Você está na página 1de 119

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA

TESIS

CULTURA E IDENTIDAD: MODERNIDAD Y


TRADICIÓN EN LA TUNANTADA COMO
FENÓMENO SOCIAL 2010-2017

PRESENTADO POR:

Bach. CLEMENTE LAZO, Yeny Dominga


Bach. QUISPE GUERRERO, Yohana Anyela

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:


LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA

HUANCAYO – PERÚ
2018
ASESOR:

LIC. GONZALO HURTADO MEZA

ii
DEDICATORIA

Con admiración, respeto y amor a nuestros padres por

ser los gestores de nuestras vidas y el ejemplo constante

de superación.

Así también a nuestros hermanos y todos aquellos que

nos apoyaron moral y económicamente.

Las tesistas

iii
AGRADECIMIENTOS

A Dios por darnos fortaleza, paciencia y protección para culminar nuestra tesis.

A nuestros padres quienes nos motivaron a ser firmes y perseverantes en la

investigación y su apoyo económicamente.

A los investigadores Prof. Pablo Salazar y Prof. Enoch Loayza Espejo por brindarnos

su ayuda, orientarnos y compartirnos todo su conocimiento.

A los artistas señora Elva Amaya Prieto “Princesita del Canipaco” al vocalista de la

agrupación Raíces de Jauja Oscar Arzapalo por brindarnos información desde su punto de

vista sobre la tunantada.

A las instituciones tunanteras por brindarnos información desde su punto de vista.

A nuestro asesor Lic. Gonzalo Hurtado Meza por su asesoría profesional y apoyo

incondicional en el transcurso de la investigación.

Las tesistas

iv
RESUMEN

La Tesis: CULTURA E IDENTIDAD: MODERNIDAD Y TRADICION EN LA

TUNANTADA COMO FENOMENO SOCIAL 2010-2017. Tiene como Objetivo

General: Conocer y explicar los elementos de la tradición e identidad que se recrean en la

tunantada que hace que sea una expresión del folklore andino aceptado en el valle del

Mantaro. La Hipótesis General es: La tunantada ha ido recreando la tradición andina en la

que predomina la diferenciación social y su vinculación a la religiosidad popular

configurado por la población del ande en razón de la fundación de la identidad local.

Los resultados de trabajo de campo evidencian que hay factores que han permitido la

aceptación de la danza de la tunantada en el valle del Mantaro, como es la representación de

la identidad local y el empuje de la población del ande en el progreso social.

En la investigación concluimos que nuestro complejo sistema social, en que resalta la

identidad como elemento constitutivo del sentido de nación, ha configurado diferentes

expresiones culturales que definen este campo. En este proceso, la danza de la tunantada

recrea la identidad de lo local, y la clara manifestación de la diferenciación social.

Palabras claves: Identidad, cultura y modernidad

v
ÍNDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................................... iii

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................... iv

RESUMEN ..................................................................................................................................... v

ÍNDICE .................................................................................................................................... vi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ ix

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................... 12

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................... 14

1.2.1. General ...................................................................................................................... 14

1.2.2. Especifico .................................................................................................................. 14

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................................. 15

1.3.1. General ...................................................................................................................... 15

1.3.2. Especifico .................................................................................................................. 15

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 15

1.4.1. Justificación Metodológica: ...................................................................................... 15

1.4.2. Justificación Práctica: ............................................................................................... 15

1.4.3. Justificación Teórica ................................................................................................. 16

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 16

2.1.1. A Nivel Internacional ................................................................................................ 16

2.1.2. A Nivel Nacional. ..................................................................................................... 22

2.2. BASES TEÓRICAS............................................................................................................... 27

vi
2.2.1. Tradición y Modernidad............................................................................................ 27

2.2.2. Identidad, Cultura y Pertenencia ............................................................................... 30

2.2.3. Proceso de Mestizaje. ................................................................................................ 32

2.3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL ............................................................................................. 33

2.4. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS ................................................................................. 36

2.4.1. Hipótesis General ...................................................................................................... 36

2.4.2. Hipótesis Específicos ................................................................................................ 36

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 38

3.1.1. Métodos Generales: ..................................................................................................... 38

3.1.2. Métodos Específicos: ................................................................................................... 39

3.2. TIPO DE ESTUDIO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN. ...................................................... 40

3.2.1. Tipo de Investigación ................................................................................................... 40

3.2.2. Nivel de Investigación. ................................................................................................ 40

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 40

3.4. ENFOQUE METODOLÓGICO ............................................................................................ 41

3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 42

3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................... 43

3.6.1. Población................................................................................................................... 43

3.6.2. Muestra: .................................................................................................................... 43

3.7. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ...................................................... 44

3.8. ANÁLISIS DE DATOS ......................................................................................................... 45

vii
CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOCIAL DE LA TUNANTADA COMO EXPRESIÓN DE

IDENTIDAD.......................................................................................................................... 46

4.2 LA REPRESENTACIÓN DE LA TRADICIÓN EN LA DANZA DE LA TUNANTADA 56

4.3. LA CONSTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD EN LA DANZA DE LA TUNANTADA:. .... 59

4.3.1. Los efectos de la modernidad en la reconfiguración de la identidad y la danza de la

tunantada. ............................................................................................................................... 61

4.3.2. La tunantada como expresión de identidad. ................................................................. 63

4.3.3. La expresión de los sentimientos de los vínculos sociales en la Tunantada. ............... 65

4.4. APORTE SOCIOLÓGICO. ................................................................................................... 69

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 73

RECOMENDACIONES .................................................................................................................. 75

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: ................................................................................................ 76

ANEXOS ................................................................................................................................... 78

MATRIZ DE CONSISTENCIA ...................................................................................................... 82

ENTREVISTAS ............................................................................................................................... 83

FOTOS ................................................................................................................................. 108

viii
INTRODUCCIÓN

Según Degregori (2014), el Perú es un país diverso. En efecto dentro de ese

inmenso territorio, poseemos una enorme diversidad geográfica, biogenética y también

cultural. Las dos primeras son ya valoradas positivamente, pero nos cuesta hacer lo mismo

con nuestra variedad de razas, lenguas, religiones, costumbres y tradiciones.

La presente tesis aborda el tema de las expresiones culturales que se recrea en la

danza de la tunantada. Lo cual define la formación de identidad y su recreación en espacios

modernos urbanos. La tunantada en su representación refuerza la identidad local y la

diferenciación social, que ha configurado en su manifestación folklórica.

En efecto, la representación de la tunantada manifiesta la configuración de los

estratos sociales. Lo cual esta evidenciado en la diferenciación social de sus personajes.

Entre los personajes de la tunantada, que refleja la estructura social del coloniaje, se aprecia

al español, llamado también príncipe o tunante; la huanquita, mujer de estirpe indígena que

se convierte en la compañera y amante del español, sin importarle su linaje; el chuto y el

huatrilla representan al indio y al pueblo esclavizado. El tucumano o argentino es el

personaje que representa en la tunantada al bravío arriero de mulas y comerciante que unía

al Perú con el Río de la Plata. Existen otros personajes en la tunantada como la jaujina, el

jamille o boliviano que proveniente del Altiplano oficiaba de curandero con sus hierbas, el

doctor, etc.

La tunantada se baila con mucho sentimiento con el acompañamiento de una

orquesta típica conformada por ejecutantes de arpa, violín, clarinetes y saxofones. A partir

del 2010 hasta la actualidad la modernización acaparo la atención en el uso de instrumentos

musicales sofisticados y el uso de los trajes típicos con la inclusión de nuevos colores y la

aplicación de bordados, por tanto la orquesta y la danza misma se han reconfigurado, y han

ix
tendido hacia la modernidad, sin que esto pierda la identidad local. Para hacer más atractivo

se han incorporado otros personajes, y vestimentas más coloridas que representan la

identidad del ande, lo que viste y expone la población en el valle del Mantaro.

La tunantada se da a inicios de la época de la colonia y en el siglo XIX, un hecho

histórico importante que influyó en diversos cambios sociales en Jauja, a nivel económico,

social y cultural. Un ejemplo son las familias que tenían el poder antes de la guerra, después

de ella decayeron y estos lugares fueron tomados por los pobladores “indígenas”.

La constitución de la identidad en la tunantada esta expresado en lo que Enoch

Loayza Espejo (2017), manifiesta: “la tunantada es una parodia a los españoles que se

reunían en aquella época para comerciar, es un teatro donde la mofa comienza al colocarse

la máscara y asumir el rol del que se disfraza, es una tradición, donde el danzante busca

divertirse, actuar y dialogar”.

En otra parte de la entrevista Loayza sustenta la identidad del ande en la tunantada:

“La vestimenta y la música se modificaron con el paso del tiempo, los colores de cada traje

que visten los danzantes son único de la tunantada, así como también los bordados de las

faldas, el estampado de los pañuelos, forma y material de las máscaras y los sombreros.

Además: “con el pasar del tiempo, algunas cosas van cambiando, por ejemplo, en la

vestimenta del personaje de la huanca, se usaba el bordado maravilloso de la tradición

jaujina, ahora, es común el uso del bordado de la chonguinada o del santiago, danza de la

parte sur de Huancayo”. De otro lado, debemos decir que la música de la tunantada en sus

inicios era producto de la intervención de tres instrumentos como el violín, arpa, quena, y

luego entra el clarinete y por accidente llega el saxofón. Se puede decir que en la

reconfiguración de esta danza se puede decir que no solo la orquesta ha evolucionado, sino

también la vestimenta de los danzantes, y la forma de danzar.

x
Finalmente para la mejor comprensión de este informe se indica que este documento

se presenta en 4 capítulos:

El capítulo I: Aborda el origen del planteamiento del problema, la formulación del

problema, los objetivos de la investigación, la justificación y las limitaciones de la

investigación.

El capítulo II: Aborda el marco teórico, con los antecedentes, las bases teóricas que

fundamentan la investigación, el marco conceptual, la conjetura de la investigación, por las

características cualitativas de esta.

El capítulo III: Incluye la metodología de la investigación, tipo, nivel, diseño de

investigación, población y muestreo, las técnicas, instrumentos, procedimientos de

recolección de datos, procesamiento y análisis de la información.

El capítulo IV: desarrollamos los resultados, el análisis de la información, la

discusión, donde se presentan los datos obtenidos de las entrevistas con su respectivo análisis

e interpretación.

Finalmente presentamos las conclusiones del estudio, las recomendaciones, las

referencias bibliográficas y los anexo

xi
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA

Todas las personas constituimos la sociedad, somos quienes a partir de la vida

cotidiana construimos la cultura, pero a su vez somos influenciadas por ella, ya sea

por las tradiciones, costumbres, valores, símbolos, los cuales sin lugar a duda

configuran la identidad de las personas y de n la naturaleza, etc.

Según el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (1997 en el lenguaje

espiritual de la tradición popular no existe tan solo lo fabuloso, lo fantástico, ni él

determina el contenido de la tradición. Por el contrario, lo imaginario, lo fantástico,

constituyen el medio, el órgano, mediante el cual la tradición se toma comunicable y

transmite a las generaciones las verdades morales fundamentales para la constitución

de la vida social.

En nuestro país la población del ande manifiesta diversas representaciones que

definen su identidad y su organización. Una de estas representaciones es la danza de

la tunantada en el valle del Mantaro del departamento de Junín.

12
Esta danza típica de los Xauxas que por su naturaleza expresa el modo de vivir, sentir

y pensar del hombre andino. Generalmente las expresiones artísticas como la danza,

la música y la pintura expresan las vivencias, las relaciones de comunicación, la

relación del hombre con su entorno social. Esta expresión cultural define el mestizaje

no solo en el marco de la dinámica social, sino también en la representación de la

organización y desarrollo local.

Raúl Romero (2011) asegura que: “El proceso del mestizaje en el valle del

Mantaro se aceleró desde comienzos del siglo XX, al resolverse los conflictos entre

indios y mestizos, los unificó. Ayudó a preservar el lenguaje quechua y sus tradiciones

culturales”. En efecto, la danza y la música constituyen el sentido de la representación

de lo local, la diferenciación social y recreación de la identidad de la población del

ande. Precisamente en la danza de la tunantada se recrea la tradición andina en la que

predomina la diferenciación social y su vinculación a la religiosidad popular

configurado por la población del ande en razón de la fundación de la identidad local.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. General

¿Cuáles son los elementos de la tradición e identidad que se recrean en la tunantada

que hace que sea una expresión del folklore andino aceptado en el valle del Mantaro?

1.2.2. Específico

 ¿Cuáles son los elementos tradicionales que se representan en la danza de la

tunantada?

 ¿Cuál es la identidad que se recrea en la tunantada que ha permitido la aceptacion

de diversos sectores sociales del valle del Mantaro?.

13
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. General

Conocer y explicar los elementos de la tradición e identidad que se recrean en la

tunantada que hace que sea una expresión del folklore andino aceptado en el valle del

Mantaro.

1.3.2. Especifico

 Identificar y explicar cuáles son los elementos tradicionales que se representan en

la danza de la tunantada.

 Explicar cuál es la identidad que se recrea en la tunantada que ha permitido la

aceptacion de diversos sectores sociales del valle del Mantaro.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. Justificación Metodológica:

El uso, técnicas e instrumentos de investigación que utilizamos, nos permite

demostrar su validez y confiabilidad de los métodos, para la realización de otros

estudios similares vinculados con temática de la cultura, como estudio de

características cualitativas, como son las expresiones en danzas o música.

1.4.2. Justificación Práctica:

La importancia del estudio radica en que los hallazgos y conclusiones que se

generan en esta investigación servirán como fuente de información para otras

investigaciones de esta misma característica. A la vez podrá poner en agenda esta

14
temática, que a pesar de su importancia es poco estudiado por la Sociología, como

expresión sociocultural.

1.4.3. Justificación Teórica

En este rubro el estudio aportara con la exposición de los enfoques teóricos y

conceptos que son pertinentes para el estudio de las expresiones culturales, como la

tradición en la danza y su construcción como una forma de creación de identidad

colectiva.

15
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

2.1.1. A nivel internacional

Hurtado C. (2009). La tunantada: trascendencia de la cultura popular Jaujina

(archivo de la tunantada). Mexico: El colegio de Mexico.

Dentro de las diversas manifestaciones de la cultura viva en la sierra central

peruana, la tunantada ocupa un lugar de particular importancia y trascendencia. Si bien

es una festividad que se desarrolla en diversos distritos de la provincia de Jauja en

varias fechas, es en el Distrito Metropolitano de Yauyos donde toma ribetes de

fastuosidad sin igual, en el llamado “20 de Enero”. Se trata de una fiesta sumamente

compleja que involucra muchas cosas: desde la representación del baile; la

transformación con las máscaras; las diversas formas de resistencia cultural presentes

en la música que ejecutan las orquesta típicas; hasta los múltiples debates por la

búsqueda de una “autenticidad” en la ejecución del baile y en la vestimenta; y la

negociación y reafirmación de identidades. Básicamente, la tunantada está inmersa en

lo más profundo de la manera de entender la vida y de afrontar el tiempo en los jaujinos

16
y, sobre todo, en los yauyinos. Por lo mismo, va más allá de la hastiante frase que la

identifica como “maravilloso baile”, que se suele escuchar en ciertos encuentros,

mesas redondas y congresos que no aportan nada nuevo, fuera de ciertos lugares

comunes como es la descripción de la vestimenta y el baile. Se la puede definir, en

líneas generales, como una expresión simbólica de cultura popular, relacionada, en

forma relativa, con la naturaleza social y la posición estructural de los individuos en

un presente, y con su pasado histórico y cultural.

El hecho que ahora la tunantada sea la principal festividad –ganándole espacio e

importancia al “Jalapato”–, así como la existencia de algo de veinte instituciones

tunanteras y que la fiesta se desarrolle en el distrito de Yauyos, anexo a la ciudad,

sugiere varias cosas. En principio, es una muestra del proceso de complejidad del que

ha sido parte, y como la festividad se acomodó a un espacio favorable a su desarrollo.

Esto se explica por el hecho de que las fiestas son procesos históricos y, por lo mismo,

dinámicas y cambiantes. Por ejemplo, hay varias evidencias que muestran que antes

en la ciudad de Jauja se bailaba no sólo la tunantada, sino la huayligía y el corcovado.

Actualmente, estas fiestas han sido desplazadas a los distritos de la provincia y la

que se ha impuesto es el carnaval jaujino, siendo la única y principal fiesta de la ciudad

(fuera de la fiesta patronal en homenaje a la Virgen del Rosario que es parte de otro

proceso, que ciertos aficionados a la sociología no conocen ni menos entienden). Es

decir, el baile del carnaval jaujino estableció un mecanismo que fue más exitoso al

momento de aglutinar y negociar identidades en la población jaujina, ante lo cual las

otras danzas dieron un paso al costado, calistrada incluida (antiguo componente del

carnaval).

Esto quiere decir que la tunantada se bailaba en la ciudad y de ahí se desplazó al

distrito de Yauyos. El hecho de que actualmente las dos instituciones tunanteras más

17
antiguas sean de Jauja –el “Centro Jauja” y el “Hatun-Xauxa”, no hace sino confirmar

esta suposición (las instituciones más antiguas de Yauyos son posteriores a la mitad

del siglo XX). Esto no significa, lógicamente, que el origen de dicho baile sea propio

de la ciudad.

Un aspecto que es de suma importancia en esta danza, es la transformación

mediante el uso de la máscara y careta. En realidad esto es lo que define a la fiesta,

esa cierta mudanza que permite el uso de un adminículo de esta naturaleza, el

transformarse por unos cuantos días. Esto, sumado al hecho de que la fiesta dura cinco

días, y siguiendo los postulados de la teoría semiótica de la fiesta (aquella que plantea

que los fenómenos culturales son fenómenos de comunicación, es decir, sistemas de

signos), permite plantear que la tunantada es una fiesta, sobre todo, de inversión. Es

decir, hay una vuelta del orden, una interrupción de las actividades normales por la

fiesta en los actores sociales involucrados en ella, y principalmente, una

transformación. Esto funciona así porque hay todo un año de observancia ritual que

permite esta suerte de desfogue, y por los pocos días en que ésta se lleva a cabo. Se

agrega el hecho de que en Jauja y Yauyos no hay otra fiesta que tenga esta connotación

de rompimiento del orden. En este sentido, el carnaval jaujino tiene una connotación

diferente.

Ferrier C.(2010). Musica andina y globalizacion: la orquesta tipica del centro del

peru en europa. Italia.

La orquesta típica en el Perú: La orquesta típica es una expresión musical

significativa de los Andes peruanos. Su denominación – ‘típica’ – de por sí ya indica

su importancia en el panorama musical del país, a través de ésta denominación ésta

clase de conjunto de alguna manera es un representante oficial de la música peruana,

18
se debe también a la importancia económica para el Perú de la zona del valle del

Mantaro.

Este apelativo permite también diferenciar éste tipo de agrupación musical de las

bandas, de esencia más occidental: tratándose en ambos casos de orquestas de

instrumentos de viento, si la orquesta típica está dominada por las maderas (clarinetes

y saxofones), la banda, aun incluyendo también maderas, está dominada por los cobres

(trompetas, trombones, eufónicos o bombardinos, y tubas). Peculiar de la zona del

valle del Mantaro (departamento de Junín, Centro del Perú), esta clase de conjunto

acompaña las principales danzas de la región como la tunantada, la chonguinada, el

huaylas, el huayno, las mulizas, la huayligía o el santiago en acontecimientos como

fiestas públicas, patronales o privadas, y esto durante todo el año. Está conformada

por músicos en su gran mayoría no profesionales o semi-profesionales (es decir que

tienen otras profesiones fuera del marco de las fiestas donde interpretan ésta clase de

música), que mayormente no saben leer partitura (un 80% toca de oído, comunicación

personal de Jesús Armando Anglas, director de la orquesta típica “Los Tarumas de

Tarma - Europa”), es decir que la trasmisión oral sigue desempeñando en la actualidad

una función primordial en la propagación del saber musical.

El aporte de esta investigación fue para comprender, entender e identificar,

porque la orquesta típica es reclamada como autentico en el valle del Mantaro, como

la orquesta típica es el conjunto musical representativo de la sierra central del Perú y

es reconocida como tal a nivel nacional e internacional, asignándole a los nacidos en

este lugar un sentido de pertenencia e identidad con sus costumbres y tradiciones.

