Você está na página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL. -Ingeniería Civil


Apellidos y nombres. –Rodríguez Sánchez Miguel Angel
Tema 1. –Practica de cartaboneo de paso y alineamiento
Integrantes. –
 Medina Jiménez Wilder Eduardo
 Olivera Gonzales Jerry Ronaldo
 Majuan Montalván Deiby Fernando
 Rodríguez Lozano Leyner Iván
 Cruz Coronado Darwin Brayan
Fecha de realización de la práctica: 27 de marzo del 2019.
Fecha de presentación de la práctica: 03 de abril del 2019.

I. INTRODUCCIÓN
1.1. Objetivos

Objetivo general
 Ejecutar cartaboneo de paso y los diferentes tipos de alineamiento, con los
métodos explicados previamente por el ingeniero.

Objetivos específicos
 Ejecutar la medida tanto de subida, bajada como horizontalmente; de una distancia
determinada por el ingeniero, utilizando el cartaboneo de pasos.

 Determinar la medida promedio del paso.

 Realizar los alineamientos a un punto fijo visible, a dos puntos fijos visibles y
entre dos puntos invisibles, utilizando las técnicas explicadas por la ingeniera.

 Aprender los códigos de señales utilizados en topografía.

1.2. Antecedentes históricos


1.3. Importancia de la practica

Llevar la teoría a la práctica es uno de los desafíos más importantes que tiene cualquier
estudiante a la hora de aplicar lo aprendido en situaciones reales. La práctica realizada en
este informe es muy importante ya que lo que realizamos es la base de la topografía y esta
a su vez esta uno de los puntos más importantes en lo que es ingeniería civil.

Esta práctica nos ayudara a aprender cómo saber distancias aproximadas entre dos o más
puntos, esto mediante el cartaboneo de pasos. Y con lo segundo, podremos alinear
diversos puntos utilizando la capacidad de orientación humana, y unos algunos materiales
adicionales.
II. DESARROLLO DEL CAMPO
2.1. Equipos empleados

Jalón

Un jalón o baliza es un accesorio para realizar mediciones con instrumentos topográficos,


originalmente era una vara larga de madera, de sección cilíndrica, donde se monta un
prismática en la parte superior, y rematada por un regatón de acero en la parte inferior,
por donde se clava en el terreno.

En la actualidad, se fabrican en aluminio, chapa de acero, o fibra de carbono, en tramos


de 1,50 m. o 1,00 m. de largo, enchufables mediante los regatones o roscables entre sí
para conformar un jalón de mayor altura y permitir una mejor visibilidad en zonas
boscosas o con fuertes desniveles.

Algunos se encuentran pintados (los de acero) o conformados (los de fibra de vidrio) con
franjas alternadas generalmente de color rojo y blanco de 25 cm de longitud alternados
entre sí, para que el observador pueda tener mayor visibilidad del objetivo. Los colores
obedecen a una mejor visualización en el terreno y el ancho de las franjas se usaba para
medir en forma aproximada mediante estadimetría. Los jalones se utilizan para marcar
puntos fijos en el levantamiento de planos topográficos, para trazar alineaciones, para
determinar las bases y para marcar puntos particulares sobre el terreno. Normalmente, son
un medio auxiliar al teodolito, la brújula, el sextante u otros instrumentos de medición
electrónicos como la estación total.

Wincha
Es una cinta métrica flexible, enrollada dentro de una caja de plástico o metal, que
generalmente está graduada en centímetros en un costado de la cinta y en pulgadas en el
otro. Para longitudes cortas de 3 m, 5 m y hasta 8 m, las cintas son metálicas; en cambio
para longitudes mayores son de plástico o lona.

