Você está na página 1de 67

SISTEMA URINARIO

El sistema urinario es el aparato para la evacuación de los productos del


catabolismo del cuerpo humano en forma líquida, la orina, y así asegura la
purificación de la sangre y el mantenimiento de la homeostasis dentro del cuerpo.
Además, mantiene el equilibrio sanguíneo, el volumen y la composición química de
la sangre. Para ello, elimina, entre otras cosas, los excedentes de ciertos minerales,
llamados electrolitos, y devuelve a la sangre las sustancias que son útiles para el
correcto funcionamiento del organismo.
El aparato urinario comprende una serie de órganos, tubos, músculos y nervios que
trabajan en conjunto para producir, almacenar y transportar orina.
También se puede decir que el sistema urinario es el conjunto de órganos que
participan en la formación y evacuación de la orina. Está constituido por dos riñones,
órganos densos productores de la orina, de los que surgen sendas pelvis renales
como un ancho conducto excretor que al estrecharse se denomina uréter, a través
de ambos uréteres la orina alcanza la vejiga urinaria donde se acumula, finalmente
a través de un único conducto, la uretra, la orina se dirige hacia el meato urinario y
el exterior del cuerpo.

El consumo de agua ayuda a acelerar el proceso de filtrado en los Riñones, y a


mantener su eficiencia, dado que la función de los riñones es tan esencial para
mantener el balance de los líquidos del cuerpo, cualquier trastorno de esta
función es particularmente serio.
Así pues, el Sistema Urinario Humano, está formado por dos Riñones, un par de
Uréteres, la Vejiga Urinaria, y la Uretra.

LOS RIÑONES, URÉTERES Y LA VEJIGA

Los Riñones desempeñan una labor importante de limpieza para el cuerpo.

Los riñones son dos órganos que están colocados sobre la cintura, a ambos lados
de la columna vertebral y por la parte trasera del cuerpo.

Tienen el tamaño de un huevo de gallina, midiendo cerca de 11 cm de largo por 6


cm de espesor. Pesan entre 115 y 155 gramos en las mujeres y entre 125 y 170
gramos en los hombres y de color rojo muy oscuro. Cada riñón contiene miles de
nefronas, que son terminaciones sanguíneas encargadas de filtrar la sangre y
producir orina.
Realizan varias funciones, todas ellas vitales para el organismo:
 Filtran la sangre y separan de ella las impurezas y sustancias tóxicas, así
como los nutrimentos que ya limpios ponen de nuevo en circulación.
 Controlan la sal existente en el organismo.
 Controlan el volumen y composición de la sangre.
 Reabsorben agua, minerales y nutrimentos.
 Producen orina, que es uno de los medios para eliminar las sustancias
nocivas del cuerpo.
 Desvían el agua y mantienen el nivel adecuado del líquido en el cuerpo.
Se conectan con el cuerpo por las arterias renales que son por las que llega la
sangre a los riñones y con las venas renales que la incorporan al torrente
sanguíneo cuando ya está limpia.

Las vías urinarias comprenden el uréter, la vejiga y la uretra.


Los uréteres son los conductos que salen de cada riñón y sirven para transportar
la orina desde los riñones hasta la vejiga. En el hombre son un poco más largos
que en las mujeres.

La uretra, por su parte, es un conducto impar membranoso por el cual se expulsa


la orina desde la vejiga urinaria al exterior.

Se distingue una uretra femenina y otra masculina. En la mujer se trata de un


conducto de unos 4 cm de longitud el cual parte de la vejiga, próximo a la pared
anterior de la vagina, y termina en el vestíbulo detrás del clítoris. Presenta una capa
mucosa y otra muscular con fibras lisas. En el extremo de la vejiga aparece el
esfínter liso, y en el otro extremo se forma por medio de fibras estriadas que rodean
a las lisas el esfínter estriado de la uretra.

En el hombre mide unos 16 cm de largo, y se extiende desde la vejiga hasta el


extremo final del pene; en el estado de erección aumenta su longitud. En este caso,
se distinguen tres porciones: prostática, membranosa y esponjosa. La primera está
rodeada por la próstata y es en esta parte donde se sitúan los orificios de ésta y los
conductos eyaculadores. En la segunda porción desembocan los orificios de las
glándulas de Littre. La última porción continúa por el canal de los cuerpos
cavernosos para finalizar en el meato urinario.

No hay que confundir el uréter con la uretra. No son lo mismo. Su función es


parecida, transportar la orina de un lugar a otro pero, mientras que el uréter es el
encargado de conducir la orina de los riñones a la vejiga, la uretra la conduce de la
vejiga al exterior. Ambos son dos partes fundamentales del sistema urinario y ambos
son conductos que transportan la orina, pero presentan diferencias.

La vejiga es una bolsa elástica que poco a poco se va llenando de orina, cuando lo
hace manda una señal al Sistema Nervioso para que se abra y deje salir la orina,
por la uretra, que es un conducto que la lleva al exterior.

Está compuesta por tres capas: un revestimiento mucoso denominado epitelio; una
capa intermedia de fibras musculares involuntarias dispuestas en tres estratos, cada
uno con una dirección distinta, y una capa más externa de tejido conectivo cubierta
por arriba y por detrás por el peritoneo y entremezclada con el tejido conectivo de
los órganos y músculos abdominales del organismo por delante y por debajo.

Al orificio por donde sale la orina se le llama meato urinario, en el hombre está en
la punta del pene y es por el mismo que durante una eyaculación deja salir el semen
y en la mujer se localiza entre la vagina y el ano.
PROCESO DE DESECHO DEL ORGANISMO

Los riñones filtran toda la sangre del cuerpo muchas veces al día y limpian el agua,
la glucosa, las sales y minerales que contiene. Una vez limpias, las regresa a la
circulación sanguínea y al mismo tiempo forma la orina con agua y las sustancias
que fueron recogidas de la sangre.
Los riñones, filtran la sangre y retiran sus desechos, manteniendo así la
homeóstasis de los fluidos corporales

Los riñones, filtran la sangre y retiran sus desechos, manteniendo así la


homeóstasis de los fluidos corporales, son la clave para el balance hídrico del
cuerpo; El lado cóncavo esta vuelto hacia la columna vertebral, esto es porque en
ese lado es donde entran y salen los vasos sanguíneos de los cuales la arteria renal
y la vena renal son los más importantes.

Los riñones extraen los productos residuales de la sangre a través de millones de


pequeños filtros denominados nefronas, que son la unidad funcional de los riñones.
Cada nefrona presenta dos partes principales, la capsula glomerular (o cápsula de
Bowman) y los túmulos renales.

En el interior de la cápsula glomerular penetra una arteriola (ramificación de la


arteria renal) que se ramifica, formando un enmarañado de capilares llamado
glomérulo renal.

La cápsula glomerular continúa en el túbulo contorcido proximal, que se prolonga


en una asa en forma de U llamada asa néfrica. Desde esa asa sigue otro túbulo
contorcido, el distal. El conjunto de estos túbulos forma los túbulos renales.

La orina se forma en las nefronas básicamente en dos etapas: la filtración


glomerular y la reabsorción renal. Es en la cápsula glomerular que ocurre la
filtración glomerular, que consiste en el desborde de la parte del plasma sanguíneo
del glomérulo renal hacia la cápsula glomerular.
Formación de la Orina

El líquido desbordado se llama filtrado. Ese filtrado contiene sustancias útiles al


organismo como agua, glucosa, vitaminas, aminoácidos y sales minerales diversas.
Pero también contiene sustancias tóxicas o inútiles al organismo, como la urea y el
ácido úrico.

De la cápsula glomerular, el filtrado pasa hacia los túbulos renales. El proceso en


que existe el retorno hacia la sangre de las sustancias útiles para el organismo se
llama reabsorción renal y ocurre aquí, en los túbulos renales. Esas sustancias útiles
que retornan a la sangre son retiradas del filtro por las células de los túbulos renales.
De allí pasan hacia los vasos capilares sanguíneos que envuelven esos túbulos.

Cada riñón está conectado a un tubo llamado Uréter, que recogen los residuos de
las nefronas y los conduce a la Vejiga Urinaria, que es un saco de músculo liso
que almacena la Orina; este reservorio está ligado a un canal – la uretra – que se
abre al exterior por el meato urinario y su base está rodeada por el esfínter uretral,
que puede permanecer cerrado y resistir la voluntad de orinar. Válvulas existentes
entre los uréteres y la vejiga impiden el retroceso de la orina.

La salida de la orina se produce por la relajación involuntaria de un esfínter que se


localiza entre la vejiga y la uretra, y también por la apertura voluntaria de un esfínter
en la uretra.
LA NEFRONA, UNIDAD FUNCIONAL

Esquema de la Nefrona, estructura funcional de los riñones.

La Nefrona es la Unidad Funcional del Riñón, en ella, los desechos celulares que
contiene la sangre, se filtran por la presión y el agua, la glucosa, las vitaminas, los
aminoácidos, los productos de desecho proteico, las sales y los iones de la sangre,
pasan de los capilares hacia una zona conocida como la Cápsula de Bowman, de
aquí los líquidos pasan al torrente sanguíneo por el túbulo, manteniendo así la
homeóstasis del cuerpo. El líquido que permanece en los túmulos, formado por
exceso de agua, moléculas de desecho y exceso de iones, forman la Orina.

Nuestro medio interno se debe a los riñones, debemos reconocer que éstos
constituyen el principal fundamento de nuestra libertad fisiológica. Gracias a que
funcionan como lo hacen, ha sido posible que tengamos huesos, músculos,
glándulas y cerebro. Superficialmente podría decirse que la función de los riñones
es la de producir orina, pero desde un punto de vista más profundo se puede decir
que constituyen la base misma de la vida.
PARTES:
Consta de un glomérulo renal y sus túbulos que desembocan en el conducto
colector. Sus partes son la cápsula glomerular (o cápsula de Bowman), el túbulo
contorneado proximal, la porción recta del túbulo proximal (pars recta), las ramas
descendente y ascendente del asa del nefrón (o asa de Henle), el túbulo
contorneado distal y el conducto colector. La nefrona está compuesta por
corpúsculo renal y túbulo renal.

FUNCIONAMIENTO:
El funcionamiento de la nefrona está basado en un intercambio de iones que
comienza cuando el líquido sanguíneo ingresa a la cápsula de Bowman (que
contiene los glomérulos) vía el tubo contorneado proximal. En esta cápsula y gracias
a las mencionadas unidades glomerulares se realiza la filtración primaria donde el
sodio, agua, aminoácidos y glucosa se reabsorben parcialmente debido a la
composición semipermeable de las paredes y los microtúbulos de los glomérulos.
Los iones deshidrogeno y potasio, así como el exceso de agua y otras sales
(desperdicios), van a parar al conducto colector.

FISIOLOGÍA DE LA NEFRONA

FILTRADO GLOMERULAR

Es el líquido que están filtrando continuamente los glomérulos. La cantidad


aproximada que forman es de 125 cc por minuto. Esta enorme cantidad no será
expulsada en forma de orina, sino que antes se reabsorberá en gran parte.
Está formada por líquido parecido al plasma, pero sin presencia de proteínas.

REABSORCIÓN TUBULAR

Es la capacidad que tienen los túbulos (proximal, asa de Henle y distal) de volver a
reabsorber y reintroducir en el torrente circulatorio gran cantidad de los productos
que forman el filtrado glomerular.
SECRECIÓN TUBULAR

Las células de las paredes de los túbulos tienen también la capacidad de secretar
por su cuenta: los iones de hidrógeno, el potasio y el bicarbonato.

Las principales acciones del riñón son:


 Mantenimiento de la composición plasmática
 Mantenimiento del volumen sanguíneo y de la tensión arterial
 Mantenimiento del equilibrio de ácido base.

LA ORINA

Componentes de la orina

La orina está compuesta aproximadamente de 95% agua. En los seres humanos la


orina normal suele ser un líquido transparente o amarillento. Se eliminan
aproximadamente 1,4 litros de orina al día. La orina normal contiene un 96% de
agua y un 4% de sólidos en solución. Cerca de la mitad de los sólidos son urea, el
principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye
nitrógeno, cloruros, cetosteroides, fósforo, amonio, creatinina y ácido úrico.
Es así, que podemos mencionar como principales excretas de la orina humana: la
urea, el cloruro de sodio y el ácido úrico.

