Você está na página 1de 46

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y


RECURSOS NATURALES

CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO MARIÑO DEL DISTRITO Y PROVINCIA


DE ABANCAY – APURÍMAC, 2018

CURSO: Metodología de la Investigación

DOCENTE: Mg. Anderson Núñez Fernández

INTEGRANTES:
 Raquelina Vera Damián
 Sheila Paola Duran Gonzales
 Harold Gutiérrez Almanza
 Yerson Baldarrago Carrasco
 Alex Ancco Cervantes

ABANCAY – PERÚ
2018
CAPÍTULO I

I.I. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

El agua es uno de los recursos naturales más importantes para el


desarrollo de la vida ya que gracias a este recurso podemos lograr el
funcionamiento de nuestro cuerpo, de la misma forma nos sirve como
medio de transporte de nutrientes, por lo cual también tiene una acción
directa en el mantenimiento de la temperatura corporal (FESNAD, 2011)

Así mismo el deterioro de este recurso se ha elevado con el transcurso


de los años, mayor parte debido al crecimiento demográfico el cual exige
una mayor cantidad de demanda de este recurso para satisfacer sus
necesidades básicas y obtener una calidad de vida.

El Perú no es ajeno a este problema, la contaminación de los ríos, que


es uno de los más graves del país. Los residuos sólidos son uno de los
principales contaminantes de este recurso hídrico ya que contiene un alto
porcentaje de organismos patógenos perjudiciales para la salud, también a
este problema se incluye la actividad minera a través de las aguas
residuales que son arrojadas a las vertientes de los ríos, finalmente la
industrias no es ajena a contribuir a la contaminación, las emisiones de
sustancias toxicas que son evacuadas al cauce de los ríos produciendo una
alteración en el ecosistema. (Sucasaire, 2008).

“Así mismo, de acuerdo al Instituto Nacional de Recursos Naturales


(INRENA), los desechos domésticos son responsables del 64% del total de
agua contaminada del país, mientras que los afluentes mineros representan
el 25.4%” (Torres, 2009).

“Por lo tanto la contaminación en la región de Apurímac, pone en


peligro la salud de los pobladores, quienes denuncian que de los ríos
reciben carga de heces y orina de todos los distritos del departamento y
esto ha venido acrecentándose con el paso de los tiempos con relación a
la población, que ha crecido 30 veces en los últimos años, siendo esto muy
preocupante” (REPUBLICA, 2015, pág. 1).

El índice de calidad del agua (ICA) suministra un valor a nivel global


de la calidad del agua, los cuales incorporan valores individuales de una
serie de parámetros. Las muestras tomadas en manantes de la
Microcuenca Mariño, en el proceso de zonificación económica y ecológica
(ZEE) en el año 2010, reflejaron que la mayoría de estos manantes
presentaban un ICA de la calidad media de este recurso el cual representa
el mayor porcentaje de aguas con una contaminación leve. (Steeb, 2015)

El utilizar este recurso contaminado con fines de consumo humano


afecta la salud de los pobladores por diversas enfermedades (hepatitis A,
B, meningitis, infecciones gastrointestinales, etc). (Steeb, 2015)

Estudios realizados por Emusap Abancay de la laguna de


Rontoccocha demuestran la existencia de coliformes totales en dicho
recurso analizados. (Steeb, 2015).

Estos hechos nos indican que el rio Mariño está siendo contaminado
de manera descontrolada por las aguas residuales generados por los
residentes de la ciudad de Abancay, pues mediante el alcantarillado de los
desagües de la ciudad desembocan directamente en la microcuenca del
Rio Mariño, alterando sus ecosistemas pierdan su equilibrio, y lo más
preocupante es que a orillas del Rio Mariño hay siembras las cuales son
regadas con esa misma agua llevando a la contaminación de sus
productos.

Asimismo la falta de educación y cultura ambiental de los pobladores


Abanquinos al desechar sus residuos (organicas e inorganicas) al caudal y
orillas del rio, causan la proliferación de enfermedades, aparición de plagas,
olores pestilentes y malos presencia.

De tal forma, se nota el desinterés por parte de las autoridades locales


por no notificar un control adecuado del crecimiento demográfico ni
ordenamiento territorial, esto ha llevado a los pobladores vivan en
condiciones antihigiénicas.

1.2.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1.- PROBLEMA GENERAL

 ¿Cuál es la calidad del agua del río Mariño del distrito y provincia
de Abancay – Apurímac, 2018?

1.2.2.- PROBLEMA ESPECÍFICO

 ¿Cuáles son los parámetros físicos del agua del río Mariño del
distrito y provincia de Abancay – Apurímac, 2018?
 ¿Cuáles son los parámetros químicos del agua del río Mariño del
distrito y provincia de Abancay – Apurímac, 2018?
 ¿Cuáles es el índice de los coliformes fecales del agua del río
Mariño del distrito y provincia de Abancay – Apurímac, 2018?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1.- OBJETIVOS GENERAL

 Conocer la calidad del agua del río Mariño del distrito y provincia
de Abancay – Apurímac, 2018.

1.3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer los parámetros físicos del agua del río Mariño del distrito y
provincia de Abancay – Apurímac, 2018.
 Conocer los parámetros químicos del agua del río Mariño del
distrito y provincia de Abancay – Apurímac, 2018.
 Conocer el índice de los coliformes fecales del agua del río Mariño
del distrito y provincia de Abancay – Apurímac, 2018.
1.4. JUSTIFICACIÓN

En el presente trabajo de investigación se pretende conocer la calidad del


agua del rio Mariño del distrito y provincia de Abancay – Apurímac, 2018;
permitiendo adquirir un estudio actual de los porcentajes de indicadores
físicos, químicos y biológicos. En el cual se desarrollara en un periodo
específico.

Así mismo, los resultados obtenidos servirán como línea de base para el
control y mitigación ambiental de contaminantes, realizando propuestas
preventivas, políticas de conservación, elaborando un plan de gestión
ambiental y sobre todo utilizando tecnologías amigables con el medio
ambiente, beneficiando al distrito de Abancay.

1.5. LIMITACIONES

1. Para realizar los análisis fisicoquímicos se necesita un presupuesto


de 4000 soles, sin embargo se solicitara el financiamiento de una
ONG o el gobierno regional.
2. La ejecución del trabajo se desarrollara en 09 meses, sin embargo
se realizara en forma paralela aplicando el (diagrama de Gantt).
3. Para realizar este proyecto de investigación es necesario contar
con profesionales de especialidad, sin embargo se contara con el
asesoramiento de un profesional en el área de fisicoquímica
4. Es necesario contar con laboratorios fisicoquímicos acreditados,
sin embargo las muestras se mandara al laboratorio LOUIS
PASTEUR S.R.Ltda ubicada en la ciudad de Cusco.
5. Existe escasez bibliográfica sobre estudios aplicados al proyecto
de investigación, lo que conllevo a explorar mucho más.
6. Para realizar el proyecto de investigación se necesita contar con
antecedentes no mayor a 5 años, sin embargo se analizara los
antecedentes.

II. MARCO TEORICO

2.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1.- ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Bi Yun Zhen Wu (2009) realizó su trabajo de investigación que titula


“Calidad físico-química y bacteriológica del agua para consumo humano
de la microcuenca de la quebrada Victoria, Curubandé, Guanacaste,
Costa Rica, año hidrológico 2007-2009”, donde se consideró como
propósito fundamental evaluar durante un año hidrológico las
características físico-química y bacteriológica del agua para consumo
humano de la microcuenca quebrada Victoria en relación a las principales
fuentes puntuales y no puntuales de contaminación. La metodología de
esta investigación fue la identificación de fuentes puntuales y no
puntuales de contaminación (fueron 15 zonas de muestreo) y los
componentes de plan de acción para la cogestión del recurso hídrico. De
lo cual se llegaron a las siguientes conclusiones:

 El agua de los sitios 8 hasta el 15 de la quebrada Victoria, es apta


para el consumo humano con tratamiento simple y desinfección;
mientras que, el agua de los sitios 1 hasta el 7 es apta para
consumo humano con tratamiento de pH y desinfección.
 La calidad física del agua del sitio 14 de la quebrada Victoria, que
tiene áreas colindantes con suelos erosionados, arcillosos y
pendientes mayor de cinco grados, se menoscabó en la época de
transición seca a lluviosa del 2008.
 La calidad bacteriológico de los sitios 4, 12 y 14 de la quebrada
Victoria, se deterioró debido al aumento de coliformes fecales, así
mismo el agua de los sitios 12 y 13 de la quebrada Victoria
presentó contaminación fecal, por lo que estas fuentes no son
utilizables para el consumo humano.