19
Valenzuela R. (1984). Orquesta tipica los tarumas de Tarma. Italia: Revista

Italiana de Estudios Amaericanistas.

Pese a la escasez de estudios relativos a esta expresión musical, se ha tratado de

fijar un estándar que pueda corresponder a la realidad en cuanto a la cantidad y calidad

de instrumentos que conforman una orquesta típica. Sin embargo, esta tarea se revela

difícil, pues a pesar de ciertas reglas que parecen regir la conformación instrumental

del conjunto, las formaciones dependen del lugar, de la situación, de los recursos

económicos del organizador, de la disponibilidad de instrumentos y de músicos.

El arpa y el violín, se consideran al arpa y al violín como el núcleo de la orquesta

típica (ROMERO R. 2004). Llama la atención el origen europeo de ambos

instrumentos: herramientas de evangelización, fueron difundidos en el Perú a partir

del siglo XVI por los frailes españoles encargados de esta tarea por las autoridades

religiosas coloniales; gran parte de la música de iglesia de la época era interpretada

con éstos instrumentos, que a través de la cristianización lentamente se adentraron en

el alma de los habitantes de la parte andina del Perú. Es extraño el hecho que, pese a

ser utilizados – parecería – en todas las zonas geográficas del país, estos instrumentos

hayan sido adoptados a gran escala en el instrumentarium popular de la región andina

pero no en el costeño o amazónico – esto como probable consecuencia de una

evangelización específica del pueblo quechua llevada a cabo de manera sistemática e

insistente en el transcurso de los siglos.

Obviamente que hoy en día en el caso de ambos instrumentos las técnicas de

ejecución e interpretación difieren fundamentalmente de las occidentales (en el caso

del violín en la manera de agarrar el arco, en el caso del arpa el uso de uñas, aunque

se encuentren en estas técnicas huellas del pasado colonial de estos instrumentos.

20
Saxofones y clarinetes, pese a ser instrumentos europeos, los clarinetes y los

saxofones determinan el sonido andino inconfundible de la orquesta típica: la peculiar

técnica interpretativa dominada por la ornamentación (anticipaciones, apoyaturas,

trinos, etc.), la propensión hacia el sonido continuo como resultado del uso simultáneo

de varias medidas – alto, tenor, barítono – de una familia de instrumentos, la afinación

por quintas y cuartas correspondiente a la organología de los saxofones, son todos

elementos que encajan perfectamente en el sistema musical andino.

Cabe mencionar en este marco el acenso en la capital del Huayno comercial

(ROMERO R. 2007: 12-20) a partir de 1950, que dominará el mercado musical andino

– radiofónico, discográfico y actuaciones en vivo - durante dos o tres décadas, el

departamento de Junín está fuertemente representado en el marco del huayno

comercial con cantantes que se volvieron verdaderos ídolos nacionales como El

Picaflor de los Andes o Flor Pucarina, al igual del departamento de Ancash con

Pastorita Huaracina, Princesita de Yungay y El Jilguero del Huascarán. Es en este

período que se impone en Lima la figura del cantante andino solista, desligada de «las

metáforas de anonimato y comunidad andinas» (ROMERO R. 2007: 16).

Esencial para la fundación del conjunto “Los Tarumas de Tarma - Europa” es la

participación, a partir de abril del 2009, del músico tarmeño Jesús Armando Anglas,

él mismo miembro de la familia fundadora de “Los Tarumas de Tarma” en el Perú, y

residente en Basilea (Suiza) desde dos décadas. Es él que da el nombre al conjunto e

incentiva las actividades culturales del mismo, optimizando su calidad artística con su

gran experiencia cómo saxofonista. El mismo deplora la falta del arpa en la formación

del conjunto, que todavía se presenta con bajo eléctrico, teclado y batería. Recién en

el 2008 llega un arpista a la ciudad de Génova, pero sin instrumento: tendrá que

21
construir el mismo su arpa huanca (modelo del Centro del Perú) para poder acompañar

a “Los Tarumas” a partir del 2009.

La orquesta típica es una formación musical típicamente andina, cuyos

instrumentos son paradójicamente exclusivamente de origen europeo. Aquí la prueba

que la forma de aprehender un instrumento, la técnica de ejecución y el contexto

geográfico, cultural y musical dentro del cual se interpreta son fundamentales en el

resultado sonoro, la expresividad y función en el marco de un sistema musical

específico cómo es el andino, donde el oído entrenado solicita una determinada

organización sonora regida por patrones peculiares a la región e historia andina.

2.2.2. A Nivel Nacional.

Carrion C, Ñunez I & Zacarias G. (2014). El valor del chuto en la danza la

tunantada de jauja, Yauyos (tesis para optar el Título profesional). Lima:

Universidad Nacional de Educacion Enrique Guzman y Valle.

La presente tesis consiste en el papel del chuto en la danza de la tunantada y como

este con su picardía se convirtió en un personaje muy querido y reclamo en la práctica

de esta danza.

EL CHUTO: Personifica al criollo, hijo de españoles nacidos en el valle Hatun Mayo,

gamonal, capataz, mayordomo, mestizo arribista, corregidor, político, de familia

pudiente y acomodada, burlón ante el público, pretencioso, amigo y guarda espalda

del chapetón – príncipe. Perteneciente a la clase media, baila ubicándose al frente de

la cuadrilla, tiene por función hacer “campo” entre el público para el deslizamiento de

los demás personajes, para lo cual baila por los costados llegando hasta la ubicación

de los chapetones. Esto lo realiza energéticamente hablando en quechua “witicuy”

(retírate) “witipacuy” (retírense) además de proteger a las wancas y jaujinas del

22
público, disputa sus encantos con el chapetón, a quien insulta llamando “asiaj” (diablo)

personaje mejor representado habla el idioma Xauxa que le sirve para burlarse,

satirizar al público.

En la tunantada existe un cierto estilo colectivo espontáneo no sujeto a un orden

coreográfico preestablecido. Solamente en ciertas “mudanzas” existe coordinación en

todos los integrantes de la tunantada como en el zapateo, en la parada que es

sincrónicamente hermosa y en el desplazamiento de la cuadrilla. Es en este momento

que cada personaje de la tunantada asume su papel y lo ejecuta tan bien que la

estereografía fácilmente puede describirlo, pero solamente una vez, porque en el

siguiente desplazamiento o pasacalle el papel del personaje ya no es igual, es decir no

lo repite y he allí la gran vitalidad y permanencia de la tunantada.

Posee su propia retroalimentación folklórica o vivencial. En este aspecto, si bien

es cierto que no existe un patrón o una estructura planificada, en el sentido estricto de

los términos, sí podemos hablar de estilos coreográficos o “formas de bailar”, que

dentro de la estructura general del baile identifica a cada personaje de la tunantada;

entre ellos al chuto y al huatrila. En este contexto el chuto tiene como figura

coreográfica principal el conteo de su cuerpo, al bailar levanta los brazos, avanza

ligeramente, junta y separa las botas, levantando un poco y en forma alternada, los

pies. En el zapateo del huatrila quien no levanta los shucuys y su zapateo es suave sin

levantar los pies del suelo. El huatrila al bailar cruza los brazos y coloca en la cintura

el puño de una mano izquierda mientras que la derecha realiza figuras con la honda o

huaraca. Simultáneamente el huatrila cruza el pie derecho delante del izquierdo para

luego llevarlo hacia atrás, pero cruzando al shucuy izquierdo.

23
El aporte de esta tesis no lleva a comprender el rol importante que cada personaje

juega en la tunantada, desde el uso de su vestuario, la ejecución de pasos y la posición

social a la que representan y el mensaje. Así encontramos la característica principal de

cada personaje. En seguida describimos a cada uno de ellos:

EL INDIO: Poblador nativo, campesino, dedicado al pastoreo de llamas, a la

agricultura, yanacon, pongos de fundo, haciendas, también era herederos de colcas y

malcas arqueológicas de etnia shausha. Su atuendo compone: birrete o chullo de lana

de llama, mascara de badana de tez cobriza, camisa de bayeta , chaleco de bayeta,

watrila de bayeta de color negro, mangas tejidas de lana de oveja, shucuy de piel de

llama, wallqui de huaca o de llama y honda o hualaca trenzado de lana de llama.

EL TUCUMANO: Representa al arriero, transportista de la colonia oriundo de

Argentina, Tucumán, comerciante que unía al Perú con el Rio de la Plata, compartía

sus actividades con los españoles, criollos, mestizos, promoviendo ferias en Jauja,

donde destacaban como cantores de vidalitas y las mulizas. Su atuendo compone:

sombrero de paja de alas amplias, careta de rostro argentino, peluca de cabellos risos,

pañuelo de seda, camisa de tela, pantalón de montar, poncho de jebe, lanzadora de

cuero de res, pañuelo grande de seda con bordado, bota de cuero, saco de tela .y guante

de cuero.

LA JAUJINA: Representa a la dama mestiza Xauxa – español, descendiente de la

nobleza wanka – Xauxa, parodia a la amante y compañera privilegiada del español de

la colonia y principios de la república: su atuendo compone: sombrero blanco de paja,

careta de rostro cautivador, monilla de seda con pedrería, lliclla, faldellín de

24
cachemira, fustanes de color blanco, uwishkata, mantilla de castilla y calzados de

cuero.

LA WANKA - COTUNCHA: Personifica a la mujer nativa de etnia Xauxa – Wanka,

amante compañera del español, promotora del mestizaje, descendiente de la familia

real de los incas, curacas y otras noblezas. Su atuendo compone: cotón negro de

bayeta, manta de tela pana, anacco, fustanes blancos con encajes y blondas, mangas

de tela de terciopelo, faja multicolor con motivos incaicos, guantes finos, calzados de

cuero, sombrero de lana de vicuña, careta de rostro fino y pañuelo mediano de seda.

CHAPETÓN O TUNANTE ESPAÑOL: Personifica al español, fundador de la

Nueva Castilla, Jauja “ciudad hidalga y valerosa”, de los altos cargos, bienes, riquezas

y poderes políticos administrativos durante la colonia. Su atuendo, compone

sombreros, saco fino de tela de alpaca, camisa blanca, corbata, cuerno labrado con

enchapes en oro, careta de malla con rasgos españoles, pañuelo blanco, calzado de

cuero y chal o chalina de lana de vicuña.

EL JAMILLE: Poblador mestizo del Altiplano – Alto Perú – Bolivia, heredero de la

medicina nativa, yerbero, curandero, adivinador de destinos, suerte y amor de parejas

y matrimonios, en feria de época de coloniaje y principios de la república. Su atuendo

compone: sombrero de lana, careta con bigote, barbilla y lunas, pañuelo de seda al

lado derecho de la cabeza, camisa blanca, poncho de lana, calzado de cuero, alforja de

lana y bolsita de tela.

25
LA SICAINA: Representa a la dama mestiza de la etnia Xauxa – Wanka, mujer

laboriosa dedicada al campo y al comercio de telas. Su atuendo compone: sombrero

de paja, careta de rostro bello y cautivador, blusa de seda, lliclla de terciopelo típico

de Sicaya, falda plisada (mil rayas o de polyester), fustanes de hilo y castilla tejido y

calzado de cuero.

EL ANTI: Representa al poblador del anti suyo, selvático, asháninca (campa),

comerciaba con los Xauxas en la colonia, como la coca, cascarilla, chuchuhuasi, ají,

achiote, plantas medicinales, grasa de culebra, tabaco, frutas y adornos de pepas,

huairuro y plumas multicolor de aves, en tiempos de liberación de la dominación

española personifica la guerrero del gran pajonal de Juan Santos Atahualpa. Su

atuendo compone: corona de fibra de carrizo, peluca de pelo natural, careta de madrea,

cushma, pañuelo en el cuello, banda de semilla, collares de semilla, arco y flecha.

LA MARÍA PICHANA: Dama campesina, alegre, dominante, habladora, picara,

persuasiva, bromista, chismosa, tinterilla, entendida en leyes jurídicas, que barre

(pichana) con todos, sean autoridades, intelectuales y población en general. Su atuendo

compone: sombrero de lana (uwischchuco), peluca de cabellos largos, careta con

arrugas, faldellín, lulipa de lana, monillo de seda, manta de lana (pullukata), pullo para

su quipe, medias de lana larga, puchka, canasta, collar y brazaletes, aretes y wallki de

pellejo de animal menor.

EL AUQUISH: Poblador campesino de edad avanzada y jorobado, fiel marido,

sumiso y dependiente de la María Pichana, muy obediente a las ocurrencias de ella.

Su atuendo compone: de sombrero viejo de lana (lapichuco) mascara de madera con

26
arrugas, saco y pantalón de terno envejecido, medias de lana o shucuy y zapatos de

cuero.

EL DOCTOR – CHUPANTINTA: Representa al hombre de leyes y ciencias

políticas, sátira a la ovación del jaujino como abogado, correcto y destacado

jurisconsulto de leyes y virtuoso de grandes litigios. Por idiosincrasia, es lector de

códigos y buen orador y representa la herencia cultural, por ello es el inigualable,

“Rajatabla”. su atuendo compone: Tongo de pana, careta de rostro profesional,

pañuelo de seda, saco levita, pantalón, camisa, chaleco especial, corbata, zapatos de

cuero, fino bastón, medallón, guantes de cuero y libro del código civil.

LA CUSQUEÑA – MACHU TUSUY: Habitante de la capital del Tahuantinsuyo, el

Cusco. Su atuendo compone: careta de malla, trenza de cabello natural, chaqueta de

mangas largas, falda negra de bayeta, pequeña chuspa de lana multicolor, usuta y cinta

multicolor cuzqueña para entrecruzar los pies y honda de lana multicolor.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Tradición y modernidad.

Romero dice que la ruptura entre lo tradicional y lo moderno es también crucial

para entender primero que ambos conceptos no son útiles para distinguir o diferenciar

tipos de sociedades y en segundo lugar que cada sociedad tiene una manera particular

de confrontar y de crear modernidad. Ambos procesos han hecho que las culturas

locales no sean exclusivamente “locales” y que lo “moderno” ya no este circunscrito

a las naciones industrializadas (Romero, 2004: 38).

27
Así mismo sostiene que lo que la gente en el valle del Mantaro interpreta como

moderno se entiende principalmente como progreso; innovación tecnológica, servicios

urbanos, electricidad, agua potable, comunicaciones globales, trenes, aviones,

automóviles, fax, internet y más ampliamente como el proceso de integrarse al

contexto nacional. Para Romero (2004). La modernidad es representada por la

innovación en la danza; tales como la participación de travestis (hombres vestidos de

mujer) y en las vestimentas (las hojotas cambiadas por las sandalias tradicionales), así

lo señalan los huaripampinos con respecto a la tunantada.

Este hecho de ninguna manera es vista como una amenaza a la distintiva identidad

regional; sino más bien como una seguridad que la región será capaz de sentirse con

iguales derechos en el contexto de las tendencias nacionales e internacionales. En

cuanto a la música Romero (2004) señala que los músicos de este tiempo veían a la

modernidad como algo positivo y útil para el desarrollo de la identidad huanca. Que

la inclusión de los saxos en número y los arreglos musicales permitía tener mucho más

alcance von el público.

Rodríguez Martha (1985), “La modernidad era la forma de experimentar lo nuevo,

el despertar de la subjetividad humana que busca la libertad de acción y pensamiento.

Así entendemos que el proceso de modernización social modifica sustancialmente el

mundo tradicional como el aspecto natural y material”. Es decir, modifica la estructura

económica, política, social y cultural. Por otro lado al interpretar el ingreso de la

cultura moderna en un espacio caracterizado como tradicional, tomando el caso

nuestro entendemos que este nuevo ordenamiento social no logra modificar

estructuralmente las condiciones materiales y culturales; sucediendo en todo caso una

articulación entre formas tradicionales y modernas.

28
En nuestra interpretación teórica creemos que la modernidad o la existencia de lo

moderno en nuestra sociedad no pueden ser identificadas exclusivamente a partir del

crecimiento económico y la orientación de los actores hacia los valores materiales o a

la riqueza material que denominamos modernidad material, sino también al cambio de

mentalidad de los actores respecto a los valores que exponen a la vida moderna, la

exposición de actitudes y motivaciones hacia el ámbito social o la riqueza social que

caracterizamos como modernidad cultural. En el sentido de la modernización no gira

la transmisión de valores democráticos que sustenten prácticas de libertad, igualdad,

justicia, etc. sino de ideologizar la ideología material. La modernidad se caracteriza

precisamente por haber puesto en escena el papel de la cultura en la dinámica de la

sociedad, es decir como las creencias, ideas, las normas y valores influyen de manera

activa en la orientación de las conductas y la modificación de las estructuras.

Las economías rurales quedan arrinconadas sin poder procesar la modernización

económica y política, sin embargo ello no significa que no se produzca una tradición

cultural, respecto a los modos de vida desarrollados en la metrópoli debido al

intercambio que se produce, influencia cultural que modifican las expectativas de vida

de la población rural.

Sobre tradiciones el concepto sociológico tiene su comprensión en lo que

entendemos sobre costumbres sociales. La costumbre social representa las creencias,

valores, y formas de pensar de los individuos como parte de un grupo social cuya

tradición implica la continuidad de los usos, la supervivencia de sus mito que los

prevén de explicación de su origen colectivo de su pertenencia e identidad hacia esos

elementos culturales que designan modos de actuar o conductas similares, cuyo

29
respeto o legitimidad se posibilita por su vigencia como en instituciones (Portocarrero,

2001).

La tradición como costumbre social que se haya relacionado con los pequeños

grupos, pues estos al mantener cierto grado de homogeneidad permiten la persistencia

de determinadas formas de pensar, sentir y actuar, quedando registradas, social e

históricamente como comunidades (Portocarrero, 2001).

El autor señala que las sociedades tradicionales exponen sistemas de vidas

fuertemente articuladas al pasado por que su estructura material, sus relaciones

económicas, se reproducen dentro de limitadas relaciones de intercambio y

reproducción. Sin embargo, esta es invalidada por condiciones económicas, sociales y

culturales externas, su proceso de cambio se apresura.

Portocarrero (2010), valida la importancia de la tradición ha dicho que “las

tradiciones sociales” formadas por la historia de la comunidad son las que determinan

la conducta general de los miembros de la sociedad.

En las sociedad tradicionales las relaciones interpersonales están determinas por

modelos familiares y comunales, donde la vida se desenvuelve mediante patrones de

dependencias directas y reciprocas. Asimismo la mercantilización de relaciones

económicas tradicionales es un importante factor de penetración de las relaciones

capitalistas incidiendo estas en la orientación de la gente por el consumo de bienes y

servicios los cuales modifican sus manifestaciones culturales, haciendo surgir o

acentuando la definición social.

2.2.2. Identidad, Cultura y Pertenencia

Romero señala que el hecho de que los residentes del valle del Mantaro reclamen

aun su identidad wanka por sobre otras alternativas culturales y de que los

30
componentes participantes de esta identidad sean formas culturales reivindicadas de

origen prehispánico y coloniales, sugiere que algún tipo de “resistencia” ha tenido

lugar a través de los siglos de dominación colonial y desarrollo periférico dentro del

estado – nación desde el siglo XIX.

Para Romero (2004) en el valle del Mantaro no se ha revelado solo

ideológicamente, sino también físicamente a través de formas más efectivas de cultura

popular como la fiesta, la música y la danza ritual. Ya que estas formas expresivas no

son solo privadas sino también maneras públicas en la que la gente muestra

abiertamente sus visiones del mundo; opiniones y sus alternativas culturales. Ya que

debajo de una danza – drama publica y abierta hay un discurso oral privado, en medio

de las notas de las músicas regionales hay discursos de autenticidad e identidad y

debajo de la organización externa de la fiesta hay significados y símbolos que son

interpretados opuestos y alternativos. Romero (2004) dice cuando los pobladores del

valle del Mantaro establecieron una presencia a Lima, la búsqueda de la autenticidad

cultural confronta nuevos retos como la re-des-cubrición de su soberanía regional y

adoptaron nuevos vehículos para su reproducción cultural como por ejemplo los

modernos medios de comunicación.

