Você está na página 1de 21

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN (EJEMPLOS)

Como parte del Marco Teórico, los antecedentes de la investigación se refieren a la revisión de
trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados en instituciones de educación superior.

Constituyen fuentes primarias, ya que aportan los datos del estudio, sean de naturaleza numérica
o verbal: muestra, población, categorías emergentes, resultados y validaciones, entre otros.

Los antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de ascenso, resultados de
investigaciones institucionales, ponencias, conferencias, congresos, revistas especializadas.

De acuerdo al tutor, pueden llegar a requerirse hasta cinco (5) antecedentes, los cuales serán de
carácter nacional o internacional.

Deben presentarse en orden secuencial y los puntos que se deben extraer de cada antecedente
son los siguientes:
• Nombre del trabajo
• Autor (es)
• Fecha
• Objetivos de la investigación
• Síntesis de la situación problemática planteada
• Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo
• Resultados y conclusiones más importantes

El desarrollo del Marco Teórico debe iniciarse con una breve introducción. Luego de citar cada
antecedente, se debe indicar cómo se relacionan y en qué contribuirán con la investigación en
proceso, cada uno de ellos.

En este sentido, la revisión de la literatura permite analizar y reflexionar si la teoría y la


investigación anterior sugiere una respuesta (aunque sea parcial) a la pregunta o las preguntas de
investigación; o bien, si provee una orientación a seguir dentro del planteamiento del estudio
(Lawrence y otros, citados por Hernández-Sampieri, 2014).

Es decir, se debe explicitar si el antecedente constituye una experiencia útil o coincidente en


relación a algún aspecto de la investigación en curso, en cuanto al problema, metodología, diseño
instruccional empleado, o en la manera de desarrollar el enfoque (cualitativo, cuantitativo,
mixto), así como en el desarrollo de la propuesta, entre otros.

Por otra parte:


 La extensión de cada antecedente debe ser entre dos y tres (2-3) páginas.
 La vigencia de cada antecedente debe ser de hasta 5 años (*)
 Se presentan desde el más reciente hasta el más antiguo
Ejemplo:

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

La última década se ha caracterizado por cambios dramáticos en la forma cómo el Internet ha


influenciado la cultura; de hecho la Web es una expresión cultural, en sí misma, que abarca
numerosas actividades de la sociedad. Durante mucho tiempo, la capacidad tecnológica de la
industria periodística y las corporaciones del multimedia hicieron posible que dominaran el
espectro de los proveedores de contenido…

Antecedentes de la Investigación

Antecedentes Históricos
El desarrollo de las tecnologías, en la última década, ha dado un impulso notable a nuevos
medios de comunicación, los cuales hasta hace pocos años no pasaban de ser experimentos
comunicacionales, con un radio de acción restringido. En este sentido, las redes sociales y los
weblogs están llamadas a… La profesora María del Pilar Vidal (2006), de la Universidad de
Santiago de Compostela, a través de su tesis: “Investigación de las TIC en la Educación”, realiza
un recorrido histórico sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías en la educación, con el
propósito de … El estudio contempla una investigación documental, donde se analizan más de
setenta estudios y proyectos, a lo largo de treinta años de aplicación de las tecnologías en el
ámbito educativo.

La recopilación tiene como objetivo ofrecer un acercamiento a los temas que centran la atención
de los investigadores del área y detectar la existencia de algunas líneas de investigación
comunes.

En ese sentido, Vidal considera que la investigación en TIC en educación ha pasado por diversas
etapas, en las que se han producido cambios tanto en los problemas de investigación planteados
como en la metodología utilizada.

Los primeros indicios de investigación sobre los medios, como antecedente a las TIC, se
encuentran en torno a 1918, pero se considera la década de los cincuenta como un punto clave…
La década de los sesenta aporta el despegue de los medios de comunicación de masas como un
factor de gran influencia social. La revolución electrónica apoyada inicialmente en la radio y la
televisión significó… A partir de los años setenta, el desarrollo de la informática consolida la
utilización de los ordenadores con fines educativos… De vuelta al recorrido cronológico de Vidal,
la década de los ochenta marca el inicio de numerosos estudios sobre la integración de las
tecnologías en las escuelas: “En esta época empiezan a generalizarse numerosos
cuestionamientos y críticas a la evolución de la tecnología educativa y a su validez para la
educación” (Area, 2004, citado por Vidal).

