Você está na página 1de 32

Unidad 1: Financias Públicas

Actividad financiera: El proceso recurso-gasto influye sobre la distribución de las rentas individuales, tanto cuando
los gastos son de mera transferencia como si son gastos para la producción de servicios públicos. El estado puede
deliberadamente utilizar su actividad financiera para el logro de cierta redistribución. Puede también proponerse el
objetivo de contribuir con el instrumento del gasto, del recurso o de ambos, a la estabilización de la economía, es
decir del nivel de los precios y del empleo, como también de la balanza de pagos.
En los países subdesarrollados y en vía de desarrollo podrá la actividad financiera ser utilizada como instrumento de
la política de desarrollo.

Concepto de finanzas
Las finanzas es una ciencia que se ocupa de examinar como el estado obtiene sus ingresos y efectúa sus gastos. El
Estado plantea que necesidades debe cubrir y con que medios cuenta para ello. Organiza y define cuales son las
necesidades y de donde se saca os recursos. A ello se llama finanzas publicas. La actividad económica del estado es el
mecanismo para definir los gastos y conseguir recursos.

Concepto de Necesidades Públicas:


Son las que surgen de la vida en sociedad y se satisfacen mediante la actuación del Estado. Ej: Normas de
convivencia.

Concepto de Servicios Públicos:


Son las actividades que realiza el Estado para satisfacer las necesidades públicas.
Los servicios públicos se clasifican en:
Esenciales: son prestados por el Estado exclusivamente pues son inherentes a su soberanía.
No esenciales: satisfacen necesidades vinculadas con el progreso y bienestar y pueden participar los particulares,
pero siempre bajo el control estatal.
Divisibles: Cuando se pueden demandar y satisfacer individualmente. Ej: el acceso a la justicia. Alguien puede
demandar, lo paga y se le brinda ese servicio.
Indivisibles: es un servicio donde es muy difícil que el Estado pueda individualizar el servicio. Ej: seguridad.

Principios del servicio público:


 Generalidad: los servicios son para todos.
 Igualdad: todos deben acceder en iguales condiciones.
 Regularidad: a intervalos regulares de tiempo.
Finanzas Públicas y Privadas (Diferencias)

Finanzas Públicas Finanzas Privadas


Definición Se refiere a como el Estado obtiene sus recursos y Hace referencia a problemas monetarios,
planifica y realiza sus gastos cambiarios y bancarios en general. Son las
que conciernen a los recursos y gastos de
los particulares.

Fines Tienen por objetivo el bien común. Son fines Tienen por objeto el beneficio particular.
económicos que tienden a saber que necesita la Satisfacen necesidades materiales como los
población: Ej.: la seguridad negocios.

Medios Los recursos se obtienen coactivamente, la mayor Los recursos se obtienen trabajando,
parte a través de los tributos. produciendo y vendiendo.

Tipos de Están regladas por normas constitucionales y Primero se obtiene el recurso y luego se lo
gestión administrativas que deben cumplirse gasta o se lo ahorra. Los particulares tienen
obligatoriamente. El Estado tiene que dar a conocer mas flexibilidad en como invertían sus
los recursos y los gastos en el presupuesto en el que fondos, no tienen que darlas a conocer
primero se determina el gasto y luego se obtienen pero si respetar las leyes.
los recursos.

Naturaleza de la El Estado esta obligado a gastar para cumplir con su El particular tiene la libertad de elección en
gestión obligaciones y estos gastos se encuentran el cómo y en el que gastar.
especificados en la ley de presupuesto.

Funciones de las Finanzas Públicas:


 Invierte: en obras públicas y servicios.
 Redistribución: nivela la riqueza del país(la redistribuye). EJ: impuesto a las ganancias.
 Fomenta: EJ: subsidios. El fomento de determinada actividad tiene que ver con la ganancia territorial.
 Estima recursos: contiene recursos que todavía no recaude.
 Fija gastos: a medida que se recaude la estimación, el Estado esta obligado a gastarlo donde y cuanto dice la
ley.

El financiamiento de las funciones del Estado y de los servicios públicos


El Estado es una persona jurídica de derecho pública cuyo objeto es el bien común y para lograrlo debe realizar
determinadas funciones que le son propias y para ello debe obtener los medios para realizar las erogaciones.
Esta obtención de recursos solo puede ser realizada por el propio Estado.
Los servicios públicos son las actividades que realiza el Estado para satisfacer las necesidades públicas y cuando no
son inherentes a la soberanía del Estado pueden ser concesionadas a particulares. Ej.: telefónica, edenor.
Satisface las necesidades públicas a través de brindar bienes y servicios públicos y sus funciones.

Funciones del Estado


1. Provisión de bienes y servicios.
2. Función de estabilización
3. Función de redistribución del ingreso
4. Crecimiento económico
5. Pleno empleo
6. Estabilidad
7. Regular la moneda para controlar la inflación
Los gobiernos dependiendo de su ideología van a direccionar el gasto público.
Necesidades Públicas
Son las que surgen de la vida en sociedad jurídicamente organizada y son satisfechas por la actividad del Estado.

Necesidades Absolutas: Son esenciales, constantes, vinculadas a la existencia misma del Estado y de imposible
delegación en los particulares. Son la defensa exterior, el orden interno y la administración de la justicia.
 Defensa Exterior: Nace del apremio natural de resguardar al grupo propio, ya constituido, de la agresión de
otros extraños.
 Orden Interno: A los fines de la convivencia pacífica de la comunidad y de la consecución de beneficios para
sus integrantes. Se consigue estableciendo y reconociendo derechos y obligaciones mínimos que deben ser
respetados.
 Administración de la justicia: Allanamiento de las disputas y el castigo a quienes violan la normatividad
impuesta.

Necesidades Relativas: Aquellas cuya satisfacción no es tarea originaria del Estado, pudiendo ser también asumidas
por los particulares. Son contingentes, mudables y no vinculadas a la existencia misma del Estado. Ej.: educación,
salud, transporte, comunicaciones seguridad social.

Evolución paralela a las concepciones de Estado.

Estado liberal: Desde la revolución industrial hasta la 1ra. Guerra mundial. Cae en la iniciativa privada y el Estado
debe limitarse a cumplir y satisfacer las funciones y necesidades mas elementales.
1) Las finanzas deben limitarse a cubrir los gastos públicos y a distribuir los tributos en forma equitativa entre los
habitantes.
2) El Estado debe gastar lo menos posible.
3) El presupuesto debe ser anual y equilibrado.
4) El empréstito es un recurso destinado a urgencias extraordinarias.
5) La actividad privada tiene una gran preponderancia.

Estado Intervencionista: Posterior a la 1ra. Guerra mundial, surge con el desarrollo del capitalismo y los grandes
monopolios que quiebran el principio de competencia. El Estado interviene para atenuar la desigualdad social y los
efectos de le economía y no para modificar el sistema económico.
A) El Estado debe intervenir para evitar abusos y aplicar la inquietud social
B) Aumentan los subsidios estatales de carácter social
C) El Estado aumenta su gasto para satisfacer una mayor cantidad de necesidades públicas.

Estado Dirigista: Posterior a la 2da. Guerra mundial.


 Su fin es la prosperidad social
 Adopta medidas que estimulan el desarrollo económico del país
 Debe favorecer y controlar la actividad económica.
 Debe redistribuir de una manera social y económicamente justa la renta nacional para aumentar el nivel de
vida.
 El empréstito ya no es un recurso extraordinario y puede utilizarse sobre el mercado de capitales.
El fenómeno financiero
Los ingresos estatales y las erogaciones que el Estado efectúa son fenómenos financieros. Estos tienen la
particularidad de no ser simples, dado que en ellos coexisten diversos elementos:
Político: Cada operación financiera presupone una elección de fines y medios para realizarla.
Económico: Los medios requeridos en toda operación financiera son de naturaleza económica.
Jurídico: Cada una de las operaciones financieras del Estado esta regulada por normas y principios de derecho
público.
Técnico: Cada operación financiera requiere una técnica.

Ciencia de las finanzas:


Tiene por objeto el estudio de cómo y para que el Estado obtiene sus ingresos y hace sus gastos. Estudia la actividad
económica del Estado y sus aspectos políticos, jurídicos, sociales y económicos o administrativos. Comprende la
política financiera, el derecho y la economía financiera.

Política financiera
Se ocupa de determinar la elección de los gastos públicos a realizar y de los recursos públicos a obtener en función
de los objetivos perseguidos por el Estado.
1) Distingue necesidades.
2) Establece objetivos.
3) Decide los gastos.
4) Establece gastos y recursos.

Economía financiera
Es la relación existente entre las ciencias financieras y los principios de las ciencias económicas a los cuales hay que
remitirse para tener un conocimiento profundo en materia financiera. Se ocupa de:
 Gastos: son las erogaciones que realiza el Estado para llevar a cabo sus fines.
 Recursos: se refiere a como el Estado obtendrá el financiamiento para realizar sus fines.
 Planeamiento: se asocia al presupuesto. El Estado planifica los gastos a realizar y los recursos a obtener para
financiarse.
 Control: implica una revisión de la gestión del Estado.

Derecho financiero
Son las normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado. Abarca:
1) Gastos
2) Recursos
3) Planeamiento
4) Control

Fuentes del Derecho Financiero


 Constitución: medio generador de normas financieras.
 Ley: todos los ingresos y gastos estatales deben ser dispuestos o autorizados por el organismo legislativo
(principio de legalidad financiera)
 Decreto-ley: en algunos países se autoriza que en caso de extraordinaria necesidad o urgencia, el poder
ejecutivo dicte decretos-leyes que regulen aspectos financieros.
 Reglamento: disposiciones emanadas del poder ejecutivo que regulan la ejecución de las leyes. Contiene
normas jurídicas aun cuando emanen del poder ejecutivo.

