Você está na página 1de 45

EL DERECHO CONSTITUCIONAL CONTEMPORÁNEO

Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN COLOMBIA

ALBA LEDY ISAZA ZAPATA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA


FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE DERECHO
MEDELLÍN
2018
EL DERECHO CONSTITUCIONAL CONTEMPORÁNEO
Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN COLOMBIA

ALBA LEDY ISAZA ZAPATA

Trabajo de grado como requisito para optar al título de Abogado

Asesor:
Dr. JUAN ESTEBAN ARBOLEDA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA


FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA DE DERECHO
MEDELLÍN
2018
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN

1. Problema de investigación 8
2. Justificación 8
3. Objetivos 10
3.1 Objetivo general 10
3.2 Objetivos específicos 10
4. Metodología 11
5. El derecho constitucional 12
5.1 Historia del Constitucionalismo 14
5.2 El constitucionalismo clásico 16
5.3 Constitucionalismo del siglo XX 17
6. El Estado 19
6.1 ¿Cómo se define el Estado? 19
7. El Estado de derecho 20
7.1 Otros principios básicos 23
8. El Estado social 25
9. El Estado Social de Derecho 26
10. Aportes del Estado Social de Derecho a la Constitución de 1991 28
11. Polémicas relacionadas 30
12. Conclusiones 35
13. Bibliografía 37

ANEXO
RESUMEN

En el derecho constitucional contemporáneo intervienen diferentes definiciones de Estado, es un


proceso que conlleva una amplia evolución histórica. El análisis de las implicaciones que tiene
en el discurso colombiano la definición de estado es de relevancia en el diseño de la Constitución
Política del año 1991 y sobre los efectos que produce sobre sus instituciones reguladoras y la
vida de los ciudadanos. El actual es un estudio de las influencias que se dan entre ambos
discursos.

El eje central de este texto responde a la pregunta: ¿Cuáles son los aportes del derecho
constitucional contemporáneo al concepto de estado social de derecho en Colombia, como
postulado principal de la Constitución de 1991? Teniendo en cuenta el devenir histórico del
constitucionalismo en diferentes contextos sociales y las implicaciones que surgen al hacer
explícito el significado de estas nociones dentro del discurso jurídico del país.

Palabras claves: Derecho constitucional contemporáneo, Estado social de derecho, Estado


social y Constitución Política.
ABSTRACT

In contemporary constitutional law, different definitions of State intervene; it is a process that


implies a broad historical vision. The analysis of the implications that it has in the Colombian
discourse is the definition of state in relevance in the design of the Political Constitution of the
year 1991 and on the effects that they produce on the regulatory institutions and the life of the
citizens. The current one is a study of the mutual influences that occur between both discourses.

The central axis of this text answers the question: What are the elements of contemporary
constitutional law in the social state of law in Colombia, as the main postulate of the 1991
Constitution? Taking into account the historical memory of constitutionalism in different social
contexts and the implications that arise when making use of the meaning of these concepts
within the legal discourse of the country.

Keywords: Contemporary constitutional law, social state of law, social state and Political
Constitution.
INTRODUCCIÓN

La Constitución Política de Colombia de 1991 en su artículo 1 expresa: “Colombia es un Estado


social de derecho”. (Asamblea Nacional Constituyente, 1991), pero, aunque el texto en su
totalidad se desarrolla de acuerdo con esta definición de estado no se explica en ninguna parte
del mismo el significado del concepto, su relación con el modelo constitucional y mucho menos
su recorrido histórico, estas aclaraciones quedan para la exposición doctrinal.

En el presente ensayo se hace un rastreo de las características del derecho constitucional y


pone de manifiesto las condiciones que hicieron posible establecer en el mundo las agendas
constitucionales como modelos de interacción o cartas de navegación entre el Estado y sus
ciudadanos, por medio de las cuales se consigue, inicialmente, que el poder esté mediado por las
leyes y no por los hombres, y más adelante, el reconocimiento de derechos sociales.

Aquí se analiza el concepto de estado y las implicaciones que conlleva en la Constitución


Política de Colombia de 1991 el concepto de Estado Social de Derecho. Se hace la distinción
entre Estado de derecho, Estado Social y Estado social de derecho.

Hace referencia, además, a algunas críticas que se han realizado a la Constitución Política
de Colombia de 1991 y revisa la falta de claridad que, en algunos casos, pesa sobre el Estado
Social de Derecho, que permite en algunos discursos, replantear la propuesta de su actual
definición o manera de concebirse.
8

1. Problema de investigación

La pregunta problema que orienta el presente estudio monográfico es la siguiente:

¿Cuáles son los aportes del derecho constitucional contemporáneo al concepto de estado
social de derecho en Colombia, como postulado principal de la Constitución de 1991?

2. Justificación

El derecho constitucional presenta diversas definiciones de estado con el paso del tiempo, en el
caso más reciente se ha definido a Colombia como un Estado Social de Derecho, concepto que se
inscribe sin dar mayores explicaciones dentro del texto constitucional y dejando esta
responsabilidad a las exposiciones doctrinales.

La inclusión del concepto de Estado Social de Derecho se hace para hacer frente a las
exigencias sociales del país, en un momento crucial que exigía terminar con diferentes procesos
políticos que estaban llevando a la violencia por casos de desigualdad social.

El concepto de Estado Social de Derecho implica algunas variables históricas traídas de


otras tradicionales constitucionales y que se compone de dos postulados que reflejan por un lado,
la necesidad de exigir la legalidad del estado por medio del Estado de derecho y su apego a las
leyes para garantizar en todo momento la libertad del ciudadano frente a las acciones de sus
gobernantes, evitando las arbitrariedades y favoreciendo la participación democrática, la
separación del poder y los derechos del hombre.

De otro lado, se encuentra la otra mitad del concepto el Estado social que vence el
postulado liberal de hacer presente al Estado solamente allí donde se necesite y pasa a exigir al
Estado ser el proveedor y garante de los Derechos fundamentales y demás derechos que la
Constitución consagre para lograr una verdadera igualdad material entre los ciudadanos y para
tratar de llevar al país por la senda de la paz.
9

El problema a resolver con este ensayo es el de explicar los aportes del derecho
constitucional, en su recorrido histórico, al concepto de Estado social de derecho como principio
rector de la Constitución política de Colombia de 1991. Se trata de hacer una explicación de las
características, definiciones, proveniencia, implicaciones y sentido del concepto de Estado social
de derecho dentro de la realidad jurídica del país.
10

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Analizar cuáles son los aportes del derecho constitucional contemporáneo al concepto de estado
social de derecho en Colombia, como postulado principal de la Constitución de 1991.

3.2 Objetivos específicos

− Presentar un breve marco de referencia que permita comprender las principales


características del Estado de Derecho, del Estado Social y del Estado Social de Derecho.

− Identificar algunos de los principales aportes del Estado Social de Derecho a la


Constitución Política de 1991.
11

4. Metodología

El diseño metodológico de la presente investigación se adscribe al enfoque cualitativo. Desde


esta mirada se define esta investigación desde un paradigma descriptivo, por el estudio y revisión
que se hace de la constitución y de la doctrina, mediante el cual se estudia el derecho
constitucional contemporáneo y su relación con el estado social de derecho en Colombia.

Ahora bien, con el presente escrito monográfico se busca analizar cuáles son los aportes
del derecho constitucional contemporáneo al concepto de Estado Social de Derecho en
Colombia, como postulado principal de la Constitución de 1991, teniendo como técnicas la
recolección de la información con fuentes primarias y secundarias, las cuales permiten desde el
análisis descriptivo darle tratamiento no solo a los objetivos sino también a la pregunta
problema.