Como puede observarse en el trabajo de Vidal, el ambiente de enseñanza y aprendizaje


constituye el escenario ideal para el desarrollo de la investigación acción. El docente ejerce un
rol que trasciende el de ejecutor de políticas y metodologías para adentrarse en su propia
experiencia como sujeto y objeto de investigación; pero, claro está…

El estudio establece las siguientes conclusiones: En los procesos de integración de las TIC en las
escuelas, la prioridad ha sido la dotación de infraestructuras, y por eso existe cierto vacío en
cuanto a la evaluación y uso de las TIC desde un punto de vista… Se precisa, igualmente, la
evaluación del impacto de las TIC en el sistema educativo español, como aspecto fundamental a…
Es evidente la necesidad de llevar a cabo estudios más contextualizados y en profundidad a
través de metodologías cualitativas, como el estudio de … Finalmente, se constata que las TIC, en
general, no producen cambios sustantivos en la organización de los centros ni en …

Actualización 2015
Ejemplo 2
MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Un primer trabajo corresponde a Colina (2011), quien realizó la: “Propuesta de una Guía
Instruccional para el logro de un Aprendizaje Significativo de los Estudiantes de la Asignatura
de Informática 1 del Cuarto Año Mención Informática de la Escuela Técnica ... En este trabajo se
manejaron teorías sobre el constructivismo, el aprendizaje significativo y las motivaciones que
orientan el comportamiento de un individuo, desde las perspectivas conductual, humanística y
cognitiva. Igualmente, se abordaron algunas estrategias de enseñanza como....

La investigación se enmarcó dentro de un proyecto factible. La muestra estudiada fue de cuarenta


y cuatro individuos (38 alumnos y 6 profesores) del cuarto año de la escuela ... La técnica utilizada
fue la encuesta y se diseñó un instrumento de tipo cuestionario semiestructurado. El estudio
confirmó que la aplicación de estrategias instruccionales creativas son procesos mediadores que...

Este trabajo se relaciona con la investigación en curso, ya que propone un material de instrucción
para la enseñanza de la informática, a través de enunciados claros, objetivos de aprendizaje
precisos y una estructura de trabajo que aborda, paso a paso, las actividades....así como una
descripción detallada de lo que el alumno realizará, apoyado por ejemplos e ilustraciones, entre
otros.

Un segundo trabajo de Paulino (2008), se denomina: “Módulo Instruccional como Recurso


Didáctico para promover un Aprendizaje Significativo ante la Asignatura Informática II. Se trata de
un proyecto factible, apoyado por una investigación de campo, en el cual se utilizó la técnica de
encuesta y el instrumento cuestionario. La muestra está constituida por cuarenta estudiantes de
segundo año, obtenida por muestreo intencional.

Este estudio demostró la pertinencia de incorporar en la planificación de la asignatura Informática


II, un módulo instruccional como recurso didáctico, útil para la enseñanza de diversos tópicos, lo
cual favorece la motivación intrínseca y la realimentación informativa (feedback), no sancionadora.
Del mismo modo, el módulo instruccional de Paulino cumple con las propuestas de Gagné (citado
por Paulino, 2008), en cuanto al logro de resultados eficientes. Para ello es necesario conocer las
condiciones internas que intervienen en el proceso y que favorecen el aprendizaje.

Este trabajo se relaciona con la investigación planteada, ya que muestra cómo debe estructurarse
un módulo instruccional, desde la perspectiva del procesamiento de la información, a través de
estrategias que ... lo cual resulta un aporte importante, ya que con el libro electrónico previsto se
persigue producir un material educativo de tipo tecnológico que despierte la motivación y ...

Un tercer trabajo de Gil (2010), lleva por título: “Proyectos de Estadística en Primaria: Guía
Didáctica”. Se trata de un proyecto especial, dirigido a alumnos de primaria, apoyado por una
investigación documental, con base en los registros estadísticos de las escuelas ubicadas en ...

El objetivo general del trabajo fue dotar a los docentes de un material, de uso en el aula, para
facilitar al alumnado la adquisición de estrategias que le posibiliten realizar pequeñas
investigaciones estadísticas.

Como objetivos específicos se cuentan: desarrollar los contenidos del bloque de tratamiento de la
información, azar y probabilidad, a través de la realización de tareas; promover en los educandos
el...
La metodología empleada se relaciona con el proceso constructivo del aprendizaje, a través del
desarrollo de proyectos, cuya premisa principal fue...

Este trabajo es pertinente con la investigación aquí planteada, ya que aborda la producción de un
material educativo que incluye contenidos de estadística, los cuales son adecuados para
...Interesa, en sobremanera, apreciar el diseño de las estrategias que promueven la investigación,
la lectura comprensiva, el análisis y ...

