Você está na página 1de 28

1.

PROCESO DE IDENTIFICACION
Nombre del Hogar Comunitario: LOS PEQUEÑOS ALEGRES

Nombre de la madre comunitaria: MARTHA ROMERO RAMIREZ

Ubicación: Soledad –Atlántico, Barrio Villa Karla.

Nombre de la EAS: Operador PRODEM.

 Visión:
La fundación PRODEM busca mantener el liderazgo en un programa, planes
y proyectos que vayan en caminos a mejorar las condiciones de vida, de las
familias, en los cuales los mayores beneficiados sean la niñez y la juventud y
estar atentos para conocer, estudiar y satisfacer las necesidades más
urgentes de las comunidades marginales, para ellos contamos con un grupo
de personas idóneas quienes a través de las capacidades creativas y
optimismo nos ayudan a lograr nuestro objetivo.
 Misión:
La fundación PRODEM es una organización sin animo de lucro de carácter
social, de utilidad común y ajena a los intereses políticos, religiosos y
radícales, e inspirados en los principios de solidaridad humana.
La realización de nuestros proyectos se encuentra orientada a mejorar la
calidad de vida de las comunidades marginadas, en el ámbito urbano y rural
del territorio nacional e internacional, en donde los más beneficiados sea la
niñez y Juventud, brindándole una atención integral. Tratamos de brindar
solución a las condiciones mínimas de vida de las familias proponiendo el
mejoramiento de las condiciones físicas, nutricionales, educativas, de salud,
deportes, cultural y recreación; impulsando la participación del Estado a
través de sí organismos competentes de orden local, departamental y
nacional, que permita que la comunidad principal en estas soluciones.

2. Justificación

Este proyecto tiene el propósito de estimular en los niños y niñas de la fundación


Tiempo Feliz, el amor por la lectura y que reconozcan su importancia para la
absorción de conocimientos. Todo esto desde prácticas divertidas como juegos,
haciendo del proceso mucho más didáctico, dado a la etapa primeriza de los infantes.

Por medio del proyecto se pretende dar respuesta a la necesidad presentada en la


población infantil, con respecto a la formación de individuos lectores a través del
fortalecimiento de hábitos y competencias lectoras en los niños desde un enfoque
constructivista.

En consecuencia, la importancia del desarrollo de este proyecto de lectura mediante


la implementación de estrategias didácticas como los juegos, aspira en difundir y
mantener vivo el espíritu lector y fortalecer hábitos lectores con el fin de despertar
en los niños y niñas la curiosidad, la imaginación, un pensamiento crítico-reflexivo y
mejorar las competencias comunicativas.

3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Reducir el problema que enfrentan los niños y niñas de primera infancia de la


Fundación Tiempo Feliz, en el barrio Villa Karla de Soledad; con respecto a la
formación lectora. Fomentando en los infantes el disfrute hacia los cuentos y
narrativas, infundiendo una alternativa de ocio cultural que los alejará de la violencia
en el futuro.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Desarrollar en los niños y niñas, por medio de la práctica constante, el amor


por la lectura.
 Fundar una postura positiva frente a la lectura en los niños y niñas.
 Motivar a los niños y niñas a que se vinculen con la formación interactiva de
conceptos de lectura.
 Proporcionar técnicas dinámicas para que los niños y niñas acojan un hábito
lector permanente.

4. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

CARACTERIZACION

Niños y niñas en condiciones vulnerables del barrio Villa Karla en el municipio de


Soledad- Atlántico.

Características culturales en la comunidad:

 Fiestas patronales la virgen del Carmen día 16 de julio.


 Fiesta San Antonio de Padua, día 13 de junio.
 Carnavales donde la comunidad en general participa.

CONTEXTO

El proyecto se encuentra enfocado en el barrio Villa Karla ubicado en Soledad, la


cual es una comunidad vulnerable, en condiciones de desfavorecimiento social, con
desventajas estructurales como población para desarrollar conceptos vitales en
contextos de seguridad y confianza. Los constantes abusos y actos delictivos del
lugar convierten a las familias en ejes centrales de violencia y frecuente exposición
a riesgos e incertidumbres, lo cual es observado por los niños y niñas creando déficits
que impiden o dificultan gravemente su participación social, por cuanto están
condicionados en edades críticas para el descubrimiento del mundo que los rodea y,
en consecuencia, por los estados madurativos y de autonomía de los niños a lo largo
de esta etapa de la vida.

NUMEROS DE NIÑOS: 13

EDADES: Niños y niñas desde 18 meses hasta 4 años.

GENEROS: Masculino y femenino.

NIÑOS Y NIÑAS REGISTRADOS:


FAMILIAS

 FAMILIAS (Mama, Papa, e Hijos): 2 niños viven en su núcleo familiar


papa, mama e hijos
 Familias numerosas (Abuelos, abuelas, Tíos, tías, sobrinos etc.): 11
niños y niñas que viven en su núcleo familiar con familia numerosa

5. MARCO LEGAL
 POLÍTICAS INTERNACIONALES, “CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS
DEL NIÑO Y NIÑA DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN
PARA TODOS 1990”

La Declaración Mundial sobre Educación para Todos “Satisfacción de las necesidades


básicas de aprendizaje” (1990) explica las condiciones para satisfacer necesidades
básicas de aprendizaje, explícitamente las referentes a la Educación Inicial.

Artículo 5 “El aprendizaje comienza con el nacimiento. Ello exige el cuidado


temprano y la educación inicial de la infancia, lo que puede conseguirse
mediante medidas destinadas a la familia, la comunidad o las instituciones,
según convenga”.

Convención sobre los derechos de los niños -CDN- Noviembre, 1989.


La convención sobre los derechos de los niños -CDN- (1989), propone un cambio
en la concepción social de la infancia, sosteniendo que “Los niños deben ser
reconocidos como sujetos sociales y como ciudadanos con derechos en contextos
democráticos” . Lo anterior supone un cambio significativo para la primera
infancia, pues se reconocen los derechos fundamentales de niños y niñas, los
cuales dentro de una sociedad democrática tienen la oportunidad de acceder a
beneficios entre los cuales destaca el derecho a la educación.

 FORO MUNDIAL PARA EDUCACIÓN PARA TODOS 2000.

Foro mundial sobre educación. “La educación para todos: Cumplir con
nuestros compromisos colectivos”. Abril, 2000.

Teniendo en cuenta lo establecido en la Declaración Mundial sobre Educación para


todos, diez años después se establecieron unos objetivos para reafirmarlo.

1. “extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera


infancia, especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos.”
2. “velar por el compromiso y la participación de la sociedad civil en la
formulación, aplicación y seguimiento de las estrategias de fomento de la
educación”

 DECLARACIÓN DEL SIMPOSIO MUNDIAL DE EDUCACIÓN


PARVULARIO O INICIAL. UNA EDUCACIÓN INICIAL PARA EL SIGLO
XXI CHILE 2000.

Declaración del Simposio Mundial de Educación Parvularia o Inicial.


