Você está na página 1de 25

1.

LA COMUNICACIÓN
La comunicación: es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una
conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o
compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.

Elementos de la comunicación: Los elementos que intervienen en él son:


 Emisor: Aquél que transmite la información υ el hablante en el lenguaje oral codifica
el mensaje lo transmite
 Receptor: Aquel que recibe la información u oyente en el lenguaje oral descodifica el
mensaje y lo recibe.
 Código: Conjunto de signos lingüísticos y normas que rigen su empleo. Cada lengua
tiene su propio código Para que haya comunicación es indispensable que emisor y
receptor tengan el mismo código.
 Mensaje: Información codificada lingüísticamente.
 Contexto: Aquello de lo que hablamos, elemento extralingüístico. Algunos también
lo llaman referente

Funciones de la lengua:
 Función apelativa: también llamada conativa o imperativa. Se pretende captar la
atención del oyente, de quien se espera una respuesta oral o de comportamiento
 Función referencial: trata solamente sucesos reales y comprobables.
 Función expresiva: el emisor expresa sus sentimientos. Es propio de oraciones
exclamativas y de las interrogaciones. Ej.: Qué mal dormí anoche
 Función poética: se utiliza en la literatura busca alterar el lenguaje cotidiano. Para
provocar un efecto en la forma.
 Función fática: Sirve para abrir, mantener y cerrar la comunicación.
 Función metalingüística: Cuando la lengua se toma como tema, es hablar de la
lengua con nuestra misma lengua

Relación entre función del lenguaje con elementos de la comunicación:


Juicio: es la operación mental que consiste en unir dos ideas afirmando o negando el nexo
entre ellas.

Razonamiento El razonamiento consiste en relacionar conceptos, encadenados a varias


proposiciones, de tal manera que una de ellas se apoya en las demás, que originan una
conclusión, debe haber conceptos que guardan el carácter de supremacía o subordinación
respecto de otros.

Argumentación: es el recurso que nos permite tomar partido por una idea o una acción
con base en razones que la justifique suficiente. Cuando alguien argumenta no busca
establecer verdades absolutas sino presentar sus mejores razones para convencer al
destinatario de su opinión

Vicios de dicción: Son los errores que se cometen contra la corrección y la claridad del
lenguaje, convirtiendo nuestras expresiones en inadecuadas.

El discurso: Un discurso es un conjunto de palabra que se utilizan con el fin de lograr


transmitir, de forma generalmente pública, oral y cronometrada, un mensaje, donde se
manifiesta aquel asunto sobre el cual el emisor piensa y tiene como objeto informar,
entretener o convencer. En otras palabras es aquel anuncio, recado o comunicado que se
expresa a un determinado público con la finalidad de transmitir alguna información en
particular y con ésta convencer a los oyentes.
2. Lenguaje

Lenguaje: lengua y habla: El lenguaje es una facultad humana (aunque no solo humana,
sino también animal). A través de él, los seres humanos se comunican. El lenguaje ocurre
en todas las comunidades humanas sin importar dónde se encuentren ni su grado de
aislamiento. Dentro del lenguaje humano, como una característica propia de él, existen dos
elementos que tradicionalmente se llaman lengua y habla. En el lenguaje, la codificación
concreta que un grupo de personas hace de una serie de elementos comunicativos es la
lengua, mientras que el habla es el modo en que individualmente cada hablante hace uso
de todas las posibilidades que le ofrece la lengua, su lengua.

Signo lingüístico: Un signo es una codificación, una abstracción de un elemento real que
tiene representación en la mente y bajo la apariencia de representación se transmite.
Tradicionalmente se dice: un signo es la representación de algo. (es aquello que
percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.

Lenguaje verbal: puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y
palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos.

Lenguaje no verbal: se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes


sensoriales (visuales, auditivas, olfativas...), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc.
*Levantar la mano para pedir la voz
*Las luces de los semáforos
*Las banderas
3. ORTOGRAFÍA
Ortografía literal: La ortografía es la parte de la gramática normativa encargada de
establecer las reglas que regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de puntuación
en la escritura. La base de la ortografía está compuesta por una serie de convenciones
establecidas de antemano por una comunidad lingüística con el objetivo de respetar y
mantener a través del tiempo la unidad de la lengua escrita que corresponda.
4. GRAMATICA
La oración: La oración es la menor unidad de comunicación que tiene sentido completo,
gráficamente comienza con mayúscula y termina con punto. El punto se utiliza para dar fin a
una oración e indicar una pausa entre las distintas ideas que se expresan.

SE DIVIDEN EN:
 Bimembres: Son las oraciones que están formadas por dos partes o miembros llamados
sujeto y predicado.
 Unimembres: Son aquellas que no se pueden dividir en sujeto y predicado, ya sea
porque no tiene verbo o porque el verbo es impersonal. Tipos de oraciones
unimembres: Frases admiritavas, vocativos, preguntas, respuestas, deseos, ordenes,
exclamaciones.

Sujeto: Es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo.
Para encontrarlo responde a la pregunta: ¿Quién realiza la acción del verbo? Es importante
recordar que el sujeto puede ir al principio, en el medio o al final de una oración.

NÚCLEO DEL SUJETO: Es la palabra más importante del sujeto. Siempre es el sustantivo o
pronombre o cualquier otra palabra que funcione como tal.

MODIFICADORES DEL NÚCLEO DEL SUJETO: Son aquellos que complementan al núcleo del
sujeto.
 Modificador Directo: Es el artículo o adjetivo que se une directamente al núcleo del
sujeto y concuerda con el género y numero. Puede colocarse antes o después del
sustantivo, si es un adjetivo. Si es un artículo, se ubica antes del núcleo.
 Modificador Indirecto: Es la construcción formada por un término unido al núcleo por
medio de un nexo. Se coloca siempre después del sustantivo (Núcleo del sujeto).
 Aposición: Es la construcción que acompaña al núcleo y puede intercambiar de función
con él, ya que repite la idea del sujeto. Se coloca generalmente entre comas.
 Construcción comparativa: Indica, siempre, una comparación referida al núcleo, este
modificador está encabezado por un nexo o enlace, la palabra “como”.