Desarrollo histórico del pensamiento financiero


 Antes del siglo XVII predominaba el aspecto político en los estudios financieros
 A partir del siglo XVII se realizan estudios económicos separados de la política.
 En el siglo XIX por influencia de la escuela clásica decaen los estudios financieros preponderando el aspecto
económico.
 A fines del siglo XIX surgen los primeros estudios financieros independientes de la política y de la economía.
 A principios del siglo XX surgen estudios financieros netamente jurídicos. Posteriormente la escuela italiana
da un enfoque integral jurídico-económico de las finanzas.
La actividad financiera del Estado
Es el conjunto de operaciones que el Estado realiza para obtener los recursos y realizar los gastos necesarios para
satisfacer las necesidades públicas.
Instrumentalidad: La actividad financiera se distingue en que no atiende directamente a la satisfacción de una
necesidad de la colectividad, sino que cumple una función instrumental porque su normal desenvolvimiento es
condición indispensable para el desarrollo de las otras actividades.

Sujetos: El Estado es el único y exclusivo sujeto de la actividad financiera, el Estado dirige esta actividad hacia la
provisión de los recursos necesarios para el logro de los fines propios. A su autoridad están sometidas las personas
físicas y jurídicas, nacionales o extranjeras que por diferentes medios contribuyen a proporcionar ingresos al Estado.

Fines:
Fiscales: Procuran recursos y efectúan gastos para satisfacer las necesidades públicas.
Extra fiscales: Se obtienen recursos para atender el interés público. Ej.: impuesto a las bebidas alcohólicas o
cigarrillos, lo que persigue es que la comunidad reduzca el consumo o la venta de dichos artículos. Estimulan o
desestimulan determinadas actividades.
Fines mixtos: Se proponen obtener recursos y al mismo tiempo estimular o desestimular ciertas actividades.

Escuelas y teorías sobre la naturaleza de la actividad financiera

Escuela económica
La escuela clásica considera la actividad económica un consumo improductivo pues los tributos quitan a los
particulares una porción de renta que se pueden utilizar para producir nuevos bienes.
Los economistas modernos la consideran como una acooperativa de producción, es decir el Estado produce bienes
públicos y los traspasa a los consumidores según los principios cooperativos de bien común.

Escuela sociológica
Wilfredo Paretto, sostiene que no es el Estado el que gobierna y elige en materia de gastos e ingresos públicos, sino
que la clase dominante impone al Estado sus intereses particulares. El Estado y su actividad financiera son un
instrumento de dominación de la clase gobernante que se impone sobre la mayoría dominada.

Escuela Política
Griziotti sostiene que la actividad financiera es un medio para cumplir los fines del Estado y este para conseguirlos
desarrolla una acción eminente y necesariamente política ya que las decisiones políticas condicionan la actividad
financiera.

El poder financiero:
El poder de imperio en cuya virtud se ejerce la actividad financiera puede denominarse “poder financiero”. Es la
autoridad que tiene el Estado para exigir contribuciones coactivas a los particulares que se hayan bajo su jurisdicción
(potestad tributaria).
Cuando se planifica su actuación financiera decidiendo que gastos van a efectuarse, como se reparte en el espacio y
tiempo, que medidas financieras son por sí mismas capaces de producir resultados directos, esta ejerciendo su poder
financiero.
Unidad 2 Presupuesto

Concepto
Es el acto de gobierno que planifica la actividad financiera del Estado, el cual se distingue de otras planificaciones del
gobierno porque:
1) Tiene que ser aprobado obligatoriamente por una ley especial (ley de presupuesto)
2) Abarca un periodo determinado, comúnmente un año.

Origen y evolución: Tiene origen netamente político en Inglaterra en 1215, desarrollándose durante los siglos XVII y
XVIII, se aplico en Francia y el resto del mundo a partir del siglo XIX. En su evolución podemos ver que es el resultado
político de las luchas por la supremacía entre el soberano y los representantes del pueblo.

Presupuesto financiero: es el acto de predicción y autorización de ingresos y gastos estatales.


Presupuesto Económico o Nacional: es aquel que refleja toda la actividad económica de la nación. Comprende la
contabilidad pública y privada de la nación. De esa manera el presupuesto financiero completa y amplia la noción del
presupuesto económico.

Naturaleza Jurídica
Ley Material: porque es una norma que crea, modifica, extingue derechos y obligaciones y porque emana del Poder
Legislativo.
Ley Formal: porque cumple requisitos, pero no tiene efectos jurídicos. Calcula los recursos, pero no los crea, autoriza
gastos pero no obliga al Estado a realizarlos. La única obligación consiste en no superar los límites impuestos por el
presupuesto.
En nuestro país, el presupuesto tiene alcance formal, que se divide en dos: autorización de gastos y previsión de
recursos.
Es un plan de gobierno, ya que muestra cuales son los objetivos del Estado, los cuales se ven en la distribución que se
hace del gasto publico.
Es un plan administrativo, ya que autoriza las partidas presupuestarias para que el Estado preste los servicios
públicos y concrete sus fines.

El Presupuesto y la Constitución Nacional


El envío del proyecto de la Ley de Presupuesto se realiza sobre la base del mandato establecido por la CN.
El art. 75 inc. 8 CN está referido a la atribución al Poder Legislativo de fijar anualmente el presupuesto general de
gastos y cálculo de recursos de la Administración Nacional.
El art. 100 inc. 6: asigna al Jefe de Gabinete de ministros la responsabilidad de enviar al congreso el proyecto de Ley
de Presupuesto Nacional, previo tratamiento de acuerdo de Gabinete y aprobación del Poder Ejecutivo Nacional.

Presupuesto de la Administración Publica Nacional


Cada jurisdicción y cada nivel de gobierno va a tener su propio presupuesto, que en general tienen todos los mismos
lineamientos. Todas las provincias y municipios se tienen que adaptar a la ley.
Principios generales del Derecho Presupuestario

Unidad
Todos los gastos y recursos del Etado se reúnen en un solo presupuesto, esto permite un debido control
presupuestario y dificulta los intentos de disimular u ocultar gastos en presupuestos y cuentas especiales.

Universalidad
En el presupuesto tienen que figurar todos los gastos y recursos del Estado. No puede haber compensación entre
gastos y recursos. Ambos deben figurar con su importe bruto, sin extraer saldos netos (que estén los gastos y
recursos en forma total y separada y no que se ponga solo la diferencia, o sea el resultado entre uno y otro).

Especialidad
Es en cuanto a gastos, significa que no se puede gastar en otra cosa distinta de la autorización que tengo. La
autorización parlamentaria no se otorga en forma global, sino específicamente para cada crédito. Ej: si el organismo
pidió un crédito para cubrir gastos de mantenimiento, no puede usar esa partida para mantener gastos de personal.

No afectación de recursos
Todos los recursos entran en las rentas generales (Tesorería General de la Nación) y sirven para financiar todas las
erogaciones. Consiste en que los recursos que se obtengan no deben estar afectados a la financiación de un gasto
determinado sino que deben ingresar a rentas generales para que sirvan para financiar todas las erogaciones.
La ley 24156 adopta esta regla en su art. 23 pero aclara que no rige para los ingresos de donaciones, legados o
herencias a favor del Estado nacional y con destino específico. Tampoco rige para aquellos recursos que por leyes
especiales tengan afectación específica (regidas por un régimen legal propio). Por ejemplo la ley de incentivo
docente que dispone que los recursos generados por esta ley se destinen a financiar el aumento de los maestros.

Procedencia
El presupuesto tiene que estar aprobado antes de que comience el año financiero. Debe sancionarse con
anterioridad al comienzo del periodo para el cual va a regir. Si no se aprueba, regirá el que estuvo en vigencia el año
anterior.

Transparencia
Publicidad y conocimiento de cómo se van a distribuir los recursos que tiene el Estado a todos los habitantes del
país( sus aspectos esenciales y con claridad). Esto es condición fundamental para el control de la acción del Estado
por la opinión pública y para que el sector privado ajuste sus propias actividades en función de la economía del
sector público.

Anualidad
Se planifican los gastos y recursos del 1/1 al 31/12.
La anualidad designa el término o plazo de aplicación de un presupuesto, que conforme al criterio clásico debe ser
anual y no necesita ser votado más que una sola vez para todo el año financiero. Tiene que autorizar los gastos
públicos y estimar los recursos públicos por un año solamente conforme al art. 78 inc. 8.
Excepciones:
 Créditos provisionales: se autorizan partidas para ayudar al gobierno para que la aplique a algún gasto.
 Créditos duodécimos: si aun no se autoriza el presupuesto, el Congreso autoriza créditos para que se haga
frente a gastos hasta que se aprobado.
 Reconducción del presupuesto: si al iniciarse el año financiero el presupuesto no se hubiere aprobado, regirá
el vigente en el año anterior.
 Presupuestos plurianuales: es el presupuesto sancionado y aplicado a un periodo superior a los doce meses.
Ej.: 1966 gobierno de facto de Ongania el congreso estaba facultado para fijar el presupuesto de hasta un
máximo de tres años).

Equilibrio
Consiste en que la cantidad total de gastos autorizados en el presupuesto sea igual a la suma total de los recursos
estimados para ese mismo año financiero.
Si se da un resultado positivo se denomina superávit. Si se da un resultado negativo es déficit.
Presupuesto cíclico
Se planifica para varios periodos para atenuar una situaion financiera económica por causa extraordinaria como una
situación de guerra.

