Você está na página 1de 168

Métodos Matemáticos

Ingenierı́a Aeroespacial
Curso 2017-2018

Marı́a Begoña Cid Iglesias


Índice General

1 Números complejos y funciones analı́ticas 3


1.1 Introducción a los números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2 Funciones de variable compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3 Lı́mites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.4 Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5 Derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.6 Ecuaciones de Cauchy-Riemann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.7 Funciones analı́ticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.8 Funciones armónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.9 Funciones analı́ticas elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.9.1 Función exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.9.2 Función logaritmo y sus determinaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.9.3 Potencia con exponentes complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.9.4 Exponencial de base c . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.9.5 Funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.9.6 Funciones hiperbólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.9.7 Funciones inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2 Integración en el campo complejo 21


2.1 Integral de una función compleja de variable real . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2 Contornos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3 Integrales curvilı́neas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.4 Teorema de Cauchy-Goursat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.5 Primitivas e independencia del camino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.6 Fórmula integral de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.7 Derivadas de funciones analı́ticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.8 Teoremas importantes de analiticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

3 Series 31
3.1 Sucesiones y series de números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.2 Series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.3 Integración y derivación de series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
3.4 Series de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.5 Ceros de funciones analı́ticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.6 Series de Laurent . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

i
ii ÍNDICE GENERAL

4 Residuos y polos 41
4.1 Residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.2 Clasificación de singularidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.3 Cálculo efectivo de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.4 Aplicación al cálculo de integrales reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.4.1 Integrales trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.4.2 Integrales impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

5 La transformada Z 51
5.1 Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2 Cálculo práctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
5.3 Inversión de la transformada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.4 Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

6 Series de Fourier 57
6.1 Periodicidad y ortogonalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
6.2 Convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
6.3 Funciones pares e impares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
6.4 Convergencia global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6.5 Forma compleja de la serie de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
6.6 Espectro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

7 Introducción a las Ecuaciones en Derivadas Parciales 71


7.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
7.2 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
7.3 Clasificación de la ecuación en derivadas parciales de segundo orden . . . . . . . 74
7.3.1 Ecuaciones hiperbólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
7.3.2 Ecuaciones parabólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
7.3.3 Ecuaciones elı́pticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
7.4 Ecuaciones elı́pticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
7.5 Ecuaciones parabólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
7.6 Ecuaciones hiperbólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
7.7 Técnicas de resolución de ecuaciones en derivadas parciales . . . . . . . . . . . . 82
7.8 Método de separación de variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
7.9 El operador Laplaciano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

8 La ecuación de Laplace 87
8.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
8.2 Resultados generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
8.3 Representaciones integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
8.4 Problema de Laplace en un disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
8.4.1 Fórmula integral de Poisson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
8.5 Problema de Laplace en el exterior de un disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
8.6 Problema de Laplace en un anillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
8.7 Problema de Laplace en un rectángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
8.8 Ecuación de Poisson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
8.9 Problema de Poisson en un disco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
8.10 Problema de Poisson en un rectángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

9 La ecuación del calor 111


9.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
9.2 Condiciones frontera asociadas a la ecuación del calor . . . . . . . . . . . . . . . 114
9.3 Resultados generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
9.4 Difusión en una barra finita aislada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
9.5 Difusión en una barra finita no aislada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
9.6 Caso general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
9.7 Flujo de calor con condiciones de contorno homogéneas en la derivada . . . . . . 124
9.8 Flujo de calor con condiciones de contorno no homogéneas en la derivada . . . . 127
9.9 Otros problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

10 La ecuación de ondas 131


10.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
10.2 Problema de la cuerda vibrante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
10.3 Solución en dominios infinitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
10.4 Condiciones frontera asociadas a la ecuación de ondas . . . . . . . . . . . . . . . 141
10.5 Vibraciones libres de una cuerda de longitud finita . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
10.6 Vibraciones forzadas de una cuerda de longitud finita . . . . . . . . . . . . . . . . 146
10.7 Caso general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
10.8 Energı́a asociada a la ecuación de ondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

11 Técnica de Transformadas 151


11.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
11.2 Espectro de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
11.3 Transformada de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
11.4 Transformada de Laplace. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

Bibliografı́a 163
Introducción 1

El nuevo concepto de enseñanza y aprendizaje que se introduce con las nuevas titulaciones
de Grado hace que cambie la forma tradicional de impartir la clase por el profesor y de recibirla
por el alumnado. No se trata sólo de presentar unos conocimientos, sino que hay que trabajarlos
para que estos se incorporen al saber y saber hacer de los alumnos.

Estas notas tan sólo pretenden facilitar este proceso para que los alumnos tengan a mano los
distintos ámbitos de conocimiento que se pretenden abordar en esta asignatura y surgen como
una recopilación de las notas elaboradas para impartir la asignatura de Métodos Matemáticos
en la Escuela de Ingenierı́a Aeroespacial y del Espacio de la Universidad de Vigo.

Espero que estas notas sean útiles a todos sus posibles lectores.
2 Introducción
Tema 1

Números complejos y funciones


analı́ticas

1.1 Introducción a los números complejos


Definición 1.1 Un número complejo es un par ordenado de números reales z = (a, b). El
número real a se llama parte real de z y b se llama parte imaginaria.

Re(z) = a, Im(z) = b.

Si denotamos 1 = (1, 0), i = (0, 1), se escribe z = (a, b) = a(1, 0) + b(0, 1) = a + bi (es la
llamadada forma binómica). El número complejo i = (0, 1) (en ocasiones se utiliza j), se
llama unidad imaginaria. Los números complejos de la forma (0, b) son llamados imagina-
rios puros. Ası́, denotaremos el conjunto de los números complejos como C = {a+bi/a, b ∈ R}.

De manera natural se identifica C con el plano R2 : z = a + bi = (a, b). Se denominan las


coordenadas cartesianas de z.

Eje imaginario
y ✻
z = (a, b)
b •

i ✻
✲ Eje real
a x
Operaciones en C
• Suma: Sean z1 = a1 + b1 i, z2 = a2 + b2 i dos números complejos. Se define su suma como

(a1 , b1 ) + (a2 , b2 ) = (a1 + a2 , b1 + b2 ) = (a1 + a2 ) + (b1 + b2 )i

3
4 1. Números complejos y funciones analı́ticas

Proposición 1.1 La suma de números complejos tiene las siguientes propiedades:

1. Propiedad asociativa: (z1 + z2 ) + z3 = z1 + (z2 + z3 )


2. Elemento neutro de la suma: (0, 0) = 0, z + 0 = 0 + z = z
3. Elemento opuesto de la suma: ∀z = (a, b) ⇒ −z = (−a, −b), z + (−z) = −z + z = 0
4. Propiedad conmutativa: z1 + z2 = z2 + z1
5. Resta: z1 − z2 = z1 + (−z2 )

• Producto: El producto de números complejos se realiza en forma binómica, teniendo en


cuenta que i2 = −1, es decir,

(a1 , b1 ) · (a2 , b2 ) = (a1 a2 − b1 b2 , a1 b2 + b1 a2 )

Proposición 1.2 El producto de números complejos tiene las siguientes propiedades:

1. Propiedad asociativa: (z1 · z2 ) · z3 = z1 · (z2 · z3 )


2. Elemento neutro del producto: (1, 0) = 1, z · 1 = 1 · z = z
 
−1 1 a b
3. Elemento inverso del producto: ∀z = (a, b) 6= 0 ⇒ z = = ,−
z a2 + b2 a2 + b2
4. Propiedad conmutativa: z1 · z2 = z2 · z1
z1
5. Cociente: = z1 · z2−1 , ∀z2 6= 0
z2

• C con las operaciones suma y producto tiene estructura de cuerpo conmutativo.

• En C no es posible definir una relación de orden compatible con la estructura de cuerpo.

Definición 1.2 Se define el conjugado de un número complejo z = a + bi como el número


complejo z̄ = a − bi.

Obsérvese que z · z̄ = a2 + b2 y por tanto


1 z̄ a − bi
z −1 = = 2 2
= 2
z a +b a + b2
que está bien definido para z 6= 0.

Proposición 1.3 Propiedades del conjugado

1. z1 + z2 = z1 + z2 , z1 · z2 = z1 · z2 .

2. z + z̄ = 2 Re(z), z − z̄ = 2i Im(z).

3. z̄¯ = z.

Definición 1.3√ Se define el módulo de un número complejo z = (a, b) como el número real no
negativo |z| = a2 + b2 . Esta magnitud representa la distancia en R2 entre el punto (a, b) y el
origen (0, 0).
1.1 Introducción a los números complejos 5

Proposición 1.4
1. |z|2 = ( Re(z))2 + ( Im(z))2 .

2. Re(z) ≤ | Re(z)| ≤ |z|, Im(z) ≤ | Im(z)| ≤ |z|.

3. z · z̄ = |z|2 .

4. Utilizando el módulo se puede definir una métrica en C :

dist(z1 , z2 ) = |z1 − z2 |, ∀z1 , z2 ∈ C,

como consecuencia de las siguientes propiedades del módulo:

(a) |z| ≥ 0 y |z| = 0 ⇔ z = 0.


(b) |z1 + z2 | ≤ |z1 | + |z2 |.
(c) |z1 .z2 | = |z1 |.|z2 |.

Coordenadas polares

Sean (r, θ) las coordenadas polares del punto del plano (a, b) correspondiente al número
complejo z = a + bi 6= 0.


z = (a, b)
b •
r
i ✻
θ

a

a = r cos(θ), b = r sen(θ).
Entonces:
r es el módulo de z, pues: p
r= x2 + y 2 = |z|.
θ es el argumento de z: es el ángulo en [0, 2π) que forma z con el eje real positivo. Se verifica:
 a
 cos(θ) = r

arg(z) = θ tal que
 sen(θ) = b

r
Observación 1.1
1. Para un z dado, el argumento puede tomar infinitos valores, pues si θ es argumento de z
también lo será θ + 2kπ, ∀k ∈ Z.
Se denomina determinación principal del argumento de z, denotado por Arg(z), al
único valor de arg(z) tal que −π < Arg(z) ≤ π. Por tanto, cuando z es un número real
negativo Arg(z) vale π.
6 1. Números complejos y funciones analı́ticas

2. arg(z1 · z2 ) = arg(z1 ) + arg(z2 ).


(Es falso para Arg. Por ejemplo: z1 = −1, z2 = i.)

Ası́, la forma polar del complejo se denota por [r]θ . Además, |z| cos(θ) = a, |z| sen(θ) = b.
De este modo
z = a + bi = |z|(cos(θ) + i sen(θ))
es la llamada forma trigonométrica de z.

Utilizando las fórmulas trigonométricas para el seno y el coseno de la suma, se obtiene que si
z1 = r1 (cos(θ1 ) + sen(θ1 )i) y z2 = r2 (cos(θ2 ) + sen(θ2 )i) son dos números complejos entonces:
1. z1 · z2 = r1 · r2 (cos(θ1 + θ2 ) + isen(θ1 + θ2 )).
1
2. z1−1 = (cos(−θ1 ) + isen(−θ1 )).
r1
z1 r1
3. = (cos(θ1 − θ2 ) + isen(θ1 − θ2 )).
z2 r2
4. Utilizando la fórmula de Moivre: (cos(θ) + isen(θ))n = (cos(nθ) + isen(nθ)) se tiene:

z n = r n (cos(nθ) + isen(nθ)), n ∈ Z.

Con frecuencia se utiliza la notación siguiente, conocida como fórmula de Euler:

eiθ = cos(θ) + isen(θ),


por tanto, puede escribirse:
z = r eiθ .
es la llamada forma exponencial de z.

Las fórmulas para el producto y las potencias de números complejos resultan más sencillas
cuando se utiliza la forma exponencial:
1. z1 · z2 = r1 eiθ1 · r2 eiθ2 = r1 r2 ei(θ1 +θ2 ) .
z1 r1 eiθ1 r1 i(θ1 −θ2 )
2. = iθ
= e .
z2 r2 e 2 r2
3. z n = (r eiθ )n = r n ei(nθ) .
Las raı́ces n-ésimas de la unidad son aquellos complejos z tales que z n = 1.
Si z = r(cos(θ) + isen(θ)), como Arg(1) = 0, se tiene:

r n = 1 ⇒ r = 1.
2kπ
, k ∈ Z.
nθ = 0 + 2kπ ⇒ θ =
n
Entonces, debido a la periodicidad del seno y el coseno, existen únicamente n raı́ces n-ésimas
distintas de la unidad, que son:
2kπ 2kπ
z = cos( ) + isen( ), k = 0, 1, . . . , n − 1.
n n
1.2 Funciones de variable compleja 7

Observación 1.2
1. Geométricamente, las raı́ces n-ésimas de la unidad corresponden a los vértices de un
polı́gono regular de n lados inscrito en la circunferencia unidad centrada en el origen,
y con uno de sus vértices en 1.

2. Si llamamos:
2π 2π
ωn = cos( ) + isen( ),
n n
entonces las n raı́ces n-ésimas de la unidad son:

1, ωn , ωn2 , . . . , ωnn−1 .

Sea ω = ρ(cos(φ) + isen(φ)) un número complejo cualquiera. Entonces las raı́ces n-ésimas de ω
son:  
1/n φ + 2kπ φ + 2kπ
ρ cos( ) + isen( ) , k = 0, 1, . . . , n − 1.
n n

Ejemplo 1.1 Calcular las raı́ces cuartas de -9.

1.2 Funciones de variable compleja


Definición 1.4 Sean S, Y ⊂ C. Una función de variable compleja es una función:

f : S −→ Y tal que f (z) = w.

S se denomina dominio de f y el conjunto de todas las imágenes {w/w = f (z), z ∈ S} ⊆ Y es


el conjunto imagen, rango o codominio de f .

A diferencia de las funciones de variable y valor reales que se pueden representar fácilmente
por medio de curvas en un plano cartesiano, la función de variable y valor complejo w = f (z)
con w, z ∈ C no puede ser representada directamente por necesitar para ello cuatro dimensiones.
Si z = x + iy, w = u + iv y w = f (z) se cumple entonces que

w = f (x + iy) = u(x, y) + iv(x, y)

donde u y v son dos funciones reales de variable real (x, y), denominadas respectivamente la
parte real y la parte imaginaria de f.
z
Ejemplo 1.2 Obtener la parte real y la parte imaginaria de la función f (z) = .
z+1
Mientras que con las representaciones de módulo, argumento, componentes real e imaginaria
de funciones de variable compleja se intenta observar cómo varı́an individualmente éstas con
respecto a todo el plano complejo C, con los llamados mapeos o transformaciones se estudia
cómo es transformada una región especı́fica del plano z (que puede ser una recta, una banda,
un cı́rculo, etc.) en otra región del plano w cuando se aplica w = f (z).

La idea general de mapeo o transformación que realiza una función entre los conjuntos X y
Y proporciona otro modo de visualización y análisis que se utiliza frecuentemente en ingenierı́a
8 1. Números complejos y funciones analı́ticas

para simplificar modelos geométricos relativamente complejos. Por ejemplo, en electrostática se


utilizan transformaciones que mapean la forma de superficies metálicas hacia planos, con lo que
los campos eléctricos generados por cargas eléctricas se pueden analizar de forma relativamente
simple, para luego aplicar la transformación inversa, que permite derivar cómo se deforman los
campos y lı́neas de fuerza en la configuración original. Un caso similar ocurre en aeronáutica,
donde se mapea la forma (o perfil) de un ala a un cilindro que permite aplicar modelos ma-
temáticos más flexibles de las corrientes de aire a su alrededor, para luego invertir el mapeo y
observar cuál es el comportamiento del aire con la forma real del ala.

Definición 1.5 Se define la transformación inversa de w = f (z) como aquella que logra
recobrar el valor de z a partir de su imagen, y se denota como z = f −1 (w), es decir:

w = f (z) ⇒ z = f −1 (w) = f −1 (f (z))

No toda transformación tiene inversa, aunque en ingenierı́a son precisamente aquellas fun-
ciones invertibles las que encuentran mayor aplicación en casos como los mencionados.

Definición 1.6 Se denomina punto fijo de la transformación f aquel donde se cumple z =


f (z).

Las propiedades de una función real de variable real se ponen de manifiesto mediante la
gráfica de la función, pero las funciones complejas no pueden representarse gráficamente ya que
tanto z como w están en un plano. Sin embargo, puede obtenerse información sobre la función
representando cómo transforma puntos, rectas, circunferencias, parábolas, . . .

•Traslación: Dado z0 ∈ C

f : z ∈ S ⊂ C −→ f (z) = z + z0 ∈ C

corresponde a una transformación o mapeo que representa una traslación pura del eje de coor-
denadas.

Ejemplo 1.3 Dada f (z) = z + 3 + 2i estudiar cómo traslada al segmento de recta que une los
puntos z1 = 1 − i y z2 = 4 + 2i.

•Rotación: dado z0 ∈ C, tal que |z0 | = 1

f : z ∈ S ⊂ C −→ f (z) = z0 · z ∈ C

A partir de la notación z = reiθ , z0 = r0 eiθ0 , se tiene que

z0 · z = r0 eiθ0 reiθ = r0 rei(θ0 +θ)

Por una parte, el módulo de z se ha modificado por un factor z0 ; y por otra parte, el ángulo se
ha incrementado una constante θ0 .

Ejemplo 1.4
1. Estudiar la transformación f (z) = iz sobre el segmento de recta que une los puntos
z1 = 2 − i y z2 = 3 + i.
1.2 Funciones de variable compleja 9

2. Estudiar la transformación f (z) = −z sobre el segmento que va de z1 = 2 a z2 = i.

•Reflexión: por ejemplo, respecto al eje real

f : z ∈ S ⊂ C −→ f (z) = z̄ ∈ C

Ejemplo 1.5 Estudiar la transformación f (z) = z̄ + 4i para el segmento de recta que va del
origen al punto z = 3 − 5i.

•Inversión:
1
f : z ∈ S ⊂ C −→ f (z) = ∈C
z
1 1 1
Si z = reiθ , entonces = iθ = e−iθ .
z re r
Se muestra claramente la inversión, el interior de un cı́rculo se transforma en el exterior y el
exterior en el interior; y además el ángulo se invierte, tal como ocurre con el complejo conjugado.

•Transformación lineal:

f : z ∈ S ⊂ C −→ f (z) = αz + β, α, ∈ C

• Caso 1: α = 0. Entonces f (z) = β, lo que implica que todo el plano z es transformado a


un solo punto β. Por tanto, β es un punto fijo de la función, y no tiene transformación
inversa. Se denomina transformación degenerada.

• Caso 2: β = 0. Entonces f (z) = αz. Por tanto, 0 es un punto fijo de la función, y su


1
transformación inversa es z = w. Si se utiliza la notación polar z = reiθ y α = |α|eiArg(α) ,
α
entonces
w = αz = |α|eiArg(α) reiθ = |α|rei(θ+Arg(α))
Esto equivale a una expansión del plano z por un factor |α| y una rotación de ángulo
Arg(α).

• Caso 3: α 6= 0, β 6= 0. Se puede considerar como dos transformaciones consecutivas.


Primero γ = αz y luego w = γ + β. De esta forma la transformación amplifica, rota y
traslada los puntos de z en w.
•Transformación bilineal: Se denomina polinomio bilineal de z y w a una expresión de la
forma:
α1 zw + α2 z + α3 w + α4 = 0
con las constantes complejas α1 , α2 , α2 , α4 , puesto que si se considera a una de las variables z o
w constante, la expresión resultante es lineal. Esta ecuación puede reescribirse como:
−α2 z − α4
w(α1 z + α3 ) = −α2 z − α4 ⇒ w =
α1 z + α3
Si se definen a = −α2 , b = −α4 , c = α1 yd = α3 se obtiene la forma más usual para una
transformación bilineal:
az + b
w=
cz + d
10 1. Números complejos y funciones analı́ticas

•Función racional: (cociente de polinomios)


P (z)
f (z) =
Q(z)
está definida en todo C excepto en las raı́ces de Q. Esta transformación se utiliza fuertemente
en las transformadas de Laplace y z.

Ejemplo 1.6
1. Encontrar la imagen en el plano w de la región lineal y = 2x + 4 del plano z = x + iy
bajo la transformación w = 2z + 6. Encontrar los puntos fijos de esta transformación, y
su transformación inversa.

2. Estudiar la transformación:

f : z ∈ C −→ f (z) = |z| − iIm(z) ∈ C

1.3 Lı́mites
Definición 1.7 Sea f definida en todos los puntos de un entorno de z0 ∈ C, salvo, a lo sumo,
en z0 . Se dice que:
lim f (z) = w0
z→z0

si y sólo si se verifica:

∀ε > 0, ∃ δ > 0 / 0 < |z − z0 | < δ ⇒ |f (z) − w0 | < ε,

que representa un disco de radio ε en el plano w centrado en w0 .

Proposición 1.5
1. El lı́mite, si existe, es único.

2. Sean f (z) = u(x, y) + iv(x, y), z0 = x0 + iy0 , w0 = u0 + iv0 . Entonces:

lim f (z) = w0
z→z0

si y sólo si se verifica:

lim u(x, y) = u0 , lim v(x, y) = v0 .


(x,y)→(x0 ,y0 ) (x,y)→(x0 ,y0 )

3. lim (f + g)(z) = lim f (z) + lim g(z).


z→z0 z→z0 z→z0

4. lim (f · g)(z) = lim f (z) · lim g(z).


z→z0 z→z0 z→z0

5. Si lim g(z) 6= 0, entonces:


z→z0
lim f (z)
f z→z0
lim (z) = .
z→z0 g lim g(z)
z→z0
1.4 Continuidad 11

6. lim |f (z)| = | lim f (z)|.


z→z0 z→z0

7. Sea P un polinomio cualquiera, entonces:


lim P (z) = P (z0 ).
z→z0

Ejemplo 1.7
iz i
1. lim =
z→1 2 2
2. Si f (z) = x2 sen(y) + i(x2 − y 2 )e−y , entonces lim f (z) = sen(1)
z→1+i

1.4 Continuidad
Definición 1.8 Una función f es continua en z0 ∈ C si y sólo si:
lim f (z) = f (z0 ).
z→z0

Se dice que f es continua en S ⊂ C si f es continua en cada z0 ∈ S.


Proposición 1.6
1. Sean f (z) = u(x, y) + iv(x, y), z0 = x0 + iy0 . Entonces f es continua en z0 si y sólo si u
y v son continuas en (x0 , y0 ).
2. f, g continuas en z0 ⇒ f + g continua en z0 .
3. f, g continuas en z0 ⇒ f · g continua en z0 .
f
4. f, g continuas en z0 , g(z0 ) 6= 0 ⇒ continua en z0 .
g
5. f continua en z0 , g continua en f (z0 ) ⇒ g ◦ f continua en z0 .
6. Los polinomios son funciones continuas en todo C.
7. Las funciones racionales son continuas en todo C salvo en las raı́ces del denominador.
1
Ejemplo 1.8 La función f (z) = z es continua en C − {0}.
Se pueden deducir diferentes propiedades de las funciones continuas de una variable compleja
a partir de las propiedades correspondientes de las funciones continuas de dos variables reales.
Por ejemplo:
Teorema 1.1 Sea f continua en una región cerrada y acotada S del plano complejo. Entonces
|f | es acotada en S y |f | alcanza su máximo en S, es decir:
∃ M ≥ 0 / |f (z)| ≤ M, ∀z ∈ S,
∃ z1 ∈ S / |f (z1 )| = M.
(Se puede dar un resultado análogo para el mı́nimo:
∃ m ≥ 0 / |f (z)| ≥ m, ∀z ∈ S,
∃ z2 ∈ S / |f (z2 )| = m. )
12 1. Números complejos y funciones analı́ticas

1.5 Derivación
Definición 1.9 Sea f definida en un entorno de z0 ∈ C. Se dice que f es derivable en z0 si,
por definición:
f (z) − f (z0 )
∃ lim .
z→z0 z − z0
Además, si el lı́mite existe, se denota por f ′ (z0 ).

f (z) − f (z0 ) f (z0 + h) − f (z0 )


f ′ (z0 ) = lim = lim .
z→z0 z − z0 h→0 h

Una aplicación Φ : C −→ C es R-lineal si y sólo si:

Φ(z1 + z2 ) = Φ(z1 ) + Φ(z2 ), ∀z1 , z2 ∈ C,

Φ(λz1 ) = λΦ(z1 ), ∀z1 ∈ C, ∀λ ∈ R.


(Por ejemplo: Φ(z) = z̄.)

Una aplicación Φ : C −→ C es C-lineal si y sólo si:

Φ(z1 + z2 ) = Φ(z1 ) + Φ(z2 ), ∀z1 , z2 ∈ C,

Φ(λz1 ) = λΦ(z1 ), ∀z1 ∈ C, ∀λ ∈ C.


(Puede demostrarse que todas las aplicaciones C-lineales son de la forma: Φ(z) = αz, con α ∈ C.)

Sea f definida en un entorno de z0 ∈ C. Se dice que f es R-diferenciable en z0 si, por definición,


existe una aplicación R-lineal Df (z0 ) : C −→ C tal que:

|f (z0 + h) − f (z0 ) − Df (z0 )(h)|


lim = 0.
h→0 |h|

Se dice que f es C-diferenciable en z0 si, por definición, existe una aplicación C-lineal Df (z0 ) :
C −→ C tal que:
|f (z0 + h) − f (z0 ) − Df (z0 )(h)|
lim = 0.
h→0 |h|

Teorema 1.2 f derivable en z0 ⇔ f C-diferenciable en z0 .

Observación 1.3 f derivable en z0 ⇒ f R-diferenciable en z0 .

(El recı́proco no es cierto. Por ejemplo, f (z) = z̄ es R-diferenciable en z0 = 0, pero no derivable).

Teorema 1.3 f derivable en z0 ⇒ f continua en z0 .

(El recı́proco no es cierto. Por ejemplo, f (z) = |z|2 es continua en todo z0 6= 0, pero no
derivable).
1.6 Ecuaciones de Cauchy-Riemann 13

Proposición 1.7

1. f derivable en z0 ⇒ (cf )′ (z0 ) = cf ′ (z0 ).

2. f, g derivables en z0 ⇒ (f + g)′ (z0 ) = f ′ (z0 ) + g′ (z0 ).

3. f, g derivables en z0 ⇒ (f · g)′ (z0 ) = f ′ (z0 ) · g(z0 ) + f (z0 ) · g ′ (z0 ).


f f ′ (z0 ) · g(z0 ) − f (z0 ) · g ′ (z0 )
4. f, g derivables en z0 , g(z0 ) 6= 0 ⇒ ( )′ (z0 ) = .
g [g(z0 )]2
5. f (z) = c ⇒ f ′ (z0 ) = 0.

6. f (z) = z n ⇒ f ′ (z0 ) = nz0n−1 .

7. (Regla de la cadena)
Sean f derivable en z0 , g derivable en f (z0 ). Entonces:

(g ◦ f )′ (z0 ) = g′ (f (z0 )) · f ′ (z0 ).

1.6 Ecuaciones de Cauchy-Riemann


Relacionan la derivabilidad de f = u + iv con condiciones sobre las derivadas parciales de u y v.

Teorema 1.4 (Teorema de Cauchy-Riemann)


Sea f (z) = u(x, y) + iv(x, y). Sea z0 = x0 + iy0 .
∂u ∂u ∂v ∂v
a) Si existe f ′ (z0 ), entonces existen (x0 , y0 ), (x0 , y0 ), (x0 , y0 ), (x0 , y0 ) y se verifican
∂x ∂y ∂x ∂y
las condiciones de Cauchy-Riemann en (x0 , y0 ):

∂u ∂v
(x0 , y0 ) = (x0 , y0 ),
∂x ∂y
∂u ∂v
(x0 , y0 ) = − (x0 , y0 ).
∂y ∂x
Además:
∂u ∂v
f ′ (z0 ) = (x0 , y0 ) + i (x0 , y0 )
∂x ∂x
∂v ∂u
= (x0 , y0 ) − i (x0 , y0 ).
∂y ∂y
b) Recı́procamente, si f está definida en un entorno del punto z0 , existen las derivadas parciales
de u y v respecto a x e y y son continuas en (x0 , y0 ), y se verifican las condiciones de Cauchy-
Riemann en (x0 , y0 ), entonces existe f ′ (z0 ).

Observación 1.4 En realidad, se demuestra que si f es R-diferenciable en z0 y se verifican las


condiciones de Cauchy-Riemann en (x0 , y0 ), entonces existe f ′ (z0 ).
14 1. Números complejos y funciones analı́ticas

Ejemplo 1.9
1. f (z) = f (x + iy) = ex cos y + iex seny = u(x, y) + iv(x, y) es una función compleja definida
en todo el plano complejo, las funciones coordenadas tienen derivadas parciales continuas
en todo el plano, y
ux (x, y) = ex cos y; vy (x, y) = ex cos y,
uy (x, y) = −e seny; vx (x, y) = ex seny,
x

es decir se cumplen las ecuaciones de Cauchy-Riemann, o sea f es una función derivable


en todo el plano.
2. f (z) = f (x + iy) = x + ia, con a un número real fijo, no es derivable en ningún punto,
ejercicio.
Observación 1.5 Si f es derivable en z0 entonces:
Df (z0 )(h) = f ′ (z0 ) · h
Ejemplo 1.10 Dada la función f (z) = z 2 , comprobar la igualdad de la observación anterior.
Definición 1.10 Un par de funciones u(x, y), v(x, y) se denominan funciones conjugadas si
satisfacen las ecuaciones de Cauchy-Riemann.

1.7 Funciones analı́ticas


Definición 1.11 Sea f definida en un entorno de z0 ∈ C. Se dice que f es analı́tica (u holo-
morfa) en z0 si su derivada existe en cada punto z de un entorno de z0 .

Se dice que f es analı́tica en S ⊂ C si es analı́tica en cada punto z0 de S. Se denota


f ∈ H(S).
Observación 1.6
1. Si f es analı́tica en un punto z0 , entonces también lo es en un entorno de ese punto.
2. Si f es analı́tica en S, entonces para cada punto z0 de S existe un entorno donde la función
está definida. Por tanto, z0 ha de ser un punto interior del dominio de definición de f.
3. Si hablamos de f analı́tica en un conjunto cerrado, se entiende que f es analı́tica en un
abierto que contiene a ese cerrado.
Definición 1.12 Una función se dice entera si es analı́tica en todo C.
Ejemplo 1.11 Los polinomios son funciones enteras.
Definición 1.13 Si f es analı́tica en un entorno de z0 , salvo en el punto z0 , entonces z0 se dice
un punto singular de f.
Ejemplo 1.12
1
1. z0 = 0 es un punto singular de f (z) = .
z
2. f (z) = |z|2 no tiene puntos singulares, ya que no es analı́tica en ningún punto.
1.8 Funciones armónicas 15

1.8 Funciones armónicas


Definición 1.14 Sea D un dominio de R2 . Sea h : D ⊂ R2 −→ R. Se dice que h es armónica
en D si h es de clase 2 en D y satisface la ecuación de Laplace en D:
∂2h ∂2h
+ 2 = 0,
∂x2 ∂y
que suele escribirse de manera abreviada:
∆h = 0.
Observación 1.7
1. Si f = u+ iv es analı́tica en S, entonces u y v verifican las condiciones de Cauchy-Riemann
y son de clase 2 en S como funciones de R2 . (Veremos más adelante que, en realidad, u y
v son de clase ∞ en S). Entonces, derivando dichas relaciones:
∂2u ∂2v ∂2u ∂2u ∂2u
= = − ⇒ + 2 = 0.
∂x2 ∂y∂x ∂y 2 ∂x2 ∂y
∂2v ∂2u ∂2v ∂2v ∂2v
2
=− =− 2 ⇒ 2
+ 2 = 0.
∂x ∂x∂y ∂y ∂x ∂y
Por tanto, u y v son armónicas en S.
2. Recı́procamente, si u es armónica en S, puede encontrarse otra función v armónica en S,
tal que f = u + iv es analı́tica en S.
(u y v se denominan armónicas conjugadas).
Ejemplo 1.13 La función u(x, y) = x2 − y 2 es armónica en R2 . Una de sus funciones armónicas
conjugadas es v(x, y) = 2xy, ya que
f (z) = u(x, y) + iv(x, y) = x2 − y 2 + 2xyi = (x + iy)2 = z 2
es una función entera.
(Puede probarse que todas las armónicas conjugadas son de la forma v(x, y) = 2xy + c, c ∈ R.
En este caso, la función entera es f (z) = z 2 + ci.)

1.9 Funciones analı́ticas elementales


1.9.1 Función exponencial
Tenemos que definir la función exponencial compleja de manera que generalice la real, esto es:
f (x + 0i) = ex , ∀x ∈ R.
f ′ (z) = f (z), ∀z ∈ C.
Si la definimos de la forma:
f (z) = ex (cos(y) + isen(y)) = ex · eiy , ∀z = x + iy,
entonces se verifican las dos condiciones. Por tanto, esa será la definición de la función expo-
nencial.
16 1. Números complejos y funciones analı́ticas

Proposición 1.8
1. ez ∈ H(C).
d z
2. e = ez .
dz
3. ez1 +z2 = ez1 · ez2 .
4. f (z) = ez es periódica de periodo 2πi, es decir:
ez1 = ez2 ⇔ z1 − z2 = 2kπi, k ∈ Z.

5. ez 6= 0, ∀z ∈ C.
6. |ez | = eRe(z) .
7. ez = 1 ⇔ z = 2kπi, k ∈ Z.

1.9.2 Función logaritmo y sus determinaciones


La motivación para definir la función logaritmo es resolver la ecuación ew = z, z 6= 0.

Si z = r eiθ , w = u + iv ⇒ eu · eiv = r eiθ ⇒ eu = r, v = θ + 2kπ, k ∈ Z.

⇒ w = ln r + i(θ + 2kπ) ⇒ log(z) = ln r + i(θ + 2kπ) ⇒ elog(z) = z, (z 6= 0).

Sea ω ∈ C, |ω| = 1. Se llama argumento de ω a cualquier número real θ tal que ω = eiθ . No
está unı́vocamente determinado.
z
Sea z ∈ C, z 6= 0. Se define el argumento de z como el argumento de . Es nuevamente una
|z|
función multivaluada.

Se llama argumento principal ( o ı́ndice 0) de z al único argumento de z en el intervalo


(−π, π]. Se denomina Arg(z) o arg0 (z).

Dado α ∈ R, se llama argumento ı́ndice α de z al único argumento de z en el intervalo


(α − π, α + π]. Se denomina argα (z).

Ejemplo 1.14
Arg(1) = 0, argπ/2 (1) = 0, argπ (1) = 2π.

La función:
Arg : z ∈ C − {0} −→ Arg(z) ∈ (−π, π] ⊂ R
es continua en C − H0 , donde H0 = {−r / r ∈ R+ }.

H0
1.9 Funciones analı́ticas elementales 17

En general, la función argα deja de ser continua en la semirrecta:

Hα = {−reiα / r ∈ R+ }.

α ✲

Una vez vista la función argumento, estudiemos ahora la función logaritmo (en base e) y sus
determinaciones. El logaritmo está definido inicialmente para números reales positivos. Se
extiende a números complejos de la siguiente forma:

log(z) = ln(|z|) + iarg(z), z 6= 0.

Dado que la función argumento admite diferentes determinaciones, lo mismo ocurrirá con el
logaritmo. Entonces, se define el logaritmo ı́ndice α de z como:

logα (z) = ln(|z|) + iargα (z).