Marzo, 2000.

En marzo del año 2000, en Santiago de Chile, se realizó el primer simposio


mundial de Educación Parvularia o Inicial del siglo XXI, donde se establecieron
las siguientes consideraciones:

 Que todos los niños y las niñas del mundo tienen derecho a una
educación, nutrición y salud que aseguren su supervivencia,
crecimiento y el pleno desarrollo de sus potencialidades;

 Que la educación inicial es una etapa educativa con identidad propia y


que hace efectivo el derecho a la educación;

 Que la educación inicial debe comenzar desde el nacimiento, con el fin


de lograr el desarrollo integral de la persona y prevenir futuras
dificultades;

 promover la educación familiar y la participación de la comunidad


como una vía para fortalecer el cuidado y la educación de las niñas y
los niños;

 POLÍTICAS COLOMBIANAS “CONSTITUCIÓN LEY 115 DEL 1991”

Ley 115 de 1994. Febrero, 1994.


En la ley 115 de 1994 se encuentran referentes sobre el derecho a la educación y
está como debe ir dirigida.

Artículo 1º.-Objeto de la Ley. La educación es un proceso de formación


permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción
integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus
deberes.

Artículo 3º.- Prestación del Servicio Educativo. Modificado por el art.1, Ley
1650 de 2013. El servicio educativo será prestado en las instituciones
educativas del Estado. Igualmente, los particulares podrán fundar
establecimientos educativos en las condiciones que para su creación y gestión
establezcan las normas pertinentes y la reglamentación del Gobierno
Nacional. De la misma manera el servicio educativo podrá prestarse en
instituciones educativas de carácter comunitario, solidarios, cooperativo o sin
ánimo de lucro.

 FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y POLÍTICOS (ESTRATEGIA DE “DE CERO


A SIEMPRE”)

Fundamentos Técnicos Políticos y de Gestión de la Estrategia de Atención


Integral a la Primera Infancia

Los fundamentos de la Estrategia se presentan a continuación con el propósito de


que sean conocidos, comprendidos, puestos en común y aplicados por todos
aquellos actores que comparten la responsabilidad de procurar una vida plena, digna
y feliz a las niñas y niños colombianos. El documento está estructurado en tres
grandes partes: en la primera, denominada “Contexto que da origen a la estrategia
de atención integral a la primera infancia en Colombia”, se expone de manera
somera la situación de la primera infancia, sus avances y sus desafíos, y se presenta
una síntesis de los principales acontecimientos que marcaron en el país
transformaciones en la manera de comprender a las niñas y los niños hasta llegar a
las posturas que guían actualmente el camino. Esta primera parte se cierra con el
señalamiento de los principales elementos que la Estrategia retoma para seguir
avanzando, así como de los retos que asume para alcanzar efectivamente la garantía
de los derechos de quienes inician la vida. En la segunda parte del documento, como
su nombre lo indica, se exponen las “Bases técnicas de la estrategia de atención
integral a la primera infancia” organizadas en dos campos: los fundamentos
conceptuales a propósito de la primera infancia y aquellos de una atención integral.
Finalmente, la tercera parte está dedicada a presentar los elementos centrales de
una gestión a favor del desarrollo integral de niñas y niños menores de seis años, la
relación de la Estrategia con las diversas instancias del Estado, las líneas de acción
y quizás uno de los desarrollos más promisorios de la Estrategia como lo es la Ruta
Integral de Atenciones a la Primera Infancia que se constituye en el instrumento por
excelencia para organizar la gestión en los territorios.

 DOCUMENTOS CONPES 2006 COLOMBIA POR LA PRIMERA


INFANCIA.
Este documento somete a consideración del Conpes Social, la Política Pública
Nacional de Primera Infancia “Colombia por la primera infancia”. La política es el
resultado de un proceso de movilización social, generado a partir de la necesidad de
retomar y dar un nuevo significado a la temática de oportunidades efectivas de
desarrollo de la primera infancia en Colombia. La Política se enmarca en el Plan
Nacional de Desarrollo y se refuerza por los compromisos adquiridos en la
Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños.

 LEY 1098 DE 2006 DEL CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

ARTICULO 1°. Finalidad. Este código tiene por finalidad garantizar a los niños,
a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan
en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y
comprensión. Prevalecerá el re- conocimiento a la igualdad y la dignidad humana,
sin discriminación alguna

 LEY 1295 DE 2009 AIPI

ARTÍCULO 1o. OBJETO. Contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres


gestantes, y las niñas y niños menores de seis años, clasificados en los niveles 1, 2
y 3 del Sisbén, de manera progresiva, a través de una articulación interinstitucional
que obliga al Estado a garantizarles sus derechos a la alimentación, la nutrición
adecuada, la educación inicial y la atención integral en salud.

ARTÍCULO 2o. DERECHOS DE LOS NIÑOS. Los derechos de los niños comienzan
desde la gestación, precisamente para que al nacer se garantice su integridad física
y mental. Los niños de Colombia de la primera infancia, de los niveles 1, 2 y 3 del
Sisbén, requieren la atención prioritaria del Estado para que vivan y se formen en
condiciones dignas de protección.

El Estado les garantizará a los menores, de los cero a los seis años, en forma
prioritaria, los derechos consagrados en la Constitución Nacional y en las leyes que
desarrollan sus derechos. Los menores recibirán la alimentación materna, de ser
posible, durante los primeros años y accederán a una educación inicial, la cual podrá
tener metodologías flexibles.

ARTÍCULO 3o. PROPUESTA DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL


PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN OBJETIVO. En un término
máximo de seis (6) meses, después de promulgada la presente ley, los Ministerios
de Hacienda, Educación, Protección Social y el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar - ICBF, bajo la coordinación del Departamento Nacional de Planeación,
presentarán una propuesta de atención integral que se proyecte más allá de los
programas que ya vienen ejecutando, para garantizar a la mujer en embarazo y a
los menores de seis (6) años, de los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén, el acceso progresivo
e integral a la salud, a la alimentación y a la educación, que además tenga el
respaldo financiero, para que su ejecución sea efectiva.

ARTÍCULO 4o. ACTORES DEL MODELO. Los responsables del desarrollo del
proceso y del modelo de atención integral serán el Ministerio de la Protección Social,
el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF– y el Ministerio de Educación
Nacional, así como los gobiernos departamentales, municipales y distritales.

 Plan de desarrollo prosperidad para todos 2010-2014. (Estrategia


de atención integral a primera infancia (De Cero a Siempre)

 DECRETO 289 DE 2014.

ARTÍCULO 1o. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN. El presente decreto


reglamenta la vinculación laboral de las Madres Comunitarias con las entidades
administradoras del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar.

ARTÍCULO 2o. MODALIDAD DE VINCULACIÓN. Las Madres Comunitarias


serán vinculadas laboralmente mediante contrato de trabajo suscrito con las
entidades administradoras del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar
y contarán con todos los derechos y garantías consagradas en el Código
Sustantivo de Trabajo, de acuerdo con la modalidad contractual y las normas
que regulan el Sistema de Protección Social.

