Você está na página 1de 14

lOMoAR cPSD| 1051076

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO OPCIÓN A

El Español en América. Variación y Variedad (UNED)

Su distribución está prohibida | Descargado por M Carmen Márquez (mcmoropesa@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 1051076

GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

EL ESPAÑOL EN AMÉRICA
VARIACIÓN Y VARIEDAD
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO. OPCIÓN A

Sonia Álvarez Perelló


Centro asociado de Baleares
soniaalvarez08@hotmail.com

OPCIÓN A

Su distribución está prohibida | Descargado por M Carmen Márquez (mcmoropesa@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 1051076

EL ESPAÑOL EN AMÉRICA VARIACIÓN Y VARIEDAD


ANÁLISIS LINGÜÍSTICO. OPCIÓN A

Índice

1. Texto primero…………………………………………………………… pág. 4

a. Transcripción ortográfica………………………………………. pág. 4

b. Fonología y fonética……………………………………………….. pág. 5

b.1. Vocalismo………………………………………………………………………… pág. 5

b.2. Consonantismo………………………………………………………………… pág. 5

c. Análisis morfosintáctico……………………...………………….. pág. 6

d. Análisis léxico-semántico……………………………………….. pág. 6

e. Fenómenos de lengua hablada…………………………………. Pág. 7

f. Conclusiones……………………………………………………………. Pág. 7

2. Texto segundo…………………………………………………………… pág. 8


a. Transcripción ortográfica………………………………………. pág. 8

b. Fonología y fonética……………………………………………….. pág. 9

b.1. Vocalismo………………………………………………………………………… pág. 9

b.2. Consonantismo………………………………………………………………… pág. 9

c. Análisis morfosintáctico……………………………………….. pág. 10

d. Análisis léxico-semántico……………………………………… pág. 10

e. Fenómenos de lengua hablada…………………………….. Pág. 10

f. Conclusiones………………………………………………………. Pág. 11

Su distribución está prohibida | Descargado por M Carmen Márquez (mcmoropesa@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 1051076

3. Texto tercero…………………………………………………………… pág. 11

a. Transcripción ortográfica…………………………………………….. pág. 11

b. Fonología y fonética……………………………………………………... pág. 12


b.1. Vocalismo……………………………………………………………………… pág. 12

b.2. Consonantismo……………………………………………………………… pág. 12

c. Análisis morfosintáctico…………………………………………….... pág. 12

d. Análisis léxico-semántico………………………………………….. pág. 13

e. Fenómenos de lengua hablada…………………………………. Pág. 13

f. Conclusiones……………………………………………………………. Pág. 13

Su distribución está prohibida | Descargado por M Carmen Márquez (mcmoropesa@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 1051076

Transcripción ortográfica

j. TÍTULO: “E1 vsdeo que 1a te1evisióm argemtima tieme prohibido difumdir”


(z:zq) https://www.youtube.com/watch?v=wyUFAeazAnQ [Se adjunta el vídeo]

1 ArgentinaTestáT en peligroT.|| LeyesT minerasT másT que permisivasT,| creadasT‹ en


2 los años noventa y vigentes hoyT,| les abrieron las puertas a empresas trasnacionalesT que
3 buscan oroT,| plataT,| cobreT| y uranioT.|| TNegocios millonarios de unos pocosT,| al
4 pueblo argentinoT no le quedaT absolutamente nadaT.|| SonT el triste saldo de
5 destrucción ambientalT,| daños socialesT| y económicosT.||

6 ¿vos sabésT lo que esT la megamineríaT a cielo abiertoT?|| La megaminería provoca


