Você está na página 1de 13

Licenciatura Herbolaria y Fitoterapia

Materia: Fundamentos de Fisiología Humana.

Unidad 2: Digestión y excreción. Componentes y órganos asociados.

Tema: Integración de los caminos que llevan a la insuficiencia renal.

Alumna: Emma Judith García Espinosa

Matrícula: 173271

Correo: al173271@univim.edu.mx

Link: https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/enfermedades-renales/enfermedad-renal-cronica/

Actividad: Mapa mental.

Fecha: 19 de abril del 2019.

Tutora: Jessica Laura Peña Tozcano.


Índice

Introducción.

1.- Mapa mental.

2.- Cuestionario.

3.- Conclusión.

4.- Bibliografía
Introducción

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una de las enfermedades irreversibles en donde ambos riñones, pierden la capacidad de
filtrar las sustancias tóxicas de la sangre. Este problema se ve a nivel mundial de forma progresiva va aumentando del número de
pacientes con esta enfermedad. Hay varios tratamientos los cuales son los siguientes: la diálisis peritoneal, el trasplante renal y la
hemodiálisis. En donde la hemodiálisis es la terapia que más se utiliza además se caracteriza por ser un tratamiento complejo y
exigente, también implica cambios de estilo de vida. Tiene como objetivo principal depurar la sangre del paciente con ERC por
medio de la máquina que simula la función del riñón y filtra las toxinas.
1.- Mapa mental
2.- Cuestionario

1. ¿Cuáles son las causas de la insuficiencia renal crónica (IRC)? Explica cuatro de ellas.

 Diabetes
 Hipertensión arterial
 Enfermedad glomerular
 Enfermedad renal poliquística
 Abuso de medicamentos o drogas ilícitas
 Enfermedades del sistema inmunológico (VIH, SIDA).
 Lupus
 Cáncer e infecciones graves.
 Enfermedades vasculares.

Diabetes: La diabetes puede causar daño a los riñones y hacer que fallen. Cuando los riñones fallan, pierden su capacidad de filtrar
los productos de desecho, lo que resulta en nefropatía. Un alto nivel de glucosa en la sangre hace que los riñones filtren demasiada
sangre. Todo este trabajo adicional afecta los filtros. Después de muchos años, empiezan a tener fugas y se pierde proteína útil en
la orina. La presencia de una pequeña cantidad de proteína en la orina se denomina microalbuminuria.

Hipertensión arterial: La hipertensión es la causa principal de la insuficiencia renal crónica. Con el tiempo, la hipertensión puede
dañar los vasos sanguíneos que recorren todo el cuerpo. Esto puede reducir el suministro de sangre a órganos importantes como
los riñones. La hipertensión daña también las diminutas unidades filtrantes de los riñones. En consecuencia, los riñones pueden
dejar de eliminar los desechos y líquidos extras de la sangre. El líquido extra en los vasos sanguíneos puede aumentar la presión
arterial aún más.

Enfermedad glomerular: Es un tipo de enfermedad renal en la que los glomérulos están dañados y no pueden eliminar los
desechos y el líquido como deberían. La glomerulonefritis puede comenzar de repente o lentamente, con el tiempo. Si comienza de
repente, se llama glomerulonefritis aguda. Si se presenta lentamente, se llama glomerulonefritis crónica. Una de cada cuatro
personas con glomerulonefritis nunca ha tenido enfermedad renal.

Lupus: La inflamación de las nefronas, las estructuras dentro de los riñones que filtran la sangre, se llaman glomerulonefritis o
simplemente, nefritis. La nefritis lúpica es la frase utilizada cuando el lupus causa inflamación en los riñones, por lo que no puede
eliminar correctamente los desechos de la sangre o controlar la cantidad de líquidos en su cuerpo.

2. ¿Qué es la uremia? ¿Cómo se manifiesta?

Es la acumulación en la sangre y en los tejidos de sustancias venenosas procedentes de la orina que, en condiciones normales, son
eliminadas por el riñón. Es también llamado síndrome urémico, la enfermedad asociada con la acumulación de urea en la sangre
debido a que los riñones no están funcionando adecuadamente.

