Você está na página 1de 15

Crisis convulsivas y

epilepsias neonatales

Crisis convulsivas y epilepsias neonatales 1


ÍNDICE

1. Introducción

2. Crisis convulsivas

3. Clasificación

4. Abordaje y manejo

5. Pronóstico

6. Epilésias neotales

Crisis convulsivas y epilepsias neonatales 2


INTRODUCCIÓN

El cerebro humano realiza sus funciones


(visión, audición, memoria, etc.) gracias a
que forma circuitos de conexión entre neu-
ronas (células nerviosas), dichos circuitos se
localizan en regiones específicas, de tal
forma que existen grupos de neuronas que
están especializadas en mover una parte de
nuestro cuerpo (la región frontal del lado
derecho mueve nuestra mitad de cara, brazo
y pierna del lado izquierdo), por lo que la
activación voluntaria de estos circuitos es la
responsable de que podamos movernos y
cubrir nuestras necesidades. La activación
involuntaria, brusca, limitada en el tiempo y
de forma paroxística de estos grupos neu-
ronales es la responsable del movimiento
involuntario de las extremidades (una o
varias) que se define como una convulsión.
Es decir que la convulsión o cualquier otro
síntoma derivado de la activación neuronal
(visión de luces u objetos, escuchar sonidos
o tener sensaciones en nuestro cuerpo) es el
resultado de la activación involuntaria de un
grupo de neuronas y a este fenómeno es
llamado crisis epiléptica y si el fenómeno es
crónico y repetitivo se le denomina epilepsia
(ver figura 1)

Crisis convulsivas y epilepsias neonatales 3


Figura 1: Síntomas de las crisis epilécticas

Lóbulo parietal Lóbulo frontal


Síntomas sensoriales en el Síntomas motores posturales

hemicuerpo contralateral (movimientos clónicos o

(adormecimiento, posturas rígidas)

hormigueo, etc)

Lóbulo occipital Lóbulo temporal


Síntomas visuales Síntomas cognitívos o

(ver oscuro, ver luces o alucinatorios complejos

formas, etc) (olores desagradables, ver imágenes

distorcionadas, etc)

Crisis convulsivas y epilepsias neonatales 4


1 Crisis convulsivas

Son la manifestación clínica de una afección cerebral y es el síntoma más frecuente de enfer-
medad neurológica encontrada en el recién nacido (0.2 - 16%), su frecuencia aumenta en la
medida que el niño sea más prematuro y la importancia de su detección oportuna radica en
una intervención terapéutica y atención de las causas de manera oportuna, reduciendo el
impacto sobre el desarrollo neurológico futuro.

Las nuevas técnicas de video-electroencefalografía (Video-EEG), realizan el estudio mien-


tras se filma al paciente y se observa en una pantalla de computadora, han mostrado que
muchas conductas previamente identificadas como crisis, no muestran correlato simultaneo
con descargas electroencefalográficas, lo que sugiere que las crisis convulsivas pueden ser
sobrediagnosticadas si solo nos basamos en hallazgos clínicos (ver video 1). Las enfermeras
de las cunas y las que asisten a las madres en el puerperio suelen ser las primeras en detectar
y/o sospechar el problema, puesto que son el primer contacto de la madre y pasan mucho
más tiempo acompañando al recién nacido que cualquier pediatra.

La mayor frecuencia de inicio de las crisis neonatales es dentro de los primeros 5 días de
vida.

Crisis convulsivas y epilepsias neonatales 5


2 Clasificación

Generalmente es la profesional en enfer- utilizar, he resumido el conocimiento actual