ARTÍCULO 3o. CALIDAD DE LAS MADRES COMUNITARIAS. De


conformidad con el artículo 36 de la Ley 1607 de 2012, las Madres Comunitarias
no tendrán la calidad de servidoras públicas. Sus servicios se prestarán a las
entidades administradoras del Programa de Hogares Comunitarios, las cuales
tienen la condición de único empleador, sin que se pueda predicar solidaridad
patronal con el ICBF.

ARTÍCULO 4o. EMPLEADORES. Podrán ser empleadores de las madres


comunitarias, las entidades administradoras del Programa de Hogares
Comunitarios de Bienestar que hayan sido constituidas legalmente, con
capacidad contractual, personería jurídica y que cumplan los lineamientos
establecidos por el ICBF.
ARTÍCULO 5o. GARANTÍA Y CONTROL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE
LAS OBLIGACIONES LABORALES Y DE PROTECCIÓN SOCIAL POR
PARTE DE LOS EMPLEADORES. Las entidades administradoras del Programa
de Hogares Comunitarios de Bienestar constituirán las garantías requeridas para
el cumplimiento de las acreencias laborales a favor de las Madres Comunitarias,
las cuales deberán mantener su vigencia en los términos legales, de conformidad
con lo establecido en el Decreto 2923 de 1994.

ARTÍCULO 6o. COORDINACIÓN EN ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y


PREVENCIÓN. Las Cajas de Compensación Familiar y las Administradoras de
Riesgos Laborales coordinarán de manera directa o mediante apoyo de terceros
especializados, la prestación articulada de servicios para asegurar mejores
condiciones de trabajo, seguridad y salud en el trabajo y bienestar laboral.

Las Cajas de Compensación Familiar, conforme a los programas sociales que brindan
en el marco legal que las rige, promocionarán servicios a favor de las Madres
Comunitarias.

ARTÍCULO 7o. CALIDAD DEL SERVICIO. El ICBF inspeccionará, vigilará y


supervisará la gestión de las entidades administradoras del Programa de Hogares
Comunitarios de Bienestar en sus diferentes formas de atención, con el fin de que
se garantice la calidad en la prestación del servicio y el respeto por los derechos de
los niños beneficiarios del programa, atendiendo la naturaleza especial y esencial
del servicio público de Bienestar Familiar.

ARTÍCULO 8o. APOYO AL PROCESO DE FORMALIZACIÓN. El Ministerio del


Trabajo apoyará el proceso de formalización laboral de las madres comunitarias,
prestando el acompañamiento requerido a

las entidades administradoras del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar


Familiar y promoviendo instrumentos pedagógicos y modelos que faciliten su
vinculación laboral.

ARTÍCULO 9o. VIGENCIA. El presente decreto rige a partir de la fecha de su


publicación.

 Ley 7 de 1979, “Por la cual se dictan normas para la protección de


la Niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se
reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan
otras disposiciones”
 Decreto 1340 de 1995
 Decreto 4875 de 2011

 LEY 1804 DE 2016

Diario Oficial No. 49.953 de 2 de agosto de 2016

Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera


Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones

ARTÍCULO 1o. PROPÓSITO DE LA LEY. La presente iniciativa legislativa tiene el


propósito de establecer la Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera
Infancia de Cero a Siempre, la cual sienta las bases conceptuales, técnicas y de
gestión para garantizar el desarrollo integral, en el marco de la Doctrina de la
Protección Integral.

Con ello busca fortalecer el marco institucional para el reconocimiento, la protección


y la garantía de los derechos de las mujeres gestantes y de los niños y las niñas de
cero a seis años de edad, así como la materialización del Estado Social de Derecho.

ARTÍCULO 2o. POLÍTICA DE CERO A SIEMPRE. La política de “cero a


siempre”, en tanto política pública, representa la postura y comprensión que tiene
el Estado colombiano sobre la primera infancia, el conjunto de normas asociadas a
esta población, los procesos, los valores, las estructuras y los roles institucionales y
las acciones estratégicas lideradas por el Gobierno, que en corresponsabilidad con
las familias y la sociedad, aseguran la protección integral y la garantía del goce
efectivo de los derechos de la mujer en estado de embarazo y de los niños y niñas
desde los cero (0) hasta los seis (6) años de edad.

Se desarrolla a través de un trabajo articulado e intersectorial que desde la


perspectiva de derechos y con un enfoque de gestión basado en resultados, articula
y promueve el conjunto de acciones intencionadas y efectivas encaminadas a
asegurar que en cada uno de los entornos en los que transcurre la vida de las niñas
y los niños existan las condiciones humanas, sociales y materiales para garantizar la
promoción y potenciación de su desarrollo. Lo anterior a través de la atención
integral que debe asegurarse a cada individuo de acuerdo con su edad, contexto y
condición.
FUNDAMENTOS TEORICOS Y FILOSOFICOS

MARCO TEORICO:

La lectura se define como el “proceso interactivo de comunicación en el que se


establece una relación entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje
e interiorizarlo, construye su propio significado. En este ámbito, la lectura se
constituye en un proceso constructivo al reconocerse que el significado no es una
propiedad del texto, sino que el lector lo construye mediante un proceso de
transacción flexible en el que conforme va leyendo, le va otorgando sentido
particular al texto según sus conocimientos y experiencias en un determinado
contexto.” (Gómez. M. 1996).

La lectura es comprender, y este acto implica el ejercicio de habilidades mentales


superiores tales como: predecir, inferir, analizar, sintetizar, entre otras (Santiago,
Castillo & Ruíz. 2005). El acto lector aporta conocimientos previos, establecer
hipótesis y verificarlas, elaborar inferencias para comprender lo que se sugiere, para
finalmente construir significados posibles. De acuerdo con esto, la lectura no sólo
depende de la deconstrucción del texto, sino que involucra al lector, sus saberes, su
visión de mundo, adaptándola al contexto en que se lee.

Se abordan tres niveles de lectura: Lectura literal, Lectura inferencial y la Lectura


Crítica.

La Lectura literal se constituye la lectura predominante en el ámbito académico. Es


el nivel básico de lectura centrado en las ideas y la información que está
explícitamente expuesta en el texto. La Lectura literal es reconocimiento de detalles
(nombres, personajes, tiempos y lugar del relato), reconocimiento de la idea
principal de un párrafo o del texto, identificación de secuencias de los hechos o
acciones, e identificación de relaciones de causa o efecto (identificación de razones
explícitas relacionadas con los hechos o sucesos del texto).