HOMEÓSTASIS: EQUILIBRIO ORGÁNICO

Los seres vivos necesitan mantener estable su temperatura, humedad, acidez y


otros factores fisiológicos para que continúen los procesos metabólicos, y este
equilibrio dinámica se le denomina Estado Estable, refiriéndose a los valores que
deben fluctuar en torno de un promedio para sobrevivir.

A este control autorregulado del medio interno de la célula que le produce un estado
de equilibrio se llama Homeóstasis, que significa la conservación del ambiente
interno dentro de ciertos límites.

Muchos organismos dependen del comportamiento para regular su ambiento


interno (por ejemplo, el lagarto que siente frío y busca elevar su temperatura interna
al reposar bajo la luz sobre una roca caliente). Otros organismos como el Ser
Humano, no requieren actividad consciente, ejemplo cuando un estudiante está tan
absorto en el estudio, que se olvidad de comer, su hígado libera Azúcar almacenada
para mantener los valores sanguíneos de glucosa dentro de los límites normales. Y
el sistema nervioso participa en la conservación de la homeóstasis.
El sistema Endocrino, también ayuda a mantener la homeóstasis del cuerpo
humano.

La importancia de la Homeóstasis, radica en que es un proceso vital, que mantiene


el orden fisiológico y cuando falla, puede sobrevenir la muerte.

El sistema endocrino y el sistema excretor, son algunos de los sistema que


emplean mecanismos regulatorios para restaurar las concentraciones normales así
como de eliminar sustancias tóxicas como desechos nitrogenados, amoníaco y
urea, que de acumularse en el cuerpo, resultarían peligrosas, y el Sistema
Nervioso participa en las respuesta de alarma, mientras que el Endocrino, a través
de la glándula llamada Hipotálamo, secreta una hormona antidiurética que estimula
la reabsorción de agua en la neurona para evitar que disminuyan los niveles de
líquido en el cuerpo y la presión de la sangre.

Los sistemas respiratorio, circulatorio y urinario, juegan un papel muy importante


en la habilidad del ser humano para hacerle frente al entorno y mantener la
Homeóstasis. Ellos son responsables de la toma y distribución de oxígeno vital y del
agua, y de la remoción y excreción del dióxido de carbono y otros desechos. Aún
estos sistemas se encuentran más allá del control voluntario de una persona.
LOS RIÑONES

Los riñones son dos glándulas de color rojo oscuro colocadas simétricamente a los
lados de la columna vertebral, en la región lumbar. Tienen forma de poroto y miden
10 cm de largo y su peso oscila entre 110 y 180 gramos
cada uno; comparado tiene el tamaño de un puño y forma de habichuela.

Se sujeta a la pared abdominal mediante el peritoneo, membrana serosa que cubre


la superficie interior del abdomen. Cada riñón está cubierto por una glándula
endocrina, la glándula suprarrenal.

El riñón presenta dos bordes, uno externo y otro interno en el que se localiza una
hendidura central denominada hilio renal.
El riñón derecho está ligeramente más bajo que el izquierdo, ya que el hígado lo
desplaza hacia abajo.
Si realizamos un corte en un riñón en sentido vertical, se observarán las
siguientes partes:

Corteza renal: Es la porción más externa del mismo. De aspecto
uniforme. Tiene aproximadamente 1 cm de espesor y rodea la
médula.

 Médula renal: Es la porción más interna del riñón. Tiene aspecto


estriado y está formada por pirámides cónicas denominadas
Pirámides de Malphigio. El número de pirámides oscila entre 8 y 18
en cada riñón. La base de cada pirámide está orientada hacia el
exterior y el vértice hacia el hilio renal. En el vértice de la misma se
localiza la papila renal.

El hilio renal es una hendidura situada en el borde interno del riñón.
A través del hilio renal penetran en el rinón la arteria renal y nervios y
salen la vena renal y uréter.

 La zona de la corteza renal situada entre cada dos pirámides se


denomina columna de Bertin.

 Un lóbulo renal está formado por la pirámide renal y la


correspondiente zona de corteza que la rodea.

Las pirámides renales se unen por su extremo convexo en los


llamados cálices menores, que son de 8 a 10 por pirámide, y que a su
vez se unen para formar de 2 a 3 cálices mayores. Los cálices
mayores se unen entre sí para formar la pelvis renal. La pelvis renal
desemboca en el uréter.
La unidad estructural y funcional del riñón se denomina Nefrona. En
cada riñón hay entre 1 y 3 millones de nefronas. Cada nefrona está
formada por:

CORPÚSCULO RENAL: Constituido por el Glomérulo y la Cápsula de


Bowman. El glomérulo está formado a su vez por una tupida red de
capilares sanguíneos envueltos por una membrana denominada
Cápsula de Bowman. En el interior de esa cápsula entra una arteriola,
denominada arteriola aferente y sale otra llamada arteriola eferente.

LA CÁPSULA DE BOWMAN: es una membrana de doble hoja, que


se invagina sobre sí misma para alojar al glomérulo, creando en su
interior un espacio, el espacio de Bowman, donde se recoge la orina
filtrada del glomérulo.

TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL (TCP): Es la continuación del


corpúsculo renal. Presenta dos zonas, una situada en la corteza renal,
que presenta muchas sinuosidades alrededor del corpúsculo renal, y
otra situada en la zona medular del riñón, mucho más recta que la
primera. La pared del TCP está formada por una capa de células
epiteliales apoyadas sobre una membrana basal.

ASA DE HENLE: En forma de U. Está formada por una porción


descendente y delgada y una porción ascendente que en la primera
parte del trayecto es delgada mientras que en la segunda es gruesa.
Túbulo Contorneado Distal (TCD): Es la continuación del Asa de
Henle.

TÚBULO COLECTOR (TC): Es un tubo recto. Se reúnen entre sí para


desaguar en los cálices de la pelvis renal.
La cápsula de Bowman,

TCP y TCD están situados en la corteza renal. Asa de Henle y TC se sitúan en la


médula renal.
Hay nefronas que ocupan en el riñón una posición cortical mientras otras se sitúan
en posición yuxtamedular.
Uréteres.
Son dos largos tubos, uno izquierdo y otro derecho, que comunican por su extremo
superior con la pelvis renal y por su extremo inferior con la vejiga urinaria. Tienen
una longitud aproximada de 30 cm.
La pared ureteral está formada por las siguientes capas: una capa mucosa, que
tapiza internamente la luz del tubo, una capa de músculo liso y una capa externa o
adventicia.
Vejiga

Es una especie de saco membranoso que actúa como reservorio de orina entre
cada dos micciones. Situada detrás de la sínfisis del pubis tiene forma de pera.
Presenta una base ancha de forma triangular, el trígono de lietaud, en cuyos vértices
superiores desembocan los uréteres. En el vértice inferior tiene su comienzo la
uretra.

URETRA

Representa la parte final de las vías urinarias. En la mujer la uretra es muy corta (4
cm aproximadamente). En el varón mide unos 20 cm aproximadamente.
En el varón hay que diferenciar tres segmentos, a saber: uretra prostática, uretra
membranosa y uretra cavernosa.

La uretra prostática mide unos 3 cm de longitud,. Atraviesa el espesor de la próstata


y en ella desemboca la próstata y los dos conductos deferentes.

La uretra membranosa es muy corta (2,5 cm), y presenta un engrosamiento de fibras


musculares esqueléticas que corresponde al esfínter externo. Dicho esfínter está
controlado voluntariamente.

La uretra cavernosa discurre en el espesor del músculo del mismo nombre, mide
unos 15 cm y termina en el meato urinario.

La unión de la uretra con la vejiga presenta un engrosamiento muscular


denominado esfínter uretral interno, formado por fibras musculares dispuestas en
haces espirales, circulares y longitudinales que constituyen el músculo detrusor de
la vejiga.

VASCULARIZACIÓN DEL RIÑÓN

La arteria renal, que es una rama de la aorta abdominal, penetra en el riñón a través
del hilio, ramificándose internamente de manera que el riñón sea uno de los órganos
mejor vascularizados.

La arteria renal se ramifica formando pequeñas arterias interlobulares que llegan a


la zona cortical para formar las arterias arqueadas que se sitúan alrededor de la
base de las pirámides. De las arterias arqueadas nacen las arteriolas aferentes que
llegan a la cápsula de Bowman para dividirse en su interior en una tupida red de
capilares, los capilares glomerulares.

Los capilares glomerulares vuelven a fusionarse entre sí para dar lugar a la arteriola
eferente que abandona la cápsula de Bowman y, a su vez, desaguan en las venas
intertabulares y éstas a su vez en la vena renal que abandona el riñón por el hilio
renal. La vena renal desemboca en la vena cava inferior.

El flujo de sangre que llega al riñón es muy elevado, 1.200 mi/minuto, lo que
representa la quinta parte de sangre que bombea el corazón en un minuto.

De esta manera la sangre es sometida en el riñón a un proceso de depuración


donde son eliminados todos aquellos metabolitos de desecho y sustancias que se
encuentran en exceso, para mantener así el equilibrio homeostático.

EN LOS RIÑONES SE REALIZAN TRES PROCESOS:

a) LA FILTRACIÓN: Se realiza en la cápsula de Bowman del nefrón. Permite que


la sangre se filtre al pasar a través del capilar, y así el agua, las sales, el azúcar, la
urea y otras sustancias se pueden transformar en el filtrado glomerular. La
intensidad de la filtración es proporcional a la presión arterial.

b) LA REABSORCIÓN: Permite al organismo recuperar la mayor parte de los


líquidos del primer filtrado. El transporte de la reabsorción se puede hacer por
difusión, ósmosis y transporte activo. La ósmosis es la difusión de agua o cualquier
otro solvente a través de una membrana semipermeable que separa a dos
soluciones de distinta concentración.

c) LA SECRECIÓN: La orina que viene por los nefrones de cada riñón se recolecta
y sale de este órgano mediante un conducto llamado uréter para caer en la vejiga,
allí puede acumularse y expulsarse al exterior por la uretra.

TUBULOS DEL APARATO URINARIO

TUBULO PROXIMAL
El túbulo contorneado proximal (TCP), también llamado túbulo convoluto proximal,
es una pequeña estructura tubular que se encuentra en las nefronas del riñón. El
TCP es parte del túbulo proximal, el cuál conecta la cápsula de Bowman con el asa
de Henle. El TCP, como parte del sistema tubular del riñón, tiene un papel
importante en la formación de la orina y por consiguiente en la homeostasis del
organismo.

FUNCIÓN

El túbulo contorneado proximal tiene un papel fundamental en la homeostasis del


organismo desempeñando un papel activo en la reabsorción de agua, electrolitos y
diversos compuestos orgánicos. Esta reabsorción es realizada mediante transporte
activo y transporte pasivo a través de numerosos canales proteicos de la superficie
epitelial. Tiene lugar en todas las porciones del túbulo proximal pero es
especialmente importante en el TCP. El TCP también secreta diversas sustancias,
entre ellas algunos ácidos orgánicos, bases nitrogenadas y algunas sustancias de
desecho que no se filtran en el glomérulo, por ejemplo algunos medicamentos.

ABSORCIÓN

El filtrado glomerular es recolectado en la cápsula de Bowman y pasa directamente


al TCP dónde se reabsorbe entre el 40 y el 60% del filtrado. Las sustancias del
filtrado con mayor importancia nutritiva, especialmente glucosa y aminoácidos, son
reabsorbidos prácticamente en su totalidad mediante co-transportadores activos. El
potasio se reabsrove en un 65%, la urea en un 50% y el fosfato y citrato en torno al
80%.
El agua y la sal se reabsorben en el túbulo contorneado proximal de forma variable,
en torno al 60%, dependiendo de las condiciones en las que se encuentre el
organismo, ya que el agua y la sal son clave en la regulación del volumen hídrico
corporal. El sodio se reabsorbe principalmente en el túbulo contorneado proximal.

SECRECIÓN

La mayor parte del amonio que se excreta en la orina es secretado en el TCP.


