Você está na página 1de 62

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ENSAYOS DEL CURSO DE PAVIMENTOS

DOCENTE: ING. GUILLERMO LAZO

CURSO: INGENIERIA DE PAVIMENTOS

INTEGRANTES:

1. DE LA CRUZ MARTINEZ, VIKTOR HEINZ G.


2. LLANOS JULCA, MIJAIL JESUS
3. LLANCE VARGAS, JHEAN JHONATAN
4. QUIJADA DIAZ, NATALI VANESSA
5. SOLIER RAMOS, RONALD
6. VARGAS GUTIERREZ, LORENA EMPERATRIZ

AÑO: 2018
Lima – Perú

2018 – I

INDICE

OBJETIVOS E IMPORTANCIA
CAPÍTULO I. ENSAYO PROCTOR Y CBR
1.1 Equipos y materiales
1.1.1 Proctor modificado
1.1.2 CBR

1.2 Marco Teórico


1.2.1 Proctor modificado
1.2.2 CBR
1.2.3 ANEXO J Análisis

1.3 Normativa
1.3.1 CBR
1.3.2 Proctor modificado

1.4 Procedimiento de Ensayos


1.4.1 Procedimiento del Ensayo de Proctor modificado
1.4.2 Procedimiento del Ensayo CBR
CAPÍTULO II. Clasificación de suelos
2.1 Clasificación SUCS

2.2 Clasificación AASHTO


CAPÍTULO III. Cálculos
3.1 Diseño flexible
3.2 Diseño Rígido
3.3 Presupuesto y partidas
3.3.1 Pavimento flexible
3.3.1.1 Partidas
3.3.1.2 Presupuesto
3.3.1 Pavimento rígido
3.3.1.1 Partidas
3.3.1.2 Presupuesto

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de resultados

CAPÍTULO V. Conclusión y Recomendaciones

ENSAYO CBR

OBJETIVOS

GENERALES
• Establecer una relación entre el comportamiento de los suelos
principalmente utilizando como bases y subrasantes bajo el pavimento
de carreteras y aeropistas, determinando la relación entre el valor de
CBR y la densidad seca que se alcanza en el laboratorio.

ESPECIFICOS

• Obtener un resultado lo más exacto posible para realizar correctamente


una expresión gráfica fuerza vs Penetración del ensayo de la muestra
de suelo.
• Determinar los valores de humedad, densidad seca y CBR para cada
punto de las diferentes energías de compactación.
• Analizar el valor obtenido en el ensayo de CBR y dar un criterio sobre
su calidad y utilización en el diseño de pavimento rígido y flexible.

IMPORTANCIA

El ensayo de CBR es importante porque mide la resistencia al corte (esfuerzo


cortante) de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controladas, la
ASTM denomina a este ensayo, simplemente como “Relación de soporte” y esta
normado en el número ASTM D 1883-73. Se aplica para la evaluación de la
calidad relativa de suelos de subrasante, algunos materiales de subbase y bases
granulares.

ENSAYO PROCTOR MODIFICADO

OBJETIVOS

GENERALES

• Determinar la relación entre contenido de agua y peso unitario seco de


los suelos compactados en el laboratorio.

ESPECIFICOS
• Reconocer y utilizar correctamente los materiales y el equipo necesario
para realizar el Ensayo Proctor Modificado.
• Obtener datos a partir de los ensayos y anotarlos en un registro
ordenando de acuerdo a un método establecido para evitar cometer
errores u omitir información relevante.
• Procesar los datos obtenidos a través de formulaciones, tablas y gráficos
de manera que permita sacar conclusiones sobre el ensayo realizado.

IMPORTANCIA

El suelo utilizado como relleno en Ingeniería (terraplenes, rellenos de


cimentaciones, bases para caminos) se compacta a un estado denso para
obtener propiedades satisfactorias de Ingeniería tales como. Resistencia al
esfuerzo de corte, comprensibilidad o permeabilidad. También los suelos de
cimentaciones son a menudo compactados para mejorar la propiedad de
Ingeniería. Los ensayos de compactación en laboratorio proporcionan las bases
para determinar el porcentaje compactación y el contenido de agua que se
necesitan para obtener las propiedades de Ingeniería requerida.

CAPITULO I: Ensayo Proctor Modificado y CBR


1.1 EQUIPOS Y MATERIALES

 1.1.1 Proctor modificado

1.- Equipos

1.1.- Molde de 6 pulgadas.- Un molde N° A de un volumen de 2118 𝑐𝑚3 y un peso de


6386 g.

1.2.- Pisón Manual.- Pisón de 18 pulgadas de altura, una masa de 4.54 +/- 0.01 kg.
y una energía de 2700 kn-m/m3.

1.3.- Balanza.- Balanza electrónica.


1.4.- Horno de secado.- Con control térmico capaz de mantener temperatura uniforme
de 110± 5°C a través de la cámara de secado.

2.- Materiales

2.1.- Regla .- Regla recta metálica.

2.2.- Tamices o Mallas .- De 19mm. (3/4 pulg.), 9.5mm. (3/8 pulg.), 4.75mm. (N°4).

2.3.- Herramientas de mezcla .-Cucharas, morteros, etc.

2.4.- Muestra .- Muestra para el método A de aproximadamente 16 kg.

 1.1.2 CBR

1.- Equipos

1.1.- Prensa similar a las usadas en el en sayo de compresión.


1.2.- Molde de metal.- Molde “N” de 7230 gr., molde “D” de7239 gr., molde “G” de 7254
gr.

1.3.- Disco espaciador, de metal, de forma circular para insertarlo como falso fondo
en el molde cilíndrico durante la compactación.

1.4.- Pisón de compactación como el descrito en el molde de ensayo Proctor modificado.

1.5.- Aparato medidor de expansión compuesto por una placa de metal perforada y
un trípode cuyas patas puedan apoyarse en el borde del molde.

1.6.- Pesas.- Una o dos pesas anulares de metal.

1.7.- Pistón de penetración, metálico de sección transversal circular.

1.8.- Dos diales con recorrido mínimo de 25mm.

1.9.- Estufa, termostáticamente controlada, capaz de mantener una temperatura de


110 ± 5°C

1.10.- Balanzas de 20 kg de capacidad y

1.11.- Tamices N°4, ¾” y 2”

2.- Materiales

2.1.- Muestra preparada para la compactación de un molde de 6”.

