Você está na página 1de 9

Analizar la comercialización de arroz

Los desafíos y perspectivas del sector arrocero.


La producción arrocera del cantón Daule
Factores que inciden en la comercialización del cultivo del arroz.
Establecer de qué manera influye la Unidad Nacional de Almacenamiento
(UNA), en las zonas arroceras del cantón Daule.
Determinar los desafíos y perspectiva de la comercialización de arroz.
Aspectos Generales Del Sector Agrícola Ecuatoriano
El Ecuador se ha caracterizado por ser un país tradicionalmente agrícola, las exportaciones
de este sector dependen de pocos productos tradicionales (banano, cacao, y café). Sin
embargo, la agricultura ecuatoriana está mostrando una tendencia orientada a la
diversificación de los productos destinados a la exportación entre los que se destacan los
productos industrializados (con valor agregado).
Hoy por hoy el 10% del PIB es generado por el sector agrícola. Pero, este porcentaje podría
incrementarse debido a la reducción de los ingresos petroleros; y al incremento de las
exportaciones de los productos agrícolas tradicionales y no tradicionales. A pesar de su
significativo aporte en la economía, este sector no ha podido corregir sus problemas
estructurales, debido a que no se establecen políticas públicas dirigidas a dinamizar
productivamente este sector.
Estructura Productiva
En la actualidad el sector agrario ecuatoriano vive una dualidad productiva compartida por
las UPAs pequeñas (poseen un reducido número de parcelas, inadecuada tecnificación, baja
productividad y limitado acceso al crédito) y por las unidades productivas con orientación a
abastecer los mercados externos (tienen un amplio acceso a tecnificación, recursos, altos
niveles de productividad, y un número muy extenso de superficies para producir).
Según el III Censo Nacional Agropecuario manifiesta que el 84,48% del total de las UPAs
les corresponde a los pequeños productores (menos de 20 Ha) y apenas un 2,32% les
corresponde a las grandes unidades productoras (más de 100 Ha.).
Del total de la superficie agrícola el 71% es destinada para la siembra cultivos transitorios
tales como la soya, el maíz, la papa, y el arroz; no obstante, el 63% del volumen de la
producción (TM) proviene de los cultivos permanentes, como el banano, cacao, café, caña
de azúcar, palma africana y plátano.
Por tal motivo dentro de la estructura productiva del sector primario ecuatoriano, el sector
de producción de bienes de exportación tradicional (banano, café y cacao) con un 11% es
el que más aporta a la economía ecuatoriana después del petróleo. Sin embargo, el
crecimiento de la producción agrícola en el Ecuador se basa generalmente en la ampliación
de la frontera agrícola, dejando de lado muchas veces el mejoramiento de la productividad
de los sistemas de producción.

PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE
ARROZ EN LA PROVINCIA DEL
GUAYAS
Autores e infomación del artículo
Guido Poveda Burgos *
Carmen Andrade Garófalo **
Universidad de Guayaquil, Ecuador
guido.povedabu@ug.edu.ec
pag, 2
Los Factores Climáticos
Influencia Sobre La Producción De Arroz
Principales Factores Climáticos En el sector arrocero, un elemento que ha incidido mucho
sobre los volúmenes de producción ha sido el factor climático. Por lo tanto, el grado de
vulnerabilidad del cultivo depende mucho de las características de la ubicación geográfica
(clima) donde esté situado, además de las condiciones adecuadas de producción.
Como resultado de este fenómeno climatológico, los agricultores se enfrentan cada año a
una alta incertidumbre en lo que se refiere al nivel de producción que van a obtener y al valor
que tendrá en el mercado dicha producción, debido a que muchas veces no cuentan con los
implementos necesarios que garanticen que la producción no dependa mucho del clima. Por
lo tanto, se hace necesario que los productores cuenten con la suficiente capacidad y
experiencia para poder comprender y responder al clima. Entre los principales factores
climáticos que influyen sobre el rendimiento, crecimiento y formación del arroz están: la
temperatura, la radiación solar y el viento.

 Viento: imitación climática que puede afectar los cultivos de arroz. Ante este
fenómeno es conveniente cultivar variedades de arroz que tengan tallos fuertes
resistentes al viento.

 Radiación solar: Es la fuente de energía para el proceso fotosintético y la


evapotranspiración y es fundamental para obtener buenos rendimientos. Las
etapas reproductivas y de maduración son sensitivas a baja intensidad de la luz.
Por tal razón la época de siembra debe ser seleccionada de modo que el cultivo
reciba altos niveles de radiación solar en estas etapas con el fin de maximizar el
rendimiento.