Peñafiel (2014). En su trabajo de investigación titulado “Evaluación de


la calidad del agua del río Tomebamba mediante el índice ICA del
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua”. Tuvo como objetivo realizar
un estudio de la calidad del agua del río Tomebamba, que permita
establecer sus potenciales usos en áreas específicas y conceptualizar
las alternativas de control de la contaminación, que necesariamente
deberán implementarse. La metodología que se utilizó un análisis
matemático y estadístico para la evaluación de la calidad del agua
mediante la aplicación de los modelos ICA e ICA-NSF; un análisis
hidráulico para la medición de caudales y un análisis geológico para
correlacionar las características del agua con la geología que el río
atraviesa. En los resultados con los datos de los 16 parámetros medidos
a lo largo de las 7 estaciones de monitoreo y durante las nueve
campañas, se obtuvieron los índices de calidad respectivos para
calcular luego el índice de calidad ICA general 71.74, 75.07, 61.64,
61.33, 57.92, 55.55, 52.31. Basándose en la clasificación que asigna el
ICA y establecer el grado de contaminación de agua; que fue poco
contaminado, se presenta la calidad del agua en cada estación de
monitoreo. A partir del análisis se concluye que la evaluación de la
calidad del agua del río a lo largo de los tramos de estudio muestra un
deterioro a medida que avanza su recorrido. Tanto los valores del ICA
y del I-NSF lo demuestran.
Carrillo y Villalobos (2011). En su trabajo de investigación titulado
“Análisis comparativo de los índices de calidad del agua (ICA) de los ríos
Tecolutla y Cazones en el periodo marzo-diciembre 2010” tuvo como
objetivo realizar un análisis estadístico comparativo mediante la técnica
ANOVA de la calidad del agua de los ríos Cazones y Tecolutla en el periodo
marzo 2010 - diciembre 2010. La metodología que se utilizo es descriptivo
- retrospectivo (recolección de muestras haciendo un total de 36 muestras,
en 12 puntos de muestreo, 8 en Cazones y 4 en Tecolutla). En los
resultados se observa el monitoreo del río Tecolutla y Cazones, donde se
pueden observar los parámetros que se encuentran fuera de norma (NOM
– 001 SEMARNAT 1996). Algunos de estos parámetros no están dentro de
la norma, sin embargo estos valores están establecidos por la ley federal
de derechos en el acuerdo ecológico para el agua dentro de la ley título II
de los derechos por el uso o aprovechamiento de bienes del dominio
público en su capítulo VIII artículo 224 fracción V, Los resultados promedio
fueron :río Tecolutla pH 7.15, T° 26.0 °C, Turbidez 8.64 FTU, O.D 9.43
mg/L, DBO5 53.17 mg/L, Sólidos totales 97.30 mg/L, Coliformes fecales
996.67 UFC/L y el en río Cazones pH 6.88, T° 25.0 °C, Turbidez 13.48 FTU,
O.D 9.96 mg/L, DBO5 8.64 mg/L, Sólidos totales 123.23 mg/L, Coliformes
fecales 10966.67 UFC/L. A partir del análisis se concluye que los ICA de
los ríos son totalmente diferentes, observando simetría o normalidad en la
información y destacando que la información recogida en el río Tecolutla es
más variable que la del río Cazones.
Según el Grupo GLOBE del Liceo la Rita, Limón (2009), en su trabajo
titulado “Análisis físico, químico y biológico de la cuenca hidrológica del río
Guápiles y su posible relación con el impacto ecológico ocasionado por los
habitantes aledaños y comercios sobre el mismo, durante el periodo de
marzo a octubre del año 2012 en Guápiles, Pococí, Limón.” El objetivo de
su investigación es analizar desde el punto de vista físico, químico y
biológico la cuenca hidrológica del río Guápiles y su posible relación con el
impacto ecológico ocasionado por los habitantes aledaños y comercios
sobre el mismo, durante el periodo de marzo a octubre del año 2012 en
Guápiles, Pococí, Limón. Se utilizó un equipo electrónico Xplorer Glx (ps-
2002) y también para el análisis del agua se realizó la colección y selección
de macro invertebrados como bio-indicadores de la calidad del agua.
Utilización de un equipo electrónico Xplorer Glx (ps-2002, Se enciende el
equipo, se calibran los sensores de pH, Conductividad, Oxígeno disuelto y
Temperatura y se introducen en el agua durante cinco minutos y se anotan
los datos respectivos, además se anotarán la longitud, altitud, latitud y los
satélites localizados por el GPS del lugar donde se realizó las muestras.
Los datos obtenidos: Conductividad (Buenos Aires 50 μS/cm sensor 10X,
Guápiles 87 μS/cm sensor 10X, La Rita 85 μS/cm sensor 10X).Nivel de PH:
(Buenos Aires 6.5 PH, Guápiles 8.62 PH, La Rita 7.9 PH).Temperatura en
C°: (Buenos Aires 21 C°, Guápiles 23.8 C°, La Rita 24.3Cº).Cantidad de
oxígeno disuelto: (Buenos Aires 5.6 mg/L, Guápiles 12.4, La Rita 10.5
mg/L).
Ocasio (2008), En su trabajo de investigación titulado “Evaluación de la
calidad del agua y posibles fuentes de contaminación en un segmento del
río Piedras”, tuvo como objetivo “Evaluar la calidad de agua en un
segmento del río Piedras y relacionar sus posibles fuentes de
contaminación para recomendar medidas de mitigación”, la metodología
del estudio contemplo medidas cuantitativas y cualitativas para identificar y
determinar el impacto de contaminación en un segmento del río Piedras, se
evaluó un segmento de este río el cual discurre adyacente a los terrenos
de la universidad Metropolitana ubicada en Cupey seleccionando un
segmento de 0.64 km, desarrollando el muestreo en dos eventos climáticos,
los resultados la evaluación en época lluviosa fueron Aceites 7.1 mg/L, pH
7.84, T° 25.3°C, O.D 7mg/L, DQO 14 mg/L, Coliformes Fecales 0 UFC/L, y
en época seca fueron Aceites 1.4 mg/L, pH 7.89, T° 25.0 °C, O.D 7.54 mg/L,
DQO 27 mg/L, Coliformes Fecales 58126 UFC/L el análisis biológico, físico
y químico de las muestras de agua que arrojaron valores que determinaron
el cumplimiento o no del cuerpo de agua con relación a los estándares de
calidad de aguas superficiales. Estos valores fueron discutidos para cada
parámetro en las diferentes estaciones de muestreo y se seleccionaron las
estaciones de muestreo ante la posibilidad de la existencia de fuentes de
contaminación.