1.2 MARCO TEÓRICO

1.2.1 PROCTOR MODIFICADO

DEFINICION
El propósito de un ensayo de compactación en laboratorio es determinar la curva de
compactación para una determinada energía de compactación. Esta curva considera en
abscisas el contenido de humedad y en ordenadas la densidad seca. A partir de ella, se
podrá obtener la humedad llamada óptima que es la que corresponde a la densidad
máxima.
Con estos resultados se podrá determinar la cantidad de agua de amasado a usar
cuando se compacta el suelo en terreno para obtener la máxima densidad seca para
una determinada energía de compactación. Para cumplir este propósito, un ensaye de
laboratorio debe considerar un tipo de compactación similar a la desarrollada en terreno
con los equipos de compactación a especificar.
El agua juega un papel importante, especialmente en los suelos finos. Hay que hacer
notar que cuando hablamos en este párrafo de suelos finos, no estamos refiriéndonos
a suelos que contengan más de un 50% de finos, sino a la fracción fina que controla
este comportamiento. Esta fracción fina, que puede ser para gravas sobre un 8% y para
arenas sobre un 12% (Holtz 1973), lleva a limitar el uso de la densidad relativa y, por lo
tanto, obliga a su reemplazo por el ensayo de compactación.
El agua en poca cantidad, se encuentra en forma capilar produciendo tensiones de
compresión entre las partículas constituyentes del suelo que llevan a la formación de
grumos difíciles de desintegrar y que terminan por dificultar la compactación. Mirado
desde un punto de vista físico-químico, se produce una tendencia a la floculación entre
las partículas arcillosas, lo que produce uniones entre partículas difíciles de romper. El
aumento del contenido de humedad hace disminuir la tensión capilar – y a nivel
físicoquímico facilita la separación de las partículas - haciendo que una misma energía
de compactación produzca mejores resultados en el grado de consistencia del suelo,
representado por un menor índice de vacíos y un mayor peso unitario seco. Si por otra
parte, el agua pasa a existir en una cantidad excesiva antes de iniciar la compactación,
ella dificultará el desplazamiento de las partículas de suelo – debido a la baja
permeabilidad del suelo y por ende a la dificultad de su eliminación - produciendo una
disminución en la eficiencia de la compactación.

En consecuencia, existirá para un determinado suelo fino y para una determinada


energía de compactación, una humedad óptima para la cual esta energía de
compactación producirá un material con densidad seca máxima.
Al compactar un suelo se persigue lo siguiente:

(a) disminuir futuros asentamientos


(b) aumentar la resistencia al corte
(c) disminuir la permeabilidad

Para asegurar una compactación adecuada deben realizarse canchas de prueba en


terreno que permitirán definir los equipos de compactación más adecuados para esos
materiales, los espesores de capa y número de pasadas del equipo seleccionado para
cumplir con las especificaciones técnicas de densidad seca. El control de la obra final
se realizará a través de determinaciones de los parámetros densidad seca y humedad
de compactación de los rellenos colocados. Las especificaciones para la compactación
en terreno exigen la obtención de una densidad mínima que es un porcentaje de la
densidad máxima seca obtenida en el laboratorio. Una práctica común para numerosas
obras es exigir a lo menos el 95% del Proctor Modificado.
Las especificaciones para el ensayo proctor modificado (basadas en la norma 1557 – 91
de la AST).
CONCEPTO METODO

A B C D

Diámetro del molde (cm) 10.16 15.24 10.16 15.24

Volumen del molde (cm3) 943.30 2124.00 943.30 2124.00

Peso del martillo o pisón (kg) 4.54 4.54 4.54 4.54

Altura de caída del martillo (cm) 45.70 45.70 45.70 45.70

Número de golpes del pisón por cada


capa
25.00 56.00 25.00 56.00
Número de capas de compactación 5.00 5.00 5.00 5.00

Energía de compactación (kg - cm/cm3) 16.49 16.42 16.49 16.42

Suelo por usarse pasa por: 100% 100% El 20% Pasa


tamiz N°4 tamiz N°4 retiene 100%
N°4 tamiz 3/4 "

1.2.2 CBR

DEFINICION

La finalidad de este ensayo, es determinar la capacidad de soporte (CBR) de suelos y


agregados compactados en laboratorio, con una humedad óptima y niveles de
compactación variables. Es un método desarrollado por la división de carreteras del
Estado de California (EE.UU.) y sirve para evaluar la calidad relativa del suelo para
subrasante, sub-base y base de pavimentos. El ensayo mide la resistencia al corte de
un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controladas, permitiendo obtener un
(%) de la relación de soporte. El (%) CBR, está definido como la fuerza requerida para
que un pistón normalizado penetre a una profundidad determinada, expresada en
porcentaje de fuerza necesaria para que el pistón penetre a esa misma profundidad y
con igual velocidad, en una probeta normalizada constituida por una muestra patrón de
material chancado.

La expresión que define al CBR, es la siguiente:

𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜


𝐶𝐵𝑅 = ∗ 100%
𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛

De la ecuación se puede ver que el número CBR, es un porcentaje de la carga unitaria


patrón. En la práctica el símbolo de (%) se quita y la relación se presenta simplemente
por el número entero. Usualmente el número CBR, se basa en la relación de carga para
una penetración de 2,5 mm (0,1”), sin embargo, si el valor de CBR a una penetración de
5 mm (0,2”) es mayor, el ensayo debe repetirse. Si en un segundo ensayo se produce
nuevamente un valor de CBR mayor de 5 mm de penetración, dicho valor será aceptado
como valor del ensayo. Los ensayos de CBR se hacen sobre muestras compactadas
con un contenido de humedad óptimo, obtenido del ensayo de compactación Proctor.

Antes de determinar la resistencia a la penetración, generalmente las probetas se


saturan durante 96 horas para simular las condiciones de trabajo más desfavorables y
para determinar su posible expansión. En general se confeccionan 3 probetas como
mínimo, las que poseen distintas energías de compactación (lo usual es con 56, 25 y 10
golpes).

El suelo al cual se aplica el ensayo, debe contener una pequeña cantidad de material
que pase por el tamiz de 50 mm y quede retenido en el tamiz de 20 mm Se recomienda
que esta fracción no exceda del 20%.

1.2.1 ANEXO J - Análisis

DE LA GUÍA AASHTO 1993

Un método analítico relativamente directo y poderoso para delinear unidades


estadísticamente homogéneas de las mediciones de respuesta del pavimento a lo largo de
un sistema de carreteras es el enfoque de diferencia acumulativa. Si bien la metodología
es fundamentalmente fácil de visualizar, la implementación manual para grandes bases
de datos consume mucho tiempo y es engorrosa. Sin embargo, el enfoque se presenta
porque es fácilmente adaptable a una solución computarizada (microcomputadora) y
análisis gráfico. Este enfoque puede usarse para una amplia variedad de variables medidas
de respuesta al pavimento, tales como deflexión, capacidad de servicio, resistencia al
deslizamiento, índices de severidad de peligro del pavimento, etc.