Presupuesto equilibrado y presupuesto deficitario


Es Equilibrado: cuando el total de los ingresos es igual al total de egresos, cuando durante su vigencia los gastos y
recursos totalizan sumas iguales.
Es Desequilibrado: cuando el ingreso supera el egreso (superávit) o cuando el egreso supera al ingreso (déficit).
Es Deficitario: los gastos exceden los recursos y tiene superávit cuando los recursos son superiores a los gastos.

Nuevas técnicas
Presupuesto base cero
Consiste en que cada unidad responsable de las erogaciones justifique la asignación presupuestria total y que año a
año revise su aptitud y eficacia en el cumplimiento de las metas programáticas fijadas.

Presupuestos por programas


Consiste en autorizar, por medio de la ley respectiva, una cantidad máxima de gastos posibles a cada sección o
departamento estatal, poniendo énfasis en el objeto o fines a que están destinados.

Presupuesto cíclico
Se planifica para varios periodos para paliar una situación financiera económica por causa extraordinaria como una
situación de guerra.
UNIDAD 3

Estructura del presupuesto nacional. Antecedentes


Ley de contabilidad contemplaba el criterio de ser aplicable a todo el sector publico nacional como una unidad
En 1973 se crea la Corporación de Empresas Nacionales la unidad pretendida se fracturo, quedando por un lado
Administración Nacional y por otro lado las empresas publicas.
Ley 24156 intenta en forma organiza unificar todo el sector publico nacional englobando tanto a la administración
central como a los organismos descentralizados y a las empresas publicas que existan.

Estructura de la ley de presupuesto general


Art. La ley de presupuesto general constara de tres títulos
 Título I: Disposiciones Generales
 Título II: Presupuesto de recursos y gastos de la administración central
 Título III: Presupuesto de recursos y gastos de los organismos descentralizados.

Sistema de Caja y Competencia


Sistema de caja o gestión: se toman en cuenta solo los ingresos y las erogaciones efectivamente realizadas,
independiente del origen de las operaciones. Las cuentas se cierran al termino del año financiero (31/12), es decir,
todo lo que no se pago o cobro durante ese periodo pasa al ejercicio siguiente.
Sistema de competencia o devengado: en el se computan los ingresos y las erogaciones al momento de
comprometerlas sin tener en cuenta el momento en que se hacen efectivas. Las cuentas no cierran al finalizar el
ejercicio, sino que quedan pendientes hasta la liquidación de las operaciones comprometidas.

El sistema de presupuestos (dinámica del presupuesto) consiste en la evolución del presupuesto la cual tiene cuatro
etapas:
 Preparación; corresponde al Poder Ejecutivo.
 Sanción: corresponde al Congreso.
 Ejecución: corresponde al Poder Ejecutivo.
 Control: puede ser administrativo y parlamentario.

Elaboración del presupuesto. Preparación del presupuesto.


El poder ejecutivo tiene la responsabilidad de preparar el proyecto de presupuesto, el cual es realizado por la oficina
nacional de presupuesto sobre las bases de los anteproyectos preparados por las distintas jurisdicciones y
organismos descentralizados que componen el poder ejecutivo.
Cada ente descentralizado le gira a esa oficina su presupuesto particular conformando todos ellos un proyecto del
PRESUPUESTO NACIONAL.
La reforma constitucional de 1994 estableció que es el Jefe de Gabinete quien envía al Congreso el proyecto de ley
de presupuesto nacional, previo tratamiento y acuerdo en el gabinete, con la aprobación del presidente.
Este proyecto debe ser enviado a la Cámara de Diputados de la Nación antes del 15/09 del anterior al que regirá.

Procedimiento de voto y sanción del presupuesto


La CN no establece en que cámara debe iniciarse, pero la ley 24156 establece que la presentación del proyecto de
presupuesto se hace ante la Cámara de Diputados
 El PEN debe remitirle el proyecto de presupuesto antes del 15/09 del año en curo, si no lo hace la cámara de
diputados comienza la consideración tomando anteproyecto el presupuesto en vigencia.
 Dentro de la cámara de diputados el proyecto va a la Comisión de presupuesto y hacienda, la cual dispone de 8
días para redactar un despacho sobre el proyecto y luego la cámara votara el presupuesto.
 Aprobado por la cámara de origen, pasara a la comisión de hacienda y presupuesto de la cámara de senadores,
que también realizara su despacho y posteriormente será votado en sesión.

Promulgación y veto
 Una vez aprobado el presupuesto en el Congreso, se envía al PEN quien dispone de 10 días para aprobarlo o
vetarlo. Si no lo hace en ese plazo el proyecto adquiere fuerza de ley y es obligatorio.
 Si lo veta total o parcialmente, el presupuesto vuelve a la cámara de origen para su nuevo tratamiento.
 Si lo aprueba se produce la PROMULGACION y posteriormente se publica e el Boletín Oficial.
 Si al momento de iniciar el ejercicio el presupuesto no se hubiese aprobado regirá el que tuvo vigencia el año
anterior (reconducción del presupuesto).
Unidad 4

Ejecución del presupuesto


Una vez que el presupuesto está aprobado y puesto en vigencia comienza la etapa de ejecución, la cual puede ser en
materia de gastos o de recursos.
En materia de gastos:
 Orden de disposición de fondos: El PEN debe dictar una orden de disposición de fondos para cada jurisdicción, a
favor de los funcionarios correspondientes, quienes quedan facultados para distribuir los fondos concedidos por
el presupuesto a sus aéreas de acción.
 Compromiso: Es el acto administrativo interno por el cual se afecta el gasto al crédito pertinente autorizado por
el presupuesto, a fin de que no pueda utilizarse para objetivos distintos a los previstos.
 Devengamiento: Implica la liquidación del gasto y la simultanea emisión de la respectiva orden de pago.
Asimismo, implica la afectación definitiva de los créditos presupuestarios correspondientes.
 Pago: Es la salida efectiva del dinero. La entrega está a cargo de la Tesorería General de la Nación (depende de la
Secretaria de Hacienda).

En materia de recursos:
La diversidad de recurso del Estado y sus distintos regímenes de percepción hacen que los procedimientos de
ejecución carezcan de la uniformidad que tienen los de gastos, excediendo el objeto de este curso el régimen jurídico
de determinación y recaudación de los diversos ingresos estatales.

Formas y sistemas de control


Sistema legislativo o ingles: El control es realizado por el parlamento a través de otros organismos. El sistema
consiste en seleccionar determinadas reparticiones para un control sorpresivo e intensivo y dejando otras
reparticiones sin controlar, esto las obliga a estar permanentemente en regla.
Sistema jurisdiccional o francés: Realiza distintos tipos de controles:
1) Control externo: realizado por el tribunal de cuentas independiente.
2) Control interno: realizado por el propio estado.
3) Otro control realizado por el parlamento

El control en la Argentina
Sigue la doctrina francesa estableciendo un control interno, un control externo y el control parlamentario.
La ley 24156 establece que:
1) El control interno será ejercido por la SINDICATURA GENERAL DE LA NACION.
2) El control externo será ejercido por la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION.
El art. 75 inc. 8 le da atribución al congreso para realizar un control posterior a la ejecución del presupuesto para
comprobar si lo establecido en el presupuesto se cumplió.

Control Interno
El sistema de control en el orden nacional es ejercido por la Sindicatura General de la Nación.
 Es una entidad con personería jurídica propia y autárquica administrativa y financiera, dependiente del
Presidente de la Nación.
 Su objeto es el control interno de las jurisdicciones que componen el PEN, los organismos descentralizados y las
empresas y sociedades del Estado.

Control Externo
La Auditoria General de la Nación es el ente de control externo del sector público nacional, dependiente del
Congreso.
 Es una entidad con personería jurídica propia e independencia funcional y financiera.
 Tiene a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoria de toda la actividad de la administración pública
centralizada y descentralizada.
 Intervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de
fondos públicos.
Del sistema de tesorería
La tesorería general de la nación es el órgano del sistema de tesorería y como tal coordinara el funcionamiento de
todas las unidades o servicios de tesorería que operen en el sector publico nacional, dictando las normas y
procedimientos conducentes a ello.

Contaduría General de la nación


Es el órgano rector del sistema de contabilidad. Está a cargo de un contador general asistido por un subcontador
general elegido por el PEN. Es responsable de prescribir, poner en funcionamiento y mantener dicho sistema en todo
el ámbito del seto publico nacional.

Control de la provincia de Bs. As.


Este control lo ejerce el Tribunal de Cuentas.
 Tiene funciones jurisdiccionales, controla la administración provincial y municipal, sobre todo aquel que recibe
dinero público de la provincia Ej.: la escuela.
 No depende de ningún poder, tiene personería jurídica propia, autarquía, autonomía, maneja sus propios
recursos.
Unidad 5 Gasto publico

Teoría general del gasto publico. Concepto, elementos y caracteres


Son gastos públicos las erogaciones dinerarias que realiza el Estado, en virtud de ley, para cumplir con la satisfacción
de las necesidades públicas.

Evolución del concepto


Para los clásicos, el Estado debe restringir su acción a las funciones indispensables para la existencia de la Nación, los
gastos públicos deberían limitarse a asegurar duchas funciones sin ir más allá. La actividad estatal no es
económicamente productiva, el Estado consume y no produce. La iniciativa debe estar solo en manos privadas ya
que el mercado se auto regula.
Para las concepciones modernas, el Estado es un redistribuidor de la riqueza. El Estado actúa como un filtro,
aspirando las rentas de la comunidad y expandiendo sobre ella la riqueza obtenida.

