Você está na página 1de 48

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

CREADA POR LEY N° 25265

FACULTAD DE ENFERMERIA

MONOGRAFIA

“FIBROMAS UTERINOS”

PRESENTADO POR:
RIVEROS CHAHUAYO, Neo Denis
QUISPE TAIPE, Juan Carlos

MONOGRAFIA PRESENTADO PARA LA ASIGNATURA DE


METODOLOGIA DE TRABAJO UNIVERSITARIO I

HUANCAVELICA – PERU
2017
iii

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA


CREADA POR LEY N° 25265

FACULTAD DE ENFERMERIA

MONOGRAFIA

“FIBROMAS UTERINOS”

PRESENTADO POR:
RIVEROS CHAHUAYO, Neo Denis
QUISPE TAIPE, Juan Carlos

MONOGRAFIA PRESENTADO PARA LA ASIGNATURA DE


METODOLOGIA DE TRABAJO UNIVERSITARIO I

HUANCAVELICA – PERU
2017
iv

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por Ley N° 25265)

FACULTAD DE ENFERMERIA
MONOGRAFIA

FIBROMAS UTERINOS

ASESORA:

____________________________________________
Dra. Elsy Sara CARHUACHUCO ROJAS

HUANCAVELICA - PERU
v

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios y a mis padres,


quienes a lo largo de mi vida han velado por mi
vida, bienestar y educación.
NEO DENIS R. C.

A mis padres y docentes con mucho cariño y


aprecio le dedico todo mi esfuerzo y trabajo
puesto para la realización de este trabajo
monográfico.
JUAN CARLOS Q. T.
vi

INTRODUCCIÓN

Se describe la evolución del concepto de nutrición hasta llegar a la


concepción de la tridimensionalidad del mismo. Analizándolo desde el nivel
mundial, América Latina y México. Se consideraba a la nutrición como un
proceso exclusivamente biológico, sin embargo, actualmente involucra
aspectos sociales y ecológicos. Se destaca la convergencia entre el
concepto de salud y nutrición, a partir de la concepción biopsicosocial del
individuo, motivo por el que se enfatiza la importancia de la educación para
la salud como herramienta preventiva y promocional que no solo incluye el
aspecto informativo sino también la modificación de conductas con el
objetivo de que el individuo adquiera estilos de vida saludables. Se
concluye con la manera como la educación para la salud se articula con las
tres dimensiones de la nutrición. (1)

El Instituto Nacional de Salud como Organismo Público Ejecutor del


Ministerio de Salud, y coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria
Nacional de Alimentación y Nutrición a través del Centro Nacional de
Alimentación y Nutrición, es responsable de la vigilancia para la prevención
y control de riesgos y daños nutricionales en la población, desarrollo de
actividades de investigación en nutrición pública y de estudios de inferencia
nacional con el fin de vigilar y monitorizar los indicadores relacionados con
vii

estado nutricional de la población. Asimismo, en el marco de la lucha contra


la Desnutrición Crónica infantil, y el convenio de Cooperación Institucional
entre el Instituto Nacional de Salud – INS y el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), el Centro Nacional de Alimentación y
Nutrición (CENAN) a través de la Dirección Ejecutiva de Vigilancia
Alimentaria Nutricional (DEVAN), viene incorporando el componente
nutricional en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). La ENAHO,
tiene como finalidad generar indicadores que permitan conocer la evolución
de las condiciones de vida y pobreza de la población. El módulo
incorporado por el CENAN, busca determinar el estado nutricional de la
población por todas las etapas de vida (Niño Adolescente, Joven, Adulto y
Adulto mayor) con una inferencia a nivel nacional y mostrar estos
resultados de acuerdo a las condiciones de vida y pobreza en el Perú.(7)

ÍNDICE
CAPITULO I
FIBROMAS UTERINOS
1.1. ETIOLOGIA .................................................................................. 10
1.2. EPIDEMIOLOGIA ............................ Error! Bookmark not defined.
1.3. AFECCION A AMBOS SEXOS........ Error! Bookmark not defined.
CAPITULO II
ETIOPATOGENIA U ORIGEN
2.1. ORIGEN DE LOS FIBROMAS UTERINOS .... Error! Bookmark not
defined.
2.2. PAPEL DE LOS ESTEROIDES OVÁRICOS . Error! Bookmark not
defined.
2.3. EXPRESIÓN DE LOS FACTORES DE CRECIMIENTO ........ Error!
Bookmark not defined.
2.4. PAPEL DE LAS CITOQUINAS ........ Error! Bookmark not defined.
CAPITULO III
LOCALIZACION Y CLASIFICACION
viii

3.1. LOCALIZACION DE DIFERENTES TIPOS DE MIOMAS ............. 20


3.2. CLASIFICACION SEGÚN SU UBICACIÓN ... Error! Bookmark not
defined.
3.3. CLASIFICACION SEGÚN SU CANTIDAD ..... Error! Bookmark not
defined.
CAPITULO IV
CAMBIOS DEGENERATIVOS
4.1. DEGENERACION HIALINA .............. Error! Bookmark not defined.
4.2. DEGENERACION QUISTICA ........... Error! Bookmark not defined.
4.3. DEGENERACION CALCAREA ........ Error! Bookmark not defined.
4.4. DEGENERACION SEPTICA ............ Error! Bookmark not defined.
4.5. DEGERACION NECROSIS ROJA ... Error! Bookmark not defined.
4.6. DEGENERACION MIXTOSA ........... Error! Bookmark not defined.
4.7. DEGENERACION SARCOMATOSA (MALIGNA) ......................... 30

CAPITULO V
ANATOMIA PATOLOGICA
5.1. CARACTERISTICAS MACROSCOPICAS ..... Error! Bookmark not
defined.
5.2. CARACTERISTICAS MICROSCOPICAS ....... Error! Bookmark not
defined.
CAPITULO VI
CUADRO CLINICO O SINTOMAS
6.1. SINTOMAS DEL FIBROMA UTERINO ........... Error! Bookmark not
defined.
CAPITULO VII
DIAGNOSTICO
7.1. HISTEROSCOPIA ............................ Error! Bookmark not defined.
ix

7.2. ULTTRASONIDO PELVICO O TRANSVAGINAL .. Error! Bookmark


not defined.
7.3. HISTEROSALPINGOGRAFÍA. ......... Error! Bookmark not defined.
7.4. LAPAROSCOPIA.............................. Error! Bookmark not defined.
7.5. BIOPSIA ENDOMETRIAL ................ Error! Bookmark not defined.
7.6. RESONANCIA MAGNETICA (RM) ... Error! Bookmark not defined.
7.7. POR PRUEBA SE SANGRE O ANALISIS DE LABORATORIO
................................................................ Error! Bookmark not defined.
CAPITULO VIII
COMPLICACIONES
8.1. EN EL EMBARAZO .......................... Error! Bookmark not defined.
8.2. UNION AL EMBARAZO ................................................................. 50
8.3. MENORRAGIA…………..……………….……………………………
Error! Bookmark not defined.
8.4. DOLOR ABDOMINAL ....................... Error! Bookmark not defined.
8.5. ALTERACION DE LA VIDA SEXUAL ............. Error! Bookmark not
defined.
8.6. PROBLEMAS DE ESTERILIDAD ..... Error! Bookmark not defined.
8.7. DEGENERACION MALIGNA…………………………………………52

CAPITULO IX
TRATAMIENTOS
9.1. TRATAMIENTOS MEDICOS ............ Error! Bookmark not defined.
9.2. TRATAMIENTOS RADIOLOGICOS . Error! Bookmark not defined.
9.3. TRATAMIENTOS QUIRURGICOS …………………………………. 55
CAPITULO I

NUTRICION

1.1. CONCEPTO

Definir a la nutrición no es cosa sencilla ya que implica trasladarnos hasta


los inicios de la humanidad cuando el hombre ingería alimentos solo para
sustento. Los primeros estudios científicos de la nutrición se realizaron en
Europa durante el siglo XIX y en ellos quedaron establecidos los principios
fundamentales del concepto de la nutrición como un proceso utilizado por
el hombre para obtener energía. A partir de aquí y hasta el término de la
Segunda Guerra Mundial, los avances en el concepto de la nutrición van a
estar enfocados al descubrimiento de los nutrientes que actualmente
conocemos como macromoléculas o macronutrientes (proteínas,
carbohidratos, lípidos y vitaminas).(2)