La figura J1 ilustra el concepto de aproximación global utilizando las suposiciones


iniciales de un valor de respuesta continuo (rj) y constante dentro de varios intervalos (0
a x1, x1 a x2, x2 a x3) a lo largo de una longitud de proyecto. A partir de esta figura, es
obvio que existen tres unidades únicas con diferentes magnitudes de respuesta (r1, r2 y
r3) a lo largo del proyecto. La figura J1 (a) ilustra dicho resultado de distancia de
respuesta. Si se determinara la tendencia del acumulado bajo el gráfico de distancia de
respuesta, se obtendría la Figura J1 (b). La línea continua indica los resultados de las
curvas de respuesta reales. Debido a que las funciones son continuas y constantes dentro
de una unidad, el área acumulada, en cualquier x, es simplemente la integral o con cada
integral siendo continua dentro de los intervalos respectivos.

En la Figura J 1 (b), la línea punteada representa el acumulativo causado por la respuesta


promedio general del proyecto. Debería reconocerse que las pendientes (derivadas) de las
curvas de área acumulativa son simplemente el valor de respuesta para cada unidad (r1,
r2 y r3), mientras que la pendiente de la línea punteada es el valor de respuesta global
promedio de la longitud total del proyecto considerado. A la distancia, x, el área
acumulada de la respuesta promedio del proyecto es
Sabiendo que tanto Ax como Apromx permiten la determinación de la diferencia
acumulativa variable Zx, desde:

Como se observa en la Figura J1 (b), Zx es simplemente la diferencia en los valores de


área acumulada, en una x dada, entre las líneas promedio real y del proyecto. Si el valor
de Zx es, a su vez, trazado contra la distancia, x, resulta la Figura J 1 (c). Un examen de
este gráfico ilustra que la ubicación de los límites de la unidad siempre coincide con la
ubicación (a lo largo de x) donde la pendiente de la función Zx cambia los signos
algebraicos. Este concepto fundamental es la base fundamental utilizada para determinar
analíticamente la ubicación del límite para las unidades de análisis.
Conceptos de enfoque de diferencia acumulativa para la delineación de la unidad de
análisis

APLICACIÓN A VARIABLES DISCONTINUAS

Las figuras esquemáticas que se muestran en la Figura J1 son obviamente muy


idealizadas. En la práctica, las mediciones son normalmente discontinuas (mediciones de
puntos), frecuentemente obtenidas a intervalos desiguales y nunca constantes, incluso
dentro de una unidad. Para aplicar los principios anteriores en una metodología de
solución capaz de manejar estas condiciones, se debe usar un enfoque de diferencia
numérica. La forma de la función Zx es:
SECUENCIA TÁCTIL DE SOLUCIÓN

La Tabla J 1 es la tabla que ilustra cómo progresa la secuencia de soluciones y los pasos
computacionales necesarios para un análisis de intervalos desiguales. La tabla y las
entradas deben ser auto explicativas.

EJEMPLO DE ANÁLISIS

En la parte III, se muestran los resultados reales para una delineación de la unidad de
análisis basada en un SN de encuesta de prueba de número de patín de campo (40). La
Tabla J 2 es un resumen parcial del análisis, que indica solo las porciones inicial y final
del análisis por brevedad. Esta información tabular y solución forma la base de la
información que se muestra en la Parte III, Figuras 33 y 34.
INTERPRETACION DEL ANEXO J DE LA GUIA AASHTO 1993

El anexo J de la guía AASHTO 1993 lleva a cabo la ejecución del tema de delimitación de
tramos homogéneos en un área de terreno discontinuo, el cual consiste en elaborar una tabla
de datos con las distancias progresivas y su determinado CBR, los cuales son ejecutados por
las formulas presentadas anteriormente en la tabla J1 “Solución secuencial de tabulación” y
mediante eso llevar los datos fínales a una gráfica donde el eje X está definido por las
progresivas y el eje Y por una función Zx, la cual depende de los valores de la “Distancia
Acumulada entre intervalos” y “Área acumulada”.

La grafica final muestra la unión de los puntos con coordenadas (progresivas; Zx), los cuales
unidos forman diferentes pendientes que serán representados por una línea tendencia, la cual
en sus cruces con otras líneas tendencias tendrá como resultado la delimitación de un tramo
homogéneo con respecto a los otros. Una vez definido cada uno de los tramos homogéneos,
se lleva a cabo la verificación de que los CBR que se encuentran incluidos dentro de cada
tramo homogéneo los cuales serán trabajados por un solo CBR, el cual será el promedio de
ellos.

El método desarrollado mediante el anexo J nos da como resultado final un solo CBR para
cada tramo, el cual será utilizado para desarrollar un diseño de pavimento personalizado,
debido a que cada diseño dependerá de un CBR diferente al otro. El desarrollo del método
presenta un proceso extenso en cálculo, pero fácil de llevar a cabo debido a que para
desarrollarlo se utiliza una hoja de cálculo que simplifica el trabajo.
1.3 NORMATIVA

1.3.1 CBR

Este ensayo de CBR está basado en la Norma ASTM D 4429, para realizar en campo
mientras en laboratorio tenemos la Norma ASTM D 1883. Por cual también podemos acudir
a la Norma de AASHTO T 193. Para hacer un mejor procedimiento podemos complementar
con la Norma MTC E 132-2000.

1.3.2 PROCTOR MODIFICADO

En este ensayo nos basaremos en la Norma ASTM D1557 como guía para desarrollar el
proceso de elaboración del Proctor Modificado también con la ayuda de la NTP 339.141.

