Você está na página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

COMPONENTE CURRICULAR: Taller De Inserción I

TEMAS: ESCENARIOS DEL PROFESIONAL EN DIFERENTES CAMPOS

DOCENTES: Lurdes Lacuta sapacayo

RESPONSABLES:

 CONDORI HUALPA, Shanira Magaly


 GARCIA PUCHO, Esmeralda
 GOYZUETA ARCE, Alida
 HANCCO SEJJE, Mary Lisbeth
 LIMACHI CHARAÑA, Yovana
 NINA AGUILAR, Candida Flora
SEMESTRE: VII

PUNO – PERÚ 2019


INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3
1 CUESTIÓN SOCIAL ............................................................................................................ 4
1.1 Origen de la cuestión social .......................................................................................... 4
1.2 Concepto de la cuestión social ...................................................................................... 4
1.3 La cuestión social contemporánea ................................................................................. 5
1.4 La definición del campo problemático en relación a la cuestión social ........................ 6
1.5 Pensando la relación entre cuestión social, políticas sociales e intervención
profesional ................................................................................................................................. 7
1.6 ¿Sobre qué, para que, como y con quienes se estructura la intervención profesional? 12
2 PEDAGOGÍA SOCIAL EN TRABAJO SOCIAL ............................................................. 14
2.1 Antecedentes de la pedagogía ..................................................................................... 14
2.2 Representantes de la pedagogía ................................................................................... 15
2.3 Relación trabajo social y pedagogía social......................Error! Bookmark not defined.
2.4 Educación formal e informal ....................................................................................... 16
3 SISTEMATIZACION EN TRABAJO SOCIAL ................................................................ 19
3.1 ¿Cómo surge la sistematización? ................................................................................ 19
3.2 ¿Qué es la sistematización? ......................................................................................... 19
3.3 ¿Para qué se sistematiza? ............................................................................................ 20
3.4 ¿Quiénes sistematizan las prácticas? ........................................................................... 20
3.5 ¿Cuál es el objeto de la sistematización? ¿Que se sistematiza? ................................ 20
4 TEORIA DEL DESARROLLO ................................................................................................... 22
4.1 Mito del desarrollo ..................................................................................................... 22
4.2 Trabajo social con miras al desarrollo ......................................................................... 24
5 FUNCIONES DE TRABAJO SOCIAL .............................................................................. 27
5.1 FUNCIONES DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA FACULTAD DE
TRABAJO SOCIAL UNA (extraído del currículo de estudio 2007 - 2012) .......................... 32
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................. 4
Bibliografía ................................................................................................................................... 5
INTRODUCCION
En el presente trabajo monográfico daremos a conocer la recopilación de los diferentes
trabajos encargados y guías brindados por los docentes, nuestro trabajo consta de cinco
capítulos, en nuestro I capitulo tomaremos el curso ya desarrollado de cuestión social es
definida como la manifestación de las desigualdades sociales y antagonismo político,
económico y cultural, anclada en la contradicciones propias del desarrollo capitalista.

Como II capitulo se tomara el curso de pedagogía social en el trabajo social aquí se


abordara el concepto de distintos autores del curso ya mencionado Se analiza la relación
de la pedagogía social con el del trabajo social a través de la experiencia única que
tuvieron las pedagogas y los pedagogos sociales de diferentes partes

En el III capítulo se tomó el curso de sistematización en el trabajo social a la que se


tomara a la autora Rosa María Cifuentes Gi ; La sistematización de experiencias de
intervención profesional en Trabajo Social es un proceso de construcción social del
conocimiento, de análisis para encontrar particularidades y atipicidades. En Trabajo
Social sistematizar las experiencias nos permite reflexionar sobre la práctica, para
aprender de ella, conceptualizarla, comprenderla y potenciarla. Puede aportar al
desempeño profesional comprometido y pertinente con la transformación de condiciones
de inequidad, injusticia, discriminación, pobreza, que abordamos en nuestros contextos
cotidianos y laborales. Posibilita darle contenido, claridad, profundidad, relevancia social
y proyección política a nuestras intervenciones y diálogos entre colegas.

En el IV capítulo se dará a conocer el curso de teoría del desarrollo donde , se tocara el


tema de mito del desarrollo en el marco del nuevo mundo que estamos presenciando,
debemos tener claro los diversos procesos sociales, políticos, culturales y económicos que
van transformando nuestro entorno a gran velocidad. en medio de los avances, la
tecnificación, los modelos reinantes, la intervención como profesionales se hace cada vez
más compleja, nos cuesta reconocer al otro y todavía más a nosotros mismos; es por esto
que el trabajo social, posee la responsabilidad de conocer los efectos de estos procesos
que están minimizando la calidad de vida de los seres humanos, en especial donde la
exclusión se hace cada vez mayor y los problemas de cualquier tipo (social, económico,
cultural, etc.) no poseen cierta estabilidad que les permitan un cambio favorable.

Y como último capítulo las funciones del trabajo social en los distintos campos de
intervenci
1 CUESTIÓN SOCIAL
1.1 Origen de la cuestión social

A lo largo del siglo xix fue cada vez más evidente la incapacidad del sistema
socioeconómico liberal para mejorar las condiciones de vida de las clases trabajadoras.
Fue así como se fue abriendo paso la idea de la necesidad de la intervención del Estado
para solucionar la que empezó a llamarse «cuestión social» poniéndose en cuestión el
principio del liberalismo clásico de que el individuo era el único responsable de su propia
condición moral y material. A ello también contribuyeron las críticas del movimiento
obrero, la difusión del socialismo y el desarrollo del positivismo y de las ciencias sociales.

En la segunda mitad del siglo xix ya existía una conciencia generalizada de que la pobreza
de las clases trabajadoras se debía a las condiciones ambientales, sociales y económicas
que solo la intervención del Estado podría corregir. El pionero fue el Imperio alemán con
la política social aplicada por el canciller Otto von Bismarck, al que siguieron Reino
Unido con el New liberalismo y la Tercera República Francesa, donde triunfó el solidar
ismo propugnado por Léon Bourgeois. La Iglesia católica también se sumó a la nueva
corriente anti individualista con la publicación en 1891 de la encíclica Rerum novarum
por el papa León XIII, «lo que contribuyó a facilitar el giro intervencionista entre las
clases conservadoras» y que dio nacimiento al catolicismo social.

1.2 Concepto de la cuestión social

Según Paulo Neto el empleo de la expresión de la cuestión social surgió para explicar los
fenómenos sociales de la Europa Occidental como efecto de la primera revolución
industrial (sigloXVIII), dando nacimiento a una nueva orde social asi como las nuevas
formas de organización de trabajo. Paulo Neto plantea que la cuestión social son
manifestaciones o expresiones polifacético complejo de problemas que son congénitas a
la sociedad burguesa; es decir que surge que se construye a partir de la instauración de
las desigualdades sociales. Como revolución industrial que significó la esencia y
expansión del capitalismo atreves de la:

 Aparición de la máquina.

4
 Sometimiento al mercado laboral.
 Despido de trabajadores por la oferta de mano de obra.

La cual ha generado una fuerte desigualdad y exclusión social dando nacimiento a un


nuevo orden social. Provocando la transformación de la situación del proletariado.

Según Lamamoto la cuestión social son las expresiones del proceso de formación y
desarrollo de la clase Obrera y de su ingreso al escenario político de la sociedad, cuando
exigen su reconocimiento como clase por parte del imperialismo del estado, surgiendo a
su vez nuevas fracciones sociales de las clases dominantes que tienen intereses
económicos específicos diferentes a los de la clase trabajadora históricamente
determinados qué Busca la satisfacción de sus necesidades inmediatas para poder
sobrevivir. Como efecto, la cuestión social así calificada fue su citada en el inicio del
siglo XIX sólo por efectiva, real, de condiciones de humanas de vida y de trabajo del
proletariado emergentes bajo el moderno proceso de industrialización, sino también por
la toma de conciencia y reacción de esa clase contra esas condiciones. Es por eso que
Castell, pasaje poco profundizado de su libro “la metamorfosis cuestión social”, expresa
que la clase trabajadora Industrial sometida a una de la Dante estado de pauperización por
la burguesía.