La Lectura inferencial se constituye la lectura implícita del texto y requiere un alto


grado de abstracción por parte del lector. Las inferencias se construyen cuando se
comprende por medio de relaciones y asociaciones el significado local o global del
texto. Las relaciones se establecen cuando se logra explicar las ideas del texto más
allá de lo leído o manifestado explícitamente en el texto, sumando información,
experiencias anteriores, a los saberes previos para llegar a formular hipótesis y
nuevas ideas. El objetivo de la lectura inferencial es la elaboración de conclusiones
y se reconoce por inferir detalles adicionales, inferir ideas principales no explícitas
en el texto, inferir secuencias de acciones relacionadas con la temática del texto,
inferir relaciones de cauda y efecto (partiendo de formulación de conjeturas e
hipótesis acerca de ideas o razones), predecir acontecimientos sobre la lectura e
interpretar el lenguaje figurativo a partir de la significación literal del texto.

La lectura crítica es la lectura de carácter evaluativo donde intervienen los saberes


previos del lector, su criterio y el conocimiento de lo leído, tomando distancia del
contenido del texto para lograr emitir juicios valorativos desde una posición
documentada y sustentada. Los juicios deben centrarse en la exactitud,
aceptabilidad y probabilidad; pueden ser: de adecuación y validez (compara lo
escrito con otras fuentes de información), de apropiación (requiere de la evaluación
relativa de las partes) y de rechazo o aceptación (depende del código moral y del
sistema de valores del lector).

6. MODELO PEDAGOGICO:
Constructivismo social

El constructivismo social es de gran influencia en la educación, cuyo padre fue el


filósofo ruso Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934). A partir de él, se han
desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Lo fundamental
del enfoque de Lev Vygotsky consiste en considerar al individuo como el resultado
del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel esencial. Para
Lev Vygotsky, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el
medio, pero el medio entendido como algo social y cultural, no solamente físico.

Constructivismo Social es aquel modelo basado en el constructivismo, que dicta que


el conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo, es la
suma del factor entorno social a la ecuación: Los nuevos conocimientos se forman
a partir de los propios esquemas de la persona producto de su realidad, y su
comparación con los esquemas de los demás individuos que lo rodean. El
constructivismo social es una rama que parte del principio del constructivismo puro
y el simple constructivismo es una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza
del conocimiento humano.

El constructivismo busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o


transformar la información nueva. Esta transformación ocurre a través de la creación
de nuevos aprendizajes y esto resulta del surgimiento de nuevas estructuras
cognitivas (Grennon y Brooks, 1999), que permiten enfrentarse a situaciones iguales
o parecidas en la realidad. Así ¨el constructivismo¨ percibe el aprendizaje como
actividad personal enmarcada en contextos funcionales, significativos y auténticos.
7. ENFOQUE PEDAGIGICO:

El Enfoque Reggio Emilia es una alternativa pedagógica innovadora, nace en Italia


después de la II Guerra Mundial, en una pequeña población de donde toma su
nombre, surge de la comunidad, Loris Malaguzzi impulsó el proyecto y es
considerado el creador de esta pedagogía. A lo largo de su evolución el Enfoque ha
tomado aspectos importantes de grandes pedagogos y psicólogos. Su pedagogía se
base en la escucha, entendida esta no solo como recibir estímulos auditivos, sino la
habilidad de entender al niño en sus cien lenguajes, que para Malaguzzi son las cien
maneras diferentes que tienen los niños para expresarse. En Reggio tienen gran
importancia el espacio y el ambiente como un tercer maestro que motiva e invita a
crear y descubrir; el taller y el Atelierista, encargado de impulsar las artes como
formas de expresión. Otro aspecto importante es la observación y la documentación,
son herramientas que registran todo el proceso a través de diferentes medios, los
proyectos son importantes como método de aprendizaje. Por último, se cita al
maestro como la persona que acompaña, guía y descubre con el niño, el maestro es
un co-aprendiz.

Otro de los pedagogos que influyen en Reggio es Vygotsky quien habla de la zona
de desarrollo próximo que es desde el punto de vista psicológico, la extensión que
separa el nivel de desarrollo real de un sujeto y su capacidad psicológica de actuar,
del desarrollo que es posible alcanzar a partir de la colaboración y guía de los otros.
(Bein UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA OLGA CORREA LÓPEZ
CARMEN ESTRELLA LEÓN / 2011 25 & otros, 1989). Vygotsky habla del
constructivismo social o sociocultural, de él resalta la interacción con los adultos, el
comportamiento y las habilidades, aptitudes y creencias están relacionadas con el
contexto sociocultural en el que se encuentra el niño. (Edwards, Gandini & Forman,
2001). Reggio coincide con Vygotsky cuando en sus principios resalta el potencial
que poseen los niños y lo que se puede conseguir con la ayuda del adulto y en la
relación con sus pares, cuando se le brida un entorno favorable y se le deja que se
exprese en los diferentes lenguajes, los niños al interactuar con las personas adultas
de su entorno aprenden continuamente. Los adultos dan a los niños habilidades
prácticas, sociales y habilidades de tipo intelectual o cognitivas al brindarles un
contexto apropiado para su desarrollo.
8. ACTIVIDADES RECTORAS:

Actividades rectoras de la primera infancia y de la educación inicial

El camino para crear una "Cultura de la educación inicial" en el marco de la atención


integral, es a través de cuatro actividades rectoras que además de ser actividades
inherentes a los niños y las niñas, posibilitan aprendizajes por sí mismas.

El juego, el arte, la literatura y la exploración del medio son las actividades rectoras
de la primera infancia, lejos de ser herramientas o estrategias pedagógicas, que se
"usan como medio para lograr otros aprendizajes", en sí mismas posibilitan
aprendizajes.

El planteamiento que hace Garvey sobre el juego ayuda a explicar esta idea, cuando
afirma que: "El niño no juega para aprender, pero aprende cuando juega", esto
mismo se podría decir con respecto al arte, la literatura y la exploración del medio.
La pintura y el dibujo, por ejemplo, aparecen en el contexto de la educación inicial
como actividades a las que las niñas y niños recurren para expresarse, construir
mundos simbólicos, elaborar la apropiación de los objetos reales, entre otros, y no
como estrategias para desarrollar su motricidad fina, lo cual no excluye que el
manejo de pinceles o crayolas, contribuyan a ello.

El juego

El juego es un reflejo de la cultura y la sociedad y en él se representan las


construcciones y desarrollos de los entornos y sus contextos. Las niñas y niños
juegan a lo que ven y al jugar a lo que viven resignifican su realidad. Por esta razón,
el juego es considerado como medio de elaboración del mundo adulto y de formación
cultural, que inicia a los pequeños en la vida de la sociedad en la cual están inmersos.
En el juego hay un gran placer por representar la realidad vivida de acuerdo con las
propias interpretaciones, y por tener el control para modificar o resignificar esa
realidad según los deseos de quien juega. La niña y el niño representan en su juego
la cultura en la que crecen y se desenvuelven. Desde esta perspectiva, el juego
permite aproximarse a la realidad del niño y la niña.

