Você está na página 1de 134

Ciudadanía

mundial
Guía de aprendizaje para el Bachillerato
General por Competencias
Colección Bachillerato General por Competencias
Ciudadanía
mundial
Guía de aprendizaje para el Bachillerato
General por Competencias
Autores
Rosa Isela
Becerra
Francisco
Castellón Amaya
Francisco Javier
Lozano Martínez
Sandra Noemí
Paz Rubio

Asesor pedagógico
Maurilia de los Angeles
Zurita Sumohano

Universidad Sistema de Educación


de Guadalajara Media Superior
Ciudadanía mundial
Guía de aprendizaje para el Bachillerato
General por Competencias

Primera edición, 2010

Autores
Marco Antonio Cortés Guardado Rosa Isela Becerra
Rectoría General Francisco Castellón Amaya
Francisco Javier Lozano Martínez
Miguel Ángel Navarro Navarro Sandra Noemí Paz Rubio
Vicerrectoría Ejecutiva
Asesor pedagógico
José Alfredo Peña Ramos Maurilia de los Angeles Zurita Sumohano
Secretaría General
Coordinación editorial
Ruth Padilla Muñoz Sayri Karp Mitastein
Dirección General del Sistema
Producción
de Educación Media Superior
Jorge Orendáin Caldera
Albert Héctor Medel Ruiz
Coordinación de diseño
Secretaría Académica del Sistema
Edgardo López Martínez
de Educación Media Superior
Diseño de portada
Jaime Gutiérrez Chávez Lopx, Diseño y Comunicación Visual
Secretaría Administrativa del Sistema
de Educación Media Superior Diseño de interiores
Sol Ortega Ruelas
María de Jesús Haro del Real
Dirección de Educación Propedéutica Formación
del Sistema de Educación Media Superior Lopx, Diseño y Comunicación Visual

Zeferino Aguayo Álvarez Corrección


Dirección de Educación Continua, J. David Rodríguez Álvarez
Abierta y a Distancia del Sistema
de Educación Media Superior D.R. © 2010, Universidad de Guadalajara

Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla


Rectoría del Centro Universitario
de Ciencias Económico Administrativas

Editorial Universitaria
José Antonio Ibarra Cervantes
José Bonifacio Andrada 2679
Coordinación del Corporativo
Colonia Lomas de Guevara
de Empresas Universitarias
44657 Guadalajara, Jalisco
01 800 834 54276
Javier Espinoza de los Monteros Cárdenas www.editorial.udg.mx
Dirección de la Editorial Universitaria
ISBN en trámite

Julio de 2010

Impreso y hecho en México / Printed and made in Mexico

Se prohíbe la reproducción, el registro o la transmisión parcial o total de esta obra por cualquier sistema de recuperación de
información, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, existente o por
existir, sin el permiso por escrito del titular de los derechos correspondientes.
Estimado alumno:

Dos años atrás, cuando comenzamos este bachillerato general por


competencias, te invitamos a andar una vereda nueva. El reto que
teníamos al frente nos llevó a construir puentes que nos ayudaran
a compartir contigo, a través de los profesores, el descubrimiento
de las competencias aplicadas a la enseñanza y el aprendizaje.
Hasta ahora hemos trabajado para desarrollar habilidades que
te ayuden a manifestar, en actitudes, valores y en procesos cogni-
tivos, saberes para lograr una comunicación más eficaz con otras
personas, que sirvan para planear iniciativas, que conforman tu
personalidad e identidad, que desarrollan la capacidad para tomar
decisiones acertadas y proponer soluciones a los problemas cerca-
nos a tu realidad, para evaluar la información que llega a través de
cualquier medio; saberes útiles para aplicar métodos y estrategias
y así resolver con innovación retos de todos los días, para preser-
var el entorno, darle valor a la vida y entender la cultura como un
legado histórico.
Las guías de aprendizaje para el Bachillerato General por Com-
petencias son una parte del andamiaje, las hemos utilizado para
llevar a cabo un proceso educativo orientado al desarrollo de múl-
tiples habilidades, que en la actuación conjunta dan cuenta de las
competencias que al terminar esta etapa podrás mostrar.
La preparatoria ha transitado a través de una diversidad de dis-
ciplinas; cada uno de los cursos te ha dejado habilidades específicas
para solucionar las situaciones que vives a diario. Por ejemplo, las ta-
reas que realizas cada fin de semestre: hacer el resumen, entregar el
cuadro comparativo, analítico o sintético, escribir el ensayo, resolver
ecuaciones y problemas, planear el proyecto, concluir la práctica, con-
testar el examen. Sin las habilidades que adquieres a través de las
actividades diseñadas en cada una de las guías de aprendizaje, pro-
bablemente tendrías más dificultad para solventar todo lo anterior.
Sólo falta un año y habrás concluido el bachillerato, mantén
en alto tu esfuerzo y dedicación.

Ruth Padilla Muñoz


Directora General
Sistema de Educación Media Superior
Estructura de la unidad
de aprendizaje
Ciudadanía mundial

Competencia genérica
Comprensión del ser humano
y la ciudadanía

Objetivo general
Al término de la unidad de aprendizaje el estudiante será capaz de asumirse como ciudadano
mundial activo y responsable a través de la comprensión de los sucesos históricos y contemporá-
neos que le han dado forma al mundo en el que vive.

Competencias específicas
• Analiza las características y problemáticas de la ciudadanía mundial de hoy en sus contextos
social, político, cultural, histórico y económico.
• Identifica los conflictos de ideas y opiniones que existen a nivel mundial y reconoce el
derecho de las minorías sociales a existir y expresarse, es decir, respeta la diversidad cultural.
• Evalúa la función de las instituciones y reglas democráticas globales que buscan regular las
diferencias y los conflictos mediante acuerdos y debates.
• Asume su responsabilidad frente al mundo, reconoce su pertenencia a una localidad e
identifica su potencial de aportar ideas y generar cambios.

Módulo 1 Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4


Antecedentes Un mundo diverso Redes institucionales Pertenecer al
del mundo de hoy y en conflicto y vida cotidiana mundo de hoy

1. El origen del 1. Conflicto. 1. Democracia. 1. La era de la


mundo 2. Mediación y 2. Función de las información.
contemporáneo. pacificación. principales 2. Sustentabilidad:
2. Renacimiento. 3. Multiculturalidad. instituciones redes sociales y
3. Ilustración y grandes globales. conciencia del
revoluciones. 3. Globalocalización. mundo.
4. Neoliberalismo. 3. Integración
latinoamericana.
4. Ciudadanía mundial.

Actividades de aprendizaje

Evaluación integral
Índice

11 Presentación
12 Metodología

15 Módulo 1. Antecedentes del mundo de hoy


17 Actividad preliminar. Nuestro mundo
18 Tema 1. El origen de nuestro mundo contemporáneo
18 Actividad 1. Conocer la historia
19 Tema 2. El renacer del pensamiento, las artes, la ciencia y la técnica
19 Actividad 2. Construcción de un concepto
19 Actividad 3. Exposición y trabajo escrito
21 Tema 3. La llegada del mundo moderno
21 Actividad 4. Análisis comparativo
21 Actividad 5. Un suceso de exportación mundial: la Revolución Rusa
23 Actividad integradora. Collage
24 Rúbrica

26 Módulo 2. Un mundo diverso y en conflicto


29 Actividad preliminar. El conflicto: una práctica cotidiana en el mundo
30 Actividad 1. Cambio de rumbo: los principales conflictos que han acontecido a nivel
internacional

8
31 Actividad 2. Momentos más candentes de la historia internacional: características y
contexto
32 Actividad 3. La mediación y pacificación en la sociedad actual
34 Actividad 4. Un mundo culturalmente diverso
35 Actividad integradora. Discriminación y segregación: el “otro” y yo
36 Rúbrica

39 Módulo 3. Redes institucionales y vida cotidiana


40 Actividad preliminar. El mundo que nos toca vivir
41 Actividad 1. La democracia y sus matices
42 Actividad 2. Allá y acá
43 Actividad 3. Cerca de la globalocalización
44 Actividad 4. México en el mundo
44 Actividad 5. Lo nuevo y ¿el fin?
46 Actividad integradora. Sin temor a la fama (video documental)
47 Rúbrica

49 Módulo 4. Pertenecer al mundo de hoy


51 Tema 1. Alternativa tecnológica: la era de la información
51 Actividad preliminar. Entrada a la era de la información

9
52 Actividad 1. Internet: una nueva ventana al mundo
53 Actividad 2. ¿Influenciados por la tecnología?
54 Actividad 3. Una reflexión individual
54 Tema 2. Alternativa social: problemas globales, redes sociales y con-
ciencia del mundo
55 Actividad 4. A problemas globalizados…
56 Actividad 5. Redes globales
57 Actividad 6. Exposición en clase
57 Actividad 7. Concientización planetaria
58 Tema 3. Alternativa política: hacia una ciudadanía mundial, la Unión
Europea y la integración latinoamericana
59 Actividad 8. Un modelo de ciudadano sin fronteras
60 Actividad 9. ¿Integración latinoamericana?
61 Actividad 10. Todos somos América
62 Actividad integradora. Ciudadanos del mundo
64 Rúbrica

66 Anexos
66 Anexo I. Introducción al conocimiento histórico
72 Anexo II. La Ilustración y las revoluciones liberales
77 Anexo III. El manejo del conflicto para construir una sociedad pacífica
97 Anexo IV. Migrantes en Estados Unidos
99 Anexo V. Gatos y ratones. La globalocalización
101 Anexo VI. Crónica de una mañana de lunes
103 Anexo VII. Textos sobre el neoliberalismo
110 Anexo VIII. Internet
117 Anexo IX. La conciencia del mundo
120 Anexo X. Impacto global por medio de las redes sociales
125 Anexo XI. Latinoamérica y su integración

10
Presentación

Identificar los acontecimientos más relevantes de la historia general


del mundo es un ejercicio en el que se necesita tener diversas compe-
tencias para la formación sociocultural de un miembro de la sociedad
o de un colectivo de personas. La comprensión del pasado y la re-
flexión sobre el devenir histórico se pueden convertir en herramientas
cognitivas que ayuden a asimilar lo que acontece en el presente. Por
lo tanto, el hecho de reflexionar, investigar, conocer, apropiarse de
ella y transmitir la historia sigue siendo una prerrogativa de forma-
ción intelectual básica para el estudiante de bachillerato.
Como alumno de bachillerato, es necesario que estudies histo-
ria para que puedas reconocer cómo es el mundo, por qué nuestro
planeta está en las condiciones que conocemos. Puedes ser testigo
de lo que acontece en todas partes gracias a los medios electró-
nicos y a la información que nos proporcionan acerca de guerras,
movimientos de la sociedad global, la interdependencia de las eco-
nomías de los países, los movimientos de los mercados del dinero
y el comercio internacional, catástrofes ecológicas causadas por el
hombre, el narcotráfico global, etcétera. A partir de los aconteci-
mientos de que eres testigo, puedes hacerte al menos dos pregun-
tas: cómo te afectan a ti directamente y si todo lo que acontece en
el mundo tiene alguna relación con tu manera de ver la vida y de
apropiarte de ella.

11
Presentación

Es común que todo lo que acontece en ocasiones nos parece


abrumador. Por eso existe el dicho popular de que debemos dejar
“que gire el mundo”, lo cual significa que es preferible dejar que
las cosas ocurran sin que esto nos afecte, que no hagamos caso de
lo que acontece en otras partes del planeta. Por otro lado, la his-
toria del mundo tiene sus bondades, y conocerla es como tener un
bono cultural que debes aprovechar. Conocer tanto la historia como
el momento actual es un ejercicio útil para que te conviertas en ciu-
dadano del mundo.
Por ello nos proponemos en esta unidad de aprendizaje darte
un panorama general de la historia, conformado por hechos espe-
cíficos del acontecer mundial en diversas épocas históricas. Ade-
más, buscamos que puedas observar diversos procesos sociales, tec-
nológicos, políticos, económicos y culturales del mundo que hagan
más atractiva para ti la comprensión del pasado, la apropiación
del presente y la visualización de lo que puede ser el futuro del
mundo. Los hechos particulares que estudiarás en forma dinámica
sugieren la observación de lo que hoy puede entenderse como ciu-
dadanía mundial, porque suponen que podemos asumirnos como
individuos conectados con el resto del mundo, al que podemos te-
ner acceso con sólo hacer un clic.

Metodología

En este curso realizarás diversas actividades, ya sea en forma indivi-


dual o en colaboración con tus compañeros, orientadas a lograr que
te puedas asumir como un ciudadano del mundo, activo y responsa-
ble, mediante la comprensión de los sucesos históricos y contemporá-
neos que le han dado y le siguen dando forma al planeta donde vives.
Te haremos reflexionar acerca de tu propio proceso de aprendiza-
je mediante el “portafolio de evidencias”, con la intención de que te
vayas dando cuenta de tus avances en el desarrollo de la competencia
establecida en esta unidad de aprendizaje, detectes las circunstancias
que te hagan difícil el logro de dicha competencia y puedas empren-
der acciones que atiendan tus propias necesidades de aprendizaje so-
bre el tema.

12
Presentación

En esta unidad de aprendizaje tendrás actividades de aprendizaje


y actividades integradoras; unas y otras buscan propiciar en ti el desa-
rrollo de competencias a partir de la detección y el análisis de los prin-
cipales problemas que aquejan a la ciudadanía mundial. En las activi-
dades de aprendizaje se privilegian la investigación y la comprensión
de la realidad actual, a partir de la revisión de hechos históricos y del
mundo contemporáneo. A ellas se suman actividades que despertarán
tu creatividad e interés para que puedas participar activamente en la
elaboración de collages, videos y sociodramas, entre otros productos.
Finalmente, también utilizarás el método del estudio de caso,
que representa una opción para analizar las complejas relaciones
que existen entre los problemas que están presentes a nivel global,
mismos que, entrelazan en forma constante y no pueden analizarse
por separado.
Con todo lo anterior se busca que tengas un aprendizaje signi-
ficativo en interacción con tus compañeros y tu profesor para que
puedas analizar los problemas que aquejan a la sociedad del mundo
en los contextos social, político, cultural, histórico y económico. La
intención es que comprendas mejor los sucesos históricos y aquellos
del mundo contemporáneo que le han dado y siguen dando forma al
mundo actual.

13
Módulo 1

Antecedentes del
mundo de hoy

Presentación
Este módulo te permitirá comprender la actualidad del mundo en que
vives; el lugar donde creces, convives y te desarrollas. No sólo tu casa,
tu escuela y tus amigos de la colonia, sino todo lo que ocurre en tu
ciudad, tu país y el mundo. Te darás cuenta de qué manera interac-
túas en estos tres niveles e identificarás tus responsabilidades como
miembro de la ciudadanía mundial.
Para que esto sea posible debes comprender que todo lo que ocu-
rre tiene una razón, que siempre hay un porqué de las cosas. Tanto en
las ciencias exactas —las experimentales— como en las sociales —his-
toria, sociología, economía—, el arte y la política, siempre encontra-
rás que antes de cualquier suceso hubo uno que lo antecedió, es decir,
que siempre hay un antecedente para que ocurra algo, y ese algo
tendrá siempre una consecuencia.
En el presente módulo se retoman los sucesos importantes de la
historia para que puedas analizarlos y comprender cómo el hombre
ha venido transformando el mundo con el paso del tiempo. Mediante
nuevas ideas, descubrimientos, inventos y la toma de decisiones, ha
conformado lo que hoy es nuestro planeta, que se caracteriza por pre-

15
Módulo 1

sentar conflictos de diversa índole, avances vertiginosos en la ciencia


y la técnica y el rumbo que siguen las políticas económicas y las redes
sociales que nos permiten acceder a la ciudadanía mundial.

Objetivo
Al término del módulo el estudiante podrá identificar los orígenes
políticos, económicos, culturales y sociales de los hechos históricos,
para que puedas comprender el mundo contemporáneo.

Recursos didácticos

Papelería y multimedia
• Acceso a un equipo de cómputo para actividades de investiga-
ción, redacción e información global a través de la Internet.
• Pliegos de papel revolución y marcadores de colores.
• Acceso a la biblioteca para realizar actividades de investigación
bibliográfica.
• Para el profesor: cañón, bocinas y computadora portátil para la
proyección de videos.

Direcciones de Internet para el apoyo didáctico y de contenidos


• Divocarlos (2008). Video El Renacimiento, recuperado el 27 de
abril de 2010 de http://www.youtube.com/watch?v=x8pF7O8tKj0
&feature=related
• Artealmazan (2009). Video Florencia, cuna del Renacimiento,
recuperado el 27 de abril de 2010 de http://www.youtube.com/
watch?v=l9uEE_qHnb4&feature=related
• SkyteamST (2008). Video de Cinematheque Gaumont, La Revo-
lución Rusa 1/The Russian Revolution 1/Le Revolution russe, re-
cuperado el 27 de abril de 2010 de http://www.youtube.com/
watch?v=xvAR3w-NZpQ
• SkyteamST (2008). Video de Cinematheque Gaumont, La Revolu-
ción Rusa 2/The Russian Revolution 2/Le Révolution russe 2, recu-
perado el 27 de abril de 2010 de http://www.youtube.com/watch?
v=3Tx6bPfvLvU&feature=related
• SkyteamST (2008). Video de Cinematheque Gaumont, La Revolu-
ción Rusa 3/The Russian Revolution 3/Le Révolution russe 3, recu-

16
Antecedentes del mundo de hoy

perado el 27 de abril de 2010 de http://www.youtube.com/watch?


v=JYugr8U_2_0&feature=related
• SkyteamST (2008). Video de Cinematheque Gaumont, La Revolu-
ción Rusa 4/The Russian Revolution 4/Le Revolution russe 4, recu-
perado el 27 de abril de 2010 de http://www.youtube.com/watch?
v=x62VdBxbEtE&feature=related
• SkyteamST (2008). Video de Cinematheque Gaumont, La Revolu-
ción Rusa 5/The Russian Revolution 5/Le Revolution russe 5, recu-
perado el 27 de abril de 2010 de http://www.youtube.com/watch?
v=I_2tgvpVt98&feature=related

Anexos
• Anexo I. Introducción al conocimiento histórico.
• Anexo II. La Ilustración y las revoluciones liberales.

Película de apoyo
• Babel, dirigida por Alejandro González Iñárritu, Estados Unidos,
2006.

Actividad preliminar. Nuestro mundo

El propósito de esta actividad es que identifiques problemáticas o su-


cesos actuales de carácter mundial que ocurren en el tiempo en que
tú eres protagonista de la historia. Que puedas analizarlos, conocer
sus repercusiones y si pueden afectar de alguna manera tu vida.

Instrucciones
1. En la primera semana trabajarás en clase con los periódicos de
mayor circulación local. Cada alumno traerá a clase un ejemplar.

2. En el periódico identificarás situaciones o problemas de alcance


mundial y harás en tu cuaderno un listado de ellas. De dicha lista
elegirás un problema y, luego de su lectura y análisis, lo describi-
rás para que los demás sepan en qué consiste y comentarás por
escrito en tu cuaderno cuáles crees que serán sus consecuencias y
en qué forma afectarán tu vida.

17
Módulo 1

3. En sesión plenaria, dirigida por tu profesor, cada alumno expresa-


rá los hechos que eligió y hará una reflexión sobre su problemáti-
ca y sus posibles consecuencias.

Recomendación para esta actividad


Ver la película Babel de Alejandro González Iñárritu.

Tema 1. El origen de nuestro mundo


contemporáneo

Actividad 1. Conocer la historia

El propósito de esta actividad es que identifiques cuáles son los pe-


riodos en que se ha clasificado la historia para su estudio, de manera
que puedas conocer el enlace que existe entre los hechos del pasado,
sus antecedentes y consecuencias, para que comprendas los sucesos
actuales con fundamentos sólidos.

Instrucciones
1. Lee el anexo 1, “Introducción al conocimiento histórico”, e identi-
fica las eras en que se clasifica la historia para su estudio.

2. Subraya los siguientes aspectos que caracterizan a cada uno de los


periodos:
• Años que comprende cada periodo.
• El suceso que da inicio y el que pone fin a dicho periodo.
• Acontecimientos relevantes y características significativas.

3. Con esta información, elabora un esquema en el que representes


la clasificación clásica de la historia. Entrégalo a tu profesor en la
fecha indicada para su evaluación y después intégralo a tu porta-
folio.

4. Tú y tus compañeros formen equipos de tres personas, comparen


sus esquemas y retroalimenten la información. Con ayuda de la

18
Antecedentes del mundo de hoy

tecnología, elaboren un esquema en un formato digital, presén-


tenlo y explíquenlo al grupo. Después intégrelo cada uno de uste-
des a su portafolio.

Tema 2. El renacer del pensamiento, las


artes, la ciencia y la técnica

Actividad 2. Construcción de un concepto

En esta actividad identificarás cuándo y dónde surge el Renacimien-


to, cuáles son sus principales características y sucesos históricos, sus
aportaciones al mundo de la ciencia y las artes. Además construirás tu
propio concepto de Renacimiento.

Instrucciones
1. Investiga personalmente en libros, enciclopedias e Internet a qué
se le conoce como Renacimiento. Toma notas en tu cuaderno de
lo que consideres más importante respecto a sus principales ca-
racterísticas y sucesos históricos, sus aportaciones al mundo de la
ciencia y a las artes.

2. En el salón de clase, tú y tus compañeros integren equipos de tres


personas y con la información recabada de sus respectivas investi-
gaciones construyan su propio concepto de Renacimiento, entré-
guenselo a su profesor en la fecha indicada y después intégrelo
cada uno a su portafolio.

3. En plenaria dirigida por el profesor, comparta cada uno su concepto.

Actividad 3. Exposición y trabajo escrito

En esta actividad analizarás el Renacimiento e identificarás sus aspec-


tos más relevantes, la importancia de sus aportaciones artísticas, los
descubrimientos e inventos del periodo y cómo se transformaron el
pensamiento, la ciencia y la técnica.

19
Módulo 1

Instrucciones
La primera parte de esta actividad se trabajará mediante una exposición.
1. Tu profesor asignará a cada alumno un número del 1 al 4, en rela-
ción con lo que cada uno investigará de los temas que se enuncian
a continuación:
• Centros económicos, políticos y culturales (equipo 1).
• La ciencia, la técnica y el arte (equipo 2).
• Humanismo y racionalismo (equipo 3).
• Descubrimientos geográficos y procesos en América (equipo 4).

2. Una vez que hayan investigado sobre sus respectivos temas, for-
men “grupos de expertos”, es decir, cada uno busque a los com-
pañeros que investigaron acerca del mismo tema.

3. Los miembros de cada grupo de expertos, compartan lo investiga-


do y discutanlo para que puedan preparar una exposición creativa
utilizando diversos medios de apoyo. Cada equipo tendrá 15 mi-
nutos para exponer ante el grupo.

La segunda parte corresponde al trabajo por escrito, y consiste en lo


siguiente:
1. El equipo expositor debe presentar un trabajo por escrito que
contenga: introducción, desarrollo, mapas, ilustraciones, organi-
zadores gráficos y conclusiones. Después de entregarlo a su profe-
sor en la fecha indicada, cada miembro del equipo integrará una
copia a su portafolio.

2. Al final de las exposiciones se conjuntarán los trabajos de los equi-


pos en un solo documento, que les servirá de material de consulta
y retroalimentación.

Sugerencias
Ver los siguientes videos:
• El Renacimiento, disponible en http://www.youtube.com/watch?v
=x8pF7O8tKj0&feature=related
• Florencia, cuna del Renacimiento, disponible en http://www.youtube.
com/watch?v=l9uEE_qHnb4&feature=related

20
Antecedentes del mundo de hoy

Tema 3. La llegada del mundo moderno


Actividad 4. Análisis comparativo

Con esta actividad conocerás las ideas más relevantes de la Ilustración,


etapa de la historia en que ocurrieron sucesos como la Revolución
Francesa y los cambios en el pensamiento y los valores éticos y ciuda-
danos. Además identificarás los avances en la ciencia y la técnica sur-
gidos a raíz de la Revolución Industrial que prevalecen hasta la fecha,
aunque han permanecido en evolución constante.

Instrucciones
1. Con base en la lectura del anexo 2, titulada “La Ilustración y las re-
voluciones liberales”, completa en tu cuaderno el cuadro siguiente.

2. En el apartado de conclusiones, haz una reflexión acerca de di-


chos sucesos y de la forma en que se reflejan en el mundo actual.

Ilustración Revolución Industrial Revolución Francesa


Características
Años en que se
desarrolló
Sucesos importantes
Personajes
Consecuencias
Conclusiones

3. Entrega tu cuadro al profesor en la fecha indicada por él y des-


pués intégralo a tu portafolio.

Actividad 5. Un suceso de exportación mundial: la


Revolución Rusa

Con esta actividad podrás conocer, mediante un documental, los


acontecimientos más relevantes de la Revolución Rusa, que es un pre-
cedente del comunismo mundial y la polarización de la humanidad
del siglo xx en torno a dos ejes: el socialismo y la democracia.

21
Módulo 1

Nota para el profesor. El documental sobre la Revolución Rusa de-


berá conseguirse con anterioridad o podrá descargarse de Youtu-
be, en las ligas que se sugieren en el apartado de recursos relacio-
nados con el mismo tema.

Instrucciones
1. Con el apoyo del profesor, tú y tus compañeros verán en clase el
documental titulado La Revolución Rusa (las ligas del documental
se encuentran en el apartado de recursos).

2. Durante la presentación del documental, anota en tu cuaderno


los datos que consideres más representativos de este conflicto.
Para ello puedes elaborar un mapa mental en el que ordenes los
principales acontecimientos.

3. Con el apoyo del profesor, tú y tus compañeros analizarán por qué


la Revolución Rusa fue el principal precedente del socialismo, que
se extendió por el mundo como una de las ideologías que influye-
ron en la humanidad y polarizaron las principales ideas políticas
sobre cómo organizar el Estado y a la sociedad. En sesión plenaria,
establezcan un diálogo respecto a las preguntas siguientes:
• ¿Cómo se materializaron las ideas socialistas en el movimiento
obrero de Rusia?
• ¿Cómo es en cierta forma este movimiento organizado una
expresión de derechos colectivos?
• ¿Cuáles fueron los principales motivos del inicio del conflicto?
• ¿Cómo se extendieron las ideas del movimiento obrero en
otros países?
• ¿Cómo influyó en el mundo la instauración del modelo socia-
lista en Rusia?
• ¿De qué manera podemos entender esto como un movimien-
to ideológico de exportación a escala mundial?

4. Anota en tu cuaderno las conclusiones de lo discutido en el grupo.

5. Entrega este trabajo a tu profesor en la fecha indicada y después


intégralo a tu portafolio.

22
Antecedentes del mundo de hoy

Actividad integradora. Collage

1. Investiga en diversas fuentes la información que se te pide para


que puedas completar el cuadro siguiente.

Autor País Año Arte o ciencia Obras Periodo


de desempeño principales histórico
Dante
Alighieri
Francisco
Petrarca
Giovanni
Bocaccio
Leonardo
da Vinci
Miguel Ángel
Nicolás
Maquiavelo
René
Descartes
El Greco
Rafael
John Locke
Juan Jacobo
Rousseau
Denis Diderot

2. Con base en la información recabada en el cuadro, haz un collage


en un pliego de papel de imprenta en el que representes la rele-
vancia de los sucesos estudiados en este módulo y su trascenden-
cia para el mundo de hoy.

3. En el salón, con la orientación de tu profesor, tú y tus compañeros


harán una exposición de los trabajos realizados.