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

Rivas y Chuquilin (2012), En su trabajo titulado “Evaluación de los niveles


de contaminación de aguas residuales en la quebrada Funas-I, con fines
de tratamiento con humedales”, ciudad de Tingo María, distrito de Rupa
Rupa, provincia Leoncio Prado, Huánuco 2012 en su investigación tuvo
como objetivo determinar los niveles de contaminación caracterizando los
parámetros químicos físicos y microbiológicos de las aguas residuales en
la “Quebrada FUNAS I“. Se utilizaron los métodos de observación,
descripción y explicación; el tipo de investigación es básica. Los resultados
obtenidos fueron: El aforo del afluente calculado arrojó un caudal promedio
de 1,60 l/s (138,240 m3/día), lo que nos indica un caudal pequeño
comparado con los volúmenes de otras ciudades y que por lo tanto, es
manejable para fines de un tratamiento terciario, ante la necesidad de
realizar una gestión integrada del recurso hídrico como establece la Ley
General del Ambiente. Los parámetros químicos el mismo que presenta un
valor de 29,23; que le ubica este tipo de agua en la categoría de “mala”,
sobretodo influenciado por el DBO5, que presenta un ICA de 0, y que según
este parámetro representaría un agua residual “muy mala” y en “pésimo”
estado, dado la trasmisión eminente de enfermedades como el cólera,
tifoidea, etc. Por los resultados de los parámetros químicos en épocas de
estiaje y de avenidas, la relevancia al momento de decidir el tipo de
tratamiento y por su mayor concentración de los contaminantes se centra
la discusión en los resultados en épocas de estiaje. El DBO5 en general es
inferior a la DQO, ambos parámetros van descendiendo en forma paralela,
y la curva de OD nos indica que hay escasez de oxígeno por la presencia
de materia orgánica; a excepción de los meses de avenidas en que hubo
una autodepuración, por el aumento notable del caudal del afluente. La
DBO5, se encuentra en el rango de 7 a 50 mg/l, con un promedio de 39,50
mg/l en época de estiaje y de 12,33 mg/l en época de avenidas, lo que
cataloga a ésta agua como contaminada al sobrepasar en el valor de DBO5
de 3 mg/l. Asimismo, se observa que a medida que aumenta el caudal va
disminuyendo las concentraciones de DBO5 y DQO, por la disminución de
la materia orgánica ante el incremento del volumen del caudal. La
concentración de estas aguas, está por debajo de las concentraciones
típicas de aguas residuales que fluctúan entre los 200 mg/l a 300 mg/l.

OPS/OMS. Eco fluidos ingenieros S.A.( 2012), En su trabajo de


investigación “Estudio de la calidad de fuentes utilizadas para consumo
humano y plan de mitigación por contaminación por uso doméstico y
agroquímicos en Apurímac y Cusco”, Tuvo como objetivo elaborar un
informe de las actividades que fueron realizadas en campo donde se
exponga la información relevante encontrada, para luego elaborar el plan
de mitigación y estudio de calidad de las aguas sobre las fuentes de agua
subterránea y superficial utilizadas para consumo humano por las
poblaciones de Chumbivilcas – Cusco y Cotabambas - Apurímac. La
metodología utilizada en el trabajo de campo se realizó a través de una
estrategia que consiste en: Reconocimiento del área de estudio a través
de visitas de campo para la observación, verificación, detección y
tipificación de las posibles ocurrencias asociados a riesgos naturales
y humanos y que constituyen algún grado de amenaza a las distintas
fuentes de agua de consumo humano en las diferentes comunidades y
toma de muestras, se realizaron los monitoreos en las fuentes de
agua donde se realizó el reconocimiento. En los resultados se observa que
la mayoría de las fuentes de agua de los sistemas de agua potable son
manantiales, en el caso de la localidad de Santo Tomás las fuentes son
superficiales. Los principales riesgos que presentan las fuentes de
abastecimiento de agua para consumo humano, son contaminación por
pastoreo y por la inadecuada disposición de los residuos sólidos. No se
evidencia contaminación por efectos de uso de agroquímicos en la zona
muestreada. Las medidas de mitigación propuestas son la protección de
las fuentes de agua mediante cercos perimétricos y colocación de tapas de
metal para evitar el acceso de personas y animales, los resultados que
arrojaron las muestras fueron pH 5.23, T° 19.25°C, Turbidez 1.49 FTU, O.D
5.38mg/L, Sólidos totales 5 mg/L, Coliformes fecales 10 UFC/L.

Castro (2011), En su trabajo de investigación “influencia del vertido del


efluente líquido de la compañía minera Aurex s.a. en el ecosistema acuático
del río San Juan”. Tuvo como objetivo determinar el grado de influencia del
efluente líquido de la compañía minera Aurex S.A. en el ecosistema
acuático del río San Juan. La metodología que se utilizó por su naturaleza
la investigación es: según la tendencia, cuantitativo; según la orientación,
aplicada; según el tiempo de ocurrencia, retrospectivo y según el análisis y
alcance de sus resultados, correlacional y el diseño de la investigación es
no experimental de tipo transeccional o transversal correlacional porque se
recolectan datos en un tiempo determinado, con intervención de medición
analítico, transversal y causal retrospectivo. En los resultados de la calidad
del agua del río San Juan, del presente trabajo de investigación tiene como
referencia el DS. Nº 010-2010 - MINAM, donde aprueba los niveles
máximos permisibles de efluentes líquidos para las actividades minero –
metalúrgicas y los valores ECAs para agua (Categoría IV – Conservación
del Ambiente Acuático – ríos costa y sierra) los resultados de campo fueron
T° 10.0°C, Cianuro total 0 mg/l, Arsénico <0.001, Cobre <0.003 mg/l, Plomo
<0.01 mg/l, Zing 0,416 mg/l. A partir del análisis se concluye que la calidad
del agua en el tramo evaluado del río San Juan que comprende la estación
de monitoreo E-2 está influyendo negativamente en la calidad del agua,
debido a que estos efluentes de las operaciones mineras que se mezclan
con el cuerpo receptor están deteriorando la biodiversidad del sistema
acuático en su totalidad.

Armas (2009). En su trabajo titulado “Caracterización física, química y


biológica de las aguas de los ríos Huallaga, Paranapura y Shanusi en el
ámbito correspondiente a la ciudad de Yurimaguas. Loreto 2009”. Tuvo
como objetivo caracterizar física, química y biológica el agua de los ríos
Huallaga, Paranapura y Shanusi en el ámbito correspondientes a la ciudad
de Yurimaguas, Perú 2009. La metodología que se utilizó de acuerdo a la
orientación básica y de acuerdo a la técnica de contrastación descriptiva.
Según los resultados se obtuvieron datos de los análisis físicos, químicos
y biológicos de las muestras de agua de las quebradas Atun, Zamora,
Aguamiro, y Mishuyacu a las cuales se vierte aguas residuales generadas
por la población Yurimagüina; así como también del caudal de las dos
primeras quebradas mencionadas, todo esto en el mes de diciembre 2009.
Así mismo, se comparó los datos (del muestreo de agua de los ríos)
promediados por época lluviosa (3 muestreos) y seca (2 muestreos), con
los límites máximos permisibles (LMP) establecidos en la Resolución
Jefatural N°0291-2009-ANA, los estándares nacionales de calidad para
aguas (ECAS) y la Norma Ecuatoriana. Los datos obtenidos del muestreo
de aguas de las quebradas se promediaron y compraron con los LMP arriba
mencionados. Según las conclusiones la concentración de Coliformes
fecales, Coliformes totales, Fierro (Fe), Oxígeno Disuelto (OD) y Aceites y
Grasas (A y G), en las aguas de los principales colectores de la ciudad de
Yurimaguas, superan los límites máximos permisibles establecidos en la
R.J. Nº 291-2009-ANA y en la norma Ecuatoriana, en todas las estaciones
de muestreo; además de ello, la concentración de Manganeso (Mn) e
Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) en las quebradas Atun y Zamora
y, de Plomo (Pb) en las quebradas Zamora y Mishuyacu, superan los límites
máximos permisibles establecidos en la norma Ecuatoriana, ECAS y la R.J.
Nº 291-2009-ANA, para aguas de Clase II y VI. Los parámetros
Temperatura, pH, Turbidez, Manganeso, Fierro y Coliformes Fecales son
los que presentaron concentraciones con tendencia a la variación entre
estaciones y épocas del año.