Al terminar la Segunda Guerra Mundial se crearon dos organismos


internacionales para atender, de manera conjunta, los problemas
ocasionados (por la guerra) en materia de salud, (incluyendo los problemas
alimentarios): la FAO (Organización para la Alimentación y Agricultura, sus
siglas en inglés) en 1943 y la OMS (Organización Mundial de la Salud) en
1948; esta última define a la nutrición como "un conjunto de procesos
mediante el cual los seres vivos incorporan, modifican y eliminan sustancias
procedentes del exterior".(2)
1.2 . ELA NUTRICION DURANTE EL SICLO XX

A mediados del siglo XX el Ministerio de Agricultura de la Gran Bretaña


considera que la ciencia de la nutrición exige el estudio de todos los
procesos del crecimiento, mantenimiento y reparación del cuerpo vivo que
dependen de los alimentos ; mientras tanto, en España, Francia y Alemania
la nutrición es considerada como una función biológica, una disciplina o una
ciencia desconocida de reciente creación.(2)

1.3. EL HAMBRE PARECE ESTAR AUMENTANDO

El número de personas subalimentadas en el mundo aumentó hasta los


815 millones en 2016, en comparación con los 777 millones de 2015. La
cifra sigue siendo inferior a los 900 millones de personas subalimentadas
registradas en el año 2000. Este aumento reciente es motivo de gran
preocupación y plantea un reto significativo en relación con los
compromisos internacionales de acabar con el hambre para 2030. Estas
noticias tan graves llegan en un año en que se ha declarado una hambruna
en un país (Sudán del Sur) y se han identificado varias situaciones de crisis
en cuanto a la inseguridad alimentaria que corren el riesgo de convertirse
en hambrunas en otros varios países. La situación de la seguridad
alimentaria ha empeorado visiblemente en varias zonas del África
subsahariana y el Asia sudoriental y occidental en particular. Se ha
observado un empeoramiento sobre todo en las situaciones de conflicto, a
menudo agravadas por la sequía o inundaciones (vinculadas en parte al
fenómeno El Niño).(3)

1.4. PRECIOS INTERNACIONALES DE ALIMENTOS

La crisis de precios de los alimentos a nivel mundial


ha configurado un ambiente de inseguridad alimentaria y nutricional que
afecta a los más pobres alrededor del! mundo.! Los! precios!
internacionales!de!los!alimentos!se!aceleran!desde!mediados!de!2010,!au
nque!en!los!últimos!meses! exhiben!tendencia!a!la!disminución
(Gráfico!1).!La!baja!reciente!en!los!precios!internacionales!de!los!
alimentos! se! explica! por! la! perspectiva! de! un! mayor suministro! de!
varios! alimentos! básicos,! el! incremento!en!los!inventarios! de!
principales! productoreshexportadores,!y!la!incertidumbre! sobre!la!
situación!económica!mundial,!
particularmente!en!los!Estados!Unidos!y!en!la!Zona! del!Euro,! que! ha!
deprimido! la! demanda.! Este! descenso! ha! sido! compensado! por! la!
fuerte! demanda! de! los! países!
emergentes,!que!continúan!experimentando!un!sólido!crecimiento!econó
mico.(4)

1.4. COSIDERACIONES GENERALES


Las enfermedades de origen genético presentan algunas características de
orden biológico que son muy interesantes. Así tenemos que la inmensa
mayoría de ellas son de muy baja incidencia, mientras que algunas, como
la enfermedad de Nieman-Pick, la incidencia es 1 por 300,000 personas.
De manera que, en forma aislada, los problemas que ofrecen estas
entidades patológicas, no parecen ser tan graves o de gran magnitud, pero
si consideramos que su número es extraordinariamente alto, ya que hasta
el presente se han identificado alrededor de 2,300 casos —y existe la
seguridad que el número ha de seguir aumentando cada día, en la medida
en que la ciencia y la tecnología se continúen aplicando a la biomedicina y
se avance en el análisis genético huma - no—nos daremos cuenta de que
las enfermedades genéticas imponen a cualquier comunidad o sociedad un
a sobrecarga muy grande.(5)

Además, algunas enfermedades hereditarias tienen en determinadas


regiones geográficas altas tasas de morbilidad y mortalidad, como por
ejemplo, la anemia falciforme en el Africa ecuatorial y la talasemia en la
cuenca del Mediterráneo, entre otras. Las enfermedades hereditarias
también presentan un a serie de características de orden social que resulta
muy interesante señalar. Las enfermedades hereditarias y particularmente
las malformaciones congénitas (muchas de las cuales reconocen un a
causa genética), ha n sido motivo de singular consideración a través de los
tiempos, y aún en nuestros días, en las diferentes sociedades. Las más de
las veces, ha n sido consideradas como un castigo de los dioses o de
fuerzas superiores o divinas, experimentándose por parte de los padres un
sentido de culpabilidad, con la tendencia muy acusada de ocultar a los
niños con enfermedades hereditarias o de recluirlos en instituciones
dedicadas al cuidado de los mismos, sobre todo de aquellos que se
acompañan de retraso mental, situación que es relativamente frecuente de
observar. En otras oportunidades se aprecia el aislamiento que la sociedad
Educación en genética médica I 121 impone a aquellos grupos de la
comunidad que padecen cierto tipo de enfermedad hereditaria, como es el
caso de la enfermedad conocida como corea de Huntington por ejemplo;
esto condiciona entre otras cosas el aumento de la endogamia y en
consecuencia el aumento de la incidencia de la enfermedad en la
comunidad (i). En las antiguas sociedades de griegos y romanos, los niños
malformados eran sacrificados al nacer, por lo que no llegaban a
representar ningun a carga para el estado o la familia. Esta costumbre fue
modificada con el tiempo y se permitió sobrevivir a los malformados,
constituyéndose así en un a pesada carga para la sociedad y la familia. La
evaluación de los daños que las enfermedades y las malformaciones de
origen genético causan a la persona, a la familia y a la sociedad, no puede
hacerse más que de un a manera aproximada, con variaciones
considerables en las distintas colectividades que dependen de diversos
factores, por ejemplo, el grado de desarrollo de la economía y de los
servicios médicos, y los valores culturales respectivos. El retraso mental es
uno de los ejemplos más claros de lo que hay de relativo en esa evaluación:
en un a comunidad pastoral de tipo más bien primitivo el retrasado mental
es fácilmente acomodado; en algunas sociedades arcaicas puede ser
incluso objeto de particular reverencia, y ni él ni su familia tienen motivo
para considerarse desfavorecidos. Por el contrario, en un a economía
desarrollada e industrializada, los retrasados mentales son un a carga para
la sociedad, que recae también en medida mayor o menor sobre la familia
respectiva, según cuales sean las instituciones médicas y educativas que
se encarguen del tratamiento y conducción de estos casos. En cuanto al
tratamiento propiamente dicho de este tipo de afección, la confusión
existente es aún mayor, no solo entre la gente común del pueblo, sino
también entre los profesionales del sector salud, quienes en su inmensa
mayoría mantienen la errónea idea a priori de la incurabilidad de las
enfermedades hereditarias (5). A esto se debe añadir otra serie de
consideraciones. A pesar de la importancia alcanzada por las
enfermedades hereditarias en las últimas tres décadas, son :
 relativamente pocas las escuelas

 facultades de medicina

 la genética médica,

De forma que los médicos que están egresando no poseen ni siquiera


los conocimientos básicos y elementales que les permitan orientar y
referir adecuadamente a ese tipo de pacientes; menor es aún el número
de instituciones que imparten este tipo de enseñanza a nivel de
posgrado. Como consecuencia de esto, la mayoría de las autoridades
de salud de los países en vías de desarrollo y 122 Educación médica y
salud (1977) subdesarrollados no han tomado conciencia de la realidad
de la situación en relación con las enfermedades hereditarias y por lo
tanto no están sensibilizadas a los planteamientos que se les formulen
sobre el particular. Esta situación se hace bien patente en todos los
países latinoamericanos.(5)

CAPITULO II

ESITUACION DE LA NUTRICION A MIVEL MUNDIAL


2.1. LATIN AMERICA

La conducta alimentaria de los humanos está conformada socialmente.


Nuestros hábitos alimentarios se estructuran socialmente a través de la
influencia familiar, del sistema educativo y cultural, de las relaciones
sociales entre compañeros o amigos, y de la publicidad de las redes y
los medios de comunicación social.