7 voladuras de montañasT: en un solo día se utilizan nueve toneladasT de explosivosT.|| Un
8 Tsolo anillo de oroT equivale a dieciocho toneladasT de desechos tóxicosT.|| La
9 megamineríaT|| utilizaT|| diez toneladasT de cianuro |por díaT |para separar el oro de la
10 roca.|| CianuroT,| cianuroT,| cianuroT.|| El proceso llamado lixiviado conT cianuro|
11 utilizaT trescientos mil metros cúbicos de agua potable por día.|| El agua contaminada con
12 tóxicosT y metales pesados se depositanT en piletonesT llamadosT diques de cola.|| los
13 diques de cola se fracturanT,| y millones de litros de agua con tóxicosT| y peligrososT
14 metales pesadosT| terminan volcándose en ríosT,| arroyosT|| y acuíferosT.|| La
15 megamineríaT provoca destrucción del medio ambiente:|| ríos agotadosT,| agua
16 contaminadaT,| empobrecimientoT,| habitantesT con enfermedades mortalesT.|| La
17 incidencia del cáncer en Andalgalá trepóThasta un ochocientosT por ciento.|| De todaT
18 explotación metalífera,| la del uranioT| es la más perjudicialT y perversaT:|| la
19 contaminación radiactivaT| condenaT a terriblesT padecimientos a la humanidadT| y a la
20 naturalezaT.|| NoT queremos extracción de uranioT,| niT exportación de plutonioT.|| El
21 aguaT es fuente de vida| y vale mucho másT que suntuariosT como el oroT.||
22 ProtejámoslaT.|| El aguaT|| y la vidaT|| no se negocianT.|| Es prioritariaT| una ley
23 contraT la megaminería contaminante.|| sumateT a la acciónT interprovincialT de
24 conciencia solidariaT.|| Tu adhesiónT haceT la diferenciaT.|| El aguaT |y la vidaT |no se
25 negocian.||

Su distribución está prohibida | Descargado por M Carmen Márquez (mcmoropesa@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 1051076

FONOLOGÍA Y FONÉTICA

Vocalismo
En el vocalismo de este texto, debemos señalar los siguientes fenómenos que aparecen:

a. Existe una tendencia al alargamiento marcado de las vocales tónicas.


[‘to:ksiko]ˈtóxicoˈ (L. 8, 12) [‘ku:βikos] ˈcúbicosˈ (L. 11), [ekștra’sjo:n] ˈ extracciónˈ (L. 20 )
[eksporta’sjo:n] ˈexportaciónˈ (L. 20)

Consonantismo
a. Consonantes oclusivas sonoras
En el texto podemos observar como se conserva la consonante oclusiva sonora /d/
intervocálica:
[kɾeˈaðas] ˈcreadasˈ (L 1), [bolaˈðuɾas] ˈvoladurasˈ (L.7), [toneˈlaðas] ˈtoneladasˈ (L.7), [ʃa
ˈmaðo ] ˈ llamadoˈ (L.10), [liksi ˈβjaðo] ˈlixiviadoˈ (L.10), [kon̦ tamĩ ˈnaðo]
ˈcontaminadoˈ (L. 11,16) ,[ĩn˳θi ˈðen˳θja] ˈincidenciaˈ (L.17), [peɾxuˈðiθjal] ˈperjudicialˈ(L. 18),
[ rāðjoak'tiβa ] ˈradioactividadˈ (L.19), [ 'biða] ˈ vidaˈ (L. 21), [soli'ðarja] ˈsolidariaˈ
(L.24) [ade'sjon ] ˈadhesiónˈ (L.24)
b. Es generalizado en este texto el seseo, es decir, la pérdida de la oposición entre el
fonema fricativo interdental sordo /θ/ y el fricativo alveolar sordo /s/, dando como
resultado un único fonema /s/:
[tranznasjo'naleh] ˈcransnagiona1esˈ (L.2)¸ [ne'ɣosjoh] ˈnegogiosˈ (L.5)¸ [so'sjaleh]
ˈsogia1esˈ (L.5)¸ ['sjelo] ˈgie1oˈ (L.6)¸ [uti'lisan] ˈuci1izanˈ (L.2)¸ [sja'nuro] ˈcianuroˈ(L.9),
[oʧ͡o'sjen̦tos] ˈochocientosˈ (L.17), [paðesi'mjen̦tos] ˈpadegimiencosˈ (L.19)¸[dife'ren̥ sja ]
ˈdiferengiaˈ (L.24)
c. Nasales
Encontramos en final de palabra la nasal alveolar sonora /n/:
[a'βrjeron] ˈabrieronˈ (L.1), [deștruk'sjo:n] ˈdestrucciónˈ (L.5), [uti'lisan] ˈutilizanˈ (L.7)
[depo'sitan] ˈdepositanˈ (L.12), [frak'turan] ˈfracturanˈ (l.13), [ter'mĩnãn] ˈterminanˈ
(L.14) [eksplota'sjo:n] ˈexplotaciónˈ (L.18), [kon̦tamĩna'sjo:n] ˈcontaminaciónˈ (L.19)
[eksporta'sjo:n] ˈ exportaciónˈ (L.19), [ne'ɣosjan ] ˈnegocianˈ (L.22).