Sobre este particular, se consideró de interés conocer las estrategias empleadas para la
resolución de problemas... Así, al desarrollar proyectos de este tipo, se promueve en el educando
un sentido de responsabilidad para con su propio aprendizaje, lo cual es coherente con los
postulados de la teoría cognitivista, la cual vincula el... (Ertmer y Newby, 1993).

Como ya se ha indicado, la propuesta del libro electrónico prevé que el educando sea un sujeto
activo, capaz de ...Asimismo, que el docente ejerza un rol de ...

Algunas alternativas de búsqueda


 La biblioteca de la institución del estudiante
 Google académico Igualmente, se pueden crear alertas para que lleguen a su correo los
trabajos que se vayan publicando, relacionados con su alerta. Pueden crear varias alertas con
diferentes criterios de búsqueda, los cuales deberían corresponder a los descriptores
de investigación.
 Revistas digitales (arbitradas preferiblemente) o repositorios de trabajos como por ejemplo
la Red Repositorio Latioamericanos, el Portal Educativo de las Américas, Academia.edu, entre
otros. Es posible que se ubique un artículo con el antecedente adecuado, pero que no aparezca
algún dato necesario para completar la reseña. En ese caso, se tratará de contactar al autor
(generalmente el correo aparece en el artículo). De lograrse esto, es muy positivo porque tendrá la
oportunidad de realizar las preguntas directamente a la fuente. Siempre, por supuesto, en un tono
de respeto y agradeciendo el tiempo que el autor le conceda.

Comentario final
El propósito de este post es que el estudiante conozca las alternativas y que haga el esfuerzo
por conseguir los antecedentes que requiera.
Con todo respeto, reitero que no aporto antecedentes para ningún trabajo en particular, sólo
presento ejemplos, sugiero criterios y alternativas de búsqueda. Es importante recordar que
conseguir el antecedente adecuado es una tarea que requiere paciencia, disciplina y es
trabajo exclusivo del estudiante o investigador.

_____________________________________________

(*) Sin embargo, autores como el profesor (Dr.) Fidias Arias consideran falsa la creencia
sobre la desactualización u obsolescencia de la literatura científica. En concreto, la caducidad de
las fuentes citadas y el tiempo o período de vigencia de las mismas (cinco años) en las ciencias
sociales y humanidades. Este autor considera que se trata de un mito académico persistente en la
investigación universitaria.
Para Arias, el tiempo de obsolescencia o desactualización de las referencias citadas es
relativo, debido a que depende de varios factores, fundamentalmente de la disciplina o área del
conocimiento y del tema objeto de estudio. Sobre todo en humanidades y ciencias sociales,
campos en los que predomina la literatura clásica, el período de vigencia de las referencias es
mucho mayor que en las ciencias naturales, en las que generalmente se utiliza literatura efímera.
De manera tal que no sería adecuado citar sólo referencias con cinco años o menos, a partir de su
publicación. Para Arias, no existe ninguna norma o criterio científico que imponga lo anterior.
ANDAMIAJE DE LAS BASES TEORICAS DE LA INVESTIGACION

BASES TEÓRICAS
Las bases teóricas constituyen el corazón del trabajo de
investigación, de su tesis de grado, pues es sobre estas que se
construye todo el trabajo. Una buena base teórica formará la
plataforma sobre la cual se construye el análisis de los resultados
obtenidos en el trabajo, sin ella no se puede analizar los resultados.
La base teórica presenta una estructura sobre la cual se diseña el estudio, sin esta no se sabe
cuales elementos se pueden tomar en cuenta, y cuales no. Sin una buena base teórica todo
instrumento diseñado o seleccionado, o técnica empleada en el estudio, carecerá de validez.

En general, el marco teórico es el capítulo del trabajo en el cual se encuentran los


antecedentes y las bases teóricas o la fundamentación teórica.

Según Ortiz (s/a) es importante señalar en el proyecto la estrecha relación entre teoría, el
proceso de investigación y la realidad o entorno. La investigación puede iniciar una teoría
nueva, reformar una existente o simplemente definir con más claridad, conceptos o variables ya
existentes.
Debe ser una búsqueda detallada y concreta donde el tema y la temática del objeto a investigar
tengan un soporte teórico, que se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir.
Es necesario que el autor o equipo de trabajo conozca y maneje todos los niveles teóricos de su
trabajo, para evitar repetir hipótesis o planteamientos ya trabajados. La reseña de este aparte
del proyecto se debe dejar bien claro para indicar que teórico(s) es el que va a servir de pauta en
su investigación. Estos fundamentos teóricos van a permitir presentar una serie de conceptos,
que constituyen un cuerpo unitario y no simplemente un conjunto arbitrario de definiciones, por
medio del cual se sistematizan, clasifican y relacionan entre sí los fenómenos particulares
estudiados.
El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la
investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan
abordar el problema. Significa poner en claro para el propio investigador sus postulados y
supuestos, asumir los frutos de investigaciones anteriores y esforzarse por orientar el trabajo de
un modo coherente.
De este modo, el fin que tiene el marco teórico es el de situar el problema que se está
estudiando dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar la búsqueda y ofrezca
una conceptualización adecuada de los términos que se utilizaran en el trabajo.
El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye el conocimiento
previo de los fenómenos que se abordan, así como las enseñanzas que se extraigan del trabajo
de revisión bibliográfica que obligatoriamente se tiene que hacer.