También se secretan aquí diversas sustancias de desecho no filtradas en el
glomérulo. Por ejemplo, creatinina (producto de degradación de la creatina) y otras
bases nitrogenadas, toxinas y muchos medicamentos son eliminados por secreción
en el TCP.

TUBULO DISTAL

El Túbulo Contorneado Distal o TCD, es un conducto que hace parte de la nefrona,


que es impermeable al agua, pero permeable a algunos iones, aquí también se filtra
una porción de Cloruro de sodio.

FISIOLOGÍA

Aquí se produce la secreción tubular. La secreción tubular es el proceso mediante


el cual los desechos y sustancias en exceso que no fueron filtrados inicialmente
hacia la Cápsula de Bowman son eliminadas de la sangre para su excreción. Estos
desechos son excretados activamente dentro del túbulo contorneado distal

Por ejemplo:

 Iones de Potasio
 Iones de Hidrógeno
 Amoníaco
 Drogas (sustancias tanto dañinas como medicinales)
ESTRUCTURA

Está compuesto por una porción recta, que forma la parte esencial de la rama
ascendente del asa de Henle y una porción contorneada. En la transición entre
ambos segmentos esta la macula densa. Posee un epitelio cubico simple claro cuya
altura varia levemente.

Túbulo distal El segmento grueso de la rama ascendente del asa de Henle se vacía
en el túbulo distal. 4. La permeabilidad al agua de la porción final del túbulo distal y
del conducto colector cortical está controlada por la concentración de ADH.

TUBULO COLECTOR
Los tubos colectores del riñón recogen la orina que proviene del tubo contorneado
distal de la nefrona antes de transportarla desde los cálices hasta la bolsa o
bassinet donde se acumula la orina antes de ser evacuada hacia la vejiga. Con el
asa de Henle, el tubo contorneado distal y el tubo contorneado proximal, el tubo
colector constituye la cuarta parte que forma el túbulo renal. En embriología, los
tubos colectores del riñón definitivo se desarrollan a partir de la 4ª semana de
embarazo desde que la protuberancia ureteral -excrecencia que sale de la pared
dorso-medial del canal de Wolff- se forma.

Estructura en forma de tubo que se halla en el riñón y que recoge la orina


procedente de diversas nefronas. También participa en la reabsorción de iones
sodio, potasio y cloro.

En el túbulo colector cortical hay dos tipos de células: las principales "células
claras" que reabsorben Na+, y las intercaladas " células oscuras" , que segregan
H+. A lo largo del túbulo colector persisten las funciones del colector cortical: sigue
habiendo algo (muy poco) de reabsorción de Na+ y sigue habiendo secreción de
H+ para mantener el pH en orina ácido.

Pero el efecto más importante es que este segmento regula el contenido en agua
de la orina final, por lo que va a determinar tanto el volumen de diuresis como la
concentración final de orina. El volúmen variará entre 0.5 y 20 L, y la
concentración entre 50 y 1500 mOsm/kg. Ambos parámetros son ajustados
aumentando o disminuyendo la secreción de la hormona ADH (Antidiurético) para
adaptar el volumen de la orina al líquido ingerido, y la concentración de la misma
al sólido ingerido.

El túbulo colector cortical en su conjunto que:

 Reabsorbe Na+
 Segrega K+
 Acidifica la orina
 Fabrica bicarbonato. HCO3-
FALTA

ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO.

El sistema urinario del cuerpo se deshace de los residuos, que quedan en el


intestino y en la sangre, después de que el cuerpo absorba los nutrientes de los
alimentos necesarios. Cualquier accidente en este sistema puede alterar el
funcionamiento normal del cuerpo, dando lugar a varios tipos de trastornos y
molestias, Como lo son:

LA CISTITIS

Es una de las enfermedades comunes del sistema urinario. Se define simplemente,


como la inflamación de la vejiga, que es el resultado de una infección causada por
las bacterias. También podría ser causada por algunos factores no relacionados con
la infección. Estos pueden incluir los medicamentos, la radiación, los productos
químicos, u otros problemas médicos en el cuerpo.

Los síntomas incluyen un aumento en la frecuencia de la micción, un dolor agudo al


orinar, un dolor pélvico, una urgencia repentina de orinar pero no ser capaz de vaciar
la vejiga completamente, y la presencia de sangre en la orina (hematuria). Esta
condición es más común en las mujeres, que en los hombres. Esto se debe, a que
la uretra es más corta en la mujer, está más cerca del ano y por lo tanto, es más
vulnerable a una infección.

LA URETRITIS

Una infección bacteriana es la causa común de la inflamación de la uretra, también


conocida como la uretritis. Los hombres y los jóvenes son más propensos a
desarrollar esta infección. En las mujeres, las enfermedades de la transmisión
sexual también pueden causar esta condición.

Los síntomas notables incluyen la sensación de ardor agudo o un dolor al orinar, un


dolor durante la erección y la secreción del pene.

LAS PIEDRAS DE LA VEJIGA

Como su nombre indica, la acumulación de los minerales en la vejiga urinaria se


conoce, como los cálculos en la vejiga. Estos cálculos se forman, cuando la orina
permanece en la vejiga durante un largo tiempo, y comienza a cristalizarse, por lo
tanto se forman de las piedras. En los hombres, esto es responsable del aumento
de la próstata. Un daño en la vejiga para controlar los nervios también podría ser
una razón. Otra causa podría ser una dieta pobre, donde la deficiencia de los
nutrientes podría causar que la orina sufra unos cambios en sus propiedades
químicas, como resultado es la formación de los cálculos.

Los síntomas incluyen el dolor abdominal bajo, sangre en la orina y la micción


frecuente, dolor y dificultad para comenzar a orinar, la orina de color oscuro o
ninguna orina en absoluto. En los hombres, además del dolor del pene y del escroto.

LA GLOMERULONEFRITIS

La condición se llama así, porque los glomérulos de los riñones se inflaman. Los
glomérulos son unos filtros pequeños de los riñones, que se encargan de
deshacerse de los residuos, del exceso del líquido y de los electrolitos de la sangre,
para que puedan ser expulsados con la orina. Estos filtros pequeños pueden sufrir
de inflamación debido a los factores tales, como las infecciones, los trastornos
inmunológicos, las enfermedades de los vasos sanguíneos, la presión arterial alta
o la diabetes.
Los síntomas de la glomerulonefritis incluyen los pies y los tobillos hinchados y la
cara hinchada, la presencia de los glóbulos rojos en la orina (evidente por el color
de la orina), la presión arterial alta, y la fatiga.

LA PIELONEFRITIS

La infección bacteriana de la vejiga o la uretra, puede trasladarse hasta los riñones


y dar lugar a la pielonefritis.

Los escalofríos, la fiebre, las náuseas, el dolor en las caderas y la necesidad


frecuente de orinar, son los síntomas característicos de esta enfermedad.

Como la infección bacteriana es la culpable, los antibióticos son la primera forma de


tratamiento. Una infección leve, por lo general, desaparece a los pocos días del
tratamiento.

LA INCONTINENCIA URINARIA

Es la pérdida del control de la vejiga. Algunas personas que sufren por este
trastorno, puede ser, que tengan un fuerte deseo de orinar pero no pueden llegar al
baño a tiempo. Algunos pueden sufrir por la filtración de la orina más que por toser
o estornudar. Las causas pueden ser varias, las más comunes incluyen tales
condiciones médicas, como el estreñimiento o la infección del tracto urinario. Los
casos temporales pueden ser causados por el consumo de alcohol, beber
demasiados líquidos, tener la vejiga irritada y los medicamentos. Los casos que son
crónicos, podrían ser el resultado del embarazo, un aumento de la próstata, el
cáncer de la próstata, los cálculos en la vejiga, y el envejecimiento.

EL AUMENTO DE LA PRÓSTATA

Los hombres de más de sesenta años de edad, son más propensos a desarrollar
el desorden de la ampliación de la próstata. Si no se trata, puede bloquear el flujo
de orina desde la vejiga y también puede dar lugar a una infección del tracto urinario,
a los cálculos biliares o a los problemas renales.

Los síntomas de este trastorno del sistema urinario son muchos, los más comunes
són la dificultad para iniciar la micción, el goteo después de orinar, la nicturia
(micción excesiva durante la noche), la hematuria, la necesidad frecuente de orinar,
no poder que la vejiga se vacíe totalmente, así como la parada y el comienzo de
orinar.

LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC)

Se produce una disminución gradual en el funcionamiento normal del riñón. El


órgano pierde su capacidad para eliminar los desechos, de concentrar la orina y de
conservar los electrolitos. Las causas más comunes son la diabetes, la hipertensión,
el aumento de la próstata, el cáncer de la vejiga, el cáncer de los riñones, las piedras
en los riñones, el lupus y otros.

La fatiga, la hinchazón, el hipo, la presión arterial alta, las náuseas, el dolor de la


cabeza, la pérdida del apetito, picores, el mal aliento, los problemas en las uñas, las
convulsiones, la confusión y la somnolencia, son los síntomas más comunes.

LA INSUFICIENCIA RENAL

Se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente las toxinas
y otras sustancias de desecho de la sangre. Fisiológicamente, la insuficiencia renal
se describe como una disminución en el flujo plasmático renal, lo que se manifiesta
en una presencia elevada de creatinina. Existen numerosas causas posibles de
daño a los riñones. Como lo son: Necrosis tubular aguda (NTA), Enfermedad renal
autoinmunitaria, Coágulo de sangre por el colesterol (émbolo por colesterol), entre
otras. Los síntomas de la insuficiencia renal pueden incluir los siguientes: •Fatiga
(cansancio), Dolor de costado (entre las costillas y las caderas), Temblor en la
mano, Soplos cardíacos, Hipertensión arterial, Náuseas o vómitos que pueden durar
días, Hemorragia nasal, Hipo persistente, Sangrado prolongado, Crisis epiléptica,
Dificultad para respira
La insuficiencia renal se clasifica en:

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

Es la pérdida rápida (en menos de 2 días) de la capacidad de sus riñones para


eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electrólitos en el cuerpo

Algunos problemas de los riñones ocurren rápidamente, como el caso de un


accidente en el que la pérdida importante de sangre puede causar insuficiencia renal
repentina, o algunos medicamentos o sustancias venenosas que pueden hacer que
los riñones dejen de funcionar correctamente. Esta bajada repentina de la función
renal se llama insuficiencia renal aguda.

La insuficiencia renal aguda puede llevar a la pérdida permanente de la función


renal.

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Se define como insuficiencia renal crónica al deterioro progresivo e irreversible de


la función renal, como resultado de la progresión de diversas enfermedades
primarias o secundarias, resultando en perdida de la función glomerular, tubular y
endocrina del riñón, lo anterior conlleva la alteración en la excreción de los
productos finales del metabolismo, como los nitrogenados, y a la eliminación
inadecuada de agua y electrolitos, así como a la alteración de la secreción de
hormonas como la eritropoyetina, la renina, prostaglandinas y la forma activa de la
vitamina D.

En la mayoría de los casos, la función renal se deteriora lentamente a lo largo de


varios años y presenta inicialmente pocos síntomas evidentes, a pesar de estar
relacionada con anemia y altos niveles de toxinas en sangre. Cuando el paciente se
siente mal, generalmente la enfermedad está muy avanzada y la diálisis es
necesaria.

BIBLIOGRAFÍA DEL SISTEMA URINARIO

https://www.educandose.com/el-sistema-urinario/

https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/103/Sistema%20urinario.pdf?1358
605607

http://www.abc.com.py/articulos/el-aparato-urinario-933617.html

http://ajibarra.org/anatomia-y-fisiologia-del-sistema-urinario

Aparato urinario.” Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.

◦Portal “Esmas.com”, disponible en la web:


http://www.esmas.com/salud/home/conocetucuerpo/566394.html, consultado el 10
de julio de 2012.

◦Portal “La guía 2000”, disponible en la web:


http://biologia.laguia2000.com/biologia/el-sistema-urinario, consultado el 10 de julio
de 2012.