Caracteres
Erogaciones dinerarias: el gasto público consiste en el empleo de bienes valuables pecuniariamente, se identifican
con el dinero.
Efectuadas por el Estado: comprendemos todas las sumas que por cualquier concepto salen del tesoro público.
En virtud de ley: no hay gasto público legítimo sin ley que lo autorice.
Para cumplir sus fines de satisfacer las necesidades públicas: la erogación estatal debe ser congruente con los fines
de interés público asignados al Estado (la satisfacción de las necesidades públicas). Podría ocurrir que parte de los
gastos no respondan a la satisfacción de necesidades públicas. No deja de ser gastos públicos si son realizados por el
Estado con los caudales públicos, sin perjuicio de la responsabilidad legal del funcionario que los ordene.

Aspecto político, económico, social y financiero del gasto publico


El gasto público debe apreciarse según estos aspectos y no meramente administrativo, ya que la intervención estatal
a través del gasto publico deriva en intervencionismo económico y se orienta hacia fines de tipo:
 Políticos: propaganda
 Social: ayuda familiar, planes de asistencia social, pensiones, planes de vivienda, etc.
 Económicos: control de precios, subsidios a las exportaciones, exenciones impositivas, control de cambio,
etc.

Keynesianismo
El Estado debe intervenir en la economía poniendo énfasis en el equilibrio económico:
 En momentos recesivos bajar lo impuestos y aumentar el gasto publico
 En momentos expansivos aumentar los impuestos y reducir el gasto publico.
Se utiliza al Estado como regulador de las alzas y bajas del mercado para evitar cambios bruscos.
Es un estado intervencionista en lo económico y en los social asistencialista, beneficia a la familia, a la escuela, etc.
El Estado es un nivelador de riquezas y regula y estimula la economía y la actividad privada.

Clasificación del gasto publico


Clásica
 Ordinarios: establecidos por gastos operativos del estado. Son continuos y permanentes. Seguridad,
educación, salud.
 Extraordinarios: gastos excepcionales del Estado. Discontinuos, irregulares. Guerra
Moderna o económica
 Operativos: responden a gastos ordinarios en cuanto medida, se destinan a servicios públicos sean esenciales
o no, Son los gastos del desenvolvimiento normal del estado. Planes, escuelas.
 De inversión o capital: inversiones habituales y periódicas de patrimonio o riqueza del estado. Aumentan el
patrimonio del Estado.
Otra clasificación Moderna o económica
 De servicios: la contraprestación va a ser un servicio. Educación, seguridad.
 De transferencia: el Estado no obtiene ninguna prestación a cambio. Pensiones, subvenciones, deuda
externa.
Moderna en función del efecto económico dentro de la renta nacional
 Productivos: son ingresos inmediatos para el Estado. Constribuyen al crecimiento del patrimonio del Estado.
 Improductivos: Son consumo de recursos. Educación, salud, justicia, seguridad.
Según los órganos que realizan las erogaciones y las funciones
 Anexos: poder legislativo, ejecutivo. Presidencia de la nación, ministerios, tribunal de cuentas, deuda pública.
 Incisos
 Ítems de secretarias
 Partidas: son principales si so monto es fijado numéricamente por e presupuesto y parciales si se trata de la
distribución de las anteriores por conceptos sin fijación de cantidades.

Criterio administrativo
Los gastos se distribuyen según su objeto por lo que cada organismo del Estado como los ministerios, poder
legislativo, poder judicial, presidencia, etc. reciben cada uno su respectiva partida presupuestaria.

Financiación del gasto publico. Teorías.


La forma de financiación de los gastos públicos son los tributos. También puede provenir de crédito público, de
emisión monetaria.
Art. 4 CN: el gasto público se financia con los fondos del tesorero nacional. Se integran de la siguiente manera:
1) Producto de los derechos de importación y exportación.
2) Producto de las ventas y locación de tierras de propiedad nacional.
3) De las demás contribuciones que se impongan a la población.
4) Empréstitos y operaciones de créditos por urgencia de la Nación.

Teorías económicas
Adam Smith sostenía que la única fuente de la riqueza era el trabajo y que el Estado no debía intervenir en la
economía la cual debía quedar en manos privadas.
Bastiat y Senior sostienen que el Estado presta servicios y a cambio percibe impuestos.
Say considera la actividad financiera del Estado como un fenómeno de consumo.
Demarco concibe al Estado como una empresa que presta servicios sin fines de lucro.

Teorías sociológicas
La actividad financiera del Estado esta representada por un grupo seleccionado de hombres que se adueñan del
gobierno estatal y lo explotan en su propio beneficio.

Teorías políticas
La actividad financiera del Estado tiende a repartir la carga presupuestaria entre categorías, clases y generaciones de
contribuyentes.

Aumento de los gastos públicos. Causas.


Aparentes: variación del signo monetario y evolución de las reglas presupeustarias.
Relativas: anexiones territoriales o aumentos de población, de producción o de renta nacional).
Reales:
 Aumento de los gastos militares.
 Expansión de la actividad del Estado (por prestación de nuevos servicios públicos)
 Gastos de urbanización.
 Aumento de costos
 Burocracia consistente en el aumento de la cantidad de empleados públicos.

Limites al gasto público


No es un tema económico, sino político, que depende de cómo y cuando se realizan los gastos.
Según la utilidad social máxima el Estado deberá ampliar sus gastos hasta el nivel en que la ventaja social de un
aumento de dichas erogaciones se vea compensada por el inconveniente social de un aumento correspondiente de
las exacciones públicas.
Esto es dificultoso, ya que el gobierno debe decidir que resulta más necesario: si la construcción de un nuevo palacio
gubernamental o el aumento del sueldo de los docentes, o si prefiere dejar mayor dinero a disposición de los
contribuyentes (la redacción de un presupuesto razonable ayuda a este proceso de equilibrio).

Distribución administrativa del gasto público, compromiso, devengamiento y pago


Unidad 6 Ingresos Públicos

Evolución histórica
En la antigüedad el financiamiento provenía del saqueo. Los ingresos públicos provenían de la economía del propio
monarca, de las batallas ganadas,
En la edad media el señor feudal obtenía los recursos de las regalías por las autorizaciones para ejercer el comercio,
profesionales y el derecho de paso.
En la monarquía absoluta los tributos eran discrecionales y arbitrarios.
Con la revolución francesa los tributos pasaron a ser la contraprestación de los servicios prestados por el Estado.
Con la revolución industrial las teorías clásicas sostienen que el Estado debe percibir tributos solamente para cumplir
sus funciones más esenciales.
En 1929 con el Estado Benefactor los recursos públicos solventan los gastos del Estado e intervienen en la economía
ordenando y regulando las distintas actividades desarrolladas en el país.

Clasificación de los recursos públicos

Desde el punto de vista jurídico se clasifica en:


 Recursos de derecho privado; se refieren a los recursos originarios.
 Recursos de derecho público: se refieren a los recursos derivados.

Desde el punto de vista económico se clasifican en:


 Ingresos corrientes o rentas generales: son los ingresos que el Estado percibe a través de su poder de
imperio y están destinadas a financiar el funcionamiento operativo del Estado.
 Ingresos de capital: Son los que provienen del crédito público y la venta de bienes del Estado. Son destinados
a financiar gastos de capital o inversiones patrimoniales.

Clasificación de los recursos originarios, derivados, liberalidades:


Recursos originarios son los que provienen de los bienes patrimoniales del Estado o de diversos tipos de actividades
productivas realizadas por este.
Recursos derivados son las que las entidades públicas se procuran mediante contribuciones provenientes de las
economías de los individuos pertenecientes a la comunidad. Son los tributos, el crédito público, los obtenidos por
sanciones pecuniarias, a los ingresos provenientes de gestiones de tesorería, etc. En todos los casos el Estado los
obtiene ejerciendo sus poderes soberanos. Es coactivo cuando se trata de tributos o empréstitos forzosos, mientras
que los obtenidos por crédito público son de naturaleza contractual.
Recursos liberalidades son recursos gratuitos que el Estado obtiene de terceros que facilitan sin que el Estado ejerza
su poder de imperio. Ej.: donaciones, legados de entes internacionales o de estados extranjeros.
Recursos nacionales
Comprenden todo tipo de ingresos que obtenga el Estado, como titular del dominio, como beneficiario de la
confianza pública o por el ejercicio de su poder de imperio.

1) Recursos Patrimoniales:
a) Bienes de dominio público: son los bienes del Estado que están destinados al uso de toda la comunidad,
naturales como los ríos, playa, mare, lagos, etc. o artificiales como las calles, puertos, plazas, etc. Son
inajenables.
b) Bienes de dominio privado: son los bienes que posee el Estado y están destinados a satisfacer necesidades
individuales o colectivas y no al uso de toda la población. Son enajenables.
2) Recursos gratuitos o liberalidades: son recursos gratuitos que terceros facilitan en forma voluntaria sin que el
Estado utilice su poder de imperio. Pueden provenir de particulares, de entes internacionales o de gobiernos
extranjeros.
3) Recursos derivados de sanciones patrimoniales: provienen de sanciones de carácter patrimonial que el Estado
utilice su poder de imperio. Pueden provenir de particulares, de entes internacionales o de gobiernos extranjeros.
4) Recurso del crédito público: son recursos que el Estado obtiene a préstamos de bancos, organismos
internacionales o emisión de títulos de deuda interna.
5) Recursos tributarios: son prestaciones en dinero que el Estado ejerciendo su poder de imperio exige a los
particulares. Son creados por una ley y tienen por objeto financiar las actividades del Estado necesarias para que
este cumpla con sus fines. Se clasifican en:
a) Impuestos: son contribuciones exigidas a los particulares sin obtener ninguna prestación por parte del Estado.
Pueden ser directos (afecta a la riqueza de las personas) o indirectos (afectan los actos económicos que
impliquen circulación de riquezas (compra, venta, consumo).
b) Tasas: es una contribución que el Estado exige como contraprestación por el uso de los servicios públicos.
c) Contribuciones especiales: con contribuciones que el Estado exige por las ventajas o los beneficios
individuales o grupales que derivan de la realización de alguna obra pública o de otras actividades del Estado.
Ej.: la pavimentación de calles valora las propiedades lo cual es un beneficio que los propietarios obtienen por
la acción del Estado.
6) Recursos por privatización de empresas estatales: es lo producido por la entrega en concesión de empresas del
Estado a particulares y posterior canon que estas deben pagarle al Estado.
7) Recursos monetarios: el Estado por su poder de imperio es quien tiene el control de la emisión de moneda.