Funciones del marco teórico


En general, se podría afirmar que el marco teórico tiene como funciones:

- Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones
de un problema con las teorías ya existentes.

- Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya han
sido investigadas o carecen de importancia científica.
- Guiar en la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la investigación, así
como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad.

- Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente
podrían generar sesgos no deseados.

Para contacto con nuestro equipo de asesoría de tesis, trabajo especial de grado o cualquier otra
investigación, formulación de proyectos sociales, económicos, psicológicos y científico no dude
en escribirnos a asesoriatesis60@gmail.com o llamar a +582432375406. Whatsapp +584124392585

¿Qué te pareció este artículo? puede registrarte al blog, y comparte el tus redes sociales. Hsa una
próxima entrega

Variables
Las variables en la investigación, representan un concepto de vital importancia dentro
de un proyecto. Las variables, son los conceptos que forman enunciados de un tipo
particular denominado hipótesis.

Variable independiente

Fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a otras


variables.

Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que de no depende de algo para estar
allí:

Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno


estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el investigador
manipula. Que son manipuladas experimentalmente por un investigador.

Variable dependiente

Cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulación de la variable


independiente por parte del experimentador. En este caso el nombre lo dice de manera
explicita, va a depender de algo que la hace variar.

Propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la


variable independiente.

Las variables dependientes son las que se miden.


Por ejemplo: Como influye la música clásica en la presión arterial de los pacientes.

Variable dependiente: "la presión arterial de los pacientes" (cambio sufrido por la
variable independiente)

Variable independiente: "la música clásica" (que es la que manipula la variable


dependiente)

Variable interviniente

Son aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el


resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes y
dependientes.

Las variables pueden ser clasificadas como cuantitativas o cualitativas:

* Los datos cuantitativos medidos ya sea mucho o muchos de algo, representa una
cantidad o un número.

* Los datos cualitativos proporcionan etiquetas o nombres, observaciones.

Los datos cualitativos se pueden dividir en:


Variables nominales: Variables sin orden inherente o secuencia, en otras números
que se utilizan como nombres (grupo 1, grupo de género ...), 2, etc
Variables ordinales: Las variables con una serie ordenada, por ejemplo, "No les
gusta mucho, moderado, indiferente, desagrado."
Intervalo de variables: variables igualmente espaciados, por
ejemplo, temperatura. La diferencia entre una temperatura de 36 grados y 37 grados se
considera igual a la diferencia entre 37 º y 38º.
Relación de variables: Variables espaciadas por intervalos iguales con un verdadero
punto cero, por ejemplo, edad.

Los datos cuantitativos se pueden dividir en:


Variable discreta: El conjunto de todos los valores posibles que consiste sólo en
puntos aislados, por ejemplo, contar variables (1, 2, 3 ...).
Variables continuas: El conjunto de todos los valores que consiste en intervalos,
por ejemplo, 0-9, 10-19, 20-29 ... etcétera.
Relación entre variables

La forma de medir si existe asociación entre variables continuas es usando el


coeficiente de correlación. Pero hay que tener siempre presente que este
coeficiente sólo se aplica a variables continuas y sólo mide asociación lineal.
Es costumbre representar la variable dependiente en el eje vertical (ordenadas) y la
independiente en el eje horizontal (abscisas). Cuando se estudia la relación entre dos
variables, una puede considerarse causa y la otra resultado o efecto de la primera,
siendo ésta una decisión teórica. Llamaremos variable exógena, o variable
independiente a la que causa el efecto y variable endógena, o variable dependiente a la
que lo recibe.