José María Arguedas sostiene que la cultura mestiza es ejemplo de cómo lo indio

podría tener éxito y sobrevivir en el Perú contemporáneo, controlando y apropiándose

de las herramientas de la modernidad, armonizando ambas herencias en una cultura

coherente ligada a un a lo indígena, pero al mismo tiempo moderno.

Los contenidos culturales de un grupo exclusivo pueden cambiar a través del

tiempo, pero el conjunto de las formas en que este grupo mantiene sus diferencias con

otros grupos es lo que constituye su conciencia étnica o identidad.

31
Por otro lado Arista (2007) señala que las trasformaciones culturales se originan

por la interacción de los actores, por los diferentes mecanismos de participación y la

ausencia de una verdadera política de planificación.

Asimismo Portocarrero (2001) sostiene que la cultura ya no se define en

oposición a la ignorancia sino como el reino de lo aprendido conformado por lo

histórico y no natural, entonces resulta que todos tenemos cultura pero que esta es

diferente según los pueblos, las épocas y los grupos sociales.

2.2.3. Proceso de Mestizaje.

Romero (2004) señala que el mestizaje es un factor fundamental en la compresión

de la identidad del valle del Mantaro, estudio de las ciencias sociales han afirmado

hace mucho que el mestizaje en los andes sudamericanos no es un proceso solamente

racial sino más bien cultural.

Así mismo señala que El mestizaje es como una iniciativa de soberanía regional,

como un resultado de una clara determinación del campesino del valle a integrar sus

economías familiares, locales al sistema nacional de una manera creativa e

imaginativa.

Según Romero (2004) Arguedas observo que el mestizo del valle del Mantaro, en

lugar de ser un individuo descastado, encerrado entre el mundo de indios y blancos,

había evolucionado como una clase social. Por lo que el mestizo no era el individuo

atormentado y torturado que ha sido representado por muchos como el prototipo del

mestizo andino, sino más bien un individuo orgulloso, alegre e incluso exitoso

económicamente, participe de una cultura tradicional y popular altamente creativa y

dinámica.

32
Hacia 1910 el proceso de mestizaje en el valle del Mantaro ya se había

consolidado, y el indio en lo que Eric Wolf (1960) llamaba la comunidad corporativa

cerrada, en una economía de subsistencia, que solo podía establecer lazos con el

mundo exterior a través de intermediarios culturales, había desaparecido como tal del

valle del Mantaro. Sin embargo los símbolos identificados como indio (rituales,

festividades y música) no desaparecieron porque los mestizos del valle, a pesar de su

sólida integración dentro de la economía nacional, continuaron desarrollando,

innovando y recreando las tradiciones culturales regionales, algunas de las cuales solo

eran celebrados por los indios.

2.3. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

De acuerdo a la descripción y análisis de la teoría del interaccionismo Simbólico

que enmarca el presente trabajo, es fundamental definir, explicar y reflexionar acerca

de los conceptos que se encuentran inmersos en la dinámica de la problemática a

trabajar.

CAMBIO SOCIAL.- De acuerdo al planteamiento sociológico de Ander Egg (2004),

el cambio social se refiere a las variaciones producidas dentro de un cierto periodo,

que afectan a las estructuras y funcionamiento de las instituciones, normas, valores,

etc., de una sociedad, de una manera no efímera ni transitoria, sino estable o

permanente.

COMUNIDAD.- A partir del planteamiento sociológico de Cohen (1980), la

comunidad es un grupo específico de personas que reside en un área geográfica

determinada, comparten una cultura común y un modo de vida, son conscientes del

33
hecho de que comparten cierta unidad y que pueden actuar colectivamente en busca

de una meta.

Asimismo menciona que la comunidad tradicional se caracteriza por el trabajo de

tipo agrícola y por mantener vínculos familiares muy fuertes. Las relaciones

interpersonales entre sus miembros son muy estrechas y están caracterizadas por

pautas de comportamiento tradicional. El modo de vida de las personas que viven en

la comunidad, es generalmente informal y hay una fuerte tendencia a mantener

siempre las mismas costumbres.

En el marco de funcionamiento de una comunidad tradicional se encuentran

instituciones representativas como la familia, que a su vez es la institución central de

la sociedad. Todas las actividades económicas, religiosas y recreativas tienen lugar

alrededor de la familia, y el núcleo familiar es tan autosuficiente que casi todas las

necesidades que puede tener el individuo pueden ser satisfechas por la familia.

Costumbres Des adaptativas. Según Campos (2008) son procesos de conductas

culturales que van desapareciendo, pues presentan menos posibilidades de sobrevivir

y reproducirse, debido a las nuevas condiciones ambientales y de cambio cultural.

CULTURA.- Según Tylor (1977) la cultura o civilización, tomada en su amplio

sentido etnográfico, es ese complejo conjunto que incluye el conocimiento, las

creencias, las artes, la moral, las leyes, las costumbres y otras aptitudes y hábitos

adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad. La situación de la cultura

entre las diversas sociedades de la humanidad, en la medida en que es susceptible de

ser investigada según unos principios generales, es una materia adecuada para el

estudio de las leyes del pensamiento y de la acción humana. Por una parte, la

uniformidad que tan ampliamente caracteriza la civilización puede atribuirse, en gran

34
medida, a la uniforme acción de causas uniformes. Mientras, por otra parte, sus

diversos grados pueden considerarse como fases del desarrollo, evolución, cada uno

de ellos como resultado de una historia anterior, y dispuesto a desempeñar su propio

papel en la configuración de la historia del futuro.

De este modo Malinowski (1984), refiere que la cultura es esencialmente un

patrimonio instrumental, por el que el hombre es colocado en la mejor posición para

solucionar los problemas concretos y específicos que encajan dentro de su ambiente,

en el curso de la satisfacción de las necesidades. Es un sistema de objetos, actividades

y actitudes en el cual cada parte existe como un medio para un fin.

Asimismo Levi (1995), indica que llamamos cultura a todo conjunto etnográfico

que desde el punto de vista de la prospección presenta, con relación a otros conjuntos,

variaciones significativas. La cultura como conjunto etnográfico tiene como condición

fundamental el lenguaje. Cultura y lenguaje son portadores de una estructura similar,

se edifican por medio de oposiciones y relaciones (correlaciones) lógicas. El lenguaje

es el cimiento que recibe la estructura que corresponde a la cultura.

IDENTIDAD CULTURAL.- Tal como lo plantea Lozano (2005), la identidad

cultural surge de la relación entre el individuo y la sociedad, constituye un elemento

de la realidad subjetiva. La identidad expresa la manera de ser o pertenecer a un pueblo

y estar en el mundo; está formada por la cultura, la tradición y la lengua.

TRANSCULTURACIÓN.- Según los planteamientos de Ortiz (1999), la

transculturación expresa las diferentes fases del proceso transitivo de una cultura a

otra, porque éste no consiste solamente en adquirir una distinta cultura, que es lo que

indica el término “aculturación”, sino que el proceso implica también necesariamente

35
la pérdida o desarraigo de una cultura precedente, lo que pudiera decirse una parcial

“des - culturación”, y además, significa la consiguiente creación de nuevos fenómenos

culturales que pudieran denominarse “neo - culturación”.

SOCIOCULTURAL.- Se utiliza el término sociocultural para hacer referencia a

cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de

una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento sociocultural tendrá que ver

exclusivamente con las realizaciones humanas que puedan servir tanto para organizar

la vida comunitaria como para darle significado a la misma.

2.4. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

2.4.1. Hipótesis General

La tunantada ha ido recreando la tradición andina en la que predomina la

diferenciación social y su vinculación a la religiosidad popular configurado por la

población del ande en razón de la fundación de la identidad local.

2.4.2. Hipótesis Específicos

 Los elementos tradicionales que se expresan en la danza de la tunantada son el

mestizaje cultural en el ande y la diferenciación social.

 La identidad que se recrea en la danza de la tunantada es el sentido de lo popular

y lo andino como configuración de lo local y del sentido de comunidad.

36
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo, se expone los aspectos metodológicos utilizados en el desarrollo de la

investigación, el tipo y diseño de investigación, los métodos, las técnicas e instrumentos de

recolección de datos, la población en estudio, las unidades de análisis y observación.

Consideramos importante resaltar que la base de toda investigación o estudio que se

realice acerca de fenómenos sociales, se fundamenta en la metodología, la cual permite que

el investigador pueda observar la realidad tal cual se presenta (realidad empírica) y crear

conocimientos sobre la misma, apoyados evidentemente de la metodología.

Taylor y Bogdan (1992) señalan que lo que define la metodología es tanto la manera

cómo enfocamos los problemas como la forma en que buscamos las respuestas a los mismos.

La metodología se emplea desde la elaboración del título de la investigación, la formulación

del problema y objetivos, hasta el procesamiento y análisis de los resultados; viene a ser la

lógica de los caminos que el investigador debe seguir para lograr los resultados esperados;

es decir, la metodología es la que establece todo lo que se hará en la investigación, nos brinda

los instrumentos necesarios para obtener los resultados.

37
3.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

En el proceso de investigación de la tesis utilizamos los métodos siguientes:

3.1.1. Métodos generales:

Para Hernández, Fernández y Baptista (2014) el método de investigación está

basada en el método científico, y esto se sustenta teniendo en cuenta el proceso de

investigación desde el la identificación del problema de investigación hasta la etapa

de recojo de datos y su interpretación. Lo cual es como se describe:

 El método científico. El método científico es el proceso que sigue una comunidad

científica para dar respuesta a sus interrogantes e hipótesis en investigación, es

también la sucesión de procesos y procedimientos que usa la ciencia para

confirmar o rechazar las hipótesis. El Método científico consta fundamentalmente

de cinco pasos:

1. Observación. Análisis sensorial o mental sobre algo -una cosa, un hecho, un

fenómeno que requiere ser estudiado o investigado. Esto nos lleva a la

elección de un tema de investigación.

2. Definición y formulación del problema de investigación materia de estudio.

3. Formulación de Hipótesis según las normas establecidas por el método

científico.

4. Probar las hipótesis con datos empíricos extraídos sistemáticamente de la

realidad investigada. En esta etapa se caracteriza por el uso constante de la

capacidad crítica de la razón, que busca establecer la explicación de un

fenómeno con la ayuda de la teoría científica, resultando una explicación

plenamente congruente con los datos de la observación.

38
5. Establecer conclusiones teóricas validas en el conocimiento y compresión de

objeto de estudio.

3.1.2. Métodos Específicos:

Para referirse al método específico hemos utilizado el texto de Hernández,

Fernández y Baptista (2014), quien considera que la investigación cualitativa se enfoca

en recoger todas consecuencias de comportamientos del ser humano en relación con

culturas e ideologías. En este sentido en esta investigación hemos utilizado como

métodos específicos el etnográfico y fenomenológico. Lo cual precisamos como sigue.

 El método etnográfico.- La etnografía es el estudio directo de personas o grupos

durante un cierto período, utilizando la observación participante busca conocer la

vida cotidiana de un grupo desde el interior del mismo, identifica y describe sus

rasgos cualitativos. En nuestra investigación utilizamos este método para el

registro, identificación y descripción de observaciones y los discursos de los

actores sociales involucrados en el análisis del fenómeno. Este registro se realizó

en el trabajo de campo y nos sirvió para identificar las principales categorías que

se hallan presentes en el objeto de estudio.

 El método fenomenológico. La fenomenología estudia la relación que hay entre

los hechos, fenómenos. Utiliza la hermenéutica para determinar el significado

exacto de las palabras de un texto, discurso de los actores sociales dentro de un

hecho o fenómeno social. Discursos mediante los cuales se ha expresado un

significado de las cosas, un pensamiento, la interacción social (influencia social

que recibe todo individuo). Para ello emplea métodos de recolección de datos que

son no cuantitativos, sino cualitativos con el propósito de explorar las relaciones

39
sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes a los

actores sociales de estudio.

En nuestro estudio utilizamos este método para abordar y describir las

experiencias y significados subjetivos que tienen los actores sociales sobre el

fenómeno en estudio.

3.2. TIPO DE ESTUDIO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

3.2.1. Tipo de Investigación

La presente investigación por su finalidad se ubica dentro del tipo de investigación

básica (también llamada investigación pura o fundamental)

3.2.2. Nivel de Investigación.

Es descriptivo y explicativo, porque tiene como finalidad describir y comprender

categorías como son la tradición, la identidad y su relación con la modernidad en las

expresiones culturales materiales, como es la danza, el canto., para construir una base

teórica que nos proporcione un conocimiento objetivo sobre el tema que es materia

de investigación.

3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El tipo de diseño que utilizamos en la presente investigación, es el diseño no

experimental transversal o transaccional descriptivo de carácter etnográfico,

fenomenológico.

El interés es de cada categoría tomada individualmente.

El diseño es: X1

40
X2

X3

Donde la representación es:

X1 = Tradición

X2 = Identidad

X3 = Modernidad

a. Transversal. Los diseños trasversales exploratorios y descriptivos representan

una forma específica de investigación en las ciencias sociales, a través del uso

de entrevistas estructuradas y no estructuradas como parte de estos diseños.

3.4. ENFOQUE METODOLÓGICO

La investigación tiene como enfoque metodológico el cualitativo. Lo cual tiene

fundamento en los estudios de Taylor y Bogdan (1992) y Hernández, Fernández y

Baptista (2014). Ellos consideran que la investigación cualitativa se sustenta en

"aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas,

habladas o escritas, y la conducta observable”.

En esta perspectiva el enfoque metodológico de nuestra investigación es

cualitativo porque utilizamos métodos y técnicas para el recojo de datos cualitativos.

Los métodos que utilizamos fueron el etnográfico, el fenomenológico; las técnicas

utilizadas fueron la observación, la entrevista y el análisis de contenido de

documentos sobre la expresión cultural como es la tunantada.

41
3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Las técnicas a que utilizamos en la presente investigación son:

a. La observación participante. Para obtener y registrar datos relevantes directos,

confiables y reales interactuando con los actores sociales.

b. La entrevista. Para establecer un contacto directo con los propios sujetos o

actores sociales inmersos en el problema de investigación y obtener de ellos su

percepciones y opiniones sobre el tema de investigación.

c. El análisis documental, consultamos libros, revistas, informes, boletines,

información periodística, comunicados sobre el tema en estudio, a través de las

lecturas hermenéutica y el análisis de contenido.

Los instrumentos de investigación utilizados en la presente investigación fueron:

a. La guía de observación semi-estructurada. Este instrumento nos sirvió para la

realización del trabajo de campo y efectuar la identificación de la cultura,

identidad y modernidad como fenómeno social de la tunantada, a través de

cuadernos de campo.

b. La guía de entrevistas semi-estructurada. Este instrumento lo utilizamos para

la realización de entrevistas a nuestros informantes sobre los aspectos

relacionados con nuestro objeto de estudio, a través de cuadernos de campo.

 Identidad y folklore

 Cultura e identidad

 Tradición y modernidad

42
3.6. POBLACIÓN Y MUESTRA

La población y muestra de la investigación son las siguientes

3.6.1. Población

La población que hemos tomado es:

 3 asociaciones de tunanteras, integradas por 20 personajes.

 2 investigadores del folklore

 2 exponentes de la música de la tunantada

3.6.2. Muestra:

La muestra representativa ha sido seleccionada teniendo en cuenta la importancia

del conocimiento que tienen los actores sobre el proceso histórico de la danza de la

tunantada. Cada actor no solo es originario de Jauja, sino que también bailan, cantan

y son autores vivos de la historia del folklore en esta zona. En este sentido, la muestra

se selecciona como sigue:

 La Asociación De Tunanteros De 20 De Enero De Jauja: esta institución es

conocedora de la historia, evolución y reconfiguración de la danza tradicional de

la tunantada en Jauja. En el proceso de su evolución ellos han participado como

organizadores de la festividad de la tunantada en Yauyos Jauja. En esta institución

hemos entrevistado a personajes que han sido parte del proceso evolutivo de la

tunantada, entre ellos:

 Presidente de la asociación.

 Tunante Javier Blancas Canchanya.

 Investigadores del folklore: son aquellos que han publicado textos que sustentan

la historia de la tunantada en el valle del Mantaro, asimismo han seguido de cerca

43
el proceso evolutivo de esta danza, la expresión identitaria que ha configurado

esta danza en el valle del Mantaro y la preferencia del público. En sus

investigaciones están plasmadas esta realidad. Entre los más representativos

investigadores a quienes entrevistamos fueron:

 Profesor, Enoch Loayza Espejo.

 Profesor, Pablo Salazar.

 Profesora, Elva Amaya Prieto

 Exponentes de la tunantada: aquí podemos identificar varios, pero escogimos a

cantantes que no solo lograron trascender la música de la tunantada en el Valle

del Mantaro y en otras regiones, sino que en su canto está plasmado sus raíces

Jaujinas, la identidad con el público y el contenido de sus canciones que expresa

sentimientos y remembranzas de lo andino, la modernidad asociado a la pareja, a

la vida en comunidad y al pueblo mismo. Entre los más representativos tenemos:

 Solista Elva Amaya Prieto (Princesita del Canipaco, de padres Jaujinos)

 Oscar Arzapalo, vocalista del grupo juvenil Raíces de Jauja.

 Javier Blancas, difusor de la Tunantada

3.7. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Se empleó como instrumentos las guías observación y de entrevistas a toda la

muestra determinada. Usando como complemento la libreta campo, la grabadora

y/o filmadora para un registro más detallados de los aspectos relacionados con nuestro

estudio.

44
3.8. ANÁLISIS DE DATOS

Se han revisado y clasificado por dimensiones y categorías de análisis todos

los datos y material documentado.

Se han transcrito las entrevistas para luego ser codificados por categorías y

subcategorías para su análisis cualitativo en el presente informe de investigación.

45
CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOCIAL DE LA TUNANTADA COMO

EXPRESIÓN DE IDENTIDAD.

Los antecedentes de la tunantada, tiene sus orígenes en la época de la colonia,

cuando, Jauja era un centro poblado pre inca e inca prueba de ello es la existencia

de muchos lugares con vestigios arqueológicos que narran muchos autores, cronistas,

Jauja era una ciudad importantísima, casi al igual que Cuzco y Huamanga, debido a

que era el centro comercial más importante del centro del país, también durante la

colonia fue una ciudad importantísima pues los cronistas citan en diversos trabajos y

crónicas sobre los lugares que encontraron a su llegada al nuevo lugar de conquista,

así, el estudioso sobre la historia jaujina. Loayza Espejo Enoch nos manifiesta:

“Ustedes revisan a cualquier cronista, por ejemplo, Pedro


Cieza De León, a la hermana de Francisco Pizarro, todos ellos van
a citar a jauja, como centro importantísimo, buen en esos tiempos
no había movilidad entonces, se utilizaba en la época de los incas

46
el Capac Ñan y en términos Xauxas se llaman Inca Ñan
(LOAYZA ESPEJO, 2017).

Pero la tunantada tiene un origen que está asociada a otra danza, y es que en el

proceso evolutivo del folkore en Jauja, es como aparece la tunantada, debido a que los

propios de la provincia empiezan a parodiar y mofarse del estilo de vida de los

españoles y otros extranjeros. Como una señal de rebeldía y protesta. Lo cual es

enfatizado por Elva Amaya (2017).