1.3 La cuestión social contemporánea

Denominamos cuestión social contemporánea a sus manifestaciones agravadas con la que


se expresa y complejiza la estructura social de hoy. Desde la perspectiva teórica sobre la
cuestión Social es necesario señalar que no existe vieja ni nueva cuestión social en tanto
ella emergió y como tal con el inicio del capitalismo y con la particularidad histórica que
ella adquiere en cada formación social.

Las manifestaciones de la cuestión social contemporánea, no pueden ser leídas al margen


del problema central que la origina: Los modos de organización de la sociedad a partir de
la relación capital y trabajo. Las transformaciones que se han generado en los sistemas de
producción y en la rotación y velocidad de recuperación del capital, como producto de
este proceso de reestructuración Se han generado niveles de precarización laboral,
desocupación vulnerabilidad, marginación, empobrecimiento y exclusión. Guisadas

5
porque trae aparejado un conjunto de contradicciones instaladas en el registro de la
sociedad capitalista. Vera da Silva Télles analiza desde la perspectiva de disyuntiva de
las diversas dimensiones de la actual cuestión social: Donde señala que discutir sobre la
cuestión Social es “problematizar” la sociedad en su “historia” y en esas perspectivas de
“futuro”, es pensar, sobre la fractura qué ha generado el cambio de un proceso de
acumulación hacia otro. Está “gran transformación”, al decir de Polanyi tensión a todos
los aspectos de la vida social; además imprime una dinámica diferente de los mecanismos
de funcionamiento de la sociedad. Dichas contradicciones y disyuntivas para Da Vera
Silva Talles; disloque para polanyi inam izaron la vida social considerando los momentos
de desarrollo a cierta equidad que se establecieron en la “edad de oro” el capitalismo;
ellas son Pilares fundamentales que sostuvieron el funcionamiento de la sociedad en la
dirección del mercado.

Desde esta perspectiva la estructura de las reglas de juego y decisiones políticas en la


esfera del Estado definieron el lugar de lo social entrapado en esta lógica que es funcional
al sistema. A partir de este hecho fundacional es necesario analizar El desenvolvimiento
de la cuestión social contemporáneo y pasada, desenvolvimiento no es lineal y el adquiere
su particularidad en cada momento histórico, tal como analizamos para el caso Argentino.
La comprensión de este proceso es la base fundamental e ineludible para definir la
intervención en tanto campo problemático.

1.4 La definición del campo problemático en relación a la cuestión social

El campo problemático abarca los procesos generales que adquieren particularidad en


tanto están referidos a la manifestación de la cuestión social presa en la práctica cotidiana
de los sujetos. Dicha práctica es autónoma, Por el contrario, estas condiciones por las
posiciones diferenciadas que un tipo de organización social establece, y por lo tanto las
posibilidades de reposicionamiento de los sujetos no dependen de su voluntad individual
mí solamente de sus representaciones simbólicas. Esta perspectiva las posiciones basadas
en el relativismo individual para explicar los procesos sociales contribuye a distraer la
explicación de las condiciones en las que se construye y reproduce la cuestión social en
el marco del sistema capitalista, así como a las decisiones políticas hegemónicas que
direccionan las reglas del juego para enfrentar dicha cuestión social.

6
Por otro lado desde la perspectiva contemplativa y saturado por la fuerza del dato en sí,
del carácter interpretativo que debe tener la teoría de las corrientes positivistas estatiza el
campo problemático como estructuras reproductivas en sí misma. En tal sentido, misión
de la demanda o del problema como objeto construido a partir solamente de los datos,
pobres Es la capacidad de reflexión sobre la complejidad de la cuestión social. Dicho de
otro modo el ocultamiento de la cuestión social y la visión predeterminada de objeto
problema son absolutamente pertinentes respecto al liberalismo que devino en ideología.

La cuestión Social es producto y expresión de las relaciones contradictorias entre esos


dos elementos ya que es una expresión contradictoria fundamental entre capital y trabajo
históricamente problematizada. La comprensión de la cuestión social como base
fundamental para despedir definir la intervención en tanto campo problemático.
Comprensión que permite ubicar al trabajo social como una disciplina de las ciencias
sociales. En tanto que el trabajo social como profesión con vive cotidianamente con las
diversas manifestaciones formas y expresiones de la cuestión Social es en esta relación
contradictoria y disyuntiva de capital -trabajo que nuestra profesión gana legitimidad y
reconocimiento por su mediación e implementación de las políticas sociales puesto que
las políticas sociales como espacio sobre el cual interviene la protección se constituye en
el eje central de la formación profesional sin embargo el nivel de problematización
respecto a la relación con el estado y la sociedad civil contemporánea implica una mayor
profundización, dado que es necesario en la caracterización rigurosa de la particularidades
que adquiere la configuración del mundo social a la luz de las corrientes que se plantea
sobre la cuestión social.

1.5 Pensando la relación entre cuestión social, políticas sociales e intervención


profesional

En primer lugar existe un consenso en el colectivo profesional respecto a la relación entre


cuestión social, políticas sociales e intervención profesional.

Sin embargo cabe señalar que esta relación no es un hecho mecánico y apenas
enunciativo, es necesario explicar e interpretar sus mediaciones socio-históricas en el
marco de los tipos de Estado que la instituyeron. Es decir, en la implicancia que tiene los
regímenes de dominación, los modelos económicos y los mecanismos y dispositivos que

7
históricamente se fueron construyendo para dar respuesta a la cuestión social. En el
desenvolvimiento de dicho proceso se encuentra imbricado la intervención profesional y
las modificaciones que adquiere en tanto campo problemático.

En cuanto a las políticas sociales en la perspectiva que venimos analizando, al menos es


necesario realizar algunos señalamientos:

En primer lugar analizar la política social como un conjunto de instrumentos orientados


a la compensación de las desigualdades sociales generadas en el ámbito de la esfera
económica, es afianzar el carácter subalterno de la política social. Por ello, el debate actual
pasa por renovar nuestra comprensión sobre la política social como la definición
estratégica de todo desarrollo y, en ese sentido como estructurador de ciudadanía y de
derechos sociales. Esta definición implica un posicionamiento teórico diferente de la
comprensión tradicional de las políticas sociales. Asimismo, no se puede analizar el actual
desarrollo de las políticas sociales sin tener como punto de referencia la comprensión que
significó el cambio de la estrategia económica que se instauró en América Latina a partir
del Consenso de Washington. El mismo consistió en la estrategia planteada por el Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional orientada al mercado, considerándose dicha
opción como válida para el desarrollo económico del siglo XXI. En este sentido, el
cambio de modelo de crecimiento basado en la sustitución de importaciones y en la
importancia que adquirió la intervención social del Estado, así como la idea del Estado
Céntrico (Cavarozzi, 2006) generó un cambio en los patrones de crecimiento con
orientación al mercado y la configuración de un Estado mínimo con un impacto
significativo en la direccionalidad que tomó las políticas sociales.

Mientras el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial orientaban el desarrollo


de estas medidas junto con los técnicos formados para este fin, la cuestión social emergía
con toda su fuerza. Las ideas – fuerza que orientó la política social en este contexto
estaban en relación a la focalización, descentralización y privatización los cuales son
considerados instrumentos que generarían un impacto sobre la institucionalidad social.

La forma como se ha instrumentado estas ideas-fuerza (Repetto, 2004) en relación a las


principales políticas sociales, varía de país en país. Sin embargo hay un rasgo común
respecto a la influencia de las decisiones políticas en lo social, por lo que observamos
como dice Repetto “...que los gobiernos latinoamericanos se abocaron de lleno a avanzar
en reformas económicas, la agenda en materia de política social durante gran parte del

8
ajuste fue conformada bajo la influencia de los organismos multilaterales de crédito en
tanto la clase política no colocó el tema social dentro de sus prioridades, a la par que los
empresario y sindicatos sólo dinamizaron sus recursos en función de intereses
particulares” (Repetto, 2004, p.15).