2.2. SITUACION ALIMENTARIA

El estado de salud, e integrado en él el de la nutrición, de una población de


una región o zona geográfica es un indicador socioeconómico básico para
el análisis de su realidad social2. Podemos atender así, por ejemplo, a los
cambios evolutivos en la alimentación humana. El cambio en la evolución
alimentaria de la humanidad ha resultado bastante rápido y profundo. En la
Antigüedad y durante casi toda la historia de la Humanidad ha existido una
economía de la subsistencia en la que ha predominado el hambre o el
miedo a padecerla. Pero en la actualidad existe una clara polarización y
una situación de desigualdad alimentaria en la que nos encontramos, por
un lado, con una economía de sobreabundacia en una gran parte del
planeta en la que predomina y preocupa la sobrealimentación y, por otro,
con una economía aún de subsistencia en otra gran parte de nuestro
planeta en la que predomina la desnutrición. A nivel mundial podríamos
hablar de 1.500 millones de personas con sobrepeso en las sociedades
tecnológicamente avanzadas y de 1.400 millones de personas con
desnutrición o con peso insuficiente en los países menos desarrollados o
empobrecidos.

En relación a la situación de sobrealimentación en las sociedades


tecnológicamente avanzadas se observa una epidemia de obesidad
propiciada por un consumo excesivo de calorías y por un creciente
sedentarismo facilitado por la progresiva mecanización y automatización
tecnológicas de nuestros aparatos de comunicación y nuestros vehículos
de transporte. En EEUU el 64% de los adultos padecen de sobrepeso. Por
su parte en el Reino Unido y en Alemania más del 60% de los adultos, y en
nuestro país el 54,5% de los adultos, presentan asimismo sobrepeso 3. Y si
esta epidemia de obesidad es un problema importante de salud pública hay
que ratificar con vehemencia que los índices de desnutrición a nivel mundial
constituyen el problema de mayor magnitud de la salud pública. En
Latinoamérica en concreto es evidente la preocupación general de los
profesionales de la salud, y la de muchas personas y muchos colectivos
comprometidos social y políticamente, por unos índices de desnutrición
bastante notables en determinadas zonas geográficas.

Es obligado referirse a la crisis alimentaria del año 2007 en los países del
Sur, producida por la subida de los precios energéticos, del transporte y del
comercio, lo que propició consecuentemente la propia subida de los precios
alimentarios, y a la gravedad mundial de la crisis financiera originada al
mismo tiempo en EEUU. Ambas crisis han agravado la situación de
desnutrición en muchas zonas geográficas del sur de nuestro planeta.

En relación a esa crisis alimentaria se puede afirmar que para cientos de


millones de personas en situación de pobreza el gasto en alimentación
supone más del 75% de sus ingresos y muy a menudo se ven en la
obligación de ayunar. La inflación en los precios de los alimentos está
haciendo correr el riesgo de tirar por tierra los grandes hitos históricos
contra la pobreza y la desnutrición que se estaban consiguiendo en las
últimas décadas4. Las Naciones Unidas alertaban hace unos meses que
cien millones de personas podrían caer en la pobreza a causa de ese alza
en los precios de los productos alimentarios si no se tomaban medidas
fuertes de manera inmediata. Muchos países han mostrado en este sentido
cierta vulnerabilidad al acumular unos altos índices de subalimentación con
un elevado crecimiento demográfico y con una notable dependencia
económica energética y alimentaria5. Esta problemática alimentaria afecta
más al campo que al ámbito urbano. La mayoría de la población en peor
situación de pobreza se localiza en el campo. Hay que hacer notar aquí que
las tres cuartas partes de los más de 900 millones de personas que pasan
hambre en el mundo viven en el ámbito rural, y que los campesinos
representan cerca de un tercio de los 2.700 millones de personas que viven
con menos de dos dólares al día 6,7.

La crisis aludida ha hecho progresar en muchos países la preocupación por


dos cuestiones en las que no vamos a entrar aquí, por su inabarcable
extensión, pero que son de suma importancia para el análisis
socioeconómico: la seguridad y la soberanía alimentarias en estos países.

2.3. OBJETOS DE DESARROLLO

egún el reciente Informe de las Naciones Unidas de 1 de julio de 2010, de


la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL 2010)8, en
esta región se han logrado avances importantes hacia la consecución de
las metas contempladas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM),
pero la reciente crisis global ha interrumpido ese progreso y ha creado
algún grado de incertidumbre sobre la posibilidad de alcanzarlas en 2015.
La parte más importante del progreso obtenido por la región en su conjunto,
sobre todo en lo referente a la reducción de la pobreza extrema, se logró
en los seis años previos a la crisis global (2002-2008), período en que
América Latina y el Caribe registraron un crecimiento económico
relativamente elevado, con mejoras distributivas en varios países, un
aumento del gasto público social por habitante y políticas
macroeconómicas que evitaron un impacto más negativo de la crisis.

El mismo informe advierte que, aunque algunos países han cumplido varias
de las metas y otros están en el camino adecuado para alcanzarlas, a varios
les será difícil lograrlas si se mantiene hasta el año 2015 su ritmo de
avance. Se hace notar una mayor vigilancia en el seguimiento de derechos
y la reducción de desigualdades sociales en todas sus manifestaciones: de
género, étnicas, socioeconómicas y territoriales.

En relación al objetivo de la reducción de la pobreza extrema a la mitad


(ODM 1), se ha logrado un 85% de progreso regional aunque también se
manifiesta que aún persisten mayores niveles de pobreza en la población
infantil, las mujeres, los indígenas y afrodescendientes, y en las áreas
rurales en comparación con las urbanas.

En materia de educación (ODM 2), América Latina y el Caribe han


avanzado significativamente en términos de cobertura y acceso. En la
mayoría de los países se han alcanzado tasas de matriculación cercanas o
superiores al 90%, situándose en niveles muy parecidos a los de las
naciones más desarrolladas. Se insiste, por otra parte, en que aún es
necesario avanzar tanto en la cobertura como en la calidad de la educación
secundaria.

Y respecto a la igualdad de género (ODM 3), que es otro de los aspectos


que nos interesan más aquí, las brechas con respecto a los hombres han
bajado en los últimos 15 años, pero el ritmo de avance no es lo
suficientemente rápido. El informe señala que los tres pilares básicos para
conseguir esta igualdad se encuentran fundamentalmente en la autonomía
económica, la autonomia física y la coparticipación en la toma de
decisiones.

De cualquier manera la desigualdad social en América Latina y el Caribe


continúa siendo muy elevada y en muchos informes se remarca que es una
de las regiones con mayor desigualdad a nivel mundial9.

Declara ese informe que 10 de los 15 países más desiguales del mundo
pertenecen a esta región. La desigualdad en este tipo de estudios se suele
medir con el "coeficiente de Gini", cuyo índice se comprende entre cero y
uno, siendo el cero la igualdad absoluta y el uno la mayor disparidad
posible. En América Latina los dos países con el índice más bajo, los más
igualitarios, son Uruguay y Costa Rica, con 0,45 y 0,47 respectivamente.
En el otro sentido Haití y Bolivia son los dos países donde la desigualdad
es mayor, alcanzando hasta 0,59 y 0,6. Con "coeficiente de Gini" igual o
superior a 0,50 se muestran, por este orden, Perú, México, República
Dominicana, Guyana, Nicaragua, Guatemala, Chile, Panamá, Honduras,
Paraguay, Colombia, Brasil, Ecuador, Haití y Bolivia.

El estudio destaca asimismo la importancia del "logro educativo" en el


combate contra la desigualdad y añade que el gasto social de los diversos
Estados en salud, nutrición e infraestructura contribuyó también, en la
última década, de forma significativa a reducirla.

En relación a la situación de pobreza en estos países se encuentran


circunstancias socioeconómicas de todo tipo. Brasil, con una de las
economías más potentes del mundo, presenta un índice de desigualdad
social muy elevado, pero también presentan unos altos índices países tan
variados en sus niveles de desarrollo como Colombia, Paraguay, Republica
Dominicana, Panamá, Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Honduras, o Haití.

2.4. POBREZA

No es necesario demostrar que tanto la pobreza como la desigualdad


social son los condicionantes principales de la dificultad, o imposibilidad,
del acceso a muchos productos alimentarios y consecuentemente de la
desnutrición. Cuando se posee un menor nivel socioeconómico y un bajo
poder adquisitivo se resiente la calidad y la cantidad nutricionales de la
dieta alimenticia.

La desigualdad en el consumo alimentario se encuentra ligada a


fenómenos sociales más globales, y a menudo responde a problemas
estructurales endémicos en la propia organización de los países con
menor desarrollo.

