Você está na página 1de 198

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA


HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA

PROGRAMA A DISTANCIA DE ADMINISTRACIÓN DE


EMPRESAS
CONTENIDO

Pág
INTRODUCCIÓN

INSTRUCCIONES DE MANEJO 7
CONTEXTO TEÓRICO 9
UNIDAD 1 11
PRESENTACIÓN 13
OBJETIVOS 14
ATRÉVETE A OPINAR 15
ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO 16
1. EL COMERCIO, INICIOS DE LA INDUSTRIA
Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE APOYO AL SECTOR
EMPRESARIAL 17
1.1 EL COMERCIO EN LA COLONIA 17
1.1.1 El comercio exterior 18
1.1.2 El comercio interior 19
1.2 LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA Y SUS EFECTOS 19
1.2.1 Colonización del sur 19
1.2.2 Colonización del Quindío 20
1.2.3 Colonización del suroeste 20
1.2.4 Colonización del Tolima 20
1.2.5 Consecuencias de la colonización antioqueña 20
1.3 EL COMERCIO EN EL SIGLO XIX 21
1.4 CAMBIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES A MEDIADOS
DEL SIGLO XIX 21
1.5 ENSAYOS INDUSTRIALES EN EL SIGLO XIX 22
1.6 FACTORES QUE IMPULSARON AL PAÍS AL CAPITALISMO,
1886 – 1922 23
1.6.1 La producción cafetera de exportación 23
1.6.2 Proceso de industrialización 24
1.6.3 El crecimiento de la población 25
1.6.4 Las políticas de Estado 25
1.7 LA VERDADERA INDUSTRIA A FINALES DEL SIGLO XIX
Y PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX 26
1.8 UN CASO SINGULAR: LAS FERRERÍAS 31
1.8.1 La ferrería de Pacho 31
1.8.2 La ferrería de La Pradera 34
1.8.3 La ferrería de Amagá 36
1.9 POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE APOYO AL SECTOR
EMPRESARIAL 38
RESUMEN 40
AUTOEVALUACIÓN 41
UNIDAD 2 44
PRESENTACIÓN 46
OBJETIVOS 47
ATRÉVETE A OPINAR 48
ACCIONES PARA CONSTRUIR EL PENSAMIENTO 49
2. EL EMPRESARIADO DE LA COSTA CARIBE 50
2.1 EL EMPRESARIADO DE BARRANQUILLA 50
2.1.1 Formación de la élite empresarial, 1875 – 1900 50
2.1.2 La diversificación de la inversión y la acumulación de capital 52
2.1.3 Empresas y empresarios fabriles y comerciales a
finales del siglo XIX y principios del siglo XX 54
2.1.1 Los bancos de Barranquilla hasta 1925 56
2.1.5 Barranquilla empresarial en los años 20 y 30 57
2.1.6 El caso de Tejidos Obregón 58
2.1.7 El caso de los Santo Domingo y Cervecería Águila 61
2.2 EL EMPRESARIADO DE CARTAGENA 65
2.2.1 El caso de Diego Martínez Camargo 66
2.2.1.1 Cartagena Oil Refining Company, 1908 – 1923 68
2.2.1.2 La Sociedad Ganadera Berástegui, 1910 – 1917 69
2.2.1.3 El Packing House de Coveñas, 1924 – 1937 70
2.2.1.1 En términos de hoy 72
2.2.2 Los Velez Daníes y el Ingenio Central Colombia 72
2.2.2.1 Industria e inversiones 73
2.2.2.2 La ganadería 73
2.2.2.3 El ingenio Central Colombia 1909 – 1953| 74
2.3 EL EMPRESARIADO DE SINCELEJO 76
2.3.1 Sincelejo en el siglo XIX y principios del siglo XX 76
2.3.2 Décadas de 1920 y 1930 78
2.3.3 El Banco Nacional de Sabanas 81
2.4 EMPRESARIOS PIONEROS DE SANTA MARTA: LOS MIER 81
2.5 LOS ÁRABES EN LORICA – CÓRDOBA 83
RESUMEN 88
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 89
UNIDAD 3 92
PRESENTACIÓN 94
OBJETIVOS 95
ATRÉVETE A OPINAR 96
ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO 97
3. EL EMPRESARIADO DE ANTIOQUIA Y LA SABANA DE BOGOTÁ 98
3.1 EL EMPRESARIADO DE ANTIOQUIA 98
3.1.1 Teorías sobre el desarrollo de Antioquia, 1760 – 1920 98
3.1.1.1 Teorías psico – culturales: Deprivación del estatus y
deseo de hacer desarrollo 98
3.1.1.2 Teorías del estudio histórico del fenómeno. Los orígenes
del empresario antioqueño 101
3.1.1.2.1 La minería antioqueña 101
3.1.1.2.2 El comercio en el período Borbón 103
3.1.1.2.3 La agricultura en el período Borbón 104
3.1.1.2.4 La colonización 105
3.1.1.2.5 De la minería y el comercio a la industria 106
3.1.2 De las sociedades de negocios al Sindicato Antioqueño 110
3.1.3 El caso de Don Carlos Amador Fernández 113
3.1.4 El caso de Don Pepe Sierra 114
3.1.5 El caso de Postobón S.A 118
3.1.6 El caso de la Nacional de Chocolates S.A 122
3.1.7 El caso de Fabricato 127
3.1.8 El caso de Coltejer 131
3.1.9 El caso de Ley – Éxito 135
3.2 EL EMPRESARIADO DE LA SABANA DE BOGOTÁ 139
3.2.1 Los negociantes de la sabana de Bogotá 139
3.2.2 El caso de la familia López 140
3.2.3 El caso de Cementos Samper 144
3.2.4 El caso de Avianca 148
3.2.5 El caso del Banco de Bogotá 155
RESUMEN 157
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 158
UNIDAD 4 160
PRESENTACIÓN 162
OBJETIVOS 163
ATRÉVETE A OPINAR 164
ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO 165
4. EL EMPRESARIADO DEL VALLE, SANTANDER, CALDAS
Y TOLIMA 166
4.1 EL EMPRESARIADO DEL VALLE 166
4.1.1 Algo sobre Cali 166
4.1.2 El caso de Azúcar Manuelita 168
4.2 EL EMPRESARIADO DE SANTANDER 171
4.2.1 Los empresarios pioneros en Santander 171
4.2.2 El caso de Tejidos San José de Suaita 174
4.3 EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA 181
4.3.1 El empresariado de Caldas, 1850 – 1930 181
4.3.2 El empresariado del Tolima 186
RESUMEN 189
AUTOEVALUACIÓN 190
BIBLIOGRAFÍA 192
LISTA DE TABLAS

Pág
Tabla 1. Bancos fundados en Barranquilla, 1873 – 1925 56
Tabla 2. Sociedades creadas en Antioquia en las primeras
Décadas del siglo XX 111
Tabla 3. Empresas adquiridas por Coltabaco 112
Tabla 4. Sociedades antioqueñas que conformaron otros
Negocios. 112
INTRODUCCIÓN

Para comprender el presente y adentrarse en el futuro, el ser humano requiere


conocer el pasado. Su historia, sea en el ámbito político, económico, social,
religioso, empresarial, etc. Como bien lo expresó Carlos Marx (1818 – 1883) en
el 18 brumario de Luis Bonaparte: “la historia se repite dos veces: pero una como
tragedia y otra como comedia”. Igualmente, como decía el filosofo J. Santayana
“quien no conoce la historia está condenado a repetirla”. Para el futuro
profesional en Administración de Empresas es muy importante el conocimiento
de la historia empresarial del país, puesto que “si el administrador de empresas
pretende ser un “experto social”, debe saber interpretar los antecedentes, los
orígenes y el desarrollo histórico empresarial en el contexto colombiano”.

Este módulo de Historia Empresarial Colombiana comprende cuatro capítulos:


los inicios del comercio y la industria y las políticas económicas
gubernamentales; el empresariado de la costa caribe; el empresariado de
Antioquia y la sábana de Bogotá; y el empresariado del Valle, Santander, Caldas
y Tolima.

El capítulo primero aborda el tema del comercio, los inicios de la industria, la


colonización antioqueña, la verdadera industria y las políticas gubernamentales
con ingerencia en el sector empresarial, así como casos especiales.

El capítulo segundo trata lo concerniente a la formación del empresariado


barranquillero y expone diversos casos de pioneros del sector empresarial de
Cartagena, Santa Marta, Sincelejo y Lorica.

El capítulo tercero desarrolla los temas del empresariado antioqueño y de


Bogotá. Respecto a Antioquia, expone las teorías sobre el desarrollo de la región
y describe casos particulares de empresas de talla nacional e internacional. En
cuanto a los empresarios de Bogotá, describe el surgimiento
de sus pioneros y casos relevantes de empresas que existen actualmente.

En el capítulo cuarto, se aborda el empresariado de varios departamentos


importantes del país, como es el caso del Valle, Caldas y Tolima. Respecto al
Valle, se expone su proceso de formación empresarial y el caso de una empresa
muy importante del sector alimentos.

Como puede observarse, el módulo no presenta la historia empresarial del país


en forma cronológica, sino por regiones, con estudio de casos para obtener de
ellos las enseñanzas que den a lugar. Tampoco aborda la historia empresarial
del sector público colombiano, razón por la cual se invita al estudiante a
investigar la evolución de empresas como ECOPETROL, Acerías Paz del Río
(ya en manos privadas), ETB, entre otras. El aspecto contextual en lo económico
se trata sin profundidad, por ser temática de otro módulo en la carrera. La historia
empresarial va unida a los aspectos económicos del país y el exterior, así como
de los aspectos sociales.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA


INSTRUCCIONES DE MANEJO

Estimado estudiante:

Este módulo de Historia Empresarial Colombiana, es una herramienta de estudio


que le será útil para fortalecer sus conocimientos en el área de Administración y
Organización. Igualmente, es un recurso para el engrandecimiento de su autonomía
como estudiante, y por lo tanto, un punto de partida para el autoaprendizaje. Ello
significa, que a pesar de tratarlo con profundidad siempre debe estar en búsqueda
de nuevos conocimientos a través de otros medios.

Para el uso efectivo de este módulo se recomienda:

 Realice una revisión general del módulo para comprender su estructura y sus
fines principales.
 Antes de revisar y analizar los capítulos, realice la sección Atrévete a opinar.
Atrévete a opinar tiene como fin, presentar los preconceptos que usted como
estudiante tiene sobre un tema específico. Esta actividad no debe realizarse
después de haber leído y analizado los temas pertinentes. En otras palabras,
debe hacerse con anticipación a los temas. Una vez terminada la unidad,
efectúe una evaluación personal entre sus respuestas iniciales y lo aprendido
de la misma.
 Realice una lectura comprensiva de cada unidad. Puede hacerlo en forma
individual, pero también es importante que los temas sean analizados en
CIPAS. Para ello, deberán reunirse antes de la discusión de los temas en la
plenaria de clases.
 Efectúe las evaluaciones que están al final de cada capítulo. Recuerde
siempre, que este módulo, aunque contiene la temática adecuada para los
objetivos del mismo, es un punto de partida para la apertura del

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 7


conocimiento en el área de la historia empresarial. Por lo tanto, es
indispensable que usted expanda su labor académica con una mayor
bibliografía que la reseñada en este módulo. Ello le proporcionará una mayor
profundidad en su trabajo y aumentará sus potencialidades para el
autoaprendizaje.
 Las actividades que aparecen como Trabajo Individual deberán ser
entregados al tutor de esa forma.
 En la plenaria de clases, en compañía de su tutor y demás estudiantes del
curso, discuta las respuestas dadas por usted y su CIPA en las evaluaciones.
 Utilice la red de Internet para la obtención de material que no esté disponible
en las bibliotecas de la región. Haga uso de páginas web reconocidas cuya
información sea confiable. La literatura sobre historia empresarial colombiana
es reciente, y sobre gran parte de las regiones del país no es abundante. Por
ello, es necesario estar a tono con las ediciones, en algunos casos
especiales, que realizan revistas posicionadas en el medio sobre la temática
de este módulo.
 Recuerde, que de su compromiso con este módulo, dependerá el éxito del
mismo. Exíjase siempre mayores logros. La satisfacción que conlleva el
conocimiento es un aliciente para aprender cada días más y desarrollarnos
como personas integrales.

