Você está na página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

VICEPRESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL

ESTIMACION DEL VALOR ECONOMICO DE LAS LABORES


DOMESTICAS REALIZADAS POR MUJERES DE LA URBANIZACION
MIGUEL RAMOS ZELA DE LA CIUDAD DE JULIACA, AÑO 2017

Investigación
Género, igualdad de oportunidades para las mujeres de la región y uso del tiempo
libre.

Plan de Tesis
Presentado por:
Yefersson Dino Cornejo Huanca

Asesor(a): Msc. Gustavo Luis Vilca Colquechaca

Juliaca – Perú
2017
1 RESUMEN
2
3 La mujer es una de los motores del desarrollo de un país, la forma en
4 como salen adelante para demostrar a la sociedad que son capaces para
5 autosostenerse es admirable, en este trabajo se enfoca en aquellas mujeres que
6 realizan labores domésticas en sus hogares y que no reciben alguna retribución alguna
7 por realizarla, el objetivo general es estimar el valor que se podría dar a ese trabajo no
8 retribuido. El desarrollo de la investigación se basa en trabajos realizados anteriormente
9 en nuestro país y en los países vecinos, se tomara de referencia los instrumentos que
10 se han usado, como por ejemplo el ENUT (encuesta nacional del uso del tiempo), a
11 partir de los documentos revisados se formula la siguiente hipótesis “Las labores
12 domésticas realizadas por las mujeres de la urbanización Miguel Ramos Zela en sus
13 hogares tienen un valor económico que apoya considerablemente a la economía de sus
14 hogares”, esta hipótesis se basa en la no valoración del trabajo doméstico por su ámbito
15 hogareño. Los instrumentos a usar para llevar a cabo esta investigación parten desde
16 la aplicación de una encuesta a una muestra de la población la cual se obtiene usando
17 un Muestreo Aleatorio Sistemático, pasando por la estandarización de los datos que se
18 obtengan y aplicando la prueba estadística elegida, además de usar la formula brindada
19 por el INEI para calcular el valor económico de las labores domésticas. Los resultados
20 que se obtengan de esta investigación servirán como antecedentes para futuros trabajos
21 que se realicen en el ámbito de este tema o similares; por ultimo cabe mencionar que la
22 valoración del trabajo doméstico de las mujeres no solo debe ser valorada
23 económicamente, el aporte también es social y permite el fácil desarrollo de las
24 personas que dependen de ellas.
25
26 Palabras Claves: Labores domésticas, Valor económico, estimación, desarrollo.
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37

2
1 CUERPO DEL PLAN DE TESIS
2
3 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
4
5 El adquirir nuevas capacidades para lograr un desarrollo pleno, es la
6 pieza fundamental del camino hacia la libertad individual que permita al hombre
7 elegir la forma de vida que él considera mejor para sí mismo (Sen, 2000). Es
8 aquí un punto importante para poder ver las oportunidades con las que cuentan
9 las personas para desarrollar al máximo sus capacidades, es visible ver que
10 existe una desigualdad en diferentes ámbitos partiendo desde la educación
11 hasta las oportunidades de trabajo, esta diferencia se genera a nivel de género,
12 regional, país a país y muchos ámbitos en los que se puede apreciar esta
13 diferencia (Bracho, 2002). Dirigiéndose a conocer el ámbito de la protagonista
14 de este trabajo, se encuentra evidencias de la desigualdad que esta sufre no
15 solo en la educación, sino que esta va más allá de temas que a simple vista no
16 parecieran relevantes, tomando también la dependencia que tienen del hombre
17 en el hogar y/o otros ámbitos (Valenzuela & Duryea, 2011). Las mujeres que no
18 han contado con la oportunidad de acceder a una educación de calidad o las
19 oportunidades laborales para acceder a un trabajo para generar un ingreso y
20 sumado a esto la sumisión bajo el hombre causan que la mayoría accedan al
21 único espacio donde puede aplicar lo poco aprendido durante su vida aprendida
22 de sus familiares mayores como madres, abuelas, hermanas y/u otros (Herrero,
23 2011). Estas labores son mayormente consideradas femeninas por lo que deben
24 ser realizadas por ellas (Esquivel & Pereyra, 2017).
25 Desde la historia podemos observar como se ha ido creando el concepto
26 de familia y definiendo los papeles que cada miembro debe de realizar para
27 mantener un orden y ritmo para su correcto funcionamiento, esto parte incluso
28 desde la religión en ciertos casos (Cienfuegos, 2015). Generalmente las tareas
29 que le corresponden a la mujer son de cuidado y orden del hogar, procurando
30 que todos los miembros tengan una satisfacción adecuada para su realización,
31 además de realizar tareas extras fuera de esta (Gómez, 1995). La forma en que
32 se ha adaptado el que hacer de la casa en hogares para generar ingresos por
33 parte de mujeres adolescentes, jóvenes o incluso de edades mayores se ha
34 convertido en una opción de trabajo para sostener la economía de su hogar
35 (Herrero, 2011), pero ¿Qué sucede con las mujeres que realizan esta misma
36 labor dentro de sus propios hogares? Aquellas mujeres que no reciben algún
37 monto monetario por realizar estas actividades, y teniendo en cuenta una de la