◦BIGGS, KAPICKA, LUNDGREN, Biología, la Dinámica de la Vida, Mc. Graw Hill

◦BLANCA VALDIVIA, Biología, la vida y sus procesos, Pub. Culturales

◦ERINDIRA ALONSO, BIOLOGÍA, Un enfoque integrador, Mc. Graw Hill

◦SILVIA S. MADER, BIOLOGÍA, Ciencias 7ª Ed., Mc. Graw Hill

o Devarajan P. Biomarkers for assessment of renal function during acute kidney


injury. In: Alpern RJ, Moe OW, Caplan M, eds. Seldin and Giebisch's The
Kidney. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2013:chap 75.
o Molitoris BA. Acute kidney injury. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman's
Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 120.

o Sharfuddin AA, Weisbord SD, Palevsky PM, Molitoris BA. Acute kidney injury.
In: Skorecki K, Chertow GM, Marsden PA, Taal MW, Yu ASL, eds. Brenner
and Rector's The Kidney. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 31.
o National Kidney and Urologic Diseases Information Clearinghouse (NKUDIC)

Blue Histology - Urinary System. The University of Western Australia: School


of Anatomy and Human Biology.

 Tomita Y (Febrero 2006). "Early renal cell cancer". International Journal of


Clinical Oncology 11 (1): 22–7. doi: 10.1007/s10147-005-0551-4.

o https://salud.ccm.net/faq/21326-tubo-colector-definicion#simili_main
LA INSUFICIENCIA RENAL

La insuficiencia renal es el daño transitorio o permanente de los riñones, que tiene


como resultado la pérdida de la función normal del riñón. Aparece cuando sólo
funciona un 5 por ciento del total de filtros del riñón o nefronas, La cual es la unidad
básica del riñón, de las que existen alrededor de 1 millón en cada riñón. Cada
nefrona está formada por un componente que actúa como filtro, el glomérulo, y un
sistema de transporte, el túbulo.
Parte de la sangre que llega a los riñones es filtrada por el glomérulo y pasa a través
de los túbulos, donde se producen varios procesos de excreción y reabsorción que
dan lugar a la orina que finalmente se elimina.
Cuando se presenta un trastorno renal, significa que una o varias de las funciones
renales están alteradas. Pero no todas las funciones se alteran en la misma
proporción; si, por ejemplo, dos tercios de las nefronas dejan de funcionar, puede
que no se produzcan cambios significativos porque las nefronas restantes se
adaptan.
También podemos decir que la insuficiencia renal es una modificación del
funcionamiento de ambos riñones que ya no filtran correctamente la sangre. Esta
situación provoca un desequilibrio en las sales minerales y en el agua, pudiendo
provocar complicaciones severas.
Las causas, síntomas, tratamientos y consecuencias de la insuficiencia renal
aguda y crónica son diferentes.

Hay dos tipos diferentes de insuficiencia renal: aguda y crónica.

LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA: comienza en forma repentina y es


potencialmente reversible. Un aumento de más del 50 % de la creatinina con
relación al valor normal es un signo biológico que indica una insuficiencia renal
aguda.
La insuficiencia renal aguda aparece la mayoría de las veces después de una caída
repentina de la presión arterial, durante una hemorragia, una septicemia o una
complicación operatoria.
La insuficiencia renal aguda es la pérdida súbita de la capacidad de los riñones para
eliminar el exceso de líquido y electrolitos, así como el material de desecho de la
sangre.
Es más común en personas que ya están hospitalizadas, en particular las que
necesitan cuidados intensivos. Además, suele ser secundaria a una cirugía
complicada, una infección generalizada, después de una lesión grave o cuando el
flujo de sangre a los riñones se interrumpe.

Aunque suele ser reversible, la severidad es variable y puede requerir tratamiento


sustitutivo de la función renal durante un tiempo.

CAUSAS
La insuficiencia renal aguda se puede producir por que fallen algunos o todos los
mecanismos que intervienen en la filtración glomerular.

Puede producirse un descenso del filtrado al disminuir la presión de filtración por


una reducción de la presión arterial o una hipovolemia importante (absoluta por
hemorragia o deshidratación, o relativa por mala distribución de la volemia vascular
como ocurre en los cuadros sépticos, ascitis, oclusiones intestinales).

Puede producirse esa insuficiencia renal aguda por pérdida de unidades


funcionales, como sucede en las glomerulonefritis o bien por la acción de tóxicos
como algunos medicamentos (incluyendo el contraste intravenoso).

FACTORES DE RIESGO

Existen diversos factores que pueden predisponer a la aparición de esta


enfermedad, como son la edad avanzada, infección crónica, diabetes, hipertensión
arterial, trastornos inmunológicos, problemas renales y hepáticos de base,
hipertrofia prostática y obstrucción vesical. Los signos y síntomas que presentan
estos pacientes son:
 Disminución de la producción de orina.
 Falta de eliminación de los productos de desecho a través de la orina
 Retención de líquidos, provocando edemas (hinchazón) en las piernas,
tobillos o pies.
 Somnolencia, dificultad respiratoria, fatiga, confusión e incluso coma en los
casos muy graves y asociados, normalmente, a otras enfermedades.
TRATAMIENTO

El tratamiento comienza por corregir la causa que ha ocasionado esa insuficiencia


renal. Esto se puede observar claramente cuando existe una deshidratación o
hipotensión, reponiendo volumen, o cuando existe una obstrucción, siendo en este
caso el empleo de una sonda o nefrostomía la solución.

Cuando se ha producido una afectación importante de los riñones, y no se ha


producido una recuperación tras estabilizar al paciente, se hace preciso mantener
una vigilancia sobre las constantes vitales, controlar los balances para evitar una
sobrecarga, el uso de medicaciones que se deban ajustar respecto a la dosis o su
supresión si pueden influir negativamente

En ciertos casos recurrir a diuréticos si es necesario aumentar el ritmo de diuresis


o en algunos casos empezar con sustituir la función renal mediante el empleo de
técnicas de diálisis.
El tratamiento de la insuficiencia renal aguda depende en gran medida de la causa
principal. El tratamiento puede incluir lo siguiente:

 Hospitalización.
 Administración de líquidos por vía intravenosa en grandes cantidades (para
reemplazar el volumen de sangre disminuido)
 Terapia o medicamentos diuréticos (para aumentar la cantidad de orina)
 Control riguroso de los electrolitos importantes, como el potasio, el sodio y el
calcio
 Medicamentos (para controlar la presión arterial)
 Régimen alimenticio específico

En ciertos casos, los niños pueden desarrollar alteraciones electrolíticas y niveles


tóxicos severos de ciertos productos de desecho que normalmente son eliminados
por los riñones. Los niños también pueden desarrollar una sobrecarga de líquidos.
En estos casos, puede indicarse diálisis.

LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA: es una complicación de numerosas


patologías como la diabetes, la hipertensión arterial, la pielonefritis o una
enfermedad poliquística de los riñones, esta progresa lentamente durante un
período de al menos tres meses, y puede llevar a una insuficiencia renal
permanente,
Consiste en el deterioro progresivo e irreversible de la función renal. Cuando el
filtrado glomerular - filtrado de la sangre en el riñón- cae por debajo del 25 al 35%
empiezan a aumentar la urea y la creatinina, pudiendo estar los pacientes
relativamente asintomáticos o bien presentando anemia, hipertensión arterial,
poliuria y nicturia.
Cuando el filtrado glomerular cae por debajo del 15% aproximadamente empiezan
a aparecer los signos del síndrome urémico.

CAUSAS

Diabetes mellitus: la causa más frecuente de IRC en los países desarrollados. Se


produce afectación renal a partir de los 10 años de evolución de la diabetes, aunque
se manifiesta clínicamente a los 20 años.

Hipertensión arterial: produce una sobrecarga de presión en todo el árbol vascular,


ante lo cual los vasos responden fortaleciendo su capa muscular. En el riñón se
produce un engrosamiento de la pared de los vasos con disminución de su calibre,
dando lugar a isquemia renal, y, por otro lado, se produce una hiperpresión
glomerular que somete a un excesivo trabajo al glomérulo.

Glomerulonefritis: consisten en una afectación glomerular acompañada de


afectación vascular e intersticial renal en algunos casos. Clínicamente suelen
manifestarse con proteinuria, hematuria y deterioro lento o rápido de la función renal
(de días a años).

Nefritis tubulointersticiales: procesos que afectan de forma predominante al


intersticio -una de las zonas del riñón- con destrucción de túbulos y vasos, lo cual
da lugar a una isquemia y atrofia renal.

Procesos renales hereditarios: representados en prácticamente su totalidad por


la poliquistosis renal. Es un proceso hereditario que se transmite de forma
autosómica dominante y se trata de un defecto en la formación de los túbulos
renales, que degeneran en quistes que crecen progresivamente y destruyen el
parénquima renal sano.

LAS PERSONAS QUE PUEDEN PADESERLO


Personas con diabetes mellitus, hipertensión arterial, glomerunefritis, nefritis
tubulointersticiales y con procesos renales hereditarios.

TRATAMIENTO

El tratamiento de la insuficiencia renal crónica depende del grado de función renal


resultante. El tratamiento puede incluir lo siguiente:
• Medicamentos (para ayudar al crecimiento, a prevenir la pérdida de densidad
de los huesos o a tratar la anemia)
• Terapia o medicamentos diuréticos (para aumentar la cantidad de orina)
• Régimen alimenticio específico
• Diálisis
• Trasplante de riñón

FACTORES DE RIESGO

Se demostró la estrecha relación que se mantiene entre la existencia de factores de


riesgo y el desarrollo de la insuficiencia renal crónica.

Se identificaron factores de riesgo de susceptibilidad, de inicio de la enfermedad y


de progresión de la misma, siendo más manifiestos estos últimos que se
corresponden con el deficiente conocimiento de la enfermedad, su cuidado y su
tratamiento.
Los antecedentes patológicos personales de Enfermedad Renal Crónica, positivos
en parientes de primera línea de consanguinidad, se encontraron en más de la mitad
de los individuos diagnosticados, lo cual reviste importancia porque
estadísticamente se ha demostrado que estos pacientes tienen tendencia a
progresar hacia los estadios finales de la insuficiencia renal crónica.

Los síntomas se desarrollan lentamente y al principio pueden no detectarse si no se


hace un análisis de laboratorio. Por ello es importante la detección de las
enfermedades que actúan como factores de riesgo a la hora de desarrollar una
insuficiencia crónica.

La diabetes mellitus y la hipertensión arterial son factores de riesgo cardiovascular


ligados a los procesos renales y, al mismo tiempo, muy frecuentes en la consulta
del médico de familia. Entre las causas tratables de la insuficiencia renal crónica
también se encuentra la hiperglucemia. Sin embargo, la medida más eficaz es el
control de las cifras de presión arterial.

La presión diastólica, que mide la tensión arterial durante la dilatación del corazón,
debe mantenerse por debajo de 80. Para ello es recomendable reducir la sal de la
dieta, moderar o eliminar el consumo de alcohol y controlar el sobrepeso.

Por otra parte, la diabetes incrementa el riesgo de desarrollar insuficiencia crónica


y, al igual que en la hipertensión, el médico de familia juega un papel fundamental
en su prevención. La diabetes mellitus es la primera causa de insuficiencia renal
crónica y se calcula que cerca del 30 por ciento de los afectados por esta
enfermedad desarrollan nefropatía diabética.
Los trastornos que pueden provocar insuficiencia renal aguda o crónica incluyen,
entre otros, los siguientes:

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónica

Disminución del flujo de sangre a los Obstrucción u oclusión prolongada de


riñones por un tiempo. Esto puede ocurrir las vías urinarias.
por la pérdida de sangre, una cirugía, o por
shock.

Obstrucción u oclusión en el trayecto de las Síndrome de Alport. Trastorno


vías urinarias. hereditario que provoca sordera, daño
progresivo del riñón y defectos en los
ojos.

Síndrome urémico hemolítico. Síndrome nefrótico. Trastorno que


Generalmente causado por una infección tiene diversas causas. El síndrome
por E. coli. La insuficiencia renal se nefrótico se caracteriza por la
desarrolla como resultado de la obstrucción presencia de proteína en la orina,
de pequeñas estructuras funcionales y niveles bajos de proteína en la sangre,
vasos que se encuentran en el interior del niveles altos de colesterol y
riñón. tumefacción de los tejidos.