23
Módulo 1

Rúbrica
Excelente
• Ubicas y describes con buena argumentación
cuáles son los antecedentes del mundo de hoy.
• Analizas objetivamente cada una de las etapas de la
historia y comprendes la relación entre los antecedentes
y las consecuencias de los hechos históricos.
• Reflexionas y escribes con claridad sobre las
repercusiones de los antecedentes históricos en el
mundo actual y participas de las opiniones que estos
conceptos generan en el desarrollo del curso.
• Participas activamente en la investigación, la observa-
100-90 ción y el análisis de la periodización histórica y la gestión
de información para acrecentar tu conocimiento.
• Gestionas e investigas la información necesaria
para complementar tus propios aprendizajes, así
como los producidos con los trabajos en equipo.
• Organizas la información en forma clara y precisa.
• Entregas en tiempo y forma tu portafolio de evidencias
con el 100% de los productos de aprendizaje.
• Tienes el 100% de asistencias a tu curso de manera puntual.
• Mantienes una actitud de colaboración, responsable, honesta
y positiva en el trabajo de equipo y las tareas del curso.
Satisfactorio
• Ubicas y describes con buena argumentación
cuáles son los antecedentes del mundo de hoy.
• Analizas objetivamente cada una de las etapas de la
historia y comprendes la relación entre los antecedentes
y las consecuencias de los hechos históricos.
• Reflexionas y escribes con claridad sobre las repercu-
siones de los antecedentes históricos en el mundo
actual, y participas de las opiniones que estos
conceptos generan en el desarrollo del curso.
89-70
• Participas activamente en la investigación, la observa-
ción y el análisis de la periodización histórica y la gestión
de información para acrecentar tu conocimiento.
• Organizas la información en forma clara y precisa.
• Entregas en tiempo y forma tu portafolio de evidencias
con el 80% de los productos de aprendizaje.
• Tienes el 80% de asistencias a tu curso de manera puntual.
• Mantienes una actitud de colaboración, responsable, honesta
y positiva en el trabajo de equipo y las tareas del curso.

24
Antecedentes del mundo de hoy

Aceptable
• Ubicas y describes con buena argumentación
cuáles son los antecedentes del mundo de hoy.
• Analizas cada una de las etapas de la historia y
comprendes la relación entre los antecedentes y
las consecuencias de los hechos históricos.
• Reflexionas y escribes con claridad sobre las repercu-
siones de los antecedentes históricos en el mundo
actual, y participas de las opiniones que estos
conceptos generan en el desarrollo del curso.
69-60
• Participas ocasionalmente en la investigación, la obser-
vación y el análisis de la periodización histórica y la
gestión de información para acrecentar tu conocimiento.
• Organizas la información.
• Entregas tu portafolio de evidencias con el
70% de los productos de aprendizaje.
• Tienes el 80% de asistencias al curso.
• Mantienes una actitud de colaboración, responsable, honesta
y positiva en el trabajo de equipo y las tareas del curso.
Insuficiente
• Ubicas cuáles son los antecedentes del mundo de hoy.
• Analizas algunas de las etapas de la historia y
comprendes la relación entre antecedentes y
consecuencias de los hechos históricos.
• Reflexionas y escribes sobre las repercusiones
de los antecedentes históricos en el mundo
actual, y participas de las opiniones que estos
conceptos generan en el desarrollo del curso.
• No investigas sobre los problemas mundiales
de nuestra sociedad y los contenidos que se te
solicitan en torno a los diversos temas del curso.
59-0
• No participas en la investigación, la observación
y el análisis de la periodización histórica.
• No participas en la observación y el análisis de proyectos
alternativos de participación social mundial ni en la gestión de
los mismos para solucionar problemas concretos del mundo.
• No organizas la información.
• Entregas en tu portafolio de evidencias el 50%
o menos de los productos de aprendizaje.
• Tienes una asistencia del 70% o menos al curso.
• Mantienes una actitud de poca colaboración y poco
positiva en el trabajo de equipo y las tareas del curso.

25
Módulo 2

Un mundo diverso
y en conflicto

Presentación
Los seres humanos nos hemos caracterizado a lo largo de la historia
por negar la existencia del “otro”, por la necedad de tener poder y
control económico, político, social, etcétera. Para lograrlo, les hemos
negado el derecho a existir a las personas que piensan, visten, viven y
actúan de manera diferente a nosotros, con lo que hemos provocado
en diversas épocas conflictos y guerras que han cobrado la vida de
muchas personas inocentes.
El camino recorrido por la humanidad ha demostrado que el
conflicto y la violencia sólo han provocado destrucción y pobreza en
las sociedades. Tú formas parte de un mundo multicultural donde el
“otro” no se encuentra en el país vecino o en una isla alejada, rodea-
da por el océano; el “otro” convive contigo todos los días en la es-
cuela, en tu familia, asiste a una iglesia distinta a la tuya, etcétera. Es
necesario aprender a respetarlo, a convivir pacíficamente con él, sólo
así podremos formar una sociedad más plural y pacífica.
En este módulo primero estudiarás los principales conflictos que
marcaron la historia de la humanidad en el siglo xx y analizarás sus
características, causas y consecuencias en la sociedad para que puedas

26
Un mundo diverso y en conflicto

valorar la importancia de contar con mecanismos de mediación y paci-


ficación para promover la no violencia. Después reconocerás la impor-
tancia de identificar la diversidad cultural para que no etiquetes a las
personas que son diferentes a ti, sabrás que la diversidad enriquece a
la sociedad mundial y que tienes que conformar tu propia identidad
en tu sociedad.

Objetivo
Al término de este módulo el estudiante reconocerá la necesidad de
respetar a las minorías sociales y aprenderá la importancia de la me-
diación para apoyar la construcción de un mundo más pacífico donde
se respete el derecho a existir del “otro”.

Recursos didácticos

Papelería y multimedia
• Un equipo de cómputo para actividades de investigación, redac-
ción y acceso a la información global a través de la Internet.
• Pliegos de papel revolución y marcadores de colores.
• Acceso a una biblioteca para actividades de investigación biblio-
gráfica.
• Para el profesor: cañón, bocinas y computadora portátil para la
proyección de videos, recortes de imágenes para elaboración de
un collage.

Direcciones de internet para apoyo didáctico y de contenidos


• Maryfer (2006). Video Inducción de panorama internacional para
sensibilizar a los alumnos, recuperado el 14 de marzo de 2010 de
http://www.youtube.com/watch?v=tn43Efqh6XA
• Fjas 30 (2008). Video Resumen de la segunda guerra mundial,
recuperado el 13 de mayo de 2010 de http://www.youtube.com/
watch?v=VYRZ1cXgyAw
• Tparadoxproduction (2009). Video La segunda guerra mundial con los
hechos más importantes, recuperado el 13 de mayo de 2010 de http://
www.youtube.com/watch?v=eemGm4ioWBQ&feature=related
• Raulvz (2009). Video La segunda guerra mundial, recuperado el
13 de mayo de 2010 de

27
Módulo 2

http://www.youtube.com/watch?v=g4Y74U1-k6Y&feature=related
• Artehistoriacom (2008). La guerra fría, recuperado el 13 de mayo
de 2010 de http://www.youtube.com/watch?v=3pK3VYzw85g
• Fjas30 (2008). Video La guerra fría, recuperado el 13 de mayo de 2010 de
http://www.youtube.com/watch?v=m4_5V4M_ogM&feature=related
• Pabloruas (2006). Video Terrorismo, recuperado el 13 de mayo de
2010 de http://www.youtube.com/watch?v=3T6hlXDPPqE
• Diuguitofelgas (2007). Video Terrorismo, recuperado el 13 de
mayo de 2010 de
http://www.youtube.com/watch?v=-hUWd9gpgp8&feature=related
• 1Tower (2007). Video Guerra en Irak, recuperado el 13 de mayo
de 2010 de http://www.youtube.com/watch?v=GtIBzjYk6l0&featu
re=related
• VideoS0008 (2007). Video Genocidio en Irak, recuperado el 13 de
mayo de 2010 de
http://www.youtube.com/watch?v=GhBb-SGXm68&feature=related
• Asociación de Mediación para la Pacificación de Conflictos (s.f.),
página web recuperada el 13 de mayo de 2010 de http://www.
mediacionypacificacion.es/
• Red Judicial Europea en Materia Civil y Mercantil (2006). Modalida-
des alternativas de solución de conflictos-Bélgica, página web re-
cuperada el 13 de mayo de 2010 de http://ec.europa.eu/civiljustice/
adr/adr_bel_es.htm
• Conaculta (s.f.). Dirección General de Culturas Populares, re-
cuperada el 13 de mayo de 2010:
http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/index.php/
culturas-urbanas.html
• Conaculta (2009). Cultura sin fronteras, recuperada el 13 de mayo
de 2010 de http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/
index.php/videos/1953-cultura-sin-fronteras.html
• Mai, A. (2007). “Mediación, por una cultura de la pacificación y el con-
senso”, documento recuperado el 6 de mayo de 2010 de http://www.
unl.edu.ar/noticias/paraninfo/UNL_-_Paraninfo_N_40.pdf
• Arenas, N. (1997). “Globalización e identidad latinoamericana”. Nue-
va Sociedad, núm. 147, enero-febrero. Artículo recuperado el 20 de
mayo de 2010 de http://www.nuso.org/upload/articulos/2568_1.pdf

28
Un mundo diverso y en conflicto

• Hopenhayn, M. (2002). “El reto de las identidades y la multicultu-


ralidad. Pensar Iberoamérica”. Revista Cultural, núm. 0, febrero,
artículo recuperado el 6 de mayo de 2010 de http://www.oei.es/
pensariberoamerica/ric00a01.htm

Anexos
• Anexo III. El manejo del conflicto para construir una sociedad pa-
cífica.
• Anexo IV. Migrantes en Estados Unidos.

Actividad preliminar. El conflicto: una práctica


cotidiana en el mundo

Con la presente actividad se pretende que te sensibilices para que


reconozcas las repercusiones del conflicto de manera que sea signifi-
cativo tu aprendizaje en este módulo.

Instrucciones
1. En clase presencial, el maestro les proyectará el video para induc-
ción de panorama internacional para sensibilizar a los alumnos,
de http://www.youtube.com/watch?v=tn43Efqh6XA, o les pedirá
que observen el collage que preparó previamente para trabajar
con ustedes en esta clase, el cual contiene diversas imágenes rela-
cionadas con el concepto de conflicto.

2. Observa el video o el collage con mucha atención y trata de recor-


dar las imágenes y de comprender lo que tratan de comunicarte.

3. Tú y tus compañeros, en forma individual, escriban en media cuar-


tilla en su cuaderno sus respuestas a las preguntas: ¿qué sentimien-
tos les provocaron las imágenes?, ¿qué les están comunicando?,
¿qué sensación tuvieron al ver esas imágenes?, ¿a qué los remiten
esas imágenes?, ¿cuál es la percepción que tienen del conflicto?

4. Formen equipos de cinco personas y que cada equipo comparta


con el resto de sus compañeros las respuestas a estas preguntas.
Elaboren una conclusión común.

29
Módulo 2

5. Una vez que hayan compartido su trabajo en equipos, presten


atención a la exposición que les hará su maestro acerca de qué es
el conflicto, las principales causas de conflictos a nivel mundial, los
países más conflictivos y los tipos de conflictos que existen.

Actividad 1. Cambio de rumbo: los principales


conflictos que han acontecido a nivel internacional

Con esta actividad analizarás algunos de los principales conflictos interna-


cionales que han marcado el rumbo del mundo a lo largo de la historia.

Instrucciones
1. Con apoyo del profesor, formen entre todos cuatro grandes equipos.

2. El profesor repartirá entre los equipos los cuatro temas siguientes:


• Segunda guerra mundial.
• Guerra fría.
• Terrorismo.
• La guerra de Irak.

3. Organícense los miembros de tu equipo para que se distribuyan las


tareas y busquen información en hemerotecas, bibliotecas, audio-
tecas, etcétera, acerca del conflicto en el que les toque trabajar.

4. Preparen una exposición en clase acerca de su tema, cuidando presen-


tar la información más importante de éste. La dinámica de exposición
del tema en clase será la siguiente: cada expositor representará un
personaje determinante en el conflicto que les tocó exponer y cada
equipo ambientará el salón con imágenes o simbolismos que repre-
senten este conflicto. El resto del grupo, así como cada uno de us-
tedes, de manera individual, tome nota de las principales ideas que
se presentan en las exposiciones de los diversos equipos y elabore un
reporte para presentarlo en un documento de Word.

5. Presenta tu reporte al profesor para que lo revise y después guár-


dalo en tu portafolio de evidencias.

30
Un mundo diverso y en conflicto

Actividad 2. Momentos más candentes de la historia


internacional: características y contexto

Con esta actividad situarás en la historia algunos conflictos y compa-


rarás sus contextos, características, causas y consecuencias.

Instrucciones
1. Analiza en lo personal los recursos que se presentan a continua-
ción, que se refieren a los principales conflictos internacionales:
históricos (segunda guerra mundial y guerra fría) y actuales (te-
rrorismo y la guerra de Irak).
Segunda guerra mundial:
• La segunda guerra mundial, disponible en http://www.youtube.
com/watch?v=VYRZ1cXgyAw
• La segunda guerra mundial con los hechos más importantes,
disponible en http://www.youtube.com/watch?v=eemGm4io
WBQ&feature=related
• La segunda guerra mundial, disponible en http://www.youtube.
com/watch?v=g4Y74U1k6Y&feature=related

Guerra fría:
• La guerra fría, disponible en http://www.youtube.com/watch?
v=3pK3VYzw85g
• Video resumen de la guerra fría, disponible en http://www.
youtube.com/watch?v=m4_5V4M_ogM&feature=related

Terrorismo:
• Terrorismo, disponible en http://www.youtube.com/watch?
v=3T6hlXDPPqE
• Terrorismo disponible en http://www.youtube.com/watch?
v=-hUWd9gpgp8&feature=related

Guerra de Irak:
• Guerra en Irak, disponible en http://www.youtube.com/watch
?v=GtIBzjYk6l0&feature=related
• Genocidio en Irak, disponible en http://www.youtube.com/
watch?v=GhBb-SGXm68&feature=related

31
Módulo 2

2. Busca por tu cuenta documentos que se refieran a acontecimien-


tos históricos (segunda guerra mundial y guerra fría) y actuales
(terrorismo y guerra de Irak).

3. Primero lee y luego haz un resumen de cada uno de los recursos


que hayas encontrado. Posteriormente dibuja una línea de tiem-
po y ubica históricamente cada uno de los conflictos que estamos
analizando, indica sus principales acontecimientos y guárdala en
tu portafolio.

4. Elabora un cuadro comparativo en el que identifiques el contexto


donde surge cada uno de los conflictos, sus principales personajes,
características, causas, consecuencias o implicaciones, así como las
fechas de su inicio y fin.

5. Entrégale tu trabajo al profesor para que lo revise y después in-


corpóralo al portafolio.

Actividad 3. La mediación y pacificación en la sociedad


actual

Con esta actividad reconocerás la función de diversos organismos en


la mediación y pacificación de conflictos y sus repercusiones en la so-
ciedad actual.

Instrucciones
1. Lee “Mediación, por una cultura de la pacificación y el consenso”,
que se encuentra en la página http://www.unl.edu.ar/noticias/
paraninfo/UNL__Paraninfo_N_40.pdf. Además, analiza la lectura
que se encuentra en el anexo III “El manejo del conflicto para
construir una sociedad pacífica”.

2. Con base en los recursos revisados, redacta un documento de


Word en el que expliques con tus propias palabras a qué se refie-
ren estos conceptos y guárdalo en el portafolio.

32
Un mundo diverso y en conflicto

3. Posteriormente ingresa a las siguientes páginas web, que corres-


ponden a organismos que trabajan en favor de la mediación y
pacificación:
• Asociación de Mediación para la Pacificación de Conflictos, en
http://www.mediacionypacificacion.es/
• Modalidades alternativas de solución de conflictos-Bélgica, en
http://ec.europa.eu/civiljustice/adr/adr_bel_es.htm
• “Colegio de Mediadores de Chile A.G”, en
http://www.colegiodemediadores.cl/

Visita las páginas e investiga cuándo se creó el organismo, por


qué fue creado y qué acciones propone para llevar a cabo la media-
ción o pacificación.

4. Tú y tus compañeros organícense en equipos de cinco personas e


investiguen otras instituciones dedicadas a la mediación y la paci-
ficación.

5. Realice cada equipo un catálogo de organizaciones u organismos.


Cuiden que el catálogo contenga los datos principales de cada
organismo: su nombre, objetivo que persigue, fecha de su crea-
ción, principales actividades que realiza, dirección de la página
donde se consulta o dirección física donde se encuentra su sede,
fotografías que den idea de su trabajo y página donde se obtuvo
la información. Los organismos deben estar ordenados alfabética-
mente. El catálogo debe incluir una presentación, un índice y una
conclusión.

6. Elige las dos instituciones que te parezcan más importantes y


explica en media cuartilla por qué eliges estas instituciones y no
otras, por qué es importante el papel que desempeña cada una
de ellas en la sociedad actual y de qué manera colaboraste con tu
equipo en la elaboración del manual.

7. Guarda tu trabajo en el portafolio de evidencias.

33
Módulo 2

Actividad 4. Un mundo culturalmente diverso

Con esta actividad analizarás la diversidad cultural que existe en el


mundo.

Instrucciones
1. Tú y tus compañeros sigan trabajando en equipos de cinco perso-
nas. Pueden ser los mismos equipos o formar otros si así lo desean.

2. Elija cada equipo una de las culturas urbanas que existen en la socie-
dad, e incluso en tu misma preparatoria, e investigue acerca de ella:
• Emos.
• Punketos.
• Darketos.
• Rockeros.
• Poperos.
• Reguetoneros.
• Cholos.
• Indígenas.
• Grafiteros.
• Pachucos.
• Etcétera.

3. Analiza la información que encuentres y cerciórate de que te que-


de clara.

4. En clase, cada equipo elaborará un sociodrama. Para ello, los miem-


bros del equipo irán con una vestimenta que represente la cultura
que les tocó investigar y deberán documentar lo que piensa y sien-
te esa cultura, en qué se diferencia de las demás, cómo se visten sus
miembros, cómo se comportan y otras características.

5. Para llevar a cabo el sociodrama, acomódense en círculo en el salón


de clases. El profesor le solicitará a cada equipo que pase al centro y
le hará varias preguntas acerca de los símbolos que distinguen a la
cultura que representan, qué quieren expresar con ellos sus miem-
bros, así como sobre sus costumbres, su vestimenta, etcétera.

34
Un mundo diverso y en conflicto

6. Cuando estén al centro del círculo para el sociodrama en el salón


de clases y el maestro les haga preguntas, traten de actuar como
lo haría una persona de la cultura urbana que estén represen-
tando: expresiones corporales, forma de hablar y de actuar, entre
otras características distintivas de ella. Algunas preguntas que les
hará el profesor son:
• ¿Cómo se visten y por qué se visten así?
• ¿Cómo se distinguen entre sí?
• ¿Qué quieren expresar?
• ¿Cómo surgieron como cultura urbana?
• ¿Cuáles son las características que los distinguen de las demás
culturas urbanas?
• ¿Cuál es su objetivo o finalidad?
• ¿La distinción de su grupo como cultura urbana es simplemen-
te una moda o tiene algún significado más profundo?

7. Al final del sociodrama, de manera individual, elabora un reporte


donde señales qué fue lo más significativo para ti y qué aprendis-
te de las otras culturas urbanas.

8. Entrégale tu trabajo al profesor para que lo revise y posterior-


mente guárdalo en el portafolio.

Nota. Además de la investigación que realices, puedes consultar la pá-


gina de la Dirección General de Culturas Populares, en http://www.
culturaspopulareseindigenas.gob.mx/index.php/culturasurbanas.html

Actividad integradora. Discriminación y segregación:


el “otro” y yo

Con esta actividad identificarás las características de la discriminación


y segregación en la sociedad.

35
Módulo 2

Instrucciones
Revisa el video Cultura sin fronteras en
http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/index.php/
videos/1953-cultura-sin-fronteras.html
Lee el caso del anexo IV, “Migrantes en Estados Unidos”.
Después de ver el video y apoyados por el profesor, tú y tus com-
pañeros realicen un debate grupal en relación con dicho caso. Re-
flexionen sobre los conceptos estudiados en este segundo módulo:
conflicto, pacificación, mediación y multiculturalidad. Las preguntas
concretas que deben debatir se encuentran al final del caso, en el
apartado de anexos.
Posteriormente consulta las ligas siguientes: “Globalización e identi-
dad latinoamericana”, de Nelly Arenas, en http://www.nuso.org/upload/
articulos/2568_1.pdf y “El reto de las identidades y la multiculturalidad”,
de Martín Hopenhayn, en http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric00a01.
htm. Lee específicamente el apartado IV, “El multiculturalismo y la xeno-
fobia”, de este trabajo.
Escribe un ensayo en el que menciones qué papel desempeñas en
este mundo multicultural y qué puedes aportar para mejorar las rela-
ciones sociales en este tejido cultural.
Guarda tu ensayo en el portafolio de evidencias.

Rúbrica
Excelente

• Reflexionas y escribes con claridad sobre aspectos teóricos


como conflicto, mediación, pacificación, diversidad cultural,
discriminación, segregación; y participas de las opiniones que
sobre estos conceptos se emiten en el desarrollo del módulo.
• Describes con buena argumentación y claridad lo
que es un mundo diverso y en conflicto.
100-90 • Muestras respeto a las minorías sociales en los trabajos que realizas y en las
opiniones que das cuando se te solicita que debatas con tus compañeros.
• Reconoces la importancia de mecanismos como la mediación para construir
un mundo más pacífico donde se respete el derecho del “otro” a existir.
• Analizas objetivamente los conflictos de la sociedad
internacional y cómo han propiciado la participación social
para buscar soluciones con la mediación y pacificación.

36
Un mundo diverso y en conflicto

• Participas activamente en la investigación, la observación


y el análisis de proyectos para tener una sociedad pacífica
y respetuosa de los derechos de las minorías.
• Gestionas y buscas la información necesaria para complementar tus
propios aprendizajes y los producidos en los trabajos en equipo.
• Participas activamente en el desarrollo de los trabajos en equipo y aportas
ideas creativas que retroalimentan los aprendizajes de tus compañeros.
• Organizas la información en forma clara y precisa.
• Entregas en tiempo y forma al profesor el 100% de las acti-
vidades para que las revise cuando así lo solicita la actividad.
100-90
• Las actividades de aprendizaje y tus participaciones denotan que has leído
los recursos sugeridos en la actividad y reflexionado acerca de ellos.
• Entregas en tiempo y forma tu portafolio de evidencias
con el 100% de los productos de aprendizaje.
• Entregas tus trabajos sin faltas de ortografía, con
buena redacción y bien presentados.
• Asistes al 100% de tu curso de manera puntual.
• Mantienes una actitud crítica, de colaboración, responsa-
ble, honesta y positiva en las clases y en la elaboración de
todos los productos que se te solicitan en este módulo.

Satisfactorio

• Identificas y describes con claridad algunos aspectos teóricos revisados en


el curso como conflicto, mediación y diversidad cultural; y participas de las
opiniones que estos conceptos generan durante el desarrollo del módulo.
• Muestras respeto por las minorías sociales en los trabajos realizados y en
las opiniones que emites cuando se te solicita debatir con tus compañeros.
• Reconoces la importancia de mecanismos como la
mediación para la construcción de un mundo más pacífico,
donde se respete el derecho del “otro” a existir.
89-70 • Participas activamente en la investigación, la observación y
el análisis de proyectos para construir una sociedad pacífica
y respetuosa de los derechos de las minorías.
• Entregas en tiempo y forma el 90% de las actividades al profesor
para que las revise cuando así se solicita en la actividad.
• Entregas tus trabajos sin faltas de ortografía, con
buena redacción y bien presentados.
• Asistes al 80% de tu curso de manera puntual.
• Mantienes una actitud de colaboración, responsable, honesta y positiva
en el trabajo de equipo y en las tareas individuales del módulo.

37
Módulo 2

Aceptable

• Organizas la información en forma clara y precisa.


• Las actividades de aprendizaje y tus participaciones denotan que has leído
los recursos sugeridos en la actividad y has reflexionado acerca de ellos.
• Entregas en tiempo y forma tu portafolio de evidencias
con el 90% de los productos de aprendizaje.
• Identificas algunos de los aspectos teóricos revisados en el
curso, como conflicto, mediación y diversidad cultural.
• Manifiestas respeto por las minorías sociales en los trabajos realizados y en
las opiniones emitidas cuando se te solicita debatir con tus compañeros.
• Conoces la existencia de mecanismos como la mediación
para apoyar la construcción de un mundo más pacífico
69-60
donde se respete el derecho del “otro” a existir.
• Participas ocasionalmente en la investigación y observa-ción de proyectos para
construir una sociedad pacífica y respetuosa de los derechos de las minorías.
• Organizas la información.
• Entregas tu portafolio de evidencias con el 80%
de los productos de aprendizaje.
• Entregas en tiempo y forma al profesor el 80% de las actividades
para que las revise cuando así se solicita en la actividad.
• Tienes el 80% de asistencias al curso.
• Mantienes una actitud de colaboración, honesta y positiva
en el trabajo de equipo y las tareas del curso.

Insuficiente

• Ubicas los conceptos de diversidad cultural, conflicto y


mediación, pero no haces una reflexión en torno a ellos.
• Escribes sobre las ideas de lo que es un mundo diverso y en
conflicto, pero no sustentas teóricamente tus opiniones.
• Te limitas a realizar las lecturas que se te piden y no buscas
la información necesaria para complementar tus aprendizajes
y los producidos en los trabajos en equipo.
59-0 • No esquematizas ni organizas la información.
• Tus trabajos contienen faltas de ortografía, mala
presentación y una redacción pobre.
• Entregas en tu portafolio de evidencias el 60% o
menos de los productos de aprendizaje.
• Tienes el 79% o menos de asistencias al curso.
• Mantienes una actitud de poca colaboración y poco positiva
en el trabajo de equipo y las tareas del curso.

38
Módulo 3

Redes institucionales
y vida cotidiana

Presentación
El mundo de hoy está marcado por factores que no deben pasar in-
advertidos en la vida estudiantil ni en nuestra actividad ciudadana.
En este módulo aprenderás las distintas formas de democracia que
existen en el mundo; las instituciones creadas para promover la cultu-
ra, la política y el mejoramiento del ambiente, entre otras; la política
económica neoliberal impuesta a los países por las grandes potencias
y sus repercusiones en el nuestro, así como los nuevos aspectos de la
fusión de lo global con lo local: la llamada globalocalización.

Objetivo
Al término de este módulo el estudiante explicará cómo son las rela-
ciones económicas, culturales y sociales en el mundo contemporáneo
y cómo afectan su vida.

Recursos didácticos

Papelería y multimedia
• Acceso a la biblioteca para actividades de investigación bibliográfica.

39
Módulo 3

• Un equipo de cómputo para actividades de investigación, redac-


ción y acceso a información global a través de la Internet.
• Periódico diario en clase.
• Revistas de información política.
• Mapas de cada continente y mapamundis con la división política
actual a color y en blanco y negro para colorear.
• Cartulinas.

Anexos
• Anexo V. Gatos y ratones. La globalocalización.
• Anexo VI. Crónica de una mañana de lunes.
• Anexo VII. Textos sobre el neoliberalismo.

Nota para el profesor. Se recomienda que el aula tenga un mapa-


mundi grande a color con la división política actual.

Actividad preliminar. El mundo que nos toca vivir

El propósito de esta actividad es que identifiques las regiones geográ-


ficas donde tienen mayor influencia los elementos contemporáneos
de la vida económica y política del mundo, la relación de éstos con tu
vida actual y cómo crees que te afectarán en el futuro.

Instrucciones
1. Consulta los periódicos del día e identifica, subraya o encierra en
círculos de algún color los hechos nuevos de carácter mundial y
haz un listado de ellos en tu cuaderno.

2. En un mapamundi, localiza las regiones donde la prensa da cuen-


ta de situaciones relevantes de carácter político y económico, así
como de los principales movimientos sociales y culturales.

3. En sesión plenaria, dirigida por el profesor, tú y tus compañeros


comenten los hechos de carácter mundial más importantes en la
actualidad y compartan sus puntos de vista sobre sus problemas y
consecuencias.

40
Redes institucionales y vida cotidiana

Actividad 1. La democracia y sus matices

El propósito de esta actividad es que identifiques los diversos plantea-


mientos teóricos de la democracia y sus aplicaciones en las distintas
sociedades del mundo. Además, con ella se busca que tengas un pa-
norama de las diversas formas de gobierno que existen en el planeta.

