Você está na página 1de 10

Trabajo análisis de sentencia C 634 de 2011

Presentado por

Brayan Alexander Prieto Castaño

Universidad del Rosario

Facultad de Jurisprudencia

Especialización Derecho Administrativo

Bogotá Colombia

2019

*Manuel Eduardo Marín Santoyo


Referencia: Expediente D-8413
Demanda de inconstitucionalidad artículo 10 (parcial) de la ley 1437 de 2011
Actor: Francisco Javier Lara
Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva

Desarrollo

Una vez realizada la lectura de la sentencia aludida, me permitiré dar una breve
introducción del contenido de los hechos, esto con el fin de sentarnos en un espacio y dar
a conocer el entorno jurídico de lo que en dicho escrito es objeto de controversia.

El señor Francisco Javier Lara Sabogal, en uso de las facultades que le otorga el artículo
241 de la Constitución Nacional, interpuso demanda de inconstitucionalidad frente al
artículo 10 de la ley 1437 de 2011, aduce que la parte final de dicha norma vulnera los
artículos 4, 230, y 241-9 de nuestra Carta Política, para lo cual es menester transcribir la
norma aquí acusada:

(…)
“ARTÍCULO 10. DEBER DE APLICACIÓN UNIFORME DE LAS NORMAS Y LA
JURISPRUDENCIA: Al resolver los asuntos de su competencia, las autoridades aplicarán las
disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias de manera uniforme a situaciones que
tengan los mismos supuestos fácticos y jurídicos. Con este propósito, al adoptar las decisiones
de su competencia, deberán tener en cuenta las sentencias de unificación jurisprudencial del
Consejo de Estado en las que se interpreten y apliquen dichas normas.” (negrilla fuera de
texto)
(…)

Dicho de otra manera, Lara Sabogal utiliza este mecanismo constitucional para
manifestar que el constituyente primario erro frente a la redacción del apartado acusado,
pues aduce interpretar de manera muy personal que se está desconociendo u/o limitando a
que tan solo se puedan analizar o tomar como referencia las sentencias de unificación del
Consejo de Estado para la toma de decisiones, dejando por fuera o desconociendo los
demás postulados legales en especial los conceptos arrojados por la Corte Constitucional.
Por otro parte, resalta el demandante que al analizar el contenido y el alcance del artículo
230 de la C.P, este quedaría incongruente con lo señalado en la norma acusada, pues
según la interpretación del quejoso, es evidente que si los operadores judiciales tan solo
se disponen a acatar lo predispuesto por el Consejo de Estado, se estaría vulnerando la
voluntad del constituyente al dejar por fuera o desconociendo las fuentes legales como la
doctrina o los criterios auxiliares de la actividad judicial.

Ahora bien, resalta Lara sabogal que el articulo 241 numeral 9 contiene los postulados
constitucionales frente a la acción de tutela y los derechos fundamentales, que además la
misma fija los alcances de los derechos constitucionales, y que dentro de las decisiones
judiciales que se desaten, estas mismas se pueden oponer a la constitución, por otra parte
el accionante relaciona casos de doctrina constitucional vinculante, a manera de
interpretación me cuesta encontrar la lógica entre la norma acusada y la presunta
vulneración alegada a este artículo, pero pues, según lo que el analiza es que lo aquí
mencionado puede ser ignorado por la norma acusada, porque solo confiere carácter
coactivo a las decisiones tomadas por la unificación de jurisprudencia del Consejo de
Estado.