Recursos Provinciales
Según la CN las provincias se habría reservado el derecho de crear impuestos directos e indirectos excepto las tasas
aduaneras cuya sanción delego exclusivamente en la Nación.
Impuestos generales de las provincias:
 Impuesto inmobiliario: grava la propiedad de la tierra, casas y edificios calculándose en base a su valor
 Impuesto a los ingresos brutos: es un impuesto indirecto al consumo, grava actividades lucrativas.
 Impuesto de sellos: grava todos los actos, contratos y operaciones onerosas realizadas en el ámbito de la
provincia o que causen afectos en ella.
 Impuesto a la propiedad de automotores
 Impuesto a la lotería
 Impuesto al turismo
 Impuesto a los espectáculos públicos
 Impuesto al consumo eléctrico.

Régimen de coparticipación
Con rango constitucional desde la reforma de 1994, el Art. 75 inc. 2 establece que la coparticipación se acordara
entre la Nación y las Provincias mediante una ley convenio.
Esta ley convenio dispone los porcentajes de los impuestos recaudados que la nación distribuirá a las provincias.
Un impuesto es coparticipable siempre y cuando el congreso no le haya dado una asignación específica al impuesto.
La distribución de los fondos coparticipables se efectúa en función de los servicios y funciones de cada una de las
provincias.
La distribución será equitativa, solidaria y dará prioridad a lograr un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida
e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
Recursos municipales
Como principio general las municipalidades solo pueden imponer tasas por la prestación de servicios y canones por
el uso de la vía publica.
Los de usos más generalizados son:
1) Habilitación de comercios e industrias.
2) Publicidad y propaganda en la vía pública.
3) Inspección.
4) Aprobación de planos y derechos de construcción.
5) Inspección y controles sanitarios.
6) Alumbrado, barrido y limpieza.
7) Conservación de caminos.

Recursos parafiscales o contribuciones espaciales


Son prestaciones obligatorias que se deben en virtud de beneficios individuales o grupales provenientes de la
realización de obras públicas o de actividades especiales del Estado.
Contribuciones por mejoras: se refiere a la valorización de ciertas propiedades derivada de la obra pública.
Contribuciones para vialidad: incluye la construcción o el mantenimiento de la red de caminos y el peaje.
Contribuciones para fines sociales o económicos: seguridad social, para educación, salud, transporte, turismo.
Unidad 7 Crédito Publico

Crédito publico es la aptitud política, económica, jurídica y moral de un Estado para obtener dinero o bienes en
préstamo, basada en la confianza que goza en virtud de su patrimonio, recursos de que puede disponer y si conducta
política nacional e internacional.
Empréstito es la operación crediticia concreta mediante la cual el Estado obtiene dicho préstamo.
Deuda pública es la obligación que contrae el Estado con los prestamistas como consecuencia del empréstito.

Antecedentes. Importancia en el desarrollo económico y en las previsiones presupuestarias.


Como factor de equilibrio los economistas clásicos sostenían que el crédito público debe ser utilizado de forma
excepcional, mesurada y restricta y no para cubrir gastos considerados normales
Con respecto al crédito público y su relación con la balanza de pagos para algunos economistas los efectos de los
empréstitos tomados en el exterior son transitorios y permanentes.
Los efectos transitorios ocurren inmediatamente con la toma del crédito y se materializan en una mejora en la
situación económica del país tomador de crédito, ua que mediante el empréstito ingresa del exterior nueva riqueza
al país tomador.
Posteriormente se presentan los efectos alargo plazo o permanentes, ya que esa deuda contraída empieza a
devengar intereses y su correspondiente amortización, es en ese momento que la deuda externa hace sentir sus
efectos en las cotizaciones de moneda extranjera, en las importaciones, de las exportaciones y en general en todo lo
que se denomina balanza de pagos.

Ley 24156
Art. 56: El crédito público se rige por las disposiciones de esta ley, su reglamento y por las leyes que aprueban las
operaciones específicas.
Se entenderá por crédito público la capacidad que tiene un Estado de endeudarse con el objeto de captar medios de
financiamiento para realizar inversiones reproductivas, para atender casos de evidente necesidad nacional, para
reestructurar su organización o para financiar sus pasivos, incluido sus intereses respectivos.
Se prohíbe realizas operaciones de crédito público para financiar gastos operativos.

El art. 60 impide formalizar operación alguna de crédito público que no esté contemplada en la ley de presupuesto
general del año respectivo o en una especifica. En el caso de que la ley de presupuesto general del año no autorizara
celebrar operaciones de crédito público por la administración nacional, es preciso que una ley permita expresamente
levarlas a cabo.
Excepción: el PEN puede solicitar un préstamo con una entidad financiera internacional de la cual la Nacion forma
parte. Ej.: FMI.
Normas de la Constitución Nacional sobre el crédito público
Art. 4 CN establece que los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de
la Nación (guerras, desastre natural), de empresas de utilidad nacional (obras publicas) forman parte del tesoro
nacional destinados a proveer a los gastos de la Nación.
Art. 75 inc. 4 CN le atribuye al Congreso la potestad de… “contraer empréstitos de dinero sobre el crédito de la
Nación.”

La deuda pública. Ley 24156


Art. 57: el endeudamiento que resulte de las operaciones de crédito público se denominara deuda pública y puede
originarse en:
a) La emisión y colocación de títulos, bonos obligaciones de largo y mediano plazo, constitutivos de un
empréstito.
b) La emisión y colocación de letras del tesoro, cuyo vencimiento supere el ejercicio financiero,
c) La contratación de préstamos.
d) La contratación de obsta, servicios o adquisiciones cuyo pago total o parcial se estipule realizar en el
transcurso de mas de un ejercicio financiero posterior al vigente.
e) El otorgamiento de avales, fianzas y garantías, cuyo vencimiento supere el periodo del ejercicio financiero.
f) La consolidación, conversión y renegociación de otras deudas.

Distintos tipos de deudas


Interna y externa:
 Interna: cuando el dinero obtenido en préstamo por el Estado surge de la propia economía nacional
 Externa: si el dinero prestado proviene de economías foráneas (extranjeras)
Flotante y consolidada
 Flotante: a corto plazo
 Consolidada: a mediano y corto plazo.
Largo, mediano y corto plazo
 Largo: 30 años
 Mediano: 10 años
 Corto: 1 año
Perpetua y redimible
 Perpetuas: son las que el Estado asume con la sola obligación del ago de intereses, sin compromiso de
reembolso o con reserva de reembolsar cuando él lo decida.
 Redimibles: son aquellas en que el Estado obliga al reembolso y al pago de intereses, con variantes en los
términos de duración y planes de amortización.

Amortización: consiste en el pago, reembolso o devolución del capital prestado al Estado y es el medio normal de
extinción de las obligaciones que para el Estado implica la financiación a través del crédito público (las excepcionales
son la conversión y la consolidación). Existen dos clases:
a) Obligatoria: es aquella en la que el Estado se compromete a pagar en una o varias fechas preestablecidas sin
adelantar los pagos.
b) Facultativa: es aquella en que el Estado se reserva el derecho de reembolsar e empréstito antes de la fecha
de vencimiento prevista.

Formas excepcionales de extinción del crédito público


Conversión de la deuda: es una especie de novación de una deuda por otram se cambia un titulo por otro. Su objeto
principal es la reducción del tipo de interés.
Consolidación de la deuda: consiste en la transformación de la deuda flotante (corto plazo) a largo plazo o plazo
intermedio.
Empréstitos
Es la operación mediante la cual el Estado recurre al mercado interno o externo de capitales en demanda de fondos y
logra que uno o varios acreedores le prestan dinero contra la promesa de reembolsar el capital y sus intereses, en la
forma u condiciones acordadas.
Empréstito interno: si se emite y se cumple en el país.
Empréstito externo: si la obligación surgida es adeudada en el exterior mediante transferencia de valores y la
operación es regida por leyes extranjeras.

Naturaleza jurídica del empréstito


Hay dos posturas:
El empréstito como un acto de soberanía:
 Los empréstitos son emitidos en virtud del poder soberano del Estado
 Surgen de autorización legislativa, siendo sus condiciones establecidas por ley.
 No hay persona determinada a favor de la cual se establezcan obligaciones
El empréstito es un contrato:
1) Nace de la voluntad de las partes
2) Es un contrato como todos los que celebra el Estado.
3) Al hacer suscribir el empréstito a los prestamistas no hace ejercicio de su poder soberano.
4) El empréstito es un contrato que vincula al Estado deudor con la misma fuerza obligatoria que cualquier
contrato que el este estatal celebre.