1.4 PROCEDIMIENTO DE ENSAYOS

1.4.1 PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO PROCTOR MODIFICADO:

1. Se extrae la muestra del depósito de material, que se encuentra afuera de las


instalaciones del laboratorio de Mecánica de Suelo (Pachacamac). El material
extraído debe de pesar aproximadamente 18 a 20 Kg; el cual es trasladado al
laboratorio para realizar el ensayo de Proctor Modificado.
2. El material extraído es tamizado mediante el tamiz N°4, con el objetivo de separar
el agregado grueso y agregado fino que componen a dicho material.
3. El suelo se tamizado por tamices ya normalizados con el fin de obtener el análisis
granulométrico de la muestra y seleccionar mediante ello su método de
compactación (A, B, C); luego de ello se procede a realizar la compactación de dicho
suelo.
4. Luego de haber determinado el método de compactación, se procede a separar la
muestra total en cuatro porciones para poder ensayar cada una y así obtener puntos
para realizar la curva de compactación. Cada porción fue separada en bolsas para
encapsular su humedad.
5. Luego se procede al armado del molde, donde se realizará la compactación, las
dimensiones del molde son normalizadas mediante la norma ASTM D 1557. El
molde se lo coloca en su base, a su vez se coloca la extensión del molde (collarín)
y ambos se aseguran con los tornillos de tal manera que queden fijos.
6. Se coloca una de las muestras en una bandeja metálica, a la cual se la añade un
cierto porcentaje de agua (el cual va variar de muestra en muestra generalmente en
2% más); y luego se procede a mezclar con ayuda de un cucharon de metal, de tal
manera que se tenga una mezcla homogeneizada, para después dividirla en 5
porciones iguales.
7. Se distribuye uniformemente de una por una las 5 porciones de la muestra dentro
del molde (previamente ya armado), y a cada capa o porción de muestra se le aplica
el proceso de compactación con ayuda del martillo (56 golpes por capa).
8. Una vez acabada la compactación, se procede a retirar el collarín y se enrasa
cuidadosamente el suelo compactado del molde, rellenando cualquier concavidad
formada eventualmente con suelo que pase por la malla N° 4.
9. Con ayuda de una brocha se limpia el molde de posible suelo suelto que se pudiese
adherir en el exterior, para después pesar el molde con la muestra compactada.
10. Se extrae una fracción de muestra del suelo compactado y se lo coloca en un
recipiente para luego pesarlo, secarlo y volverlo a pesar para de ese modo
determinar su contenido de humedad.

OBSERVACIÓN: Se realiza el mismo procedimiento por cada porción de suelo,


teniendo en cuenta siempre que la cantidad de agua que se añada a cada una debe ir
variando generalmente en un 2%.

Fig. 1. Extracción del Fig. 2. Tamizado del material Fig. 3. Armado del molde
material
Fig. 4. Compactación del Fig. 5. Enrasado del material Fig. 6. Relleno del molde
material

1.4.2 PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO CBR:

1.- Preparación de la muestra.- Se procede como indica en las normas; cuando más del
75% de peso de la muestra pase por el tamiz de ¾”, se utiliza para el ensayo de material
que pasa por dicho tamiz. Cuando la fracción de la muestra retenida en el tamiz ¾” se
superior a un 25%, se prepara el material retenido en dicho tamiz y se sustituye por una
proporción igual de material comprendido entre los tamices de 3/4” y la N°4, obtenida
tamizando otra porción de la muestra.

De la muestra así preparada se toma la cantidad necesaria para el ensayo de apisonado,


más unos 5kg por cada molde CBR.

Se determina la humedad óptima y la densidad máxima por medio de ensayo de


compactación.

Se determina la humedad natural del suelo mediante secado en estufa. Conocida la


humedad natural del suelo, se le añade la cantidad de agua que le falte para alcanzar la
humedad fija para el ensayo.

2.- Elaboración de especímenes.- Se pesa el molde con su base, se coloca el collar y el


disco espaciador y, sobre éste, un disco de papel de filtro grueso del mismo diámetro.

Se compacta el espécimen en su interior, aplicando un sistema dinámico de compactación,


pero utilizando en cada molde la proporción de agua y la energía.
3.- Inmersión.- Se coloca la superficie de la muestra invertida la placa perforada con vástago
y sobre ella, los anillos necesarios para completar una sobrecarga tal que produzca una
presión equivalente a la originada por todas las capas de materiales que hayan de ir encima
del suelo que se ensaya.

4.- Penetración.- Se aplica una sobrecarga que sea suficiente para producir una intensidad
de carga igual al peso del pavimento.

Se aplica la carga sobre el pistón de penetración mediante el gato o mecanismo


correspondiente de la prensa, con una velocidad de penetración uniforme. Se anotan las
lecturas de la carga para las siguientes penetraciones:
MIlímetros Pulgadas
0.630 0.025
1.270 0.050
1.905 0.075
2.540 0.100
5.080 0.200
7.620 0.300
10.160 0.400
12.700 0.500

ANEXOS

Moldes con base, disco y collar


Proceso de apisonamiento con el pisón manual

Material de suelo compactado


Nivelación del material de suelo.
CAPITULO II: CLASIFICACIÓN DE SUELOS
2.1 Clasificación SUCS

De los datos de laboratorio obtenemos:

1. De la tabla granulométrica de laboratorio, para un porcentaje que pasa por la


malla número 200 de 3.7% que es menor del 50%, corresponde a un suelo grueso.
%Pasa N°200 = 3.7 % < 50% ---------- SUELO GRUESO
2. De la tabla granulométrica de laboratorio, para un porcentaje que pasa por la
malla número 4 de 38.2% que es menor del 50%, corresponde a una Grava %Pasa
N°200 = 38.2% < 50% ---------- GRAVAS----- G
3. De la curva granulométrica, para un porcentaje de finos menor al 5%, las
gravas pueden ser gravas bien graduadas (GW) o pobremente graduadas (GP) GW:
Cu >4; 1< Cc <3
Cu = D60/D10 = 18mm/0.25mm= 72
Cc=(D30^2)/ (D10*D60) = (1.50mm^2)/ (0.25mm*18mm) =0.5
Entonces:
Cu >4; 1 ---- cumple Cu=72
1 < Cc <3-------No cumple Cc= 0.5
Por lo tanto por descarte como no puede ser una grava bien graduada, tendría que
ser una grava pobremente graduada (GP).
2.2 Clasificación AASHTO
De la tabla granulométrica, para un porcentaje de finos de con menos de 35%,
corresponde a suelos A-1 que pueden ser gravas y arenas.