 Temperatura: Las altas y bajas temperaturas por encima y por debajo de los
límites críticos afectan el rendimiento del grano. La temperatura del agua es la que
controla el crecimiento y el desarrollo de la planta. La temperatura del aire afecta el
rendimiento de la planta incidiendo sobre el porcentaje de granos que maduran.
Por lo tanto, se hace imprescindible seleccionar variedades de semillas que sean
resistentes a las bajas temperaturas y que se adapten al clima de la región.

 Las lluvias: El nivel recomendado de agua o de humedad en el suelo es esencial


para mantener un adecuado manejo de los nutrientes, de las malezas y de las
pestes y enfermedades.

Condiciones necesarias para obtener un nivel óptimo de cultivo en la producción de arroz.


Son las siguientes:

 Debe contar con niveles de lluvia de 800 – 1200 mm.


 Los niveles de radiación deben ser de por lo menos 1000 horas de sol durante su
ciclo vegetativo.
 La Temperatura debe bordear entre los 22 – 30 °C.
La Producción Arrocera En La Provincia Del Guayas 2014 – 2017: Características,
Zonas De Producción, Tendencia E Indicadores De La Producción Arrocera En La
Provincia.
Característica
La Provincia del Guayas es la que más contribuye a la producción de arroz a nivel nacional.
Además, genera un buen número de fuentes de trabajo en el año 2014 existieron 189.487
trabajadores remunerados y no remunerados que laboraron en las UPAs, sin embargo, esta
cantidad de trabajadores se incrementó en el 2017 llegando a 206.024, es decir que hubo
un incremento del 8,73 %.
Estructura Productiva
El III Censo Nacional Agropecuario (2002) realizado en el Ecuador manifiesta que el 89,27%
del total de las UPAs de arroz existentes en la Provincia del Guayas le corresponden a los
pequeños productores (menos de 20 Has.) y apenas un 1,31% le corresponde a las grandes
unidades productoras (más de 100 Has.).
Zonas de Producción.
La mayor parte de la producción de arroz de la provincia del Guayas proviene del cantón
Daule, pero existen otros cantones que contribuyen con un porcentaje no tan alto pero si
aceptable a la producción de la provincia en mención es el caso de los cantones de Pedro
Carbo, Salitre, Samborondón, Simón Bolívar y Yaguachi.
En la figura podemos observar los cantones que tuvieron mejores rendimientos a nivel
nacional los cuales fueron: Daule y Santa Lucía en la provincia del Guayas, Puebloviejo en
Los Ríos, Rocafuerte en Manabí y Zapotillo en Loja. Estos cantones en su mayoría usaron
la variedad SFL-11 o también conocido como 011.
La Producción de Arroz en la Provincia del Guayas: Tendencias
Según (Baquerizo, 2010) “Durante los 3 últimos años se han sembrado en promedio 235.654
hectáreas de las cuales se han cosechado 224.534 Has. y se han perdido 11.120 Has. El
año en que mayor número de hectáreas fueron sembradas y cosechadas fue el 2014 con
cerca de 253.747 Has. y 246.148 Has. sembradas y cosechadas respectivamente, pero, el
año en que más hectáreas se perdieron fue el 2016 con cerca de 19.157 Has en la Provincia
del Guayas.”
Producción Arrocera En La Provincia Del Guayas 2014 – 2017: Factores Climáticos Y
Otras Causas Que Influyen En La Pérdida De Hectáreas Sembradas, Comparación Y
Análisis Con Años Anteriores.
En la Provincia del Guayas durante los últimos 7 años se han sembrado aproximadamente
237.658 hectáreas de arroz por año (promedio) de las cuales se han perdido cerca de un
4,56% que equivalen a 10.575 hectáreas perdidas por año, entre los principales factores
que causan este número de superficies perdidas en la Provincia del Guayas se encuentran
las inundaciones y las sequias.
Las principales causas que contribuyen al número de hectáreas perdidas de arroz en la
Provincia del Guayas son: las enfermedades que puede sufrir la planta, las heladas, las
plagas y otras causas entre las cuales pueden nombrarse el uso exagerado de fertilizantes,
la mala condición del suelo, etc.