Instrucciones
1. Tú y tus compañeros formen equipos de máximo cinco personas.

2. Cada uno de los equipos debe investigar cuáles son los diferen-
tes tipos de gobierno que existen en el mundo actual. Pueden
basarse en los siguientes países: en democracia, Estados Unidos
y México; en comunismo, China y Corea del Sur; en socialismo,
Cuba; en monarquía parlamentaria, Inglaterra, y en monarquía
constitucional, España.

3. Elaboren un cuadro comparativo en su cuaderno con base en las


diferencias que puedan encontrar en:
• Instituciones de gobierno.
• Forma de impartir justicia.
• Sistema laboral y productivo.
• Sistema económico.
• Modelo educativo.
• Derechos políticos y sociales de cada tipo de gobierno analiza-
do en el punto anterior.

4. Discutan entre los miembros del equipo cómo se imaginan que vi-
ven las personas según su sistema político, qué tipo de libertades
o restricciones tienen, etcétera. Contrasten sus percepciones con
los datos que encontraron y digan si existen diferencias relevantes
en la vida cotidiana de las personas en estos países.

5. Elaboren un reporte con sus hallazgos y conclusiones e incorpó-


renlo en forma individual a su portafolio.

41
Módulo 3

Actividad 2. Allá y acá

Con esta actividad identificarás la interconexión de los elementos que


conforman la vida cotidiana a nivel local y global.

Instrucciones
1. Identifica en tu casa por lo menos veinte objetos diferentes.
Pueden ser mercancías de consumo diario, muebles, equipos in-
formáticos, televisores, autos; o de carácter cultural como foto-
grafías, pinturas y comida, entre otros elementos de diferentes
partes del mundo, de México, de Jalisco y de tu región. Luego
copia en tu cuaderno el cuadro que aparece a continuación y
anota en él los datos encontrados en las etiquetas. Toma como
base los ejemplos.

Producto Características y advertencias Origen


de la etiqueta
Denominación de origen, el
1 Tequila Tequila, Jalisco, México
abuso de este producto…
2 Celular Nokia Norma de calidad… Finlandia
3
4
5

Cuando termines tu cuadro, guárdalo ya que lo utilizarás más


adelante.

2. Lee el documento “Gatos y ratones. La globalocalización”, que


se encuentra en el anexo III. Completa la redacción al final de la
lectura, escribe una definición de globalocalización y compártela
con tus compañeros.

3. Retoma el cuadro que elaboraste en el paso 1 y pregúntale a un


adulto mayor si cuando era niño tenía acceso a dichos productos.
Si la respuesta es afirmativa, pregúntale cómo lo conseguía y dón-
de se producía.

42
Redes institucionales y vida cotidiana

4. Con base en lo anterior, haz una reflexión acerca de cómo el pro-


ceso de globalización ha afectado la vida cotidiana de todas las
personas del mundo, incluyendo la tuya.

Actividad 3. Cerca de la globalocalización

El propósito de esta actividad es que reconozcas los procesos de glo-


balocalización en tu vida diaria.

Instrucciones
1. Lee la “Crónica de una mañana de lunes”, que se encuentra en el
anexo IV. Presta especial atención para que identifiques los dis-
tintos elementos que ahí se encuentran. Pueden ser mercancías,
elementos culturales o aspectos de la vida cotidiana que corres-
ponden tanto a otros países como al nuestro.

2. Con base en la lectura anterior, describe cómo fue tu vida el día


de ayer. Dales mayor importancia a las mercancías que utilizaste,
las marcas que usaste, la ropa que compraste, los lugares visi-
tados, los servicios que utilizaste (Internet, telefonía celular…),
etcétera.

3. Tú y tus compañeros formen equipos de cinco personas.

4. Cada uno de ustedes lea su crónica a los demás miembros del


equipo. Traten de encontrar similitudes y diferencias entre las
mercancías que utilizaron, las marcas de su preferencia, los luga-
res que frecuentaron, etcétera.

5. Finalmente, en equipo, respondan si creen que la globalización es


un fenómeno ajeno o cercano a ustedes y por qué, y si creen que
la globalización los beneficia o los perjudica y por qué.

6. Elaboren un reporte por escrito de sus respuestas e intégrelo cada


uno a su portafolio de evidencias.

43
Módulo 3

Actividad 4. México en el mundo

El propósito de esta actividad es que analices la importancia de Méxi-


co en el mundo por la interrelación que existe entre los países en el
marco de la globalización.

Instrucciones
1. Indaga por medio de la Internet qué tanto se informa de México
en periódicos de otros países.

2. Te recomendamos algunos periódicos y una agencia de noticias


donde puedes buscar esta información:

http://www.elpais.com/global/ España
http://www.elmundo.es/ España
http://www.clarin.com/ Argentina
http://oglobo.globo.com/ Brasil
http://www.elnacional.com Venezuela
http://www.bbc.co.uk/mundo/ Reino Unido

3. Haz una matriz en la que menciones el nombre del periódico y la


sección de la noticia. Realiza un breve resumen de lo que trata.

4. Al final de la matriz responde las preguntas: ¿por qué crees que es


importante para otros países lo que pasa en México?, ¿lo que pasa
en México les afecta a otros países?, ¿por qué?

5. Incorpora tu trabajo al portafolio.

Actividad 5. Lo nuevo y ¿el fin?

En el último cuarto del siglo xx hubo procesos económicos y po-


líticos que cambiaron la conformación geopolítica del mundo y
continúan repercutiendo en la vida de los ciudadanos del planeta.
Además, la lucha por el derecho a una vida digna ha aumentado
en todo el globo; destacan los movimientos de derechos humanos,

44
Redes institucionales y vida cotidiana

de migrantes, antirracistas y en contra de la globalización de la


economía, entre otros.
En esta actividad, mediante la lectura y tu investigación, conoce-
rás los distintos elementos económicos y políticos que desde el siglo
xx se impusieron en el mundo y continúan dominando a nuestras
sociedades.

Nota. En el anexo VII hay dos textos sobre el neoliberalismo toma-


dos de sitios de Internet. Ahí mismo encontrarás otras direcciones
web para que busques más información para esta actividad.

Instrucciones
A partir de las lecturas señaladas, haz lo siguiente:
1. Redacta un glosario de términos básicos sobre el neoliberalismo y
elabora un mapa conceptual sobre dichos términos.

2. Escribe y contesta en el mismo archivo o en tu cuaderno las si-


guientes preguntas, que te servirán para orientar la discusión en
el aula.
• ¿Qué es el neoliberalismo?
• ¿Qué naciones impulsaron este modelo económico?
• ¿Cuál es el papel del Estado y del gobierno en el neoliberalismo?
• En México, ¿quién lo impulsó?
• ¿Crees que está vigente en la actualidad en nuestro país?
• ¿Cuál crees que deba ser el papel de los sindicatos?
• ¿El neoliberalismo ha resuelto el hambre, la pobreza y la des-
igualdad social en el mundo?
• ¿Ubicas algún partido político mexicano que defienda el neo-
liberalismo?
• ¿Consideras correcto que las políticas públicas estén orientadas
a que cada ciudadano sea responsable de su salud, educación y
bienestar sin la intervención de las instituciones públicas?
• ¿Cómo te gustaría que fuera nuestro país en lo económico?
No se vale que digas generalidades, piensa un poco más.
• Si no fueras mexicano o mexicana, ¿con qué país te identifica-
rías más y por qué?

45
Módulo 3

3. Entrega a tu profesor el glosario, el mapa y las respuestas a las


preguntas. Una vez que él te lo revise incorpóralo a tu portafolio
de evidencias.

Actividad integradora. Sin temor a la fama (video


documental)

El objetivo de esta actividad es que sintetices los temas vistos en el


presente módulo en un video documental donde se vinculen la globa-
lización, la globalocalización, el neoliberalismo, los medios informati-
vos, las luchas sociales y tu visión del mundo de los próximos años de
manera clara y reflexiva.
El documental es la representación de la realidad captada por un
medio audiovisual. La organización y estructura de imágenes y soni-
dos (textos y entrevistas), según el punto de vista del autor, determina
el tipo de documental.
Debes estar atento a la secuencia cronológica de los materiales, el
tratamiento de la figura del narrador, la naturaleza de los materiales,
que pueden ser completamente reales, recreaciones, imágenes info-
gráficas, etcétera.

Instrucciones
1. Tú y tus compañeros formen equipos de cinco personas para que
dialoguen sobre la forma en que distribuirán su tiempo para rea-
lizar este video documental. Para elaborarlo se necesitará una
computadora que tenga cargado algún programa de edición de
videos. Por ejemplo:
• Movie Maker.
• Adobe Premiere 6.0.
• Flash.
• MacMaker.

2. En el documental deben representar mediante redacción, diálo-


go, entrevistas, música e imágenes los aspectos más importantes
estudiados en el presente módulo.

46
Redes institucionales y vida cotidiana

3. Organicen la información con la que trabajaron durante el pre-


sente módulo, busquen imágenes representativas y elaboren un
documental con una duración mínima de cinco y máxima de ocho
minutos.

4. Presenten al grupo su trabajo documental y al finalizar escuchen


los comentarios del profesor y sus compañeros.

Rúbrica
Excelente

• Ubicas y describes con buena argumentación y claridad las ideas de lo


que son la globalización, la globalocalización y el neoliberalismo.
• Reflexionas y escribes con claridad sobre los aspectos teóricos de la
globalización, la globalocalización y el neoliberalismo, y participas en las
opiniones que estos conceptos generan en el desarrollo del curso.
• Analizas objetivamente los problemas de nuestra
sociedad y cómo han propiciado éstos la participación
social en la búsqueda de soluciones del mundo.
• Participas activamente en la investigación, la observación y el análisis de
100-90 proyectos alternativos de participación social del mundo, así como en la gestión
de los mismos para solucionar problemas concretos del entorno global.
• Gestionas y buscas información para complementar tus propios
aprendizajes, así como los producidos en los trabajos en equipo.
• Organizas la información en forma clara y precisa.
• Entregas en tiempo y forma tu portafolio de evidencias
con el 100% de los productos de aprendizaje.
• Tienes el 100% de asistencias a tu curso de manera puntual.
• Mantienes una actitud de colaboración, responsable, honesta
y positiva en el trabajo de equipo y las tareas del curso.

Satisfactorio

• Ubicas y describes con buena argumentación y claridad las ideas de lo


que son la globalización, la globalocalización y el neoliberalismo.
• Reflexionas y escribes con claridad sobre los aspectos teóricos de la
globalización, la globalocalización y el neoliberalismo, y participas de las
89-70
opiniones que estos conceptos generan durante el desarrollo del curso.
• Analizas objetivamente los problemas de nuestra
sociedad y cómo han propiciado éstos la participación
social del mundo en la búsqueda de soluciones.

47
Módulo 3

• Participas activamente en la investigación, la observación y el análisis de


proyectos alternativos de participación social en el mundo, así como en la
gestión de los mismos para solucionar problemas concretos del entorno global.
• Organizas la información en forma clara y precisa.
89-70 • Entregas en tiempo y forma tu portafolio de evidencias
con el 80% de los productos de aprendizaje.
• Tienes el 80% de asistencias a tu curso de manera puntual.
• Mantienes una actitud de colaboración, responsable, honesta
y positiva en el trabajo de equipo y las tareas del curso.
Aceptable

• Ubicas y describes las ideas de lo que son la globalización,


la globalocalización y el neoliberalismo.
• Reflexionas y escribes sobre los aspectos teóricos de la globalización, la
globalocalización y el neoliberalismo, y participas ocasionalmente en las
opiniones que estos conceptos generan durante el desarrollo del curso.
• Participas ocasionalmente en la observación y el análisis de proyectos
alternativos de participación social en el mundo, así como en la gestión
69-60
de los mismos para solucionar problemas mundiales concretos.
• Organizas la información.
• Entregas tu portafolio de evidencias con el 70%
de los productos de aprendizaje.
• Tienes el 80% de asistencias al curso.
• Mantienes una actitud de colaboración, responsable, honesta
y positiva en el trabajo de equipo y las tareas del curso.

Insuficiente
• Ubicas las expresiones de participación social en el entorno
internacional, pero no haces una reflexión en torno a ellas.
• Escribes sin comprender sobre los aspectos teóricos de la globalización,
la globalocalización y el neoliberalismo, pero no participas en las
opiniones que estos conceptos generan en el desarrollo del curso.
• No investigas sobre los problemas mundiales de la sociedad ni acerca de
los contenidos que se te solicitan en torno a los diversos temas del curso.
59-0 • No participas en la observación, el análisis de proyectos alternativos
de participación social en el mundo ni en la gestión de los
mismos para solucionar problemas mundiales concretos.
• No organizas la información.
• Entregas en tu portafolio de evidencias el 50% o
menos de los productos de aprendizaje.
• Tienes el 70% o menos de asistencias al curso.
• Mantienes una actitud de poca colaboración y poco positiva
en el trabajo de equipo y las tareas del curso.

48
Módulo 4

Pertenecer al mundo de hoy

Presentación
Hoy estamos conectados con el mundo de manera más abierta e infor-
mada, lo que no ocurría en épocas anteriores. El uso de las tecnologías
de la información y comunicación nos proporciona una perspectiva
cada vez más amplia de lo que acontece en el mundo y la posibilidad
de conectarnos e interactuar con otras culturas y formas de vivir a tra-
vés de la Internet. De este modo podemos desarrollar nuestra propia
concepción del mundo y una forma de apropiarnos de él. Se dice que
hoy estamos abiertos a la posibilidad de asumirnos como ciudadanos
del mundo porque compartimos todos los habitantes del planeta el
mismo espacio y tiempo, la información y la conciencia de una reali-
dad global, así como los problemas ambientales, sociales, políticos,
culturales, etcétera, y diversos procesos mundiales en forma directa
o indirecta. ¿Qué posición has asumido frente a esto? ¿Cómo te co-
nectas con el mundo y generas una conciencia plena de él? ¿Podemos
hablar de una ciudadanía mundial? ¿Qué ejemplos observamos en el
mundo de países que han derribado fronteras y se han abierto a com-
partir con otras culturas la vida cotidiana? ¿Hasta dónde es posible
esto en nuestra realidad latinoamericana?

49
Módulo 4

Objetivo
Al término de este módulo el estudiante tendrá la capacidad de ob-
servar y conocer en lo general distintos procesos científicos, sociales
y políticos del siglo xx que han propiciado la globalización de la in-
formación y la perspectiva de formar una ciudadanía que comparta el
mundo como la habitación que tenemos en común los seres humanos
y todas las culturas.

Recursos didácticos

Papelería y multimedia
• Un equipo de cómputo para actividades de investigación, redac-
ción y acceso a información global a través de la Internet.
• Pliegos de papel revolución y marcadores de colores.
• Acceso a una biblioteca para investigación bibliográfica.
• Para el profesor: cañón, bocinas y computadora portátil para la
proyección de videos.

Direcciones de Internet para apoyo didáctico y de contenidos


• cedecom (2008). Video Internet: el gran espacio humano, re-
cuperado el 11 de mayo de 2010 de http://www.youtube.com/
watch?v=_JZk2V3SXT4
• CEDECOM (2010). Video Nuevos usos de la televisión, recuperado
el 11 de mayo de 2010 de http://www.youtube.com/watch?v=KM
roepX4wB0&feature=channel
• Página oficial de la Unión Europea: www.europa.eu
• Ocaña, J.C. (2003). “La historia de la Unión Europea y ciudadanía de la
Unión Europea”. Lecturas e información, http://www.historiasiglo20.
org/europa/index.htm

Lecturas adicionales de apoyo


Held, D. (2002). “La democracia cosmopolita”. En D. Held, La democracia
y el orden global. Del Estado moderno al gobierno cosmopolita.
Barcelona: Paidós.
Castells, M. (1999). “El espacio de los flujos”. En M. Castells, La era de la
información. México: Siglo xxi.

50
Pertenecer al mundo de hoy

Beck, U. (1999). Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la


era de la globalización. Barcelona: Paidós.
Safranski, R. (2004). ¿Cuánta globalización podemos soportar?
Barcelona: Tusquets.
Bauman, Z. (1998). “De la ética del trabajo a la estética del consumo”. En
Z. Bauman, Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona: Gedisa.

Tema 1. Alternativa tecnológica: la era de


la información

El nuevo sistema de comunicación integra globalmente la producción


y distribución de palabras, sonidos e imágenes, con lo que se crea una
cultura mundial (Castells, 1999). En otras palabras, uno de los prin-
cipales factores que han impulsado el desarrollo de la globalización
está íntimamente ligado al desarrollo de la tecnología y la ciencia en
el intercambio de información y la comunicación: lo que hoy se reco-
noce como “la era de la información”. En el desarrollo de este tema
identificarás cómo con el acceso a las tecnologías de la información
y comunicación se abre la posibilidad de que seamos incorporados a
la cultura global, con lo que tenemos nuevas formas de conocer el
mundo desde nuestro espacio local.

Actividad preliminar. Entrada a la era de la información

Con esta actividad podrás identificar las tecnologías de la información


desarrolladas en el siglo xx y su utilidad en el mundo de hoy.

Instrucciones
1. Identifica las nuevas tecnologías de la información y comunica-
ción, investiga su historia y cómo se han desarrollado en las últi-
mas décadas.

2. En un documento de Word, elabora un cuadro donde coloques


una por una estas tecnologías, y escribe algo de su historia y la
utilidad que tiene hoy en día.

51
Módulo 4

3. Abajo de tu cuadro escribe y contesta la siguiente pregunta:


¿cómo consideras que estas tecnologías han permitido que el
mundo se encuentre interconectado hoy a través del flujo de
información acelerada e instantánea? Puedes señalar ejemplos
personales.

4. Entrega tu producto al profesor y guarda tu documento en el por-


tafolio de evidencias.

Actividad 1. Internet: una nueva ventana al mundo

Con esta actividad podrás identificar la Internet como una ventana


al mundo, es decir, como un medio que posibilita el acceso a la infor-
mación en todas las áreas del ser, quehacer y saber humano a escala
planetaria.

Instrucciones
1. Tú y tus compañeros formen equipos de tres personas.

2. Lean juntos el anexo VIII, titulado “Internet”, y discutan cómo es


una herramienta que permite acceder a gran cantidad de informa-
ción y conecta a las personas de todo el mundo. ¿A qué tipo de in-
formación se puede acceder con la Internet y cuál es la utilidad de
esto? ¿A qué tipo de personas e instituciones conecta la Internet?
¿Cómo los interconecta y para qué? ¿Qué ventajas y desventajas le
ven a la red de redes?

3. En una hoja grande de papel de imprenta o cartulina, hagan un


dibujo que ilustre cómo conecta la internet a personas, ciudades,
países, instituciones, etcétera, en una gran red. Traten de ser crea-
tivos e innovadores en sus dibujos.

4. Presenten al grupo sus dibujos y expresen por qué lo han hecho


así. Compartan sus conclusiones sobre lo que discutieron de la In-
ternet, sus alcances y problemas.

52
Pertenecer al mundo de hoy

5. Escriban los nombres de los integrantes del equipo en el dibujo y


guárdenlo en el portafolio de evidencias de alguno de ustedes.

Actividad 2. ¿Influenciados por la tecnología?


Con esta actividad podrás conocer cómo influye la información global
en la cultura local, la educación y el desarrollo individual.

Nota para el profesor. Conviene conseguir con anterioridad los videos


sugeridos en esta actividad. Están disponibles en Youtube y se pueden
localizar con sus respectivos títulos con el buscador del portal web.

Instrucciones
1. Con apoyo del profesor, verán en clase dos videos relacionados con
la influencia de los medios de comunicación, editados por la Univer-
sidad Internacional de Andalucía, sede Cartuja en Sevilla, España.
• Video 1. Internet: el gran espacio humano, disponible en
http://www.youtube.com/watch?v=_JZk2V3SXT4
• Video 2. Nuevos usos de la televisión, disponible en http://www.
youtube.com/watch?v=KMroepX4wB0&feature=channel

2. Durante la presentación de ambos videos, toma nota en tu cua-


derno de lo que ahí se expone.

3. Tú y tus compañeros formen equipos de hasta cuatro integrantes


en los que compartan las notas que tome cada uno y discutan
sobre los temas presentados en los videos.

4. Con ayuda del profesor, debatan en clase acerca de los videos y com-
partan sus puntos de vista en relación con la Internet y la televisión y
su influencia en la cultura, la educación y el desarrollo individual.

5. Algunas preguntas de apoyo pueden ser: ¿en qué forma percibes


que la Internet influye en el comportamiento de las personas que
la usan con frecuencia? ¿Crees que la Internet es un espacio para
crearse nuevas identidades, como lo menciona la persona entre-
vistada en el video? ¿Cómo percibes que la televisión influye en tu

53
Módulo 4

cultura? ¿Crees que las tecnologías de la información y la comuni-


cación son útiles para la enseñanza y la educación? ¿Cómo?

El profesor tomará nota de las participaciones de alumnos y equipos.


Éstas serán registradas y tomadas en cuenta en la evaluación de la unidad.

Actividad 3. Una reflexión individual

Con esta actividad podrás hacer una serie de reflexiones y plasmarlas


en un breve ensayo relacionado con los temas revisados hasta ahora
en este módulo.

Instrucciones
1. Escribe, de preferencia en formato electrónico, un ensayo de tres
cuartillas en el cual expreses lo que has aprendido en esta unidad
sobre las nuevas tecnologías de información y cómo influyen en la
formación, cultura y educación.

2. Puedes apoyar tus ideas en las notas tomadas en clase, en lo discu-


tido en el grupo y en tus propias reflexiones.

3. No olvides hacer tu ensayo y presentarlo debidamente, con los


elementos siguientes: hoja de presentación con tus datos, intro-
ducción, desarrollo de ideas, conclusiones. Escríbelo en letra Arial
de 12 puntos y a renglón seguido.

4. Entrega tu ensayo al profesor y una vez evaluado, añádelo a tu


portafolio de evidencias.

Tema 2. Alternativa social: problemas globales,


redes sociales y conciencia del mundo

Según Manuel Castells (1999) el mundo está sumido en una serie de


cambios sociales que propician las modificaciones en los sistemas polí-
ticos y culturales. Por ejemplo, la participación de las mujeres es mucho

54
Pertenecer al mundo de hoy

más abierta y la lucha porque se respeten sus derechos individuales y


colectivos ha generado mayor conciencia y cambios en las estructuras
sociales. Los sistemas políticos están sumidos en crisis estructurales de
legitimidad, aislados de la ciudadanía, y dependen del respaldo de
los medios de comunicación y de liderazgos personalizados; los movi-
mientos o redes sociales tienden a ser fragmentados, localistas y están
orientados a temas únicos o efímeros; la gente tiende a refugiarse
en identidades primarias como las religiosas, étnicas, territoriales o
nacionales. Las preguntas son cómo se ha modificado la participación
social en la solución de los problemas que enfrenta el mundo y si con-
sideras que hoy existe mayor o menor conciencia y participación en la
solución de estos problemas. Los conflictos que aquejan al mundo se
relacionan con el medio ambiente, los derechos humanos, los conflic-
tos armados locales y trasnacionales, la pobreza y el hambre, distintas
enfermedades y epidemias, economías frágiles, etcétera.

Actividad 4. A problemas globalizados…

La intención de esta actividad es que puedas identificar los problemas


del mundo actual que se han globalizado.

Instrucciones
1. Con apoyo del profesor, tú y tus compañeros discutan sobre los
problemas generales del mundo de hoy, aquellos que se han glo-
balizado, es decir, que han tenido reacciones sociales en todo el
mundo (ambientales, conflictos políticos o sociales, crisis económi-
ca, pobreza, etcétera).

2. Divídanse entre todo el grupo los problemas mundiales por área y


hagan una lista en la cual los clasifiquen en ambientales, sociales,
políticos, económicos, etcétera.

3. Formen equipos de hasta seis personas según las áreas de los


problemas mundiales, cada equipo puede elegir el tema de su
interés.

55
Módulo 4

4. Discutan en el equipo: ¿por qué consideran que se han dado dichos


problemas?, ¿qué soluciones creen que han planteado los gobier-
nos para ellos?, ¿cómo consideran que ha reaccionado la sociedad
ante estos problemas?, ¿de qué manera la participación social po-
dría ser una alternativa para la búsqueda y construcción de solucio-
nes ante tales situaciones? Mencionen ejemplos de reacción social.

5. Escriba cada equipo en una hoja —que incluya los nombres de


todos los miembros— sus conclusiones y entréguenla al profesor.
Una vez evaluada incorporen una copia cada uno a su portafolio
de evidencias.

Actividad 5. Redes globales

En esta actividad investigarás acerca de la existencia de organizacio-


nes y redes sociales globales que denuncian y buscan soluciones o
modificar los problemas que aquejan al mundo.

Instrucciones
1. Con apoyo de la Internet, busca en lo personal información so-
bre la existencia de organizaciones o redes sociales mundiales que
denuncian o buscan soluciones a los problemas que aquejan al
mundo, como los que viste en la actividad anterior.

2. Identifica al menos una red mundial relacionada con el tema que


más te interese. Identifica su página web oficial, donde podrás infor-
marte acerca de sus actividades y formas de actuar en la sociedad, su
historia, el impacto que tiene a nivel mundial, la forma de reclutar
personas, etcétera. Procura conseguir algunas fotografías de esa red.

3. Con la información que hayas recabado, prepara una pequeña


exposición de tus hallazgos. Puede ser una presentación con el
apoyo de una computadora, una serie de recortes o cartulinas con
información general de la organización red.

4. La exposición que prepares debes compartirla en la siguiente cla-


se con tus compañeros y tu profesor.

56
Pertenecer al mundo de hoy

Actividad 6. Exposición en clase

Con esta actividad compartirás tus hallazgos sobre las organizaciones


sociales globales en clase, mediante una exposición interactiva.

Instrucciones
1. La presentación preparada sobre la organización mundial social
que investigaste anteriormente debes exponerla frente a tu clase.

2. Comparte con tus compañeros tus hallazgos sobre esta red mun-
dial y sus actividades, fotografías, videos, etcétera.

3. Tú y tus compañeros podrán hacer preguntas sobre las redes socia-


les que se expongan mediante la interacción en clase entre todos.

4. La dinámica y moderación de las exposiciones estarán a cargo del


profesor.

Actividad 7. Concientización planetaria

El propósito de esta actividad es que, con base en la lectura, elabo-


res un mapa mental y hagas un breve ensayo sobre la reacción social
frente a los problemas globales como generadora de una nueva con-
ciencia del mundo.

Instrucciones
1. Lee en lo personal los anexos ix, “La conciencia del mundo”, y xi
“Impacto global por medio de las redes sociales”.

2. Haz un mapa mental sencillo de las ideas principales de que trata


la lectura.

3. Después de hacer el mapa mental, escribe un breve ensayo en el


que reflexiones y expongas tus ideas como lo plantea la lectura. El
ensayo deberá contener dos ideas principales:
• ¿Cómo me relaciono con las tecnologías de la comunicación y
la información? ¿En qué forma la Internet y la televisión han

57
Módulo 4

influido en mi forma de conocer el mundo y lo que hay en él?


Puedes hablar de tu experiencia en el uso de estos medios.
• Si tuvieras la oportunidad de crear una red social mundial en
la Internet, ¿de qué y cómo sería?, o bien ¿qué problemas
buscarías solucionar?, ¿qué estrategias usarías para hacer con-
ciencia en el mundo sobre una determinada situación? Plan-
tea ideas, supuestos, sueños y estrategias, ¡no detengas tu
creatividad!

4. Presenta tu ensayo al profesor y una vez evaluado, añádelo a tu


portafolio de evidencias.