CLASIFICACIÓN DEL SUJETO:


 Sujeto omitido o táctico: Es el que no aparece en la oración, pero se sobreentiende que
es parte de ella.
 Sujeto expreso: Cuando el sujeto aparece en la oración.
 Sujeto simple: Si tiene un solo núcleo. El núcleo puede ir solo o con modificadores.
 Sujeto compuesto: Si tiene dos o más núcleos, con modificadores o sin ellos.
Predicado: Es una función gramatical independiente, central y obligatoria para que exista una
oración. Es todo lo que se dice del sujeto. Es independiente porque no depende
sintácticamente, de ningún otro elemento. La palabra clave del predicado es el verbo, porque
este indica la persona (masculino o femenino), el número (singular o plural), el tiempo
(pasado, presente o futuro) y el modo (indicativo, subjuntivo o imperativo) del sujeto.

CLASES DE PREDICADO:
 Predicado verbal: Esta clase de predicado se construye con cualquier verbo que o sea
ser o estar. Por Ejemplo: Rosario nació en Zacapa. El núcleo del predicado es nació.
 Predicado nominal: Esta clase de predicado se construye con los verbos ser, estar,
parecer o algún atributo y con un complemento que puede ser un nombre o un adjetivo.
Por Ejemplo: Daniel está alto. El núcleo del predicado es está alto.

NÚCLEO DEL PREDICADO: El verbo es la parte principal del predicado y por eso es el núcleo del
predicado. Además, debe existir concordancia entre el núcleo del sujeto y el núcleo del
predicado.
 Predicado simple: cuando tiene un solo núcleo.
 Predicado compuesto: Cuando tiene más de un núcleo.

MODIFICADORES DEL NÚCLEO DEL SUJETO: Las palabras que completan la acción del verbo
son los complementos.
 Objeto Directo: Complementan al núcleo del predicado. Puede ser remplazado por las
formas lo, la, los, las. Ejemplo: Mis hermanas lavaron el carro--Mis hermanas lo lavaron.
 Objeto indirecto: Puede ser remplazado por me, te, les, se. Ejemplo: Regale unas flores
a Cristina – Le regale unas flore a Cristina.
 Circunstancial: Este complemento expresa el modo, el lugar, el tiempo, la causa, el
medio o el instrumento usado en la acción verbal. Ejemplo: Bartolomé come dulces
frutas durante todo el día.

Los sintagmas de la oración:

QUE ES UN SINTAGMA: Es una palabra o un conjunto de palabras en torno de un núcleo que


actúa dentro de la oración como un todo y puede desempeñar distintas funciones.

CLASES DE SINTAGMAS:
 Sintagma nominal: Es un sustantivo o un nombre.
 Sintagma verbal: Es un verbo.
 Sintagma adjetival: Es un adjetivo.
 Sintagma adverbial: Es un Adverbio.
 Sintagma preposicional: Es una preposición.
Clases o categorías gramaticales:

SUSTANTIVO: Son los nombres que le damos a las personas, animales, cosas, ideas y
sentimientos.
 Común: Nombra a todos los seres u objetos de la misma clase o especie.
 Propio: Nombra a un ser u objeto en particular diferenciándolos del resto de su misma
clase.
 Concreto: Nombra seres u objetos que se pueden percibir por los sentidos.
 Abstracto: Nombra conceptos, pensamientos o ideas que solo existen en nuestra mente.
 Individual: Es el que en individual, nombra un solo ser u objeto.
 Colectivo: Es el que, en singular, nombra varios seres u objetos a la vez.

ADJETIVO: Este es un modificador del sustantivo y expresa cualidades de éste o precisa su


significado. Son las palabras que modifican al sustantivo, lo acompañan y proporcionan
información de éste como sus propiedades o características.
Adjetivos Descriptivos
 Calificativos: Son los que describen (califican) al sustantivo en la oración.
 Numerales: Son los que determinan una cantidad numérica, pueden ser: CARDINALES
(dos, siete, quince), ORDINALES (primero, sexto, vigésimo), MULTIPLES (triple, doble,
quíntuple), PARTITIVOS (medio, cuarta parte) DISTRIVUTIVOS (sendas, *solo este existe
y significa uno para cada uno*)
 Gentilicios: Son los que se utilizan para para manifestar el origen del sustantivo ya sea
continente, país departamento, etc.
Adjetivos no descriptivos
 Posesivos: Le añaden posesión o pertenecía al sustantivo. 1RA PERSONA(mí, mío, mis,
míos, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras), 2DA PERSONA (tu, su, tuyo, tus, sus, tuyos,
suyos, vuestra), 3RA PERSONA (su, sus)
 Demostrativos: Son los que determinan una relación de proximidad del algo al
sustantivo. (este, ese, aquel, estos, esos, aquellos, esta, esa, aquella, estas, esas,
aquellas)
 Indefinidos: Proporcionan una información indefinida de la magnitud del sustantivo a
quien acompaña (cierta, ningún, cualquier, pocos, demasiados, algo, todo, ambos, cada)
 Relativos: Expresan en repetición el significado de una palabra

ARTICULO: Es el que determina el género y numero. No tiene significación por si mismo es


semánticamente vacío. Pueden clasificarse en:
 Determinado: el, la, las, los.
 Indeterminado: un, una, unos, unas.
 Neutro: lo.
 Contracto: al (a + el), del (de + el)
VERBO: Es la parte de la oración que denota acción, estado, cualidad o relación.

Transitivos e Intransitivos:
 Transitivos: son aquellos que necesitan de un objeto o complemento directo para
completar su significado. Ejemplo: Silvia *busca* un empleo.
 Intransitivos: son aquellos que no necesitan de un complemento directo, pues tiene
significado completo. Ejemplo: Juan corre.

Verbos auxiliares: algunos verbos se unen a las formas no personales de otros verbos.
 Haber: es el más importante porque se une al participio de los verbos para formas los
tiempos compuestos. Ejemplo: Carmen *ha* comprado lo que le pediste.
 Ser: se une al participio de muchos verbos para formar la voz pasiva, en la que el sujeto
es el que recibe la acción del verbo en lugar de realizarla. Ejemplo: El libro *fue*
descubierto.

