Você está na página 1de 5

IMPORTANCIA DEL POTENCIAL DE HIDROGENO (pH) EN LA MEDIACION Y

ACTIVACION DE LAS FUNCIONES BIOLOGICAS.

Presentado a: Franco Arturo Ibarra

Autores:

Sergio Augusto Salazar Ipuz, 20182173061

Luis Alberto Manrique 20182171724

Juanita del Mar Rodriguez, 20182174563

Norma Constanza Gutierrez, 20182173982

Universidad Surcolombiana

2019
Dentro de las actividades bioquímicas y metabólicas, la mayoría de seres vivos aprovechan una
propiedad química de suma importancia para toda la gama de especies y organismos, que a su
vez es capaz de desencadenar y mediar la mayoría de funciones y actividades celulares Gaw,
A.et al, (2004). El potencial de hidrógeno o pH, es el valor matemático con el que se mide
aquella cantidad de protones disponibles en un medio o disolución, lo que caracteriza a una
sustancia como ácida o álcali, resultando ser de vital importancia para los seres vivos e
interviniendo en actividades como el equilibrio químico, transporte y regulación osmótica.(
Mendoza-Medellín, A. (2007).

Esto se evidencia tras la observación de las funciones biológicas en la mayoría de los seres vivos,
donde podemos deducir al igual que González de Rivera, (2008), que todas las especies son
propensas a desarrollarse en medios o entornos con cambios bruscos de pH y que a su vez
existen organismos más estrictos que requieren de una condición especifica de equilibrio
bioquímico y en donde su metabolismo trabajará constantemente para balancear las distintas
sustancias al interior y exterior del organismo, este equilibrio se denomina Homeostasis
Margulis, L. (2001). Aquellas adaptaciones que ocurren en las especies, son la muestra de que la
naturaleza siempre se dirige hacia un balance químico, evitando así la auto destrucción por
exposición a sustancias muy ácidas o muy alcalinas.

Algunos especies poseen adaptaciones de reconocimiento mediante marcadores químicos, estos


organismos se consideran quimiotácticos y quiere decir que se transportan, atraen y comunican
utilizando sustancias químicas que alteran el gradiente de protones o aniones presentes en el
medio donde habitan.( DuBose, T. D. (2001); Por ejemplo: una bacteria fijadora de nitrógeno es
atraída por la disminución del pH (6.6, 6.4) de suelos ricos en sustancias nitrogenadas y la
presencia de nitritos y nitratos, otro ejemplo son las amebas que se atraen por el bajo pH (4.4,
4.6) que se encuentra en el tracto digestivo y según la concentración, el microorganismo
permanece o de traslada para mantener las condiciones de supervivencia. (Vangerova,
Kamila,1994).

Por otro lado, la inmunidad se puede definir como el estado de resistencia natural o adquirida
que poseen algunos organismos frente a una determinada enfermedad o al ataque de un agente
infeccioso o tóxico, este sistema de defensa se compone de unas células claves, entre las más
importantes están los linfocitos y macrófagos que mantienen el flujo de información sobre la
presencia de cuerpos extraños y microorganismos, estas células tienen la capacidad de reconocer
y alertar el cambio de pH alrededor de la bacteria debido a que una vez activada la célula
fagocítica, persigue el agente extraño que va a ser fagocitado mediante el gradiente de partículas
químicas que desprende el microorganismo o partícula extraña, se desplaza rápida y eficazmente
siguiendo este gradiente hasta poder adherirlo, rodearlo y fagocitarlo, una vez dentro del
macrófago inicia una lucha entre el microorganismo fagocitado y el peróxido de hidrogeno
contenido en las vacuolas digestivas denominadas peroxisomas, que matan y degradan los
patógenos en pequeñas partículas, así conteniendo peligrosos patógenos que podrían acabar con
la mayoría de las especies, especialmente el ser humano.
Así mismo, en el crecimiento bacteriano se ve directamente influenciado por la condición de acidez
o alcalinidad que pueda presentar el medio, acelerando o retrasando su desarrollo, permitiendo el
crecimiento de bacterias, por ejemplo las bacterias fermentadoras de lactosa como la Streptococcus
Thermophilus que exige un pH promedio de (4,7) para su óptima reproducción, esto se puede
observar en la fabricación de yogurt artesanal en donde se le agrega a la leche con bastante cantidad
de fruta, una porción de bacterias que se encargaran de fermentar y convertir los azucares en
alcoholes, esta conversión acidifica la leche y le otorga su característico sabor picante al yogurt.
También existen otras bacterias aún más exigentes que no sobreviven en un ambiente con
variaciones de pH y son ejemplos algunas Gram negativas como la Escherichia Coli, que puede
sobrevivir en el epitelio estomacal con un pH promedio de (2,3).

