Você está na página 1de 6

Consigna:

• Analice críticamente el proyecto de psicología definido por José Ingenieros como una
ciencia natural. Establezca vinculaciones con la tradición evolucionista y con el
Psicoanálisis a través de las críticas que le realiza Janet al mismo.
Introducción
La psicología se introduce en Argentina con la creación de los primeros cursos
universitarios de psicología (en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Buenos Aires). Este hecho coincidió con la actividad desarrollada por los positivistas
argentinos, época en que los estudios en psicología se basaban en la fisiología y en el
determinismo de las ciencias naturales. La anatomía y la fisiología del sistema nervioso
constituían el fundamento desde el cual la psicología aspiraba a desarrollarse como ciencia,
y a consolidar la base de la filosofía positiva.
La concepción naturalista, postula que todos los fenómenos deben comprenderse en
términos de fenómenos de la naturaleza, y como tales, deben estar sometidos a leyes
naturales. Se llama cientificismo a la postura que considera que el espíritu y los métodos de
la ciencia deben extenderse a todos los dominios de la vida intelectual y moral, y de ahí la
pretensión de fundar y validar las hipótesis de carácter metafísico, a partir de los resultados
fundamentales de la ciencia de la época. La “filosofía positiva” o “filosofía científica” se
constituye como la filosofía que buscaba fundar sus razonamientos y conclusiones en los
resultados positivos de las ciencias empíricas.
En el Siglo XX la psicología contemporánea se concebía como una ciencia natural
donde su objeto de estudio eran los fenómenos psíquicos, y como éstos se manifestaban
en los seres vivos, era también una ciencia biológica. Según esta concepción, las
funciones psíquicas se constituyen a través de la evolución de las especies. La
psicología se ocupa del estudio de dichas funciones y de la materia viviente de su
evolución.
José Ingenieros (1910: 5) considera que: “Las funciones psíquicas no son más que
una función especializada de la energía biológica; la conciencia es una de sus maneras
de manifestarse. Pensamos con todo el organismo, pero el cerebro es el sistema
orgánico destinado a representar la naturaleza que percibimos, a reunir las imágenes de
la realidad que impresiona nuestra sensibilidad, a conservarlas, reproducirlas, asociarlas,
abstraerlas, sintetizarlas, en el continuo flujo y reflujo de todos los procesos biológicos”.
A partir de esto se le reconoce a James que la psicología es una ciencia natural en donde
el problema es la interpretación que James le da a sus objetos, es decir, como un cuerpo
provisorio de conocimientos abstractos de los Estados de Conciencia y de los
conocimientos que ellos nos proporcionan. (James, 1951)
En sus inicios la psicología contemporánea se afirmaba sobre las especulaciones
metafísicas, según las cuales los primeros desarrollos teóricos de la misma provenían de
la filosofía. Sin embargo, en ese momento (en qué momento? Acá poné algo) se
comienza a concebir la actividad psíquica como un proceso biológico en formación
continua y no como una simple suma o combinatoria de elementos que preexisten por
separado; en este sentido podemos comprender el postulado sobre “La Corriente de la
Conciencia” (James, 1951), como una postulación de la psicología biológica
evolucionista, no desvinculada de interpretaciones metafísicas.
La psicólogos de esta “nueva psicología” buscan argumentos más seguros y
sólidos que los postulados por la filosofía especulativa. Es por esto que consideran que
si el objeto de estudio es un fenómeno de los seres vivos, es correcto que se tomen los
criterios y métodos de las ciencias biológicas; si la experiencia muestra que las
funciones están condicionadas por las estructuras y funciones del Sistema Nervioso, es
justo que se busque allí la clave de su funcionamiento. Donde es destronado el método
especulativo, la experiencia se observa por otras vías: Observación introspectiva o
extrospectiva, directa o indirecta y sensorial o instrumental. La energía psíquica y el
concepto de un mundo creado para que el hombre lo piensen, o de un pensamiento
creado para darle existencia real al mundo, es sustituido por el “Monismo Energético”
(Ingenieros, 1910).
Si bien ya había postulaciones filosóficas y científico-naturalistas, Ingenieros
desarrolla las complicaciones de articulación entre ambas postulaciones y analiza los
resultados del marco naturalista y los postulados básicos que los definen: el
evolucionismo, el determinismo, el naturalismo y el monismo energetista.
Según las postulaciones naturalistas, las funciones psíquicas se producen en los
seres vivos y, por consiguiente, deben estudiarse como funciones biológicas. Ingenieros
postula el evolucionismo y el determinismo articulado de modo necesario con el
monismo energetista. El monismo energetista hace referencia a la unidad de lo real a
partir de la idea de una energía que se transforma y se manifiesta de diversos modos:
energía mecánica, energía química, energía vital y energía psíquica; las cual todas
obedecen las leyes de energía que son leyes naturales. Así es que Ingenieros vuelve a
tomar la definición del objeto de la psicología desde un encuadre evolucionista, como el
estudio de las funciones psíquicas en su cambio continuo. Según este encuadre, el
estudio metódico y completo de cualquier hecho psicológico debe abordarse bajo sus
tres aspectos esenciales:
 En el organismo y en el cerebro, por ser éste el órgano que principalmente
resume la vida psíquica.