ADVERBIO: pueden complementar a un verbo (corre velozmente), a un adjetivo (más


interesante), o a otro adverbio (muy despacio). Es decir, modifican o intensifican el sentido de
un verbo, adjetivo u otro adverbio. Además, los adverbios no varían en género ni en número.

Existen diferentes tipos de adverbios.


 Lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo,
enfrente, atrás.
 Tiempo: antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana,
siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora,
mientras.
 Modo: bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, aprisa, como, adrede, peor, mejor.
Adjetivos que terminen en *mente*, como: difícilmente, estupendamente,
intensamente.
 Cantidad: poco, mucho, bastante, mas, menos, algo, demasiado, casi, solo, solamente,
tan, tanto, todo, nada, aproximadamente.
 Afirmación: si, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, verdaderamente.
 Negación: no, jamás, nunca, tampoco.
 Duda: quizá, acaso, probablemente, posiblemente, seguramente.

VERBOIDES: son las formas no personales del verbo. Estas formas ayudan a configurar los
tiempos compuestos de los verbos.
 Infinitivo: cuando terminan en ar, er, ir.
 Participio: cuando terminan en ado, ido, to, so, cho.
 Gerundio: cuando termina en ando, iendo.
PRONOMBRES PERSONALES: se refieren a personas que realizan una acción, pero cuyos
nombres no se mencionan.
 Primera persona: la persona que habla o escribe (yo, me, conmigo, mí, nosotros, nos)
 Segunda persona: la persona con quien se habla (tú, te, contigo, ti, usted)
 Tercera persona: la persona de quien se habla (él, ella, ello, se, consigo, le, lo, la, sí)

CONJUNCIÓN: Funcionan como nexos, pues sirven para enlazar palabras y, además unen
oraciones.

Se dividen en:
 Copulativas: unen las palabras o las preposiciones: y (e), ni, que.
 Disyuntivas: indica indiferencia, separación o alternativa: o, u, ahora, ya.
 Adversativas: muestran oposición: mas, pero, sino, sino que, sin embargo, no obstante.
 Condicionales: indican una condición: si, como, con tal que, siempre que, ahora bien,
ahora pues, puesto que.
 Casuales: señalan causa o razón: porque, pues, puesto que.
 Continuativas: manifiestan que un pensamiento continua: pues, así, que, ahora bien,
ahora pues, puesto que.
 Comparativas: indican comparación: como, como que, así, así como.
 Finales: indican el fin u objetivo de una oración: para que, porque, a fin de que.
 Ilativas: sirven para formar continuidad o consecuencia: con que, luego, pues, por
consiguiente.

PREPOSICIÓN: sirven para unir palabras dentro de una frase u oración, por eso son elementos
relacionistas. Además, son invariables ya que no tienen ningún género ni número, es decir,
siempre conservan su forma. Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde,
durante, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.

Uso de algunas preposiciones.


 A: indicar distancia (el teatro está a dos cuadras), expresar modo (está pintando a
mano), señalar lugar (el jueves iremos a tu casa), expresar tiempo (tengo clase de
francés a las tres).
 De: indicar posesión (el carro de Roberto es nuevo), expresar materia o contenido (la
ropa de lona es cómoda), señalar la parte de un todo (dame un trozo de pastel).
 En: indicar lugar (los crayones están en la mochila), señalar tiempo (Daniela nació en
2001), expresar medio o instrumento (durante la semana viaja en bus).

INTERJECCIÓN: la interjección es una palabra que, pronunciada en tono exclamativo, expresa


por si sola un estado de ánimo, una impresión, una advertencia, o un mandato. Se escribe
entre signos de admiración. Aunque se trata de una palabra, la interjección se comporta como
una oración independiente, es decir, comunica un significado completo.
Clases de interjección:
 Interjección propia: es utilizada únicamente como intersección, por ejemplo: ¡oh! ¡huy!
¡ay! ¡ah! Etc.
 Interjección impropia: se utiliza como interjección, pero su origen es un sustantivo:
¡hombre! ¡Dios mío! ¡ánimo!, un adjetivo ¡genial!, un verbo ¡apúrate!, un adverbio
¡adelante!, o una oración ¡qué vergüenza!

Modificadores de la oración: son aquellas palabras que pueden alterar el significado de una
frase u oración. Tipos de modificadores: adjetivo, adverbio, objeto directo e indirecto.

Categorías gramaticales:

GÉNERO: Se llama género a una característica gramatical de los sustantivos, artículos,


adjetivos, participios y pronombres que los clasifica en dos grupos: masculino y femenino.

EL NUMERO: puede ser singular o plural e indica si una o varias personas realizan la acción.

MODO: Sirve para manifestar la actitud de quien lo usa.


 Indicativo: el hablante dice lo que sucede de una forma real y objetiva.
 Subjuntiva: la acción se expresa como duda, deseo o condición.
 Imperativo: la acción se expresa como orden o mandato.

TIEMPO: indica el momento en que las acciones suceden. Existen tres tiempos fundamentales:
pasado, presente y futuro.

PERSONA: indica quien o quienes realizan la acción y lo hace mediante pronombres personales
en singular y en plural. (Primera, segunda y tercera persona).

FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO: infinitivo, participio y gerundio.

LA VOZ: expresa la forma que tiene el sujeto de participar en la acción del verbo.
 Voz activa: es aquella en la que el sujeto realiza la acción del verbo, asimismo, es la más
usual. Por ejemplo: Luis hizo un afiche publicitario excepcional.
 Voz pasiva: el sujeto no realiza la acción expresada por el verbo, sino que la recibe, por
ello, el sujeto es paciente. Muchas veces la acción la cumple un agente que puede estar
expresado o no. El complemento agente esta precedido por la palabra *por* e indica la
proveniencia de la acción. Ejemplo: un afiche publicitario excepcional fue hecho por
Luis.
Niveles de análisis gramatical: la lingüística para su estudio se divide en varios campos o
niveles.

FONOLÓGICO/ FONÉTICO: estudia el sonido desde dos perspectivas.