El logaritmo principal (o ı́ndice 0) de z también se denota Log(z).

v ✻

β+π
α+π logβ (z)
logα (z)
β−π
α−π

π
Log(z) ✲
−π u

En la figura anterior se muestran las regiones de analiticidad de varias determinaciones del lo-
garitmo.

La función logα es analı́tica en todo C salvo en Hα .

En particular, f (z) = Log(z) es analı́tica en C − H0 . Para calcular su derivada, la escribimos en


coordenadas polares:

Log(z) = ln(r) + iθ, z = r(cos(θ) + isen(θ)),


18 1. Números complejos y funciones analı́ticas

y por el teorema de C-R en polares se tiene:

e−iθ 1
f ′ (z) = = .
r z
También se verifica:
eLog(z) = z, ∃ k ∈ Z/ Log(ez ) = z + 2kπi.

Por tanto, las funciones Log(z) y ez se consideran inversas al restringirlas a la banda R×(−π, π].

(De igual forma, logα (z) y ez son inversas al restringirlas a la porción del plano complejo R ×
(α − π, α + π].)

Proposición 1.9

d 1
1. logα (z) = .
dz z
2. log(z1 .z2 ) = log(z1 ) + log(z2 ).
(Es falso para Log. Por ejemplo: z1 = z2 = −1.)
z1
3. log( ) = log(z1 ) − log(z2 ).
z2

4. z n = en log(z) .

5. z 1/n = elog(z)/n .

1.9.3 Potencia con exponentes complejos


Dada una constante c ∈ C se define la función:

z c = ec log(z) , ∀z 6= 0.

La función ası́ definida es multivaluada, pero si fijamos una determinación del logaritmo, enton-
ces ya es univaluada.

Entonces, la función:
zαc = ec logα (z) ,

es analı́tica en C − Hα . Además:
d c
z = c.zαc−1 .
dz α

Ejemplo 1.15

1. Calcular la determinación principal de z i .

2. Evaluar (−i)i .
1.9 Funciones analı́ticas elementales 19

1.9.4 Exponencial de base c


Dado c ∈ C, c 6= 0, se define la función:
cz = ez log(c) , ∀z ∈ C.
La función ası́ definida también es multivaluada, pero fijando una determinación del logaritmo
se hace univaluada.

Entonces, la función:
czα = ez logα (c) ,
es analı́tica en todo C. Además:
d z
c = czα .logα (c).
dz α

1.9.5 Funciones trigonométricas


Por la fórmula de Euler: eix = cos(x) + i sen(x), e−ix = cos(x) − i sen(x). entonces se deduce
que para todo x ∈ R :
eix − e−ix eix + e−ix
sen(x) = , cos(x) = ,
2i 2
Se hace la extensión para definir las funciones complejas:
eiz − e−iz
sen(z) = , ∀z ∈ C,
2i
eiz + e−iz
cos(z) = , ∀z ∈ C.
2
Proposición 1.10
1. sen(z), cos(z) ∈ H(C).
d d
2. sen(z) = cos(z), cos(z) = − sen(z).
dz dz
3. cos2 (z) + sen2 (z) = 1.
4. eiz = cos(z) + i sen(z), ∀z ∈ C.
5. sen(z) y cos(z) son periódicas de periodo 2π.
6. sen(z) = 0 ⇔ z = kπ, k ∈ Z.
2k + 1
cos(z) = 0 ⇔ z = π, k ∈ Z.
2
7. sen(z) = sen(x) cosh(y) + i cos(x) senh(y).
cos(z) = cos(x) cosh(y) − i sen(x) senh(y).

A partir de estas expresiones se tiene:


| sen(z)|2 = sen2 (x) + senh2 (y), | cos(z)|2 = cos2 (x) + senh2 (y)
donde se ve claramente que sen(z) y cos(z) no son funciones acotadas.
20 1. Números complejos y funciones analı́ticas

1.9.6 Funciones hiperbólicas


Se definen las funciones complejas:

ez − e−z
senh(z) = , ∀z ∈ C,
2
ez + e−z
cosh(z) = , ∀z ∈ C.
2
Proposición 1.11

1. senh(z), cosh(z) ∈ H(C).


d d
2. senh(z) = cosh(z), cosh(z) = senh(z).
dz dz
sen(z) = −i senh(iz), −i sen(iz) = senh(z),
3.
cos(z) = cosh(iz), cos(iz) = cosh(z)

4. cosh2 (z) − senh2 (z) = 1.

5. senh(z) y cosh(z) son periódicas de periodo 2πi.

6. senh(z) = 0 ⇔ z = kπi, k ∈ Z.
2k + 1
cosh(z) = 0 ⇔ z = πi, k ∈ Z.
2

1.9.7 Funciones inversas


Las inversas de las funciones trigonométricas e hiperbólicas se pueden escribir en términos de
logaritmos. Por ejemplo, determinemos arcsin(z) :,

ω = arcsen(z) ⇒ sen(ω) = z ⇒

eiω − e−iω
= z ⇒ (eiω )2 − 2izeiω − 1 = 0 ⇒
2i
p p
eiω = iz ± 1 − z 2 ⇒ iω = log(iz ± 1 − z 2 ) ⇒
p
arcsen(z) = −i log(iz ± 1 − z 2 ).

Ejemplo 1.16 Comprobar las siguientes igualdades:



1. arccos(z) = −i log(z ± i 1 − z 2 )

2. argsenh(z) = log(z + z 2 + 1)

3. argcosh(z) = log(z + z 2 − 1)
 
i i+z
4. arctan(z) = log
2 i−z
Tema 2

Integración en el campo complejo

2.1 Integral de una función compleja de variable real


Definición 2.1 Se define una función compleja de variable real continua a trozos como
una aplicación:
w : t ∈ [a, b] ⊂ R −→ w(t) = u(t) + iv(t) ∈ C
tal que u y v son funciones reales continuas salvo, a lo sumo, en un número finito de puntos de
[a, b], en donde hay discontinuidades de tipo finito (es decir, la función tiene lı́mites finitos por
la derecha y por la izquierda).

Definición 2.2 Sea w : [a, b] −→ C una función compleja de variable real continua a trozos. Se
define la integral en [a, b] de w de la forma:
Z b Z b Z b
w(t)dt = u(t)dt + i v(t)dt.
a a a

(Análogamente para integrales impropias definidas en intervalos no acotados).

Ejemplo 2.1
π/6 π/6 π/6

3 i
Z Z Z
i2t
e dt = cos(2t)dt + i sen(2t)dt = + .
0 0 0 4 4

Proposición 2.1
Z b  Z b
1. Re w(t)dt = Re(w(t))dt.
a a
Z b  Z b
2. Im w(t)dt = Im(w(t))dt.
a a
Z b Z b Z b
3. (w(t) + z(t))dt = w(t)dt + z(t)dt.
a a a

21
22 2. Integración en el campo complejo

Z b Z b
4. ∀z0 ∈ C, z0 · w(t)dt = z0 · w(t)dt.
a a
Z b Z b
5. | w(t)dt| ≤ |w(t)|dt.
a a

Definición 2.3 Sea w : [a, b] −→ C una función compleja de variable real continua a trozos. Se
dice que w es derivable en t0 ∈ [a, b] si existe:
w(t0 + t) − w(t0 )
lim = w′ (t0 ).
t→0 t
Teorema 2.1 w derivable en t0 ⇔ u, v derivables en t0 .
Además, en ese caso:
w′ (t0 ) = u′ (t0 ) + iv ′ (t0 ).

Teorema 2.2 Sea w : [a, b] −→ C una función compleja de variable real continua a trozos.
Entonces:
1. La función z : [a, b] −→ C definida por:
Z x
z(x) = w(t)dt,
a

es derivable y tal que z ′ (x) = w(x), ∀x ∈ [a, b].


2. Si w es de clase 1 en [a, b] (es decir, u y v son de clase 1), entonces:
Z b
w′ (t)dt = w(b) − w(a).
a

3. Si w es de clase 1 en [a, b] y g : [c, d] −→ g([c, d]) = [a, b] es de clase 1 en [c, d], entonces:
Z b Z d
w(t)dt = (w ◦ g)(x)g′ (x)dx.
a c

2.2 Contornos
Las integrales de funciones de variable compleja se definen sobre curvas del plano complejo, en
vez de intervalos sobre R.

Definición 2.4 Una curva (o arco) C en el plano complejo es una aplicación:

z : t ∈ [a, b] ⊂ R −→ z(t) = x(t) + iy(t) ∈ C

donde x e y son funciones reales continuas.

Se identifica la curva con la imagen de la aplicación:

C = {z(t) = x(t) + iy(t) : t ∈ [a, b]}.

La orientación de la curva viene dada por los valores crecientes en t.


2.3 Integrales curvilı́neas 23

Definición 2.5 Una curva C es simple si no se corta a sı́ misma, es decir:

t1 6= t2 ⇒ z(t1 ) 6= z(t2 ).

Una curva C es simple y cerrada (o de Jordan) si es simple salvo para z(a) = z(b).

Ejemplo 2.2
1. Todas las curvas estudiadas en R2 :

σ : t ∈ [a, b] ⊂ R −→ σ(t) = (x(t), y(t)) ∈ R2 ,

se pueden considerar como curvas complejas:

σ : t ∈ [a, b] ⊂ R −→ σ(t) = x(t) + iy(t) ∈ C.

2. z(t) = z0 + reit , t ∈ [0, 2π] representa la circunferencia centrada en z0 y de radio r.

Definición 2.6 Una curva C se dice derivable de clase 1 si existen y son continuas en [a, b]
las derivadas x′ (t) e y ′ (t).

La función real:
|z ′ (t)| =
p
(x′ (t))2 + (y ′ (t))2 ,
permite definir la longitud de arco de C:
Z b
L= |z ′ (t)|dt.
a

Definición 2.7 Una curva C se dice regular si es una curva derivable de clase 1 y la derivada
no se anula en ningún punto.

Definición 2.8 Una curva regular a trozos se llama contorno, esto es: z ′ (t) continua a trozos,
z ′ (t) 6= 0, ∀t ∈ [a, b] salvo, a lo sumo, en un número finito de puntos.

Todo contorno simple cerrado C define dos dominios (un dominio es un conjunto abierto y cone-
xo) en el plano complejo que tienen a C como frontera común. Uno de los dominios es acotado
y se llama el interior de C. El otro, no acotado, se llama exterior de C.

La orientación positiva de un contorno simple cerrado es aquella tal que al recorrer el contorno
el interior queda a la izquierda.

2.3 Integrales curvilı́neas


Sea C un contorno. Sea

f : z ∈ C ⊂ C −→ f (z) = u(x, y) + iv(x, y) ∈ C

continua a trozos sobre C, es decir:

f (z(t)) = u(x(t), y(t)) + iv(x(t), y(t))


24 2. Integración en el campo complejo

continua a trozos en [a, b] . Se define la integral de contorno de f sobre C como:


Z Z b
f (z)dz = f (z(t))z ′ (t)dt ∈ C,
C a

es decir: Z Z b
f (z)dz = [u(x(t), y(t)) + iv(x(t), y(t))] · [x′ (t) + iy ′ (t)]dt
C a
Z b
= [u(x(t), y(t))x′ (t) − v(x(t), y(t))y ′ (t)]dt
a
Z b
+i [u(x(t), y(t))y ′ (t) + v(x(t), y(t))x′ (t)]dt
a
Z Z
= (u dx − v dy) + i (u dy + v dx).
C C

Proposición 2.2
1. Cualquier cambio de parametrización conservando la orientación no afecta a la integral.

2. Sea −C el mismo contorno C, pero recorrido en sentido contrario:

−C = {z(−t) : t ∈ [−b, −a]}.

Entonces: Z Z
f (z)dz = − f (z)dz.
−C C

3. Sea C1 un contorno de z1 a z2 y sea C2 un contorno de z2 a z3 .

C2
C1 •
• z3
• z2
z1
Consideramos C = C1 + C2 el contorno de z1 a z3 . Entonces:
Z Z Z
f (z)dz = f (z)dz + f (z)dz.
C C1 C2

4. Sea C1 un contorno de z1 a z3 y sea C2 un contorno de z2 a z3 .

C2
C •
• z3
• z2
z1
C1
Consideramos C = C1 − C2 = C1 + (−C2 ) el contorno de z1 a z2 . Entonces:
Z Z Z
f (z)dz = f (z)dz − f (z)dz.
C C1 C2
2.4 Teorema de Cauchy-Goursat 25

Z Z Z
5. (f (z) + g(z))dz = f (z)dz + g(z)dz.
C C C
Z Z
6. ∀z0 ∈ C, z0 · f (z)dz = z0 · f (z)dz.
C C

7. Sea L la longitud de arco de C. Sea M una cota de f en C, esto es, |f (z)| ≤ M, ∀z ∈ C.


Entonces: Z
| f (z)dz| ≤ M L.
C
Z
Ejemplo 2.3 Calcular la integral |z| dz siendo el contorno γ:
γ

1. γ = [−i, i] en sentido positivo.

2. El indicado en la figura, desde −i hasta i.

3. El indicado en la figura, desde i hasta −i.

γ ✻
• i

• −i

2.4 Teorema de Cauchy-Goursat


Existen varias versiones del teorema, pero todas aseguran que, si C es un contorno cerrado en
una región D y si C y D satisfacen ciertas condiciones topológicas, entonces la integral sobre C
de toda función f analı́tica en D vale cero.

Definición 2.9 Un dominio D ⊂ C es simplemente conexo si todo contorno cerrado dentro


de D encierra en su interior únicamente puntos del dominio. En caso contrario se dice que
D ⊂ C es múltiplemente conexo.

Figura 1: Dominios simple y múltiplemente conexos, respectivamente.

Teorema 2.3 (Primera versión del teorema de Cauchy-Goursat)


Sean D una región simplemente conexa y f (z) = u(x, y) +iv(x, y) una función analı́tica en D
26 2. Integración en el campo complejo

con derivada f ′ continua. Entonces, si C es un contorno simple cerrado orientado positivamente


dentro de D, se tiene: Z
f (z)dz = 0.
C

Observación 2.1 Goursat demostró el teorema pidiendo “menos hipótesis”. Basta con que f
sea analı́tica sobre C y en su interior para que el resultado se verifique:

Teorema 2.4 (Segunda versión del teorema de Cauchy-Goursat)


Sea f analı́tica en una región D simplemente conexa. Entonces, para todo contorno C simple
cerrado en D, se tiene: Z
f (z)dz = 0.
C

Observación 2.2 Como consecuencia inmediata, si D es simplemente conexa y si C1 y C2 son


dos contornos en D con los mismos extremos, se tiene que C1 − C2 es un contorno cerrado en D.
Entonces, para toda f analı́tica en D:
Z Z Z
f (z)dz = 0 ⇒ f (z)dz = f (z)dz.
C1 −C2 C1 C2

Es decir, la integral es independiente del camino.

Teorema 2.5 (Versión del teorema de Cauchy-Goursat para dominios múltiplemente conexos)
Sea C un contorno simple cerrado. Sean Cj , j = 1, . . . , n contornos simples cerrados en el
interior de C tales que los interiores de Cj no tengan puntos comunes entre sı́. Entonces, si R
es la región:
Xn
R = int(C) − int(Cj )
j=1

y B es su frontera positivamente orientada, se verifica para toda f analı́tica en R y sobre su


frontera B: Z
f (z)dz = 0.
B

C1 R
C

C2

Ejemplo 2.4 Calcular la integral


dz
Z

B z 4 + 9z 2
donde B es la frontera de la región R = {z ∈ C/ 1 < |z| < 2}, orientada positivamente.
2.5 Primitivas e independencia del camino 27

2.5 Primitivas e independencia del camino


Definición 2.10 Sea f continua en un dominio D tal que existe una función F analı́tica en D
verificando F ′ (z) = f (z), ∀z ∈ D. Entonces F se llama una primitiva de f en D.
Observación 2.3 Si se cambia el dominio D la primitiva de f puede variar.
Teorema 2.6 Sea f una función continua en un dominio D con una primitiva F en ese domi-
nio. Entonces, si C es un contorno en D de extremos z1 y z2 se verifica:
Z
f (z)dz = F (z2 ) − F (z1 ).
C
Observación 2.4
1. Por tanto, la integral sólo depende de los puntos inicial y final, es decir, es independiente
del camino.
2. Si z1 = z2 , es decir, el camino es cerrado, entonces:
Z
f (z)dz = 0.
C

Recı́procamente:
Teorema 2.7 Sea f una función continua en un dominio D y tal que las integrales de f sobre
contornos contenidos en D son independientes del camino. Entonces f tiene primitiva F en D.
Teorema 2.8 Sean D un dominio y f una función continua en D. Entonces dos primitivas de
f en D difieren en una constante.
Observación 2.5 Por el teorema de Cauchy-Goursat, una función f analı́tica en un dominio D
simplemente conexo verifica que cualquier integral sobre un contorno C de D uniendo dos puntos
z1 y z2 es independiente del camino. Por tanto, por el teorema anterior, f tiene primitiva F en
D. Ası́ pues: Z
f (z)dz = F (z2 ) − F (z1 ).
C

2.6 Fórmula integral de Cauchy


Teorema 2.9 Sea f una función analı́tica sobre un contorno C simple cerrado orientado posi-
tivamente y en su interior. Sea z0 cualquier punto interior a C. Entonces:
1 f (z)
Z
f (z0 ) = dz.
2πi C z − z0
Es decir, la fórmula integral de Cauchy indica que los valores que toma una función analı́tica
en el interior de un contorno dependen únicamente de los valores que toma dicha función sobre
el contorno.
Ejemplo 2.5 Calcular la integral
z
Z
dz
C (9 − z 2 )(z + i)
siendo C = {z ∈ C/ |z| = 2}.
28 2. Integración en el campo complejo

2.7 Derivadas de funciones analı́ticas


El objetivo fundamental es probar que, tal como habı́amos avanzado, una función analı́tica en
un punto tiene derivadas de cualquier orden en ese punto.

Teorema 2.10 Sea f una función analı́tica sobre un contorno C simple cerrado orientado po-
sitivamente y en su interior. Sea z0 cualquier punto interior a C. Entonces:

1 f (z)
Z

f (z0 ) = dz.
2πi C (z − z0 )2

En general, se puede demostrar la fórmula integral de Cauchy para las derivadas:

n! f (z)
Z
n)
f (z0 ) = dz.
2πi C (z − z0 )n+1

Teorema 2.11 Si f es una función analı́tica en z0 , entonces f tiene derivadas de todos los
órdenes en z0 y son analı́ticas en z0 .

2.8 Teoremas importantes de analiticidad


Teorema 2.12 (Teorema de Morera)
Sea f una función continua en un dominio D. Si para todo contorno C cerrado en D se verifica:
Z
f (z)dz = 0,
C

entonces f es analı́tica en D.

Observación 2.6 1. Para funciones continuas el Teorema de Morera representa el recı́proco


al Teorema de Cauchy-Goursat.

2. Si se conoce la analiticidad de una función f en un dominio D excepto en un punto z0 y


se sabe que f es continua en D, entonces se puede concluir que f es analı́tica en D.

Ejemplo 2.6 La función


 sen(z)

si z 6= 0
f (z) = z
1 si z = 0

es analı́tica en todo C.

Teorema 2.13 (Teorema del módulo máximo)


Sea f una función analı́tica y no constante en un dominio D. Entonces |f (z)| no alcanza un
valor máximo en ese dominio.
(En consecuencia, si f es una función analı́tica y no constante en un dominio D y continua
sobre su frontera, entonces |f (z)| alcanza su valor máximo sobre la frontera y no en el interior
de ese dominio).
2.8 Teoremas importantes de analiticidad 29

Teorema 2.14 (Teorema del módulo mı́nimo)


Sea f una función continua en una región acotada y cerrada D y analı́tica y no constante en el
interior de D. Si f (z) 6= 0, ∀z ∈ D, entonces |f (z)| alcanza su valor mı́nimo en la frontera de
D y no en su interior.

Observación 2.7 La condición f (z) 6= 0, ∀z ∈ D es necesaria para obtener el resultado anterior.


Considerar, por ejemplo, la función f (z) = z.

Teorema 2.15 (Teorema de Liouville)


Toda función entera y acotada es constante.

Teorema 2.16 (Teorema fundamental del Algebra)


Todo polinomio P (z) = a0 +a1 z+· · ·+an z n con ai ∈ C, ∀i = 0, . . . , n; an 6= 0, tiene exactamente
n ceros.
30 2. Integración en el campo complejo
Tema 3

Series

3.1 Sucesiones y series de números complejos


A continuación se van a dar unas definiciones relativas a sucesiones de números complejos:

Una sucesión de números complejos es una aplicación:

z : n ∈ N −→ z(n) = zn ∈ C,

que suele representarse como {zn }n∈N ó {zn }.

Una sucesión {zn } converge a z0 y se denota {zn } → z0 , si y sólo si:

∀ε > 0, ∃ M ∈ N / ∀n > M, |zn − z0 | < ε.

En este caso lim zn = z0 . Si la sucesión no tiene lı́mite se dice que es divergente o que diverge.
n→∞

Sea F el espacio de funciones complejas de A ⊂ C en C. Una sucesión de funciones complejas


es una aplicación:
f : n ∈ N −→ f (n) = fn ∈ F,

que suele representarse como {fn }.

Una sucesión {fn } converge puntualmente a f0 si y sólo si:

∀a ∈ A, ∀ε > 0, ∃ Ma ∈ N / ∀n > Ma , |fn (a) − f0 (a)| < ε,

esto es, si ∀a ∈ A, la sucesión de complejos {fn (a)} → f0 (a).

Una sucesión {fn } converge uniformemente a f0 si y sólo si:

∀ε > 0, ∃ M ∈ N / ∀n > M, |fn (z) − f0 (z)| < ε, ∀z ∈ A.

31
32 3. Series

Dada una sucesión de complejos {zn } se define la sucesión de sumas parciales {sn } como:
n
X
sn = z0 + z1 + · · · + zn = zm , ∀n ∈ N.
m=0

Se define entonces la serie de números complejos:



X
zn .
n=0

Se dice que la serie es convergente si la sucesión {sn } es convergente. Si {sn } → s se nota:



X
zn = s
n=0

y s se llama la suma de la serie.



X
Se dice que la serie zn es divergente si la sucesión {sn } es divergente.
n=0
X∞ ∞
X
Se dice que la serie zn es absolutamente convergente si la serie |zn | es convergente.
n=0 n=0

X
Se dice que la serie zn es condicionalmente convergente si es convergente, pero no abso-
n=0
lutamente convergente.

X
De manera análoga, una serie de funciones fn es puntualmente convergente o uni-
n=0
formemente convergente si su sucesión de sumas parciales {sn (z)} es, respectivamente, pun-
tualmente convergente o uniformemente convergente.

Proposición 3.1

1. Sea zn = xn + iyn . Entonces:



X ∞
X ∞
X
zn converge ⇔ xn , yn convergen.
n=0 n=0 n=0


X
2. zn converge ⇒ lim zn = 0.
n→∞
n=0


X ∞
X
3. |zn | converge ⇒ zn converge.
n=0 n=0
3.2 Series de potencias 33

3.2 Series de potencias


Definición 3.1 Una serie de potencias centrada en z0 ∈ C es una serie de funciones de la
forma:
X∞
an (z − z0 )n ,
n=0
donde {an } es una sucesión de números complejos.

Las series de potencias centradas en z0 = 0 se denominan series de McLaurin.



X
Teorema 3.1 Si la serie an (z − z0 )n converge para z1 6= z0 , entonces es absolutamente
n=0
convergente para todo z tal que |z − z0 | < |z1 − z0 |.

El mayor disco centrado en z0 en el que la serie de potencias converge se llama disco de con-
vergencia.

Se llama radio de convergencia ρ al radio del disco de convergencia.

Observación 3.1 La serie no puede ser convergente en ningún punto fuera de su disco de
convergencia, ya que en ese caso, según el teorema anterior, la serie convergerı́a en un disco
mayor. En los puntos de la frontera la serie puede ser convergente o no según el caso.

X
Definición 3.2 Sea s(z) = an (z − z0 )n la suma de la serie de potencias y sea sn (z) =
n=0
n
X
am (z − z0 )m la suma parcial n−ésima. Se llama resto n−ésimo de la serie:
m=0

ρn (z) = s(z) − sn (z).

Como la serie es convergente en su disco de convergencia |z − z0 | < ρ, sabemos que en dicho


disco:
lim ρn (z) = 0.
n→∞

Teorema 3.2 Si z1 es un punto interior del disco de convergencia de una serie de potencias
centrada en z0 , entonces la serie es uniformemente convergente en el disco cerrado
|z − z0 | ≤ |z1 − z0 |.

X
Corolario 3.1 La función suma de la serie s(z) = an (z − z0 )n es continua en el interior de
n=0
su disco de convergencia.

X
Se recuerda que el radio de convergencia ρ de una serie an (z − z0 )n es el supremo de los
n=0
números reales no negativos r = |z − z0 | para los que la serie

X
|an |r n
n=0
34 3. Series

es convergente. Entonces, para la determinación de ρ se pueden utilizar los dos siguientes crite-
rios de convergencia de series de números no negativos:

Criterio de Cauchy:
Sea {αn } una sucesión de números reales no negativos y sea

l = lim αn 1/n .

X
Entonces, si l < 1 la serie αn es convergente, si l > 1 la serie es divergente y, si l = 1 el
n=0
criterio no decide.

Criterio de D’Alembert:
Sea {αn } una sucesión de números reales positivos. Entonces, si
αn+1
lim <1
αn

X
la serie αn es convergente, si
n=0
αn+1
lim >1
αn
la serie es divergente y, si
αn+1 αn+1
lim ≤ 1 ≤ lim
αn αn
el criterio no decide.

Se prueba además que, si existe el lı́mite, entonces:


αn+1
lim = lim αn 1/n .
n→∞ αn n→∞

Aplicando el criterio de Cauchy a la serie



X
|an ||z − z0 |n
n=0

se obtiene la fórmula de Hadamard, que proporciona el radio de convergencia:

1
ρ= .
lim |an |1/n

Aplicando el criterio de D’Alembert, se tiene que:

1 1
ρ1 = |an+1 |
≤ρ≤ |an+1 |
= ρ2 .
lim |an | lim |an |
3.3 Integración y derivación de series de potencias 35

ρ
1

ρ
2

Corona de convergencia.

Observación 3.2 Interpretación de la desigualdad anterior: Si r < ρ1 la serie converge. Si


r > ρ2 entonces la serie no converge.

Además, si existe el lı́mite, entonces:

1
ρ= .
|an+1 |
lim
n→∞ |an |

Ejemplo 3.1

X zn
1. , ρ = ∞.
n!
n=0


X zn
2. , ρ = 1.
n2
n=0


X nn z n 1
3. , ρ= .
n=0
n! e


2
X
4. zn , ρ = 1.
n=0


X 1
5. zn = si |z| < 1. Además, ρ = 1.
1−z
n=0

3.3 Integración y derivación de series de potencias


Teorema 3.3 Sea la función

X
s(z) = an (z − z0 )n ,
n=0

(que es continua en el interior de su disco de convergencia). Sea C un contorno en dicho disco,


y sea g(z) una función continua en C. Entonces:
Z ∞
X Z
g(z)s(z)dz = an g(z)(z − z0 )n dz.
C n=0 C
36 3. Series

Corolario 3.2 La serie de potencias



X
s(z) = an (z − z0 )n ,
n=0

representa una función analı́tica en el interior de su disco de convergencia.



X
Teorema 3.4 La función s(z) = an (z − z0 )n , puede derivarse término a término en el
n=0
interior de su disco de convergencia. Además, la serie:

X
s′ (z) = n an (z − z0 )n−1 ,
n=1

es convergente en el mismo disco de convergencia que s(z).

3.4 Series de Taylor


Teorema 3.5 (Teorema de Taylor)
Sea la función f analı́tica en el interior de un cı́rculo centrado en z0 y de radio R. Entonces,
para cada z tal que |z − z0 | < R se tiene:

X f (n (z0 )
f (z) = (z − z0 )n .
n=0
n!

Teorema 3.6 (Teorema de unicidad)



X
Si una serie an (z − z0 )n converge a una función f en su disco de convergencia |z − z0 | < ρ,
n=0
entonces esa serie es el desarrollo de Taylor de f en el punto z0 .

Ejemplo 3.2
1
1. Calcular la serie de Taylor de f (z) = en torno al punto z0 = 0.
1 − z2
2. Calcular la serie de Taylor de la función anterior en torno al punto z0 = 2.
−3z − 30
3. Calcular la serie de Taylor de f (z) = en torno al punto z0 = 1.
(z + 4)2 (z − 2)

3.5 Ceros de funciones analı́ticas


Sea f una función analı́tica en el punto z0 . Entonces, para el disco |z − z0 | < R se tiene una
representación de Taylor:
X∞
f (z) = an (z − z0 )n ,
n=0
3.6 Series de Laurent 37

f (n (z0 )
con an = , ∀n ∈ N.
n!
Si f (i (z0 ) = 0, i = 0, 1, . . . , m − 1, f (m (z0 ) 6= 0, entonces, para el disco |z − z0 | < R se tiene:

X
f (z) = (z − z0 )m . am+n (z − z0 )n ,
n=0

es decir, f (z) = (z − z0 )m .g(z), con g analı́tica en el disco y g(z0 ) = am .

Entonces, si f es una función analı́tica en z0 y tal que

f (z) = (z − z0 )m .g(z),

con g analı́tica en z0 y g(z0 ) 6= 0, se dice que z0 es un cero de orden m de f.

Ejemplo 3.3 Encontrar los ceros de la función f (z) = ez − z − 1.

Teorema 3.7 (Teorema de los ceros aislados)


Sea la función no idénticamente nula f analı́tica en el punto z0 , tal que se anula en dicho punto.
Entonces, existe un entorno de z0 en el que no hay otros ceros de la función f.
(Es decir, los ceros de las funciones analı́ticas no nulas son aislados).

3.6 Series de Laurent


Si f es analı́tica en z0 podemos hablar de su desarrollo en serie de Taylor en el disco de conver-
gencia, pero:

• ¿qué se puede decir fuera de ese disco?

• ¿qué ocurre si la función no es analı́tica en z0 ?

En muchas ocasiones es posible hallar una representación de f (z) en forma de una serie que
contiene tanto potencias positivas como potencias negativas de (z − z0 ).

Teorema 3.8 Sean C0 y C1 dos circunferencias centradas en el punto z0 y de radios respectivos


R0 y R1 , con R0 < R1 . Sea f una función analı́tica en C0 , C1 y en la corona que encierran.
Entonces, para todos los puntos z en la corona R0 < |z − z0 | < R1 se tiene:
∞ ∞
X X bn
f (z) = an (z − z0 )n + n
,
n=0 n=1
(z − z0 )

donde:
1 f (z)
Z
an = dz, n = 0, 1, 2, . . .
2πi C1 (z − z0 )n+1
1 f (z)
Z
bn = dz, n = 1, 2, 3, . . .
2πi C0 (z − z0 )−n+1
38 3. Series

R0

R1

La serie se denomina desarrollo en serie de Laurent de f . La parte



X
an (z − z0 )n
n=0

se denomina parte regular de f y la parte



X bn
(z − z0 )n
n=1

se denomina parte principal de f .

Las propiedades vistas para series de potencias siguen siendo válidas para las series de Lau-
rent si consideramos los dominios apropiados.

Ası́, si denotamos:
1
R= ,
lim |an |1/n

r = lim |bn |1/n ,


la serie de Laurent define una función analı́tica en la corona:

{z ∈ C : r < |z − z0 | < R}.

Observación 3.3

1. Si f es analı́tica en todo el interior de C1 entonces, por el teorema de Cauchy-Goursat,


bn = 0, ∀n ≥ 1. En consecuencia, lo que se tiene es el desarrollo de Taylor.

2. Como f es analı́tica en la corona r < |z −z0 | < R, aplicando el teorema de Cauchy-Goursat


para dominios múltiplemente conexos, para el cálculo de an y bn puede utilizarse cualquier
otro contorno C en el interior de la corona.

C
0 C
C
1
3.6 Series de Laurent 39

Ası́ se tiene:

X
f (z) = cn (z − z0 )n
n=−∞

donde:
1 f (z)
Z
cn = dz, n = 0, ±1, ±2, . . .
2πi C (z − z0 )n+1

3. La representación en series de Laurent de una función depende de la región donde es válida


dicha representación. Por ejemplo:
∞  n
1 X 1
= , si |z| > 1
z−1 z
n=1


1 X
=− z n , si |z| < 1
z−1
n=0
40 3. Series
Tema 4

Residuos y polos

4.1 Residuos
Definición 4.1 Un punto z0 se dice una singularidad (o punto singular) de f si y sólo si
f no es analı́tica en z0 , pero sı́ lo es en algún punto de cada entorno de z0 .

Definición 4.2 Una singularidad z0 se dice aislada si existe un entorno de z0 donde f es


analı́tica, salvo en z0 . Esto es, existe R > 0 tal que f es analı́tica en el anillo 0 < |z − z0 | < R.

z+1
Ejemplo 4.1 La función tiene tres puntos singulares aislados en z = 0, z = ±i.
z 3 (z 2 + 1)

Como la singularidad z0 es aislada, se puede encontrar un desarrollo en serie de Laurent en


ese anillo:
∞ ∞
X X bn
f (z) = an (z − z0 )n + .
n=0 n=1
(z − z0 )n

Al número:
1
Z
b1 = f (z)dz,
2πi C

se le denomina residuo de f en la singularidad z0 y se denota Res(f, z0 ).

Teorema 4.1 (Teorema de los residuos)


Sea C un contorno cerrado simple orientado positivamente. Sea f una función analı́tica en
C y en su interior, salvo en un número finito de singularidades aisladas z1 , z2 , . . . , zn . Sean
B1 , B2 , . . . , Bn los residuos de f en dichas singularidades. Entonces:
Z
f (z)dz = 2πi(B1 + B2 + · · · + Bn ).
C

Observación 4.1 Este resultado se puede interpretar como una generalización de la Fórmula
Integral de Cauchy.

41
42 4. Residuos y polos

Ejemplo 4.2 Utilizar el teorema de los residuos para calcular el valor de la integral
5z − 2
Z
dz
C z(z − 1)

donde C es la circunferencia |z| = 2 recorrida en sentido positivo.

4.2 Clasificación de singularidades


Si f tiene una singularidad aislada en z0 se puede encontrar un desarrollo en serie de Laurent:
∞ ∞
X X bn
f (z) = an (z − z0 )n + ,
(z − z0 )n
n=0 n=1

en el anillo 0 < |z − z0 | < R.


Entonces:
1. Si la parte principal tiene un número finito de sumandos no nulos, es decir,
∃ m ∈ N / bm 6= 0, bn = 0, ∀n > m,
entonces z0 se dice un polo de orden m.
Por ejemplo:
(a) La función
z 2 − 2z + 3 3
f (z) = = 2 + (z − 2) +
z−2 z−2
tiene en z0 = 2 un polo de orden uno (o simple) y Res(f, 2) = 3.
(b) La función

ez 1 1 1 X zn
f (z) = 3 = 3 + 2 + +
z z z 2! z (n + 3)!
n=0

tiene en z0 = 0 un polo de orden tres y Res(f, 0) = 21 .