Rojas (2009), En su trabajo titulado “Determinación de la concentración de


coliformes fecales y totales en el río Mayo, por incidencia de la descarga
de aguas residuales de la ciudad de Moyobamba 2009”. Tuvo como
objetivo determinar la concentración microbiana de coliformes fecales y
totales en el río Mayo, aportados por incidencia de la descarga de aguas
residuales de la ciudad de Moyobamba. La metodología que se utilizo es
de acuerdo a la orientación aplicada y de acuerdo a la técnica de
contrastación descriptiva. Según los resultados los valores de
concentración expresados en la tabla Nº 08, podemos observar que el río
Mayo durante los meses de agosto, setiembre, noviembre y diciembre 50
metros aguas arriba del vertedero presenta elevadas concentraciones de
coliformes fecales y totales, que superan los estándares de calidad
ambiental dispuestos por el DS. 002-2008MINAM, por otro lado 50 metros
aguas abajo del vertedero, las concentraciones son mayores a los del
punto-0, esto significa que el vertedero de aguas residuales de la ciudad de
Moyobamba, tiene incidencia sobre el aporte de concentraciones
bacteriológicas sobre el río Mayo. Según las conclusiones el método de
filtración utilizada de membranas para determinar la concentración de
coliformes fecales y totales, se conoce que las concentraciones
bacteriológicas (CF y CT) 50 metros aguas arriba del vertedero superan los
ECAs, siendo [1.3x105] para CT y[1.0x104] para CF, la incidencia o aporte
bacteriológico del vertedero al río Mayo ha sido analizado mediante el
método de regresión lineal simple, determinando que existe una relación
de moderado a significativo para Coliformes Totales, mientras que para
Coliformes Fecales la relación de causa efecto es medianamente
aceptable, por otro lado se hace evidente que 50 metros aguas abajo del
punto de vertimiento las concentraciones en promedio disminuyen a
1.6x106 para CT y 1.0 x105 para CF, siendo evidente la alta capacidad de
depuración natural del río Mayo.

2.1.3. ANTECEDENTES LOCALES

David Triveño Sierra (2016) en su trabajo titulado “influencia del


agua del río Mariño en la calidad del agua del río Pachachaca, Abancay
2016” tiene como objetivo determinar en qué medida el agua contaminada
del río Mariño, influye en la calidad del agua del río Pachachaca, Abancay
2016. La metodología nivel de investigación descriptivo porque explica los
resultados de la variable independiente para ver los resultados de la
variable dependiente. Los resultados que obtuvieron fueron de acuerdo a
los resultados obtenidos en la tabla N°15, los valores que corresponden a
turbidez, sólidos disueltos totales y conductividad, son menores a los
valores del nivel de significancia de 0.05, por lo que podemos afirmar con
un nivel de confianza del 95% que las aguas del río Mariño influyen sobre
la calidad de agua del río Pachachaca en los parámetros físicos., Abancay
2016. Tiene como conclusión El rio Mariño si influye en las aguas del rio
Pachachaca siendo los parámetros que afectan: la turbidez, solidos
disueltos, totales y en suspensión, aceites, grasas, demanda química de
oxígeno, coliformes fecales.
Condori Quispe, (2016) En su trabajo de tesis titulado “Evaluación
Hidrogeológica de la Microcuenca Mariño–Apurímac” tiene como
conclusiones que: “La microcuenca Mariño según sus característica
hidrogeológicas presenta buen potencial de recursos hídricos subterráneas
presentes en medios porosos, kársticos y fracturados las cuales se
manifiestan a través de numerosos puntos de sugerencia, con calidades
hidroquímicas de facies predominantemente bicarbonatadas cálcicas
indicadores de flujos de corto recorrido y poca profundidad”.

2.2.- BASES TEORICAS

2.2.1.- EL AGUA:

“El agua es una sustancia cuya molécula está formada por


dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).El término agua
generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la
misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo y en su
forma gaseosa denominada vapor. Es una sustancia bastante común en el
universo y el sistema solar, donde se encuentra principalmente en forma
de vapor o de hielo. Es esencial para la supervivencia de todas las formas
conocidas de vida” (Campbell & Reece, 2007).

2.2.1.1. PROPIEDADES FISICO-QUÍMICAS

 ACCIÓN DISOLVENTE

El agua como recurso hídrico es una de los líquidos que tiene mayor
capacidad de disolver sustancias esto debido a su característica polar,
también la capacidad de poder formar puentes de hidrogeniones con otras
sustancias polares e iónicas, al tener la capacidad de disolvente es la
responsable de dos tipos de funciones importantes para los seres vivos
como son el desarrollo de las reacciones químicas (metabolismo), aportar
nutrientes y eliminar los desecho del cuerpo a través del sistema excretor.
(AGUA-RIO, s.f.)

 CONDUCCIÓN ELÉCTRICA

Al tener el agua como componente puro es un mal conductor de la


corriente eléctrica, pero cunado en su composición contiene sales pues
este llega a ser un buen conductor de electricidad por la presencia de iones
con cargas eléctricas. (AGUA-RIO, s.f.)

 FUERZA DE COHESIÓN ENTRE SUS MOLÉCULAS

El agua contiene puentes de hidrogeniones los cuales mantienen las


moléculas de agua fuertemente unidas, formando así una estructura
compacta lo cual hace que el agua pueda tener la característica de ser casi
incompresible.

Esto a su vez significa que no es afectado en su volumen en condiciones


de presión, puesto que estas moléculas enlazadas evitan que se pueda
comprimir. (AGUA-RIO, s.f.)

 ELEVADA FUERZA DE ADHESIÓN

La misma capacidad de los puentes de hidrogeniones son los


responsables que el agua pueda adaptarse y compenetrarse con otras
moléculas polares, dándole la capacidad de adhesión y junto con la
cohesión son responsables de la capilaridad. (AGUA-RIO, s.f.).

 CAPILARIDAD

Este proceso consiste en el ascenso de la columna de agua a través de


un tubo de un diámetro que presente características capilares, esto es
producido por la capacidad de adhesión de las moléculas que pueden
retenerse en las paredes de cualquier conducto capilar. (AGUA-RIO, s.f.)

 TENSIÓN SUPERFICIAL
En un líquido existe dos tipos de fuerzas de atracción una que están en
el interior del líquido y otra en la superficie, la diferencia de estas fuerzas
de atracción provoca la acumulación de moléculas en la superficie, lo que
forma una delgada capa que opone una resistencia al romperse, este
proceso hace que muchos organismos puedan desplazarse sobre el agua
y vivan por esa delgada capa superficial. (AGUA-RIO, s.f.)

 GRAN CALOR ESPECÍFICO

El recurso hídrico necesita mucha energía para poder elevar su


temperatura, esta misma capacidad hace que al momento de haber
cualquier tipo de cambio de temperatura brusca este sirva como un aislante
térmico. Esta propiedad permite que el citoplasma acuoso pueda servir
como protección térmica. También por esta capacidad amortigua y regula
los cambios de temperatura tanto ambiental como corporal. (AGUA-RIO,
s.f.)

2.2.2 TIPOS DE AGUA

Existen tres tipos de este recurso hídrico:

2.2.2.1. POR PROCEDENCIA

 Agua subterránea

Son las aguas que se encuentran en el subsuelo se trasladan según la


ubicación que tengan desde los lugar con altitud mayor a menores y según
la presión que presenten según las fuentes que existan a su alrededor
como lo son los ríos y lagos. (AGUA-RIO, s.f.)

 Agua superficial

Se hace referencia a todo tipo de agua que está abierta al ambiente,


atmosfera, lagos, océanos, mares, concerniente a ríos, estuarios y
humedales. Estas aguas fluyen o se almacenan en la superficie de un
terreno y se considera como de utilidad. (AGUA-RIO, s.f.)

 Agua fósil
Son consideradas así porque son aguas que han permanecido bajo
tierra, también consideradas como aguas subterráneas pero que han
estado ahí por miles o millones de años retenidos en las rocas
sedimentarias desde su formación. (AGUA-RIO, s.f.)

2.2.2.2. POR CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS

 Agua destilada

Agua que ha sido purificada con un proceso de destilación en la cual ya


no se encuentra ningún tipo de sales diluidas. (AGUA-RIO, s.f.)

