación del proceso.

2.2. Naturaleza jurídica del derecho procesal: existen dos teorías acerca de la

naturaleza jurídica del derecho procesal, siendo las siguientes:

 La primera se denomina del interés del derecho privado y considera que en los

conflictos de intereses debe existir igualdad de condiciones cuando se originan

por intereses entre particulares, o entre intereses particulares y colectivos o entre

intereses particulares y estatales.


 La segunda, llamada del interés público, discurre que el Estado actúa en relación

de subordinante y el particular de subordinado, apreciando de igual manera en

caso del Estado defendiendo el interés general sobre el particular.

La doctrina moderna, sin embargo, acepta que la justicia es de interés general y no

privativo de los particulares pues, para que exista una sentencia justa dictada por un juez

competente, éste es nombrado por el Estado y para esclarecer los hechos conflictivos. El

interés no solo es de los litigantes, sino del Estado que preestablece el proceso como

público.

2.3. Características del derecho procesal: fundamentalmente, el derecho procesal se

caracteriza porque es:

a. Derecho público. La función jurisdiccional del estado y las normas procesales son de

naturaleza pública, lo que impide puedan derogarse o renunciarse por el acuerdo definido

entre las partes interesadas. Además, por su naturaleza pública, es un derecho que emana

del Estado cuando toma la responsabilidad de administrar justicia en nombre y en

bienestar de la colectividad.

b. Derecho formal. Su contenido se determina por la materia la que, como fin de la

actividad jurisdiccional, regula la organización y la forma de los tribunales de justicia y el

proceso.

c. Derecho instrumental. Las leyes procesales son y se utilizan como instrumentos para

la realización del Derecho y son los medios de aplicación de las normas de derecho

objetivo.
d. Derecho autónomo. Es una rama independiente del Derecho que posee sus propios

principios, instituciones y contenido doctrinario.

2.4. Fuentes del derecho procesal: las fuentes del Derecho Procesal son variadas; dentro

de ellas se citan:

a. Fuentes históricas. El efecto que producen las fuentes históricas es el conocimiento de

los orígenes, desarrollo, modificación y desaparición de las diferentes instituciones

procesales y procedimientos que se han comprendido en el Derecho Procesal. Desde ese

punto de vista las fuentes históricas más relevantes son:

1. Derecho Romano. El procedimiento romano lo formaliza y manifiesta el Pretor o el

Magistrado, como encargados de administrar justicia.

I. El procedimiento de la legis actionis o acciones de la ley. El juicio se desarrolla en

dos partes: la primera ante el Pretor y la segunda ante el juez.

II. El procedimiento de las formulas o procedimientos formulario. Se caracteriza por

la existencia de una formula contenida en el documento llamado edicto, redactado por el

Pretor, conforme las explicaciones dadas por las partes; en él expone el objeto del juicio y

designa al juez a quien otorga facultades amplias para poder condenar o absolver al

demandado, conforme el fundamento de las pretensiones del demandante.

III. El procedimiento extra ordinem o procedimiento extraordinario. En el cual

desaparece el Juez, mas el Magistrado es quien adquiere el poder de dirigir el juicio desde

el principio a fin.
2. Derecho Germano. Este sistema resuelve en principio por medio del derecho

consuetudinario (costumbre). La justicia era administrada por un consejo de ancianos

mas, la pena impuesta al infractor, era ejecutada por la familia del agraviado u ofendido.

En materia de delitos, éstos eran castigados por medio de la venganza privada y el

procedimiento denominado faída, o sea, la venganza de sangre siendo ejecutada por

cualquier miembro de la sociedad pero siempre presidida por el consejo de ancianos.

3. Derecho canónico. Al crearse los tribunales eclesiásticos para atender las relaciones

entre la iglesia y los particulares, se inicia el sistema procesal inquisitivo y origen del

Tribunal de la Inquisición. El procedimiento exigía siempre que el acusado confesara su

culpa utilizando el tormento para tranquilizar la consciencia del juez, estimando el

resultado obtenido prueba plena.

4. Derecho español. Tiene su origen con la dominación de los godos al territorio hispano;

el sistema se regía por leyes y costumbres, diferentes a las originarias del derecho

personal o de castas. Fue el tiempo de la compilación llamada de Eurico o de Tolosa.

Durante el periodo de la invasión musulmana aparecen los sistemas del derecho local,

llamados forales. La administración de justicia fue ejercida por los señores feudales

quienes complicaron el procedimiento como el Fuero de Castillas que contiene en el

Libro II un completo sistema de enjuiciamiento y procedimientos definidos.

5. Derecho colonial. Durante la colonia en los países americanos, la aplicación de la

justicia reside en el rey quien, como tal, dicta las leyes y decide en última instancia. Le

siguen en jerarquía, los virreyes y bel consejo supremo de indias. En las colonias

españolas se aplicó la ley y el proceso en forma delegada a diversos organismos creados


en Metrópoli, tales como la Real Audiencia, los Gobernadores, los adelantados, los

capitanes generales, los cabildos, los alcaldes, los intendentes y los corregidores.