Bienvenido al mundo de la historia empresarial colombiana.

¡ÉXITOS!

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 8


CONTEXTO TEÓRICO

El campo de la historiografía empresarial es relativamente nuevo en Colombia,


según lo expone el historiador Carlos Dávila. No existen corrientes de pensamiento
que asuman posiciones específicas respecto a una temática determinada. Por este
motivo, este módulo no aborda el conocimiento de la historia empresarial según lo
establecido por una escuela o enfoque. Expone aquellos temas que han sido
productos de investigaciones, algunas más rigurosas que otras, que se han dado
en el país. La rigurosidad, depende si el resultado es producto del uso de proyectos
formales de investigación o si es producto de investigaciones de carácter
exploratorio.

Con mayor rigurosidad son las investigaciones de Carlos Dávila, siguiendo las
investigaciones de, Adolfo Meisel, María Ripoll, Joaquín Viloria, Armando Guerrero,
Maribel Avellaneda y Víctor Álvarez, entre otros.

De Carlos Dávila, uno de los historiadores más reconocidos en el área, se expone


los temas sobre el empresariado de Antioquia y Bogotá. Igualmente, figuran los
temas de Luis Molina y Ociel Castaño para el caso de los pioneros antioqueños.

De los autores, integrantes del área de estudios económicos del Banco de la


República, Joaquín Viloria y María Ripoll, se trata lo concerniente a casos
empresariales de la costa Caribe. Parte del caso de Sincelejo es producto del trabajo
de investigación de la autora de este módulo. También se toman apartes del extenso
trabajo del sociólogo Orlando Fals Borda. Igualmente, para el caso de Barranquilla,
se traen a colación las investigaciones de Sergio Solano y Jorge Conde.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 9


Para el caso de Santander, las investigaciones de los autores Armando Guerrero y
Maribel Avellaneda, así como de Pierre Raymon. Para el caso de Caldas, el tema
de autoría de Albeiro Valencia.

Respecto a varias experiencias empresariales de gran importancia para el país, y


del cual el futuro administrador o empresario (a) puede aprender las lecciones del
caso, adaptando la situación al contexto actual, las temáticas fueron extraídas de
ediciones especiales de revistas especializadas o de páginas web reconocidas en
el área de la administración y la economía, así como de las páginas web de las
empresas estudiadas.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 10


HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 11
CONTENIDO

PRESENTACIÓN
OBJETIVOS
ATRÉVETE A OPINAR
ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO
1. EL COMERCIO, INICIOS DE LA INDUSTRIA Y POLÍTICAS
GUBERNAMENTALES DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL
1.1 EL COMERCIO EN LA COLONIA
1.1.1 El comercio exterior
1.1.2 El comercio interior
1.2 LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA Y SUS EFECTOS
1.2.1 Colonización del sur
1.2.2 Colonización del Quindío
1.2.3 Colonización del suroeste
1.2.4 Colonización del Tolima
1.2.5 Consecuencias de la colonización antioqueña
1.3 EL COMERCIO EN EL SIGLO XIX
1.4 CAMBIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES A MEDIADOS
DEL SIGLO XIX
1.5 ENSAYOS INDUSTRIALES EN EL SIGLO XIX
1.6 FACTORES QUE IMPULSARON AL PAÍS AL CAPITALISMO,
1886 – 1922
1.6.1 La producción cafetera de exportación
1.6.2 Proceso de industrialización
1.6.3 El crecimiento de la población
1.6.4 Las políticas de Estado
1.7 LA VERDADERA INDUSTRIA A FINALES DEL SIGLO XIX
Y PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
1.8 UN CASO SINGULAR: LAS FERRERÍAS
1.8.1 La ferrería de Pacho
1.8.2 La ferrería de La Pradera
1.8.3 La ferrería de Amagá
1.9 POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE APOYO AL SECTOR
EMPRESARIAL
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 12


PRESENTACIÓN

La unidad 1, El comercio, inicios de la industrialización y políticas gubernamentales


de apoyo a la actividad empresarial, tiene como finalidad que usted conozca los
inicios de la actividad empresarial colombiana desde la época de la colonia hasta
las primeras industrias manufactureras; como se gestó el proceso de
industrialización; y las políticas que los diversos gobiernos en los siglos XIX y XX,
han generado para impulsar al empresariado, sobre todo el industrial. También se
mencionan algunos aspectos sociales de importancia nacional.

Por mostrar los inicios de los procesos empresariales y los factores que le ayudaron
a surgir o lo constriñeron, esta unidad se constituye en la base de todo el módulo -
puesto que en los capítulos siguientes el módulo no se desarrolla en forma
cronológica -. Respecto al comercio, presenta como se dió el comercio interior y
exterior desde la colonia. Sobre la industrialización, muestra como iniciaron los
talleres artesanales colombianos y cómo posteriormente se inició y consolidó la
verdadera industria. Para entender este proceso con mayor claridad se trata el tema
de la colonización antioqueña y sus repercusiones en la vida económica y
empresarial del país.

Se tratan tres casos especiales sobre la experiencia empresarial de las ferrerías a


finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los factores que hicieron surgir dicho
sector y los factores que no permitieron su auge.

Por último, hace un despliegue de las políticas gubernamentales de varios


presidentes de la República de Colombia, cuyas disposiciones económicas
repercutieron en el ambiente empresarial del país.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 13


OBJETIVOS

Al terminar la unidad, el estudiante estará en capacidad de:

 Identificar los productos que se comercializaban en la época de la colonia


 Describir el proceso de colonización antioqueña y sus repercusiones en el
ámbito económico y social del país.
 Identificar los cambios económicos y sociales acontecidos a mediados del
siglo XIX
 Identificar los primeros ensayos industriales en el país
 Comprender los factores que impulsaron la economía capitalista
 Caracterizar las verdaderas industrias surgidas a finales del siglo XIX
 Describir e interpretar los casos empresariales de las ferrerías
 Identificar las políticas económicas del gobierno nacional y comprender su
incidencia en el desarrollo del empresariado

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 14


A continuación se presenta una serie de preguntas que pretenden explorar sus
conocimientos previos sobre la temática que se tratará en la unidad.

¿Qué productos se comercializaban en la colonia?

¿En qué consistió el proceso de la colonización antioqueña?

¿Cuáles fueron las primeras empresas industriales que se crearon?

¿Cuándo surgieron las ferrerías en Colombia?

¿Por qué surgieron las ferrerías en el país?

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 15


ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO

Este módulo es una herramienta que pretende desarrollar en usted el aprendizaje


autónomo. Para hacerlo posible, es necesario que realice una serie de actividades
que le permitan construir el aprendizaje necesario para el conocimiento de la historia
empresarial y desprender de ella las lecciones que den a lugar.

Hay dos tipos de actividades: Las actividades a ser efectuadas en forma individual
y las actividades que deben ser desarrolladas en CIPAS.

Para la actividad individual, usted debe planificar su tiempo de trabajo y desarrollar


las lecturas y talleres de manera profunda y sistematizada. Estudie la primera
unidad y responda la sección Atrévete a opinar. Realice una síntesis de lo expuesto
en la unidad 1. Efectúe en forma individual los ejercicios de la unidad,
correspondientes a los ítems 1,2,3,4,5,6,7,11 y 12 de la Autoevaluación. Las
actividades investigativas, ítems 8,9 y 10, deberán efectuarse en CIPA,

Para las actividades a ser desarrollas en CIPAS, usted debió haber realizado la
actividad Atrévete a opinar, la síntesis de la unidad y los ejercicios en forma
individual. En el CIPA, debe discutir las respuestas dadas por usted y cada uno de
los compañeros con la finalidad de obtener retroalimentación y de buscar consenso
de equipo. Las actividades investigativas deben ser planificadas por el grupo. Siga
las instrucciones presentes en la autoevaluación.

Profundice sobre la temática en textos relacionados (bibliografía recomendada) o


en internet.

Consulte aquellos temas que no están presentes en este módulo y que son de su
interés particular. Socialice los resultados de su búsqueda con su CIPA y en la
sesión presencial.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 16


1. EL COMERCIO, INICIOS DE LA INDUSTRIA Y POLÍTICAS
GUBERNAMENTALES DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL

1.1 EL COMERCIO EN LA COLONIA

La conquista española fue realizada por un contingente humano conformado por


soldados caza fortunas, curas, y funcionarios recaudadores. Señores que sabían de
guerra, mas no de comercio y de cultivos. Dado que eran personas que aspiraban
hacerse ricos en poco tiempo y volver a España, prácticamente no trajeron mujer ni
familiares para asentarse como colonos, así que su recorrido por estas tierras
estuvo marcado por la codicia y la lujuria ante los nativos respaldados por la religión
católica.

La colonia inició con la creación por parte del emperador Carlos V de la Real
Audiencia de Santa Fe en 1550. El Estado se impuso como autoridad judicial más
que como autoridad administrativa y la Iglesia empezó a regir a través del tribunal
del Santo Oficio. Los oidores de la Real Audiencia rigieron hasta 1564, fecha en la
que se creó la figura de presidente hasta el año 1717.
Con la llegada de la Casa Borbón al trono de las
Austrias, Felipe V estableció a comienzos del siglo XVIII
el Virreinato de la Nueva Granada, régimen que se
prolongó hasta la fecha de independencia.

Las instituciones socioeconómicas de la colonia fueron


las encomiendas, los resguardos, la mita. La
encomienda era un núcleo de indígenas que era
obligado a pagar temporalmente a un español meritorio un tributo. La mita implicaba
para un grupo de indios, el deber de trabajar obligatoriamente en un lapso
determinado por turnos y mediante remuneración en ciertas labores como

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 17


las minas. Los resguardos eran porciones de tierra adjudicadas colectivamente a
los indígenas de un determinado clan o tribu.1

La esclavitud en el siglo XVII fue la base de la producción


minera. Aunque ya en el siglo XVIII la producción minera
en Antioquia la hacían mineros independientes, a
diferencia del departamento actual del Chocó y el resto
del Pacífico. La esclavitud también se utilizó para la
agricultura, tanto para la gran plantación como para la
pequeña unidad agrícola. En el siglo XVIII se dio el
cimarronismo y la esclavitud posteriormente dejó de ser
rentable, debido al alto costo de los esclavos y el
desarrollo del trabajo asalariado. Fue abolida en 1851.
En ese momento
había en la Nueva Granada 16.468 esclavos.

El comercio en la colonia tuvo como base el monopolio: con relación a los puertos,
el comercio con otros países, los buques de transporte, etc. Por causa de las
restricciones del comercio se agudizó el contrabando.

1.1.1 El comercio exterior. El comercio de esclavos fue uno de los grandes


pilares del comercio. De España se importaba textiles y vestuario de lujo; bienes de
consumo como loza, hierro, acero y azogue para usos metalúrgicos; harina, vinos y
aguardientes finos. De la ciudad de Quito se importaba textiles, alfombras y obras
de arte.

El principal producto de exportación fue el oro. El cacao se exportaba a Maracaibo


y a México. En pequeñas cantidades se exportaba algodón, añil, quina y maderas
de tinte.
1
TIRADO, Alvaro. Introducción a la historia económica de Colombia. El Ancora Editores, 1998. P. 23, 37

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 18


1.1.2 El comercio interior. El comercio interior fue muy lánguido debido a la
carencia de vías de comunicación y a la excesiva reglamentación. La actividad
comercial giraba hacia el exterior: el occidente era minero; las regiones costaneras
eran ganaderas; Tunja y regiones aledañas, así como la región oriental eran
manufactureras. De relativa importancia fue el comercio de azúcares, miel, ganado
y de sal producida en las minas de Zipaquirá.2

El mercado interno colombiano se formó prácticamente a finales del siglo XIX y


primeras décadas del siglo XX.