 Fonética: estudia la producción del sonido, es decir, los aspectos fisiológicos y físicos
como la respiración, la producción de la voz, la formación del sonido y sus propiedades
acústicas.
 Fonología: estudia los fonemas y su capacidad para distinguir significados.
Los sonidos de la lengua funcionan dentro del sistema fonológico. Como todo sistema, el
fonológico tiene sus reglas, de manera que si alteras un sonido en una palabra puedes cambiar
su significado. Por ejemplo: carta/ carpa/carga. En este ejemplo t, p y g son fonemas, las
unidades más pequeñas en la que la lengua permiten distinguir significados en las palabras.
Mientras la fonética estudia cómo se produce el sonido de t, p y g y sus características, la
fonología se interesa por la posición que ocupan esos sonidos en la palabra y cuando estos
diferencian significados.

MORFOLÓGICO: estudia las formas de las palabras (femeninas, masculinas), las clases de
palabras (sustantivo, adjetivo, verbo) y las formas de conjugación para el caso de los verbos. La
unidad de análisis morfológico es el morfema (unidad más pequeña que la palabra), así como
para la fonología es el fonema. El morfema es el mínimo signo lingüístico con significado. Los
morfemas no pueden dividirse en unidades menores con significado propio. El campo
morfológico de la lingüística nos dice, por ejemplo, como formar el femenino y el plural de las
palabras. También nos dice como conjugar los verbos.

SINTÁCTICO: es el que se ocupa de las funciones que desempeñan las palabras y sus relaciones
dentro del enunciado u oración. Por ejemplo, en la oración Los rayos del sol brillan al
amanecer, la palabra *brillan* cumple la función de núcleo del predicado. Además, nos dice
cuales son oraciones simples y cuales compuestas.

SEMÁNTICO: estudia los significados de las palabras, de las frases y los textos. A veces una
palabra dentro del texto o en una situación determinada no posee un sentido totalmente
diferente al que tiene cuando está aislada. El significado de una palabra muchas veces está
determinado por la situación, pues en los textos el significado surge de las relaciones entre
palabras que abarcan un determinado campo de significación, es decir, se refiere a un mismo
tema. Por ejemplo: el campo semántico de fruta está formado por: manzana, naranja, jocote.
Mal uso de las preposiciones:
Forma correcta Forma Incorrecta Ejemplos

Cerca de Cerca a Mi casa queda cerca de la estación

Como consecuencia de- En consecuencia a Como consecuencia de su actitud, ahora está en


Como consecuencia problemas.

En relación con- Con relación a En relación a Con relación a ese asunto, Juan omitió opinar.

Junto con Junto a Junto con los otros veremos el partido.

Relacionado con Relacionado a Este hecho está relacionado con otros similares.

Respecto de / Con respecto a Respecto a Tenemos que hablar con respecto a tu situación.

Sobre la base de- En base a Sobre la base de su nueva estrategia, el equipo


a base de saldrá victorioso.

Compró veneno contra las rata Compró veneno para las


ratas

Mucho gusto enconocerla Mucho gusto deconocerla

Juan está por llegar Juan está al llegar

Concordancia: es la armonía que debe guardar entre si el adjetivo con el sustantivo y el


verbo con el sujeto

CONCORDANCIA CON SINTAGMA NOMINAL: en español los sustantivos y los pronombres


tienen la posibilidad de variar de numero: el árbol/los árboles. Algunos pronombres también
tienen la posibilidad de cambiar de género como por ejemplo éste, ésta, esto, según el género
del sustantivo al que suplan.
 A veces un adjetivo puede calificar a varios sustantivos a la vez. Existen dos
concordancias: 1. La manzana y el fruto rojos contienen vitaminas, se produce una
concordancia con los dos a la vez en razón del sentido. 2. La manzana y el fruto rojo
contienen vitaminas, la concordancia se produce con el más cercano, con fruto.
 Adjetivo y sustantivo concuerdan en género y número gramaticales: Pañuelo perfumado
 Adjetivo referido a dos o más sustantivos va en plural: letra y canción motivadoras
 Adjetivo referido a sustantivos de distinto genero toma la terminación masculina:
Romance y balada antiguos
 Adjetivo antepuesto a sustantivo generalmente concuerdan con el primero: Hermosas
las mañanas y los atardeceres.
 Adjetivo propuesto a sustantivos puede concordar con el ultimo: Elegancia y lujo
discretos.
CONCORDANCIA ENTRE SUJETO Y VERBO la concordancia entre sujeto y verbo es elemental
para la sintaxis; sin ella, las oraciones perderían su estructura y sentido. El sujeto y el verbo
deben tener:

 Concordancia de numero: ambos coinciden en singular o en plural, independientemente


de la posición que ocupen en la oración: Para las excursiones *Lucia lleva* siempre
muchas golosinas.
 Concordancia de persona: ambos se encuentran en primera segunda o tercera persona.
Por ejemplo: Martín leyó una historita fascinante el fin de semana. Martín y leyó se
encuentran en tercera persona y en singular
Algunas veces el sujeto es un grupo formado por varios sujetos, como en Mi prima y Daniel
estudian en el mismo colegio. En estos casos existen dos tipos de concordancia.
 Concordancia por el sentido: como cuando el verbo está en plural, debido al sujeto
compuesto. Ejemplo: María, Joel y Guisela llegaron puntualmente.
 Concordancia por la proximidad: cuando el verbo tiene varios sujetos, puede concordar
con el más cercano: Emilio por la acera y Raúl por la calle corre con prisa.
 Cuando los núcleos de un sujeto compuesto están unido por las conjugaciones “ni” “o”
“u” el verbo puede ir en singular o en plural. Ejemplos: Uno u otro reciben su obsequio.
Uno u otro recibe su obsequio.

Queísmo: Se presenta queísmo cuando se omite una preposición (generalmente “de” o “en”)
Ejemplos:
Me di cuenta *que* no había traído mi libro. (Incorrecto)
¿De qué me di cuenta?
Me di cuenta *de que* no había traído mi libro. (Correcto)

Estoy feliz que vuelvas. (Incorrecto)


¿De qué estoy feliz?
Estoy feliz de que vuelvas. (Correcto)

Dequeísmo: fenómeno opuesto al queísmo, se da cuando se emplea indebidamente *de


que* en lugar de *que*
Ejemplos:
Yo opino de que la decisión que se tomó no es la correcta. (Incorrecto)
¿Qué opino?
Yo opino que la decisión que se tomó no es la correcta. (Correcto)

Yo creo de que habrá solución.