En la recientemente celebrada Conferencia Regional de la FAO para


América Latina y el Caribe, en Panamá, se ha realizado un seguimiento
de la Iniciativa Sin Hambre 2025 para esta región y en ella se planteó la
situación actual llegándose a la conclusión de que no existe una crisis de
disponibilidad de alimentos sino de acceso a los mismos, y se insistió en
la importancia de fomentar las estrategias de mejora de acceso a los
alimentos y la conveniencia de un diálogo sectorial entre los grandes y los
pequeños productores siendo los articuladores los distintos Estados10. En
esa Conferencia quedó bastante claro que el acceso a los alimentos es el
principal problema de seguridad alimentaria y nutricional en América
Latina y el Caribe. Siendo ésta una región excedentaria en alimentos, la
causa principal del hambre y la desnutrición, que la crisis no ha hecho
otra cosa que agudizar, es el acceso a la alimentación por parte de los
grupos sociales más vulnerables, especialmente los niños, las mujeres y
los indígenas, que habitan en áreas rurales o en áreas urbanas
marginales.

Las iniciativas principales que se han apoyado en estas reuniones han


sido los programas regionales para reforzar los impactos de las políticas
públicas en la erradicación del hambre y la desnutrición crónica infantil,
los programas de alimentación escolar, las intervenciones de emergencia,
los programas de apoyo a la agricultura familiar campesina para mejorar
la producción, la disponibilidad, el acceso y el uso de semillas de calidad,
la coordinación y complementariedad de las acciones con otros proyectos,
entre los que cabe señalar el programa especial de seguridad alimentaria
y nutricional, el fortalecimiento de la sociedad civil en temas de agricultura
familiar, el acceso a los recursos naturales renovables, el fortalecimiento
de organizaciones indígenas y el apoyo al rescate de productos
tradicionales en zonas de alta montaña.

2.5. DIMENSION SOCIAL DE LA DESNUTRICION

En todo lo expuesto hasta ahora se puede observar con bastante


evidencia que las variables sociales que podemos analizar en el campo
alimentario y nutricional son muy complejas y globales y que para su
correcto enfoque hay que considerar también las componentes
económicas, culturales, históricas, ecológicas, tecnológicas, y otras
muchas.

En cualquier estudio global sobre nutrición se considera ya imprescindible


el abordaje de los aspectos socioeconómicos y ecológicos. Como
mantienen Macías, M. y otros, "la nutrición en sus inicios era concebida
exclusivamente como un proceso biológico, pero su evolución ha
propiciado que actualmente sea considerada como una ciencia
multidisciplinaria y de gran complejidad. Estos cambios han sido
marcados de manera conjunta con los avances y descubrimientos en la
industria alimentaria que atiende principalmente a intereses económicos.
Por otro lado, el cambio en los estilos de vida y la adopción de nuevos
hábitos alimentarios han propiciado una evolución acelerada del concepto
de nutrición a nivel internacional, continental (América Latina) y
nacional"11.

Afirma Latham que en casi todos los países, los factores sociales y
culturales tienen una influencia enorme sobre lo que comen las personas,
cómo preparan sus alimentos, sus prácticas alimentarias y los alimentos
que prefieren12.

Al considerar la dimensión social de la alimentación hay que tener


presente que nos adentramos en un enfoque colectivo de la nutrición y,
en este sentido, no nos interesa tanto la práctica personal como la
comunitaria o poblacional.

Se entiende por nutrición comunitaria ese conjunto de actividades


relacionadas con la salud pública que dentro del marco de la nutrición
aplicada se desarrollan con un enfoque participativo de la comunidad 13.

Los cambios socioeconómicos de cualquier tipo a lo largo de la evolución


sociocultural de una población o comunidad social influyen con todas sus
consecuencias en los cambios en sus hábitos alimentarios.

Tanto los hábitos alimentarios como el estado de salud general de un


individuo o de una comunidad social se configuran en cada etapa de su
evolución biológica e histórica según determinantes de todo tipo:
ambientales, ecológicos, biológicos, sociales, económicos, políticos,
culturales, tecnológicos, ideológicos, etc.

Hemos señalado ya suficientemente cómo la pobreza y la desigualdad en


el consumo alimentario, o la polarización social entre una población rica
que controla el acceso a los recursos socioeconómicos y una población
empobrecida con enormes, o nulas, dificultades de acceso a dichos
recursos determinan con claridad las situaciones de subnutrición y las de
sobrealimentación.

2.5. DESNUTRICION

La desnutrición en Latinoamérica se calcula que afecta a la sexta parte de


la población. Preocupa especialmente la desnutrición infantil en la que
también inciden otros factores al margen de la pobreza extrema y la
escasez alimentaria como puede ser la falta de acceso al agua potable y
la insuficiencia de medios sanitarios, que suelen acarrear problemas
como diarreas y enfermedades infecciosas que pueden originar pérdidas
de peso. Otras afecciones bastante problemáticas y endémicas,
relacionadas con la subnutrición, son los retardos en el crecimiento y las
insuficiencias de talla que suelen transmitirse de unas generaciones a
otras.

Pero junto a estos determinantes de carácter más económico en la


desnutrición como son la pobreza y la carencia, o escasa disponibilidad,
de recursos para poder acceder a los productos alimentarios, y unas
situaciones de desigualdad que se observan en las dificultades de
muchos grupos sociales para acceder a fuentes de agua potable, a
saneado público, a disponer de una vivienda digna, a energía eléctrica e
incluso a servicios sanitarios básicos, existen otros determinantes.

Podríamos destacar la importancia de factores ambientales como la


orografía de algunas zonas geográficas, la altitud, las dificultades de
acceso, los cambios climáticos, los desastres naturales, o las diferencias
entre el medio rural y el medio urbano. Existen además otros muchos
tipos de factores tecnológicos, políticos, comerciales, etc., pero los que
queremos destacar ahora son los de carácter más sociocultural.

2.5. DETERMINANTES SOCIALES

Sin lugar a dudas hay que destacar, por encima de otros, tres
determinantes sociales fundamentales para abordar la malnutrición: la
educación, el empleo y el género. Cualquiera de estos tres determinantes,
y más aún si le sumamos la diferenciación étnica, puede explicar casi
todas las situaciones de marginación y exclusión que se dan en todas las
sociedades, y que marcan enormemente muchas de las coyunturas de la
desnutrición.

2.5.1. Educación

Un buen nivel de educación mejora los conocimientos sobre nutrición y el


estado de salud en general. La educación mejora el nivel de salud en la
medida que dota a las personas de conocimientos, capacidades y
actitudes para guiar y controlar muchas de sus circunstancias vitales. Al
margen de los conocimientos también provee a los individuos de un
conjunto de valores, costumbres, normas y referencias que van a ser muy
importantes en la conformación de sus actitudes y hábitos alimentarios.
Es evidente que las personas mejor educadas cuidan más de su estado
de salud y de su nutrición.

Hay que destacar que lógicamente un mayor nivel de educación en las


madres incide en un mejor estado de salud y nutrición de los niños, y en
consecuencia cuando de observan altos tasas de analfabetismo,
principalmente en las madres, se comprueban asimismo altos índices de
malnutrición en sus hijos pequeños.

En Latinoamérica las mujeres son responsables de la mitad de la


producción de los alimentos; en su inmensa mayoría son las productoras
de los cultivos básicos y garantizan una alimentación adecuada en
cantidad y calidad, además de que por regla general son las que
transmiten los conocimientos culinarios a sus descendientes. Por ello
cualquier política social que pretenda la mejora del adecuado nivel de
nutrición de la población casi siempre debe comenzar por procurar un
mayor nivel educativo sobre todo en las mujeres y preferentemente en las
madres.

Los índices de matriculación escolar y la calidad de la educación han


mejorado ostensiblemente en casi todos los países de la región en las dos
últimas décadas, pero todavía queda un largo camino que recorrer en
relación al control de la deserción y el absentismo escolares en la
adolescencia y en la necesaria extensión de la educación de adultos y,
como afirmamos, con mayor urgencia en la población femenina.

2.5.2. Cultura

Casi al mismo tiempo que la educación habría que considerar la cultura


general de la población. Hay que tener en cuenta que los
comportamientos alimentarios son interiorizados por las personas como
elementos integrantes de un sistema sociocultural determinado. La cultura
determina la gama de productos comestibles, la cantidad a ingerir, así
como las formas de prepararlos y las prohibiciones alimentarias (tabúes,
aspectos religiosos e ideológicos, componentes socioculturales, etc.).