2. Si la parte principal tiene un número infinito de sumandos no nulos, entonces z0 se dice
una singularidad esencial.
Por ejemplo:

1/z
X 1
f (z) = e = 1 +
n! z n
n=1
tiene en z0 = 0 una singularidad esencial y Res(f, 0) = 1.
3. Si la parte principal tiene todos sus coeficientes nulos, es decir,
bn = 0, ∀n ∈ N,
entonces z0 se dice una singularidad evitable.
Por ejemplo:

sen(z) X z 2n
f (z) = = (−1)n
z (2n + 1)!
n=0
tiene en z0 = 0 una singularidad evitable y Res(f, 0) = 0.
4.3 Cálculo efectivo de residuos 43

Observación 4.2 El nombre de singularidad evitable se utiliza por el hecho de que si redefini-
mos la función en z0 de forma que sea continua, esto es:

f (z0 ) = lim f (z),


z→z0

la nueva función ya no presenta singularidad en dicho punto, como consecuencia de la Observa-


ción 4.2 del Tema 4.

Ası́, en nuestro ejemplo, si redefinimos:

 sen(z) ,

z 6= 0
f (z) = z
1, z=0

esta función ya es entera.

4.3 Cálculo efectivo de residuos


Cuando z0 es una singularidad esencial, la única manera de hallar el residuo es calcular la serie
1
de Laurent y determinar en ella el coeficiente b1 que acompaña a .
z − z0
Cuando z0 es una singularidad evitable, el residuo es cero, pues la parte principal es nula.

Tenemos el siguiente resultado de caracterización de singularidades evitables:

Teorema 4.2 Sea z0 una singularidad aislada de la función f. Entonces equivalen:

1. z0 una singularidad evitable de f.

2. lim (z − z0 ) · f (z) = 0.
z→z0

3. Existe el lı́mite lim f (z).


z→z0

4. f es acotada en un entorno de z0 .

En el caso en que z0 es un polo, el residuo puede ser calculado de forma alternativa, según
se deduce del siguiente resultado de caracterización de polos:

Teorema 4.3 Sea z0 una singularidad aislada de la función f. Entonces equivalen:

1. z0 un polo de orden m de f.

2. lim (z − z0 )m · f (z) = c 6= 0.
z→z0

3. Existe una función Φ definida en un entorno de z0 , analı́tica en z0 y verificando Φ(z0 ) 6= 0


tal que:
Φ(z)
f (z) =
(z − z0 )m
en ese entorno.
44 4. Residuos y polos

Observación 4.3

1. Como consecuencia directa de este teorema se tiene que si z0 es un polo de orden m de f,


entonces:
lim f (z) = ∞,
z→z0

y además el residuo de f en z0 viene dado por:

Φ(m−1 (z0 )
Res(f, z0 ) =
(m − 1)!
1 d(m−1
= lim {f (z) · (z − z0 )m }.
(m − 1)! z→z0 dz m−1

2. También se deduce que z0 es un polo de orden m de f si y sólo si z0 es un cero de orden


1
m de .
f

En realidad, se tiene el siguiente resultado general:

p(z)
Teorema 4.4 Sea la función f (z) = . Si z0 es un cero de orden m de p (p(z) = (z −
q(z)
z0 )m l(z), l(z0 ) 6= 0) y un cero de orden n de q (q(z) = (z − z0 )n r(z), r(z0 ) 6= 0), entonces:

• Si n > m, z0 es un polo de orden (n − m) de f.

• Si n = m, z0 es una singularidad evitable de f.

• Si n < m, f es analı́tica en el punto z0 , que es un cero de orden (m − n) de f.

Ejercicio 4.1

1. Sea
z
f (z) = .
(z − 1)(z + 1)2
Calcular y clasificar las singularidades de f . Determinar el residuo de f en cada una de
dichas singularidades.

2. Determinar el orden de los polos de cada una de las siguientes funciones en z0 = 0:

cos(z)
(a)
z2
z
e −1
(b)
z2
z+1
(c)
z−1
4.4 Aplicación al cálculo de integrales reales 45

4.4 Aplicación al cálculo de integrales reales


4.4.1 Integrales trigonométricas
Todas las integrales de la forma:
Z 2π
R(cos(θ), sen(θ)) dθ
0

donde el integrando es una función racional de sen(θ) y cos(θ) pueden ser calculadas utilizando
el teorema de los residuos.

Para ello, realizamos el “cambio de variable”:

z = eiθ ,

teniendo en cuenta que si θ recorre el intervalo real [0, 2π] entonces z recorre, sobre el plano
complejo, la circunferencia unidad |z| = 1.

Dado que:
dz dz
dz = i eiθ dθ ⇒ dθ = = −i ,
iz z
eiθ − e−iθ 1 1
sen(θ) = = (z − ),
2i 2i z
eiθ + e−iθ 1 1
cos(θ) = = (z + ),
2 2 z
la integral trigonométrica se transforma en la integral compleja:
1 1 1 1 dz
Z
−i R( (z + ), (z − )) .
|z|=1 2 z 2i z z

Ejemplo 4.3 Calcular la integral:


π

Z
I= a > 1.
0 a + cos(θ)

En primer lugar, teniendo en cuenta que la función cos(θ) es par, es decir, toma los mismos
valores en el intervalo [0, π] que en [π, 2π], se puede escribir:

1 2π dθ
Z
I= .
2 0 a + cos(θ)

Tomando z = eiθ , θ ∈ [0, 2π], se tiene:


dz
Z
I = −i
|z|=1 z 2 + 2az + 1

Pero f (z) = z 2 + 2az + 1 = (z − α)(z − β) con:


p
α = −a + a2 − 1, (|α| < 1),
46 4. Residuos y polos

p
β = −a − a2 − 1, (|β| > 1),
y el residuo de f en α es:
1 1
Res(f, α) = = √ .
α−β 2 a2 − 1
Entonces:
π
I = −i 2πi Res(f, α) = √ .
a2−1

Ejemplo 4.4 Comprobar que se verifica


2π ∞
1
Z X
e2 cos(θ) dθ = 2π
0 (n!)2
n=0

4.4.2 Integrales impropias


Calcularemos, mediante el teorema de los residuos, las integrales de la forma:
Z ∞
R(x) dx
−∞

P (x)
donde el integrando es una función racional R(x) = tal que:
Q(x)
• el grado de denominador es, al menos, dos unidades mayor que el del numerador,

• el demominador no tiene raı́ces reales.

El procedimiento de cálculo consiste en integrar la función compleja R(z) sobre la curva cerrada
Cρ formada por el intervalo [−ρ, ρ] y la semicircunferencia γρ de centro 0 y radio ρ situada en
el semiplano superior.

γρ

−ρ ρ

Si ρ es suficientemente grande, Cρ encierra todos los polos zk de R(z) situados en el semiplano


superior, y entonces: Z X
R(z) dz = 2πi Res(R, zk ).
Cρ Im(zk )>0

Por otra parte, utilizando la Propiedad 2.2.7 y debido a las hipótesis sobre R, se tiene:
Z
lim R(z) dz = 0,
ρ→∞ γ
ρ
4.4 Aplicación al cálculo de integrales reales 47

Z Z ∞
lim R(z) dz = R(x) dx.
ρ→∞ [−ρ,ρ] −∞
Por tanto: Z ∞ X
R(x) dx = 2πi Res(R, zk ).
−∞ Im(zk )>0

Ejemplo 4.5 Calcular la integral:



2x2 − 1
Z
I= dx.
0 x4 + 5x2 + 4
2x2 − 1
En primer lugar, teniendo en cuenta que la función R(x) = es par, se puede
x4 + 5x2 + 4
escribir: ∞
1
Z
I= R(x) dx.
2 −∞
El integrando tiene cuatro polos simples ±i, ±2i. Por tanto, si tomamos ρ > 2 la curva Cρ
encierra en su interior los dos polos situados en el semiplano superior, i y 2i. Ası́ pues:
Z Z Z
R(z) dz = R(z) dz + R(z) dz
Cρ [−ρ,ρ] γρ

= 2πi {Res(R, i) + Res(R, 2i)}.


Por otra parte:
1 3
Res(R, i) = − , Res(R, 2i) = .
2i 4i
Entonces:
π
Z Z
R(z) dz = − R(z) dz.
[−ρ,ρ] 2 γρ

Teniendo en cuenta que si z ∈ γρ se tiene |z| = ρ, podemos acotar:

|2z 2 − 1| ≤ 2|z|2 + 1 = 2ρ2 + 1,

|z 4 + 5z 2 + 4| = |z 2 + 1| · |z 2 + 4| ≥ ||z|2 − 1| · ||z|2 − 4| = (ρ2 − 1)(ρ2 − 4),


y por tanto:
2ρ2 + 1
|R(z)| ≤ , ∀z ∈ γρ .
(ρ2 − 1)(ρ2 − 4)
Entonces:
2ρ2 + 1
Z
| R(z) dz| ≤ πρ ,
γρ (ρ2 − 1)(ρ2 − 4)
que tiende a cero cuando ρ → ∞.

Por consiguiente:

π
Z Z
R(x) dx = lim R(z) dz = .
−∞ ρ→∞ [−ρ,ρ] 2
En consecuencia:
1 π π
I= . = .
2 2 4
48 4. Residuos y polos

Veamos, finalmente, un ejemplo donde el denominador tiene raı́ces reales simples. En este
caso tendremos que utilizar el siguiente lema:

Lema 4.1 Si f tiene en z0 un polo simple, y γε es un arco circular de ángulo α de la circunfe-


rencia de centro z0 y radio ε positivamente orientada, entonces:
Z
lim f (z) dz = α i Res(f, z0 )
ε→0 γε

Ejemplo 4.6 Calcular la integral:



1
Z
I= dx.
−∞ (x2 + 1)(x + 1)

El integrando tiene tres polos simples −1, ±i. Por tanto, si tomamos ρ > 1 y ε suficientemente
pequeño, la curva Cρ,ε encierra en su interior al único polo i.

γρ Cρ,ε
i
γε
−1
−ρ −1−ε −1+ε ρ

Ası́ pues:
Z Z Z
R(z) dz = R(z) dz + R(z) dz
Cρ,ε [−ρ,−1−ε] γε
Z Z
+ R(z) dz + R(z) dz = 2πi Res(R, i).
[−1+ε,ρ] γρ

Por otra parte:


1+i 1
Res(R, i) = − , Res(R, −1) = .
4 2
Teniendo en cuenta que si z ∈ γρ se tiene |z| = ρ, podemos acotar:

|(z 2 + 1)(z + 1)| = |z 2 + 1| · |z + 1| ≥ ||z|2 − 1| · ||z| − 1| = (ρ2 − 1)(ρ − 1),

y por tanto:
1
Z
| R(z) dz| ≤ πρ · ,
γρ (ρ2 − 1)(ρ − 1)
que tiende a cero cuando ρ → ∞.
Además, por el lema previo, y dado que γε está orientado negativamente:
Z
lim R(z) dz = − π i Res(R, −1).
ε→0 γε
4.4 Aplicación al cálculo de integrales reales 49

Entonces, tomando lı́mites cuando ρ → ∞ y cuando ε → 0 se tiene:


!
Z ∞ Z Z
R(x) dx = lim R(z)dz + R(z)dz
ρ→∞
−∞ ε→0
[−ρ,−1−ε] [−1+ε,ρ]
Z Z Z
= lim R(z) dz − lim R(z) dz − lim R(z) dz
ρ→∞
Cρ,ε ε→0 γε ρ→∞ γ
ε→0 ρ

= 2πiRes(R, i) − (−πiRes(R, −1)) + 0


1 + i πi π
= −2πi + = .
4 2 2
50 4. Residuos y polos
Tema 5

La transformada Z

5.1 Definición
Un procedimiento general para tratar las ecuaciones en diferencias se puede seguir a partir de
la definición de la transformada Z.

Definición 5.1 Dada una sucesión de números complejos {an }n∈Z se define la transformada
Z de {an } como la serie:

X
f (z) = an z −n , r1 < |z| < r2 .
n=−∞

Observación 5.1

X
1. Si la serie de Laurent an ω n tiene como región de convergencia el anillo r < |ω| < R,
n=−∞
entonces:
1 1
r1 = , r2 = .
R r
2. En consecuencia, la función f es analı́tica en la región r1 < |z| < r2 .

3. La función f es única.

4. El dominio de convergencia puede ser vacı́o: Como la transformada Z puede descomponerse


en f (z) = f1 (z) + f2 (z), con:

X
f1 (z) = an z −n ,
n=0
−1
X ∞
X
f2 (z) = an z −n = a−n z n ,
n=−∞ n=1

siendo f1 analı́tica en la región r1 < |z| y f2 analı́tica en la región |z| < r2 . Entonces, si
r2 < r1 , el dominio de convergencia es vacı́o y f no existe.

51
52 5. La transformada Z

Ejemplo 5.1

1. Transformada Z de una sucesión de longitud finita:


Supongamos que sólo un número finito de coeficientes an 6= 0, entonces:
M
X
f (z) = an z −n
n=N

en el dominio 0 < |z| < ∞.


(Si M ≤ 0, entonces el dominio es 0 ≤ |z| < ∞ ).
2. Transformada Z de una sucesión limitada por la izquierda (sucesión causal):
Supongamos que an = 0, ∀n < N, entonces:

X
f (z) = an z −n
n=N

en el dominio r1 < |z| < ∞.


(Si N ≥ 0, entonces se puede añadir el punto del infinito).
3. Transformada Z de una sucesión limitada por la derecha (sucesión anticausal):
Supongamos que an = 0, ∀n > M, entonces:
M
X
f (z) = an z −n
n=−∞

en el dominio 0 < |z| < r2 .


(Si M ≤ 0, entonces el origen también pertenece al dominio).

5.2 Cálculo práctico


Dada la transformada Z de la sucesión {an }n∈Z :

X
f (z) = an z −n , r1 < |z| < r2 ,
n=−∞

para calcular r1 y r2 , según se deduce de la Observación 5.1, se tienen las fórmulas:


r1 = lim |an |1/n , n ∈ N
1
r2 = , n ∈ N.
lim |a−n |1/n
Ejemplo 5.2 Para b ∈ C dado, se tiene la sucesión causal:
 n
b , n≥0
an =
0, n<0
La transformada Z de dicha sucesión es:
z
f (z) = , |b| < |z| < ∞.
z−b
5.3 Inversión de la transformada 53

Ejemplo 5.3 Para c ∈ C dado, se tiene la sucesión anticausal:



0, n≥0
an = n
−c , n<0
La transformada Z de dicha sucesión es:
z
f (z) = , 0 ≤ |z| < |c|.
z−c
Como puede verse, en los dos ejemplos anteriores se obtiene una expresión análoga para f (z),
pero en dominios diferentes.

Ejemplo 5.4 Para b, c ∈ C dados, se tiene la sucesión:


 n
b , n≥0
an = n
−c , n<0

Si |c| ≤ |b|, no existe la transformada Z de dicha sucesión.


Si |c| > |b|, la transformada Z de dicha sucesión es:
z z
f (z) = + , |b| < |z| < |c|.
z−b z−c

5.3 Inversión de la transformada


Conocida una función f analı́tica en la corona circular centrada en el origen r1 < |z| < r2 , el
objetivo es encontrar la sucesión {an }n∈Z tal que:

X
f (z) = an z −n
n=−∞

1
en dicha corona. (Es decir, los coeficientes del desarrollo en serie de Laurent de f en ω = .)
z
Este problema tiene sentido siempre que f sea analı́tica en la corona.

Ejemplo 5.5 Por lo visto anteriormente, la transformada inversa Z de:


z
f (z) = , 1 < |z| < ∞
z−1
es la sucesión: 
1, n≥0
an =
0, n<0

Definición 5.2 La transformada inversa Z de {f (z), r1 < |z| < r2 }, donde f es una función
analı́tica en la corona, es la sucesión de números complejos {an }n∈Z tal que:

X
f (z) = an z −n ,
n=−∞

siendo la serie convergente en todos los puntos de la corona.


54 5. La transformada Z

Aplicando los resultados para series de Laurent, los coeficientes an vienen dados por:

1
Z
an = z n−1 f (z)dz, n ∈ Z,
2πi C

donde C es cualquier circunferencia centrada en el origen y de radio r con r1 < r < r2 , recorrida
en el sentido positivo.

A fin de calcular an podemos utilizar el teorema de los residuos, pues:


Z X
z n−1 f (z)dz = 2πi Res(z n−1 f (z), zk )
C zk

donde zk recorre las singularidades aisladas de la función z n−1 f (z) que se encuentran en el in-
terior de C.

Por tanto: X
an = Res(z n−1 f (z), zk ).
|zk |≤r1

Observación 5.2 Puesto que la función f (z) es analı́tica en la corona r1 < |z| < r2 , las
singularidades aisladas de la función z n−1 f (z) en el interior de C sólo pueden ser el cero y las
singularidades de f (z) con |zk | ≤ r1 .

Ejemplo 5.6 La transformada inversa Z de:

z3
f (z) = , 1 < |z| < ∞
z−1
es la sucesión: 
1, n ≥ −2
an =
0, n < −2

Ejemplo 5.7 La transformada inversa Z de:


z+2 1
f (z) = , 0 ≤ |z| <
2(z − 21 )(z − 3) 2

es la sucesión: 
0, n≥1
an =
2−n − 3n−1 , n<1

Ejemplo 5.8 La transformada inversa Z de:


z 1
f (z) = 1 , < |z| < 1
(z − 2 )(z − 1)2 2

es la sucesión:
22−n ,

n≥0
an =
4 − 2n, n<0
5.4 Propiedades 55

5.4 Propiedades
Sean dos sucesiones {an }n∈Z , {bn }n∈Z y sean sus respectivas transformadas Z:

X
f (z) = an z −n , r1 < |z| < r2 ,
n=−∞


X
g(z) = bn z −n , r1′ < |z| < r2′ .
n=−∞

Sean también α, β ∈ C; m ∈ Z.

Entonces la sucesión {cn }n∈Z tiene como transformada Z la función h(z) definida de la
manera siguiente:

1. cn = αan + βbn , (linealidad)


h(z) = αf (z) + βg(z), max{r1 , r1′ } < |z| < min{r2 , r2′ }

2. cn = an−m , (traslación)
h(z) = z −m f (z), r1 < |z| < r2 .

3. cn = αn an , α 6= 0, (modulación)
z
h(z) = f ( ), |α|r1 < |z| < |α|r2 .
α
4. cn = nan , (derivación)
h(z) = −zf ′ (z), r1 < |z| < r2 .

5. cn = a−n , (simetrı́a)
1 1 1
h(z) = f ( ), < |z| < | .
z r2 r1

X
6. cn = an ∗ bn = ak bn−k , (convolución discreta)
k=−∞
h(z) = f (z).g(z), max{r1 , r1′ } < |z| < min{r2 , r2′ }

7. cn = an bn , (convolución compleja)
1 z dz ′
Z
h(z) = f ( ′ )g(z ′ ) ′ , r1 r1′ < |z| < r2 r2′
2πi C z z
donde C es cualquier circunferencia de centro el origen y radio r tal que r1′ < r < r2′ .
56 5. La transformada Z
Tema 6

Series de Fourier

Las series de Fourier surgieron históricamente al resolver un problema de contorno de ecua-


ciones en derivadas parciales por el método de separación de variables.
Definición 6.1 Dada una función f (x) definida en [−L, L], se denomina serie de Fourier de
f (x) a una serie de la forma

a0 X  nπ nπ 
+ an cos( x) + bn sen( x)
2 n=1
L L

donde an , bn ∈ R son los coeficientes de la serie, que converge a f (x) en un cierto sentido.
Comenzaremos por el estudio de algunas propiedades de las funciones cos( nLπ x) y sen( nLπ x),
que permiten calcular la serie de Fourier de una función f (x).

6.1 Periodicidad y ortogonalidad


Definición 6.2 Se dice que una función f (x) definida en D ⊂ R es periódica si existe un
número real T tal que
f (x + T ) = f (x) ∀x ∈ D/ x + T ∈ D
Se denonima perı́odo de f (x) al menor valor de T con dicha propiedad, tal que T > 0.
Observación 6.1 Se da esta definición de perı́odo puesto que si T tiene la propiedad anterior,
también la tiene kT, ∀k ∈ Z.
Ejemplo 6.1
1. La función f (x) = sen(x) definida sobre R es periódica de perı́odo 2 π, pues
f (x) = sen(x) = f (x + 2π) = sen(x + 2π), ∀x ∈ R

2. Las funciones cos( nLπ x) y sen( nLπ x) son periódicas de perı́odo T :


nπ nπ
(x + T ) = x + 2π
L L
2L
por tanto, T = .
n

57
58 6. Series de Fourier

3. ¿Cuál es el perı́odo de la función f (t) = cos( 3t ) + cos( 4t )?


Si f (t) es periódica, debe cumplir
       
t+T t+T t t
f (t + T ) = cos + cos = cos + cos = f (t)
3 4 3 4

Sabiendo que cos(x+2kπ) = cos(x) para cualquier entero k, para que se cumpla la igualdad
se necesita que
T /3 = 2k1 π, T /4 = 2k2 π

Es decir
T = 6k1 π = 8k2 π, k1 , k2 ∈ Z

Por tanto, el valor mı́nimo de T se obtiene con T = 24 π.

Grafica de la funcion f(t)=cos(t/3)+cos(t/4)


2

1.5

0.5
f(t)

−0.5

−1

−1.5

−2
0 50 100 150 200 250
t

4. Cabe destacar que la suma de funciones seno y coseno puede no ser periódica. Por ejemplo,
sea f (t) = cos(ω1 t) + cos(ω2 t). Para que sea periódica debemos encontrar dos números
enteros tales que
ω1 t = 2 π m, ω2 t = 2 π n

De donde
ω1 m
=
ω2 n

Es decir, la relación ω1 /ω2 debe ser un número racional. De esta forma, la función cos(3t)+
cos((3 + π)t) no es periódica, pues

ω1 3
=
ω2 3+π

no es un número racional.
6.1 Periodicidad y ortogonalidad 59

Grafica de la funcion f(t)=cos(3t)+cos((3+pi)t)


2

1.5

0.5

f(t)
0

−0.5

−1

−1.5

−2
0 5 10 15 20 25 30
t

Definición 6.3 Dadas dos funciones f (x), g(x) continuas en el intervalo [a, b], se dice que am-
bas son ortogonales sobre dicho intervalo si
Z b
f (x) g(x) dx = 0
a

Proposición 6.1 Las funciones {1, cos( nLπ x), sen( nLπ x)} son ortogonales entre sı́ sobre el in-
tervalo [−L, L]. Como consecuencia se tiene:


Z L
nπ mπ  0 si n 6= m
cos( x) cos( x) dx = L si n = m 6= 0
−L L L
2L si n = m = 0

Z L 
nπ mπ 0 si n 6= m
sen( x) sen( x) dx = (6.1)
−L L L L si n = m
Z L
nπ mπ
cos( x) sen( x) dx = 0, ∀n, m
−L L L

a) La función 1 es ortogonal al resto.


L

Z
1 · cos( x) dx = 0, n ∈ N
−L L

L

Z
1 · sen( x) dx = 0, n ∈ N
−L L
b) La función cos( nLπ x) es ortogonal a sen( mLπ x), ∀n, m.
Para demostrarlo utilizamos las fórmulas

sen(a + b) = sen(a) cos(b) + cos(a) sen(b)

sen(a − b) = sen(a) cos(b) − cos(a) sen(b)


60 6. Series de Fourier

Si n = m se tiene que  
nπ nπ 1 2n π
cos( x) sen( x) = sen x
L L 2 L
por tanto
L  
1 2n π
Z
sen x dx = 0, n ∈ N
−L 2 L
Si n 6= m se tiene que
    
nπ mπ 1 (n + m) π (n − m) π
cos( x) sen( x) = sen x − sen x
L L 2 L L
y entonces
L  
1 (n + m) π
Z
sen x dx = 0,
−L 2 L
Z L  
1 (n − m) π
sen x dx = 0.
−L 2 L
c) La función cos( nLπ x) es ortogonal a cos( mLπ x), n 6= m.
Ahora utilizamos las fórmulas
cos(a + b) = cos(a) cos(b) − sen(a) sen(b)
cos(a − b) = cos(a) cos(b) + sen(a) sen(b)
Entonces
Z L L     
nπ mπ 1 (n + m) π (n − m) π
Z
cos( x) cos( x) dx = cos x + cos x =0
−L L L −L 2 L L
d) La función sen( nLπ x) es ortogonal a sen( mLπ x), n 6= m.
Se obtiene de forma semejante.

6.2 Convergencia
Una vez estudiadas las propiedades de periodicidad y ortogonalidad de las funciones que inter-
vienen en la serie de Fourier, vamos a ver cómo bajo la hipótesis de convergencia de la serie el
cálculo de los coeficientes an , bn resulta sencillo.
Teorema 6.1 Supongamos que la función continua y periódica f (x), de perı́odo 2 L, se puede
representar por la serie de Fourier:

a0 X  nπ nπ 
+ an cos( x) + bn sen( x)
2 L L
n=1
que converge uniformemente en [−L, L]. Entonces:
1 L
Z
a0 = f (x) dx
L −L
1 L nπ
Z
an = f (x) cos( x) dx, n = 1, 2, . . .
L −L L
1 L nπ
Z
bn = f (x) sen( x) dx, n = 1, 2, . . .
L −L L
6.2 Convergencia 61

En primer lugar, la convergencia uniforme de la serie, formada por funciones continuas


permite concluir la continuidad de f (x), lo que da sentido a las integrales anteriores. Además,
los resultados vistos permiten la multiplicación de la serie término a término, ası́ como su
integración término a término. Entonces se tiene:
Z L Z L ∞ Z L Z L 
a0 X nπ nπ
f (x) · 1 dx = · 1 dx + an cos( x) · 1 dx + bn sen( x) · 1 dx = a0 L
−L −L 2 n=1 −L L −L L

De la misma forma:
Z L Z L
mπ a0 mπ
f (x) cos( x) dx = cos( x) dx
−L L −L 2 L
∞ Z L Z L 
X nπ mπ nπ mπ
+ an cos( x) cos( x) dx + bn sen( x) cos( x) dx
−L L L −L L L
n=1

= am L, n = 1, 2, . . .

Y, finalmente, de igual manera:


Z L

f (x) sen( x) dx = bm L, n = 1, 2, . . .
−L L

Definición 6.4 Se puede definir la serie de Fourier de una función f (x) definida en un intervalo
a+b
[a, b] haciendo una traslación del punto medio al origen. Entonces:
2
a+b a−b a+b b−a
−l = a − = , l =b− =
2 2 2 2
De modo que se puede escribir:

! !!
a0 X nπ nπ
f (x) = + an cos b−a
x + bn sen b−a
x
2 n=1 2 2

donde:
b
2
Z
a0 = f (x) dx
b−a a
b  
2 2nπ
Z
an = f (x) cos x dx, n = 1, 2, . . .
b−a a b−a
Z b  
2 2nπ
bn = f (x) sen x dx, n = 1, 2, . . .
b−a a b−a

Las series anteriores también se podrı́an haber escrito de la forma



X
C0 + Cn cos(n ω0 x − θn )
n=1

donde p
Cn = a2n + b2n
62 6. Series de Fourier

 
an bn bn
cos(θn ) = p , sen(θn ) = p , θn = arctan
a2n + b2n a2n + b2n an
π 2π
siendo ω0 = o según la fórmula que se haya utilizado anteriormente.
L b−a
La componente sinusoidal de frecuencia ωn = n ω0 se denomina n-ésimo armónico de
la función periódica. El primer armónico se denomina fundamental porque tiene el mismo
perı́odo que la función y

ω0 =
T
se denomina frecuencia angular fundamental. La componente C0 se denomina compo-
nente de corriente directa (cd) y corresponde al valor promedio de f (x) en cada perı́odo.
Los coeficientes Cn se llaman amplitudes armónicas y los ángulos θn son los ángulos de fase.

Nos planteamos ahora el problema de la convergencia de las series de Fourier. Si f (x) es


integrable se pueden construir los coeficientes an , bn , pero nada garantiza la convergencia de la
serie construida. Si la serie converge, nos interesa que lo haga a f (x). Y también es conveniente
saber si es posible derivar e integrar término a término.

Definición 6.5 Se dice que una función f es continua a trozos sobre [a, b] ⊂ R, si f es
continua salvo en un número finito de puntos, en los que presenta discontinuidades de salto (el
lı́mite a derecha e izquierda existe y es finito).

Teorema 6.2 Convergencia puntual


Sea una función f continua a trozos sobre [−L, L] con derivada f ′ continua a trozos sobre
[−L, L]. Se extiende la función f fuera de [−L, L] de modo que sea periódica de perı́odo 2 L.
Entonces la serie de Fourier

a0 X  nπ nπ 
+ an cos( x) + bn sen( x)
2 L L
n=1

cuyos coeficientes vienen dados por (6.1), converge puntualmente a f (x0 ) en los puntos x0 donde
f es continua y converge puntualmente a

1
( lim f (x) + lim f (x))
2 x→x+ 0 x→x−0

en los puntos x0 de discontinuidad.

Ejemplo 6.2 Se considera la función



0 si x ∈ (−L, 0)
f (x) =
L si x ∈ (0, L)

Se va a construir su serie de Fourier y observar la convergencia de dicha serie. La extensión


periódica a R será:
6.2 Convergencia 63


l

✛ ✲
−2L −L 0 L 2L x

de forma que f es continua a trozos sobre [−L, L] y f ′ también es continua a trozos. De modo
que la serie de Fourier debe converger a f (x) sobre [−L, L] salvo en x = 0 donde lo hará a L/2
y en x = −L, x = L donde también lo hará a L/2.

Si calculamos los coeficientes de la serie de Fourier, resulta:


0 si n es par
(
a0 = L, an = 0, ∀n ∈ N, bn = 2L
si n es impar

Por tanto, la serie de Fourier se expresa
∞  
L X 2L (2k − 1) π
+ sen x
2 (2k − 1) π L
k=1

donde se observa que


L 1
S(0) = = ( lim f (x) + lim f (x))
2 2 x→x+0 x→x−0

y del mismo modo para


L
S(−L) = S(L) = (f (L) + f (−L))
2
Teorema 6.3 Convergencia uniforme
Si f es una función de clase C 2 periódica de perı́odo 2 L, su serie de Fourier definida anterior-
mente converge uniformemente a f en [−L, L].

Teorema 6.4 Derivación de series de Fourier


Sea f una función continua en R, periódica de perı́odo 2 L y sea f ′ continua a trozos en (−L, L),
entonces la serie de Fourier asociada a f ′ se obtiene por derivación término a término de la
serie asociada a f y converge puntualmente a f ′ en los puntos de continuidad de f ′ .

Observación 6.2 La diferenciación término a término no siempre es válida. Por ejemplo,


consideremos la serie de Fourier de senos de x en el intervalo [0, L]

X L n π 
x=2 (−1)n+1 sen x
nπ L
n=1

Si derivamos la función del lado izquierdo obtenemos la función 1. Sin embargo, si derivamos
formalmente término a término la función de la derecha llegamos a

X n π 
2 (−1)n+1 cos x
n=1
L
64 6. Series de Fourier

que es una serie de cosenos, pero no la que corresponde a la serie de cosenos de f (x) = 1 (que
es simplemente 1.)

Esta dificultad surge siempre que la serie de fourier de f (x) tiene una discontinuidad de
salto. La derivación término a término no está justificada en estas situaciones.

Si f es más regular se tiene un resultado más fuerte.

Teorema 6.5 Sea f una función de clase C 2 en R, periódica de perı́odo 2 L entonces la serie
de Fourier obtenida al derivar dos veces término a término la serie asociada a f converge
puntualmente a f ′′ .

Teorema 6.6 Integración de series de Fourier


Sea f (x) una función continua a trozos y periódica de perı́odo 2 L. Entonces se puede calcular
la integral de f (x) mediante la integración término a término de la serie de Fourier de f (x).

Observación 6.3 Para calcular los coeficientes de la serie de Fourier, el intervalo de integración
no necesita ser simétrico respecto al origen. Como la ortogonalidad de las funciones seno y
coseno no sólo se da en el intervalo [−T /2, T /2], sino en cualquier intervalo que cubra un perı́odo
completo (de t0 a t0 + T con t0 arbitrario), las fórmulas anteriores pueden calcularse en cualquier
intervalo que cumpla este requisito.

6.3 Funciones pares e impares


Definición 6.6 Se dice que una función f es una función par si

f (x) = f (−x), ∀x ∈ D ⊂ R

Su gráfica es simétrica respecto al eje vertical.

Se dice que una función f es una función impar si

f (x) = −f (−x), ∀x ∈ D ⊂ R

Su gráfica es simétrica respecto al origen.

Ejemplo 6.3

1. Las funciones f (x) = x2 , f (x) = cos(x) son funciones pares.

2. Las funciones f (x) = x3 , f (x) = sen(x) son funciones impares.

Proposición 6.2

1. La suma, diferencia y producto de funciones pares es una función par.

2. La suma y diferencia de funciones impares es una función impar.

3. El producto de funciones pares es una función par.


6.4 Convergencia global 65

4. El producto de funciones impares es una función par.

5. El producto de una función par y una función impar es una función impar.
Z L Z L
6. Si f (x) es una función par f (x) dx = 2 f (x) dx.
−L 0
Z L
Si f (x) es una función impar f (x) dx = 0.
−L

Definición 6.7 Sea f : [0, L] → R una función continua a trozos. Se denomina extensión par
de perı́odo 2 L a la función fp definida

f (x), x ∈ [0, L]
fp (x) = y fp (x + 2L) = fp (x), x ∈ R
f (−x), x ∈ [−L, 0]

Como consecuencia, la extensión par fp admite un desarrollo en serie de Fourier de cosenos



a0 X nπ
+ an cos( x)
2 L
n=1

con
L L
2 2 nπ
Z Z
a0 = f (x) dx; an = f (x) cos( x) dx, n ∈ N
L 0 L 0 L

Definición 6.8 Sea f : [0, L] → R una función continua a trozos. Se denomina extensión
impar de perı́odo 2L a la función fi definida

 f (x), x ∈ (0, L]
fi (x) = 0, x=0 y fi (x + 2L) = fi (x), x ∈ R
−f (−x), x ∈ [−L, 0]

Como consecuencia, la extensión impar fi admite un desarrollo en serie de Fourier de senos



X nπ
bn sen( x)
L
n=1

con
L
2 nπ
Z
bn = f (x) sen( x) dx, n ∈ N
L 0 L

6.4 Convergencia global


A continuación se presenta otro tipo de resultados de convergencia de las series de Fourier, que
tratan de una convergencia global sobre el intervalo [−L, L] y que muestran la convergencia de
las series de Fourier para clases de funciones más generales.