¿Qué creo?
Yo creo que habrá solución.
https://www.youtube.com/watch?v=J72qpoRueSc
Muletillas: Una muletilla es una palabra o frase que se repite mucho por un hábito, en
ocasiones llegando al extremo de ya no poder decir frase alguna sin ella. Si la muletilla excede
de una palabra puede ser una frase hecha. Etimológicamente, el nombre de la palabra
muletilla deriva de muleta porque es algo que sirve como soporte, en el caso lingüístico como
soporte de un discurso. Como eliminar las muletillas:
 Ten listo un mensaje claro en tu mente.
 Aumentar variedad de tu vocabulario.
 Desarrolla la agilidad de tu pensamiento.
 Sustituye por pausas de silencio las palabras repetitivas.
 Mantén un ritmo fluido y constante.
https://www.youtube.com/watch?v=gQcFRomxtEM
https://www.youtube.com/watch?v=hNpRnN7d_fQ

Adentro – Dentro

CUÁNDO USAR ADENTRO: Adentro es un adverbio de lugar que significa ‘hacia la parte
interior’. Se emplea con verbos de movimiento, para indicar una dirección que apunta hacia el
interior, real o figurado, de algo.

Por ejemplo:
 Cuando me vio en la puerta, me condujo adentro.
 Hace mucho frío, vamos para adentro.
 Caminábamos tierra adentro, buscando el lago del que nos habían hablado.
Es un error usarlo antecedido por la preposición a, es decir, a adentro. Sí puede ir, en cambio,
antecedido por las preposiciones de, desde, hacia, hasta, para o por.
Como sustantivo, es generalmente usado en plural con el sentido de ‘interior’: “Se dijo para
sus adentros que todo estaría bien”.

CUÁNDO USAR DENTRO: Dentro es un adverbio de lugar que significa ‘en la parte interior’.
Como tal, puede usarse acompañado por verbos de movimiento o sin ellos. También puede
utilizarse con las preposiciones de, desde, hacia, hasta, para o por antecediéndolo.

Por ejemplo:
 Lo que ha dicho le ha salido de dentro.
 Están dentro, arreglando un negocio.
 Celebraba por dentro la victoria de su equipo.
 Venía caminando hacia dentro, cuando lo llamaron desde la calle.
 Caminamos hasta dentro, pero no vimos a nadie con quien pudiéramos hablar.
También podría ir antecedido por la preposición a y escribirse en dos palabras, a dentro, no
obstante, es preferible optar por el adverbio simple adentro, escrito en una sola palabra.
Afuera – Fuera

CUÁNDO USAR FUERA: Fuera es un adverbio de lugar; significa ‘a la parte exterior’ o ‘en la
parte exterior de algo’. Como tal, puede emplearse tanto con verbos de estado como de
movimiento explícito o implícito. Así, puede ir precedido por las preposiciones de, desde,
hacia, hasta, para o por. Nunca puede ir precedido por la preposición a, en cuyo caso se optará
por el adverbio simple afuera.
Por ejemplo:
 El perro estaba fuera de la casa.
 Quería salir fuera de este país lo antes posible.
 Está usted fuera de los límites establecidos por las normas.
 Esa gente que viene de fuera debe respetar nuestras leyes.

CUÁNDO USAR AFUERA: Afuera es un adverbio de lugar; significa ‘fuera del sitio en que se
está’, ‘en lugar público’ o ‘en la parte exterior’. Cuando aparece acompañado de verbos de
movimiento, significa ‘hacia el exterior del sitio en que se está’. Puede ir precedido por las
preposiciones de, desde, hacia, hasta, para o por, pero nunca por la preposición a. En
situaciones de habla coloquial, afuera puede introducir un complemento seguido de la
preposición de, aunque es aconsejable evitar estas construcciones en registros más formales o
cuidados.
Por ejemplo:
 Acompáñame afuera para mostrarte el jardín.
 Alguien llamaba desde afuera.
 Afuera del edificio había una multitud gritando consignas.
Cuando se usa en plural, como sustantivo, afueras significa ‘alrededores’, ‘periferia de una
población’. Por ejemplo: “Me ha llevado a dar un paseo en las afueras de la ciudad”.

Abajo – Debajo

CUÁNDO USAR ABAJO Abajo es un adverbio de lugar que significa ‘hacia lugar o parte inferior’
cuando aparece acompañado de verbos de movimiento implícito o explícito. Por lo general, va
precedido de las preposiciones de, desde, hacia, para o por.
Por ejemplo:
 Iba abajo a averiguar qué pasaba.
 Buscaba abajo las carpetas que debían estar arriba.
 Caminaban hacia abajo con paso seguro.
 Te he pedido que vengas para abajo.
 Desde abajo no se distinguía bien la grieta.
CUÁNDO USAR DEBAJO: Debajo es un adverbio de lugar. Se utiliza para significar 'en lugar o
parte inferior en relación con otro lugar o parte superior'. Por lo general, aparece seguido de
un complemento, implícito o explícito, introducido con “de”, que expresa el lugar de
referencia.
Por ejemplo:
 Mira debajo de la mesa.
 Mi abuela aún esconde su dinero debajo de la cama.
Debido a que es un adverbio, no es correcto usarlo con posesivos como debajo mío, debajo
tuyo, debajo suyo. Lo correcto es decir debajo de mí, debajo de ti, debajo de él.

Adelante – Delante

CUÁNDO USAR DELANTE: Delante es un adverbio de lugar; se emplea con el significado de ‘en
la parte anterior’, ‘en frente’ o ‘en presencia de alguien’. Por lo general, es un adverbio que
indica la situación de alguien o algo. Normalmente, va seguido de una complemento
introducido con “de”, que expresa el término de referencia. Asimismo, también se usa cuando
va precedido por las preposiciones hacia o para.
Por ejemplo:
 Estaba esperándola delante de su casa.
 No me hables de esa manera delante de tu padre.
 Vamos hacia delante, quizá podamos ver mejor.

CUÁNDO USAR ADELANTE: Adelante es un adverbio de lugar; es empleado con el significado


de ‘más allá’, ‘hacia allá’, ‘hacia delante’ o ‘hacia enfrente’. En este sentido, supone la
existencia de un movimiento, que podrá ser real o figurado. A veces puede aparecer precedido
de las preposiciones hacia o para, aunque en dichos caso sea preferible optar por el uso de
delante.
Por ejemplo:
 Debemos llegar adelante, allá están todos.
 Sigamos adelante, no tiene caso detenernos por menudencias.