2.5.3. Empleo

Por otro lado tanto el nivel educativo como el nivel cultural de un individuo
o de un colectivo aumentan sus oportunidades en materia laboral. El
empleo es otro determinante social para una buena nutrición, ya que
asegura un regularizado nivel de ingresos y además puede supone un
factor de equilibrio personal y de satisfacción muy importante. El empleo y
la protección social se revelan como herramientas muy útiles para
aumentar el estado general de la salud de las personas. Por el contrario el
desempleo puede acarrear a menudo exclusión y discriminación sociales.
La asociación entre educación y empleo es muy estrecha; una escasa
formación redunda en una escasa calificación laboral. La educación, el
empleo, la igualdad de oportunidades y la protección social constituyen
además la base fundamental para promover en una población, o en un
país, la innovación y el desarrollo económico.

En los países de América Latina la tasa de desempleo es mayor para los


más pobres, las mujeres y los jóvenes, y es superior también en el ámbito
rural y para la población indígena.

2.5.4. Género

Si nos referimos ahora al género como otro determinante social de la


salud y la nutrición podemos observar en muchísimos estudios e informes
cómo las mujeres sufren el doble que los varones las consecuencias de
todo tipo de crisis y no sólo las de las alimentarias.
Las mujeres producen más de 50% de los alimentos cultivados de todo el
planeta y, en casi todas las partes, asumen la responsabilidad de
alimentar a sus familias. Pero al cumplir estas funciones, las mujeres se
enfrentan con restricciones y actitudes que conspiran para infravalorar su
trabajo y responsabilidad, reducir su productividad, cargarles con un peso
desproporcionado de trabajo, discriminarlas y menguar su participación en
las políticas y toma de decisiones. Según el informe "Rural Women and
Food Security: Current Status and Perspectives" de la FAO para América
Latina y El Caribe16 los hogares encabezados por mujeres se concentran
entre los estratos más pobres de la sociedad y suelen tener menores
ingresos que los hogares encabezados por hombres. Los problemas que
enfrentan los hogares varían en función de su grado de acceso a los
recursos productivos, tierra, crédito y tecnologías incluidos.

En el documento "Género y seguridad alimentaria, distribución de


alimentos y nutrición en situaciones de emergencia"17 de la organización
Humanitarian Reform se afirma que las mujeres y los hombres asumen
responsabilidades y papeles diferentes para asegurar el bienestar
nutricional de todos los miembros del hogar y de la comunidad y que la
edad es otro elemento importante a considerar. Las mujeres asumen una
función más destacada para asegurar la nutrición y la seguridad
alimentaria y la calidad de los alimentos, y también son con frecuencia las
responsables de procesar y preparar los alimentos para sus familias. Las
mujeres tienden a dedicar una parte considerable de sus ingresos a los
requerimientos alimentarios de la familia. El reconocimiento de esas
funciones diferentes que desempeñan mujeres y hombres en la nutrición
familiar es fundamental para mejorar la seguridad alimentaria a nivel de
los hogares. Entre las causas subyacentes de la malnutrición que se
deben abordar se destacan la carga de trabajo, la ingestión alimentaria y
la diversidad de la alimentación, la salud y las enfermedades, y la
asistencia a la madre y los niños.

Las mejoras en la situación educativa de las mujeres y en sus condiciones


laborales repercutirían seguramente en una mejor inversión del dinero
destinado a la compra de alimentos y ello incidiría en la seguridad
alimentaria y en un estado nutricional familiar más equilibrado.

2.5.5. Diferenciación étnica

Otro determinante social en la realidad de la malnutrición en


Latinoamérica lo constituye la diferenciación étnica. El perfil general de la
salud y del estado nutricional de las poblaciones indígenas comparado
con el del resto de la población muestra unas notables diferencias
observables en una menor esperanza de vida, mayores tasas de
mortalidad infantil, mayores problemas de pobreza, desnutrición y hambre
entre los menores de 5 años y mujeres pertenecientes a minorías étnicas
y hogares pobres que habitan en zonas rurales.

Afirman diversos estudios18 que las poblaciones indígenas sufren pobreza


no sólo por la falta de propiedad y disponibilidad de la tierra, sino también
por la fragmentación de sus economías comunitarias, sus dificultades de
inserción laboral, así como por los prejuicios étnico-raciales de los que
son víctimas19,20. Además los indígenas y afrodescendientes suelen
habitar en tierras de poca calidad productiva en lugares de difícil acceso y
con fuertes carencias de acceso a infraestructuras y servicios básicos de
salud, educación y seguridad social, por lo que les afectan negativamente
varios determinantes de su salud y su nutrición.

Según datos del Banco Mundial el 10% de la población de América Latina


y el Caribe se identifica como indígena en la actualidad21. Existen muchos
contrastes entre los distintos países y dentro de ellos mismos. Así en
Bolivia y Guatemala la población que se identifica como indígena es
mayoritaria alcanzado el 71% y 66% respectivamente, mientras que en
países como Perú y Ecuador la población originaria conforma una parte
importante de su sociedad con un 47% y un 38% respectivamente 22.

En cuanto a la población afrodescendiente en América Latina, entre un


17% y un 30% de la población de la Región se identifica de esta manera,
siendo Brasil el país que tiene una mayor concentración: un 45% de
brasileños se identifican a sí mismos como afrodescendientes. Por su
parte en Colombia, Nicaragua y Venezuela esta población alcanza el
25%, el 13% y el 10%, respectivamente, de su población total.

Si consideramos los sucesivos informes de la CEPAL los mayores


problemas de desnutrición y de hambre se encuentran entre los menores
de cinco años y las mujeres pertenecientes a minorías étnicas y hogares
pobres que habitan en zonas rurales, y aquí estamos haciendo referencia
a determinantes sociales de la desnutrición tan cruciales como la escasez
de recursos y la pobreza, el género, la edad, el ámbito (rural) y la
etnicidad, pero sin lugar a dudas están cruzados asimismo con un bajo
nivel educativo, una escasa capacitación laboral y un importante índice de
desempleo.

2.5.6. Otros determinantes sociales de la malnutrición

Podemos pensar también en otros determinantes sociales más


secundarios pero que también pueden tener mucha importancia en la
vulnerabilidad alimentaria y nutricional de estos sectores de la población a
los que estamos aludiendo. De esta manera se puede considerar la falta
de apoyo en todos los tipos de redes sociales, tanto las de contacto físico
y material con colectivos humanos como las de contacto más virtual o
tecnológico con personas distantes en el espacio, lo que con seguridad
lastra una información más completa y en el fondo limita o castra las
posibilidades de una cultura más amplia y global.

Otros factores sociales relevantes serían la protección y la cobertura de


una seguridad social en pos de una mayor estabilidad personal y
comunitaria, el reconocimiento de la enorme diversidad de caracteres
personales en estas poblaciones, unas buenas condiciones y relaciones
laborales, así como el fortalecimiento de la comunicación, la participación
ciudadana y la cohesión social en, y entre, las distintas comunidades.

Es fundamental el fomento del empoderamiento en su doble acepción con


objeto de que las personas en las comunidades en desarrollo se hagan
fuertes en su capacidad de controlar su propia vida, por un lado, y por el
otro que se desarrolle un proceso sociopolítico en el que se garanticen los
derechos humanos y la justicia social en los grupos más marginados de la
sociedad.(6)

CAPITULO III

SITUACION DE LA NUTRICION NACIONAL

3.1. RECOLECCION DE DATOS

El módulo antropométrico – Componente Nutricional en la Encuesta


Nacional de Hogares –ENAHO, cuenta con un cuestionario diseñado por el
CENAN, el cual contiene datos sobre antropometría peso y talla de todos
los miembros del hogar. La recolección de datos fue realizada previo
consentimiento firmado de las personas evaluadas, las cuales fueron
identificadas en el Listado de Miembros del Hogar otorgado por el INEI para
el desarrollo del trabajo en campo. Para el trabajo de campo se realizaron
diversas coordinaciones a nivel nacional con las Direcciones Regionales de
Salud, Oficinas Departamentales de Estadística e Informática ODEI ,
Establecimientos de Salud y Autoridades Locales presentes en las zonas
de recojo de información.(7)

3.2. RECOLECCION DE LOS DATOS

La recolección de los datos en campo se realizó de noviembre de 2011 a


abril de 2012, recolectando datos de las personas previamente
entrevistadas por el INEI en la muestra de la Encuesta Nacional de Hogares
(ENAHO) de los meses de julio, agosto y setiembre de 2011, esta actividad
se realizó en estrecha coordinación con el INEI. El módulo antropométrico
– Componente Nutricional en la Encuesta Nacional de Hogares –ENAHO,
cuenta con un cuestionario diseñado por el CENAN, el cual contiene datos
sobre antropometría peso y talla de todos los miembros del hogar. La
recolección de datos fue realizada previo consentimiento firmado de las
personas evaluadas, las cuales fueron identificadas en el Listado de
Miembros del Hogar otorgado por el INEI para el desarrollo del trabajo en
campo. Para el trabajo de campo se realizaron diversas coordinaciones a
nivel nacional con las Direcciones Regionales de Salud, Oficinas
Departamentales de Estadística e Informática ODEI , Establecimientos de
Salud y Autoridades Locales presentes en las zonas de recojo de
información.(4)