mería quien le toca identificar los movimien- en una guía rápida de los síntomas paroxísti-
tos anormales o síntomas sospechosos de cos frecuentemente encontrados y descri-
crisis (cianosis, chupeteo, etc.) repetitivos, tos como crisis neonatales (tabla 1).
de inicio brusco y duración breve y al
médico especialista le corresponde determi- Crisis clónicas
nar si esos síntomas identificados corre-
sponden a una enfermedad o simplemente a Consisten en contracciones musculares
un reflejo o movimiento involuntario. En la repetitivas y rítmicas, que involucran parte
actualidad la extensa utilización de los telé- de un miembro hasta todo el hemicuerpo y
fonos celulares que tienen funciones de tienen una alta correlación con paroxismos
video, nos hace recomendar a las madres o en el EEG. Deben de diferenciarse del
enfermeras que identifiquen movimientos clonus, que representa un reflejo miotático
sospechosos de crisis los filmen para facili- exagerado y es fácilmente inhibido por el
tar su correcto diagnóstico. tacto o cambio de posición. La crisis clónica
puede ser: UNIFOCAL, cuando permanece
Para conocimiento general, debemos en el mismo grupo muscular (ver figura 2),
entender que cuando las descargas de las ALTERNANTE cuando pasan de un hemi-
neuronas de la corteza cerebral son las cuerpo a otro o puede ser sincrónico
responsables de los síntomas identificados, bilateral o MIGRATORIO pasando de un
podemos decir que los síntomas identifica- grupo muscular a otro diferente del hemi-
dos son de naturaleza epiléptica (crisis cuerpo contrario (de la cara al hombro,
epilépticas) y que cuando los síntomas de brazo, pierna, etc.) (ver video 3).
movimientos anormales son originados en
circuitos neuronales profundos diferentes a
la corteza cerebral (diencéfalo, tallo cere-
bral, médula espinal) se les consideran
disquinesias (Ej. Tics, Corea, etc.). Dicha
correlación entre el síntoma identificado y
las descargas corticales se determina
mediante el estudio de Video-electroence-
falografía (ver video 2).

Mientras se profundiza en el conocimiento


fisiopatogénico y se llega a un acuerdo
sobre la clasificación que debemos de

Crisis convulsivas y epilepsias neonatales 6


Figura 2: Crisis clónicas propagación

Unilateral Bilateral

Crisis tónicas Crisis mioclónicas

Las crisis TÓNICAS FOCALES son mucho Corresponden a contracciones musculares


menos comunes que las clónicas, corres- súbitas, repetitivas y arrítmicas, que suelen
ponden a contracciones sostenidas y involucrar grupos musculares específicos. Si
asimétricas de las extremidades o desvia- bien el movimiento clínico es indistinguible
ción tónica de la mirada conjugada (versi- de una crisis clónica, su regularidad y persis-
vas). Este tipo de eventos tiene una fuerte tencia de repetición (ritmicidad) las diferen-
relación con descargar epileptiformes en los cia; además de su fisiopatología (suelen
estudios de Video-EEG. estar asociadas a trastornos metabólicos o
Las CRISIS TÓNICAS GENERALIZADAS son lesiones estructurales graves) y característi-
respuestas generalizadas posturales, con cas electroencefalográficas (las mioclonías
extensión (opistótonos y retrocolis) y rara suelen asociarse con complejos de punta o
ves en flexión, desencadenadas por estímu- polipunta onda lenta).
los táctiles o posturales, vistas generalmente
en neonatos con lesiones cerebrales graves. Algunos eventos mioclónicos, especial-
Típicamente representan movimientos de mente en algún miembro aislado y favoreci-
liberación asociados con disfunción del tallo dos o provocados por estímulos sensitivos,
cerebral y no muestran correlación con des- no tienen correlación con descargas electro-
cargas corticales de tipo epileptiforme (ver encefalográficas de tipo epileptiforme, lo
video 4).

Crisis convulsivas y epilepsias neonatales 7


que puede confundir su identificación y tenida de la mirada conjugada son cataloga-
ejemplifica la necesidad de estudios de dos como crisis clónicas y tienen una alta
Video-EEG (ver video 5). relación con descargas epileptiformes. (ver
video 7: niño con chupeteo que no es una
Espamos crisis epiléptica).

Los espasmos infantiles (característicos del


síndrome de WEST) pueden presentarse en
los neonatos ocasionalmente y consisten en
salvas de contracciones rítmicas que involu-
cran el cuello y tronco o de forma general-
izada, suelen presentarse relacionados con
el sueño (al despertar o al dormir). Una
forma particular de espasmo denominados
ESPASMOS TÓNICOS, vistos en enferme-
dades malformativas graves y descrito por
Ohtahara, son caracterizados por contrac-
ción de músculos axiales (cercanos a la línea
media) y en ocasiones faciales, manifestados
de forma continua (suelen desaparecer
durante el sueño profundo) y relacionados
temporalmente con ritmos de brote-su-
presión (ver video 6).

Automatismos motores

Incluyen a una gran gama de movimientos


denominados anteriormente como “CRISIS
SUTILES”, en su mayoría no muestran corre-
lato con descargas epilépticas en estudios
de Video-EEG, aunque algunos lo pueden
hacer ocasionalmente. Se incluyen los
automatismos oro-linguales (salivación, chu-
peteo y movimientos de la lengua), movimien-
tos de oscilación de los ojos o eventos de
desconjugación y los movimientos progre-
sivos complejos como los similares al nadeo
o pedaleo.