Definición 6.9 Sea Sn (x) la serie de Fourier asociada a una función f (x):
n
a0 X  mπ mπ 
Sn (x) = + am cos( x) + bm sen( x)
2 m=1
L L
66 6. Series de Fourier

Se define el error cuadrático medio en la aproximación de f (x) por Sn (x) de la forma:


Z L
2 1
En = (f (x) − Sn (x))2 dx
2 L −L
A continuación veremos que los coeficientes an , bn de la serie de Fourier se eligen de modo
que En2 sea mı́nimo.
Proposición 6.3 Los coeficientes de la serie de Fourier
1 L nπ
Z
an = f (x) cos( x) dx, n = 0, 1, 2, . . .
L −L L
1 L nπ
Z
bn = f (x) sen( x) dx, n = 1, 2, . . .
L −L L
verifican la condición necesaria y suficiente de mı́nimo local para En2 (an , bn ).
Demostración: La condición necesaria de mı́nimo es
∂ En2
= 0, n = 0, 1, 2, . . .
∂ am
∂ En2
= 0, n = 1, 2, . . .
∂ bm
L
∂ En2 1 ∂
Z
= (f (x) − Sn (x))2 dx
∂ am 2L −L ∂ am
L
1 ∂ Sn (x)
Z
=− 2 (f (x) − Sn (x)) dx
2L −L ∂ am
L
1 mπ
Z
=− 2 (f (x) − Sn (x)) cos( x) dx
2 L −L L
1 L mπ 1 L mπ
Z Z
=− f (x) cos( x) dx + am cos2 ( x) dx
L −L L L −L L
1 L mπ
Z
=− f (x) cos( x) dx + am
L −L L
y del mismo modo:
L
∂ En2 1 mπ
Z
=− f (x) sen( x) dx + bm
∂ bm L −L L
∂ 2 En2 ∂ 2 En2 ∂ 2 En2
= δmk , = δmk , =0
∂ am ∂ ak ∂ bm ∂ bk ∂ am ∂ bk
Una vez demostrado que la elección que hacemos de los coeficientes an , bn asegura la condición
necesaria de mı́nimo local, veremos que se tiene la convergencia (en la medida del error cuadrático
medio)
En2 → 0 cuando n → ∞
pero, además, se verifica una igualdad entre las integrales de f 2 (x) y la norma de los coeficientes
1 a2
kf k2 = 0 + L2 {am , bm }
L 2
6.4 Convergencia global 67

Z L
Teorema 6.7 Sea f una función integrable sobre (−L, L) tal que f 2 (x) dx < ∞. Sea Sn (x)
−L
su serie de Fourier asociada:
n 
a0 X mπ mπ 
+ am cos( x) + bm sen( x)
2 L L
m=1

donde los coeficientes se calculan mediante la expresión:


1 L nπ
Z
an = f (x) cos( x) dx, n = 0, 1, 2, . . .
L −L L

1 L nπ
Z
bn = f (x) sen( x) dx, n = 1, 2, . . .
L −L L
entonces, se tiene:
1. La serie de Fourier Sn (x) converge a f (x) en el sentido de los mı́nimos cuadrados

lim En2 = 0
n→∞

2. Se verifica la identidad de Parseval


Z L ∞
1 a2 X 2
f 2 (x) dx = 0 + (am + b2m )
L −L 2
m=1

Demostración: Desarrollando En2 se tiene:


Z L
1 L
Z L
1 1
Z
2 2
En = f (x) dx − f (x) Sn (x) dx + S 2 (x) dx
2 L −L L −L 2 L −L n
donde
L
1
Z
f (x) Sn (x) dx
L −L
n Z L
"Z #
L
1 a0 X mπ mπ
= f (x) dx + (f (x) am cos( x) dx + f (x) bm sen( x) dx)
L −L 2 −L L L
m=1
n
1 X
= a20 + (a2m + b2m )
2
m=1

n
!2
L L
1 1 a0 X mπ mπ
Z Z
Sn2 (x) dx = + (am cos( x) + bm sen( x) dx
2L −L 2L −L 2 L L
m=1
n
1 1 2 X
= [ a 2L + (a2m L + b2m L)]
2L 4 0
m=1
n
1 a2 X
= [ 0+ (a2m + b2m )]
2 2 m=1
68 6. Series de Fourier

Y entonces:
L n
1 1 a20 X 2
Z
En2 = 2
f (x) dx − [ + (am + b2m )]
2L −L 2 2
m=1

Por otra parte, por ser En2 ≥ 0, se puede escribir:


n n
a20 X 2 1 L 2
X Z
2
+ am + bm ≤ f (x) dx
2 m=1 m=1
L −L

(conocida como desigualdad de Bessel). Se tiene una serie monótona creciente y acotada
superiormente, de modo que dicha serie es convergente, obteniéndose:
Z L n
2 1 1 a2 X
lim En = f 2 (x) dx − lim [ 0 + (a2m + b2m )]
n→∞ 2 L −L n→∞ 2 2
m=1

Falta
Z Lmostrar ahora que dicho lı́mite es cero, o de forma equivalente, que la suma de la serie es
1
2L f 2 (x) dx. Esta parte de la demostración es difı́cil y se omitirá. Supuesto que
−L

lim En2 = 0
n→∞

se puede observar que dicha relación es equivalente a:


n
1 L 2 a20 X 2
Z
f (x) dx = + (am + b2m )
L −L 2 m=1

que es la igualdad de Parseval.

6.5 Forma compleja de la serie de Fourier


En muchas aplicaciones de las series de Fourier, es√conveniente expresar estas series en términos
de los exponenciales complejos e±inω0 t donde i = −1.

Consideremos la serie de Fourier de una función periódica f (t) con perı́odo T = 2π/ω0

a0 X
f (t) = + (an cos(n ω0 t) + bn sen(n ω0 t)) (6.2)
2
n=1

Es posible obtener una forma alternativa usando las fórmulas de Euler:


1
cos(n ω0 t) = (einω0 t + e−inω0 t )
2
1 inω0 t
sen(n ω0 t) = (e − e−inω0 t )
2j
Sustituyendo estas expresiones en (6.2) se tiene:
∞  
a0 X 1 inω0 t −inω0 t 1 inω0 t −inω0 t
f (t) = + an (e +e ) + bn (e −e )
2 n=1
2 2j
6.6 Espectro 69

1
Dado que = −i, podemos expresar f (t) como:
i
∞  
a0 X 1 1
f (t) = + (an − ibn )einω0 t + (an + ibn )e−inω0 t
2 2 2
n=1

Si definimos:
a0 1 1
c0 = , cn = (an − ibn ), c−n = (an + ibn ) (6.3)
2 2 2
entonces:

X
f (t) = c0 + (cn einω0 t + c−n e−inω0 t )
n=1

X −∞
X
= c0 + cn einω0 t + cn einω0 t
n=1 n=−1

X
= cn einω0 t
n=−∞

Esta expresión se denomina forma compleja de la serie de Fourier y sus coeficientes cn


pueden obtenerse a partir de los coeficientes an y bn según (6.3), o bien:

T /2
1
Z
cn = f (t)e−inω0 t , n = 0, ±1, ±2, ±3, . . .
T −T /2

Los coeficientes cn son números complejos y también pueden escribirse en forma polar:

cn = |cn |eiφn

donde:
1p 2 bn
|cn | = an + b2n , φn = arctan(− ), n 6= 0
2 an
a0
Para n = 0, c0 es un número real: c0 = .
2

6.6 Espectro
Definición 6.10 La gráfica de la magnitud de los coeficientes complejos cn de la forma comple-
ja de la serie de Fourier frente a la frecuencia angular ω se denomina espectro de amplitud
de la función periódica f (t).

La gráfica del ángulo de fase φn de los coeficientes cn frente a ω se denomina espectro de


fase de la función periódica f (t).

Como el ı́ndice n toma solamente valores enteros, los espectros de amplitud y fase no son cur-
vas continuas, sino que aparecen en la variable discreta nω0 . Por consiguiente, se les denomina
espectros de frecuencia discreta o espectros de lı́nea.
70 6. Series de Fourier

A una función periódica f (t) le corresponde una única serie de Fourier, es decir, le corres-
ponde un conjunto único de coeficientes cn . Por ello, los coeficientes cn definen a f (t) en el
dominio de la frecuencia de la misma manera que f (t) define la función en el dominio del
tiempo.
1 1 1
Ejemplo 6.4 Si f (x) = 1 + sen x + cos x + 2 cos(2 x) + 5 sen(3 x) + 4 cos(4 x) su espectro
(discreto) viene dado por los valores:

n=0→1, n=1→ 2 , n = 2 → 1/2

n = 3 → 1/5 , n = 4 → 1/4 , n ≥ 5 → 0

• • • • • • • • ✲n
0 1 2 3 4 5 6 7
p
Leyendo los valores de a2n + b2n podemos conocer la magnitud de la componente de f (x)
de frecuencia n.

Las funciones periódicas se pueden descomponer en series infinitas con espectro discreto,
mientras que las funciones no periódicas se descomponen en un espectro continuo de valores
(por supuesto, si la función se define únicamente sobre un intervalo finito, podemos extender la
función fuera del intervalo de forma periódica, de modo que se puede obtener la representación
en serie de Fourier para la función dentro del intervalo).

Si tenemos una función no periódica, podremos intentar escribirla como un análogo continuo
de la serie de Fourier, es decir:
Z ∞
f (x) = [c(ω) cos(ω x) + s(ω) sen(ω x)] d ω
−∞

donde las funciones c(ω) y s(ω) miden las componentes coseno y seno de f (x) y
p
c2 (ω) + s2 (ω)

mide la componente de frecuencia ω de f (x) y se llama espectro continuo de f (x).


Tema 7

Introducción a las Ecuaciones en


Derivadas Parciales

7.1 Introducción
Este curso aborda el estudio de las Ecuaciones en Derivadas Parciales (E.D.P.) que aparecen en
numerosos aspectos de la Fı́sica Matemática.
Existen dos teorı́as para enfrentarse a estas ecuaciones:

• la teorı́a clásica,

• la teorı́a de distribuciones.

En la primera parte trabajaremos fundamentalmente con la teorı́a clásica de ecuaciones en deri-


vadas parciales: veremos su clasificación, los problemas que podemos estudiar y las técnicas de
resolución utilizadas. (Temas 1 - 4).

En la última parte introduciremos la teorı́a de distribuciones, necesaria para poder ampliar el


tipo de ecuaciones que podremos estudiar. Se verá la formulación variacional y métodos de
resolución. (Temas 5 - 6).

En cuanto a la utilidad del estudio de las ecuaciones en derivadas parciales, cabe destacar que la
mayorı́a de las leyes de la Fı́sica, como la ecuación de Maxwell, ley de Newton de enfriamiento,
la ecuación de Navier-Stokes, ecuaciones de Newton del movimiento o la ecuación de Schrödinger
de mecánica cuántica, están establecidas (o pueden establecerse) en términos de ecuaciones en
derivadas parciales, es decir, estas leyes describen fenómenos fı́sicos relacionando derivadas en
espacio y tiempo. Aparecen las derivadas en estas ecuaciones porque representan “cosas na-
turales” (velocidad, aceleración, fuerza, fricción, flujo, corriente). Ası́, tenemos ecuaciones que
relacionan derivadas parciales de alguna cantidad desconocida que nos gustarı́a encontrar.

71
72 7. Introducción a las Ecuaciones en Derivadas Parciales

7.2 Generalidades
Definición 7.1 Se define ecuación en derivadas parciales de orden k en Rn , a una
ecuación de la forma:

∂u ∂u ∂ 2 u ∂2u ∂2u ∂k u ∂k u
F (x1 , . . . , xn , u, ,··· , , , , · · · , , · · · , , · · · , )=0 (7.1)
∂x1 ∂xn ∂x1 2 ∂x1 ∂x2 ∂xn 2 ∂x1 k ∂xn k

que relaciona la variable independiente x = (x1 , x2 , . . . , xn ) con la función u : A ⊂ Rn → R y


las derivadas parciales hasta el orden k (k: orden de la e.d.p.).

Se dice lineal si la función F es lineal en la variable dependiente u y en todas sus derivadas


parciales.

Se denomina solución de la ecuación en derivadas parciales a una función ϕ : Rn → R de clase


C k (Rn ) que verifique la ecuación (7.1). Esta es la solución clásica o regular.

Las ecuaciones más importantes en fı́sica e ingenierı́a son las de orden 1 y 2, sobre todo las
lineales de segundo orden.

En general, habrá infinitas funciones que sean solución de la ecuación en derivadas parciales
formando una familia de soluciones que dependerá de varios parámetros. Ası́, a menudo, se
planteará el problema de buscar una solución de la ecuación sobre un dominio D ⊂ Rn , someti-
do a unas ciertas condiciones sobre la frontera de D (∂D), que servirán para fijar las constantes
de integración y elegir una solución de la familia. Pero, ¿cómo pueden ser las condiciones sobre
∂D? La respuesta es que depende de la naturaleza de la ecuación en derivadas parciales.

Por otra parte, la definición de solución que se ha dado deja fuera de estudio muchas ecuaciones
importantes. Pensemos, por ejemplo, en la ecuación del potencial en electrostática cuando en
el campo solamente existe una carga en un punto x0 del mismo. En este caso la distribución
de carga es un múltiplo de la medida de Dirac f = q δ[x0 ], con q constante. Ası́, tenemos la
ecuación
−∆u = q δ[x0 ].
¿Qué sentido podemos dar a esta ecuación? ¿Qué entendemos por solución de dicha ecuación?
La respuesta no es posible en términos de derivadas clásicas. Definiremos el concepto de solución
en el sentido de distribuciones de una ecuación en derivadas parciales en temas posteriores.

Definición 7.2 Se denomina ecuación en derivadas parciales lineal de segundo orden


en Rn , a una ecuación en derivadas parciales que se escribe de la forma:
n n
X ∂2u X ∂u
aij (x1 , . . . , xn ) + bi (x1 , . . . , xn ) + c(x1 , . . . , xn ) u = f (x)
∂xi ∂xj ∂xi
i,j=1 i=1

A continuación veremos cómo se pueden clasificar las ecuaciones en derivadas parciales del
tipo anterior cuando los coeficientes son constantes, no dependen por tanto del punto donde se
encuentren.
7.2 Generalidades 73

Definición 7.3 Sea una ecuación en derivadas parciales lineal de segundo orden en Rn de
coeficientes constantes:
n n
X ∂2u X ∂u
aij + bi + c u = f (x)
∂xi ∂xj ∂xi
i,j=1 i=1

y sea (p, q) la signatura de A = (aij ), es decir, p es el número de autovalores positivos de A y q


el número de autovalores negativos de A. Se dice que la e.d.p. es de tipo:

1. elı́ptico si (p, q) = (n, 0) o (p, q) = (0, n),

2. hiperbólico si p + q = n con p > 0 y q > 0,

3. parabólico si p + q < n.

En el caso de ecuaciones en derivadas parciales lineales de coeficientes variables, esta clasifica-


ción tendrá un carácter local. Sólo el carácter elı́ptico e hiperbólico se conserva, además, en un
entorno del punto en los casos con coeficientes regulares.

Groseramente, se ve que no se puede extender una clasificación ası́ de sencilla a las ecuaciones
en derivadas parciales no lineales, si las no linealidades están en las derivadas de orden superior,
sin hacer depender el carácter de la ecuación de la propia solución.

A continuación, veremos una clasificación más cómoda para el caso de una ecuación en derivadas
parciales en R2 .

Proposición 7.1 Sea una ecuación en derivadas parciales lineal de segundo orden y de coefi-
cientes constantes en R2 :

∂2u ∂2u ∂2u ∂u ∂u


A 2 + B + C 2 +D +E + F u = f (x1 , x2 ) (7.2)
∂x1 ∂x1 ∂x2 ∂x2 ∂x1 ∂x2

y sea
∆ = B 2 − 4AC

entonces:

1. si ∆ < 0 la e.d.p. es de tipo elı́ptico,

2. si ∆ > 0 la e.d.p. es de tipo hiperbólico,

3. si ∆ = 0 la e.d.p. es de tipo parabólico.

Cabe recordar que esta clasificación se corresponde con la de las cónicas en el plano. La utilidad
de esta clasificación se basa en la posibilidad de reducir la expresión (7.2) a una forma canónica
mediante un adecuado cambio de variables independientes.
74 7. Introducción a las Ecuaciones en Derivadas Parciales

7.3 Clasificación de la ecuación en derivadas parciales de segun-


do orden
Dada una ecuación en derivadas parciales lineal de segundo orden y coeficientes constantes en
R2 :
A uxx + B uxy + C uyy + D ux + E uy + F u = f (x, y) (7.3)
existe un cambio de variable que transforma la ecuación en su forma canónica. Para determinar
estas formas canónicas consideramos un cambio de variables independientes genérico:

r = r(x, y) , s = s(x, y)

con r y s funciones de x e y dos veces derivables, de forma que el jacobiano de la transformación,


J, es no nulo en la región que estemos interesados. Entonces, hacemos el cambio de variable en
la expresión genérica (7.3).

Si tenemos en cuenta que:

ux = ur rx + us sx
uy = ur ry + us sy
uxx = urr rx2 + 2urs rx sx + uss s2x + ur rxx + us sxx
uyy = urr ry2 + 2urs ry sy + uss s2y + ur ryy + us syy
uxy = urr rx ry + urs (rx sy + ry sx ) + uss sx sy + ur rxy + us sxy

al sustituir estos valores en la ecuación (7.3) se obtiene:

Ā urr + B̄ urs + C̄ uss + D̄ ur + Ē us + F̄ u = f (r, s) (7.4)

En general esta ecuación va a tener coeficientes variables. Sin embargo, posee la misma estruc-
tura que la original y además su naturaleza no varı́a por la transformación, ya que

B̄ 2 − 4Ā C̄ = J 2 (B 2 − 4A C)

y su carácter se mantiene sin más que exigir que J 6= 0.

Supongamos que A 6= 0. Para obtener las formas canónicas buscadas tratamos de determinar
r = r(x, y) , s = s(x, y) de forma que en la ecuación (7.4) los términos Ā y C̄ sean idénticamente
cero. Esta condición proporciona las ecuaciones:

Ā = A rx2 + B rx ry + C ry2 = 0,

C̄ = A s2x + B sx sy + C s2y = 0.
Dado que tienen la misma estructura podemos estudiarlas como una sola:

A vx2 + B vx vy + C vy2 = 0, (7.5)

si dividimos por vy2 tenemos


vx 2 vx
A( ) + B ( ) + C = 0.
vy vy
7.3 Clasificación de la ecuación en derivadas parciales de segundo orden 75

Sobre las curvas v = cte, se tiene que dv = vx dx + vy dy = 0, con lo cual


dy vx
=−
dx vy
entonces:
A (y ′ (x))2 − B (y ′ (x)) + C = 0
Las raı́ces de esta ecuación son:

B 2 − 4A C
B+
y ′ (x) = λ1 =
√ 2A
B − B 2 − 4A C
y ′ (x) = λ2 = (7.6)
2A
Definición 7.4 Estas ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden se denominan Ecua-
ciones Caracterı́sticas de la ecuación en derivadas parciales y sus soluciones se denominan
Curvas Caracterı́sticas:
y(x) = λ1 x + k1
(7.7)
y(x) = λ2 x + k2

Puesto que las curvas caracterı́sticas dependen de una constante arbitraria, basta elegir r como
una de ellas y s como la otra.De forma que

r = y − λ1 x
s = y − λ2 x (7.8)

es un cambio de variable que mantiene los coeficientes constantes.

7.3.1 Ecuaciones hiperbólicas


Las dos ecuaciones caracterı́sticas obtenidas en (7.6) son reales y distintas. Entonces el cambio
de variable (7.8) transforma la ecuación en derivadas parciales en

urs = −D̄ur − Ēus − F̄ u + f (r, s)

expresión que se denomina primera forma canónica de las ecuaciones en derivadas parciales
hiperbólicas. Si introducimos un nuevo cambio de variables

α = r + s; β = r − s

obtenemos
uαα − uββ = D̃uα + Ẽuβ + F̃ u + f (α, β)
Esta expresión se denomina segunda forma canónica de las ecuaciones en derivadas parciales
hiperbólicas y será la que utilicemos en el método de separación de variables.

Observación 7.1 Si A = 0, las ecuaciones caracterı́sticas obtenidas no son válidas. En este


caso, en (7.5) dividimos por vx2 y tenemos:
dx 2 dx
C( ) − B ( ) = 0,
dy dy
76 7. Introducción a las Ecuaciones en Derivadas Parciales

de donde obtenemos las ecuaciones caracterı́sticas


dx dx
=0; C −B =0
dy dy

cuyas soluciones son


B
x = k1 ; x = y + k2
C
Eligiendo ahora
B
r = x; s = x − y
C
la ecuación transformada tiene la estructura de la primera forma canónica, de la que podemos
obtener la segunda forma canónica mediante el mismo cambio anterior.

Observación 7.2 A este tipo de ecuaciones pertenece la denominada ecuación de ondas en


R cuya expresión es
utt − c2 uxx = f (x, t)
donde t representa el tiempo y x representa la variable espacial.

7.3.2 Ecuaciones parabólicas


En este caso sólo disponemos de una curva caracterı́stica

B
y= x + C1
2A
puesto que λ1 = λ2 . Por tanto, eligiendo

B
r=y− x,
2A
podemos considerar
s = k1 x + k2 y,
con k1 , k2 constantes cualesquiera, con la única condición de que el jacobiano sea distinto de cero.
Con la elección adecuada de estas constantes la ecuación en derivadas parciales se transforma
en
uss = −D̄ur − Ēus − F̄ u + f (r, s)
que es la forma canónica para la ecuaciones de tipo parabólico.

Observación 7.3 Si A = 0 entonces B también es cero y la ecuación ya viene expresada en


forma canónica.

Observación 7.4 A este tipo de ecuaciones pertenece la denominada ecuación de difusión


en R cuya expresión es
ut − α2 uxx = f (x, t)
donde t representa el tiempo y x representa la variable espacial.
7.3 Clasificación de la ecuación en derivadas parciales de segundo orden 77

7.3.3 Ecuaciones elı́pticas


Las curvas caracterı́sticas obtenidas (7.7) son válidas con λ1 = a+bi ; λ2 = a−bi. Consideramos
el cambio
r = y − (a + bi)x ; s = y − (a − bi)x
Introduciendo ahora las nuevas variables
1 1
α = (r + s) = y − ax ; β = (r − s) = −bx
2 2i
la ecuación de partida se transforma en

uαα + uββ = −D̄uα − Ēuβ − F̄ u + f (α, β)

Esta expresión es la forma canónica para la ecuaciones de tipo elı́ptico.

Observación 7.5 A este tipo de ecuaciones pertenece la denominada ecuación de Laplace


en R2 cuya expresión es
uxx + uyy = 0

Ejemplo 7.1 Una lı́nea eléctrica se caracteriza desde el punto de vista de la propagación de
ondas por las magnitudes:

• R: resistencia por unidad de longitud,

• L: inductancia por unidad de longitud,

• C: capacidad por unidad de longitud,

• G: conductividad por unidad de longitud.

El voltaje E en un punto x en el instante t es solución de la ecuación:

∂2E ∂2E ∂E
2
= L C 2
+ (R C + L G) + RGE
∂x ∂t ∂t
esta ecuación se denomina ecuación de los telegrafistas. Las propiedades de E dependen
esencialmente de los términos de segundo orden de la ecuación anterior.

Si L = G = 0, entonces
∂2E ∂E
2
= RC
∂x ∂t
este tipo de ecuaciones rigen numerosos problemas de difusión y en particular los problemas de
difusión del calor. La llamaremos indistintamente ecuación de difusión o ecuación del calor.

Si R = G = 0, entonces
∂2E ∂2E
= L C
∂x2 ∂t2
este tipo de ecuación corresponde a una propagación por ondas, será la ecuación de ondas.
78 7. Introducción a las Ecuaciones en Derivadas Parciales

En lo que sigue analizaremos qué tipo de condiciones de contorno y/o iniciales pueden asociarse
a cada una de las ecuaciones en derivadas parciales obtenidas. Las condiciones de contorno se
pueden agrupar en tres clases:
1. Condiciones Dirichlet:
u = g en ∂D.

2. Condiciones Neumann:
∂u
= g en ∂D.
∂~n
con ~n normal unitaria exterior a la frontera, proporcional al flujo entrante.
3. Condiciones Robin:
∂u
hu + = g en ∂D con h ∈ R.
∂~n
Por otro lado, las condiciones iniciales podrán asociarse:
1. Al estado inicial u.
∂u
2. A la velocidad inicial .
∂t

7.4 Ecuaciones elı́pticas


Consideremos la ecuación del potencial:
∂2u ∂2u
− − 2 = f (x, y). (7.9)
∂x2 ∂y
Esta ecuación se puede presentar en diversas situaciones:
1. Gravitación: La fuerza de atracción de la materia F ~ puede expresarse en términos de
un potencial gravitacional u mediante la ecuación F~ = ∇u.~ En el vacı́o, el potencial u
satisface la ecuación (7.9) con f = 0. En cualquier punto en el cual la densidad de la
materia es ρ, el potencial satisface dicha ecuación con f = 4 π ρ.
2. Electrostática: El campo vectorial E ~ puede ser expresado en términos de un potencial
de campo u por medio de la ecuación E ~ = ∇u.
~ Si ρ es la densidad de carga del campo,
entonces el potencial satisface la ecuación (7.9) con f = 4 π ρ.
Si en el campo existen diferentes dieléctricos, entonces el potencial satisface la ecuación
~
−div(k(x) ∇u(x)) = 4 π ρ,
donde k es una función constante sobre cada dieléctrico, dependiendo su valor de la natu-
raleza del mismo.
3. Magnetostática: La presencia de un vector magnético puede expresarse en términos de
un potencial magnetostático u que satisface la ecuación
~
−div(µ(x) ∇u(x)) = 0,

donde µ es la permeabilidad magnética. Esta ecuación se reduce a la de Laplace cuando


µ es constante.
7.5 Ecuaciones parabólicas 79

4. Ecuación de Schrödinger:
ih h2
ut = − 2 ∇u + V (x) u
2π 8π m
esencial en la descripción mecanocuántica de diferentes sistemas fı́sicos. Da la densidad de
probabilidad de que la posición de una partı́cula de masa m se encuentre en un elemento
de volumen, siendo h la constante de Plank.
Si se considera su resolución en un dominio D = [0, a] × [0, b] sobre su frontera podemos impo-
∂u ~ u · ~n. En
ner, en cada punto, el potencial u o bien el campo derivado del potencial = grad
∂~n
cualquier caso interpretamos la ecuación en derivadas parciales como un problema estacionario,
donde no interviene el tiempo, y las condiciones impuestas a la solución en ∂D como condiciones
de contorno.

La necesidad de imponer condiciones sobre la solución en toda la frontera ∂D, deriva de la


elipticidad de la ecuación en derivadas parciales, donde la solución en cada punto está influida
por la solución en todo el resto del dominio.

y ✻

b
(x0 , y0 )


0 a x

El planteamiento general del problema es:


∂2u ∂2u
− − 2 = f (x, y) ; 0 < x < a , 0 < y < b
∂x2 ∂y

u(0, y) + c1 ux (0, y) = g1 (y)
0<y<b
u(a, y) + c2 ux (a, y) = g2 (y)

u(x, 0) + k1 uy (x, 0) = h1 (x)
0<x<a
u(x, b) + k2 uy (x, b) = h2 (x)

7.5 Ecuaciones parabólicas


Consideramos la ecuación del calor:
∂u ∂2u
− α2 2 = f (x, t) (7.10)
∂t ∂x
que representa la evolución de la temperatura en un medio unidimensional.
Si se considera su resolución en un dominio
D = {(x, t)/0 < x < l , 0 < t < T }
las condiciones a imponer serán:
80 7. Introducción a las Ecuaciones en Derivadas Parciales

1. en los extremos x = 0, x = l, en cada instante de tiempo, podemos conocer la temperatura,


el coeficiente de trasmisión de calor o el flujo de calor,

2. el estado inicial de la temperatura.

De igual forma la variable t indica que tenemos un problema de evolución con condiciones de
contorno y condiciones iniciales. Una vez más la necesidad de imponer este tipo de condiciones
proviene del carácter de la ecuación en derivadas parciales.

t ✻

T (x0 , t0 )


0 x
l

El planteamiento general del problema es:

∂u ∂2u
− α2 2 = f (x, t) ; 0 < x < l , 0 < t < T
∂t ∂x

u(0, t) + c1 ux (0, t) = g1 (t)
0<t<T
u(l, t) + c2 ux (l, t) = g2 (t)
u(x, 0) = h(x) , 0 < x < l

7.6 Ecuaciones hiperbólicas


Consideramos la ecuación de ondas:
∂2u 2
2 ∂ u
− c = f (x, t) (7.11)
∂t2 ∂x2
Veamos algunas circunstancias donde se puede presentar:

1. Cuerda vibrante: Si una cuerda de longitud l y de densidad lineal uniforme ρ está


sometida a una tensión uniforme T y en la posición de equilibrio coincide con el eje de las
X, entonces cuando la cuerda es perturbada ligeramente de su posición de equilibrio, el
desplazamiento transversal u(x, t) satisface la ecuación de ondas unidimensional:

∂2u 2
2 ∂ u
− c = f (x, t)
∂t2 ∂x2
donde c2 = T /ρ.
Ecuaciones idénticas aparecen cuando se estudian las vibraciones longitudinales de una
barra elástica de sección transversal uniforme, con c2 = E/ρ, siendo E el módulo de
Young y ρ la densidad del material de la barra.
7.6 Ecuaciones hiperbólicas 81

2. Vibraciones transversales de una membrana: Si una membrana elástica delgada


de densidad uniforme σ está sometida a una tensión T y si en la posición de equilibrio
coincide con el plano XY , entonces las vibraciones transversales de la membrana u están
gobernadas por la ecuación de ondas con c2 = T /σ.

3. Ondas en el espacio: en el caso de tres dimensiones, la ecuación de ondas modeliza


fenómenos correspondientes a ondas sonoras o luminosas. Podemos estudiar las vibraciones
de las partı́culas de un gas o bien ondas electromagnéticas.

Planteamos su resolución en un dominio

D = {(x, t)/0 < x < l , 0 < t < T }

donde las condiciones a imponer serán:

1. en los extremos x = 0, x = l, los desplazamientos transversales o las fuerzas ejercidas


∂u
(proporcionales a ),
∂x

2. el estado inicial de los desplazamientos y el estado inicial de la velocidad de la cuerda.

Obsérvese que en este problema aparece la variable t y fı́sicamente es un problema de evolución.


De esta forma tendremos que imponer condiciones de contorno y condiciones iniciales. La ne-
cesidad de imponer estes dos tipos de condiciones deriva también del carácter hiperbólico de la
ecuación, donde la solución está influida por una parte cónica del dominio.

t ✻

T (x0 , t0 )


0 x
l

El planteamiento general del problema es:

∂2u 2
2 ∂ u
− c = f (x, t) ; 0 < x < l , 0 < t < T
∂t2 ∂x2

u(0, t) + c1 ux (0, t) = g1 (t)
0<t<T
u(l, t) + c2 ux (l, t) = g2 (t)

u(x, 0) = h1 (x)
0<x<l
ut (x, 0) = h2 (x)
82 7. Introducción a las Ecuaciones en Derivadas Parciales

7.7 Técnicas de resolución de ecuaciones en derivadas parciales


Una vez hecha la clasificación de las ecuaciones que centrarán nuestro estudio, veremos a conti-
nuación distintos métodos para abordar su resolución.

1. Separación de variables. Esta técnica reduce una ecuación en derivadas parciales en n


variables a n ecuaciones diferenciales ordinarias.

2. Transformadas integrales. Este procedimiento reduce una ecuación en derivadas par-


ciales en n variables independientes a una en n−1 variables; ası́, una ecuación en derivadas
parciales en dos variables se puede cambiar a una sola ecuación en derivadas parciales.

3. Cambio de coordenadas. Este método cambia la ecuación en derivadas parciales ori-


ginal a una ecuación diferencial ordinaria o incluso a otra ecuación en derivadas parciales
(más fácil) cambiando las coordenadas del problema (rotación de ejes,...).

4. Transformación de la variable dependiente. Este método transforma la incógnita de


una ecuación en derivadas parciales en una nueva incógnita más fácil de encontrar.

5. Métodos numéricos. En muchos casos esta es la única técnica que funcionará. Además,
hay otros métodos que intentan aproximar soluciones por superficies polinómicas (aproxi-
maciones spline).

6. Métodos de perturbación. Este método cambia un problema no lineal en una sucesión


de problemas lineales que aproximan el no lineal.

7. Técnica impulso-respuesta. Este procedimiento descompone las condiciones iniciales


y de frontera del problema en impulsos simples y encuentra la respuesta a cada impulso.
La respuesta total se encuentra sumando estas respuestas simples.

8. Ecuaciones integrales. Esta técnica cambia una ecuación en derivadas parciales en


una ecuación integral (la incógnita está dentro de la integral), que se resuelve por varias
técnicas.

9. Cálculo de métodos de variaciones. Estes métodos encuentran la solución de ecuacio-


nes en derivadas parciales reformulando la ecuación como un problema de minimización.
Se obtiene que el mı́nimo de una cierta expresión es también la solución de la ecuación en
derivadas parciales.

10. Expansión de autofunciones. Este método intenta encontrar la solución de una ecua-
ción en derivadas parciales como una suma infinita de autofunciones. Estas autofunciones
se encuentran resolviendo lo que se conoce como problema de autovalores correspondiente
al problema original.

7.8 Método de separación de variables


Se presenta el método de separación de variables aplicado a la resolución de los problemas de
valor inicial y/o de frontera de ecuaciones en derivadas parciales en dominios acotados. Con-
sideraremos ecuaciones en derivadas parciales homogéneas en dos variables independientes y
7.8 Método de separación de variables 83

condiciones de frontera también homogéneas. Después veremos cómo se puede utilizar este pro-
cedimiento para obtener la solución en problemas no homogéneos.

Este método consiste en buscar la solución como un producto de dos funciones, dependientes
cada una de ellas de una de las variables. Es decir, supondremos

u(x, y) = M (x)N (y)

en el caso elı́ptico, y
u(x, t) = M (x)N (t)
en los casos hiperbólico y parabólico. Sustituyendo u por esta expresión en la correspondiente
ecuación en derivadas parciales y dividiendo a continuación por la propia función, se obtiene:

N ′′ (y) M ′′ (x)
− = caso elı́ptico
N (y) M (x)

1 N ′′ (t) M ′′ (x)
= caso hiperbólico
c2 N (t) M (x)

1 N ′ (t) M ′′ (x)
= caso parabólico
α2 N (t) M (x)

Puesto que los dos miembros de estas expresiones dependen de variables distintas, ambos deben
ser iguales a una constante. Denotando por λ esta constante de separación, se obtienen las
siguientes ecuaciones diferenciales ordinarias para M y N :

M ′′ (x) = λ M (x) en los tres casos

N ′′ (y) + λ N (y) = 0 caso elı́ptico


N ′′ (t) − λ c2 N (t) = 0 caso hiperbólico
N ′ (t) − λ α2 N (t) = 0 caso parabólico
Se ha pasado de una ecuación en derivadas parciales en dos variables a dos ecuaciones diferen-
ciales ordinarias separadas para cada una de ellas.

Observación 7.6 En principio toda ecuación en derivadas parciales tal que, al seguir este
procedimiento, dé lugar a ecuaciones diferenciales ordinarias en cada una de las variables podrá
resolverse mediante separación de variables. En particular, todas las ecuaciones en derivadas
parciales de segundo orden con coeficientes constantes presentan esta propiedad, salvo aquellas
que contienen derivadas cruzadas.

Una vez obtenidas las ecuaciones separadas exigimos que la función M (x) verifique las condi-
ciones de contorno. Si la solución u = M N verifica las condiciones de frontera homogéneas
en la correspondiente variable independiente, necesariamente M (x) debe verificarlas, pues, por
ejemplo:
u(0, t) + c1 ux (0, t) = 0 ⇒ ∀t ∈ R+ , N (t)[M (0) + c1 M ′ (0)] = 0 ⇒
M (0) + c1 M ′ (0) = 0
84 7. Introducción a las Ecuaciones en Derivadas Parciales

y lo mismo ocurre con las otras condiciones. Esto no podrı́a realizarse en el caso de que las
condiciones de frontera no fuesen homogéneas. Ası́ pues, la función M (x) debe ser solución del
problema regular de Sturm-Liouville:

M (0) + c1 M ′ (0) = 0

′′
M (x) = −λ M (x)
M (δ) + c1 M ′ (δ) = 0

donde δ = a en el caso elı́ptico y δ = l en los casos hiperbólico y parabólico.