Lo obtenido esencialmente de las fuentes históricas:

 Del derecho romano, los principios fundamentales de la prueba y la sentencia.

 Del derecho germano, la división del proceso en dos partes: una anterior a la

contestación de la demanda, o sea, la fase sumaria o de instrucción y otra,

posterior a la contestación de la demanda, o sea, la fase del juicio o de sentencia,

dentro de la cual se comprende al debate en el juicio oral.

 Del derecho canónico. La fase secreta del proceso inquisitivo o de la investigación

propiamente dicha y la confesión como prueba tasada; y

 Del derecho español, el procedimiento escrito de las actuaciones, la demanda, la

prueba, la vista, la sentencia, la apelación y la casación.

b. Fuentes constitucionales. El estado como organización jurídica, se encuentra

sometido a preceptos que fijan su posición, deberes y atribuciones en forma permanente.

c. Fuentes legislativas. El jurista debe remitirse a los diversos órganos del estado,

especialmente al Organismo Legislativo, por ser el ente estatal especifico que crea,

reforma, adiciona, abroga o deroga las leyes; recurriendo a los proyectos de leyes

elaborados por el Congreso o las instituciones con iniciativa de ley.

d. Costumbre. La costumbre consiste en el uso constante de una actuación o conducta

que, en ausencia de una ley, siempre que no la contradiga, la suple o llena en las lagunas
que contenga. La costumbre, denominada derecho consuetudinario, se encuentra en el

ordenamiento jurídico como una fuente supletoria del derecho y se halla dentro, fuera o

en contra de la ley con ocasión del uso reiterado que de ella se haga. La costumbre se

advierte de la siguiente manera:

I. Dentro de la ley. Al no contradecirla y no afectarla; es decir, se aplica tanto una como

la otra;

II. Fuera de la ley. Al no existir una disposición que atienda el caso; y

III. Contra la ley. Al contradecirla o utilizarse por analogía.

e. Principios generales del derecho. Son las disposiciones que, sin encontrarse o estar

definidas en la ley, constituyen derechos inherentes a la persona, sus bienes y derechos o

el procedimiento. Constituyen principios formulados en las sentencias de los jueces

provenientes de antiguas épocas y se condensan en aforismos o sentencias considerados

justos y buenos.

f. Jurisprudencia. Esta fuente se constituye por la serie de fallos y decisiones

jurisdiccionales que, basados en la interpretación, la integración y la analogía, producen

efectos invariables, siendo su efectividad reconocida por la ley sustancia y complemento

del ordenamiento jurídico. En Guatemala, la jurisprudencia se origina de los fallos

dictados por la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad y se encuentra

establecida como fuente supletoria de la ley (artículo 2 Ley del Organismo Judicial.

g. Doctrina. Está integrada por las obras de los jurisconsultos o personas dedicadas al

estudio del Derecho y en el caso que nos ocupa, del Derecho Procesal.
2.5. Clases de Derecho Procesal. Algunas de las clases de derecho procesal que nos

ocupa en el tema son las siguientes:

a. Derecho procesal civil. Conjunto de normas que regulan el proceso civil.

b. Derecho procesal penal. Conjunto de normas que regulan el proceso penal.

c. Derecho procesal del Trabajo. Conjunto de normas que regulan el proceso del

trabajo.

d. Derecho Procesal Administrativo. Conjunto de normas sustantivas y principios de

derecho público de aplicación concreta a las instituciones y funcionamiento de los

servicios públicos y al consiguiente contralor de la administración pública.

e. Derecho procesal constitucional. Conjunto de normas que regulan la actividad

jurisdiccional de la Corte de Constitucionalidad para el mantenimiento del orden y

justicia constitucional del Estado.

3. LEY PROCESAL.

Las leyes procesales son creadas por el estado para tutelar los derechos de los habitantes

y resolver las controversias de relevancia jurídica, instalan una situación de orden público
que, a su vez, es resuelta por el órgano público creado, también, por el Estado y, por ello,

las leyes procesales preparan las reglas las reglas de conducta y la actuación del juez, las

partes y los terceros ligados al proceso.

3.1.Clasificación de la ley procesal. La ley procesal se clasifica atendiendo a tres

esquemas:

1. Por su aplicación. –forma en que son empleadas

a. Imperativas: no pueden apartarse ni renunciarse por las partes que intervienen en

el proceso.

b. Dispositivas: pueden ser evitadas por voluntad de las partes, eludiendo su

aplicación.

2. Por la materia que regulan.

a. Formales. Regulan la forma en que se realizan los actos procesales y el

procedimiento.

b. Materiales. Regulan determinadas figuras o instituciones procesales. c. Orgánicas.

Regulan la integración y organización de los órganos jurisdiccionales.

3. Por su fijación. Por la forma en que se aplican en el proceso.

a. Estáticas. Fijan la organización de los órganos jurisdiccionales

b. Dinámicas. Fijan la forma en que se impulsa el proceso.

Você também pode gostar