Por otro lado, en este contexto se suma la ausencia de actores progresistas con posibilidad
de imponer visiones diferentes a la política social. Por ello la política social, diseñada
desde los organismos internacionales durante la década de los ochenta y parte de los
noventa, ha sido direccionada a resolver los problemas más agudos, debido a que la
política neoliberal considera que la política macroeconómica no debe utilizarse con fines
sociales. Esta direccionalidad sigue marcando la dinámica de lo social en nuestros países
cuya tendencia no resuelve el carácter inequitativo de distribución de la riqueza. Mientras
este dilema no esté resuelto la cuestión social tiende a agravarse de manera irreversible al
menos los indicadores de pobreza, desempleo e indigencia se han acrecentado aún más
en el marco de la actual crisis del capitalismo. Pero cabe señalar que algunos gobiernos
de la región que intentaron articular distribución del ingreso con programas sociales para
resolver, al menos parcialmente la pobreza hoy están sospechados de gobiernos
izquierdosos (nos referimos a los procesos socio-político de Bolivia con el presidente Evo
Morales, Rafael Correa en Ecuador, Hugo Chávez, en Venezuela) en consecuencia hay
una restauración conservadora que, sin duda quiere limitar la acción de los estados
respecto a su función social.

En este marco repensar las políticas sociales y la cuestión social constituye un esfuerzo
de maduración intelectual y recrea la intervención profesional, en tanto proceso que se
construye a partir de las manifestaciones de la cuestión social y que dichas
manifestaciones son las coordenadas que estructuran el campo problemático.

El concepto de coordenada está pensado en el sentido de apropiarse de elementos y datos


necesarios referidos a las manifestaciones de la cuestión social que nos posibilita definir
un punto de partida en el desenvolvimiento de la intervención. Al mismo tiempo, dichas
manifestaciones se expresan en la vida cotidiana de los sujetos generando un conjunto de
tensiones que afectan sus condiciones de vida y que se constituyen en obstáculos para el
proceso de reproducción social.

Entendemos la intervención como campo problemático en la medida que ella se


constituye en el escenario cotidiano donde se objetivan las manifestaciones de la cuestión

9
social y que reconfiguran el mundo social de los sujetos. Este punto de partida nos
diferencia de aquellas posiciones que han entendido la intervención desde una perspectiva
instrumentalista o de instrumentación de técnicas; y, en su forma aggiornada, la de
gerenciamiento de lo social, el que es llamado de manera eufemística el “capital
potencial” del profesional que se lanza al campo de operaciones para solucionar lo
llamados “problemas sociales”. Esta visión de externalidad de lo social influye en una
mirada simplificadora de la intervención profesional, en tanto se la considera una entidad
autónoma de las condiciones que la generan, de las instituciones que las emplean y del
contexto socioeconómico en la que se desarrolla la acción profesional.

Estas diversas miradas sobre la intervención profesional responden a una racionalidad


instrumental de la acción social del Estado y es reproductiva de la relación recurso-
demanda en la cual se inscribe la comprensión fragmentada de lo social. Las respuestas
se organizan en consecuencia a partir de los dispositivos que permiten operacional izar
acciones de intervención social y que, a su vez, tienen relación con la forma cómo se
construyen los “problemas sociales”, en tanto ellos expresan la fragmentación y la
sectorialización de lo social.

La pregunta central por lo tanto es saber cuál es la relación entre institucionalidad social,
estado y cuestión social. La institucionalidad social según Repetto, “está constituida por
un conjunto de normas, organismos, símbolos, reglas de juego formales e informales,
cuyas combinaciones disminuyen o no la incertidumbre y encuadran la relación que en el
ámbito de lo público entablan entre sí los actores participantes de la cuestión social. La
fortaleza o la debilidad está ligada aunque en forma no lineal, a un tipo de Estado
concreto”, en el cual las decisiones no tienen autonomía de lo económico ni de los proceso
sociales en las cuales están involucrados los actores. Por ello es el resultado de
condensación y síntesis de los conflictos y los consensos que en torno a intereses y
preferencias, vinculan a dichos participantes, así como también a la dinámica de las
esferas de lo político, lo económico, lo jurídico y organizacional entendidas estas en
términos de red y no de ámbitos aislados” (Repetto, 2004, p.13).

La comprensión amplia de este proceso de institucionalidad en tanto acción social del


Estado como respuesta a la cuestión social se ha configurado históricamente a través de
los tipos de Estado. Estos tipos de Estado deben ser analizados en función de la
complejidad que ella adquiere por los desarrollos desiguales que la sociedad ha tenido en

10
relación a lo económico, a la modernización de sus instituciones y la posibilidad de la
definición de políticas sociales.

Los llamados “problemas sociales” surgen cuando se instala la cuestión socialen la esfera
pública y es legitimada por la acción social del Estado. Ello es problematizado en tanto
el Estado como instancia de fuerzas sociales, al mismo tiempo, desarrolla acciones de
carácter coercitivo y de consenso. Este juego contradictorio es la dinámica que adquiere
la atención de la cuestión social en distintos momentos históricos. Esta es una
característica constitutiva del Estado capitalista y también importante para la
consolidación de un sistema de relaciones sociales en el cual la visibilidad de lo social,
en tanta cuestión social, siempre tiene como base la existencia de la diferencia y de la
desigualdad propia de dicho sistema.

En consecuencia, las acciones del Estado en materia social se basan en una tendencia a
puntualizar, a clasificar y a establecer de manera estática los “problemas sociales”. Dicho
de otro modo, el reconocimiento público de las desigualdades sociales como “problemas
sociales” puntuales direcciona la institucionalidad del Estado en tanto existen
definiciones y decisiones para la jerarquización y solución de dichos “problemas”, en
tanto ella no afecta las condiciones de reproducción del capital. Esta concepción parte de
la consideración que la cuestión social es apenas una disfunción superable y que por lo
tanto, las desigualdades sociales no constituyen un producto de la forma de organización
de la sociedad, es decir, no comprometen el funcionamiento del sistema como tal; por ello
se les atribuye un carácter transitorio y pueden ser “solucionables” en ese límite.

En este sentido la “solución” de los llamados “problemas sociales” no depende de la


voluntad individual de los profesionales justamente porque la intervención es parte de un
trabajo colectivo en el marco del conjunto de las relaciones sociales marcado por su
carácter de asalariados cuya relación contractual exige la prestación de determinados
servicios. En tal sentido lo que el profesional debería tener como herramientas son las
competencias teóricas para comprender los términos en los cuales se desarrolla la
intervención. Este proceso de comprensión vinculado al análisis de la cuestión social le
posibilitará rescatar el carácter político que toda intervención social tiene, condición que
facilitará las bases de otra lógica de intervención profesional. Dicha lógica implica una
ruptura con la concepción del trabajo social como una prolongación asistencia organizada
al mismo tiempo, restituye el carácter político de lo social que es necesario para toda
acción profesional. Dichas bases teóricas sustentan que la cuestión social debe ser
11
analizada como producto del modo de organización y funcionamiento de la sociedad
capitalista y que tiene una implicancia directa en la estructuración del mundo social, a
través de los cuales se desarrolla la intervención.

En esta dirección las manifestaciones de la cuestión social constituye el despliegue de un


conjunto de tensiones que dicho sistema no resuelve, siendo el límite en el cual transcurre
y se potencian dichas manifestaciones; éstas son las coordenadas que se entrecruzan en
la intervención profesional; ellas se complejizan en la medida que dicha cuestión social
se agrava y constituyen la forma como el neoliberalismo asume dicha cuestión. En tal
sentido consideramos que estas manifestaciones operan a modo de coordenadas y que
definen los términos en la que se debe problematizar las trayectorias de los sujetos que
transcurre desde el empobrecimiento hasta los procesos de exclusión.

1.6 ¿Sobre qué, para que, como y con quienes se estructura la intervención profesional?

Toda profesión construye su campo profesional sobre las preguntas que estamos
Formulando. La respuesta a dichas preguntas son teóricas y que dan cuenta de las
competencias profesionales que se supone e adquieren en un tiempo de formación y los
habilita para tener un dominio intelectual sobre su campo que lo lleva a opinar y tomar
decisiones profesionales, de las cuales también deberá hacerse cargo. Esta mirada sobre
la profesión históricamente ha sido tomada de diversas maneras; en algunos casos la
sobrevaloración del cómo se actúa -para referirse a las procedimientos instrumentales de
la intervención- ha llevado a la profesión a responder a esta cuestión con la formalización
de metodologías de intervención y técnicas diversas, acentuando su carácter pragmático
y empirista. En otras ocasiones la sobre determinación con quiénes se trabaja ha llevado
a los profesionales, basados generalmente en su sensibilidad social, a identificar de
manera confusa diversos sujetos con los cuales actúa como el pueblo, los sectores
populares o los sectores necesitados.