Por último, la clasificación de las fuentes, o bien de la literatura jurídica empleada para el
desarrollo de este estudio monográfico también nos ayudará a presentar las conclusiones
respectivas que orientan el tema en comento.
12

5. El derecho constitucional

El profesor Salgado (1996) en sus Lecciones de derecho constitucional indica que: “El Derecho
Constitucional es la disciplina que, ubicada en el derecho público interno, orienta con caracteres
de preeminencia a todas las demás ramas del derecho, tanto público como privado, y establece
las pautas del orden jurídico de un país” (p. 1).

Es así como el derecho constitucional regula el sistema democrático interno de cada país,
tiene preeminencia sobre las demás ramas del derecho y está llamado a regular el orden jurídico
interno.

Informa el autor que de este tipo de derecho han surgido otras materias que se le relacionan
como son: los Derechos Humanos, el Derecho Parlamentario, el Derecho Electoral, el Derecho
Procesal Constitucional, la Justicia Constitucional, etc. (Salgado, 1996, p. 1), son ramas que se
derivan de este tipo de derecho, que contrario a lo que podría pensarse, no se concretan
únicamente en la Constitución, siendo ésta su materia de estudio principal, pero no exclusivo, ya
que: “el Derecho Constitucional sobrepasa en mucho a la Constitución; incluso cuando ésta no
existe hay un Derecho Constitucional en la medida en que las instituciones políticas son objeto
de una regulación jurídica.” (Salgado, 1996, p. 1).

Por tanto, el derecho constitucional no se encarga sólo de la Constitución escrita como tal,
se dedica al estudio de las instituciones que conforman el Estado.

Es así como en muchos países, la Constitución escrita contiene lo esencial de las normas
que pueden estructurar al Estado y su Gobierno, por lo que se hace necesario ir más allá del texto
constitucional, apoyándose en las demás leyes, decretos y normas escritas e incluso en la
tradición jurídica.

Ahora bien, para el autor, hay dos características que se estudian dentro del Derecho
Constitucional, la primera, es la estructura del Estado y la segunda, son los derechos y garantías
fundamentales. En cuanto al estudio de la estructura del Estado, nos dice, que:
13

Los Tratadistas Franceses miran al Derecho Constitucional como el derecho que se aplica a las
instituciones políticas, partiendo del Estado -la institución mayor que engloba a todas hacia las
demás- como: el Congreso, el presidente de la República, la Corte Suprema, el sufragio, los
partidos políticos, etc. Y son las instituciones políticas las que estructuran el poder estatal y
determinan el sistema de Gobierno (Salgado, 1996, p. 2)

En este sentido, el Derecho Constitucional estudia, entonces, las reglas de funcionamiento


de todas las instituciones políticas que componen el Estado estén o no contenidas explícitamente
dentro de la Constitución Política, lo que no impide su estudio por parte de este tipo de derecho.

Por su parte, se debe indicar que la segunda característica del Derecho Constitucional es
que se encarga del estudio de los derechos y garantías fundamentales, como son: los políticos,
civiles, sociales, culturales o económicos. El Derecho Constitucional, tiene entonces, dos
funciones: por un lado, se encarga de la estructuración del Estado y, por otro, impone un sistema
de garantías para los gobernados “tendiente a hacer realidad los valores básicos de libertad y de
democracia” (Salgado, 1996, p. 3), valores que han guiado históricamente todo movimiento
constitucionalista.

En consecuencia, este autor se refiere también a las fuentes que debe estudiar el derecho
constitucional: en primer lugar, se encuentra la Constitución: “ella es la fuente formal de mayor
jerarquía que determina los órganos con potestad normativa competentes para crear derecho y
establece, al mismo tiempo, los procedimientos en los cuales se elaborarán las normas.”
(Salgado, 1996, p. 7).

Después de la Constitución se encuentran otras fuentes de estudio o normas de menor


jerarquía como leyes orgánicas, ordinarias, de jurisprudencia o la propia costumbre
constitucional, estando todas ellas prescritas en la Constitución. También hacen parte del estudio
del Derecho Constitucional los Tratados Internacionales que sean ratificados por el Gobierno.
14

5.1 Historia del Constitucionalismo

Continuando con las orientaciones de Salgado (1996), el Constitucionalismo surge en la segunda


mitad del siglo XVIII con la Independencia de trece colonias inglesas de América del Norte
(1766) y con la Revolución francesa (1789). Además, los inicios del constitucionalismo inglés
aparecen en el siglo XIII.

Para el autor, el Constitucionalismo (…), “busca establecer por oposición al Estado


absolutista –un régimen político, en el cual, consciente y expresamente, se obliguen los derechos
del hombre como fin último de la colectividad estatal” (Salgado, 1996, p. 11), para conseguirlo
desarrolla doctrinas e instituciones que favorezcan este fin.

Ahora bien, Inglaterra es el caso más antiguo de Constitucionalismo, en el año 1215 (siglo
XIII) introduce la Carta Magna en su sistema de organización medieval que consta de un
documento escrito en el cual se le obliga a reconocer algunos derechos y libertades, como: el
derecho al juicio, al tránsito, a la no imposición de impuestos que no sean acordados con el
Parlamento, al comercio, a la libertad de la Iglesia y a la protección de los subordinados de los
señores feudales. En el siglo XVII se perfecciona la legislación inglesa con acciones como:

− La petición de derechos (1628), en la que se ratifica el parlamento como órgano


legislativo.

− El instrumento de Gobierno de Oliverio Cromwell (1653), en el que se dan las


orientaciones de organización gubernamental.

− El Habeas Corpus Act (1679), impuesto por el parlamento para proteger la integridad
física.

− La declaración de derechos (1689), aceptada por Guillermo de Orange y con la que se


adelanta en un siglo a la revolución francesa, en ella se supedita el poder real al poder
del Parlamento, se ratifica que el rey no legisla, se establece el derecho de petición al
15

rey, se segura la libertad de palabra en el Parlamento, se impiden las penas crueles y se


establecen reglas para la sucesión de la Corona.

En consecuencia, muchas de las prácticas inglesas son sostenidas posteriormente en el


constitucionalismo internacional.

Seguidamente, cabe destacar que en Norteamérica surge por influencia del


constitucionalismo inglés, ya que muchos inmigrantes procedentes de este lugar se establecen en
Norteamérica e imponen en sus colonias un orden similar. Retoman los postulados de Locke,
considerado el padre del liberalismo, que hace prevalecer los intereses individuales sobre los
sociales y colectivos.

Dentro los primeros intentos de constitución se encuentra la Declaración de derechos de


Virginia (12 de junio de 1776), en la que se reconoce en 16 artículos, los derechos de todo ser
humano y se establece el sistema de Gobierno en función de los mismos. Además, se proclama la
declaración de Independencia (4 de Julio de 1776), en la que se denuncia los derechos
inalienables y el deber del Estado de cumplirlos.

Respecto a Francia, por ejemplo, se puede afirmar que con la Revolución francesa y la
Independencia de los Estados Unidos surge un nuevo punto de partida que se ha llamado
constitucionalismo clásico.

Ahora bien, tas un arduo proceso revolucionario, la Asamblea Nacional Constituyente (26
de agosto de 1789) proclama los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que en sus 17 artículos
asegura los derechos naturales e imprescindibles, como son: libertad, propiedad, seguridad y
resistencia a la opresión.