“PROBLEMAS EXÓGENOS EN LA COMERCIALIZACIÓN DE ARROZ (Oryza sativa L.) EN EL


CANTÓN DAULE, PROVINCIA DEL GUAYAS” AUTOR: FRANCISCO RAFAEL SANTOS RIVAS
TUTOR: ING. AGR. FABIÁN ALBERTO GORDILLO MANSSUR, MSc. GUAYAQUIL, MARZO-2018
PAG 9

2.6.3 Producción de la provincia del Guayas La producción de arroz en Guayas, por ser la
mayor superficie cultivada en el país, presenta pequeñas mejorías en el quinquenio, dado que
va desde 1029782,88 a 1035344 Tm (tabla 3).
2.7 Canales de comercialización en el país En Ecuador el arroz es cultivado por alrededor de
76.000 productores, el 65 por ciento de los cuales siembran menos de 10 hectáreas (III Censo
Nacional Agropecuario, INEC, 2000).

MORFOLOGÍA, TAXONOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PLANTA DE ARROZ.


Nombre Científico: Oryza sativa
Taxonomía: El arroz es una planta monocotiledónea que pertenece a la familia
de las Gramíneas, a la sub-familia de las Panicoideas y a la tribu Oryzae.
En la planta de arroz, las raíces son delgadas, fibrosas y fasciculadas. El tallo es
erguido, cilíndrico, con nudos, de 60-120 cm de altura. Las hojas que son
alternas envainan el tallo, con limbo lineal, agudo, largo y plano. En el punto de
la unión de la vaina con el limbo, se encuentra un lígula membranosa, bífida y
erguida. Las flores son de color verde-blanquecino, dispuestas en espiguillas,
cuyo conjunto constituye una panícula grande, terminal y colgante a medida que
se llena el grano. Cada espiguilla es uniflora, conformada por 6 estambres y un
pistilo y esta provista de una lema y una palea. El fruto es una cariópside.
Fisiología: En las plantas que producen semilla, se distinguen tres fases de
desarrollo, las cuales tienen períodos de crecimiento definidas en cuanto a la
diferenciación de la planta y los días de duración de estas tres fases. En el caso
del arroz, estas fases son las siguientes:
La fase vegetativa
Por lo general dura de 55 a 60 días en las variedades de período intermedio. Y
comprende desde la germinación de la semilla, emergencia, macollamiento
(ahijamiento), hasta la diferenciación del primordio floral.

La fase reproductiva: incluye el período desde la formación del primordio floral,


embuchamiento (14-7 días antes de la emergencia de la panícula), hasta la
emergencia de la panícula (floración). Esta fase dura entre 35 y 40 días.

La fase de madurez: abarca desde la emergencia de la panícula (floración), el


llenado y desarrollo de los granos (estado lechoso y pastoso) hasta la cosecha
(madurez del grano) y dura de 30 a 40 días.
En general el ciclo vegetativo y reproductivo de las variedades de arroz que se
cultivan actualmente, varía de 120 a 140 días desde la germinación hasta a la
cosecha del grano aunque actualmente se encuentran variedades de arroz con
105 días a la cosecha con rendimientos aceptables.

https://cultivodearrozoryzasativa.blogspot.com/ pag 1
MARTES, 21 DE AGOSTO DE 2012
La Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA)

es una entidad de derecho público, adscrita al Ministerio de Agricultura,


Ganadería, Acuacultura y Pesca, con personería jurídica, patrimonio propio,
presupuesto independiente, autonomía administrativa y financiera, con domicilio
en la Ciudad de Quito, cuyos objetivos son: • Proporcionar a los productores de
granos básicos servicios integrales de almacenamiento. • Garantizar la
soberanía y seguridad alimentaria. • Reducir los costos de comercialización de
los productos de consumo masivo. • Mejorar los niveles de ingreso de los
productores directos, con la finalidad de estimular y orientar el incremento de la
producción de granos básicos y garantizar el normal abastecimiento interno a
precios favorables tanto para los productores como para los consumidores, en
concordancia con las políticas, los planes y programas de desarrollo económico,
social y ambiental del país. • Proporcionar en sus instalaciones servicios de
recibo, almacenamiento, tratamiento, conservación, custodia y selección para los
productos agropecuarios de ciclo corto. (Gobierno Nacional de la República del
Ecuador, 2011)

http://eujournal.org/index.php/esj/article/viewFile/8973/8608

https://una.gob.ec/la-empresa/

16/05/2012 – La propagación de plagas, escasa semilla certificada y una cadena de