3.2. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

3.2.1. ANTOPROMETIA
Para la realización de las mediciones antropométricas se consideraron las
recomendaciones del manual de la Medición del Peso y la Talla del Instituto Nacional de
Salud (Centro Nacional de Alimentación y Nutrición, La Medición de la Talla y el Peso,
(Guía para el personal de Salud del Primer Nivel de Atención, Lima Perú 2004), la Guía
técnica para la Valoración Nutricional Antropométrica de la persona adulta RM 184-
2012/MINSA y los documento de trabajo Proyecto de la Norma Técnica de Valoración
Nutricional por Etapas de Vida, (Instituto Nacional de Salud, Documento de trabajo,
Proyectos de Norma Técnica de Salud NTS MINSA/INS-CENAN. V.01: Valoración
Nutricional Antropométrica para la Etapa de Vida Niña y Niño; Valoración Nutricional
Antropométrica en la Etapa de Vida Adolescente Mujer y Varón, Valoración Nutricional
Antropométrica durante la Etapa de Vida Adulto Mayor Mujer y Varón; 2008). Las
variables antropométricas obtenidas en la encuesta fueron el peso, la longitud o la
estatura (según edad) para todos los miembros del hogar. En cada medición se utilizaron
balanzas de precisión con capacidad de 150 kg, con precisión de 0,1 kg y tallímetros de
madera confeccionados de acuerdo a las especificaciones técnicas del CENAN.(7)

3.2.2. CALCULO DE TALLA Y EDAD


Los índices de Talla para la Edad y Peso para la Edad fueron calculados para individuos
desde el nacimiento hasta los 18 años de edad. Los índices de Peso-Altura (Peso-Talla)
fueron calculados para varones hasta los 138 meses (11,5 años) de edad y menos de 145
cm y para las mujeres hasta 120 meses (10 años) de edad y menos de 137 cm. El índice
Peso-Talla y el índice Talla-Edad no pueden ser calculados para niños menores de 49 cm.
Para niños menores de 2 años de edad, la posición para la medición fue de cúbito (i.e.,
echado). Para niños de 2 años de edad y mayores, la altura se refiere a la posición de pie.
.
3.4. ANALISIS ESTADISTICO

Se realizó la digitación de los datos en un software diseñado por el INEI y


se efectúo el control de calidad respectivo. Se determinó la prevalencia de
los diferentes tipos de malnutrición en niños/as en adolescentes, jóvenes
adultos y adultos mayores.

Se realizó el procesamiento del estado nutricional de los miembros del


hogar a través del análisis para muestras complejas en SPSS v 19, se
ajustó por factor de ponderación con intervalo de confianza al 95% y errores
de estimación (el factor de ponderación fue calculado por el INEI).

3.4. ESTADO NUTRICIONAL EN LA ETAPA DE VIDA NIÑO (DE 0 A 11


AÑOS)

Los resultados de la etapa de vida niños, será presentada en dos grupos;


el primero con resultados del estado nutricional de niños menores de 5 años
y el segundo grupo con resultados del estado nutricional de niños de 5 a 9
años. Los resultados serán presentados de acuerdo al los patrones de
referencia OMS y NCHS, Si bien la OMS llevó a cabo el Estudio
multicéntrico sobre el patrón de crecimiento (MGRS) entre 1997 y 2003, a
fin de generar nuevas curvas que evalúan el crecimiento y el desarrollo de
los niños en todo el mundo2. Los patrones de la NCHS si bien no
representan adecuadamente el crecimiento en la primera infancia, ha
servido para realizar el monitoreo de los indicadores nutricionales, y es
usado con fines comparativos para ver la evolución de este problema en el
tiempo.(8)

3.2.2. ESTAO NUTRICIONAL EN NIÑOS MENOR DE 5AÑOS


La OMS define como desnutrido a aquel niño que se encuentra por debajo
de dos desviaciones estándar de la mediana de las curvas de referencia
(NCHS u OMS). Así tenemos que desnutrición aguda se define cuando el
peso para la talla (P/T) es inferior a -2 DE de la mediana. En forma similar,
el retardo del crecimiento o desnutrición crónica se define cuando la talla
para la edad (T/E) es menor a -2DE de la mediana.

3.2.2. DESNUTRICION CRONICA

La desnutrición crónica, es un indicador que contribuye a medir los resultados de


las políticas alimentarias, constituyéndose en el indicador de impacto del desarrollo
de un país. En el Perú la prevalencia de desnutrición crónica (Gráfico 1), según el
PATRÓN DE REFERENCIA OMS, es de 19,0% (IC95%: 16,1 - 22,3). Se puede
observar también que la desnutrición crónica según área de residencia esta
marcadamente diferenciada mostrando un 11.8% (IC95%: 8,5 - 16,2) en el área
urbana y 37.3 % (IC95%: 32,6 - 42,2) en el área rural, evaluándose un total de 1499
niños.(7)

CAPITULO IV
SITUACION DE LA NUTRICION A NIVEL REGIONAL
Los gobiernos regionales tienen ciertas limitaciones para impulsar una
estrategia regional de seguridad alimentaria, estas limitaciones serían de
tipo técnico y político. De tipo técnico porque no se cuentan con equipos
técnicos profesionales suficientes para lograr un diseño de política regional
de seguridad alimentaria, en muchos de los casos las gerencias regionales
de desarrollo social no priorizan el tema o al priorizarlo no se cuenta con
presupuesto para su ejecución. Asimismo, los profesionales responsables
o destacados a trabajar el tema de la seguridad alimentaria y nutricional en
los gobiernos regionales no cuentan con las herramientas adecuadas y los
medios necesarios para ese trabajo, inclusive estas herramientas llegan al
nivel de aspectos jurídicos, como por ejemplo que en el ROF no se
contemplan funciones en materia de seguridad alimentaria para las
gerencias regionales de desarrollo social. Además, las dificultades que se
tienen en este punto es la alta rotación de personal; profesionales de las
diferentes áreas son cambiados por las nuevas gestiones que asumen los
cargos de confianza, produciéndose un desfase en los avances logrados.
El problema también es de tipo político porque la voluntad es escasa, se
continúa con la lógica de invertir en proyectos de infraestructura que dé un
rédito político de corto plazo. Esta hipótesis, inclusive, se puede ampliar a
los gobiernos locales. En ocasiones, las iniciativas para implementar este
tipo de programas o proyectos vienen desde las ONG´s y los gobiernos
regionales se vuelven acompañantes o convocantes de actores de estas
iniciativas, perdiendo el liderazgo en este tipo de intervenciones.

Los miomas son objeto de gran variedad de fenómenos degenerativos.


Algunos tienen significado clínico, pero la mayoría son hallazgos
patológicos sin relación con el patrón clínico. En los miomas pueden
producirse múltiples cambios degenerativos, que hacen que varíe su
aspecto macroscópico y microscópico. Tales cambios son consecuencia de
alteraciones vasculares, de infecciones o de una degeneración maligna.
Estas alteraciones se producen en el 30% de los casos y pueden aparecer
a cualquier edad, pero su frecuencia máxima se da después de los 40 años.
Se consideran los siguientes importantes cambios degenerativos:

4.1. GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

Con Ordenanza Regional Nº 027-2007-CR-APURIMAC, del 27 de


diciembre del 2007, el Gobierno Regional de Apurímac aprueba su
“Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria: Retos y Desafíos para una
Nueva Generación de Apurimeños”; así como, el documento sustentatorio
“Diagnóstico Regional: Carencias y Potencialidades para una Estrategia de
Seguridad Alimentaria de la Región Apurímac”. La estrategia tiene como
propósito contribuir a la recuperación y desarrollo de la capacidad
productiva, alimentaria y nutricional de las familias y comunidades
campesinas de la región Apurímac, para reducir los niveles de malnutrición,
especialmente en las familias con niños y niñas menores de cinco años y
gestantes.