Los síntomas incluyen náusea, vómito, pérdida de apetito, debilidad y confusión mental.

3. Explica la aparición de la acidosis en etapa avanzada de insuficiencia renal a partir de la pérdida de la capacidad del riñón de
excretar hidrogeniones en forma de amonio.

Esto pasa debido a que disminuye la capacidad de excretar hidrogeniones en forma de amonio, por lo tanto causa balance positivo
de ácido en el organismo. Por eso en un inicio los pacientes presentan acidosis de brecha aniónica normal, conforme progresa la
enfermedad renal aumenta la brecha aniónica con una disminución recíproca del bicarbonato en sangre. En la mayoría de los
pacientes se observa una acidosis leve, por lo general con pH superior a 7.3, sin embargo pueden presentarse manifestaciones
severas de un desequilibrio acido base cuando el paciente se expone a un exceso de ácido o pérdidas alcalinas, como ocurre en la
diarrea. Los riñones y el hueso son importantes reguladores del metabolismo del calcio y del fósforo. Al deteriorarse la función renal,
disminuye la síntesis de vitamina D, baja el nivel de calcio y aumenta el de fosfato.
4. ¿Cuáles son los estadios de la IRC? ¿Cuáles son las manifestaciones de cada una? ¿Cuáles son las acciones
médicas a realizar en cada una?

La IRC se divide en cinco estadios según la TFG y la evidencia de daño renal.


 El estadio 1: Se caracteriza por la presencia de daño renal con TFG normal o aumentada, es decir mayor o igual a
90ml/min/1.73m2. Por lo general la enfermedad es asintomática.
 El estadio 2: Se establece por la presencia de daño renal asociada con una ligera disminución de la TFG entre 89 y 60
ml/min/1.73m2. Usualmente el paciente no presenta síntomas y el diagnóstico se realiza de manera incidental.
 El estadio 3: Es una disminución moderada de la TFG entre 30 y 59 ml/min/1.73m2. Se ha dividido el estadio 3 en dos
etapas:
o La etapa temprana 3a, pacientes con TFG entre 59 y 45 ml/min/1.73m2.
o La etapa tardía 3b con TFG entre 44 y 30 ml/min/1.73m2. Al disminuir la función renal, se acumulan sustancias tóxicas en el
torrente sanguíneo que ocasionan uremia. Los pacientes comúnmente presentan síntomas y complicaciones típicas de la
como hipertensión, anemia y alteraciones del metabolismo óseo. Algunos de los síntomas incluyen fatiga relacionada con la
anemia, edema por retención de agua corporal, dificultad para conciliar el sueño debido a prurito y calambres musculares,
cambios en la frecuencia urinaria, espuma cuando hay proteinuria y coloración oscura que refleja hematuria. Se aumentan
los riesgos de enfermedad cardiovascular.
 El estadio 4: Se refiere a daño renal avanzado con una disminución grave de la TFG entre 15 y 30 ml/min/1.73m2 . Los
pacientes tienen un alto riesgo de progresión al estadio 5 y de complicaciones cardiovasculares. A los síntomas iniciales del
estadio anterior se agregan náusea, sabor metálico, aliento urémico, anorexia, dificultad para concentrarse y alteraciones
nerviosas como entumecimiento u hormigueo de las extremidades.
 El estadio 5 o insuficiencia renal crónica terminal: la TFG cae por debajo de 15 ml/min/1.73m2 . En este estadio el
tratamiento sustitutivo es requerido.

5. ¿Cuáles son las terapias de la IRC? Explique

 Hemodiálisis: Consiste en utilizar un circuito extracorpóreo para eliminar sustancias tóxicas y exceso de líquido. Los tres
componentes principales de la diálisis son: el dializador, el sistema de transporte y la composición del líquido de diálisis. La
sangre se pone en contacto con el líquido de diálisis a través de una membrana semipermeable. El movimiento de
sustancias y agua ocurre por procesos de difusión, convección y ultrafiltración.
En la IRC la hemodiálisis debe ser iniciada el momento en el que todavía hay función renal residual suficiente como para que
no haya una uremia manifiesta. Actualmente las técnicas de hemodiálisis siguiendo un régimen de 5 horas 3 veces por
semana, solamente alcanzan una depuración equivalente a 20 ml/min en un individuo de 70 kg. La prescripción de la
modalidad de hemodiálisis debe realizarse en función de las características del paciente. Gotch y Sargent (Gotch FA, 1985)
propusieron utilizar el parámetro Kt/V, donde K es depuración de urea, t duración de la sesión de diálisis, y V volumen de
distribución de la urea, observando que un Kt/V > 0.8 se asociaba a una mejor evolución clínica.