De la tabla granulométrica, los porcentajes que pasa la malla N°10 es 32.8%, la


malla N°40 es 15.4% y la malla N°200 es 3.5%,

De la siguiente tabla, determinamos que para una clasificación por SUCS de GP


corresponde una clasificación AASHTO DE A-1a Lo que se corrobora con la
siguiente tabla:
CAPITULO III: CÁLCULOS
3.1 DISEÑO DE PAVIMENTO FLEXIBLE
1. Diseño de los CBR promedio por cada tramo, por el método de diferencias acumuladas
sugerido por ASHTO 1993

Del laboratorio, obtuvimos un CBR corregido de 34.00 %

Sub Tramos
Dist. Entre Dist. Acumulada Intervalo Área del Área - CBR
Progresiva CBR (%) # Intervalo Zx
intervalo entre intervalos promedio intervalo acumulada prom. (%)
00+000 25.8 1 2000 0 25.8 51600 51600 51600.00

02+000 23.1 2 2000 2000 24.45 48900 100500 48578.57 23.9


04+000 23.3 3 2000 4000 23.2 46400 146900 43057.14
06+000 22.9 4 2000 6000 23.1 46200 193100 37335.71
08+000 25.4 5 2000 8000 24.15 48300 241400 33714.29
10+000 24.7 6 2000 10000 25.05 50100 291500 31892.86
12+000 22.2 7 2000 12000 23.45 46900 338400 26871.43
14+000 34.0 8 2000 14000 28.1 56200 394600 31150.00

16+000 23.5 9 2000 16000 28.75 57500 452100 36728.57 28.8


18+000 23.4 10 2000 18000 23.45 46900 499000 31707.14

20+000 24.3 11 2000 20000 23.85 47700 546700 27485.71 22.8


22+000 21.8 12 2000 22000 23.05 46100 592800 21664.29
24+000 22.0 13 2000 24000 21.9 43800 636600 13542.86
26+000 23.2 14 2000 26000 22.6 45200 681800 6821.43
28+000 21.9 15 2000 28000 22.55 45100 726900 0.00
28+000 At 726900

Lp 28000
F 25.9607143
Resumen:
#Sub Tramos - I
Progresiva CBR (%) CBR prom.
n (%)
00+000 25.8

02+000 23.1 23.9


04+000 23.3
06+000 22.9
08+000 25.4
10+000 24.7
12+000 22.2

14+000 34.0

16+000 23.5 28.8


18+000 23.4

20+000 24.3 22.8


22+000 21.8
24+000 22.0
26+000 23.2
28+000 21.9
28+000

2. Cálculo del Módulo resilente para cada sub-tramo Con la ecuación recomendada por

ASHTO 2002:

𝑀𝑅 = 2555 × 𝐶𝐵𝑅0.64𝑃𝑠𝑖

𝑀𝑅 = 2555 × 𝐶𝐵𝑅0.64𝑃𝑠𝑖
CBR1= 23.9 𝑀𝑅 = 19,478.95𝑝𝑠𝑖 𝑀𝑟 = 19.48𝑘𝑠𝑖
CBR2= 28.8 𝑀𝑅 = 21,948.36𝑝𝑠𝑖 𝑀𝑟 = 21.95𝑘𝑠𝑖
CBR3=22.8 𝑀𝑅 = 18,900.32𝑝𝑠𝑖 𝑀𝑟 = 18.90𝐾𝑠𝑖

3. Determinación de la confiabilidad del proyecto

Por lo tanto, como es una vía interestatal y rural, la confiabilidad comprende los valores de
80% a 99.9%, por lo que tomamos un valor intermedio de 90%.

4. Determinación de la desviación estándar para el proyecto:

Para pavimentos flexibles, la desviación estándar corresponde a un valor entre 0.40 a


0.50, por lo que tomamos un valor de 0.45.

5. Determinación del tráfico del proyecto

Del estudio de tráfico, se encontraron los siguientes tipos de vehículos pesados con sus
correspondientes IMDA:

Para la evaluación del tráfico, se consideró las siguientes ecuaciones:


Trafico = Ʃ EESALs* FC*365

EE = IMD*Fd*Fc*Fvp*Fp

Fc : Factor carril

Fd: Factor direccional

Fc: Factor carril

Fvp: Factor vehículo pesado

Fp: Factor presión neumático

Cálculo del Factor vehículo pesado:


eje eje posterior
TIPO DE fvp
delantero
VEH 1° eje 2° eje 3° eje 4° eje pav.flexible

B2E 7 11 4.50

B4 7+7 16 3.90

C2 7 11 4.50

C3 7 18 3.28

C4 7 25 2.97

2S3 7 11 25 6.21

3S3 7 18 25 4.99

Cálculo de las EE por tipo de vehículo:

EE = IMD*Fd*Fc*Fvp*Fp
PAVIMENTO FLEXIBLE
TIPO DE VEH IMDA Fd Fc Fvp Fp EE

B2E 411 0.50 1.00 4.50 1.00 924.75

B4 300 0.50 1.00 3.90 1.00 585.00

C2 268 0.50 1.00 4.50 1.00 603.00

C3 105 0.50 1.00 3.28 1.00 172.20

C4 400 0.50 1.00 2.97 1.00 594.00


2S3 140 0.50 1.00 6.21 1.00 434.70

3S3 120 0.50 1.00 4.99 1.00 299.40

3613.05
TABLAS UTILIZADAS PARA HALLAR LOS FACTORES Fd, Fc, Fp y Fvp
Para un tiempo de operación de 20 años, un tasa de crecimiento de 1.45%, el factor de
crecimiento (Fca).

(1 + 𝑟)𝑛 − 1
𝐹𝑐𝑎 =
𝑟

(1 + 1.45%)20 − 1
𝐹𝑐𝑎 =
1.45%

𝐹𝑐𝑎 = 23.01

Finalmente con la ecuación:

W18=Trafico = Ʃ EESALs* FC*365


W18 = Ʃ 3,613.05* 23.01*365

W18 = 30, 344,742.38

W18 =30.34 millones

6. Determinación de la pérdida de serviciabilidad:

Del proyecto obtenemos que el ▲PSI = 2, de lo que corroboramos con la siguiente tabla:

7. Determinación de números estructurales, mediante en nomograma ASHTO 1993:


8. Determinación del número estructural propuesto

𝑆𝑁 = 𝑎1 ∗ 𝐷1 + 𝑎2 ∗ 𝐷2 ∗ 𝑚2 + 𝑎3 ∗ 𝐷3 ∗ 𝑚3

a1, a2: coeficientes estructurales m1,

m2: coeficiente de drenaje

D1: espesor de la carpeta asfáltica

D2: espesor de la de la base granular

D3: espesor de la subbase granular

Cálculo de los coeficientes estructurales:

a1: Para un módulo de elasticidad del concreto de E = 450,000.0lb/pulg2 para la carpeta


asfáltica
a2: Para un base granular de CBR = 100% de la subbase

a3: Para un CBR= 70% de la subrasante

m2 y m3:
Los meses de lluvia cíclicos se establecen en 7 meses del año, siendo las obras de drenaje
para la carretera se consideran en nivel de excelencia.
12 100%
meses

7meses 58.3%

Entonces de acuerdo a la tabla determinamos un coeficiente de drenaje de 1.20.