Tema 3. Alternativa política: hacia una


ciudadanía mundial, la Unión Europea y la
integración latinoamericana
El avance de la ciencia y de todas las áreas del conocimiento (política,
social, económica, industrial, etcétera) han tenido como resultado no
sólo el desarrollo del ser humano, sino también efectos secundarios
que han causado problemas que hoy son de alcance global. Junto
con esta globalización del conocimiento y sus problemas, entre las
alternativas que plantean la mundialización y la ciudadanía global,
están la formación de redes sociales y la integración de las regiones
del mundo, lo que presupone una mayor participación política y so-
cial, así como una sólida integración económica y cultural, que pue-
den darse en la unión de países en los bloques regionales de la geo-
grafía política del mundo. Un ejemplo relevante de éstos es la Unión
Europea, que ha derribado las fronteras del continente y abierto las
puertas de los países que lo integran, y busca consolidar una demo-
cracia subglobal para afrontar los desafíos y solucionar problemas
que se presentan en este siglo xxi. ¿Cómo funciona el modelo de
integración regional? ¿Cómo sería una integración de esta magnitud
en América Latina?

58
Pertenecer al mundo de hoy

Actividad 8. Un modelo de ciudadano sin fronteras

En esta actividad tú y tus compañeros podrán investigar en equipo,


leer y reflexionar sobre un modelo de integración regional que apun-
ta a una manera de vivir una ciudadanía sin fronteras: la Unión Euro-
pea (ue).

Instrucciones
Primera parte de la actividad:
1. Tú y tus compañeros formen cuatro equipos para que investiguen
sobre la formación y los principios de la ue. Pueden apoyarse en
libros de la biblioteca o información de la Internet. En el apartado
de recursos de este módulo, revisen las páginas web sugeridas,
donde encontrarán la información que se les pide.

2. En los cuatro equipos se repartirán igual número de estudiantes


que estén en clase e investigarán los temas siguientes:

Equipo 1. Antecedentes de la ue.


• Desde la primera guerra mundial (1918-1939).
• Desde la segunda guerra mundial (1945-1957).
• Tratado de Roma de 1957.

Equipo 2. Formación de la ue.


• Acta Única Europea (1986-1992).
• El Tratado de Maastricht (1992).
• El Tratado de Ámsterdam (1997).
• El Tratado de Niza (2005).

Equipo 3. Ciudadanía en la ue.


• Ciudadanía europea.
• Ciudadanía de la Unión.
• Ciudadanía e identidad.

Equipo 4. Desafíos de la ue.


• ¿Qué desafíos enfrenta hoy la ue?

59
Módulo 4

• Revisar la página web de la ue y sus contenidos, exponer los


contenidos de la página www.europa.eu.

3. Con la información que hayan encontrado como equipo debe-


rán preparar una presentación creativa, que expondrán a todo
el grupo en la sesión siguiente. Pueden utilizar la computadora,
ambientar el salón con motivos de su tema, elaborar o conseguir
mapas, videos, fotografías, etcétera.

Segunda parte de la actividad:

Nota para el profesor. Si es posible, se puede invitar a un estu-


diante europeo para que comparta con los alumnos su experien-
cia de ser ciudadano en la ue. Podría explicar cómo se vive en un
continente sin fronteras y con un mismo sistema monetario, el
intercambio cultural, la comunicación y los transportes.

4. Cada uno de los equipos debe exponer sus hallazgos sobre el


tema que le tocó investigar acerca de la ue.

5. Cada equipo dispondrá de hasta 30 minutos, por lo que tendrá


que idear una forma creativa, clara y concisa de exponer su infor-
mación sobre el tema.

6. El profesor evaluará la participación del equipo tomando en cuenta:


• Contenido, que sea completo y claro.
• Participación de todos los integrantes.
• Creatividad en la exposición.
• Uso de recursos didácticos.

Actividad 9. ¿Integración latinoamericana?

Con esta actividad podrás identificar algunos planteamientos teó-


ricos y esfuerzos políticos hechos en el pasado y los que se hacen
actualmente a favor de la integración de América Latina como una
región de intercambio cultural, político y económico.

60
Pertenecer al mundo de hoy

Instrucciones
1. Investiga en lo personal sobre los planteamientos que se han he-
cho en América Latina para crear una unión regional de países.
Estos son los temas que debes investigar:
• Integración económica: Área de Libre Comercio de las Amé-
ricas (alca), Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (alba) y Mercado Común del Sur (Mercosur).
• Integración social, cultural y política: proyecto latinoamerica-
no bolivariano (ideas de Simón Bolívar y José Martí).

2. Elabora un reporte de investigación, de preferencia con el apoyo


de la computadora.

3. Presenta tu reporte al profesor y una vez evaluado, incorpóralo a


tu portafolio de evidencias.

Actividad 10. Todos somos América

A través de un debate dinámico y bien argumentado podrás conocer


las diferentes posturas e ideas hipotéticas de los diferentes países de
América Latina ante la idea de una integración regional y de ciudada-
nía sin fronteras como en el modelo de la ue.

Instrucciones
1. Con ayuda del profesor, formen equipos, cada uno de los cuales
representará a un país distinto de América Latina. Los equipos
se dividirán proporcionalmente según el número de estudiantes
que estén en la clase. Podrás elegir el país que más te guste, pero
si el equipo del país de tu elección se completa antes de que te
incorpores a él, deberás unirte a otro, de manera que todos se
unan hasta completar los equipos con igual número de integran-
tes. Cada equipo debe nombrar un relator y un portavoz.

2. Los países entre los cuales pueden elegir son México, Brasil, Ar-
gentina, Bolivia, Venezuela y Estados Unidos. Cada equipo dibuja-
rá o conseguirá una bandera del país que represente.

61
Módulo 4

3. Todos los equipos leerán el anexo xi, “Latinoamérica y su inte-


gración”.

4. Una vez hecha la lectura e identificadas las condiciones generales


de cada país frente a la idea de la integración latinoamericana,
llegarán a un consenso y asumirán una postura sobre si la inte-
gración es buena o no para su país y la región; cuáles serían las
ventajas y desventajas de esta unión; cómo podría ser benéfica
la integración para el desarrollo de las sociedades latinoamerica-
nas, si formando bloques económicos, mercados de libre comer-
cio regionales o con una misma moneda; abriendo sus fronteras,
ofreciendo oportunidades de intercambio y de viajes por el con-
tinente; compartiendo modelos educativos e intercambios estu-
diantiles; abriendo espacios de desarrollo cultural o deportivo,
etcétera.

5. Todos los integrantes del equipo deberán discutir y argumentar a


favor de una postura, que será debatida en el pleno de la clase.

6. El debate será moderado y evaluado por el profesor tomando


en cuenta:
• La participación de todos los miembros del equipo.
• La capacidad de respetar las diversas opiniones, que tomarán
en cuenta las diferencias sobre las condiciones socioeconómi-
cas y culturales de cada país.
• La argumentación de cada equipo durante el debate.

7. El debate terminará con las reflexiones finales sobre la idea de la


integración latinoamericana.

Actividad integradora. Ciudadanos del mundo

En esta actividad integradora podrás reflexionar, junto con tus com-


pañeros, acerca de todo lo que has aprendido a lo largo de este mó-
dulo de aprendizaje mediante la interacción entre todos y la exposi-
ción final de tus ideas sobre lo que es y podría ser asumirnos como
ciudadanos del mundo.

62
Pertenecer al mundo de hoy

Nota para el profesor. Se recomienda revisar previamente el fun-


cionamiento del Facebook (red social de la Internet), que será
representada en el salón. Es necesario preparar con anterioridad
los materiales necesarios: cada alumno deberá con cinta adhesiva,
dos pedazos medianos de cartulina y marcadores para escribir.

Instrucciones
1. Con ayuda de tu profesor, tú y tus compañeros recreen un foro
virtual en una de las paredes del salón con base en el modelo de
foros o ventanas del Facebook.

2. Lee el anexo X. Impacto global por medio de las redes sociales,


para que tengas idea del desarrollo de esta actividad.

3. Cada alumno debe tener dos pedazos de cartulina.

4. Se coloca en la parte alta de una pared del salón un pedazo de


cartulina grande con la pregunta: “¿Qué crees que es ser un ciu-
dadano del mundo?”

5. Escribe en tu primer pedazo de cartulina, con tus propias ideas,


lo que pienses que es o debería ser un ciudadano del mundo. En
orden, uno por uno, tú y tus compañeros vayan pegando su res-
puesta debajo de la pregunta, hasta formar todo un foro visual.

6. Luego de una primera ronda de respuestas, puedes escribir en tu


segunda cartulina algún comentario colocado por uno de tus com-
pañeros que te llame la atención. De esta manera puedes comple-
mentar una idea o contraponerle otra, respetando los puntos de
vista de tus compañeros.

7. Una vez elaborado todo el foro visual, tú y tus compañeros ten-


drán una sesión abierta para que todos puedan hablar de lo ex-
puesto. Con la ayuda y moderación del profesor, traten de llegar
a conclusiones generales y de enriquecer lo aprendido en todo el
módulo de aprendizaje.

63
Módulo 4

8. Al terminar la sesión, despega tus cartulinas e incorpóralas a tu


portafolio de evidencias.

Rúbrica
Excelente

• Conoces y describes con buena argumentación y claridad las


ideas de lo que es o podría ser la ciudadanía mundial.
• Reflexionas y escribes con claridad sobre los aspectos teó-
ricos de la ciudadanía mundial y participas en las opiniones
que estos conceptos generan en el desarrollo del curso.
• Analizas objetivamente los problemas globales de la sociedad
actual y cómo han propiciado la participación social en
todo el mundo en la búsqueda de soluciones.
• Participas activamente en la investigación, la observación y el análisis
100-90
de proyectos alternativos de participación social mundial.
• Gestionas y buscas la información necesaria para complementar tus
aprendizajes, así como los producidos en los trabajos en equipo.
• Organizas la información en forma clara y precisa.
• Entregas en tiempo y forma tu portafolio de evidencias
con el 100% de los productos de aprendizaje.
• Tienes el 100% de asistencias al curso de manera puntual.
• Tienes una actitud de colaboración, responsable, honesta y
positiva en el trabajo de equipo y las tareas del curso.

Satisfactorio
• Conoces y describes con buena argumentación y claridad las
ideas de lo que es o podría ser la ciudadanía mundial.
• Reflexionas y escribes con claridad sobre los aspectos teó-
ricos de la ciudadanía mundial y participas en las opiniones
que estos conceptos generan en el desarrollo del curso.
• Analizas objetivamente los problemas globales de la sociedad
actual y cómo han propiciado la participación social en
todo el mundo en la búsqueda de soluciones.
89-70
• Participas activamente en la investigación, la observación y el análisis
de proyectos alternativos de participación social mundial.
• Organizas la información en forma clara y precisa.
• Entregas en tiempo y forma tu portafolio de evidencias
con el 80% de los productos de aprendizaje.
• Tienes asistencia al 80% de tu curso de manera puntual.
• Tienes una actitud de colaboración, responsable, honesta y
positiva en el trabajo en equipo y las tareas del curso.

64
Pertenecer al mundo de hoy

Aceptable
• Conoces y describes con buena argumentación y claridad las
ideas de lo que es o podría ser la ciudadanía mundial.
• Reflexionas y escribes con claridad sobre los aspectos teóricos de
la ciudadanía mundial y participas ocasionalmente en las opiniones
que estos conceptos generan en el desarrollo del curso.
• Participas ocasionalmente en la observación y el análisis de
69-60 proyectos alternativos de participación social mundial.
• Organizas la información.
• Entregas tu portafolio de evidencias con el 70%
de los productos de aprendizaje.
• Tienes el 80% de asistencias al curso.
• Mantienes una actitud de colaboración, responsable, honesta
y positiva en el trabajo en equipo y las tareas del curso.
Insuficiente
• Conoces las expresiones de participación social en el entorno
internacional, pero no haces una reflexión en torno a ellas.
• Escribes sobre los aspectos teóricos de la ciudadanía mundial
sin comprenderlos y no participas de las opiniones que
estos conceptos generan en el desarrollo del curso.
• No investigas sobre los problemas mundiales de nuestra sociedad y los
contenidos que se te solicitan en torno a los diversos temas del curso.
• No participas en la observación ni en el análisis de proyectos
59-0
alternativos de participación social mundial, tampoco en la gestión
de ellos para solucionar problemas concretos del mundo.
• No organizas la información.
• Entregas en tu portafolio de evidencias el 50% o
menos de los productos de aprendizaje.
• Tienes el 70% o menos de las asistencias al curso.
• Mantienes una actitud de poca colaboración y poco positiva
en el trabajo en equipo y las tareas del curso.

65
Anexos

Anexo I. Introducción al conocimiento


histórico1

Concepto de historia

El término “historia” se deriva de una antigua expresión griega que


significa “conocimiento adquirido mediante una investigación”. La
búsqueda de datos se expresa en una narración, por lo que “histo-
ria” viene a significar el “relato de los hechos en forma ordenada y
cronológica”.
Con el transcurso del tiempo surgieron nuevas interpretacio-
nes de lo que es realmente la historia. Para algunos especialistas es
la ciencia que se ocupa de los hechos de los hombres. A través de
tales hechos se llega al conocimiento del pasado en el que el ser hu-
mano ha intervenido directa o indirectamente y al relatarlos o na-
rrarlos por escrito, se intenta analizar sus causas y consecuencias.

1
Manfredi, A.N. (2006). “Introducción al conocimiento histórico”, La voz de la histo-
ria, recuperado el 4 de mayo del 2010 de http://lavozdelahistoria.com.ar/index.htm#edades

66
Anexos

Para muchos expertos, la historia es una ciencia que interpreta las


causas y el sentido de los hechos del hombre a través del tiempo.
En consecuencia, se puede definir la historia como la ciencia
que investiga y analiza metódicamente los hechos del pasado hu-
mano, intentando interpretar sus causas y consecuencias.
Sin embargo, hay quienes sostienen que la historia no es una
ciencia porque es imposible someter los hechos y el conocimiento
a análisis exactos o de laboratorio para luego formular leyes.

Objeto y método de la historia

La misión y el principal objetivo de la historia son sistematizar y


ordenar la gran cantidad de datos, destacando por sobre todos, los
más importantes. El historiador estudia y selecciona esos datos de
acuerdo con su importancia.
Como disciplina, la historia posee sus propias técnicas y mé-
todos, entendiendo por “método” el conjunto de procedimientos
a seguir durante una investigación, en su anhelo por alcanzar la
verdad.
Cuando el historiador investiga, debe disponer de una amplia
información, reunir la mayor cantidad de datos posibles y, por so-
bre todas las cosas, dominar el método y las técnicas de investiga-
ción. Su meta principal es ofrecer resultados concretos y fidedig-
nos, desprovistos de parcialidad. Para ello deberá dejar de lado sus
propias ideas y convicciones y trabajar fríamente y lejos de todo
interés particular.
Las etapas de la investigación histórica son:
1. La heurística: que es el trabajo de la búsqueda de datos.
2. La crítica: que es el examen y análisis de los datos hallados.
3. El ordenamiento y la exposición: forma adecuada de relatar la
investigación realizada.

Importancia y necesidad de la historia

La historia facilita el conocimiento del pasado, ayuda al individuo


a interpretar los tiempos que vive y, por sobre todas las cosas, lo
educa.

67
Anexos

Aunque no es tarea sencilla, se trata de una ciencia accesible, que


permite al lector saciar su sed de conocimiento del pasado y sus orí-
genes.
Los hechos no vuelven a repetirse porque la historia no retro-
cede, pero sucesos sumamente similares pueden llegar a ser utili-
zados para corregir y evitar los mismos errores pese a que, por lo
general, el hombre reacciona de la misma manera.
El historiador tiene la posibilidad de contemplar los hechos a
la distancia ya que domina la perspectiva histórica y busca en el
pasado las raíces o la génesis de lo actual.
La historia enseña; muestra los grandes aciertos y errores que
llevaron a importantes culturas y civilizaciones a su máximo es-
plendor y posterior decadencia. Ofrece las alternativas de los cam-
bios y sus consecuencias y por ello es importante, útil y necesaria.
No se puede ignorar el pasado porque el pasado es el que permite
estudiar en detalle la evolución de los pueblos.

Fuentes de la historia

Las fuentes de la historia son las huellas del pasado; constituyen el


material que permite la reconstrucción de los hechos y el medio
indispensable que el historiador utiliza para hacer su tarea.
Estas fuentes pueden ser:
1. Las tradiciones: noticias, rituales, costumbres, mitos y leyen-
das. Son las más inseguras e imperfectas.
2. Los monumentos: obras erigidas por el hombre (edificios, es-
culturas, grabados, imágenes) que el investigador analiza para
extraer conclusiones. Muchos pueblos del pasado, como los
calchaquíes y los diaguitas, que no han desarrollado ningún
tipo de escritura, son estudiados a través de sus monumentos.
3. Los documentos: son los testimonios escritos (manuscritos,
inscripciones, impresos) y constituyen la fuente principal, aun-
que no del todo definitiva, de la historia.

68
Anexos

Ciencias auxiliares de la historia

Para su mejor desarrollo, la historia recurre a otras disciplinas del


saber humano, algunas de ellas puramente históricas y otras inde-
pendientes. Ellas son:
1. Las específicamente históricas:
• La cronología: estudia el tiempo en el que tuvieron lugar
los acontecimientos.
• La arqueología: investiga ruinas y monumentos antiguos.
• La epigraf ía: descifra las antiguas inscripciones sobre res-
tos duros (piedras, muros, lápidas, metales).
• La paleograf ía: descifra escrituras antiguas sobre papel.
• La numismática: estudia monedas y medallas antiguas.
• La sigliograf ía: se ocupa del estudio de antiguos sellos.
• La heráldica: estudia escudos y blasones nobiliarios.
• La genealogía: ciencia que trata la serie de ascendientes de
un individuo y su familia y establece sus parentescos y vin-
culaciones.
• La iconograf ía: es el reconocimiento de imágenes a través
de retratos.
• La filología: ciencia que estudia la lengua y los fenómenos
culturales de un pueblo.

2. Ciencias independientes que auxilian a la historia:


• La geograf ía: disciplina que se dedica a estudiar los lugares
en los que se desarrollaron los hechos.
• La cartograf ía: muy vinculada a la anterior, estudia o con-
fecciona los mapas para localizar los lugares donde aconte-
cieron los hechos.
• La demograf ía: analiza la población de cada lugar, sus ocu-
paciones, actividades, censos, etcétera.
• La antropología: ciencia que se ocupa del hombre en todos
sus aspectos, incluyendo sus restos.
• La paleontología: que estudia los seres del pasado o las
muestras de su actividad que se encuentran fosilizadas en
los estratos de la corteza terrestre.

69
Anexos

• La etnología: disciplina que clasifica las diferentes razas


humanas.
• La economía: que se transforma en herramienta para la
historia cuando analiza hechos del pasado.

La historia y las ciencias sociales

Ciencias sociales son el conjunto de disciplinas que estudian el


individuo como componente de la sociedad. Se les llama también
ciencias humanas. Ellas son: la historia, la sociología, la geograf ía,
la antropología, la demograf ía, el derecho, la filosof ía, la psicología
y la economía. Sus vínculos son muy estrechos ya que cada una se
ocupa del hombre en su respectivo terreno. Por ejemplo, la historia
lo hace a través del tiempo, colaborando en el estudio de su evolu-
ción en los procesos sociales con aquellas que tratan al hombre en
el presente.
De acuerdo con cada tema, los estudios históricos requieren de
aquellas ciencias para su tratamiento; la geograf ía para ubicar a los
distintos pueblos, la cartograf ía para reproducir los lugares en los
que se movieron, y así las restantes.

División del tiempo por eras

Se cuenta el comienzo de los tiempos históricos a partir de un año


determinado, en el que se produjo un suceso memorable y trascen-
dente. Los romanos lo hicieron a partir del año de la fundación de
su capital y desde el siglo vi, se le empezó a hacer desde el año del
nacimiento de nuestro señor Jesucristo, hecho establecido por Dio-
nisio el Exiguo, monje del Medioevo que determinó que el hecho
aconteció el 25 de diciembre del año 753 de la fundación de Roma.
Todo lo ocurrido anteriormente se indica con la trascripción (a.C.),
es decir, “antes de Cristo” o anteponiendo un signo negativo al año
en cuestión (por ejemplo -753). Las fechas anteriores a Jesús se
cuentan a la inversa; las posteriores ascienden a partir del número
uno y marcan el comienzo de la era cristiana.

70
Anexos

Las edades históricas. Periodización

La historia se divide en edades. Eso significa “periodizar” el tiempo,


es decir, dividirlo en etapas cronológicas para comprender mejor
las fases cambiantes de un determinado proceso y entenderlo me-
jor.
El límite de esas etapas, indicado por un año determinado, no
implica una línea de separación absoluta sino una especie de franja
que abarca un periodo donde los hechos se entrelazan e invaden
recíprocamente.
Las edades históricas son cuatro:
1. Edad Antigua: comienza alrededor del año 4000 a.C. con la apa-
rición de los primeros documentos escritos y finaliza con la caí-
da del Imperio Romano de Occidente en el año 476 de la era
cristiana.
2. Edad Media: abarca desde el fin de la Edad Antigua (año 476)
hasta la caída del Imperio Romano de Oriente en 1453, aunque
para muchos historiadores se extiende hasta 1492, fecha del
descubrimiento de América.
3. Edad Moderna: comprende desde el fin de la Edad Media hasta
1789, año en que se produjo la Revolución Francesa.
4. Edad Contemporánea: va desde el fin de la anterior hasta nues-
tros días.

Prehistoria, protohistoria e historia

Los estudiosos han dividido el estudio de los tiempos pasados en


prehistoria: etapa anterior a la aparición de los primeros documen-
tos escritos; protohistoria: periodo de transición inmediato al ante-
rior en el que, además de los restos antropológicos y arqueológicos,
se valorizan leyendas, mitos y tradiciones, y finalmente la historia,
que comienza con la aparición de los primeros escritos del hombre,
entre el 5000 y 4000 a.C.

71
Anexos

La historiograf ía

Es la narración que se hace por escrito de los hechos del pasado.


Requiere de una correcta expresión y mucha precisión en la exposi-
ción. Se trata del registro escrito de lo que se conoce sobre las vidas y
sociedades del pasado y la forma en que los historiadores han intenta-
do analizarlas.

Anexo II. La Ilustración y las revoluciones


liberales2

1. El pensamiento ilustrado

El siglo xvii

En el siglo xvii surgió en Europa occidental un movimiento intelec-


tual conocido como la Ilustración, la cual se caracteriza por la ex-
traordinaria confianza del hombre en las posibilidades de la razón
humana para resolver todos los problemas de la vida. Los pensadores
de la Ilustración rechazaron las viejas formas de pensar y rompieron
con el criterio de autoridad que imperó durante la Edad Media.
En el siglo xvii aparecieron nuevas corrientes de pensamiento
que contribuyeron a una mejor comprensión del mundo y de la na-
turaleza. El inglés Francis Bacon defendió el principio de la expe-
rimentación en el campo del saber y de la ciencia. René Descartes,
padre del racionalismo moderno, sostuvo que todo aquello que no
aparezca como verdadero y cierto a la luz de la razón merece po-
nerse en duda.
La filosof ía racionalista proclamada por Descartes en el siglo
xvii tuvo en el siglo siguiente una profunda transformación espiri-

2
Edukativos (2010). “La Ilustración y las revoluciones liberales”, recuperado el 4 de
mayo de 2010 de http://www.edukativos.com/apuntes/archives/288

72
Anexos

tual que llegó a socavar las bases del sistema absolutista y que, en
definitiva, significaba el establecimiento de un nuevo orden.
Los pensadores ilustrados combatieron el absolutismo y pro-
pusieron organizar la vida política de acuerdo con los principios
dictados por la razón. Según las ideas políticas de los ilustrados, el
establecimiento del principio de la división de poderes evitaría la
instauración de gobiernos despóticos.
Entre los principales representantes del pensamiento ilus-
trado se encuentran Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Diderot
y D´Alembert. Las ideas centrales de este movimiento quedaron
plasmadas en la Enciclopedia. Esta magna obra constituyó la alian-
za de los pensadores ilustrados contra el despotismo de los monar-
cas y fue el principal medio difusor de las ideas de la Ilustración.
El pensamiento ilustrado permitió el desarrollo de un espíritu
crítico que llevó a poner en tela de juicio todo lo existente, prepa-
rándose así el camino para los profundos cambios políticos, socia-
les y económicos que caracterizarían a la época contemporánea.

Siglos xvii y xviii

Durante el siglo xvii, el sistema económico mercantilista se impuso


en la mayoría de países europeos con régimen monárquico. El mer-
cantilismo promovió la acumulación de metales preciosos median-
te el impulso del comercio exterior y la protección de la industria
nacional. En el siglo xviii surgieron nuevas teorías económicas: la
fisiocracia y el librecambismo, que criticaron duramente los prin-
cipios mercantilistas y propusieron nuevos caminos para obtener
más beneficios por medio de las actividades económicas.

2. La Revolución Industrial

La Revolución Industrial se inició a fines del siglo xviii cuando se


dieron las circunstancias necesarias: consolidación de la burguesía
industrial, nuevos sistemas de cultivo y nuevas leyes sobre cerca-
dos, incremento demográfico y fuerte migración, revolución de los
transportes, aplicación del vapor al ferrocarril y a la navegación. La
Revolución Industrial se caracterizó por la mecanización del traba-

73
Anexos

jo. Gracias a la energía del vapor, la industria ya no dependió de la


fuerza motriz del agua y se concentró en los núcleos urbanos.
El conjunto de transformaciones ocurridas en la industria, la
agricultura, los transportes, las comunicaciones y el comercio, que
se resume bajo el concepto de revolución económica, favoreció el
desarrollo y la consolidación del sistema económico capitalista, ba-
sado principalmente en la posesión económica individual.
En este proceso, el capital desempeñó un papel protagónico, ya
que fue el medio del que se sirvió la burguesía (nueva clase rectora
de la sociedad) para adquirir materias primas, invertir en maqui-
naria y contratar la mano de obra necesaria para la producción de
bienes. Quienes no disponían de capital para iniciar un negocio se
vieron en la obligación de vender su fuerza de trabajo a la industria
a cambio de un salario, transformándose en obreros, sometidos a
una extensa jornada de trabajo, salarios miserables y una estricta
disciplina laboral.
El empleo de la máquina de vapor en la producción textil y agrí-
cola, la expansión colonial y la posesión de una fuerte flota mercan-
te consolidaron los avances de la producción fabril de Inglaterra. La
máquina de vapor revolucionó los transportes y, como consecuencia
de ello, se intensificó el comercio. Las transformaciones económicas
iniciadas en Inglaterra pronto se propagaron a la mayoría de países
europeos.
Las nuevas condiciones de trabajo prevalecientes en las fábricas
proporcionaron el surgimiento de la clase obrera y de la burguesía in-
dustrial. Los obreros vivieron en condiciones de extrema pobreza: tra-
bajando jornadas de por lo menos 14 horas diarias a cambio de salarios
miserables.

3. Las revoluciones liberales en Inglaterra y


las trece colonias de América del Norte

Siglo xvii

El desarrollo de la economía inglesa permitió el surgimiento de una


poderosa oligarquía capitalista que logró imponer poco a poco su
presencia en el Parlamento y, tras la derrota de Jacobo ii (1688), el

74
Anexos

último de los estuardos, impuso como rey a Guillermo iii de Oran-


ge. Este último aceptó la Declaración de Derechos del Parlamento
y del Pueblo (1689), que consagraba la superioridad del Parlamento
sobre el rey.

Siglo xviii

En 1773 comenzó la guerra de independencia de las 13 colonias de


América del Norte, que aspiraban a independizarse de Inglaterra
para formar su propio gobierno. En 1776, los representantes de los
colonos se reunieron en Filadelfia y proclamaron su independen-
cia. Esta fue la primera revolución política llevada a la práctica; las
colonias constituyeron una república federal que adoptó el nombre
de Estados Unidos de América.