Por otra parte, cuando se usa con el significado de ‘en la parte delantera’, también puede
usarse con verbos de estado. Por ejemplo: “Quiero sentarme adelante contigo”. En estos
casos, puede combinarse con adverbios como tan, más, muy. Por ejemplo: “Hemos aparcado
más adelante”.
Asimismo, puede usarse como adverbio de tiempo con una preposición precediéndolo, o a
continuación de algunos adverbios de esta clase para indicar futuro, como los siguientes: en
adelante, para más adelante, de hoy en adelante, de ahora en adelante.
También puede funcionar como interjección para ordenar o para consentir que alguien entre
en un lugar o continúe haciendo lo que hacía. Por ejemplo: “Adelante, pasa, estás en tu casa”.
Arriba – Encima

ARRIBA: es un adverbio que se usa para indicar que algo o alguien se encuentra en la parte
más alta de un espacio físico, que se mueve en la dirección más alta o que está posicionado
por encima de otro ya sea de una manera física o figurativa. También puede significar "más
allá de" cuando la usamos en oraciones que indican cantidades, por ejemplo "el precio está
por arriba de los 100€"

Esta palabra suele ir precedida por preposiciones de movimiento, por lo que es más común
usarla en situaciones de este tipo. Por ejemplo:
 "Camina hacia arriba y lo encontrarás"
 "Me miró de arriba a abajo de forma despectiva"

ENCIMA: Por su parte encima cuenta con un significado similar. Sirve para señalar la parte más
alta respecto a otra inferior. Allí reside la primera diferencia entre arriba y encima, el primer
término se aplica para la parte más alta mientras que el otro es el lugar más alto comparado
con otro inferior, por ejemplo "ella vivía encima de la señora del cuarto piso"

Esta palabra también se usa para decir que algo se encuentra muy próximo en el tiempo "el
otoño ya está encima", o como sinónimo de la expresión a pesar de todo o aunado a eso, por
ejemplo "se cayó y encima se lesionó el tobillo"
5. EXPOSICIÓN ORAL Y ESCRITA

El párrafo: el párrafo es una estructura más grande que la frase, pero más pequeña que el
texto. Se define como el conjunto de frases que desarrollan un aspecto especifico de un tema.
Se reconoce porque aparece separado del resto del texto por un punto y aparte y se inicia con
mayúscula.

La estructura del párrafo es sencilla; por lo general, consta de tres partes:


 Introducción: una frase que plantea el tema.
 Desarrollo: se constituyen por varias frases que desarrollan el tema.
 Conclusión: es una frase que sintetiza la idea principal.
Tipos de párrafos:
 Descriptivos: especifican las características o cualidades de lo que se está tratando.
 Enumerativos: presentan una lista con el propósito de apoyar la idea principal.
Clases de párrafos:
 Narrativo: este tipo de párrafo tiene el propósito de contar o relatar, por eso sus ideas
se presentan como una sucesión en un orden determinado. Predominan los verbos y los
nexos que signifiquen desarrollo del tiempo (antes, después, finalmente, ahora, pronto,
desde, queden, actualidad). Se utilizan en textos literarios, pero no exclusivamente;
también puede usarse en noticias, ensayos o textos científicos.
 Expositivo: su principal objetivo es informar. Se caracteriza por ser objetivo, pues no
desarrolla opiniones personales. Las ideas secundarias son, por lo general, explicaciones,
descripciones, hechos, características, procesos, definiciones, ejemplos, comparaciones,
análisis. La combinación de estas ideas enriquece al estilo de estos párrafos.
 Argumentativo: el propósito de este párrafo es demostrar o sustentar una idea principal
(tesis), mediante argumentos (ideas secundarias), que pueden ser: datos, casos,
testimonios, ejemplos, razones, hechos, etc.

Distintos tipos de textos:

TEXTO DESCRIPTIVO: Un texto descriptivo es aquel que tiene por finalidad representar el
aspecto de algo o alguien, explicando sus características, sus partes, o cualidades. En otras
palabras, la descripción utilizada en la redacción es como una herramienta que ayuda a
transmitir con mejor fidelidad la apariencia de una cosa, o de alguien en particular. De esta
forma, mientras la descripción sea buena y detallada, mejor se transmite la idea del escritor.
 Prosopografía: describe los rasgos y características físicas de una persona.
 Etopeya: Es la que describe los rasgos morales y psicológicos de una persona.
 Retrato: Es cuando se combinan la prosopografía y la etopeya.
 Cronografía: Es la descripción del tiempo o época en el que se realiza un hecho.
 Topografía: es una descripción realizada de un punto fijo, así también la descripción de
los paisajes.
TEXTOS NARRATIVOS: por lo tanto, que el texto narrativo es aquel que incluye el relato de
acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio
temporal. Dicho relato incluye la participación de diversos personajes, que pueden ser reales o
imaginarios. La narración está compuesta por una sucesión de hechos. En el caso de la
narración literaria, inevitablemente configura un mundo de ficción, más allá de que los hechos
narrados estén basados en la realidad. Esto sucede ya que el autor no puede abstraerse de
incluir elementos de su propia invención o de matizar lo sucedido en el plano de lo real. A nivel
general, la estructura del texto narrativo está formada por una introducción (que permite
plantear la situación inicial del texto), un nudo (donde surge el tema principal del texto) y un
desenlace (el espacio donde se resuelve el conflicto del nudo).