 Agua dulce

Agua que contiene una baja cantidad de sales que puede ser
considerada en un rango de salinidad para el consumo (AGUA-RIO, s.f.)

 Agua salada

Agua que presenta un mayor porcentaje de sales en su composición


que supera los 30gr por m3, solo presentes en los océanos y mares.
(AGUA-RIO, s.f.)

 Agua salobre

Es la mezcla de aguas saladas con aguas dulces que se llegaron a


mezclar en algún punto o lugar ya que presenta una cantidad intermedia de
sales. (AGUA-RIO, s.f.)

 Agua dura

Agua que presenta una cantidad mayor de sales dentro de estas.


(AGUA-RIO, s.f.)

 Agua blanda

Agua con una cantidad escasa de sales minerales dentro de estas.


(AGUA-RIO, s.f.)

2.2.2.3. POR USOS

 Agua potable
Definida por la OMS y la UNICEF como: “es el agua que tiene una
utilidad doméstica y la higiene personal, así también para la cocina y beber.
Se considera que si este recurso se encuentra a menos de una distancia
determinada se puede tener acceso al agua potable y que existe un acceso
óptimo cuando se utiliza al menos 100 litros por día en referencia a cada
miembro de una familia”

 Agua potable salubre

Son las aguas cuyos parámetros de control de calidad se encuentran


dentro de los permitidos como los ECAs; cumplen con las pautas
nacionales sobre la calidad del agua potable. (AGUA-RIO, s.f.)

 Aguas claras o aguas de primer uso

Son aquellas que provienen de distintas fuentes y que han estado


almacenadas artificialmente, que no han tenido alguna utilidad anterior.
(AGUA-RIO, s.f.)

 Aguas residuales, negras o servidas

Se consideran aguas residuales aquellas que han sido contaminadas


por diversos factores o usos. Presentan algún tipo de residuo y por la
coloración que tiene se les considera aguas negras. Algunos autores
también hacen la diferencia entre las aguas residuales y aguas servidas
refiriéndose a que la primera proviene de aguas con residuos domésticos y
también industriales mientras que la segunda solo contiene contaminantes
de origen doméstico. Dentro de esta clase de aguas también se encuentran
las aguas de las infiltraciones de terrenos, aguas de alcantarillado y a veces
de aguas de lluvia. (AGUA-RIO, s.f.)

 Agua estancada

Es el tipo de agua que se encuentra atrapada en la superficie del suelo


ya sea por diversos factores como la permeabilidad o saturación. Si este
tipo de agua contiene una gran cantidad de nutrientes se crea la materia
orgánica que al final absorbe todo el oxígeno presente del agua. Cuando
este procesos se realiza, se proliferan hasta la creación de otros
microorganismos que son anaeróbicos, una de las características
principales con la cual se le puede identificar a este tipo de agua es el olor
característico de putrefacción que presenta esto debido a las emisiones de
sulfuros que producen este tipo de microorganismos. (AGUA-RIO, s.f.)

2.2.2.- CALIDAD DEL AGUA:

Calidad del agua se refiere a las características químicas, físicas,


biológicas y radiológicas del agua (Diersing, 2009).

Es una medida de la condición del agua en relación con los requisitos


de una o más especies bióticas o a cualquier necesidad humana o
propósito (Johnson, 1997, pág. 581).

Se utiliza con mayor frecuencia por referencia a un conjunto de


normas contra los cuales puede evaluarse el cumplimiento. Los estándares
más comunes utilizados para evaluar la calidad del agua se relacionan con
la salud de los ecosistemas, seguridad de contacto humano y agua potable.

2.2.3.- IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA

Cada vez la disponibilidad de agua para consumo humano es menor,


debido al crecimiento poblacional, incremento en el consumo per cápita,
contaminación de las fuentes de agua en general y al manejo inadecuado
de las cuencas hidrográficas (Radulovich, 1997).

El peligro de que ciertos elementos solubles se incorporen al agua, y


aún más peligroso, si estos elementos están en contacto directo con estas
fuentes de agua, provocarán enfermedades en la salud pública. Las
implicaciones de consumir agua contaminada son muchas: En el contexto
de la salud pública se establece que aproximadamente un 80% de todas
las enfermedades y más de una tercera parte de las defunciones en los
países en vías de desarrollo tienen principal causa la ingestión del agua
contaminada. Se estima que el 70% de la población que vive en áreas
rurales de países en desarrollo, está principalmente relacionada con la
contaminación de agua por heces fecales (OMS (Organización Mundial de
la Salud), 1998).
Lo anterior tiene una estrecha relación con la escorrentía superficial,
una forma de contaminación difusa o no localizada. La contaminación por
fuentes no localizadas contribuye significativamente con niveles altos de
agentes patógenos en las fuentes de aguas superficiales, especialmente
por coliformes fecales de origen humano y animal. En este sentido, un
suministro seguro de agua para uso potable en cantidad, calidad y
continuidad, contribuye a la reducción de la probabilidad de enfermedades
transmitidas por la vía fecal y oral (OMS (Organización Mundial de la
Salud), 1998).

2.2.4.- LA CONTAMINACION DEL AGUA

La contaminación hídrica o la contaminación del agua es una


modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la
vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la
agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los
animales (Europa, 1968).

2.2.4.1.- TIPOS DE CONTAMINANTES DEL AGUA:

2.2.4.1.1.- CONTAMINACION ACUATICA

Definición de estado del agua que ha cambiado sus condiciones


naturales, físicas, químicas o bacteriológicas, necesarias para el proceso
para la cual se le ha asignado originalmente. Por ejemplo un agua que no
se considera contaminada para el uso de una caldera, puede ser
considerada para el consumo animal o humano (Fraume 2006).

2.2.4.1.2.- CONTAMINANTES QUÍMICOS ANTROPOGÉNICOS

Los productos químicos presentes en el agua ocupan un amplio


espectro de productos químicos antropogénicos (aquellos sintetizados o
indirectamente creado por las actividades humanas. Por ejemplo, los
subproductos de la desinfección del agua potable), así mismo como
“productos naturales” (aquellos fabricados por procesos fisicoquímicos o
biológicos naturales. Un ejemplo es el geosmin, un alcohol bicíclico que
confiere un sabor desagradable al agua y que lo producen ciertas algas).
Los contaminantes antropogénicos se han dispersado ampliamente en el
ambiente y están “emergiendo” en las aguas superficiales y subterráneas,
como resultado de las emisiones industriales, la ineficiente disposición de
residuos sólidos (por ejemplo la incineración y los tiraderos de basura), los
derrames accidentales, la aplicación controlada (pesticidas en la
agricultura, recarga artificial del agua subterránea, disposición en el suelo
de los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales) y las
actividades de consumo (que incluye la excreción y la disposición natural
de una amplia gama de productos químicos, tales como los PPCPs). Todas
estas fuentes fueron reconocidas, pero principalmente las últimas, como,
rutas potenciales e importantes de eliminación del contaminante. Las
actividades de consumo se reconocieron recientemente como una fuente
potencialmente importante de contaminación, dispersa no controlada
(Bravo, 2009, pág. 3)

2.2.4.1.3.- Contaminantes emergentes

Los “contaminantes emergentes” corresponden a un gran porcentaje


de los casos a contaminantes no regulados, que pueden ser candidatos a
regulación futura, dependiendo de investigaciones sobre sus efectos
fuertes en la salud y los datos de monitoreo con respecto a su incidencia.
Ejemplos de los compuestos que han emergido recientemente como
particularmente relevantes, son los surfactantes, productos farmacéuticos,
elaborados para el cuidado personal, aditivos de las gasolinas, retardantes
de fuego, antisépticos, aditivos industriales, esteroides y hormonas y
subproductos de la desinfección del agua. La característica de estos grupos
de contaminantes es que no son necesarios en persistir en el ambiente para
causar efectos negativos, puesto que sus altas tasas de
transformación/remoción se pueden compensar por su introducción
continua en el ambiente. Para la mayoría de estos contaminantes
emergentes, la incidencia, la contribución de riesgo y los datos
ecotoxicológicos, no están disponibles. Así que es complicado predecir qué
efectos de salud pueden tener en seres humanos y organismos acuáticos
(Barceló, 2003).