comercialización que merma las utilidades a los productores son las principales
problemáticas de quienes cultivan arroz.
Esos tres temas serán analizados desde hoy en la I Conferencia Internacional del
Arroz, que se desarrollará hasta el sábado en Daule (Guayas), considerada la capital
arrocera del Ecuador.
Allí se producen 90 000 hectáreas de arroz, según Julio Carchi, presidente del
proyecto de riego América Lomas, quien señala la importancia de este evento para
su sector. “Se busca implementar y generar oportunidades que nos beneficien a
todos”.
El encuentro tiene como fin intercambiar ideas y crear espacios de negocios. Dentro
de la agenda se tratará el tema de las plagas, que según Wilman García, productor
de Ventanas, es uno de los principales desafíos.
Como consecuencia, los costos de producción suben, porque deben invertir en
productos para el control de plagas, según García. También pidió que se los ayudara
a tener acceso a semillas certificadas y resistentes a enfermedades.
El caracol manzana (Pomacea canaliculata), por ejemplo, afecta al 50% de la
superficie cosechada en el país. Son 200 000 hectáreas sobre las cuales tienen
incidencia de estos moluscos, que devoran las hojas de los arrozales cuando
empiezan a crecer. Por esa causa, la espiga no alcanza a florecer y los rendimientos
de la gramínea bajan.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), Agrocalidad
y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) instalarán una
parcela demostrativa en la cual se capacitará a los productores arroceros, en el
manejo integrado del caracol.
Los agricultores designarán a cinco técnicos -uno por cada Junta de Usuarios del
Plan América Lomas- para ser capacitados en el monitoreo, tácticas de prevención
y detección temprana de plagas; control del caracol, uso de plaguicidas, así como
labores de comercialización.
Patricio Almeida, director de Sanidad Agropecuaria de Agrocalidad, aseguró que el
propósito es que los agricultores que participen en el plan piloto repliquen estos
conocimientos en las zonas aledañas. En primera instancia al caracol no se lo puede
desaparecer con agroquímicos, pero sí controlar de manera natural.
Pero hay otra plaga nefasta en el sur de la provincia de El Oro. 4 000 hectáreas
están afectadas con un hongo que el Ministerio de Agricultura identificó como
Sarocladium sp. Apareció este año en la zona de Arenillas.
La alta humedad, a causa del fuerte invierno, podría ser la causa de su propagación.
Otros dos hongos: Fusarium sp y Curvilaria sp son investigados en las provincias de
El Oro y Los Ríos.
También piden que la cadena de comercialización sea más democrática, porque los
productores se sienten afectados, al vender su cosecha a intermediarios.
Guido Silva, representante de la Asociación de Producción Agrícola de Los Ríos,
manifestó que pese a que hubo zonas donde se perdió hasta el 50% de la
producción arrocera, sí habrá excedentes. El problema está en que este sea vendido
a buen precio, como mínimo, al oficial de USD 33,25 por saca de 200 libras. Ese
valor fue aprobado ayer.
Para la cosecha que se inició en abril, se esperan 850 000 toneladas de excedente.
“La solución sería exportar ese volumen a Colombia, que es nuestro mercado
habitual, para evitar que caigan los precios en el país”, dijo Silva.
Ayer en la mañana, el viceministro de Agricultura, Luis Valverde, dirigía en Guayaquil
el Consejo Consultivo del Arroz. Allí se discutían planes de apoyo al sector y el
nuevo precio oficial. El planteamiento era pasar de USD 31 a 36 por saca, pero
quedó en 33,35.
Agenda de la mañana
Xavier Ycaza iniciará las conferencias sobre la situación del sector arrocero
ecuatoriano frente a otros mercados.
El colombiano Édgar Corredor disertará sobre el Fondo Latinoamericano de
Reservas (Flar) y su influencia en la obtención de nuevas variedades.
Javier Ponce, ministro de Agricultura del Ecuador, dará a conocer las políticas de
apoyo al sector arrocero.
Carlos Bruzzone hablará sobre las variedades de mayor rendimiento en Perú. Y
Roberto Celly Líder sobre las variedades con potencial productivo.
https://flar.org/ecuador-los-arroceros-ecuatorianos-tienen-tres-desafios/