Observación 7.7 Requisitos para aplicar el procedimiento de separación de variables:

1. La región del espacio donde se considere la ecuación en derivadas parciales debe ser tal que
las condiciones sobre su frontera puedan definirse sobre variables independientes de forma
separada. Por tanto, en determinadas circunstancias se hará un cambio de coordenadas
(polares, cilı́ndricas, esféricas, . . . ).

2. Las condiciones frontera deben ser homogéneas.

Planteado el problema de Sturm-Liouville nos interesan soluciones no idénticamente nulas.


Existe un conjunto, a lo sumo numerable, de valores de λ (autovalores) que denotaremos por
λn , n ∈ N, asociado a cada uno de los cuales existe una única solución de norma unidad Mn (x)
(autofunciones) no idénticamente nula. Por tanto obtenemos:

λ = λn
n∈N
M (x) = Mn (x)

Entonces, para cada autovalor λn , n ∈ N, resulta una ecuación para Nn . Obtenidas las funciones
Mn , Nn , n ∈ N, cada uno de los productos

un = Mn Nn , n ∈ N

verifica la correspondiente ecuación en derivadas parciales junto con las condiciones de frontera
homogéneas. Para encontrar la solución consideramos la superposición formal de las funciones
un y construimos la serie

X X∞
u= un = Mn Nn
n=1 n=1

en la que impondremos que u cumpla las condiciones que todavı́a no se han utilizado.

7.9 El operador Laplaciano


Este operador juega un papel muy importante en las ecuaciones de la Fı́sica Matemática, pues
todas ellas se expresan en términos de él. Ası́, la ecuación de Laplace en dos y tres dimensiones
es, precisamente:
∆u = 0
La ecuación de ondas en el plano y en el espacio se escribe:

utt = c2 ∆ u
7.9 El operador Laplaciano 85

La ecuación de difusión en el plano y en el espacio:

ut = α2 ∆ u

Si se consideran coordenadas cartesianas, la expresión de este operador es:

∆ u = uxx + uyy , (n = 2)
∆ u = uxx + uyy + uzz , (n = 3)

Sin embargo, a la hora de utilizar el método de separación de variables para resolver los proble-
mas de frontera y/o de valor inicial asociados a las ecuaciones en derivadas parciales conviene
disponer de la expresión del Laplaciano en otros sistemas de coordenadas. Se debe tener en
cuenta, sin embargo, que en la resolución de la mayor parte de los problemas que se plantean
en la práctica es preciso acudir a la simulación numérica.

En coordenadas polares en el plano, el cambio de variable es:

r = (x2 + y 2 )1/2
 
x = r cos θ
ó ; (x, y) ∈ R2 − {(0, 0)}
y = r sen θ θ = arctan(y/x)

y • (x, y)

r
θ

x
Introduciendo este cambio, el Laplaciano en polares es:
1 1
∆ u = urr + ur + 2 uθθ (7.12)
r r
Para aplicar el método de separación de variables suponemos la solución de la forma:

u(r, θ) = M (r) N (θ)

sustituyendo esta expresión en (7.12) y dividiendo por ella se obtiene:

M ′′ (r) M ′ (r) N ′′ (θ)


r2 +r =−
M (r) M (r) N (θ)

lo que nos permite deducir las dos ecuaciones diferenciales ordinarias para M y N :

r 2 M ′′ (r) + r M ′ (r) − λ M (r) = 0

N ′′ (θ) + λ N (θ) = 0
Se comprueba que el operador Laplaciano cumple la condición establecida en la Observación 6,
por tanto, podemos abordar su estudio mediante el método de separación de variables.
86 7. Introducción a las Ecuaciones en Derivadas Parciales

De la misma forma se puede considerar la expresión del Laplaciano en coordenadas cilı́ndricas


(r, θ, z):
1 ∂ ∂u 1 ∂2 u ∂2 u
∆u = (r )+ 2 + ,
r ∂r ∂r r ∂ θ2 ∂ z2
o bien
1 1
∆ u = urr + ur + 2 uθθ + uzz .
r r
Y en coordenadas esféricas (ρ, θ, φ):

1 ∂ 2∂ u 1 ∂ ∂u 1 ∂2 u
∆u = (ρ ) + ( sen θ ) + ,
ρ2 ∂ ρ ∂ρ ρ2 sen θ ∂ θ ∂θ ρ2 sen2 θ ∂ φ2
o bien
2 1 cot φ 1
∆ u = uρρ + uρ + 2 uφφ + 2 uφ + 2 uθθ .
ρ ρ ρ ρ sen2 φ
La interpretación “fı́sica” de la condición ∆ u = 0 es que el valor de u en x es igual al valor
medio de u en un cı́rculo que rodea a x. De este modo, ∆ u > 0 (< 0) indica que el valor u en x
es inferior (superior) al valor en un cı́rculo que rodea a x.
Tema 8

La ecuación de Laplace

8.1 Introducción
Las ecuaciones elı́pticas se obtienen, en general, cuando se estudian procesos estacionarios. La
ecuación de este tipo que aparece más frecuentemente es la ecuación de Laplace, cuya expresión
general es:
∆ u = 0,
donde ∆ representa el operador Laplaciano. Por ejemplo, si se considera un campo térmico
estacionario, la ecuación de conducción del calor es:
ut = α2 ∆ u
y como, en este caso, la distribución de temperatura no varı́a con el tiempo, ésta satisface la
ecuación de Laplace. Si se considera la presencia de fuentes de calor externas, se obtiene la
ecuación:
∆u = A (8.1)
donde A representa la densidad de fuentes térmicas. La ecuación no homogénea de Laplace se
suele llamar ecuación de Poisson.

Otra clase de problemas en los que la ecuación de Laplace juega un papel importante es el
relacionado con los campos vectoriales que derivan de un potencial (ya visto en el Tema 1).

Ası́ pues, la ecuación de Laplace describe siempre procesos estacionarios en los que el tiempo no
es una de las variables independientes. Esto significa que este tipo de problemas no va a incluir
condiciones iniciales. Consideraremos solamente problemas definidos en un cierto dominio D
con determinadas condiciones de contorno dadas sobre su frontera ∂D.
Ejemplo 8.1
1. Problema de Dirichlet en el interior de un disco conocida la solución en la frontera.
∆ u = 0 ; 0 ≤ r < a , 0 ≤ θ < 2π
u(a, θ) = sen θ ; 0 ≤ θ < 2π

87
88 8. La ecuación de Laplace

2. Problema de Dirichlet en el exterior de un disco conocida la solución en la frontera.

∆ u = 0 ; r > a , 0 ≤ θ < 2π

u(a, θ) = sen θ ; 0 ≤ θ < 2π

Los problemas de Dirichlet son comunes en electrostática cuando queremos encontrar el


potencial en una región conocido el potencial en la frontera.

3. Problema de Neumann.
∆ u = 0 ; 0 ≤ r < a , 0 ≤ θ < 2π

∂u
= sen θ ; 0 ≤ θ < 2π
∂~n
Estes problemas son comunes en flujos de calor estacionarios y en electrostática, donde el
flujo se da en la frontera. Aquı́, el flujo de calor a través de la frontera entra para 0 ≤ θ < π
y sale para π ≤ θ < 2π. Sin embargo, el valor del flujo neto es:

2π 2π
∂u
Z Z
dθ = senθ dθ = 0,
0 ∂~n 0

(una condición que debe ser siempre cierta para los problemas de Neumann), la tempera-
tura en cada punto dentro del disco no cambia con respecto al tiempo. En otras palabras,
los problemas de Neumann tienen sentido únicamente si la ganancia neta a través de la
frontera es cero.

4. Problema de Robin.
∆ u = 0 ; 0 ≤ r < a , 0 ≤ θ < 2π

∂u
h (u − g) + = 0 en ∂D , con h ∈ R
∂~n
o de forma equivalente
∂u
= −h (u − g), h > 0
∂~n
que indica que el flujo entrante a través de la frontera es proporcional a la diferencia entre
la temperatura u y alguna temperatura g. Con la interpretación:

(a) si u > g, el flujo de calor sale,


(b) si u < g, el flujo de calor entra.

Esto es justamente la ley de Newton de enfriamiento. La constante h es un parámetro y


mide la cantidad de flujo a través de la frontera por grado de diferencia entre u y g (es
difı́cil de medir porque depende de la interfase).
8.2 Resultados generales 89

8.2 Resultados generales


Comenzaremos por recordar algunos resultados del análisis vectorial.

Teorema 8.1 (de Ostrogradsky-Gauss).


Sea D un dominio de Rn , (n = 2, 3), con frontera ∂ D regular. Sea F~ un campo vectorial de
clase C 1 sobre D, entonces:
Z Z
~
div F dx1 . . . dxn = F~ · ~n dS
D ∂D

donde ~n es la normal unitaria exterior a D.

De dicho resultado se deducen fácilmente otras dos expresiones conocidas como fórmulas de
Green.

Proposición 8.1 Sea D un dominio de Rn , (n = 2, 3), con frontera ∂ D regular. Sean u, v dos
campos escalares de clase C 2 sobre D, entonces:

∂v
Z Z Z
u ∆ v dx1 . . . dxn + ~ u·∇
∇ ~ v dx1 . . . dxn = u dS
D D ∂D ∂ ~n

(primera fórmula de Green)

∂v ∂u
Z Z
(u ∆ v − v ∆ u) dx1 . . . dxn = (u −v ) dS
D ∂D ∂ ~n ∂ ~n

(segunda fórmula de Green)

A partir de estas fórmulas vamos a obtener algunas propiedades de la ecuación de Laplace.

Definición 8.1 Una función u se dice armónica en una región D si u ∈ C 2 (D) y además
∆ u = 0.

Proposición 8.2 Sea u un campo escalar de clase C 2 definido sobre un dominio D ⊂ Rn , (n =


2, 3), de frontera ∂ D regular, tal que ∆ u = 0 en D, entonces:
∂u
Z
1. dS = 0, sobre cualquier superficie cerrada S dentro de D̄.
S ∂~n
2. Sea x0 ∈ D, y sea B(x0 , r) la bola abierta centrada en x0 y de radio r, tal que B(x0 , r) ⊂ D,
entonces:
1
Z
u(x0 ) = u dS ; si D ∈ R3
4π r 2 ∂ B(x0 ,r)
1
Z
u(x0 ) = u ds ; si D ∈ R2
2π r ∂ B(x0 ,r)

3. Si u está definida y es continua en D̄, los valores máximo y mı́nimo de u se alcanzan en


∂ D.
90 8. La ecuación de Laplace

Interpretación con la ecuación del calor estacionaria. Esta fórmula expresa que el valor
de u en el centro de una bola es la media de los valores sobre el borde de la bola y también la
media de los valores considerados sobre la bola. Esto corresponde al hecho de que u representa
un estado de equilibrio: supongamos, por ejemplo, que u sea una temperatura
∂u
= α2 ∆ u
∂t
∂u
cuando u es diferente de la media de los valores sobre la bola, ∆ u es no nulo, entonces es
∂t
no nulo y no está en estado de equilibrio.

Teorema 8.2 El problema de contorno sobre un dominio regular D ∈ Rn :


n
X ∂2 u
− = f (x1 , . . . , xn ) en D
i=1
∂ x2i
(8.2)
∂u
α + β u = g(x1 , . . . , xn ) sobre ∂ D
∂ ~n
bajo las hipótesis:
1. α ≥ 0 , β > 0
2. f continua en D
3. g continua sobre ∂ D
admite solución única.

Otro tipo de problemas de contorno en R3 , llamados problemas exteriores, se plantean de la


forma:
Buscar una función u : R3 \D → R donde D es un dominio de frontera ∂ D regular, que verifique:
n
X ∂2 u
− = 0 en R3 \D
i=1
∂ x2i

∂u (8.3)
α + β u = g(x1 , . . . , xn ) sobre ∂ D
∂ ~n

u(x1 , x2 , x3 ) → 0 cuando k(x1 , x2 , x3 )k → ∞


para el cual también se tiene existencia y unicidad de solución cuando α ≥ 0 , β > 0 y g es una
función continua en ∂ D. Se tiene el mismo resultado en R2 si la tercera condición se sustituye
por kuk < +∞.

Observación 8.1 Las condiciones de contorno sobre ∂ D pueden tener coeficientes variables,
manteniéndose aún los mismos resultados con las condiciones:

α(x1 , . . . , xn ) ≥ 0 ; β(x1 , . . . , xn ) ≥ 0 sobre ∂ D

pero además, β(x1 , . . . , xn ) > 0 sobre una parte de medida no nula de ∂ D.


8.3 Representaciones integrales 91

Obsérvese que se pierde la unicidad si imponemos una condición de contorno

∂u
α = g sobre ∂ D,
∂ ~n
puesto que ahora si a una solución del problema le sumamos una constante obtenemos una nueva
solución.

8.3 Representaciones integrales


Veamos ahora una expresión integral para la solución del problema de contorno asociado a
la ecuación de Laplace, que coincide con la idea fı́sica de la solución de dicho problema.

Proposición 8.3 Sea u un campo escalar de clase C 2 definido sobre un dominio D ⊂ Rn , (n =


2, 3), tal que
n
X ∂2 u
− 2 = f (x1 , . . . , xn ) en D
i=1
∂ x i

y sea x0 ∈ D, entonces:

1. si n = 3, se tiene, con x = (x1 , x2 , x3 )


Z
1 1 ∂u
u(x0 ) = · (x) d S(x)
4π ∂D kx0 − xk ∂ ~n
 
∂ 1
Z
− u(x) · d S(x) (8.4)
∂D ∂ ~n kx0 − xk

f (x)
Z
+ dx1 dx2 dx3
D kx0 − xk

2. si n = 2, se tiene, con x = (x1 , x2 )


Z  
1 1 ∂u
u(x0 ) = ln · (x) d s(x)
2π ∂D kx0 − xk ∂ ~n
 
∂ 1
Z
− u(x) · ln( ) d s(x) (8.5)
∂D ∂ ~n kx0 − xk
  
1
Z
+ f (x) · ln dx1 dx2
D kx0 − xk

Interpretación: Consideremos la ecuación del potencial eléctrico

−∆ u = 4 π ǫ ρ(x1 , x2 , x3 ) = f (x)
92 8. La ecuación de Laplace

sobre un cierto dominio D ∈ R3 , cuya frontera es ∂ D. Ası́, u sobre ∂ D representa el potencial


∂u
eléctrico sobre dicha frontera y − la componente normal del campo eléctrico en ella.
∂~n
∂u
Para x0 ∈ D, llamando u|∂ D = ū(x1 , x2 , x3 ), y − |∂ D = En (x1 , x2 , x3 ), se tiene:
∂~n
1
u(x0 ) = (IEn + Iū + If )

donde:
1
Z
IE n = − · En (x) d S(x)
∂D kx0 − xk
 
∂ 1
Z
Iū = − ū(x) · d S(x)
∂D ∂ ~n kx0 − xk

4 π ǫ ρ(x)
Z
If = dx1 dx2 dx3
D kx0 − xk
Observación 8.2 Mediante la misma técnica (aplicación de las fórmulas de Green) también
se pueden obtener expresiones integrales para las soluciones de la ecuación de Laplace para el
problema exterior con
u(x1 , . . . , xn ) → 0
~
kgradu(x 1 , . . . , xn )k · k(x1 , . . . , xn )k → 0

cuando k(x1 , . . . , xn )k → ∞, que relacionan el potencial en un punto


∂u
x0 ∈ Rn \D̄ con los potenciales u|∂ D y las componentes normales del campo − |∂ D .
∂ ~n
Este tipo de problemas aparece también en la mecánica de medios continuos cuando se trata de
resolver un problema sobre un dominio infinito (o considerado en la práctica ası́), donde no se
presentan solicitaciones y el medio tiene propiedades constantes. Por ejemplo, en el cálculo de
túneles o galerı́as en excavaciones subterráneas. La solución se hace depender entonces de los
∂u
desplazamientos u|∂ D y los esfuerzos normales |∂ D .
∂ ~n
Notación: A las funciones:
 
1
G(x1 , x2 ) = ln con x = (x1 , x2 )
kx0 − xk
y
1
G(x1 , x2 , x3 ) = con x = (x1 , x2 , x3 )
kx0 − xk
se les denomina funciones de Green o soluciones fundamentales de la ecuación de Poisson.
Con dicha notación, la representación integral (interior), se escribe:
Z 
∂u ∂G
Z Z
u(x0 ) = k G· dS − u· dS + f · G dx1 . . . dxn (8.6)
∂D ∂ ~n ∂D ∂ ~n D

1 1
con k = si n = 3 y k = si n = 2.
4π 2π
8.3 Representaciones integrales 93

Interpretación: Las funciones de Green representan, salvo una constante, soluciones de la


ecuación de Poisson:
−∆ G = f (x1 , . . . , xn )

cuando se toma f (x1 , . . . , xn ) = δx0 , donde δx0 es la distribución delta de Dirac en el punto x0 .
Además, se fijan las constantes de integración exigiendo lim G(x) = 0 en R3 y kGk∞ < +∞
kxk→∞
en R2 .

Las representaciones integrales expuestas anteriormente se pueden obtener también para los
puntos de la frontera de D. Ası́, sea u un campo escalar de clase C 2 definido sobre un dominio
D ⊂ Rn , (n = 2, 3), tal que

n
X ∂2 u
− = f (x1 , . . . , xn ) en D
i=1
∂ x2i

y sea x0 ∈ ∂ D, entonces, se tienen las siguientes representaciones integrales:


Z 
∂u ∂G
Z Z
u(x0 ) = k G· dS − u· dS + f · G dx1 . . . dxn (8.7)
∂D ∂ ~n ∂D ∂ ~n D

1 1
con k = si n = 3 y k = si n = 2 y G(x) las funciones de Green descritas anteriormente.
2π π
∂u
Utilizando esta representación para el problema interior, una vez encontradas u|∂ D y |∂ D ,
∂ ~n
el potencial u(x) queda completamente determinado en D̄.

Esta representación se puede extender también al problema exterior asociado a la ecuación de


Laplace:
n
X ∂2 u n
− 2 = 0 en R \D
i=1
∂ x i

donde se pide un comportamiento asintótico

u(x1 , . . . , xn ) → 0

~
kgradu(x 1 , . . . , xn )k · k(x1 , . . . , xn )k → 0

cuando k(x1 , . . . , xn )k → ∞, teniéndose, en tal caso, para x0 ∈ D:


Z 
∂u ∂G
Z
u(x0 ) = k G· dS − u· dS (8.8)
∂D ∂ ~n ∂D ∂ ~n

1 1
con k = si n = 3 y k = si n = 2 y G(x) la función de Green.
2π π
A continuación pasamos a estudiar la solución de la ecuación de Laplace en dominios acotados.
94 8. La ecuación de Laplace

8.4 Problema de Laplace en un disco


Se trata de encontrar la solución de la ecuación de Laplace:
−∆ u = 0 en D
con D = {(x, y) ∈ R2 /x2 + y 2 < R2 }, que verifica la condición de contorno:
u(x, y) = g(x, y) sobre ∂ D
Para poder aplicar el método de separación de variables debemos reescribir el problema en
coordenadas polares; ası́ se tiene:
−∆u = 0 ; 0 ≤ r < R , 0 ≤ θ < 2π




u(R, θ) = g(θ) ; 0 ≤ θ < 2 π




 
u(r, 0) = u(r, 2 π)
; 0≤r<R
uθ (r, 0) = uθ (r, 2 π)






 lim u(r, θ) < ∞

r→0

Ahora suponemos que u satisface:


u(r, θ) = M (r) N (θ)
de modo que la ecuación de Laplace se escribe, en las nuevas coordenadas:
1 1
− M ′ (r) N (θ) − M ′′ (r) N (θ) − 2 M (r) N ′′ (θ) = 0
r r
A continuación, dividimos por la propia expresión de u, suponiendo que M (r) 6= 0, N (θ) 6= 0
(que será cierto siempre que g > 0):
M ′′ (r) M ′ (r) N ′′ (θ)
r2 +r + =0
M (r) M (r) N (θ)
De forma equivalente
M ′′ (r) M ′ (r) N ′′ (θ)
r2 +r =− =k; k∈R
M (r) M (r) N (θ)
siendo k la constante de separación. Es decir, M (r) y N (θ) son soluciones de las ecuaciones
diferenciales ordinarias
r 2 M ′′ (r) + rM ′ (r) − kM (r) = 0
N ′′ (θ) + kN (θ) = 0
Consideremos, en primer lugar, la resolución de la ecuación para M (r), es una ecuación diferen-
cial ordinaria de Cauchy-Euler, de modo que con un cambio de variable del tipo:
r = exp(t)
se tiene una ecuación en t como variable independiente:
d2 M
(t) − k M (t) = 0
d t2
ası́, se tendrán las soluciones:
8.4 Problema de Laplace en un disco 95

1. si k = 0, Mk (t) = C + D t ⇒ Mk (r) = C + D ln r
√ √
2. si k > 0, Mk (t) = C exp( k t) + D exp(− k t) ⇒
√ √
Mk (r) = C r k + D r− k

√ √
3. si k < 0, Mk (t) = C cos( −k t) + D sen( −k t) ⇒
√ √
Mk (r) = C cos( −k ln r) + D sen( −k ln r)

Para la ecuación diferencial ordinaria en N (θ), las soluciones son:

1. si k = 0, Nk (θ) = A + B θ
√ √
2. si k > 0, Nk (θ) = A cos( k θ) + B sen( k θ)
√ √
3. si k < 0, Nk (θ) = A e −k θ + B e− −k θ

Además, para que u(r, θ) = M (r) N (θ) sea una función definida correctamente, se debe cumplir:

N (0) = N (2 π) ; N ′ (0) = N ′ (2 π).

Imponiendo las condiciones de contorno periódicas:



A = A + 2π B
1. si k = 0 ⇒ ⇒ B = 0 ⇒ Nk (θ) = A
B=B
( √ √
A = A cos(2π k) + B sen(2π k)
2. si k > 0 ⇒ √ √ √ √ √
k B = − k A sen(2π k) + k B cos(2π k)

que tiene solución no trivial sólo si k = n ; n ∈ N, en cuyo caso se tiene que A y B son
arbitrarios.
√ √
A + B = A e2π −k + B e−2π −k
(
3. si k < 0 ⇒ √ √ √ √ √ √
A −k − B −k = A −k e2π −k + B −k e−2π −k
pero esto sólo puede ocurrir si A = B = 0.

Con lo cual se obtiene:



Mk (r) = C + D ln r
1. si k = 0 ⇒
Nk (θ) = A
 √ √
C r k + D r− k
 Mk (r) = 
2. si k > 0 ⇒ 0 si k 6= n2
 Nk (θ) =
A cos(nθ) + B sen(nθ) si k = n2
 √ √
Mk (r) = C cos( −k ln r) + D sen( −k ln r)
3. si k < 0 ⇒
Nk (θ) = 0
96 8. La ecuación de Laplace

y se tendrá la solución u(r, θ) como una combinación de todas las soluciones linealmente inde-
pendientes:

X
u(r, θ) = A0 (C0 + D0 ln r) + (Cn r n + Dn r −n ) (An cos(nθ) + Bn sen(nθ))
n=1

Por otra parte, sabemos que las soluciones sobre D de la ecuación de Laplace deben verificar:

min u(x, y) ≤ u(x, y) ≤ max u(x, y)


(x,y)∈∂ D (x,y)∈∂ D

De forma que si g(x, y) está acotada, entonces u(x, y) debe estar acotada y, por tanto:

D0 = 0 ; Dn = 0 ; ∀n ∈ N

El resto de las constantes se determina imponiendo la condición de contorno:

u(R, θ) = g(θ) = M (R) N (θ)

Para ello, consideramos el desarrollo en serie de Fourier de g(θ) en el intervalo (0, 2π):

a0 X
g(θ) = + (an cos(nθ) + bn sen(nθ))
2
n=1

donde

1
Z
a0 = g(θ) dθ
π 0

1
Z
an = g(θ) cos(nθ) dθ , n ∈ N (8.9)
π 0

1
Z
bn = g(θ) sen(nθ) dθ , n ∈ N
π 0
Al igualar u(R, θ) = g(θ), por unicidad de los coeficientes de la serie de Fourier, se tiene la
relación entre las constantes, de forma que la solución se escribe:

a0 X  r n
u(r, θ) = + [an cos(nθ) + bn sen(nθ)] (8.10)
2 R
n=1

con a0 , an , bn definidos como en (8.9).

Ejemplo 8.2
1. Resolver el problema de Dirichlet

∆ u = 0 ; 0 < r < 1 , 0 < θ < 2π


1
u(1, θ) = 1 + sen θ + sen(3θ) + cos(4θ) , 0 < θ < 2π
2
Solución:
Se tiene la solución teniendo en cuenta que g(θ) viene dada por su desarrollo en serie de Fourier,
siendo:
a0 /2 = 1, a1 = 0, a2 = 0, a3 = 0, a4 = 1
; an = bn = 0 , n ≥ 5
b1 = 1, b2 = 0, b3 = 1/2, b4 = 0
8.4 Problema de Laplace en un disco 97

para la expresión

a0 X
g(θ) = + (an cos(nθ) + bn sen(nθ))
2 n=1
Con lo cual:
r3
u(r, θ) = 1 + r sen θ + sen(3θ) + r 4 cos(4θ)
2

2. Resolver el problema de Dirichlet


∆ u = 0 ; 0 < r < 1 , 0 < θ < 2π
u(1, θ) = sen3 θ , 0 < θ < 2π
Solución:
Si calculamos el desarrollo en serie de Fourier de g(θ) = sen3 θ, tenemos:
3 1
sen3 θ = sen θ − sen(3θ)
4 4
esto es:
a0 = 0, a1 = 0, a2 = 0, a3 = 0
; a n = bn = 0 , n ≥ 4
b1 = 3/4, b2 = 0, b3 = −1/4
con lo cual:
3 1
u(r, θ) = r sen θ − r 3 sen(3θ)
4 4

8.4.1 Fórmula integral de Poisson


Si en la expresión obtenida en (8.10) sustituimos los coeficientes a0 , an , bn , n ∈ N se obtiene la
expresión:

1
Z
u(r, θ) = g(θ) dθ+
2π 0


1 X  r n 2π
Z
+ g(α) (cos(nθ) cos(nα) + sen(nθ) sen(nα)) dα
π R 0
n=1

∞  
!

1 r n
Z X
= 1+2 cos(n(θ − α)) g(α) dα
2π 0 R
n=1

∞  
!

1 r n
Z X
= 1+ (ein(θ−α) + e−in(θ−α) ) g(α) dα
2π 0 R
n=1
!

1 r ei(θ−α) r e−i(θ−α)
Z
= 1+ + g(α) dα
2π 0 R − r ei(θ−α) R − r e−i(θ−α)


R2 − r 2
 
1
Z
= g(α) dα
2π 0 R2 + r 2 − 2R r cos(θ − α)
98 8. La ecuación de Laplace

Esta es una forma alternativa de calcular la solución al problema interior de Dirichlet en un disco
de radio R. También se puede obtener la expresión equivalente en coordenadas cartesianas:
Z 2π 
R2 − (x2 + y 2 )

1
u(x, y) = g(α) dα.
2π 0 R2 − 2R (x cos α + y sen α) + x2 + y 2

Se define el Núcleo de Poisson de la forma:


R2 − r 2
 
1
Pα (r, θ) = .
2π R2 + r 2 − 2R r cos(θ − α)

Se verifica que Pα (r, θ) > 0 , ∀θ , ∀ r < R.

Y, por tanto, la solución del problema de contorno es:


Z 2π
u(r, θ) = Pα (r, θ)g(α) dα.
0

Interpretación fı́sica de la fórmula de Poisson


Si u representa un potencial, u(r, θ) es una media ponderada del potencial en la frontera. El
peso de la ponderación es el núcleo de Poisson. Geométricamente, el denominador del núcleo de
Poisson es la distancia P al cuadrado.

P
(r,0)
a 0

De este modo los valores que más influyen en u(r, θ) son los de aquellos puntos de la frontera
que más próximos están a (r, θ). Además, se tiene:

1
Z
u(0, θ) = g(θ) dθ
2π 0

El potencial en el centro del disco, en cuyo interior es armónico, es la media de los potenciales
en la frontera. Esta es la expresión del teorema del valor medio.

8.5 Problema de Laplace en el exterior de un disco


Encontrar la solución de la ecuación de Laplace:

−∆ u = 0 en R2 \D

con D = {(x, y) ∈ R2 /x2 + y 2 ≤ R2 } que verifica la condición de contorno

u(x, y) = g(x, y) sobre ∂ D,


8.5 Problema de Laplace en el exterior de un disco 99

donde añadimos una condición de contorno “en el infinito”:

∃ k > 0 / |u| ≤ k en R2 \D.


Si reescribimos el problema en coordenadas polares, debemos encontrar u solución del siguiente
problema:
−∆u = 0 ; r > R , 0 ≤ θ < 2π




u(R, θ) = g(θ) ; 0 ≤ θ < 2 π




 
u(r, 0) = u(r, 2 π)
; r>R
uθ (r, 0) = uθ (r, 2 π)






 lim u(r, θ) < ∞

r→∞
Como antes, se busca una solución de la forma:
u(r, θ) = M (r) N (θ),
de modo que al aplicar el método de separación de variables sobre la ecuación en derivadas
parciales se obtienen las ecuaciones diferenciales ordinarias
r 2 M ′′ (r) + rM ′ (r) − kM (r) = 0
N ′′ (θ) + kN (θ) = 0
Siguiendo el procedimiento explicado en la Sección 8.4 se llega a la expresión de la solución dada
por:

X
u(r, θ) = A0 (C0 + D0 ln r) + (Cn r n + Dn r −n ) (An cos(nθ) + Bn sen(nθ))
n=1
pero la condición de acotación “en el infinito” exige que:
D0 = 0 ; Cn = 0 ; ∀n ∈ N.
Por lo que la solución es de la forma:

X
u(r, θ) = A0 + r −n (An cos(nθ) + Bn sen(nθ))
n=1
donde los coeficientes A0 , An , Bn se obtendrán tras imponer la condición de contorno:
u(R, θ) = g(θ).
Suponemos que

a0 X
g(θ) = + (an cos(nθ) + bn sen(nθ))
2 n=1
donde los coeficientes de la serie de Fourier vienen dados por (8.9). De forma que, identificando
los coeficientes correspondientes la solución se escribe:
∞  
a0 X R n
u(r, θ) = + [an cos(nθ) + bn sen(nθ)].
2 n=1
r

Si a0 6= 0 la solución u(r, θ) no tiende a cero cuando r → +∞.


100 8. La ecuación de Laplace

Observación 8.3 Definiendo un nuevo núcleo de Poisson:

1 x2 + y 2 − R 2
Qα (x, y) =
2 π x2 + y 2 − 2R (x cos α + y sen α) − R2

se obtiene: Z 2π
u(x, y) = Qα (x, y) g(α) dα
0

8.6 Problema de Laplace en un anillo


Encontrar la solución de la ecuación de Laplace:

−∆ u = 0 en D

para D = {(x, y) ∈ R2 /R22 < x2 + y 2 < R12 } con las condiciones de contorno

u(x, y) = g1 (x, y) en ∂ D1

u(x, y) = g2 (x, y) en ∂ D2
siendo
∂ D1 = {(x, y) ∈ R2 /x2 + y 2 = R12 }

∂ D2 = {(x, y) ∈ R2 /x2 + y 2 = R22 }


El planteamiento de este problema en coordenadas polares resulta ser:


 − ∆ u = 0 ; R2 < r < R1 ; 0 ≤ θ < 2 π


 u(R1 , θ) = g1 (θ) ; 0 ≤ θ < 2 π



 u(R2 , θ) = g2 (θ) ; 0 ≤ θ < 2 π

 
u(r, 0) = u(r, 2 π)


; R2 < r < R1


uθ (r, 0) = uθ (r, 2 π)

De nuevo la solución se busca de la forma:

u(r, θ) = M (r) N (θ).

Siguiendo el procedimiento explicado en la sección 8.4 se llega a la expresión de la solución:



X
u(r, θ) = A0 (C0 + D0 ln r) + (Cn r n + Dn r −n ) (An cos(nθ) + Bn sen(nθ))
n=1

mientras que ahora la condición de que u sea acotada si g1 y g2 lo son, no descarta ninguna de
las constantes.

Podemos reagrupar las constantes de la forma:


8.7 Problema de Laplace en un rectángulo 101


X
u(r, θ) = C0 + D0 ln r+ r n (An cos(nθ) + Bn sen(nθ))
n=1


X
+ r −n (Ãn cos(nθ) + B̃n sen(nθ))
n=1
Suponiendo que g1 y g2 son funciones regulares, consideramos sus desarrollos en serie de Fourier
en el intervalo [0, 2π].

a0 X
g1 (θ) = + (an cos(nθ) + bn sen(nθ))
2 n=1

ã0 X  
g2 (θ) = + ãn cos(nθ) + b̃n sen(nθ)
2
n=1
La imposición de las condiciones de contorno permite encontrar el valor de las constantes
C0 , D0 , An , Bn , Ãn , B̃n , n ∈ N como solución de un sistema de ecuaciones lineales:
a0 
C0 + D0 ln R1 = 
2 
→ C0 , D0
ã0 
C0 + D0 ln R2 =


2

An R1n + Ãn R1−n = an 


→ An , Ãn ; n = 1, 2, . . .
An R2n + Ãn R2−n = ãn

Bn R1n + B̃n R1−n = bn 


→ Bn , B̃n ; n = 1, 2, . . .
Bn R2n + B̃n R2−n = b̃n

8.7 Problema de Laplace en un rectángulo


Encontrar la solución de la ecuación de Laplace:
−∆ u = 0 en D
para D = {(x, y) ∈ R2 /0 < x < a, 0 < y < b} con las condiciones de contorno
u(x, 0) = g1 (x), u(x, b) = g2 (x) ; 0 < x < a
u(0, y) = g3 (y), u(a, y) = g4 (y) ; 0 < y < b.
Este problema se descompone en dos, de modo que cada uno de ellos posea condiciones ho-
mogéneas en cada una de las variables:
− ∆ uI = 0 ; 0 < x < a , 0 < y < b




(I) uI (x, 0) = g1 (x) , uI (x, b) = g2 (x) ; 0 < x < a

 I
u (0, y) = 0 = uI (a, y) ; 0 < y < b.

102 8. La ecuación de Laplace

− ∆ uII = 0 ; 0 < x < a , 0 < y < b






(II) uII (0, y) = g3 (y) , uII (a, y) = g4 (y) ; 0 < y < b

 II
u (x, 0) = 0 = uII (x, b) ; 0 < x < a

Una vez obtenida la solución de cada uno de ellos, se tiene:

u(x, y) = uI (x, y) + uII (x, y)

Veamos cómo se puede encontrar la solución de un problema del tipo I.

De nuevo la solución se busca de la forma:

u(x, y) = M (x) N (y).