En este orden de ideas, se puede concluir que esta declaración abre el camino para el
establecimiento de la constitución francesa que se hace realidad a finales del siglo XVIII,
también es el aliciente para la emancipación de los pueblos hispanoamericanos.
16

5.2 El constitucionalismo clásico

Según Salgado (1996), este se forma durante los siglos XVIII y XIX, puesto que es remplazado
en el siglo XX por el constitucionalismo social. El constitucionalismo clásico contiene dos
partes, a saber: en la primera, se encuentra la declaración de derechos y, en la segunda, la
constitución propiamente dicha.

En la actualidad se les reconoce como parte dogmática y parte orgánica. Sus principios
generales se derivan de pensadores como Locke, Montesquieu y Rousseau. Algunas de sus
propuestas son:

− Consagración de derechos individuales como: la vida, seguridad personal, propiedad,


igualdad jurídica, libertad política y económica, etc.

− Separación o división de poderes para evitar el absolutismo y la concentración del


poder.

− La soberanía reside en el pueblo. Representada por el voto restringido a la capacidad


económica de los votantes. Más adelante, por el “requisito mínimo” de saber leer y
escribir.

− El Gobierno representativo, que constituye una democracia indirecta que actúa a través
de representantes o mandatarios.

− La responsabilidad gubernamental, el Gobierno debe dar cuenta pública de sus actos.

− El régimen parlamentario, tomado del modelo inglés.

− El régimen presidencial y republicano, alternativa al parlamento monárquico, que surge


en Estados Unidos y se extiende a Latinoamérica.
17

− El sistema federal aplicado en Estados Unidos y que tiende a la descentralización


política.

− Legalidad y constitucionalidad de las leyes. Todas las decisiones y actos del Gobierno
deben someterse a las leyes y éstas a la Constitución, se alcanza así el Estado de
derecho que permite a los gobernados oponerse a los actos ilegales e inconstitucionales
que ejecute el Gobierno.

5.3 Constitucionalismo del siglo XX

Pasadas las dos guerras mundiales aparece la tendencia del constitucionalismo social, impulsado
por los graves trastornos económicos, políticos e ideológicos ocasionados por estas y que
abrieron nuevos caminos de pensamiento, permitiendo subsanar las falencias del
Constitucionalismo Clásico y reafirmar sus principios en lo esencial, completando, rectificando e
incorporando nuevos derechos.

Entre sus prioridades se encuentran:

− Los derechos económicos y sociales que completan los individuales (civiles y políticos):
“Estos nuevos derechos buscan dar una base económica y material que posibilite a todos
acceder un nivel de vida compatible con la dignidad humana.” (Salgado, 1996, p. 21).
Algunos de ellos son: el trabajo, la seguridad social, la salud, la vivienda, la educación y
la cultura.

− El sufragio universal. Se eliminan restricciones de tipo económico, social, de sexo, raza


o credo. Los requisitos para obtener ciudadanía deben ser mínimos e indispensables.

− Los mecanismos de consulta popular: referendo, plebiscito, iniciativa popular,


revocatoria del mandato que permiten la participación activa del pueblo frente a sus
gobernantes.
18

− Representación proporcional de las minorías.

− Planificación económica y social para determinar las prioridades del gasto público y
concretar los derechos sociales y otros servicios públicos que brinda el Estado.

− Racionalización de la administración pública para hacerla más eficiente por medio de la


modernización de la banca.

− Mayor intervención del estado en la vida económica y social para asegurar un mínimo
de justicia social, lo que ocasionó el llamado estado de bienestar, que provee el acceso
sin límites de los ciudadanos a sus derechos y que más adelante redunda en un déficit
económico para las finanzas del Estado.
19

6. El Estado

6.1 ¿Cómo se define el Estado?

El doctrinante Roth (2002) se refiere al Estado como un ente ideal, por el que el poder no se
desarrolla de manera individual. Ahora bien, siguiendo a Bordeau (1970) afirma, que para que
exista el Estado no basta la presencia de las condiciones objetivas que definen el Estado: un
territorio, una población y una autoridad.

Seguidamente, tal como lo expresa Bordeau (tal como se citó en Roth 2002, p. 20) el
Estado en su concepción moderna corresponde a un proceso cultural e ideal por medio del cual la
idea de un poder no individualizado se concreta históricamente.

Es así como contemporáneamente, se visibiliza el Estado como un concepto ideal que


sobrepasa las entidades materiales e impide el establecimiento de monarquías o autocracias,
pero, además, es una categoría de pensamiento que se concreta en las constituciones de los países
y que, en el discurso que se maneja en este texto, corresponde al modelo que orienta el contenido
de las mismas.
20

7. El Estado de derecho

Respecto al tema, Villar (2007) en su artículo El Estado de derecho y el Estado social de


derecho afirma que la inclusión del concepto de Estado social de derecho en el artículo 1 de la
Constitución de 1991 es un hecho trascendental, ya que: “todo el conjunto normativo de la
Constitución debe ser interpretado en consonancia con él.” (p. 73).

Informa que, la primera vez que el concepto de Estado social de derecho aparece es en
Alemania en el año 1949, en el artículo 20 de su Constitución se declara como un (…) “Estado
federal, democrático y social” (Villar, 2007, 73), y más adelante en el artículo 28 se identifica
con los principios de (…) “Estado de derecho, republicano y social” (Villar, 2007, 73).

Ahora bien, se debe indicar que también la Constitución española de 1978 declara al país
como un Estado social y democrático de derecho.

De acuerdo a lo anterior, para Villar (2007), la dificultad con el concepto de Estado social
de derecho, en el caso colombiano, es que la Constitución no lo define, ni tampoco al Estado de
derecho, queda para ser declarado por las exposiciones doctrinales.

De esta forma, el autor subsana la deuda al hacer un recorrido histórico por ambos
conceptos en el que hace las precisiones que permiten conocer sus características dentro del lugar
que ocupan en el constitucionalismo contemporáneo.

Afirma el autor, que el concepto de Estado de derecho comienza en Alemania entre los
siglo XVIII y XIX con una orientación liberal, veamos:

Se trata de oponer un Estado respetuoso de la ley y de las libertades del ciudadano al despotismo
del Estado absolutista. La idea básica del Estado de derecho consiste en que su tarea es el
aseguramiento de la libertad y propiedad del ciudadano, su objetivo la promoción del bienestar del
individuo y, de esa manera, conformar su carácter como ente común (res pública). Se trataría de un
orden estatal justo expresado a través de una Constitución escrita, el reconocimiento de los
21

derechos del hombre, la separación de poderes y garantizado por leyes producidas y promulgadas
conforme a procedimientos debidamente establecidos. (Villar, 2007, p 74)

En consecuencia, se debe recordar que el autor informa, además, que el Estado de derecho
puede rastrearse desde la antigüedad griega y romana y tiene aportes de la Ilustración pero es con
la obra del profesor alemán Robert Von Mohl (1799 – 1875) que se determinan dentro de las
formas de Estado el “Estado de derecho de los tiempos modernos: (…), “su esencia se sitúa en el
hecho que protege y estimula el desarrollo de todas las fuerzas naturales, desarrollo reconocido
por el pueblo como objetivo de la vida del individuo y el conjunto de la sociedad.” (Villar, 2007,
p. 74).

Para Villar (2007), esta concepción de Mohl supera la idea liberal que establece el deber
del Estado sólo allí, donde el individuo no se baste a sí mismo para otorgar al Estado deberes
económicos y culturales.