Diversas formas de empréstitos


Voluntario: Cuando el Estado sin coacción alguna recurre al mercado de capitales en demanda de fondos, con
promesa de reembolso y pago de intereses.
Patriótico: Es el que se ofrece en condiciones beneficiosas para el Estado y no es enteramente voluntario (se
configura una especie de coacción). Contiene clausulas ventajosas para el Estado deudor y apela a los sentimientos
patrióticos de la comunidad. En nuestro país se los utilizo en 1898 cuando se consideraba una guerra inminente con
Chile.
Forzoso: El Estado coactivamente obliga a los particulares a suscribir. So emitidos cuando se carece de crédito
público, lo cual ocurre cuando las condiciones político-institucionales y económicos-financieros del Estado no
inspiran ninguna confianza. Se las utiliza en situaciones especiales como la guerra.
Unidad 8 Tributos

Es la prestación patrimonial, habitualmente dineraria que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio, en
virtud de una ley y para cubrir los gastos que demanda la satisfacción de necesidades públicas.
Es el recurso más importante del Estado. Es una prestación coactiva del Estado porque les exige a los contribuyentes
a través de una ley (no hay acuerdo de voluntades). No existe tributo sin una ley que lo cree y lo defina.

Finalidad
Fines fiscales (finalidad primordial): proporcionar ingresos al Estado.
Fines extra fiscal: Ej.: los derechos aduaneros, que al fijarlos se tuene en cuenta la industria nacional, se la protege
evitando o disminuyendo el ingreso de bienes provenientes del extranjero a bajo costo.

Se Clasifica en:
 Impuestos: prestación exigible al obligado independiente de toda actividad estatal relativa a la persona
 Tasas: existe una actividad del Estado materializada en la prestación de un servicio que la afecta de alguna
manera específica.
 Contribuciones especiales: existe una actividad estatal generadora de un especial beneficio para el llamado a
contribuir.

Capacidad contributiva
También llamada capacidad de pago, consiste en la aptitud económico-social de una persona física o jurídica para
contribuir a los gastos del Estado.

Presión tributaria
Es la relación entre la cantidad de tributos que soportan los particulares, un sector económico o la Nación y su
cantidad de riqueza o renta. Tipos:
Individual: es la relación entre los ingresos del individuo y lo que él tributa.
Sectorial: es la relación entre los ingresos de un determinado sector u lo que dicho sector tributa.
Nacional: es la relación entre los ingresos de una Nación u o que se tributa en ella.

Tributo vinculado y no vinculado


Vinculado: el hecho o circunstancia que genera la obligación de contribuir se integra con una actividad o gasto a
cargo del Estado que de alguna forma afecta al obligado (tasas y contribuciones)
No vinculado: no existe conexión del obligado con actividad estatal alguna que se refiera a él o que lo beneficie. Su
obligación nace de un hecho imponible que revele su capacidad de contribuir al sostenimiento del Estado.
Unidad 9 Impuestos

Es toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el Estado en ejercicio de su poder de imperio exige en
virtud de una ley, sin que se obligue a una contraprestación, respecto del contribuyente directamente relacionada
con dicha prestación.
El Estado se lo exige a quienes se hayan situaciones consideradas por la ley como generadoras de la obligación de
tributar (hecho imponible). Estas situaciones son ajenas a toda concreta acción gubernamental vinculada a los
pagadores.
El hecho imponible se relaciona con las rentas, bienes o consumos de los contribuyentes. Este revela la capacidad
contributiva (capacidad de contribuir al sostenimiento del Estado).

Naturaleza jurídica
Es una institución de derecho público y una obligación impuesta coactivamente por el Estado en virtud de su poder
de imperio.

Clasificación
 Directos e indirectos
Según su posibilidad de traslación (transferencia económica de la carga impositiva de su pagador a un tercero):
Directos: no pueden trasladarse, se exigen de las mismas personas que se pretenden que los paguen.
Indirectos: son trasladables.
Según la CN
Los impuestos directos son aquellos que pueden ser aplicados por las provincias y por la Nación (esta en forma
excepcional en situaciones de emergencia y por un lapso determinado).
Ej.: ganancias, bienes personales, inmobiliario, automotores e ingresos brutos.
Los impuestos indirectos solo pueden ser aplicados por la Nación. Ej.: IVA, impuestos internos y derechos aduaneros.
Los indirectos externos son competencia exclusiva del gobierno federal (derechos aduaneros, importación y
exportación).
Los indirectos internos son competencia concurrente entre la Nación y las Provincias.

 Reales y personales
En los reales el hecho imponible esta dirigido a una cosa, no considera las condiciones personales. Ej.: impuesto de
sellos.
En los personales el hecho imponible considera características al contribuyente, tiene que ver con la persona.
Consideran un mínimo no imponible y considera las condiciones personales del sujeto. Ej.: cargas de familia,
ganancias, etc.

 Fijos, proporcionales y progresivos


Fijos: es un importe determinado, una suma invariable por cada hecho imponible. Ej.: impuesto interno a los
cigarrillos.
Proporcionales: mantiene una relación constante entre su cuantía y el calor de la riqueza gravada, tiene una alícuota
única. Ej.: modalidad del impuesto al consumo.
Progresivos: cuando aumenta la alícuota según crece la base imposible. Ej.: impuesto de renta.

 Instantáneos y periódicos o de ejercicio


Los impuestos instantáneos son aquellos creados para satisfacer necesidades que no se prolongan en el tiempo o
que gravan acontecimientos o fenómenos económicos aislados.
Los periódicos o de ejercicio gravan manifestaciones de riqueza que se manifiesta periódicamente o en forma
permanente o los que se pagan anualmente en periodos menores.

 Financieros y de ordenamiento
Los impuestos financieros son las prestaciones exigidas por el Estado con el fin de cubrir los gastos públicos, sin
retribución específica.
Los impuestos de ordenamiento son las prestaciones de dinero a las que recurre el Estado, para determinar una
conducta, un hecho u omisión. Suelen estimular actividades a los contribuyentes para que las emprendan o
disuadirlos de llevarlas a cabo.
Efectos económicos

Noticia Son los comportamientos de las personas cuando se enteran de que van a haber una
modificación en algún tributo. Toman decisiones antes porque se va a crear un tributo.
Percusión Es como repercute en el contribuyente el impuesto, sus cambios de comportamientos. Ej.:
dejar de consumir alguna cosa.
Traslación Adelante: es cuando hago recaer la carga del tributo en los que siguen en la cadena de
producción o consumo
Atrás: hacer recaer la carga sobre los proveedores, los que preceden en la cadena de
producción.
Oblicua: se puede trasladar a otro producto y este puede ir para adelante como para atrás. Ej.:
No lo traslado a la Coca Cola, pero le aplico ese impuesto a otro producto.
Incidencia En quien recae el tributo una vez efectuada todas las traslaciones, el incidido es quien soporta
la cara del tributo, en general es el consumidor final.
Difusión Es como repercute ese impuesto y como se expande a toda la economía en general. Afecta a
la oferta, demanda, empleo, las personas se desprenden de determinadas acciones
Amortización Es el efecto que se produce cuando se establece un nuevo tributo y si efecto es disminuir el
precio de un bien. Ej.: impuesto a los autos gasoleros.
Capitalización Es el aumento del valor de un bien por la desaparición de un tributo. Ej.: la renta de alquiler de
inmuebles destinados a habitación están exentas de impuestos.
Unidad 10 Tasas

Es toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio exige en
virtud de ley, por un servicio o actividad estatal que se particulariza o individualiza en el obligado al pago.

Naturaleza jurídica
Es un tributo vinculado, porque la obligación depende de que ocurra un hecho generador que surge de la actividad
estatal referida al obligado. Es una prestación en dinero exigida por el Estado en ejercicio de su poder de imperio, en
virtud de una ley para cumplir con los gastos que demanda el cumplimiento de sus fines.

Elementos esenciales
Actividad estatal efectiva: el hecho imponible de las tasas se integra con una actividad que el Estado cumple y que
está vinculada con el obligado al pago.
Prestación potencial: basta con la real y concreta posibilidad de que la actividad estatal se cumpla para que el cobro
del tributo sea legítimo, aun cuando el particular decida no utilizarlo.
Divisibilidad del servicio: es necesaria, dado que si no puede fragmentarse en unidades de uso o consumo, será
imposible su particularización en persona alguna. Ej.: una tasa por permiso de caza requiere de cazadores concretos).
Obligatoriedad de los servicios: En principio, la actividad vinculante que retribuye el pago de las tasas debe ser
realizada gratuita y obligatoriamente por el Estado.
Prueba de la prestación: la carga de la prueba con relación al prestación del servicio correlativo a la tasa corresponde
al contribuyente. Sin embargo “Llobet de Delfino, María T c/ Provincia de Córdoba” y “Quilpe SA
s/inconstitucionalidad” la Corte Suprema ha afirmado que corresponde al fisco reclamante la prueba acerca de la
efectividad de los servicios invocados.
Destino del producido: Valdés Costa considera que el producto de lo recaudado sea exclusivamente destinado al
servicio respectivo. Ferreiro Lapatza dice que las tasas son tributos cuyo producto debe ser empleado para financiar
los gastos del Estado en general, sin afectaciones particulares.

Graduación de la tasa.
Puede ser:
 Según el valor de la ventaja que por el servicio obtiene el obligado.
 Según el costo del servicio en relación a cada contribuyente, el total recaudado en virtud de una tasa no puede
exceder el costo total de lo que demanda dicho servicio al Estado.
 Según la capacidad contributiva del obligado bajo las nociones de razonabilidad y prudencia.
 Según la cuantía global, considera la capacidad contributiva y además el monto total de lo recaudado por la tasa
guarde una razonable y discreta relación con el costo total del servicio público efectivamente prestado.