Ası́, la ecuación de Laplace exige que:

−M ′′ (x) N (y) − M (x) N ′′ (y) = 0,

y, de este modo:
M ′′ (x) N ′′ (y)
− − = 0.
M (x) N (y)
Luego las funciones M (x) y N (y) han de ser soluciones de:

M ′′ (x) + k M (x) = 0,

N ′′ (y) − k N (y) = 0.
Además, se debe satisfacer la condición de frontera nula sobre x = 0 y x = a,
)
u(0, y) = M (0)N (y) = 0,
0 < y < b ⇒ M (0) = M (a) = 0
u(a, y) = M (a)N (y) = 0,

Esto completa el problema de Sturm-Liouville, de modo que las soluciones para M (x) son:

1. si k = 0, M (x) = C + D x
√ √
2. si k > 0, M (x) = C cos( k x) + D sen( k x)
√ √
3. si k < 0, M (x) = C e −k x + D e− −k x

Para la ecuación diferencial ordinaria en N (y), las soluciones son:

1. si k = 0, N (y) = A + B y
√ √
2. si k > 0, N (y) = A e ky
+ B e− k y
√ √
3. si k < 0, N (y) = A cos( −k y) + B sen( −k y)

De modo que al imponer las condiciones de contorno para M , se tiene:

1. si k = 0 ⇒ C = D = 0
8.7 Problema de Laplace en un rectángulo 103

C=0


 
 D=0




2. si k > 0 ⇒ ó
D sen( k a) = 0
 k = nπ 2 ; n ∈ N

  

 
a
3. si k < 0 ⇒ C = D = 0
Luego la solución se escribe, agrupando las constantes:

X nπ nπ nπ
u(x, y) = sen( x)(An e a y + Bn e− a y ) (8.11)
n=1
a

donde aún tenemos que exigir las condiciones de contorno sobre y = 0 e y = b. Para ello
desarrollamos g1 (x) en serie de Fourier en senos extendiendo a (−a, 0) como función impar:
∞ a
nπ 2 nπ
X Z
g1 (x) = bn sen( x) ; bn = g1 (x) sen( x) dx , n ∈ N
a a 0 a
n=1

Por tanto,
∞ ∞
X nπ X nπ
u(x, 0) = g1 (x) ⇒ sen( x)(An + Bn ) = sen( x) bn
a a
n=1 n=1
de modo que:
An + Bn = bn , n = 1, 2, . . . (8.12)
De forma similar se procede con la otra condición de contorno:

nπ 2 a nπ
X Z
g2 (x) = cn sen( x) ; cn = g2 (x) sen( x) dx , n ∈ N
a a 0 a
n=1

Por tanto,
∞ ∞
X nπ nπ nπ X nπ
u(x, b) = g2 (x) ⇒ sen( x)(An e a b + Bn e− a b ) = cn sen( x)
a a
n=1 n=1

de modo que:
nπ nπ
b
An e a + Bn e− a
b
= cn , n = 1, 2, . . . (8.13)
Las constantes An , Bn , n ∈ N se determinan al resolver el sistema lineal formado por las ecua-
ciones (8.12) y (8.13).

Otra posibilidad es considerar la siguientes definiciones:

ex + e−x ex − e−x
cosh x = ; senh x =
2 2
de modo que la expresión obtenida para la solución en (8.11) se puede cambiar por:

X nπ nπ nπ
u(x, y) = sen( x)(An cosh( y) + Bn senh( y))
n=1
a a a
104 8. La ecuación de Laplace

Al imponer las condiciones de contorno, y con la notación anterior, se obtiene

An = bn , ∀n ∈ N

cn − bn cosh( n aπ b )
Bn = , ∀n ∈ N.
senh( n aπ b )
Para obtener la solución de un problema de tipo II se sigue un procedimiento similar a este.

8.8 Ecuación de Poisson


Terminaremos este tema referente a las ecuaciones en derivadas parciales de tipo elı́ptico con al-
gunas notas sobre la resolución de problemas asociados a la ecuación de Poisson. Comenzaremos
por algunos resultados relativos a dominios en Rn .

Proposición 8.4 Sea D un dominio de Rn , (n = 2, 3) y sea u solución de:

−∆ u = f (x1 , . . . , xn ) en D

u = g(x1 , . . . , xn ) sobre ∂ D
donde f y g son funciones continuas. Si v es una cierta función que verifica:

−∆ v = f (x1 , . . . , xn ) en D

v = 0 sobre ∂ D
entonces u se puede descomponer de la forma:

u= v+w

donde w es solución de:


−∆ w = 0 en D
w = g(x1 , . . . , xn ) − v sobre ∂ D

Este principio es en todo similar a la técnica de resolución de las ecuaciones diferenciales ordina-
rias de orden superior, jugando aquı́ v el papel de solución particular de la ecuación diferencial
ordinaria. Ahora bien, ¿cómo encontrar v? .

La idea consiste en utilizar las funciones de Green para medir la contribución de f en cada punto
del dominio D. Para construir las funciones de Green pasamos por regularizar las distribuciones
de Dirac y resolver entonces la ecuación de Poisson correspondiente.

Proposición 8.5 Sea el dominio D = B(0, R) ∈ R2 , las soluciones de la ecuación de Poisson:

−∆ u = fR

donde ( 1
si x2 + y 2 ≤ R 2
fR (x, y) = π R2
0 si x2 + y 2 > R 2
8.8 Ecuación de Poisson 105

vienen dadas por:

x2 + y 2

1 1
 (c2 + 4 π − 2 π ln R) − 4 π R2 si x2 + y 2 ≤ R 2



u(x, y) =
 − 1 ln (x2 + y 2 )1/2 + c2

x2 + y 2 > R 2

si


Demostración: Gracias a la simetrı́a del problema, buscamos u de la forma

u = u(r)

de modo que, en coordenadas polares, la ecuación en derivadas parciales se escribe:

1 d du
− (r ) = fR
r dr dr
donde ( 1
si r≤R
fR (r) = π R2
0 si r>R
Ası́, para r > R, se tiene:

d du c1
(r ) = 0 ⇒ r u′ (r) = c1 ⇒ u′ (r) = ⇒
dr dr r
u(r) = c1 ln r + c2
mientras que para r ≤ R se tendrá:

1 d du 1 r
− (r )= ⇒ −(r u′ (r))′ = .
r dr dr π R2 π R2
Integrando desde r = 0, como |u′ (0)| < +∞

1
r u′ (r) = − r2.
2 π R2
Integrando de nuevo

1 2 r2
u(r) − u(0) = − r ⇒ u(r) = u(0) − .
4 π R2 4 π R2
Ahora bien, por continuidad de u y u′ en r = R
1 R c1
u(0) − = c1 ln R + c2 ; − = ,
4π 2 π R2 R
luego
1 −1
u(0) = c2 + + c1 ln R ; c1 =
4π 2π
de donde se tiene el resultado anunciado.
106 8. La ecuación de Laplace

Observación 8.4 Por sencillez tomaremos a partir de ahora como solución de la ecuación de
Poisson anterior
c2 = 0,
quedando entonces

x2 + y 2

1 ln R
 ( 4 π − 2 π ) − 4 π R2 si x2 + y 2 ≤ R 2



u(x, y) =
 − 1 ln (x2 + y 2 )1/2

x2 + y 2 > R 2

si

Obsérvese que fuera de B(0, R) coincide con la función de Green. Pues, haciendo R → 0

1 p
u(x, y) = − ln x2 + y 2 si x2 + y 2 > 0

Se tiene entonces, que una carga unitaria situada en el punto (x̄, ȳ) crea un potencial en el punto
(x, y) dado por

1 p 1
u(x, y) = − ln (x − x̄)2 + (y − ȳ)2 = − ln k(x, y) − (x̄, ȳ)k
2π 2π
Este resultado justifica entonces que la contribución del potencial en el punto (x, y), de un
volumen unitario centrado en el punto (x̄, ȳ) con densidad de carga

f (x̄, ȳ)

será, por la linealidad


1
− f (x̄, ȳ) ln k(x, y) − (x̄, ȳ)k

llegándose al siguiente resultado:

Proposición 8.6 Sea D un dominio de R2 y sea f una función continua definida sobre D,
entonces, una solución de la ecuación de Poisson:

−∆ u = f (x, y) en D

se escribe:
1
Z
u(x, y) = − f (x̄, ȳ) ln k(x, y) − (x̄, ȳ)k dx̄ dȳ.
2π D

Observación 8.5 El mismo desarrollo puede hacerse en R3 para obtener la correspondiente


función de Green, para lo cual se resuelve:

−∆ u = fR en R3 ,

donde ( 3
si k(x, y, z)k ≤ R
fR (x, y, z) = 4 π R3
0 si k(x, y, z)k > R
8.9 Problema de Poisson en un disco 107

Gracias a la simetrı́a, se buscan soluciones de la forma

u(ρ, θ, φ) = u(ρ).

Y, por tanto, la ecuación diferencial ordinaria que debemos resolver es


1 d 2 du
− (ρ ) = fR
ρ2 d ρ dρ
con ( 3
si ρ≤R
fR (ρ) = 4 π R3
0 si ρ > R.
De esta forma, se obtiene:
3 k(x, y, z)k2

 (c2 + − ) si k(x, y, z)k ≤ R


8π R 8 π r3

u(x, y, z) =
 1 1
+ c2 si k(x, y, z)k > R



4 π k(x, y, z)k
A continuación estudiaremos la resolución en dominios acotados en R.

8.9 Problema de Poisson en un disco


Encontrar la solución de la ecuación de Poisson:

∆ u = f (x, y) en D

con D = {(x, y) ∈ R2 /x2 + y 2 < R2 }, que verifica la condición de contorno:

u(x, y) = g(x, y) sobre ∂ D.

Para poder aplicar el método de separación de variables debemos reescribir el problema en


coordenadas polares; ası́ se tiene:

∆ u = f (r, θ) ; 0 ≤ r < R , 0 ≤ θ < 2 π






u(R, θ) = g(θ) ; 0 ≤ θ < 2 π




 
u(r, 0) = u(r, 2 π)
; 0≤r<R
uθ (r, 0) = uθ (r, 2 π)






 lim u(r, θ) < ∞

r→0
Corresponde a la obtención del potencial electrostático u(r, θ) en el disco de radio R y centro el
origen, cuando en él existe una densidad de carga proporcional al término f (r, θ) y se impone
que, en la circunferencia que lo contiene, el potencial sea g(θ).

Abordamos su resolución utilizando el método de separación de variables. Considerando las


autofunciones que proporciona el problema homogéneo correspondiente (8.10):

{1} ∪ {cos (nθ)}n∈N ∪ { sen (nθ)}n∈N


108 8. La ecuación de Laplace

se supone formalmente como solución la serie de Fourier:



A0 (r) X
u(r, θ) = + [An (r) cos(n θ) + Bn (r) sen(n θ)] (8.14)
2
n=1

donde trataremos de determinar el valor de las funciones A0 (r), An (r), Bn (r), n ∈ N, para que
esta expresión defina una solución del problema de partida.

Para ello consideramos las series de Fourier de f (r, θ) y g(θ):



α0 (r) X
f (r, θ) = + [αn (r) cos(n θ) + βn (r) sen(n θ)]
2 n=1


1
Z
α0 (r) = f (r, s) d s
π 0


1
Z
αn (r) = f (r, s) cos(n s) d s ; n ∈ N
π 0


1
Z
βn (r) = f (r, s) sen(n s) d s ; n ∈ N.
π 0


a0 X
g(θ) = + [an cos(n θ) + bn sen(n θ)]
2 n=1


1
Z
a0 = g(s) d s
π 0


1
Z
an = g(s) cos(n s) d s ; n ∈ N
π 0


1
Z
bn = g(s) sen(n s) d s ; n ∈ N.
π 0

Sustituimos formalmente las funciones u(r, θ) y f (r, θ) en la ecuación en derivadas parciales, lo


que da lugar a:
∞ 
n2

X 1 ′
1
A′′0 (r) 1
A′0 (r) A′′n (r) +
 
+ + A (r) − 2 An (r) cos(n θ)
2 r r n r
n=1

∞ 
n2

X 1 ′
+ Bn′′ (r) + B (r) − 2 Bn (r) sen(n θ)
r n r
n=1


α0 (r) X
= + (αn (r) cos(n θ) + βn (r) sen(n θ))
2 n=1
8.10 Problema de Poisson en un rectángulo 109

La unicidad de los coeficientes de Fourier nos permite escribir:

r 2 A′′0 (r) + r A′0 (r) = r 2 α0 (r)

r 2 A′′n (r) + r A′n (r) − n2 An (r) = r 2 αn (r) , n ∈ N (8.15)

r 2 Bn′′ (r) + r Bn′ (r) − n2 Bn (r) = r 2 βn (r) , n ∈ N

A continuación utilizamos la condición frontera, que impuesta sobre (8.14) origina:



 A0 (R) = a0
u(R, θ) = g(θ) ⇒ A (R) = an , n ∈ N (8.16)
 n
Bn (R) = bn , n ∈ N

Además, la condición de acotación para la solución proporciona otra restricción adicional:

lim A0 (r) < ∞ , lim An (r) < ∞ , lim Bn (r) < ∞ , ∀ n ∈ N . (8.17)
r→0 r→0 r→0

Resolviendo los problemas formados por (8.15), (8.16) y (8.17) obtenemos las funciones A0 (r),
An (r) , Bn (r) , n ∈ N.

Observación 8.6 Para las ecuaciones diferenciales ordinarias (8.15) se conoce un sistema fun-
damental de soluciones de la correspondiente ecuación homogénea, que es el formado por las
funciones r n y r −n . La solución particular de la no homogénea se podrá obtener aplicando el
método de variación de constantes.

8.10 Problema de Poisson en un rectángulo


Tratamos en este apartado el siguiente problema:

∆ u = f (x, y); 0 < x < a, 0 < y < b


u(x, 0) = g1 (x), u(x, b) = g2 (x) ; 0 < x < a
u(0, y) = g3 (y), u(a, y) = g4 (y) ; 0 < y < b

Para resolverlo por el método de separación de variables lo descomponemos en dos, de modo


que cada uno de ellos posea condiciones homogéneas en cada una de las variables:

∆ uI = 0 ; 0 < x < a ; 0 < y < b






(I) uI (x, 0) = 0 = uI (x, b) ; 0 < x < a

 I
u (0, y) = g3 (y) ; uI (a, y) = g4 (y) ; 0 < y < b

∆ uII = f (x, y) ; 0 < x < a ; 0 < y < b






(II) uII (x, 0) = g1 (x) ; uII (x, b) = g2 (x) ; 0 < x < a

 II
u (0, y) = 0 = uII (a, y) ; 0 < y < b

110 8. La ecuación de Laplace

Una vez obtenida la solución de cada uno de ellos, se tiene:

u(x, y) = uI (x, y) + uII (x, y)

El problema I ya se ha estudiado, veamos cómo se puede resolver el problema II. Considerando


las autofunciones que proporciona el problema homogéneo correspondiente (8.11):
nπ x
{ sen( )}n∈N
a
representamos formalmente la expresión de u como la serie de Fourier:

X nπ x
u(x, y) = un (y) sen( ) (8.18)
n=1
a

Consideramos ahora los desarrollos en serie de Fourier de f (x, y), g1 (x) y g2 (x):

nπ x 2 a nπ s
X Z
f (x, y) = an (y) sen( ); an (y) = f (s, y) sen( ) ds ; n ∈ N
a a 0 a
n=1

nπ x 2 a nπ s
X Z
g1 (x) = bn sen( ); bn = g1 (s) sen( ) ds ; n ∈ N
a a 0 a
n=1

nπ x 2 a nπ s
X Z
g2 (x) = cn sen( ); cn = g2 (s) sen( ) ds ; n ∈ N
a a 0 a
n=1

Si sustituimos formalmente estas expresiones en la ecuación en derivadas parciales, se deduce


que las funciones un (y) satisfacen la siguiente colección de ecuaciones diferenciales ordinarias:
nπ 2
u′′n (y) − ( ) un (y) = an (y), ∀n ∈ N (8.19)
a
Imponiendo ahora que la función u debe satisfacer las condiciones frontera en la variable y se
tiene:
∞ ∞
X nπ x X nπ x
un (0) sen( )= bn sen( ) ⇒ un (0) = bn , ∀n ∈ N (8.20)
n=1
a n=1
a
∞ ∞
X nπ x X nπ x
un (b) sen( )= cn sen( ) ⇒ un (b) = cn , ∀n ∈ N (8.21)
n=1
a n=1
a

De modo que el problema formado por (8.19)-(8.21) proporciona las soluciones un (y).
Tema 9

La ecuación del calor

9.1 Introducción
La ecuación del calor o de difusión (de tipo parabólico en el caso unidimensional), tiene por
expresión:
ut − a2 ∆ u = f (x, t)
donde x representa el conjunto de variables de posición, t representa el tiempo y a2 es la difusi-
vidad térmica.

Esta ecuación aparece en una gran variedad de problemas de la Fı́sica Matemática: la conduc-
ción de calor (u representa la distribución de temperatura), la transmisión en un cable eléctrico
(u es la distribución de voltaje), o diversos procesos de difusión en lı́quidos (u representa la
concentración).

Para obtener la ecuación del calor unidimensional supongamos una barra de longitud L para la
cual hacemos las siguientes hipótesis:
1. La barra está hecha de un único material homogéneo y conductor.

2. La barra está aislada lateralmente (el flujo de calor se produce sólo en la dirección X).

3. La barra es delgada (la temperatura de todos los puntos de una sección transversal es
constante).

0 x x+δx L

Además, consideramos tres principios de la fı́sica:


1. Energı́a térmica: La energı́a total en la sección es el producto de la densidad de energı́a
térmica por el volumen.
energı́a térmica = e(x, t) A δ x

111
112 9. La ecuación del calor

Por otra parte, también se define como la energı́a necesaria para elevar la temperatura
desde la de referencia a su temperatura actual u(x, t).
e(x, t) A δ x = c(x) ρ(x) A u(x, t) δ x
siendo:
c = capacidad térmica o calor especı́fico de la barra (mide la capacidad de la barra de
almacenar calor)
ρ = densidad de la barra
A = área de la sección transversal de la barra.
La cantidad total de calor (en calorı́as) dentro de [x, x + δ x] en cualquier instante de
tiempo viene dada por
Z x+δ x
c ρ A u(s, t) ds
x

2. Flujo de calor: Es la cantidad de energı́a térmica por unidad de tiempo que fluye hacia la
derecha por unidad de área. La energı́a térmica que fluye por unidad de tiempo a través
de las fronteras de la sección es φ(x, t) A − φ(x + δx, t) A. La ley de Fourier nos dice que
la velocidad a la que fluye el calor de un lugar caliente a uno frı́o es proporcional a la
diferencia de temperatura. Por tanto, la velocidad del flujo de calor a través de un punto
x es porporcional a ux (x, t), donde ux (x, t) representa variaciones de la temperatura por
unidad de longitud.
∂u
φ = −k
∂x
donde el coeficiente de proporcionalidad k es la conductividad térmica de la barra (mide
la capacidad de la barra de conducir calor). Si la temperatura u crece cuando x crece,
entonces ux (x, t) > 0 y el flujo es negativo.
3. Ley de conservación de la energı́a: El calor no tiene fuentes ni sumideros.
La ley de conservación de la energı́a térmica aplicada al segmento [x, x + δ x] se puede expresar
como
Variación de energı́a térmica dentro de [x, x + δ x] en el tiempo
= flujo de calor a través de las fronteras por unidad de tiempo
+ energı́a térmica generada dentro de [x, x + δ x] por unidad de tiempo
es decir
d x+δ x
Z Z x+δ x
A e(s, t) ds = A φ(x, t) − A φ(x + δ x, t) + A f (s, t) ds
dt x x
donde f (x, t) denota una fuente de calor externa (calorı́as por cm. por sg.), o bien,
d x+δ x
Z Z x+δ x
c ρ A u(s, t) ds = c ρ A ut (s, t) ds
dt x x
Z x+δ x (9.1)
= k A [ux (x + δ x, t) − ux (x, t)] + A f (s, t) ds
x

La cuestión que surge consiste en reeemplazar la ecuación (9.1) por otra que no contenga inte-
grales. Para ello utilizamos el Teorema del Valor Medio del Cálculo Integral.
Z b
Si f es continua en [a, b], entonces ∃ a < ξ < b/ f (x) dx = f (ξ)(b − a)
a
9.1 Introducción 113

Aplicando este resultado a la expresión (9.1) obtenemos la ecuación:

c ρ A ut (ξ, t) δ x = k A[ux (x + δ x, t) − ux (x, t)] + A f (ξ, t) δ x , x < ξ < x + δ x

o bien  
k ux (x + δ x, t) − ux (x, t) 1
ut (ξ, t) = + f (ξ, t)
cρ δx cρ
Finalmente, haciendo δ x → 0, obtenemos el resultado deseado

ut = a2 uxx + F (x, t)

donde:

k
a2 = = difusividad térmica de la barra

1
F (x, t) = f (x, t) = densidad de calor de la fuente.

Observación 9.1

1. Supongamos que la barra no está aislada lateralmente y que el calor puede fluir dentro
y fuera de la frontera lateral con una ratio proporcional a la diferencia de temperatura
u(x, t) y la del medio que mantenemos a cero. En este caso el principio de conservación
del calor nos porporciona la ecuación

ut = a2 ∆ u − β u + F (x, t)

donde β = ratio constante para el flujo lateral (β > 0).

2. Supongamos que u(x, t) mide la concentración de una sustancia en una corriente que se
mueve con velocidad ν. Supongamos que la concentración u(x, t) cambia con la difusión y
con la convección. Entonces la nueva ecuación de conservación:

Cambio de masa dentro de [x, x + δ x]


= cambio debido a la difusión a través de las fronteras
+ cambio debido a que el material es transportado
a través de las fronteras

proporciona la ecuación
ut = a2 ∆ u − ν ux

3. Las unidades de algunas cantidades básicas de flujo de calor (en el sistema c.g.s.) son:
u = temperatura (C)
ut = ratio de cambio de la temperatura (C/sg)
ux = pendiente de la curva de temperatura (C/cm)
uxx = concavidad de la curva de temperatura (C/cm2 )
c = capacidad térmica (cal/gC)
k = conductividad térmica (cal/cm · sg · C)
ρ = densidad (g/cm3 )
a2 = difusividad térmica (cm2 /sg)
114 9. La ecuación del calor

4. La constante k es la conductividad térmica de la barra y mide el flujo de calor (en calorı́as)


que es transmitido por segundo a través de una placa de 1 cm de grosor a través de un
área de 1 cm2 cuando la diferencia de temperatura es 1 C. Los valores tı́picos de k son
cercanos a 1 para el cobre y cercanos a cero para materiales no conductores.
Si el material de la barra es uniforme k no depende de x. Para algunos materiales k
depende de la temperatura u y ası́ la ecuación correspondiente
1 ∂
ut = (k(u) ux )
cρ ∂ x
es de tipo no lineal.

5. La constante c es la capacidad térmica (o calor especı́fico) de una sustancia y mide la


cantidad de energı́a que la sustancia puede almacenar. Por ejemplo, una patata cocida
tendrá una capacidad térmica grande, pues puede almacenar una gran cantidad de calor
por unidad de masa de patata (por eso tarda mucho tiempo en calentarse). Técnicamente
la capacidad térmica es la cantidad de calor (en calorı́as) necesaria para producir un cambio
de temperatura de 1 C en 1 g de sustancia. Para la mayorı́a de nuestros problemas, c es
una constante independiente de x y de u.

9.2 Condiciones frontera asociadas a la ecuación del calor


Existen tres tipos de condiciones de contorno asociadas a los problemas fı́sicos:

1. Temperatura dada en los extremos.

u(0, t) = p(t) u(L, t) = q(t)

0 L
Consideramos el flujo de calor en un alambre y suponemos que los extremos del alambre
siguen las curvas de temperatura dadas por p(t) y q(t). Un aparato que mantenga la
temperatura en los extremos requiere un termostato en cada extremo y elementos de calor
para ajustar la temperatura adecuadamente. Son muy comunes los problemas con este
tipo de condiciones de contorno. Incluso, el objetivo del problema puede ser encontrar las
temperaturas de contorno (problema de control) p(t) y q(t) que fuercen un comportamiento
de la temperatura de una forma determinada. En la industria del acero, es necesario a
menudo determinar controles frontera de modo que la temperatura del metal en el interior
del horno cambie a través del tiempo, pero que el gradiente de temperatura de un punto
a otro sea pequeño.

2. Temperatura dada en el medio.


Supongamos un cable de cobre aislado en el que sus extremos están en contacto con un
medio circundante a temperaturas p(t) y q(t).

Lı́quido a temperatura p(t) Lı́quido a temperatura q(t)


9.2 Condiciones frontera asociadas a la ecuación del calor 115

Al especificar este tipo de condiciones de contorno, no podemos decir que la temperatura


en el extremo del alambre sea la misma que la temperatura del lı́quido, pero sabemos
(ley de Newton del enfriamiento) que cuando la temperatura del alambre en una de las
fronteras es menor que la del lı́quido correspondiente, entonces el calor fluirá dentro del
alambre con una ratio proporcional a esta diferencia. En resumen, la ley de Newton del
enfriamiento proporciona

Flujo externo de calor (en x = 0) = h [u(0, t) − p(t)]

Flujo externo de calor (en x = L) = h [u(L, t) − q(t)]


donde h es el coeficiente de intercambio de calor y el flujo externo de calor es el número
de calorı́as que cruzan los extremos del alambre por segundo. Cabe destacar que el flujo
externo de calor será positivo en cada extremo si la temperatura del alambre es mayor que
la del medio circundante.

La ley de Fourier del enfriamiento nos da otra representación del flujo externo de calor que,
combinada con la anterior, proporciona las condiciones de contorno. La ley de Fourier del
enfriamiento (probada experimentalmente) nos dice que el flujo externo de calor a través de
una frontera es proporcional a la derivada normal interior a través de la frontera. Es decir,
si la temperatura crece rápidamente en la dirección exterior de la frontera, entonces el
calor fluirá del medio circundante al interior del dominio. En el problema unidimensional,
la ley de Fourier del enfriamiento se expresa:
∂ u(0, t)
Flujo externo de calor (en x = 0) = k
∂x
∂ u(L, t)
Flujo externo de calor (en x = L) = −k
∂x
donde k es la conductividad térmica del metal, que es una medida de cómo conduce el
calor el material.
Finalmente, combinando las dos expresiones de flujo de calor obtenemos las condiciones
de contorno
∂ u(0, t) h
= [u(0, t) − p(t)]
∂x k
∂ u(L, t) h
= − [u(L, t) − q(t)]
∂x k
A menudo la constante h/k se escibe como λ y entonces las condiciones de contorno se
escriben
ux (0, t) = λ [u(0, t) − p(t)]
ux (L, t) = −λ [u(L, t) − q(t)]

3. Flujo dado.
Las fronteras aisladas son aquellas que no permiten el paso del flujo de calor y, por tanto, la
derivada normal (interior o exterior) debe ser cero en la frontera (pues la derivada normal
es proporcional al flujo). En el caso de un alambre con extremos aislados se tiene:

ux (0, t) = 0, ux (L, t) = 0
116 9. La ecuación del calor

Ejemplo 9.1 Supongamos un alambre de cobre de 200 cm de longitud que está aislado late-
ralmente y tiene una temperatura inicial de 0o C. Supongamos que el extremo superior (x = 0)
está aislado mientras que el inferior (x = 200) está inmerso en agua que tiene una temperatura
constante de q(t) = 20o C.

ux (0, t) = 0

ux (200, t) = − hk [u(200, t) − 20]


q(t) = 20

El modelo matemático para este problema es el siguiente


∂u ∂2 u
− a2 = 0; 0 < x < 200, t > 0
∂t ∂ x2

ux (0, t) = 0; t > 0
∂ u(200, t) h
= − [u(200, t) − 20]; t > 0
∂x k
u(x, 0) = 0; 0 < x < 200

9.3 Resultados generales


Aunque en casi todo lo que sigue consideraremos problemas sobre dominios en R comenzaremos
por plantear el modelo en Rn .

El problema general asociado a las ecuaciones de tipo parabólico en Rn con n = 1, 2, 3, es un


problema que contiene condiciones de contorno y condiciones de valor inicial, cuando se plantean
sobre dominios acotados, y que podemos formular del modo siguiente:

Sea D un dominio de Rn (n = 1, 2, 3), se busca una función

u : D̄ × (0, T ) → R

que verifique:
∂u
− a2 ∆ u = f en D × (0, T )
∂t
∂u
α + β u = g sobre ∂D × (0, T )
∂ ~n

u(x, 0) = u0 en D
9.3 Resultados generales 117

donde f, g, u0 son funciones suficientemente regulares en la práctica para poder asegurar la exis-
tencia de solución.

Dicho problema se puede interpretar como la búsqueda de la temperatura a lo largo de un cuerpo


que ocupa una región D en el espacio, que está sometido a unas fuentes de calor dadas por f , que
intercambia calor con el exterior a través de la frontera ∂D (viniendo marcado este intercambio
por α, β, g) y que inicialmente tiene una temperatura u0 .

Teorema 9.1 El problema general asociado a la ecuación del calor:


∂u
− a2 ∆ u = f en D × (0, T )
∂t
∂u
α + β u = g sobre ∂D × (0, T )
∂ ~n

u(x, 0) = u0 en D
bajo las hipótesis:
1. D dominio de frontera ∂D regular,
2. f, g, u0 funciones continuas,
3. α ≥ 0 , β > 0,
admite una y sólo una solución.

También aquı́ se puede generalizar el resultado al caso en que los coeficientes de la ecuación en
derivadas parciales y de las condiciones de contorno sean variables, de un modo parecido a las
ecuaciones de tipo elı́ptico.

La demostración de la existencia de solución es complicada, pero la correspondiente a la unici-


dad reposa sobre las siguientes propiedades, cuya interpretación fı́sica es inmediata, y que son
semejantes a las observadas en las ecuaciones elı́pticas.

Teorema 9.2 Sea D = (0, L) ⊂ R, y sea Γ = (0 × (0, T )) ∪ (L × (0, T )) ∪ ((0, L) × 0) .


Sean u1 , u2 soluciones de la ecuación parabólica:
∂u ∂2 u
− a2 = f (x, t) en D × (0, T )
∂t ∂ x2
tales que
u1 ≤ u2 en Γ
entonces se verifica
u1 ≤ u2 en D̄ × (0, T )

Teorema 9.3 Sea u solución de la ecuación parabólica:


∂u ∂2 u
− a2 = 0 en D × (0, T )
∂t ∂ x2
entonces los extremos de u se alcanzan siempre sobre Γ.
118 9. La ecuación del calor

Veamos ahora una solución explı́cita de la ecuación del calor homogénea sobre R, que permite
ilustrar las propiedades de dicha ecuación. (La demostración de dichos resultados se realiza
mediante la transformada de Fourier).

Teorema 9.4 Una solución de la ecuación del calor homogénea:

∂u ∂2 u
− a2 = 0 ; −∞ < x < +∞ , t > 0
∂t ∂ x2
tal que
lim u(x, t) = g(x) ; −∞ < x < +∞
t→0+

viene dada por la expresión


+∞
(x − y)2
 
1
Z
u(x, t) = √ exp − g(y) d y
2a πt −∞ 4 a2 t

Observación 9.2 Obsérvese que si g(x) ≥ 0, siendo no nula sobre algún conjunto de R, aun
siendo tan pequeño como se quiera, se tendrá que:

u(x, t) > 0 , ∀ x ∈ R , ∀ t > 0

lo que justifica que se hable de propagación a velocidad infinita de la información en las ecua-
ciones de tipo parabólico.

Por otra parte, se tiene que

(x − s)2
 
1
G(x, s, t) = √ exp −
2a πt 4 a2 t

es la función de Green asociada a este problema. De modo que la solución se puede escribir
como Z +∞
u(x, t) = G(x, s, t) g(s) d s
−∞

Teorema 9.5 Una solución de la ecuación del calor no homogénea:

∂u ∂2 u
− a2 = f (x, t) ; −∞ < x < +∞ , t > 0
∂t ∂ x2
con la condición
lim u(x, t) = g(x) ; −∞ < x < +∞
t→0+

se escribe:
+∞
(x − y)2
 
1
Z
u(x, t) = √ exp − g(y) d y
2a πt −∞ 4 a2 t
t +∞
(x − y)2
Z   
1 1
Z
+ √ √ exp − f (y, t − s) d y d s
2a π 0 s −∞ 4 a2 s
9.4 Difusión en una barra finita aislada 119

Observación 9.3 Del teorema anterior se deduce el dominio de dependencia en las ecuaciones
de tipo parabólico, pues a u(x, t) contribuye la condición inicial g(x) y todos los valores de
f (x, s) para:
x ∈ R , 0 < s < t.
t ✻

(x, t)


0 x

A continuación se estudia la solución asociada a la ecuación del calor en un dominio acotado.

9.4 Difusión en una barra finita aislada


Se considera una barra de longitud l tal que el calor se distribuye uniformemente sobre su
sección transversal a lo largo del tiempo. Se supone que la barra está aislada de modo que no
hay intercambio de calor con el exterior. Si imponemos que la temperatura en sus extremos sea
nula, la distribución de temperatura en la barra viene dada como solución del siguiente problema
de valor inicial con condiciones de frontera homogéneas:

∂u ∂2 u
(x, t) − a2 (x, t) = 0 , 0 < x < l , t > 0
∂t ∂ x2
u(0, t) = u(l, t) = 0 , t > 0
u(x, 0) = g(x) , 0 < x < l

Para resolver este problema utilizamos el método de separación de variables, de modo que
suponemos que la solución u(x, t) se puede descomponer de la forma:

u(x, t) = M (x) N (t)

sustituyendo en la ecuación del calor y dividiendo por la propia función se tiene:

1 N ′ (t) M ′′ (x)
= =k
a2 N (t) M (x)

con k ∈ R. Con lo cual tenemos que resolver las siguientes ecuaciones diferenciales ordinarias:

M ′′ (x) − k M (x) = 0

N ′ (t) − a2 k N (t) = 0
Las posibles soluciones en función del valor del parámetro k son:

M (x) = C x + D
1. si k = 0 ⇒
N (t) = A
120 9. La ecuación del calor

( √ √
M (x) = C e k x + D e− kx
2. si k > 0 ⇒ 2
N (t) = A ea k t
 √ √
M (x) = C cos( −k x) + D sen( −k x)
3. si k < 0 ⇒ 2
N (t) = A ea k t

Si imponemos las condiciones frontera M (0) = M (l) = 0:



D=0
1. si k = 0 ⇒ ⇒C=D=0
Cl+D =0
(
C +√D = 0 √
2. si k > 0 ⇒ ⇒C=D=0
C e kl + D e− kl = 0


 C=0 
 D=0

3. si k < 0 ⇒ √ √

 C cos( −kl) + D sen( −kl) = 0 ⇒ ó
k = −( nlπ )2 , n ∈ N
 

Sustituyendo en la ecuación:
anπ 2 nπ
un (x, t) = An e−( l
) t
sen( x) , n ∈ N.
l
Por tanto, la solución formal se escribe:
∞ ∞
X X anπ 2 nπ
u(x, t) = un (x, t) = An e−( l
) t
sen( x)
l
n=1 n=1

Como se debe verificar la condición inicial u(x, 0) = g(x), consideramos la serie de Fourier en
senos de g(x):

X nπ
g(x) = bn sen( x).
l
n=1

De forma que las constantes An son:


l
2 nπ
Z
An = bn = g(s) sen( s) d s , n ∈ N.
l 0 l

Con lo cual:
∞ n π 
anπ 2
bn e−( )
X
t
u(x, t) = l sen x
n=1
l

es decir:

( )
l
2 n π  n π 
Z
anπ 2
e−( )
X
t
u(x, t) = l sen x sen s g(s) d s
0 l l l
n=1

Observación 9.4
9.5 Difusión en una barra finita no aislada 121

1. La función

2 X −( n π a )2 t nπx nπs
G(x, s, t) = e l sen( ) sen( )
l n=1 l l

es la función de Green del problema considerado. De modo que la solución puede escribirse:
Z l
u(x, t) = G(x, s, t) g(s) ds
0

m
X nπ
2. Si g(x) = bn sen( x) entonces:
l
n=1

m
X anπ 2 nπ
u(x, t) = bn e−( l
) t
sen( x)
l
n=1

3. Se verifica que:
lim u(x, t) = 0 , ∀ x
t→∞

independientemente de la condición inicial.


u
u(x, 0)
u(x, 1)
u(x, 3)

u(x, n)

0 x

En los problemas de difusión a tiempos más altos se amortigua más, debido al término
anπ 2
e−( l ) t . Para perı́odos largos la solución es aproximadamente igual al primer término.