En este sentido, Mohnhaupt (tal como se citó en Villar, 2007), afirma que el: “Estado de
derecho constituye el único medio que permite lograr una expansión de la personalidad
individual y su promoción” (p. 74) ya que resalta los derechos que van a permitir la participación
y la libertad de los ciudadanos tales como:

(…), los derechos fundamentales mencionados por la Constitución, la exigencia que el Estado
fórmula para estimular los objetivos de la vida, el aspecto general y constitucional de las leyes, la
legalidad de las directivas y la acción de la Administración, la independencia de la justicia y el
principio de proporcionalidad de la acción del Estado. (p. 74)

Además de éstas, Villar (2007) aporta otras características del Estado de derecho que
provienen de diversas épocas como son:

(…), el sometimiento del poder al derecho, el gobierno de la razón, el gobierno de leyes y no de


hombres, la obligación del gobernante de proteger el derecho, la repartición o separación del poder,
las libertades de los ciudadanos, los derechos del hombre y el Estado constitucional. (p. 74)
22

Seguidamente, el autor identifica al Estado de derecho con un estado racional, que


reconoce que los derechos del hombre son anteriores al Estado y por esto los debe acatar y
preservar. Es una concepción material basada en la justicia y la ideología liberal de la burguesía
revolucionaria.

Pero además de esta concepción material, Villar (2007) identifica una concepción formal,
que abarca desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX y que es explicada en la
Teoría pura del derecho de Hans Kelsen (1881-1973), según la cual, la idea formal del Estado de
derecho reduce éste a sus principios formales, sin tener en cuenta el fin y contenido del mismo.

Por su parte, el Estado de derecho formal se produce en Alemania en 1848 después de la


derrota del liberalismo y promueve una idea conservadora del Estado que empobrece la noción
de Estado de derecho y la reduce a un estado de leyes. El cual para Kelsen es insuficiente, ya que
si la definición de Estado de derecho implica tan sólo el establecimiento de un orden jurídico
todos serían estados de derecho.

En este orden de ideas, recordemos que para Kelsen el Estado de derecho debe estar al
servicio de la democracia y la seguridad jurídica. En efecto, según Villar (2007), las
características que deben acompañar al Estado de derecho son las siguientes:

− Constitución escrita: para reconocer claramente sus fines y garantizar la seguridad


jurídica en las relaciones entre el Estado y el individuo. (Villar, 2007, p. 77).

− Separación de poderes: teoría antigua, que ya era planteada por Aristóteles y Platón,
pero es desarrollada por Montesquieu (1689-1755) para la modernidad, en los ámbitos
legislativo, ejecutivo y judicial con la necesidad de dar control entre ellos para evitar la
concentración del poder y la arbitrariedad en el ejercicio de las libertades personales. En
la Constitución del 91 se aprecia en el artículo 113 (Ramas del poder público).

− Principio de legalidad: según Stein (tal como se citó en Villar, 2007), (…). “El
principio de legalidad de la Administración significa que ésta no debe tomar ninguna
23

medida que contradiga una ley. (p. 79). Aparece en la Constitución del 91 en el artículo
4 y establece que la Constitución, como norma de normas, debe aplicar en caso de
incompatibilidad con otras leyes.

− Principio de garantía de los derechos fundamentales: permite preservar al individuo


de la arbitrariedad de las autoridades.

− Seguridad jurídica y protección de la confianza: implica que las normas deben ser
claras, razonables y mensurables y se deben poner en conocimiento del público para
evitar la arbitrariedad y las interpretaciones abusivas (Villar, 2007, p. 80). Este
componente está estimado en el artículo 29 de la Constitución del 91 en el cual se
consagra el debido proceso que debe aplicarse a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas.

7.1 Otros principios básicos

A continuación, se mencionan otros principios básicos que se deben tener en cuenta respecto al
Estado de derecho, veamos:

a. Principio de proporcionalidad: por el cual una acción administrativa que afecte a un


individuo no sólo debe estar fundada en una ley, sino que debe ejecutar de tal manera
que evite al máximo vulnerar sus derechos ciudadanos y por la cual una acción es
permitida, en caso último, con el fin de proteger los interés generales, además, debe
haber proporcionalidad entre los medios utilizados y los fines que se persiguen.

b. Principio de protección jurídica y derechos fundamentales de justicia: los jueces


deben mostrar independencia para evitar la violación de los derechos de los ciudadanos
por parte de la Administración.
24

De acuerdo a lo anterior, es preciso afirmar que en la Constitución de 1991 aparecen estas


disposiciones en los siguientes artículos: artículo 28 (Garantía de la libertad personal), artículo
29 (Debido proceso), artículo 30 (Habeas corpus), artículo 31 (Recursos judiciales), entre otros
(Villar, 2007, p. 81).

Otro aspecto que estudia Villar es el de las críticas que ha recibido a través de la historia el
Estado de derecho. La primera, es que ha sido utilizado para buscar la homogenización de la
sociedad, llegando a una idea de Estado Total y autoritario en el que todos los ciudadanos se
identifican con él, tal es el caso del nazismo. Es una idea que se mantiene vigente en la extrema
derecha.

La otra crítica que recibe es que se ha mal interpretado la idea de Hans Kelsen de que:

(…). Todo Estado es Estado de derecho, lo cual fue en extremo peligroso, ya que sirvió como tesis
de regímenes despóticos; porque si bien todo Estado produce leyes para organizar la vida de los
ciudadanos, no es esto en sí mismo garantía de transparencia, ya que para que exista un estado de
derecho debe haber: sometimiento del Estado de derecho a su propio derecho, regulación y control
de los poderes y actuaciones del Estado por medio de leyes. (Villar, 2007, p. 82)
25

8. El Estado social

Según Villar (2007) tiene sus inicios en Alemania, uno de sus principales precursores fue Lorenz
Von Stein (1815-1890): “para quien el fin principal de la Administración es la solución del
problema social mediante la protección y asistencia a los más débiles.” (p. 83).

Ahora bien, el Estado social, según el autor, es aquel que incorpora en la Constitución a los
clásicos derechos políticos y civiles los Derechos sociales fundamentales o de segunda
generación: “La característica de los derechos sociales es que no plantean, como las libertades
civiles y políticas, derechos negativos de defensa, sino fundan derechos de prestaciones a cargo
del Estado.” (Villar, 2007, p.82).

En consecuencia, el primer país en incluir algunos de estos derechos en su Constitución es


Alemania (1919), seguida de España (1931), Colombia lo hace en la reforma de 1936, aunque,
para el autor, la simple inclusión de algunos de estos derechos en la Constitución no garantiza la
existencia de un estado social.

En efecto, los derechos sociales surgen gracias a las luchas de los movimientos socialistas
y obreros del siglo XIX representados por Karl Marx y Ferdinand Lasalle.

Por último, cabe resaltar que algunos de los derechos sociales son: al trabajo, la seguridad
social, la educación, la asistencia médica, entre otros.
26

9. El Estado Social de Derecho

Según Villar (2007), el concepto es creado por el jurista alemán Hermann Heller en el año 1930
y se constituye como una alternativa entre el Estado de derecho y la dictadura. Hace notar que el
Estado de derecho es insuficiente para garantizar la igualdad, porque no tiene en cuenta las
relaciones de poder que dejan en desventaja a los más débiles.

El Estado social de derecho es también reconocido por Villar como “Estado de bienestar”
(Welfare State) o “Estado neocapitalista”.

Villar (2007) considera que Heller inventa el concepto con el fin de buscar la “igualdad
social real” (p. 83) que, aunque ya se buscaba con la idea del Estado social, se concreta ahora
con un ideal llamado Estado social de derecho, ya que deja por escrito, principios como:

El de la dignidad humana, el libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la vida, y la integridad


personal, igualdad, prohibición de toda discriminación, protección del matrimonio y la familia,
derecho a la vivienda, a la educación, obligación social de propiedad, derecho a un ambiente sano,
derecho a la cultura. (Villar, 2007, p. 83).