1.2 LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA Y SUS EFECTOS

A finales del siglo XVIII se dio inicio este proceso, vital para comprender la economía
colombiana del siglo XX. Como causas tuvo la baja extracción de oro que empezó
a presentarse para la época en Antioquia. Los campesinos del oriente antioqueño,
quienes ya no tenían trabajo en la minería y no podían dedicarse a la agricultura,
puesto que las tierras eran estériles y concentradas en pocas manos, tuvieron que
emigrar a otras regiones para subsistir. Después de la primera fase de colonización
se dio un proceso autogenerado, es decir, la primera parcela desmontada servía
para albergar y dar trabajo a la familia, pero cuando esta crecía, la parcela se
tornaba insuficiente y algunos hijos tenían que emigrar mas hacia el sur.3

1.2.1 Colonización del sur. A finales del siglo XVIII, varios aventureros del oriente
de Antioquia iniciaron su migración hacia tierras concedidas por la Corona a Felipe
Villegas. Tierras comprendidas entre el río Aures y la quebrada de Arma. Los
pueblos fundados fueron: Sonsón (1797), Abejorral (1808), Aguadas (Caldas,

2
TIRADO, Alvaro. Introducción a la historia económica de Colombia. El Áncora Editores, 1998, p. 84
3
Ibid, p. 174

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 19


1914), Salamina (Caldas, 1825), Neira (Caldas, 1943), Santa Rosa de Cabal
(Risaralda, 1844), Manizales (1848).

1.2.2 Colonización del Quindío. Esta colonización no fue realizada por


campesinos pobres, sino por ricos propietarios que burlaban la ley a través de
terceras personas. Los pueblos fundados fueron: Finlandia (1878), Armenia (1889),
Circasia (1889), Montenegro (1892), Sevilla (Valle del Cauca, 1903), Tebaida (1905)
y Caicedonia (Valle del Cauca, 1905).

1.2.3 Colonización del Suroeste. Familias de Envigado y Medellín iniciaron esta


colonización hacia el suroeste de Antioquia. Así tenemos: Amagá (1788), Titiribí
(1800), Fredonia (1829), Concordia (1848), Valparaiso, Támesis, Andes, Bolívar,
Jericó y Jardín (1865), Quinchía (1886), Mocatán (1890), Pueblo Rico (1884),
Balboa (1907).

1.2.4 Colonización del Tolima. Dirigida hacia el suroeste del Tolima: Fresno
(1856), Santo Domingo (1866), El Líbano (1860), Murillo (1860), Manzanares
(1860), Pensilvania (1866).

1.2.5 Consecuencias de la colonización antioqueña. Entre las grandes


consecuencias para la economía nacional podemos mencionar:4

a. Creación de la pequeña propiedad campesina en la etapa de colonización, se


acentuó el núcleo familiar y hubo un incremento de la capacidad adquisitiva
gracias a la economía cafetera.
b. Unificación geográfica del occidente colombiano. Se unieron económicamente
las altiplanicies con las llanuras cálidas. Antioquia y la región del Valle quedaron
unidas al desmontarse la selva que los separaba.

4
Ibid, p. 177,179

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 20


c. Ampliación de las vías de comunicación para comunicar las nuevas poblaciones.
A esto contribuyó el café, ya que para su exportación se requerían buenos
caminos y ferrocarriles.
d. Preponderancia económica del occidente colombiano. Es así como en 1835 la
comunidad antioqueña representaba el 10% de la población colombiana y para
1938 era el 26%. La industria se formó en el occidente colombiano, y los
hombres de la región occidental rigieron el destino político del país.

1.3 EL COMERCIO EN EL SIGLO XIX

En el siglo XIX, el comercio tampoco tuvo una gran importancia. Las condiciones
para el comercio eran pésimas, sobre todo por la carencia de vías de
comunicación. Hasta 1850 el oro era lo único que se vendía. Luego empezaron en
firme las exportaciones de tabaco, añil, quina, algodón y café. El valor del
comercio exterior de Colombia era mucho menor que el de otros países como
Perú, Brasil, Argentina o México. Las condiciones del comercio favorecieron la
existencia de una concentración monopolística en unos
pocos comerciantes.

Respecto a las importaciones, de Francia, Estados Unidos,


Alemania se traían: licores, comestibles, sombreros de fieltro,
libros, papelería, drogas, objetos de arte

1.4 CAMBIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES A MEDIADOS DEL SIGLO XIX.

A mediados del siglo XIX se dieron grandes cambios en el país: se crearon los
partidos políticos (liberal, conformados por personas interesadas en el cambio,
siendo sus integrantes comerciantes, agricultores y esclavos; los conservadores
cuyos integrantes eran los terratenientes), se dio la desamortización de los bienes
de la iglesia, supresión de aranceles proteccionistas, supresión de gravámenes,

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 21


supresión de los resguardos, término de la esclavitud y la colonización antioqueña.
Estos cambios se convirtieron en impulsores de las actividades comerciales en el
país.

1.5 ENSAYOS INDUSTRIALES EN EL SIGLO XIX

Durante la colonia la producción manufacturera estuvo representada en talleres


donde se fabricaban textiles ordinarios de lana y algodón en lo que hoy es
Cundinamarca, Boyacá, Santander, parte de los llanos y el sur de Pasto. También
se fabricaba pólvora en Bogotá y existían locerías y molinos de trigo.

Después de la segunda década del siglo XIX había en


la denominada Gran Colombia 610.000 individuos
ocupados en manufactura. La conformación inicial de
la pequeña industria tuvo alrededor de su
configuración ciertas condiciones:
a. Los que hicieron los primeros intentos de
industrialización en Colombia fueron terratenientes, puesto que, estas
personas tenían capital para hacer dichas inversiones.
b. Al principio los antioqueños no se dirigieron hacia esa actividad.
c. Los terratenientes no se involucraron en el comercio exterior ya que era una
actividad muy costosa y estaba controlada monopolísticamente.
d. Había un proteccionismo que empezó a permitir el comercio interior en el país.
e. Las malas vías de comunicación no permitían la ampliación de los mercados.
f. Los artículos se hacían muy costosos debido a las pésimas vías de
comunicación
g. Existía un mercado reducido debido a los escasos ingresos de la población.
h. La liquidación de los aranceles proteccionistas acabó en parte con la incipiente
industria nacional.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 22


i. La navegación a vapor por el río Magdalena hizo que se hicieran más baratas
las mercancías traídas de Inglaterra.

Algunos ejemplos de los primeros inicios industriales son:


 Fábrica de loza fina en Bogotá (1832)
 Fabricación de papel en Bogotá, Socorro y Vélez (1834)
 Fábrica de vidrios y cristales (1834)
 Fábrica de tejidos de algodón (1837)
 Paños de fieltro (1841)
 Ferrerías en Antioquia (1844)

1.6 FACTORES QUE IMPULSARON AL PAÍS AL MODERNISMO


CAPITALISTA ENTRE LOS AÑOS 1886 - 19225

1.6.1 La producción cafetera de exportación. Entre los años 1872 y 1873 se


exportaron 7.364 toneladas de café. Hacia los años 1887 a 1896 hubo un auge
cafetero, en el cual el café era el 56.36% de las exportaciones colombianas. Pero la
exportación empezó a decaer a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En
1905 las exportaciones fueron de 30.486
toneladas siendo el 39.2% del total de
exportaciones colombianas. A partir de 1911
vuelve el auge cafetero y es así como en 1919 las
exportaciones ascendieron al 68.7% del total de
exportaciones.

La economía cafetera desarrollada en el occidente colombiano tuvo varias


consecuencias sobre la economía y sociedad colombiana:

5
TOVAR ZAMBRANO, Bernardo. La economía cafetera (1886 -1922). En: Nueva Historia Económica de
Colombia. Economía, café e industria. Bogota. Editorial Planeta, 1989.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 23


a. La economía cafetera condujo a la acumulación de capital de dinero en grupos
empresariales nacionales lo que ayudó a la industrialización.
b. Permitió la conformación de un mercado monetizado.
c. Se incrementó la red ferroviaria al pasar de 203 kilómetros a 1.166 kilómetros.
Red que favoreció a la industria textil de Medellín al reducir los costos de
importación de materia prima y maquinaria.
d. Desarrollo de las ciudades.
e. Formación de nuevos grupos sociales.
f. Mayores ingresos para el Estado.

1.6.2 Proceso de industrialización. Esto se debió a las condiciones creadas por


la economía cafetera como:
a. La acumulación del capital.
b. La apertura de un mercado de consumo de bienes manufacturados.
c. El desarrollo del transporte.
d. La formación de grupos empresariales.
e. La urbanización.
f. Mercado libre de la fuerza de trabajo.
g. Política económica del Estado (mecanismos de arancel aduanero, el manejo
monetario, el gasto público en infraestructura y transporte).
h. Coyunturas del mercado mundial (Primera Guerra Mundial).

Para el año 1910 había 289 establecimientos industriales en ciudades como:


Medellín, Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cali.

El proceso de industrialización tuvo las siguientes repercusiones:


a. La apertura de un mercado de bienes de capital, materias primas y medios de
vida que presionó las importaciones y la producción interna.
b. Las industrias se convirtieron en factor de desarrollo de las ciudades.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 24


c. Aparición de un escenario político - social: nuevas clases sociales (burguesía y
proletariado industrial) lo que irrumpió en nuevos conflictos sociales.

1.6.3 El crecimiento de la población. El crecimiento de la población fue lento a


finales del siglo XIX. Entre 1870 y 1905 la población de 2.916.073 habitantes pasó
a 4.143.632 habitantes, con una tasa de expansión demográfica de 1.2 por año.

Entre los años 1905 a 1912 la tasa de crecimiento pasó a 2.9 por año. En el
desarrollo urbano intervinieron varios factores:
a. Las capitales de departamento conservaban cierto grado de hegemonía regional
en cuanto a centros de actividades administrativas, políticas, culturales y
religiosas.
b. Las ciudades tenían un conjunto variado de labores económicas y eran el centro
de mercados locales y regionales.
c. Las ciudades que más se desarrollaron eran las que tenían procesos industriales
y economía exportadora como las regiones cafeteras y puertos fluviales y
marítimos que se veían favorecidos por el café.

1.6.4 Las políticas de Estado. Entre estas tenemos:


a. Construcción de vías de transporte y obras públicas
b. Política fiscal y manejo monetario.
c. Elevación del arancel aduanero (proteccionismo).
d. Incentivos y subvenciones para el desarrollo de
algunas industrias y productos agrarios.

Desafortunadamente, la acción del Estado fue muy irregular en este período:


cuando se creó el Estado central se le dio impulso a la economía, pero las guerras
civiles ente 1895, 1899 - 1902 no permitieron que se continuara con las políticas
que favorecían la industria nacional. Después de la Guerra de Los Mil

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 25


Días, en el quinquenio de Reyes volvieron a darse condiciones favorables para la
industria y comercio nacional.

1.7 LA VERDADERA INDUSTRIA A FINALES DEL SIGLO XIX Y PRIMERAS


DÉCADAS DEL SIGLO XX6

A finales del siglo XIX en Colombia aún no era la época del hierro a diferencia de
Europa donde las máquinas dieron origen al concepto de fábrica. En el país, para
esta época lo que existían eran miles de tallercitos artesanales, así por ejemplo, en
Santander habían 5.000 pequeños talleres de tejidos de fique.

Un poco más adelantado estaba la industria doméstica de tejidos de algodón. En


Boyacá y Santander existían más de 30.000 personas dedicadas a la producción en
el año 1893. Al nivel urbano, las estadísticas muestran los siguientes datos entre
los años 1880 y 1888: Medellín contaba con 119 talleres, Bogotá con 371,
Barranquilla con 25 talleres, conformados por carpinteros, sastres, ebanistas,
cerrajeros, herreros.

Más evolucionadas se encontraban las siguientes empresas: Chocolates Cháves,


de la ciudad de Bogotá; Cervecería Antioqueña, de Medellín; Molinos de Carlos
Amador, llamado "el burro de oro", en Antioquia; Chocolates La Antioqueña. Otra
empresa fue Locería Caldas, la cual contaba con maquinaria y técnicos
provenientes de Alemania. Igualmente, la empresa de Hilados y Tejidos de Samacá
(Boyacá) de Indalecio Uribe, contaba en 1890 con 100 obreros y algunos técnicos
extranjeros.