2.2. Explicación paso a paso del trabajo realizado en campo


2.2.1. Cartaboneo de pasos

1. La ingeniera, tomo una parte de la pista de la universidad sin pendiente para el


cartaboneo horizontal y, una parte de la pista con una regular pendiente, tanto
para el cartaboneo de subida como para el de bajada. Con la wincha y la ayuda
de un compañero, midió una distancia de cincuenta metros y demarco el tramo
en dos puntos (inicial “a” y final “b”).
2. Todos los alumnos se pusieron en el punto “a” y comenzaron a dar pasos
naturales hacia el punto de “b”. Tal como podemos notar en la imagen 1 para
el cartaboneo horizontal y en la imagen 2 en el cartaboneo tanto de subida
como de bajada.
3. Conforme los alumnos iban caminando, iban contabilizando sus pasos, y al
llegar al punto “b” lo anotaban en su cuaderno.
4. Todos los alumnos partían del punto “b” y regresaban al punto “a” dando
pasos naturales.
5. Conforme los alumnos iban caminando, iban contabilizando sus pasos, y al
llegar al punto “a” lo anotaban en su cuaderno.
6. Se realizan nuevamente los pasos “2” y “3”.
7. Se realizan nuevamente los pasos “4” y “5”.
8. Solo en el caso de subida y de bajada se realiza dos veces más tanto los pasos
“2” y “3” como los pasos “4” y “5”.
9. En horizontal:
Luego de realizar 4 pasadas al tramo “ab” (dos de ida y dos de vuelta), se
procede a ordenar los datos en una tabla.

Punto
final “b”

Punto
inicial “a”

e
En bajada:
Se toma solo los datos de ida es decir solo cuando van de “a” hacia “b” debido
a que el tramo es inclinado. Luego de realizar 4 pasadas, se procede a ordenar
los datos.

Punto
inicial “a”

En subida:
Se toma solo los datos de vuelta es decir solo cuando van de “b” hacia “a”
debido a que el tramo es inclinado. Luego de realizar 4 pasadas, se procede a
ordenar los datos.

Punto
inicial “a”

Punto
final “b”

10. Se realiza los cálculos correspondientes para hallar la longitud de nuestro paso
promedio.
11. Finalmente calculamos nuestro error cometido, esto se halla haciendo el
cartaboneo de pasos para cada uno de los tipos. Luego multiplico el número de
pasos por la longitud de nuestro paso obtenido previamente dándome una
distancia recorrida referencial de ese pequeño tramo. Finalmente hallo la
variación entre la distancia hallada y la distancia real previamente medida con
la wincha.
2.2.2. Alineamiento topográficogt
 Alineamiento entre un punto fijo visible.
1. Ubico el punto fijo visible (mi grupo escogió la esquina de una
pequeña edificación) y me coloco a una distancia de 12 metros
aproximadamente.
2. Doy la señal para que el jalonero “1” se coloque a 2 metros
aproximadamente delante del punto fijo. Procedo a alinear su jalón,
con el mismo (el punto fijo), utilizando los códigos de señales. Doy la
señal de “0k” y él debe evitar cualquier movimiento para poder alinear
los demás jalones.
3. Doy la señal para que pase el jalonero “2” y se coloque a 2 metros
aproximadamente delante del jalonero “1”. Procedo a alinear su jalón,
tanto con el jalón “1” como con el punto fijo, utilizando los códigos de
señales. Doy la señal de “0k” y él debe evitar cualquier movimiento
para poder alinear los demás jalones.
4. Doy la señal para que pase al jalonero “3” y se coloque a 2 metros
aproximadamente delante del jalonero “2”. Procedo a alinear su jalón,
tanto con el jalón “2”, con el jalón “1” como con el punto fijo,
utilizando los códigos de señales. Doy la señal de “0k” y él debe evitar
cualquier movimiento para poder alinear los demás jalones.
5. Doy la señal para que pase al jalonero “4” y se coloque a 2 metros
aproximadamente delante del jalonero “3”. Procedo a alinear su jalón,
tanto con el jalón “3”, con el jalón “2”, con el jalón “1” como con el
punto fijo, utilizando los códigos de señales.
6. Finalmente doy la señal de terminado.
Punto fijo
visible “a”
4
1 2 3

operador

 Alineamiento entre dos puntos fijos visibles.