Ingestión de ciertos medicamentos que Enfermedad poliquística del riñón.


pueden provocar toxicidad en los riñones. Enfermedad genética caracterizada
por el crecimiento de numerosos
quistes llenos de líquido en los
riñones.

Glomerulonefritis. Tipo de enfermedad Cistinosis. Trastorno hereditario en el


renal que afecta los glomérulos. Durante la que el aminoácido cistina (un
glomerulonefritis, los glomérulos se compuesto común productor de
inflaman y reducen la capacidad del riñón proteínas) se acumula dentro de
de filtrar orina. cuerpos celulares específicos del
riñón denominados "lisosomas".

Cualquier trastorno que pueda perjudicar el


flujo de oxígeno y sangre a los riñones,
como por ejemplo UN paro cardíaco.
SÍNTOMAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL

Los síntomas de la insuficiencia renal aguda y crónica pueden ser diferentes. A


continuación se enumeran los síntomas más comunes de la insuficiencia renal
aguda y crónica. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de forma diferente.
Los síntomas de la insuficiencia renal aguda pueden incluir los siguientes:
(Los síntomas de la insuficiencia renal aguda dependen en gran medida de su causa
principal):
 Hemorragia
 Fiebre
 Erupción
 Diarrea con sangre
 Vómitos severos
 Dolor abdominal
 Ausencia o exceso de micción
 Antecedentes de infección reciente
 Palidez
 Antecedentes de ingesta de ciertos medicamentos
 Antecedentes de traumatismo
 Tumefacción de los tejidos
 Inflamación de los ojos
 Masa abdominal detectable
 Exposición a metales pesados o solventes tóxicos

Los síntomas de la insuficiencia renal crónica pueden incluir los siguientes:


 Falta de apetito
 Vómitos
 Dolor en los huesos
 Dolor de cabeza
 Atrofia en el crecimiento
 Malestar general
 Exceso o ausencia de micción
 Infecciones recurrentes de las vías urinarias
 Incontinencia urinaria
 Palidez
 Mal aliento
 Deficiencia auditiva
 Masa abdominal detectable
 Tumefacción de los tejidos
 Irritabilidad
 Tono muscular deficiente
 Cambios en la agilidad mental
Los síntomas de la insuficiencia renal aguda y crónica pueden parecerse a los de
otras enfermedades o problemas médicos. Siempre consulte al médico de su hijo
para obtener un diagnóstico.

DIAGNOSTICO
Además de un examen físico riguroso y la historia clínica completa, el médico puede
aconsejar los siguientes exámenes de diagnóstico:

 TAC del cuerpo: la exploración por tomografía computarizada (TAC)


combina un equipo especial de rayos X con computadoras sofisticadas para
producir múltiples imágenes o fotografías del interior del cuerpo. Este
examen por imágenes se utiliza frecuentemente para obtener una visión
amplia de las múltiples causas de la insuficiencia renal.

 Urografía por TAC o por RMN: este procedimiento se utiliza para evaluar a
los pacientes que presentan sangre en la orina, para identificar problemas en
pacientes con infecciones frecuentes del tracto urinario y para el seguimiento
de los pacientes con un historial de cáncer del sistema colector urinario.
 Resonancia magnética nuclear del cuerpo (RMN): este exámen por
imágenes utiliza un campo magnético y pulsos de radiofrecuencia para
producir imágenes detalladas de los riñones.

 Gammagrafía renal: durante este examen de medicina nuclear, los riñones


son evaluados usando una radiosonda y una cámara gamma. Este examen
puede proporcionar información sobre la función de ambos riñones,
permitiendo que los radiólogos o médicos nucleares puedan ver cómo
funcionan y excretan orina los riñones.

 Biopsia: este procedimiento involucra la extracción, guiada por imágenes,


de una pequeña muestra de tejido renal para examinar la presencia de
enfermedad. En última instancia, esto podría ser necesario para ofrecer un
diagnóstico, pero hay muchos exámenes por imágenes que por lo general se
realizan primero.

 Exámenes de sangre. Determinarán el recuento de células sanguíneas,


niveles de electrolitos y función renal

 Exámenes de orina.

 Ultrasonido renal (también llamado "sonografía"). Examen no invasivo en


el cual se pasa sobre el área del riñón un transductor que produce ondas
sonoras que "rebotan" contra el riñón y transmiten la imagen del órgano a
una pantalla de video. Sirve para determinar el tamaño y la forma del riñón,
y para detectar masas, cálculos renales, quistes y otras obstrucciones o
anomalías.

TRATAMIENTO PARA LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA O CRÓNICA

Una vez que se encuentra la causa, el objetivo del tratamiento es restaurar el


funcionamiento de los riñones y evitar que el líquido y los residuos se acumulen en
el cuerpo, mientras estos órganos sanan. Generalmente es necesario permanecer
una noche en el hospital para el tratamiento.
La cantidad de líquido que usted beba se limitará a la cantidad de orina que pueda
producir. Le dirán lo que puede o no comer con el fin de reducir la acumulación de
toxinas que los riñones normalmente eliminarían. Es posible que necesite consumir
una dieta rica en carbohidratos y baja en proteínas, sal y potasio.
Se pueden necesitar antibióticos para tratar o prevenir la infección. Se pueden
emplear diuréticos para ayudar a eliminar el líquido del cuerpo.
Se administrarán medicamentos por vía intravenosa para ayudar a controlar los
niveles de potasio en la sangre.
Es posible que necesite diálisis. Este es un tratamiento que hace lo que
normalmente hacen los riñones: eliminar los desechos dañinos, la sal extra y el agua
del cuerpo. La diálisis puede salvarle la vida si los niveles de potasio están
peligrosamente elevados. La diálisis también se utilizará si:
 Su estado mental cambia
 Presenta pericarditis
 Retiene demasiado líquido
 No puede eliminar los productos de desecho nitrogenados del cuerpo

La diálisis casi siempre será por corto tiempo. En casos poco comunes, el daño
renal es tan grande que la diálisis se puede necesitar de manera permanente.

El médico determinará el tratamiento específico basado en lo siguiente:


 Edad, estado de salud general e historia clínica.
 Tipo de enfermedad (aguda o crónica)
 Tolerancia del paciente a medicamentos, procedimientos o terapias
específicos.
 Expectativas para la evolución de la enfermedad
 Su opinión o preferencia

PREVENCIÓN
Para prevenir la Insuficiencia renal es importante llevar un estilo de vida saludable.
Los mismos consejos y recomendaciones que nos ayudan a prevenir las
enfermedades del corazón nos sirven para cuidar nuestros riñones:
 Realizar ejercicio físico moderado
 Nutrición equilibrada
 Reducir el consumo de sal
 Evitar el tabaco
 Evitar la deshidratación (beber lo que se tenga sed, ni más ni menos)
 Controlar la hipertensión (con su médico de atención primaria)
 Controlar la diabetes (Con su médico de atención primaria y evitar el
sobrepeso y la obesidad)
 ·Moderar el consumo de antiinflamatorios, evitarlos sobre todo en personas
de edad avanzada.
 Evitar fármacos y medicamentos que pueden causar daño al riñón.

BIBLIOGRAFIA.

https://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=kidneyfailure

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/urologicas/2003/02/11/insuficiencia-
renal-4683.html

Devarajan P. Biomarkers for assessment of renal function during acute kidney


injury. In: Alpern RJ, Moe OW, Caplan M, eds. Seldin and Giebisch's The Kidney.
5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2013:chap 75.
Molitoris BA. Acute kidney injury. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman's Cecil
Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 120.
Sharfuddin AA, Weisbord SD, Palevsky PM, Molitoris BA. Acute kidney injury. In:
Skorecki K, Chertow GM, Marsden PA, Taal MW, Yu ASL, eds. Brenner and
Rector's The Kidney. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 31.
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/insuficiencia-renal-
aguda
https://www.friat.es/la-enfermedad-renal/insuficiencia-renal-cronica/prevencion-de-
la-irc/
Sociedad Chilena de Nefrología. Enfermedad renal crónica: Clasificación,
identificación, manejo y complicaciones. Revista Médica de Chile. 2009 Enero;
137(1).
Flores JC, Alvo M, Morales J, Vega J, Zúñiga C, Müller H, et al. Enfermedad renal
crónica: Clasificación, identificación, manejo y complicaciones. Revista Médica
Chilena. 2009 Enero; 137(1).
Rozman Borstnar C, Cardellach lópez F. Farreras, Rozman – Medicina Interna.
17th ed. Madrid: Elsevier; 2012.
.Cevallos Jácome B, Pinargote Chancay R. Repositorio Institucional de la
Universidad de Guayaquil. [Online]; 2013 [cited 2017 Enero. Available from:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7592/2/PINARGOTErosa%20conteo.p
df
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/urologicas/2001/03/19/control-
factores-riesgo-evita-insuficiencia-renal-cronica-10045.html
DIALISIS

La diálisis es un proceso mediante el cual se extraen las toxinas y el exceso de agua


de la sangre, y que se utiliza como terapia renal sustitutiva tras la pérdida de la
función renal en personas con fallo renal.
las razones para realizar una diálisis son: encefalopatía urémica, Pericarditis,
Acidosis, Insuficiencia cardiaca, Edema pulmonar o Hiperpotasemia.
La diálisis puede usarse para aquellos pacientes con un trastorno agudo de la
función renal (insuficiencia renal aguda o progresiva), pero empeorando
crónicamente la función renal un estado conocido como enfermedad renal crónica
en etapa 5 (antes conocida como insuficiencia renal crónica). Esta última forma
puede desarrollarse durante meses o años, pero en contraste con la insuficiente
renal aguda, no suele ser reversible, considerándose la diálisis como una "medida
de espera" hasta que se pueda realizar un trasplante renal, o a veces como la única
medida de apoyo en los casos en los que un trasplante sería inapropiado.

OBJETIVO DE LA DIÁLISIS

Sea cual sea la modalidad de tratamiento de diálisis que se utilice, el objetivo es:
eliminar los productos de desecho y el exceso de líquido, corregir los desequilibrios
de los electrolitos y corregir el pH del organismo.

RIESGOS DE DIALISIS
 Infección: Las bacterias pueden entrar en el cuerpo en los lugares donde
el catéter o la aguja entran en la piel. Y esto puede provocar una infección.
 Bajada de la tensión arterial: El descenso de la tensión arterial durante la
diálisis puede provocar problemas para respirar, calambres musculares,
náusea o vómitos.
 Picazón: La hemodiálisis puede provocar picazón en la piel. El picor puede
empeorar durante o después del tratamiento.

Problemas de sueño: La diálisis puede provocar insomnio o apnea del
sueño, una afección en que se deja de respirar brevemente durante el
sueño.

 Ganancia de peso: La solución que se utiliza en la diálisis peritoneal


contiene azúcar. Si el cuerpo absorbe una cantidad excesiva de esta
solución, podría ser como si se alimentara de muchas caloría de más. Esto
puede causar ganancia de peso y aumento de la cantidad de azúcar en
sangre.

Otros nombres: Diálisis peritoneal, Hemodiálisis Cuando los riñones están


sanos, limpian su sangre. También producen hormonas que mantienen sus
huesos fuertes y su sangre sana. Cuando los riñones fallan, es necesario un
tratamiento para sustituir el trabajo que ellos realizaban. A menos que reciba
un trasplante de riñón, necesitará de un tratamiento llamado diálisis.
Existen dos tipos principales de diálisis. Ambos tipos filtran la sangre para eliminar
los desechos peligrosos del cuerpo, exceso de sal y agua.

 La hemodiálisis usa una máquina. A veces es llamada riñón artificial. Usted debe
ir en forma frecuente a una clínica especial para recibir el tratamiento varias veces
a la semana
 La diálisis peritoneal usa la membrana que recubre el abdomen, llamada
membrana peritoneal, para filtrar la sangre

La diálisis trata la insuficiencia renal en fase terminal. Dicho tratamiento elimina


sustancias dañinas de la sangre cuando los riñones no lo pueden hacer.

La diálisis peritoneal (DP) retira el desecho y el líquido excedente a través de los


vasos sanguíneos que cubren las paredes de su abdomen. Una membrana
llamada peritoneo cubre las paredes de su abdomen.