Variables e Indicadores

Variables
Una variable es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una
población, puede ser cualitativa y cuantitativa.
Indicadores
Para que la VAN sea práctica y útil para la toma de decisiones, los indicadores deben
fundamentarse en: Un modelo causal y en información disponible

Muchos indicadores se definen con base a variables nutricionales para construir indicadores de
resultado y estado de salud, mismo que están usualmente en los sistemas de información
oficial.
Un buen indicador debe tener capacidad para reflejar la realidad, por lo que se sugiere cumplir con
las siguientes características[1] (Consultas: Indicadores de Nutrición para el Desarrollo):
Características de los indicadores

Características Intrínsecas:
Proporciona una medida real y la más directa posible del fenómeno de
estudio
VALIDEZ:
No ser influenciado por la persona o por el instrumento que mide los datos
OBJETIVIDAD
Capacidad de reproducir la medición del indicador en distintos momentos
REPLICABILIDAD
SENSIBILIDAD Capacidad de localizar a todas las personas o grupos afectados por un
riesgo o característica

Capacidad de localizar a las personas no afectadas por el riesgo o


característica
ESPECIFICIDAD
Características operativas
Tener acceso al indicador en forma oportuna
DISPONIBILIDAD
Depende de la calidad de las fuentes de información, es decir de la
exactitud y precisión de los datos y de su representatividad para la
población
FIABILIDAD
De recopilar datos necesarios para obtener el indicador
SIMPLICIDAD
Debe ofrecer la posibilidad de comparación con base a los criterios
estandarizados
COMPARABILIDAD
Aplicación de los criterios en los indicadores: Con la aplicación de los criterios en forma
apropiada se garantiza la utilidad de los mismos de manera que:
 Sean comparables entre países a través del tiempo (fuentes de datos oficiales disponibles en
forma periódica) yfáciles de construir con las fuentes disponibles. Con base a los objetivos
planteados por la VAN.
 Además permiten medir el cumplimiento de estándares y pueden ser utilizados para elaborar
pronósticos cuando son recogidos en forma sistemática
Los indicadores seleccionados y útiles a cada sector relacionado con la VAN pueden ser
sustentados en muchas fuentes de información y publicaciones, con diferente grado de detalle.

Pasos para la selección de indicadores [2]


1. Elaborar esquema conceptual de la situación nutricional (niveles nacional, regional y comunitario)
2. Identificar los indicadores necesarios (agrupados por causas inmediatas, subyacentes o
fundamentales) en función del objetivo que seguirá el proceso de la VAN.
3. Establecer el nivel de desglose que se requerirá para los usuarios.
4. Evaluar características de los indicadores (Ver cuadro de características intrínsecas y operativas de
los indicadores).
5. Identificar los datos para elaborar los indicadores.
6. Seleccionar el período de referencia para recopilar cada indicador.
7. Determinar la frecuencia de la recopilación de los indicadores.
8. Establecer el plan de análisis de los indicadores.
9. Identificar las fuentes de datos que sean disponibles.
10. Finalizar la selección de los indicadores en función de la viabilidad (urgencia, recurso financiero,
recurso técnico y recurso humano.
HIPÓTESIS, VARIABLES E INDICADORES
Concepto de hipótesis

Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es
una posible solución al problema; otros mas sustentan que la hipótesis no es
mas otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes
afirman que es un método de comprobación.

Origen de la hipótesis
Selltiz (1974:53) señala:
"Una hipótesis puede estar basada simplemente en una sospecha, en los
resultados de otros estudios y la esperanza de que una relación entre una o
mas variables se den en el estudio en cuestión. O pueden estar basadas en
un cuerpo de teorías que, por un proceso de deducción lógica, lleva a la
predicción de que, si están presentes ciertas condiciones, se darán
determinados resultados.

La elaboración de una buena hipótesis tiene como punto de partida el


conocimiento del área en la que se desea hacer la investigación, sin este
conocimiento previo se corre el riesgo de recorrer caminos ya transitados y
trabajar en temas ya tratados que carecen de interés para la ciencia.

Si la hipótesis se basa u origina de otros estudios, la investigación estará en


clara relación con un cuerpo de conocimientos ya existentes, probados, por
lo que el trabajo será una contribución que permitirá reforzar ese cuerpo de
conocimientos.

Función de la Hipótesis:
Cuando se describe su importancia, se plantean algunas de las funciones
que ellas cumplen, porque además de ser guías en el proceso de
investigación, también pueden servir para indicar que observaciones son
pertinentes y cuales no lo son con respecto al problema planteado.

La hipótesis puede señalar loas relaciones o vínculos existentes entre las


variables y cuales de ellas se deben estudiar, sugieren una explicación en
ciertos hechos y orientan la investigación en otros, sirve para establecer la
forma en que debe organizarse eficientemente el análisis de los datos.
Hernández agrega que entre otras funciones, su objetivo principal, es de
aprobar y sugerir teorías.