4. La Revolución Francesa

Siglo xviii

La situación de Francia en 1789 era muy grave y el rey Luis xvi deci-
dió convocar a los Estados Generales. En la reunión de éstos con el
rey, la nobleza y el clero reafirmaron su negativa a pagar impuestos.
Este hecho provocó que los representantes del Tercer Estado, bur-
gueses en su mayor parte, abandonaran la reunión y se declararan
constituidos en Asamblea Nacional, pues eran mayoría.
Una vez reunidos, decidieron no separarse hasta dar a Francia
una nueva constitución. De este modo empezó una serie de aconte-
cimientos que desembocaron en la toma de La Bastilla por el pue-
blo de París el 14 de julio de 1789, hecho que marcó el comienzo de
la Revolución Francesa.
En septiembre de 1792, la Convención Nacional abolió la mo-
narquía e instituyó el sistema republicano de gobierno. En 1799,
Napoleón Bonaparte puso fin al Directorio mediante un golpe de
Estado y estableció el Consulado. Poco después se convirtió en em-
perador. En su política interna, Napoleón procuró consolidar el
nuevo Estado burgués. En el exterior desarrolló una política impe-
rialista encaminada a crear un nuevo orden internacional.

75
Anexos

Las etapas de la Revolución Francesa son las siguientes:


• La Asamblea Constituyente, que redactó la Constitución de
1791.
• La Asamblea Legislativa, que debió hacer frente a las amenazas
contrarrevolucionarias de exterior.
• La Convención Nacional, fase en la que se propusieron las mayo-
res transformaciones de la sociedad francesa.
• El Directorio: la burguesía moderada se hizo del poder. Fin de la
revolución e inicio del imperio napoleónico.

La creación de un régimen político constitucional y represen-


tativo constituye la principal aportación de la Revolución Francesa
a la humanidad.

5. La independencia de las colonias


ibéricas de América

Siglo xix

Entre las causas de la independencia de la América española figuran


la crisis de la economía colonial, la madurez social, las privilegios y
la política de los criollos, la crisis originada en España por la inva-
sión francesa y los ideales revolucionarios de la época. El proceso
de independencia comenzó en 1810 y culminó en 1824, tras la ba-
talla de Ayacucho. Los nuevos países adquirieron la independencia
política, pero no consiguieron establecer las instituciones políticas,
económicas y sociales que suplieran al viejo régimen colonial.
A diferencia del resto del continente, donde el movimiento
emancipador fue obra de la aristocracia criolla, el proceso inde-
pendentista en México estuvo marcado en sus comienzos por un
carácter popular, que quedó truncado con la muerte de los caudi-
llos. En 1821, la aristocracia terrateniente de españoles y criollos,
encabezada por Iturbide, militar realista, independizaron el país a
través del Plan de Iguala, que les permitió mantener sus privilegios.

76
Anexos

Anexo III. El manejo del conflicto para


construir una sociedad pacífica3

Paul Wehr

El conflicto social es tan natural en las relaciones humanas como lo


es la cooperación. Aunque los dos son considerados como opues-
tos, de hecho ambos pueden operar muy bien juntos para lograr
la paz, si el conflicto se entiende claramente y es manejado de ma-
nera que conduzca a consecuencias más positivas que negativas
para la sociedad. En los dos últimos siglos, los humanos hemos te-
nido que aprender cada vez más sobre cómo manejar el conflicto
debido a que la especie humana ha crecido numéricamente y ha
desarrollado armas más destructivas. Con cada nueva crisis histó-
rica (una guerra, una revolución, un desaf ío por parte de las cla-
ses oprimidas, etcétera) han aparecido nuevas teorías y métodos
como respuesta a aquélla. Si bien sabemos más sobre cómo opera
el conflicto y cómo hacerlo menos dañino y más beneficioso, este
conocimiento se aplica mejor si usamos unas pocas teorías simples
sobre el conflicto y los métodos pacificadores (peacemaking) que
ellas sugieren (capítulo 3).
Un conflicto es una situación en la cual los actores —perso-
nas, grupos, organizaciones, gobiernos— adoptan una conducta
conflictiva contra otros(as) para alcanzar metas que ellos(as) con-
sideran incompatibles con respecto a las metas de los otros(as), o
simplemente para expresar hostilidad. Frecuentemente los actores
(algunas veces llamados “partes” del conflicto) luchan innecesaria-
mente, no porque sus metas sean realmente incompatibles, sino
porque parecen serlo. Quizá ellos podrían terminar el conflicto o
evitarlo representando correctamente esas metas —lo que deman-
dan de sus oponentes, y los intereses, lo que realmente necesitan
conseguir de ellos— con una matriz. Se podría alcanzar un acuer-
do que asegure los mejores intereses de las partes, así como los

3
Ensayo basado en el libro de O. Bartos y P. Wehr (2002). Using conflict theory. Cam-
bridge: Cambridge University Press. Traducido al español por Leopoldo Artiles.

77
Anexos

mayores beneficios para ambas. Resolver o evitar el conflicto de


esta manera sería una acción conflictiva racional. Muchos conflic-
tos se manejan racionalmente, con lo que salen, en consecuencia,
beneficiadas todas las partes. Pero los humanos(as) son seres tanto
emocionales como racionales, y muchas veces es la hostilidad y no
la razón lo que gobierna la conducta conflictiva.
El conflicto constructivo es aquel en el cual predomina la ra-
zón, la hostilidad es mínima, la negociación es predominante y los
actores del conflicto acuerdan una solución en forma voluntaria. El
acuerdo se alcanza cuando los beneficios que se identifican persua-
den a cada uno de los actores de que ellos lograrán una situación
mutuamente beneficiosa si solucionan la disputa en vez de conti-
nuarla. Con el acuerdo emerge una relación cooperativa entre los
actores. Por el contrario, el conflicto destructivo es aquel en el cual
la hostilidad predomina y la coerción de una de las partes fuerza un
acuerdo involuntario y no deseado por la otra.
En tales casos, emociones negativas como la rabia y el resen-
timiento persisten y pueden reavivar el conflicto posteriormente.
Podemos pensar en la acción conflictiva como un continuo con
niveles mayores o menores de coerción. A mayor cooperación y
recompensa son menores la coerción y la amenaza entre los ac-
tores y aumentará la probabilidad de un acuerdo y de una buena
relación después del conflicto (relación postconflicto). Desgracia-
damente, las armas modernas permiten a los actores en conflicto
amenazar, coaccionar y dañar a sus oponentes. Para contrarrestar
esta desafortunada tendencia, cada sociedad necesita entrenar
mejor a sus miembros en las maneras de alcanzar el acuerdo a
través de la cooperación, la persuasión y la recompensa.
Mientras más conscientes, deliberados y juiciosos seamos en
nuestro manejo del conflicto, resultará menor el daño y será ma-
yor el beneficio. Una buena aproximación a esto es formularnos
varias preguntas acerca del conflicto, encontrar una teoría simple
que ayude a responderlas y aplicar el método de resolución que la
teoría sugiera como el más efectivo.
¿Qué es este conflicto? ¿Qué pasa aquí? Como un primer paso
del proceso de pacificación (peacemaking), creamos un cuadro del
conflicto para entender mejor lo que está pasando, quién está invo-

78
Anexos

lucrado y por qué. Nosotros trazamos un “mapa” (mapeamos) del


conflicto con preguntas e información. ¿Cuál es el contexto en el
cual ocurre el conflicto y dónde están sus fronteras o líneas de de-
marcación? ¿Quiénes son los actores del conflicto? ¿Son sus metas
realmente incompatibles? ¿Por qué? ¿Cuáles son las causas y cuáles
las consecuencias de la conducta conflictiva? ¿Cómo las metas de los
actores (posiciones) difieren de sus intereses (dividendos)? ¿En qué
etapa se encuentra el conflicto: emergencia, escalamiento o estanca-
miento? ¿Es apropiada la intervención? ¿Superan los beneficios que
el conflicto da a los actores al daño que les infiere? ¿Qué recursos
dentro y fuera del conflicto existen para moderarlo; actores del tercer
lado tales como mediadores confiables e intermediarios, por ejem-
plo? Mi opinión aquí es que todo aquel que quiera ser un pacificador
(peacemaker) debe ser primero y antes que nada un habilidoso ma-
pista de conflictos. Por supuesto, al principio el mapa estará incom-
pleto. Las respuestas a las preguntas esenciales acerca del conflicto,
como “Qué”, “Por qué”, “Cuándo aparece”, “Hacia dónde va”, “Cómo
controlarlo” y “Quién lo controla”, se encontrarán sólo cuando el ma-
pista estudie el conflicto a fondo.
¿Por qué está ocurriendo este conflicto? Podemos entender con-
flictos muy específicos usando una teoría bien probada acerca de
por qué el conflicto ocurre generalmente (capítulo 3). Muchos con-
flictos ocurren porque los oponentes tienen metas incompatibles.
Ellos podrían desear los mismos recursos limitados, tales como ri-
queza, poder y prestigio, o desempeñar diferentes posiciones/roles
en un grupo u organización y por ello tener diferentes perspectivas
del conflicto, o sus criterios sobre lo que se considera correcto y
bueno podrían estar en conflicto. En algunos casos, estas tres con-
diciones podrían causar incompatibilidades en el mismo conflicto.
La lucha en torno a los recursos está en la raíz de la mayoría
de los conflictos sociales de gran magnitud, en los cuales un gran
número de personas buscan una vida decente y respeto mutuo.
Miembros de una clase social o grupos raciales y étnicos y sus líde-
res son los principales actores en tal conflicto. Un sentimiento de
injusticia, derivado de una situación en la cual un grupo siente que
otro tiene un acceso preferencial inmerecido a una mayor porción
de los recursos, alimenta tales conflictos. No hay emoción humana

79
Anexos

peor que aquella derivada del sentimiento de ser tratado de manera


injusta. El Movimiento de los Derechos Civiles en Estados Unidos
extrajo mucha de su fuerza de este tipo de emoción. De modo que
lo que tenemos en la vida y lo que creemos que deberíamos tener
en comparación con lo que otros tienen, puede producir una in-
compatibilidad de metas.
El conflicto puede ocurrir cuando las metas de los actores del
conflicto difieren porque sus posiciones y roles en una organiza-
ción, tal como una universidad o el gobierno, les dan diferentes
niveles de autoridad y responsabilidad. Mientras más alta es la po-
sición, mayor es la responsabilidad por el bienestar de la organi-
zación como un todo más que por una simple parte de la misma,
como sería el caso de un departamento. Nuestros roles en nuestras
propias familias, nuestro lugar de trabajo, nuestra iglesia, pueden
constituir otra razón de por qué nuestras metas entran en conflicto
con las de otros. Las metas y perspectivas de padres e hijos, por
ejemplo, difieren significativamente debido a las distinciones que
conlleva cada rol.
Finalmente, la incompatibilidad de los criterios sobre lo bue-
no y lo correcto que pueda sostener una persona o grupo con los
de otros(as) puede convertirse en fuente de conflicto. Cuando las
comunidades están separadas, sus sistemas de valores difieren en
el tiempo, lo cual incrementa el potencial de conflicto entre ellas
cuando el mundo urbano moderno las acerca. La separación puede
ser forzada cuando criterios tanto de raza como de casta se han
utilizado para evitar la interacción libre, o en forma menos directa;
cuando por ejemplo las clases sociales están separadas geográfica
y socialmente por desigualdades de riqueza, educación y oportuni-
dades de obtener vivienda propia.
Cuando aplicamos la teoría de la incompatibilidad de metas a
un conflicto real, como la lucha del Movimiento de los Derechos
Civiles en Estados Unidos en los años sesenta, podemos aprender
mucho sobre por qué ocurrió el conflicto.
Mediante la identificación de varios elementos causales y
la dirección de su influencia, podemos también aprender cómo
conflictos similares podrían ser moderados en otros escenarios
o sociedades. ¿Cómo podríamos nosotros como ciudadanos o

80
Anexos

planificadores (policy makers) producir cambios que hagan las


metas con potencial de conflicto entre grupos más compatibles
entre sí, abreviar los periodos de conflicto, reducir la hostilidad,
el resentimiento y la violencia?
Yo destaqué que la hostilidad podría ser también una causa de
conflicto social. Puesto que muy pocas comunidades, grupos o in-
dividuos son hostiles o belicosos innatos contra otros, la hostilidad
regularmente se desarrolla a partir de la falta de comunicación, o
incluso mala comunicación entre ellos. Esto generalmente produce
una dinámica de retroalimentación negativa, una suerte de “profecía
autocumplida”. A menor comunicación de la forma “nosotros/ellos”
con “ellos/nosotros”, menos preciso será el conocimiento que ten-
drán unos actores acerca de otros como oponentes, mayores serán
la desconfianza, los estereotipos y el desarrollo de sentimientos de
hostilidad.

Reducir las causas del conflicto

Yo he sugerido que el conflicto social en general, y el conflicto par-


ticular que uno esté mapeando, ocurre debido a: 1) metas incom-
patibles de los actores involucrados en el conflicto; 2) hostilidad y
mala comunicación entre ellos.
Hay maneras de reducir la incompatibilidad y hostilidad. Al-
gunas de éstas son familiares para ustedes pues son propias de su
sociedad. El fortalecimiento y el refinamiento de esas técnicas “cul-
tivadas en casa” (nativas) sería la aproximación más efectiva y pro-
bablemente ya están siendo aplicadas por instituciones promotoras
de la paz.
La prevención del conflicto innecesario mediante la elimina-
ción de sus causas es siempre menos costosa que resolverlo una vez
que éste aparece. Una sociedad puede hacerlo primero a través del
entrenamiento de sus miembros en una perspectiva que considera
el conflicto como amigo y enemigo a la vez.
Cuando el conflicto se desarrolla de manera controlada, sin
ruptura y violencia, esto permite que el cambio social necesario
se produzca de manera gradual. Entonces, el conflicto es el amigo
de la sociedad. Cuando el conflicto es suprimido, negado o ignora-

81
Anexos

do, tiende a crecer hasta causar explosiones de violencia, y de esta


manera se convierte en el enemigo de la sociedad. Para fortalecer
la cara amigable del conflicto, una sociedad puede enseñar a sus
miembros cómo asumir la conducta conflictiva sin dañar a otros.
Tal “educación sobre el conflicto” incluiría el desarrollo de organi-
zaciones del tercer lado y organizaciones que operen como válvulas
de seguridad (safety-valve organizations), tales como agencias de
mediación e incluso entrenamiento en desobediencia civil para que
los ciudadanos aprendan a resistir la fuerza del Estado con la no
violencia cuando éste viola sus derechos civiles y humanos.
Es extremadamente importante asegurarse de que estos acto-
res del tercer lado existan, y que estén ahí disponibles para ayudar
cuando el conflicto está emergiendo y escalando.
La consulta es otro medio de prevención de conflicto innece-
sario. Cuando quienes ostentan la autoridad toman decisiones que
imponen a otros cuyos intereses y opiniones no han sido repre-
sentados en la decisión, se crea un conflicto latente que emergerá
tarde o temprano como enfrentamiento. El proceso inclusivo de
toma de decisiones involucra a los afectados por las decisiones y
reduce su sentimiento de estar controlado por otros, un control
que ninguno(a) acepta con gusto. Muchos conflictos derivan inne-
cesariamente del mal entendimiento cuando no nos comunicamos
claramente.
Entonces, enseñar a otros y aprender nosotros mismos mejores
habilidades comunicacionales es un medio importante para preve-
nir conflictos. Muchas de estas habilidades pueden enseñarse for-
malmente en las escuelas y en cursos de educación para adultos.
La técnica de la “escucha activa”, por ejemplo, no sólo ayuda al que
escucha a entender mejor el mensaje del hablante, sino que tam-
bién lo estimula a enviar un mensaje más claro y sentirse también
escuchado.
Finalmente, la sociedad puede inhibir el desarrollo de grupos
conflictivos de diversas maneras. Se puede maximizar la libre inte-
racción a través de las inevitables fronteras grupales que le dan a la
sociedad su estructura. A mayor nivel de interacción y de compar-
tir entre miembros de estos grupos por encima de tales fronteras
es menor la posibilidad de que se desarrollen conflictos dañinos.

82
Anexos

Lugares regulares de encuentro como la iglesia, la escuela, el lugar


de trabajo, etcétera, pueden ser muy útiles para motivar rituales
de compromiso que enfatizan valores y membresías —fe religiosa,
identidad nacional, humanidad común— que tienden a unir más
que a separar a la gente de una sociedad.
Por supuesto, la redistribución de las oportunidades es quizá
el medio más importante que tiene una sociedad para inhibir el
desarrollo de conflictos grupales. A mayor percepción de distan-
cia económica y social entre clases en una sociedad, mayor es la
probabilidad de un conflicto dañino. La “revolución de las expec-
tativas crecientes” ocurrirá tarde o temprano, y el conflicto latente
se desarrollará en un enfrentamiento abierto. La Venezuela de hoy
en día es un excelente caso que señalar. No hay mejor medio de
prevención del conflicto serio en una sociedad que la justicia social.
¿Cuándo emergerá el conflicto y qué curso tomará? Se puede
decir que todo conflicto tiene un curso que se origina en un perio-
do de latencia. Ciertas condiciones se han ido produciendo para su
emergencia. Como lo he destacado ya, algunos conflictos pueden
prevenirse desde su etapa latente.
Con aquellos que no pueden evitarse de esta manera, hasta
cierto punto los grupos conflictivos empiezan a formar identida-
des, un sentido de “nosotros” y de “ellos”. La solidaridad del grupo
empieza a construirse con apoyo en emociones basadas en agravios
comunes y una libre interacción entre sus miembros.
Aun en el caso de los conflictos interpersonales puede desarro-
llarse una suerte de “solidaridad” cuando los actores individuales se
hablan a sí mismos, construyen su propia confianza y buscan apoyo.
Al organizar y movilizar recursos de conflicto, los actores sociales
alcanzan un alto nivel de sensibilidad y preparación. Basta un evento
desencadenante para traer un conflicto latente a su completa visibi-
lidad.
Puesto que el evento que hace visible el conflicto descarga mu-
cha energía acumulada y sentimientos negativos contra un opo-
nente, a la mayoría de los grupos conflictivos las emociones y las
demandas inmediatas de movilizar sus miembros les impiden plani-
ficar racionalmente un surgimiento más productivo de su conflicto.
Ven inevitablemente el conflicto en sus inicios como una competen-

83
Anexos

cia por el poder, una lucha de ganar–perder. Las universidades de


una sociedad son particularmente vulnerables al conflicto en torno
a diferencias sociales, éticas e ideológicas en el momento en que
empiezan a admitir miembros de grupos en desventaja en calidad
de estudiantes y profesores.
La incompatibilidad más abierta de metas en una universidad
probablemente se producirá debido a las tres influencias ya ano-
tadas: recursos en discusión, incompatibilidad de valores debido
a una mayor diversidad de alumnos y profesores y diferencias de
roles a causa de la estructura burocrática. Como en estas institucio-
nes reinan el intelecto y la razón, se podría esperar que el conflicto
fuera más manejable mediante el análisis productivo y juicioso.
Pero según nuestra experiencia, los académicos parecen tan
vulnerables al triunfo de la emoción sobre la razón como quienes
están fuera de la universidad. Un caso que se puede señalar es un
conflicto destructivo en torno a un departamento de sociología
descrito en el capítulo 6, que pudo haberse tratado con una estra-
tegia cuidadosa para que todas las partes hubieran terminado el
conflicto con más creatividad.
Los actores del conflicto pueden hacer de la emergencia de éste
algo productivo. Con el análisis consciente y las estrategias ade-
cuadas se puede controlar el conflicto y dirigirlo hacia resultados
benéficos para todos los involucrados en el mismo. Tal pensamien-
to analítico no es fácil de obtener para los grupos en conflicto en
la etapa de emergencia porque están, en ese punto, por definición
centrados en sí mismos, lo cual debe ser así para construir la soli-
daridad y la identidad. Ellos ven el conflicto como lucha y no como
la solución de un problema. Aun considerando lo anterior, ellos
podrían ser más exitosos mediante la construcción de un mapa del
conflicto como instrumento de sus estrategias. Ellos podrían ana-
lizar tempranamente las metas/posiciones y los intereses/beneficios
tanto de ellos como de los oponentes, para aprender dónde reside
la verdadera incompatibilidad entre metas/intereses.
También podrían crear un mapa de influencia, el cual es una
matriz que muestra qué es lo que quieren que hagan sus oponentes
y los diversos modos (con la consideración de sus costos) con que
podrían influir en ellos para lograrlo. Este ejercicio clarifica el con-

84
Anexos

flicto emergente para el grupo en conflicto: los verdaderos asuntos o


problemas, los posibles beneficios para ellos y sus oponentes, dónde
deberían buscar aliados y otros recursos, los mejores medios de in-
tegrar y movilizar su grupo y la mejor combinación de estrategias
de poder de persuasión/recompensa/coerción para lograr la satisfac-
ción de sus intereses.
Un conflicto que emerge será manejado de manera más pro-
ductiva si sus actores se mueven hacia los modos cooperativos y se
alejan de la coerción. En el conflicto cooperativo, los actores ven
su conflicto como un problema que se puede resolver con la ayuda
de todos de modo que todas las partes vean satisfechos muchos o
todos sus intereses. Esta es la aproximación conocida generalmen-
te como de ganar-ganar para manejar el conflicto. En el conflicto
competitivo, sin embargo, los actores no se ven a sí mismos como
participantes conjuntos en la solución del problema, sino como
competidores por el poder, de quienes uno gana (usualmente por
algún tipo de fuerza) lo que el otro pierde.
Para evitar que un conflicto emergente escale, los actores
deben, primeramente, “reencuadrarlo” como un problema que
debe ser resuelto por ellos y no verlo como una competencia
sobre derechos o poder. La negociación es el método que se usa
una vez que se ha reencuadrado. Los oponentes convertidos en
solucionadores de problemas adoptan métodos que les permiti-
rán, el uno con la ayuda del otro, conseguir mucho, si no todo
lo que quieren. Un método común de negociación es el “regateo
integrativo” (integrative bargaining), donde se busca el acuerdo
sobre la base de lograr para los negociadores sus intereses/be-
neficios, no las posiciones/metas específicas que pueden estar
formulando.
El regateo integrativo, llamado a veces negociación basada en
intereses, tiene varias etapas: primero, promover la confianza entre
los negociadores, después imaginar múltiples soluciones que pue-
dan generar el acuerdo, luego asegurarse de lo justo del acuerdo
usando criterios externos (Fisher y Ury, “El método”). Sólo si los
negociadores tienen una buena relación y se sienten tratados con
justicia cuando alcanzan un acuerdo, las negociaciones serán ver-
daderamente exitosas.

85
Anexos

Tales aproximaciones al manejo de los conflictos, una de las


cuales es el regateo integrativo, encajarían en el marco institucio-
nalizado de pacificación de una sociedad.
Esto incluiría: formas institucionales como centros de media-
ción vecinales, roles de pacificador social como los mediadores
profesionales y policía entrenada en negociación y pacificación no
violenta; las normas sociales de justicia, reciprocidad e igualdad
que subyacen a los arreglos pacíficos de disputas; las reglas y proce-
dimientos del manejo de conflicto probablemente enseñadas en las
escuelas (Deutsch, “Factors influencing”). Cuando tal marco existe,
los ciudadanos y los grupos lo usan cada vez más para buscar arre-
glos a sus conflictos.
Como el conflicto emergente vendría a ser dirigido con una
medida igual de emoción y razón, es más fácil controlarlo y diri-
girlo hacia fines beneficiosos para los actores del conflicto y la so-
ciedad en general. Pero siendo la naturaleza humana y la dinámica
del conflicto lo que son, muchos conflictos escalarán en intensidad
aunque de que se hagan los mejores esfuerzos para moderarlos.
Controlar dicho escalamiento y revertirlo hacia el arreglo es un de-
saf ío serio. Estamos aprendiendo lentamente a hacerlo, pero como
los fallidos esfuerzos en Ruanda, Bosnia, Kosovo, Timor Oriental
y Somalia en los años noventa sugieren, todavía nos falta mucho
camino por recorrer.

Cuando un conflicto escala

Un conflicto que escala cobra vida propia. Parece controlar a los


actores involucrados en vez de que éstos controlen el conflicto. De
manera perversa, el escalamiento es a la vez necesario para que los
grupos conflictivos alcancen sus metas/intereses y peligroso para
ellos porque la intensidad del conflicto arrastra emociones nega-
tivas. Hablamos de procesos incontrolables (o ingobernables) que
ocurren cuando el conflicto escala. Las actitudes se tornan hostiles,
los individuos se polarizan en facciones más cerradas, los líderes
moderados son sustituidos por otros extremistas, el antagonismo
personal sustituye al desacuerdo sobre puntos y las armas f ísicas
sustituyen las armas verbales.