La literatura

Las niñas y los niños son especialmente sensibles a las sonoridades de las palabras
y a sus múltiples sentidos. Necesitan jugar con ellas, ser nutridos, envueltos,
arrullados y descifrados con palabras y símbolos portadores de emoción y afecto.
Por ello la literatura es también una de las actividades rectoras de la infancia. Las
personas que están cerca de los más pequeños constatan cotidianamente que jugar
con las palabras -descomponerlas, cantarlas, pronunciarlas, repetirlas, explorarlas-
es una manera de apropiarse de la lengua. Quizás por ello suele decirse que las
niñas y los niños se parecen a los poetas en su forma de "estrenar" y de asombrarse
con las palabras, y de conectarlas con su experiencia vital. En sentido amplio, la
literatura en la primera infancia abarca no solo las obras literarias escritas, sino
también la tradición oral y los libros ilustrados, en los que se manifiesta el arte de
jugar y de representar la experiencia a través de símbolos verbales y pictóricos.

La necesidad de construir sentido, inherente a la condición humana impulsa desde


la más temprana infancia a trabajar con las palabras para habitar mundos posibles
y para operar con contenidos invisibles.

La riqueza del repertorio oral que representan los arrullos, las rondas, las canciones,
los cuentos corporales, los juegos de palabras, los relatos y las leyendas, hacen
parte de la herencia cultural que, junto con la literatura infantil tradicional y
contemporánea, constituyen un acervo variado y polifónico en el cual las niñas y los
niños descubren otras maneras de estructurar el lenguaje, vinculadas con su vida
emocional.

El arte

Observar las rondas y los juegos de tradición oral permite constatar cómo la
literatura, la música, la acción dramática, la coreografía y el movimiento se conjugan.
Desde este punto de vista, las experiencias artísticas -artes plásticas, literatura,
música, expresión dramática y corporal- no pueden verse como compartimientos
separados en la primera infancia, sino como las formas de habitar el mundo propias
de estas edades, y como los lenguajes de los que se valen los niños y las niñas para
expresarse de muchas formas, para conocer el mundo y descifrarse. Dentro del ciclo
vital es en la primera infancia cuando los seres humanos están más ávidos y más
dispuestos a esas formas de interactuar con el mundo sensible. El hecho de
"estrenar", palpar e interrogarse por cada cosa, de fundir la comprensión con la
emoción y con aquello que pasa por los sentidos hace de la experiencia artística una
actividad rectora de la infancia.

La exploración del medio

Las niñas y los niños llegan a un mundo construido. Un mundo físico, biológico,
social y cultural, al que necesitan adaptarse y que los necesita para transformarse.
En él encuentran elementos y posibilidades para interactuar gracias a sus propias
particularidades y capacidades. Los sentidos gustar, tocar, ver, oler, oír- cumplen un
papel fundamental en la exploración por cuanto sirven para aproximarse al medio
de diversas maneras. Explorar permite a las niñas y los niños cuestionarse, resolver
problemas, interactuar, usar su cuerpo, investigar, conocer, ensayar, perseverar,
ganar independencia. Esta experiencia implica un proceso de construcción de
sentido acerca de lo que pasa en el mundo y de lo que significa ser parte de él. El
juego, la literatura, el arte y la exploración del medio son actividades en muchos
casos interdependientes. Así, por ejemplo, cuando la niña o el niño juega o explora,
puede hacerlo manipulando materiales plásticos como pinturas o arcillas, con lo cual
se acerca a una experiencia artística. También hay casos en donde el juego se
combina con la expresión literaria y musical.

Texto tomado del documento Fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la


estrategia de atención integral a la primera infancia.

9. MARCO CONCEPTUAL

PEDAGOGIA:

La pedagogía es la disciplina que tiene como objeto de estudio la educación con la


intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir
de lo que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere
formar. Pertenece al campo de las Ciencias Sociales y Humanas. Usualmente se
logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la
presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos
independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría, que no
equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud etimológica.

El objeto de estudio de la pedagogía es «la educación», tomada está en el sentido


general, que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido
en documentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la
Ciencia y la Cultura (Unesco), la Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y los propios de cada país (como las leyes
generales o nacionales sobre educación). También es posible encontrar la palabra
«formación» como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo «educación» y
«formación» vocablos sinónimos en tal contexto (existe un debate que indica que
son términos diferentes).
La pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial,
lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas
que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la
historia, la sociología, la psicología y la política, entre otras. En este contexto, la
educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada
que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una
acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que
permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades. Para una mejor
comprensión de la historia de la conformación de la Pedagogía y su relación con la
educación, Immanuel Kant y Durkheim aportan elementos importantes. Kant
propone la confección de una disciplina que sea científica, teórica y práctica, que se
base en principios, experimentación y reflexiones sobre prácticas concretas.
Durkheim, al referirse a la educación, expresa que es materia de la Pedagogía y es
indispensable construir un saber por medio de la implementación de reglas
metodológicas −postura positivista− que sea garante del carácter científico de dicho
conocimiento.

PROYECTO PEDAGOGICO:

¿QUE ES UN PEIC?

Es un plan de acción combinado con principios pedagógicos que busca mejorar tanto
la educación impartida como el funcionamiento del plantel, elaborado por los actores
del plantel, tomando en cuenta las características del mismo, del entorno social y de
las intenciones de los mismos actores. También se puede de definir como un
proyecto, tanto educativo como político y se relaciona como un proyecto de sociedad
en el que se pasa democracia participativa y se establecen espacios para que los
actores pasen a ser constituyentes y no solo instituidos en su práctica profesional y
con respecto a su responsabilidad social especifica. (Prof. Pablo Fernández)

¿PARA QUE SIRVE EL PEIC?

De acuerdo con las necesidades, sus recursos fortalezas, sus debilidades y sus
características específicas, El proyecto institucional desarrolla acciones,
pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas, tecnológicas, científicas
y sociales desde una perspectiva integral y en el marco de una acción cooperativa.
(Prof. Pablo Fernández)

Desde el punto de vista operativo el proyecto de educación institucional permite la


construcción de una escuela colaboradora producto del establecimiento de los
actores educativos una escuela con identidad institucional permite lograr los mejores
resultados académicos y resolver directamente problemas ligados al aprendizaje.
(Prof. Pablo Fernández)

Desarrollo:

Desarrollo significa crecimiento, progreso, evolución, mejoría. Como tal, designa la


acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. El concepto de desarrollo puede hacer
referencia a una tarea, una persona, un país o cualquier otra cosa.

En este sentido, podemos hablar de desarrollo cuando nos referimos a la ejecución


de una tarea o la realización de una idea: el desarrollo de un proyecto, de un
entrenamiento, de un concurso.

Como desarrollo también denominamos la explicación amplia y detallada de un


asunto o tema: “El desarrollo de mi concepto de turismo endógeno obtuvo buena
calificación”.

En el área del cálculo matemático, el desarrollo hace referencia al conjunto de


operaciones que deben hacerse para obtener un resultado y explicarlo.