El sector arrocero enfrenta un escenario complicado en este año. Entre el 2014


y 2015, la producción de este cereal se redujo en un 9,7%. Y las proyecciones
para este año son a la baja, según datos de la Corporación de Industriales
Arroceros del Ecuador. Los factores a los que se atribuyen estas cifras son las
plagas que afectaron a la calidad del grano, la falta de competitividad del arroz
frente a mercados como el colombiano y el contrabando. Así lo señala Javier
Chon, presidente del gremio. Por las razones señaladas, hoy en día existe un
menor porcentaje de hectáreas sembradas en el país. Las ventas de arroz
también cayeron un 16% entre enero y agosto de este año, frente al mismo
período del 2015, debido también a los factores antes mencionados. El sector
arrocero, al que pertenecen aproximadamente 90 000 productores de manera
directa en indirecta, ha buscado en los dos últimos años mejoras en sus procesos
con miras a recuperar los mercados extranjeros. La producción de este cereal
se concentra en dos provincias. Guayas tiene el 70% y Los Ríos el 24%. La
cosecha es de abril a junio. En este verano, la actual cosecha de arroz presenta
mejoras en la calidad del grano, según Chon. No obstante, el principal obstáculo
que se mantiene es el contrabando que viene de Perú. Solamente en el 2015,
aproximadamente 64 000 toneladas métricas de arroz ingresaron al país de
manera informal, desde el país vecino, lo que representó una salida de USD 50
millones. Entre enero y agosto de este año, la Corporación de Industriales
Arroceros calcula el ingreso de 34 000 toneladas métricas de arroz valoradas en
unos USD 26 millones. Washington Núñez, productor y representante de la Junta
de Riego en el cantón Babahoyo (Los Ríos), afirma que la mala calidad de las
semillas también es un factor que complica al sector. Por eso, en las más de 10
507 hectáreas cultivadas con sistemas de riego por 800 productores de la junta,
también se redujo la producción, aunque no se precisan cifras. Los altos precios
del cereal ecuatoriano frente a sus pares colombianos o peruanos, también traen
complicaciones. Según el Acuerdo Ministerial Nº 89, emitido en mayo del 2016
por el Ministerio de Agricultura, este año el precio de sustentación del arroz en
cáscara al productor es de USD 35,50 la saca de 200 libras con 20% de humedad
y 5% de impurezas. En el mercado local, el quintal de arroz ecuatoriano oscila
entre los USD 36 y 38, mientas que el quintal cereal de origen peruano tiene un
valor de USD 32, según Núñez. Para Pedro Galea, jefe de producción de la
piladora Don Gonzalo, ubicada en Babahoyo (Los Ríos), señala que otro de los
problemas que tiene el sector en la actualidad es la calidad de la semilla: “hay
productores que nos traen un arroz seco; no es cosechado con sistemas de
riego”. Esto merma la capacidad de producción. Además, la falta de liquidez a
raíz de la coyuntura económica que atraviesa el país, son más retos que los
piladores de arroz deben enfrentar, dice Galea. La oferta y la demanda del arroz
pilado de esta planta, de enero a junio de este año, tuvo una reducción del 40%,
sostiene Galea. Para finales de este año, el sector traza estrategias. Desde la
Corporación de Industriales Arroceros se pide que considere el ingreso de
semillas de arroces extralargos, para abastecer el mercado interno y enfrentar el
contrabando. En el tema de tecnificación, las inversiones en sistemas de riego y
drenaje con nivelación láser por ejemplo, ayudarían a los productores a manejar
de manera técnica los cultivos para así obtener mejor rentabilidad y eficiencia,
indica Javier Chon, de la Corpcom. El Semanario LÍDERES solicitó por escrito
información sobre el sector arrocero al Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca (Magap), pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo
la información. Datos 4 % de la producción corresponde a Manabí. Esta
provincia tiene una superficie cosechada de 18 284 hectáreas, al 2013. 390
000 hectáreas por año son los niveles de producción que pretende alcanzar el
sector arrocero.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Revista Líderes en la siguiente dirección:https://www.revistalideres.ec/lideres/arrocero-desafios-economia-
negocio-arroz.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este
contenido. ElComercio.com

https://www.revistalideres.ec/lideres/arrocero-desafios-economia-negocio-arroz.html

La dolarización, como importante factor que incide en la comercialización ecuatoriana de


productos agrícolas, surge del hecho en que muchos países emergentes se vieron afectados
por las crisis cambiarias, con efectos económicos devastadores, emanadas de largos periodos
de intervención de las multilaterales en referencia a políticas de tipo de cambio que se
obligaban aplicar para enfrentar las crisis (Onur & Togay, 2014).

Otro factor influyente en la comercialización es el manejo de la cadena de valor — «conjunto


de actividades que son requeridas para llevar un producto o servicio desde su concepción, a
través de las diferentes fases de la producción» (Hellin & Meijer, 2006, p. 3).

El proceso de comercialización incluye cuatro aspectos fundamentales: ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿a


quién? y ¿cómo? En el primero, el autor se refiere al momento preciso de llevarlo a efecto; en
el segundo, a la estrategia geográfica, y en el tercero, a la definición del público objetivo.
Finalmente, hace referencia a la estrategia a seguir para la introducción del producto al
mercado. (p.21)

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/11650/1/T-UCSG-PRE-ECO-ADM-496.pdf

Você também pode gostar