4.2. GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

La gestión institucional de la seguridad alimentaria en el Gobierno Regional


de Arequipa es preponderantemente bajo, ya que a la fecha no cuenta con
una Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria (ERSA). En el 2007, este
gobierno regional estaba en proceso de reuniones preparatorias para la
instalación del Consejo Regional de Seguridad Alimentaria;
responsabilidad que recayó en la Gerencia Regional de Salud. Sin
embargo, a abril del año 2009, habían elaborado un Perfil Nutricional de la
Región Arequipa, como documento base para el desarrollo de una
propuesta de estrategia sanitaria de alimentación y nutrición. Este perfil
nutricional es un primer paso en la caracterización y visualización de la
situación nutricional. Resume las tendencias, estimaciones y proyecciones
de los principales indicadores relacionados con los alimentos y la seguridad
de su suministro; 4.2 GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA 23 la
pobreza como factor importante de la seguridad alimentaria; y, los
problemas de la salud y nutrición, que llevan a pérdidas importantes de
productividad en la población y al desaprovechamiento de los recursos
educativos impartidos a grupos vulnerables. Igualmente, la Gerencia
Regional de Salud ha elaborado los proyectos siguientes que aún no están
en ejecución o no se ha declarado la viabilidad, pero consideramos
importante mencionarlos:

_ Intervención Educativo Comunicacional como Alternativa para la


Reducción de la Desnutrición Crónica en Niños Menores de 5 Años y Mujer
Gestante.

_ Monitoreo Regional de Indicadores Nutricionales.

_ Implementación Metodológica del Sistema de Información y Cartografía


para la Vigilancia de la Inseguridad Alimentaria en la Región Arequipa.

4.3. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

El departamento de Ayacucho es uno de los que registra los niveles más


altos de desnutrición infantil; siendo la pobreza y la inseguridad alimentaria,
dos de sus principales causas. La población más afectada son los niños y
las niñas que viven en las zonas rurales; los cuales, además, vieron su
situación seriamente agravada por la violencia política sufrida en las
décadas de 1980 y 1990. Sin embargo, luego de la construcción de
acuerdos políticos y técnicos con las diferentes instancias del
departamento, el gobierno regional promulga dos ordenanzas importantes
para promover la seguridad alimentaria. Una es la referida a la
implementación de la estrategia CRECER y la otra referida a la creación
del Consejo Regional de Lucha Contra la Pobreza y la Desnutrición Infantil,
como instancia programática y operativa encargada de la articulación
institucional vertical y horizontal como lo dicta el Decreto Supremo Nº 080-
2007 PCM. Su Estrategia CRECER WARI aglutina la experiencia de las
Redes de Seguridad Alimentaria - REDESA con el enfoque de la Estrategia
Nacional de Seguridad Alimentaria. El Gobierno Regional de Ayacucho ha
planteado sus intervenciones en el marco de la lucha contra la pobreza y
desnutrición infantil, coherente con las políticas internacionales y estrategia
nacional de lucha contra la pobreza. En ese marco, se ha elaborado un
esquema de política regional en seguridad alimentaria, donde en el nivel
superior se ubica la estrategia programática y el enfoque de desarrollo
basado en derechos; debajo de esta línea se encuentra una red de
integración social y soporte intergerencial, conformada por un directorio
ampliado de desarrollo social que finalmente conformaría el Consejo
Regional de Seguridad Alimentaria. El esquema se complementa en la
base con seis planes de gobierno en seguridad alimentaria: el plan de
acción en salud para la seguridad alimentaria, el plan de acción en
educación para la seguridad alimentaria, el programa regional de
comunicación social para la seguridad alimentaria, el programa regional de
viviendas saludables, el programa regional de asociatividad y
competitividad rural y el programa regional para el fortalecimiento de la
institucionalidad en seguridad alimentaria.

4.4. GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO


A la fecha, el Gobierno Regional del Callao no cuenta con una estrategia
regional de seguridad alimentaria (ERSA). En el marco del tema de
seguridad alimentaria, el gobierno regional, a través de la gerencia regional
de desarrollo social, ha realizado algunas acciones aisladas, pero no
cuentan con ningún proyecto específico en ejecución. Se podría señalar
que todavía está en un proceso muy inicial de sensibilización en el tema de
seguridad alimentaria. Asimismo, en el marco de la estrategia CRECER, el
gobierno regional viene realizando coordinaciones con los diferentes
actores del proceso para iniciar un trabajo planificado, que permita una
implementación efectiva de dicha estrategia.

4.5. GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA

Por Ordenanza Regional Nº 083-GOB.REG-HVCA/CR, del 15 de diciembre


del 2006, el Gobierno Regional de Huancavelica aprueba su Estrategia
Regional de Seguridad Alimentaria ERSA 2006 – 2015, como principal
instrumento de gestión de las políticas, programas y proyectos orientados
a la superación de la desnutrición infantil y la inseguridad alimentaria14.
Los objetivos estratégicos de la ERSA son cuatro. Dos de ellos orientados
al desarrollo familiar y relacionados con los componentes de USO y
ACCESO a los alimentos, mientras que los otros dos objetivos están
directamente relacionado con el componente de INSTITUCIONALIDAD del
concepto de seguridad alimentaria.

 Objetivo 1: familias en pobreza y en situación de vulnerabilidad, disponen


de una dieta balanceada y acceden a servicios básicos de calidad.

 Objetivo 2: familias en pobreza acceden a alimentos necesarios en su


dieta, con ingresos económicos adicionales.
 Objetivo 3: se han fortalecido redes institucionales y capacidades para la
gestión social del riesgo en seguridad alimentaria en la región
Huancavelica.

 Objetivo 4: las entidades públicas, privadas y la sociedad civil, actúan


concertadamente en la ejecución de la Estrategia Regional de Seguridad
Alimentaria (ERSA) de Huancavelica. Con la misma norma, aprueba el Plan
de Acción para la Implementación de la Estrategia Regional de Seguridad
Alimentaria y Nutrición, el cual establece acciones prioritarias para la
aplicación de la ERSA en las instancias regional, provincial, distrital y
comunal. Entre los avances que se han hecho en seguridad alimentaria
desde el gobierno regional, se pueden destacar:  Institucionalización del
CRSAN como instancia de articulación y coordinación en el nivel regional,
incorporándose formalmente más instituciones que abordan la temática. 14
Ordenanza Regional Nº 083-GOB.REG-HVCA/CR, del 15 de diciembre del
2006. 4.6 GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA 32

 Fortalecimiento del CRSAN como espacio de concertación de las


políticas, programas y proyectos en el marco de la estrategia regional y la
Estrategia Nacional CRECER.

 Trabajo coordinado entre equipo nacional y regional para la


implementación de la estrategia.

 Encuentro con representantes de los gobiernos locales a través de


talleres en Huancavelica y 3 provincias, con la finalidad de difundir la ERSA,
su normativa y los lineamientos.

 Incidencia para la institucionalización de los espacios de articulación en


los distritos, avalados por ordenanza regional.

 Incidencia para incorporar proyectos de inversión con enfoque de


seguridad alimentaria y nutrición en los presupuestos participativos.
Asimismo, en el departamento de Huancavelica el gobierno regional ha
impulsado 26 distritos vitrina de seguridad alimentaria y los avances allí son
los siguientes:

 Instancias de Articulación y Concertación (IAC), están institucionalizadas


a través de ordenanzas municipales.

 Casi en su totalidad tienen el Comité Técnico y el reglamento de la IAC.


 Vienen implementando los pasos de la metodología de Tecnología de
Decisiones Informadas -TDI- para la Gestión Nutricional, para lo cual el
CENAN y el Ministerio de Salud vienen colaborando con el CRSAN y éste
viene brindando asistencia técnica a los equipos técnicos de los gobiernos
locales.

 En los distritos de Marcas, Acobamba, Paucará y Yauli, el proceso de


implementación de la EN CRECER está más avanzado.

Ya tienen su diagnóstico basal con información secundaria y su plan


articulado local en proceso de implementación.

Los principales aprendizajes que los entrevistados señalan, en cuanto a la


gestión de la seguridad alimentaria, serían las siguientes:

 El proceso de concertación y articulación regional ha sido fundamental


para realizar acciones de incidencia política, tanto en los niveles nacional,
regional y local, a fin de colocar en la agenda política la temática de la
seguridad alimentaria.

 Se han formulado concertadamente las políticas, planes, programas y


proyectos de seguridad alimentaria a todo nivel.

 La asistencia técnica a los gobiernos locales y sus IAC ha servido para


que se implementen políticas y estrategias a favor de la superación de la
pobreza y la desnutrición infantil.(9)
CAPITULO V

ANATOMIA PATOLOGICA

GLOSARIO DE TERMINOS

ADENOMIOSIS.- Trastorno benigno común en mujeres que han dado a


luz capaz de producir menstruaciones dolorosas.