d. La fricativa alveolar sorda implosiva /s/ a final de palabra se debilita y se pronuncia


como aspirada [h] lo que ocasiona un alargamiento de la vocal precedente. Sobre este
fenómeno encontramos números ejemplos, de los cuales, solo anotaré unos cuantos:

['leʒeh mĩ'nerah mah permi'siβah] ˈLeyes mineras más permisivasˈ (L.1), ['aɲoh] ˈañosˈ
(L.2) [ẽm'presah tranznasjo'naleh] ˈempresas transnacionalesˈ (L.2),

Su distribución está prohibida | Descargado por M Carmen Márquez (mcmoropesa@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 1051076

[ne'ɣosjoh miʒo'narjoh] ˈnegocios millonariosˈ (L.3), ['ũnoh 'pokoh] ˈunos pocosˈ (L.3),
['daɲoh so'sjaleh] ˈdaños socialesˈ (L. 5)

e. En este tipo de habla no existe la diferencia fonética entre /λ/ y /ǰ/. Recibe una
pronunciación fricativa prepalatal sonora conocida como ʒeísmo o rehilamiento, [ʒ].
Entre todos los vocablos que se encuentran podemos destacar:

['leʒeh] ˈleyesˈ (L.1), [miʒo'narjoh] ˈmillonariosˈ (L.3), [ã'niʒo] ˈanilloˈ (L. 8), [a'ro ʒos ]
ˈarroyosˈ (L. 14).

f. Encontramos también las realizaciones asibiladas de las percusivas alveolares sonoras


/ɾ/ y la vibrante alveolar sonora /r/:

[arxen̦'tina] ˈArgentinaˈ [pe'liɣɾo] ˈpeligroˈ [tre'po] ˈtrepóˈ ['oɾo ] ˈoroˈ [ sun̦'twaɾjos ]


ˈsuntuariosˈ

Análisis morfosintáctico
Referente al nivel morfosintáctico, cabe destacar los siguientes puntos:

a) Voseo, con paradigma en -és, del presente de indicativo: vos sabés, y con el
imperativo: (vos)elidido sumate
b) El uso reflexivo de verbos transitivos: se utilizan, se depositan y de verbos intransitivos
como: se negocian.
c) El uso del loísmo, es decir, el uso generalizado del pronombre lo, como clítico de un
objeto directo de tercera persona del singular: ¿vos sabés lo que es la megaminería a
cielo abierto?
d) El uso redundante de clíticos: al pueblo argentino no le queda absolutamente nada.
Leyes mineras más que permisivas, creadas en los años noventa y vigentes hoy, les
abrieron las puertas a empresas trasnacionales que buscan oro, plata, cobre y uranio.
e) Utilizan el prefijo mega- unido a la palabra minería. Se trata de un prefijo que significa
‘grande’ o ‘muy grande’ por lo que unido al termino minería la destaca por su
magnitud

Análisis léxico-semántico

a) Usos léxicos característicos de la región austral: voladura ‘Acción y efecto de volar por
el aire mediante explosivos’, piletones ‘Sitio donde se recogen las aguas dentro de las
minas’. reportó ‘Dicho de una cosa que produce algún beneficio o ventaja, o, por el
contrario, dificultades o disgustos’, suntuarios ‘adj. Perteneciente o relativo al lujo.’
b) Utilizan la expresión volcándose ‘Torcer o trastornar algo hacia un lado o totalmente,
de modo que caiga o se vierta lo contenido en ello’ en lugar de verter, terminan
volcándose en ríos