En vista de lo anterior, y con el fin de no ondear más en la forma o manera interpretativa


del accionante, es menester concluir este apartado, indicando que, por lo ya mencionado
y sucinta narrativa de hechos, el señor Lara Sabogal requiere ante la Corte que se declare
la inexequibilidad del precepto o que se declare su constitucionalidad condicionada frente
a lo siguiente y que de manera respetuosa me atrevo a transcribir:

(…)
“Las autoridades deberán de la misma manera al adoptar sus decisiones, tener en
cuenta de manera preferente la jurisprudencia de la Corte Constitucional en relación
con los temas administrativos de involucren derechos fundamentales”
(…)
Aunado a lo anterior, me es necesario plantear el siguiente problema Jurídico, que a su
vez se puede catalogar, como punto de partida a la solución de dicha problemática:

¿Es inconstitucional la expresión demandada cuando ésta limita a las autoridades a tener
en cuenta solo las sentencias de unificación que son proferidas por el Consejo de Estado,
cuando existen otros fallos contenidos en el ordenamiento jurídico, desconociendo así los
artículos 4, 230, 241-9 de la Constitución Nacional?

Con relación a lo anterior me dispuse a plantear este problema jurídico, pues es evidente
que la problemática aquí generada, es determinar si es constitucional o no lo demandado
por el accionante, siendo este uno de los retos a contestar, pues según lo leído en las
intervenciones, parece ser que de manera fácil la Corte podrá dar solución a la
problemática, no de manera inhibitoria pues es un tema que deberá fallarse de fondo.

A su vez, lo que se puede dar por interpretación y que conlleva a la solución del problema
es que a mi manera de ver el accionante puede encontrarse en un grado de confusión o
no, pues no se está desconociendo ningún precedente constitucional, y mucho menos que
no exista un poder vinculante entre los fallos del Consejo de Estado y los de la Corte
Constitucional, lo que sí es evidente es que en el apartado del artículo no se tengan
encuenta las disipaciones legales de la Corte Constitucional como referencia, pues es
claro que todo se encuentra ligado o entrelazado desde un punto de partida.

No obstante, lo que quiere decir es que a manera muy personal el artículo es claro al
manifestar que aquellas cuestiones de su competencia serán dirimidas por los preceptos
Constitucionales, por lo cual, no existe ninguna vulneración a la norma de normas, pues
lo que aquí demuestra es que tiene un inicio o un techo Constitucional, pero a su vez
dispone que las autoridades deberán o podrán tener encuenta las sentencias de unificación
y de una u otra manera extender la jurisprudencia del Consejo de Estado y como se puede
interpretar acudir a las fuentes de derecho.

Por lo visto, y según las intervenciones que mencione con anterioridad, parece ser que
todos se encuentran de acuerdo con que el accionante interpreta de manera errada las
disposiciones legales de la norma, esto con relación a que no existe de manera fundante
que las jurisprudencias choquen entre sí, que quiere decir, pues no se puede considerar
que la jurisprudencia de lo contencioso se oponga a lo predispuesto por la Corte
Constitucional, dicho esto por el ministerio del interior, pues es evidente que no existe
ninguna prohibición constitucional, ahora bien, lo que el accionante no prevé es que la
aplicación de lo que es objeto de controversia, tan solo relaciona a las autoridades que
ejercen función administrativa y no constitucional, muy diferente es que se vaya al inicio
del artículo y se tome como preferencia lo determinado por la Corte en sus
jurisprudencias, por lo que la misma ha sido clara en ciertos aspectos, pues las sentencias
de unificación que promueven los órganos de cierre no vulneran principios ligados a los
que independientemente los jueces de cada jurisdicción ejercen con autonomía.

De otro lado, y antes de llegar a la decisión tomada por la Corte para fallar, o determinar
la regla utilizada por la misma, que a mi criterio es algo difícil de identificar cuando no se
tiene la experticia constitucional necesaria, es menester detenerme a discutir o montar
diferencias encontradas sobre la jurisprudencia de la Corte Constitucional y el Consejo de
Estado, pues dicho de otra manera al ser vertientes totalmente diferentes se relacionan
entre si dado a su fuerza vinculante, sin más preámbulos debo manifestar que existen
diferencias entre las dos como son:
La Jurisprudencia de la corte constitucional, crea precedente y es catalogada como una
fuente de derecho, para lo cual el precedente es aquel antecedente que ya se ha discutido
frente a un determinado caso, por ende, existe en los fallos anteriores al que se esté
discutiendo, esto con el fin de verificar si los hechos de cualquier controversia se
asemejan a lo que con anterioridad se ha fallado, así de que el juez utilice como
precedente esos puntos de derechos ya discutidos para fallar.