 En la herencia, que es el lote de aprendizaje que nos transmiten nuestros


antepasados.

 En el medio, de donde el individuo toma los datos experimentales que sus


órganos elaboran siguiendo las inclinaciones marcadas por la herencia.

Es así que se profundiza el examen de la formación progresiva de las funciones


psíquicas a través del mundo biológico que lleva a pronosticar el comienzo de una
psicología genética, que vendría a ser todo el devenir progresivo de la vida mental en la
evolución de la serie biológica, en la evolución de la especie humana y en la evolución
de los individuos. Tal psicología genética estudiaría la formación de las funciones
psíquicas a través de la evolución biológica, considerándolas como una adquisición
progresiva de la experiencia. De esta manera Ingenieros decide estudiar cuál es la
posición de la Psicología biológica en las ciencias y cuál es su posición dentro de las
disciplinas filosóficas. Para esto conceptualiza qué entendemos por “ciencia” y que
entendemos por “filosofía”; la psicología como disciplina científica formaba parte de la
biología en donde, las hipótesis filosóficas podían construirse a partir de sus desarrollos
basados en las experiencias y se conectaban con los problemas básicos de la filosofía
científica en general. Esos problemas eran: materia viva, la personalidad consciente y el
pensar. Estos tres problemas fueron abordados desde el naturalismo, el evolucionismo,
el determinismo y el monismo. En donde el pensamiento filosófico puede decirse que
es generalizar, profundizar y explicar; y el pensamiento científico, en sus
manifestaciones más generales, tiende exactamente a los mismos fines.
Dos grupos se forman en el campo de conocimiento: los espíritus analistas y los
espíritus sintetizadores; el primero hace referencia al labor científico, mientras que el
segundo corresponde al trabajo filosófico.
Entonces podría definirse la filosofía con relación a la ciencia diciendo que es, la
investigación de las generalizaciones más distantes de la experiencia inmediata, donde
la filosofía sería ante la ciencia, el conocimiento vulgar.
La ciencia y la filosofía tienen métodos distintos, la primera tiene un método
matemático o experimental aplicado al conocimiento objetivo, y la segunda tiene un
método racional dejando un amplio campo de la imaginación subjetiva. La ciencia
observa y compara mientras que la filosofía construye y generaliza.
Podríamos decir que el método de la ciencia consiste en observar los hechos y en
buscar una hipótesis de carácter universal que desarrollada por el razonamiento explique
los datos generales reunidos por las diversas experiencias particulares. Entonces
entendemos por pensamiento científico y pensamiento filosófico como una función
social que puede afirmarse en cada época una capacidad científica dada que no puede
exceder y que sirve de base para elaborar un sistema filosófico. El pensamiento
científico es un reflejo de la vida social en un momento dado, y la filosofía de una
época es la metafísica de ese pensamiento científico.

Conclusión

Para Ingenieros la psicología biológica es una ciencia que estudia las funciones
psíquicas de los seres vivientes, o sea una historia natural de las funciones psíquicas.
Como tal, será genética y se apoyará en la observación. El autor, articula tres hipótesis
fundamentales. La primera: la formación de la materia viva, donde se opone al vitalismo
y la generación espontánea; la segunda: la formación natural de la personalidad
conciente, oponiéndose a la formación de la conciencia creadora; la tercera: la
formación natural del pensar, para descartar el racionalismo intelectualista. Para
Ingenieros los modos reales del pensar son creencias que se arman lógicamente de
acuerdo a su éxito en la lucha por la supervivencia (posición darwiniana). Estos modos
tienen una función social enmarcada en una ley natural, o sea de protección de la vida.
Aunque escapa a los marcos de toda psicología intelectualista, la reduce a lo biológico.
Se desliga de las postulaciones metafísicas para construir una nueva psicología, una
psicología biologicista que discierne con los conceptos psicológicos de conciencia
aislado de una concepción naturalista.
Bibliografía:

- Ruse, M. (2008). Cap. 2 Acerca del origen de las especies. En su Charles Darwin
(pp. 35-70). Madrid: Katz. (en qué momento lo citás??)
- James, W. (1951). Índice. Cap. I. Introducción. Cap. XI. La corriente de la conciencia.
Epílogo: Psicología y filosofía. En su Compendio de psicología, (pp. 15-22; 185-212; 532-
540). Buenos Aires: Emecé.
- Ingenieros, J. (1910). La psicología biológica. Anales de la Sociedad de Psicología,
1, 9-34
- Talak, A. M. (2005). Los primeros desarrollos de la psicología en la Argentina.
Módulo IV, (y este??? Para qué lo usaste?)
- Primera parte. Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA. En:
www.psicologia.historiapsi.com (Y esto qué es? Corresponde al de talak?)

Si parafraseaste a Ruse y a Talak, tratá de poner al final de cada párrafo:


(Ruse, 2008) o (Talak, 2005)

Listo! Muy lindo trabajito.

Você também pode gostar