Su distribución está prohibida | Descargado por M Carmen Márquez (mcmoropesa@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 1051076

Fenómenos de lengua hablada

Se trata de un texto oral reivindicativo o de protesta en contra de la megaminería. Es un texto


apelativo que se ajusta perfectamente a la norma, no se observa en él un léxico pobre, se
trata, por lo tanto, de un habla culta o cuidada. Por su carácter crítico y de concienciación
utiliza oraciones breves y concisas. Utilizan una entonación ascendente en cada una de las
palabras clave del enunciado. Predominan las palabras fáciles de interpretar como «NO».
Crean eslóganes que les permiten llegar con más contundencia a su destinatario, en este caso
el pueblo argentino.

L. 20 || NoT queremos extracción de uranioT,| niT exportación de plutonioT.

L. 22 y 25 ||El aguaT|| y la vidaT|| no se negocianT.||

Conclusiones
El tipo de español que se habla en Argentina es una variedad bastante más diferente a la que
se habla en España y contiene algunas peculiaridades. Es, en especial, una variación más
melódica. El tono del español argentino posee muchas similitudes con el italiano, no sólo en el
tono, sino también en la fuerza con la que se pronuncian algunas palabras.
Para describir las principales características del español de Argentina, basta con identificar las
cinco características fonéticas más representativas que encontramos en el texto: el seseo y el
yeísmo fenómeno tan característico de este tipo de habla, la aspiración de /s/, el rehilamiento
de /ʒ/ y la asibilación de las percusivas /ɾ/, cuya presencia nos permite ver la evolución y las
influencias que ha sufrido el español en la zona Austral, concretamente Argentina.

Texto segundo

Transcripción ortográfica

z. TÍTULO: “Cu1tivo de yerba em came11omes” (3:5z) [Se adjunta el vídeo]


http://www.youtube.com/watch?v=¢T3IlQG3bZs

1 En la estanciaT| FedericoT|, en Nueva EsperanzaT,| en Canendiyú T, el licenciadoT Leonor


2 Castillo, que es el encargado Tdel viveroT de la producción de yerbaT,| nos va a hacer
3 consideracionesT muy buenas que quiero que las tengan en cuenta.|| Yo hice muchos
4 trabajos en CaacupéT,| en la producciónT de yerba mateT,| que es buenoT tener en la
5 pequeña finca por lo menos seis plantas;|| pero hoy en díaT la yerba mateT |no solo tiene un
6 alto consumo nacionalT sino tambiénT | hay muchas oportunidades de exportaciónT,| con el

Su distribución está prohibida | Descargado por M Carmen Márquez (mcmoropesa@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 1051076

7 trabajo de REDIEX | que se está haciendo muy bien||; por lo tantoT, |hoy vamos a ver cómoT
8 se prepara el almácigoT.|| Fíjense cómoT se trabajan las semillasT | y cómoT se obtienen
9 las plantitasT.|| Esto es para hacerT una buena| plantaciónT después de yerbaT mateT |y
10 tener T así el resultado esperadoT.||