2.2.5.- CARACTERISTICAS FISICAS DEL AGUA


Según (DIGESA- GESTA 2011), los parámetros físicos a evaluar
tienen las siguientes características.

2.2.5.1.- SÓLIDOS DISUELTOS TOTALES

a) Definición

El término sólidos totales disueltos describe la cantidad total de


sólidos disueltos en el agua.

Sustancias orgánicas e inorgánicas solubles en agua. Son todos los


sólidos, que están en solución ionizados. No incluyen los sólidos en
suspensión, coloides ni gases disueltos.

b) Características:

Los sólidos totales disueltos y la conductividad eléctrica están


estrechamente relacionados. Cuanto mayor sea la cantidad de sales
disueltas en el agua, mayor será el valor de la conductividad eléctrica. La
mayoría de los sólidos que permanecen en el agua tras una filtración de
arena, son iones disueltos. El cloruro de sodio por ejemplo se encuentra en
el agua como Na+ y Cl-. El agua de alta pureza que en el caso ideal
contiene solo H2O sin sales o minerales tiene una conductividad eléctrica
muy baja. La temperatura del agua afecta a la conductividad eléctrica de
forma que su valor aumenta de un 2 a un 3 % por grado Celsius, es el
contenido total de iones disueltos en el agua.

c) Riesgo

Las altas concentraciones de sólidos disueltos son debido al arrastre


de materiales provocados por el aumento del caudal de los ríos, es un
índice importante en la determinación de los usos del agua.

2.2.5.2.- Sólidos suspendidos totales

a) Definición:
Se entiende por SST a un parámetro utilizado en la calificación de la
calidad del agua y en el tratamiento de aguas residuales. Indica la cantidad
de sólidos.

Sólidos constituidos por sólidos sedimentables, sólidos en suspensión


y sólidos coloidales, cuyo tamaño de partícula no pase el filtro estándar de
fibra de vidrio con un diámetro de poro de 1.5 micrómetros o su equivalente.

b) Características:

Este indicador se refiere a la carga de sólidos suspendidos totales en


cuerpos de agua y no a vertimientos, en lenguaje técnico se usa la
expresión carga para señalar el volumen de sólidos suspendidos que
corre o alberga un cuerpo de agua durante un periodo determinado.

Las sustancias no disueltas usualmente se denominan materia


suspendida o sólidos suspendidos, pocas veces se realizan pruebas de
sólidos suspendidos, estos generalmente se evalúan por medición de
turbiedad.

Sólidos suspendidos y los sólidos suspendidos volátiles se emplean


para evaluar la concentración de los residuos domésticos.

c) Riesgo:

- Los altos niveles de sólidos suspendidos totales pueden resultar


dañinos a los hábitats bénticos y causar condiciones anaerobias en el lecho
de los lagos, ríos y mares, debido a la descomposición de los materiales
volátiles en los sólidos.

- las partículas suspendidas en las aguas ayudan a la adhesión de


metales pesados y muchos otros compuestos orgánicos tóxicos y
pesticidas que contienen las aguas ocasionando de esta manera
alteración de la calidad de agua destinadas a la conservación del
ambiente.

- las partículas suspendidas absorben calor de la luz del sol,


haciendo que las aguas turbias se vuelvan más calientes, y así
reduciendo la concentración de oxígeno en el agua (el oxígeno se
disuelve mejor en el agua más fría). Además algunos organismos no
pueden sobrevivir en agua más caliente.

- Las partículas en suspensión dispersan la luz, de esta forma


decreciendo la actividad fotosintética en plantas y algas, que contribuye
a bajar la concentración de oxígeno más aún.

- Como consecuencia de la sedimentación de las partículas en


el fondo, los lagos poco profundos se colmatan más rápido, los huevos
de peces y las larvas de los insectos son cubiertas y sofocadas, las agallas
se tupen o dañan.

- El plancton y los materiales suspendidos inorgánicos reducen la


penetración de la luz al cuerpo de agua, reduciendo la producción primaria
y como consecuencia disminuye el alimento de los peces.

2.2.5.3.- Potencial de hidrógeno (pH)

a) Definición

El pH es el valor que determina si una sustancia es ácida, neutra o


básica, calculando el número iones hidrogeno presentes. Se mide en una
escala a partir de 0 a 14, en la escala 7, la sustancia es neutra. Los valores
de pH por debajo de 7 indican que una sustancia es ácida y los valores de
pH por encima de 7 indican que es básica.

b) Características

El pH de las aguas naturales se debe a la composición de los terrenos


atravesados, el pH alcalino indica que los suelos son calizos y el pH ácido
que son síliceos. Las agua contaminadas en zonas de descargas
industriales pueden tener un pH muy acido.

c) Riesgo

Un alto o bajo pH en aguas naturales puede romper el balance de los


químicos del agua y movilizar a los contaminantes, causando condiciones
tóxicas. Los organismos acuáticos pueden experimentar problemas
haciendo que las poblaciones declinen.

2.2.5.4.- Conductividad

a) Definición

La Conductividad es la medida de la capacidad del agua para conducir


la electricidad. Es indicativa de la presencia de iones. Proviene de una
base, un ácido o una sal, disociadas en iones.

b) Características

El agua pura tiene una conductividad eléctrica muy baja. El agua


natural tiene iones en disolución y su conductividad es mayor y proporcional
a la cantidad y características de esos electrolitos. Por esto se usan los
valores de conductividad como índice aproximado de concentración de
solutos. Como la temperatura modifica la conductividad las medidas se
deben hacer a 20ºC.

La conductividad eléctrica de un agua se utiliza como una medida indirecta


de su concentración de sólidos disueltos totales o de minerales en el agua

c) Riesgo:

- Salinidad del suelo

- Las soluciones de la mayoría de ácidos, bases y sales presentan


coeficientes de conductividad relativamente adecuados.

- Las moléculas de los compuestos orgánicos que no se disocian en


soluciones acuosas tienen una conductividad muy escasa o nula.

- La conductividad eléctrica de un agua se utiliza como una medida


indirecta de su concentración de sólidos disueltos totales o de
minerales en el agua.

- La salinidad del agua se determina midiendo su conductividad


eléctrica.

- La presencia de sales afecta el crecimiento de las plantas por tres


mecanismos:
- Efectos osmóticos, provocados por la concentración total de sales
en el agua del suelo.

-Toxicidad de iones específicos, provocada por la concentración de


un ión determinado.

- Dispersión de las partículas de suelo, provocada por la presencia


importante de sodio y por una baja salinidad.

- Es habitual encontrar valores de 700 umhos/cm. a 1200 umhos/cm


de manera natural en cuerpos de agua superficiales.

2.2.6.- CARACTERISTICAS QUIMICAS DEL AGUA

2.2.6.1.- Dureza.

Los iones metálicos bivalentes son capaces de reaccionar con el


detergente y así crear precipitados, y con aquellos aniones en el agua
para crear incrustaciones, es la dureza de un agua (Blasco, 1998)

La dureza del agua es diferente de lugar a lugar, las aguas que se


localizan en las superficies de la corteza terrestre son más blandas que
las aguas subterráneas, la dureza del agua da a conocer el entorno de
las formaciones físicas con la que ha tenido una relación (Blasco, 1998)

2.2.6.2.- Cloruros

Son una de las sales que se hallan en los orígenes de suministros de agua
y de desagüe (Muñoz Cruz, 2008)

Estos cloruros producen un sabor salado al agua, cuando se


encuentra en forma de cloruro de sodio, el sabor es perceptible a una
concentración de 250ppm de NaCl, esto se estableció más por razones de
sabor (Muñoz Cruz, 2008)

2.2.6.3.- Alcalinidad

La cantidad de bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos y con menos


continuidad a boratos, silicatos y fosfatos esto se debe a la alcalinidad del
agua (Blasco, 1998)
La alcalinidad en el agua tanto natural como tratada, usualmente es
causada por la presencia de iones carbonatos ( CO3= ) y bicarbonatos (
HCO3- ), e hidróxidos OH- asociados con los cationes Na+, K+ Ca+2 y Mg+2 .

