Você está na página 1de 6

Licenciatura en Derecho

Módulo 15. Internacionalización del Derecho en


su ámbito Privado

Unidad 1. Aspectos generales

Sesión 1. Introducción al estudio del Derecho


Internacional Privado

Actividad 2. Los componentes del Derecho


Internacional Privado

Docente: LIC. BLANCA ESTELA VÁZQUEZ VELÁZQUEZ

Nombre del Alumno: Tapia Juárez Christian José

Matrícula: Es162010829

Abril 2019
Contenido
1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

Con el propósito de analizar el campo de estudio del Derecho Internacional Privado desde la escuela
francesa, realiza la siguiente actividad.

Caso proporcionado por tu docente en línea:

Un matrimonio contraído en Argentina bajo sus leyes civiles, el esposo es de origen argentino y la
esposa tiene nacionalidad francesa tienen su residencia habitual en México. La esposa,
fundamentándose en el Código Civil de la ciudad de México, interpone demanda de separación en
un juzgado de lo familiar. El marido, de nacionalidad argentina, se opone a esta demanda por
cualquier motivo, pues no acepta una separación y cree que ésta sería perjudicial para las dos niñas
menores de edad fruto de su matrimonio.

2. Identifica en éste los siguientes puntos:

 Los derechos de las personas como ciudadanos y conforme a su condición


extranjera que se atienden.

Según el Art. 33constitucional. Son personas extranjeras las que no posean las calidades
determinadas en el artículo 30 y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta
Constitución.

Y los extranjeros pueden permanecer en territorio nacional con las condiciones de estancia de
visitante, residente temporal o residente permanente. Y es en los tratados internacionales donde se
regula la condición jurídica de los extranjeros en el derecho mexicano, a partir de la reforma al artículo
1° Constitucional.

Los extranjeros se encuentran incluidos en los derechos que refiere el artículo 1° de la Citada
Constitución que refiere: “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
Derechos Humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el
Estado mexicano sea parte.

Así pues, tienen derecho a la educación, a la salud, al trabajo, al acceso a la información pública y a
la petición, a la libertad de asociación, derecho a la garantía de audiencia y debido proceso, derecho
al acceso a la justicia.

De esta manera los residentes pueden ser temporal: En donde autoriza al extranjero para
permanecer en el país por un tiempo no mayor a cuatro años, con la posibilidad de obtener un
permiso para trabajar a cambio de una remuneración en el país.

De la misma forma el Residente permanente: Autoriza al extranjero para permanecer en el territorio


nacional de manera indefinida, con permiso para trabajar a cambio de una remuneración en el país.

Además, los derechos humanos de los extranjeros se encuentran en el Pacto Internacional de


Derechos Civiles y Políticos que en el artículo 13 reconoce la libertad de tránsito, de ejercicio y
disposición de derechos de los extranjeros que se halle legalmente en un territorio.
Así también la Convención América sobre Derechos Humanos el artículo 22 refiere al Derecho de
Circulación y de Residencia de los extranjeros, con ello, obvio que por el derecho Propersona, le
corresponde disfrutar y gozar de los derechos humanos que el país donde se encuentre le garantiza
a sus nacionales.

Se tiene también el derecho de acceso a la justicia los extranjeros a partir de la reforma a los artículos
1°, 11 y 33 Constitucional, no son personas con algún estatus de protección menor de derechos
humanos, por lo que deben gozar plenamente de la tutela judicial efectiva, prevista tanto en sede
internacional (artículo 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos), como en el ámbito
nacional (artículo 17 de la Constitución Federal).

También gozan de los derechos fundamentales de acceso a la información pública y de petición el


Poder Judicial de la Federación, fundamentados en los artículos 6o. y 8o. de la Constitución.

La Unidad familiar e interés superior de la niña, niño y adolescente, como criterio prioritario de
internación y estancia de extranjeros para la residencia temporal o permanente en México, junto con
las necesidades laborales y las causas humanitarias, en tanto que la unidad familiar es un elemento
sustantivo para la conformación de un sano y productivo tejido social de las comunidades de
extranjeros en el país.

Los extranjeros en la interpretación conforme al artículo 1° de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, al disponer que todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en dicha Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano
sea parte, así como de las garantías para su protección, se concluye que al instituirse el derecho a
la seguridad social en el artículo 123, apartado A, fracción XXIX, constitucional, acorde con los
principios de igualdad y no discriminación, al igual que en el artículo 6 de la Ley de Migración, que
garantiza el ejercicio de los derechos y libertades de los extranjeros reconocidos en la Constitución,
así como en los instrumentos internacionales, con independencia de su situación migratoria, tienen
derecho a gozar de los derechos derivados de la seguridad social, por lo que la circunstancia de que
una persona extranjera desatienda las disposiciones administrativas de índole migratorio, ello no
puede repercutir en el desconocimiento de sus derechos laborales y tampoco en los beneficios de
aquélla, ya que éstos surgen por el hecho de haber desempeñado un trabajo, con el que se genera
una aportación a la generación de riqueza en el país y es suficiente para que sea acreedor de tales
beneficios, aun cuando carezca de permiso para laborar en México.