9.5 Difusión en una barra finita no aislada


Es una modificación del problema anterior consistente en introducir una fuente externa de calor
en cada punto de la barra, que varı́a con el tiempo. Si los extremos se mantienen a temperatura
nula, la formulación matemática del problema es la siguiente:

∂u ∂2 u
(x, t)− a2 (x, t) = f (x, t) , 0 < x < l , t > 0
∂t ∂ x2
u(0, t) = u(l, t) = 0 , t > 0
u(x, 0) = g(x) , 0 < x < l
122 9. La ecuación del calor

Buscamos una representación de la solución en forma de desarrollo en serie respecto a las auto-
funciones del problema homogéneo, es decir:

X nπx
u(x, t) = un (t) sen( ).
n=1
l

Para determinar las funciones un (t) consideramos el desarrollo en serie de Fourier de f (x, t) y
g(x) en términos de las autofunciones anteriores:
∞ l
nπx 2 nπs
X Z
g(x) = an sen( ) ; an = g(s) sen( ) ds, n ∈ N
n=1
l l 0 l

∞ l
nπx 2 nπs
X Z
f (x, t) = bn (t) sen( ) ; bn (t) = f (s, t) sen( ) ds, n ∈ N
n=1
l l 0 l

Sustituyendo en la ecuación en derivadas parciales u(x, t) y f (x, t) por sus series, se obtiene
formalmente:
∞  ∞
X nπa 2  nπx X nπx
u′n (t) + ( ) un (t) sen( )= bn (t) sen( )
n=1
l l n=1
l

De la unicidad de los coeficientes de Fourier, se sigue que:


nπa 2
∀ n ∈ N , u′n (t) + ( ) un (t) = bn (t)
l
Por otra parte, de la condición inicial tenemos:

X nπx
u(x, 0) = un (0) sen( ) = g(x)
l
n=1

⇒ ∀ n ∈ N , un (0) = an
Estas dos condiciones constituyen una colección de problemas de valor inicial, cuyas soluciones
son: Z t
−( n πl a )2 t nπa 2
∀ n ∈ N , un (t) = an e + bn (s) e−( l ) (t−s) d s
0

Llevando este valor un (t) a la solución u(x, t) se obtiene:



X nπa 2 nπx
u(x, t) = an e−( l
) t
sen( )
l
n=1


2 t l
nπr nπx
Z Z
X nπa 2
+ f (r, s) e−( l
) (t−s)
sen( ) sen( ) drds
l 0 0 l l
n=1

como solución formal.


9.6 Caso general 123

Observación 9.5 Si denotamos por uI (x, t) y uII (x, t) el primer y el segundo sumandos, res-
pectivamente, la solución se puede escrir como:
u(x, t) = uI (x, t) + uII (x, t)
donde uI (x, t) es la solución del problema homogéneo (transitorio con condición inicial) y
uII (x, t) (estacionario correspondiente a la fuente f (x, t)) se puede expresar de la forma:
Z tZ l
II
u (x, t) = G(x, r, t − s) f (r, s) d r d s
0 0
siendo:

2 X −( n π a )2 t nπr nπx
G(x, r, t) = e l sen( ) sen( )
l l l
n=1
la función de Green para el problema unidimensional de difusión. Ası́ uII (x, t) es la solución
del problema no homogéneo para la ecuación en derivadas parciales con condición inicial y de
frontera nulas.

9.6 Caso general


El problema que se presenta ahora es el de una barra que no está aislada y cuya temperatura
en los extremos varı́a con el tiempo.
∂u ∂2 u
(x, t)− a2 (x, t) = f (x, t) , 0 < x < l , t > 0
∂t ∂ x2
u(0, t) = p(t) , t > 0
u(l, t) = q(t) , t > 0
u(x, 0) = g(x) , 0 < x < l
Este problema se reduce al tipo anterior introduciendo un cambio de función:
u(x, t) = w(x, t) + v(x, t)
donde w(x, t) representa la parte de la solución que depende de la condición inicial (y que
tiende a cero) y v(x, t) representa la parte estacionaria, que verifica las condiciones frontera no
homogéneas:
v(0, t) = p(t) , v(l, t) = q(t)
Ası́ basta elegir:
x
v(x, t) = p(t) + (q(t) − p(t)).
l
Con lo cual la función w(x, t) satisface el problema:
∂w ∂2 w ∂v
(x, t) − a2 2
(x, t) = f (x, t) − (x, t) , 0 < x < l , t > 0
∂t ∂x ∂t
w(0, t) = w(l, t) = 0 , t > 0
w(x, 0) = g(x) − v(x, 0) , 0 < x < l
que se puede resolver según el método anterior. Una vez encontrada la función w(x, t), ya se
tiene la solución del problema de partida.
124 9. La ecuación del calor

Observación 9.6 En el caso particular de

u(0, t) = T1 , u(l, t) = T2

la solución estacionaria del problema con condiciones frontera no homogéneas varı́a linealmente
(en x) entre las temperaturas T1 y T2 .
Partimos de u(x, 0) = g(x) temperatura inicial y se llega al estado estacionario
x
lim u(x, t) = v(x) = T1 + (T2 − T1 )
t→∞ l


u

T2

T1

0 l x

9.7 Flujo de calor con condiciones de contorno homogéneas en


la derivada
Consideramos un dispositivo en el que fijamos la temperatura en la parte superior de un alambre
u(0, t) = 0 e introducimos el final del alambre en una solución de agua a temperatura cero
(referido a alguna temperatura de referencia).

u(0, t) = 0

ux (1, t) + h u(1, t) = 0

El flujo natural de calor (Ley de Newton del enfriamiento) representa la condición de contorno
en x = 1, es decir:
ux (1, t) = −h u(1, t).
9.7 Flujo de calor con condiciones de contorno homogéneas en la derivada 125

Supongamos que la temperatura inicial del alambre viene dada por u(x, 0) = g(x). Para encon-
trar la solución u(x, t) debemos resolver:

∂u ∂2 u
(x, t) − a2 (x, t) = 0 , 0 < x < 1 , t > 0
∂t ∂ x2
u(0, t) = 0 , t > 0
∂u
(1, t) + h u(1, t) = 0 , t > 0
∂x
u(x, 0) = g(x) , 0 < x < 1

Dado que la ecuación en derivadas parciales es la misma que la estudiada en la sección 9.4,
aplicando el método de separación de variables se obtienen las mismas ecuaciones diferenciales
ordinarias y, por tanto, las mismas soluciones respecto del parámetro k. En cuanto al estudio de
los distintos casos, en primer lugar el caso k > 0 no puede darse, de lo contrario N (t) crecerı́a
exponencialmente a infinito, lo cual carece de sentido fı́sico. Por otra parte, si k = 0 la única
solución es la trivial.
Por último, si k < 0, sea k = −λ2 , de modo que las soluciones son:

M (x) = C cos(λ x) + D sen(λ x)
2
N (t) = A e−(a λ) t

Por tanto, la solución u(x, t) se escribe:


2
u(x, t) = e−(a λ) t [A cos(λ x) + B sen(λ x)]

Para encontrar los valores de las constantes λ, A, B imponemos las condiciones de contorno:

u(0, t) = 0 ⇒ A = 0
2
ux (1, t) + h u(1, t) = 0 ⇒ e−(a λ) t [λ B cos(λ) + B h sen(λ)] = 0
Esta ecuación nos da condiciones sobre λ:
λ
tan(λ) = −
h
λ
Observación 9.7 Los valores de tan(λ) = − se pueden calcular numéricamente y se denomi-
h
nan autovalores del problema:  ′′
 X + λ2 X = 0
X(0) = 0 (9.2)
 ′
X (1) + h X(1) = 0
Las soluciones asociadas se denominan autofunciones y son

Xn (x) = sen(λn x)

Si h = 1, los autovalores asociados al problema (9.2) se encuentran en la siguiente tabla:

n 1 2 3 4 5
λn 2.02 4.91 7.98 11.08 14.20
126 9. La ecuación del calor

Esto es, la solución se escribe:


2t
un (x, t) = Bn e−(a λn ) sen(λn x)

2t
X
u(x, t) = Bn e−(a λn ) sen(λn x)
n=1
donde las constantes Bn se calculan imponiendo la condición inicial:

X ∞
X
u(x, 0) = g(x) ⇒ Bn sen(λn x) = bn sen(λn x)
n=1 n=1

En este caso, para encontrar las constantes bn debemos multiplicar cada lado de la ecuación

X
g(x) = bn sen(λn x)
n=1

por sen(λm x) e integrar en el intervalo [0, 1]:


Z 1 X∞ Z 1
g(s) sen(λm s) ds = bn sen(λn s) sen(λm s) ds
0 n=1 0

1  1
s sen(2 λm s)
Z
2
= bm sen (λm s) ds = bm −
0 2 4 λm 0
   
1 sen(2 λm ) 2 λm − sen(2 λm )
= bm − = bm
2 4 λm 4 λm
Por tanto, los coeficientes bn se calculan mediante la siguiente expresión:
 Z 1
4 λn
bn = g(s) sen(λn s) ds , n ∈ N
2 λn − sen(2 λn ) 0

Ejemplo 9.2 Encontrar los primeros términos de la solución del siguiente problema:
∂u ∂2 u
(x, t) − (x, t) = 0 , 0 < x < 1 , t > 0
∂t ∂ x2
u(0, t) = 0 , t > 0
∂u
(1, t) + u(1, t) = 0 , t > 0
∂x
u(x, 0) = x , 0 < x < 1
En este caso l = 1, h = 1, a = 1, si consideramos la temperatura inicial

X
u(x, 0) = x = bn sen(λn x)
n=1

las constantes bn son


n 1 2 3 4 5
bn 0.24 0.22 −0.03 −0.11 −0.09
de modo que los primeros términos de la solución son
u(x, t) = 0.24 e−4t sin(2x) + 0.22 e−24t sin(4.9x) − 0.03 e−63.6t sin(7.98x) + . . .
9.8 Flujo de calor con condiciones de contorno no homogéneas en la derivada 127

9.8 Flujo de calor con condiciones de contorno no homogéneas


en la derivada
Consideramos el problema:

∂u ∂2 u
(x, t) − a2 (x, t) = 0 , 0 < x < l , t > 0
∂t ∂ x2
u(0, t) = p(t) , t > 0
∂u
(l, t) + h u(l, t) = q(t) , t > 0
∂x
u(x, 0) = g(x) , 0 < x < l

Para encontrar su solución debemos pasar a otro problema equivalente con condiciones de fron-
tera homogéneas, para ello buscamos la solución de la forma:

u(x, t) = v(x, t) + w(x, t)

donde la función v(x, t) recoge las condiciones de frontera no homogéneas. Por tanto, podemos
considerar
x
v(x, t) = A(t) + (B(t) − A(t))
l
de modo que las funciones A(t) y B(t) se eligen para que la parte estacionaria v(x, t) satisfaga
las condiciones de contorno del problema. De esta forma, el nuevo problema transformado
w(x, t) tendrá condiciones de contorno no homogéneas. Sustituyendo la función v(x, t) en las
condiciones de contorno, se tiene:

v(0, t) = p(t)
(
∂v
(l, t) + h v(l, t) = q(t)
∂x

lo que constituye un sistema de ecuaciones en A(t) y B(t) cuya solución es:

A(t) = p(t)
p(t) + l q(t)
B(t) = .
1+lh

De esta forma, la función w(x, t) es solución del nuevo problema transformado

∂w ∂2 w ∂v
(x, t) − a2 2
(x, t) = − (x, t) , 0 < x < l , t > 0
∂t ∂x ∂t
w(0, t) = 0 , t > 0
∂w
(l, t) + h w(l, t) = 0 , t > 0
∂x
w(x, 0) = g(x) − v(x, 0) , 0 < x < l

cuya solución podemos calcular siguiendo el desarrollo de la sección anterior.


128 9. La ecuación del calor

9.9 Otros problemas


1. Difusión con flujo lateral

Consideremos el siguiente problema:


∂u ∂2 u
− a2 = −β u ; 0 < x < l , t > 0
∂t ∂ x2
u(0, t) = u(l, t) = 0 , t > 0
u(x, 0) = g(x) , 0 < x < l
donde el término −β u, β > 0 representa el flujo de calor a través de la frontera lateral.


❄ ✻
❄ ✻
❄ ✻

u(0, t) = 0 ✛
✲ ✛✲ ✛✲ ✛✲ ✛✲ u(l, t) = 0

❄ ✻
❄ ✻
❄ ✻

En este caso, además de la difusión de calor dentro del alambre, existe una transferencia de calor
lateral a través de las paredes del alambre.

Se trata de introducir un nueva temperatura w(x, t) en lugar de u(x, t) de modo que la nueva
ecuación en derivadas parciales sea más simple que la original. La técnica utilizada se basa en
la comprensión de cómo se comporta la ecuación en derivadas parciales de partida.

La temperatura u(x, t) en cualquier punto x0 está cambiando como resultado de dos fenómenos:
1. difusión del calor dentro del alambre (debido a a2 uxx )
2. flujo de calor a través de la frontera lateral (debido a −β u)
La clave es que si no existiese difusión dentro del alambre (a = 0), entonces la temperatura en
cada punto x0 caerı́a exponencialmente a cero de acuerdo con la relación:
u(x0 , t) = u(x0 , 0) e−β t .
Mediante esta observación se plantea la descomposición de la temperatura u(x, t) en dos factores:
u(x, t) = e−β t w(x, t)
donde w(x, t) representa la temperatura debida únicamente a la difusión. Sustituyendo esta
expresión en el problema de partida vemos que satisface:
∂w ∂2 w
− a2 =0; 0<x<l, t>0
∂t ∂ x2
w(0, t) = w(l, t) = 0 , t > 0
w(x, 0) = g(x) , 0 < x < l
De modo que resolviendo este problema y multiplicando su solución por e−β t ya conocemos la
solución del problema de partida.
9.9 Otros problemas 129

Observación 9.8 Si tenemos la ecuación


∂u ∂2 u
− a2 = −β (u − u0 ), β > 0 (9.3)
∂t ∂ x2
la pérdida (u > u0 ) o la ganancia (u < u0 ) de calor es proporcional a la diferencia de temperatu-
ra entre el alambre y el medio exterior u0 . Si β es muy grande respecto al término a2 , entonces
el flujo de calor hacia delante y hacia atrás a lo largo del alambre será pequeño respecto al flujo
que entra y sale por los lados.

Si interpretamos (9.3) como una ecuación de difusión, esta nos indica que la ratio de cambio ut
de la sustancia es debida a la difusión a2 uxx ( en la dirección x) y al hecho de que la sustancia se
crea (u < u0 ) o se destruye (u > u0 ) mediante una reacción quı́mica proporcional a la diferencia
entre las concentraciones u y u0 .

2. Difusión - Convección

La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se


produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con diferentes
temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Éstos, al
calentarse, aumentan de volumen y, por lo tanto, su densidad disminuye y ascienden desplazando
el fluido que se encuentra en la parte superior y que está a menor temperatura. Lo que se llama
convección en sı́, es el transporte de calor por medio de las corrientes ascendente y descendente
del fluido.
Supongamos que un agente contaminador está siendo transportado en una corriente que se
mueve a velocidad ν. La concentración de sustancia u(x, t) cambia en función de x (medida
positiva de la distancia al origen del flujo) y del tiempo t. La ratio de cambio ut se mide con la
ecuación de difusión - convección:
∂u ∂2 u ∂u
− a2 2
= −ν
∂t ∂x ∂x
∂2 u ∂u
El término a2 representa la difusión y el término −ν representa la convección. Que el
∂ x2 ∂x
agente contaminador se difunda o conveccione depende del tamaño relativo de los coeficientes
a2 y ν.

Pensemos en el humo que sale de un cigarro. Las partı́culas de humo son convectidas hacia
arriba con el aire caliente y, al mismo tiempo, se difunden con las corrientes de aire.

Para resolver este problema (con sus correspondientes condiciones de contorno y condición ini-
cial) se considera la transformación:
 
ν νt
u(x, t) = exp (x − ) w(x, t)
2a2 2

donde la función w(x, t) satisface la ecuación:

∂w ∂2 w
− a2 =0
∂t ∂ x2
130 9. La ecuación del calor

más las condiciones de contorno y condición inicial. Esta transformación pone de manifiesto
la parte de la solución debida al movimiento del medio (parte exponencial): se produce un
ν
movimiento a la derecha con velocidad .
2
Tema 10

La ecuación de ondas

10.1 Introducción
Trateremos aquı́ la ecuación de ondas (de tipo hiperbólico), cuya expresión general es:

utt − c2 ∆ u = f (x, t)

donde x representa el conjunto de variables de posición y c es la velocidad de propagación de la


onda.

Las ecuaciones hiperbólicas suelen describir problemas fı́sicos en los que aparece el fenómeno de
las oscilaciones. Ası́, mediante la ecuación de ondas se pueden estudiar las vibraciones de una
cuerda o una membrana tensa, el pandeo de una viga, las vibraciones longitudinales de barras,
las oscilaciones eléctricas en cables, etc.

Los problemas asociados a las ecuaciones de tipo hiperbólico en Rn con n = 1, 2, 3, contienen


condiciones de contorno y condiciones de valor inicial, cuando se plantean sobre dominios aco-
tados.

El problema general asociado a la ecuación de ondas unidimensional se plantea como buscar


u(x, t) solución de:
∂2 u ∂2 u
2
− c2 = f (x, t) ; 0 < x < l ; t > 0
∂t ∂ x2
∂u
α0 (0) + β0 u(0) = γ0 (t) ; t > 0
∂x
∂u
α1 (l) + β1 u(l) = γ1 (t) ; t > 0
∂x
u(x, 0) = u0 (x) ; 0 < x < l
∂u
(x, 0) = u1 (x) ; 0 < x < l
∂t
donde f, γ0 , γ1 , u0 , u1 son funciones suficientemente regulares en la práctica para poder asegurar
la existencia de solución.

131
132 10. La ecuación de ondas

Algunos ejemplos de modelos fı́sicos que se escriben de esta forma son:

1. Ecuaciones de Maxwell: En ausencia de cargas y de corrientes eléctricas se tiene:

~ =0
div E

~ =0
div H
~
~ E
rot ~ =−µ ∂H
c0 ∂ t
~
~ H
rot ~ = ǫ ∂E
c0 ∂ t
donde E ~ yH~ son, respectivamente, los vectores intensidad de campo eléctrico y magnético;
µ, ǫ y c0 son, a su vez, la constante dieléctrica del medio, la permeabilidad y una carac-
terı́stica de un medio no conductor donde no hay corrientes ni cargas.
Se llaman soluciones planas de estas ecuaciones a las soluciones para las que E ~ yH~ son
constantemente paralelos a un mismo plano. Elegimos como eje X un eje ortogonal a este
plano. Utilizando la identidad:

~ rot
rot( ~
~ F~ ) = grad(div ~ ) − ∆ F~
F

se prueba que, si µ y ǫ son constantes, entonces:

~
ǫ µ ∂2 E ~ =0
− ∆E
c ∂ t2
2

~
∂2 H c2
− ~ =0
∆H
∂ t2 ǫµ
2. Ecuaciones de la acústica: Las ecuaciones de conservación de la masa y de la cantidad de
movimiento en un gas ideal se escriben:
∂p ∂u
+ ρ0 c2 =0
∂t ∂x
∂u 1 ∂p
+ =0
∂t ρ0 ∂ x
de donde se obtiene:
∂2 p 2
2 ∂ p
− c =0
∂ t2 ∂ x2
3. Ecuaciones de la mecánica de sólidos:

∂ ui ∂ uj
σij = λ div ~u · δij + µ( + )
∂ xj ∂ xi

también dan lugar a ecuaciones de ondas para las ondas longitudinales (o P ) y transversales
(o S).
10.2 Problema de la cuerda vibrante 133

4. Ecuaciones de la cuerda vibrante:


La expresión utt representa la aceleración vertical de la cuerda en un punto x. Ası́, la
ecuación
∂2 u ∂2 u
ρ = T + f (x, t)
∂ t2 ∂ x2
siendo:

• ρ la densidad lineal,
• T la tensión de la cuerda,
• u los desplazamientos verticales,
• f las fuerzas externas.

se puede interpretar diciendo que la aceleración en cada punto de la cuerda es debida a la


tensión de la cuerda y a las fuerzas exteriores ejercidas sobre ella.

10.2 Problema de la cuerda vibrante


Consideramos pequeñas vibraciones de una cuerda que está atada en ambos extremos. Supone-
mos que la cuerda está hecha de un material homogéneo, no se ve afectada por la gravedad y
las vibraciones tienen lugar en un plano.

u

• • ✲ x
0 L

La función u(x, t) describe el desplazamiento de la cuerda desde su posición de equilibrio. Para


describir matemáticamente las vibraciones de la cuerda consideramos todas las fuerzas que
actúan en una pequeña sección de la cuerda. En la siguiente figura se representa un segmento
pequeño (x, x + δx) de la cuerda vibrante. Suponemos que el desplazamiento de la cuerda es
pequeño, es decir, se comete un ligero error al suponer que el movimiento de cada punto de la
cuerda es estrictamente vertical. Sea T (x, t) la tensión de la cuerda en el punto x y en el instante
t, que sólo actúa en la dirección tangencial.

T
T sen(θ2 ) ≃ T ux (x + δx, t) ✻
θ2

θ1

T ❄T sen(θ1 ) ≃ T ux (x, t)

x x + δx
134 10. La ecuación de ondas

Esencialmente, la ecuación de ondas es la ecuación de Newton del movimiento aplicada a la


cuerda (el cambio en un instante t de un segmento pequeño de cuerda es igual a las fuerzas
aplicadas). Viendo la figura anterior podemos considerar algunas fuerzas que actúan en la
dirección perpendicular al eje X. Las más importantes son:

1. Fuerza neta debido a la tensión de la cuerda (c2 uxx ). En un segmento (x, x + δx), se tiene:
Tensión = T senθ2 − T senθ1 ≃ T [ux (x + δx, t) − ux (x, t)]

2. Fuerza externa F (x, t). Se puede aplicar una fuerza externa en cualquier punto x y en
cualquier instante de tiempo t. Por ejemplo:
(a) La gravedad: F (x, t) = −m g
(b) Impulsos a lo largo de la cuerda en diferentes instantes de tiempo t.
3. Fuerza de fricción contra la cuerda. Si la cuerda está vibrando en un medio que ofrece
resistencia a la velocidad de la cuerda ut , entonces la fuerza de resistencia es −β ut .
4. Fuerza de restauración. Esta es una fuerza en la dirección opuesta al desplazamiento de
una cuerda −γ u. Si el desplazamiento es positivo (sobre el eje X) entonces la fuerza es
negativa (hacia abajo).

Si ahora aplicamos la ley de Newton del movimiento


m utt = fuerzas aplicadas en el segmento (x, x + δx)
al pequeño segmento de cuerda, tenemos:
δx ρ utt = T [ux (x + δx, t) − ux (x, t)] + δx F (x, t) − δx β ut − δx γ u
donde ρ es la densidad de la cuerda. Si dividimos por δx y hacemos δx → 0, se tiene la ecuación
utt = c2 uxx − β ut − γ u + F (x, t)
T
con β, γ y F renombradas. Además c2 = .
ρ

10.3 Solución en dominios infinitos


Comencemos por buscar soluciones de la ecuación de ondas en dominios infinitos, para lo cual
se cuenta con la siguiente propiedad.

Proposición 10.1 Las funciones de la forma F (x+c t) y G(x−c t) son soluciones de la ecuación
de ondas:
∂2 u 2
2 ∂ u
− c = 0.
∂ t2 ∂ x2
Demostración: Sea u(x, t) = F (x + c t) ó G(x − c t), entonces:
∂2 u
= c2 F ′′ (x + c t) ó c2 G′′ (x − c t)
∂ t2
∂2 u
= F ′′ (x + c t) ó G′′ (x − c t)
∂ x2
10.3 Solución en dominios infinitos 135

Observación 10.1 Es decir, cualquier solución de la ecuación de ondas puede considerarse


como la superposición de dos ondas progresivas propagándose a velocidad c en sentidos opuestos.
2
Por ejemplo, las funciones e(x−c t) , sen(x+c t), sen(x−c t)+ sen(x+c t) podrı́an ser soluciones.

Ası́, para el problema sobre R se tiene:

Proposición 10.2 La solución u(x, t) de la ecuación de ondas homogénea:


∂2 u 2
2 ∂ u
− c = 0 ; x ∈ R ,t > 0
∂ t2 ∂ x2
con las condiciones iniciales:
u(x, 0) = f (x) ; x ∈ R
∂u
(x, 0) = g(x) ; x ∈ R
∂t
es de la forma:
x+c t
1 1
Z
u(x, t) = [f (x + c t) + f (x − c t)] + g(s) d s
2 2c x−c t
Se denomina Solución de D’Alembert.

Demostración: Buscamos una solución de la forma:

u(x, t) = F (x + c t) + G(x − c t)

de modo que las condiciones iniciales exigen:

u(x, 0) = F (x) + G(x) = f (x)


∂u
(x, 0) = c F ′ (x) − c G′ (x) = g(x)
∂t
Si derivamos la primera relación:

F ′ (x) + G′ (x) = f ′ (x)

se tiene un sistema para F ′ (x), G′ (x):


F ′ (x) + G′ (x) = f ′ (x)
1
F ′ (x) − G′ (x) = g(x)
c
de donde:
1 ′ 1
F ′ (x) = f (x) + g(x)
2 2c
1 ′ 1
G′ (x) = f (x) − g(x)
2 2c
y ası́:
x
1 1
Z
F (x) = f (x) + g(s) d s
2 2c x0

x′0
1 1
Z
G(x) = f (x) + g(s) d s
2 2c x
136 10. La ecuación de ondas

de forma que si fijamos arbitrariamente x0 = x′0 = 0 se tiene:


u(x, t) = F (x + c t) + G(x − c t) =

x+c t
1 1
Z
= [f (x + c t) + f (x − c t)] + g(s) d s
2 2c x−c t

Interpretación: Esta última propiedad indica que la solución u(x, t) de la ecuación de ondas
homogénea sólo depende de la condición inicial f (x) en los puntos x + c t y x − c t, y de la
condición inicial g(x) en el intervalo (x − c t, x + c t).


(x, t)

• • ✲
(x − c t, 0) (x + c t, 0)

Ejemplo 10.1 Posición inicial dada, velocidad inicial cero.


Si g(x) = 0, la solución u en un punto (x0 , t0 ) es la media del desplazamiento inicial en los
puntos (x0 − c t0 , 0) y (x0 + c t0 , 0) encontrada al regresar por las curvas caracterı́sticas
x − c t = x0 − c t 0
x + c t = x0 + c t 0


u(x0 , t0 )

• • ✲
(x0 − c t0 , 0) (x0 + c t0 , 0)

1. Sea f (x) con soporte acotado, de la forma


f


x
10.3 Solución en dominios infinitos 137

se tiene entonces:
1
u(x, t) = [f (x + c t) + f (x − c t)]
2
y ası́


u

t=0 ✲
✻ x

c✛ ✲c
t = t1 ✲
✻ x

c✛ ✲c
t = t2 ✲
✻ x

c✛ ✲c
t = t3 ✲
x

La onda inicial se descompone en dos semiondas de modo que cada una se mueve con la
misma velocidad en direcciones opuestas.

2. Sea 
1 si − 1 < x < 1
u(x, 0) =
0 en otro caso
Estudiar la evolución de las ondas.

Ejemplo 10.2 Desplazamiento inicial cero, velocidad arbitraria.


Si f (x) = 0, la solución u en un punto (x0 , t0 ) se interpreta como la integral de la velocidad
inicial entre x0 − c t0 y x0 + c t0 en la lı́nea inicial t = 0.

1. Sea f (x) = 0, g(x) con soporte acotado, de la forma


g


x
138 10. La ecuación de ondas

se tiene entonces:
x+c t
1
Z
u(x, t) = g(s) d s
2c x−c t

de modo que


u

t=0


✻ x

t = t1


−ct1 ✻ct1 x

t = t2


−ct2 ✻ ct2 x

t = t3


−ct3 ct3 x

2. Sea 
1 si − 1 < x < 1
ut (x, 0) =
0 en otro caso

Proposición 10.3 La solución u(x, t) de la ecuación de ondas no homogénea:

∂2 u 2
2 ∂ u
− c = h(x, t) ; x ∈ R , t > 0
∂ t2 ∂ x2
con las condiciones iniciales:
u(x, 0) = f (x) ; x ∈ R
∂u
(x, 0) = g(x) ; x ∈ R
∂t
se escribe:
x+c t
1 1
Z
u(x, t) = [f (x + c t) + f (x − c t)] + g(s) d s
2 2c x−c t
!
t x+c (t−r)
1
Z Z
+ h(s, r) d s dr
2c 0 x−c (t−r)
10.3 Solución en dominios infinitos 139

Interpretación: Se construye ası́ el dominio de dependencia de la solución en un punto genérico


(x0 , t0 ).


(x, t)

• • ✲
x − ct x + ct
Veamos qué ocurre en el caso de que uno de los extremos de la cuerda esté fijo.

Proposición 10.4 La solución u(x, t) de la ecuación de ondas:

∂2 u 2
2 ∂ u
− c = 0 ; x > 0 ,t > 0
∂ t2 ∂ x2
con condiciones iniciales:
u(x, 0) = f (x) ; x > 0
∂u
(x, 0) = g(x) ; x > 0
∂t
y condición de contorno:
u(0, t) = 0 ; t > 0
se escribe:
 Z x+c t
1 1

 [f (x + c t) + f (x − c t)] + g(s) d s si x ≥ c t
 2 2 c x−c t


u(x, t) =
Z c t+x
1 1


[f (c t + x) − f (c t − x)] + g(s) d s si x < c t



2 2 c c t−x

Demostración: Buscamos de nuevo la solución de la forma:

u(x, t) = F (x + c t) + G(x − c t)

donde las condiciones iniciales exigen:

u(x, 0) = F (x) + G(x) = f (x) ; x > 0


∂u
(x, 0) = c F ′ (x) − c G′ (x) = g(x) ; x > 0
∂t
luego:
x
1 1
Z
F (x) = f (x) + g(s) d s ; x > 0
2 2c x0

x
1 1
Z
G(x) = f (x) − g(s) d s ; x > 0
2 2c x′0
140 10. La ecuación de ondas

para t > 0 se tiene que x + c t > 0, y para los puntos (x, t) tales que x − c t ≥ 0 se tendrá que:

u(x, t) = F (x + c t) + G(x − c t) =
x+c t
1 1
Z
= [f (x + c t) + f (x − c t)] + g(s) d s
2 2c x−c t

Ahora bien, si x − c t < 0, debemos pensar cómo definir G(x). La condición de contorno exige
u(0, t) = 0 ; t > 0, luego:
u(0, t) = F (c t) + G(−c t) = 0 ; t > 0
de modo que:
−F (s) = G(−s) ; ∀ s > 0
y ası́, se define:
G(x) = −F (−x) ; ∀ x < 0.
De esta forma, si x − c t < 0:
c t−x
1 1
Z
G(x − c t) = −F (c t − x) = − f (c t − x) − g(s) d s
2 2c 0

de donde, si x − c t < 0 se tiene:


c t+x
1 1
Z
u(x, t) = [f (c t + x) − f (c t − x)] + g(s) d s
2 2c c t−x

Ejemplo 10.3 Con g(x) = 0, f (x) con soporte acotado:


t


a b x
de modo que:

t=0

✻ a b x

t = t1 ✛ ✲

✻ x

t = t2 ✛ ✲

x
10.4 Condiciones frontera asociadas a la ecuación de ondas 141

t = t3

✻ ✲ x

t = t4

✲ x

Si x ≥ ct tenemos la solución de D’Alembert asociada a una onda infinita. Por otro lado,
si x < ct la solución se modifica como resultado de una onda reflejada: la onda va hacia la
izquierda hasta llegar al origen, luego cambia de signo, mantiene la amplitud y se propaga hacia
la derecha.

10.4 Condiciones frontera asociadas a la ecuación de ondas


Cuando se trabaja en un dominio acotado surge la necesidad de imponer unas condiciones sobre
la frontera de dicho dominio. Las distintas condiciones de contorno asociadas a los problemas
fı́sicos se agrupan en estos tres tipos:

1. Extremos controlados.
u(0, t) = p(t), u(l, t) = q(t)




0 l x

Controlamos los extremos de modo que se mueven de una forma dada. Un problema tı́pico
consiste en un giro repentino de algunos grados en tiempo t = 1 del extremo derecho de
un alambre fijo en el otro extremo. Se trata de observar el resultado de la vibración de
torsión.


0, 0 < t < 1
u(0, t) = 0 u(l, t) =
1, 1 ≤ t < ∞
142 10. La ecuación de ondas

2. Fuerzas dadas en la frontera.


Las fuerzas verticales en la frontera vienen dadas por T ux (0, t) y T ux (l, t). Si permitimos
que los extremos de la cuerda se deslicen verticalmente en unas fundas sin fricción las
condiciones frontera son
ux (0, t) = p(t), ux (l, t) = q(t)
Ejemplos:

(a) Extremo libre de un resorte vibrante.

u(0, t) = 0
x

ux (l, t) = 0

(b) Extremo forzado de un resorte vibrante.


Si aplicamos una fuerza de ν(t) dinas en el extremo x = l (la fuerza positiva se mide
hacia abajo), entonces

1
ux (l, t) = ν(t), k = módulo de Young
k
En este caso no se exige que los extremos de la cuerda (o del muelle) se mantengan
en una posición fija, pues la fuerza aplicada tiende a moverlos en la dirección da-
da. Fı́sicamente se presentan estes problemas cuando se aplica un campo eléctrico a
electrones vibrantes.

3. Conexión de elasticidad en la frontera.

ux (0, t) − γ1 u(0, t) = p(t), ux (l, t) − γ1 u(l, t) = q(t)

u✻

• •✲
0 l x

Consideremos la cuerda de un violı́n cuyos extremos están ligados a un dispositivo elástico.