3
1 diferencias más resaltantes entre estos dos grupos de mujeres que realizan
2 labores domésticas, las primeras reciben un pago por realizarlas en un
3 determinado tiempo, mientras las segundas no reciben en su mayoría un monto
4 económico y lo que es aún más notable, es que la realizan todo el día durante
5 todos los días. Si bien ya ha aumentado el número de mujeres que generan
6 ingresos con trabajos alternativos; existe un grupo de mujeres que aún viven
7 atendiendo a sus hogares (INEI, 2015); es por ello que surge la pregunta que
8 guía este trabajo: ¿Cuál es estimación económica que se podría dar a las labores
9 domésticas realizadas por mujeres? ¿Este valor es considerable en relación al
10 ingreso monetario familiar para aportar a la economía de hogar?
11
12
13 2. REVISIÓN DE LA LITERATURA CIENTÍFICA
14
15 El trabajo doméstico representa una de las formas más rápida para poder
16 obtener un empleo, las mujeres que acceden a esta forma de asegurar un trabajo
17 se encuentran mayormente entre edades mayores, y un menor pero igual
18 considerable porcentaje, otra característica es la condición socioeconómica de
19 las mujeres, la mayoría de ellas son mujeres que no han tenido la oportunidad
20 de terminar sus estudios de nivel secundario, 79,8% solo tiene secundaria
21 incompleta, varias de estas mujeres antes de dedicarse a este oficio, dependía
22 del trabajo del hombre como sostén de la familia, lo cual muestra que aún
23 persiste el patriarcado en las familias. El trabajo en muchos casos es por
24 oportunidad o recomendación de terceros, sin embargo aquí entra mucho en
25 juego el desconocimiento de las mujeres de que actividades son consideradas
26 como para ser realizadas dentro de las labores domésticas, y aunque estas
27 tendrían el conocimiento necesario se ven en la dura necesidad de aceptarla por
28 la falta de empleo y el requerimiento de ingresos económicos (Herrero, 2011).
29
30 La importancia de valorar el trabajo no remunerado es grande, las
31 mujeres desde ya varias décadas atrás, incluso desde los inicios de la historia
32 es la persona principal que se ha encargado de realizar las labores dentro de la
33 casa, así como velar por el cuidado y buen estado del hogar, se les encarga
34 actividades que parten desde labores simples como cocinar, lavar, asear la casa
35 hasta cuidar a los hijos, familiares que perdieron su indecencia física, atender los
36 demás miembros de la familia, e incluso en algunos casos llevar la contabilidad
37 de la familia. La relevancia de las labores se enmarca más allá que de la