 El cuento: Es una narración sencilla sobre un suceso real o imaginario, escrito en forma
ordenada en el que participan pocos personajes. El cuento es una narración corta.
 La leyenda: Es un relato oral o escrito de tradición popular en la que actúan seres
fantásticos a quienes les ocurre hechos extraordinarios. En el relato está presente el
encuentro con un personaje extraordinario o un héroe.
 Fabula: Es una narración breve que deja una enseñanza o moraleja en el lector. Los
personajes de las fábulas son animales u objetos, a los que se les asigna conductas,
virtudes y defectos. Los animales y objetos poseen cualidades y conductas humanas. Se
centra al final de la fábula y deja una enseñanza que encierra una crítica o un defecto
del comportamiento de las personas.
 Biografía: Es el relato de la vida de una persona, contada por alguien que la conoce, y
conoce sus datos más sobresalientes. Expone en detalle la vida de una persona. Narra
los hechos de una persona en orden cronológico desde su nacimiento hasta la
actualidad.
 Anécdota: Se denomina anécdota a una narración de acontecimientos que han sido
experimentados y que son llamativos o de interés por alguna circunstancia en particular.
Por ello, las anécdotas tienen en general como protagonista principal al propio narrador
de la misma.
TEXTOS EXPOSITIVOS: Este tipo de texto es conocido como informativo en el ámbito escolar.
La función primordial del texto informativo es la de transmitir información pero no se limita
simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con
ejemplos y analogías.
Los textos expositivos pueden ser:
 Divulgativos: es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un
amplio sector de público, pues no exigen un conocimientos previos sobre el tema de la
exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes,conferencias,
coleccionables…)
 Especializados: es decir, textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen
conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de
investigación científica…)

TEXTO ARGUMENTATIVO: En ambos casos, el texto argumentativo tiene como objetivo muy
claro "atacar" o defender una opinión mediante justificaciones o razones con el fin de
persuadir o convencer al receptor. La finalidad del emisor puede ser probar o demostrar una
idea o tesis, refutar la contraria, o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados
comportamientos, hechos o ideas

El informe o exposición: es un tipo de texto que ayuda a informar sobre algún tipo de
problemática y muestra la solución posible. Según la actividad así será el modelo de informe
que utilizaremos. Un componente necesario en la realización de un informe son los subtítulos;
estos son los encabezados que se colocan en los subtemas que se trataran en el informe.

ESTRUCTURA DEL INFORME:


 Título: se debe definir bien el título y este debe ser acorde con el tipo de informe y la
temática a tratar; es necesario que sea un título atractivo para captar la atención del
lector.
 Encabezado: en este indicamos a quien se dirige el informe y quien lo hace. Es
indispensable colocar el periodo que comprende el informe, para ubicar al lector en el
tiempo.
 Introducción: debemos darle al lector pistas de lo que encontrara en el resto del
documento.
 Contenido: es la parte más importante del informe porque es su esencia. Debe ir bien
escrito, con coherencia y claridad.
 Conclusiones: indica a que se ha llegado
 Recomendaciones: si fuera necesario y si el tema lo permite, se aconseja al lector cobre
la situación.
 Datos del autor: es importante saber quién elabora el informe, esto le dará credibilidad.
 Fecha del informe: debe registrarse la fecha exacta en que se realizó el informe.
 Bibliografía: si se consultaron fuentes es necesario colocarlas, incluso si hicieron
entrevistas.

TIPOS DE INFORME:
 Expositivo: Se narra una situación siguiendo un curso concreto y cronológico. Se narra
tal como es, no se debe analizar ni interpretar. Tiene un fin concreto, el que lo escucha o
lo lee debe comprender cuál es el propósito que encierra.
 Interpretativo: Se informa interpretando y analizando la situación. Se precisará el
sentido y dimensión de ciertos hechos, conceptos y finalidades. Se debe tener presente
en su elaboración que la experiencia no es la única fuente de ideas y conceptos. Se
considerará que lo que es de interés para nosotros no es de interés para otros.
 Demostrativo: Evítese formular proposiciones que no puedan argumentarse a través del
razonamiento. La exposición debe hacerse con claridad y por pasos hasta llegar a
formular las principales proposiciones. Debe evitarse la ambigüedad, a fin de que se
mantenga fuerza en la argumentación. Ha de establecer una separación precisa entre
los hechos y sus comentarios. Los lectores deben estar informados acerca de los que se
quiere demostrar. Las afirmaciones deben ser sólidas y fundamentadas y no simples
opiniones personales.

El resumen: Es la reducción de un texto a ideas principales de cada párrafo mediante


oraciones temáticas se unen y se pasan exactamente igual a como esta en el texto, sin ninguna
modificación.

ANÁLISIS:
 Lectura rápida del documento primario para localizar las categorías temáticas y los
párrafos más relevantes
 Toma de notas y subrayado de las partes del documento que mejor representen el
contenido del mismo
 Lectura profunda de las partes fundamentales
 Disociar lo sustancial de lo accidental
 Omitir la información que resulte obvia o conocida

SÍNTESIS:

 Reorganizar y recomponer la información resultante del análisis (ideas principales,


métodos…)
 Releer el resumen para filtrar y depurar la información
Ensayo: el ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema
determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos
para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura
rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.

CARACTERÍSTICAS DE UN ENSAYO: Aunque sea difícil describir todas las características de un


ensayo por ser un género literario esencialmente libre, podemos resumir sus principales
caracteres en la siguiente lista:
 Libertad temática
 Estilo personal o amistoso en la escritura
 Puede incluir citas o referencias
 Sin una estructura definida, el autor escoge el orden en que desarrolla su argumento
 Su extensión depende del autor
 Dirigido generalmente a un público amplio.

PARTES DE UN ENSAYO: Organizar las partes de un ensayo depende de su autor. En la mayoría


de ellos se aprecia la clásica división de:
 Introducción: Se presenta el tema y la forma en que será abordada por el autor
 Desarrollo: Es el contenido principal, contiene los argumentos del tema
 Conclusión: Una parte final para resumir lo que el ensayista quiso transmitir con su obra.

Técnicas de intercambio de información:

ENTREVISTA: es un tipo de comunicación personalizada que nos informa sobre el


pensamiento de una persona. Es un dialogo que se realiza entre el entrevistador (quien
formula preguntas) y el entrevistado (quien las responde).

DIALOGO: Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian
información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito.