Los movimientos clónicos de la hemicara o


los movimientos clónicos o desviación sos-

Crisis convulsivas y epilepsias neonatales 8


Tabla 1: Clasificación clínica de crisis convulsivas
(Interacción de las clasificaciones de Volpe 1995 y Mizrahi 1987)

Crisis sutiles (alt. paroxística de la Crisis mioclónicas (contracciones


función neurológica) bruscas, arrítmicas y predominan
en músculos flexores)
Fenómenos oculares
(parpadeo1-4,5, desviación tónica de los Focales3,4
ojos con o sin nistagmo1,4,5, mirada fija2) (afectan una extremidad o músculos aislados)

Movimientos oro-buco-linguales Multifocales4


(afectan de forma sutil y migratoria dife-
(movimiento de masticación2, muecas de
rentes grupos musculares)
llanto, succión5, etc.)
Generalizadas4
Movimientos complejos de miembros3 (afectan extremidades en forma simétri-
(pedaleo3, nadeo3,6, mioclonías6) ca o músculos axiales)

Fenómenos autonómicos1-2

Apnea1-6

Crisis tónicas (contracción que pro- Crisis clónicas (movimientos rítmi-


duce cambio postural paroxístico) cos paroxísticos)

Focales4 Focales4
(afectan a una extremidad o al tronco, no (restringidas a parte de un hemicuerpo o
provocadas) axiales)

Generalizadas3 provocadas por estímulos Multifocales4


sensoriales (De forma migratoria no Jacksoniana,
alternantes)

Tónico-clónicas no generalizadas4

1. Frecuente en neonatos de término 4. Con correlato EEG frecuente.


2. Frecuente en neonatos prematuros 5. Frecuentemente asociados con movimientos clónicos
3. Sin correlación EEG y se duda que sean crisis verda- o mioclónicos.
deras 6. Puede o no correlacionarse con descargas en Video-EEG

Crisis convulsivas y epilepsias neonatales 9


3 Abordaje y manejo

1. Identificación alteraciones metabólicas que la involu-


cran (raras en México).
La identificación y sospecha de un movi-
miento como crisis convulsiva representa o En caso de persistencia de crisis a pesar
una urgencia de atención médica y una de corrección metabólica se adminis-
enfermera debe de comunicar el hallazgo al trará fenobarbital en una dosis de
médico encargado del paciente y/o a la impregnación de 20 mg/Kg y se con-
familia para tome las medidas necesarias tinuará a 3-5 mg/Kg/día dividido en dos
para su correcto tratamiento. dosis a partir de las siguientes 12 horas.
El siguiente paso (o la alternativa en
2. Tratamiento caso de no contar con fenobarbital) en
ausencia de control es infundir fenitoína
o Recordar que la gran mayoría de los en una dosis de impregnación de 20
síntomas convulsivos neonatales serán mg/Kg, diluida en solución salina, con
originados en trastornos metabólicos e una velocidad menor a 0.5 mg/K-
hidroelectrolíticos, por lo que el manejo g/minuto y bajo vigilancia cardiovascu-
inicial deberá incluir la realización de lar, seguida de una dosis de mante-
una tira reactiva para medición de nimiento de 3-10 mg/Kg/día dividido en
glucosa, muestra sanguínea para deter- dos dosis e iniciando 12 horas después
minación de calcio, magnesio, sodio y de la impregnación.
glucosa.
Si se sospecha hipoglicemia (palidez, o En caso de estado epiléptico se podrá
debilidad, hiporreactividad, etc.), se utilizar la infusión de diazepam 0.3
deberá tomar una tira reactiva para mg/Kg/hora, tiopental 5-10 mg/Kg de
medición de glucemia y en su caso impregnación y 2-7mg/Kg/hora en
canalizar una vena para infundir infusión dosis respuesta, lidocaína 5
100-200 mg/Kg de glucosa en una mg/Kg de impregnación y 2-5 mg/K-
infusión rápida indicada por su pediatra, g/hora en infusión a dosis respuesta,
tratando de evitar cambios bruscos en siempre bajo soporte ventilatorio y
la osmolaridad. La infusión de calcio monitoreo en una terapia intensiva neo-
(100 mg/Kg) y magnesio (50-100 natal.
mg/Kg) es obligada en ausencia de
hipoglicemia o persistencia de las crisis Los estudios paraclínicos deberán individua-
mientras se obtienen resultados de lizarse aunque frecuentemente incluyen la
determinaciones séricas. La adminis- realización de ultrasonografía transfonta-
tración de piridoxina (100 mg/dosis) nelar, punción lumbar, estudios metabólicos
dependerá de la frecuencia local de las e hidroelectrolíticos.