9. De los datos extraídos de tablas, diseñamos nuestro número estructural propuesto:

Primer tramo:

𝑆𝑁 = 𝑎1 ∗ 𝐷1 + 𝑎2 ∗ 𝐷2 ∗ 𝑚2 + 𝑎3 ∗ 𝐷3 ∗ 𝑚3

SN = 4.3 a1: 0.45 a2: 0.14 a3: 0.13 m1,

m2: 1.20

D1: espesor de la carpeta asfáltica

D2: espesor de la de la base granular

D3: espesor de la subbase granular

Para satisfacer con SNrequerido < SNpropuesto :


4.0 ≤ 0.45 ∗ 𝐷1 + 0.14 ∗ 𝐷2 ∗ 1.20 + 0.13 ∗ 𝐷3 ∗ 1.20

• Dmin carpeta asfáltica: 10cm = 25. 4 pulg =


• Dbase = 15cm = 38.1 pulg
• Dsubbase = 20cm = 50.8pulg

Segundo tramo:

𝑆𝑁 = 𝑎1 ∗ 𝐷1 + 𝑎2 ∗ 𝐷2 ∗ 𝑚2 + 𝑎3 ∗ 𝐷3 ∗ 𝑚3

SN = 4.0 a1: 0.45 a2: 0.14 m1, m2:

1.20

D1: espesor de la carpeta asfáltica

D2: espesor de la de la base granular

D3: espesor de la subbase granular

Para satisfacer con SNrequerido < SNpropuesto :


4.0 ≤ 0.45 ∗ 𝐷1 + 0.14 ∗ 𝐷2 ∗ 1.20 + 0.13 ∗ 𝐷3 ∗ 1.20

• Dmin carpeta asfáltica: 10cm = 25. 4 pulg


• Dbase = 15cm = 38.1 pulg
• Dsubbase = 20cm = 50.8 pulg

Tercer tramo:

𝑆𝑁 = 𝑎1 ∗ 𝐷1 + 𝑎2 ∗ 𝐷2 ∗ 𝑚2 + 𝑎3 ∗ 𝐷3 ∗ 𝑚3

SN = 4.2 a1: 0.45 a2: 0.14 m1, m2:

1.20

D1: espesor de la carpeta asfáltica

D2: espesor de la de la base granular

D3: espesor de la subbase granular

Para satisfacer con SNrequerido < SNpropuesto :


4.0 ≤ 0.45 ∗ 𝐷1 + 0.14 ∗ 𝐷2 ∗ 1.20 + 0.13 ∗ 𝐷3 ∗ 1.20

• Dmin carpeta asfáltica: 10cm = 25. 4 pulg


• Dbase = 15cm = 38.1 pulg
• Dsubbase = 20cm = 50.8pulg
3.2 DISEÑO DE PAVIMENTO RÍGIDO

CALCULAMOS EL CBR CON EL METODO DE LAS DIFERENCIAS ACUMU LADAS -SUGERIDO POR
AASTHO 1993
CBR1 23.9%
CBR2 28.8%
CBR3 22.8%

Paso 1: cálculo de la Subbase

𝑀𝑅 = 2555 × 𝐶𝐵𝑅0.64𝑃𝑠𝑖

𝑀𝑅 = 2555 × 70
0.64𝑃𝑠𝑖 × 14.22𝑃𝑠𝑖1𝐾𝑔× 𝑐𝑚2
𝐾𝑔
𝑀𝑅 = 2724.92 ⁄ 2
𝑐𝑚

Paso 2: calculamos la subrasante con los tres CBR

𝑀𝑅 = 2555 × 𝐶𝐵𝑅0.64𝑃𝑠𝑖
CBR1 𝑀𝑅 = 19.48𝐾𝑝𝑠𝑖 𝐾𝑔
1369.8 ⁄ 2
𝑐𝑚
CBR2 𝑀𝑅 = 21.95𝐾𝑝𝑠𝑖 𝐾𝑔
1543.5 ⁄ 2
𝑐𝑚
CBR3 𝑀𝑅 = 18.9𝐾𝑝𝑠𝑖 𝐾𝑔
1329.1 ⁄ 2
𝑐𝑚

Calculamos el valor de K asumimos de espesor de 20 cm en el Abaco


𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝑀𝑅 = 2724.92 ⁄ 2 𝑀𝑅1 = 1369.8 ⁄ 2 𝐾1 = 27.5 ⁄ 3
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚

𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝑀𝑅 = 2724.92 ⁄ 2 𝐶𝐵𝑅2 = 1543.5 ⁄ 2 𝐾2 = 39 ⁄ 3
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝑀𝑅 = 2724.92 ⁄ 2 𝐶𝐵𝑅3 = 1329.1 ⁄ 2 𝐾3 = 27 ⁄ 3
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚

Cuadro de resumen no corregido de Modulo de reacción


𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝑀𝑅 = 2724.92 ⁄ 2 𝑀𝑅1 = 1369.8 ⁄ 2 𝐾1 = 27.5 ⁄ 3
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝑀𝑅 = 2724.92 ⁄ 2 𝐶𝐵𝑅2 = 1543.5 ⁄ 2 𝐾2 = 39 ⁄ 3
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚
𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝑀𝑅 = 2724.92 ⁄ 2 𝐶𝐵𝑅3 = 1329.1 ⁄ 2 𝐾3 = 27 ⁄ 3
𝑐𝑚 𝑐𝑚 𝑐𝑚
Corregir con el Abaco el K por una perdida potencial de soporte
CALCULANDO EL TRÁFICO PARA UN PAVIMENTO RIGIDO
TABLAS UTILIZADAS PARA HALLAR LOS FACTORES Fd, Fc, Fp y Fvp
DATOS OBTENIDOS PARA DISEÑAR EL PAVIMENTO RIGIDO
𝐸𝐶 = 57000𝑓𝑐0.5 𝐸𝐶 = 3.11

𝑆𝑐 𝑆𝑐 = 640𝑃𝑐𝑖

𝐽 𝐽 = 2.8

𝐶𝑑 𝑆𝑐 = 1.10

𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 ∆𝑃𝑆𝐼 = 2

𝐶𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑅 = 90%

𝑆0 𝑆0 = 0.35

𝐸𝑆𝐴𝐿𝑟𝑖𝑑𝑖𝑑𝑜 𝐸𝑆𝐴𝐿𝑟𝑖𝑑𝑖𝑑𝑜 = 40𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠

Valores de espesores calculados en el Monograma


𝐾𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 280𝑃𝑐𝑖 𝐷1 = 12 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠

𝐾𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 300𝑃𝑐𝑖 𝐷2 = 11𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠

𝐾𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 270𝑃𝑐𝑖 𝐷1 = 11.5 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠


Usando el Monograma obtenemos los espesores de cada capa.
Módulo de reacción Espesor en pulgadas Espesor en cm