Como tal, la palabra desarrollo se deriva del verbo “desarrollar”, que se compone
del prefijo “des-”, que denota negación o inversión de la acción, y “arrollar”, del latín
rotulāre, derivado de rotŭlus, que traduce ‘rodillo’. En este sentido, desarrollar es
una derivación de desenrollar, y puede significar desenvolver, extender o ampliar.

Desarrollo humano

El desarrollo humano es aquel que considera fundamental que el desarrollo


económico de una nación repercuta positivamente en la calidad de vida de sus
habitantes, ofreciéndoles la posibilidad de desarrollar al máximo su potencial
productivo y creativo, tener una vida satisfecha a nivel de necesidades e intereses,
y gozar del bienestar, las oportunidades y la libertad que le brinda su sistema
económico. En este sentido, el desarrollo humano es el siguiente paso del desarrollo
económico, y, como tal, persigue el bienestar del principal bien de una nación: su
capital humano.
Desarrollo social

Como desarrollo social designamos aquel enfocado en la evolución y mejoramiento


de las condiciones de vida y las relaciones entre los individuos, grupos e instituciones
que constituyen el tejido social de una nación. Como tal, incluye aspectos como la
salud, la educación, la vivienda, la seguridad social, el empleo, y la disminución de
los niveles de pobreza y desigualdad. En este sentido, el desarrollo social es el
siguiente paso al desarrollo económico y humano, pues su fin último es el bienestar
social.

Desarrollo personal

El desarrollo personal hace referencia al conjunto de técnicas motivacionales


articuladas con principios de la psicología, la ciencia y el espiritualismo, orientadas
a ofrecer a las personas herramientas de crecimiento personal. Como tal, el
desarrollo personal, también conocido en el ámbito editorial como autoayuda y en
el terapéutico motivacional como superación o crecimiento personal, le plantea a la
persona la toma de conciencia de sí misma, de sus pensamientos, sentimientos,
inquietudes y problemas, con el objetivo de que sea capaz de comprenderlos,
aceptarlos y dominarlos para su propio provecho, ya sea en la vida personal o
profesional. En este sentido, su objetivo es lograr que el individuo alcance, con las
herramientas que le proporciona, la plenitud de su potencial personal.

PRIMERA INFANCIA.

Esta etapa de la vida puede dividirse en distintos periodos de acuerdo a la edad: la


primera infancia es la etapa más temprana, aquella que comienza con el nacimiento
y llega hasta los 5 años. La primera infancia, en definitiva, es la primera etapa en la
vida de un ser humano.

No obstante, la UNESCO establece que la primera infancia es el periodo que va desde


que el niño nace hasta que cumple ocho años de edad.

Estos años son clave en el desarrollo y la formación de una persona. El cuerpo y la


mente comienzan a desarrollar sus estructuras esenciales en estos años y sentarán
las bases para el crecimiento posterior. Una primera infancia de carencias, con
cuestiones que impidan el desarrollo saludable, determinará toda la vida del sujeto.

Por todo lo expuesto hasta el momento, queda claro que la primera infancia es
fundamental en la existencia de cualquier persona, pues en base a lo que
experimente en ese periodo se sustentará su vida posterior. De ahí que tanto a nivel
familiar como educativo e incluso mediante distintas políticas se cuide y proteja de
modo especial esa citada etapa en la que tienen lugar importantes situaciones como
estas:

-Se establecen lo que son las capacidades para establecer relaciones afectivas con
otras personas.

-Se fomenta e impulsa lo que son las cualidades comunicativas en sus distintas
variantes.

-Se desarrollan habilidades básicas tales como la motricidad e incluso el lenguaje.

-Se dejan claras y firmes las bases en cuanto a valores como la tolerancia, el respeto,
el esfuerzo, la solidaridad.

-Se consolidan aspectos tales como la autoimagen que tienen los niños de sí mismos
o su visión del mundo en el que vive y de las personas que le rodean.

Dicho de otra manera, de acuerdo a lo que reciba niño en su primera infancia


(educación, alimentación, afecto, etc.), se convertirá en un adolescente saludable y
luego en un adulto sano y apto para interactuar en sociedad.

Los niños que, en su primera infancia, reciben la atención y los cuidados necesarios,
disponen de más probabilidades de crecer en buena forma, enfermarse menos y
desarrollar sus aptitudes y habilidades vinculadas al lenguaje, el razonamiento y los
vínculos sociales.

CONSTRUCTIVISMO:

El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento


constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas
(generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para
resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y
siga aprendiendo.

El constructivismo educativo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza


se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo
del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada
por la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El constructivismo en
pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.1

Como figuras clave del constructivismo destacan principalmente Jean Piaget y a Lev
Vygotsky. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde
la interacción con el medio. Por el contrario, Vygotsky se centra en cómo el medio
social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de
las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos
conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.

Existe otra teoría constructivista (del aprendizaje cognitivo y social) de Albert


Bandura y Walter Mischel, dos teóricos del aprendizaje cognoscitivo y social.

ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

Tenemos claro que, al nacer, todos llegamos al mundo con capacidades que
buscamos poner en acción y esperamos encontrar condiciones para demostrarlas,
enriquecerlas y volvernos cada vez más competentes en la vida familiar, social,
estudiantil y laboral. Si éstas no se dan, todo nuestro potencial se va limitando a las
acciones necesarias para sobrevivir.

Es necesario entonces, propiciar para los niños y las niñas espacios educativos
significativos y enriquecidos con diferentes elementos que les permitan interactuar
consigo mismo, sus pares, adultos y con el ambiente físico y social que los rodea.

Familia, comunidad, barrio o vereda, se llenan de sentido al tener una intención


pedagógica que les permite trabajar con los recursos cognitivos, afectivos y sociales
disponibles, para avanzar en su desarrollo y adquirir competencias.

En este sentido, la educación en la primera infancia debe apoyarse en actividades,


juegos y artes que favorezcan su expresión y respondan a sus necesidades y
potencialidades. De esta forma los niños se vuelven autónomos para tomar
decisiones, solucionar problemas y actuar en su cultura enriqueciéndola.

El Ministerio de Educación Nacional, consciente de la importancia de extender el


derecho a la educación a los más pequeños, se encuentra liderando, desde la
Revolución Educativa, la Política Educativa para la Primera Infancia. Esta política,
busca garantizar el acceso de los menores de cinco años, prioritariamente aquellos
en condiciones de vulnerabilidad, a una educación inicial, en el marco de una
atención integral (cuidado, nutrición, educación y salud).

En este marco y en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF


-, se viene implementando desde el año 2007 el Programa de Atención Integral a la
Primera Infancia -PAPI-, con el cual buscamos cumplir con la meta del cuatrienio
establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 "Estado comunitario,
desarrollo para todos": llegar con atención integral a 400.000 niños y niñas menores
de cinco años pertenecientes a los niveles 1 y 2 del SISBEN o en situación de
desplazamiento.
La atención se brinda a través de diferentes modalidades, en espacios no
convencionales, ni escolarizados, que buscan responder a las necesidades sociales
y económicas de las familias, rescatando el importante rol que juegan los diferentes
agentes educativos (padres, cuidadores, madres comunitarias, profesionales) en la
educación de los niños desde entornos familiares, comunitarios e institucionales. La
experiencia adquirida hasta el momento nos permite confirmar que brindar una
educación inicial de calidad y pertinente contribuye no sólo al desarrollo de
competencias para la vida, sino a la construcción de una sociedad cada vez más
equitativa, competitiva y preparada.

