Você está na página 1de 8

GUÍA PARA ELABORAR UN ENSAYO CIENTÍFICO

Por: Sonia Uribe Luna

La Real Academia Española (2016) define el término de ensayo como: “Escrito en prosa
en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre un tema específico con carácter y estilo
personales”. Es importante resaltar que la cualidad más importante de un ensayo es la
visión del autor sobre un tema concreto.
Existen diferentes tipos de ensayos dentro de los que se encuentra el ensayo
científico, con el propósito de plasmar el punto de vista personal de quien aspira
profundizar sobre un tema a través de argumentos científicamente documentados; y
tomando en consideración a sus lectores como personas indagadoras y críticas (Cáceres,
2016). En el ensayo científico se presentan tantos elementos objetivos, basados en la
información obtenida de las investigaciones científicas, como de elementos subjetivos
haciendo del ensayo una experiencia literaria creativa (Estevez y Ochoa, 2001). La
elaboración del ensayo, generalmente, se realiza desde una representación crítica y
reflexiva con elementos científicos, humanísticos, filosóficos, políticos, sociales y/o
culturales, donde el autor se permite una expresión con un estilo propio .
Los propósitos de un ensayo científico son proporcionar elementos para explorar
más a fondo la realidad, con claridad en el pensamiento, basado en una argumentación
sólida y perpetuar la ideología o las teorías distintivas del autor. Para su preparación se
requiere de habilidades en la organización y transmisión de ideas, el uso adecuado de la
redacción y gestión de la información. Este último, la gestión de la información, se debe
entender como el proceso o conjunto de operaciones para realizar la búsqueda,
selección, organización y procesamiento de la información que permita facilitar tanto su
almacenamiento y recuperación para obtener datos y contruir el conocimiento con fines
específicos. En este caso, una adecuada gestión de la información permitirá y facilitará
sustentar los argumentos del ensayo, con el propósito de la construcción o reconstrucción
del conocimiento tanto del autor como de sus lectores (Estevez y Ochoa, 2001). Por ello,
la elaboración de un ensayo es un ejercicio creativo que permite evidenciar la adquisición
de competencias en la gestión de la información.

1
Pasos preliminares para elaboración de un ensayo

A continuación se describe brevemente las actividades a realizar para la selección,


obtencion, análisis de la información que permitirá generar un punto de vista en la
conclusió o consideraciones finales del ensayo (Camacho, 2010; Guanipa, 2008).

Selección: se inicia con la búsqueda de fuentes de información pertinentes y de prestigio


en las que se apoyará el análisis, el razonamiento y la argumentación de las ideas. Cabe
mencionar que una fuente de prestigio hace referencia a fuentes de información
reconocidas en ambientes científicos y académicos (se recomienda leer el Recurso:
“Cinco criterios para evaluar las páginas de la red”).

Lectura: estudio de varios documentos relacionados con el tema a desarrollar.

Resaltado: durante la lectura se identifican las ideas más relevantes y se subraya la


información o los datos que sustentará la argumentación. Así también, el autor podría
realizar notas al margen del documento que conducirán el desarrollo de sus ideas.

El análisis: consiste en la clasificación de la información, jerarquizarla, ordenarla, y


comprender e interpretar la información.

La síntesis: consisten en comprender los conceptos o las ideas de otros autores y


contruir a partir de ellas el punto de vista del autor. El reto de éste momento es saberlas
expresar por escrito, utilizando el estilo propio del autor, de preferencia aportando algo
diferente de lo que ya se haya dicho por otros autores.

El comentario/Conclusión/Consideraciones finales: esta fase final es el cierre del


ensayo en el que se presenta la reinterpretación de la ideas más relevantes con la
aportación personal, a través de reflexiones y críticas, pero también puede ser un espacio
para las propuestas.

Estructura del ensayo

La extensión del ensayo varía, pero debe procurarse presentar los datos e ideas
suficientes para apoyar la argumentación que sustente la visión del autor sobre el tema.