 Conflicto de leyes que se identifican de acuerdo con los ámbitos de validez que se
cuestionan.

La participación de extranjeros en procedimientos civiles o mercantiles puede darse sin ningún


problema tratándose de personas físicas. Un matrimonio celebrado en la Argentina entre argentinos
cuyo divorcio había sido concedido en el Uruguay por ser ésta la jurisdicción competente del último
domicilio conyugal, ANTES DE LA SANCION DE LA LEY 23515 NO era reconocido en la Argentina,
por aplicación del OPI.

Así que la concepción del divorcio es distinta según los países que establecen básicamente dos
regímenes: 1) Divorcio sanción: regímenes que parten del incumplimiento de los deberes
matrimoniales, por parte de uno de los esposos y la sentencia constituye un castigo al culpable.
Hay legislaciones que habilitan el divorcio unilateral. La disolución depende de un solo cónyuge.
Puede ser reclamado por los dos. Por ejemplo, el repudio divorcio rabínico o el divorcio por voluntad
unilateral de la mujer en Uruguay.

De esta manera las autoridades del estado donde celebró el matrimonio: no tiene razón de ser. El
divorcio se relaciona con la ejecución del matrimonio y no con la celebración.

Así que la de la nacionalidad genera tantos inconvenientes que casi ha sido abandonada. De
aceptarse habría que denegar justicia cuando se demandara el divorcio ante un estado distinto del
de la nacionalidad, cuando los cónyuges poseen distinta nacionalidad, cuando se es apátrida.

Por lo que la del domicilio es la solución que adopta la mayoría de los países. Es la más conveniente
porque las autoridades del domicilio son las más accesibles para los cónyuges y las que están en
mejores condiciones de recibir las causas y las pruebas.

Por lo que los hechos y causales de divorcio se producen en el estado donde transcurre la vida
matrimonial y es allí donde repercuten los efectos del divorcio (ley aplicable al divorcio).

Y hasta la ley 23515, el art.81 de la Ley 2393 establecía que el matrimonio válido se disolvía
solamente por la muerte de uno de los cónyuges. Art.164: “… la disolución del matrimonio se rige
por la ley del último domicilio de los cónyuges”.

De esta forma siempre que el último domicilio conyugal o el del demandado, coincidan con la
jurisdicción del órgano judicial que dictó el pronunciamiento de divorcio vincular, el mismo habrá sido
emitido por un juez con competencia en la esfera internacional. A su vez si dicha sentencia aplicó la
ley del último domicilio conyugal, tiene plena eficacia extraterritorial en Argentina (según el 164).

Y si el juez competente es el del domicilio del demandado la ley que debe aplicarse es la del último
domicilio conyugal. Si el matrimonio se celebró en el extranjero y el divorcio se dicta en la Argentina,
por hallarse aquí el domicilio conyugal, la ley argentina se aplica (del domicilio conyugal)

Si el matrimonio se celebró en el extranjero, con último domicilio en el extranjero y sentencia de


divorcio extranjera, habiendo constituido domicilio en la Argentina uno de los cónyuges, puede
reconocerse y ejecutarse en la Argentina la sentencia dictada.

Puede ser también que una vez aquí en la Argentina sea demandado por divorcio. En este caso el
juez argentino deberá aplicar el derecho del último domicilio conyugal.

Ya se trate de un matrimonio celebrado en Argentina o en el extranjero si concurren los presupuestos


de jurisdicción y ley aplicable, la sentencia de divorcio goza de eficacia extraterritorial sin perjuicio
de que deben cumplirse los recaudos del exequátur:

1) Sentencia extranjera en autoridad de cosa juzgada

2) Requisitos para ser una sentencia+auténtica

3) Garantía del debido proceso legal


Vlasoff establece que en materia de jurisdicción internacional el domicilio conyugal se halla en el
último lugar de convivencia de los cónyuges. Esta doctrina evitó que el marido eligiese la jurisdicción
a su arbitrio mediante el empleo del art.90, inciso 9 del CC, según el cual la esposa tenía el domicilio
de su marido, aunque se hallase en otro lugar con permiso suyo, y el art.53 de la ley 2393, que
obligaba a la esposa a vivir con el cónyuge donde quiera éste fijara el domicilio. Esto fue derogado
por la Ley 23515 (Fallos 246:87)

Art.161: “… el matrimonio celebrado en la República cuya separación personal haya sido legalmente
decretada en el extranjero, podrá ser disuelto en el país en las condiciones establecidas en el artículo
216, aunque el divorcio vincular no fuere aceptado por la ley del Estado donde se decretó la
separación. Para ello cualquiera de los cónyuges deberá presentar ante el juez de su actual domicilio
la documentación debidamente legalizada”

Caso: matrimonio celebrado en Argentina, que luego mudó su domicilio al extranjero. En el extranjero
se divorcian vincularmente por mutuo acuerdo. Finalmente se solicita la inscripción de la sentencia
extranjera como nota marginal en el Registro Civil.