Algunos otros materiales también le imparten alcalinidad al agua,


como son los silicatos, boratos y fosfatos, pero su contenido en las aguas
naturales es generalmente insignificante y su efecto puede ignorarse

La alcalinidad se determina por titulación de la muestra con una


solución valorada de un ácido fuerte como el ácido sulfúrico, mediante dos
puntos sucesivos de equivalencia, indicados ya sea por medios potencio
métricos o por medio del cambio de color utilizando dos indicadores ácido-
base adecuados.
2.2.7.- CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICOS

2.2.7.1.- Coliformes fecales

El recurso hídrico distribuida para para abastecer las necesidades


humanas tiene que estar exento de: coliformes totales; coliformes
termotolerantes, bacterias E. Coli, organismos libres y algas (MINSA,
2011)

Parámetros microbiológicos a determinar, Según (DIGESA- GESTA


2011)

2.2.7.2.- COLIFORMES TERMOTOLERANTES Y COLIFORMES


TOTALES

A) Fuente

Las aguas negras, los vertidos domésticos, las granjas de animales


y los lavaderos de carros esto indica que hay una contaminación y por lo
tanto existe la presencia de los coliformes. Estas aguas son no aptas
para consumo humano ya que no obedecen con los límites máximos de
calidad de agua.

b) Características:
Los Coliformes Totales pertecen a las bacterias Gran negativas,
tienen la morfología de bastones, su crecimiento es en presencia de
sales biliares u otros agentes tenso activos.

En el intestino se encuentran las bacterias el grupo coliforme. E. Coli


es el importante indicador bacteriano del recurso hídrico presente
principalmente en las heces de humanos y animales

c) Riesgo

La contaminación de agua por coliformes fecales llevan a problemas


a los animales tales como perdidas de animales, plantas y al ser humano
como problemas gastrointestinales, epidemias y hepatitis A y B. La
existencia de microorganismos debe de supervisarse, monitorearse y
vigilarse

2.2.8.- ESTANDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA


2.2.8.1.-EL AGUA – CATEGORIA IV

La concentración de elementos minerales, materias orgánicas e


inorgánicas, entre otros que están presentes en lagunas, lagos y ríos a
nivel de todo el Perú, en el cual sus aguas se les da diferentes usos, son
evaluados a través de los estándares de calidad ambiental (ECA); la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (MINAM, 2015).

Estudios actuales de la OMS, EPA, y la FAO donde adecua


parámetros. Mediante el cual El ministerio del ambiente (MINAM) modifico
los estándares de calidad para el agua, por el cual desde el año 2008 los
minerales como el cromo y el arsénico ya están considerados por los
anteriores ECA con la finalidad de aprobar este tipo de agua. Al haber una
modificación de las normativas internacionales, los valores de los
parámetros incrementaron para aquellos usos específicos que da a conocer
los estándares de calidad ambiental para el agua (MINAM, 2015). El
MINAM comparte el proceso y contenida de dicha norma:

El estándar de calidad ambiental se define como: la medida que


establece el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias,
considerando valores de los parámetros físicos, químicos y biológicos,
presentes en el agua , aire y suelo; considerando que no sea un peligro
para la salud de la población y el ambiente. El estándar de calidad
ambiental es la unidad de medida que determina la calidad al uso que se
le da al cuerpo de agua, donde influyen dos factores sea por la carga
contaminante o por su valor natural a la que está expuesta el cuerpo de
agua (MINAM, 2015).

En el Perú, desde la Ley de Aguas (Decreto Ley N° 17752 de 1969) y


luego con la Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338 del año 2009); se
señala que los ECA de Agua deben fijarse en función a las categorías
determinadas en relación al uso que se le va a dar al cuerpo natural de
agua como se detalla a continuación:

FUENTE: Ministerio del ambiente (MINAM)


Asimismo, es importante destacar que los ECA de Agua del Perú se
han establecido considerando referentes internacionales (MINAM, 2015).

Sobre esta actualización de los ECA para Agua han surgido


comentarios respecto a algunos parámetros, que requieren las siguientes
precisiones y aclaraciones:

FUENTE: Ministerio del ambiente (MINAM)

Debe precisarse que la actualización de los ECA de agua no contiene


cambio relacionado con aquellos casos de empresas mineras que no
presentaron sus planes oportunamente bajo la norma del 2009, a estos
casos se les seguirá fiscalizando con las normas correspondientes sin que
exista amnistía alguna o prórroga posible (MINAM, 2015).
TABLA N° 01.- PARÁMETROS Y VALORES CONSOLIDADOS.
FUENTE: Ministerio del ambiente (MINAM)
NOTA GENERAL:

“Todos los parámetros que se norman para las diferentes categorías


se encuentran en concentraciones totales, salvo se indique lo contrario”
(Decreto Supremo N° 015-2015 - MINAM, 2015 ).

“Para el parámetro de Temperatura el símbolo Δ significa variación y


se determinará considerando la media histórica de la información disponible
en los últimos 05 años como máximo y de 01 año como mínimo,
considerando la estacionalidad” (Decreto Supremo N° 015-2015 - MINAM,
2015 ).

“Los reportes de laboratorio deberán contemplar como parte de sus


informes de Ensayo los Límites de Cuantificación y el Límite de Detección”
(Decreto Supremo N° 015-2015 - MINAM, 2015 ).

2.3. MARCO CONCEPTUAL

 Aguas subterráneas: aguas que se encuentran bajo la capa


terrestre.
 Antropogénicos: el resultado de efectos, procesos o materiales que
provienen de la actividad humana.
 Ecos toxicológicos: estudio del efecto de los compuestos químicos
tóxicos sobre los seres vivos.
 Fuentes no puntuales de contaminación: grandes áreas de
terreno que son contaminadas al agua superficial o subterránea.
 Fuentes puntuales de contaminación: fuente única identificable y
localizada de contaminación.
 Incompresible: que no puede ser comprimido o reducido de su
forma original o estable.
 Permeabilidad: capacidad que tiene una materia para permitirle que
un flujo de agua lo atraviese sin que cambie si estructura o
morfología.
 Salinidad: cantidad de sales disueltas en el agua del mar.
 Saturación: es la pequeña parte del agua que ocupa un espacio
poral dado.
 Sedimentarias: rocas que se acumulan o aumentan de tamaño por
los sedimentos cuyos factores físicos y químicos actúan sobre él.
 Subproductos: producto secundario que se obtiene del principal.
 Surfactantes: son agentes químicos que se encuentran en
superficie del agua.

III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN.

3.1. HIPOPTESIS

3.1.1. HIPOTESIS GENERAL

HIPÓTESIS NULA

La calidad del agua del rio Mariño del distrito y provincia de Abancay
– Apurímac, 2018 se encuentra dentro de los estándares permitidos.

HIPÓTESIS ALTERNATIVA

La calidad del agua del rio Mariño del distrito y provincia de Abancay
– Apurímac, 2018 no se encuentra dentro de los estándares
permitidos.

3.1.2. HIPOTESIS ESPECÍFICA

 Los parámetros físicos del agua del rio Mariño del distrito y
provincia de Abancay – Apurímac, 2018 se encuentra dentro
de los estándares permitidos.
 Los parámetros químicos del agua del rio Mariño del distrito y
provincia de Abancay – Apurímac, 2018 se encuentra dentro
de los estándares permitidos.
 El índice de los coliformes fecales del agua del rio Mariño del
distrito y provincia de Abancay – Apurímac, 2018 se
encuentra dentro de los estándares permitidos.
Referencias
AGUA-RIO, P. (s.f.). AGUA.org.mx. Obtenido de © Fondo para la
Comunicación y la Educación Ambiental, A.C.:
https://agua.org.mx/propiedades-derl-agua/

Barceló, D. (2003). Emerging pollutants in water analysis. Digital


Universitaria, 4.