Diferencias con el precio, el impuesto y las contribuciones


El precio: la diferencia radica en la via judicial, ya que cuando haya un incumplimiento en el pago de las tasas será de
ejecución fiscal, en cambio en los precios es de ejecución judicial.
El impuesto: se diferencian porque en la tasa el particular recibe una ventaja por el servicio que recibe mediante la
actividad estatal.
Las contribuciones especiales: la tasa requiere una actividad particularizada en el obligado, o que de alguna manera
le atañe, a la vez que beneficia a la colectividad. En cambio, la contribución especial requiere de una actividad o
gasto estatal que repercuta beneficiosamente en el patrimonio o la renta de una persona determinada.
Unidad 13 Derecho financiero, Derecho tributario. Principio generales

Derecho financiero: es la rama del derecho que regula la actividad financiera del Estado y de los entes públicos. Es la
rama de la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos económicos,
que el Estado y los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines.

Derecho tributario: es el conjunto de normas jurídicas que regulan a los tributos en sus distintos aspectos y las
consecuencias que ellos generan. Se dividen en:
Derecho sustantivo: principio de imposición de tributos, quienes son los sujetos, etc.
Derecho procesal: recursos de que dispone el contribuyente para defender sus derechos.
Derecho administrativo: determinación de la deuda tributaria.
Derecho penal tributario: tiene que ver con los delitos e ilícitos y tiene como principio los de derecho penal.
Derecho tributario internacional: tiene que ver con los acuerdos con países en materia tributaria.
Unidad 14 Derecho tributario constitucional
El derecho constitucional tributario estudia las normas fundamentales que disciplinan el ejercicio del poder
tributario, así como las normas que delimitan y coordinan las potestades tributarias entre las esferas del poder.

Potestad tributaria
Es la facultad que tiene el Estado de crear, modificar o suprimir unilateralmente tributos. La creación obliga al pago
de las personas sometidas a su competencia e implica la facultad de generar normas mediante las cuales el Estado
puede compeler a las personas para le entreguen una porción de sus rentas o patrimonios para atender las
necesidades públicas.
Potestad tributaria normativa: facultad que tiene el Estado para establecer leyes tributarias en los distintos niveles.
Potestad tributaria aplicativa: capacidad que tiene cualquier nivel del PEN para administrar, apara aplicar la ley
tributaria.

Facultades impositivas de la Nación, de las Provincias y municipalidades en el sistema argentino


Facultades impositivas del gobierno federal
a) Exclusivas y que ejerce en forma permanente: tributos indirectos, externos o aduaneros (de importación y
exportación). Son exclusivas las facultades derivadas de reglar el comercio internacional e interprovincial y lo
atinente a la Capital Federal, sin perjuicio de su autonomía.
b) Concurrentes con las provincias y que ejerce en forma permanente: tributos indirectos internos (al consumo,
a las ventas, a los servicios). Respecto a los establecimientos de utilidad nacional, la Nacion dicta la
legislación necesaria para el cumplimiento de los fines especficos de estos, sin perjuicio de los poderes de
policía e imposición de las provincias y municipios.
c) Con carácter transitorio y al configurarse las situaciones excepcionales previstas: tributos directos, que
pueden ser exclusivos o superponerse a otro provincial, salvo disposición en contrario de la ley-convenio que
rija la coparticipación

Facultades impositivas de las provincias


1) Exclusivas y que ejercen de forma permanente: tributos directos. En principio, son exclusivos de las
provincias, pero hay excepciones y por tiempo limitado se encargue el Estado Nacional, son la defesa, la
seguridad común y el Bien general del Estado.
2) Concurrentes con la Nación y en forma permanente: tributos indirectos

Facultades impositivas de los municipios


En el art. 123 CN se asegura la autonomía de los municipios, que tienen poder tributario derivado, subordinado a los
que las Constituciones Provinciales establezcan.

Normas constitucionales de distribución de poderes específicamente tributaria

Art. 4: El gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del tesoro nacional, formado del producto
de derechos de importación y exportación; del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la reta de
correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso. Y de
los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para
empresas de utilidad nacional.

Art. 75 inc. 1: Derechos de importación y exportación corresponde a la Nación, también legislar sobre materia
aduanera.
Inc2. Corresponde al Congreso: imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias.
Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la
Nación, siempre que la defensa, la seguridad común y el bien general del Estado lo exijan. Con excepción de la parte
o el total con asignación especifica, estas contribuciones son coparticipables.

Art. 121: Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal y el que
expresamente se haya reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

Art. 126: Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar tratados parciales de carácter
político, ni expedir leyes sobre el comercio o navegación interior o exterior, ni establecer aduanas provinciales, ni
acuñar moneda, ni establecer bancos con facultad de emitir billetes, sin autorización del congreso federal.
Libertad de circulación territorial
Art. 10: En el interior de la Republica es libre de derechos la circulación de los efectos de producción o fabricación
nacional, así como la de los géneros y mercancías de todas las clases, despachadas en las aduanas exteriores.
Art. 11: Los artículos de producción o fabricación nacional o extranjera, asi como los ganados de toda especie, que
pasen por territorio de una provincia a otra, serán libres de los derechos llamados de transito.
El mero transito dentro del país no puede constituir, en si mismo, motivo de imposición alguna. Esto deriva de la
libertad de circulación territorial.

Cláusula Comercial
Art. 75 Inc. 13: La Nación regla el comercio con naciones extranjeras y de las provincias entre sí. Las provincias, no
pueden gravar el tránsito de mercadería ni los medios por el cual se transporta, en cumplimiento de dicho precepto.

Clausula de progreso
Art. 75 Inc. 18: Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias,
promoviendo la industria, inmigración.
Art. 75 Inc. 19: Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social a la
productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los trabajadores.

Establecimiento de utilidad nacional


La legislación nacional es la que debe determinar las competencias reciprocas de la Nación y las Provincias con
relación a los establecimientos de utilidad nacional. Las autoridades provinciales y municipales conservaran los
poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos
fines.

Régimen de coparticipación

Antecedentes: Ley 12138 de año 1934. Fue sustituida por la ley 20221, la cual fue parcialmente reformada en 1988
por la ley 23548. La reforma constitucional de 1994 incorporo el régimen de coparticipación.

Las leyes-convenios se refieren al hecho de que si bien la ley es dictada por el Congreso Nacional, se la entiende
como una propuesta a la cual las provincias deben adherirse por medio de sus legislaturas locales.
Como resultado de esta adhesión, el Gobierno federal asume un poder tributario absoluto y exclusivo sobre los
gravámenes indirectos de facultades concurrentes y los directos originariamente provinciales a los cuales renuncian
los Estado federados.
Para ser aceptadas en el régimen, las provincias se comprometen a no sancionar tributos locales análogos a los
coparticipados. Esta renuncia es total y se refiere tanto a legislación como a recaudación. Como contrapartida,
obtienen el derecho a recibir en forma automática su producido.

La ley de coparticipación federal vigente dispone que, como compensación la Nación asuma la recaudación y
distribución de los tributos coparticipados, las provincias y sus municipios deben abstenerse de aplicar gravámenes
locales análogos a estos.
Pautas constitucionales
a) Sera sancionada por el Congreso “sobre la base de acuerdos entre Nación y las Provincias.”
b) Tendrá como cámara de origen el Senado.
c) Requerirá para su sanción la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada cámara.
d) No podrá ser modificada unilateralmente, ni reglamentada por el PEN.
e) Necesitara la posterior aprobación por parte de las provincias.

Sistema de coparticipación
1) Se garantiza la automaticidad en la remisión de fondos.
2) La distribución primaria y secundaria se efectuara en relación directa a las competencias, servicios y
funciones de cada una de ellas, contemplando criterios objetivos de reparto.
3) No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos,
aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la Ciudad de Buenos
Aires en su caso.
4) El sistema será equitativo, solidario y deberá propiciar un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e
igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
Tributos con asignación especifica
Los gravámenes que cuenten con una asignación especifica a propósitos o destinos determinados no resultan
coparticipables (cumplida su finalidad deberían pasar a integrar el régimen general).

Doble imposición en el impuesto sobre los ingresos brutos. Convenio Multilateral


Una misma actividad no puede ser ejercida en jurisdicciones diferentes. Ej.: fabrica en provincia de Bs. As., sede
central en La Rioja y bocas de expendio en San Juan). La solución se logro mediante la suscripción de convenios.
Convenios multilaterales, cuyas partes intervinientes fueron la municipalidad de la Capital Federal y las Provincias
argentinas.
 Este convenio, trata de subsanar el problema de la superposición, tiende a armonizar y coordinar el ejercicio
de los poderes fiscales autónomos, así como a vigilar el comportamiento de quienes realizan actividades en
múltiples jurisdicciones para detectar maniobras de evasión.
 Delimita el alcance del poder tributario de las partes intervinientes, cuando la actividad es ejercida en mas de
una jurisdicción local.
 Distribución: El poder tributario de las respectivas jurisdicciones se reparta según la importancia y
envergadura de la actividad ejercida en cada una de ellas.
Mientras más importante sea la operatoria que se ejerce en una jurisdicción, esta tendrá un derecho mayor
al que se atañe a otras donde se ejerza con menor entidad.

Poder tributario municipal


Art. 123 CN: cada provincia dicta su propia constitución, conforme a los dispuesto por el art. 5 asegurando la
autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico
y financiero.