Dentro del aprovechamiento del pH por parte de los organismos se encuentra el proceso de
digestión, en donde el estómago se encarga mediante sus células producir un líquido ácido para
destruir y desnaturalizar las proteínas y carbohidratos, a este proceso de fraccionamiento molecular
se suma una enzima llamada pectina que requiere un medio ácido para poder fraccionar enlaces
peptídicos de proteínas y macromoléculas para dar lugar a las peptonas, que son los polipéptidos
formados durante la degradación enzimática de las proteínas.

Al ingerir moléculas de gran tamaño debemos reducir su estructura desde la formación más
compleja hasta obtener trazas primarias, en el caso de las proteínas necesitamos aprovechar cada
aminoácido que conforma su estructura por separado, ya que son la principal fuente de
reutilización de aminoácidos y de absorción de nitrógeno que aprovechan los organismos en la
formación de nucleótidos para abastecerse los procesos mitóticos ya que contienen aminoácidos
libres y cadenas cortas de péptidos, y a veces carbohidratos.

Opuesto a esta adaptación de desnaturalizar proteínas, para su aprovechamiento, también los


organismos tuvieron que buscar un mecanismo de proteger sus propios tejidos de esta
desnaturalización y corrosión en el tubo digestivo, para ello las células epiteliales se diferenciaron
entre 2 células principales en el epitelio estomacal Coppo, José Antonio, (2004). están las células
caliciformes productoras de mucosa, la cual produce un líquido denso y viscoso que recubre el
interior del tracto digestivo y actúa como un buffer protector que neutraliza el pH hasta (5 o 6)
pero aumento del pH evita la acción de las pepsinas y se altera el proceso de digestión de este
delicado balance, por otro lado están las células parietales denominadas “bomba de protones” ,
que se encargan de adicionar protones al líquido que se encuentra en el estómago reduciendo su
pH e incrementando su acidez para evitar el desarrollo de microorganismos y favorecer el correcto
funcionamiento de las pepsinas. Por ejemplo: Los animales de carroña al alimentarse de carne en
descomposición que contienen bacterias altamente patógenas y mortales para cualquier organismo,
tuvieron que adaptarse y acidificar aún más su tracto digestivo disminuyendo el (pH 1.7, 2) con
la finalidad de evitar la multiplicación y cultivo de estos microorganismos, así como explicábamos
anteriormente.

Mas internamente en la célula podemos apreciar una de las muchas funciones mediadoras del pH
en la producción energética. La presencia de protones al interior de la mitocondria se mantiene
mediante el ingreso de un flujo de protones que genera un gradiente de energía para permitir la
producción de Adenosín Trifosfato (ATP), ya que la generación de ATP se produce en la enzima
ATP-Sintasa ubicada en la matriz mitocondrial, depende de la concentración de [H+] y se utilizará
un flujo de protones para sintetizar (Adenosín Difosfato + Pi) en (Adenosín Trifosfato) y así
alimentar el ciclo de la regulación osmótica.