Ella dice:

“Antiguamente en Jauja no se bailaba la tunantada, sino


una danza que se llamaba CCERGACUMU. Este era una fiesta
originaria, al igual que en Huancayo está el Huaylas antiguo
refiere una danza que revalora el progreso de la cosecha, el
sembrío, aquí en Jauja que asocia esta representación se llamaba
CCERGACUMO. Por cierto esta danza se bailaba en época de
carnavales, con una tinya, un pincullo, una quenita. A media que
va pasando los años los campesinos ya no bailaban su
CCERGACUNO, más bien empezaron a parodiar a los españoles
que habían habitado en Jauja, se vistieron como ellos. Mucha
gente venía a Jauja, de diferentes puntos del Perú, venían trayendo
mulas con carga. Por ejemplo el argentino, a quien le llaman el
tucumano. Al verlos, los campesinos Jaujinos, también empezaron
a imitar su vestimenta y bailar, de esta forma obtenían su dinerito.
Es así como iniciaron a bailar la tunantada, parodiando a los
españoles, copiaron su forma de vestirse. Otros campesinos solo
bailaban como vestían, sus trajecitos de lana. Esto está
representado en el Huatrila, en la María pichana y su pareja el
auquish. Estos diferentes personajes, más la huanquita que se
añade porque también es oriundo huanca, se constituyen como los
integrantes danzantes de la tunantada”. AMAYA PRIETO,(2017)

47
En definitiva la danza de la tunantada, según Elva Amaya, ha pasado por un

proceso evolutivo, primero se baila una danza alusiva al carnaval jaujino, más

originario a su identidad, luego con la llegada de los españoles, haciendo alusión a su

poder de dominación y representación extranjera, los campesinos deciden parodiar su

modo de ser. Esta representación en el proceso, asociado a otros personajes que se

incorporan en la parodia, forja la danza de la tunantada. Lo que parecía solo parodia,

se constituye en una representación folklórica que identifica a Jauja, relocalizando esta

danza como una identidad propiamente jaujina.

Lo expresado por Amaya, también coincide con lo que enfatiza Javier Blancas.

Para él:

“Hablar de la historia de la tunantada es tener en cuenta la


historia Jauja. Se dice que antes el ingreso a Jauja era por el barrio
la Samaritana, allí había una concurrida feria, llegaban
comerciantes de diversas partes del Perú, incluso extranjeros. Al
término de la fiesta se realizaba un pequeño compartir, una
pequeña fiesta, con la gente que llegaba a este lugar. Así empezó
la tunantada, como un hecho de jolgorio de fin de feria. Ahora
bien, la primera institución de la tunantada que es el Centro Jauja
decide realizar esta fiesta en la plaza de Jauja, pero los españoles
lo retiran, y lo envían a Yauyos. Yauyos antes no era un distrito,
sino un barrio. En Yauyos son ubicados en la plaza
CCERGACUMO. Además puedo decir que la tunantada más
original se mantiene allá en Huaripampa. Ellos mantienen los
pasos, la música. Ellos son muy rectos al momento de danzar la
tunantada”. BLANCAS (2017)

Jauja se caracterizaba por ser un centro muy importante en las rutas del mercado

regional, entre las vastas subculturas de la zona, por lo tanto los medios para poder

48
comunicarse solo eran conocidas por los chasquis, medio de comunicación muy

enraizado en la cultura Tahuantinsuyo, y estos llegaban a Xauxa, nombre primigenio

de Jauja.

Loayza Espejo Enoch nos dice:

“El pueblo de los Xauxa sobresalían porque aquí existían


pues buenos amautas ccarahuicos o sea los cantores, los que
hacían poesía, cantaban al sol, a la luna al paisaje, a los fiestas y
todo eso, las tierras. Entonces Jauja era intelectual desde los
imperios de los xauxas por eso que en Xauxa Tambo hay un
Ushnoy los Ushnos pues solamente existían en las ciudades de
mayor trascendencia, entonces en la época de la colonia llega
Pizarro en 1533 y bueno se informa de la riqueza de los xauxas y
ellos le dicen que esto no era nada sino en el cuzco por eso se van
inmediatamente, parten el 33 se van al cusco y regresan en 1534
en abril y hacen esa fundación del 25 de abril y bueno de ahí para
llevar todo el oro, tesoro utilizaban los caminos del inca”.
(LOAYZA, 2017).

Es importante señalar como a partir de la historia, la tunantada ha construido una

serie de representaciones de carácter cultural y de identidad, y esta representación

dinamizó las relaciones sociales, económicas y culturales entre los colonizadores y los

wanka-xauxas, construyendo una sociedad que puede adoptar y hacer parte de su vida

otras costumbres y tradiciones sin olvidar o dejar de lado sus propias costumbres y

tradiciones, no en vano nuestro entrevistado así lo manifiesta.

Es también importante señalar la aparición de una forma de relación del mercado

extra regional, estos son los arrieros, entonces con los arrieros en Jauja que desde 1535,

fecha cuando Jauja es nombrada por un tiempo breve capital de la Nueva Castilla del

nuevo Perú el cual no duro mucho, siendo después uno de los centros poblados del

49
coloniaje, en 1565 ya funda Juan De La Reynaga Salazar lo traslada de Xauxa a 2

kilómetros más al norte donde ahora se encuentra el centro de la ciudad,

multiplicándose así el viaje por los arrieros para el transporte, pues estos eran los

promotores de las ferias y forzosamente se asentaban en diversos lugares donde la

población era muy amplia y dispersa. Hecho que hace que haya una construcción de

múltiples culturas, para luego formar una sola.

Los viajes de los arrieros eran muy prolongados, pues tenían una duración de mes,

dos meses, transportaban de pueblo en pueblo muchas mercancías, muchos productos,

por ejemplo venían de las pampas de Tucumán y llegaban a Jauja y buscaban agua

para poder sobrevivir no solo ellos también los animales de carga que utilizaban,

yeguas, mulas, caballos.

Es importante señalar que la presencia del agua era fundamental para los arrieros,

y es en Jauja donde lo encontraban, en un lugar conocido como yacuran, ahora ubicado

en el barrio conocido como samaritana.

Es este proceso, de alimentación de los arrieros y de sus animales de carga que

los llevaba a Jauja, es así que, la población de la zona empieza a socializar con ellos a

intercambiar costumbres, en estos resaltan las canciones que solían acompañar a los

arrieros, terminado sus actividades económicas estas festejaban con los nativos de la

zona:

“Allí ya cantaban las vidalitas después las mulizas la fusión


del huayno con la vidalita ¿qué es una vidalita? Es una canción es
una música que cantaban los argentinos, especialmente Tucumán,
Buenos Aires y por todo eso de esa fusión del huayno con la
vidalita salía la mulisa, entonces cuándo ellos tomaban un poquito
hacían sus brindis no, con el licor recordaban sus tiempos, como
habían venido desde lugares muy lejos y se ponían a cantar sus

50
añoranzas en eso suspiros, lo que ellos recordaban a sus pueblos,
entonces ellos como argentinos comenzaban a cantar, a bailar
como ellos no, y los del alto Perú los bolivianos bailaban como los
que traían los remedios y ellos saben ver, entonces también
bailaban no, entonces el chapetón que aquí vivían, entonces ya
hacían una interrelación humana de literatura, de canción,
música, danzas y bueno de brindis, entonces allí sale bonitas
coplas, en esos tiempos cuando ya estaban un poco embriagados
no utilizaban la máscara sino ellos venían con sus pañuelos
amarrados en sus cuellos y otros con las chalinas, entonces con
eso se cubrían el rostro a media cara para no ser reconocido,
entonces ellos iban siempre ejecutando de lo que ellos sentían por
su tierra por ejemplo los peruanos dicen me voy a norte américa,
España, E.E.U.U, a tal lugar de lo que sea , Alemania , Rusia,
Japón pero que llevan no es su música, su canción, que llevan,
llevan también su danza y bueno su costumbre, se acostumbra,
mistifica y vuelve a querer más a su tierra. Claro, claro cuánto
tiempo habrá transcurrido después cuando ya llegaron las
reducciones, estas mismas cosas hacían en Huaripampa…”
(LOAYZA, 2017).

Es importante señalar, a partir de lo que señala nuestro entrevistado, como la

añoranza por sus tierras los inspiraban mucho a estos arrieros y como la economía

regional en esta parte del país históricamente era dinámica, no solo por los nativos de

la zona, sino también por un espacio de transito al gran mercado de Lima, se podría

decir que Jauja era una zona de descanso y de aprovisionamiento de los arrieros.

Esas expresiones primigenias han ido perdiendo su importancia, en la actualidad

se hace uso de discursos más modernos ligados al consumismo, en este caso al alcohol

con fuerte presencia de la ausencia del amor, así nos dice el entrevistado:

51
“… cantan solamente expresiones de pérdida de valores, por
ejemplo te digo voy a tomar hasta morir, que sin ti no puedo vivir,
el chuto perdido, el chuto triste, cundo la tunantada no es eso; y de
donde se inspiraban de donde sacaban, escucha ese trinar de este
zorzal acaba de trinar, entonces la música, el compositor, allí lo
tiene, y entonces de ahí sacaban las notas para hacer su tunantada
y cuantos pajarillos hay en jauja, que bonito ve nos canta, nos
ayuda, ve fíjate, la palomita, o sea el cuculí, o sea el urpi, los
zorzales, los chiuacos o también los malacos, también los canarios
que hay acá, entonces ve fíjate cuantos avecillas que la riqueza que
tiene nuestra naturaleza, de ahí sacaban , del amanecer, del canto
de los gallos, del mugido de sus animales, del bahía de las ovejas y
del amanecer que nacía por el cuntursinja ose cóndorsenja que
ahora se llama, entonces ese era una costumbre, entonces cuando
los que van ir a tocar se hacia el ensayo, entonces allí se tenía que
componer primero la música, entonces Yauyos la plaza era un
lugar como, como un cómo te podría decir, un lugar donde se
dónde se estrenaba las nuevas músicas, la tunantada ahora no se
nota eso, todo es arreglo, copia nada más y es una expresión de la
desesperación de la vida que tenemos los pobladores especialmente
en la costa o en las zonas urbanas súper pobladas con esos
problemas netamente de terror, de crimen, de corrupción, del
hambre político, pero Huaripampa guarda esa costumbre…”
(LOAYZA, 2017)

Como nos manifiesta Loayza, la música y las letras de la tunantada nacen de la

relación del poblador con la naturaleza, el reconocimiento como un factor de identidad

con su espacio, es este aspecto que empieza a formar en ellos una suerte de

compromiso por mantener y construir su identidad con su entorno, mientras que en la

actualidad la presencia del consumismo, los medios de comunicación y la crisis en las

relaciones de pareja, como expresiones de la modernidad han ido cambiando el

contenido de las letras de esta expresión artística cultural de identidad jaujina.

52
Es importante señalar cómo se construían las costumbres ancestrales de la

tunantada, antes de la presencia e influencia de la vida moderna en el poblador de la

zona, así nos dice:

“Los ensayos, para bailar la tunantada se subía el 20 de


enero a las 11 de la noche a la plaza que ahora le dicen Jergacumo
con los ponchos, con las chalinas, sombreros, llegaba la orquesta
y se escogía la tonada y se subía, allí se ensayaba, empezaba con
las lindas interpretaciones, otra tradición de la tunantada viene
hacer el padrinazgo de la tunantada y allí se tenía que ver si el
atuendo era buen o no era bueno, guardaba la tradición, la
costumbre del pueblo o no, buscaban padrinos que inauguraban y
después se hacia el bautizo del nuevo danzante, con brindis y todo
la otra tradición es de que ya en el 18,19 o desde el 17 se levantaba
los estrados, o sea los palcos en la plaza 20 de enero que son únicos
en su género en todo el Perú, porque se levantan los stand de 2 piso
y abajo se vendían las butifarras, los dulces, las chichas de
diferentes clases, ahora venden cerveza nomas, y en el 2 piso pues
era para ex pectar la tunantada, y pues subían y verdaderamente
el cultor expresaba la esencia de su sentir, era un gran artista ,
hechura del pueblo” (LOAYZA, 2017).

Hoy según nuestro entrevistado, estas manifestaciones de la tradición, han ido

cambiando, la persistencia del mercado, por lo tanto de la migración, hace que esta

cambien, hoy si bien es cierto que la festividad aún mantiene estos rasgos, la

migración interna y externa ha ido cambiando a actitudes, estas son más consumistas

y modernas, como es el hecho de la venta de cerveza en cambio de la chicha, o las

vestimentas que son más occidentalizadas que las tradicionales. Algo muy importante

que debemos de señalar es las expresiones de cada personaje, así tenemos:

53
“El Chapetón Decía: “cuidado, cuidado, cuidado que yo
vengo de Extremadura del pueblo de Francisco Pizarro Gonzalo
que cuando las cosas maduran te puedo dar la cosa dura”,
entonces ve fíjate era pues bonito, y La Cutuncha hablaba no,
“sinvergüenza, arrastrado shapraputo español,
quillayniwananjatallyanqui, arrastrado shapraputo” , le decia no,
le menospreciaba, “le decía tú me sigues por mi plata nada más,
no es por otra cosa”, por ejemplo La Jaujinita decía: “yo soy Anita
que bonita la más preciosa de España nacida en Jauja”, ahora por
ejemplo El Huatrila no, “huitipacu, huitipaco, shaturluco,
shaturluco, huiticuy, huiticuy decían hagan campo, hagan sitio
para bailar no te vaya pisar, no te vaya zapatear no, retírense pues”
y le decía “wiraccochaimaynallacaycanchawiraccochataytanilacc
jipa, hola como estas señor te pareces a tu padre” , pero era así, El
Chuto le decía ese que baila con tongo le decía no “la niña
hermosa, la campo, la campo”. Mira es una tradición y El
Chuncho que decía “chiranpriari, chiranpriari, aribo, aribo yo
traer china vo sacha para pasar por voz”, entonces el chuncho
hablaba y El Inca que le decía “ ama sua, ama quella, ama yulla,
ama aunqui, ñujapicasunchucausachun cosco, llaqtamanta”, que
bonito era no, y El Cahuide también decía:”
ñuccancaniyawarccaricca, wipiacuykayka”, decía “yo soy
guerrero, yo golpeo fuerte, yo lucho, cuasachun Tahuantinsuyo”,
o sea y La Pichana era pues un personaje de control social que
sabía la vida de todos, por eso le decían pobre de una que una
María Pichana se acercara a un alcalde le decía su vida, le decía:
“ tú has hecho esta obra, pero cuanto te has llevado de plata no, yo
tengo el artículo del código dice esto de voy enjuiciar arrastrado
sinvergüenza le decía no”, por ejemplo los adúlteros, por eso los
adúlteros no se acercaban no, porque le decía su vida, por eso ella
era la libre independencia, barría con todos por eso le decían
Pichana, ahora El Doctorcito “cuidado, cuidado otro si digo no, yo
vengo de, yo soy chupatinta, tinterillo no y decían yo siempre
defiendo, donde están los amancebados vamos enjuiciar otro si

54
digo yo, otro si digo yo, apelación oiga cliente donde hay
pachamanca para satisfacer”, y ese era unos vividores y Jauja es
pueblo de abogados ese personaje esta, es una tradición pero muy
bonita , muy linda. ¿Y el boliviano que dice?, ha El
Boliviano“mosquiri, mosquiri, huacctananaypacc,
soncconanaypacc, mosquiri, mosquiri”,ahh decían “yo te veo la
suerte, te doy huairuro, ya venga para acá y esta yerba vasa a tomar
para que te ccatiy, ccatiy, para los enamorados para que le sigue”,
por eso todo esta cosa se está perdiendo, yo estoy escribiendo algo
por ahí, los brindis como tomaban no por ejemplo El Chuto decía
Al Chapetón “shapra puto wiraccocha, cayasocc, wayasatc
cayusuy wacramilcuytucllay ccampiñuc capiccucyalushun”, que
bonito decían “oye español sírvete un poco esta chicha, nos vamos
a tomar, hasta terminar, hasta no dejar una gota y salud para ti y
para mí, por la vida”, (SALAZAR, 2017).

Si revisamos cada una de las expresiones primigenias de los danzantes

encontraremos rasgos comunes, si bien es cierto que las representaciones de cada uno

de ellos son muy particulares como el caso de los chapetones, argentinos o bolivianos,

estos tiene en común, la vida cotidiana, al trabajo, el dinero, la vida como sinónimo

de alegría, la diferencia frente al “otro” pero a la vez su similitud, los valores

ancestrales como el respeto a la naturaleza y sus tradiciones como la consideración

por lo ajeno, estas expresiones marcaban diferencias pero también similitudes, y todas

ellas por valores como el trabajo, la naturaleza y la belleza como reconocimiento de

su identidad regional.

55
4.2. LA REPRESENTACIÓN DE LA TRADICIÓN EN LA DANZA DE LA

TUNANTADA: mestizaje cultural en el ande y la diferenciación social.

Una de las características que la danza de la tunantada ha ido construyendo es

ser de todas las sangres, no hay prejuicios, todos pueden bailar, el pobre, el político, y

así diversos segmentos sociales, no existe discriminación económica, de sangre, de

raza, es una danza de todas las sangres, están en nivel de compartir. El otro es una

parodia, el estilo al hacer la parodia, un valor por el arte, un valor porque conocer la

esencia profunda filosófica de lo que vale la vida, otro valor que enseña , es la historia,

te enseña porque sus personajes están presentes por ejemplo en las mantas de la

cutunchas esta bordado desde la época pre inca hasta nuestros tiempos, en la manta

esta por ejemplo los incas, está la fiesta de los Xauxas, de los hermanos Ayar, Manco

Capac, Pachacutec, el Ccoricancha, el chasqui que está corriendo, también se ve en la

manta bordada, la época de la emancipación con la figura de Túpac Amaru cuando es

ajusticiado, ahí está bordado la sublevación, los Próceres de esos tiempos, San Martin,

Bolívar, hasta la guerra con Chile, si se estudiase las mantas jaujinas podríamos

encontrar la historia viva de la región, entonces todo esto denota la relación que existe

entre la historia, tradición, costumbre, identidad y modernidad. A partir de la

entrevistas realizadas identificamos a los personajes que más identidad han ido

construyendo en jauja son dos, primero el chapetón. Se identifica porque es elegante,

noble, es pedante, es el español que ha radicado en Jauja, y es parte de la identidad

histórica con la presencia del sistema de los terratenientes y el gamonalismo, así no

dice:

“Yo soy chapetón, parodio de chapetón en la tunantada y por


ejemplo cuando ponen las cajas yo nunca me acerco ¿porque?
Porque el chapetón es el mandón, el pedante ¿no toma cerveza?

56
No si toma cerveza, pero no se va a denigrar yendo a pedir una
botella pues, tiene que darle” (SALAZAR, 2017).

Es entonces esa construcción histórico y socio cultural de la tradición del español,

aquél que mandaba y el resto obedecía, la superioridad frente al nativo, y sus

relaciones de propiedad hacían que este personaje sea parte de la identidad de la zona,

quizás por eso hoy a los naturales de jauja se les moteje de “creídos” y “conflictivos”,

la explicación se pude encontrar en este hecho histórico, sistematiza en la danza del

español.

Otro personaje que ha ido construyendo identidad a partir de la danza es el

huatrila al igual que el Chuto, quienes a contrapeso representan a los sectores menos

favorecidos de la sociedad de ese entonces, la forma y los pasos de la danza

representan el cansancio, el trabajo que realizaban para los dueños de las tierras o

servían en las casas de estos.

Otro personaje con el cual existe mucha identificación es tucumano ser arriero,

caracterizado por su elegancia en la vestimenta llanera, sus palabras en la danza:

“Cuidado, cuidado con las 7 puntas, habrán campo que ya


vienen las mulas”. (SALAZAR, 2017) .

Nos manifiesta su presencia cuasi patronal, la expresión de las siete puntas

significaba el rol que jugaba en los lugares de su procedencia, pues se decían que no

solo eran arrieros sino también gamonales llaneros.

En lo referido al sector femenino, son la cutuncha o wankita y jaujinita que

han asumido la importancia de la danza, este hecho se daría por dos factores, primero

por la elegancia en los pazos que demuestran la feminidad en las danzantes y por lo

57
precioso de sus vestimentas, el otro hecho es la categorización moderna de la

“belleza”, entendida está a partir del reconocimiento de este valor frente al género

masculino.

Sin embargo estas tradiciones han ido cambiando, producto de la yuxtaposición

de lo urbano con lo rural, se está modernizando, está perdiendo su belleza en su

autenticidad, en su música, en su vestimenta y habla. El proceso de cambio en lagunas

de las valoraciones de la tradición es explicado por nuestro entrevistado:

“La nueva generación y la influencia del cinema, de las


películas y después también ahora la internet y esa gente no
entienda nada ahora todo desconoce bueno hay mucha gente que
distorsiona por ejemplo El Chuto “amigo yo tomar cerveza,
invitarme cerveza”, si allí esta evolucionado ya no tiene contenido.
Esos que producen programa televisivo no conocen nada, yo
admiro mucho que promueve costumbres Sonali lo admiro porque
dice la verdad no inventa.” (SALAZAR, 2017).