Formulación de Hipótesis:
Es un planteamiento que elabora el investigador a partir de la observación
de una realidad que tiene explicación en una teoría, por lo tanto se afirma
que ellas representan un punto medio entre la teoría y la realidad.

Clasificación de la hipótesis
Las hipótesis pueden adoptar diferentes valores y clasificarse de acuerdo a
los criterios del investigador:

a. Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a


las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe
entre las variables.

b. Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de


la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace
explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación.

c. Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis


que somete a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en
forma de ecuaciones matemáticas.

d. Problema: se quiere determinar si el entrenamiento en técnicas de


estudio mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la
UNELLEZ.
e. Hipótesis específica: los alumnos del subproyecto lenguaje y
comunicación del I semestre, programa educación integral,
entrenados en técnicas de estudio, obtendrán altas calificaciones al
mejorar sus técnicas de aprendizajes.

f. Hipótesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos


del subproyecto lenguaje y comunicación, sometidos a
entrenamientos en técnicas de estudio (grupo experimental), será
mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no
sometidos al entrenamiento (grupo control).

g. Hipótesis estadística:

a. Hipótesis nula: (X1) = (X2); no existe relación en los promedios


obtenidos por los estudiantes entrenados en técnicas de estudio
(X1) y los no entrenados (X2)

b. Hipótesis alternativas: X1 > X2; los alumnos sometidos a


entrenamientos en técnicas de elaboración de resumen (X1)
obtuvieron mejor promedio de rendimiento que aquellos alumnos
que no recibieron ningún tipo de entrenamiento (X2).

Requisitos para la elaboración de hipótesis:

La formulación de hipótesis es una tarea que se logra cuando se cumple con


algunos requisitos, entre ellos:

a. Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas


que no den lugar a múltiples interpretaciones. La claridad con que se
formulen es fundamental, debido a que constituyen una guía para la
investigación.
b. Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable.
Una hipótesis sin referente empírico se transforma en un juicio de
valor al no poder ser comprobable, verificable, carece de validez
para la ciencia.

Evaluación de la Hipótesis:

Existe algunos criterios que sirven de guía para determinar si la hipótesis


cumple con algunos requisitos Mc Güigan (1971: 67) afirma:

a. Permite ser comprobada, es decir, establece claramente su


referente empírico.

b. Está en correlación y armonía con el conjunto de las hipótesis del


proyecto de la investigación

c. Responde en términos claros y precisos al problema planteado, es


decir, señala la relación que se espera de las variables.

d. Son susceptibles de ser cuantificadas.

Dificultades en la Elaboración de la Hipótesis:

La hipótesis resulta una tarea ardua, de difícil elaboración, esta dificultad


generalmente proviene de circunstancias tales como:

a. Un planteamiento poco claro del problema a investigar

b. Falta de conocimiento del marco teórico de la investigación como


consecuencia de la poca claridad que se tiene del problema que se
desea resolver.
c. Carencia de habilidad para desarrollar y utilizar el referente teórico –
conceptual.

d. En general, por el desconocimiento de los procesos de la ciencia y la


investigación, por lo tanto ausencia de criterios para la elaboración
de hipótesis y selección de técnicas de investigación adecuadas al
problema que se investiga.

Las características de una hipótesis

 Deben referirse a una situación social real; esto es que debe ser
racional, y sobre todo que exista, sino estaríamos hablando de un
mundo imaginario y de ensueño.

 Debe ser lógica y acorde con fenómenos conocidos y no estar en


conflicto con leyes o principios ya establecidos: Se refiere al
principio de economicidad de la ciencia, el cual nos dice que hay que
retomar lo que ya esta aceptado para no tener que empezar desde
cero, y a su vez aportar algo.

 La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser


clara y verosímil (lógica); Esto es que la hipótesis debe ser clara y
creíble (Posteriormente veremos qué es una variable).

 Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser


comprensibles: Esto es que tenga una adecuación entre la gente a la
que será dirigida con el lenguaje utilizado en la proposición.
 Las hipótesis deben de ser la transformación directa de las
preguntas de la investigación: es decir, que estas nos ayudan a saber
que es lo que buscamos y como lo buscamos.

 Las hipótesis deben ser medibles: Este punto es uno de los más
importantes, pues como ya se había dejado claro, las hipótesis
deben ser comprobadas para poder llegar a un conocimiento, y la
única forma de poder probarlas, es que tengan la capacidad de ser
medibles.

 Las expresiones de hipótesis deben de ser libres de los valores


propios del investigador: Esto habla más que nada de que no debe
haber subjetividad ni manipulación de hipótesis por parte de quien
la formula, sino por el contrario, que deben ser objetivas.

