Você está na página 1de 6

2do parcial de FJ

MEDINA, Gisela eileén

1- Para Hart, cuando se legisla mediante standards generales o variables, para el juez que aplica la
regla:

a) Habrá siempre una única decisión correcta.

b) No habrá nunca una decisión correcta.

c) Puede haber más de una decisión correcta.

d) La decisión correcta será cualquiera que se adopte

 c) Puede haber más de una decisión correcta.

En estos casos, resulta claro que la autoridad que elabora tiene que actuar en forma
discrecional, y que no cabe la posibilidad de tratar el problema que crean los casos
diversos como si hubiera una única respuesta correcta, es decir, una solución que no sea
un mero compromiso razonable entre muchos intereses en conflicto.

2) Según la doctrina del escepticismo ante las reglas:

a) Los jueces están siempre sujetos a las reglas jurídicas.

b) Es falso, si no absurdo, considerar que los jueces están sometidos a las reglas.

c) Los jueces sólo están sujetos a las reglas morales.

d) Los jueces están sujetos a principios constitucionales.

 b) Es falso, si no absurdo, considerar que los jueces están sometidos a las reglas.
Ellos niegan la existencia de reglas, tomándolas como fuentes de derecho hasta tanto
como tribunal no lo aplique mediante la sentencia.

3) La "textura abierta" del derecho consiste en:

a) descubrir los propósitos u objetivos ocultos en las reglas

b) la indeterminación de las pautas de conducta contenidas en las reglas o precedentes judiciales

c) identificar los casos similares o paradigmáticos a que se refieren las palabras contenidas en las reglas o
precedentes judiciales.

 b) la indeterminación de las pautas de conducta contenidas en las reglas o precedentes


judiciales
En materia jurídica los criterios de relevancia y proximidad de parecido dependen de
muchos factores complejos que se dan a lo largo del sistema jurídico. Cualquiera sea la
técnica, precedente o legislación, que se escoja para comunicar criterios de conducta, y
por mucho que estos operen sin dificultad respecto de la gran más de casos ordinarios, en
algún punto en que su aplicación se cuestione las pautas resultaran indeterminadas.

4) Según Hart, el formalista ante las reglas:

a) Considera a las reglas como herramientas útiles para predecir las decisiones judiciales.
b) Admite que los Jueces cuentan con un ámbito grande de discrecionalidad en la solución de controversias.
c) Minimiza la necesidad de una elección en la aplicación de reglas generales a casos particulares.
d) Da especial importancia a los propósitos sociales en la aplicación de reglas generales a casos particulares."

 c) Minimiza la necesidad de una elección en la aplicación de reglas generales a casos


particulares.
Los diferentes sistemas jurídicos, o el mismo sistema en distintas épocas, pueden ignorar o
reconocer en forma más o menos explícita la necesidad de un ejercicio adicional de
elección en la aplicación de reglas generales a casos particulares. El vicio conocido como
formalismo consiste en una actitud hacia las reglas verbalmente formuladas que procura
encubrir y minimizar la necesidad de tal elección, una vez que la regla general ha sido
establecida.

5) ¿Cual es la principal objeción de Hart al escepticismo extremo ante las reglas?

a) Que la noción de "juez" presupone reglas

b) Que la noción de "habito" presupone reglas

c) Que los juristas admiten la existencia de reglas

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

 a) Que la noción de "juez" presupone reglas


Hart nos dice que la pretensión sostenida por el escepticismo ante las reglas es
completamente incoherente porque la afirmación de que hay tribunales no puede ser
consistentemente combinada con la posición de que en forma absoluta, niega que hay
reglas; la existencia de un tribunal implica la existencia de reglas secundarias que
confieran potestad jurisdiccional a una sucesión cambiante de individuos y, con ello, la
autoridad a sus decisiones.

6) Suelen distinguirse tres sentidos de la expresión "positivismo jurídico”, en cuál de ellos cabria
ubicar a Hart:

a) En el positivismo como método

b) En el positivismo como teoría

c) En el positivismo como ideología


d) En el positivismo normativo

 a) En el positivismo como método


Enfoque valorativamente neutral para estudiar el derecho en el cual no existe una
conexión necesaria entre derecho y moral. Ya que para él, una teoría del derecho tiene
que ser general y descriptiva en el sentido que debe describir la forma y estructura general
de una práctica gobernada por reglas, de un modo valorativamente neutral y sin
pretensiones justificatorias.

7) Según Dworkin, la distinción entre principios jurídicos y normas jurídicas es:

a) Una distinción lógica.

b) Una distinción semántica.

c) Un presupuesto del positivismo jurídico.

d) Ninguna de las anteriores respuestas es la correcta.

• a) Una distinción lógica

Las normas tienen una estructura disyuntiva, en el sentido de que son o no son funcionalmente
importantes según sean válidas o no se identifican por su origen y, es posible precisar y enumerar
las excepciones a su aplicación. Los principios no son concluyentes, son muy generales e
inespecíficos y compiten entre sí orientando en diferentes sentidos o direcciones la decisión en un
caso, no determinan ni las condiciones, ni las consecuencias de su aplicación, las excepciones a su
aplicación no son susceptibles de enumeración.