Diálisis Peritoneal: El sistema de diálisis peritoneal consta de una bolsa que contiene el líquido de diálisis, conectada a un
catéter a través del cual se introduce el líquido a la cavidad abdominal. Dentro del abdomen se lleva a cabo la diálisis en la
membrana peritoneal y posteriormente el líquido con los desechos drena a una bolsa de salida. El peritoneo es la membrana
serosa más grande del cuerpo, con un 17 área de 1 a 2 m2 en los adultos y está abundantemente vascularizado. La difusión
de solutos mediada por las fuerzas oncóticas y líquido a través del peritoneo ocurre mediante un sistema de poros en los
capilares peritoneales, los cuales proporcionan un área de intercambio extensa.

La diálisis peritoneal en los pacientes con IRC es un proceso crónico por lo que se utiliza un catéter flexible de silicón que se
coloca en un túnel subcutáneo en la pared abdominal de modo que estimula el crecimiento de células a su alrededor que
forman una barrera contra la infección. La función renal residual se preserva mejor con la diálisis peritoneal que con la
hemodiálisis, debido a una mejor estabilidad hemodinámica y a que no es necesaria la exposición a una membrana
extracorpórea, entre otros factores. La función renal residual juega un papel muy importante en la evolución de los pacientes
en diálisis peritoneal (Wang AY, 2006), siendo un predictor de la mortalidad según lo demostrado en estudios de cohorte
(Canada-USA (CANUSA) Peritoneal Dialysis Study Group, 1996). Una vez que se pierde la función renal residual, la
hipertensión arterial se vuelve más difícil de controlar. La disminución de la función renal residual contribuye
significativamente a la anemia, inflamación y malnutrición en pacientes en diálisis.

El trasplante renal: Consiste en colocar el riñón de otra persona en el cuerpo de un paciente mediante cirugía. El injerto es
colocado en el interior de la parte baja del abdomen y generalmente se conectan la arteria y vena renal del injerto a la arteria
iliaca externa y la vena iliaca del paciente. La sangre del paciente fluye a través del riñón trasplantado y el riñón donado
comienza a producir orina y a realizar sus funciones. El trasplante renal es la única modalidad de TRR que realmente
previene el desarrollo de uremia. No todos los pacientes con IRC son candidatos a transplante renal por lo que su evaluación
adecuada minimiza la morbilidad y mortalidad, al igual que mejora la calidad de vida.

Es evidente desde una perspectiva médica, que no todos los pacientes son candidatos para DP. Por lo tanto, una política de
una sola modalidad dialítica impacta negativamente en la calidad de la atención y sobrevida de los pacientes (Correa-Rotter,
2001). Un análisis cuidadoso del costobeneficio en situaciones clínicas particulares y pacientes específicos es necesario a fin
de proporcionar la terapia más adecuada, dando el mayor peso al factor médico.
3.- Conclusión

Es importante estar verificando a los pacientes con altos factores de riesgo mediante sus chequeos para evitar que sufran de esta
enfermedad o que ya sea demasiado tarde al estar ya muy dañado su organismo, y así evitar que sufra al no lograra entender su
padecimiento ya que se necesita de un cambio completo de vida. De ser ya tarde y qué el paciente ya tenga este padecimiento es
importante ayudarlo principalmente a que entienda que enfermedad tiene, los riesgos que sufrirá si no se cuida y cambia su estilo de
vida, brindarle asistencia psicología para que asimile más pronto, además de nutriólogo para así poder educar su nueva forma de
alimentarse, etc.