11 Estamos acáT| ya en el lugarT donde nosotros le, leT denominamos viveroT,| que
12 consisteT| en una zonaT donde se | trasplantanT las,| las plantitasT individualmente enT
13 macetas especialmente preparadasT.|| Son tierraT, mantillón monteT, con un veinte por
14 ciento de extracto naturalT,| y |el sombráculoT| es una media sombraT con cincuentaT por
15 ciento de luz.|| AcáT se trasplantaT |individualmente las plantitasT en cada macetaT,| esta
16 es una plantación que tiene por lo menos treintaT días,| que están totalmente ya prendidasT
17 y co,| comienza, estánT comenzandoT a crecerT.|| Acá se le debe realizar riegosT
18 permanentes,| cuidados culturalesT contra hongosT, |contra algunasT plagas…T Y,
19 ||después que| una vez las plantasT van creciendo,| se realiza una clasificaciónT |de todas
20 las plantasT mejores| para, para luego las plantas que estén en condicionesT| se lleven al
21 campoT.|| La clasificaciónT de las plantasT se realizanT, |que tiene el fuste más rectoT, la
22 cantidad de hojas sanasT,| vigorosasT,| fuertesT |para, para ponerT un lugar especialT,
23 |darle una rustificaciónT |y luego llevar al campoT. ||RustificaciónT nosotros le llama, |deno,
24 no, denominamos llevarlo en una planchadaT directamente al solT por lo menos unos treinta
25 días para tomar resistencia al solT y luegoT,| con esa resistencia, T|llevarlo al campoT, su
26 mejor prendimientoT. Estas son las plantasT que fueron clasificadasT a una alturaT entre
27 veinteT a treinta centímetrosT.|| Estas plantasT tienen prácticamenteT diez mesesT; |es
28 decir, que a, entre los diez mesesT a doce mesesT llegan a una altura considerableT,| bien
29 fuerteT,| para ser trasplantadasT al campoT.|| Bueno,| ahora estamosT frente a una
30 plantaT que está fructificandoT| y que está a punto |de ser cose,| para ser cosechadaT para
31 la extracción de la semillaT.||

Su distribución está prohibida | Descargado por M Carmen Márquez (mcmoropesa@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 1051076

Fonología y fonética

Vocalismo
En el vocalismo de este texto, debemos señalar los siguientes fenómenos que aparecen:

a) Tendencia al mantenimiento de hiato, aun entre vocales homólogas: [de 'ǰerβa ] ˈde
yerbaˈ (L.4), [ ke es] ˈque esˈ (L.2) ['pero oi C] ˈpero hoyˈ (L.5) [de eksporta'θjon] ˈde
exportaciónˈ (L.6) [ 'ũna al'̦ tura ] ˈuna alturaˈ (L.26).
b) Las vocales tónicas presentan una nasalización de las vocales no contiguas a una nasal:
[plãn̦ta'sjõn̦ ] ˈ plantaciónˈ [ðẽnõmĩ'nãmoz] ˈdenominamosˈ; todo ello resulta del
contacto con el guaraní.

Consonantismo
a. Se observa en el reportero un debilitamiento de las oclusivas sonoras intervocálicas.
También encontramos la /d/, elidida como en [ pren̦ 'dias ] ˈprendidasˈ (L.16)
[kwi' ͩaðos] ˈcuidadosˈ (L.18) [konsi ͩ e'raβle ] ˈconsiderableˈ (L:28).
b. Característico del habla paraguaya, presente también en este texto, es el seseo, es
decir, la pérdida de la oposición entre el fonema fricativo interdental sordo /θ/ y el
fricativo alveolar sordo /s/, dando como resultado un único fonema /s/, algunos de
estos ejemplos son: [ 'sona ] ˈzonaˈ (L.12), [ma'seta] ˈmacetaˈ (L.15).
c. Encontramos algún ejemplo de la realización de la fricativa alveolar sorda /s/ como
fricativa predorsal [s̪] [ komẽn̥'s̪an̦ do ] ˈcomenzandoˈ (L.17)
d. En el habla del reportero vemos como la /s/ en posición final de palabra se pierde.
Esta pérdida generalmente se da en el habla rural, posiblemente favorecida por el
contacto con el guaraní. Algunos de los ejemplos son: [plan̦ 'tita] ˈplantitasˈ (L.12)
[ prepa'raða] ˈpreparadasˈ (L.15) ['dia] ˈdíasˈ (L.15) ['toͩ a ] ˈ todasˈ (L.19)
e. En este texto no se observa el denominado yeísmo. Se mantiene la distinción entre /ʎ/
- /ʝ/.
f. Tendencia a convertir la /n/ final de palabra en nasal alveolar sonora [n]:
[tʑas'plan̦tan] ˈtrasplantanˈ (L.12), [plan̦ta'sjon] ˈplantaciónˈ (L.16), [klasifika'sjon]
ˈclasificaciónˈ (L.19), [ rēa'liθan] ˈrealizanˈ (L.21),[ ru știfika'sjon ] ˈrustificaciónˈ (L.23).