La DP implica colocar un suave tubo (catéter) en su cavidad abdominal y llenarla


de líquido limpiador (solución de diálisis). Esta solución contiene un tipo de azúcar
que saca el desecho y el líquido excedente. El desecho y el líquido pasan por sus
vasos sanguíneos a través del peritoneo hasta la solución. Luego de un período
de tiempo determinado, la solución y el desecho se drenan y se descartan.

El proceso de llenar y drenar su abdomen se conoce como intercambio. El período


de tiempo que el líquido limpiador permanece en su cuerpo se llama tiempo de
permanencia. La cantidad de intercambios y la cantidad de tiempo de
permanencia depende del método de DP que se utilice así como de otros factores.

Su médico le realizará una cirugía para colocar el catéter en su abdomen, en


donde permanecerá. Normalmente se coloca cerca del ombligo.
TIPOS DE DIÁLISIS.

Hemodiálisis Diálisis peritoneal

Por lo general, en un centro de diálisis, En casa, mientras uno duerme


Dónde se hace
pero puede hacerse en la casa o cuando está despierto

Con qué
Tres veces por semana Todos los días
frecuencia

Duración de
3-4 horas Varía
cada sesión

TIPOS DE DIÁLISIS PERITONEAL

Diálisis peritoneal ambulatoria continua (CAPD). En este método, usted llena su


abdomen de líquido y luego sigue con su rutina diaria hasta que es momento de
drenar el líquido. Usted no está conectado a nada durante el período de
permanencia y no necesita una máquina. Usted utiliza la gravedad para drenar el
líquido. El período de permanencia es de entre 4 y 6 horas y necesitará de 3 a 4
intercambios al día. Tendrá un período de permanencia más largo por la noche
mientras duerme.

Diálisis peritoneal de ciclo continuo (CCPD). Con la CCPD, usted está conectado a
una máquina que recorre un ciclo de entre 3 y 5 intercambios por la noche
mientras duerme. Usted debe estar sujeto a la máquina por 10 a 12 horas durante
este período. En la mañana comienza un intercambio con un tiempo de
permanencia que dura todo el día. Esto le permite pasar más tiempo durante el día
sin tener que hacer intercambios.

El método que utilice depende de sus:


 Preferencias

 Estilo de vida

 Estado de salud

El medico vigilará para asegurarse de que los intercambios estén retirando


suficientes productos de desecho. También se le harán pruebas para ver cuánta
azúcar absorbe su cuerpo del líquido limpiador. Dependiendo de los resultados, es
posible que deba hacer ciertos ajustes:

 Realizar más intercambios al día

 Utilizar más líquido limpiador en cada intercambio

 Disminuir el tiempo de permanencia de manera que absorba menos azúcar

La diálisis se comenzara a utilizar cuando la insuficiencia renal es la fase


terminal de la insuficiencia renal crónica. Esto sucede cuando sus riñones ya
no pueden atender las necesidades de su cuerpo. Su médico hablará con
usted sobre la diálisis antes de que sea necesaria. Normalmente comenzará
a usar diálisis cuando le quede únicamente entre el 10% y el 15% de la
función renal.

RIESGOS

Con la diálisis peritoneal existe el riesgo de infección del peritoneo


(peritonitis) o de la zona donde está insertado el catéter (tubo). Su proveedor
de atención médica le mostrará cómo limpiar y cuidar su catéter y cómo
prevenir infecciones. He aquí algunos consejos:

 Lávese las manos antes de realizar un intercambio o de manejar el catéter.

 Utilice una máscara quirúrgica al realizar un intercambio.

 Revise cuidadosamente cada bolsa de solución en busca de señales de


contaminación.
 Limpie la zona del catéter con un antiséptico todos los días.
Después del procedimiento

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si nota:

 Señales de infección como enrojecimiento, hinchazón, molestias, dolor,


calor o pus alrededor del catéter (tubo)

 Fiebre

 Náuseas o vómitos

 Color anormal u opacidad en la solución de diálisis ya usada

 Si no es capaz de pasar gases o tener una deposición

PREPARACIÓN PARA LA DIÁLISIS PERITONEAL

Colocación del catéter

Si la mejor opción de tratamiento para usted es la diálisis peritoneal, le


colocarán un catéter blando en el abdomen. Un catéter es un tubo que se
usa para pasar la solución para diálisis a través del abdomen.
Habitualmente, la colocación del catéter implica un procedimiento simple. Su
doctor le hará un pequeño corte, por lo general debajo y hacia el costado del
ombligo, para pasar el catéter por esa hendidura hasta la cavidad peritoneal.
El paciente puede comenzar a dializarse apenas se coloca el catéter pero lo
más probable es que no lo haga hasta después de 2 a 3 semanas.

HEMODIÁLISIS

La hemodiálisis es el método más común para tratar la insuficiencia renal


avanzada y permanente. La hemodiálisis sigue siendo una terapia
complicada e incómoda que requiere un esfuerzo coordinado de todo su
equipo de profesionales de la salud, incluyendo su nefrólogo, enfermero de
diálisis, técnico de diálisis, dietista y trabajador social.
Los riñones sanos filtran la sangre eliminando el exceso de líquido, los
minerales y los desechos. Los riñones también producen hormonas que
mantienen los huesos fuertes y la sangre sana. Cuando los riñones fallan, los
desechos dañinos se acumulan en el cuerpo, la presión arterial puede
elevarse y el cuerpo puede retener el exceso de líquido y no producir
suficientes glóbulos rojos. Cuando esto ocurre, usted necesita tratamiento
para reemplazar la función de sus riñones porque no funcionan
adecuadamente.

En la hemodiálisis, se permite que la sangre fluya, unas onzas por vez, a


través de un filtro especial que elimina los desechos y los líquidos
innecesarios. (Una onza equivale a aproximadamente 30 mL.) La sangre
filtrada se devuelve luego a su cuerpo. La eliminación de los desechos
dañinos, la sal y los líquidos innecesarios ayuda a controlar la presión arterial
y a mantener el equilibrio adecuado de sustancias químicas en el cuerpo,
como el potasio y el sodio

Uno de los ajustes más importantes que usted debe hacer cuando comienza
el tratamiento de hemodiálisis es seguir un horario estricto. La mayoría de los
pacientes van a una clínica (un centro de diálisis) tres veces a la semana
durante 3 a 5 horas o más en cada visita. Por ejemplo, usted puede tener un
horario de lunes, miércoles y viernes o un horario de martes, jueves y sábado.
Puede que le soliciten que elija el turno de la mañana, la tarde o la noche,
dependiendo de la disponibilidad y capacidad de la unidad de diálisis. Su
centro de diálisis le explicará las opciones para programar tratamientos
regulares
Los investigadores están explorando si las sesiones diarias cortas son más
eficaces para eliminar desechos que las sesiones largas realizadas durante
la noche, cuando el paciente duerme. Los aparatos para diálisis más nuevos
hacen que estas alternativas sean más prácticas para la diálisis en el hogar.
Preparación de su acceso vascular
Un paso importante antes de comenzar la hemodiálisis consiste en preparar
un acceso vascular, un sitio del cuerpo desde el cual se extrae y al cual se
retorna la sangre. El acceso vascular se debe preparar semanas o meses
antes de comenzar la diálisis. Permitirá la extracción y el reemplazo de la
sangre de manera más fácil y eficaz con menos complicaciones.

Fístula arteriovenosa

EQUIPOS Y PROCEDIMIENTOS

Cuando visite por primera vez un centro de hemodiálisis, quizá encuentre


complicada la combinación de aparatos y personas. Pero una vez que aprenda
cómo funciona el procedimiento de diálisis y se familiarice con los equipos, se
sentirá más cómodo.
Injerto.

PREPARACIÓN PARA LA HEMODIÁLISIS: ACCESO VASCULAR

Si la mejor opción para su tratamiento es la hemodiálisis, un paso importante antes


de empezar el tratamiento es crear un acceso vascular. “Acceso vascular” es el
término referido a la vía por la cual se extrae y se devuelve la sangre al organismo
a la alta velocidad que exige la diálisis. El objetivo es obtener un abundante flujo de
sangre durante el tratamiento de diálisis para poder pasar a través del dializador
(riñón artificial) la mayor cantidad de sangre. Sus venas no son lo suficientemente
grandes como para ser usadas en la diálisis. El mejor tipo de acceso vascular a
largo plazo para hemodiálisis es la fístula arteriovenosa (AV). La fístula AV es
creada por un cirujano mediante la comunicación de una arteria con una vena, por
lo general del brazo. El aumento del flujo de sangre que pasa a través de la fístula
AV hace que la vena se ensanche y se fortalezca; esto permite colocar fácilmente
las agujas que se usan para diálisis en los vasos sanguíneos. Se considera que la
fístula AV es la mejor opción porque:
 aporta el flujo de sangre adecuado para la diálisis;
 dura más tiempo; y
 tiene menos índice de complicaciones que los otros tipos.
Si no se puede crear una fístula AV, los otros dos tipos de acceso vascular son la
prótesis AV y el catéter venoso. La prótesis AV implica la comunicación de una
arteria con una vena a través de un tubo sintético. Este tipo de acceso puede
utilizarse inmediatamente después de su inserción. Sin embargo, con la prótesis AV
hay más probabilidades de que surjan problemas de infección y coagulación que
con la fístula, y la formación repetida de coágulos sanguíneos puede bloquear el
flujo de sangre a través de la prótesis.
El acceso vascular debe crearse varias semanas o meses antes de comenzar con
las diálisis. Obtenga más información sobre acceso vascular y fístulas .
APARATO DE DIÁLISIS

El aparato para la diálisis tiene más o menos el tamaño de una máquina


lavaplatos. Este aparato tiene tres funciones principales:
• bombear la sangre y vigilar el flujo para seguridad
• filtrar los desechos de la sangre
• controlar la presión arterial y la velocidad de la eliminación de líquido del
cuerpo.

DIALIZADOR
El dializador es un recipiente grande que contiene miles de pequeñas fibras a través
de las cuales fluye la sangre. La solución de diálisis, el líquido limpiador, se bombea
alrededor de estas fibras. Las fibras permiten que los desechos y los líquidos
innecesarios pasen de la sangre hacia la solución, lo que hace que se eliminen. Al
dializador algunas veces se le llama riñón artificial.

Estructura de un dializador de fibra hueca


común
Reutilización. Su centro de diálisis puede usar el mismo dializador más de una vez
para sus tratamientos. La reutilización se considera segura siempre y cuando el
dializador se limpie antes de cada uso. El dializador se prueba cada vez para
asegurarse de que funcione, y debe ser usado únicamente para usted. Antes de
cada sesión, deberá asegurarse de que el dializador esté marcado con su nombre
y que haya sido limpiado, desinfectado y probado.

Solución de diálisis
La solución de diálisis, también conocida como dializado, es el líquido dentro del
dializador que ayuda a eliminar los desechos y el líquido innecesario de la sangre.
Contiene sustancias químicas que la hacen actuar como una esponja. Su médico le
dará una solución de diálisis específica para sus tratamientos. Esta fórmula se
puede ajustar dependiendo de cómo maneje usted sus tratamientos y de sus
análisis de sangre.
Agujas. Si le resulta dolorosa la inserción de la aguja, se le puede aplicar una
crema o aerosol anestésico en la piel. La crema o el aerosol dormirán la piel
brevemente, de modo que usted no va a sentir la aguja. La mayoría de los centros
de diálisis usan dos agujas: una para transportar la sangre hacia el dializador y otra
para retornar la sangre filtrada al cuerpo. Algunas agujas especializadas están
diseñadas con dos aberturas para que la sangre fluya en dos direcciones, pero estas
agujas son menos eficaces y requieren sesiones más largas. Las agujas para
diálisis de alto flujo o alta eficacia deben ser un poco más largas que las que se
usan con los dializadores regulares.

Agujas arteriales y
venosas.
PRUEBAS PARA SABER COMO ESTA FUNCIONANDO LA DIALISIS
Cerca de una vez al mes, su equipo de profesionales de la diálisis le hará una
prueba de sangre, para ver si sus tratamientos están eliminando suficientes
desechos. Ambas pruebas tienen como objetivo determinar un producto de desecho
específico llamado nitrógeno ureico (BUN) como indicador del nivel total de
productos de desecho en su cuerpo.