Concepto de variables

Variables:
La definición más sencilla, es la referida a la capacidad que tienen los
objetos y las cosas de modificar su estado actual, es decir, de variar y
asumir valores diferentes. Briones (1987: 34) define: "Una variable es una
propiedad, característica o atributo que puede darse en ciertos sujetos o
pueden darse en grados o modalidades diferentes. . . son conceptos
clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categorías o clases y
son susceptibles de identificación y medición".

Clasificación de las variables


Variable:

Variables Discretas; Variables Continuas; Variable Cuantitativa; Variables


Cualitativas; Variable Interviniente; Variable Dependiente; Independiente.

Variable Dependiente
Variable dependiente es el factor que es observado y medido para
determinar el efecto de la variable independiente.

Variable Interviniente

Aquellas características o propiedades que de una manera u otra afectan el


resultado que se espera y están vinculadas con las variables independientes
y dependientes.

Variable Moderadora

Tuckman: representan un tipo especial de variable independiente, que es


secundaria, y se selecciona con la finalidad de determinar si afecta la
relación entre la variable independiente primaria y las variables
dependientes.

Variables Cualitativas

Aquellas que se refieren a atributos o cualidades de un fenómeno. Sabino


(1989: 80) señala que sobre este tipo de variable no puede construirse una
serie numérica definida.

Variable Cuantitativa

Aquellas variables en las que características o propiedades pueden


presentarse en diversos grados de intensidad, es decir, admiten una escala
numérica de medición.

Variables Continuas

Aquellas que pueden adoptar entre dos números puntos de referencias


intermedio. Las calificaciones académicas (10.5, 14.6, 18.7, etc.)

Variables Discretas

Aquellas que no admiten posiciones intermedias entre dos números. Ej., en


Barinas la división de territorial la constituyen 11 municipios por no (10.5 u
11.5 municipios).

Variables de Control
Tuckman: La define como esos factores que son controlados por el
investigador para eliminar o neutralizar cualquier efecto que podrían tener
de otra manera en el fenómeno observado

Operacionalización de la Variable

Es un paso importante en el desarrollo de la investigación. Cuando se


identifican las variables, el próximo paso es su operacionalización.

Comprende tres tipos de definiciones:

1. Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador.

2. Real: consiste en determinar las dimensiones que contienen las


variables nominales.

3. Operacional: o indicadores. Esta da la base para su medición y la


definición de los indicadores que constituyen los elementos más
concretos de una variable y de donde el investigador derivará los
ítems o preguntas para el instrumento con que recolectará la
información.

Los indicadores

Entre los ámbitos más afectados por la globalización se encuentra la


rendición de cuentas en la forma de ejercicio del gobierno, así como
establecer nuevos requisitos y lineamientos para la elaboración de
estadísticas e indicadores de los países. En este trabajo se exponen
algunos de los efectos y requerimientos a que se enfrentan los
generadores de estadísticas del país.

Introducción
Uno de los actuales retos de la generación de estadísticas del país es contar
con información relevante y oportuna para la toma de decisiones y el
seguimiento de los compromisos internacionales de México. Los
indicadores estadísticos, sin duda, constituyen una de las herramientas
indispensables para el logro de estas acciones y una de las tareas del INEGI
es fomentar la cultura para su correcta construcción y aplicación. A
continuación, se presenta una breve guía de lo que son los indicadores, sus
características, utilidad, tipos y limitaciones para, finalmente, enmarcar la
importancia que han adquirido y los retos que imponen a los generadores de
estadísticas del país.

¿Qué es un indicador?
No existe una definición oficial por parte de algún organismo nacional o
internacional, sólo algunas referencias que los describen como:
"Herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e
impactos (...) son medidas verificables de cambio o resultado (...) diseñadas
para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el
progreso (...) con respecto a metas establecidas, facilitan el reparto de
insumos, produciendo (...) productos y alcanzando objetivos". Una de las
definiciones más utilizadas por diferentes organismos y autores es la que
Bauer dio en 1966: "Los indicadores sociales (...) son estadísticas, serie
estadística o cualquier forma de indicación que nos facilita estudiar dónde
estamos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos
y metas, así como evaluar programas específicos y determinarsu impacto".
Si bien los indicadores pueden ser cualitativos o cuantitativos, en este
trabajo nos abocaremos únicamente a los segundos.