86
Anexos

El escalamiento del conflicto puede ser tanto unilateral como


recíproco (capítulo 7). En el primer caso un lado puede incremen-
tar la intensidad del conflicto aun cuando el otro no responda. En el
último hay represalias por ambos lados, usualmente con respuestas
más hostiles que las recibidas. Así se constituye una espiral de re-
presalias, una suerte de dinámica de golpe por golpe. El escalamien-
to también puede ser tanto una opción estratégica racional de uno
o ambos lados como el resultado de una motivación no racional
cuando la hostilidad se torna predominante. Con frecuencia tanto
la razón como la emoción están influyendo en el escalamiento.
El escalamiento puede ocurrir porque al menos uno de los la-
dos alcanza suficiente solidaridad interna, aumenta sus recursos
para el conflicto y ve el escalamiento del conflicto como una ventaja
estratégica. Un ilustración de esto último podría ser el escalamien-
to unilateral del gobierno de Bush en su conflicto con el régimen de
Sadam Husein en Irak. Bush escaló el conflicto significativamente
cuando aumentó la solidaridad de los ciudadanos norteamericanos
después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, cuando el
Congreso de Estados Unidos le aprobó el dinero y la autoridad para
escalarlo y la victoria sobre Sadam era vista por él y sus asesores
políticos como un medio de asegurar su reelección en 2004.
El desescalamiento de un conflicto ocurre por varias razones.
Mientras persiste el conflicto se torna cada vez más costoso para
los actores del mismo. Ellos empiezan a agotar sus recursos, la soli-
daridad que reciben empieza a debilitarse y la retroalimentación de
los costos y la tensión emocional del conflicto empiezan a hacer del
acuerdo con la otra parte una alternativa más atractiva que la vic-
toria. Consideraciones estratégicas de una o ambas partes podrían
sugerir también la conveniencia de desescalar el conflicto incluso
unilateralmente. Por ejemplo Bush podría darse cuenta de que si se
debilita la economía norteamericana por los temores de la guerra
y la suspensión del suministro de petróleo, ello podría reducir sus
posibilidades de reelección. Sadam podría decidir que la coopera-
ción total con las Naciones Unidas podría salvar su régimen.
¿Quién controla el escalamiento? Escalar el conflicto puede ser
un proceso peligroso, costoso y de consecuencias imprevisibles. Se
incrementan emociones como la hostilidad y el ánimo de vengan-

87
Anexos

za. El momentum de la represalia ha captado el conflicto. Con fre-


cuencia pacificadores del tercer lado se ven forzados a esperar un
estancamiento, cuando los actores del conflicto están exhaustos
y empobrecidos. Dada la creciente disponibilidad de armamento
moderno, lograr el estancamiento puede ser sumamente costoso
en términos de sufrimiento humano. Por fortuna existen mejores
modos de controlar el escalamiento que esperar a que los oponen-
tes se cansen. El escalamiento puede ser controlado tanto por ac-
tores del conflicto, a través de sus estrategias de poder, como por
interventores del tercer lado fuera del conflicto.
El rol del estratega de poder. Cada conflicto usa una mezcla de
lo que Kenneth Boulding ha llamado las tres caras del poder: ame-
naza, intercambio e integración. Cada uno puede estar forzando
al otro a hacer algo, persuadiéndolo de que lo haga intercambio
con él o dándole algo sin esperar nada a cambio salvo una relación
pacífica. Cuando escala el conflicto, ambos lados generalmente se
mueven con rapidez para usar la fuerza contra el otro, como hi-
cieron los actores en conflicto en la guerra civil de Nicaragua en
los años ochenta (Wehr/Nepstad, “Nicaragua). Si en vez de ello las
partes en conflicto usan una combinación de estrategias de poder,
esto conduce a un desescalamiento temprano que podría reducir
los costos del conflicto. Para una combinación más conciliatoria
los actores del conflicto enfatizarían el intercambio (negociación)
y la integración (don) sobre la fuerza (amenaza) en su conducta
hacia el otro.
En el caso nicaragüense, en un periodo, varios factores con-
dujeron al gobierno sandinista a variar su combinación estratégica
para orientarse a la conciliación y el arreglo. Con el movimiento de
los Derechos Civiles de Estados Unidos ocurrió lo contrario, pues
fue de la integración y la conciliación a la separación y la fuerza a
medida que su centro se movía del sur al norte de Estados Unidos
(Wehr, “Nonviolence-differentiation”).
Autolimitación del conflicto. Un grupo conflictivo puede con-
trolar el escalamiento si renuncia a la acción violenta. El modelo de
ello es, por supuesto, el movimiento de Gandhi en el siglo xx. Con
el compromiso ético con la no violencia y los métodos que creó el
movimiento para limitar la intensidad del conflicto, los seguidores

88
Anexos

de Gandhi pudieron avanzar hacia la liberación y la justicia de ma-


nera controlada con el llamado escalamiento paso a paso. Gandhi
y los líderes de su movimiento se retiraban a un asramat (residen-
cia de una comunidad religiosa hindú y su gurú) al final de cada
campaña satyaagraha por días o semanas de oración, meditación,
discusión y labores manuales, antes de decidir si escalaban su ac-
ción y aumentaban la presión sobre sus oponentes. Ellos incluso
regresaban al nivel inferior del escalamiento (loop back) si aumen-
taba la probabilidad de éxito de la negociación. De esta manera, el
escalamiento era controlado por una decisión razonada, sin que se
saliera de control y siguiera la dinámica de la espiral, como hubiera
ocurrido de no haber existido tal control. Alcanzar el acuerdo al
más bajo nivel de conflicto sin sacrificar los principios era la inten-
ción del movimiento (Wehr, “Conflicto autolimitante”).
El rol del interventor del tercer lado. Mientras que el logro del
uso de estrategias moderadoras del escalamiento por los actores
del conflicto es un objetivo válido en sí mismo, el proceso mediante
el cual se forman los grupos conflictivos hace de ello un objetivo
dif ícil de alcanzar. Esperar que los actores en conflicto sean más
racionales que emocionales cuando un conflicto escala es poco rea-
lista. Por lo tanto, debemos buscar la ayuda de mediadores que es-
tén fuera de las fronteras del conflicto. El tercer lado, denominado
con frecuencia “terceras partes”, está constituido por actores que
no están involucrados directamente en el conflicto y se les llama a
intervenir e inclinarlo hacia el desescalamiento y el arreglo. Deben
ser imparciales con quienes están en conflicto para que les inspiren
la confianza de que su intervención será justa.
Quizá la manera más común de intervención del tercer lado
es la mediación, proceso en que el mediador, regularmente con un
entrenamiento formal en la técnica de mediar, es llamado por las
partes en conflicto para que las ayude a alcanzar un arreglo, y a
veces para asegurarse de que el acuerdo que alcancen será respe-
tado por sus signatarios. La mediación implica sesiones formales,
consulta fuera de ellas y trabajo de preparación. El mediador facilita
el desarrollo de un arreglo y puede incluso hacer sugerencias para
llegar al mismo, pero son los negociadores de cada lado los que lle-
gan al arreglo. El arbitraje es una segunda forma de intervención. El

89
Anexos

árbitro les pide a las partes en disputa que describan su conflicto,


y con frecuencia hasta las propuestas que las partes puedan hacer
para resolverlo; luego decide cuál será el arreglo, que por tener ca-
rácter obligatorio las partes aceptan de antemano obedecer. En el
arbitraje los actores en disputa por lo general intervienen poco en
el diseño de la solución, mientras que en la mediación se pone un
gran énfasis en los actores en conflicto para que sean ellos los que
encuentren la solución. Tanto en la mediación como en el arbitraje
el actor del tercer lado crea una estructura de relación triangular
para intervenir en el conflicto. La dinámica de los actores en con-
flicto también cambia porque el mediador hace de los competido-
res luchadores partes que cooperan en la resolución de problemas
con patrones de comunicación de triple vía. La presencia de un
mediador también motiva a los actores en conflicto a ser más razo-
nables y comunicativos, así como menos hostiles uno con el otro.
El intermediario es otro tipo de participante del tercer lado.
La intermediación es mucho menos formal y estructurada que la
mediación y el arbitraje, ya que puede reducirse a una función tan
simple como ayudar al intercambio de mensajes entre los adversa-
rios. Hay organizaciones religiosas reconocidas por su convicción
pacifista que regularmente son aceptadas como intermediarias.
Los intermediarios cuáqueros algunas veces trabajan durante años
sólo en encuentros con las partes en conflicto, construyendo la
confianza con y entre ellas y sentando las bases para lo que even-
tualmente podría ser la solución pacífica de conflictos tan dif íciles
como la guerra civil de Sri Lanka.
Los menonitas desempeñaron la función de intermediarios en
el conflicto entre los pueblos indígenas y el gobierno sandinista en
Nicaragua (Wehr/Lederach, “Mediating conflict”).
En la interposición los interventores del tercer lado detienen
el conflicto dañino separando f ísicamente a las partes en conflic-
to, tal como ocurre con los padres cuando ponen a los hijos en
conflicto en cuartos diferentes. La interposición es la base de los
esfuerzos para mantener la paz que ha hecho la Organización de
las Naciones Unidas en numerosas guerras civiles a lo largo de
cuarenta años. En unos pocos casos, otras organizaciones multi-
nacionales, tales como la Organización del Tratado del Atlántico

90
Anexos

Norte (otan), la Unión Europea y la Organización para la Unidad


Africana, también han puesto en práctica la interposición. En ésta
se requiere que el tercer lado que intervenga sea una parte neutral.
En años recientes, empero, la intervención humanitaria se ha vuel-
to más común, con una intervención del tercer lado contra fuerzas
militares y paramilitares para proteger a la población civil, seguida
de la separación f ísica de las fuerzas cuando ha cesado la lucha. La
intervención humanitaria puede ser cada vez más necesaria pero
implica un gran riesgo de fracasar, como lo demostraron el incon-
trolado escalamiento y las ruinosas intervenciones en la guerra ci-
vil de Bosnia. La intervención en un conflicto cuando el interventor
no es percibido como neutral y justo está llena de peligros para los
involucrados en el mismo.
Las habilidades de un moderador del conflicto. Cualquier concep-
to o método discutido en estas páginas se puede usar para manejar el
conflicto en cualquier nivel de la interacción humana: interpersonal,
intergrupal, intraorganizacional, internacional, etcétera. La aplicación
variará de acuerdo con el nivel, pero la teoría y la práctica en que se
apoya es en esencia la misma. Si uno aprende a poner en práctica la
teoría en su propia vida, puede usar aquellos principios y métodos
igualmente efectivos en el lugar de trabajo, el salón de clases, el barrio o
la casa. Una cultura de paz se desarrolla en una sociedad hasta el grado
en que sus ciudadanos se conviertan en moderadores de los conflictos,
gente que sabe cómo funciona el conflicto y cómo hacerlo sin dañarse
a sí mismo(a) o a otros(as). Las posibilidades de entrenamiento como
profesional en el manejo de conflictos aumentan año con año.

Descubrimiento, préstamo e invención

Una sociedad desarrolla la estructura y cultura de la paz de tres mo-


dos. Primero, se examina a sí misma y examina sus formas de ma-
nejar el conflicto. ¿Cuáles son las normas, roles, organizaciones y
prácticas ya existentes para el manejo del conflicto en la sociedad
dominicana? Mucha de esta capacidad para la pacificación se pudo
haber probado en el tiempo durante siglos. Lo que ya existe y fun-
ciona bien debería estar en el núcleo de la cultura de paz de una
sociedad. Este descubrimiento de los ciudadanos(as) sobre “cómo

91
Anexos

hacemos la paz” puede convertirse en un ejercicio que todo escolar


ponga en práctica y aprenda. Segundo, una sociedad mira más allá
de sí misma para tomar prestado lo que usan otras sociedades, par-
ticularmente aquellas culturas nacionales que están más cercanas
geográfica y lingüísticamente.
Finalmente, una sociedad combina prácticas pacificadoras que
ya usa con útiles “préstamos” para crear aproximaciones cuando
éstas sean necesarias. Con frecuencia, esta “invención social” ocu-
rre como respuesta a una crisis. Para poner fin a las guerras civiles
de los años ochenta, Centroamérica tuvo que crear la estructura y
el proceso de pacificación de Esquipulas, liderado por Costa Rica,
país que conoció los beneficios de la paz interna cuando abolió su
ejército en 1948. Para poner fin a su guerra civil, los nicaragüen-
ses tuvieron que inventar una novedosa combinación de media-
ción externa neutral e interna parcial (Wehr/Lederach, “Mediating
conflict”). La sociedad nicaragüense también utilizó un repertorio
inusual de restricciones moderadoras del conflicto para reducir la
violencia durante la guerra (Wehr/Nepstad, “Nicaragua”). Si bien
yo he afirmado que mucho del conocimiento sobre el conflicto se
ha creado en los últimos dos siglos, aún les falta mucho por inven-
tar a los pueblos del mundo. Cada estructucultura de paz nacional
es parte de una red global dedicada a la reducción de la violencia,
con información electrónica compartida en la red con costos de
acceso cada vez menores (Wehr, “Toward a history”).

El maridaje de la razón y la emoción

Yo he destacado la necesidad de usar la racionalidad humana más


deliberadamente en la forma como manejamos el conflicto. El te-
mor, la rabia y el resentimiento se apoderan con mucha frecuencia
del conflicto para conducirlo a un incontrolado escalamiento y a
la violencia. Sin embargo, es importante recordar que otras emo-
ciones poderosas, como el amor y la compasión, también operan
para moderarnos en nuestro conflicto. Tanto con el valor de la ra-
zón como con la emoción en mente, los actores en conflicto deben
usar la combinación apropiada de estos dos motivadores esenciales
cuando manejan su propio conflicto y el de otros.

92
Anexos

Pacificación en teoría y práctica

Revisemos algunos puntos importantes acerca de cómo opera el


conflicto y los modos en que el ser humano ha aprendido a reducir
sus consecuencias dañinas. Un conflicto está latente cuando hay
condiciones para su desarrollo. Podemos controlar su intensidad
cuando ocurre detectando sus signos tempranos y cambiando las
condiciones conflictivas mediante la alteración de las estructuras
sociales, económicas y políticas que producen metas incompati-
bles. Yo he destacado que las metas (lo que demandamos de un
oponente) y los intereses (lo que satisface mejor nuestras verdade-
ras necesidades) no son en nada idénticos y que mediante el uso
de matrices de beneficio (o dividendos) podemos aprender cuáles
son los intereses reales de los actores en conflicto y cómo las metas
incompatibles pueden dar lugar a beneficios compatibles.
Vimos que a través del trazado de mapas de conflictos podemos
entender sus diversos elementos, en cada uno de los cuales se puede
influir con ciertos métodos, como formas de comunicación más cla-
ras, habilidades de negociación y un cuidadoso ejercicio estratégico
por parte de los grupos en conflicto. Vimos cómo y cuándo surgen
los conflictos que estuvieron latentes, dinámicas como la represalia,
el desarrollo en espiral de los mismos cuando se les hace escalar y
medios como la intervención del tercer lado y el conflicto autolimi-
tante, mediante los cuales se puede controlar y tornar menos violen-
to el escalamiento.
Finalmente, señalé que una sociedad puede construir en sus
estructuras educacionales, económicas y políticas la capacidad de
entender y manejar el conflicto para el bien de todos sus miembros.
Mientras más compatibles sean las metas y los intereses de los di-
versos grupos de una sociedad menos estarán separados por dispu-
tas en torno a recursos, será más fácil cruzar las fronteras grupales
y el conflicto será más manejable.
No necesariamente habrá menos conflicto, pero éste será me-
nos intenso, más previsible, más rutinario y, por lo tanto, más bené-
fico en términos de sus resultados. Cuando surge el conflicto, como
ocurre inevitablemente —en familias, barrios, lugares de trabajo—,
la gente sabrá cómo manejarlo constructivamente. Las estructuras

93
Anexos

y la cultura de paz estarán allí para ayudar si los actores del conflic-
to recuerdan y practican ciertos principios del conocimiento del
conflicto como:
1. La acción conflictiva es un continuo de cooperación/coerción,
de modo que para alcanzar un acuerdo se deben usar métodos
que conduzcan al lado de la cooperación y no al de la coerción.
2. El conflicto puede ser amigo o enemigo de la sociedad y sus
miembros, de modo que deben crearse estructuras que ayuden a
hacer de él un fenómeno más amigable.
3. El conflicto se desarrolla en etapas. Es posible prevenirlo cuando
se encuentra en su forma latente, por lo que si emerge se le debe
guiar hacia la resolución cooperativa, con un tercer lado fuerte
listo para intervenir si el conflicto escala.
4. La habilidad para manejar conflictos es aprendida, de modo que
se debe enseñar a los niños el valor de la mediación y los méto-
dos de autolimitación del conflicto tales como el escalamiento
gradual.
5. Para resolver disputas es necesario identificar alternativas y de-
terminar cuáles proveerán los dividendos o beneficios más acep-
tables para los actores en disputa.
6. Las metas se pueden hacer compatibles mediante una comuni-
cación más clara y efectiva y por medio de la representación del
conflicto como una matriz de beneficios (dividendos).
7. Una lucha por el poder cederá a la negociación si se reencuadra
como un problema mutuo que debe ser resuelto por el conjunto
de los actores en conflicto.

Nota: Las referencias de páginas, figuras y capítulos son del mate-


rial que aparece en el libro de O. Bartos y P. Wehr, Using conflict
theory. Las restantes proporcionan información sobre autores y
títulos de artículos en inglés disponibles en la página web de Paul
Wehr: http://socsci.colorado.edu/~wehr/index.html

94
Anexos

Apéndice A

Literatura relevante en inglés


Bartos, O. y Wehr, P. (2002). Using conflict theory. Nueva York y
Cambridge: Cambridge University Press.
Boulding, K. (1989). Three faces of power. Beverly Hills, Califormia: Sage
Publications.
Deutsch, M. (1973). The resolution of conflict. New Haven y Londres:
Yale University Press.

Fisher, R. (1970). International conflict for beginners. Nueva York: Harper


and Row.
——— y Ury, W. (1981). Getting to yes: negotiating without living.
Boston: Houghton Mifflin.
——— (1995). “Toward a history of nonviolence”. Peace and Change,
20(1).
Wehr, P. y Lederach, J.P. (1991). “Mediating conflict in Central
America”. Journal of Peace Research, 28:1, February.
———, Burgess, H. y Burgess, G. (eds.) (1994), Justice without violence.
Boulder, Colorado: Lynne Rienner Publishers.

Literatura relevante en español


Álvarez, H. (2001). Técnicas y estrategias de negociación. La experiencia
dominicana. Santo Domingo, República Dominicana: Editorial Letra
Gráfica.
Decaro, J. (2000). La cara humana de la negociación. Colombia: McGraw-
Hill.
Fischer, R., Ury, W. y Patton, B. (1993). Sí ¡de acuerdo! Cómo negociar
sin ceder. Colombia: Grupo Editorial Norma.
Krumwiede, H. (1999). “Posibilidades de pacificación de las guerras
civiles: preguntas e hipótesis”. En Sociedades en guerra civil. Conflictos
violentos de Europa y América Latina. España: Paidós/Estado y
Sociedad.
Organización de Estados Americanos/Propaz (2000). Un camino
hacia la tolerancia y la reconciliación comunitaria. Guatemala.
Ury, W. (2000), Alcanzar la paz. España: Paidós Ibérica.

95
Anexos

Apéndice B

Programas para el Manejo y Estudio del Conflicto y Programas de


Investigación, Universidad para la Paz, apartado 199-1250, Escazu,
Costa Rica, fax 506 49-19-29.
Centro de Estudios Internacionales, apartado 1747, Managua, Nicaragua,
fax 505 26-70-517.
Iripaz, 1ª. Calle 9-52, Zona 1, 01001, Ciudad de Guatemala, Guatemala, fax
502 2 531-532.
Institute for Peace Research (iprcnm), apartado postal 14-0034, Lima 14,
Perú, fax 51 14 492 645.
Peace/Integration Studies, Universidad Nur, Av. Bánzer 100, casilla 3273,
Santa Cruz, Bolivia.
Latin American Council of Peace Research, Privada Río Bravo 1, colonia
Vista Hermosa, 62290, Cuernavaca, Morelos, Mexico, fax 52 7317 59 81.
Peace Research Center, Foru Plaze z/g, E-48300, Gernika-Lumo, España,
fax 34 4 6256765. 22.
Conflict Transformation Studies, Eastern Mennonite University, Harrisonburg
VA, 22801- 2462, usa, fax 703 432 4449.
Servicio Paz y Justicia, Casilla 09-01-8667, Guayaquil, Ecuador, fax 593 4
203600.
Conflict Resolution Studies, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera 7,
40-62, edificio 25, piso 3, Sede Santafé de Bogotá, D.C., Colombia, fax
571 2880830.
Bancaja International Center (CIBPD), Jaume 1 Universitat, Fundacio Caja
Castellon, C/En medio 82, 12001 Castellon, España, fax 34 964 230-212.
Institituto Democracia/Derechos Humanos, Edificio Cediaz, Universidad
Central de Venezuela, Avenida Casanova, Caracas 1050, Venezuela,
fax 58 2-761-5035.

96
Anexos

Anexo IV. Migrantes en Estados Unidos4

Situación

Carmen es maestra de derechos humanos del tercer semestre del


grupo A de high school en una de las mejores preparatorias de Da-
llas, Texas. Tiene tan sólo dos años trabajando en esta preparatoria
y está muy interesada en innovar su práctica educativa y estable-
cer diversas dinámicas para transmitir a sus estudiantes el respeto
como principio básico que garantiza la paz social. De hecho, una de
las frases favoritas de Carmen es la que alguna vez expresara Benito
Juárez: “El respeto al derecho ajeno es la paz”.
Por su parte, el grupo de Carmen es uno de los más participa-
tivos y entusiastas de toda la preparatoria. El 60% de su grupo está
conformado por estudiantes cuyos orígenes corresponden a países
como México, China y Marruecos. Del total de los alumnos de la
clase, tan sólo el 20% son de origen norteamericano, el 65% son de
origen mexicano, el 8% de origen Chino y el 7% marroquíes.
Entre las actividades que Carmen ha instrumentado en su clase
ha enfatizado la revisión y el debate de diversas películas como Un
día sin mexicanos y visitas a instituciones que apoyan a los migran-
tes y defienden sus derechos humanos.
Los alumnos de Carmen han comentado sus experiencias en esta
clase con otros estudiantes y esto ha llegado a oídos de Steve, que es
el maestro de derechos humanos del grupo B. Steve está interesado
en conocer la estrategia de aprendizaje de Carmen y se acerca a ella
para pedirle que lo invite a participar junto con su grupo en alguna
de sus actividades tan “creativas”. Steve tiene fama entre los alumnos
de tener actitudes racistas y poco tolerantes hacia los migrantes, de
hecho muchas veces en su clase trata de hacerlos sentir inferiores y
de recordarles todo lo que tienen gracias a su país.
Carmen tiene en mente una nueva actividad y le propone a Steve
instrumentarla en forma conjunta, con la finalidad de motivar a sus

4
Caso basado en la PEC.1 del curso Interculturalidad y Educación de la uoc, consultado
en 2008.

97
Anexos

estudiantes a ser unos ciudadanos activos y romper estereotipos. Ber-


tha ha construido un blog con algunos juegos que tratan la situación
de los migrantes. La idea es invitar a los estudiantes a jugar y posterior-
mente tener un debate para apropiarse de los conceptos de “respeto”,
“multiculturalidad”, y “pacificación”, “discriminación” y “segregación”.
Cuando Steve ve los juegos se escandaliza y se niega a co-
laborar con Bertha. Considera que son claramente racistas, que
promueven la violencia y que refuerzan aún más los estereotipos.
Por su parte, Bertha argumenta que esta es una de las mejores
estrategias para romperlos y piensa que los juegos son bastante
positivos porque son muy radicales. Dice que el juego Patea a un
inmigrante permitirá reflexionar acerca de todo lo que se ha visto
en la clase.
Los maestros no llegan a ningún acuerdo y Carmen decide ins-
trumentar la actividad en su grupo. Dos semanas después el direc-
tor de la preparatoria le comunica a Carmen que ha recibido una
queja por escrito de unos padres de familia de origen mexicano en
la que argumentan que los juegos que utilizó para su clase son ra-
cistas y que fomentan la intolerancia. Que sólo los migrantes saben
lo que esto significa y que qué pensaría la maestra si el juego con-
sistiera en patear fuera de las escuelas al profesorado que no rinde.
Steve le dice a Carmen que él ya le había advertido que esta
actividad no era conveniente y se suma a la postura de los padres.
Carmen a su vez les platica el caso a sus estudiantes, éstos se mo-
lestan y acuden con el director a defender a su maestra y acusar a
Steve. A su vez, Steve comenta el caso con sus estudiantes y éstos
también se molestan. Ambos grupos tienen ocho días que no se
dirigen la palabra y cuando se encuentran en los pasillos se hacen
malas caras y se tiran indirectas.

Instrucciones
Revisa el juego Kick migrant, que se puede consultar en
http://interculticgames.blogspot.com/ y observa si fomenta la intole-
rancia y el racismo o no.
En la clase, divídanse en dos equipos para debatir en relación con
este caso. El profesor será el moderador del debate. Colóquense en

98
Anexos

un lado los que estén a favor de Carmen y en otro lado los que estén
a favor de Steve y de los padres de familia.
Las preguntas que se van a debatir son diferentes:
1. ¿Consideran que Carmen fomenta la intolerancia y el racismo con
el juego que implementó?, ¿por qué?
2. ¿Consideran que Carmen está actuando a favor o en contra de la
multiculturalidad?, ¿por qué?
3. ¿Es justificable la violencia contra otras personas?, ¿por qué?
4. ¿Tienen razón en molestarse los padres de familia?, ¿por qué?
5. ¿Cuál de los dos profesores consideran que tiene una actitud más
intercultural, más antirracista y más pacífica?, ¿por qué?
6. ¿Estuvo bien que Bertha y Steve incluyeran a sus alumnos en el
conflicto?, ¿por qué?
7. ¿Estuvo bien la actitud tomada por los estudiantes de Carmen y
de Steve?, ¿por qué?
A partir de todo lo que has estudiado hasta el momento en este
curso, ¿qué propones para solucionar este conflicto?

Anexo V. Gatos y ratones. La globalocalización

Elaborado por Francisco Castellón Amaya

Una pequeña fábula


¡Ay! —dijo el ratón—. El mundo se hace cada día más pequeño. Al
principio era tan grande que le tenía miedo. Corría y corría y por cierto
que me alegraba ver esos muros, a diestra y siniestra, en la distancia.
Pero esas paredes se estrechan tan rápido que me encuentro en el último
cuarto y ahí en el rincón está la trampa sobre la cual debo pasar.
—Todo lo que debes hacer es cambiar de
rumbo —dijo el gato... y se lo comió.
Franz Kafka

Los humanos siempre hemos vivido en comunidad, somos socia-


les por naturaleza. Con el paso de los tiempos hemos cambiado
nuestras relaciones entre nosotros. Imaginemos por un momento

99
Anexos

esta situación: hace muchos, pero muchos años existió una tribu
que consumía lo que sus miembros eran capaces de producir o co-
sechar. Vivían bien, pero… el espacio se les hacía pequeño porque
cada día eran más.
Un buen día se unen los fuertes y, al principio, bastaba para apro-
piarse de los bienes de las otras tribus. Después, ya armados con pa-
los, decidieron poner a los otros a cosechar y trabajar en la construc-
ción de palacios para ellos. Pero… el mundo se hace más pequeño y
no les basta. Dominan a otras tribus para imponerles modelos polí-
ticos, culturales, religiosos, éticos, estéticos… en fin formas de ver
y entender el mundo. Todo lo anterior basado en algo muy simple:
cómo producir, vender, comprar productos y servicios. Darle valor
de uso a las cosas o a las ideas. Imponer una forma de economía.
Con el paso de los años esas tribus se convirtieron en nacio-
nes, reinos, imperios, países, repúblicas de todo tipo. En el siglo
xx las economías de los países trataban de crecer internamen-
te fortaleciendo su propio mercado e industria, protegiendo las
fronteras e imponiendo aranceles a las mercancías que importa-
ban. Luego varias naciones que tenían lazos comunes se unieron
para competir contra otras regiones del mundo y surgieron los
bloques económicos, como la Unión Europea, el Mercosur, la
Cuenca del Pacífico y el Tratado de Libre Comercio de América
del Norte, entre otros.
Gracias al crecimiento de las comunicaciones marítimas, aéreas,
vías férreas, autopistas; telecomunicaciones como el teléfono y el fax,
radio y televisión y la suma de éstos: la Internet, el mundo se hizo pe-
queño. El vino de Francia se vende en cualquier lado al igual que los
autos, aparatos electrodomésticos, ropa, calzado, cine, programas
de televisión, computadoras. Al mismo tiempo se fortalecen varias
monedas, sobre todo el dólar y el euro. Las fronteras se desdibujan
para el libre tránsito de cualquier tipo de mercancía, excepto la mano
de obra de las naciones menos desarrolladas económicamente. Y ya
que el mundo tiene forma de globo, se les llama a estas décadas la
globalización, forma prioritaria de relaciones económicas, políticas
y culturales entre los habitantes de todo el mundo. El mercado ahora
no es para mi barrio, es para el mundo entero.

100
Anexos

¿Qué es entonces la globalocalización? Es un término nuevo


que busca fortalecer todas las relaciones culturales, económicas,
sociales y políticas locales, regionales o nacionales sin perder de
vista que vivimos en un mundo global y que los asuntos que su-
ceden en cualquier parte del mundo son parte también nuestra.
Por ejemplo, en el caso de la cultura, tan bueno es el baile fo-
lklórico ucraniano como el oaxaqueño, cubano o argentino. Tan
importante es hablar inglés como castellano, aunque el primero
es básico para el trasporte y el intercambio entre naciones y el
segundo es parte de nuestras pertenencias, parte del proceso de
defensa de nuestras culturas locales.
En el caso de la economía, si se me ocurre poner un café con
mis ahorros a una cuadra de la escuela, debo pensar para ello no
sólo en las ventas y el servicio que pueda dar a mis clientes, sino en
la posibilidad de que a unos pasos se coloque una cadena mundial
de cafeterías con mejores precios y servicio que el mío.
Educarnos en la globalocalización significa:
• En lo cultural.
• En lo económico.
• En lo social.
• En lo político.
• En lo científico.
• En la tecnología.
• En…
¿Te dejarás comer por el gato o no eres el ratón?

Anexo VI. Crónica de una mañana de lunes

Elaborado por Francisco Castellón Amaya

Domingo, 22:38
Estoy frente al monitor de la MacBook tratando de hacer la tarea para
la clase de mañana y, ¡chin! me toca a las 7:00. La profesora quiere que
hable sobre la globalocalización y de plano no se me ocurre gran cosa a
estas horas de la noche (en realidad no me acordaba, si no fuera por mi

101
Anexos

jefa que está dale que dale con eso de: ¡Francisco esa tarea! ¡Siempre con
tus pachorras, le diré a tu padre para que…!) Pero bueno, la jefa es la jefa
y aquí estoy, sufriendo y tecleando la tarea (ahora le llaman “actividad”).

Lunes, 5:30
—¡Francisco apaga ese despertador Times que despiertas a tu pa-
dre! Apúrate y tócale la puerta a Fernanda para que se apure.

5:48
—¡Francisco y Fernanda, a cuál más de lentos! Ya casi son las seis
de la mañana y ustedes metidos en la cama, y ni crean que les haré
el chocomil con Lala.