El proceso de la comercialización de la cultura, a través de los gustos, el proceso

de urbanización y asimilación de la cultura urbana, ha generado en la juventud, un

proceso de recreación y redefinición de la danza, a partir de la música y la letra, es

quizás esta la razón para la aparición de diversos grupos que tratan de revalorar la

tunantada, pero con una visión urbana y moderna, aprovechando aun las raíces de los

migrantes jóvenes, básicamente en segunda generación, así señala Salazar.

“Deben hacer escuela o deben participar en la escuela, deben


buscar a los que conocen, a los cultores antiguos y deben acoger a
los verdaderos cultores, yo tengo el derecho especialmente de
invitar eso y de que la tunantada es para todos pero que se

58
informen, que conozcan, que exista escuela, que hagan
conversatorios las nuevas instituciones y que imiten a los buenos
cultores de la tunantada”. (SALAZAR, 2017).

Es importante señalar que la visión que se tiene sobre los nuevos cultores de la

tunantada, está estrechamente ligada al momento económico y tecnológico que les

toca vivir, por tal hecho es importante resaltar que a pesar de los cambios tecnológicos

y la presencia de lo moderno que viven aún tienen deseos de practicar, difundir y

cultivar sus costumbres y tradiciones, así lo señala nuestro entrevistado.

Auténticamente de su belleza, su origen, su historia:

“La tunantada es un sentimiento donde baila el alma, el espíritu,


del hombre por eso los tunanteros no nacen, no se hacen, los
tunanteros se sienten, la tunantada es danza del alma, es danza del
corazón, es danza de la sangre, el hombre nació y para que nació,
acoge e interpreta como si fuera un suspiro de la vida y tú tienes
que disfrazarte”. (SALAZAR, 2017).

4.3. LA CONSTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD EN LA DANZA DE LA

TUNANTADA: lo popular y lo andino como configuración de lo local y del

sentido de comunidad.

Si entendemos que la identidad tiende a concentrarse en los procesos sociales y

formadores de representaciones de las diferencias y similitudes grupales, así como la

influencia que estos atributos culturales tienen sobre la acción colectiva en

acontecimientos y procesos históricos, es entonces que las expresiones artísticas,

folclóricas las que juegan un papel muy importante en la formación de identidades

colectivas, en sociedades más homogéneas, estas formaciones son más fáciles de

59
describir, pero en otras como la nuestra, caracterizada por su heterogeneidad la

identidad se construye por espacios, regiones o grupos humanos.

Pablo Salazar sobre la transmisión generacional, cultural de la tunantada nos dice:

“La tunantada es fiesta del pueblo, claro que nace en una


familia, con el brindis, con el almuerzo. La tunantada es
compartir, es caballerosidad, no solamente dice sírvete, no el límite
de que seas feliz en jauja, muchos pueblos trabajan y lo festejan de
lo que es la esencia del porqué de la vida.” (SALAZAR, 2017).

Enoch sobre la transmisión de la tunantada nos dice:

“Se realiza desde los inicios de la colonia, en la ferias grandes


donde hay posibilidad que la gente venga a intercambiar sus
productos, como un ejemplo el argentino va utilizando el camino
llamado inca para llegar al valle, y en estas ferias hay un
intercambio comercial y de costumbres, donde los Jaujinos,
Españoles, Bolivianos, Argentinos van conformando la sociedad
Jaujina.” (LOAYZA, 2017).

En lo referido a la danza, esta tiene sus particularidades, si se parte de las

características socio históricas de la zona, tenemos que la principal actividad

económica fue y es la agricultura, por eso la relación del poblador con la tierra es

importante, por lo tanto no es casual que la construcción de la identidad se acerque

más con el chuto o el huatrila, mientras que los otros personajes, a pesar de su

elegancia y de danzar bonito no producen las misma identidad que el campesino

huanca-Xauxa tiene con su tierra, las personas se identifican más con el chuto, el cual

tiene un sentido de pertenencia social.

60
El uso de la máscara también es importante, pues el usar las máscaras o caretas

permite a los pobladores y los danzantes la desaparecían de las diferencias sociales.

4.3.1. Los efectos de la modernidad en la reconfiguración de la identidad y la

danza de la tunantada.

Si entendemos que la modernidad es un modo de reproducción de la sociedad

basada en la dimensión política e institucional de sus mecanismos de regulación por

oposición a la tradición, en la que el modo de reproducción del conjunto y el sentido

de las acciones que se cumplen es regulado por dimensiones culturales y simbólicas

particulares, entonces podremos entender como esta danza, la música y las letras, ha

ido transitando a sectores urbanos modernos, siendo aceptadas por los diversos

sectores sociales del mundo urbano, tanto del interior del país como de la capital.

Nuestros entrevistados perciben de la siguiente manera la expresión artística, ya

no como algo tradicional sino más bien como una expresión distorsionada:

“Las tunantadas de ahora son copias y arreglos” “La


tunantada ahora muestra la desesperación que tenemos ahora y ya
no es el mismo contenido.”
“Ahora la persona que tiene plata puede contratar los músicos
que quieren y contratar a la gente que no sabe por eso lo hacen
desconociendo su esencia artística, su belleza y su origen
histórico.”

Sobre la modernidad de la tunantada Enoch nos dice lo siguiente:

“En los inicios de la tunantada solo bailaban puro varones,


donde podían teatralizar o parodiar entre ellos, al pasar el tiempo
se insertó la mujer, es por ello que se fue perdiendo la

61
teatralización, también ahora se ve que las mujeres se visten de
varón como claro ejemplo el chuto, también se aceptaba a las
personas del tercer sexo.” (LOAYZA, 2017)

Por lo señalado, podemos inferir que la presencia de la mujer en personajes que

correspondían solo a los varones no es aceptado, aun se tiene la idea que los personajes

deben ser danzados por aquellos que les corresponda, no asumen aun que la mujer

puede hacerlo, es la cultura ancestral del machismo, de igual manera muchas

organizaciones de tunantearos han prohibido la presencia de danzantes con

características de homosexualidad, este hecho ha distanciado y nos demuestra que aún

existen patrones culturales tradicionales y conservadores en la sociedad que practica

la danza en Jauja.

El consumismo, propio de la modernidad, ha generado cambio de hábitos de

consumo en las festividades, así Pablo nos dice:

“Antes en la tunantada se tomaba aguardiente, chicha, caña y


ahora solo se toma cerveza, se ha vuelto una danza más comercial
y consumista.” (SALAZAR, 2017)

Según el texto de Raúl Romero, el huayno fue la expresión artística más

tradicional del valle del Mantaro, esta expresión andina tiene su raíces en el trabajo

que realizaron los mineros en la Oroya en la empresa cerro de Pasco Cooper

Corporación, y que esta fue aceptada por los diversos espacios sub regionales de Junín,

entonces nos seria casualidad que lo que primero se danza en la región fue el huayno,

con los pazos de la tunantada, aun no se tiene estudios de carácter musical que

demuestren que la música de esta danza es la que actualmente se escucha, esta es la

razón por la cual Enoch nos dice lo siguiente:

62
“Antes la música con que bailaban los tunantes era el huayno,
no una tunantada, hoy por la desinformación se dice tunantada.”
(SALAZAR, 2017)

En lo referido a la vestimenta, esta como casi en todas las danzas del Valle, se

caracterizan por la elegancia y el uso de bordados, toda vez que la característica de la

actividad artesanal pasan por el reconocimiento del arte de los bordados y de la

platería, como distinción de diferencia frente a las otras danzas de la región, como son

los de Huancavelica o Huánuco:

“En cuanto al vestuario antes se usaba hilo de oro, plata en


los bordados, que reflejaban la riqueza de los pobladores, el
tunante savia como era su vestuario y lo que se ponía y lo que
representaba, por su vestuario se savia a qué clase de la sociedad
Jaujina pertenecía, ahora por la demanda las tiendas comerciales
alquilan cualquier tipo de vestuario, quitan sus prendas a otras
danzas, por ejemplo los maquitos de Huancavelica.” (SALAZAR,
2017)

4.3.2. La tunantada como expresión de identidad.

Para poder analizar las razones por el cual esta danza, básicamente en la música

y las letras, viene teniendo aceptación tenemos que manifestar que el avance de la

tecnología ha generado en las personas diferentes formas de ver la vida cotidiana, la

presencia del mercado como fuente reguladora de la vida, el consumo como su

correlato, está cambiando los modos y formas de vida del ser humano, y en este caso

el peruano no es la excepción, la forma de vivir igualmente afecta a nuestras

tradiciones y costumbres

63
En lo referido a las expresiones culturales, a partir del folklore, podemos también

ver los cambios que se han ido dando en el contexto de lo urbano, la recreación de

estas a partir de la mixtura de lo andino con lo urbano, una de estas expresiones fue la

música chicha, o las danzas como la saya, los caporales, los cuales han ido

incorporando aspectos de la vida urbana, como la vestimenta, los pasos en la danza y

la música misma, prueba de este fenómeno es la aparición de diversos grupos que

practicaban el huayno, que pasaron de la zampoña , al saxo, clarinete, guitarra eléctrica

y demás componentes modernos musicales, aparecen grupos musicales urbanos, de

raíces andinas pero con componentes urbanos, así el director del Grupo Raíces nos

dice:

“…lo que no vamos a encontrar antes lo que ahora hay


digamos por ejemplo la vestimenta actualmente se vive diferentes
bordados o tipo de tela que se daba, por ejemplo antes comentaba
que la máscaras de chuto al inicio era mascara de madera así como
la huaconada o también digamos hacían las máscaras con el
cráneo del carnero lo hacían disecar lo trataban para que puedan
moldar entonces poco a poco iban incorporando cosas detalles a
medida que pasa el tiempo fueron cambiando costumbres yo
pienso que no se ha conservado más que si la tradición de poder
festejar esta fiesta se puede decir que una fiesta patronal es
homenaje a un patrón con es san Fabián y san Sebastián entonces
estos dos santitos se puede decir que se ha perdido un poco la
costumbre por que antes era la fiesta en devoción a ellos y
actualmente se vive un poquito diferente las cosas, se siguen
manteniendo” (ARZAPOLO, 2017)

Es importante señalar como las letras y la música, como expresión cultural, ha ido

siendo aceptada en vastos segmentos sociales de la juventud urbana y rural moderna,

esta se caracterizaría básicamente por el proceso de socialización en el entorno

64
inmediato, es decir la familia, si uno revisa la realidad urbana, Lima, por ejemplo,

podríamos manifestar, que la migración, que llego con todo su bagaje cultural

folklórico, fue recreado y transmitiéndose a su nuevas generaciones , en los Clubs de

residentes que existen por cientos en Lima, es en estos espacios que las danzas se van

recreando y es asumida por la nueva generación , básicamente de segundo grado, no

es casual que el director del Grupo Raíces Oscar Arzapalo nos diga:

“Yo creo de acuerdo como nosotros nos han inculcado


nuestros padres en este sentido a mí la persona directamente si no
indirectamente me inculcado mi abuelo danzante de la tunantada
el bailaba de chapetono español o chonguino como lo llaman no,
entonces el me transmitió indirectamente cuando era niño”
(LOAYZA ESPEJO, 2017)

Es entonces que se va asimilando y madurando a través del tiempo.

Música y el canto, convirtiéndose en un género tradicional,


algo como una recreación entre música y letra. (LOAYZA
ESPEJO, 2017)

4.3.3. La expresión de los sentimientos de los vínculos sociales en la Tunantada.

Prácticamente complementa a todo lo que es la tunantada porque en toda canción:

“La tunantada expresa un poco de tristeza melancolía a veces


muchas personas en la tunantada bailaban llorando al tanto
sufrimiento y pasión que mantienen algo bonito entonces me di
cuenta que en tiempo en las canciones que interpreta por ejemplo
la orquesta que me va acompañar cuando yo me muera yo pienso
que sale d las personas que viene al 20 de enero se toman como
todos comparten viven en el alcohol (ARZAPOLO, 2017)

65
Todo eso y es su sentir expresan como quieran de repente como quisiera

enterrarse con sus costumbres y habla un poco del amor ya abras escuchado un poco

del tema.

“No te preocupes amor si a mí tumba no vienes a verme de


hipócrita de ella gente que en vida no te dan absolutamente nada
pero cuando uno ya pasa a la otra vida recién te lloran entonces
yo pienso esa mi opinión (ARZAPOLO, 2017)

Además las canciones que haces son canciones recopiladas de otros autores y que

otras artistas también la cantan en otro ritmo por ejemplo esta canción en ambos

ritmos tiene su público en el tuyo es por los jóvenes que más o menos de promedio de

edad.

Según el artista en sentimiento que produce la melodía de una tunantada es de

nostalgia, alegría, y hasta de burla. Sin embargo la categoría que es más expresada en

la tunantada es la nostalgia, esta categoría la encontramos en la melodía, en las letras

y en las interpretaciones de los tunanteros ( al hablar de tunanteros nos referimos a las

personas que tocan, escuchan, cantan y danzan la tunantada) , porque estas melodías

nostalgias en la mayoría de veces está referida al desamor, a la traición de un amor, a

la pérdida de un ser querido (padres, abuelos o el amor de pareja), a la añoranza de la

tierra donde uno nació en el caso de las personas que viven lejos de su tierra quienes

migraron por motivos de trabajo, salud o amor. Estas situaciones plasmadas en la

melodía y letras de la tunantada o algún huaynito hace que la gente se sienta

identificado porque es una forma de expresar lo que sienten sin la necesidad de estar

contándolo, sino más bien lo expresan bailando, cantando a viva voz la música que les

recuerda a algún paraje de su vida.

66
En la mayoría de los casos estas expresiones se realizan acompañadas de algún

licor y en alguna fiesta ya sea patronal, matrimonios, cumpleaños, aniversarios, etc.

Reuniones donde la gente acude para reencontrarse en muchos casos con sus

identidades y costumbres. Frecuentemente estas actividades se realizan acompañadas

de una orquesta típica quienes son encargados de complacer al público y tocar la

melodía que estos prefieran.

La población que acude a este tipo de eventos y disfruta de la orquesta típica

generalmente son adultos de entre 30 años a más. Personas a quienes más le llama la

atención bailar y entonar las tunantadas al compás de una orquesta típica y corear la

letras de una canción que identifica el momento de su vida por han pasado o están

pasando.

Sin embargo hoy la pregunta es como señala el vocalista de raíces, opinión que

compartimos, consideramos que la innovación de grupos como Raíces quienes a través

de un grupo musical con instrumentos diferentes al de una orquesta típica, más al

corriente de la moda musical como el bajo electrónico, la guitarra, zampoña, etc. que

tocan las melodías tunanteras más sonadas o de moda han cautivado a los jóvenes,

como lo señala el vocalista del grupo Raíces porque a través de estas canciones, los

jóvenes encuentran la forma de expresar sus sentimientos y de alguna manera

reafirmar su identidad, quizás no de la misma forma como lo hicieron o hacen sus

padres o abuelos al compás de una orquesta típica que es un poco más atrayente para

los adultos por el sonido y la melodía que tocan que es un poco más nostálgica y difícil

de acoplarla a distintas estilos, además que por lo general una orquesta típica está

conformada por adultos, en cambio un grupo musical es todo lo contrario, sus

integrantes son jóvenes, la música que tocan tienen un ritmo más contagioso así toquen

67
la misma melodía que las orquestas típicas y claramente esto se debe a la diversidad

delos instrumentos musicales que posee un grupo musical, agregándole a ello que por

lo general un grupo musical luce vestuarios llamativos y acordes a la moda en el

escenario, al contrario de la orquesta que por la costumbre siempre usan un terno, por

otro lado también están las coreografías que los grupos musicales ponen en escena en

cada presentación, que a diferencia de la orquesta sólo se dedican a tocar.

Razones por la que los jóvenes se sienten más atraídos por los grupos musicales

que por las orquestas típicas.

Sin embargo estas características de los grupos musicales han generado la

modernización de la tunantada tradicional, pero también a servido para que los joven

se conecten de alguna manera con sus tradiciones y costumbres o al menos sepan que

existe tales costumbres o tradiciones. En cuanto a la categoría de nostalgia también la

encontraremos en las razones por la que los jóvenes son atraídos por la tunantada, en

este pro eso de investigación hemos identificado que no es casual que los grupos

realicen o toquen y cantan las mismas canciones que tocan las orquestas típicas, sino

que existe una demanda de los jóvenes de escuchar estas canciones pero que vaya más

de acorde a su edad y sus gustos por los sonidos de los instrumentos musicales, el

vocalista de Raíces nos comenta que muchos jóvenes le han dicho que admiran a su

agrupación porque tocan de alguna manera las canciones de su tierra y que eso les trae

mucho recuerdos de su infancia, o que les recuerda a sus abuelos, padres o algún

familiar querido que escuchaba esa tipo de música, por otro lado algunos jóvenes

señalan que estas canciones les recuerda a un amor traicionero.

Los jóvenes, a diferencia de los adultos, concurren a conciertos organizado por

algún promotor de eventos a escuchar a este grupo donde pagan por una entrada o a

68
alguna peña o discoteca donde tocan este tipo de músicas y por lo general pagan una

entrada.

4.4. APORTE SOCIOLÓGICO.

Según el Instituto Internacional de Derechos Humanos (IIDH, 1997), “La cultura

popular tradicional que llamamos folclore resume siglos de nuestra historia y el arte

festivo que la expresa, a través de la danza, la música y la palabra, es portador de una

sensibilidad que por mucho tiempo se intentó extinguir en el país, pese a constituir

uno de aquellos rasgos que mejor nos identifica ante el mundo y a ser reconocido como

vínculo nacionalizante de los peruanos”. A pesar de este proceso, la población

peruana, en particular de los andes, ha reafirmado su identidad y la representación de

su historia local a partir de diferentes expresiones folklóricas como la danza y la

música, principalmente. Estas representaciones no solo son significaciones artísticas,

sino también son vivencias, sentimientos y religiosidad que se simbolizan en el

espacio local para dar cuenta un modo de vida, de la identidad y de la creatividad

artística de un pueblo.

En el Folklore la población re-significa la identidad de lo local, también es

símbolo de la identidad nacional. En su historia se representa la constitución de los

pueblos, su organización, su identidad. En efecto las danzas, la música, son

representaciones que dan cuenta de este proceso. En su contenido están plasmadas

aquello que el pueblo añora, pero también para vivirla lo reconfigura en el lugar donde

se asienta. Podría migrar, pero con la población se traslada al nuevo espacio su música,

su danza, y todas sus costumbres.

Para el IIDH (997), “La alegría colectiva que nos procura el folclore es un

componente de la identidad nacional, un punto de encuentro para la formación del

69
nacionalismo- peruano, porque en el folclore surge, nutrida de expresiones y matices,

la cultura y el espíritu artístico que conforman el alma de nuestra personalidad

milenaria”. Por tanto el folklore, es una forma de emancipación de lo local hacia la

esfera pública como una demanda que debe ser atendida, revalorada, e

institucionalidad como una política cultural por el Estado.

Precisamente, nuestro aporte sociológico se basa en esto, en la importancia de re-

significar el folklore (a partir de la danza y la música andina) como la construcción de

la identidad local, de las historias versadas en las canciones de la música andina y la

representación de las danzas local. La expresión artística de la danza es la

representación de una síntesis de la historia de los pueblos, más que esto es una

manifestación de un sentimiento que se añora, un basamento local que, en la

emergencia de una identidad colectiva, busca un lugar de enunciación para demandar

la incorporación de esta identidad en el ser de la nación.

El Perú es un país diverso como dijera Degregori (2014), un país culturalmente

diverso, donde los pueblos recrean sus vivencias a través del folklore, configurando

su vínculo a las creencias tradicionales y modernas de una religiosidad que ha

devenido en una identidad híbrida en que lo andino y lo occidental han seguido un

proceso de mestizaje que ha resultado siendo una identidad propiamente local. Al decir

de Romero (1999), “El proceso de mestizaje cultural en el valle del Mantaro ha sido

también un tema recurrente en la literatura académica sobre la región, y es conocido

que Arguedas vio a este proceso como alternativa de un desarrollo regional e inclusive

nacional”. En este sentido podemos decir que el folklore es un punto de partida para

entender el desarrollo del proceso social, económico y político de las comunidades, de

la urbe, del proceso de modernización y modernidad de los pueblos.