COMUNIDAD

Una comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en común,


tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación
geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles. Por lo general, en una
comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos
o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y
elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une
bajo la necesidad o mejora de un objetivo en común, como puede ser el bien común;
si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una
comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se llama comunidad
a un conjunto de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten ciertos
elementos.

HOGAR COMUNITARIO

En 1986, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobó el


proyecto Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB), como una estrategia de
desarrollo humano y una nueva concepción de atención, para cubrir la población
infantil más pobre de zonas urbanas y núcleos rurales del país, buscando desde sus
inicios la democratización de los programas para la infancia, el aumento de las
coberturas y la participación de las familias y la comunidad. (Ibídem).

FAMILIA:

Se designa como familia al grupo de personas que poseen un grado de parentesco


y conviven como tal. La palabra familia es de origen latín “famulus” que significa
“sirviente o esclavo”, en virtud, de que antiguamente la expresión familia incluía los
parientes y sirvientes de la casa del amo.
Según la sociología, el término familia, se refiere a la unidad social constituida por
el padre, la madre y los hijos. Por otra parte, en el Derecho, la familia es un grupo
de personas que está relacionado por el grado de parentesco. En el ordenamiento
jurídico se estipula los tres tipos de parentescos:

 consanguinidad (personas que descienden del mismo progenitor),

 afinidad (entre el cónyuge y los consanguíneos de su cónyuge) y,

 civil (adopción).

En la familia debe prevalecer la armonía, confianza, seguridad, respeto, afectos,


protección y el apoyo necesario ante la resolución de problemas. En el caso de existir
hijos, es la responsabilidad de la familia de promover la educación y el
comportamiento ante el medio social. Asimismo, de educarlos bajo los valores
morales y sociales, esenciales para el proceso de socialización del niño.

La familia de palabras, también conocida como familia léxica, es un grupo de


palabras que están asociadas entre sí en razón de un elemento común (la raíz). La
familia de palabras está constituida por un grupo de vocablos con un étimo común,
entendido por este, el vocablo que ha dado origen a otro en una lengua distinto, por
ejemplo: los términos siguientes pertenecen a una misma familia léxica: mar,
marina, marinero, ultramar, amarizar.

Por otro lado, familia es el conjunto de cosas de origen común. En el área del
zoológico, familia es el grupo taxonómico constituido por varios géneros naturales
con caracteres comunes.

Tipos de familia

 Familia nuclear es aquella que está formada por padre, madre e hijos ya
sean unidos por matrimonio o unión de hecho, en este punto se puede añadir
a la familia compuesta se caracteriza por ser una familia nuclear más las
personas que poseen vínculos sanguíneos con solo uno de los miembros de
la pareja.

 Familia extendida es aquella que reconoce a los demás miembros de la


familia como: tíos, abuelos, primos.

 Familia monoparental es aquella que está formada por uno de los dos
progenitores: padre o madre. Como consecuencia de: muerte, divorcio,
abandono o, por decisión propia de la mujer de tener hijo de manera
independiente.
 Familia homoparental es aquella que se componen de una pareja de
homosexual, bien sea lesbianas o gays.

 Familia poligamia se caracteriza por la pluralidad simultánea de esposos o


esposas. A su vez, presenta dos variantes: la del matrimonio basado en la
poliginia (unión del hombre con más de una mujer) o poliandria (unión de la
mujer con varios hombres).

 Familia monogamia es la unión de un hombre con sola una mujer.

NUTRICION

La nutrición es el proceso biológico en el que se proporciona a los organismos


animales y vegetales los nutrientes necesarios para la vida, para el funcionamiento,
el mantenimiento y el crecimiento de sus funciones vitales, manteniendo el equilibrio
homeostático del organismo, tanto en procesos macrosistémicos (digestión,
metabolismo) como en procesos moleculares (aminoácidos, enzimas, vitaminas,
minerales), que son procesos fisiológicos y bioquímicos. En estos procesos se
consume y se gasta energía (calorías). También es la ciencia que investiga la relación
entre los alimentos consumidos por el hombre y la salud (enfermedades), buscando
el bienestar y la preservación de la salud humana.

INCLUSION:

La inclusión, entendida desde un punto de vista social, tiene que ver con el trabajo
que diferentes personas realizan a diario para asegurar que grandes sectores de la
sociedad no queden por fuera de esta y entren entonces en una espiral de

Violencia, delincuencia y paupérrimas condiciones de vida. La inclusión social


significa integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de la sociedad,
independientemente de su origen, de su actividad, de su condición socioeconómica
o de su pensamiento. Normalmente, la inclusión social se relaciona con los sectores
más humildes, pero también puede tener que ver con minorías discriminadas y
dejadas de lado, tal es el caso de comunidades aborígenes o de etnias minoritarias,
como ser los gitanos.

Entonces, dentro de la inclusión debemos agrupar a las actitudes, las políticas y las
tendencias, que se propongan integrar a las personas de distintos sectores a la
sociedad a la cual pertenecen, proponiéndose que las mismas contribuyan aportando
sus talentos y que al mismo tiempo obtengan un feedback recibiendo por parte de
la sociedad beneficios. La inclusión debe concretarse desde todos los planos: político,
económico, educativo, social, entre otros.
LECTURA:

La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista,


el valor fónico de una serie de signos escritos ya sea mentalmente (en silencio) o en
voz alta (oral). Esta actividad está caracterizada por la traducción de símbolos o
letras en palabras y frases dotadas de significado, una vez descifrado el símbolo se
pasa a reproducirlo. La lectura es hacer posible la interpretación y comprensión de
los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.

La lectura de textos es la principal fuente de enriquecimiento personal, pues nos


permite adquirir conocimientos útiles, mejorar nuestras destrezas comunicativas,
desarrollar nuestra capacidad de análisis, nos ayuda a pensar con claridad o resolver
problemas, también a recrearnos, entre otros. Antes de leer conviene saber cuál es
el propósito de la lectura, es decir, por qué nos interesa leer. Cuando sabemos que
buscamos en una lectura, estamos mejor preparados para conseguir los materiales
que puedan satisfacer nuestros intereses.

La lectura que se realiza con el propósito de estudiar y aprender puede ser más
eficaz si se desarrollan estrategias de lectura, tales como la lectura
exploratoria, lectura rápida, lectura profunda, relectura y repaso, y es más
conveniente combinarlas con técnicas de estudio, como el subrayado, la formulación
de preguntas, la consulta del diccionario, el resumen, la toma de notas, la
elaboración de fichas, etc.