𝐾𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 280𝑃𝑐𝑖 𝐷1 = 12 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 𝐷1 = 30.48𝑐𝑚

𝐾𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 300𝑃𝑐𝑖 𝐷2 = 11𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 𝐷2 = 27.94𝑐𝑚

𝐾𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 290𝑃𝑐𝑖 𝐷1 = 11.5 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 𝐷1 = 29.21𝑐𝑚


3.3 PRESUPUESTO Y PARTIDAS

3.3.1 Pavimento flexible 3.3.1.1


Partidas
partida 303.A SUB BASE GRANULAR
m3/dia C. unit. directo por
34.21 35.10
rend. MO 559 EQ= 559.000 :m3
precio parcial
SIERRA
código DESCRIPCION RECURSO unidad cuadrilla cantidad s/. s/.
Mano de obra
CAPATAZ hh 1 0.0143 21.79 0.312
PEON hh 4 0.0572 12.82 0.734
1.046 1.10
Equipos
Herramientas manuales %MO 3 1.04 0.03
Rodillo liso vibratorio autopropulsado 101135HP
hm 1 0.0143 154.62 2.213
10-12 tn
Motoniveladora de145-150 HP hm 1 0.0143 213.30 3.053
5.297 5.30
Subpartidas
Agua para la obra m3 0.1200 22.62 2.714
Material Sub base m3 1.2000 20.96 25.152
27.87 28.70

partida 305.A BASE GRANULAR


m3/dia C. unit. directo por
49.72 51.05
rend. MO 457 EQ= 457.000 :m3
precio parcial
SIERRA
código DESCRIPCION RECURSO unidad cuadrilla cantidad s/. s/.
Mano de obra
CAPATAZ hh 1 0.0175 21.79 0.381
PEON hh 4 0.0700 12.82 0.898
1.28 1.34
Equipos
Herramientas manuales %MO 3 1.28 0.04
Rodillo liso vibratorio autopropulsado 101135HP
hm 1 0.0175 154.62 2.707
10-12 tn
Motoniveladora de 145-150 HP hm 1 0.0175 213.30 3.734
6.48 6.48
Subpartidas
Agua para la obra m3 0.1200 22.62 2.714
Material de base m3 1.2000 32.71 39.252
41.97 43.23
partida 401.A IMPRIMACIÓN ASFALTICA
m3/dia C. unit. directo por
0.82 0.84
rend. MO 4500 EQ= 4500.000 :m3
precio parcial
SIERRA
código DESCRIPCION RECURSO unidad cuadrilla cantidad s/. s/.
Mano de obra
CAPATAZ hh 1 0.0018 21.79 0.039
PEON hh 6 0.0107 12.82 0.137
0.18 0.18
Equipos
Herramientas manuales %MO 5 0.18 0.01
Camion imprimador 210 HP de 2000 GLN hm 1 0.0018 137.56 0.245
Compresora neumatica 87 HP 250-330 PCM hm 1 0.0018 80.23 0.143
Minicargador 70 HP hm 1 0.0018 67.67 0.120
0.52 0.52
Subpartidas
Agregado fino zarandeado m3 0.0057 23.14 0.132
0.14
0.13

partida 410.A CONCRETO ASFALTICO EN CALIENTE


m3/dia C. unit. directo por
194.17 199.67
rend. MO 233 EQ= 233.000 :m3
precio parcial
SIERRA
código DESCRIPCION RECURSO unidad cuadrilla cantidad s/. s/.
Mano de obra
CAPATAZ hh 1 0.0343 21.79 0.748
PEON hh 6 0.2060 12.82 2.641
OPERARIO hh 1 0.0343 16.76 0.575
3.96 4.16
Equipos
Herramientas manuales %MO 5 3.96 0.20
Rodillo neumatico autopropulsado 135 HP 9.26tn hm 1 0.0343 137.79 4.731
Rodillo tandem vibrtorio autopropulsado 111130HP
hm 1 0.0343 116.17 3.989
9-11tn
Pavimentadora sobre orugas 105 HP 10-16' hm 1 0.0343 134.46 4.617
13.53 13.53
Subpartidas
Mezcla asflatica en caliente m3 1.3000 135.9 176.670
176.67 181.97
3.3.1.2 Presupuesto

Presupuesto - Pav.Flexible
Presupuesto: Acceso a Progreso hasta Uchiza
Cliente : Profesor

Lugar: Uchiza

Item Descripción Unid. Metrado Precio S/. Parcial S/.

SUB BASE Y BASE

303.A SUB BASE GRANULAR m3 5600 34.21 191,568.87

305.A BASE GRANULAR m3 4200 49.72 208,843.06

PAVIMENTO ASFALTICO

401.A IMPRIMACIÓN ASFALTICA m2 28000 0.82 23,068.27

410.A CONCRETO ASFALTICO EN CALIENTE m3 2800 194.17 543,673.04

COSTO DIRECTO 967,153.25

GASTOS GENERALES ( 9% ) 96,715.32

UTILIDAD (7%) 67,700.73

Sub-Total 1,131,569.30

I.G.V (10%) 113,156.93

Presupuesto Total 1,244,726.23


3.3.2 Pavimento Rígido 3.3.2.1
Partidas
partida 304.B CONCRETO PARA PAVIMENTO RIGIDO DE F'C=280 KG/CM2
rend. m2/dia MO 80 EQ= 80.000 C. unit. directo por :m2 80.70 83.31
código DESCRIPCION RECURSO unidad cuadrilla cantidad precio s/. parcial s/. SIERRA
Mano de obra
CAPATAZ hh 0.1 0.0100 20.24 0.202
OPERARIO hh 3 0.3000 15.55 4.665
OFICIAL hh 3 0.3000 12.48 3.744
PEON hh 8 0.8000 11.16 8.928
17.54 18.42
Equipos
Herramientas manuales %MO 5 17.54 0.88
Mezcladora de concreto de 9-11p3 hm 1 0.1000 30 3.000
vibrador de 4 hp 2.0" hm 1 0.1000 15.00 1.500
5.377 5.38
Subpartidas
Arena gruesa m3 0.0700 90.00 6.300
piedra chancada de 1/2" m3 0.1400 75.00 10.500
Cemento portland tipo I (42.5kg) bol 1.9460 21.00 40.866
agua m3 0.0400 3.00 0.120
57.79 59.52

partida 303.B ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA DE PAVIMENTO