Pero, la empresa realmente industrial fue Bavaria fundada en 1889 por un grupo de
industriales alemanes liderados por Leo Sigfried Kopp (1858 - 1927). Esta

6
MAYOR MORA, Alberto. Historia de la industria colombiana. En: Nueva Historia de Colombia. Economía,
café e industria. Bogotá: Editorial Planeta, 1989

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 26


empresa empezó con la fabricación de cerveza a gran escala, con obreros y
maquinaria traída de Alemania y con técnicos alemanes. A diferencia de los talleres
industriales se caracterizaba por:
 Alto grado de especialización técnica.
 Estimulación de las siembras de cebada, adquisición y explotación de las
minas de carbón de Zipacón (Cundinamarca) para alimentar las calderas.
 Montaje de la fábrica de vidrios Fenicia7 para los envases.
 Llevaba libros de contabilidad.
 Compleja división del trabajo.

Bavaria fue la imagen para los otros empresarios, pero, para estos, tristemente se
presentó la Guerra de los Mil Días.

Gracias a las medidas tomadas por el presidente Reyes (siguiendo las políticas de
Nuñez8) que favorecían a la industria nacional, relacionadas con subvenciones y
exenciones, se crearon las siguientes empresas:
Fábrica Textil de Bello - Antioquia
Fábrica de Textiles la Espriella en Cartagena
Fábrica de Textiles Samacá en Boyacá
Fábrica de Fósforos Olano en Medellín
Ingenio Azucarero Central Colombia en Bolívar

Desafortunadamente, los grandes empresarios fueron los que recibieron los


beneficios del Estado. Los pequeños artesanos que constituían la gran mayoría en
el país no recibían ningún apoyo estatal. Peor aún, su situación se veía deteriorada
debido a la competencia extranjera.

7
Llamada posteriormente Conalvidrios y adquirida por su competencia Peldar S.A en el año 1999
8
Rafael Nuñez presidente de la República de Colombia: 1887-1888; 1892-1894. Rafael Reyes presidente de la
República de Colombia: 1904-1909

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 27


Un hecho característico de las grandes empresas de finales del siglo XIX y principios
del siglo XX fue el uso de la energía eléctrica. Los empresarios que empezaron a
montar plantas eléctricas para dar luz a las ciudades como Bogotá, Barranquilla,
Medellín y Cartagena, se les ocurrió abrir fábricas y así utilizar también esta energía.
Este fue el caso de los empresarios de Cementos Samper, fundada en 1909,
quienes habían creado 5 años atrás la Compañía de Energía Eléctrica de Bogotá.
De igual manera, Evaristo Obregón quien en 1910 fundó la empresa Textiles
Obregón, promovió 10 años atrás la Empresa de Energía Eléctrica de Barranquilla.
Otro caso correspondió a los fundadores de la Fábrica Textil de Bello, de Cervecería
Antioqueña y Coltejer, quienes habían fundado con anterioridad la Compañía
Antioqueña de Instalaciones
Eléctricas de Medellín.

El hecho que estas industrias utilizaran energía eléctrica hizo que


se localizaran al lado de pequeños riachuelos y cerca de las
ciudades. La época de Nuñez fue la época del hierro, la época
de Reyes fue la de la electricidad.

¿Cómo se dio el adelanto técnico y tecnológico de las industrias de principios de


siglo?

 Coltejer: primero era muy artesanal, se construyó de mayor tamaño copiando los
planos del dispositivo técnico de la Fábrica de Bello.
 Fábrica de Fósforos Olano (1909): su fundador hizo una visita a una empresa en
Francia y copió a escondidas las fórmulas químicas, máquinas y procesos de
fabricación.
 Fábrica de Cerveza Germania: propiedad de Rudolf Kohn, quien tomó para su
empresa el conocimiento obtenido en Bavaria en donde había trabajado.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 28


Además de Bavaria, también figuraron empresas importantes como Cementos
Samper, que inició actividades en 1909 en Bogotá y en cuyo primer año produjo
60.0000 sacos de 50 kilos. Después de 1904 entraron al mercado nacional
empresas como Gaseosas Posada Tobón y Cervecería Antioqueña en Medellín. Así
mismo, para la época fueron creadas: Textiles Ponce de León, pequeña empresa
de Bogotá; Textiles Jerícó en Antioquia; Textiles Santa Ana en Zipaquirá en 1908;
Textiles San José de Suaita en Santander en el año 1908; Fábrica de Tejidos de
Punto en la ciudad de Cartagena. Estas tres últimas empresas textileras de mayor
tamaño que Textiles Ponce y Jericó. A principios del siglo XX también fueron
creadas las empresas: Cartagena Oil Refining Company en Cartagena (1905),
Industria Harinera en 1908, Compañía de Chocolates Cháves y Equitativa de la
ciudad de Bogotá y fusionadas en 1905.

Cuando cae el régimen de Reyes se desmontan los privilegios y concesiones


otorgados a parte de las grandes empresas de la época.

En el período de 1909 a 1920, sólo había 36 empresas que eran verdaderamente


fábricas como la Compañía Industrial Unida de Cigarrillos de Medellín. Dicha
compañía contaba con 250 obreras y 80 obreros, un administrador y varios
supervisores, tenía 18 máquinas y producía 10 millones de cigarrillos y un millón de
cigarros.

La industria que más se estaba desarrollando era la textil. Aunque les quitaron los
beneficios otorgados a las empresas por el presidente Reyes, los gobiernos
posteriores ayudaron al sector para que importara materia prima. Una gran empresa
textil fue la Fábrica de Hilados y Tejidos Obregón, creada en Barranquilla en 1910.
Tenia en operación 200 telares mecánicos ingleses y producía 10.000 yardas diarias
de tela. En 1916 poseía 300 telares y 450 obreros. Otra compañía importante fue la
Compañía de Tejidos Rosellón fundada en Medellín en 1914 con 100 telares
mecánicos. La Primera Guerra Mundial favoreció

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 29


la aparición en Bogotá de 2 empresas de tejidos de lana: La Magdalena, con 100
husos y 90 telares y Fábrica La Garantía en 1915 en la ciudad de Cali, con 15 telares
de punto. La industria textil fue llamada artificial porque no realizaba el proceso
completo.

Después de la Primera Guerra Mundial se pasó de 289 fábricas a 442. Algunas


fábricas no podían importar por la guerra y utilizaron materia prima nacional, como
fue el caso de las empresas de Fósforos El Sol (Bogotá) y La Colombina
(Cartagena).

Una medida proteccionista como la rebaja de importación de cueros y altos


impuestos al calzado extranjero impulsaron la aparición de la Fábrica La Corona en
Bogotá en 1912. Esta empresa en 1916 contaba con 120 obreros que elaboraban
6.000 pares mensuales de zapatos. En Barranquilla se fundó la Fábrica Nacional de
Calzado con 40 operarios que producían 1.500 pares de calzado a la semana. En
Envigado - Antioquia surgió en 1915 la Compañía Industrial de Calzado con 60
trabajadores, 80 máquinas y técnicos extranjeros.

Para la segunda década del siglo XX se fundó Noel (1913) y las empresas
Cementos Samper y Vidriería Caldas realizaron ensanches para duplicar su
producción.

Desde 1910 empezó a darse en Colombia la concentración financiera, así por


ejemplo, Gaseosas Tobón hacia 1920 tenía 4 o 5 fábricas en diferentes ciudades.

Para el sector industrial, el período base de industrialización se dio hasta 1930,


período en el que se crearon empresas gracias al estímulo estatal; pero el período
decisivo para este sector fue entre 1930 y 1950, época en que se presenta la
reactivación económica y la Segunda Guerra Mundial se constituye en una
oportunidad para la empresas colombianas, especialmente, la industria cementera

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 30


y la textil. Hacia 1950 se consolidan las sociedades anónimas como Coltejer,
Fabricato, Coltabaco, Cementos Diamante, Cementos Argos, entre otras.

1.8. UN CASO SINGULAR: LAS FERRERÍAS

1.8.1 La ferrería de Pacho9. Las minas de hierro en Pacho fueron descubiertas


por Jacobo Benjamin Wiesner, quien era empleado de la administración de las
minas de sal en Zipaquirá, en el año 1814. No pudo explotarlas debido a la
prohibición del gobierno español. Ya en 1823, luego de la independencia, organizó
una compañía la cual produjo las primeras muestras de arrabio. Pero la compañía
de Wiesner quebró luego de gastar gruesas sumas de dinero en varios años.

Wiesner cometió el error de subestimar la cantidad de dinero


que se requería para montar esta empresa, error que no
quisieron cometer los nuevos dueños de la empresa, Leandro
Egea y Bernardo Daste, integrantes de la Compañía Franco
Colombiana. Estos habían adquirido los derechos de
Wiesner, consiguieron suficiente capital y
pidieron al gobierno nacional en Julio de 1827 el monopolio para explotar hierro por
15 años en las regiones de Cundinamarca y Boyacá. Según el estudio de factibilidad
hecho por la empresa, en estas regiones el consumo de hierro no superaría las 400
o 500 toneladas anuales, "pero como la producción óptima para la ferrería era de
40 toneladas mensuales, era indispensable restringir la libertad de poner funcionar
otra mina porque en opinión de los propietarios, si se ponen dos minas, como podría
suceder con la libertad, ambas se arruinarían o por lo menos una".

El mercado lo constituían Cundinamarca y Boyacá. Los otros mercados posibles


fueron descartados debidos a los costos del transporte. Pero haber pedido el

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 31


monopolio generó una protesta de la compañía inglesa que estaba interesada en
los depósitos de hierro en Boyacá. Según los ingleses los empresarios de Pacho no
estaban comprometidos en enseñar a los habitantes de la región a fundir hierro,
puesto que el gobierno no exigía esto en compensación por dar el monopolio a la
ferrería. Así que según los ingleses la región de Boyacá, que contaba con más
recursos minerales que Cundinamarca, estaría en "estado de penuria por quince
años más"

A pesar de la protesta que se concibe como una precursora de la empresa Paz del
Río, no se modificó la decisión del gobierno a favor de la ferrería de Pacho, con la
aprobación del privilegio por parte del Congreso el 25 de Julio de 1827. Pero la
empresa Franco Colombiana ya había gastado demasiados recursos y no pudo
poner en funcionamiento la ferrería. Como alternativa trasladaron sus bienes a una
nueva compañía conformada por otros inversionistas con la condición de obtener la
cuarta parte de las ganancias de la nueva compañía.

La compañía Granadina intentó durante 10 años vencer las dificultades técnicas de


la producción de hierro lo cual era un proceso nuevo en el país. En 1837 firmó un
contrato con Robert H. Bunch para la dirección de la ferrería y la comercialización
del hierro. El inglés Robert H. Bunch, comerciante proveniente de Cartagena, formó
su compañía, llamada Compañía de Elaboración. Así que eran tres las compañías
presentes en el negocio: Franco Colombiana, Compañía Granadina y la Compañía
de Elaboración. Bunch puso en producción la ferrería en 1938 con 32 toneladas
mensuales de arrabio. En 1853 producía 45 toneladas mensuales. Estas cantidades
eran modestas, pero los problemas se dieron por la demanda más no por la oferta.

La población estaba acostumbrada a balcones con rejas en madera y bisagras


hechas de cuero, los trapiches eran de madera, así como casi toda la maquinaria
9
DE LA PEDRAJA, René. Fedemetal y la industrialización en Colombia.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 32


agrícola, las calderas para las salinas eran de barro. Fue necesario realizar
campañas educativas y de promoción para mostrar a los pobladores las ventajas
que el hierro poseía sobre otros materiales. Para aumentar el mercado la compañía
empezó a aceptar pedidos para estos posibles usos del hierro, motivo por el cual la
ferrería se vio obligada a ensanchar sus talleres de fundición y de mecánica. "No se
pudo limitar a la extracción del hierro del mineral que apenas era la primera etapa
de la producción de artículos metálicos".

El alto horno utilizaba como combustible el carbón vegetal producido en los bosques
de una hacienda vecina; no se instalaron procesos a base de coque. La fuerza
hidráulica movía la maquinaria en la ferrería.