70
Una de las expresiones folklóricas donde se expresan la tradición y la modernidad

es precisamente la danza. Romero (1999) refiere que “…la ubicua danza del huaylas

(por ejemplo) es un ámbito en donde la gente discute abierta y emotivamente sobre lo

antiguo y lo moderno, en foros oficiales y en conversaciones de todos los días. El

principal tema de este debate son los orígenes”. En concreto, la danza como el

Huaylas, no se solo es motivo de alegría y pundonor en épocas festivas del mes de

marzo, sino hace algunos años, la Municipalidad de Huancayo ha motivado un debate

eufórico sobre sus orígenes. Los expositores no solo hablaron de la historia y

evolución de esta danza, sino que no se pusieron de acuerdo cual es la frontera entre

la tradición y la modernidad, o no hay tal umbral. Para nosotros la danza y la música

cruza el umbral de la tradición, y ahí donde surge la modernidad las danzas se

reconfiguran en sus distintos simbolismos: la vestimenta, los personajes, los propios

danzantes, la orquesta, etc. La reconfiguración se debe a que las danzas tienen un

origen, pero desbordan su propio espacio local y cruzan el umbral para re escenificarse

en otros espacios. Lo que quiere decir, que las danzas ya no se bailan solo en el lugar

de origen, sino migran a otros espacios. Además los que la bailan ya no son solo los

originarios del pueblo que lo crearon, sino se incorporan otros personas, que terminan

por identificarse y gustar del folklore.

En particular, la tunantada, ha pasado por un proceso evolutivo, primero se baila

una danza alusiva al carnaval Jaujino, más originario a su identidad, luego con la

llegada de los españoles, haciendo alusión a su poder de dominación y representación

extranjera, los campesinos deciden parodiar su modo de ser. Esta representación en el

proceso, asociado a otros personajes que se incorporan en la parodia, forja la danza de

la tunantada. Lo que parecía solo parodia, se constituye en una representación

folklórica que identifica a Jauja, relocalizando esta danza como una identidad

71
propiamente Jaujina. La historia de la tunantada es un conjunto de expresiones de

identificación de la ciudad de Jauja, porque la ciudad de Jauja históricamente tenía

bastante apogeo y era muy llamativo como primera capital. En la danza hay proceso

de mestizaje cultural, lo cual no es solo local sino múltiple. Al decir de Romero (1999)

“…la identidad mestiza es múltiple y por lo tanto indefinible, (y móvil). …las

identidades móviles son un mecanismo de búsqueda, pero también de reafirmación

cultural”. Debemos decir, además, que las identidades no son "esencias" inherentes a

un grupo social determinado, sino que se construyen socialmente; una vez construidas

tienden a ser "esencializadas" por el mismo grupo que lo ha creado y recreado. Eso es

lo que se puede decir de la tunantada. Una danza que se ha constituido como una

identidad local, ahora no es valorada como tal, sino que su representación han cruzado

fronteras y es recreado en otros espacios. Por cierto la tunantada la baila el Jaujino,

otros sin ser Jaujinos gustan y se identifican con esta expresión artística.

72
CONCLUSIONES

1. La tunantada como expresión folklórica-cultural, ha definido la constitución de la

identidad cultural y social regional andina, ya que incorpora aspectos de la vida

social y económica del valle del Mantaro. Esta representación ha trascendido a

diversos sectores sociales, como una fuente de identidad y de pertenencia a sus

espacios. La tunantada como música, incluido sus letras, tiene una gran aceptación

no solo en el mundo popular, sino también en sectores de clase media.

2. Existe un proceso de construcción de identidad regional, a partir de las letras y

música de la tunantada, caracterizadas por la alegría, el amor y el desamor, el canto

a la belleza femenina, como forma de resaltar “lo estético andino” no solo en la

danza sino en las letras de las canciones de la danza, sin embargo, como dicen

nuestros entrevistados, esta habría caído en distorsiones producto de la presencia de

las características de lo moderno, cuando se hace uso de las guitarras eléctrica y los

timbales, los cuales distorsionarían la esencia de la tunantada, como si está dada

cuando es interpretada por la orquesta típica, pues esta trae consigo identidad

primigenia.

3. Sin embargo, esta danza, casi extendida en el país, se ha identificado que la misma

se baila en el sur y norte de nuestro país, ha puesto en tapete la globalidad de las

identidades, es decir que estaríamos frente a la formación de una identidad macro

regional, que abarcaría diversos segmentos sociales, tanto en la danza como en las

letras y la música, además ha trascendido diversos sectores sociales, los cuales

aceptan esta expresión folklórica y la hacen suya, como una forma d identidad de lo

peruano.

73
4. La tunantada es una danza que se ha expandido a nivel nacional e internacional,

porque representa a diversos patrones culturales, económicos y sociales, haciendo

que cada personaje represente al grupo social al que pertenece, lo que quiere decir

que aunque la persona no sea de ese grupo social al momento de vestirse con el

atuendo del personaje, que escogió para bailar, tiene que parodiarlo tal como este

personaje se comportaba en la época de la colonia, que es donde nace esta danza.

5. La tunantada como toda danza se ha modernizado y evolucionado, pero mantiene

aspectos o rasgos muy particulares de sus inicios, como por ejemplo la

representación a las clases sociales que cada personaje interpreta. Se practica con el

fin de preservar las costumbres y tradiciones de los antepasados hacia la actualidad,

con algunos cambios y adopciones de otras danzas y costumbres invocadas por la

modernidad actual, pero al fin manteniendo una parte de su esencia inicial.

74
RECOMENDACIONES

1. Fomentar desde los gobiernos sub nacionales políticas culturales que permitan

canalizar las expresiones folklóricas, que refuercen la construcción de identidad

regional y nacional, a parir de la masificación y aceptación de la tunantada en

segmentos sociales como los jóvenes, quienes la vienen practicando en su tiempo

libre, como grupos artísticos.

2. Revalorar esta danza en los centros educativos, como una fuente de espacios de

desarrollo artístico en los niños y jóvenes, no solo en la danza sino también en la

música y las letras, que se caracterizan por su ternura y por su alegoría a la belleza

femenina.

3. Realizar un estudio a profundidad sobre esta expresión folklórica, enfatizando sus

raíces históricas y sociales, pues lo que se tiene hasta ahora son referencias orales

que no se han traducido en estudios con la rigurosidad científica del caso.

75
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ANDER - Egg, E. (2004). Diccionario de trabajo social. Buenos Aires: Lumen.

ARISTA, A. (2007). Usos del patrimonio cultural y transformacion socioculturales. En

Lopez. S. Gonzalo P., & Vich V. Industrias Culturales - Maquina de deseos

en el mundo contemporaneo. Lima: Biblioteca Nacional Del Peru.

ARGUEDAS, J.(1953). Folklore del valle del Mantaro. En folklore americano.1(1): 101 –

293

CAMPOS , L. (2008). Diccionario basico de antropologia. Quito: Abya - Yala.

CARRION , C., Ñunez, I., & Zacarias, G. (2014). El valor del chuto en la danza la

Tunantada de Jauja, Yauyos 2014. Lima.

Cohen , J. (1980). Teoria y problemas de introduucion a la sociologia. Bogota

DEGRÉGORI, Ivan (2014). No hay pais mas diverso: compendio de antropologia peruana.

Lima: IEPColombia: Mcgraw-Hill.

FERRIER, C. (2010). Musica andina y globalizacion: La orquesta tipica del centro del peru

en europa. Italia.

HERNÁNDEZ, R, Fernández C, & Baptista M. (2014). Metodología de la investigación 6°

edición. México: Interamericana Editores, S.A. de C.V

HURTADO, C. (2009). La tunantada: trascendencia de la cultura popular jaujina (Jauja-

Peru). Mexico.

LEVI, S. (1995). Antropologia estructural. Barcelona: Plon.

LOZANO, R. (2005). Interculturalidad desafio y proceso en construcion. Lima - Peru:

Servindi.

MALINOWSKI, B. (1984). Una teoria cientifica de la cultura. España: Sarpe.

ORTIZ, F. (1999). Contrapunteo cubano del tabaco y del azucar. Ayacucho.

76
PORTOCARRERO, G. (2001). Hacia la (Re)construccion de un concepto de cultura y de

la critica cultural. Lima: PUCP.

RODRÍGUEZ Martha (1985). Romanticismo y modernidad. Colombia: Universidad de

Colombia.

ROMERO, R. (1999). De - esencializando al mestizo andino. Lima: PUCP.

ROMERO, R. (2004). Identidad multiples - memoria, modernidad y cultura popular en el

valle del mantaro. Lima: Fondo Editorial Del Congreso Del Peru.

TAYLOR, S. J., & Bogdan, R. (1992). Introduccion a los metodos cualitativos de

investigacion. Barcelona: Paidos.

TYLOR, E. (1977). Cultura primitiva. Madrid: Ayuso.

VALENZUELA, R. (1984). Orquesta tipica los tarumas de tarma . Italia.

WOLF, Erick (1960). Comunidades corporativas cerradas de campesinos en Mesoaméricay

Java Central. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

77
ANEXOS

MATRIZ DE CONSISTENCIA

CATEGORÍA CONCEPTUALIZACIÓN VARIABLES PREGUNTAS

Sociológicamente: elementos del legado socio cultural  Legado socio cultural

(usos sociales, valores, normas de conducta), que  Grupos sociales

durante largo tiempo se mantienen en la sociedad o en  Enseñanza

distintos grupos sociales, enseñados por medio de la  Instituciones

familia, amigos, escuela, instituciones y los medios de

comunicación.

TRADICIÓN Antropológicamente: conjunto de bienes culturales  Bienes culturales

que se transmite de generación en generación dentro de  Comunidad

una comunidad. Se trata de aquellas manifestaciones y  Manifestaciones y

costumbres que cada sociedad considera valiosa y las costumbres

mantiene para que sean apreciadas para las nuevas  Generaciones y sociedad

generaciones, como parte indispensable del legado

cultural.

78
Sociológicamente: tiende a concentrarse en los  Proceso social

procesos sociales y formadores de representaciones de  Atributos

las diferencias y similitudes grupales, así como la culturales

IDENTIDAD influencia que estos atributos culturales tienen sobre la  Acción colectiva

acción colectiva en acontecimientos y procesos  Procesos históricos

históricos.

Antropológico: conjunto de rasgos o características de  Rasgos y características

una persona o cosa que permiten distinguirlas de otras  conjunto

en un conjunto.

Sociológicamente: uno de los principales mecanismos  Mecanismos cognitivos

cognitivos que permiten la comunicación entre la  Niveles de comunicación

EXPRESIÓN mayoría de los seres vivos que habitan en la tierra, casa

organismo tiene su método de informar a otro de su

misma especie y su estado.

79
Antropológicamente: se denomina a la manifestación  Pensamiento

de los deseos , pensamientos, ideas y emociones de una  Ideas

persona  Emociones

Sociológicamente: es un campo o espacio social de  Espacio social

SECTORES acción y de influencia en la que confluyen relaciones  Relaciones sociales

sociales determinadas. Estas relaciones quedan  Experiencia cultural

definidas por la posesión o producción de una forma

específica de capital.

Antropológicamente: se denomina a una parte o zona  Lugar

de un lugar

Sociológicamente: es un modo de reproducción de la  Modo de reproducción

MODERNIDAD sociedad basada en la dimensión política e institucional  Dimensión política

de sus mecanismos de regulación por oposición a  Dimensión institucional

la tradición, en la que el modo de reproducción del  Dimensión

conjunto y el sentido de las acciones que se cumplen es Cultural

 Dimensión simbólica

80
regulado por dimensiones culturales y simbólicas

particulares.

Antropológicamente: es una construcción creada por  Mentalidad

el tipo de mentalidad que dio a luz a los conceptos de  Evolución

'evolución', 'desarrollo', 'progreso', 'revolución', y a sus  Desarrollo

contrarios.  Progreso

 Revolución

81
ENTREVISTAS

Primera parte de la entrevista al profesor Enoch Loayza Espejo

Nos encontramos con el investigador Enoch Loayza espejo a quien vamos a entrevistar sobre

la tunantada y como se ha convertido en un fenómeno social en estos últimos siete años.

Señor Enoch, buenas tardes queríamos saber que en su opinión cómo ha evolucionado la

tunantada en estos últimos 7 años

Bueno la tunantada ha pasado un proceso paulatinamente en todo o que se llama la música

el vestuario las costumbres la ejecución del personaje como te vuelvo a repetir fue muy lento

y llego en un momento dado llego a desprenderse en 1976 ya se empieza a debatir sobre

como conservar este patrimonio entonces ya veía yo la inquietud de jóvenes niños y otras

personas del valle y fuera del país el querer danzar y conocer sobre la tunantada te digo por

ejemplo así como ustedes están planeando hacer un trabajo por ejemplo vinieron de México

Aja hay una tesis

Vinieron de EE.UU. últimamente de Francia y así de por el estilo querer saber de los

personajes que ejecutamos por ejemplo en mi caso

Usted que personaje eres señor

Yo soy de indio

Y este personaje ha evolucionado en estos últimos 7años

Bueno con respecto a mi personaje no

Pero otros personajes

Pero otros personajes si por ejemplo tenemos lo que es el chuto te describo más o menos

con botas , huatrila , el tongo , camisa blanca, una pipa y este personaje por ejemplo no

había no existía este personaje que te estoy hablando

A ya no existía. Y más o menos desde cuándo empieza a existir

82
Más o menos en la década del 80 va ir apareciendo este personaje con mayor fuerza

introduce porque danzaban mas era con ojotas con virrey con camisa de balleta con

hualqui, etc.

Y como es ahora la tunantada

Antes si te contara los pasajes nos demoraríamos horas y horas

Antes la danza era de varones, no había la participación de Damas pero porque hay vamos

a ver por ejemplo la evolución el cambio que ha dado porque ha dado todo un giro si es por

danzas de varones entonces la dama solo espectaba era el público e cambio el varón si

porque dentro de lo que es la tunantada, la tunantada es un teatro como teatro todos los que

danzábamos éramos actores y el gran teatro era la plaza ese es el gran teatro ya

Entonces el varón ingresaba con la indumentaria de la mujer que un varón se vestía de mujer

de jaujina huanca de español argentina de chuto de huatrila de todo hacia pero porque es en

el teatro había que es que en el teatro tiene que actuar yo con un varón puedo si se viste de

mujer puedo abrazar tocarle todo su cuerpo jugar con ella

Por la confianza que no hay en la mujer

En cambio mira eso era muy importante por eso que cuando ya participa la mujer empieza

a expandirse

Y es por eso que más antes también usaban la máscara las huancas y todos no

Todo danzante de la tunantada no dejaba de tener la mascar o la careta porque tenía que

actuar por ejemplo yo tenía que vestirme de mujer podía actuar y jugar con el varón con la

pareja que es varón ósea era un actor más

Y que año ms o menos aparece la mujer en la danza de la tunantada

Más o menos en la década de los 80 90 más o menos por ahí ya aprecio poco a poco va

ingresar y un vez que se apodera todos pueden tener la mayor participación

83
Es como una danza familiar más o menos el varón y la mujer porque también hay niños

bailando

Hasta que ahora mira tan solo aquí apretadamente estamos conversando, ahora hay dama ya

no solamente baila de mujer, ya bailan del personaje el varón ahora los papeles se están

invirtiendo, claro

Yo que bailo veo que se está cambiando oye ira que las chutas están cambiando por ejemplo

una mujer va bailar de chuto con sus botas y lo hace muy bien porque la mujer es bien

delicada igual la jaujina han participado por ejemplo con personaje de tercer sexo eran

bienvenidos cuando empieza ya el escándalo de ahí viene la situación no yo nunca estad en

contra de la participación de las personas de esta orientación sin embargo que es lo que va

ir sucediendo participa pero cuando ya llega al escándalo le decimos hasta ahí no más

entonces se pierde la esencia d lo que es tunantada

Señor Enoch usted considera que la cantante Susan del Perú cantante de tunantada es

conocida es conocida a nivel nacional.

No por ya cada jaujino que estaba en EE.UU. ahí se encerraban en un local con sus

representaciones , ahora Susan aparece bueno aquí viene una cosa también es un fenómeno

cuando Susan ingresa claro refuerza a una expansión claro esa presencia que ya se da en los

diferentes puntos del país ya se bailaba antes de eso, por ejemplo yo viajaba con mi padre

ahora mi padre tiene 92 años hasta los 91 años bailaba le acompañaba a mi padre íbamos

por ejemplo a Cerro de Pasco se iba a Junín mi padre salía pero Susan todavía no había

apareció.

En qué año estamos hablando 2003 más o menos

Si más o menos

84
Porque cree usted que ahora la tunantada que antes bailaban los jaujinos pero ahora los

huancaínos los serreños de otras regiones también los puneños por ejemplo que ahora

cultivan mucho esa danza

¿Porque cree que ahora en estos últimos años la tunantada se ha posicionado en esas regiones

o estos lugares donde antes no había esa fiesta de la tunantada

Correcto cundo se reconoce el patrimonio cultural inmaterial de la nación

Qué año fue eso

Más o menos 10 o 11años entonces como se declara patrimonio y tiene todas las razones

para que se llame patrimonio y ven de la tunantada es por su melodía es tan contagiosa la

orquesta hay una diversidad de personajes y se va multiplicando en Yauyos van acogiendo

todos los que querían bailar tunantada vienen a Yauyos los dejan bailar se gradúan como

danzantes se gradúan como músicos y se van y se siguen multiplicando

A estas personas les llega la tunantada por la música o la melodía

¿Qué expresa la melodía para usted como danzante que hace esta melodía llegue a las

personas

Por ejemplo también en un baile la melodía te llega al tuétano ósea te llega te enamora tiene

una magia y ver por ejemplo la diversidad de personajes danzantes solo la melodía es

maravilloso no hay ninguna danza que bailan 15 personajes bailando una sola melodía

entonces por esa razón que es lo que pasa también se empodera el consumo del licor entonces

las canciones de Susan y de todos es orientado a la cerveza

Pero ustedes no es eso el origen de la danza

En nuestra danza original no había cerveza había chicha y aguardiente y tenía otra forma ero

cuando ya aparece Susan y los demás sus canciones es de fracaso del trago bueno etc.

entonces contagia eso donde hay una cantante y venden cerveza

85
Si le preguntan por ejemplo a Susan que es la tunantada yo le seguro que no saben bien ni

que significa ni porque canta tunantada

Y usted considera que hay huayno huancaíno que era más conocido a nivel nacional la

tunantada o hay una diferencia

Claro hay una diferencia el Huaylas o la chonguinada en este caso con la tunantada ,la

chonguinada es tan hermosa los he apreciado yo en mucho tiempo de haber apreciado que

tan hermosos es la chonguinada siempre en cuando se ejecuta mucho bien hasta ahí bueno

la chonguinada bailan en pareja en dos columnas paralelas no y en la chonguinada no hay

diversidad de bailarines es todo ceremonial en cambio la tunantada tiene un pasacalle como

la chonguinada tiene también su pasacalle pero además la tunantada tiene su huayno de

tunantada esto es lo hermoso entonces uno tiene que saber mostrar un pasacalle

La tunantada es una danza, los tunanteros bailan huayno

Es un huayno que bailan dentro de la tunantada su propia estructura

Entonces las cantantes que ponen tunantada está mal deben poner huayno

Si porque uno escribe y tunantada y no está bien en realidad ya pes es un huayno bailado

por tunantes que se conoce como tunantada entonces ya te decía tiene su pasacalle y a

chonguinada también tiene su pasacalle, la chonguinada tiene su forma de bailar ejecutar la

pasacalle y los tunantes tienen su forma de ejecutar las pasacalles hasta ahí casi es similar

con la melodía pero a eso le agregan un huayno entonces ese huayno alegre permite ejecutar

verdaderamente lo que es la danza.