Significa que si el pronunciamiento lo dictó un juez competente en la esfera internacional y aplicó la


ley del último domicilio conyugal y decretó la separación personal, pero en ese estado no se admite
la conversión de la sentencia en divorcio vincular, si los cónyuges contrajeron matrimonio en la
Argentina pueden ejercer el derecho de opción que contempla el artículo 216 para obtener aquí la
disolución del vínculo en los plazos del artículo 238.

El juzgador mexicano debe tomar en cuenta el último domicilio conyugal, porque de no ser así cada
cónyuge elegiría el domicilio que más le conviniera, para desencadenar así la aplicabilidad de la ley
más afín a sus intereses. EJEMPLO: una pareja cuyo último domicilio conyugal se encontraba en
Argentina. Uno o ambos cónyuges residen en México. En este caso, el derecho aplicable a las
causales del divorcio será el argentino.

Conforme a la ley mexicana el divorcio voluntario sólo procede si ha transcurrido un año desde que
se celebró el matrimonio, la ley hondureña establece dos años. En este caso, para determinar la ley
aplicable debe diferenciarse una ley de fondo de una norma procesal. Los dos años como condición
para que proceda el divorcio constituyen una norma procesal, o de trámite, de modo que aquí la ley
aplicable normalmente será la de fondo. Entonces, aunque un matrimonio se hubiera contraído en
Honduras, éste podrá disolverse en México por mutuo acuerdo con el solo hecho de que haya
transcurrido un año de que se contrajo.

Actualmente para que los extranjeros puedan divorciarse requieren estar domiciliados en México, es
decir, llevar viviendo cuando menos seis meses en el país. Si el hecho o la situación en que se funda
la causal una vez cumplido ese factor de temporalidad, la ley aplicable sería la mexicana, pues en
México estaría el domicilio.
Escuela Francesa: Es la que México adoptó; se divide en cuatro partes:

a. Derecho de la nacionalidad: Refiere al conjunto de normas que regulan a una persona física o
moral, debido al nexo existente, para vincularla con un Estado determinado y establecerle derechos
y obligaciones.

b. Derecho de la condición jurídica de los extranjeros: Es el conjunto de normas que establecen los
derechos y obligaciones a los que quedan sujetos los extranjeros dentro de un determinado territorio
o nación.

c. Conflictos de leyes: Da cuenta del conjunto de normas que establecen el procedimiento por medio
del cual se trata de solucionar un problema de aplicación de leyes derivado de las relaciones jurídicas
que establecen los individuos a nivel internacional, estableciendo la ley a aplicar, así como el tribunal
que la aplicará.

d. Conflictos de competencia judicial: Determina si los jueces o los tribunales para conocer y resolver
las controversias de carácter internacional son los adecuados o cumplen con la normatividad
establecida para la solución de este. De igual manera se tiene que determinar si la ley a aplicar es
la correcta en razón al lugar donde se pretenda dar solución al conflicto, tomando en cuenta el lugar
en que surge la controversia. Esto con la finalidad de emitir el laudo o sentencia que ponga fin a la
controversia, reconocida en razón a su validez.

Bibliografía
Ximena Fuentes Torrijo. (2013). Derecho internacional y derecho interno, una pareja dispareja. Abril 2019, de LA GACETA
JURÍDICA Sitio web: http://www.la-razon.com/la_gaceta_juridica/Derecho-internacional-derecho-interno-
dispareja_0_1798620204.html

Domingo E. Acevedo. (1991). Revista Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Abril 2019, de revistas-
colaboracion.juridicas.unam.mx Sitio web: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-instituto-
interamericano-dh/article/view/7843/7073

CNDH. (-). .Derecho de las personas extranjeras en México. Abril 2019, de http://stj.col.gob.mx Sitio web:
http://stj.col.gob.mx/dh/html/escenario/html/pdf/48.pdf

BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, Nº 19, pp. 161-172, 2015

ARREDONDO GALVÁN, F. X. (2005). “Internación ilegal estancia de los extranjeros en México”. Revista Mexicana de
Derecho, 7: 65-117.

CASTAN TOBEÑAS, J. (1992). Los derechos del hombre. Madrid: REUS, S.A.

Jorge Wintker. (2000). DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS. Abril 2019, de CÁMARA DE DIPUTADOS Sitio web:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/61/tc.pdf

Lic. Erika Isabel Pichardo Paz. (-). Divorcios de extranjeros. Abril 2019, de Instituto Nacional de Migración Sitio web:
https://www.poderjudicial-gto.gob.mx/pdfs/C7.pdf

Você também pode gostar