Blasco, E. J. (1998). ANÁLISIS DE AGUAS Y DESAGUES . Lima: Banco


de Libros.

Bravo, J. E. (2009). Contaminantes emergentes en el agua. Digital


Universitaria, 3.

Campbell, N. A., & Reece, J. B. (2007). Biología. Ed. Médica


Panamericana. .

Cossío Herrera, L. A. (2015).


http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1130. Obtenido de
Cossío Herrera, Luis Alberto

Decreto Supremo N° 015-2015 - MINAM. (19 de 12 de 2015 ). Modifican


los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y
establecen disposiciones complementarias para su aplicación . El
Peruano, págs. 7- 7.

Diersing, N. (2009). «Water Quality: Frequently Asked Questions». Florida


Brooks National Marine Sanctuary, Key West, FL.

Europa, C. d. (1968). Carta del Agua.

FESNAD. (2011). Importancia del agua en la hidratación de la población


española. Nutrición Hospitalaria, 26(1).

Iglesias Rosado, C. V. (2011). Importancia del agua en la hidratación de la


población española: documento FESNAD 2010. . Nutrición
Hospitalaria, 26(1), 27-36.

Johnson, D. S.-N. (1997). "Meanings of environmental terms.". Journal of


Environmental Quality., 26: 581-589.
MINAM. (26 de 12 de 2015). Estándares de calidad del agua en el Perú
se adecúan a parámetros internacionales. Ministerio del Ambiente,
págs. 1-1.

MINAM. (30 de 12 de 2015). MINAM aprobó Estándares de Calidad


Ambiental para Agua - DECRETO SUPREMO Nº 004-2017-
MINAM. Ministerio del Ambiente, págs. 1-1.

MINSA. (2011). Reglamento de la Calidad del Agua para.

Muñoz Cruz, A. (2008). Caracterización y tratamiento de aguas


residuales. 43.

OMS (Organización Mundial de la Salud). (1998). Guías para la calidad


del agua potable: Vigilancia y control de los Abastecimientos de
Agua a la Comunidad.

ONU, O. d. (1992). Departamento de Economía y Asuntos Sociales:


División para el Desarrollo Sostenible. Agenda 21, agenda 21.

Pulido, M. D. (2005). Indicadores microbiológicos de contaminación de las


fuentes de agua. Nova, 3(4).

Radulovich, R. (1997). Sostenibilidad en el uso del agua en América


Latina. Revista Forestal Centroamericana (CATIE), (no. 18) p. 13-
17.

REPUBLICA, L. (7 de Febrero de 2015). Pobladores de Apurímac se


quejan por contaminación de ríos. La República, pág. 1.

Steeb. (2015). siar.regionapurimac.gob.pe.

Sucasaire. (2008). CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS EN EL PERÚ.


Aquavida, 1.

Torres. (2009). El agua en el Perú. Lima: Corresponsables.

Torres García, L. A. (2016). DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE


LA CONTAMINACION DEL AGUA DEL RIO CHUMBAO
ANDAHUAYLAS, APURIMAC, PERU. 2011-2012. TESIS-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, 7.
Referencias
AGUA-RIO, P. (s.f.). AGUA.org.mx. Obtenido de © Fondo para la
Comunicación y la Educación Ambiental, A.C.:
https://agua.org.mx/propiedades-derl-agua/

Barceló, D. (2003). Emerging pollutants in water analysis. Digital


Universitaria, 4.

Blasco, E. J. (1998). ANÁLISIS DE AGUAS Y DESAGUES . Lima: Banco


de Libros.

Bravo, J. E. (2009). Contaminantes emergentes en el agua. Digital


Universitaria, 3.
Campbell, N. A., & Reece, J. B. (2007). Biología. Ed. Médica
Panamericana. .

Cossío Herrera, L. A. (2015).


http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1130. Obtenido de
Cossío Herrera, Luis Alberto

Decreto Supremo N° 015-2015 - MINAM. (19 de 12 de 2015 ). Modifican


los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y
establecen disposiciones complementarias para su aplicación . El
Peruano, págs. 7- 7.

Diersing, N. (2009). «Water Quality: Frequently Asked Questions». Florida


Brooks National Marine Sanctuary, Key West, FL.

Europa, C. d. (1968). Carta del Agua.

FESNAD. (2011). Importancia del agua en la hidratación de la población


española. Nutrición Hospitalaria, 26(1).

Iglesias Rosado, C. V. (2011). Importancia del agua en la hidratación de la


población española: documento FESNAD 2010. . Nutrición
Hospitalaria, 26(1), 27-36.

Johnson, D. S.-N. (1997). "Meanings of environmental terms.". Journal of


Environmental Quality., 26: 581-589.

MINAM. (26 de 12 de 2015). Estándares de calidad del agua en el Perú


se adecúan a parámetros internacionales. Ministerio del Ambiente,
págs. 1-1.

MINAM. (30 de 12 de 2015). MINAM aprobó Estándares de Calidad


Ambiental para Agua - DECRETO SUPREMO Nº 004-2017-
MINAM. Ministerio del Ambiente, págs. 1-1.

MINSA. (2011). Reglamento de la Calidad del Agua para.

Muñoz Cruz, A. (2008). Caracterización y tratamiento de aguas


residuales. 43.
OMS (Organización Mundial de la Salud). (1998). Guías para la calidad
del agua potable: Vigilancia y control de los Abastecimientos de
Agua a la Comunidad.

ONU, O. d. (1992). Departamento de Economía y Asuntos Sociales:


División para el Desarrollo Sostenible. Agenda 21, agenda 21.

Pulido, M. D. (2005). Indicadores microbiológicos de contaminación de las


fuentes de agua. Nova, 3(4).

Radulovich, R. (1997). Sostenibilidad en el uso del agua en América


Latina. Revista Forestal Centroamericana (CATIE), (no. 18) p. 13-
17.

REPUBLICA, L. (7 de Febrero de 2015). Pobladores de Apurímac se


quejan por contaminación de ríos. La República, pág. 1.

Steeb. (2015). siar.regionapurimac.gob.pe.

Sucasaire. (2008). CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS EN EL PERÚ.


Aquavida, 1.

Torres García, L. A. (2016). DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE


LA CONTAMINACION DEL AGUA DEL RIO CHUMBAO
ANDAHUAYLAS, APURIMAC, PERU. 2011-2012. TESIS-
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, 7.
ANEXOS:

OPERACIONALIDAD DE VARIABLE

DEFINICION DEFINICION
VARIABLE DIMENSION INDICADORES INDICE
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Conjunto de Para determinar Solidos disueltos
mg/l
características los parámetros totales
físicas, físicos, químicos, Solido suspendidos
mg/l
químicas y biológicos, se Análisis físico totales
VARIABLE
microbiológicas realizara en la Conductividad (uS/cm)
1
propias del Universidad
CALIDAD Potencial de hidrogeno Sin unidad
agua (Torres, Tecnológica de los
DEL AGUA Cruz,, & Patiño, , andes, en el dureza mg/ L( 𝐶𝑎𝐶𝑂3)
DEL RIO 2009)
Análisis
laboratorio cloruros ppm 𝑐𝑙 −
MARIÑO químico
fisicoquímico Alcalinidad ppm 𝐶𝑎𝐶𝑂3

Análisis
Coliformes fecales UFC/ g
biológico
Contaminación de la
unidad hidrografica
microcuenca mariño

Mala Gestion Falta De Monitoreo Falta De Educacion


Ambiental Del Hidrologico En La Ambiental En La
Gobierno Local Micro Cuenca Mariño Ciudadania Aledaña

Falta De No existe compromiso


Inadeacudo Uso De Escaces De
Falta de interes medio Falta De Tecnologias Capacitaciones Por de los ciudadanos en
Los Recursos Profesionales
ambiental Limpias Parte Del Gobierno el cuidado del recurso
Economicos Capacitado
Hacia Los Ciudadano hidrico

Você também pode gostar