Crisis convulsivas y epilepsias neonatales 10


La realización de un estudio electroence-
falográfico es obligada y la realización de
video-electroencefalografía es prioritaria en
crisis sutiles, crisis tónicas, mioclónicas y
eventos paroxísticos que hagan dudar la
presencia de crisis convulsivas (espasmos
tónicos, automatismos, etc.).

Crisis convulsivas y epilepsias neonatales 11


4 Pronóstico

Depende de la causa identificada de las crisis, más que de las crisis mismas. En general
cuando se identifican causas metabólicas e hidroelectrolíticos el uso de antiepilépticos suele
ser restringido al tiempo que permanezca con riesgo de descompensación o su permanencia
en terapia intensiva. Para los casos de etiología transitoria como las hemorragias cerebrales,
la utilización de antiepilépticos (en ausencia de recaída clínicas o cambios electroence-
falográficos epileptiformes graves), suele ser durante 3-12 meses.

Los pacientes con trastornos metabólicos o malformaciones cerebrales suelen recibir


tratamiento antiepiléptico por muchos años.

Crisis convulsivas y epilepsias neonatales 12


5 Epilepsias neonatales

Una epilepsia se define como una afec- Encefalopatía mioclónica temprana


ción crónica de causa variable caracteriza-
da por presentar de forma repetida, Habitualmente se presentan en niños que
crónica y espontánea crisis epilépticas nacen de térmico y sin historia de enfer-
(eventos paroxísticos provocados por medades en el embarazo, aunque
descargas cerebrales). En general se car- algunos la madre puede tener historia de
acteriza por una tendencia marcada a niños anteriores que nacieron normales y
presentar crisis epilépticas. murieron en los primeros meses de
sepsis o de causa desconocida. Los
En el caso de los recién nacidos, existen niños inician con crisis mioclónicas uni o
condiciones que pueden condicionar el multifocales. Los niños tienden a deterio-
inicio de una enfermedad crónica con rarse en pocos días o semanas y si no se
tendencia a repetir las crisis epilépticas. detecta llegan a morir. La causa común
Todas ellas son raras y deben de ser un de esta enfermedad son los errores inna-
diagnóstico diferencial de las causas tos del metabolismo, los cuales se
agudas provocadas por asfixia, altera- detectan en pruebas de sangre y orina
ciones electrolíticas (baja de sodio, (ver video 5).
calcio o magnesio) o metabólicas (baja
de glucosa o alteraciones genéticas del Síndrome de Ohtahara
metabolismo).
Corresponde a una enfermedad grave
Hay 3 entidades que se presentan en los que se manifiesta desde la etapa del
recién nacidos que deben ser sospecha- recién nacido con espasmos tónicos, los
das por su perfil clínico y debemos de niños suelen ser recién nacidos de térmi-
conocer: no que pueden manifestar macrocefalia
(cabeza por arriba de lo normal) y hemi-
Crisis neonatales benignas (hay una forma megalencefalia (crecimiento anormal de
familiar y otra esporádica) la mitad del cerebro). Los niños suelen
tener crisis epilépticas que no responden
Se presentan en recién nacidos de térmi- a los medicamentos con un pronóstico
no, por los demás sanos y las primeras funcional malo, requiriendo de cirugías y
dos semanas de vida los niños presentan rehabilitación permanente (ver video 6).
crisis clónicas sin aparente causa (ultra-
sonido normal, química sanguínea
normal, tamiz metabólico normal y
examen neurológico normal) (ver video
3).

Crisis convulsivas y epilepsias neonatales 13


BIBLIOGRAFÍA

Alkalay AL, Flores-Sarnat L, Sarnat HB, Moser FG, Simmons CF. Brain imaging findingsn
neonatal hypoglycemia: case report and review of 23 cases. Clin Pediatr. (Phila). 2005;
44: 783-90.

Bahi-Buisson N, Mention K, Leger PL, Valayanopoulos V, Nabbout R, Kaminska A, Plouin


P, Dulac O, de Lonlay P, Desguerre I. Neonatal epilepsy and inborn errors of metabolism.
Arch Pediatr. 2006; 13: 284-92.