COLOQUIO: coloquio está vinculado a la reunión que permite debatir un asunto, con la
participación de un número limitado de personas. En este sentido, coloquio puede asociarse a
mesa redonda, conferencia, panel o debate. Quienes participan del coloquio intercambian
opiniones y experiencias, a la vista de un auditorio. En el origen, el término Coloquio, del
griego colloquium, designa las conferencias religiosas mantenidas con el fin de discutir y
debatir un punto de doctrina, o con el fin de intentar conciliar puntos de vista diversos. Por
extensión, también designa reuniones y conferencias de especialistas

DEBATE: es una de las técnicas de discusión en grupo que permite confrontar opiniones entre
dos o más persona. El debate ofrece la oportunidad de conocer los pros y los contras de una
idea y pretende que el auditorio se adhiera a los argumentos planteados. Las personas deben
ser expertas en el tema o bien informase previamente para intervenir en la discusión de
conocimientos sobre el mismo.

FORO: es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de


interés común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos. También es aquel
espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre personas que desean discutir
sobre problemáticas específicas o todo tipo de temas.

Características
 Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.
 Permite la discusión de cualquier tema de conocimientos lógicos y científicos etc .
 Es informal (casi siempre).
 Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
 Distribuye el uso de la palabra.
 Limita el tiempo de las exposiciones.
 Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público
numeroso y desconocido.
 Lugar en el cual es planteada una serie de temas los cuales son de discusión, y entran
todos los temas como economía, política, deportes, entre otros.
 Puedes expresarte libremente y comentar tus ideas con un público.

MESA REDONDA: Esta técnica consiste en que un grupo de expertos sostienen puntos de vista
divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma
sucesiva. Se utiliza esta técnica cuando se desea dar a conocer a un auditorio los puntos de
vista divergentes o contradictorios de varios especialistas sobre un determinado tema o
cuestión. La Mesa Redonda ha sido difundida ampliamente por la televisión, donde, por
ejemplo, políticos de diversos partidos exponen sus puntos de vista contradictorios acerca de
un hecho o medida de gobierno.
6. COMPRENSIÓN LECTORA

Figura literaria:

DE RELACIÓN:
 Símil: en literatura se refiere a una figura retórica que consiste en la comparación entre
una cosa y otra, para dar con ello una idea eficiente de éstas. Sus ojos brillaban como
dos esmeraldas al ver a su amor. Ejemplo Me besó apasionadamente con esos labios tan
rojos cual rubíes.
 Metáfora: La metáfora la podemos definir como una comparación entre dos términos
que aparentemente no guardan relación alguna. La metáfora es una figura retórica en la
que se establece una relación de semejanza entre 2 términos y alguna característica o
cualidad que existe entre ambas, es como cuando hablamos en doble sentido. En la
metáfora hacemos referencia poética a esa característica que queremos resaltar y
decimos lo mismo pero de forma más bella. Ejemplo Tus ojos son dos luceros (significa
que tienes los ojos brillantes o iluminados) Tus cabellos de oro (cabello rubio)
 Paralelismo: El paralelismo es una figura literaria que consiste en la repetición de una
misma estructura gramatical pero con diferentes elementos. se utiliza para referirse a la
práctica de combinar de manera conjunta frases de estructura similar relacionadas con
palabras o cláusulas. El paralelismo consiste en colocar los elementos de oraciones en
un formato paralelo gramatical en la que los nombres van juntos, las formas verbales
específicas se enumeran juntas y cosas por el estilo. Ejemplo Tu frente serena y firme, tu
risa suave y callada (tu frente ↔ tu risa) (serena y firme ↔ suave y callada)
 La metonimia es un recurso literario que sirve para sustituir algunos términos y
desplazar sus significados para crear una literatura más rica. Ejemplo: Tomamos una
botella (Se sustituye el recipiente por el contenido) La casa blanca ya hizo
declaraciones al respecto (El gobierno de Estados Unido ya habló al respecto) Ricardo
es puro corazón (Ricardo es una persona sentimental, bondadosa) Luis fue la tristeza
de mi vida (Luis fue la causa de la tristeza)
 Eufemismo: Entendemos como eufemismo a todas las palabras o frases que tienen
como finalidad sustituir a todas aquellas que denotan ofensa, mala educación o que no
son bien vistas socialmente. Ejemplos Centros de readaptación Social (Eufemismo) =
Cárcel, Hacer el amor (Eufemismo) = Sexo, Mujer de la vida galante (Eufemismo) =
Prostituta

DE ÉNFASIS
 Hipérbole: es una figura retórica que consiste en exagerar la realidad. no busca ser
tomada literalmente, ya que resultaría poco probable o imposible, sino que su finalidad
es captar la atención, enfatizar una idea que se quiere transmitir y conseguir una mayor
fuerza expresiva. Ejemplos: ¡Eres más lento que una tortuga! "Tengo tanta hambre que
me comería un caballo"
 Antítesis: es una figura retórica que consiste en oponer dos ideas empleando palabras
antónimas o frases de significado contrario, cercanas en proximidad y de estructura
gramatical similar. Ejemplos: Es tan corto el amor y tan largo el olvido, Me esfuerzo por
olvidarte y sin querer te recuerdo.
 Paradoja: La Paradoja consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan
contradictorias, pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad oculta.
Ejemplos: Quien bien te quiere te hará llorar, Si quieres paz prepárate para la guerra,
Solo sé que no sé nada.
 Oxímoron: en términos es una figura retórica que consiste en usar dos términos
yuxtapuestos que se contradicen o son incoherentes. Ejemplo: La noche de los muertos
vivientes, el instante eterno de tu beso, Un silencio ensordecedor.
 Ironía: es una figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se
dice.

DE SONIDO:
 Aliteración: La Aliteración es una figura retórica que consiste en la repetición de sonidos
presentes en palabras contiguas o próximas. tiene la virtud de captar la atención y
provocar un efecto de musicalidad y sonoridad. Ejemplos: Tres tristes tigres comían
trigo en un trigal, Bajo el ala aleve del leve abanico.
 Repetición: La repetición como figura literaria cumple la función de enfatizar una
expresión o idea, mostrar interés o resaltar la expresión, y es utilizada tanto en prosa
como en verso la repetición puede ser de una palabra o de una frase.
 Anáfora: La Anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición intencionada de
palabras al comienzo de frases o versos generalmente consecutivos. Ejemplo: ¡Oh noche
que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que juntaste!
 Onomatopeya: La Onomatopeya es una figura retórica que consiste en utilizar palabras
cuya pronunciación imita o sugiere sonidos naturales. Ejemplos: ¡pam!, ¡zas!, ¡paff!,
¡brummmm!

Você também pode gostar