BIBLIOGRAFIA

https://medlineplus.gov/spanish/dialysis.html
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-
salud/enfermedades-rinones/falla/tratar-dialisis
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-
salud/enfermedades-rinones/falla/preparacion-tratamiento
https://www.diaverum.com/es-ES/Informacion-sobre-los-rinones/Como-funciona-la-
dialisis/
https://kidshealth.org/es/teens/kidney-dialysis-esp.html
https://www.doctoralia.com.mx/pruebamedica/hemodialisis-29100
HIPERTENCION ARTERIAL

La Presión Arterial (PA) se define como la fuerza ejercida por la sangre contra
cualquier área de la pared arterial y se expresa a través de las diferentes técnicas
de medición como PA sistólica, PA diastólica y PA media.
Con frecuencia se señala que la misma es controlada por el gasto cardíaco y la
resistencia periférica total ya que como se sabe ésta es igual al producto de ambas.
En cierto sentido este planteamiento es correcto, sin embargo, ninguno de ellos la
controla de manera absoluta porque a su vez estos dependen de muchos otros
factores fisiológicos como por ejemplo:

GASTO CARDIACO (GC): Está determinado por la frecuencia cardíaca y la fuerza


de contracción, estos a su vez están en función del retorno venoso que depende de
otros factores como son: la actividad constrictora o dilatadora de las venas, la
actividad del sistema renal, etc...
RESISTENCIA PERIFERICA TOTAL (RPT): Dependerá de la actividad constrictora
o dilatadora de las arteriolas, del eje renina angiotensina y de la propia magnitud del
GC entre otros.
En consecuencia el GC y la RPT son operadores para el control de la PA; que se
deben a sistemas de mecanismos de regulación más complejos relacionados entre
sí y tienen a su cargo funciones específicas.

La hipertencion arterial es:


La elevación de los niveles de presión arterial de forma continua o sostenida. Para
entenderlo mejor es importante definir la presión arterial. El corazón ejerce presión
sobre las arterias para que éstas conduzcan la sangre hacia los diferentes órganos
del cuerpo humano. Esta acción es lo que se conoce como presión arterial. La
presión máxima se obtiene en cada contracción del corazón y la mínima, con cada
relajación.
La Hipertensión Arterial (HTA) es una de las enfermedades crónicas degenerativas
que aquejan la vida moderna, se inicia generalmente en la edad productiva, acorta
la esperanza de vida e incrementa el riesgo de una calidad de vida precaria.
Mientras más elevada es la presión arterial, la esperanza de vida se reduce en forma
significativa, independientemente de la edad y el sexo.
Desde el punto de vista hemodinámico, la hipertensión arterial es la elevación
continua y sostenida de las cifras tensionales diastólicas y/o sistólicas. Es la
resultante del aumento de las resistencias al libre tránsito de la sangre en las
arterias periféricas. La tensión arterial es igual a gasto cardíaco por resistencias
periféricas, por lo que cualquier incremento en los parámetros que la determinan, si
se mantiene, origina hipertensión arterial.
La OMS la define como un trastorno cuya patogenia se desconoce en muchos
casos, que en última instancia causa aumento de la presión diastólica y sistólica,
así como alteraciones del lecho vascular y alteraciones funcionales de los tejidos
afectados.
Una definición operativa de hipertensión arterial se basa en valores arbitrarios, las
cifras “anormales” de presión arterial son aquellas a partir de las cuales se ha
observado una mayor mortalidad e incidencia de complicaciones:

En la edad adulta: cuando la media de dos o más determinaciones de presión


arterial diastólica -en dos visitas sucesivas- es mayor o igual a 90 mm Hg y/o la
presión arterial sistólica en las mismas condiciones es mayor o igual a 140 mm Hg.

En embarazadas cuando hay un aumento de 30 mm Hg en la presión arterial


sistólica y de 15 mm Hg en la tensión arterial diastólica con respecto a la medición
de las mismas al inicio de la gestación, o cuando las cifras son mayores a 140/85
durante el embarazo.

Fisiopatología de la HTA
El conocimiento de naturaleza etiológica de la HTA se basa fundamentalmente en
los fenómenos fisiológicos que explican la regulación de la presión arterial, lo cual
a su vez puede considerarse como el producto de volumen sistólico por la
resistencia periférica, a esto se puede añadir la elasticidad de la pared arterial, todo
ello condicionado por influencias múltiples y exquisitas de regulación.
El volumen sistólico, es decir, la cantidad de sangre que el corazón puede lanzar
cada sístole, está influenciado por 3 factores:

Elretorno venoso.
 Fuerza de contracción cardiaca.
 La frecuencia(ritmo).
Pero es la resistencia periférica a la que estamos obligados a
prestar atención preferente. Esta resistencia está determinada por el tono arterial,
el cual desde el punto de vista de la luz arterial, nos obliga a considerar varias
causas:

La calidad de la sangre(viscosidad)
 El calibre de la luz.
 La velocidad de la sangre circulando.

El principal factor etiológico radica en el tono de la pared. Se conocen importantes


factores que influyen en dicho tema, en el sentido de aumentarlo, originando una
vasodilatación. Señalamos en cuanto a esto la inervación vasomotora, es decir, el
simpático y el parasimpático(Sistemas adrenérgicos y colinérgicos). Como efecto la
vasoconstricción, la noradrenalina y la vasodilatación de la Acetilcolina. Toda esta
inervación vasomotora se supervisa fundamentalmente a la acción del centro
vasomotor(en el bulbo), el cual, al mismo tiempo recibe influencias diversas: la del
centro respiratorio, la del seno carotídeo, la de los nervios aórticos y otros estímulos
quimio y presorreceptores arteriales y venosos. Asimismo influye la tensión de
anhídrico carbónico circulante. También se le da importancia a la acción de centros
corticales superiores y del diencéfalo para una buena regulación del centro
vasomotor.
El papel del riñón es sin dudas el factor de mayor importancia para la valoración
etiológica de la HTA.
En el riñón en condiciones especiales de su circulación propia se puede producir la
liberación de una sustancia(Renina) que pasa a la sangre y se combina con una
globulina circulante elaborada por el hígado llamada hipertensinógeno, así se forma
una sustancia conocida con el nombre Angiostensina(hipertensina). Ese factor
etiológico renal ha dominado y aún domina en muchos casos como causa etiológica
fundamental en las hipertensiones, sobre todo de los nefrogenos, pero tal criterio
etiológico no puede ser mantenido para todas las hipertensiones.
El papel del riñón en mantenimiento de la presión arterial normal es el de inhibir un
sistema(factor presor), no formado en el riñón, sino, fuera de él, se habla de una
hipertensidasa.
Otros factores lanzaron la hipótesis de que el tamaño de los riñones su capacidad
funcional intervienen unas sustancias llamadas renotrofina, las cuales al estar
aumentadas en la sangre, dan lugar a un aumento del tamaño y función del riñón.

La hipertensión puede afectar a la salud de cuatro maneras principales:

 Endurecimiento de las arterias. La presión en el interior de las arterias


puede causar engrosamiento de los músculos que recubren la pared arterial
y estrechamiento de las arterias. Si un coágulo de sangre obstruye el flujo
sanguíneo al corazón o al cerebro, puede producir un ataque al corazón o
un accidente cerebrovascular.
 Agrandamiento del corazón. La presión arterial alta hace trabajar más al
corazón. Al igual que cualquier otro músculo del cuerpo que se someta a
exceso de ejercicio, el corazón aumenta de tamaño para poder realizar el
trabajo adicional. Cuanto más grande sea el corazón, más sangre rica en
oxígeno necesitará, pero menos podrá mantener una circulación adecuada.
A consecuencia de esta situación, la persona afectada se sentirá débil y
cansada, y no podrá hacer ejercicio ni realizar actividades físicas. Sin
tratamiento, la insuficiencia cardíaca seguirá empeorando.
 Daño renal. La presión arterial alta prolongada puede lesionar los riñones si
el riego sanguíneo de estos órganos se ve afectado.
 Daño ocular. En los diabéticos, la hipertensión puede generar rupturas en
los pequeños capilares de la retina del ojo, ocasionando derrames. Este
problema se denomina «retinopatía» y puede causar ceguera.

CLASIFICACION DE HIPERTENSION ARTERIAL

Muchas de las veces nosotros somos el primer contacto con el paciente, por eso es
muy importante contar con procedimientos para detectar, diagnosticar, tratar y
controlar esta enfermedad. A continuación se presentan algunas tablas con las
clasificaciones de la hipertensión arterial.
 De acuerdo con su severidad

Sistólica (mm Diastólica (mm


Hg) Hg)
Normal < de 140 < de 90
HTA (leve) 140 – 180 90 - 105
HTA moderada y severa > 180 > 105
Subgrupo limítrofe 140 -160 90 - 95
HTA sistólica aislada > 160 <90
HTA sistólica aislada 140 – 159 <90
limítrofe
En nuestro medio la clasificación internacional de enfermedades norma los criterios
diagnósticos para la hipertensión arterial sistémica

Clasificación CIE 10

Diastólica (mm Hg)


Sistólica (mm Hg)
Presión arterial óptima < de 120 < de 80
Presión arterial normal 120-129 80 a 84
Presión arterial normal alta 130-139 85 a 89
HTA etapa 1 140-159 90 a 99
HTA etapa 2 160-179 100 a 109
HTA etapa 3 =180 =110
Hipertensión sistólica aislada >140 <90

II De acuerdo con el grado de repercusión orgánica


Clasificación de la presión arterial por daño a órgano blanco OMS
 Estadio I Sin datos objetivos de daño orgánico
 Estadio II Hipertrofia ventricular izquierda detectada por Radiología, ECG
o ecocardiografía.

EPIDEMIOLOGÍA
Para el año 2000, en personas de 25 a 44 años la hipertensión arterial ocupaba la
8ª causa dentro de las 20 principales causas de morbilidad a nivel nacional, por
estados, Baja California Norte la reportó en 5º lugar, el Distrito Federal la reportó en
7º lugar y Colima en 17º lugar.
Alrededor de 27% de la población mexicana de 20 a 69 años la padece y cerca de
60% de los individuos afectados la desconoce. Esto significa que en nuestro país
existen más de trece millones de personas con este padecimiento, de las cuales un
poco más de ocho millones no han sido diagnosticados. La mortalidad por las
complicaciones (enfermedad cerebrovascular, enfermedad cardiovascular y
nefropatías) se encuentran entre las primeras causas.
La hipertensión es muy común en Estados Unidos de Norteamérica,
aproximadamente 60 millones de habitantes la padecen, la gran mayoría de ellos
tiene hipertensión esencial. Más de la mitad de las personas mayores de 65 años
tienen hipertensión sistólica aislada.
Solamente alrededor de 5% o menos de los pacientes hipertensos presentan una
causa reconocida de su hipertensión.
Las causas de muerte entre los hipertensos se distribuye de la siguiente
manera:
50% fallecerán por enfermedad cardiovascular, principalmente por cardiopatía
isquémica.
33% por enfermedad cerebrovascular.
10 a 15% por insuficiencia renal.
2 a 7% por otras causas.

factores que causan hipertensión


Alrededor del 90 al 95 por ciento de todos los casos de presión arterial alta
constituyen lo que se denomina hipertensión primaria o esencial. Esto significa
que se desconoce la verdadera causa de la presión arterial alta, pero existen
diversos factores relacionados con la enfermedad. El riesgo de sufrir de hipertensión
es mayor si la persona:
 Tiene antecedentes familiares de hipertensión.
 Es afroamericana. Los afroamericanos tienen una mayor incidencia de
hipertensión arterial que los blancos, y la enfermedad suele aparecer a menor
edad y ser más grave.
 Es hombre. En las mujeres el riesgo es mayor después de los 55 años.
 Tiene más de 60 años. Los vasos sanguíneos se debilitan con los años y
pierden su elasticidad.
 Se enfrenta a niveles altos de estrés. Según algunos estudios, el estrés, la
ira, la hostilidad y otras características de la personalidad contribuyen a la
hipertensión, pero los resultados no han sido siempre uniformes.
 Sufre de sobrepeso u obesidad.
 Usa productos de tabaco. El cigarrillo daña los vasos sanguíneos.
 Usa anticonceptivos orales. Las mujeres que fuman y usan anticonceptivos
orales aumentan considerablemente su riesgo.
 Lleva una alimentación alta en grasas saturadas.
 Lleva una alimentación alta en sodio (sal).
 Bebe más de una cantidad moderada de alcohol. Según los expertos, el
consumo moderado es un promedio de una o dos bebidas por día para los
hombres y de una bebida por día para las mujeres. Una bebida se define
como 1,5 onzas líquidas (44 ml) de bebidas espirituosas de una graduación
alcohólica de 40° (80 proof), 1 onza líquida (30 ml) de bebidas espirituosas
de una graduación alcohólica de 50° (100 proof), 4 onzas líquidas (118 ml)
de vino o 12 onzas líquidas (355 ml) de cerveza.
 Es físicamente inactiva.
 Es diabética.