1. Ubico dos puntos fijos visibles (mi grupo escogió dos postes de luz) y
me ubico a una distancia de 2 metros detrás del punto fijo “a”; procedo
a alinearme tanto con el punto “a” y el punto “b”, como escogimos dos
postes de luz tuve que alinearme a la parte izquierda, mas no en la
mitad del poste, esto por regla del alineamiento topográfico.

Punto fijo
visible
“b”
Punto fijo
visible
“a”

operador

s
Punto fijo
visible
“b”
1
2
3
4

 Alineamiento entre dos puntos invisibles.


1. Para esto ubico un lugar que tenga una pequeña elevación, es decir que
tenga una pendiente en ambas caras, una pequeña parte horizontal en la
cima y en las partes inferiores que sea plano (mi grupo escogió una
pequeña elevación al lado del comedor del comedor universitario).
Luego a la cima lo denoto como punto invisible “a” y me coloco a una
distancia de 12 metros aproximadamente de ese punto.
2. Doy la señal para que el jalonero “1” se coloque en el punto invisible
“a” (en la cima) y sostenga su jalón lo más vertical posible.
3. Doy la señal para que el jalonero “2” se coloque a 2 metros
aproximadamente delante del jalonero “1” (en la cima). Procedo a
alinear su jalón con respecto al jalón “1”. Doy la señal de “0k” y él
debe evitar cualquier movimiento para poder alinear los demás jalones.
4. Doy la señal para que el jalonero “3” se coloque en la parte inferior de
la cima a unos 8 metros aproximadamente delante del jalonero “2”,
esta vez el jalonero debe utilizar un jalón de tres cuerpos, esto con el
fin de facilitar el alineamiento. Procedo a alinear su jalón, tanto col
jalón “2” como con el jalón “1”. Doy la señal de ok.
5. Voy inmediatamente a la otra cara de la elevación y me coloco a una
dista de 8 metros aproximadamente del punto fijo “a”.
6. Doy la señal para que el jalonero “4” se coloque a una distancia de 6
metros aproximadamente detrás del jalonero “1”. Procedo a alinear su
jalón, tanto con el jalonero “1” como con el jalonero “2”.
7. Finalmente doy la señal de terminado.
g

1 2
operador
4 Punto
Punto
invisible invisible 3
“a” “b”

2.3. Resumen de datos


2.3.1. Para hallar la longitud de nuestro paso promedio (Lp)
En esta parte se ordenará los datos que obtuvimos en el cartaboneo de pasos, cabe
resaltar que la distancia que utilizamos para el conteo de nuestros pasos, tanto de
horizontal, subida como bajada; fue la de un tramo de 50 metros.

TABLA 1. -Conteo Horizontal


TRAMO DISTANCIA(m) Nº DE PASOS
1 º(Ida) 50 76
2 º(Vuelta) 50 77
3 ºye 50 78
(Ida)
4 º(Vuelta) 50 77

TABLA. –Conteo de Bajada


TRAMO DISTANCIA(m) Nº DE PASOS
1 º(Ida) 50 73
2 º(Ida) 50 74
3 º(Ida) 50 75
4 º(Ida) 50 75

TABLA 3. –Conteo de Subida


TRAMO DISTANCIA(m) Nº DE PASOS
1 º(Vuelta) 50 68
2 º(Vuelta) 50 70
3 º(Vuelta) 50 69
4 º(Vuelta) 50 71

2.3.2. Para hallar el error cometido.


En esta parte se ordenará los datos obtenidos a partir del cartaboneo de una
distancia más pequeña tanto horizontal, de subida como de bajada además se
añadirá la longitud del paso promedio obtenida en el punto “3.2.2”. Cabe resaltar
que para cada caso solo se tomara un dato debido a que en una distancia pequeña
es difícil que el conteo de pasos varié.