g. Tendencia a pronunciación asibilada [ʑ] de la percusiva /r/ en posición final y de /tɾ/


en cualquier posición: [tʑas'plan̦tan] ‘trasplantan’ (L.12); ['tʑein̯̦ta] ‘treinta’(L.16), ['ẽn̦tʑe]
‘entre’ (L.28), [' seʑ] ‘ser’(L.29).
h. Observamos también una oclusión glotal entre palabras: [ 'plan̦tasˀ ke ]‘plantas que‘ ,[
'ẽn̦tʑe'βein̯̦teˀ a 'tʑein̯̦taˀ θen̦ 'timetʑos] ‘entre veinte a treinta centímetros‘, [eș'taˀ a
'pun̦to] ‘está a punto‘

Su distribución está prohibida | Descargado por M Carmen Márquez (mcmoropesa@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 1051076

Análisis morfosintáctico
Referente al nivel morfosintáctico, cabe destacar los siguientes puntos:

a) Voseo, o tratamiento de usted, sobretodo en el presentador del programa: las tengan,


Fíjense. En todas ellas tiene el pronombre elidido.
b) El uso reflexivo de verbos transitivos: se trasplantan, se prepara, y de verbos
intransitivos como: se trabaja.

c) El uso del leísmo, es decir, el uso generalizado del pronombre le cuando el referente
es animado. Según Germán de Granda el leísmo del Paraguay se describe como un
fenómeno cuyas características son su “absoluta generalidad” y su “invariabilidad
formal, ya que el morfema le funciona en el español paraguayo como única forma de
objeto directo (y por supuesto, indirecto) para la totalidad de los casos posibles
sintácticamente, sean cuales sean el género, el número y la caracterización semántica
del sustantivo a que es referido” (de Granda 1982: 262-263).
donde nosotros le denominamos vivero
Acá se le debe realizar riegos
nosotros le llama
d) Utilizan el sufijo diminutivo -ito, -ita directamente añadido a la forma base, por
ejemplo: planta+ ita = plantita, en este caso la forma base pierde su vocal final antes
de que el sufijo se adhiera.
e) Uso de queísmo y dequeísmo en todo el texto: es decir, que a, entre los diez meses,
f) Uso preferente de acá , como en buena parte de América, en vez de aquí

Análisis léxico-semántico

a) Usos léxicos característicos de la zona rural de Paraguay : almácigo ‘Mata o arbusto’,


mantillón ‘una clase de tierra’, es un vocablo propio de las zonas rurales.
b) La grafía hierba es la más generalizada en la lengua culta; pero en todo el texto se
utiliza la variante yerba, también válida. En los países hispanoamericanos se emplea
la grafía yerba para designar las hojas de la planta denominada yerba mate, de la que
se hace la infusión llamada mate.
c) Utilización del vocablo sombráculo en lugar del normativo umbráculo. Ambos tienen el
mismo significado: ˈSitio cubierto de ramaje o de otra cosa que da paso al aire, para
resguardar las plantas de la fuerza del solˈ
d) Utilización del vocablo Rustificación perteneciente a la jerga rural. El propio reportero
explica su significado en el texto: ˈRustificación nosotros le llama, deno, no,
denominamos llevarlo en una planchada directamente al sol por lo menos unos treinta
días para tomar resistencia al sol y luego, con esa resistencia, llevarlo al campo, su
mejor prendimientoˈ

Fenómenos de lengua hablada

Se trata de un reportaje. Es un texto con un léxico pobre, perteneciente al habla coloquial o de


las zonas rurales. El reportero utiliza una entonación ascendente en cada una de las palabras
clave de su explicación. Observamos como en él existen los titubeos, como por ejemplo:

10

Su distribución está prohibida | Descargado por M Carmen Márquez (mcmoropesa@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 1051076

donde nosotros le, le denominamos vivero (L.11), para, para ponerT un lugar especial
(L.22), el abuso del gerundio, rectificaciones en el momento del habla, por ejemplo: y
co,|comienza, están comenzando a crecer.