Clancy RR. Prolonged electroencephalogram monitoring for seizures and their treat-
ment. Clin Perinatol. 2006; 33(3): 649-65, vi.

Hellstrom-Westas L, Blennow M, Amark P, Rosen I. Neonatal seizure and epileptic


attacks in newborn infants. Proposal to a national care program. Lakartidningen. 2006
26; 103(107): 1320-3.

Leonard JV, Morris AA. Diagnosis and early management of inborn errors of metabo-
lism presenting around the time of birth. Acta Paediatr. 2006; 95: 6-14.

Rosén I. The physiological basis for continuous electroencephalogram monitoring in


the neonate. Clin Perinatol. 2006; 33(3): 593-611, v.

Specchio N, Vigevano F. The spectrum of benign infantile seizures. Epilepsy Res. 2006;
70: S156-67.

Pellock J. Antiepileptic drugs trials: neonates and infants. Epilepsy Res. 2006; 68: 42-5.

Pitt M, Pressler R. Neurophysiological testing in the newborn and infant. Early Hum Dev.
2005; 81: 939-46.

Wirrell EC. Neonatal seizures: to treat or not to treat?. Semin Pediatr Neurol. 2005; 12:
97-105.

Crisis convulsivas y epilepsias neonatales 14


AUTORES Y CRÉDITOS

Desarrolladores del proyecto

Dr. Saúl Jesús Garza Morales


Médico Cirujano
Especialista en Pediatría Médica y Neurología Clínica
Certificado en Neurología Pediátrica
Jefe del Departamento de Neurociencias,
Instituto Nacional de Perinatología, SSA
Desarrollo del concepto y coordinador del proyecto

Mtra. María Irma Carrasco Reséndiz


Lic. en Enfermería y Obstetricia, Mtra. en Educación
Adscrita al Departamento de Investigación en Enfermería,
Instituto Nacional de Perinatología, SSA
Coordinadora del área de cuidados generales del
recién nacido y lactancia materna

Mtra. Ivette Contreras López


Lic. en Psicología y Mtra. en Educación
Desarrollo del modelo educativo

Enf. Esperanza Rueda Contreras


Enfermera General y Técnica de Neurofisiología
Coordinadora de personal de Enfermería del Departa-
mento de Neurociencias,
Instituto Nacional de Perinatología, SSA
Desarrollo del proyecto para enfermería

Enf. Irma Guzman Jasso


Enfermera General y Técnica de Neurofisiología
Adscrita al Departamento de Neurociencias del
Instituto Nacional de Perinatología SSA
Desarrollo del proyecto para enfermería
Expertos en crisis convulsivas
Lic. Enf. María de Lourdes Mejía Martínez
Lic. en Enfermería y Obstetricia, Técnica de Neurofisio- Dr. Saúl Jesús Garza Morales
logía Médico Cirujano
Adscrita al Departamento de Neurociencias del Especialista en Pediatría Médica y Neurología Clínica
Instituto Nacional de Perinatología SSA Certificado en Neurología Pediátrica
Asistencia a pacientes Jefe del Departamento de Neurociencias,
Instituto Nacional de Perinatología, SSA
Lic. Enf. Elvia Laura Martínez Callejas
Lic. en Enfermería y Obstetricia, Técnica de Neurofisio-
logía Dr. Efrain Olivas Peña
Adscrita al Departamento de Neurociencias del Médico Cirujano
Instituto Nacional de Perinatología SSA Especialista en Pediatría Médica y Neurología Pediátrica
Asistencia a pacientes Especialista en Neurofisiología Clínica
Coordinador del laboratorio de Neurofisiología
Lic. José Antonio Rojas Ríos del Departamento de Neurociencias,
Lic. en Comunicación Instituto Nacional de Perinatología, SSA
Coordinador multimedia del Departamento de
logística y protocolo Dr. Braulio Ríos Flores
Médico Cirujano
Lic. Verónica Lona Díaz
Bióloga Experimental y Lic. en Historia Especialista en Pediatría Médica y Neurología Pediátrica
Curadora de material y consultora de diseño gráfico, Médico Adscrito al Departamento de Neurociencias,
webxsp.com Instituto Nacional de Perinatología, SSA.
Desarrollo del ambiente de aprendizaje virtual Hospital Español

Crisis convulsivas y epilepsias neonatales 15

Você também pode gostar