TABLA 4. –Conteo Horizontal


DISTANCIA REAL (m) Nº DE PASOS Lp
3.52 5.5 0.649

TABLA 5. –Conteo de Bajada


DISTANCIA REAL (m) Nº DE PASOS Lp
4.07 6 0.673

TABLA 6. –Conteo de Subida


DISTANCIA REAL (m) Nº DE PASOS Lp
4..07 5.5 0.719

III. CÁLCULOS
3.1. Métodos y fórmulas utilizadas
 Hemos utilizado cuatro operaciones fundamentales la cuales son: la suma, la resta
, la multiplicación y la división.
 Además, utilizamos la media aritmética también llamada promedio la cual, por
supuesto es una aplicación del primer punto mencionado, y está determinada por
la siguiente fórmula matemática.

Esta es utilizada para enésimos términos.


Donde:

. - es el promedio.
. - son los datos a promediar.
. - el número de datos.
. - dato enésimo finito.

3.2. Cálculos matemáticos


3.2.1. Nº de pasos promedio: para este cálculo utilizaremos los datos de las tablas dadas
anteriormente en el punto “2.3.1” y luego lo reemplazaremos según corresponda,
en la siguiente formula:
Formula:

a) En horizontal: utilizamos “la tabla 1”


b) En bajada: utilizamos “la tabla 2”.
c) En subida: utilizamos “la tabla 3”.

3.2.2. Longitud de paso promedio (Lp): En este cálculo dividiremos la distancia


recorrida que es 50 metros (la cual se aplica para los tres casos tanto horizontal, de
subida como de bajada), entre los promedios obtenidos en el punto anterior.

 Lp horizontal: utilizamos el promedio, del punto anterior “a)”


 Lp de bajada: utilizamos el promedio, del punto anterior “b)”
 Lp de subida: utilizamos el promedio, del punto anterior “c)”
3.2.3. Error cometido: Para este cálculo utilizaremos las tablas dadas anteriormente en el
punto “2.3.2”, para luego multiplicar el número de pasos con la longitud de
nuestro paso promedio y por ultimo sacamos la diferencia de ese resultado (que
sería nuestra distancia recorrida referencial) con nuestra distancia real ya dada, el
cual vendría a ser nuestro error cometido.

a) En horizontal: utilizamos “la tabla 3”


b) En bajada: utilizamos “la tabla 4”.
c) En subida: utilizamos “la tabla 5”.
3.3. Resultados
 En el cartaboneo horizontal tenemos como resultado lo siguiente:
Lp=
Error cometido=
 En el cartaboneo de bajada tenemos como resultado lo siguiente:
Lp=
Error cometido=
 En el cartaboneo de subida tenemos como resultado lo siguiente:
Lp=
Error cometido=

IV. CONCLUSIONES
4.1. Interpretación de los resultados
 Al comparar la distancia recorrida real con la referencial, podemos notar un
pequeño error cometido, lo que nos lleva a la siguiente conclusión: no fuimos
capaz de regular nuestros pasos correctamente por lo que el conteo de nuestros
pasos fue variando en una o dos unidades, lo que origino dicho error.
 Comparando la longitud de nuestro paso promedio tanto de subida como de
bajada, nos podemos dar cuenta que la longitud de subida es mayor que la de
bajada, interpretando esto podemos decir que este cambio se da debido al desnivel
de piso, dicho de otra forma, si subimos nuestro pie toca más rápido el piso lo que
permite dar un paso más largo, mientras que cuando bajamos sucede todo lo
contrario.
 En cuanto lo que es alineamiento logramos realizar correctamente el código de
señales aprendido y, además se realizó y aprendió mas acerca de los tres tipos de
alineamiento explicados por la ingeniera.
4.2. Recomendaciones
 Caminar de forma normal, sin ir muy rápido ni muy lento, esto con el fin de
cometer demasiado error en el cartaboneo de pasos.
 Al momento de realizar el conteo de pasos intentar en lo posible caminar en forma
recta para no alterar los datos.
 Realizar correctamente el código de señales para no confundir al jalonero.
 Mantenerse sereno al momento de coger el jalón evitando cualquier movimiento
para que el operador pueda realizar correctamente el alineamiento.
V. ANEXOS
VI. BIBLIOGRAFÍA

Você também pode gostar