Limitaciones constitucionales al poder de imposición. Garantías del contribuyente

 Principio de legalidad: Art. 17 y 19 CN, se exige que la ley establezca claramente el hecho imponible, los sujetos
obligados al pago, el sistema o la base para determinar el hecho imponible, la fecha de pago, las exenciones, las
infracciones y sanciones, el órgano habilitado para recibir el pago.
 Principio de reserva de ley: obliga a regular la materia concreta con normas que posean rango de ley. La potestad
de legislar en materia tributaria está reservada al Congreso de la Nación y toda norma que imponga tributos y que
no revista el carácter formal, traerá aparejada la declaración de inconstitucionalidad.
 Principio de irretroactividad de la ley: Las leyes no tienen efecto retroactivo, salvo disposición en contrario y que
no afecten derechos amparados por garantías constitucionales.
 Principio de razonabilidad: la CN alude al preámbulo, al invocar la protección de Dios “fuente de toda razón y
justicia.” Se trata de una garantía implícita que se fundamenta en el art. 33, que encuentra raíz en el art. 28.
 Principio de no confiscatoriedad: La Corte condena de inconstitucional todos los impuestos que de alguna forma
impidan, menoscaben o prohíban el ejercicio de industrias, comercios o trabajos lícitos y amparados por la CN.
La confiscación no puede constituir un castigo para los contribuyentes.
 Principio de igualdad: Art.16 CN, prescribe que nuestro país no admite prerrogativas de sangr, ni de nacimiento,
que todos sus habitantes son iguales ante la ley. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas publicas.
La igualdad se estructura en el principio de la capacidad contributiva.
 Principio de capacidad contributiva: es una valoración política de la riqueza de los contribuyentes. Esta contempla
todos los valores relevantes para la actividad del Estado, corresponde precisamente a los fines propósitos de la
política fiscal.
 Principio de generalidad: las leyes no pueden establecer privilegios personales, de clase, linaje o casta, a fin de
salvaguardar la igualdad del art. 16 CN.
 Principio de proporcionalidad: no significa la prohibición de impuestos progresivos.
 Principio de equidad: Art. 4 CN, establece que las contribuciones que establezca el Congreso deberán recaer en
forma equitativa sobre la población.

Garantías constitucionales
Control jurisdiccional: Los jueces de la Nación pueden declarar la inconstitucionalidad de las normas cuando estas las
vulneren (control difuso).
En nuestro país la inconstitucionalidad no es declarable de oficio, si no a pedido de parte interesada y la declaración
en tal sentido solo surte efectos en el caso concreto.
Unidad 15 Derecho tributario sustantivo o material

El derecho tributario material prevé los aspectos sustanciales de la relación jurídica que se establece entre el Estado
y lo sujetos pasivos con motivo del tributo. Regula esa relación jurídica.

Relación jurídica tributaria principal


Es el vinculo jurídico obligacional que se entabla entre el fisco (Estado), en su calidad de sujeto activo que pretende
el cobro de un tributo (objeto) y un sujeto pasivo (contribuyentes) que está obligado a su pago.

Nociones de relación jurídica tributaria y potestad tributaria


El acreedor “fisco” primero actúa en un plano de supremacía atribuyendo a las personas obligaciones que estas no
asumieron espontáneamente, y luego el Estado prescinde de su poder de imperio y se ubica como acreedor del
cobro del tributo.

Destinatario legal tributario


El destinatario legal tributario es aquel que queda encuadrado en el hecho imponible, porque es quien ejecuta el
acto o se halla en la situación que la ley elige como presupuesto hipotético del mandato de pago de un tributo.
Sera sujeto pasivo si el mandato contenido en la norma lo obliga a él a pagar el tributo, en tal caso el destinatario
legal se denomina contribuyente.
No será sujeto pasivo si el mandato de la norma obliga a un tercero ajeno al hecho imponible (sustituto) a efectuar el
pago tributario. El destinatario legal tributario queda excluido de la relación jurídica tributaria principal y el único
sujeto pasivo es el sustituto.

Fuente: la única fuente de obligación tributaria es la ley.

Elementos de la obligación tributaria


Sujeto activo: es el Estado, en virtud del Poder Ejecutivo.
Sujeto pasivo: es el obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias.
Objeto: prestación que debe cumplir el sujeto pasivo.

Capacidad jurídica tributaria: es la aptitud jurídica para ser la parte pasiva de la relación jurídica tributaria principal,
con prescindencia de la cantidad de riqueza que se posea.
Capacidad contributiva: es la aptitud económica de pago público, con prescindencia de la aptitud de ser
jurídicamente el integrante pasivo de la relación jurídica.

Domicilio: es el lugar en donde se encuentran los obligados con el fisco, y que determina la sede del cumplimiento de
las obligaciones y deberes impuestos para con él.
 Implica el sometimiento de las personas a un determinado ordenamiento legal tributario.
 Lugar en el cual el organismo fiscal considera situada a una persona para desarrollar sus funciones propias.
 Fija la competencia del juez administrativo.
Responsable por deuda propia
Son los realizadores del hecho imponible, llamados contribuyentes a quienes se suman sus herederos y legatarios.
Estos sujetos están obligados al pago de los gravámenes en la forma y oportunidad debidas, personalmente o por
medio de sus representantes legales.

Contribuyente
Es el destinatario legal del tributo que no es sustituido y que debe pagarlo por si mismo. Es el principal sujeto pasivo
de la relación jurídica tributaria principal.
Es un deudor a titulo propio, cuya capacidad contributiva es la que ha tenido en cuenta el legislador al crear el
gravamen.

Responsable por deuda ajena


Están obligados al pago con los recursos que administran, perciban o de que disponen:
 Cónyuge que percibe y dispone de todos los réditos propios del otro.
 Padres, tutores y curadores de los incapaces.
 Síndicos y liquidadores de quiebras, representantes de las sociedades en liquidación, los administradores
legales o judiciales de las sucesiones.
 Directores, gerentes y demás representantes de personas jurídicas, sociedades, asociaciones, entidades,
empresas y patrimonios.
 Agentes de retención y percepción de los impuestos.
 Responsables sustitutos.

Responsable solidario
Hay responsabilidad solidaria cuando no se excluye de la obligación tributaria al destinatario legal del tributo y se lo
mantiene como deudor del fisco. Pero, a su lado se ubica a un tercero por deuda ajena, a quien se le asigna también
el carácter de sujeto pasivo. Es decir, hay dos o más sujetos pasivos que quedan obligados al cumplimento total de la
misma prestación. El fisco puede exigir indistintamente a cada uno la totalidad de la deuda.

Sustituto
Ajeno al acaecimiento del hecho imponible, el sustituto desplaza a aquel a quien está dirigido por la ley el peso del
gravamen, pero que queda marginado de la relación jurídica tributaria sustantiva.
El sustituto no queda obligado “junto a” dicho destinatario (como el responsable solidario) si no “en lugar de”.

Características del responsable solidario y el sustituto


1) Solo pueden ser colocados en tal situación jurídica si una norma legal expresa así lo determina, y no es
imprescindible que ese precepto este contenido en una disposición tributaria.
2) Debe existir algún nexo económico o jurídico con el destinario legal tributario.
3) Son ajenos a la producción del hecho imponible.
4) No deben soportar pecuniariamente el tributo, porque la ley les concede el resarcimiento que puede ser
anticipado (como los agentes de retención o percepción) o a posteriori.

Agentes de retención
Es un deudor del contribuyente o alguien que por su función pública, actividad, oficio o profesión se halla en
contacto directo con un importe dinerario de propiedad del contribuyente o que este debe recibir, ante lo cual tiene
la posibilidad de detraer la parte que corresponde al fisco en concepto de tributo.
Ej.: Escribano que detrae el tributo del precio que recibe del vendedor al realizarse la enajenación de un inmueble.

Agente de percepción
Es aquel que por su profesión, oficio, actividad o función está en una situación que le permite recibir del
contribuyente en un monto tributario que posteriormente debe depositar a la orden del fisco.
Proporciona al contribuyente un servicio o le transfiere o suministra un bien.
Ej.: El cine agrega el tributo al precio de la entrada, el proveedor de gas o electricidad que adiciona un gravamen a la
factura con la que cobra el servicio, etc.
El hecho imponible
Acto, conjunto de actos, situación, actividad o acontecimiento que una vez sucedido en la realidad, origina el
nacimiento de la obligación tributaria y tipifica el tributo que será objeto de la pretensión fiscal.

Aspecto material: es la descripción objetiva de un hecho o situación.


Aspecto personal: son los datos necesarios para individualizar a la persona que debe encuadrarse en una de las
situaciones previstas por la norma como hipótesis condicionante.
Aspecto temporal: Es el momento en que debe configurarse o tenerse por configurada la realización del hecho
imponible.
Aspecto espacial: es el lugar donde debe acaecer p tenerse por acaecida la realización del hecho imponible.

Modos de extinción de la relación jurídica

Pago
Es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación.
La extinción de la obligación tributaria mediante su pago solo ocurrirá en cuanto este sea aceptado definitivamente
por el fisco. Debe haber una auto liquidación, la confección y presentación de una declaración jurada por parte del
propio contribuyente.

Pago realizado por un tercero


Nada obsta a que un tercero efectué el pago y liberando al deudor. En tal caso, el fisco se desinteresa de la deuda y
el tercero pagador ocupa su lugar con sus derechos, garantas, preferencias y privilegios sustanciales.
El tercero no podrá reclamar por vía de ejecución fiscal, solo podrá pedir una acción de resarcimiento contra el
deudor.

Pagos a cuenta
Son los casos en que el pago es exigido antes del nacimiento de la obligación respectiva. Ej.: anticipos tributarios.

Prescripción
No se extingue la obligación fiscal, sino la facultad del fisco para determinarla o exigir su pago, aplicar sanciones, etc.,
o bien la del contribuyente de demandar su repetición.
Plazos:
 5 años para: contribuyentes inscriptos, los no inscriptos que no tienen obligación legal de inscribirse que
regulen espontáneamente su situación.
 10 años para: contribuyentes no inscriptos.

Compensación
Los sujetos activos y pasivos son acreedores y deudores recíprocamente.
Se podrá extinguir ambas deudas hasta el límite de la menor.

Novación
Es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a reemplazarla.

Confusión
Cuando las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.

Privilegios
Es la prelación otorgada al fisco, en concurrencia con otros acreedores, sobre los bienes del deudor.

Você também pode gostar