AUTOCRINO.- Secreción química que afecta a la misma célula que secretó


la sustancia, como una hormona.

DELECIONES.- Pérdida de una parte del ADN que se encuentra en un


cromosoma.

EOSINOFILO.- Leucocito pequeño derivado de la médula ósea que tiene


una vida media en la circulación sanguínea de 3 a 4 días antes de migrar a
los tejidos en donde permanecen durante varios días.

HIANILIZACION.- Lesión caracterizada por el engrosamiento de la pared


vascular por acumulación de proteínas plasmáticas y restos celulares.
HIPOESTROGENICO.- Estrógenos que atraviesan la membrana celular
para llegar al núcleo, en el que se encargan de activar o desactivar
determinados genes, regulando la síntesis de proteínas.

LEIOMIOMA.- Tumor benigno formado por células musculares.

LEIOMISARCOMA.- Sarcoma agresivo de partes blandas que se deriva


del células del músculo liso, normalmente de origen uterino.

LUTEINICO.- Derivante del compuesto químico perteneciente al grupo de


las xantofilas, pigmento amarillo encontrado en plantas, algas, bacterias
fotosintéticas y en la yema de huevo.

MIOMATOSO.- Afectación del útero por miomas o tumores benignos.

MEDROXIPROGESTERONA.- Medicamento utilizado para prevenir el


cáncer de endometrio, trastornos de la menstruación y como forma de
control de la natalidad.

MITOGENO.- Factores que actúan en el ciclo celular estimulando la división


celular. Pueden estimular la proliferación de muchos tipos celulares.

PARACRINO.- Comunicación celular por secreción química que afecta a


una célula vecina a la célula emisora, como es el caso de muchas
hormonas.

PLEOFORMISMO.- Aparición de dos o más formas estructurales de un


organismo durante su ciclo de vida, en especial de ciertas plantas.

SARCOMA.- Tumores malignos que surgen en líneas de células madre.


CONCLUSIÓNES

1. El músculo del fibroma es el resultado conjunto de la acción de los


esteroides ováricos, insulina y factores del crecimiento.
2. Los miomas uterinos son un hallazgo cada vez más común en
mujeres que consultan por problemas de reproducción, debido entre
otras cosas al retraso en el deseo genésico
3. La mayoría de las gestaciones evolucionan normalmente en
presencia de los miomas.
4. Según la evidencia disponible sólo los miomas submucosos y los
miomas intramurales con componente submucoso pueden afectar la
fertilidad y su extirpación puede ser beneficiosa, sin existir
diferencias en cuanto a fertilidad entre la vía de abordaje por
laparoscopia.
5. El tratamiento dependerá de múltiples factores, debiendo ser
individualizado en cada paciente.
6. No existe ningún tratamiento médico descrito que consiga la total y
definitiva regresión del mioma, los únicos fibromas que son con
claridad candidatos adecuados para la recesión laparoscópica son
los fibromas pediculados subserosos que producen dolor
relacionados con torsión.
7. La miomectomía durante el embarazo es una intervención peligrosa
y se debe evitar siempre, la mayoría de las gestaciones evolucionan
normalmente en presencia de los miomas.
8. La histeroscopia aumenta su progresiva utilización en los casos de
los miomas submucosos y pediculados por otro lado la histerectomía
intrafacial evita complicaciones urinarias e incontinencia de orina
posterior.

Referencias bibliográficas

1. scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182009000400010&script=sci_arttext&tlng=e

2. scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182009000400010&script=sci_arttext&tlng=e

3. data.unicef.org/wp-content/uploads/2017/09/SOFI2017_InBrief_ES_PRINT.pdf

4. sdgfund.org/sites/default/files/El%20Salvador_Indicadores%20socioeconomicos%20SAN.pdf

5……iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3183/Educaci%F3n%20m%E9dica%20y%20s
alud%20(11),%202.pdf?sequence=1#page=73

6 scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212- 16112010000900003&script=sci_arttext&tlng=en

7. www.redalyc.org/pdf/106/10635619.pdf

8……web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/cenan/van/vigilacia_poblacion/Estado_
Nutricional_Peru_2011.pdf

9 mimp.gob.pe/webs/mimp/sispod/pdf/66.pdf
10. bc094h.pdf [Internet]. [cited 2017 Dec 4]. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-
2009/bc094h.pdf
11. Gin-70 Miomas Uterinos_v0-14.pdf [Internet]. [cited 2017 Dec 4]. Available from:
http://www.osecac.org.ar/documentos/guias_medicas/GPC%202008/Ginecologia/Gin-
70%20Miomas%20Uterinos_v0-14.pdf

12. Síntomas del fibroma uterino [Internet]. Síntomas. [cited 2017 Dec 4]. Available from:
//sintomas.com.es/fibroma-uterino

13. Benítez Rodríguez G, Núñez R, Marlene H. Fibroma uterino: diagnóstico y tratamiento con medicina
natural y tradicional. MEDISAN. 2014 May;18(5):728–32.

14. Miomas uterinos: diagnóstico y tratamiento. [Internet]. [cited 2017 Dec 4]. Available from:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/miomas-uterinos

15. Fibroma (Causa, síntomas, clasificación, diagnóstico y tratamiento) | SOS Enfermero [Internet]. [cited
2017 Dec 4]. Available from: http://www.sosenfermero.com/noticias-de-salud/adultos/fibroma-causa-
sintomas-clasificacion-diagnostico-y-tratamiento/

16. Histeroscopia: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. [cited 2017 Dec 4]. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007571.htm

17. Radiology (ACR) RS of NA (RSNA) and AC of. Ultrasonido pélvico [Internet]. [cited 2017 Dec 4]. Available
from: https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=pelvus

18. Radiology (ACR) RS of NA (RSNA) and AC of. Histerosalpingografía (Uterosalpingografía) [Internet].


[cited 2017 Dec 4]. Available from: https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=hysterosalp

19. Laparoscopia [Internet]. 2013 [cited 2017 Dec 4]. Available from: https://www.webconsultas.com/pruebas-
medicas/laparoscopia-11425

20. default - Stanford Children’s Health [Internet]. [cited 2017 Dec 4]. Available from:
http://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=biopsiaendometrial-92-P09287

21. Vol26-2-1958-4.pdf [Internet]. [cited 2017 Dec 4]. Available from:


http://cidbimena.desastres.hn/RMH/pdf/1958/pdf/Vol26-2-1958-4.pdf

22. Diagnóstico de los miomas [Internet]. 2010 [cited 2017 Dec 4]. Available from:
http://www.webconsultas.com/miomatosis-uterina/diagnostico-de-los-miomas-2215

23. Gin-70 Miomas Uterinos_v0-14.pdf [Internet]. [cited 2017 Dec 4]. Available from:
http://www.osecac.org.ar/documentos/guias_medicas/GPC%202008/Ginecologia/Gin-
70%20Miomas%20Uterinos_v0-14.pdf

24. Las complicaciones de los miomas uterinos [Internet]. [cited 2017 Dec 4]. Available from:
http://www.sun1001.com/es/636.html

25. curso2011_gine_03_complicaciones_del_mioma.pdf [Internet]. [cited 2017 Dec 4]. Available from:


http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ginecologia_y_obstetricia/ficheros/curso2011_gine_03_complica
ciones_del_mioma.pdf

26. gom1111f.pdf [Internet]. [cited 2017 Dec 5]. Available from:


http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2011/gom1111f.pdf

27. Fibromas uterinos: diagnóstico y tratamiento - Artículos - IntraMed [Internet]. [cited 2017 Dec 5]. Available
from: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=87982

28. 195-680-1-CE.pdf [Internet]. [cited 2017 Dec 5]. Available from:


http://www.revistamedicocientifica.org/uploads/journals/1/articles/195/submission/copyedit/195-680-1-
CE.pdf
ANEXOS
A

ANEXO N° 1

TITULO: Fibroma uterino antes de su extirpación quirúrgica.

FUENTE: Publicación de la gaceta médica del Hospital General “Tomás


Carrera Galeano” Trinidad.
B

ANEXO N° 2

TITULO: Fibroma uterino después de su extirpación quirúrgica.


FUENTE: Publicación de la gaceta médica del Hospital General “Tomás
Carrera Galeano” Trinidad.
C

ANEXO N° 3

TITULO: Ubicación y tipos de fibromas uterinos dentro de la matriz

FUENTE: Publicación de la revista Génesis Clínica de La Mujer-Blog de la


Salud
D

ANEXO N° 4

TITULO: Corte transversal de un fibroma (benigno) extirpado.

FUENTE: Twitter- Dr Ilin Gilberto dlT

Você também pode gostar