Está enfermedad es una donde su tratamiento es costoso si no se cuenta con seguro social, IMSS, ISSSTE o cualquier seguro por
parte de la secretaria de salud, las hemodiálisis son caras y ese sería otro factor por el cual el paciente no logre estar bien a estar
lidiando o con que no cuenta con el capital suficiente para tratarse, y sí se habla de u transplante de riñón es mucho más, por lo
cual es bueno estar monitoreando a nuestros pacientes.
4.- Bibliografía

 Consejo de salubridad general (s/f). Prevención diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica Temprana. Guía de
referencia rápida. GPC. Guía de práctica clínica. Guía de referencia rápida. México. SALUD-SEDENA-SEMAR. Recuperado el
19 de abril del 2019. Consultado
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/335_IMSS_09_Enfermedad_Renal_Cronica_Temprana/G
RR_IMSS_335_09.pdf

 National Kidney Foundation (s/f) La enfermedad renal crónica. Recuperado el 18 de abril del 2019. Consultado en:
https://www.kidney.org/node/25520

 Medline Plus (2018). Enfermedad renal crónica. Recuperado el 18 de Abril del 2019. Consultado en:
https://medlineplus.gov/spanish/chronickidneydisease.html

 RadiologyInfo. (2019). Insuficiencia renal. Recuperado el 19 de abril del 2019. Consultado en:
https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=kidneyfailure

 J.L. Llisterri Caro. (2007). Protocolo local consensuado para un adecuado manejo de la enfermedad renal crónica en Atención
Primaria. Recuperado el 19 de Abril del 2019. Consultado en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-
articulo-protocolo-local-consensuado-un-adecuado-13115953

 Fresenis Kidney Care (s/f). Comprensión de los factores de riesgo de la ERC. Recuperado el 19 de Abril del 2019. Consultado
en: https://www.freseniuskidneycare.com/es/about-chronic-kidney-disease/understanding-ckd/ckd-risk-factors
 Revista médica de Chile. (2009). Enfermedad renal crónica: Clasificación, identificación, manejo y complicaciones. Recuperado
el 19 de Abril del 2019. Consultado en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872009000100026

 Jesús Fernando Muñoz Livas, Wendy Esmeralda Samaniego-Lomeli, Susana Joaquín-Zamudio. (2018). Autocuidado en
Pacientes con Enfermedad Renal Crónica en Tratamiento de Hemodiálisis. Recuperado el 19 de abril del 2019. Consultado en:
http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol5num13/2_Autocuidado.pdf

 OSEP MARIA GALCERÁN GUI (2016). Fisiopatología del daño renal en la diabetes. Recuperado el 19 de abril del 2019.
Consultado en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-importancia-albuminuria-proteinuria-insuficiencia-renal-nefropatia-106

 Portal Clínic (2018). Insuficiencia Renal Crónica. Recuperado el 19 de abril del 2019. Consultado en:
https://portal.hospitalclinic.org/enfermedades/insuficiencia-renal-cronica/tratamiento

 Elena Cavero, Anna Martí Monros y Rafael Casas Cuesta. (2012) Comorbilidad en la enfermedad renal. Recuperado el 19 de
abril del 2019. Consultado en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842012000500012

 Diabetes (2015). Enfermedad renal (nefropatía). Recuperado el 19 de abril de 2019. Consultado en:
http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/complicaciones/enfermedad-renal.html
 National Kidney Foundation (2007). Hipertensión e Insuficiencia Renal Crónica. Recuperado el 19 de Abril del 2019. Consultado
en: https://www.kidney.org/sites/default/files/11-10-0214_AAI_PatBro_HBPandCKD_1-4_NKF_SPAN_Jan08.pdf

 American Kidney Fund. (s/f). Glomerulonefritis. Recuperado el 19 de abril del 2019. Consultado en:
http://www.kidneyfund.org/en-espanol/enfermedad-de-los-rinones/tipos/glomerulonefritis.html

 Lupus Foundation of America. (2013). ¿Cómo afecta el lupus al sistema renal (los riñones)?. Recuperado el 19 de abril del 2019.
Consultado en: https://www.lupus.org/es/resources/como-afecta-el-lupus-al-sistema-renal-los-rinones#

 EcuRed (s/f). Uremia. Recuperado el 19 de abril del 2019. Consultado en: https://www.ecured.cu/Uremia

Você também pode gostar