8) Respecto de la crítica formulada por Dworkin contra la teoría hartiana:

a) Nada hay que diga respecto a la regla de reconocimiento

b) Por el contrario, la critica a la regla de reconocimiento es uno de los principales embates


formulados por él

c) Dworkin, no solo no critica la regla de reconocimiento sino que sostiene que es lo único que no debe
abandonarse de la teoría hartiana

• b) Por el contrario, la critica a la regla de reconocimiento es uno de los principales embates


formulados por él

Dworkin piensa que la regla de reconocimiento de Hart que identifica a las normas por su origen
no sirve como regla maestra del Sistema jurídico, porque no puede identificar los principios, que
son un tipo de normas que solo pueden ser identificados por el contenido que tienen.

9) Según Dworkin, un conflicto de principios:

a) Implica que uno de ellos no debe ser válido.


b) Se disuelve aplicando el principio lex posterior.

c) Implica que el Juez cuenta con discrecionalidad para resolver el caso.

d) Todas las restantes son falsas.

 d) Todas las restantes son falsas.


Los principios se identifican por su peso argumentativo compitiendo entre sí orientando
en uno u otro sentido la decisión, siendo vinculantes jurídicamente para los jueces
constituyéndose así como criterios que se imponen al Juez para decidir en un sentido u
otro, sin dejar de cumplir con los derechos y obligaciones jurídicamente preexistentes,
aun en los casos difíciles.

10) Según Dworkin, los jueces deben justificar sus decisiones en:

a) argumentos de principios.

b) argumentos políticos.

c) tanto en argumentos políticos como de principios.

d) Ninguna de las anteriores es correcta.

• c) tanto en argumentos políticos como de principios.

El juez no solo debe reconocer el principio aplicable al caso sino que tiene que recurrir a la historia
institucional para asegurarse que sea el correcto y este siendo interpretado de la mejor manera.

11) Para Dworkin una de las características de los principios es que:

a) Son aplicables a la manera de estándares disyuntivos.

b) Determinan unívocamente el contenido de la decisión.

c) Si son válidos entonces deben ser aplicados y si no se aplican entonces son inválidos.

d) Su fuerza normativa se mide en función de su peso

• d) Su fuerza normativa se mide en función de su peso

Dos principios pueden regular el mismo caso, pero como tienen distinto peso, uno puede tener
supremacía sobre el otro

12) HART sostiene que los jueces cuentan con discrecionalidad en razón de que:

a) Nunca aplican norma alguna.


b) Aplican las normas mecánicamente.

c) El derecho es lo que los jueces dicen que es.

d) Las reglas del derecho tienen textura abierta.

• d) Las reglas del derecho tienen textura abierta.

Las reglas de aspecto general muchas veces no pueden aplicarse a todos los casos que se
presentan en la sociedad, generándose así lagunas en el derecho que los jueces deben llenar, en
palabras de Hart, creando derecho.

13) Según Dworkin, principios y reglas jurídicas...

a) No tienen ninguna semejanza

b) Tienen en común una estuctura disyuntiva

c) Tienen en común que ambos apuntan a decisiones particulares relativas a un orden jurídico

d) Ninguna de las anteriores es correcta.

 c) Tienen en común que ambos apuntan a decisiones particulares relativas a un orden jurídico
Las normas y los principios se asemejan en que ambos apuntan a decisiones particulares
relativas a un orden jurídico. Pero hay una diferencia conceptual o lógica.

14) Marque la respuesta correcta, de acuerdo con HART:

a) En todo sistema jurídico hay un importante campo abierto para el ejercicio de la discreción por
los tribunales

b) En los sistemas jurídicos basados en el precedente no es posible el ejercicio de la discreción por los
tribunales.

c) En los sistemas jurídicos basados en la legislación no es posible el ejercicio de la discreción por los
tribunales.

d) Solamente en los sistemas jurídicos basados en el precedente hay un importante campo abierto para
el ejercicio de la discreción por parte de los tribunales.

• a) En todo sistema jurídico hay un importante campo abierto para el ejercicio de la


discreción por los tribunales

En todo sistema jurídico hay un importante y amplio campo abierto al ejercicio de la discreción por
los tribunales y otros funcionarios, quienes la ejercen fijando el contenido o criterios o pautas
inicialmente vagos, resolviendo incertidumbres de las leyes, o desarrollando y acondicionando las
reglas que solo han sido comunicadas en forma general por los precedentes revestidos de
autoridad.

15) Cuando Dworkin distingue entre principios y directrices políticas, llama “principio” al:
a) Standar que propone un objetivo que ha de ser alcanzado.

b) Standar que ha de ser observado porque favorece o asegura una situación económica, política o social que
se considera deseable.

c) Standar que ha de ser observado porque es una exigencia de la justicia, la equidad o alguna otra
dimensión de la moralidad.

d) Standar que ha de ser observado porque, al aplicarse a la manera de disyuntiva, resuelve de manera más
fácil los casos difíciles.

 c) Standar que ha de ser observado porque es una exigencia de la justicia, la equidad o


alguna otra dimensión de la moralidad.
Dworkin llama al principio Standar que ha de ser observado, no porque favorezca o
asegure una situación económica, política o social que considera deseable, sino porque es
una exigencia de la justicia, la equidad o alguna otra dimensión de la moralidad.

Você também pode gostar