Por otro lado cuando se ha querido definir el sobre qué trata la intervención se ha acudido,
sin mayor argumentación teórica, a nombrar la realidad social, los problemas sociales y
las necesidades sociales; además de buscar en estas respuestas la especificidad de la
profesión se ha accedido de manera indiscriminada a teorías y autores que plantean

12
posiciones contradictorias sobre la comprensión de lo social. Ello ha agravado el carácter
vulnerable de la intervención.

La profesionalidad a la que hacemos alusión se refiere a la argumentación teórica del


campo problemático, a sus objetivos y a sus procedimientos; por lo tanto, la
autoafirmación de la identidad deja de ser una declaración de principios y la pretendida
autonomía de la intervención, así como el vacío teórico que existe para argumentar el
campo problemático, dejarían de resolverse a través de la implementación de
metodologías formalizadas que se consideran propias del Trabajo Social.

Respecto al tema con quiénes se trabaja responde a la fundamentación del campo


problemático, en el sentido que la direccionalidad del análisis del campo problemático
orienta nuestra intervención no sólo a un único sujeto, dado que las manifestaciones
actuales de la cuestión social expresan diversas desigualdades sociales, las cuales se
multiplican, se diversifican y no sólo afectan a la clase trabajadora sino también a los
sectores de la clase media y a los pobres estructurales. Dicho de otro modo, la
comprensión del campo problemático direcciona la intervención en términos generales, a
los sectores sociales que acumulan mayores desventajas y posiciones de vulnerabilidad.

13
2 PEDAGOGÍA SOCIAL EN TRABAJO SOCIAL

2.1 Antecedentes de la pedagogía


La historia de la educación se origina en las comunidades primitivas, cuando el ser
humano pasa del nomadismo al sedentarismo y se establece en lugares estratégicos que
les provea de alimentos. A partir de entonces la transmisión de saberes pasa de una
generación a otra –padres a hijos- al enseñar a cazar y recolectar alimentos. Es decir, las
primeras ideas pedagógicas surgen con la aplicación de técnicas y métodos para hacerse
de provisiones y evolucionan al aparecer la comunicación.

Algunas civilizaciones que muestran similitud en sus métodos de enseñanza son el


Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua, donde la
enseñanza se basaba en la religión y la conserva de tradiciones. Egipto fue la sede
principal de los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y
arquitectura. La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la
religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao

La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX.
Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el
siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1914 – 1918). Sin
embargo, la pedagogía general, combinada con la historia, tiene entre sus misiones la de
intentar un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los educadores en el
laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surcan nuestra época.

Con el acontecimiento de la Revolución Industrial la pedagogía mantiene su estado de


evolución con autores como Juan Enrique Pestalozzi (1746-l827) Zúrich, Suiza; Juan
Federico Herbart (1776–1841), Alemania, Federico Guillermo Adolfo Diesterweg
(1790–l866) Alemania; Roberto Owen (1771-1858) Inglaterra-Escocia.

Otros pedagogos: Celestin Freinet (1896-1966) Francés. Hellen Keller. En el entorno del
fascismo la pedagoga Italiana María Montessori (1870- 1952) funda en Roma la primer
Casa de los niños, su método aspira a un desarrollo espontáneo y libre de la personalidad
del niño. Mientras que con el capitalismo surge el filósofo y pedagogo estadounidense
John Dewey (l859–l952). Ivan Ilich (1926-2002) pedagogo estadounidense. En 1860
Berta Von Marenholtz Bülow inicio una activa obra mediante la difusión y expansión de
los Kindergarden en todos los países, la norteamericana Emily Bliss Gould, pensaba en

14
una educación del pueblo dirigida a contrastar la influencia ejercida por las familias
populares; Elena Raffalovich Comparetti es la fundadora de un Jardín Froebeliano en
Venecia. La pedagogía experimental fue representada por el alemán Ernesto Meumann
(1862-1915); el autor de Conferencias para la introducción de la pedagogía experimental,
con el objetivo de estudiar al niño en todos sus aspectos, acopió datos de pedagogía,
psicología, psicopatología, anatomía y fisiología.

2.2 Representantes de la pedagogía

• Johann Amos Comenius (1592 – 1670) Representante de la naciente clase


burguesa. Fue de los primeros en dar cuerpo teórico al pensamiento pedagógico. Escribió
su famosa Didáctica Magna o Gran Didáctica (1632) obra que señala el inicio de la teoría
de la enseñanza. Al año siguiente (1633) escribió la primera guía para la educación de los
niños en la edad preescolar: La Escuela Materna. Plantea una escuela única, con
obligatoriedad de la enseñanza en lengua materna para todos los niños sin distinción de
raza o posición social o condición.

• Teoría De Skinner

Al Igual que Pavlov, Watson y Thorndike, Skinner creía en los patrones estímulo-
respuesta de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con cambios observables
de conducta ignorando la posibilidad de cualquier proceso que pudiera tener lugar en la
mente de las personas.

El trabajo de Skinner difiere de sus predecesores (condicionamiento clásico), en que él


estudió la conducta operatoria (conducta voluntaria usada en operaciones dentro del
entorno).

• Iván Pavlov (1849-1936)

Fisiólogo conocido por sus estudios sobre el comportamiento reflejo. Pavlov es


reconocido por sus trabajos precursores sobre la fisiología del corazón, el sistema
nervioso y el aparato digestivo. Sus experimentos más famosos, que realizó en el 1898,
demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados en los perros y
tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas,
fisiológicamente orientas durante los primeros años desde el siglo XX.
15
• Pestalozzi1746-1827Dirigió su labor hacia la educación popular. Naturalidad:
indicó que sólo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la
Naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación.
Educación elemental: Debía partirse de la observación de las experiencias, intereses y
actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver y consideró que
la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera
conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo
aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al
individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad. Incluyó también la
educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de
una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal

2.3 Educación formal e informal

En el ámbito de la política educativa se distingue frecuentemente entre aprendizaje (o


educación) formal, informal y no formal. La diferencia entre estas categorías, y
especialmente entre las dos últimas (informal y no formal), no siempre es nítida y se
presta a confusión, pero si nos remontamos hasta el origen de la distinción es posible
comprender mejor las cosas.

Educación informal:

La educación informal es aquella que se da de forma no intencional y no planificada, en


la propia interacción cotidiana.

La educación informal es la acción difusa y no planificada que ejercen las influencias


ambientales. No ocupa un ámbito curricular dentro de las instituciones educativas y por
lo general no es susceptible de ser planificada. Se trata de una acción educativa no
organizada, individual, provocada a menudo por la interacción con el ambiente en
ámbitos como la vida familiar, el trabajo y la información recibida por los medios de
comunicación. Por ejemplo, la educación que se recibe en lugares de vivencia y de
relaciones sociales (familia, amigos,...) no está organizada, de modo que el sujeto es parte
activa tanto de su educación como de la de los demás.

16
Educación formal:

Es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y reglado. Se


trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los
primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria.

Es la educación que se transmite en instituciones reconocidas, sobre todo el colegio en


sus múltiples variantes, y que responde a un currículum establecido, normalmente
controlado por el Gobierno u otras instituciones. Tiene diferentes grados de
obligatoriedad según el sistema educativo de cada país

Educación no formal:

La educación no formal se da en aquéllos contextos en los que, existiendo una


intencionalidad educativa y una planificación de las experiencias de enseñanza-
aprendizaje, éstas ocurren fuera del ámbito de la escolaridad obligatoria. Cursos de
formación de adultos, la enseñanza de actividades de ocio o deporte, son ejemplos de
educación no formal. La diferenciación entre educación formal y no formal es, sin lugar
a dudas, compleja.