De acuerdo a lo anterior, el Estado social de derecho, fue tomado inicialmente, como un


concepto vago y general que aportaría al debilitamiento del Estado de derecho. Lo cierto, es que
el extremo del mismo, que se conoció como Estado de bienestar, ha presentado una serie de
dificultado, debido a problemas con la financiación, incluso en los países desarrollados que se
han visto en la incapacidad de garantizar derechos sin límite.

Informa el autor, además, que el Estado social de derecho presenta dos fuertes adversarios
que impiden su completo desarrollo. El primero es el neoliberalismo, que busca evitar toda
intervención del Estado en la vida de los más desfavorecidos para que estas necesidades queden
a merced del mercado. El segundo es el populismo, que ofrece beneficios que no se encuentran
dentro de la capacidad económica del Estado.
27

El Estado social de derecho, comienza en Colombia, según Villar (2007), con la


Constitución de 1991, un pacto político en el que participan las minorías étnicas, religiosas y
partidistas que tradicionalmente habían sido excluidas.

Con esta Constitución se intenta dar un nuevo curso a la profunda crisis en la que se
encontraban las instituciones del Estado: “la pérdida de credibilidad en sus distintos órganos y,
en una palabra, la ingobernabilidad y déficit de legitimidad” (Villar, 2007, p. 92). Expresiones de
esta crisis son los fenómenos de narcotráfico, violencia y cinismo de amplios sectores de la
sociedad.

Como evidencia del desarrollo del Estado social de derecho dentro de la Constitución del
91 Villar (2007) identifica el valor ético que expresa en sus Principios, el Reconocimiento de
Derechos fundamentales y la inclusión de los Derechos sociales, económicos y culturales,
además, de la defensa de los derechos fundamentales por medio de la acción de tutela (artículo
86) y la defensa de los intereses colectivos por medio de las acciones populares (artículo 88).

Sin embargo, Villar (2007) afirma que, en un país con la pobreza y la violencia de
Colombia, el texto constitucional tiene mucho de irrealizable, sin dejar de lado, la importancia
del reconocimiento de derechos como un avance considerable que debe ser defendido por toda la
sociedad.
28

10. Aportes del Estado Social de Derecho a la Constitución de 1991

El concepto de Estado Social de derecho remite en la Constitución Política de Colombia de 1991


al artículo 1, veamos:

Colombia es un Estado Social de Derecho, organizado en forma de República unitaria,


descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la prevalencia del interés general. (Asamblea Nacional Constituyente,
1991)

Con el propósito de analizar estos principios, se retoma al autor Montoya (2010), quien
aclara el concepto de Estado Social de Derecho a lo largo de toda la Constitución política de
Colombia de 1991, presentando entre sus aspectos generales:

(…), que el principio de igualdad material orienta el cumplimiento de sus funciones, por lo cual,
debe asegurar a sus integrantes el trabajo y la justicia material, y tiene como algunos de sus fines
garantizar un orden económico y social justo y promover la prosperidad general. (p. 258)

Además de estas condiciones menciona cuatro características que conforman el concepto,


veamos:

− Reconoce derechos y principios, consagrados en la Constitución Política como los


fundamentales, en especial, la vida y la libertad; y principios como: el sometimiento de
los gobernantes y los gobernados a las leyes, la división de los poderes y el principio de
legalidad. (Cfr. Art 113, 6, 121, 122, 4, 95, 2, 1, 11, 13 y 188).

− Es un estado democrático, ya que prima el interés general sobre el particular. (art 1).
Tiene dos modelos de soberanía: la popular y la representativa (artículo 3), tiene
carácter pluralista (artículo 1) y facilita la participación (artículo 2).
29

− Es estado social, promueve la igualdad de bienes materiales y asegura a sus ciudadanos


el trabajo, la justicia, un orden económico y social justo y próspero para todos.
(Preámbulo, artículo 2).

− Es un Estado constitucional ya que la Constitución es norma de normas, en caso de


incompatibilidad con otro tipo de leyes, debe aplicarse de forma preferencial la
Constitución que consagra, además, derechos de aplicación directa e inmediata. Es el
juez quien toma la decisión última acerca de las leyes y derechos (Cfr. Art 85, 86, 230,
241, título 1: de los principios fundamentales).
30

11. Polémicas relacionadas

La Constitución de 1991 ha sido catalogada por algunos analistas como un avance para la
igualdad y la democracia de un país como Colombia, quien en la década del 90 se encontraba
asediada por caos y guerras internas.

Sin embargo, López y García (2011), afirman que no era necesario llegar al extremo de
hacer un cambio en la Constitución, porque la que había era suficiente, ya que defendía las tesis
liberales, suficientes para un desarrollo armónico de la sociedad:

Al inicio de la década de los noventa Colombia convocó a una Asamblea Nacional Constituyente
con el fin de reformar la Constitución hasta entonces vigente (…). Las tesis liberales que
orientaron la vida nacional fueron sustituidas por las del Estado Social de Derecho, lo cual
conllevó a una nueva organización institucional. (p. 259)

Uno de los vacíos en la Constitución, que encuentran estos autores, consiste en que a la
Asamblea Nacional Constituyente no quiso hacer una Constitución breve o sumaria de contenido
básico, dejando los detalles a la legislación ordinaria, sino que ha elaborado una Constitución
extensa y de carácter reglamentario donde se encuentran pormenorizados de manera especial los
derechos de los ciudadanos.

De otro lado, el autor Salgado (1996), lo encuentra como una virtud:

Un ejemplo reciente (de Constitución reglamentaria) estaría dado por la Constitución de Colombia
de 1991, bastante extensa que contiene 380 artículos. Un argumento a favor de desarrollar el
contenido constitucional es el de evitar los vacíos o lagunas, y las ambigüedades en que, a veces, se
incurre por la excesiva brevedad de los preceptos constitucionales. (p. 31).

Sin embargo, a pesar de sus buenas intenciones, la Constitución Política de 1991, según
López y García (2011), no tiene una diferencia sustancial frente a la Constitución de 1886 porque
consideran que el contenido de la actual está dado implícitamente en la anterior, los autores
31

muestran su preocupación frente a la vigencia de la constitución actual, e intentan demostrar


cómo esta no ha conseguido transformar el país.

Para ellos, esta Constitución surge de una Asamblea Nacional Constituyente conformada
en ese mismo año gracias al movimiento estudiantil de la Séptima Papeleta que con el deseo de
terminar el Estado de Sitio que imperaba en el país desde 1984 y que consideraban violatorio de
las libertades individuales y al recrudecimiento de diversas formas de violencia como la
provocada por el narcotráfico y los grupos insurgentes que llegaron, incluso, a tomar el Palacio
de Justicia y cometieron magnicidios como el de Luis Carlos Galán.

Ahora bien, pero la Séptima Papeleta fracasó, ya que contó con una abstención superior al
50%, no obstante, la presión del Frente Unido Estudiantil de Colombia consigue la Sentencia 59
de la Corte Suprema de Justicia que permite la conformación de una Asamblea Nacional
Constituyente en búsqueda del cambio de la Constitución que orientaba el país con el fin de
conseguir la igualdad social y la paz.

Seguidamente, Naranjo (tal como se citó en López y García, 2011) inicia su crítica
analizando el Preámbulo de la nueva Constitución al que consideran muy extenso y poco
concreto ya que impulsa fines difusos como la integración de la comunidad latinoamericana:

Se enuncian, los objetivos primordiales siendo éstos asegurar a sus integrantes la vida, la
convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz. Estos
objetivos terminan no garantizando una unión perfecta del pueblo colombiano, pero en cambio
deciden impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, acercándose más a las
constituciones denominadas dogmáticas con un preámbulo extenso, pormenorizado y doctrinario.
(p. 265).