5:58
¡Chale! Ya es tarde y mi Nokia no tarda en dar lata.

6:03
Estoy en el baño contando mis nuevos barros y espinillas. Tomo la
Colgate y a darle con el cepillo Laser Toothbrush para unos dientes
blancos. Lupita me recomendó Dove de pepino para las espinillas,
Alfredo el Lirio para los barros. Total mejor me baño con el Palmo-
live neutro, ese huele menos. Para las greñas uso el champú de mi
padre: Ego, ese sí es de hombres.
—¡Apúrate que sigue Fernanda y ella se tarda mucho!
—¡Ya, mamá, que traigo cólico! ¿Me das las Kotex, please?

6:24
No encuentro mis calzones Trueno negros, pero la camiseta Hanes
ya la traigo y huele a Suavitel. Para apantallar a las de primero me
pondré la camisa de rayitas Veneto con mi pantalón Levis y los te-
nis Puma… Mmm no. Esos ya están re mal, mejor los Nike de Santa
Tere, total dan el gatazo de originales.
—¡Mamá, ya se me acabó el desodorante Axe!
—¡Ponte el Rexona de tu padre.
—¡¡Guacalaaa, ese huele a viejito!
—¡Apurate que ya es tardísimo.

102
Anexos

6:48
Como siempre, Fernanda se sube al Chevy con bigote de choco-
mil, malhumorada y tratando de pintarse. ¡Las niñas de secundaria!
Chin, el vecino de nuevo dejó su Megane mal estacionado (si no
tuviera esa hija ya le hubiera rayado la puerta).
—¡Hola, don Juan, en la tarde le lavo el carro con el Blackfire Gloss
para que le quede chido! Uuta me vio el pensamiento.

6:58
¡Carajo! Cuánto tráfico, a todos se les ocurre salir al mismo tiem-
po… Cuando salga de la prepa me compraré un carro como el Fiat
azul aquel. El Volvo S80 ya de abogado. Como la Toyota de allá para
mi esposa y mis… dos hijos.

7:13
Fernanda, con todo el tiempo del mundo y hablando por su iPhon,
se baja lentamenteeee…

—¡Adiós, tan siquiera! ¡Mañana te vienes en el 380!

7:23
Noooo ya es retarde y no entraré al salón, por lo menos le doy la…
¡No me traje la tareaaaaaa!

Anexo VII. Textos sobre el neoliberalismo

El neoliberalismo5

En los países centrales, el neoliberalismo surgió como una visión de


la economía, la sociedad y el individuo, que proponía el abandono,
por ineficientes, corruptos y corruptores, del Estado interventor y

5
Tomado de Meyer, L. (1995). Liberalismo autoritario. Las contradicciones del sistema
político mexicano. México: Océano. Recuperado el 26 de mayo de 2010 de http://www.mty.
itesm.mx/dhcs/deptos/ri/ri-802/lecturas/lecvmx011.html

103
Anexos

del Estado de bienestar. La nueva política proponía reducir la pre-


sencia gubernamental en la vida cotidiana para devolver al mercado
su vitalidad, su capacidad de distribuir los recursos de acuerdo con
la eficacia y la productividad de los diferentes actores económicos.
La contradicción entre el socialismo como utopía y el socialismo
como realidad resultó tan enorme que el segundo simplemente se
vino abajo y el primero quedó seriamente afectado. En los textos de
los clásicos, él era el camino hacia la auténtica sociedad justa y libre.
En la realidad ese resultó, por un lado, stalinismo, maoísmo, titoís-
mo, castrismo o polpotismo, y por el otro, algo tan cercano al que
simplemente se confundió con él, como los gobiernos socialistas de
Francia o España.
Pues bien, lo mismo le está sucediendo al neoliberalismo: el
teórico —el de la lógica impecable del mercado como la forma más
efectiva de producir riqueza y distribuir costos y beneficios— ha
resultado bastante distinto del neoliberalismo que efectivamente
ha existido: thatcherismo, reaganismo o salinismo.
En el sexenio de Miguel de la Madrid, desde 1985 para ser exac-
tos, un puñado de jóvenes economistas, partidarios de desplazar al
Estado por el mercado, maniobraron con habilidad y lograron arre-
batar el poder a los políticos tradicionales. El supuesto derecho de
mando de estos economistas o tecnócratas no provino de las urnas
o de algo semejante —las elecciones de 1988 carecieron de credibi-
lidad y las de 1994 de equidad— sino de su supuesta capacidad para
conocer y manipular las variables económicas.
Ya en el poder, los tecnócratas-políticos se dijeron portadores
de una ideología que presentaron como ciencia distinta y superior
a la que había fracasado bajo el neopopulismo locuaz o frívolo de
Luis Echeverría y de José López Portillo, y en ella fincaron su legi-
timidad. Se trató de una ideología manufacturada en las grandes
universidades norteamericanas, notablemente en la de Chicago,
que estaba siendo puesta en práctica en la Gran Bretaña de Marga-
ret Thatcher y en el Estados Unidos de Ronald Reagan, y que logró
derrotar económicamente a la hoy desaparecida Unión Soviética.
El proyecto de aquellos nuevos líderes mexicanos era la reintroduc-
ción de la lógica del mercado en un sistema económico ineficiente,
dominado por un gobierno obeso, por los intereses corporativos

104
Anexos

y corruptos de sindicatos, organizaciones ejidales y patronales, y


por industriales y comerciantes parasitarios, protegidos de la com-
petencia externa. Desde la perspectiva de estos economistas en-
cabezados por Carlos Salinas de Gortari, la lógica de la oferta y la
demanda globales era la vía más eficiente en la asignación de los
recursos escasos; era la única forma de superar el subdesarrollo e
introducir a México al selecto grupo de los países triunfadores. Por
ello, la gran meta del grupo salinista fue lograr la integración de
México a la economía más fuerte del mundo mediante un tratado
de libre comercio con Estados Unidos.
Para no repetir la triste historia de Mijail Gorbachov en la
Unión Soviética —que por reformar políticamente un viejo sistema
estatista y autoritario destruyó tanto al sistema como al país—, los
tecnócratas decidieron que el camino adecuado era una moderni-
zación selectiva: transformar la economía, pero preservar y usar a
fondo los instrumentos políticos heredados: autoritarios, antide-
mocráticos y premodernos. Fue así como el salinismo dio forma a
algo que se puede llamar autoritarismo de mercado.
En esta ambiciosa empresa contó con el apoyo incondicional de
los factores de poder norteamericanos, de Europa occidental y de
Japón. Igualmente forjó una sólida alianza con el pan, los antiguos
maoístas, la iglesia católica de Juan Pablo ii y, sobre todo, con la
banca y un puñado de empresarios mexicanos a los que, a cam-
bio de un apoyo político efectivo, se les dieron todas las facilidades
para acumular sumas fantásticas de capital que pronto pusieron a
24 de ellos en la lista de los megamillonarios del mundo.
Este cambio afectó profundamente todo el tejido de la socie-
dad, pero el costo lo pagaron sobre todo aquellos que tenían me-
nos instrumentos políticos para defender su posición y que no
estaban en condiciones de resistir el embate directo de la com-
petencia externa: los marginados, los indígenas, el sector agríco-
la de temporal, los micro, pequeños y medianos empresarios e
incluso algunos de los grandes; los sindicatos, y una clase media
consumista y muy dependiente de las actividades burocráticas.
Para imponer el cambio y controlar las inevitables reacciones en
contra, el supuesto neoliberalismo económico se hizo acompañar
y apoyar del autoritarismo tradicional, cuyos dos grandes pilares

105
Anexos

eran el presidencialismo sin límites y el partido de Estado; es de-


cir, el antiliberalismo político.
Por un tiempo, la osadía del proyecto modernizador de la tecno-
cracia —rapidez y profundidad— deslumbró a propios y extraños, y
el éxito nacional e internacional pareció acompañar a los arquitec-
tos del nuevo modelo económico. Pero, finalmente, la contradicción
básica entre los principios que guiaban el proyecto impidió que los
afectados tuvieran canales de expresión institucionales y adecuados.
Esta presión social sin salida y la imposibilidad del autoritarismo de
detectar los errores estructurales a tiempo —el presidencialismo ex-
tremo es impermeable a la crítica— dieron al traste con el modelo
tecnocrático original, aunque no sin antes hacerle pagar un costo
muy alto a la sociedad mexicana.
El término mismo de neoliberalismo nunca fue aceptado por
aquellos que lo aplicaron en México, y hay una buena razón histórica
para ello. La Revolución Mexicana, origen de las estructuras y prác-
ticas políticas vigentes, se concibió a sí misma como una reacción
contra los terribles efectos sociales del liberalismo mexicano del siglo
xix en las comunidades indígenas y ciertas capas medias y proleta-
rias. Es por ello que la Constitución de 1917 fue, en buena medida,
una reacción contra el liberalismo y sus concepciones del individuo y
la sociedad. De ahí que el término con que Carlos Salinas de Gortari
identificó su proyecto fuese el de liberalismo social, concepto que
pretendía ligar la legitimidad del pasado estatista —donde se supo-
nía que el interés colectivo subordinaba al individual— con la nueva
economía de mercado.
La contradicción entre teoría y realidad que experimentó el li-
beralismo del siglo xix volvió a ocurrir, aunque compactada, con el
nuevo liberalismo de fines del siglo xx.
Frente al término de social, otros adentro y afuera de México pre-
firieron darle un título más simple y más en boga: neoliberalismo. Sin
embargo y en sentido estricto, ninguno de los dos calificativos —ni
social ni nuevo— es realmente el adecuado, pues en la práctica aquello
a lo que se califica de liberalismo no es otra cosa que un neomercan-
tilismo.

[…]

106
Anexos

Y es que en realidad, el objetivo central de largo plazo del pro-


yecto neoliberal mexicano al cual se subordinaron determinados ob-
jetivos específicos de corto plazo —la firma del tlc, el control de la
inflación, la disciplina fiscal—, es la creación de ese sector social que
desde hace mucho está en formación en México, pero que por diver-
sas razones nunca ha cuajado: la gran burguesía. Con el Estado en
retirada, se abre ahora un espacio de liderazgo económico, político
y cultural que sólo puede ser llenado por el gran capital. La moder-
nización neoliberal, en países como el nuestro, lleva casi de manera
inevitable a que la burguesía, la gran burguesía —esa que el estatismo
mantuvo por tanto tiempo dependiente y débil— se convierta en la
clase estratégica, aunque ya no sea una burguesía nacional, sino tras-
nacional.

Temas de neoliberalismo6

¿Qué es el neoliberalismo?

Neoliberalismo es uno de los nombres que se usa para describir una


ideología económica. También se puede llamar capitalismo corpo-
rativo, globalización corporativa, globalización, y hasta la economía
suicida. Esta ideología es la que actualmente domina las políticas
de la economía global. Aquí hay una explicación breve de cómo se
creó el neoliberalismo, cómo llegó a dominar el mundo económico,
cómo el neoliberalismo afecta a los pueblos del mundo, cuáles son
las “patas” que sostienen a este monstruo, y finalmente, qué otras
formas hay de estructurar las economías.

La historia del neoliberalismo

El neoliberalismo no siempre ha existido. De hecho, es un sistema


bastante joven —sólo se convirtió en la ideología económica do-
6
Estos apuntes no tienen título; están disponibles en la página del Centro de Inves-
tigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, México, http://www.ciepac.org/
neoliberal/esp/neoliberalismo.html.

107
Anexos

minante hace unos veinticinco o treinta años. El sistema anterior,


que duró aproximadamente desde finales de los años treinta hasta
finales de los setenta, fue formado en gran parte por las ideas del
economista inglés John Maynard Keynes, y por su influencia se lla-
ma keynesianismo. Sin dejar de ser capitalista, Keynes decía que el
Estado debería tomar un papel activo en el manejo de la economía
de su país. En el keynesianismo, el Estado imponía reglas y supervi-
saba el mercado para dirigir la economía hacia las prioridades que
determinaba. No intentaba suplantar el mercado; más bien lo regu-
laba. Por ejemplo, los Estados podían requerir que una parte de las
ganancias de los inversionistas extranjeros se volvieran a invertir
en el país; o imponer aranceles a productos extranjeros para prote-
ger a productores nacionales; o podían intervenir en sus mercados
nacionales para promover objetivos públicos. En conclusión: en el
keynesianismo, el mercado estaba subordinado al poder del Estado.
Pero mientras dominaba el keynesianismo en la economía glo-
bal, otro economista muy influyente, Milton Friedman, proponía
un modelo económico basado en principios prácticamente opues-
tos a los de Keynes —un modelo que forma la base de lo que ahora
se llama el neoliberalismo. Friedman propuso que el Estado no in-
terviniera casi nada en la economía nacional —es decir, que el con-
trol de la economía estuviera en manos del capital privado y ya no
en ma-nos del Estado. Criticaba los gobiernos nacionales por sus
burocracias enormes e ineficientes que impedían el funcionamien-
to óptimo del mercado. Como asesor de los presidentes de Estados
Unidos Richard Nixon y Ronald Reagan, llegó a tener una influen-
cia decisiva sobre la estructuración de la economía global. Este úl-
timo, acompañado por su contraparte Margaret Thatcher, primera
ministra del Reino Unido, empezó a aplicar las teorías económi-
cas de Friedman. Con el objetivo de permitir a las corporaciones
e inversionistas operar libremente para maximizar sus ganancias
en cualquier parte del mundo, estos dos mandatarios promovieron
políticas de comercio libre, desregulación, privatización de empre-
sas públicas, baja inflación, el movimiento libre de capital y presu-
puestos equilibrados (se gasta lo que se recauda en impuestos).
El neoliberalismo llegó con fuerza a los países del Sur con la
crisis financiera de 1982 en México, en que ese país declaró a sus

108
Anexos

acreedores internacionales (incluyendo el Banco Mundial y el Fon-


do Monetario Internacional) que ya no podía pagar sus deudas.
(Busca más información sobre la evolución de la crisis de la deuda
en América del Sur.) Aprovechando la posición vulnerable de mu-
chos países del Sur, el fmi y el Banco Mundial empezaron durante
los ochenta a obligar a los países pobres a hacer grandes cambios en
las estructuras de sus economías. Estos cambios se llaman políticas
de ajuste estructural y han traído consecuencias profundamente
perjudiciales para millones de personas de los países afectados.

El futuro del neoliberalismo

El neoliberalismo sigue siendo la ideología dominante en los go-


biernos de muchos países, tanto ricos como pobres; en las corpo-
raciones transnacionales; y en organizaciones multilaterales como
el Banco Mundial, el fmi y la Organización Mundial del Comercio.
Pero como todas las otras ideologías, también esta tendrá su fin
—y millones de personas en todo el mundo luchan y trabajan para
lograrlo. En 1999, entre 50,000 y 100,000 personas se manifestaron
en la ciudad de Seattle, Estados Unidos, contra la omc. Otras ma-
nifestaciones masivas en contra de las instituciones neoliberales se
organizaron en las ciudades de Praga, República Checa, en el año
2000, y en Washington, la ciudad de Quebec, Canadá, y Génova,
Italia, en el 2001. Millones de personas más que no pudieron estar
en esas manifestaciones están trabajando para entender y explicar
los principios destructivos del sistema neoliberal; y para proponer
y construir formas económicas alternativas, en las que el mercado
está subordinado a los derechos humanos, la justicia para todos y
todas, la democracia y la sustentabilidad medioambiental.

Puedes consultar otras ligas:


• http://www.redtercermundo.org.uy/revista_del_sur/texto_completo.
php?id=850
• http://www.analitica.com/bitblio/bourdieu/neoliberalismo.asp

109
Anexos

Anexo VIII. Internet7

Historia

En el mes de julio de 1961, Leonard Kleinrock publicó desde el mit


el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes.
Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica
de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual
resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático
en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a las computa-
doras entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó
una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en Califor-
nia a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad,
creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de
área amplia jamás construida.

1969. La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de


1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de
California en Los Ángeles y de Stanford por medio de la línea te-
lefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores
de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver Arpanet).
El mito de que Arpanet, la primera red, se construyó simplemente
para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin
embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que Arpanet
fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón
para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y
como se atestigua en la siguiente cita:

A raíz de un estudio de rand, se extendió el falso rumor de


que arpanet fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto
nunca fue cierto, solamente un estudio de rand, no relacionado
con arpanet, consideraba la guerra nuclear en la transmisión
segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos poste-
riores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de

7
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Internet el 23 de mayo de 2010.

110
Anexos

grandes porciones de las redes subyacentes (Internet Society, A


brief history of the Internet).

1972. Se realizó la primera demostración pública de arpanet, una


nueva red de comunicaciones financiada por la darpa que funcio-
naba en forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El
éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la darpa
iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para
interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas
clases. Para este fin se desarrollaron nuevos protocolos de comu-
nicaciones que permitiesen este intercambio de información en
forma “transparente” para las computadoras conectadas. De la fi-
losof ía del proyecto surgió el nombre de “Internet”, que se aplicó al
sistema de redes interconectadas mediante los protocolos tcp e ip.

1983. El 1 de enero, arpanet cambió el protocolo ncp por tcp/ip.


Ese mismo año se creó el iab con el fin de estandarizar el protocolo
tcp/ip y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por
otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en
la iana que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet
Registry, que a su vez proporciona servicios a los dns.

1986. La nsf comenzó el desarrollo de nsfnet, que se convirtió


en la principal red en árbol de Internet, complementada después
con las redes nsinet y esnet, todas ellas en Estados Unidos. Pa-
ralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como
comerciales, junto con las estadounidenses formaban el esqueleto
básico (backbone) de Internet.

1989. Con la integración de los protocolos osi en la arquitectura de


Internet, se inició la tendencia actual a permitir no sólo la interco-
nexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar
el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
En el cern de Ginebra, un grupo de f ísicos encabezado por
Tim Berners-Lee creó el lenguaje html, basado en el sgml. En 1990
el mismo equipo construyó el primer cliente web, llamado World
Wide Web (www) y el primer servidor web.

111
Anexos

2006. El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usua-


rios. Se prevé que en diez años la cantidad de navegantes de la red
aumentará a 2,000 millones.

Tamaño de Internet

Cantidad de páginas

Es dif ícil establecer el tamaño exacto de Internet, ya que éste crece


continuamente y no existe una manera fiable de acceder a todo su
contenido y, por consiguiente, de determinar su tamaño.
• Un estudio del año 2005 usando distintos motores de búsqueda
(Google, msn, Yahoo! y Ask Jeeves) estimaba que existían 11,500
millones de páginas web.

Otro estudio del año 2008 estimaba que la cantidad había ascendi-
do a 6,300 millones de páginas web.
Para estimar esta cantidad se usan las web indexadas por los
distintos motores de búsqueda, pero este método no abarca todas
las páginas en línea. Utilizando este criterio Internet se puede di-
vidir en:
• Internet superficial: incluye los servicios indexados por los mo-
tores de búsqueda.
• Internet profunda: incluye el resto de servicios no indexados
como páginas en Flash, páginas protegidas por contraseña, inac-
cesibles para las arañas, etcétera. Se estima que el tamaño de la
Internet profunda es varios órdenes de magnitud mayor que el
de la Internet superficial.

Cantidad de usuarios

El número de usuarios aumenta en forma continua. En 2006 se es-


timaba el número de internautas en 1,100 millones. Para el 2016 se
estima que el número ascenderá a 2,000 millones.

112
Anexos

Internet y sociedad

Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el co-


nocimiento a nivel mundial. Gracias a la web millones de personas
tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad amplia y diversa de
información en línea. Ejemplo de esto es el desarrollo y la distri-
bución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source
(seda), por ejemplo en gnu, Linux, Mozilla y OpenOffice.org.
Comparada con las enciclopedias y las bibliotecas tradiciona-
les, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema
de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos
han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte
como diarios actualizables. Algunas organizaciones comerciales
animan a su personal a incorporar sus áreas de especialización en
sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con
conocimiento experto e información libre.
Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empre-
sas de los países ricos; en este aspecto se ha abierto una brecha di-
gital con los países pobres, en los cuales la penetración de Internet
y las nuevas tecnologías es muy limitada para las personas.
No obstante, con el transcurso del tiempo se ha venido exten-
diendo el acceso a Internet en casi todas las regiones del mundo,
de modo que es relativamente sencillo encontrar por lo menos dos
computadoras conectadas en regiones remotas.
Desde la perspectiva cultural del conocimiento, Internet ha
sido una ventaja y una responsabilidad. A la gente que está intere-
sada en otras culturas, la red de redes le proporciona una cantidad
significativa de información y una interactividad que sería inase-
quible de otra manera.
Internet se volvió una herramienta de globalización, poniendo
así fin al aislamiento de culturas. Debido a su rápida masificación
e incorporación en la vida del ser humano, el espacio virtual es ac-
tualizado constantemente con información tanto fidedigna como
irrelevante.

113
Anexos

Ocio

Muchos utilizan la Internet para descargar música, películas y


otros trabajos. Hay fuentes que cobran por su uso y otras gratuitas,
usando los servidores centralizados y distribuidos, las tecnologías
de P2P. Otros utilizan la red para tener acceso a las noticias y el
estado del tiempo.
La mensajería instantánea o chat y el correo electrónico son
algunos de los servicios de uso más extendido. En muchas ocasio-
nes los proveedores de dichos servicios brindan a sus afiliados ser-
vicios adicionales como la creación de espacios y perfiles públicos
en donde los internautas tienen la posibilidad de colocar en la red
fotograf ías y comentarios personales. Se especula actualmente si
tales sistemas de comunicación fomentan o restringen el contacto
de persona a persona entre los seres humanos.
En tiempos más recientes han cobrado auge portales como
Youtube, en donde los usuarios pueden tener acceso a gran varie-
dad de videos sobre prácticamente cualquier tema.
La pornograf ía representa buena parte del tráfico en Internet,
y es con frecuencia un aspecto controvertido de la red por las im-
plicaciones morales que le acompañan. Proporciona a menudo una
fuente significativa del rédito de publicidad para otros sitios. Mu-
chos gobiernos han procurado sin éxito poner restricciones en el
uso de ambas industrias en Internet.
El sistema multijugador constituye también buena parte del
ocio en Internet.

Internet y su evolución

Inicialmente Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Inter-


net para algo muy concreto: búsquedas de información, general-
mente. Ahora quizá también, pero sin duda alguna es más probable
perderse en la red debido al inmenso abanico de posibilidades que
brinda. Hoy en día la sensación que produce Internet es un ruido,
una serie de interferencias, una explosión o un cúmulo de ideas dis-
tintas de personas diferentes, de pensamientos diversos, de tantas y
tantas posibilidades que en ocasiones puede resultar excesivo.

114
Anexos

El crecimiento, o más bien la incorporación de tantas personas


a la red, hace que las calles de lo que en principio era una pequeña
ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta donde
todos sus miembros se encuentran extremadamente conectados
entre sí.
El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor
cantidad de relaciones virtuales entre personas. Conociendo este hecho
y relacionándolo con la felicidad originada por las relaciones personales,
es posible concluir que cuando una persona tenga necesidad de conoci-
miento popular o de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir
a una fuente más acorde a su necesidad. Como ahora esta fuente es po-
sible en Internet, dicha persona preferirá prescindir del obligado proto-
colo que hay que cumplir a la hora de acercarse a alguien personalmente
para obtener dicha información y, por ello, no establecerá, para ese fin,
una relación personal sino virtual. Este hecho implica la existencia de un
medio capaz de albergar soluciones para problemas de diversa índole.
Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de
diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir
de soluciones anteriores. Algunos sienten que Internet produce la
sensación que todos han sentido sin duda alguna vez: produce la
esperanza necesaria cuando se quiere conseguir algo. Es un desper-
tar de intenciones que jamás antes la tecnología había logrado en la
población mundial. Para algunos usuarios Internet genera una sen-
sación de cercanía, empatía, comprensión y, a la vez, de confusión,
discusión, lucha y conflictos que los mismos usuarios consideran la
vida misma.

Preponderancia como fuente de información

En 2009, un estudio realizado en Estados Unidos indicó que el 56%


de los 3,030 adultos estadounidenses entrevistados en una encues-
ta en línea manifestó que si tuviera que escoger una sola fuente
de información, elegiría Internet, mientras que el 21% preferiría la
televisión y tanto los periódicos como la radio serían la opción del
10% de los encuestados. Dicho estudio coloca a los medios digitales
en una posición privilegiada en cuanto a la búsqueda de informa-
ción y refleja un aumento de la credibilidad en dichos medios.

115
Anexos

Trabajo

Con la aparición de Internet y de las conexiones de alta velocidad


disponibles al público, Internet ha alterado de manera significativa
la manera de trabajar de algunas personas al poder hacerlo des-
de sus respectivos hogares. Internet ha permitido a estas personas
mayor flexibilidad en términos de horarios y de localización, con-
trariamente a la jornada laboral tradicional de nueve a cinco en la
cual los empleados se desplazan al lugar de trabajo.
Un experto contable asentado en un país puede revisar los li-
bros de una compañía en otro país, en un servidor situado en un
tercer país que sea mantenido remotamente por los especialistas
en un cuarto.
Internet, y sobre todo los blogs, han dado a los trabajadores un
foro en el cual expresar sus opiniones sobre sus empleos, jefes y
compañeros, creando una gran cantidad de información y de datos
sobre el trabajo que está siendo recogido actualmente por el colegio
de abogados de Harvard.
Internet ha impulsado el fenómeno de la globalización y, junto
con la llamada desmaterialización de la economía, ha dado lugar al
nacimiento de una nueva economía caracterizada por la utilización
de la red en todos los procesos de incremento de valor de la empresa.

Publicidad en Internet

Artículo principal: publicidad en Internet

Internet se ha convertido en el medio más mensurable y de más


alto crecimiento en la historia. Actualmente existen muchas em-
presas que obtienen dinero de la publicidad en Internet. Además,
existen muchas ventajas que la publicidad interactiva ofrece tanto
al usuario como a los anunciantes.

Censura

Es extremadamente dif ícil, si no imposible, establecer un control


centralizado y global de la Internet. Los gobiernos de naciones

116
Anexos

como Irán, Arabia Saudita, Cuba, Corea del Norte y la República


Popular de China les restringen a personas de sus países ciertos
contenidos de la Internet políticos y religiosos considerados con-
trarios a sus criterios. La censura se hace a veces mediante filtros
controlados por el gobierno con base en leyes o por motivos cultu-
rales, y se castiga la propagación de tales contenidos. Sin embargo,
muchos usuarios de la Internet pueden burlar estos filtros, pues la
mayor parte de sus contenidos están disponibles en todo el mundo,
sin importar donde se esté, siempre y cuando se tengan la habilidad
y los medios técnicos necesarios.
Otra posibilidad, como en el caso de China, es que este tipo de
medidas se combinen con la autocensura de las propias empresas
proveedoras de servicios de Internet —las empresas equivalentes a
telefónicas (proveedores de servicios de Internet)— para ajustarse
a las demandas del gobierno del país receptor.
Sin embargo algunos buscadores, como Google, han tomado
la decisión de amenazar al gobierno de China con la retirada de
sus servicios de dicho país si no se elimina la censura en Internet.
Aunque posteriormente haya negado que tomara dichas medidas.

Anexo IX. La conciencia del mundo

Elaborado por Francisco Javier Lozano Martínez

Como si sacáramos la idea de una novela futurista al estilo de Julio


Verne o Isaac Asimov,8 hoy podemos ver el mundo, casi en su totali-
dad, inmerso en una revolución tecnológica y modernizadora al que

8
Julio Verne fue uno de los escritores más prominentes del siglo xix. Predijo casi con
exactitud en sus relatos fantásticos la aparición de algunos de los inventos generados por el
avance tecnológico del siglo xx como la televisión, los submarinos, los helicópteros o las naves
espaciales. Algunas de sus obras más sobresalientes fueron Viaje al centro de la tierra (1864),
Alrededor de la luna (1870) y Una ciudad flotante (1871). En el caso de Isaac Asimov, también
escribía muy adelantado a su época, desarrolló mucha de su literatura futurista en la primera
parte del siglo xx. Algunas de sus obras más famosas son Yo, robot (1950) y El hombre bicen-
tenario (1976). Ambas obras ya fueron llevadas al cine hollywoodense de la última década.