Es la acción que no se encuentra totalmente institucionalizada pero sí organizada de


alguna forma. Representan actividades educativas de carácter opcional, complementario,
flexibles y variadas, raramente obligatorias. Son organizadas por la escuela o bien por
organismos o movimientos juveniles, asociaciones culturales o deportivas, etc. así,
aunque no se encuentra totalmente institucionalizada, sí está organizada de alguna forma
pues comprende un proceso dirigido a la obtención de algún nivel de aprendizaje, aunque
no de un título académico.

De hecho la educación no-formal tiene un sentido muy amplio. Llamamos educación no-
formal a todas aquellas intervenciones educativas y de aprendizaje que se llevan a cabo
en un contexto extraescolar. Con ello incluimos la educación de adultos, la educación
vocacional, la educación de las habilidades para la juventud, la educación básica para los
niños que no asisten a la escuela y la educación para los mayores dentro del contexto de
la educación para toda la vida. Una de las características de la educación no-formal es
que su enfoque está centrado en el discente. La educación no-formal no se limita a lugares
o tiempos de programación específicos, como en la educación formal. La educación no
formal puede proveerse de una forma muy flexible que debe ser promocionado en el

17
futuro. La UNESCO promociona la integración de la educación no-formal con la formal.
Pensamos que la educación no formal tiene un potencial enorme en los sistemas de
aprendizaje o sistemas educativos del futuro para desarrollar una enseñanza centrada en
el discente y hecha a su medida. (D. SHIGERU AOYAGI Jefe de la sección de
Alfabetización y Educación no formal de la UNESCO)

2.4 Relación trabajo social y pedagogía social


Por tanto vemos la relación que existe entre el trabajo social y la educación social

La educación no se puede reducir solo a lo institucional, existe un amplio campo de acción


donde la educación social tiene un lugar vital para la sociedad. En este sentido un buen
lugar para leer este fenómeno es el de trabajo social, el cual en doble vía apunta al apoyo
social, pero también implícitamente se ejercen importantes aportes a la educación social
para la construcción de convivencia y ciudadanía. Todo lo anterior es con el propósito de,
contextualizar el trabajo social y el interés de esta propuesta sobre reflexionar el acto
educativo que allí acontece o se promueve. El trabajo social y la educación social
coinciden en aspectos caritativos, de filantropía y beneficencia en su génesis pero con el
objetivo de contribuir al bienestar social, desde otras miradas se han generado
transformaciones profundas en términos teóricos, prácticos y metodológicos. La amplitud
del campo de acción del trabajo social permite ahondar en enfoques específicos de trabajo
en la sociedad, para el interés de este escrito, el enfoque educativo constituye un marco
necesario para esclarecer cómo opera dicha profesión en el ámbito educativo, y cuando
se habla de este último, no reducido al sistema educativo (mal entendido como
exclusivamente formal o escolarizado). En este sentido, el trabajador social realiza
funciones educativas en su desempeño profesional, las cuales encierran unas
particularidades, qué para entenderlas se debe esclarecer lo que significa y abarca el
sistema educativo, teniendo en cuenta que el término puede variar dependiendo los
enfoques o autores, pero una impresión inmediata de este denota que ha sido reducido a
lo estrictamente reglado, pero que haciendo un análisis más profundo dicho sistema
abarca dimensiones sociales de vital importancia. Es así como me sumo a la siguiente
definición de Colom (1984): (OCHOA, 2014)

18
3 SISTEMATIZACION EN TRABAJO SOCIAL

3.1 ¿Cómo surge la sistematización?

Según Alfredo Ghiso la sistematización de prácticas surge en América Latina en los años
70 en contextos de crisis de los sectores populares y de fragmentación de iniciativas
sociales, donde no está resuelto el problema de la relación teoría practica; contexto desde
el que se exige propuestas superadoras y transformadoras del conocimiento tanto en la
producción como en la difusión de las prácticas sociales. Asumen este reto las
Organizaciones no gubernamentales en tanto están comprometidas con la reconstrucción
de los movimientos sociales, es por ello que la sistematización surge como un esfuerzo
consiente de capturar los significados de la acción y sus efectos, lo cual implica lecturas
organizadas de las experiencias, teorización y cuestionamientos contextualizados de la
praxis social con el propósito de comunicar el conocimiento producido.

A mediados de los 90 la sistematización ingresa a las Universidades como una opción


frente a los debates por aclarar los fundamentos pedagógicos, epistemológicos y políticos
de la Educación Popular; ingreso que además, está influido por la reorganización del área
social y económica en un marco globalizado, lo cual exige cambios de pensamiento en
los sujetos.

3.2 ¿Qué es la sistematización?

La sistematización como un proceso de recuperación, tematización y apropiación de una


práctica formativa determinada, que al relacionar sistémica e históricamente sus
componentes teórico-prácticos, permite a los sujetos comprender y explicar los contextos,
sentido, fundamentos, lógicas y aspectos problemáticos que presenta la experiencia, con
el fin de transformar y cualificar la comprensión, experimentación y expresión de las
propuestas educativas de carácter comunitario.

19
3.3 ¿Para qué se sistematiza?

La sistematización surge por la necesidad de CONOCERNOS, DARNOS A CONOCER


y CUALIFICAR las PRÁCTICAS. La sistematización como un proceso de producción
de conocimiento a partir de la práctica tiene su utilidad en tanto:

 Cualifica el conocimiento que tengo de la práctica. Genera conocimiento a partir


del proceso de sistematización.
 Cualifica la propia práctica, en tanto la re informa permite vivenciarla mejor y
mejorar sus resultados. Se retroalimenta desde dos cualidades: dar información o
datos sobre la práctica y problematizándola desde una visión sistémica orientada
desde una pregunta.
 Empodera a los sujetos que realizan la sistematización, de ahí la opción porque
sean los propios actores de la práctica quienes realicen el proceso.

3.4 ¿Quiénes sistematizan las prácticas?


En términos generales pueden considerarse tres modalidades de sistematización según los
sujetos que la realizan:

 Personas que participan o participaron de la práctica; quienes se formulan


preguntas y están interesados en comprender y mejorar la práctica.
 Un Equipo de sujetos que participaron de la práctica con personas externas que
asesoran, apoyan o facilitan el proceso.
 Unas personas externas contratadas o interesadas en sistematizar una práctica
concreta; en este caso quienes vivenciaron la practica actúan como informantes y
pueden apoyar los contactos con personas claves para la reconstrucción de la
práctica.

3.5 ¿Cuál es el objeto de la sistematización? ¿Que se sistematiza?


Cuando se habla de sistematización la referencia se hace a Sistematización de
PRACTICAS YA SEAN DE INTERVENCIÓN O DE INVESTIGACIÓN.

Desde el Taller permanente del Perú11, se define tres características de las prácticas:

 Practica entendida como actividad intencionada, sustentada en el conocimiento


previo y que plantea objetivos de transformación. Son acciones desarrolladas por

20
sujetos que tienen una visión del mundo y a partir de ahí identifican problemas y
sobre ellos actúan.
 La persona parte de la situación sobre la cual está interviniendo y que está
conociendo; Es decir, la acción modifica la situación a la vez que lo modifica a sí
mismo, profundizando tanto sobre el conocimiento de la situación como de sí
mismo.
 Las prácticas son acciones de sujetos, con diversas vivencias, intereses, visiones,
formas de intervenir e interpretarlas.

Son importantes también algunos COMPONENTES que Ghiso señala de las


prácticas, componentes desde los que se puede develar aspectos para la
sistematización:

 Sujetos: son las diferentes personas que experimentan la práctica


 Contextos: como los lugares territoriales y espacio – temporales donde se
desarrolla la práctica o es influida de una u otra manera. Intencionalidad,
sentidos, intereses o motivaciones que orientan las prácticas. Consiste en el
para qué de estas.
 Referentes (conceptuales, políticos, culturales) que orientan, retroalimentan o
condicionan las prácticas sociales.
 Contenidos, es la información que circula en una práctica, los códigos,
mensajes, las emociones o sentimientos que tienen los sujetos, incidiendo en
las relaciones y dinámicas de la práctica.
 Resultados o productos que se producen desde la práctica, son los cambios,
las transformaciones de las condiciones sociales o de los sujetos y sus
relaciones.