De esta manera habrá suficientes moléculas de ATP para constantemente mantener el ingreso de
iones Na+,Ca+, Cl-, K+, Mg++ y obtener energía. Belogrudov G. y Hatefi Y. (2002) explica que:
“En las membranas celulares, existen proteínas transportadoras de iones que arrastran según el
gradiente de concentración intracelular y extracelular iones para mantener su homeostasis, pero
para su ingreso requieren de ATP y la abundancia de esta molécula permite mantener un constante
equilibrio osmótico y abastecer los requerimientos metabólicos”.

También podemos apreciar la importancia del pH en algunas actividades bioquímicas, por


ejemplo: el efecto que tendría el incremento o la disminución de alguno de los componentes del
sistema HCO3/CO2 (Bicarbonato y Dióxido de carbono) sobre el grado de acidez en la sangre de
los mamíferos. Se evidencia en cuando aumenta la concentración de CO2, se generará una
reducción del pH (aumenta la [H+]), y esta la alteración se denomina acidosis respiratoria. Si por
el contrario, disminuye la concentración de CO2, el pH tiende a aumentar (disminuye la [H+]) y
esto corresponde a alcalosis respiratoria. (Gaw, A. et al, 2004).

Así demostramos en general la importancia del pH como mediador de algunas actividades


bioquímicas que ocurren al interior de los organismos y en la manera en que regula la
supervivencia en su entorno y la ley natural de equilibrio en donde las sustancias buscan estar en
neutralidad y así poder aprovechar los productos generados en actividades biológicas. Por otra
parte identificamos su importancia participando directamente en la respiración celular al interior
de las mitocondrias y la relación acido-base que ocurre en la sangre de los mamíferos, siendo
indispensable este equilibrio en la supervivencia de los seres vivos.

Bibliografía

1. Gaw, A.; M. J. Murphy; R. A. Cowan; D. St. J. O’Reilly; M. J. Stewart and J. Shepherd


(2004). Clinical Biochemistry, 3a ed. (Acid-base: Concepts and Vocabulary, Metabolic
Acid-base Disorders, and Respiratory and Mixed Acid-base Disorders), Churchill-
Livingstone.
2. DuBose, T. D. (2001). “Acidosis and Alkalosis (Chap. 50)”, en Braunwald, E.; A. S.
Fauci; D. L. Kasper; S. L. Hauser; D. L. Longo and J. L. Jameson (ed.). Harrison’s
Principles of Internal Bibliografía Medicine, 15a ed., McGraw Hill.
3. Mendoza-Medellín, A. (2007). Nociones de Química para las áreas médica y biológica.
(Cap. 6, pH y amortiguamiento) uaem, México.
4. Vangerova, Kamila. (1994). Properties of see ad soil bacteria with reference to the
colonizacion of roots by microorgnisms. Institute of Microbiology Czechecoslovak
Academi of Science, Prague, Czecoslovakia.
5. Galicia Jiménez, M. M., Sandoval Castro, C., Rojas Herrera, R., Magaña Sevilla, H.
2011. “Possible chemotaxis in Ruminococcus albus: comparative genomics. Journal of
Applied Animal Research.
6. Jose Luis Gonzalez de Rivera Revuelta, (2008). HOMEOSTASIS, ALOSTASIS Y
ADAPTACION En: J. Guimón (Ed.), Crisis y Contencion Eneida Madrid. Pág. 31-37.
7. Belogrudov GI, Hatefi Y (2002) Factor B and the mitochondrial ATP synthase complex. J
Biol Chem 277:6097-6103
8. Margulis, L. 2001. Origen de la célula. Editorial Reverté. México.
9. COPPO, José Antonio. Fisiología comparada del medio interno. 2 ed. Argentina: Grupo
editorial Universidad católica de Salta, 2008. 315 p.
10. Coico, R., Sunshine, G., and Benjamin, E. (2003). “Immunology: A Short Course.” Pg. 48.

Você também pode gostar