4
1 interioridad del hogar, se estima que las mujeres realizan en cuestión de horas
2 jornadas más largas que los varones, aproximadamente 24% de los varones y
3 66% de las mujeres lo cual es el doble de trabajo, considerando que ella no
4 tienen un día de descanso fijo a diferencia de los distintos trabajos de los
5 hombres además este trabajo no remunerado es continuo, y agrupa a variadas
6 actividades que incluyen actividades de salud (cuidado de los hijos, compra de
7 medicamentos, prevención de enfermedades), educación (enseñar valores,
8 educación complementaria) e incluso de contabilidad (llevar al día las cuentas
9 de los gastos familiares y las propiedades de la familia), como se ve algunas de
10 estas actividades están enmarcadas a las actividades del estado y/u otras
11 instituciones, el darle un valor a las actividades domésticas conlleva un gran
12 desafío para poder apoyar al desarrollo de capacidades de la mujer, este apoyo
13 debe de partir a base de políticas sociales (Gómez, 1995).
14
15 El Instituto Nacional de Estadística e Informática realizo un trabajo de
16 medición del trabajo doméstico no remunerado, cuyo trabajo se basó en la
17 Encuesta Nacional de Uso del Tiempo 2010 (ENUT 2010), en este trabajo
18 utilizaron las entrevistas directas a la población, las actividades se clasificaron
19 en 17secciones: “Sección A. Necesidades personales, Sección B. Actividades
20 educativas, Sección C. Actividades culinarias, Sección D. Aseo de la vivienda,
21 Sección E. Cuidado y confección de ropa, Sección F. Reparación, construcción
22 y mantenimiento en la vivienda, Sección G. Cuidado de bebés, niñas, niños y
23 adolescentes, Sección H. Cuidado de miembros del hogar que presentan algún
24 síntoma, malestar o enfermedad, Sección I. Compras para el hogar, Sección J.
25 Gerencia y organización del hogar, Sección K. Familia y sociabilidad, Sección L.
26 Tiempo libre, Sección M. Cuidado de huertos y crianza de animales del hogar,
27 Sección N. Tareas de apoyo a otro hogar, Sección O. Trabajo voluntario para
28 organizaciones o instituciones, Sección P. Cuidado de miembros del hogar con
29 dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada
30 totalmente dependientes”. Se tomó también la Remuneración promedio por hora
31 en nuevos soles, para 101 actividades económicas, estimadas a partir de
32 información del Cuadro de Oferta y Utilización y la Matriz de empleo equivalente.
33 Se separaron en seis categorías a las cuales se les ha denominado: “1. Proveer
34 alojamiento, 2. Proveer comidas y refrigerios, 3. Proveer vestimenta y cuidado
35 de las prendas, 4. Proveer gestión y administración del hogar, 5. Proveer cuidado
36 de niños y adultos, 6. Proveer trabajo voluntario” esta clasificación la tomaron de
37 Varjonen; Hamunen; Soinne del año 2014; este trabajo pretendió medir el valor

5
1 de las actividades por hora y teniendo como población “viviendas particulares y
2 sus ocupantes de 12 o más años de edad y su muestra estuvo compuesta por 4
3 580 viviendas. Esta encuesta tiene inferencia nacional, en las áreas urbano y
4 rural, en las regiones naturales Costa (Lima Metropolitana que comprende la
5 Provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao y Resto Costa), Sierra
6 y Selva. El tamaño de muestra por área de residencia es de 3 080 viviendas del
7 área urbana y 1 500 viviendas del área rural; por regiones es de 976 viviendas
8 de Lima Metropolitana, 1 208 viviendas del Resto Costa, 1 280 de la Sierra y 1
9 116 de la Selva” (INEI, 2014).
10
11 Las labores domésticas realizadas por la mujeres dentro de sus hogares
12 se da desde países en vías de desarrollo hasta países industrializados, que
13 cuentan con más oportunidades laborales para ambos géneros, se toma este
14 punto debido a que una diferencia entre las mujeres que viven en países
15 subdesarrollados no tienen suficientes oportunidades para acceder a un trabajo,
16 pero las mujeres que se encuentra en países desarrollados no acceden a estas
17 oportunidades, el atender a sus hogares es una limitación para hacerlo, desde
18 ahí vienen la importancia de medir económicamente las labores domésticas; si
19 bien se sabe que muchas de estas mujeres se ingenian para poder trabajar fuera
20 de su casa y realizar labores domésticas dentro, es importante ver que no todos
21 esos trabajos son constantes y peligran por la necesidad de realizar ambas
22 actividades dentro y fuera de la casa. Desarrollar alternativas de valoración y
23 estimación económica del trabajo doméstico permitirá traer futuros desarrollos
24 en diferentes ámbitos, en el trabajo menciona 2 puntos importantes primero: se
25 identificaron 20 actividades las cuales tienen que ser racionalizadas y cumplidas
26 por las mujeres en lo que dure el día, y la segunda que es aún más relevante:
27 las mujeres contribuyen económicamente en un 84% y los hombres en un 16%
28 aproximadamente (Pedrero, 2004).
29
30 El trabajo de la mujer dentro y fuera de su hogar ha ido aumentado en
31 representatividad, es importante que se valore su trabajo, el hacerlo ayudara a
32 su región mejorar la calidad de vida de todas las personas que dependen de su
33 trabajo, debido a que podrá realizarse políticas en base a su aporte, una
34 investigación en Uruguay dio resultados acerca de este tema y al igual que los
35 anteriores trabajos citados, llega al punto en afirmar que la mujer realiza una
36 jornada más larga de trabajo que los labores en lo que se refiere trabajo
37 doméstico, y una herramienta importante que se utiliza al igual que en losa