Los productos de la ferrería eran: flejes para llantas de coches hasta tuberías, así
como lingotes para las herrerías. La concentración de los recursos en los talleres
hizo que se descuidara la modernización del alto horno, olvidándose que los
diferentes procesos dependían de la materia prima del hierro extraído del mineral
local. Como se dijo anteriormente, el hierro era escaso y su importación era
costosísima. En 1869 el gobierno le ofreció un contrato para fabricar un caldero para
las salinas, pero la ferrería tuvo que rechazarlo porque había suspendido la
producción de hierro colado, debido a "que el director había ido al exterior a estudiar
las reformas convenientes en el alto horno, y la modesta reserva de hierro solo daba
para elaborar el sulaque, remaches y cualquiera otra pequeña cosa".

La ferrería volvió a producir hierro colado en 1870 pero sin haber hecho
innovaciones puesto que Jorge Bunch no acogió la sugerencia del técnico Eduardo
Corradine de modernizar la producción de arrabio. Luego de muchas dificultades la
ferrería cerró en 1879 siendo adquirida por el General Aníbal Correa quien la puso
a producir por última vez en 1888. Cerró definitivamente en 1889.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 33


A pesar que no pudo lograr su propósito esta empresa generó un fuerte impacto
puesto que Colombia entró en la producción de hierro, así como por la divulgación
y educación que cumplía tanto para los técnicos y mecánicos, e inclusive, la
población en general. El hierro de Pacho llegó hasta Antioquia y Santander y en
algunos casos se cotizó en la costa Atlántica. En el sector, fue la empresa pionera
del país.

1.8.2 La ferrería de La Pradera. Comenzó su primera etapa en 1858 con Juan


James, Rafael Forest y Samuel Sayes, quienes se asociaron para explotar los
depósitos de hierro de Subachoque en la sabana de Bogotá. James construyó un
alto horno que consumía carbón vegetal y produjo arrabio en pequeñas cantidades.
Este arrabio se refundía en cubilotes para hacer piezas de fundición; el producto
principal eran mazas y fondos para trapiches. Pero, desafortunadamente para la
sociedad, el cura párroco empezó a hacer amenazas religiosas a los obreros de la
compañía puesto que James era protestante. Con su esposa, sus tres hijas y
algunos obreros intentó mantener la producción, pero ante la mano de obra escasa,
a pesar que había desempleo en la región, tuvo que cerrar la ferrería.

En 1877 se asociaron Carlos Manrique y Tomás Agnew para explotar las minas,
luego se le unieron Lorenzo Codazzi y se nombró como director de la fábrica a Julio
Barriga. Agnew trajo los planos de Estados Unidos para construir el alto horno con
la ayuda de obreros norteamericanos, pero se apartaron de los planos y los primeros
dos ensayos no funcionaron. Se optó por seguir con el método tradicional de carbón
vegetal en el alto horno; ya en 1880 los nuevos ensayos para producir hierro fundido
de buena calidad en lingote dieron resultados. Para producir estos lingotes el
gobierno nacional le otorgó un subsidio en 1880 para poder completar la ferrería
puesto que la de Pacho ya estaba en sus últimos momentos.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 34


Pero el gobierno quería obligar a la ferrería a aceptar los pagarés de la Tesorería
Nacional, “ya depreciados en su valor nominal para la compra de los rieles
contratados previamente”. Este incumplimiento hizo que le empresa llegase a una
situación financiera precaria, motivo por el cual no pudo realizar mejoras en la
producción y transporte. Para 1887 la ferrería convence a la constructora del
ferrocarril de la Sabana, pero produjo muy poco para estos y en su lugar vendió
rieles al tranvía que se venía construyendo en Bogotá.

Para 1888 la empresa pasó a ser propiedad de Pablo Barriga. A pesar de todos sus
problemas de producción y finanzas la ferrería pudo seguir adelante. En el gobierno
de Reyes recibió beneficios y fue favorecida con varios contratos de rieles y otros
equipos para el gobierno nacional. Hacia 1911, en las tierras de la empresa vivían
400 familias con 1.200 personas.

La empresa era una gigantesca serie de talleres de fundición y mecánica pero no


podían importar cierta materia prima necesaria para la producción por estar
prohibida su importación. La caída del gobierno de Reyes fue fatal para la compañía,
puesto que ya no tenía ingresos para financiar sus ensanches. Los Barriga viajaron
a Londres para conseguir un empréstito, pero los inversionistas ingleses pidieron
una garantía al gobierno, lo cual no aceptó el gobierno sucesor.

Sin capital para completar el montaje del nuevo alto horno, sin contratos para rieles
y el incumplimiento del gobierno de varios contratos ya firmados, la empresa se
desplomó, puesto que no era posible importar grandes volúmenes de arrabio para
mantener los talleres funcionando. Los acreedores cayeron sobre la empresa y para
1916 sus instalaciones ya estaban abandonadas. Sus ruinas pueden contemplarse
hoy día.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 35


1.8.3 La Ferrería de Amagá10. Antes de la fundación de esta ferrería en 1865 el
hierro era un metal sumamente escaso en Antioquia, y por lo tanto, muy valioso,
razón por la cual hasta existía contrabando de este material hacia 1827. El hierro
era entonces un bien suntuario y para suplir la escasez que existía en la región
Eugenio Martin Uribe, Javier Echeverri y Juan Santamaría organizaron la empresa,
a pesar que era muy difícil conseguir el capital necesario, puesto que era una
actividad desconocida y arriesgada, pero a pesar de ello contrataron a dos técnicos
franceses para montar y administrar la ferrería.

Inicialmente, los dueños pensaron en construir un alto horno con carbón vegetal
para combustible, pero hubo dificultades en garantizar un suministro de combustible
debido a que en la región antioqueña el método utilizado para producir carbón
vegetal requería de grandes cantidades de leña. La ferrería estaba ubicada entre
grandes bosques. Fue necesario importar materiales refractarios para el alto horno,
pero se tuvo que dejar el mineral 30 horas más en el horno en lugar de las 18 horas
normales para conseguir hierro de calidad aceptable. La ferrería tuvo problemas de
capital y no pudo comprar una máquina laminadora, así que la empresa se dedicó
inicialmente a producir el pisón estándar de 63 kilos para las minas y trapiches.

La empresa siguió con dificultades y empezó a sumirse en una crisis en 1885. Volvió
a funcionar en forma permanente a partir de 1890, pero bajo la dirección de otro
grupo de accionistas quienes aportaron nuevo capital. Para infortunio de los
empresarios, las gestiones que realizaron ante los gobiernos nacional y
departamental para conseguir los contratos de fabricación de rieles para los
ferrocarriles de Antioquia que se proyectaban construir, no fructificaron,
especialmente porque el gobierno departamental canalizó sus recursos hacia las
importaciones para la construcción de estos ferrocarriles.

10
DE LA PEDRAJA, Rene. Fedemetal y la industrialización en Colombia

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 36


A pesar de todo, la falta de apoyo gubernamental fue positivo para la ferrería, en el
sentido de que liberó a esta de hacer grandes inversiones para fabricar rieles,
puesto que el gobierno posteriormente incumplió los compromisos con otras
ferrerías llevándolas inclusive a la quiebra. Amagá pudo concentrarse en la
producción de maquinaria agrícola y minera, además de atender pedidos de piezas
específicas. Los pisones de hierro fueron los primeros artículos que produjo la
ferrería para la minería, así como también, los que más produjo en toda su
existencia. Respecto a la maquinaria agrícola, se le producía el equipo para montar
trapiches de bestias y de agua, así como maquinaria para despulpar y separar café.

Hacia 1904 nuevos inversionistas trajeron más capital a la empresa y a partir de


1905 la ferrería recibió subsidios del presidente de la República, General Reyes.
Pero este subsidio no lo utilizó para elaborar rieles, lo cual le permitió una expansión
de los talleres con lo que logró una diversificación en su producción para poder
utilizar una mayor parte del arrabio. La capacidad del horno fue aumentando. En
1896 se extraía 100 toneladas de arrabio y en 1916 se extraía más de 700
toneladas. En 1916 la empresa contaba con 60 obreros y era la única existente en
el país. Siguió creciendo lentamente, introdujo nuevos procesos y en 1931 tenía 100
trabajadores. Cerró sus puertas debido a la crisis de la gran depresión mundial.

Esta ferrería tuvo dos grandes aportes a la


región antioqueña: tuvo un gran efecto sobre
la industrialización e introdujo y difundió
nuevas técnicas en el manejo de la
metalmecánica.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 37


1.9 POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE APOYO AL SECTOR
EMPRESARIAL

Se destacaron las siguientes políticas de gobierno hasta mediados del siglo XX. 11:

Presidencia de Rafael Reyes (1904 – 1909). “Política de monopolios fiscales de


licores, tabaco y degüello; el impulso del financiamiento estatal para la inversión
pública en caminos y carreteras con la creación del Ministerio de Obras Públicas, la
promoción del ferrocarril de Girardot y la continuación del Capitolio; se ocupó de la
instrucción pública, especialmente del sector obrero; restableció las relaciones con
Venezuela; y se ocupó por estabilizar la moneda, para lo cual creó el Banco Central
en 1905. La firma del tratado Averbury-Holguín en 1905 permitió, a través del crédito
internacional, sanear la deuda externa del país y desarrollar la industria minera, textil
y azucarera, las refinerías, las fábricas de alimentos, de vidrio, y papel; cultivar el
banano, el café y el algodón, y proporcionar créditos bajos para la agricultura de
exportación”.
Pedro Nel Ospina (1922 – 1926). “El presidente Ospina desarrolló las vías de
comunicación con los dineros de la indemnización que pagó Estados Unidos por la
separación de Panamá, y con el crédito extranjero; esta época se conoce como "La
Danza de los millones". Marcó las pautas para el desarrollo del país a partir de un
plan de obras públicas. Los ferrocarriles recibieron un gran impulso, posibilitando
con ello el progreso del país; de los 900 kilómetros que había de línea férrea, pasó
a 1500, y hacia 1930 había 2700 kilómetros, con los que se pudieron incrementar
las exportaciones de café. Construyó el Ferrocarril del Pacífico y firmó el contrato
para la construcción del muelle de Buenaventura. Favoreció la aviación comercial,
con la constitución de la empresa colombo- alemana SCADTA. Construyó el
oleoducto Barrancabermeja-Cartagena, inaugurado en junio de 1926. Creó el Banco
Agrícola Hipotecario”.

11
www.presidencia.gov,co. Presidencia de la República. Presidentes de Colombia.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 38


Enrique Olaya Herrera (1930 – 1934). “Inició en la década del treinta el ciclo del
proteccionismo nacional, con el cual se fomentó el desarrollo de la industria
colombiana con capitales nacionales, para hacer de ella la base de los estímulos
desarrollistas. Se imprimió un desarrollo hacia adentro, con fundamento en el
mercado nacional y la expansión de la demanda interna. Se presentó un descenso
apreciable en las importaciones y un gran estímulo a la industria nacional. Los
precios del café en el mercado internacional descendieron vertiginosamente, y se
suspendieron repentinamente los capitales extranjeros en Colombia, los cuales se
fugaron de nuevo al exterior. Le correspondió orientar al país hacia una política de
concentración nacional y, al mismo tiempo, tuvo que afrontar el conflicto con el Perú.
Fomentó la industria nacional, se preocupó por la construcción de carreteras y
ferrocarriles, estimuló la educación pública y, en especial, el progreso del
magisterio. Estimuló la producción de petróleo en el Catatumbo, se terminaron las
obras de Bocas de Ceniza v se hicieron construcciones en los puertos de
Barranquilla y Buenaventura.” Fundó la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero.
En su gobierno se creó la Federación Nacional de Cafeteros. Realizó reformas
laborales que beneficiaron al trabajador. En sus dos primeros años de gobierno
hubo violencia política en varias regiones.”

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 39


RESUMEN

En los tiempos de la colonia las instituciones económicas fueron la encomienda, la


mita, los resguardos, y la esclavitud se convirtió en la base de la producción minera,
la cual fue abolida en 1851. El comercio en la colonia era de carácter monopolístico.
Posteriormente hubo un comercio exterior, donde el principal producto de
exportación era el oro, siguiéndole el cacao, algodón, añil, quina, etc. Se importaban
textiles, vestuario de lujo y bienes de consumo.