21
4 TEORIA DEL DESARROLLO

4.1 Mito del desarrollo


Muchos creen hoy que el crecimiento del PNB (Producto Nacional Bruto) del Perú, es la
señal de que la economía ha entrado en un ciclo virtuoso que lleva al desarrollo. Crecer
no es desarrollo, crecer en base a productos primarios mineros lo es menos. El Perú
siempre ha exportado productos mineros y nunca ha logrado convertirse en un país
desarrollado. ¿Por qué ahora muchos creen que esta bonanza cíclica de los precios de los
minerales nos llevará al desarrollo?

Esta bonanza cíclica de los minerales se origina como siempre por factores externos y
cesará también por factores externos. Hoy depende concretamente de la fuerte demanda
internacional, en particular de la China, y también de la gran especulación en las bolsas
del mundo.

Las recientes informaciones del Instituto Peruano de Estadísticas (INEI) demuestran que
la bonanza de los precios de los minerales y de las exportaciones no ha servido para
disminuir la desigualdad del ingreso y la pobreza. Desde 1991 los salarios en el Perú que
eran el 30% del PIB han bajado hasta llegar en el 2005 al 22,9. Entonces, no es nada
extraño que esta baja de los salarios unida a las tasas altas de desempleo y subempleo
origine una constante turbulencia social en el Perú y también una creciente emigración.
En verdad, nada demuestra más el fracaso del desarrollo nacional en el Perú que el
tsunami de refugiados económicos peruanos en extranjero.

Ningún analista internacional, académico o banquero privado serio considera que el Perú
está en un proceso de desarrollo, solo porque su PNB crece debido a exportaciones
primarias, en particular, a exportaciones de minerales, que son el 60% de ellas. Estos
especialistas ven al Perú como una economía primaria, tradicional, poco competitiva,
incrustada en una sociedad muy pobre, donde la mitad de su población vive con 2 dólares
y en una constante agitación social.

Los analistas internacionales privados, a diferencia de las burocracias internacionales del


Banco Mundial y de las Naciones Unidas, consideran que los pobres son más de la mitad
de la población en el Perú porque también son personas pobres, las que ganan 3, 4 y hasta
6 dólares diarios Acaso no es pobre, dentro de una economía global, una persona con 6
dólares diarios, 180 dólares al mes. Lo que pasa es que la burocracia internacional ha

22
puesto la barra de la extrema pobreza muy baja, en 1 dólar diario y el de la pobreza, en 2
dólares diarios. Entonces, cualquiera mejora de esta paupérrima situación, para estos
tecnócratas es vencer la pobreza, o sea cuando los habitantes de un país tienen 3 dólares
diarios (90 dólares al mes) ya no son pobres!

La pobreza es la consecuencia del subdesarrollo no la causa. Hoy, el mayor obstáculo al


desarrollo que tiene países como el Perú y los latinoamericanos es de naturaleza cultural.
En efecto, desde la independencia todos estos países han demostrado una falta de
vocación histórica por las ciencias matemáticas, físicas, químicas y biológicas y también
por la investigación y desarrollo de tecnologías, derivadas de estas ciencias, para innovar
constantemente su producción nacional.

Los países entrampados en culturas acientíficas, como las latinoamericanas, son solo
capaces de producir y exportar recursos naturales y manufacturas con muy bajo contenido
tecnológico, las cuales siempre tienen menos valor que los productos de alto contenido
tecnológico que importan. En consecuencia, estos países no pueden acumular recursos
para satisfacer la modernización que exige su creciente expansión urbana. Ante esta
situación no tienen otra alternativa que endeudarse permanentemente para comprar el
progreso científico y tecnológico que no saben producir.

Así, la causa profunda del subdesarrollo no es económica sino cultural. Los economistas
siempre han ignorado las explicaciones “culturales” del desarrollo. Para ellos solo las
formulas económicas explican la riqueza de las naciones. Simplemente, esto no es así. La
experiencia empírica muestra, por ejemplo, que un país puede practicar la más radicales
fórmulas de libre mercado pero si sigue entrampado en una cultura acientífica, seguirá
siendo una sociedad atrasada, endeudada y pobre porque exportara siempre recursos
naturales y productos con poco contenido tecnológico que tienen menos valor que el
progreso científico que constantemente tiene que importar.

Ninguna sociedad podrá salir, en el siglo XXI, del subdesarrollo sólo con conocimientos
restringidos a las humanidades y las ciencias sociales. Estos conocimientos son
indispensables, pero no son suficientes para entrar en un verdadero proceso de desarrollo.
Es por estas razones que la humanidad ingresa a su tercer milenio como una sociedad
planetaria dual, dividida. De un lado, una minoría próspera de países que viven del
esfuerzo intelectual científico, que inventan e innovan productos y servicios. Del otro,
una mayoría de países pobres, como el Perú y la América Latina, que siguen viviendo

23
todavía del esfuerzo físico, de la explotación de recursos naturales y de labores
burocráticas rutinarias, comprando cada vez más caro el progreso científico y tecnológico
que no pueden crear.

Una señal verdadera de que existe en el Perú un ciclo virtuoso hacia el desarrollo seria la
existencia de una estrategia de estado para librarnos de la trampa de la cultura acientífica
que nos mantiene hoy en el subdesarrollo. Una estrategia cuyas principales orientaciones
serian una revolución educativa para lograr graduar igual o más científicos que letrados
y un programa de inversiones en investigación y desarrollo científico-tecnológico para
incrementar el contenido tecnológico de nuestra producción.

Esta señal no se está dando en el Perú, ni tampoco en Latinoamérica, donde la cultura


sigue siendo sólidamente acientífica, donde las exportaciones siguen teniendo poco
contenido tecnológico, donde el PNB, se incrementa pero la desigualdad social aumenta,
donde los ricos viven en un paraíso vigilado, la clase media en un purgatorio y el pueblo
en el infierno.

4.2 Trabajo social con miras al desarrollo

El Trabajador Social no debe adherirse al típico manejo político, debe crear la Política
Social y controlar su pertinencia, pero el Estado es el que decide si se implementa la
Política Social, es así como "el Trabajo Social tiene una doble función: de un lado,
representa un trabajo dirigido a la protección de las personas más necesitadas y del otro,
se trata de una actividad que tiende a favorecer una mejor adaptación de las personas,
familias y grupos en el medio social en el que vive tratando de evitar, en lo posible,
dificultades de convivencia.

Los responsables del Trabajo Social deben aceptar dos hechos, primero, que las demandas
de servicios que reciben están más relacionadas con los fracasos que con los éxitos de la
Política Social, con interdependencia del tipo de sociedad en la que trabajen y segundo,
que cubren una importante función de control social".

El Trabajo Social debe dar prioridad a lo social, pero procurando combinar la creación de
las políticas sociales con las políticas públicas, económicas, gubernamentales, etc.,
además debe potenciar el Capital Humano, asignar recursos apropiados y ser artífices de
verdaderos cambios combinando el desarrollo económico con el desarrollo social.

24
Además desde la especificidad de la profesión, debe explicar e intervenir la realidad social
con el propósito de transformarla, asumiendo un carácter inminentemente
interdisciplinario, lo que lo ubica como una profesión compleja, cuyo propósito
fundamental se orienta a la comprensión y análisis de la realidad social para incidir,
orientar y potenciar los procesos sociales en la búsqueda del desarrollo social y humano,
la construcción de la democracia y la equidad.

El contexto no sólo mundial sino nacional, regional, municipal establece la necesidad de


formar profesionales en "condiciones de comprender y generar respuestas a los problemas
de la sociedad, aportando en el mejoramiento de la calidad de vida y a la superación de
los obstáculos al desarrollo social. El Trabajador Social debe formar para el ejercicio
pleno de la ciudadanía con sentido crítico, responsabilidad y respeto por la diversidad.
Implica el desarrollo de la capacidad para participar con poder de decisión,
responsabilidad y compromiso en la vida personal y social y capacidad para el ejercicio
de los derechos humanos en el marco de los principios de igualdad de oportunidades para
hombres y mujeres.