117
Anexos

podemos tener a nuestra disposición con sólo hacer un clic. Es como


si aquellos que jamás pudieron conocer el mundo haciendo los viajes
tradicionales (de maleta, boleto de avión y bronceador) hoy pudieran
acceder a ese mundo soñado tan sólo viendo fotograf ías encontra-
das en la Internet o planeando por el ciber-planeta-universo que nos
regalan Google Earth, Google Sky o Google Moon.9 Ya abrir las ven-
tanas de lo desconocido o lo lejano hoy es posible a través de la red
de comunicación Intranet (entre redes), que ha invadido ciudades y
pueblos enteros. Es algo así como lo que ilustra tan creativamente
Patrick Jean en su cortometraje titulado Pixeles10 en un simulacro de
la invasión digital a Nueva York y el mundo, ¡lo digital ha invadido
nuestra vida cotidiana y ha llegado para quedarse!
Pero ¿qué ha significado para la humanidad tener esta ventana
abierta al mundo? No sólo conocerlo como en un viaje, sino el he-
cho de tener acceso a todo lo que acontece y se desarrolla en el pla-
neta. ¿A poco no es fantástico pensar en la posibilidad de acceder a
todo un mar de información, imágenes y multimedia para conocer
y aprender? Nuestros padres ni siquiera lo imaginaron cuando por
primera vez encendieron un televisor de transistores de blanco y
negro o escuchaban sus programas o radionovelas en sus peque-
ños radios de onda corta. Hoy el tiempo ya nos ha rebasado y nos
brinda las inmensas posibilidades de que la tecnología pueda dar-
nos acceso a mundos virtuales o herramientas para el desarrollo de
las sociedades, la ciencia médica, el entretenimiento, la política, la
cultura y las artes, la ciencia espacial e incluso la ciencia social. El
uso de las tecnologías es hoy un sinónimo de conexión global, que
podríamos decir, ha ido modificando la conciencia que la raza hu-
mana tiene sobre el mismo mundo en el que vive y se interconecta.
Podríamos decir que es posible “generar conciencia” del cono-
cimiento que se adquiere al tener contacto con objetos, palabras,
hechos, sujetos, etcétera. Es como lo definiera la corriente de la psi-

9
Las tres aplicaciones de Google hoy se encuentran disponibles libre y gratuitamente
en la red. Estos programas virtuales ofrecen una vista panorámica desde los cielos del mundo,
con fotografías originales de cada rincón de la tierra, las estrellas y hasta la luna.
10
El video de este cortometraje está disponible en Youtube. Puedes buscarlo como
Pixels. Patrick, Jean (dir.) (2010), Pixels, una producción More, recuperado el 2 de junio de
2010 de http://www.youtube.com/watch?v=d0dE23jVLXw&feature=player_embedded

118
Anexos

cología Gestalt,11 la conciencia es un “darse cuenta”. Tenemos con-


ciencia de las cosas (símbolos, palabras, sujetos y objetos) porque las
conocemos y nos relacionamos con ellas en diversas formas. ¿Cómo
entonces podríamos hablar de que puede haber una conciencia del
mundo? Es como pensar que esto radica en la posibilidad de reco-
nocer nuestra interconexión global a través de la red para generar
una conciencia, un llamado a “darse cuenta” de lo que acontece en
el planeta por el simple hecho de abrirse a conocerlo, dando clic en
miles de ventanas digitales con contenidos de información ilimita-
dos. Esto ya está pasando en el cibermundo, a través de foros, redes
sociales globales, páginas de videos digitales gratuitos como los de
Youtube, donde los temas que se tocan o transmiten no sólo son
para pasar buenos ratos de ocio, sino para generar una conciencia
de lo que acontece en diversas partes del mundo: abusos policiales,
catástrofes naturales, desórdenes sociales o políticos, calentamiento
global, protección de animales, crisis financieras, eventos culturales
masivos, foros internacionales sociales, movimientos de derechos
humanos o contra las guerras y un largo etcétera.
Hoy ya podemos apelar a la conciencia global, como en el llamado
“a la conciencia del mundo” que hizo el sociólogo Pablo González Ca-
sanova en su discurso frente a más de un millón de cubanos en la Plaza
de la Revolución en Cuba, y donde hizo público y masivo el reclamo
por las invasiones militares de Estados Unidos a varios países del Me-
dio Oriente en las últimas décadas y sus deseos de seguir invadiendo a
América Latina y Cuba con sus políticas de intervención.12 La idea es
“que todo el mundo conozca lo que está pasando”, “que todo el mundo
se preocupe por lo que le pasa al mundo”, “que todo el mundo se invo-
lucre en las soluciones que demandan los problemas que existen hoy”.
Entonces, ¿cómo definirías tú el tener una conciencia del mun-
do? ¿Cómo conoces o te relacionas con el mundo a través de la In-
ternet u otros medios de comunicación? ¿Cómo la tecnología hoy

11
Para más sobre esto puedes consultar el artículo titulado “Conciencia”, disponible
en http://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia_%28psicolog%C3%ADa%29, recuperado el 2 de
junio de 2010.
12
Consulta el pequeño documento llamado “A la conciencia del mundo”, escrito por
Pablo González Casanova y leído en abril de 2003 en Cuba. Publicado por la Universidad de
La Habana y disponible en http://www.uh.cu/infogral/deu/actividades/doc/conciencia.html

119
Anexos

nos brinda estas posibilidades de generar los cambios necesarios


para mejorar las condiciones de vida de nuestras sociedades? Es
cuestión de que eches a volar tus dedos y tu imaginación, y como
en una novela de Julio Verne le des la vuelta al mundo en 80 clics.

Anexo X. Impacto global por medio de las


redes sociales

Por Elizabeth Rivero13

¿Qué son las redes sociales?

Las redes sociales son espacios en los que la gente, las instituciones
y empresas crean un perfil y se encuentran inscritas o dadas de alta
en una red como Facebook o Twitter, por mencionar las más po-
pulares, y se entrelazan por uno o varios tipos de relaciones, tales
como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios econó-
micos, creencias, pasatiempos comunes, conocimientos o estatus.
Estos espacios brindan la oportunidad de poder colocar una
identidad en la Internet, agregar y compartir información, fotos o
enlaces a otras páginas de la red. Además se puede participar en
aplicaciones como juegos, frases, trivias y ser parte de grupos; és-
tos pueden responder al entretenimiento, la socialización, el ocio e
incluso a cuestiones filantrópicas.
Facebook es la red de contacto social más grande del mundo,
pero hay otros sitios, como MySpace, que se concentra en música
y entretenimiento; Linkedin, que tiene como objetivo promocionar
a los profesionales enfocados en sus carreras, y Twitter, un servicio
que permite a sus miembros enviar mensajes cortos de 140 carac-
teres llamados tweets. En este texto me enfocaré principalmente en
las dos más populares: Facebook y Twitter.
13
Egresada de la licenciatura en comunicación del Instituto Tecnológico y de Estudios Su-
periores de Occidente (iteso), Guadalajara, Jalisco. Puedes consultar más información sobre las
tecnologías y sus aplicaciones visitando www.elizabethrivero.blogspot.com/twitter: @bethrivero

120
Anexos

Es interesante ver cómo Facebook, que es la segunda página más


visitada por los usuarios de la Internet en el mundo después de Go-
ogle, la cual ocupa el puesto número uno. Esta red social cuenta con
más de 400 millones de usuarios. Si fuera un país, Facebook sería el
tercero más poblado del mundo, después de China e India.
Twitter, por su parte, tiene una plataforma sencilla que permite
al usuario compartir mensajes cortos por medio de 140 caracteres.
Esta plataforma transmite los mensajes en tiempo real y ha sido un
medio poderoso para comunicar, por ejemplo, qué ha pasado en
temblores, accidentes e incluso secuestros o robos. Ayuda a informar
de inmediato sobre acontecimientos, noticias, pensamientos, ideas,
proyectos, y lo que es más popular, para generar temas en común,
que son llamados hashtags, y se escriben con un signo de número y
un concepto, por ejemplo #InternetNecesario. La utilidad de estos
tópicos incluso ha generado grupos de apoyo con fines sociales.
Las diferencias entres estas dos redes radican en que Twitter
permite que los usuarios trasmitan pequeños impulsos de infor-
mación a innumerables extraños, así como a sus amigos, y tiene un
perfil más detallado de sus intereses o profesión. Por su parte, Face-
book es más como una relación entre amigos con los que compar-
tes vínculos, fotos o videos, donde juegas e interactúas de manera
más relajada, pero aun así alberga una gran cantidad de grupos y
comunidades que generan temas y debates importantes.

El poder de la red

Twitter cuenta con 106 millones de usuarios, que generan 55,000


millones de tweets al día. Mientras que en Facebook sus usuarios
ponen más de 55 millones de actualizaciones por día en el sitio y
comparten más de 3,500 millones de piezas de contenido unos con
otros cada semana.
Las posibilidades de conexión, interacción, correlación y el po-
der de convocatoria rompen fronteras, esquemas y espacios de re-
unión con la comodidad de un clic y una conexión a Internet.
Estas herramientas son poderosas para la comunicación y van
cobrando mayor importancia en la agenda mundial. Hemos visto
temas generados primero como interrogantes, demandas o pre-

121
Anexos

guntas en Internet que se ven reflejados días después en las noticias


o en las mesas de trabajo de los políticos.
Estos espacios han convocado a expertos de todo el mundo a
unirse para un fin específico, ya sea el calentamiento global, la mo-
vilidad urbana, la adopción y el cuidado de animales o la protec-
ción de los derechos de niños, adultos y jóvenes. Comunidades de
personas con la misma enfermedad que buscan apoyo y respuestas
juntas, unidas en un mismo espacio con un propósito, una meta,
un anhelo.
El poder de convocatoria de estas redes no ha quedado sólo en
pixeles o en palabras que flotan en la red, como pueden imaginar
algunos. Éstas han traspasado las esferas de la vida cotidiana, se
han convertido en vehículos importantes de información y canales
de influencia, que pueden ser aprovechados en forma gratuita por
cualquier usuario.
La comunicación horizontal ha sido el factor más impor-
tante de las redes sociales. Todos somos ciudadanos de un mis-
mo espacio en la red, nadie es más que otros y todos tenemos
acceso a las personas más importantes que se mueven en todas
las esferas. Podemos tener a nuestro cantante favorito, al pre-
sidente de la nación, a nuestro actor de Hollywood, a nues-
tro mejor amigo, y tener acceso a sus pensamientos, sus vidas
cotidianas y posiblemente la opción de interactuar con ellos
directamente, sin intermediarios ni palancas.
Y también podemos estar interesados en algún tema social o
político que nos inquieta y podemos canalizarlo por medio de aso-
ciaciones, personas o incluso realizar nuestra propia comunidad
interesada en el tema que nos apasiona, nos inquieta o nos molesta.
El mayor logro de las redes sociales ha sido dar un lugar cálido
y de interacción a la humanidad en un lugar que antes era frío y
tecnológico.
Un ejemplo del poder de convocatoria e influencia en Twitter
y Facebook fue ver cómo jugaron un papel estelar en la estrategia
de campaña en línea que ayudó a que Barack Obama arrasara en
las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El ahora presi-
dente platicaba con sus usuarios, contestaba dudas, estaba sumer-
gido en las dudas, pasiones y anhelos de los norteamericanos. Su

122
Anexos

campaña llegó a donde otros políticos no estaban y los jóvenes


votantes sí. A la red.

Los retos

El primer reto de las redes sociales es probarle al mundo que están


hechas para quedarse. Hemos visto que sitios como MySpace, hi5
y otras plataformas se han ido quedando atrás con el paso de los
años y sus usuarios se han ido mudando a sitios más complejos que
probablemente lleguen a caducar en un par de años. Además de-
ben demostrar que son capaces de brindar candados de seguridad
suficientes para que la privacidad no sea violada en la búsqueda de
ganancias.
El segundo reto se encuentra en la telefonía celular y la conec-
tividad, en donde las redes tendrán alcance ilimitado. Tan sólo el
año pasado, 140 millones de personas en la tierra usaron la tele-
fonía móvil para conectarse con las redes de contacto social, pero
el fenómeno continuará creciendo. La estimación realizada por la
empresa eMarketer señala que más de 600 millones usarán sus ce-
lulares en 2013 —en sólo tres años más— para establecer contacto
con esas redes. El impacto será enorme tanto en los países en vías
de desarrollo como en los ricos. Y esto nos plantea retos importan-
tes sobre la responsabilidad que tendremos al estar todos interco-
nectados.

Ejemplos de éxito y acción ciudadana

#InternetNecesario es un hashtag que se creó en Twitter como un


movimiento que estaba en contra de la generación de un impuesto
especial para Internet. Fue tanta la movilización que el Congreso
pidió la asistencia de los twitteros que habían generado esta protes-
ta en la red, que además traspasó Internet y llegó a las portadas de
los medios de comunicación, las juntas de trabajo de senadores y
diputados. Tanto fue el impacto que se anuló este impuesto.
#140Mexico. Primer Congreso Latinoamericano de Twitter,
realizado en la ciudad de México en coordinación entre la Univer-
sidad Iberoamericana y El Universal. Este congreso, que se reali-

123
Anexos

zó en mayo de 2010, permitió contactar y dar a conocer todas las


posibilidades que ha podido generar Twitter entre la sociedad, los
medios y las esferas empresariales y políticas.

Grupos en Facebook

Necesitamos un metro en Guadalajara

Esta propuesta generó los primeros diálogos y espacios para que


el gobierno de Jalisco accediera a realizar la vía recreactiva y otras
estrategias de movilidad urbana.
http://www.facebook.com/pages/Queremos-un-Mexico-Unido-y-en-
PAZ/107481712615366?ref=ts&v=wall#!/group.php?gid=6606914764

Queremos un México unido y en paz

http://www.facebook.com/pages/Queremos-un-Mexico-Unido-y-
en-PAZ/107481712615366?ref=ts&v=wall

Ciudad para todos

http://www.facebook.com/group.php?gid=7126094959&ref=ts

Bulimia y anorexia

http://www.facebook.com/pages/NO-a-la-anorexia-y-la-bulimia/
227285120677?ref=ts#!/pages/NO-a-la-anorexia-y-la-bulimia/227
285120677?v=wall&ref=ts

#InternetNecesario

http://www.facebook.com/internetnecesario?ref=ts
Eco-Tools (consejos para tener un hogar en pro de la ecología)
http://www.facebook.com/group.php?gid=7126094959&ref=ts#!/
pages/EcoTools-Mexico/306172790023

124
Anexos

Animales de compañía (para adoptar perros que han sido encon-


trados en la calle)
http://www.facebook.com/profile.php?id=100000845997623

Anexo XI. Latinoamérica y su integración


Nota para leer este anexo

Primero lee el fragmento del artículo titulado “Integración latinoa-


mericana: alca vs. alba”, escrito por Carlos Moreno. En segundo
lugar, revisa las condiciones generales en que se encuentran los paí-
ses de México, Brasil, Argentina, Bolivia, Venezuela y Estados Unidos
frente a la postura de una integración en América Latina, que será la
base para la actividad 10 de este módulo de aprendizaje.

Integración latinoamericana: alca vs. alba14

Mientras se maneje la integración barajando sólo alternati-


vas entre asociaciones de libre comercio, mercados comunes,
uniones aduaneras, económicas, monetarias y políticas, se ha-
brá defraudado lo más profundo: el sentido de reintegración,
la vuelta a armar las piezas de la unidad espiritual de América
Latina, desde la plataforma consolidada de los Estados nacio-
nales, capaces de hacer coexistibles las diferencias con sus ve-
cinos y de compartir sus decisiones de interés común —no así
su soberanía— con los demás componentes de la comunidad
social y humana latinoamericana.

Dr. Kaldone G. Nweihed

14
Fragmento del artículo “Integración latinoamericana: ALCA vs. ALBA”, de Carlos Mo-
reno, tomado de la revista Presente y Pasado, año 12, núm. 23, enero-junio de 2007, pp. 155-
178. Disponible en http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23055/1/articulo10.pdf, re-
cuperado el 2 de junio de 2010.

125
Anexos

El fenómeno quizá más importante que está viviendo la huma-


nidad en el presente siglo es el de la profunda y creciente interde-
pendencia que existe entre los países, las sociedades, las culturas y
las economías de todo el mundo. Esta nueva estructura de las rela-
ciones internacionales, conocida como globalización, no es la única
responsable, pero tiene un papel protagónico en la gran mayoría de
los fenómenos que ocurren en el planeta en todos los niveles, desde
el global hasta el regional y el local. Es quizá por ello que después
de que se ha superado, al menos en gran parte, una confusión inicial
que surgió en diversos ámbitos, en el sentido de que la globaliza-
ción era un nivel avanzado de integración, se ha venido tomando
cada vez mayor conciencia de que para nuestros países la única vía
para insertarse adecuadamente en un mundo globalizado es por
medio de nuestra propia integración, por lo tanto

La integración de América Latina, no se [puede] manejar sola-


mente como alternativas entre asociaciones de libre comercio,
mercados comunes, uniones aduaneras, económicas, moneta-
rias y políticas; por lo que es necesaria la unión cultural a través
de la sociedad y la historia, desde la plataforma consolidada de
los Estados nacionales, capaces de hacer coexistibles las dife-
rencias con sus vecinos y de compartir sus decisiones de inte-
reses comunes, con los demás componentes de la comunidad
social y humana latinoamericana.15

Sin embargo, en los últimos años se ha podido constatar que


a lo largo de este periodo se han operado importantes y positivos
cambios en el concepto y práctica de la integración, entre los cuales
consideramos como algunos de los más importantes los siguientes:

El tránsito gradual de una mentalidad que consideraba la in-


tegración como una utopía o un sueño romántico a otra que
reconoce su necesidad y su viabilidad, como muy bien la define
José Briceño Ruiz:

15
Briseño Monzón, C. (2003). “Tendencias que han determinado la integración en Ve-
nezuela y América Latina”. Aldea Mundo 11:28

126
Anexos

...La integración debe dirigirse esencialmente a abolir las ba-


rreras y los obstáculos que impiden el libre flujo de bienes y
servicios entre las diversas economías nacionales. De esta ma-
nera se lograría crear un espacio económico integrado en el
cual la actuación de las leyes del mercado permitiría intensifi-
car la interdependencia económica entre los países socios...16

Consecuente con lo anterior es la progresiva toma de concien-


cia respecto a que para el desarrollo nacional de nuestros paí-
ses la integración es un elemento vital imprescindible y, por
tanto, condicionante de ese desarrollo.

La transformación de los enfoques y puntos de vistas concen-


trados en lo económico y comercial en una visión global que
abarca también lo social, lo cultural, lo político, lo ambiental y
lo jurídico-institucional.

El reconocimiento cada vez mayor de que las negociaciones


individuales constituyen una de las mayores amenazas para la
integración y la correlativa toma de posición para actuar en
bloque, principalmente en el ámbito subregional, en las nego-
ciaciones internacionales.

El incremento permanente de las actividades de integración


sectorial en los más diversos ámbitos a través de la creación
de organismos y redes en campos como el de la salud, la edu-
cación, la cultura y las más diversas actividades productivas de
bienes y servicios, entre otros; en todos los niveles y estamen-
tos como las asociaciones gremiales, desde las sindicales hasta
las empresariales y otras.

En la misma línea pero en un nivel más global y, lo que es muy


importante para la integración regional, la celebración de
acuerdos de varios tipos entre bloques subregionales.

16
Briseño Ruiz, J. (2003). Las teorías de la integración regional. Mérida, Venezuela:
Universidad de los Andes, pp. 31-32.

127
Anexos

Cabe destacar que en los últimos años es notoria la preocu-


pación por los aspectos políticos del proceso de integración, en sí
mismos y en su íntima relación con el desarrollo nacional. En la
xvii Cumbre de Río realizada en la ciudad de Cuzco, Perú, el 24 de
mayo de 2003, los jefes de Estado y de gobierno de los países inte-
grantes del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación
Política de dicho organismo decidieron por unanimidad encargar
al Parlamento Latinoamericano la tarea de consolidar un espacio de
cooperación permanente entre los partidos políticos y organizacio-
nes políticas del Grupo de Río, en colaboración con organizaciones
comprometidas con el desarrollo de la institucionalidad democrá-
tica y el fortalecimiento de los partidos, con la participación de las
organizaciones interparlamentarias subregionales.
No hay duda de que América Latina está pasando por momen-
tos muy especiales. Nunca antes en la historia la región había al-
canzado niveles tan avanzados en su proceso de integración. Los
bloques subregionales se han consolidado y al menos dos de ellos,
la Comunidad Andina de Naciones y el Mercosur, han perfeccio-
nado la zona de libre comercio, apoyándose en lo pertinente en la
resolución 59 del xii Consejo de Ministros de la aladi del 18 de
octubre de 2004, y su evolución a fases superiores de la integración
económica, social e institucional, conformándose a partir del 8 de
diciembre del 2004, en el marco de la iii Cumbre Presidencial Lati-
noamericana en la ciudad de Cuzco, la Comunidad Suramericana
de Naciones (csn), cuyo objetivo principal constituye la determina-
ción de desarrollar un espacio sudamericano integrado en lo políti-
co, social, económico, ambiental y de infraestructura que fortalezca
la identidad propia de América del Sur y que contribuya, a partir de
una perspectiva subregional y, en articulación con otras experien-
cias de integración regional, al fortalecimiento de América Latina y
el Caribe y que le otorgue una mayor gravitación y representación
en los foros internacionales.
La csn establecerá e instrumentará en forma progresiva sus
niveles y ámbitos de acción conjunta; los ministros de Relaciones
Exteriores elaborarán una propuesta concreta de cursos de acción
que considere, entre otros aspectos, las reuniones de jefes de Estado
como instancia máxima de conducción política y de cancilleres como

128
Anexos

ámbito de decisión ejecutiva del proceso. Los ministros contarán con


la cooperación del presidente del Comité de Representantes Perma-
nentes del Mercosur, del director de la Secretaría del Mercosur, del
secretario general de la Comunidad Andina, del secretario general
de la aladi, y de la Secretaría Permanente de la Organización del
Tratado de Cooperación Amazónica, así como de otros esquemas de
cooperación e integración subregional. Las reuniones de jefes de Es-
tado y de cancilleres sustituirán a las denominadas cumbres surame-
ricanas. Queda integrada por: Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Los gobiernos
de Surinam y Guyana se asociarán a este proceso sin perjuicio de sus
obligaciones bajo el tratado revisado de Chaguaramas.

¿Cómo podrían responder estos países


frente a la integración latinoamericana?

México. Tiene buenas relaciones con el resto de América Latina,


sobre todo por ser uno de los países de la región con mayor ca-
pacidad de comercio y “relativa estabilidad” económica. El asunto
con México es que está ligado económica y políticamente a Estados
Unidos, país al que no le conviene que México tenga una sólida
alianza con Latinoamérica, en tanto que es su principal socio co-
mercial. Si México firma un tratado de exclusividad con el resto
de América Latina, estará firmando su sentencia y posiblemente
su enemistad con Estados Uni-dos. ¿Acaso México se encontraría
entre la espada y la pared? ¿Qué le convendría más?
Brasil. Este país es uno de los Estados más sólidos del Sur de
América. Sus decisiones políticas y económicas de los últimos años
han hecho de Brasil un país con buenos programas sociales y cul-
turales, fuerte en sus relaciones políticas y comerciales con otros
países de Sudamérica y Europa. Si Brasil se abriera a esta integra-
ción latinoamericana sería un país con mucho aporte en tecnología,
cultura e inversiones, y un puente entre Latinoamérica y Europa.
¿Qué sería lo más conveniente para Brasil? ¿Qué problemas podría
enfrentar al integrarse a la región? ¿Será posible que Brasil se le-
vante como un país hegemónico en la región y se enriquezca más a
costa de los países menos desarrollados?

129
Anexos

Argentina. Este país siempre ha tenido relaciones muy cer-


canas con diversos países de Europa, principalmente porque
buena parte de su población es de ascendencia europea. Argen-
tina ha sido un país que “piensa” que debería estar en Europa y
no en América Latina, pues considera que sus condiciones de
vida son más parecidas a las de los europeos que a las del resto
de los países de Latinoamérica, a los que considera pobres y cul-
turalmente menos desarrollados en la modernidad del mundo
actual. Por ser el país que se encuentra más al sur del continen-
te, su situación geográfica podría dificultar su posible integra-
ción. ¿Querrá el pueblo de Argentina pertenecer a un bloque
regional latinoamericano? ¿Cuáles podrían ser sus aportes en
esta integración para el resto del subcontinente? ¿Le convendrá
culturalmente?
Bolivia. Es uno de los países más pobres y menos desarrollados
de América Latina, su población indígena rebasa el 70% del total
de los bolivianos. Su cultura es rica en tradiciones y últimamente
su influencia en el campo de la política ha sido muy interesante,
en tanto que ha incluido la cosmovisión indígena del manejo de la
distribución y uso de los recursos naturales y las políticas sociales
que favorecen a los sectores más necesitados. En el plano regional,
Bolivia ha buscado una integración justa, en la que el comercio
no sea el principal promotor de dicha integración, sino la cultu-
ra, el intercambio político y el desarrollo de los más desfavoreci-
dos. ¿Tendrá la capacidad de integrarse sin seguir siendo un país
marginado? ¿Cuáles podrían ser sus aportes a los demás países de
América Latina? ¿Una integración podría ayudar al país a salir de
la pobreza general y desarrollarse más?
Venezuela. Este país ha sido uno de los principales promoto-
res de una integración regional fuerte y sólida, principalmente para
combatir el imperialismo de Estados Unidos en la región. Su política
ha sido radical, impulsando el desarrollo de las empresas nacionales
y expulsando a las extranjeras que no cumplan con las normas que
se han instrumentado de justicia social y mejor distribución de la ri-
queza nacional. Venezuela tiene como eje de la integración las ideas
de Simón Bolívar de crear una gran nación latinoamericana como
la Gran Colombia, para libertar a los pueblos oprimidos por las po-

130
Anexos

líticas imperialistas (ahora consideradas como tales las de Estados


Unidos). La revolución bolivariana, entonces, se basa en una política
radical socialista y antiimperialista, lo que ha generado en muchos
países de la región, y sobre todo en Estados Unidos, un acercamien-
to reservado a Venezuela. ¿Sería posible que Venezuela convenciera
al resto de los países latinoamericanos de una integración regional?
¿Cómo debería manejarse diplomáticamente para fortalecer las re-
laciones políticas, sociales y comerciales en pro de una integración
regional bolivariana?
Estados Unidos. Política y económicamente parece convenirle
poco una alianza latinoamericana, en tanto que ello significaría un
fortalecimiento económico, político y quizá hasta militar de la re-
gión, lo que golpearía sus intereses pues ha dominado los mercados
internacionales con sus políticas expansionistas. La integración se-
ría hasta cierto punto un revés para Estados Unidos, que ha ganado
terreno en los mercados de los países latinoamericanos con gran-
des inversiones y endeudando a los países en vías de desarrollo. Una
integración sería devastadora si ésta significara el desapego hacia
Estados Unidos y el fortalecimiento de la región y el acercamiento
a otros países europeos y asiáticos que en los últimos años han for-
talecido sus economías y relaciones con otras regiones del mundo,
lo que margina en cierto sentido a Estados Unidos. ¿Por qué no
le convendría a Estados Unidos una integración latinoamericana?
¿Qué perdería esta nación de realizarse? ¿Cuál sería su postura si
el tema llegara a una discusión en algún foro entre estos gobiernos?

131
Ciudadanía mundial
Guía de aprendizaje para el Bachillerato General por Competencias
Se terminó de imprimir en julio de 2010
en los talleres de Editorial Pandora S.A. de C.V.
Caña 3657, La Nogalera
44470 Guadalajara, Jalisco

En la formación de este libro se utilizaron las familias tipográficas Frutiger de Adrian


Frutiger y Warnock Pro de Robert Slimbach.

Você também pode gostar