Conclusiones

El español paraguayo se distingue por su contacto con el guaraní, la lengua indígena de la


región. El guaraní y el español son lenguas oficiales en Paraguay; la mayoría de la población es
bilingüe y se enseñan los dos idiomas en las escuelas. Es uno de los países con más influencia
indígena ha tenido. Tiene parecidos importantes con el primer texto analizado, entre ellos
cabe destacar: el voseo, la aspiración de /s/. Y discrepancias como la falta de yeísmo que
encontramos en Paraguay.

Texto tercero

Transcripción ortográfica

3. TÍTULO: “Cerveza Patricia” (j:oj) [Se adjunta el vídeo]


https://www.youtube.com/watch?v=fZZFGq3WJW8

1 ¿Está libreT? BahT, está ocupadaT, disculpáT. GonzalitoT, treinta dos añosT. Es el típicoT
2 que te acompañaT hasta el finT del mundoT. Le decimosT chancletaT, no sirveT para
3 ningún deporteT. Es primoT tercero por parteT de madre; yo prefieroT llamarlo amigoT.
4 AlfredoT, ovolactovegetarianoT, creoT que son los que comenT…, bahT, en realidad son los
5 que no T comen. AlfredoT juraT que puede ver el auraT de la genteT, y yoT le creoT lo del
6 auraT, ehT. CarlosT, el mozoT; graciasT, Carlos. FernandoT; FernandoT tiene dos contrasT:
7 VivianaT y GuillerminaT. Sus hermanasT han puesto en riesgoT años de sana amistadT. Para
8 élT la vidaT es una metáforaT del fútbol; ejemplo: ¡qué penalT, vosT! CadaT uno de
9 nosotros tiene la teoríaT de por quéT somos amigosT: GonzalitoT dice que es por elecciónT,
10 como el peinadoT, la cervezaT; AlfredoT cree que es nuestro destinoT, que cósmicamenteT
11 estamos determinados a serloT, y FernandoT, buenoT, Fernando creeT que hacemosT un
12 buen equipoT. Para míT es porque son los únicosT tipos queT, a pesar de estarT
13 esperándome haceT una hora y mediaT, sabenT que voy a llegarT a tomar esa PatriciaT.

11

Su distribución está prohibida | Descargado por M Carmen Márquez (mcmoropesa@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 1051076

Fonología y fonética

Vocalismo
En el vocalismo de este texto, debemos señalar los siguientes fenómenos que aparecen:

a. Tendencia al alargamiento marcado de las vocales tónicas. Se trata de un rasgo


fonético esporádico y propio del habla popular, además de producirse a veces
cuando se pierde una /-s/: [ 'treinC ̦ta ðo:h 'aɲo:h] ˈtreinta dos añosˈ (L.1),
['karlo:s] ˈCarlosˈ (L.6),['somo:h a'miɣo:s] ˈsomos amigosˈ (L.9)

Consonantismo
a. En el texto encontramos la realización de las oclusivas sonoras en posición
intervocálica: [ oku'pada] ˈ ocupadaˈ (L.1),[ ẽn rēali'dad] ˈen realidad ˈ (L.4),[ 'kada ]
ˈCadaˈ (L.8)
b. Observamos, como en el resto de países analizados, la pérdida de la oposición entre el
fonema fricativo interdental sordo /θ/ y el fricativo alveolar sordo /s/, dando como
resultado un único fonema /s/, denominado seseo, algunos de estos ejemplos son: [
[gon̥ sa'lito] ˈGonzalitoˈ (L.1), ['moso] ˈmozoˈ (L.6), ['dise] ˈdiceˈ (L.9),[ elek'sjon] ˈelecciónˈ
(L.9)
g. Engoncramos 1a frigaciva a1veo1ar sorda /s/ rea1izada gomo frigaciva predorsa1 [s̪]:
['pwes̪to] ˈPuestoˈ (L.7), [es̪'tar] ˈestarˈ (L.12 ),[ 'r̄ jes̪ɣo] ˈriesgoˈ (L.7)
d. Tendencia a aspiración y pérdida de /s/ final: [ 'treinC ̦ta ðo:h 'aɲo:h] ˈ treinta dos años ˈ
(L.1)[ 'grasia:h] ˈ graciasˈ (L.6), [es'tamo:h] ˈestamosˈ (L.11)
e. Otra característica que podemos detectar en el texto es la realización de la africada
prepalatal sorda [ʧ͡]: [ ʧȃŋ'kleta] ˈ Chancletaˈ (L.2)
f. Aparece también el yeísmo como rehilamiento. Con una tendencia a pronunciar la
palatal de un modo más tenso: [ giʒer'mĩna] ˈGuillerminaˈ (L.7) [ʒe'ɣar] ˈllegar ˈ (L.13)
g. Tendencia a la pérdida de consonantes finales: disculpá ‘disculpad’