En materia Contenciosa Administrativa sus providencias permiten que sean tenidas en


cuenta por su propia jurisdicción contenciosa o por la administración, lo que quiere dar a
entender que su propia extensión tiene incidencia de manera directa con la protección de
los derechos en sede administrativa.

Ahora bien, en materia de fuerza vinculante me llamo la atención la distinción que se


puede evidenciar en la lectura, pues es algo que no tenía muy claro dado que la fuerza
vinculante aplicada por la Corte Constitucional se encuentra en la garantía de los
derechos a la igualdad por lo cual emplea una mejor seguridad jurídica, los anteriores
llamados principios, en cambio para lo contencioso administrativo dicha fuerza
vinculante busca que las autoridades extiendan la jurisprudencia desarrollada por el
Consejo de Estado en la cual se haya reconocido un derecho a quien lo solicite siempre y
cuando demuestre los mismo supuestos facticos y jurídicos.

Por consiguiente, lo que se puede analizar de lo anterior es que en materia Constitucional


se denota la cosa juzgada constitucional para los casos que tengan los mismos supuestos,
pero de otra manera en la búsqueda de decisiones se puede encontrar la aplicación de los
famosos test de razonabilidad que pueden aplicarse para fallar de manera concreta, pero
para poder ejecutar dichos test siempre se debe ejecutar con la vulneración de un derecho
fundamental, como por ejemplo la igualdad, pues ya sea de manera estricta o leve para
identificar de inmediato la vulneración, a su vez se pone de presente el llamado test de
proporcionalidad, esto para salirnos un poco del contesto y ver como se utilizan esas
vertientes de decisión en materia constitucional, lo que puede apuntar a convertirse en
reglas de derecho.

Después de querer interpretar la lectura a el acomodo estudiantil, me es necesario


continuar con lo señalado por el docente de esta materia, lo cual es la búsqueda de una
regla utilizada por la corte para fallar, no me detendré a explicar que es una regla, pues es
evidente que en esta magnífica clase se dio por consumido ese tipo de conceptos, ahora
bien con el fin de encontrar la regla para fallar, se pudo evidenciar que dentro de la
sentencia se hablaron de sub- reglas es allí donde empieza lo bueno, dado que es algo
dispendioso poder determinar que regla aplica para encontrar un veredicto, lo que quiere
decir que la ratio deciden di, se encuentra sujeta a las subreglas empleadas en este caso, y
que estas nos arrojaran una regla clara y precisa para que la Corte pueda tomar una
decisión.

No obstante, y en vista de lo anteriormente expuesto se torna dispendioso encontrar una


regla cuando pueden encontrarse varias, es algo que puede llegar a confundir, pues a mi
criterio, dentro de la sentencia objeto de análisis, encuentre una regla que no me parece
tan descabellada frente a lo que aquí se quiere fallar, y es la que se denomina integración
de la unidad normativa, al principio la Corte hace una diferenciación de esta regla que
posiblemente se relacione con el artículo objeto de controversia, pues lo que se quiere es
que se realice la integración del artículo de forma completa para así dar una mejor
interpretación de la normal en sentido autónomo, lo que conlleva a que la corte conforme
una proposición normativa autónoma y que dicho texto completo pueda mostrar una