Un hecho importante a finales del siglo XVIII y el siglo XIX fue la colonización
antioqueña, surgida, principalmente por la reducción de la actividad minera. Esta
colonización se dio hacia el sur, el Quindío, suroeste de Antioquia y Tolima. Este
proceso tuvo profundas repercusiones en la futura vida económica del país y en
particular de la región en donde se dio.

En el siglo XIX los principales productos de exportación fueron el oro, seguidos del
tabaco, quina, añil, algodón y café. En el interior las condiciones eran pésimas para
el desarrollo del comercio, especialmente por el transporte.

Respecto a la industria, es de anotar, que las primeras industrias no eran tales, más
bien eran tallercitos artesanales con abundante mano de obra. La verdadera
industria fue Bavaria que inició a finales del siglo XIX. Otras de este tipo fueron: la
Compañía Unida de Cigarrillos, y Cementos Samper.

En las primeras décadas del siglo XX los factores que jalonaron al país al
modernismo capitalista fueron: la economía cafetera de exportación, la
industrialización, el crecimiento de la población y las políticas de estado. Respecto
a estas últimas, cada gobierno instauró las políticas económicas que de acuerdo a
sus planes de desarrollo beneficiaran al sector empresarial.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 40


AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Qué productos se fabricaban en los tallercitos artesanales colombianos en


el siglo XIX?
2. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la colonización antioqueña?
3. De las consecuencias de la colonización antioqueña, cuál resalta usted?
¿Por qué?
4. ¿Cómo empezó a forjarse la industria colombiana? ¿Qué factores, eventos o
políticas gubernamentales le beneficiaron?
5. ¿Por qué BAVARIA es considerada una verdadera industria en el siglo XIX?
6. Caracterice los talleres artesanales surgidos en el país en el siglo XIX.
7. Realice un mapa conceptual que integre los temas de los ensayos
industriales del siglo XIX, la verdadera industria y las ferrerías. Consulte
sobre la forma de realizar un mapa conceptual.
8. EN CIPA. CONSULTA. ¿Cuáles fueron las políticas de apoyo y hechos que
qué beneficiaron al sector empresarial por parte de los gobiernos
presidenciales después de la década de 1930?
9. EN CIPA. CONSULTA. Acerca de los planes de desarrollo gubernamentales
de los últimos tres gobiernos nacionales. Realicen un ensayo sobre los
resultados de las políticas económicas y empresariales en el sector
empresarial del país.
10. EN CIPA. CONSULTA. Sobre la United Fruit Company y la masacre de las
bananeras. Realicen la socialización en plenaria. Consulta sobre la historia
de ECOPETROL. Socialización en plenaria.
11. TRABAJO INDIVIDUAL. Realice un ensayo sobre las lecciones que usted
toma de las ferrerías. No de páginas 3; letra Arial 12; espacio de 1.5. Titule
su ensayo.
12. A continuación se presenta una serie de preguntas tipo ECAES que deberán
responderse individualmente.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 41


a. El surgimiento de la industria en Colombia no fue en gran escala, salvo contadas
excepciones a finales del siglo XIX. Más bien existía una producción manufacturera
representada en miles de tallercitos artesanales con una pequeña producción
debido a las condiciones del mercado. De lo anterior se puede inferir que:
1. Los que primero hicieron la industrialización fueron los terratenientes.
2. Las malas vías de comunicación no permitieron la expansión de los mercados.
3. Existía un mercado reducido debido a los escasos ingresos de la población
4. El proteccionismo por parte de los gobiernos impulsaron la industria

b. AFIRMACIÓN: Uno de los factores más importantes para generar y consolidar la


industria de un país lo constituye el apoyo estatal en forma continua. Para el caso
colombiano la política de apoyo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX fue
irregular PORQUE
RAZÓN: Las guerras civiles y la creencia del gobernante de turno hicieron que las
políticas fueran diferentes en cada gobierno.
Responda de la siguiente manera:
Si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta
de la afirmación marque A.
Si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón NO es una explicación
correcta de la afirmación marque B.
Si la afirmación es verdadera, pero la razón es una proposición falsa marque C.
Si la afirmación es falsa, pero la razón es una proposición verdadera marque D.
Si tanto la afirmación como la razón son proposiciones falsas marque E.

c. Siguiendo las indicaciones del ítem anterior responda:


Afirmación: A finales del siglo XIX y principios del siglo XX la industria textil en
Colombia se encontraba bastante avanzada PORQUE
Razón: las empresas del sector realizaban completamente el proceso de
fabricación con maquinaria traída de Europa y Estados Unidos.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 42


d. Bavaria, creada en 1889 por Leo Siegfred Kopp, es considerada desde sus
inicios como una verdadera industria en el ámbito nacional, a diferencia de la
mayoría de talleres artesanales y pequeñas industrias existentes en la época. Se
denomina verdadera industria puesto que:
1. Poseía un alto grado de especialización técnica, llevaba libros de contabilidad, y
tenía una compleja división del trabajo.
2. Compró empresas para fabricación de envases, tenía una simple división del
trabajo y llevaba contabilidad
3. Poseía empresas que fabricaban envases, adquirió minas de carbón para
alimentar las calderas
4. Poseía empresas en otras partes del país e inversiones en el exterior
Responda bajo las siguientes condiciones:
Marque A, si 1 y 2 son correctas
Marque B, si 2 y 3 son correctas
Marque C, si 3 y 4 son correctas
Marque D, si 2 y 4 son correctas
Marque E, si 1 y 3 son correctas

e. La ferrería de Pacho fundada alrededor de 1823 afrontó dificultades, antes de su


cierre, debido a que se subestimó la cantidad de hierro necesario para operar la
empresa y el mercado era muy reducido para generarle buenos ingresos por
concepto de ventas. Como futuro empresario usted recomendaría lo siguiente antes
de poner en marcha una empresa:
1. Solicitar información a personas expertas sobre el mercado y los aspectos
técnicos del proyecto.
2. Realizar un estudio de mercadeo, aspectos técnicos y financieros.
3. Poner en marcha la empresa guiándose únicamente por la intuición.
4. Indagar con personas amigas y en la cámara de comercio sobre el sector en el
que se va a invertir.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 43


La ganadería

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 44


CONTENIDO

PRESENTACIÓN
OBJETIVOS
ATRÉVETE A OPINAR
ACCIONES PARA CONSTRUIR EL PENSAMIENTO
2. EL EMPRESARIADO DE LA COSTA CARIBE
2.1 EL EMPRESARIADO DE BARRANQUILLA
2.1.1 Formación de la élite empresarial, 1875 - 1900
2.1.2 La diversificación de la inversión y la acumulación de capital
2.1.3 Empresas y empresarios fabriles y comerciales
a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
2.1.1 Los bancos de Barranquilla hasta 1925
2.1.5 Barranquilla empresarial en los años 20 y 30
2.1.6 El caso de Tejidos Obregón
2.1.7 El caso de los Santo Domingo y Cervecería Águila
2.2 EL EMPRESARIADO DE CARTAGENA
2.2.1 El caso de Diego Martínez Camargo
2.2.1.1 Cartagena Oil Refining Company, 1908 – 1923
2.1.1.2 La Sociedad Ganadera Berástegui, 1910 - 1917
2.1.1.3 El Parking House de Coveñas, 1924 – 1937
2.2.2 Los Velez Daníes y el Ingenio Central Colombia
2.2.2.1 Industria e inversiones
2.2.2.2 La ganadería
2.2.2.3 El ingenio Central Colombia 1909 - 1953
2.3 EL EMPRESARIADO DE SINCELEJO
2.3.1 Sincelejo en el siglo XIX y principios del siglo XX
2.3.2 Décadas de 1920 y 1930
2.3.3 El Banco Nacional de Sabanas
2.4 EMPRESARIOS PIONEROS DE SANTA MARTA: LOS MIER
2.5 LOS ÁRABES EN LORICA – CÓRDOBA
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 45


PRESENTACIÓN

La unidad 2, El empresariado de la costa Caribe, tiene como propósito que usted


como futuro Administrador(a) de Empresas, conozca el surgimiento del
empresariado de la costa y su evolución en el tiempo en algunos casos hasta el
siglo XXI.

Esta unidad expone la formación del empresariado de la ciudad de Barranquilla, la


cual tiene especial mención en virtud de que fue la “puerta de oro de Colombia” y
es la principal población de la costa. También se esbozan los casos de Cartagena,
con varios casos de empresarios pioneros en diferentes sectores económicos como
la ganadería, el comercio e inclusive la minería. Igualmente, se abordan los casos
de Santa Marta y Sincelejo, en especial los pioneros que surgieron en los siglos XIX
y principios del siglo XX. Sobre Lorica, se expone el caso de la migración árabe que
fue importante en varias regiones colombianas, y se toca tangencialmente a los
empresarios de Montería.

La escogencia del material expuesto se efectuó con base en las investigaciones


existentes. Para el caso de la Guajira no se tienen investigaciones realizadas, por
ejemplo por el Banco de la República.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 46


OBJETIVOS

 Describir e interpretar la historia empresarial de Barranquilla


 Describir e interpretar la historia empresarial de Cartagena
 Describir e interpretar la historia empresarial de Sincelejo hasta mediados
del siglo XX
 Identificar los empresarios pioneros de Barranquilla, Cartagena, Santa
Marta, Sincelejo y Lorica
 Comprender la importancia de la emigración árabe en Lorica
 Comparar los casos empresariales registrados en la costa Caribe
 Inferir posibles enseñanzas para la vida profesional y gerencial

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 47


A continuación se presenta una serie de preguntas que pretenden explorar sus
conocimientos previos sobre la temática que se tratará en la unidad.

¿Quiénes fueron los empresarios pioneros de Barranquilla?

¿Quiénes fueron los empresarios pioneros de Cartagena?

¿Cuáles fueron las actividades económicas más importantes de


Sincelejo a finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX?

¿Quiénes fueron los empresarios pioneros de Santa Marta?

¿Qué actividades económicas desarrollaban los árabes que se


Instalaron en Lorica?

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 48


ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO

Como se expresó en la unidad 1, este módulo es una herramienta que pretende


desarrollar en usted el aprendizaje autónomo. Es necesario que realice una serie
de actividades que le permitan construir el conocimiento necesario para el
entendimiento de la historia empresarial de la costa Caribe y desprender de ella las
lecciones pertinentes teniendo en cuenta el contexto actual.

Hay dos tipos de actividades: Las actividades a ser efectuadas en forma individual
y las actividades que deben ser desarrolladas en CIPAS.

Para la actividad individual, usted debe planificar su tiempo de trabajo y desarrollar


las lecturas y talleres de manera profunda y sistematizada. Estudie la segunda
unidad y responda la sección Atrévete a opinar. Realice una síntesis de lo expuesto
en la unidad 2. Efectúe en forma individual los ejercicios de la autoevaluación,
correspondientes a los ítems 1,2,3,4,5,6 y 11. Las actividades investigativas,
deberán efectuarse en CIPA y corresponden a los ítems 7,8,9 y 10.

Para las actividades a ser desarrollas en CIPAS, usted debió haber realizado la
actividad Atrévete a opinar, la síntesis de la Unidad y los ejercicios en forma
individual. En el CIPA, debe discutir las respuestas dadas por usted y cada uno de
los compañeros con la finalidad de obtener retroalimentación y de buscar consenso
de equipo. Las actividades investigativas deben ser planificadas por el grupo y
seguir las instrucciones para su realización. Los resultados de esta investigación se
sustentaran en la última sesión del módulo.

Profundice sobre la temática en textos relacionados (bibliografía recomendada) o


en internet.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 49


2. EL EMPRESARIADO DE LA COSTA CARIBE

2.1 EL EMPRESARIADO DE BARRANQUILLA

2.1.1 Formación de la élite empresarial 1875 - 190012. A finales del siglo XVIII
la ciudad era una aldea insignificante, pero a comienzos del siglo XIX Barranquilla
presenta un gran crecimiento, con un desarrollo portuario y comercial en l segunda
mitad de este siglo. Una de las razones de su crecimiento fue su posición geográfica,
que le permitía comunicar a Colombia con las Antillas y Estados Unidos.
Inicialmente la conexión marítima con Barranquilla se hizo a través de puertos
satélites en el siguiente orden: Sabanilla, Puerto Salgar, Puerto Colombia.
Primeramente, los canales utilizados fueron inadecuados y luego, la conexión con
la ciudad se hizo a través de vía férrea.