Segunda parte del profesor Enoch Loayza Espejo

Nos encontramos con el señor HENOCH vuelto para hacerle una entrevista a más

profundidad el día hoy como estas usted señor Enoch

Muy bien nuevamente con tu persona y gracias por estar solicitando algunas cosas que

pueden profundizar en tu trabajo

86
El señor Enoch es un investigador y danzante de la tunantada con mucha trayectoria y le

estamos buscando nuevamente para nos pueda ayudar a profundizar nuestro trabajo

¿Nos podría contarnos cuál es la historia de la tunantada o como es la historia de la

tunantada?

La tunantada se ha ido perdiendo en el tiempo en el origen sin embargo hay algunos datos

que se van encontrando por ejemplo 1890 o 97 se va formando las organizaciones aquí en

jauja un datos importante el centro jauja seria la institución más antigua que permanece hasta

ahora luego en el mismo distrito o barrio Yauyos había 2 instituciones de familiares, no

familiar sino instituciones de personas mayores que se reunión en cambio en jauja es reunión

de institución familiar

estaríamos hablan afines de la colonia e inicios de la republica bueno como te decía falta

datos precisos para decir donde se ha originado sin embargo se dice que la posibilidad es en

el barrio la libertad , cruz de espinas ,barrio la salud , barrio Yauyos y también algo de

Huaripampa

¿Y cómo nace esta danza de la tunantada?

bueno en jauja se realizan las ferias antes eran una feria grande en la época inca y luego va

continuar esta ferias la posibilidad que la gente venga a esta ferias es para intercambiar sus

productos y dada esta situación la gente viene de diferentes lugares tanto por ejemplo que

viene de argentina han utilizado el camino llamado inca al utilizar van a llegar al valle en

estas ferias habrá un intercambio comercial un intercambio de costumbres y bueno esta feria

va ser motivo de la conjunción de mucha gente de fuera de esta zona que también por aquí

por jauja pasa el camino Cápac Yupanqui de echo tenían que llegar gente de fuera aquí

obligadamente porque era un paso para llegar a los confines del virreinato, al virreinato de

la plata por ejemplo tenían que pasar por jauja . Esto ha hecho que mucha gente también

queden en jauja como españoles, argentinos, bolivianos va ir conformando lo que es la

87
sociedad jaujina se va forman la sociedad jaujina hacen hogar en jauja hacen el desarrollo

de jauja entonces es eso lo que refleja la tunantada como está organizado jauja en esa etapa

de fines de la colonia de la republica entonces eso va reflejar una etapa de su desarrollo lo

que es jauja

En ese momento nace la tunantada

entonces allí se va dar los primeros rasgos las primeras raíces que es la tunantada , no como

tunantada seria como un grupo humano que vive y luego cunado esta sociedad va decayendo

como sociedad es la propia gente va ser el renuevo a esa forma de organización

A entonces eso lo hacen como una parodia a ese modo de vivir de la sociedad

Es la propia gente que hace el renuevo de la parodia en su forma de vestir de hablar forma

de comportarse, etc. Y luego posteriormente los personajes no van aparecer de forma

conjunta, lentamente se va ir incorporándose los personajes al recorrer el tiempo y nace

como una cuadrilla de tunantes no como como tunantada sino como una danza de

enmascarados una cuadrilla de tunantes posteriormente esto va llegar a tomar ósea se va

definir como tunantada

Interesante señor Enoch nos puede decir que costumbres ancestrales tiene la tunantada

tiene en la actualidad

en el barrio de Yauyos se daba lo que es la danza de jariampon la chuncha luego la huanca

danza había danzas que también era paralelamente a la danza de enmascarados bailaban

allí , pero cuál era la danza primordial primogénita de los Yauyos era el jerga es una danza

ritual nacida de los propios yauyinos porque los yauyinos llegan aquí en la época

republicana como mismas al establecer entonces va nacer el jergacumo entonces

paralelamente van a danzar la huanca danza y la chunchada y aparece lo que es la tunantada

ósea la danza de los tunantes hora la danza de los tunantes es en honor a los santos patrones

san Sebastián y san Fabián quiero explicarte lo siguiente eran patrones europeos o

88
españoles en cambio el jergacumo era una danza ritual vamos a decir recordando lo que

habían pasado los procesos sucedidos de pachacutec aquí será el jergacumo entonces su

pregunta era que elementos queda de esas danzas ancestrales en la tunantada pero yo no

encuentro de la chunchada el antes podría ser lo que falta debes asesorarte bien si

verdaderamente se de la chunchada quedo el anti

¿Qué es el anti?

El anti es un asháninca se hace el asháninca el hombre de la selva que dance la tunantada

eso el anti eso el chuncho vamos a decir pero buen podría ser un rasgo no pero bueno otros

dicen que esto podría ser del jerga como el hombre que baila hay con su hojotas con su

yanqui podía ser el q va quedando el indio podría ser habría que investigar un poco lo que

hay una distancia entre jerga cunca

No se encuentra mucho este aspecto ancestral más que el baile de la sociedad o la parodia

de la sociedad de los migrantes

Nos podrías decir por favor señor Enoch de qué forma como se ha ido trasmitiendo la

tunantada

Bueno como toda costumbre por imitación yo por ejemplo he recibido por mi padre por el

danzaba ósea es imitar a mi padre ha sido heredado de familia en familia de padre a hijo y

de hijos a nietos

Eso es porque les gusta o se sienten identificados

por mi paso por ejemplo por ser de una comunidad de la comunidad wancas mi padre

siempre ha sido entregado a la agricultura como hombre dela agricultura siempre su

indumentaria ha sido gente que tenía que utilizar en el campo entonces se identifica con su

propia sangre su raíz por eso baila de indio como mi padre baila de indio procedemos del

mismo rasgo de la misma comunidad es mi sangre los que nacieron aquí en la cuidad jamás

89
van a bailar de indios van a tener que bailar de huatrila de príncipes de acuerdo a la clase

social que pertenecen

Hasta ahora se mantiene bailan según las clases sociales

Eso también son marcadito sin embargo hay que ver una cosa un fenómeno que está pasando

ya como chuto con botas con todo cuando tu sacas la mano ya no está la gente de ciudad,

hay un treciclero que nos conocemos carpintero vendedor pero porque es que siempre el

vendedor del pueblo aspira llegar un estatus promedio de no lograr llegar a un estatus se ha

visto que se sienten a través de su indumentaria quiere aparentar que pertenece a ese estatus

social

Se puede decir que en la actualidad que bailar no es casi la clase social al que pertenecen

sino al talento que es aceptado

Eso también juega un papel importante por las fortalezas que tiene y quiere demostrar

atreves de ese personaje ingresa a ejecutar

Que valores y normas de conducta puede transmitir la tunantada

hay muchos valores por ejemplo uno de los grandes valores desaparecen la diferencias

sociales porque detrás de la máscara no sabes con quien estas bailando no sabes si estas

bailando con un ingeniero un abogado eso no se ve, la máscara y los personajes te acercan

por ejemplo con un médico abogado pero atreves de una máscara puedes conversar sentarte

bailar intercambiar palabras compartir la misma mesa eso es un de los grandes valores ya

no hay diferencia de clases sociales la igualdad el acercamiento el compartir y más la

familiaridad es como una familia ese grupo de tunantes te pones a compartir con todos otro

de los valores es que la cuidad de jauja con el barrio de Yauyos había una cierta riña pelea

ahora o se ve eso ahora jauja y Yauyos es una misma comunidad borro esa contradicción

que había se fue desapareciendo otro de los valores atreves de la tunantada se está

recuperando la indumentaria la riqueza con el vestido todos el chapetón la jaujina todas

90
muestran la riqueza de su vestuario de identidad y ahí no hay por ejemplo yo muestro al

hombre de campo con orgullo marca la identidad de los personajes y por ultimo vamos hacer

los bailes de la tunantada es el valor económico atreves de esa se genera los ingresos

económicos la mayoría de la gente común se beneficia otro de los valores de la tunantada

es para explicar los aspectos que le toco vivir a jauja el valor estético, económico,

psicológico uno de los grandes valores atreves de esos el hombre común ingresa y puede

des estresarse

Demasiados valores que la tunantada enmarca

Nos puede explicar por favor como forma identidad la tunada en los visitadores o

espectadores y que personaje la gente se identifica más

efectivamente los personajes permiten que se un punto para que el espectador se identifique

yo me he dado cuenta cuando salgo con i personaje la mayor parte de la gente se identifica

con este personaje que es el hombre shausha el indio si vas a una comunidad y esta el

personaje lo que es el indio mira su vestuario la actitud el legua del cuerpo

Y la manifestación social de la danza como lo explicaría usted ¿Cómo se manifestaría

Nos decía que la tunantada es los inmigrantes de España que querían demostrar ellos que

tenían dinero que tenían poder o que

Bueno arriamos una cosa antes de la tunantada como era jauja en esa época había gente que

venía de argentina boliviana de la misma ciudad había un grupo humano que vivía aquí con

su forma de ver el mundo como la sociedad de ahora

entonces esa sociedad va ir poco a poco reclinado siempre el hombre tenía una estructura

social entonces que a parodiar pero parodia la gente que tenía poder económico no político

la tunantada que hace está representando a la gente de poder por ejemplo al español a la

wanka que te advierte en su pechera una cantidad de dinero era mujer que tenía el poder

económico el español se enamoraba de una nativa y adquiría el poder económico porque el

91
español y un nativa tenia terrenos chacras anímales economía y yo como extranjero somos

familias como español la parte de una familia ya tengo poder económico y político entonces

igual la jaujina una vez que a ya la familia el español con la nativa nace la jaujina pero

pertenece a una clase social alta o la nobleza jaujina este grupo humano tiene el poder

económico político tiene poder de las cracrás somos nosotros los de la clase popular eso es

lo que representa la tunantada ese grupo que habido poder económico político justamente

la tunantada era un relleno del gran jala pato esto era organizado por el elite jaujina antes

la tunantada era el jalapato era fines políticos era para poder llegar alcalde presidente

congresista para eso se utilizaba el jala pato pero la tunantada era algo pequeñito era un

relleno nada más en cambio hoy ya cambio la tunantada ya no es pequeño ni un relleno

ahora el jala pato es un relleno nada mas

Desde cuándo o como ha ido cambiando a tunantada

Ya la tunantada va ir cambiando lentamente todo un proceso hasta que se empezó ya como

un distrito empezó a multiplicarse las instituciones va creciendo las instituciones

Por qué crecen las instituciones

Al interior de cada institución hay resentimientos o si no yo quiero tener mi propia

institución entonces se va multiplicando al multiplicarse la música se hace más hermosa

ingresa los instrumentos entonces se convierte en competencias de yo tengo mi institución

desde el 60 70 va cambiando se va acentuando del siglo XX, en 1920 con países

Cuáles son las características o cambios de la tunantada

El vestuario como aumenta instituciones hay necesidades de tener vestuarios en cantidad

hay instituciones las casa cercanas se multiplican al multiplicarse la misma demanda hace

que ya no se cuide el bordado la iconografía el diseño se trata de buscar otra indumentaria

se asemeja la chonguinada y ya se va alquilando el disfraz de la chonguinada igual llega del

Santiago, Huaylas se introduce igual el tejido bordado o indumentarias de Huancavelica los

92
maquitos tan solo en mi personaje voy encontrar porque yo mismo lo hago como hacían

neutros abuelos entonces la demanda hace que echen mano otros como todos quieren bailar

como desconocimiento usan la indumentaria como alquilan como desconocen se pone no

mas ahora la música se desconoce en qué otra se toca igual recibes no más igual la cantidad

de instrumentos la indumentaria la información ejecución de los pasos se vuelve y se va

perdiendo la característica original

Que sectores sociales han ido cambiando la música e indumentarias de la tunantada

Uno viene a ser grupos familiares queramos o no las casas comerciales están dirigidas por

familias han hecho a manos las indumentarias y son partes de este cambio

Y usted que piensa de las nuevas instituciones que bailan la tunantada

Bienvenido siempre en cuanto ellos asumen con responsabilidad lo que es el patrimonio

puede haber 100 200 y asumirlos con responsabilidad pero no se está haciendo eso entonces

si yo tengo una institución debo tener una responsabilidad en conocer cómo era la tunantada

y luego practicarlo

Usted cree que hay pérdida de identidad cuando la tunantada ha sufrido todo estos cambios

no tanto porque la indumentaria tiene que ser todo el aspecto indumentario el aspecto

dinámico no puede estancarse siempre en cuando se mantenga ciertos parámetros

características de lo ha sido la tunantada en ese arco no sería perdiendo no ya que aceptar

que no hacen el bordado a mano pero con maquina puede ser y se puede mantener el mismo

bordado de antes no se hace con mano pero los diseños se mantiene pero se mantiene la

identidad no puede ser estáticos pero ahora en la actualidad se visten como ellos piensas

que es eso debilita a la identidad el hombre de la parte de jauja

Para terminar señor Enoch que más nos puede decir algo que no le hemos preguntado

bueno lo que quería aportar sería fundamental en sus inicios fueron ejecutados la tunantada

en los primeros momentos era ejecutado solo por varones y cuál era el objetivo la tunantada

93
era una forma de parodia para parodiar se tenía q jugar teatralizar el danzante es un actor a

eso se tiene que hacer una parodia por ejemplo si yo me visto como mujer siendo varón

para parodiar estoy haciendo un teatro en ese teatro haba un dialogo como dialogo me

permitía acercarme al personaje tenia agarrar besar porque sabía que era un varón porque

si fuera dama habría recelo por eso es que ya se está perdiendo la verdadera tunantada

porque ya no se parodia no se hacer la burla satiriza eso es el espíritu de la tunantada eso era

la tunantada hacer ver como era antes la función hoy solo es danza y trago por eso estoy

obligado a teatralizar e hice la parodia de mi personaje no es sencillo si una dama entra tiene

que saber su papel ser tolerante

Puedes ingresar a mi Facebook puedes ver que deje la chuteria y jugamos entro ala

teatralización y entendió su rol como es su personaje en la cuadrilla

Muchas gracias señor Enoch por la entrevista.

Entrevista al grupo Raíces de Jauja

Bueno el día de martes 23 de mayo nos encontramos con el vocalista de raíces de jauja Oscar

al quien vamos a entrevistar sobre nuestro tema de investigación el fenómeno de la tunantada

Buenas tardes Oscar como estas

Buena tardes es un gusto atenderlas y responderles las preguntas en el esta oportunidad.

Gracias tu apoyo Oscar, nos gustaría saber un poco sobre la historia de la tunantada

Bueno hay muchas fuentes que nos brindan diferentes historiadores pero bueno

particularmente lo poco que podría brindarte como ya todos lo mencionan parte de la

colonización bueno esta parte me dijeron particularmente que la tunantada viene hacer la

sátira o la mofa a los españoles esta parte es cuando digamos la época de la colonia se

realizaban diferentes ferias actualmente como vemos la feria dominical o los feriados no

entonces al finalizar estas ferias digamos que los pobladores hacían algo como festejar las

ventas que se han dado al festejar de manera entre broma y compartir y todo eso nace el

94
cómo imitar o remirar a los españoles entonces ahí poco a poco se va creando una costumbre

o un folclore todo lo que vivimos nosotros estamos en nuestro alrededor a nuestro día a día

creo que es llamado folclore entonces desde ahí está la feria, bueno eso es lo que maso menos

da origen a la tunantada y más allá de repente de muchos temas que pueden tocarse dentro

de la historia, yo sé solamente el inicio.

¿Y en la actualidad me puedes identificar que costumbres ancestrales mantiene la

tunantada?

Creo que a medida que pase el tiempo como todas las personas saben que vivimos diferentes

ya que estamos en un siglo XXI en medida que va avanzando la tecnología va avanzando

muchas cosas el hombre va avanzando por la ciencia y todo creo que va cambiando la

manera de vivir, la forma de vivir igualmente afecta a nuestras tradiciones y costumbres lo

que no vamos a encontrar antes lo que ahora hay digamos por ejemplo la vestimenta

actualmente se vive diferentes bordados o tipo de tela que se daba, por ejemplo antes

comentaba que la máscaras de chuto al inicio era mascara de madera así como la huaconada

o también digamos hacían las máscaras con el cráneo del carnero lo hacían disecar lo

trataban para que puedan moldar entonces poco a poco iban incorporando cosas detalles a

medida que pasa el tiempo fueron cambiando costumbres yo pienso que no se ha conservado

más que si la tradición de poder festejar esta fiesta se puede decir que una fiesta patronal es

homenaje a un patrón con es san Fabián y san Sebastián entonces estos dos santitos se puede

decir que se ha perdido un poco la costumbre por que antes era la fiesta en devoción a ellos

y actualmente se vive un poquito diferente las cosas, se siguen manteniendo .

Acá creo que va tu fuerte: ¿de qué manera transmites tu tunantada?

A ver la tunantada se ha ido transmitiendo yo creo de acuerdo como nosotros nos han

inculcado nuestros padres en este sentido a mí la persona directamente si no indirectamente

me inculcado mi abuelo danzante de la tunantada el bailaba de chapetono español o

95
chonguino como lo llaman no, entonces el me transmitió indirectamente cuando era niño

veía como se bestia la forma como expresaba la danza entonces eso como poco a poco uno

asimila y va madurando a través del tiempo lo asemejaba con la música yo inicie tocando

quena, zampoña y después con el canto, nunca imagine convertirme en un género tradicional

algo como una recreación entre música y mucho mejor que este pegando que esté dando

mucho de qué hablar entonces yo pienso que parte principalmente de las personas que

realmente cultivan nuestra cultura nuestra familia no sé si te has dado cuenta muchas

instituciones que se juntan se agrupan para que esto se siga manteniendo ya que son cinco

días imagínate donde en los cinco días cada agrupación en este caso cada institución se

daban o repartían sus obligaciones a comprometerse con algo en desayuno, el otro con el

brindis o la fiesta primordial quien iba a recibir todo eso es una asociación.

¿Y qué piensas ahora en la actualidad explícame un poco, tu agrupación hace

recreación un poco a la tunantada o no?

Nosotros partimos de ahí, nosotros primordialmente sacamos digamos este género que es la

tunantada empezamos en el año 2009, 2010 la primera producción supuestamente con el

tema la orquesta porque queríamos identificarnos ese fue el motivo no porque de repente

queríamos probar o dar a conocer una nueva propuesta musical porque sería mentirte y

mentirnos a nosotros mismos que se venía dando hace mucho tiempo atrás recuerdo que

cuando ya estaba la tunantada ya cantaban algunos artistas en este caso hablo por ejemplo

de Juan Bolívar o de repente de algo aquí muy cercano la artista huancaína como Flor

Pucarina ya interpretaba la tunantada 0o la música y/o componían letras entonces nosotros

normalmente lo hicimos. Lo convertimos este género a música latinoamericana entonces

esto lo llevamos más por un tema de identidad porque no había el tema de hacer saya,

caporales ustedes muy bien saben que los caporales y la saya no son de aquí del centro es

del altiplano del sur tinkus ni que decir en una época donde el huayno ayacuchano de ahí

96
parte el huayno balada como lo hace llamar antología ya digamos es un poco actual el

huayno ayacuchano y entonces se da algo que nosotros teníamos que darle al público para

hacernos llamar y darles razón a nuestro nombre que es RAICES DE JAUJA, entonces como

en su momento estaba dándose a flote l tema de la tunantada las melodías de la tunantada,

pero ya con letras en este caso me refiero a la artista Susan del Perú entonces ya estaba

entrando con esa onda esa moda nosotros decidimos darnos a conocer al público con la

identidad de ser jaujinos la mejor manera fue presentarnos, presentando nuestras canciones

como tunantada y yo también certifico eso, es una recreación queremos brindar al público,

queremos dar al público una idea lo que viene hacer nuestras fiestas del 20 de enero.

¿Y crees que es la forma de hacer música lo que tú le dices es la forma de hacer

identidad básicamente para la región centro no, ha llamado mucho la atención a los

jóvenes y he visto que esa canción ha llamado a los jóvenes casia nivel nacional porque

hemos escuchado que trabajas nivel nacional, por qué crees que esto le ha gustado a

los jóvenes?