rend. m2/dia MO 14 EQ= 14.000 C. unit. directo por :m2 30.51 31.76
precio parcial
SIERRA
código DESCRIPCION RECURSO unidad cuadrilla cantidad s/. s/.
Mano de obra
CAPATAZ hh 0.1 0.0571 20.24 1.157
OPERARIO hh 1 0.5714 15.55 8.886
PEON hh 1 0.5714 12.48 7.131
17.17 18.03
Equipos
Herramientas manuales %MO 3 17.18 0.52
0.515 0.52
Materiales
Alambre negro n°16 kg 0.2500 4.8 1.200
Clavos C/C 2 1/2" kg 0.1800 4.8 0.864
Estaca de fierro corrugado 1/2"
kg 0.4000 3.80 1.520
L=40cm
Madera tornillo p2 2.2000 4.20 9.240
12.82 13.21

partida 305.B CURADO DE CONCRETO


rend, m2/dia MO 500 EQ= 500.000 C. unit. directo por :m2 0.52 0.54
DESCRIPCION parcial
SIERRA
código RECURSO unidad cuadrilla cantidad precio s/. s/.
Mano de obra
PEON hh 2 0.0320 11.16 0.357
0.36 0.37
Equipos
Herramientas
manuales %MO 3 0.36 0.01
0.01
0.011
Materiales
Agua m3 0.0500 3 0.150
0.15 0.15

3.3.2.2 Presupuesto
Presupuesto - Pav.Rigido
Presupuesto: Acceso a Progreso hasta Uchiza
Cliente : Profesor
Lugar: Uchiza

Precio
Item Descripción Unid. Metrado Parcial S/.
S/.
BASE CONCRETO
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE
303.B LOSA DE PAVIMENTO m2 28000 30.51 854,367.20
CONCRETO PARA PAVIMENTO RIGIDO
304.B DE F'C=280 KG/CM2
TRAMO 1 m2 14000 80.70 1,129,833.60
TRAMO 2 m2 4000 80.70 322,809.60
TRAMO 3 m2 10000 80.70 807,024.00
305.B CURADO DE CONCRETO m2 28000 0.52 14,501.76
COSTO DIRECTO 3,128,536.16
GASTOS GENERALES ( 9% ) 312,853.62
UTILIDAD (7%) 218,997.53
Sub-Total 3,660,387.31
I.G.V (10%) 366,038.73

Presupuesto Total 4,026,426.04

CAPITULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE


RESULTADOS
CBR por tramos:
Del método de diferencias acumuladas sugerido por ASHTO 1993, se determinó la
carretera será divida en tres subtramos, como se muestra a continuación.

Clasificación de suelos del proyecto


Se encontró que en el proyecto tenemos un tipo de suelo de grava pobremente
graduada (GP) de acuerdo a la simbología dada por SUCS y utilizamos AASHTO
determinamos que es un suelo A-1a que corresponde a una grava buena.
SUCS GP
AASHTO A-1a
Diseño de tráfico
Para el tráfico determinamos que el diseño para un pavimento flexible corresponde
aproximadamente a 30milllones de ejes equivales y para pavimentos rígidos
obtuvimos que este aumenta a unos 10 millones más, lo que corresponde a
40millones de ejes equivalentes.

TRÁFICO PAVIMENTO FLEXIBLE 30millones


TRÁFICO PAVIMENTO RÍGIDO 40millones
Diseño pavimento flexible y rígido
En el diseño de pavimento flexible obtuvimos que nuestro tres SN requeridos, pero
de nuestro diseño obtuvimos que nuestros SN propuesto satisface para los tres SN
requeridos teóricos, como se muestra a continuación en la siguiente tabla.

DISEÑO PAVIMENTO FLEXIBLE ESPESOR ESPESOR ESPESOR


CA BASE SUBBASE
TRAMO 1 (00+00-12+000) 10cm 15cm 20cm
TRAMO 2(12+00-16+000) 10cm 15cm 20cm
TRAMO 3(16+00-28+000) 10cm 15cm 20cm
En el diseño de pavimento rígido obtuvimos tres espesores diferentes como se
muestra a continuación en la siguiente tabla.

DISEÑO PAVIMENTO RÍGIDO ESPESORCARPETA


TRAMO 1 (00+00-12+000) 30.48cm
TRAMO 2(12+00-16+000) 27.94cm
TRAMO 3(16+00-28+000) 29.21cm
CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CBR
CONCLUSIONES
• El ensayo de CBR es fundamental en el diseño de un pavimento ya que permite
medir la calidad de un material de subrasante, base o subbase e identificar la función
que puede cumplir cierto material en la conformación de un pavimento en función
de la resistencia al esfuerzo cortante que esté presente. Por otro lado, por medio del
CBR se puede llegar a relacionar módulos característicos del suelo, que nos
permiten conocer sus propiedades de una manera más concreta, como el módulo
elástico.
• Al momento de la determinación del CBR en el laboratorio se manejan procesos que
pueden ocasionar múltiples variaciones en las condiciones previamente
establecidas para la obtención de los resultados (condiciones de densidad y
humedad). Esto puede ocurrir debido a la manipulación de la muestra y las
condiciones del sitio donde se realice el ensayo ya que se puede originar perdida
de la humedad optima requerida para el ensayo y al momento de la compactación
se puede variar la energía si no se hace un riguroso control al momento de la
aplicación del número de golpes desde la altura establecida. Por todo lo anterior el
procedimiento se debe llevar a cabo tomando todas las precauciones necesarias
para garantizar unos buenos resultados.

RECOMENDACIONES

• Realizar las tres probetas para obtener todos los resultados favorables de la
práctica.
• Tomar todas las lecturas con mucha precisión, ya que de estos dependen el
desarrollo adecuado de la práctica.
• Aplicar las consideraciones mencionadas anteriormente, para adoptar un valor
determinando del CBR

ENSAYO PROCTOR
CONCLUSIONES

• El ensayo de Proctor modificado nos ayuda presentar en el laboratorio las técnicas


de compactación realizadas en el campo.
• La compactación es un método ideal para mejorar las propiedades de algunos
suelos que se utilizan en obras de construcción y carreteas.
• Conocer el contenido de humedad óptima es de mucha importancia ya que es de
gran utilidad a la hora de buscar una solución para mejorar las propiedades
resistentes a la fuerza cortante y densidad del suelo.

RECOMENDACIONES

• Se debe calibrar la balanza antes de pesar.


• Cada recipiente donde se hecha la muestra de material de base debe estar limpio y
seco, para evitar aumento de humedad en nuestra muestra afirmada.
• La rapidez de la homogenización garantiza la elaboración del ensayo, puesto
deseada, pero esto no interviene en la mal elaboración del ensayo puesto que luego
se determina el contenido de humedad actual.
• Al momento de compactar el pistón debe mantenerse ligeramente sobre el afirmado
que se compacta.

Você também pode gostar