6
1 anteriores es la ENUT (Encuesta Nacional de Uso del Tiempo) herramienta que
2 separa las actividades en grupos y hace un listado de todas las actividades
3 posibles de labores domésticas además de que es aplicada en diferentes países
4 como Chile Colombia y nuestro país (Lara & Bucheli, 2016).
5
6 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
7
8 Se cuenta con un solo objetivo general y cuatro objetivos específicos que
9 se realizaran de forma eventual para lograr el objetivo general.
10
11 3.1 OBJETIVO GENERAL:
12  Estimar el Valor Económico de las labores domésticas realizadas
13 por mujeres en la urbanización Miguel Ramos Zela
14
15 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
16  Valorar las labores domésticas realizadas por mujeres de la
17 urbanización Miguel Ramos Zela
18  Estandarizar las labores más comunes dentro de los hogares
19  Recopilar y aplicar metodologías de estimación de valor
20 económico de las labores domesticas
21
22 4. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
23
24 La formulación de la hipótesis se basa en trabajos realizados
25 anteriormente en diferentes lugares como Uruguay y nuestro país a través del
26 INEI, para lo cual tomamos dos variables:
27  Variable Independiente: Labores domesticas
28  Variable dependiente: Valor económico
29 En concreto la hipótesis se formula de la siguiente manera:
30
31 “Las labores domésticas realizadas por las mujeres de la urbanización
32 Miguel Ramos Zela en sus hogares tienen un valor económico que apoya
33 considerablemente a la economía de sus hogares”
34
35
36

7
1 5. MATERIALES Y MÉTODOS
2
3 El proceso con el cual se realizara la investigación se ve en los siguientes
4 puntos.
5
6 5.1 ÁMBITO DE ESTUDIO
7
8 El lugar de estudio en donde se va a realizar la investigación se encuentra
9 ubicada en La zona sur de la ciudad Juliaca, en la salida Puno de la ciudad
10 mencionada, al lado derecho de la Autopista Puno – Juliaca, la Urbanización
11 tomada es “Miguel Ramos Zela”, la urbanización mencionada tiene las siguientes
12 características: no cuenta con Pistas y veredas, cuentan con servicios de energía
13 eléctrica, no cuentan con servicios de saneamiento, tienen acceso a 4 líneas de
14 servicio de transporte público. Cuenta con 10 manzanas y 6 a 8 casas por
15 manzana aproximadamente
16
17

18
19 Fuente: Google Mapas
20 Año: 2017
21
22 5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA
23 La población con la que se trabajara serán las madres de familia de cada
24 casa, considerando que se tiene 10 manzanas y de 6 a 8 casa aproximadamente,
25 se puedes calcular que se tiene una población de aproximada de 70 mujeres de
26 las cuales se tomara una muestra aplicando un muestreo aleatorio sistemático.
27

8
1 Calculo del intervalo de confianza:
2 N = Población
3 n = Muestra
𝑁
4 Intervalo de Confianza = 𝑛