BUEN TRATO

El término trato remite a la idea de relación, y si la relación es duradera, a la idea


de convivencia. “Buen – trato” significa entonces: Establecer una relación con
alguien y darle un trato adecuado.

El trato se evidencia en el tipo de cuidado diario en todos los espacios que se le


brinda al niño. “Un buen cuidado significa:

 Dar amor, afecto y atención al niño. Los cuidadores deben abrazar, acariciar,
hablar y confortar al niño.
 Proteger al niño del abuso, el abandono y la exposición a la violencia.
 Animar a los niños a jugar, explorar y aprender.
 Responder a las capacidades emergentes de un niño al animar nuevas destrezas
y estimular al niño hablando y jugando con él o ella”. Engle, P. (2007).

El buen trato se inicia desde el nacimiento, se experimenta y se desarrolla, se


aprende desde la infancia. El recibir un buen trato favorece el desarrollo
socioafectivo sano, da seguridad, promueve la confianza, pone las condiciones
favorables para futuros aprendizajes, además, conlleva una serie de beneficios:
proporciona a los niños estabilidad, serenidad, tranquilidad, capacidad de reflexión,
de saber dar cuenta de lo que se hace.

10. PLANECION PEDAGOGICA:

La planeación pedagógica del hogar se realiza en un formato que empieza con un


encabezado que contiene los siguientes enunciados:

ENCABEZADO

 Nombre de la unidad de servicio: en este espacio se debe diligenciar el


nombre completo del Hogar Comunitario.

 Lugar y Fecha: se coloca el lugar donde se encuentra ubicado la unidad de


servicio, al igual que la fecha.

 Nombre de la actividad: corresponde al tema que se va a trabajar durante el


día.

 Intencionalidad Pedagógica Formativa: es el objetivo de la actividad


pedagógica orientada a potenciar el desarrollo de las niñas y niños por medio
de las estrategias o actividades propias de la primera infancia; el juego, la
exploración del medio, la literatura y el arte. (el qué y para que lo va a hacer),
se detalla la intencionalidad que se busca con el desarrollo de la actividad
pedagógica planeada. ¿Para qué? ¿Cuál es propósito de la actividad?

ESTRUCTURA DE LA PLANEACIÓN

 Materiales por utilizar: la madre comunitaria debe registrar las herramientas-


materiales pedagógicos que utilizara para el desarrollo de la actividad
programada y el logro del objetivo trazado, se describen todos los elementos
o materiales con que se va a realizar la actividad.

 Descripción de cómo organizará el espacio pedagógico/ ambiente educativo:


se debe detallar como va a organizar, como ambientara el espacio pedagógico
para promover en los niños y niñas el aprendizaje, el cual debe incluir como
los elementos fundamentales de las actividades rectoras de la educación
inicial según los referentes el, Ministerio de educación. (el juego, el arte, la
literatura y exploración del medio).
 Describir la Actividad del Inicio: se realizar la descripción de cómo va a dar
inicio a la actividad del día teniendo en cuenta los criterios pedagógicos
establecidos en el Estándar de Calidad.

 Descripción del Desarrollo de la Actividad: se debe describir cómo va a hacer


la actividad; corresponde al proceso secuencial en que transcurren las
actividades, lo que le permite a los niños y niñas interiorizar y construir la
noción de tiempo, el manejo del antes, ahora y después, ya que cada una de
ellas ocurre con un orden establecidos. Tener en cuenta los criterios del juego
y el desarrollo de la información, profundizar sobre los objetos que se utilizan,
que los niños investiguen sobre lo que se encuentra en el medio, es decir el
desarrollo de la capacidad creativa.

 Descripción el Cierre de la Actividad: es el momento en el cual los niños, a


partir del recuento de las actividades realizadas durante el día, evalúan la
jornada: Que hicieron, como se sintieron, como participaron, cómo va el
trabajo del grupo y que queda pendiente para la siguiente jornada
pedagógica.

 Descripción de como Documentara la Actividad: La propuesta de cómo


documentar experiencias pedagógicas tiene como propósito evidenciar,
diseñar y difundir documentos narrativos escritos por la madre comunitaria
sobre las actividades pedagógicas desarrolladas por los niños.

Situaciones Observadas Para el Seguimiento a Niñas y Niños: el seguimiento se


expresa en los momentos cotidianos, rutinas y actividades naturales que permiten
ver los avances y variaciones en el desarrollo de los niños y niñas, por lo tanto se
debe registrar aquellos elementos comportamentales de interés y relaciones que se
observan en el desarrollo de la jornada. En el observador colocar lo individual del
niño, en la planeación lo general del grupo, esto al finalizar la actividad.
BIBLIOGRAFIA

 Morales Rojas L. “Leer para construir”: proyecto de animación y promoción de


lectura en los estudiantes de quinto grado del Gimnasio Campestre Beth
Shalom. Universidad de la Salle. Bogotá. 2010.
 PATTE, Geneviève. Déjenlos leer, Los niños y las bibliotecas. España: Fondo de
Cultura Económica.2000.
 AGÜERA, Isabel. Estrategias para una lectura reflexiva, Ed. Narcea, Madrid –
España, 2002.
 VÁSQUEZ, Fernando. La enseña literaria: crítica y didáctica de la literatura.
Colombia: Editorial Kimpres, 2006.
 ALVAREZ, Didier y NARANJO, Edilma. La Animación a la Lectura, Manual de
acción y reflexión. Hacia un concepto de promoción de la lectura: una práctica
de intervención Social, Cultural, Educativa y Política. Colombia: Antioquia, 2003.
 CHARTIER, Anne Marie. Enseñar a leer y escribir. Una aproximación histórica.
México: Fondo de Cultura Económica, 2004.
 GIRALGO RENGIFO, Mary. Leer Libera: Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas.
Desarrollo y Sostenibilidad (Diapositiva). Bogotá. Ministerio de Cultura. 2005.
 VENEGAS, María Clemencia. Promoción de la lectura infantil en la biblioteca y
en el aula.
 HERNÁNDEZ, Carvajal. Animación y Promoción de la Lectura, Consideraciones y
Propuestas. Antioquia: Comfenalco. Colección de Fomento de la lectura, 1999.
 NIEVES ROGUERO, Martín. Animación a la lectura, ¿Cuántos cuentos cuentas tú?,
ED. Gijón.1999.
 Palacios J, Castañeda E; La primera infancia (0-6 años) y su futuro. Fundación
Santillana; ISBN: 978-84-7666-196-3. España.
 Roca Gonzáles C; Guía de orientaciones para el buen trato a niños y niñas en el
Nivel Inicial. Perú; 2010.
 Puche Navarro R, Orozco Hormaza M, Orozco Hormaza B, Correa Restrepo M.
Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia. ISBN 978-958-691-
363-8. Bogotá; 2009.
 Rodríguez Ávila, Gloria; Jiménez H., Manuela. Perspectivas de la formación de
docentes para la educación en valores y ciudadanía. Formación de docentes para
la educación en valores y ciudadanía. Bogotá, 2008.

Você também pode gostar