Es de anotar que los intereses de Barranquilla por


poseer acceso al río Magdalena fueron
obstaculizados por Cartagena y Santa Marta. Así
por ejemplo, la apertura de Sabanilla para el
comercio de importación y exportación en el año
Puerto Colombia

1820, fue suspendida en el Congreso de Cúcuta en


1921.

Para los años de 1836 a 1847 se dio un incremento de las exportaciones por
Sabanilla, época en que Barranquilla ya se había fortalecido con la presencia de
traficantes barranquilleros y personas provenientes de otras ciudades como
Cartagena, Santa Marta y del extranjero. Entre estos tenemos los Glenn, los Duncan
y otros que posteriormente se marcharon. En los años 30 llegaron los Cohen,
Mathieu, Pardo, Clemow, Linderman, Danouille, Boully, entre otros.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 50


En 1845 había aproximadamente 31 extranjeros, en donde el 40.4% era de la
primera clase. Los comerciantes de la región eran: los Palacio, Salcedo,
Antigüedad, Salgado, Espinoza, Macaya, Collante, que habían llegado de
Cartagena, así como los González Rubio, Esteban Marquez, los Abello, los
Diazgranados y los de Mier de Santa Marta. Estos tres últimos abrieron almacenes
y depósitos. Los comerciantes oriundos de la ciudad que se destacaban eran:
Ildefonso Insignares, Ildefonso Macías, Nicolás y Ramón del Valle, Manuel Olivares.

En 1847 existían en la ciudad 9 almacenes (avaluados en una cifra superior a


$1.500), de los cuales 5 correspondían a extranjeros y 4 a samarios, y 16 tiendas
(avaluadas entre $800 y $1.500), de las cuales 9 pertenecían a
extranjeros y el resto a barranquilleros.

El procedimiento de acumulación de capital antes del boom


tabacalero "consistía en entregar mercancías importadas (los
comerciantes locales, la mayoría de las veces, recibían los
productos en consignación con un interés del 6% de algunas
casas comerciales radicadas en Cartagena, como la de Pedro
Maciá y de algunas extranjeras, como la de Grice, Molivoire - Ugarte, Cotten y
Charles Bunch, entre otras ) a distribuidores menores, quienes se comprometían,
hipotecando su bienes a colocar en el Puerto de Sabanilla productos como algodón,
palo tinte, maíz y cueros".

El desarrollo del comercio impulsó la navegación fluvial, efectuada por champanes


y botes, que también estaban en manos de comerciantes. En 1847 salieron del
puerto 170 embarcaciones de champanes de cincuenta cargas13 y botes de sesenta
cargas. El 36% de las embarcaciones pertenecían a 10 personajes de la

12
SOLANO DE LAS AGUAS, Sergio y CONDE CALDERON, Jorge. Elite empresarial y desarrollo industrial de
Barranquilla 1875 - 1930

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 51


elite local (Manuel Molinares, Ildefonso Insignares, Eduardo Glenn, Esteban
Marquez, José Palacio, Edward Stell Geisle, Santiago Wilson, José Pérez, Diego de
Castro Audivery y Nicolás Salcedo). Estos empresarios, ante la amenaza de la
competencia de los vapores, crearon un sistema de transbordo en los distintos
puertos fluviales del Bajo Magdalena, lo cual les permitía tener tarifas más bajas.
Los destinos eran: Sabanilla, Santa Marta, Cerro de San Antonio, Pedraza, El
Banco, Mompox, Remolino, Cartagena, Nare, pajaral, El Paso, El Dique, Ponedera
y algunas veces Honda, a donde transportaban miel, panela, aguardiente, maíz en
tuza, y desgranado, cueros, suelas, azúcar, café, tagua, madera, cacao, manteca,
cocos, sal, zarza, borraja, violeta, rosas, dulces, esteras, jabón, ñame, casabe, etc.

Dado el incremento del comercio empezó a tejerse la construcción de un ferrocarril


que uniera a Barranquilla con el mar Caribe, pero los cartageneros presionaron para
que el gobierno nacional mejorara el Canal del Dique, además de otros tropiezos
legales que obstaculizaron esta construcción.

La inauguración del ferrocarril en 1872 estimuló el establecimiento definitivo de los


samarios y cartageneros, dedicados al tabaco y la ganadería, en la ciudad de
Barranquilla. La infraestructura de servicios públicos mejoró con la puesta en
marcha de varios aparatos telefónicos, la fundación de la Compañía del Acueducto
y algunas instituciones bancarias.

2.1.2 La diversificación de la inversión y acumulación del capital. La élite


empresarial de Barranquilla no ejerció directa e indirectamente a través del
comercio, el control de los productos exportados por su puerto, a excepción de los
cueros y algunos productos silvícolas.

13
Medida española equivalente a 1/4 de tonelada

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 52


La acumulación de capital - dinero se realizó gracias a la actividad comercial
portuaria: “comisionistas y agentes de casas nacionales y extranjeras encargadas
de darle curso al trámite de mercancías que iban de paso, pago de derechos de
aduana y de los costos de embarque, desembarque y transporte de las mismas. En
fin diversidad de operaciones financieras y especulativas que parecían ser muy
lucrativas”. La elite barranquillera aprovechó inicialmente las bonanzas del tabaco,
la quina, el añil, así como el comercio interregional que manejaba la ciudad por ser
también puerto importador.

Un ejemplo de la diversificación y la acumulación de capital fue el de Esteban


Márquez Rodríguez, quien nació en 1799 en Santa Marta y a principios del siglo XIX
se trasladó a Barranquilla. Se casó con una hija del comerciante José María Rada,
tuvo 8 hijos y la única hija se casó en 1881 con José Francisco Insignares Sierra.
En 1850 tenía una casa comercial con sucursal en Honda; rematador de varios
impuestos municipales y propietario de varios bongos y champanes; conservador
ocupó varios cargos públicos; luego se marginó del comercio y se dedicó a la usura
y a los negocios de finca raíz; en 1883 fundó el Banco Márquez; en 1849 asumió la
construcción de la aduana de Sabanilla y en 1882, la del mercado público,
monopolizando los recaudos; entre 1868 y 1878 se dedicó a la ganadería, dado el
auge exportador, para lo cual compró grandes extensiones de tierra en el municipio
de Sitionuevo; en 1882 pagó impuestos por 72 viviendas arrendadas. Para 1878 era
el personaje más poderoso de la ciudad seguido por su hijo Manuel María.

Muchos negociantes barranquilleros se dedicaron al renglón agropecuario. Había


16 personas dedicadas a ello según una publicación de 1892. Para 1910 la lista es
de 28 personas, destacándose: Correa & Heilbron, José Insignares, Juan B.
Roncallo, Manuel M. Márquez, Joaquín M. Lascano, Miguel Segrera, Evaristo
Obregón, Jenaro Salazar, Juan J. Ujueta, José Rendón y Manuel Manotas.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 53


Al mismo tiempo se fueron creando establecimientos semifabriles, como
talabarterías, zapaterías, fábricas de velas y de jabones.

A pesar de sus fracasos empresariales, el pionero de la navegación en Colombia y


Latinoamérica fue el alemán Juan Bernardo Elbers, alrededor de los años 30 del
siglo XIX, quien además trajo al país extranjeros con conocimientos en el área. Las
empresas navieras aumentaron en el último decenio del siglo XIX y los primeros 5
años del siglo XX. Pero éstas efectuaron una competencia que generó en guerra de
tarifas y desmejoramiento del servicio. El gobierno tuvo que intervenir con la fusión
de todas las compañías en la Empresa de Navegación Louis Gieseken. Esta
empresa recibió subvenciones de la Nación, que también adquirió acciones de la
compañía.

2.1.3 Empresas y empresarios fabriles y comerciales a finales del siglo XIX y


principios del siglo s. XX14. Se destacaron en la época: El Porvenir (1878), de
Francisco Palacio. Producía velas, aceites, jabón, licores, hortalizas para sembrar
semillas provenientes del extranjero. La Industria (1878), de Rafael Salcedo Ramón.
Fabricaba jabones, aceites, grasas vegetales, aserradero y otras actividades
relacionadas con el algodón. Molinos de Trigo La Nevada (1904), de Napoleon
Salcedo Ramón. La Fábrica de Licores del Atlántico, del mismo propietario, empresa
que pasó al Departamento del Atlántico. La Fábrica de Hielo (1883), de propiedad
de Ricardo Arjona y de Enrique Rodríguez, así como la Perfumería y Jabonería La
Cubana (1883). La Fábrica de calzado El Zapato de Oro, de Luis María Salas.
Cervecería Bolívar, de Alberto Osorio, la cual fue absorbida luego por Cervecería
Barranquilla y Bolívar S.A. La Fábrica de Aceites y grasas Vegetales, de Alberto
Osorio y Tirso Schemel. El Aserradero San Ignacio, de Eparquio González (aún se
mantenía hasta 1942 con otra razón social).

14
ZAMBRANO, Milton. El desarrollo del empresariado de Barranquilla, 1880 – 1945. Barranquilla: Fondo de
Publicaciones de la Universidad del Atlántico, 1998

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 54


En el ramo de la metalmecánica estuvo el Taller Colombiano, constituido en 1892
como la sociedad regular colectiva Mecánica Industrial De Lima, Pure & Cía (socios:
Mortimer de Lima, Joseph Pure y Cesar de Lima). En textiles de gran importancia la
nivel nacional, la Fábrica de Textiles Obregón, de la familia de Evaristo Obregón.
En curtiembres estuvo la empresa Santa Ana, de Ferrans Hermanos, La
Chiquinquirá y La Esmeralda, de Manuel Insignares y El Morro de Joaquín Palacios
y otros. Las fábricas de alimentos estuvieron representadas por La Fama, de Angel
Giacometto, la cual era panadería, repostería y se producían chocolates con
máquina a vapor. La Napolitana, fábrica de pastas italianas de José Dufeao, la cual
exportaba su producto. En el ramo de la imprenta figuraron: Los Andes (1886), La
Americana (1869), El Comercio (1891), El Progreso.

A parte de los problemas técnicos, de la insuficiencia de personal capacitado, de


la relativa escasez de capitales, de la estrechez del
mercado, un factor negativo para el desarrollo de la
industria a finales del siglo XIX fue la falta de un
adecuado servicio de fluido eléctrico. El servicio de
energía eléctrico fue puesto en marcha en 1910. La
Compañía de Energía Eléctrica ofreció sus servicios
hasta el año 1928.

A finales del siglo XIX y comienzos del XX se encontraban nacionales y extranjeros


dedicados a las importaciones y exportaciones, al negocio de comisiones y compra
y venta de productos al por mayor y detal. Entre las sociedades comerciales y
financieros que se destacaron estuvieron: Aepli Eberbach & Cía (agentes
comerciales de las máquinas Singer), Alejandro A. Correa & Cía, Alejandro Cáceres
& Cía (1895), Senior de Sola & Cía, Evaristo Obregón & Cía (1873), O. Berne & Cía
(1892).

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 55


En 1905 se fundó Carulla y Compañía15 por el catalán José Carulla Vidal, para
exportar hacia Europa productos coloniales o ultramarinos. Sus socios
comanditarios fueron Eusebio Cortes Gregory y Constant Phillippe Etienne. El
primer almacén se abrió en 190716.

2.1.4 Los bancos de Barranquilla hasta 1925.17 Entre los años 1873 y 1925 se
fundaron en Barranquilla 6 bancos privados, demostrando una gran actividad
económica en la región. Hacia 1920 el banco más importante fue el Banco Dugand,
estando entre los 5 bancos más prestigiosos del país. La siguiente tabla muestra
los bancos de la ciudad en el período de 1873 a 1925.