5 N = 70
6 n = 25
70
7 Reemplazando en la formula = 25 = 2.8

8 Se aproxima por exceso debido a que no existen sujetos incompletos,


9 entonces:
10 Intervalo de confianza = 3
11 Se sortea un número del 1 al 3, numero elegido 2 y se elige a los sujetos
12 de la muestra contando de 2 en dos.
13
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
14
15 Los sujetos elegidos para la muestra son:
16
2 4 6 8 10
12 14 16 18 20
22 24 26 28 30
32 34 46 38 40
42 44 46 48 50
17
18
19 Se le asignará un número a cada una de los miembros de la población y se ira
20 seleccionando a los sujetos de la muestra de acuerdo a los números obtenidos del
21 muestreo.
22
23
24

9
1 5.3 OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN
2 Para poder obtener la información se trabajara a partir de dos variables:
3 Labores domésticas y Valoración Económica, estas variables se aplicaran en la
4 generación de las encuestas para la muestra, también se obtendrá información
5 de encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática,
6 (ENAHO, ENUT).
7 Para el realizar el modelo de encuesta se tomara como base el modelo
8 de la ENUT (Encuesta Nacional del Uso del Tiempo), esto permitirá tener una
9 más ampliada lista de actividades posibles que se pueda tener en la muestra.
10 El procedimiento de obtención de información es la siguiente:
11  Numeración de los sujetos que pertenecen a la población, y
12 generación de la muestra.
13  Aplicación de la encuesta a los sujetos de la muestra en distintas
14 fechas (ver cronograma)
15  Revisar los resultados de las encuestas realizadas por el INEI
16 La aplicación de la encuesta tendrá una fácil aplicabilidad, se procurara
17 realizarla con los términos más conocidos por la población.
18
19 5.4 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
20 Para el tratamiento de los datos que se obtendrán, serán analizados a
21 través de paquetes estadísticos a los cuales se tienen acceso, cuyos paquetes
22 son Infostat y SSPS18.
23
24 Para analizar los datos se usara una prueba estadísticas, la cual
25 permitirán confirmar o falsar la hipótesis, la prueba elegida es:
26  CHI cuadrada
27 
28 Para poder obtener la estimación de horas y el valor económico se
29 aplicara la formula usada por el INEI en su trabajo de Medición del trabajo no
30 remunerado:
31
32 Estimación de Horas:
((𝐻𝑟1−𝑣 + 𝐻𝑟𝑠−𝑑 ) ∗ 60) + (𝑀𝑖𝑛𝑙−𝑣 + 𝑀𝑖𝑛𝑠−𝑑 )
33 𝐻𝑟𝑡 =
60
34
35
36

10
1 Donde:
2 𝐻𝑟𝑡 = Horas totales a la semana
3 𝐻𝑟1−𝑣 = Horas totales de Lunes a Vierner
4 𝐻𝑟𝑠−𝑑 = Horas totales de Sábado a Domingo
5 𝑀𝑖𝑛𝑙−𝑣 = Minutos totales de Lunes a Viernes
6 𝑀𝑖𝑛𝑠−𝑑 = Minutos totales de Sábado a Domingo
7
8 Estimación del valor del trabajo no remunerado
9
𝑅𝐴𝒏 ∗ 1000000
10 𝑅𝐻𝑟𝒏 =
𝐸𝒏 ∗ 𝑁𝐻𝑟𝒏 ∗ 52
11 Donde:
12
13 𝑅𝐻𝑟𝒏 = Remuneración 𝑋̅ por hora en nuevos soles en la actividad nde cuentas nacionales
14 𝑅𝐴𝒏 = Remuneración anual en millones de soles en la actividad "n" de cuentas nacionales
15 𝐸𝒏 = Empleo de asalariados en la actividad en la actividad nde cuentas nacionales
16 𝑁𝐻𝑟𝒏 = Duracion del empleo en horas semanales en la actividad "n" de cuentas nacionales
17
18
19 6. UTILIDAD DE LOS RESULTADOS
20
21 El desarrollar esta investigación permitirá obtener resultados próximos a
22 la estimación económica de las labores domésticas, lo cual formara base de
23 datos para estudios mayores; estos resultados también permitirán a las
24 instituciones públicas desarrollar políticas sociales y/o programas que mejoren
25 la calidad de vida de las mujeres amas de casa, partiendo desde las actividades
26 que realizan en casa. Las mujeres que tengan acceso a los resultados podrán
27 reclamar el reconocimiento de sus derechos y podrán generar oportunidades de
28 trabajo a partir de las capacidades que tienen y recibir un pago justo por estos.
29 La mayor utilidad de este trabajo de investigación se dará en el ámbito para
30 desarrollar nuevas perspectivas de la labor domestica realizada por las mujeres,
31 y ayudara a crear una mejor consideración del papel de la mujer en la sociedad.
32 El impacto del trabajo llegar hasta el ámbito educativo de la Universidad
33 Nacional, como antecedentes para futuros trabajos que abarquen el tema de
34 estudio o similares, esta será útil para estudiantes que se animen a entrar en el
35 mundo de la investigación.