Análisis morfosintáctico
Los rasgos morfosintácticos de Uruguay son parecidos a los analizados anteriormente en
Argentina. En este texto aparecen:

a) Voseo, del presente de indicativo: ¡qué penal, vos!


b) El uso del loísmo, es decir, el uso generalizado del pronombre lo, como clítico de un
objeto directo de tercera persona del singular: Es primo tercero por parte de madre; yo
prefiero llamarlo amigo. Alfredo, ovolactovegetariano, creo que son los que comen…,
bah, en realidad son los que no comen.

Su distribución está prohibida | Descargado por M Carmen Márquez (mcmoropesa@gmail.com)


lOMoAR cPSD| 1051076

Análisis léxico-semántico

a) Usos léxicos característicos de la zona Austral y prácticamente toda Hispanoamérica:


mozo ‘camarero ‘
b) La utilización del sufijo –eta para formar diminutivos, con valor afectivo, a partir de
sustantivos. Chancleta
c) La utilización de la expresión tiene dos contras para referirse a dos problemas o
contratiempos que se interponen en su relación de amistad.

Fenómenos de lengua hablada


El texto refleja varios fenómenos de la lengua hablada, como son:

a. A la presencia de ¡Bah! (L., 4) o Eh ( L.6) con función fática


b. La utilización de una entonación ascendente en cada una de las palabras clave de su
monologo interior, como por ejemplo: ¿Está libreT? BahT, está ocupadaT,
disculpáT. GonzalitoT, treinta dos añosT. En cambio, utiliza una entonación
descendente cuando el contexto es sabido o realmente no tiene tanta importancia,
por ejemplo, GonzalitoT, treinta dos años.
c. Al tratarse de un anuncio publicitario utiliza un lenguaje coloquial.

Conclusiones
El español uruguayo, al igual que el habla de Paraguay, son variantes del español austral y con
semejanzas entre ellos y Argentina. Posee algunas diferencias con el resto de variantes del
español rioplatense y es indistinguible para un hispanohablante que viva en otras zonas. Su
entonación melódica y sus características en común lo hacen muy parecido al argentino.

Tienen en común: el seseo y el yeísmo fenómeno tan característico de este tipo de habla, la
aspiración de /s/, el rehilamiento de /ʒ/ y la asibilación de las percusivas /ɾ/, aunque los
distingue un voseo atípico; existe una mayor presencia del tratamiento tú, aun estando muy
extendido el voseo. El tratamiento de tú puede conjugarse con formas verbales voseantes,
formando un paradigma típico de la zona montevideana (tú cantás, tú comés, tú vivís; cantá tú,
comé tú, viví tú), si bien las generaciones jóvenes son más proclives al uso de vos. En
Montevideo, por tanto, alterna el tú y el vos: puede oírse tú cantás.

Una de las diferencias más notorias del español uruguayo con el español argentino es la
ausencia de un patrón de entonación fuertemente rítmico ocasionado por la frecuente elisión
de vocales en los diptongos.

De todos los textos analizados en este trabajo y teniendo en cuenta todas las semejanzas, que
muestran al pertenecer a la misma zona, podemos decir que el español paraguayo es el más
distante entre ellos, posiblemente por su influencia con el guaraní.

13

Su distribución está prohibida | Descargado por M Carmen Márquez (mcmoropesa@gmail.com)

Você também pode gostar