El 5 a 10 por ciento restante de los pacientes con presión arterial alta sufren de lo
que se denomina hipertensión secundaria. Esto significa que la presión arterial
alta es causada por otra enfermedad o afección. Muchos casos de hipertensión
secundaria son ocasionados por trastornos renales. Los siguientes son otros
factores que pueden causar hipertensión secundaria:
 Alteraciones de las glándulas paratiroides.
 Acromegalia, que es cuando la glándula pituitaria produce un exceso de
hormona del crecimiento.
 Tumores en las glándulas suprarrenales o pituitarias.
 Reacciones a medicamentos recetados para otros problemas médicos.
 Embarazo.

SINTOMAS
La mayoría de las personas que sufren de hipertensión no presentan síntomas. En
algunos casos, pueden sentirse palpitaciones en la cabeza o el pecho, mareos y
otros síntomas físicos. Cuando no hay síntomas de advertencia, la enfermedad
puede pasar desapercibida durante muchos años.
Tambien puede presentar:
 Dolores de cabeza
 Mareos
 Visión borrosa
 Náuseas y vómitos
 Dolores en el pecho y dificultad para respirar
A menudo la gente no busca atención médica hasta que los síntomas se derivan a un daño
orgánico causado por la hipertensión crónica (a largo plazo). Se pueden observar los
siguientes tipos de daño orgánico provocados por una presión arterial alta y crónica:
 Ataque al corazón
 Insuficiencia cardiaca
 Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio (AIT)
 Insuficiencia renal
 Daño ocular con pérdida progresiva de la visión
 Enfermedad arterial periférica que causa dolor en las piernas al caminar (claudicación)
 Evaginación de la aorta, llamada aneurisma

Las lecturas de presión arterial miden las dos partes de la presión: la presión
sistólica y la presión diastólica. La presión sistólica es la fuerza del flujo sanguíneo
por una arteria al latir el corazón. La presión diastólica es la fuerza del flujo
sanguíneo dentro de los vasos sanguíneos cuando el corazón descansa entre un
latido y otro.
Una lectura de presión arterial mide tanto la fuerza sistólica como la diastólica,
anotándose la sistólica en primer lugar. Las cifras indican la presión en unidades de
milímetros de mercurio (mm Hg), es decir, la altura a la cual la presión dentro de las
arterias podría elevar una columna de mercurio. Por ejemplo, una lectura de 120/80
mm Hg significa que la presión sistólica es de 120 mm Hg y la diastólica es de 80
mm Hg.
La mayoría de los médicos no hacen un diagnóstico definitivo de hipertensión hasta
no haber medido la presión arterial varias veces (un mínimo de 2 lecturas en 3 días
diferentes). Algunos médicos les piden a sus pacientes que utilicen un aparato
portátil que mide la presión arterial durante varios días seguidos. Este aparato
puede ayudar al médico a determinar si un paciente sufre verdaderamente de
hipertensión o solo de lo que se denomina «hipertensión de consultorio». La
hipertensión de consultorio es aquella en la que la presión arterial del paciente se
eleva durante la consulta médica, probablemente a causa de ansiedad y estrés.

Consideraciones para cifras alteradas


Según las nuevas pautas publicadas por el Instituto Nacional de los Pulmones, el
Corazón y la Sangre de los Estados Unidos (NHLBI) en el año 2014, una lectura
inferior a 120/80 mm Hg ahora se considera presión arterial normal. Una presión
arterial de entre 120/80 y 139/89 (que antes se consideraba normal) ahora se
clasifica dentro de una categoría denominada “prehipertensión”. Según el NHLBI,
aproximadamente 45 millones de estadounidenses estarían comprendidos en esta
categoría, lo cual significa que tienen el doble de riesgo de sufrir presión arterial alta
en el futuro.
frecuencia para medir la Presión arterial
Como todo en medicina, depende de la persona. Cuanto mayor riesgo
cardiovascular tenga el paciente o más descontrolada tenga la presión arterial, con
mayor frecuencia deberá medirse.

Pacientes SIN hipertensión arterial conocida


 Una vez al año a partir de los 40 años de edad en gente sana
 Una vez al año a cualquier edad en personas con factores de riesgo como
sobrepeso, obesidad, afroamericanos o valores previos en el limite (de 130
a 139/85-89 mm Hg)
 Cada 3-5 años para adultos de 18 a 39 años de edad con presión arterial
menor de 130/85 mm Hg y que no tienen ningún factor de riesgo

Pacientes CON hipertensión arterial conocida


 En general si la presión arterial está bien controlada basta con tomar la
presión una vez al mes. Eso sí, el día que se tome, debe medirse de forma
adecuada realizando 2-3 tomas en ayunas por la mañana y 2-3 tomas justo
antes de la cena (4-6 tomas en total).

 Por el contrario si la presión arterial está descontrolada debe tomarse cada


día tanto por la mañana como por la noche. Si las cifras son altas se debe ir
al médico cuanto antes. O si aparecen síntomas, se debe acudir al médico
de inmediato.

FACTORES DE ALTO RIESGO

 Hábito de fumar, dislipidemia, edad mayor a 55 años, género (hombres y


mujeres post-menopáusicas).
 Historia familiar de enfermedad cardiovascular (en mujeres por debajo de
65 años u hombres por debajo de 55 años)
 Daño a órganos diana /enfermedad cardiovascular.
 Enfermedad del corazón: hipertrofia ventricular izquierda, angina o previo
infarto del miocardio, revascularización quirúrgica coronaria previa e
insuficiencia cardíaca.
 Enfermedad cerebro-vascular o isquemia cerebral transitoria.
 Nefropatía.
 Enfermedad arterial periférica.
 Retinopatía.

TRATAMIENTO

La tabla de clasificación se basa en adultos mayores de 18 años que no toman


medicamentos para la hipertensión ni están gravemente enfermos. Si las cifras de
presión sistólica y diastólica correspondieran a diferentes clasificaciones, deberá
seleccionarse la categoría superior para clasificar la presión arterial de la persona.
El primer plan de acción implica una modificación del estilo de vida, especialmente
para personas prehipertensivas.
 Llevar una alimentación baja en grasas y sal.
 Reducir el peso excesivo.
 Comenzar un programa de ejercicio físico regular.
 Aprender a controlar el estrés.
 Dejar de fumar.
 Moderar o suprimir el consumo de alcohol. Recuerde que un consumo
moderado es un promedio de una o dos bebidas por día para los hombres y
de una bebida por día para las mujeres.
 Controlar la apnea obstructiva del sueño (AOS), si la padece. Muchos
pacientes que logran controlar la apnea obstructiva del sueño notan mejoría
de la presión arterial.
Si estos cambios no ayudan a controlar la presión arterial dentro de 3 a 6 meses, la
enfermedad puede tratarse con medicamentos. Los diuréticos ayudan a eliminar
agua y sodio del organismo. Los inhibidores de la ECA bloquean la enzima que
eleva la presión arterial. Otros tipos de medicamentos, como los betabloqueantes,
los bloqueantes cálcicos y otros vasodilatadores, tienen efectos diferentes, pero en
general ayudan a relajar y dilatar los vasos sanguíneos y a reducir la presión dentro
de ellos.

EXÁMENES PARACLINICOS

Hemograma y velocidad de eritrosedimentación, glicemia, creatinina, ácido úrico,


potasio sérico, perfil lipídico, microalbuminuria, electrocardiograma y test de
captopril.
 Perfil lipídico (colesterol-T < 200 mg/dL; LDL < 100 mg/dL; HDL en 40 y 60
mg/dL).
 Microalbuminuria (< 30 mg/24 h – Orina: hematuria, proteinuria).
 Cortisol libre en orina (< 200 mcg/24 h).
 Renina plasmática (de 3 a 19 mcg/dL).
 Aldosterona plasmática (normal entre 5 y 20 ng/dL).
 Péptidos natriuréticos.
 Electrocardiograma.
 Test de captopril: absorción normal del radionúclido.

AYUDAS DIAGNOSTICAS

Para estudiar la etiología secundaria o la lesión a órganos blanco son:


 Ecografía renal y de glándulas suprarrenales.
 Ecocardiograma Doppler color.
 Cuando se sospeche hipertensión renovascular, son de utilidad el test de
captopril, la gammagrafía renal con Tc 99, la dosificación de renina
plasmática y la arte-riografía renal.

Para estratificar al paciente hipertenso con vistas a la escogencia de su


tratamiento, se debe tener en cuenta:

 Daño o lesión a órganos diana.


 Enfermedad cardiovascular asociada.

ELECTROCARDIOGRAMA DE SUPERFICIE

Se evaluará la presencia de hipertrofia ventricular izquierda así como las


alteraciones del ritmo, de la conducción o de la repolarización.

Hipertrofia de ventrículo izquierdo:


Criterios de Cornell:
R en AVL + S en V3 > 28 mm (hombres)
R en AVL + S en V3 > 20 mm (mujeres)
Criterios de Sokolow: S en V1 + R en V5 ó V6 > 35 mm.
Para el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda se recomienda utilizar
simultáneamente dos criterios, si bien la presencia de uno solo de ellos es suficiente.

Fondo de ojo: exploración obligatoria en los pacientes con hipertensión arterial y


diabetes mellitus.
Radiografía de tórax: si hay datos clínicos que la justifiquen (insuficiencia cardíaca,
soplos o sospecha de coartación aórtica).

ECOGRAFÍA ABDOMINAL
Sólo estaría indicada en:
 Sospecha de hipertensión arterial de origen renal o vascular renal.
 Hipertensión arterial + patología nefro-urológica asociada.
 Auscultación de soplos abdominales o lumbares.
 Hipertensión arterial severa de aparición brusca.

ECOCARDIOGRAFÍA
Está indicada en:
 Hipertensión arterial + sospecha de cardiopatía.
 Hipertensión arterial + evidencia clínica de disfunción cardíaca.
 Seguimiento del tamaño y función ventricular izquierda en pacientes con
disfunción ventricular izquierda, cuando se ha observado algún cambio en la
situación clínica o para ayuda en la terapia médica.
 Ecocardiograma con signos severos de hipertrofia ventricular izquierda y
sobrecarga ventricular.
 Ecocardiograma sospechoso pero no diagnóstico de hipertrofia ventricular
izquierda.
 Ecocardiograma negativo para hipertrofia ventricular izquierda en pacientes
que planteen dudas sobre la instauración o modificación del tratamiento
farmacológico (por ejemplo, hipertensión arterial en estadio 1 sin factores de
riesgo cardiovascular ni afectación de órganos diana).
 Hipertensión arterial resistente al tratamiento en ausencia de afectación de
órganos diana.
BILBIOGRAFIA
https://sintomas.com.es/hipertension
https://masendocrino.com/medir-la-presion-arterial-de-forma-correcta/
http://www.sld.cu/libros/hiperten/desarrollo.html#Primaria
https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/presion-
arterial-alta-hipertension-arterial/
http://scc.org.co/wp-content/uploads/2012/08/4-
GUIAS_HIPERTENSION_ARTERIAL-2007.pdf
http://www.sabervivirtv.com/cardiologia/mide-cintura-conoceras-riesgo-
cardiaco_29
https://www.monografias.com/trabajos15/hipertension-arterial/hipertension-
arterial.shtml

Você também pode gostar