11
1 CRONOGRAMA
2
3 Este formato es de carácter obligatorio y en términos generales se deberá seguir la
4 siguiente estructura.
5
Meses
Actividades por Objetivo E F M A M J J A S O N D
Valorar las labores domésticas
realizadas por mujeres de la
urbanización Miguel Ramos Zela.
Realización de las encuestas x
Estandarizar las labores más comunes
dentro de los hogares
Realizar la estandarización x
Recopilar y aplicar metodologías de
estimación de valor económico de las
labores domesticas
Aplicar las metodologías de estimación x
Realizar comparaciones con antecedentes
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

12
1 PRESUPUESTO
2
3 Este formato es de carácter obligatorio y en términos generales se recomienda seguir
4 la siguiente estructura.
5
Presupuesto por Unidad de Costo Unitario Cantidad Costo total
actividades medida
Realización de la Horas 10 s/ 2 20 s/
encuesta primera
fecha.
Realizar la Horas 7 s/ 1 7 s/
estandarización
Aplicar las Horas 10 s/ 2 20 s/
metodologías de
estimación
Realizar Horas 5 s/ 1 5 s/
comparaciones con
antecedentes
Total 52 s/
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23

13
1
2 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
3
4 Bracho, T. (2002). Desigualdad educativa. Un tema recurrente. Revista de
5 Investigacion Educativa, 7(16), 409 a 413.
6 Cienfuegos, J. (2015). Diversidad familiar y derecho en Chile: ¿una relación posible?
7 Revista de Estudios Sociales No.35, 52(52), 159–171.
8 https://doi.org/10.7440/res52.2015.11
9 Esquivel, V., & Pereyra, F. (2017). Las condiciones laborales de las y los trabajadores
10 del cuidado en Argentina. Reflexiones en base al análisis de tres ocupaciones
11 seleccionadas The. Trabajo y sociedad (28th ed.). Santiago del Estero: Facultad
12 de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Universidad Nacional de
13 Santiago del Estero. Retrieved from
14 http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1514-
15 68712017000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
16 Gómez, E. (1995). La valoración del trabajo no remunerado: una estrategia clave para
17 la política de igualdad de género.
18 Herrero, M. D. D. (2011). El empleo doméstico ¿de madres a hijas? Un estudio de
19 caso de dos generaciones. La Aljaba Segunda Epoca, 15, 189–204.
20 INEI. (2014). Medición del trabajo doméstico no remunerado 2. Lima.
21 INEI. (2015). 11 de julio.
22 Lara, C., & Bucheli, M. (2016). Producción del hogar por edad y sexo: nueva evidencia
23 para Uruguay. Desarrollo Y Sociedad, (78), 201–232.
24 https://doi.org/10.13043/dys.78.5
25 Pedrero, M. (2004). Género, trabajo doméstico y extradoméstico en México. Una
26 estimación del valor económico del trabajo doméstico. Estudios Demográficos Y
27 Urbanos, 19(56), 413–446. https://doi.org/10.1590/S1413-73722005000100002
28 Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. (E. Planeta, Ed.). Barcelona.
29 Valenzuela, J. P., & Duryea, S. (2011). Examinando la prominente posición de Chile a
30 nivel mundial en cuanto a desigualdad de ingresos: comparaciones regionales.
31 Estudios de Economía, 38(1), 259–293. https://doi.org/10.4067/S0718-
32 52862011000100011
33
34
35
36
37

14
1
2 ANEXOS
3
4
5

15

Você também pode gostar