2
En ésta guía se sugiere elaborar un ensayo de 4 a 7 páginas. La extensión del ensayo y
de sus diferentes apartados es solo con fines académicos, dado que no hay una regla
sobre la extensión del mismo, pero debe realizarse el esfuerzo para que el ensayo cuente
con la información pertinente y necesaria para que el lector pueda desarrollar un juicio
sobre su contenido y le permita valorar la relevancia del ensayo.

El ensayo debe de contener los siguientes elementos en el orden que se presenta


a continuación:

Título. Acorde con el tema, breve, preciso, llamativo y que ubique al lector con rapidez
sobre la naturaleza y la disciplina sobre la que va a versar. (Se recomienda un máximo
de 15 palabras).

Introducción. El primer párrafo pertenece a la introducción, en el que se presenta en


forma parafraseada el objetivo del ensayo; se exponen breves avances de los apartados
o ideas centrales en la que se desarrollará el ensayo o los subtemas que se abarcarán.
Representa el 10% del ensayo y abarca más o menos media cuartilla, con letra Arial de
12 puntos.

Desarrollo del tema. Los subsiguientes párrafos se presenta información, datos, hechos
y la conexión y el análisis de los mismos. Su contenido se sustentan con información de
las fuentes necesarias: libros, revistas, periódicos, páginas de Internet, videos,
documentales, entrevistas, entre otras. Las fuentes de información son indicadas a través
de citas bibliográficas.

Dado que se encontrarán diferentes aspectos del tema de estudio, ya que la


información se obtendrá de diversos autores, con enfoques distintos, se debe realizar el
ejercicio de integrar, organizar y parafrasear la información en una secuencia lógica y
coherente sin caer en la redundancia. En esta sección es relevante el proceso de
argumentación en el que se requiere premisas vinculadas con las conclusiones o
consideraciones finales. Así también, debe haber una secuencia apropiada para unir las
diferentes ideas en forma natural y pertinente. Para ello, es conveniente el uso adecuado
de conectores argumentativos y de frases de transición o de conexión, por ejemplo:
Asimismo, Sin embargo, No obstante, Además, Por tanto, Para ello, En virtud, A menos

3
que, entre otros. Se recomienda revisar los conectores argumentativos propuestos por
Caballero y Larrari (2008, en Guanipa, 2008).

No está por demás advertir que durante el desarrollo del tema se debe evitar el
plagio, es decir extraer ideas o párrafos de una obra (copiar y pegar) y hacerlas pasar
como propias. Se puede recurrir a las citas textuales sólo cuando es relevante el análisis
de lo dicho literalmente por un autor ya sea para apoyar, argumentar, contrastar,
comparar, analizar o puntualizar una idea. No obstante, se debe evitar el abuso de citas
textuales. Para distinguir las citas textuales de lo parafraseado, éstas se escriben entre
comillas y dentro del párrafo, si la cita corresponde a menos de cinco renglones; si la cita
comprende más de cinco renglones se coloca en un párrafo aparte, con sangría y
entrecomillada o con letras cursivas (itálicas).

La sección del desarrollo constituye el 80% del ensayo; y se desglosa el tema


utilizando generalmente una estructura interna de: 60% de síntesis de la indagación, 20%
de resumen y 20% de comentario. En la extensión de este apartado se sugiere de 3 a 5
páginas (letra Arial de 12 pts.; con interlineado de 1.5 líneas).

El comentario o Conclusión o Consideraciones finales. Éste último párrafo se elabora


para el cierre del ensayo. En éste apartado el autor, en forma concreta, presenta las ideas
centrales que se trabajaron durante el desarrollo del tema y revela el resultado final del
análisis. El autor se puede permitir dar algunas sugerencias de solución o proponer líneas
de análisis para posteriores trabajos, de acuerdo a la naturaleza del tema. Éste apartado
representa un 10% del ensayo, alrededor de media cuartilla o de uno a tres párrafos.