Apropiar y desarrollar prácticas de respeto, reconocimiento, cooperación, solidaridad y


responsabilidad, sustentadoras del quehacer profesional. Dominar teorías y metodologías
que permitan explicar, interpretar, comprender e interactuar con los problemas de la
sociedad en los ámbitos cultural, económico, social y político. Potenciar el desarrollo de
diferentes formas de expresión (oral, escrita, visual) con énfasis en el desarrollo de la
capacidad de escucha, en la expresión oral, en la producción escrita de saberes que atienda
las necesidades comunicacionales del quehacer profesional".

Es así como el Trabajador Social se convierte en un gestor social, para gerenciar los
cambios requeridos por el Estado; para cualquier profesional de las Ciencias Sociales el
hablar de gerencia debe significar el tomar un instrumento para el diseño e
implementación de Políticas Sociales con el fin de dar una solución a necesidades reales
de la población y por tanto dar respuesta al desafió de los grandes déficits sociales.

En general, la Gerencia Social se concibe como un instrumento tecnológico para el


diseño, implementación y evaluación de las políticas sociales, expresadas a través del
desarrollo de programas y proyectos. Constituye una estrategia del Estado, tanto en su
forma de aparato administrativo como de máxima expresión de la ciudadanía; y en su

25
visión administrativa con el enfoque institucional enmarcada en el logro de la eficiencia,
la eficacia e impacto de la gestión para el logro de resultados sinérgicos a nivel social.

Por último, la gerencia Social le permite al Trabajador Social cumplir con uno de los
papeles que asume ante la sociedad, o sea integrar principios, prácticas y técnicas que a
futuro le permiten mediante su aplicación, producir cambios significativos en al menos
una condición de bienestar en la población objetivo o la que es referido, mediante el uso
efectivo y racional de recursos.

26
5 FUNCIONES DE TRABAJO SOCIAL

Entendida las funciones, como la acción y el ejercicio propio de este campo profesional,
se podría clasificar en dos categorías principales.

a) funciones compartidas.

Se trata de funciones que realizan con otras profesiones, en este en el sentido no son
específicas o exclusivas del trabajo social, letras tipos.

 Implementador de políticas sociales: Realización de actividades en la prestación


de servicios sociales específicos que benefician a los ciudadanos, avida cuenta de
los derechos sociales no reconocidos por la constitución y las leyes; se trata de los
medios e instrumentos que dispone la sociedad y qué, a través de los organismos
públicos y entidades privadas, se canaliza para la atención de las necesidades
individuales, grupales y comunitarias. Se hace mediante la distribución y
prestación de bienes y servicios confines d asistencia, socorro, prevención,
rehabilitación y/o promoción es necesaria concretar, realizar e implementar en
contacto y trabajo directo con la gente.

 Educador social informal y animador - promotor: No es una función propia de


esta profesión ni de ninguna otra. Esta función consiste en impulsar y generar
acción que potencie el desarrollo de individuos, grupos y comunidades, tendiendo
a facilitar las condiciones para participación activa de la gente en la solución de
sus propios problemas en serio.

b) funciones específicas

Puede citarse En las siguientes:

Consultor - asesor - orientador -

 Consejero social

Asesora a individuos, fósil organizaciones a buscar alternativas que permitan satisfacer


necesidades sociales básicas (alimentación, trabajo, vivienda, Salud, Educación, vestido
uso del tiempo libre etcétera)

27
Orienta a la gente para organizar sus actividades para conseguir determinados objetivos
teniendo a la resolución de problemas y la satisfacción de necesidades

Ayuda a utilizar más efectivamente los servicios existentes y a poner a los individuos y
grupos en contacto con ellos.

 Prevención de servicio social

Ofrece servicio de sostén y ayuda a personas en estado de dependencia, esta ayuda puede
significar - solución solucionar el problema

 conducta generar conductas que sirva para el sujeto que demanda la ayuda,
resuelve el problema por sí mismo.

 presta servicios sociales específicos que beneficia a los ciudadanos.

 generales o polivalentes (destinados a los pueblos en general).

 sectoriales (dirigidos a grupos colectivos o sectores que tienen una


problemática social específica.

Informador - asistente de remisión

 Informa y canaliza cuando es necesario acercar si los recursos


institucionales disponibles, ya sean servicios especializados, legislación
social, recursos sociales, con problemas sociales y con derechos sociales.

 informa sobre los servicios que ofrece con el fin de hacerlos accesibles al
mayor número posible de personas (usuarios potenciales) y de forma
fomentar la participación de la gente en la formulación de los programas
(la participación ciudadana tiene su base en que la gente conozca afondo
aquello en que puede participar).

 información sobre otros servicios, recursos externos o fuentes alternativas


de ayuda a los que es posible recurrir.

Gastos intermediarios

Esta tarea de gastos es de orientación, quién como intermediario entre los usuarios y las
instituciones, mediador entre recursos y necesidades relaciona al individuo, familia,

28
grupo y organización con las instituciones que prestan los servicios que necesita y
demanda.

Investigador

 diseño y realiza investigaciones aplicadas, recopilación y analizando datos para


diagnosticar necesidades o problemas sociales.

 teniendo en cuenta los sujetos de las necesidades (ya sea a nivel individual, grupal
o comunal).

 a partir de las manifestaciones de determinadas carencias en las diferentes áreas


o sectores.

 estudia y analiza las situaciones de personas o grupos afectados y necesidades de


recurrir a investigaciones excesivamente formalizados, con el fin de identificar
los problemas y necesidades y establecer la naturaleza y la magnitud de las
mismas dentro de una situación de problemas que es objeto de intervención-
través de la investigación acción/ participación, promueve o asesora la realización
de investigaciones en la que la gente involucra estudia sus propios problemas de
Cara a la solución de los mismos.

 y analiza los recursos y necesidades de los servicios sociales y de los programas


de acciones sociales en general.

Planificador

 ayuda a los individuos de un grupo, organización o colectiva a formular y


desarrollar programas comunales para satisfacer las necesidades, o promover el
bienestar social o mejoramiento de la calidad de vida.

 planificar las actividades de su unidad operativa, proponiendo objetivos y metas


alcanzadas.

 programa sus propias actividades.

Administración

 Lleva a cabo la actividad administrativa relacionada con sus tareas específicas,


según sea su nivel de actuación, dentro de la escala jerárquica administrativa.

29
 Planificar, dirige Y controla el sistema de organización de sus actividades
programas y servicios, (en función del nivel jerárquico en que actúa dentro de la
institución).

 Ejecutor de programas y proyectos sociales y actividades:

Cuando el trabajador social realiza actividades esta puede ser:

 parte de un programa o proyecto que comparte con otros profesionales, en la


implementación de determinados aspectos de la política social.

 Actividades y tareas programadas en un servicio proyecto específico Qué son las


propiedades o le son asignadas como profesional de trabajo social: De clases
sociales técnicos a grupos, trabajo comunitario.

Evaluador

 Controla y valora, en función de la comunidad de un servicio y su mantenimiento


o no, tal y como se presenta en un momento dado: Las actividades propias.

 Las actividades y funcionamiento de la institución en donde trabaja.

 Programas en que interviene de manera directa o indirecta.

 La evaluación puede asumir diferentes modalidades: Evaluación del diseño de


conceptualización del programa.

 Evaluación del seguimiento e instrumentación del programa (evaluación del


proceso).

 Evaluación de la eficacia y eficiencia de programa (evaluación de resultados y


efectos).

Reforma de instituciones y actividades sociales.

Realiza una tarea de promoción de cambios institucionales tendientes a mejorar el


funcionamiento de las actividades propias de la profesión.

Valora las carencias cualitativas y cuantitativas de los servicios sociales con el fin de
mejorarlos y reorganizarlos, y, los casos, los que fuesen precisos. Realización y
funcionamiento de los servicios sociales para éstos sean los más eficaces y útiles posibles
a los usuarios

30
Identificador de situaciones:

Identifica recursos que pueden:

 Ser de ayuda individuos o grupos en situación de problemas o necesidades.

 Tener una incidencia positiva en el proceso de solución O transformación de una


situación- problema o la satisfacción de una necesidad

Educador social informal

 Ayuda a la gente para que aumente su conocimiento, destreza y habilidades para


que pueda resolver sus problemas. Esto es lo que ha denominado como
“transferencia de tecnología sociales”

 Es un catalizador de procesos de cambio, usando diferentes modalidades de


intervención para crear condiciones favorables que contribuye a generar una
participación activa de individuos, grupo o comunidad en el mejoramiento de sus
condiciones de vida.