To pienso que digamos con lo que nosotros nos ha costado nuestro granito de arena más que

nada por el tema que nosotros la mayoría de la agrupación somos personas jóvenes de los

26, 27 años todos somos jóvenes entonces todo se brinda con sus imágenes fresca nueva

inclusive si te has percatado de cada uno de los años bueno en este caso que se yo hay

muchas artistas Flor de la Oroya, Flor Sinqueña es de la edad el mismo Albero Gil Mallma

¨ Picaflor de los Andes¨ tenía una cierta edad haciendo música entonces lo diferente que

hemos marcado es que lo hemos dado la frescura a los integrantes jóvenes al cantar, en el

canto también es una persona mayor tu vez a una persona mayor cantando tunantada es

como una fiesta tradicional con un folcklore común, pero al escuchar una voz joven al ver

una agrupación joven esta música se convierte diferente eso creo que ha atraído

principalmente al público joven yo pienso que de ahí parte todo inclusive los niños porque

97
ver a una agrupación joven parte de ahí una moda , mi estilo desde antes, ahora no cambia

yo pienso que si tenemos mucha riqueza en cuanto lo cultural lo musical todo se tiene

que explotar hace pocos años vivíamos una época de tratar de imitar al extranjero no sé si

te has dado cuenta siempre acá un tiempo te estoy hablando de aquí en el año 2007, 2008

los jóvenes estaban más inclinados a la moda de pop, por ejemplo bailar en coreografía

todo eso entonces toda esta moda de la tunantada se hace rico porque no es digamos como

una estampa o una danza que lleva una coreografía y que todos deben ser iguales yo

pienso que es más rico en la tunantada son varios personajes y bailan a estilo propio como

cualquier joven rebelde, un joven rebelde quiere ser el propio, autentico, quiere ser el mismo

quiere sobresalir de todos quiere yo pienso que todo eso se ha sumado a los jóvenes al

llamado la atención en la tunantada bien cierto ahora todo mundo hasta los niños empiezan

ser los viles quieren ver a un chuto y están imitando un chuto al chapetón los jaujinos están

imitando es diferente todos no llegan al mismo paso.

Al respecto de la percepción que tienes en la actualidad de qué manera la tunantada forma

identidad en las personas

Porque ya lo dije porque tiene pasión te deja bailar, te deja escuchar, te deja transmitir a

parte esto remonta la tunantada se remonta todo lo que ha pasado con nuestro Perú si bien

cierto hay diferentes personajes es el chapetón bueno si te has dado cuenta la vestimento

del chapetón es como un español netamente de su origen de ña colonia visten muy elegante

muy altanero con los rizos antes se ondulaba el cabello los españoles para ponerse en los

sombreros antes utilizaban las medias licradas como lo llaman las mujeres la panti creo

que eso viene de allí creo que el tunante ellos representan a los personajes creo que de allí

pare , la tunantada es la cultura del Perú

¿Desde cuándo crees tú que la tunantada ha ido cambiando?

98
Desde cuando ya diferentes personas antes ya era netamente las personas de jauja venían

a bailar su tunantada venían a seguir cultivando la costumbre pero ahora ha cambiado es

algo diferente ahora no solo vienen , ahora ya hay instituciones de tunantada hay de jauja

después se aso ha Huancayo de Huancayo empezó migrar a Tarma se extendió un poco

la selva salió a lima la capital ya la tunantada los paisanos hicieron eso las personas de jauja

netamente venían a su tierra a festejar la tunantada hacían que de repente que en otro

lugares también se podría bailar y de allí se fue recogiendo costumbres ya no de jauja sino

a todo el valle del Mantaro se practica antes también me acuerdo algo similar la tunantada

es la chonguinada esta es casi similar esta bueno si ya se utilizaba la coreografía en grupo.

¿De qué forma está cambiando la tunantada ahora?

Por ejemplo nos comentaban a las otras personas que hemos entrevistado que la tunantada

ha cambiado en la forma de vestirse, bailar, también en la forma que ahora las personas

que bailan no saben porque bailan tunantada

Si bueno como te decía tanto fue que digamos fue pegarnos a este ritmo a esta danza que

es la tunantada y que digamos que todo comenzó ponte en un personaje o te enamores d

este personaje en esta danza de la tunantada hay un montón de cosas que la tunantada he

visto y soy testigo que muchas personas digamos entre el socioeconómico le ha gustado

digamos vestir y ser diferente de ahí parte que una persona ya no quiere ser y vestir igual

entre jaujinos lo pone un color extra al atuendo original en este caso el monillo los colores

originales son puros como la jaujina desde entonces las personas lo empezaron a cambiar

los colores y así se pierde una tradición originariamente igual con el argentino de allí partió

todo inclusive la danza a medida de que todos bailaban y lo propio la tunantada y sus

pasiones nace del mismo corazón de la persona ya digamos bailan al estilo propio inclusive

ya van creando sus propios pasos para marcar su coreografía de cada uno entre la tunantada

de allí ya cada uno se va dejando poco a poco ya valga el estilo actual entente se da poco

99
se ve poco de poder cuidar y preservar la tunantada como su rigen hay pocas personas que

no se dan pero para poder enseñar cultivar a los jóvenes ahora la tunantada ha crecido sin

ningún rumbo.

Tú piensas que la tunantada ha cambiado por que quieren formar sus propios pasos forma

de bailar la tunantada.

Claro por qué antes había unas 25 instituciones tunanteras ahora contamos con 15

instituciones tunanteras mas ya inclusive ya no solo jauja sino a nivel de provincias como

acá las fiestas del festival un concurso de tunantada eso hace llevar a diferentes lugares

por ejemplo lima no ya hay promotores que realizan esta denominación como el festiva y

concurso de tunantada ya cada uno forma sus grupos sus instituciones por el concurso por

llevar un premio de repente ser únicos ya empieza la competitividad como ya te menciono

ya va cambiando muchas cosas como al vestir o a la danza

Y que sectores sociales han hecho que la tunantada a ya cambiado?

Todo lo me atrevo a decir todos los señores porque si bien es cierto antes me acuerdo las

personas pudientes en otros países o están en la capital venían pasar fiesta bailaban todo

eran personas de tener dinero pudines venían a recibir la fiesta inclusive pero ahora está

en todos.

Esas personas de qué manera han cambiado o que de agregado traían a la fiesta tradicional.

A medida de que digamos en este caso yo también soy testigo que dejamos la música de

acá de mi tierra yo veo en otra situación en otras u otras danzas me ganaba algo similar y

yo deja por que no se nuestra cultura nuestra tradición que pase eso con las personas no

cambia y le agregan de acuerdo al lugar que se encuentran me encuentro viajando a

diferentes partes y encontrado paisanos de jauja Huancayo me encontrado yo pienso que al

vivir al compartir diferentes costumbre otras vivencias ver otras danzas ya como vuelven

a sus tierras de repente de otra forma diferente tratando de poder mesclar o mejor o

100
funcionar poco a poco se está fusionando con otras culturas y es por eso que se está

cambiando yo sé que va cambiar el tiempo lo dice por el tiempo va cambiando poco a poco

si mostramos lo que fue la tunantada con muchos años atrás en un documento que la

tunantada nació con las quenas, clarinete es netamente como se ha originado la música

pero allí poco a poco como iba creciendo y evolucionada todo esto incorporan el saxo ,violín

a medida que el otro tipo de música iba evolucionando como va llegando también acá no

entonces se va fusionando

En la actualidad tu qué piensas de las nuevas instituciones que practican la tunantada

Yo pienso que debería haber un orden para poder educar a los que vienes a los que sigan

de nuestras tradiciones si no hay en un orden esto y se convierte se transforma en otra

situación ya no es originaria sino ya viene a ser fusión con diferentes costumbres que hay

en Perú, en el Perú hay infinidades, costumbres y todo eso pero si bien es cierto tenemos

que cuidar bastante esta situación yo si desde aquí les invoco que deben cuidar bastante e

investigar porque baila uno aprender si de repente les gusta bailar de chuto de príncipe de

jaujino de watrila de un argentino porque bailas de ese personaje yo pienso que hay una

historia ahí en cada personaje y saber cómo todo peruano tiene que saber la historia no

bailar por bailar.

Porqué crees tú que la tunantada se ha modernizado?

Por qué muchas personas fuera de aquí del valle en este caso te hablo personas de Huaraz,

Juliaca, puno, cuzco, Arequipa piensa que la tunantada que hacemos nosotros pero eso es a

medida que no conocen, nosotros por eso le invitaos a festejar la fiesta del 20 de enero trato

de generar un espacio para poder invitar y para que las personas piensen diferente

A lo que ustedes hacen es una recreación

Una recreación para identificarnos que nosotros somos

101
Y tú crees que la prioridad que son tus letras de tus canciones que dan a los jóvenes para

que les guste este tipo de música que usted hace?

Prácticamente complementa a todo lo que es la tunantada porque en toda canción esta atrás

de un bonito verso expresado , la tunantada expresa un poco de tristeza melancolía a veces

muchas personas en la tunantada bailaban llorando al tanto sufrimiento y pasión que

mantienen algo bonito entonces me di cuenta que en tiempo en las canciones que interpreta

por ejemplo la orquesta que me va acompañar cuando yo me muera yo pienso que sale d

las personas que viene al 20 de enero se toman como todos comparten viven en el alcohol

y todo eso y es su sentir expresan como quieran de repente como quisiera enterrarse con sus

costumbres y habla un poco del amor ya abras escuchado un poco del tema no te preocupes

amor si a mí tumba no vienes a verme de hipócrita de ella gente que en vida no te dan

absolutamente nada pero cuando uno ya pasa a la otra vida recién te lloran entonces yo

pienso esa mi opinión

Además las canciones que haces son canciones recopiladas de otros autores y que otras

artistas también la cantan en otro ritmo por ejemplo esta canción en ambos ritmos tiene su

público en el tuyo es por los jóvenes que más o menos de promedio de edad

Veo niños últimamente estamos haciendo exposiciones culturales nos interesa esos

proyectos hemos visto muchos niños como si fuera un show infantil y están y viene con el

tongo del chuto vienen con su bastón representando al príncipe y yo pienso que la edad de

la música que está haciendo es de joven va desde los niños hasta personas de 20, 25 años

que quieren

¿Y de esta modernización que estás hablando de qué manera tú crees que afecta a la

identidad, ya que eso no es la verdadera costumbre de aquí de Jauja?

Todos los tiempos cambian, hay que ser realistas yo tengo mi punto de critica pero también

me gusta la otra parte de modernizar a conciencia y tratando de que no se pierda mucho, eso

102
i trabajo en cuanto a la agrupación trato de dar una Granito de arena para que no se pierda

porque también tenemos a raíz que salió el grupo, no sé si te has dado cuenta que somos

diferentes a otras agrupaciones, salieron más de 20 o 30 grupos que están saliendo nuestra

corriente que está naciendo en versión latinoamericana con instrumentos un poco más

modernos .

¿Hablamos un poquito más de los instrumentos que tiene tu agrupación?

La agrupación es música andina latinoamericana consta de los instrumentos: comenzando

como es la quena, el charangos lo más oriundo que se puede apreciar aparte de ello ya está

la guitarra instrumentos fusionados como la batería, la acústica, el bajo electrónico, el

teclado, el saxofón

Yo creo que el saxofón le da un toque diferente que te representa como jaujino como

representante del centro no cierto, porque la música ayacuchana es muy diferente

La música ayacuchana claro es muy diferente, se diferencia por la guitarra peo en cambio

aquí en el centro por el saxofón bueno todo esto conforma este tipo de música que se hace y

yo pienso que al pasar el tiempo como todo tiene que cambiar a medida que pasa el tiempo

vamos a encontrar muchas cosas más para poder sumar o agregar así va ser así va funcionar

y es cuestión solamente de acostumbrarse tenemos a veces críticas que no vamos a

contradecir, no podemos hacer nada con todo lo que dicen

Gracias Oscar por tu entrevista, algunas cosas talvez no te hemos preguntado que quieras

agregar

No sé qué con toda confianza no tenemos hora

Nosotros queremos agregar que el vestuario que usas en cada presentación es así como un

poco típico de algún personaje de la tunantada ustedes también se visten así,

No nosotros por la otra parte lo contrario tratamos de vernos en el escenario como un grupo

extranjero pero queremos transmitir de la música nuestro folcklore

103
¿Y por qué quieren verse como un grupo del extranjero y a la vez transmitir una

música de su tierra porque?

Porque partimos como te vengo diciendo ya hace poco muchos jóvenes antes veíamos a los

grupos uniformados se te pega bastante lo del extranjero no. Entonces yo pensó que una idea

se puede decir tratando de poder es decir copiando es prácticamente copia, pero nosotros lo

hacemos copiando para que escuchen la música nuestras tradiciones, nosotros utilizamos

por ejemplo el vestuario lo que más nos identifica es un terno a lo europeo, digamos la

camisa la corbata bléiser digamos un grupo así de europeo el yaz que le da un poquito más

de seguridad con elegancia y todo eso que le llega a gustar no solamente eso hemos probado

con diferentes vestuarios en cuanto los polos pero los polos le ponemos unos detalles un

estampado de un chuto, yo pienso que hay que pegarnos, mi forma de pensar es lo siguiente:

tratar de atraer al público joven pero nuestra danza nuestra música tiene que sobresalir ahí y

resaltar bastante en este caso es todo diferente yo puedo imponer la moda con mis peinados

estrambóticos también quizás se puede poner un arete, nos podeos cuidar en lo físico pero

imagínate ver toda esa situación ene l escenario transformándonos bailar con el vestuario

que tengo, empezar a bailar como un watrilo como un chuto entonces cambia la situación,

antes si me sentía un poquito avergonzado porque decías que la gente se va reír de mí se va

a burlar pero creo que esto es identidad, esto ya es de la persona

¿En tus presentaciones cual es la canción que más te reclaman por ejemplo?

La orquesta

Entonces eso me dices que eso se trata cuando uno se muera ¿y por qué crees que eso les

gusta a los jóvenes? Porque están en la flor de su vida y eso es ilógico que no le guise eso

Como te decía esto todo parte de los padres, yo pienso que todo los padres te enseñan te

motivan sea directa o indirectamente tarde o temprano coge al final, en este caso le recuerda

eso me decían siempre yo escucho tus canciones tanto hacia si sufrir porque mi abuelo le

104
gustaba escuchar esta canción, otros me decían mi padre cantaba esa canción por eso me

hace recordar y por eso canto esta canción, hay diferentes historias en cuanto no se inclusive

una señora me decía yo no escuchaba esta música, mi hijo si escuchaba por que otras

personas le hacían escuchar, le habrá traído recuerdos en fin pasa una señora me comento

su hijo es fallecido y la señora se hiso tan fuerte a nosotros nos consideraba un artista

recontra grande porque me decía que en la música encontraba todo lo que su hijo quería

igual yo me siento de verdad esto me ha inculcado mi abuelo no supe en su tiempo coger y

gritarlo pasa el tiempo hago ese tipo de música latinoamericana llegan a completar un

proyecto que nunca paso por mi mente traer la tunantada a este estilo y de ahí poco a poco

me va naciendo bailar en el escenario interpretar la tunantada ya que hoy en día cantan de

una manera sin tener conocimiento de cómo se debe cantar la tunantada con ese sufrimiento

esa pasión que tiene talvez de repente cualquier persona yo pienso eso no que esa canción a

pegado por que tiene cada historia diferente en cada persona.

COMENTARIO:

Según el artista en sentimiento que produce la melodía de una tunantada es de nostalgia,

alegría, y hasta de burla. Sin embargo la categoría que es más expresada en la tunantada es

la Nostalgia, esta categoría la encontramos en la melodía, en las letras y en las

interpretaciones de los tunanteros ( al hablar de tunanteros nos referimos a las personas que

tocan, escuchan, cantan y danzan la tunantada) , porque estas melodías nostalgias en la

mayoría de veces está referida al desamor, a la traición de un amor, a la pérdida de un ser

querido (padres, abuelos o el amor de pareja), a la añoranza de la tierra donde uno nació en

el caso de las personas que viven lejos de su tierra quienes migraron por motivos de trabajo,

salud o amor. Estas situaciones plasmadas en la melodía y letras de la tunantada o algún

huaynito hace que la gente se sienta identificado porque es una forma de expresar lo que

sienten sin la necesidad de estar contándolo, sino más bien lo expresan bailando, cantando

105
a viva voz la música que les recuerda a algún paraje de su vida. En la mayoría de los casos

estas expresiones se realizan acompañadas de algún licor y en alguna fiesta ya sea patronal,

matrimonios, cumpleaños, aniversarios, etc. Reuniones donde la gente acude para

reencontrarse en muchos casos con sus identidades y costumbres. Frecuentemente estas

actividades se realizan acompañadas de una orquesta típica quienes son encargados de

complacer al público y tocar la melodía que estos prefieran. La población que acude a este

tipo de eventos y disfruta de la orquesta típica generalmente son adultos de entre 30 años a

más. Personas a quienes más le llama la atención bailar y entonar las tunantadas al compás

de una orquesta típica y corear la letras de una canción que identifica el momento de su vida

por el han pasado o están pasando. Sin embargo hoy la pregunta es:

¿Por qué ahora la tunantada es escuchada, cantada y danzada por los jóvenes? Como señala

el vocalista de raíces, opinión que compartimos, consideramos que la innovación de grupos

como Raíces quienes a través de un grupo musical con instrumentos diferentes al de una

orquesta típica, más al corriente de la moda musical como el bajo electrónico, la guitarra,

zampoña, etc. que tocan las melodías tunanteras más sonadas o de moda han cautivado a los

jóvenes, como lo señala el vocalista del grupo Raíces porque a través de estas canciones, los

jóvenes encuentran la forma de expresar sus sentimientos y de alguna manera reafirmar su

identidad, quizás no de la misma forma como lo hicieron o hacen sus padres o abuelos al

compás de una orquesta típica que es un poco más atrayente para los adultos por el sonido

y la melodía que tocan que es un poco más nostálgica y difícil de acoplarla a distintas estilos,

además que por lo general una orquesta típica está conformada por adultos, en cambio un

grupo musical es todo lo contrario, sus integrantes son jóvenes, la música que tocan tienen

un ritmo más contagioso así toquen la misma melodía que las orquestas típicas y claramente

esto se debe a la diversidad de los instrumentos musicales que posee un grupo musical,

agregándole a ello que por lo general un grupo musical luce vestuarios llamativos y acordes

106
a la moda en el escenario, al contrario de la orquesta que por la costumbre siempre usan un

terno, por otro lado también están las coreografías que los grupos musicales ponen en escena

en cada presentación, que a diferencia de la orquesta sólo se dedican a tocar. Razones por la

que los jóvenes se sienten más atraídos por los grupos musicales que por las orquestas

típicas.

Sin embargo estas características de los grupos musicales han generado la modernización de

la tunantada tradicional, pero también a servido para que los joven se conecten de alguna

manera con sus tradiciones y costumbres o al menos sepan que existe tales costumbres o

tradiciones. En cuanto a la categoría de nostalgia también la encontraremos en las razones

por la que los jóvenes son atraídos por la tunantada, en este pro eso de investigación hemos

identificado que no es casual que los grupos realicen o toquen y cantan las mismas canciones

que tocan las orquestas típicas, sino que existe una demanda de los jóvenes de escuchar estas

canciones pero que vaya más de acorde a su edad y sus gustos por los sonidos de los

instrumentos musicales, el vocalista de Raíces nos comenta que muchos jóvenes le han dicho

que admiran a su agrupación porque tocan de alguna manera las canciones de su tierra y que

eso les trae mucho recuerdos de su infancia, o que les recuerda a sus abuelos, padres o algún

familiar querido que escuchaba esa tipo de música, por otro lado algunos jóvenes señalan

que estas canciones les recuerda a un amor traicionero.

A diferencia de los adultos los jóvenes concurren a conciertos organizado por algún

promotor de eventos a escuchar a este grupo donde pagan por una entrada o a alguna peña

o discoteca donde tocan este tipo de músicas y por lo general pagan una entrada.

107
FOTOS

Entrevista con el solista, de grupo raíces de jauja

Entrevista al señor Enoch Loayza Espejo

108
El argentino o tucumano

109
El huatrila

110
El chuto muquiyauyino

111
El viejo

112
La Sicaina

113
La Maria pichana

114
La jaujinita

115
La huanquita

116
El príncipe

117
Danza: La Tunantada (Pintura costumbrista)

La tunantada – Parodia, color y alegría

118
Chutos en la tunantada

119

Você também pode gostar