Aquı́, la conexión a los muelles da lugar a fuerzas verticales proporcionales a los despla-
zamientos (desplazamiento izquierdo = u(0, t), desplazamiento derecho = u(l, t)). Fijando
las tensiones verticales de la cuerda en ambos extremos:

Tensión positiva lado izquierdo = T ux (0, t)

Tensión negativa lado derecho = −T ux (l, t)


10.5 Vibraciones libres de una cuerda de longitud finita 143

de modo que igualando y multiplicando por h, la constante del resorte, se tiene:


h h
ux (0, t) = u(0, t) ⇒ ux (0, t) − u(0, t) = 0
T T
h h
ux (l, t) = − u(l, t) ⇒ ux (l, t) + u(l, t) = 0
T T
NOTA: u(0, t) > 0 ⇒ ux (0, t) > 0; sin embargo u(l, t) > 0 ⇒ ux (l, t) < 0

Si las dos conexiones del muelle se desplazan según las funciones θ1 (t) y θ2 (t) tendremos
condiciones de contorno no homogéneas:
h
ux (0, t) = [u(0, t) − θ1 (t)]
T
h
ux (l, t) = − [u(l, t) − θ2 (t)]
T

u✻

θ1 {• }θ✲2
0 l x

10.5 Vibraciones libres de una cuerda de longitud finita


Consideramos una cuerda de longitud l sobre la que no actúa ninguna fuerza externa. Suponga-
mos que inicialmente tiene una forma dada por la función f (x) y cada uno de sus puntos posee
una velocidad g(x). Si la cuerda se mantiene fija por sus extremos, sus oscilaciones transversales
pueden representarse por una función u(x, t) que verifica el siguiente problema de valor inicial
con condiciones frontera nulas.
∂2 u 2
2 ∂ u
(x, t) − c (x, t) = 0 , 0 < x < l , t > 0
∂ t2 ∂ x2
u(0, t) = u(l, t) = 0 , t > 0
u(x, 0) = f (x) , 0 < x < l
∂u
(x, 0) = g(x) , 0 < x < l
∂t
Para que haya consistencia debe verificarse f (0) = f (l) = 0. Utilizando el método de separación
de variables suponemos que la solución se descompone de la forma u(x, t) = M (x) N (t). Con lo
cual tenemos que resolver las siguientes ecuaciones diferenciales ordinarias:

M ′′ (x) − k M (x) = 0

N ′′ (t) − c2 k N (t) = 0
Las posibles soluciones en función del valor del parámetro k son:
144 10. La ecuación de ondas


M (x) = C x + D
1. si k = 0 ⇒
N (t) = A t + B
( √ √
M (x) = C e √k x + D e− k√x
2. si k > 0 ⇒
N (t) = A ec k t + B e−c k t
 √ √
M (x) = C cos(√ −k x) + D sen( √−k x)
3. si k < 0 ⇒
N (t) = A cos( −k c t) + B sen( −k c t)
Si imponemos las condiciones frontera M (0) = M (l) = 0:

D=0
1. si k = 0 ⇒ ⇒C=D=0
Cl+D =0
(
C +√D = 0 √
2. si k > 0 ⇒ ⇒C=D=0
C e kl + D e− kl = 0


 C=0 
 D=0

3. si k < 0 ⇒ √ √

 C cos( −kl) + D sen( −kl) = 0 ⇒ ó
k = −( nlπ )2 , n ∈ N
 

Con lo cual, la solución que se obtiene, si renombramos estas constantes, es:



X nπ h nπc nπc i
u(x, t) = sen( x) An cos( t) + Bn sen( t)
n=1
l l l
donde las constantes An y Bn , n ∈ N se determinan imponendo las condiciones iniciales. Para
ello, suponemos que las funciones f (x), g(x) son suficientemente regulares para construir su
desarrollo en serie de Fourier, prolongándolas como funciones impares a [−l, 0], con

nπ 2 l nπ
X Z
f (x) = bn sen( x) ; bn = f (s) sen( s) d s , n ∈ N
l l 0 l
n=1
∞ l
nπ 2 nπ
X Z
g(x) = b̃n sen( x) ; b̃n = g(s) sen( s) d s , n ∈ N
l l 0 l
n=1
Por tanto,
∞ ∞
X nπ X nπ
u(x, 0) = f (x) ⇒ An sen( x) = bn sen( x)
l l
n=1 n=1
⇒ An = bn , n ∈ N

∞ ∞
∂u X nπc nπ X nπ
(x, 0) = g(x) ⇒ Bn sen( x) = b̃n sen( x)
∂t l l l
n=1 n=1
l
⇒ Bn = b̃n , n ∈ N
nπc
De modo que la solución se escribe:
∞  
X nπ nπc l nπc
u(x, t) = sen( x) bn cos( t) + b̃n sen( t)
n=1
l l nπc l
10.5 Vibraciones libres de una cuerda de longitud finita 145

Observación 10.2

1. Si consideramos las funciones:


∞  
1 X nπ l nπ
F (y) = bn sen( y) − b̃n cos( y)
2 l nπc l
n=1

∞  
1 X nπ l nπ
G(y) = bn sen( y) + b̃n cos( y)
2 l nπc l
n=1

podemos entonces reescribir:

u(x, t) = F (x + c t) + G(x − c t)

para x + c t ∈ [0, 1] ; x − c t ∈ [0, 1], con lo cual:

x+c t
1 1
Z
u(x, t) = [f (x + c t) + f (x − c t)] + g(s) d s.
2 2c x−c t

2. Si la velocidad inicial es cero, entonces b̃n = 0, la solución es de la forma:



X nπ nπc
u(x, t) = bn sen( x) cos( t)
l l
n=1

donde cada
nπ nπc
un (x, t) = bn sen( x) cos( t)
l l
es una vibración fundamental.
Por ejemplo, si:

π 3π 5π
f (x) = sen( x) + 0.5 sen( x) + 0.25 sen( x)
l l l
entonces:
u(x, t) = sen( πl x) cos( πlc t) + 0.5 sen( 3lπ x) cos( 3 πl c t)

+ 0.25 sen( 5lπ x) cos( 5 πl c t)

es decir, si sumamos cada vibración fundamental obtenemos la solución al problema.


Además, se puede reescribir la solución en la forma:
∞ ∞
1 X n π  1 X n π 
u(x, t) = bn sen (x + c t) + bn sen (x − c t)
2 l 2 l
n=1 n=1

Ası́ u(x, t) está compuesta por infinitas ondas, debidas a cada armónico, que llegan a los
extremos y rebotan cambiando de signo.
146 10. La ecuación de ondas

3. El témino n-ésimo de la solución


 
nπ nπc l nπc
sen( x) bn cos( t) + b̃n sen( t)
l l nπc l

se denomina n-ésimo armónico o n-ésimo nodo de vibración, que se puede escribir,


utilizando una relación trigonométrica como:
nπ n π c 
Rn sen( x) cos (t − δn )
l l
donde Rn es la amplitud, δn es el ángulo de fase y la frecuencia del n-ésimo nodo es ωn
s
nπc nπ T
ωn = =
l l ρ

siendo T la tensión y ρ la densidad de la cuerda. Esta nueva escritura del n-ésimo nodo
es más útil para analizar las vibraciones. Esta frecuencia es múltiplo de la frecuencia
fundamental (n = 1), propiedad que no se verifica en todo tipo de vibraciones. Esto
ocurre en el violı́n y en la guitarra, pero no en el tambor y la zambomba.

10.6 Vibraciones forzadas de una cuerda de longitud finita


Se trata de una modificación del problema anterior consistente en la presencia de fuerzas exter-
nas. La formulación matemática de este problema es:

∂2 u 2
2 ∂ u
(x, t) − c (x, t) = h(x, t) , 0 < x < l , t > 0
∂ t2 ∂ x2
u(0, t) = u(l, t) = 0 , t > 0
u(x, 0) = f (x) , 0 < x < l
∂u
(x, 0) = g(x) , 0 < x < l
∂t
Estudiaremos su resolución mediante una generalización del procedimiento de separación de
variables utilizado para resolver el problema homogéneo. Las autofunciones correspondientes al
problema homogéneo son:

{ sen( x)}n∈N .
l
Supongamos como solución formal del problema no homogéneo la serie:

X nπ
u(x, t) = un (t) sen( x).
l
n=1

Para determinar las funciones un (t) consideramos los desarrollos en serie de h(x, t), f (x), g(x)
en términos de las autofunciones anteriores:

nπ 2 l nπs
X Z
h(x, t) = bn (t) sen( x) ; bn (t) = h(s, t) sen( ) ds , n ∈ N
n=1
l l 0 l
10.6 Vibraciones forzadas de una cuerda de longitud finita 147

∞ l
nπ 2 nπs
X Z
f (x) = cn sen( x) ; cn = f (s) sen( ) ds , n ∈ N
l l 0 l
n=1
∞ l
nπ 2 nπs
X Z
g(x) = dn sen( x) ; dn = g(s) sen( ) ds , n ∈ N
l l 0 l
n=1
Sustituimos formalmente en la ecuación en derivadas parciales u(x, t) y h(x, t) por sus series,
con lo cual se tiene:
∞  ∞
X nπc 2  nπx X nπx
u′′n (t) + ( ) un (t) sen( )= bn (t) sen( )
l l l
n=1 n=1
En virtud de la unicidad de los coeficientes de Fourier:
nπc 2
∀ n ∈ N , u′′n (t) + ( ) un (t) = bn (t). (10.1)
l
Imponiendo, por otra parte, las condiciones iniciales tenemos:
∞ ∞
X nπx X nπ
u(x, 0) = f (x) ⇒ un (0) sen( )= cn sen( x)
n=1
l n=1
l
∞ ∞
X nπx X nπ
ut (x, 0) = g(x) ⇒ u′n (0) sen( )= dn sen( x)
l l
n=1 n=1

un (0) = cn
⇒ ∀n ∈ N
u′n (0) = dn
Junto con (10.1) forman una colección de problemas de valor inicial cuyas soluciones son:
Z t
nπc l nπc l nπc
un (t) = cn cos( t) + dn sen( t) + bn (s) sen( (t − s)) d s
l nπc l nπc 0 l
Sustituyendo estos valores, la solución formal es:
∞  
X nπc l nπc nπ
u(x, t) = cn cos( t) + dn sen( t) sen( x)
l nπc l l
n=1
∞ Z t 
X l nπc nπ
+ bn (s) sen( (t − s)) d s sen( x)
n=1
n π c 0 l l

Observación 10.3 Si denotamos por uI (x, t) y uII (x, t) el primer y el segundo sumandos,
respectivamente, la solución se escribe:
u(x, t) = uI (x, t) + uII (x, t)
donde uI (x, t) es la solución del problema homogéneo que se puede representar en la forma de
D’Alembert, y uII (x, t) se puede expresar de la forma:
Z tZ l
uII (x, t) = G(x, r, t − s) h(r, s) d r d s
0 0
siendo:

1 X1 nπx nπr nπct
G(x, r, t) = sen( ) sen( ) sen( )
πc n l l l
n=1
la función de Green para el problema de la cuerda vibrante con condiciones iniciales nulas.
148 10. La ecuación de ondas

10.7 Caso general


Se trata de encontrar u(x, t) solución de la ecuación de ondas:
∂2 u 2
2 ∂ u
(x, t) − c (x, t) = h(x, t) , 0 < x < l , t > 0
∂ t2 ∂ x2
u(0, t) = p(t) , t > 0
u(l, t) = q(t) , t > 0
u(x, 0) = f (x) , 0 < x < l
∂u
(x, 0) = g(x) , 0 < x < l
∂t
Como las condiciones frontera no son homogéneas, no se puede recurrir a ninguno de los proce-
dimientos expuestos hasta ahora. Lo que se hace es construir una función v(x, t) que verifique
las condiciones frontera:
x
v(x, t) = p(t) + (q(t) − p(t))
l
es decir:
v(0, t) = p(t) ; v(l, t) = q(t)
Ası́ la transformación:
u(x, t) = v(x, t) + w(x, t)
cambia este problema en otro análogo con condiciones frontera homogéneas. De este modo, la
nueva función incógnita debe ser solución de:
∂2 w 2
2 ∂ w ∂2 v
(x, t) − c (x, t) = h(x, t) − (x, t) , 0 < x < l , t > 0
∂ t2 ∂ x2 ∂ t2
w(0, t) = w(l, t) = 0 , t > 0
w(x, 0) = f (x) − v(x, 0) , 0 < x < l
∂w ∂v
(x, 0) = g(x) − (x, 0) , 0 < x < l
∂t ∂t
que es del tipo anterior.

10.8 Energı́a asociada a la ecuación de ondas


Definición 10.1 Se define energı́a asociada a la ecuación de ondas en un intervalo (a, b) ⊂ R
como:
1 b ∂u
Z  
2 2 ∂u 2
E(t) = [ (x, t)] + c [ (x, t)] dx
2 a ∂t ∂x
Proposición 10.5 Sea u(x, t) solución de la ecuación de ondas
∂2 u 2
2 ∂ u
(x, t) − c (x, t) = h(x, t) ; a < x < b , t > 0
∂ t2 ∂ x2
entonces, se tiene:
b  s=b
∂ ∂u ∂u ∂u
Z
E(t) = (x, t) h(x, t) d x + c2 (s, t) (s, t)
∂t a ∂t ∂x ∂t s=a
10.8 Energı́a asociada a la ecuación de ondas 149

Demostración:
b
∂ 1 ∂u ∂2 u 1 2 b ∂u ∂2 u
Z Z
E(t) = 2 (x, t) (x, t) d x + c 2 (x, t) (x, t) d x =
∂t 2 a ∂t ∂ t2 2 a ∂x ∂ x∂ t
Z b
∂2 u
 
∂u
= (x, t) h(x, t) + c2 (x, t) dx+
a ∂t ∂ x2
s=b Z b
∂2 u

∂u ∂u ∂u
+ c2 (s, t) (s, t) − c2 (x, t) (x, t) d x
∂x ∂t s=a a ∂t ∂ x2

Interpretación: Los términos que aparecen en ∂∂t E(t) representan el trabajo realizado por las
fuerzas externas distribuidas y por las fuerzas que actúan sobre la frontera.
150 10. La ecuación de ondas
Tema 11

Técnica de Transformadas

11.1 Introducción
En este tema se trata de introducir la idea de transformadas integrales y mostrar cómo trans-
forman ecuaciones en derivadas parciales en n variables en ecuaciones diferenciales en n − 1
variables. Las transformadas integrales cambian diferenciación por multiplicación y, ası́, ciertas
derivadas parciales se cambian por expresiones algebraicas.

Una transformada integral es una transformación que asigna a una función f (t) una nueva
función F (s) por medio de una fórmula del tipo:
Z B
F (s) = f (t) k(s, t) d t
A

La función k(s, t) se denomina núcleo de la transformación y es la parte fundamental que dis-


tingue una transformada de otra; se elige de forma que la transformada tenga unas propiedades
deseables. Los lı́mites de integración A y B también cambian según la transformación. Cabe
destacar que al aplicar la transformada se produce un cambio de variable.

La filosofı́a general de las transformadas integrales es la de eliminar derivadas parciales respecto


a una de las variables. Ası́, la nueva ecuación tiene una variable menos. Es decir, cambian los
problemas en otros más fáciles. El problema transformado se resuelve al obtener su inversa
para encontrar la solución al problema original.

Pb. fácil −→ Solución −→ Soluc. pb. fácil


↑ ↓
Transf. integral Transf. inversa
↑ ↓
Pb. difı́cil Soluc. pb. difı́cil

Cada transformada y su inversa forman un par de transformadas.

151
152 11. Técnica de Transformadas

Ejemplo 11.1 Pares de transformadas.


2 ∞
 Z
F [f ] = F (ω) = f (t) sen(ω t) d t T. Fourier senos
 s

π 0


1. Z ∞

−1

 Fs [F ] = f (t) =

F (ω) sen(ω t) d ω T. I. Fourier senos
0

2 ∞
 Z
F [f ] = F (ω) = f (t) cos(ω t) d t T. Fourier cosenos
 c

π 0


2. Z ∞

 Fc−1 [F ] = f (t) =

F (ω) cos(ω t) d ω T. I. Fourier cosenos

0

2 l

nπx
Z
Fs [f ] = Sn = f (x) sen( ) dx T. senos finita





 l 0 l
3.


 −1 [S ] = f (x) =
X nπx
F Sn sen( ) T. I. finita en senos

 s n

l

n=1

2 l

nπx
Z
F [f ] = C = f (x) cos( ) dx T. cosenos finita

c n




 l 0 l
4.


 −1 C0 X nπx
 Fc [Cn ] = f (x) = 2 + Cn cos( ) T. I. finita en cosenos


l

n=1
 Z ∞
1

 F[f ] = F (ω) = √ f (x) e−i ω x d x T. Fourier
2 π −∞



5. Z ∞
−1 [F ] = f (x) = √1

F (ω) ei ω x d ω T. I. Fourier

F


2 π −∞

 Z ∞


 L[f ] = F (s) = f (t) e−s t d t T. Laplace
0


6. Z c+i ∞
−1 [F ] = f (t) = √ 1

F (s) es t d s T. I. Laplace

L



2 π i c−i ∞

11.2 Espectro de una función


Las transformadas integrales y el espectro de una función están ı́ntimamente relacionados, de
hecho una transformada integral puede pensarse como una resolución de una función en un cier-
to espectro de componentes. La forma de esta resolución cambia para cada tipo de transformada.

Por ejemplo, consideremos la resolución de una función periódica f (x) en serie de Fourier:

X
f (x) = [An cos(n x) + Bn sen(n x)]
n=0
11.3 Transformada de Fourier 153

expansión de una función periódica en senos y cosenos. Aquı́, los coeficientes An y Bn representan
la parte de la función f (x) relativa a cos(n x) y sen(n x), respectivamente; mientras que
p
A2n + Bn2 : espectro de la función
mide la cantidad de f (x) con frecuencia n.

Las funciones periódicas se pueden descomponer en series infinitas con espectro discreto, mien-
tras que las funciones no periódicas se descomponen en un espectro continuo de valores (por
supuesto, si la función se define únicamente sobre un intervalo finito, podemos extender la fun-
ción fuera del intervalo de forma periódica, de modo que se puede obtener la representación en
serie de Fourier para la función dentro del intervalo).

Si tenemos una función no periódica, podremos intentar escribirla como un análogo continuo de
la serie de Fourier, es decir:
Z ∞
f (x) = [c(ω) cos(ω x) + s(ω) sen(ω x)] d ω
−∞

donde las funciones c(ω) y s(ω) miden las componentes coseno y seno de f (x) y
p
c2 (ω) + s2 (ω)
mide la componente de frecuencia ω de f (x) y se llama espectro continuo de f (x).

11.3 Transformada de Fourier


Teorema 11.1 :(de Fourier). Sea f : R → R una función que satisface:
1. f (x) y f ′ (x) son continuas a trozos sobre cualquier intervalo finito,
2. la integral impropia Z +∞
|f (x)| d x
−∞
es convergente.
Entonces, se tiene que la función f admite la representación
Z ∞ Z ∞
f (x) = a(ω) cos(ω x) d ω + b(ω) sen(ω x) d ω
0 0

Observación 11.1
1. La expresión integral de Fourier representa el desarrollo de f (x), no necesariamente pe-
riódica, en todos los armónicos posibles. Ası́ los coeficientes a(ω), b(ω) vienen dados por:
1 +∞
Z
a(ω) = f (x) cos(ω x) d x
π −∞
1 +∞
Z
b(ω) = f (x) sen(ω x) d x
π −∞
para todo ω ≥ 0. El caso ω < 0 no tiene sentido al corresponder a frecuencias negativas.
154 11. Técnica de Transformadas

2. Definimos el espectro de frecuencias como


p
c(ω) = a2 (ω) + b2 (ω)

que mide la composición de la función f (x) en términos de sus frecuencias. A continuación


veremos algunos ejemplos para ilustrar esta definición.

(a) Si f (x) = sen(ω0 x) , c(ω) = δ(ω − ω0 )

✻f (x) = sen(w0 x) ✻
c(w)

✲ ✲
x w0 w


 0, x < −1 2 sen ω
(b) Si f (x) = 1, −1 ≤ x ≤ 1 entonces c(ω) = .
π ω
0, x > 1


f (x) ✻ c(w)

✲ ✲
−1 1 x w
 r
0, x≤0 1
(c) Si f (x) = −x entonces c(ω) = .
e , x>0 2 π (1 + ω 2 )


f (x)
✻ c(w)

✲ ✲
x w

Se puede apreciar que las funciones con esquinas aumentan el espectro con grandes frecuen-
cias, porque las esquinas requieren componentes de alta frecuencia para representarlas.
3. Debido a la ecuación de Euler:

ei θ = cos θ + i sen θ

la expresión de f (x) se puede reescribir de la forma:


Z +∞  Z +∞ 
1 1 −i ω x
f (x) = √ √ f (x) e d x ei ω x d ω
2 π −∞ 2 π −∞
que denominamos representación integral de Fourier.
11.3 Transformada de Fourier 155

Definición 11.1 Dada f en las hipótesis del teorema de Fourier, se define la transformada
de Fourier F de f y se nota por F (ω)
Z ∞
1
F[f ] = F (ω) = √ f (x) e−i ω x d x
2 π −∞
y la transformada inversa de Fourier F −1 de F
Z ∞
1
F −1 [F ] = f (x) = √ F (ω) ei ω x d ω
2 π −∞

Ejemplo 11.2 Dada f (x) = e−|x| su transformada de Fourier es


1
F[f ] = F (ω) =
1 + ω2
y la transformada inversa de Fourier de esta nueva función es F −1 [F ] = e−|x| .

Observación 11.2
1. La transformada de Fourier F (ω) de f (x) puede ser una función compleja; por ejemplo:

0, x≤0 1 1 − iω
f (x) = , F (ω) = √
e−x , x > 0 2 π 1 + ω2

2. El valor absoluto de una transformada de Fourier F (ω) es el espectro de f (x). En el


ejemplo anterior: s
1
|F (ω)| = .
2 π (1 + ω 2 )

3. No todas las funciones tienen transformadas de Fourier (la integral puede no existir), de
hecho las funciones f (x) = c, sen x, ex , x2 no tienen transformada de Fourier. Únicamente
las funciones que tienden a cero suficientemente rápido cuando |x| → ∞ tienen transforma-
da. Aplicaremos esta transformada a ecuaciones de temperatura, ondas y otros fenómenos
fı́sicos que tienden a cero cuando |x| → ∞.

Proposición 11.1
1. Linealidad de la transformación.
Sean f, g : R → R con las hipótesis habituales, λ, µ ∈ R, entonces:

F[λ f (x) + µ g(x)] = λ F[f ] + µ F[g]

2. Transformación de derivadas parciales.


Sea
f : R2 → R
(x, t) → f (x, t)
con las hipótesis habituales en la variable x, entonces si:
Z ∞
1
F[f (x, t)] = √ f (s, t) e−i ω s d s
2 π −∞
156 11. Técnica de Transformadas

se tiene:
∂k f
 
F (x, t) = (i ω)k F[f (x, t)]
∂ xk
 k
∂k

∂ f
F (x, t) = F[f (x, t)]
∂ tk ∂ tk

Teorema 11.2 (Identidad de Parseval). Sea f : R → R una función en las hipótesis del
Teorema de Fourier, sea F su transformada de Fourier, entonces se tiene:
Z ∞ Z ∞
2
2π |f (x)| d x = |F (ω)|2 d ω
−∞ −∞

Definición 11.2 Sean f, g : R → R en las hipótesis del Teorema de Fourier. Se define la


convolución infinita de f y g y se nota f ∗ g como la función:
Z ∞
1
(f ∗ g)(x) = √ f (x − s) g(s) d s
2 π −∞
2
Ejemplo 11.3 Dadas f (x) = x y g(x) = e−x se tiene:
Z ∞
1 2 x
(f ∗ g)(x) = √ (x − s) e−s d s = √
2 π −∞ 2
utilizando el resultado ∞ √
Z
2
e−s d s = π
−∞

Teorema 11.3 Sean f, g en las hipótesis de la definición anterior, entones:

F[f ∗ g] = F[f ] · F[g]

o equivalentemente:
f ∗ g = F −1 [F[f ] · F[g]]

Observación 11.3 El paso final en la resolución de ecuaciones en derivadas parciales es en-


contrar la transformada inversa de una expresión que puede ser interpretada como el producto
F[f ] · F[g]. Ası́ calcularemos la transformada inversa de cada factor y luego haremos su convo-
lución.

Teorema 11.4 Una solución de la ecuación del calor homogénea

∂u ∂2 u
− a2 = 0 , −∞ < x < ∞ , t > 0
∂t ∂ x2

lim u(x, t) = g(x) , −∞ < x < ∞


t→0+

viene dada por:


+∞
(x − ω)2
 
1
Z
u(x, t) = √ exp − g(ω) d ω
2a πt −∞ 4 a2 t
11.3 Transformada de Fourier 157

Idea de la demostración: Hay tres pasos básicos en la resolución de este problema.


1. Transformación del problema.
Consideramos la transformación de Fourier respecto a la variable x (−∞ < x < ∞).
Haciendo esto:    2 
∂u 2 ∂ u
F −a F =0
∂t ∂ x2

F[u(x, 0)] = F[g(x)]


Usando las propiedades de la transformación de Fourier, tenemos:
d U (ω, t)
+ a2 ω 2 U (ω, t) = 0
dt
U (ω, 0) = G(ω)

donde U (ω, t) = F[u(x, t)].


2. Resolver el problema transformado.
Tenemos una ecuación diferencial ordinaria homogénea de orden uno en la variable t, donde
la variable ω no es más que una constante. Ası́ que la solución es:
2 ω2 t
U (ω, t) = G(ω) e−a

3. Encontrar la transformada inversa.


Para encontrar la solución u(x, t) tenemos que calcular:
2 ω2 t ]
u(x, t) = F −1 [U (ω, t)] = F −1 [G(ω) e−a =
2 ω2 t ]
= F −1 [G(ω)] ∗ F −1 [e−a =

x2
 
1
= g(x) ∗ √ exp(− 2 ) =
2a πt 4a t

1 (x − s)2
Z
= √ g(s) exp(− ) ds
2a πt −∞ 4a2 t
Esta es, por tanto, la solución del problema de partida.

Observación 11.4 Claramente se ve que el integrando está compuesto por dos términos:
1. La temperatura inicial g(x).
2. La función
(x − s)2
 
1
G(x, s, t) = exp − √
2a π t 4 a2 t
llamada función de Green o función impulso-respuesta. Esta función es la temperatura
respuesta a un impulso temperatura inicial en x = s. En otras palabras, G(x, s, t) es la
temperatura de un alambre en un tiempo t debido a un impulso inicial unitario de calor
en x = s.
158 11. Técnica de Transformadas

3. Desde un punto de vista práctico, se puede calcular la integral para alguna temperatura
inicial g(x), pero no analı́ticamente sino por integración numérica, para un punto (x, t).

Teorema 11.5 Una solución de la ecuación del calor no homogénea

∂u ∂2 u
− a2 = h(x, t) , −∞ < x < ∞ , t > 0
∂t ∂ x2

lim u(x, t) = g(x) , −∞ < x < ∞


t→0+

viene dada por:


+∞
(x − ω)2
 
1
Z
u(x, t) = √ exp − g(ω) d ω+
2a πt −∞ 4 a2 t
t +∞
(x − ω)2
Z   
1 1
Z
+ √ √ exp − h(ω, t − s) d ω d s
2a π 0 s −∞ 4 a2 s

11.4 Transformada de Laplace.


Teorema 11.6 Sea f : R → R una función que satisface:

1. f (t) es continua a trozos en un intervalo 0 ≤ t ≤ A , ∀ A ∈ R+ .

2. Existen constantes M y a tales que |f (t)| ≤ M eat , ∀ t ≥ T .

Entonces existe la transformada de Laplace L de f


Z ∞
L[f ] = F (s) = f (t) e−st d t , ∀ s > a
0

y la transformada inversa de Laplace L−1 de F


Z c+i ∞
−1 1
L [F ] = f (t) = F (s) est d s
2 π i c−i ∞

Observación 11.5

1. La transformada de Laplace tiene una ventaja sobre la transformada de Fourier: el factor


de amortiguación e−st permite transformar una amplia clase de funciones (el factor ei ω x
en la transformada de Fourier no amortigua porque su valor absoluto es uno).

2. Puesto que la transformada opera sobre funciones definidas sobre el intervalo [0, ∞), se
aplica principalmente a la variable tiempo.

3. Al aplicar la transformada de Laplace a una ecuación en derivadas parciales, la nueva ecua-


ción puede ser una nueva ecuación en derivadas parciales con una variable independiente
menos o bien una ecuación diferencial ordinaria en una variable. Según sea, se verá cómo
resolver este nuevo problema (mediante otra transformada, por separación de variables,
etc.).
11.4 Transformada de Laplace. 159

4. En la definición de transformada de Laplace, la variable s es real con s ∈ [0, ∞). Es


posible, y deseable, extender esta definición a valores complejos de s.

Proposición 11.2
1. Linealidad de la transformación.
Sean f, g : R → R con las hipótesis habituales, λ, µ ∈ R, entonces:

L[λ f (x) + µ g(x)] = λ L[f ] + µ L[g]

2. Transformada de derivadas parciales.


Sea
f : R2 → R
(x, t) → f (x, t)
con las hipótesis habituales en la variable t, entonces por las reglas de derivación para
derivadas parciales se tiene:
 k
∂ k−1 f

∂ f k k−1
L (x, t) = s L[f (x, t)] − s f (x, 0) − · · · − (x, 0)
∂ tk ∂ tk−1
 k
∂k

∂ f
L (x, t) = L[f (x, t)]
∂ xk ∂ xk
Definición 11.3 Sean f, g : R → R. Se define la convolución finita de f y g y se nota
Z t Z t
(f ∗ g)(t) = f (s) g(t − s) d s = f (t − s) g(s) d s
0 0

Ejemplo 11.4 Sean f (t) = t , g(t) = t, entonces:


Z t
t3
(f ∗ g)(t) = s (t − s) d s =
0 6
Teorema 11.7 Sean f y g como en la definición anterior, entonces:

L[f ∗ g] = L[f ] · L[g]

o equivalentemente:
f ∗ g = L−1 [L[f ] · L[g]]

Observación 11.6 Esta propiedad nos permite encontrar la transformada inversa de Laplace
de un producto de dos funciones (que interpretamos por L[f ] · L[g]) encontrando los inversos de
cada factor para obtener f y g y luego calcular su convolución. Por ejemplo:
1 L−1
F (s) = −→ f (t) = 1
s
1 L−1
G(s) = −→ g(t) = sen(t)
s2 +1
  Z t
−1 1 1
L · 2 = 1 ∗ sen(t) sen(s) d s = 1 − cos(t)
s s +1 0
160 11. Técnica de Transformadas

Ejemplo 11.5 Conducción de calor en un medio semiinfinito.


Consideramos un contenedor profundo de lı́quido que está aislado a los lados. Supongamos que
el lı́quido tiene una temperatura inicial u0 y que la temperatura del aire encima del lı́quido es
cero (respecto a alguna temperatura de referencia). Nuestro fin es encontrar la temperatura
del lı́quido en varias profundidades del contenedor en diferentes valores de tiempo. Suponemos
que el contenedor es suficientemente profundo para que las condiciones frontera en el fondo no
afecten a la solución de aquellos valores x de interés.

❄ ✻
❄ ✻
❄ ✻
❄ ✻
❄ ✻

x

Dicha temperatura será la solución del siguiente problema:


∂u ∂2 u
(x, t) − (x, t) = 0 , 0 < x < ∞ , t > 0
∂t ∂ x2
∂u
(0, t) − u(0, t) = 0 , t > 0
∂x

u(x, 0) = u0 , 0 < x < ∞


Para resolver el problema seguimos los siguientes pasos:
1. Transformamos la variable t mediante la transformada de Laplace (también podrı́amos
transformar x, puesto que 0 < x < ∞).

∂u ∂2 u
L[ ] = L[ 2 ]
∂t ∂x
∂u
L[ (0, t)] = L[u(0, t)]
∂x
Si U (x, s) = L[u(x, t)] obtenemos:

d2 U
s U (x, s) − u0 = (x, s) , 0 < x < ∞
d x2
dU
(0, s) = U (0, s)
dx
Es una ecuación diferencial ordinaria no homogénea de segundo orden en x con una con-
dición de contorno en x = 0, (por razones fı́sicas, realmente tenemos otra condición de
contorno implı́cita que dice que la solución U (x, s) es acotada).
11.4 Transformada de Laplace. 161

2. Buscamos una solución general, teniendo en cuenta que s es una constante para la ecuación
diferencial ordinaria: √ √ u0
U (x, s) = c1 e s x + c2 e− s x +
s
Aplicando la condición de contorno encontramos el valor de las constantes c1 y c2 , (c1 = 0
o de lo contrario la temperatura tenderá a infinito para x grande). Ası́:

e− s x u0
U (x, s) = −u0 √ +
s( s + 1) s

3. Para encontrar la temperatura u(x, t) calculamos

u(x, t) = L−1 [U (x, s)]

La transformada inversa se busca en las tablas y obtenemos:



 
x x x+t
u(x, t) = u0 − u0 erf c( √ ) − erf c( t + √ )e
2 t 2 t

Definición 11.4 Se definen la función de error complementario


Z ∞
2 2
erf c(x) = √ e−t d t , 0 < x < ∞
π x

y la función de error
x
2
Z
2
erf (x) = √ e−t d t
π 0

de modo que erf (x) + erf c(x) = 1.


1
erf (x)

erf c(x)

x

Observación 11.7 La transformada de Laplace (que transforma la variable t) puede ser inter-
pretada como una proyección del plano XT sobre el eje X, y la ecuación en derivadas parciales,
condición de contorno y condición inicial de partida se transforman en una nueva ecuación
diferencial y condición de contorno.

u(0, t) = 0 ut − uxx = 0 ux (1, t) + h u(1, t) = 0


↓ ↓ ↓
d2 U (x)
U (0) = 0 sU (x) − u0 = Ux (1) + h U (1) = 0
d x2
Bibliografı́a

[1] Carrier, G.F.: “Partial differential equations: theory and technique.” Academic Press, 1988.

[2] Churchill, R.V.; Brown, J.W.: “ Variable Compleja y Aplicaciones.” Mc Graw-Hill, 1991.

[3] Farlow, S.J.: “Partial differential equations for scientists & engineers.” John Wiley & Sons,
1993.

[4] Gómez López, M.; Cordero Gracia, M.: “Variable compleja. 50 problemas útiles.” Garcı́a-
Maroto, 2007.

[5] Haberman, R.: “ Ecuaciones en derivadas parciales con series de Fourier y problemas de
contorno.” Prentice Hall, 2003.

[6] Marcellán, F.; Casasús, L.; Zarzo, A.: “Ecuaciones diferenciales. Problemas lineales y apli-
caciones.” Mc Graw-Hill, 1991.

[7] Parra Fabián, I.E.: “Ecuaciones en derivadas parciales. 50 problemas útiles.” Garcı́a-
Maroto, 2007.

[8] Pestana, D., Rodrı́guez J.M.; Marcellán, F.: “Variable compleja. Un curso práctico.”
Sı́ntesis, 1999.

[9] Stephenson, G.: “Introducción a las ecuaciones en derivadas parciales.” Reverté, 1982.

[10] Weinberger, H.F.: “Ecuaciones diferenciales en derivadas parciales”. Reverté, 1996.

[11] Zill, D.G.; Cullen, M.R.: “Matemáticas avanzadas para Ingenierı́a 2. Cálculo vectorial,
análisis de Fourier y análisis complejo.” McGraw Hill, 2008.

163

Você também pode gostar