Características de los indicadores


 Estar inscrito en un marco teórico o conceptual, que le permita
asociarse firmemente con el evento al que el investigador pretende
dar forma. De ser posible, debe establecerse una estructura que lo
ubique en un marco explicativo, como es el caso del modelo
presión-estado- respuesta (PER) que utiliza la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para el trabajo con
indicadores de medio ambiente, que los organiza para referenciar
situaciones de presión, de estado o de respuesta en torno al tema.
 Ser específicos, es decir, estar vinculados con los fenómenos
económicos, sociales, culturales o de otra naturaleza sobre los que
se pretende actuar; por lo anterior, se debe contar con objetivos y
metas claros, para poder evaluar qué tan cerca o lejos nos
encontramos de los mismos y proceder a la toma de decisiones
pertinentes. Deben mostrarse especificando la meta u objetivo a
que se vinculan y/o a la política a la que se pretende dar
seguimiento; para cumplirlas se recomienda que los indicadores
sean pocos.

 Ser explícitos, de tal forma que su nombre sea suficiente para


entender si se trata de un valor absoluto o relativo, de una tasa, una
razón, un índice, etc., así como a qué grupo de población, sector
económico o producto se refieren y si la información es global o está
desagregada por sexo, edad, años o región geográfica.

 Estar disponibles para varios años, con el fin de que se pueda


observar el comportamiento del fenómeno a través del tiempo, así
como para diferentes regiones y/o unidades administrativas. La
comparabilidad es un insumo que permite fomentar el desarrollo
social o económico de acuerdo con lo que tenemos respecto a los
demás o a otros momentos;de hecho, nociones socioeconómicas
como producción, pobreza y trabajo sólo son comprensibles en
términos relativos.

 Deben ser relevantes y oportunos para la aplicación de políticas,


describiendo la situación prevaleciente en los diferentes sectores de
gobierno, permitiendo establecer metas y convertirlas en acciones.
 Los indicadores no son exclusivos de una acción específica; uno
puede servir para estimar el impacto de dos o más hechos o
políticas, o viceversa. Sólo de manera excepcional, un indicador
proveerá información suficiente para la comprensión de fenómenos
tan complejos como la educación o la salud; por lo que, para tener
una evaluación completa de un sector o un sistema, se requiere de
un conjunto de indicadores que mida el desempeño de las distintas
dependencias y/o sectores y proporcione información acerca de la
manera como éstos trabajan conjuntamente para producir un efecto
global.

 Ser claro, de fácil comprensión para los miembros de la comunidad,


de forma que no haya duda o confusión acerca de su significado, y
debe ser aceptado, por lo general, como expresión del fenómeno a
ser medido. Para cada indicador debe existir una definición, fórmula
de cálculo y metadatos necesarios para su mejor entendimiento y
socialización. Por lo anterior, es importante que el indicador sea
confiable, exacto en cuanto a su metodología de cálculo y
consistente, permitiendo expresar el mismo mensaje o producir la
misma conclusión si la medición es llevada a cabo con diferentes
herramientas, por distintas personas, en similares circunstancias.

 Que la recolección de la información permita construir el mismo


indicador de la misma manera y bajo condiciones similares, año tras
año, de modo que las comparaciones sean válidas.

 Técnicamente debe ser sólido, es decir, válido, confiable y


comparable, así como factible, en términos de que su medición
tenga un costo razonable.
 Ser sensible a cambios en el fenómeno, tanto para mejorar como
para empeorar. Ejemplos de cómo un indicador puede desviarse de
medir la efectividad de una política, se encuentran de manera
frecuente en el tema de medio ambiente, como cuando se tuvo que
descartar el desuperficie afectada por incendiospara medir la
efectividad de las acciones de gobierno, debido a que su
comportamiento también depende de factores naturales no
controlables.

 Si bien su selección no debe depender de la disponibilidad de


información proveniente de encuestas, censos y/o registros
administrativos, sino de los objetivos fijados en los programas y
proyectos de gobierno (dentro de los cuales se inscriben), es
importante considerar el costo-beneficio del tiempo y los recursos
necesarios para su construcción, por lo que, de preferencia, debe ser
medibles a partir del acervo de datos disponible.

Utilidad

Los indicadores son elementales para evaluar, dar seguimiento y predecir


tendencias de la situación de un país, un estado o una región en lo referente
a su economía, sociedad, desarrollo humano, etc., así como para valorar el
desempeño institucional encaminado a lograr las metas y objetivos fijados
en cada uno de los ámbitos de acción de los programas de gobierno. La
comparabilidad del desarrollo económico y social es otra de las funciones
de los indicadores, ya que estamos inscritos en una cultura donde el valor
asignado a los objetos, logros o situaciones sólo adquiere sentido respecto a
la situación de otros contextos, personas y poblaciones, es decir, es el valor
relativo de las cosas lo que les da un significado.

Você também pode gostar