Es pertinente recalcar que el ensayo no es una revisión bibliográfica, ni una


monografía, sino el análisis del tema de interés, de los datos, de la información o del
estado del arte, por lo que se debe evitar hacer un Collage de la información obtenida.

Bibliografía. En ésta sección se enlistan las fuentes consultadas y que sustentaron o


que permitieron el surgimiento de las ideas o de las críticas. Las fuentes pueden ser
libros, revistas, periódicos, documentos o información obtenidads del Internet,
entrevistas, programas de televisión, videos, entre otras. Se recomienda que las fuentes
de información, además de ser de calidad, en su mayoría sea de actualidad (fuentes

4
publicadas en los últimos 5 años); y no limitarse solo en fuentes en el idioma español,
también obtener información en otro idioma que se domine, generalmente en el idioma
inglés.
Todas las referencias consultadas deben de citarse e incluirse en la bibliografía.
Para ello, debe seguirse un formato para citar y colocar las referencias; se sugiere seguir
el formato de la Asociación Americana de Psicología (APA; por sus siglas ene inglés) o
el formato propuesto por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas
(ICMJE, por sus siglas en inglés), pero sólo usar un formato a lo largo del texto. El formato
APA es empleado principalemente en la carrera de Psicología y también en carreras de
humanidades. En el hipervínculo se puede accesar a la liga del formato para conocer el
estilo APA; también se puede revisar el tutorial en la página de la Asociación Americana
de Psicología, para ello debes hacer clic en “View the tutorial” que aparace en dicha
página. En las carreras de ciencias médicas se emplea el formato del ICMJE, se
recomienda accesar a su liga para conocer con más detalle dicho formato.
A continuación se presentan algunos ejemplos para la elaboración de las
referencias bibliográficas de acuerdo al formato del ICMJE.

Artículo en revista enlistado en orden alfabético


Bader G, Kampe T, Tagdae T. Body movements during sleep in subjects with long-
standing bruxing behavior. Int J Prostodont. 2000;13:327-33.

Christensen G. Destruction of human teeth. J Am Dent Assoc. 1999;130:1229-30.

Artículo en revista con un solo autor


Christensen G. Destruction of human teeth. J Am Dent Assoc. 1999;130:1229-1230.

Artículo en revista con más de un autor y máximo seis autores


Bader G, Kampe T, Tagdae T. Body movements during sleep in subjects with long-
standing bruxing behavior. Int J Prostodont. 2000;13:327-33.

Artículo en revista con más de seis autores


Kwon DH, Bennett W, Herberg S, Bastone P, Pippig S, Rodriguez NA, et al. Evaluation
of an injectable rhGDF-5/PLGA construct for minimally invasive periodontal
regenerative procedures: a histological study in the dog. J Clin Periodontol.
2010;37(4):390-7.

5
Sin referencia del autor
21st century heart solution may have a sting in the tail. BMJ. 2002;325(5):184.

Libro
Sharav Y. Orofacial pain and Headache. 1ra ed. St. Louis: Mosby; 2008.

Capítulo de libro
Sharav Y. Orofacial pain and headache. En: Sharav Y. Orofacial pain and
headache. 1ra ed. St. Louis: Mosby; 2008. p. 93-103.

Artículo en revista electrónica


Moret Y, Muller A, Pernía Y. Manifestaciones bucales de la diabetes mellitus
gestacional. (Presentación de dos casos y revisión de la literatura). Acta Odont
Venezolana [Internet]. 2002 ene [Citado 24 ago 2016]; 40(2):[aprox. 4 p.]
Disponible en:
http://www.actaodontologica.com/ediciones/2002/2/manifestaciones_bucales_di
abetes_mellitus_gestacional.asp

CD-ROM
Anderson SC, Poulsen KB. Anderson's electronic atlas of hematology [CD-ROM].
Filadelfia: Lippincott Williams & Wilkins; 2002.