mejor cara de interpretación para luego confrontar con otros texto legales.
Ahora bien, continuando con el análisis y en vista de la integración normativa, lo que se
puede deducir es que la Corte da a entender que existe una comparación con otras fuentes
de derecho, o un postulado ya fallado por la misma, lo que demostrar que la regla
aplicada para este caso se inclina más por esa propuesta de comparación, lo cual
encontramos que la Corte se tiende más a lo desarrollado en una sentencia ya fallada
como regla, la cual la toma como ejemplo y como precedente, toda vez que lo
predispuesto en ese fallo el cual se encuentra contenido en la sentencia C- 539 de 2011,
creó un concepto mucho más amable para la decisión tomada por la Corte, regla utilizada
para fallar que relaciona un mejor criterio y que se adecua a lo requerido por la misma
dado que es evidente que dentro de sus postulados se encuentran cosas similares que
fueron usadas para dar un veredicto.

En concordancia con lo anterior, es evidente que la relación encontrada con la sentencia


mencionada, la Corte encuentra similitudes que generan un amplio concepto para dar una
respuesta, ahora bien es pertinente que la misma al haber fallado en otra ocasión tome
como precedente ese concepto, por lo cual uno de los argumentos optados por la misma
es la referencia frente al legislador el cual incurrió en omisión, por solo darle prioridad a
las sentencias de unificación del Consejo de Estado, y no tener en cuenta a la
jurisprudencia emitida por la corte constitucional siempre y cuando sea de análisis
abstracto y concreto, en ese sentido la corte toma como referencia esta sentencia para dar
testimonio en que el fallo deberá incluir los postulados de la Corte constitucional y la
utilización de los mismo siempre y cuando se cumpla lo anteriormente aludido.

En este caso el objetivo era determinar la regla, pues a mi criterio la utilización del
precedente a lo recientemente decidido por la Corte en la sentencia C-539/11, conllevó a
fallar de manera clara, a su vez incluyó de forma importante y condicional al artículo que
no solo de beberá tener en cuenta la jurisprudencia del Consejo de Estado sino que a
manera de interpretación los postulados constitucionales también serán valiosos
conforme lo determine el caso en particular, por obvias razones las decisiones aquí
contenidas me generaron una confusión pues si bien es cierto que la extensión de la
jurisprudencia viene siendo exclusivamente de las sentencias de unificación del Consejo
de Estado, me queda claro que no son del resorte de las autoridades administrativas,
proceder a extender directamente los fallos de la Corte constitucional, mas allá de los
efectos vinculantes, porque traigo a colación este comentario, pues es evidente que el
artículo demandado relaciona que solo se deberán tener en cuenta las sentencias de
unificación del Consejo de Estado lo que me llevo a verificar el tema de extensión de
jurisprudencia, el cual pues hoy no es objeto de estudio.

Para concluir, y una vez relacionada la regla seguida por la Corte, mi postura frente al
tema se toma con lo anteriormente expuesto, en gracia de discusión se planteó un
problema jurídico, que de una u otra manera la pregunta expuesta o planteada era
determinar si era o no constitucional lo que el accionante demanda, también era evidente
determinar si se acomodaba a derecho ese fragmento de la norma, para lo cual es claro
que la corte declaro su exequibilidad y se ajusta de manera condicional, pues a todas
luces el artículo se presta para dar una interpretación ardua frente a lo que las autoridades
quieran solucionar, además, la regla utilizada se ajusta a mis criterios pues se utilizó un
precedente judicial que a mi concepto se toma dado a la definición del mismo, la Corte
encuentra como ejemplo la sentencia utilizada para fallar pues la misma resolvió un
problema análogo al aquí expuesto, y que producto de ese análisis el artículo 10 de la ley
1437 de 2011 se formuló condicionadamente, es claro que de manera preferente, también
se tendrán en cuenta las decisiones de la Corte Constitucional que interpreten las normas
constitucionales de los asuntos de su competencia cuando estos sean de carácter abstracto
y concreto, por lo cual queda claro que tienen fuerza vinculante para las autoridades
públicas.

En los anteriores términos se da por concluido el presente trabajo, mis más sinceros
agradecimientos al docente de la materia.

Você também pode gostar