Animador - facilitador - movilizador- concientizado

Realiza estas tareas:

Asesorando a la gente para que a través de su organización crea actividades y servicios


que, administrador por ellos mismos, sirva para mejorar condiciones de vida

 Fomentado el asociacionismo y la creación de grupo y organizaciones

 Facilitando el acceso a ámbito de participación social

 Estimulando la creación de nuevas formas y canales de participación social

Movilizador de recursos humanos:

Identifica las potencialidades humanas, la potencialidad humana promueve su utilización


y desarrollo en actividades de servicios de cooperación social.

Facilita y promueve la participación de la misma gente en el estudio de sus necesidades,


la toma de decisiones para afrontarlas y las organizaciones para ejecutar las acciones
comunes que permite su resolución

31
5.1 Funciones desde la formación profesional de la facultad de trabajo social UNA
(extraído del currículo de estudio 2007 - 2012)
En la escuela profesional de trabajo social sea considerado el sufrimiento de 5 funciones
académicas profesionales, que el estudio debe ejecutar durante su formación.

 Función de investigación social

Dinamiza y operacionaliza un conjunto de investigadores en base de categorías teóricas


que demanda la investigación social, concretamente trabajo social teniendo en
consideración las demandas la investigación social, concretamente el trabajo social
teniendo en consideración los paradigmas científicos cuantitativos y cualitativos,
respetivamente. La orientación de esta función en el trabajo social abarcará aspectos de
la realidad cotidiana, objeto de intervención de la profesión contratando la con la
investigación científica (paradigmas).

 Función: Gestión y gerencia social

Es una acción de gestión y gerencia social, está enmarcado dentro del área ocupacional,
mistral con eficacia, equidad y sostenibilidad lentes politicas, planes, programas,
proyectos sociales y servicios sociales en el ámbito social, basadas en el papel de las
instituciones sociales en la construcción de una propuesta de desarrollo social.

La gestión y gerencia social permite y posibilita la participación en la toma de decisiones,


buscando el empoderamiento de los actores y protagonistas para su propio desarrollo.

La gerencia social está enfocado en el bienestar social, como un modelo, que despierta el
interés de un desarrollo social, que orienta la gestión pública, vía políticas públicas que
implementa el estado para buscar y lograr bienestar social, poniendo énfasis en el
mejoramiento de la calidad de los servicios. Asimismo aportará a la democratización de
la sociedad promoviendo su creatividad, organización plural y autonomía.

 Funciones: Educación social

Eso es la acción socioeducativa en el campo de la educación no formal que tiene indicia


incidencia en la conciencia de los individuos y la población, partiendo de su propia
realidad permite establecer vínculo entre las necesidades individuales y sociales.

32
La orientación de esta función en el trabajo social, abarca ámbitos que van desde la
información hasta la el desvelamiento del problema social, sus emergencias y vías de
resolución, metodologías en los que la población sea su jefe de participación activa.

Utiliza una metodología común basada en: Manejo de plástico gráficos de referencias,
conceptos y operaciones conjuntadas, observación situacional: Hacienda descubrimiento
en Las observaciones, interpretaciones, intervención conexionadas, evaluación del
proceso.

 Funciones promoción social:

Las acciones de la promoción social promueve imposibilita que los actores y


protagonistas sociales se empodere de una rama de conocimiento encaminados al
mejoramiento de sus condiciones y calidad de vida, revalorando la cultura andina y
articulando a la percepción de los problemas sociales, fortalecimiento a las
organizaciones de base, sostenibilidad del recurso.

Promueve la integración y fortalecimiento de capacidades, habilidades Macro y micro


sociales destreza y cambio de actitudes que permitan que la persona con quien esté
trabajaste a los actores protagonistas de su desarrollo personal, familiar y comunal.

 Funciones: Asistencia social

Es una acción que forma parte del quehacer profesional del trabajo social, qué tiene
incidencia en aquellas personas excluidas socialmente y desempleadas, asegurando así su
sobrevivencia y la de su familia que se encuentra amenazada, es decir son mecanismos
de protección social que superan las formas de ayuda social, a partir del reconocimiento
de derechos positivo establecida en relación del estado y el ciudadano.

Esta función es entendida como asistencia profesionalizada, científica, sistemática e


institucionalizada de protección social, elemento de la seguridad social y de las otras
políticas sectoriales en la medida que son formas indirectas de acción con relación a la
salud pública, la educación básica, vivienda y ayuda frente al desempleo a través de la
transferencia de recursos sea en dinero o especie de destinada a aquellas personas.

33
CONCLUSIÓN

 La sistematización aporta a responder a las urgencias sociales, a descubrir,


construir y de construir lo que subyace en la sociedad; permite trascender la
descripción de tendencias medias, genera información que da cuenta de prácticas
y experiencias diversas y minoritarias, en los procesos de implementación de
políticas sociales, mediados por la relación profesional.
 Hoy los trabajadores sociales inmersos en un mundo globalizado y con una
experiencia de varias decenios tenemos el reto de escrutar nuestros enfoques y
estrategias metodológicas usadas en nuestro quehacer profesional, también nos
corresponde diseñar nuevas metodologías de trabajo con las comunidades que
coadyuven en verdad con la dignificación de las personas, con su asunción como
Sujetos de Derechos.
 Es importante destacar la iniciativa de sistematizar las experiencias que se
ejecutan; sobre todo en el Estado, creemos que contribuye a la generación de
conocimientos y como tal representa un aporte para quienes desde el ámbito
académico están interesados en conocer más de cerca el proceso de sistematizar y
sus aportes al desarrollo y a su vez para quienes por sus funciones en el Sector
público u Organismos No Gubernamentales para el Desarrollo, están involucrados
directamente en la gestión de iniciativas como ésta.
 Como Trabajadores Sociales es de gran importancia reconocer que la complejidad
y dinamismo del escenario social obliga a que la gerencia social no sólo de
respuesta ante los cambios que se presentan, sino que debe anticiparse a ellos a tal
punto que debe ser adaptativa, logrando respuestas estratégicas a la situación de
turbulencia y caos característica de la realidad Latinoamericana. El Trabajador
Social debe acompañar los procesos políticos, por esta razón no es posible pensar
su accionar por fuera del contexto de las políticas públicas, de ahí el perfil político
del gerente social y los nuevos retos de interdisciplinariedad y cooperación entre
los distintos saberes en la construcción de la gerencia social.
Bibliografía
ANDER-EGG, Ezequiel. El Trabajo Social como Acción liberadora. Buenos Aires:
Hvmanitas, 1989, p. 45.

BOURDIE, Pierre. Sociología y cultura: México: Grijalbo, 1990

BUENAVENTURA, Nicolás. Calidad Total. Anónimo, siglo XXI después de Jesucristo.

Revista nudos y nodos. V. 2 N° 12. Enero- julio de 2002. Bogotá DC.

CEDEÑO ANGEL, Fulvia y HERNÁNDEZ GUEAVRA, Nohema. Fortalecimiento


Organizativo de la Educación Especial EN EL Distrito capital. Programa de Oreintación
Escolar: Santafé de Bogotá: Secretaría de Educación, octubre de 1995 sp

DE PAULA FALEIROS, Vicente. Trabajo Social: Ideología y Método. Buenos Aires:


ECRO, 1976, p. 66

DE ZUBIRÍA S., Miguel et al. Tratado de pedagogía Conceptual (varios tomos), Santa
Fe de Bogotá: Fundación Alberto Merani, 1995

DIAZ VILLA, Mario. El Campo Intelectual de la Educación en Colombia, Cali, 1993;

DIÁZ, Mario y MUÑOZ José A. Pedagogía Discurso y Poder: Bogotá, editorial


CORPRODIC, 1998:

ECO. Humberto. Veintiún sabios para el siglo XXI (entrevista). El Tiempo.3 de Octubre
de 1993.

FREIRE, Paulo. Cambio. Bogotá: Editorial América Latina, 1984, p.16

http://ineditviable.blogspot.com/2012/07/educacion-formal-informal-y-no-formal.html

Você também pode gostar