Esta falta de claridad, consideran los autores, es problemática ya que el encabezado resume
a grandes rasgos las pautas o directrices de la nación, tal como sucede con la Constitución de los
Estados Unidos que pretende formar una “unión perfecta”, al igual que la Constitución
colombiana de 1886 en su deseo de afianzar la unidad nacional.
32

De igual manera sostienen que la proposición sobre el Estado social de derecho es una
exageración, ya que este postulado se encontraba implícito en el Estado de derecho consagrado
en la Constitución anterior y, por tanto, volverlo a formular se vuelve excesivo:

Pretender proponer la Constitución de 1991 como un gran logro en beneficio de la sociedad por
introducir derechos y garantías para los ciudadanos, no es más que una exageración que desconoce
siglos de evolución jurídica; Estados Unidos en 1776 señaló en su declaración de la Independencia
una enunciación de “derechos inalienables” y posteriormente la Declaración de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano, en Francia (1789) estableció que “toda sociedad en la cual la garantía de
derechos no esté asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene Constitución, es
decir la enunciación de derechos se propone como un logro del Estado de derecho, liberal y clásico
y no como un logro exclusivo del Estado social de derecho. (López y García, 2011, p. 265)

En consecuencia, la formulación de estos autores sobre el Estado Social de Derecho se


convierte en un desfase de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, ya que en un
desenfrenado afán de consagración de derechos proponen demasiados:

Fueron necesarios 71 derechos, algunos tan etéreos como el del libre desarrollo de la personalidad
(art. 16), otros tan exóticos como el derecho y “deber de obligatorio cumplimiento a la paz” (art.
22) y otros tan irresponsables como poner únicamente en cabeza del Estado la prestación del
servicio de salud (art. 49); pues tan exagerado resultó este catálogo de derechos que la propia
Constitución en su artículo 85, estableció que tan sólo 23 de estos derechos serían de aplicación
inmediata. (López y García, 2011, p. 265)

Se duelen, además, de la falta de correspondencia entre la consecución de derechos y los


recursos económicos necesarios para cumplirlos, por lo que la balanza se hace tan desigual, que
la Corte Constitucional se ha convertido en garante de protección de los mismos: (…). “Esto
último lo olvidaron los constituyentes, quienes pretendieron otorgar un sinnúmero de derechos,
olvidando que en últimas, los ciudadanos que conforman el Estado, terminarían pagando por
ellos.” (López y García, p. 267).
33

También se quejan de que el Estado Social de Derecho requiera tantas herramientas para
hacer posible el cumplimiento de tal cantidad de derechos, tales como: la acción de tutela (art.
86), la acción de cumplimiento (art. 87), las acciones populares (art. 88), y los demás que
establezca la ley (art. 89), asuntos que los autores asumen como excesivos ya que se encontraban
implícitos en las tesis del liberalismo clásico y para hacerlos explícitos hubiera bastado con una
reforma a la Constitución existente.

En efecto, para Santana (tal como se citó en López y García, 2011), aunque se quiso con el
cambio de Constitución reformar la vida del país, consagrar derechos y conseguir la paz se
dejaron de lado problemas de fondo: “La Constituyente no abordó temas y problemas que
debilitaron su implante en la sociedad. La constituyente no abordó el tema de la reforma social,
de la irritante inequidad, y concentración del ingreso” (p. 269), y por tanto no pudo resolver el
asunto de la pobreza, aunque con intenciones muy buenas, los alcances muy cortos.

También se debe anotar, que para Castillo (tal como se citó en López y García, 2011), los
problemas en los ámbitos económico y judicial son aspectos se han manejado de manera
ineficiente, por un lado: (…), “el constituyente de 1991, víctima del optimismo generalizado de
la sociedad, otorgó una serie de derechos explícitos, sin preguntarse realmente por la restricción
presupuestaria que enfrentaba el Estado para garantizar los derechos y prerrogativas creados”
(López y García, 2011, p. 271).

Y en el caso de la justicia:

(…), la Constitución de 1991 creó una rama judicial donde mantuvo la Corte Suprema de Justicia y
el Consejo de Estado, adicionalmente el Consejo Superior de la Judicatura y la Corte
Constitucional. Se pasaba entonces de una estructura sencilla que seguía la tradición jurídica del
Estado de Derecho, a una tan compleja y difusa que los resultados estarían lejos de ser positivos y
que amenazarían directamente uno de los principales valores del Estado de derecho: la seguridad
jurídica. (López y García, 2012, p. 272).

Otro de los puntos débiles según Brito (tal como se citó en López y García, 2011) que los
autores hallan en la Constitución se encuentra en el establecimiento de la Corte Constitucional
34

para la protección inmediata de los derechos constitucionales, lo que vino a presentar un


acrecentamiento de la congestión judicial: (…), “los resultados eran obvios: la congestión
judicial en Colombia careciendo de personal y de equipos necesarios, aumentando la demanda de
justicia en un 98,2%, y siendo catalogada dentro de las deficiencias del país.” (López y García,
2011, p. 274).

Finalmente, los autores concluyen que:

(…), el supuesto avance que representa el Estado Social de Derecho, tampoco resulta evidente,
puesto que como se deja en evidencia, muchos de los postulados que se presentan como novedosos,
ya se encontraban asimilados por la teoría clásica liberal que acogía la Constitución de 1886;
mientras que otros, como el interminable catálogo de derechos, la justicia con instituciones difusas
y las contradicciones en el régimen económico, solo han traído mayores complicaciones para la
vida institucional del Estado y problemas de seguridad jurídica. (López y García, 2011, p. 276)
35

12. Conclusiones

Por medio del presente estudio de investigación, se ha podido identificar cuáles han sido los
aportes tanto antiguos como recientes que el derecho constitucional ha aportado al Estado social
de derecho.

Se evidencia cómo en el año 1991, se hace necesario poner en la Constitución el concepto


de Estado social de derecho para salir del aberrante Estado de sitio, que se venía presentando
desde 1984, con la consabida violación de derechos, que tenían el país sumido en un panorama
de violencia y miseria, para pasar, aunque sea en el papel, a un Estado Social de Derecho en el
que se dan las garantías ciudadanas para buscar la verdadera igualdad material que permitiera
superar el panorama de pobreza y exclusión social y, que al menos idealmente, pudiera abrir el
camino de la paz y la reconciliación, a la vez que la legitimación y regulación de las instituciones
del Estado caídas en el descrédito.

Como se ha visto, no ha sido fácil llegar a la definición de un estado que reconozca los
derechos sociales, han tenido que pasar múltiples luchas para imaginar que el estado pueda pasar
de ser un garante de los derechos individuales a reconocedor de los derechos sociales y demás
derechos que puedan llevar a la búsqueda de la dignidad humana y la conformación del tejido
social necesario para convertir a Colombia en un país de igualdad en el que se reconozca que la
pobreza engendra violencia.