Página en la red
Odontologia-Online - Info Dental en español. Caso de estudio periodontal. [Internet]
Sheffield: University of Sheffield - DERWeb Project; c1999-2008 [Citado 24 ago
2016]. Disponible en:
http://www.odontologia-online.com/publicaciones/periodoncia/22-caso-de-
estudio-periodontal.html

En resumen, se recomienda que para iniciar el ensayo se tenga clara la idea que se
desea desarrollar, se facilita si se plantea en forma de pregunta. Una vez teniendo la idea
clara, se define el propósito del ensayo y se elaboran preguntas secundarias sobre lo que
lo que se requiere indagar alrededor de la idea principal y la forma en qué se desea
realizar la argumentación. Se recomienda que la información tenga una secuencia
natural, por lo que se sugiere omitir las preguntas en forma textual. Posteriormente, se
debe realizar una búsqueda sistemática de la información, registrando adecuadamente
tanto la contribución de cada fuente consultada como el registro de la fuente, ya que esto

6
último se requerirá para elaborar la bibliografía. Una vez puesto todos los elementos y
sus argumentaciones se debe concluir con la idea final que sintetice las reflexiones,
críticas y propuestas del autor. El autor debe ser muy preciso sobre la idea que desea
que permanezca a sus lectores, a través de enunciados concretos, categóricos y
coherentes con el propósito del ensayo.

NOTA: se sugiere que en el ensayo NO se coloquen los títulos de los apartados tales
como: Título, Introducción, Desarrollo, El comentario, Conclusiones o Consideraciones
finales.

Bibliografía
Caballero F, Larrari M. El análisis de textos filosóficos. Textos de didáctica de la lengua
y de la literatura. 1996; 8:17-26. En: Guanipa Pérez M. ¿Cómo hacer un ensayo
científico? ¿Qué es un ensayo? Revista electrónica de Humanidades, educación
y comunicación social. 2008;3(5):1-10.

Cáceres Ramírez O. ¿Qué es un ensayo? Conceptos y ejemplos. About. About en


Español. 2016. [Internet]. Broadway: About [Citado 24 ago 2016]. Disponible en:
http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/f/Qu-E-Es-Un-
Ensayo.htm

Camacho C. Cómo hacer un ensayo. SlideShare [Internet]. San Francisco: LinkedIn


Corporation 2010. [Citado 24 ago 2016]. Disponible en:
http://es.slideshare.net/konsuel/cmo-hacer-un-ensayo

Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Requisitos de uniformidad para


manuscritos enviados a revistas biomédicas: Redacción y preparación de la
edición de una publicación biomédica. Apéndice: 25-31. [Internet] Bethesda: The
National Library of Medicine; 2010. [Citado 24 ago 2016; última actualización: abr
2010]. Disponible en:

7
http://www.metodo.uab.cat/docs/Requisitos_de_Uniformidad.pdf (copiar y pegar la
dirección URL para tener acceso a la liga).

Estevez Delgado G y Ochoa Hernández E. Programa de Formación Permanente y


Continua: Asesores hacia nuevos caminos del aprendizaje. 2001. [Internet].
Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo [Citado 24 ago 2016].
Disponible en: http://dieumsnh.qfb.umich.mx/gesinfo/#Primera_etapa_GI

Guanipa Pérez M. ¿Cómo hacer un ensayo científico? ¿Qué es un ensayo? Revista


electrónica de Humanidades, educación y comunicación social. 2008;3(5):1-10.
[Internet]. Maracaibo: Universidad Rafael Belloso Chacín. [Citado 24 ago 2016].
Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2737285

Jaramillo Ríos SS, Mendoza Martínez VM. Guía para la Elaboración de Ensayos de
Investigación [Internet]. Revista electrónica Razón Palabra. Atizapán de Zaragoza:
Centro Universitario Justo Sierra. 2004 oct-nov; 41 [Citado 24 ago 2016].
Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n41/vmendoza.html

Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española. 23ª Edición. [Internet].


Madrid: Real Academia Española. [Citado 24 ago 2016]. Disponible en:
http://dle.rae.es/?id=FcboTnW

Você também pode gostar