El aporte principal de este trabajo, debe ser el reconocimiento de que si bien, en la


Constitución del 91 no se explica el concepto de Estado social de derecho como tal, sino que se
deja a las explicaciones doctrinales, se pueda, a través del panorama histórico y crítico aportado,
identificar cómo este concepto, reconoce a Colombia como un Estado de derecho en el que
gobernantes y gobernados deban obedecer a las leyes y como un Estado social, que reconozca los
derechos de los ciudadanos como una posibilidad, aunque sea mínima, dentro del clientelismo y
el abuso neoliberal, de que los pobres sean atendidos en sus necesidades para conseguir así la
anhelada igualdad material, además de la visibilizarían de las minorías.
36

Es gratificante reconocer en la Constitución colombiana vigente una amplia tradición


histórica con los aportes de las mejores ideas que ha tenido la humanidad para buscar la
convivencia, el respeto y la paz, y aunque tal vez, contenga errores de fondo, precisa al país
como un Estado social de derecho, el cual debe aportar a la consolidación y desarrollo del mismo
en la búsqueda del progreso general, aunque su verdadera aplicación o los vacíos transversales
que pueda tener la Constitución a lo largo del articulado son insumo para otro trabajo, aquí por lo
menos se ha tratado de hablar de leyes, derechos y de dónde provienen.
37

13. Bibliografía

COLOMBIA. (1991). Asamblea Nacional Constituyente. Constitución Política de 1991.


Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

COLOMBIA. (2013). Corte Constitucional. Sentencia T-078 de 2013. Recuperado de


http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-078-13.htm

EE. UU (1776). Declaración de derechos de Virginia. Recuperado de


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2698/21.pdf

______ (1776). Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América. Recuperado


de http://hmc.uchbud.es/Materiales/DeclaraUSA.pdf

ELPAIS.COM (09 de octubre de 1976). Estado de sitio en Colombia. Recuperado de


https://elpais.com/diario/1976/10/09/internacional/213663616_850215.html

____________ (julio 3 de 2016). 25 años de la Constitución: radiografía de un complejo


periodo de la historia del país. Recuperado de http://www.elpais.com.co/colombia/25-
anos-de-la-constitucion-radiografia-de-un-complejo-periodo-de-la-historia-del-pais.html

____________ (julio 3 de 2016). Cinco grandes cambios que trajo la Constitución de 1991.
Recuperado de http://www.elpais.com.co/colombia/cinco-grandes-cambios-que-trajo-la-
constitucion-de-1991.html

García, V. M. (2008). Un país de estados de excepción. ELESPECTADOR.COM Recuperado de


https://www.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso43317-un-pais-de-estados-
de-excepcion

López, V., y García, J. (2011). La Constitución de 1991: de un siglo de liberalismo clásico a dos
décadas de un utópico estado social de derecho. Universitas Estudiantes (8). Pontificia
Universidad Javeriana , 259 - 278. Recuperado de
http://132.248.9.34/hevila/Universitasestudiantes/2011/no8/13.pdf
38

Montoya, B. M. (2010). Estado social de derecho, Estado comunitario y Estado de opinión: la


redefinición del estado en los discursos del presidente Álvaro Uribe Vélez. Estudios de
derecho, 67 (150), 255-277. Recuperado de
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/red/article/view/331380/20787521

Palacios, M. (1995). Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994. Bogotá: Editorial


Norma.

Roth, D. A. (2002). Políticas Públicas: Formulación, implementación y evaluación. Bogotá:


Editorial Aurora.

Salgado, P. H. (1996). Lecciones de Derecho Constitucional. Quito: Florencia. Escuela de


Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Quito.

SEMANA. (30 de junio de 2002). ¿Estado de sitio? Recuperado de


http://www.semana.com/nacion/recuadro/estado-sitio/126679-3

Valencia, V. H. (1992). Los Derechos Humanos en la Constitución del 91. Estudios Políticos, 0
(02), 45-61. Recuperado de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/14184/1
2535

Villar, B. L. (2007). Estado de derecho y estado social de derecho. Revista Derecho del Estado,
20. 73-96. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337630229006

WIKIPEDIA (26 de octubre de 2013). Estado social. Recuperado de


http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estado social&oldid=70422091.
39

ANEXO

Anexo No. 1
Aportes del Constitucionalismo a la Constitución de 1991

Aunque no se agotan en la presente matriz, de elaboración propia, se hace un recorrido por los
aportes que a través del tiempo ha hecho la tradición constitucional, desde sus inicios, hasta las
exigencias de los tiempos recientes a la Constitución de 1991, que ha hecho un esfuerzo a través
de la Asamblea Nacional Constituyente para traer todos los aportes necesarios del
constitucionalismo internacional y así conseguir una mejor configuración del Estado social de
derecho.

En el siguiente cuadro, se relacionan algunas ideas que han sido traídas a la Constitución
del 91 por diversos momentos históricos que han sido aportados a la configuración final del texto
constitucional, y aunque, repito, no agotan la totalidad de procedencias geográficas y si se quiere
decir, ideológicas, si permiten ubicar, un poco, históricamente, la conformación del texto final
para comprender un poco mejor los aportes de la historia constitucional al Estado social de
derecho.

Cuadro No. 1
Aporte del constitucionalismo a la Constitución Política de 1991

AÑO APORTE DEL CONSTITUCIONALISMO CONSTITUCIÓN DE 1991

INGLATERRA
1215 CARTA MAGNA
1215 Derecho al juicio Artículo 29. Derecho al Debido proceso
Artículo 24. Todo colombiano, con las
limitaciones que establezca la ley, tiene
1215 Derecho al tránsito derecho a circular libremente por el territorio
40

nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer


y residenciarse en Colombia. (...)
1215 Derecho a la no imposición de impuestos Artículo 338. En tiempo de paz, solamente el
que no sean acordados con el Parlamento Congreso, las asambleas departamentales y los
concejos distritales y municipales podrán
imponer contribuciones fiscales o parafiscales
(…).
1215 Derecho al Comercio Artículo 333. La actividad económica
y la iniciativa privada son libres, dentro de los
límites del bien común (...).
1215 Derecho a la libertad de la iglesia Artículo 19. Se garantiza la libertad de cultos.
1628 Instauración del Parlamento como órgano Título VI. De la rama legislativa. Artículo 133.
legislativo Los miembros de cuerpos colegiados de
elección directa representan al pueblo, y
deberán actuar consultando la justicia y el bien
común. El elegido es responsable
políticamente ante la sociedad y frente a sus
electores del cumplimiento de las obligaciones
propias de su investidura.
1679 Habeas Corpus Act para proteger Artículo 30. Quien estuviere privado de su
la integridad física libertad,
y creyere estarlo ilegalmente, tiene derecho a
invocar ante cualquier autoridad judicial, en
todo tiempo, por sí o por interpuesta persona,
el Habeas Corpus, el cual debe resolverse en el
término de treinta y seis horas.
1689 DECLARACIÓN DE DERECHOS
Artículo 23. Toda persona tiene
derecho a presentar peticiones respetuosas a
1689 Derecho de petición al rey las autoridades por motivos de interés general
o particular y a obtener pronta resolución. (...).
41

1689 Impide las penas crueles. Artículo 12. Nadie será sometido a
desaparición forzada, a torturas ni a tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes.
NORTEAMÉRICA
1776 Declaración de derechos de Virginia: Declara Artículo 5o. El Estado reconoce, sin
que todo hombre tiene derechos naturales que discriminación alguna, la primacía de los
le son inherentes. Algunos de ellos son: derechos inalienables de la persona y ampara a
la familia como institución básica de la
sociedad.
1776 La vida Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable.
No habrá pena de muerte.
1776 La libertad ARTICULO 28. Toda persona es libre.
Nadie puede ser molestado en su persona o
familia, ni reducido a prisión o arresto, ni
detenido, ni su domicilio registrado, sino en
virtud de mandamiento escrito de autoridad
judicial competente, con las formalidades
legales y por motivo previamente definido en
la ley. (...)
1776 La propiedad Artículo 58. Se garantizan la propiedad
privada y los demás derechos adquiridos con
arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden
ser desconocidos ni vulnerados por leyes
posteriores. (...)

1776 La seguridad La Sentencia T-078/13 la declara como un


derecho fundamental.
42

1776 El poder popular Preámbulo: el pueblo de Colombia


en ejercicio de su poder soberano, (...) y
Artículo 3o. La soberanía reside
exclusivamente en el pueblo, del cual emana el
poder público. El pueblo la ejerce en forma
directa o por medio de sus representantes, en
los términos que la Constitución establece.

1776 Revocatoria del mandato Artículo 103. Mecanismos de participación


1776 La igualdad Artículo 13. Todas las personas nacen
libres e iguales ante la ley, (...)
1776 Separación de poderes: legislativo, Artículo 113. Son Ramas del Poder Público,
ejecutivo y judicial la legislativa, la ejecutiva, y la judicial. (...)
1776 Derecho al sufragio Artículo 103. Mecanismos de participación
1776 Derecho a un juicio justo Art. 29 Derecho al Debido proceso
1776 Impedir fianza excesiva y penas crueles Artículo 12 impide las penas crueles; Artículo
28 prohíbe el arresto por deudas y las penas
imprescriptibles
1776 Libertad de prensa Artículo 20. Se garantiza a toda persona la
libertad de expresar y
difundir su pensamiento y opiniones, la de
informar y recibir información veraz e
imparcial, y la de fundar medios masivos de
comunicación. Estos son libres y tienen
responsabilidad social. Se garantiza el derecho
a la rectificación en condiciones de equidad.
No habrá censura.
1776 Reglamentación de las fuerzas militares Capítulo VII De la Fuerza pública: Artículos
del 216 - 223
43

1776 Libre ejercicio de la religión Artículo 19. Se garantiza la libertad de cultos.


Toda persona tiene derecho a profesar
libremente su religión y a difundirla en forma
individual o colectiva. Todas las confesiones
religiosas e iglesias son igualmente libres ante
la ley
FRANCIA
1789 Derechos del hombre y el Ciudadano
1789 Libertad Artículo 28
1789 Propiedad Artículo 58
1789 Seguridad Sentencia T-078/13
1789 Resistencia a la opresión Artículo 37. Toda parte del pueblo puede
reunirse y manifestarse pública y
pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de
manera expresa los casos en los cuales se
podrá limitar el ejercicio de este derecho.
1789 La soberanía reside en el pueblo Preámbulo y Artículo 3
1789 Igualdad ante la ley Artículo 13. Todas las personas nacen libres e
iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades (...)
1789 Elegibilidad Artículo 40. Todo ciudadano tiene derecho a
participar en la conformación, ejercicio y
control del poder político. Para hacer efectivo
este derecho puede:
1. Elegir y ser elegido. (...)

Artículo 28. Toda persona es libre. Nadie


1789 Nadie puede ser arrestado puede ser molestado en su persona o familia,
contra la ley ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni
su domicilio registrado, sino en virtud de
mandamiento escrito de autoridad judicial
44

competente, con las formalidades legales y por


motivo previamente definido en la ley. (...)

1789 Todo hombre es inocente hasta que se Artículo 29. El debido proceso se aplicará a
demuestre lo contrario toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas. (...) Toda persona se presume
inocente mientras no se la haya declarado
judicialmente culpable.
1789 Artículo 20 libertad de expresión Art. 20
Libertad de expresión y de culto libertad de cultos
1789 Libertad de prensa Artículo 20
1789 Establecimiento de la Título VII Capítulo VII De la Fuerza pública:
fuerza pública Artículos del 216 - 223
1789 Reglamentación de los Título XII Del régimen económico y de la
impuestos Hacienda pública
1789 Derecho a pedir cuentas Artículo 40. Todo ciudadano tiene derecho a
a los gobernantes participar
en la conformación, ejercicio y control del
poder político. (...)
Garantía de los derechos Garantía de derechos: artículos del 11-82;
1789 + separación de los poderes = Constitución Separación de los poderes: Títulos V, VI, VII,
VIII
CONSTITUCIONALISMO CLÁSICO SIGLOS XVIII Y XIX
Consagración de derechos individuales como: Derecho a la vida (art 11); a la seguridad
la vida, seguridad personal, propiedad, igualdad personal: Sentencia T 078/13; a la Propiedad (art.
jurídica, libertad política y económica 58); a la igualdad (art. 13); a la libertad (art. 28)
Separación o división de poderes para evitar el Separación de los poderes: Títulos V, VI, VII,
absolutismo y la concentración del poder. VIII
45

La soberanía reside en el pueblo. Artículo 258. El voto es un derecho


Representada por el voto restringido a la y un deber ciudadano. (...)
capacidad económica de los votantes. Más
adelante, por el “requisito mínimo” de saber leer y
escribir.
El gobierno representativo, que Artículo 260. Los ciudadanos eligen en
constituye una democracia indirecta que actúa a forma directa presidente y vicepresidente de la
través de representantes o mandatarios. República, senadores, representantes,
gobernadores, diputados, alcaldes, concejales
municipales y distritales, miembros de las juntas
administradoras locales, y en su oportunidad, los
miembros de la Asamblea Constituyente y las
demás autoridades o funcionarios que la
Constitución señale.
La responsabilidad Artículo 40. Todo ciudadano tiene derecho a
gubernamental, el Gobierno debe dar cuenta participar en la conformación, ejercicio y control
pública de sus actos. del poder político. (...)
El régimen parlamentario, Artículo 132. Los senadores y los
tomado del modelo inglés. representantes serán elegidos para un período de
cuatro años, que se inicia el 20 de julio siguiente
a la elección.
El régimen presidencial y republicano, alternativa Artículo 1o. Colombia es un Estado social de
al parlamento monárquico, que surge en Estados derecho, organizado en forma de República (...).
Unidos y se extiende a Latinoamérica.
Legalidad y constitucionalidad de las leyes. Todas Artículo 4o. La Constitución es norma de normas.
las decisiones y actos del Gobierno deben (...). En todo caso de incompatibilidad entre la
someterse a las leyes y éstas a la Constitución, se Constitución y la ley u otra norma jurídica, se
alcanza así el Estado de derecho que permite a los aplicarán las disposiciones constitucionales.
gobernados oponerse a los actos ilegales e
inconstitucionales que ejecute el Gobierno.
46

CONSTITUCIONALISMO SIGLO XX

Los derechos económicos y sociales Título I, Capítulo II


Artículo 258. El voto es un derecho
El sufragio universal y un deber ciudadano. (...)
Los mecanismos de consulta popular: Artículo 103. Son mecanismos de participación del
referendo, plebiscito, iniciativa popular, pueblo en ejercicio de su soberanía:
revocatoria del mandato que permiten la el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular,
participación activa del pueblo frente a sus el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la
gobernantes. revocatoria del mandato. La ley los reglamentará. (...)
Representación proporcional Artículo. 176 (...) Las circunscripciones especiales
de las minorías. asegurarán la participación en la Cámara de
Representantes de los grupos étnicos y de los
colombianos residentes en el exterior. Mediante estas
circunscripciones se elegirán cuatro (4)
Representantes, distribuidos así: dos (2) por la
circunscripción de las comunidades
afrodescendientes, uno (1) por la circunscripción de
las comunidades indígenas, y uno (1) por la
circunscripción internacional. En esta última, solo se
contabilizarán los votos depositados fuera del
territorio nacional por ciudadanos residentes en el
exterior.
Planificación económica y social para Título 12 - Del régimen económico y
determinar las prioridades del gasto público y de la hacienda pública.
concretar los derechos sociales y otros
servicios públicos que brinda el Estado.
Racionalización de la administración pública Título XII, Capítulo 6: de la banca central.
para hacerla más eficiente por medio de la
modernización de la banca.

Você também pode gostar