Tabla 1. Bancos fundados en Barranquilla 1873 - 1925


Banco Fecha Capital Fecha liquidación
fundación
Banco de Barranquilla 1873 312.500 1904
Banco Márquez 1883 125.000 1893
Banco Americano 1883 565.000 1904
Banco Comercial de 1904 250.000 1960s
Barranquilla
Banco de Crédito 1914 100.000 1925
Mercantil
Banco Dugand 1917 400.000 1925
Capital en pesos colombianos, luego de las disposiciones monetarias efectuadas antes de la segunda mitad del siglo XX

Todos los bancos fueron creados por comerciantes barranquilleros. El único banco
que sobrevivió por bastante tiempo fue el Banco Comercial de Barranquilla, debido
a que fue una organización conservadora y no especulativa.

15
Carulla Vivero cuenta con 133 almacenes en el país. Actualmente Éxito, perteneciente a la cadena francesa
Casino, es dueño del 19.8% de Carulla Vivero.
16
Revista Dinero, 2004, No 214
17
MEISEL ROCA, Adolfo y POSADA CARBÓ, Eduardo. Bancos y banqueros de Barranquilla. En: Boletín Cultural
y Bibliográfico del Banco de la República, 1988, Vol. XXV, No 17

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 56


2.1.5 Barranquilla empresarial en los años 20 y 30s18. En el año 1919 se fundó
SDCATA (Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo) por Alberto Tietjen,
Ernesto Cortissoz, Rafael Palacio, Cristobal Restrepo, Stuart Hossie, Werner
Kaemerer, Jacobo Correa y Aristides Noguera, siendo la primera aerolínea de
Latinoamérica y la segunda en el mundo.

En el año 1922 abrió sus puertas el primer almacén de Luis Eduardo Yepes, LEY .
Ya en 1928, la ciudad contaba con 139.974 habitantes y seguía comunicándose con
el mundo por Puerto Colombia y más tarde con el Terminal Marítimo y Fluvial de
Barranquilla. En los años 20 el almacén de la sociedad J.A Correa vendía
automóviles y otros artículos. La casa comercial de J.V Mogollón, contaba con
almacenes en Cartagena (donde había nacido), Bogotá, Cali, Bucaramanga, Tunja,
Honda, Girardot, Barranca, Santa Marta, Ciénaga, Montería y Magangué. La
sociedad Hotel El Prado (1927) se conformó con Gregorio Obregón, Roberto
Parrish, Manuel de la Rosa, Aurelio Consuegra, Herman Wolff, entre otros. Esta
sociedad fue antecedida por la Compañía Urbanizadora de El Prado (1920) por Karl
Parrish y otros, quien inició la construcción del barrio El Prado. El Hotel El Prado fue
inaugurado en el año 1930 constituyéndose en el primer hotel turístico de Colombia.

En los años 30 se formó la empresa Fábrica Unidas de Aceites y Grasas Vegetales


– FAGRAVE – para producir manteca vegetal y otros bienes, por parte de la Curazao
Trading Company, de origen holandés. En 1941, más del 50% de la materia prima
de la empresa era nacional. En los años 40s tuvo problemas de abastecimiento por
la Segunda Guerra Mundial, pero pudo salir adelante con la ayuda del Estado. En
1936 se creó la Fábrica Colombiana de Sedas Rayón S.A, para producir hilaza de
seda artificial con destino a las textileras de Barranquilla y

18
ZAMBRANO, Milton. El desarrollo del empresariado de Barranquilla, 1880-1945. Fondo de Publicaciones de
Uniatlántico,1998

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 57


el país. Se conoció con el nombre de Rayón Viscosa. Llegó a tener 950 empleados.

Entre las empresas de capital extranjero estuvieron: Compañía Argentina


Metalúrgica Estaño Aluminio S.A (CAMEA), la Compañía Colombo Francesa de
Lana y Seda FILTTA (1932), la Compañía Industrial Colombiana Marysol S.A (grupo
proveniente de Brasil, la cual producía materias primas para otras textileras).

2.1.6 El caso de Tejidos Obregón.19

Tejidos Obregón fue la sexta gran textilera fundada en Colombia, después de


Tejidos Bello (1902), Tejidos Samacá (1906), Coltejer (1907), Tejidos Suaita (1908)
y Tejidos Jerícó (1909). Fundada en 1910 por la casa comercial Evaristo Obregón
& Cía, constituyéndose en la primera textilera colombiana, posición que ocupó hasta
mediados de los años 30 del siglo XX, cuando comenzó a ser desplazada por
empresas antioqueñas como Coltejer y Fabricato.

La firma Evaristo Obregón & Cía fue creada por Evaristo Obregón Díaz Granados,
nacido en Santa Marta en 1848. En 1872 se trasladó a Barranquilla y se dedicó a
las exportaciones de ganado, importaciones de textiles ingleses, la actividad
bancaria, compraventa de tierras, navegación fluvial, entre otras inversiones. En los
primeros años del siglo XX visitó empresas de textiles europeas junto con Pedro Nel
Ospina, quien fue presidente de la República. La preparación técnica de sus hijos,
su amistad con Rafael Reyes y sus iniciativas para industrializar al país prepararon
a la familia Obregón para asumir el montaje de la textilera.

Tejidos Obregón inició el 1 de Octubre de 1910 con 150 telares mecánicos que
Evaristo Obregón había adquirido en Inglaterra poco antes de morir; su producción

19
SOLANO, Sergio y CONDE, Jorge. Elite empresarial y desarrollo industrial en Barranquilla 1875- 1930

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 58


inicial la realizó a partir de hilaza importada y su primer mercado fue la costa Caribe.
En la primera década produjo telas burdas de algodón. Para 1912 tenía 200 telares
mecánicos movidos por electricidad, la que era suministrada por la Compañía de
Energía Eléctrica de Barranquilla, creada por la misma familia y ubicada al lado de
la fábrica. La mayoría de los operarios eran mujeres y niños siguiendo el patrón
nacional, es decir, igual que otras fábricas existentes en el país.

En 1914 contaba con 250 telares y ocupaba 600 trabajadores, alcanzando a


producir 2.400.000 yardas. En 1916, el número de telares había aumentado a 300.
Con un crecimiento tan rápido, los Obregón Arjona se vieron precisados a
convertirla en sociedad anónima. Pero, la fábrica fue capitalizada mediante aportes
familiares que eran trasladados de otras áreas de inversión y no por medio de la
captación de accionistas diferentes a la familia. En 1915 se liquidó la firma Evaristo
Obregón & Cía.

En 1914, la familia (Mauricio, Evaristo, Andrés y Gregorio) creó la Compañía


Agrícola Comercial con el fin de impulsar el cultivo de algodón en la región, para así
proceder a instalar las secciones de hilandería y tintorería en la fábrica.

En 1917, debido a las amenazas gubernamentales de desmontar los aranceles


aduaneros y reducir los costos, importó de los Estados Unidos 2.500 husos. En esta
época contaba con 550 trabajadores de los cuales 400 eran hombres y el resto
mujeres (tejedores, maquinistas, fogoneros, bodegueros, leñadores, empacadoras,
técnicos...)

Las nuevas instalaciones, maquinarias y construcción de bodegas para almacenar


algodón, implicaron nuevas inversiones, por lo que en 1918 el capital de la fábrica
se elevó a 1.500.00 dólares.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 59


Los años 20 fueron de dificultades para la fábrica. Después de la Primera Guerra
Mundial empezaron las protestas obreras en todo el país, y así ocurrió en la fábrica
de los Obregón. En 1920, los trabajadores se declararon en cese de actividades
exigiendo una jornada laboral de 8 horas y aumento salarial. Desafortunadamente,
tres meses después de levantada la huelga, el depósito de algodón se incendió junto
la hilandería, inutilizando muchas máquinas. En el segundo semestre de 1920 se
dio una crisis económica que se sintió en forma rigurosa en Barranquilla por su
condición portuaria. Dos años después, en 1922, disipada la crisis, se produjo un
descenso en los precios internacionales de los textiles, incrementándose la
importación de telas (En Barranquilla habían 50 casas comerciales dedicadas a la
introducción de textiles), perjudicándose aún más la empresa. Al nivel nacional, el
gobierno continuaba con la amenaza de desmonte de los aranceles de importación
de textiles al país, motivo por el cual, Carlos Obregón, siendo senador suplente en
1925, inició una férrea defensa para que esto no sucediera.

El crecimiento de la competencia de textiles extranjeros llevó a las fábricas


nacionales a introducir cambios tecnológicos en sus procesos productivos, para no
verse en condiciones precarias debido al estrecho margen de ganancia que ofrecía
la sola producción de telas burdas. Así por ejemplo, Fabricato, en 1923, adquirió
telares automáticos y lanzó un nuevo tipo de tela, la que prontamente se impondría
en el mercado nacional. En cambio, Tejidos Obregón no incursionó en la
automatización de sus equipos. Para 1924, el número de telares subió a 400,
número que se mantuvo estable hasta los años 40, pero fueron telares de segunda
mano que requerían una mayor fuerza de trabajo, comprados a factorías que habían
cerrado.

Entre los motivos por los cuales Tejidos Obregón no incursionó en la automatización
de sus equipos tenemos: la resistencia sindical que efectuó varias huelgas; la poca
atención que sus propietarios manifestaron por la suerte de la

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 60


empresa y sus otras inversiones, ya que la mayoría de los Obregón Arjona se habían
radicado en Barcelona y París y simplemente recibían las utilidades de las acciones
que tenían en las empresas familiares, además se incluyó a los descendientes,
quienes también empezaron a participar de las utilidades; la gran depresión mundial
iniciada en 1929 que afectó la industria textil; el nuevo liderazgo de la industria
antioqueña, la cual había desarrollado años antes de la depresión, programas de
ensanchamiento.

Como un intento de sacar a flote a la compañía, los Obregón procedieron abrirla a


nuevos accionistas en 1935, pero se vieron frenados por el surgimiento en 1932 de
la industria textil de la seda, la cual captó una gruesa inversión de capital extranjero
(se fundaron en la ciudad Filtta, Alpha, Celta y Atlántico), así como por la no
existencia de un mercado bursátil en Barranquilla, puesto que los bancos
barranquilleros ya habían desaparecido. Además de lo anterior, el sector industrial
barranquillero fue innovado significativamente en otras áreas distintas a la textil
(cerveceras, fosforeras, molinos, pinturas).

En 1941, se procedió a liquidar la Compañía Agrícola Comercial, debido a la crisis


por la que atravesaba el cultivo y la comercialización del algodón nacional, puesto
que era más rentable importar la fibra que producirla en Colombia.

2.1.7 El caso de los Santo Domingo y Cervecería Águila20. Hacia 1905 los
barranquilleros jugaban billar acompañados de la cerveza Gallo Negro, importada
desde Alemania. Pero, en ese año se lanzó una cerveza nacional llamada Toro
Negro de una empresa creada en la época: Cervecería Bolívar la cual era financiada
por cartageneros con el respaldo de la firma extranjera The Walters Brewing and
Ice Making

20
REVISTA DINERO. Sin igual … y siempre igual. 1996

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 61


La Bolívar dominó el mercado a sus anchas hasta el 10 de abril de 1913 cuando se
envasó en Barranquilla la primera botella de Cerveza Águila, que a finales de los
años 90 controlaba cerca del 60% del mercado cervecero nacional. Bajo la dirección
técnica de Willian Staaden (USA) que venía de ser jefe de la Cervecería Tropical de
la Habana, los industriales Alberto Osorio, Ricardo Correa, Jacob y Ernesto
Cortissoz y la firma Lascano & Co, montaron una fábrica que elaboró inicialmente
6.000 litros diarios de cerveza.

En un lote de 8.300 metros cuadrados a la orilla del “Caño de Arriba”, se alzó la


factoría de la nueva Cervecería de Barranquilla S.A. El punto era estratégico, ya
que todo el año el caño soportaba la navegación de botes, por lo cual se convertiría
en la vía para sacar la producción hasta los barcos que partían hacia el interior del
país.

En esa época, Barranquilla tenía 48.000 habitantes y la factoría consumía 20.000


libras de hielo diarias, mientras sus hornos quemaban 12 toneladas de leña.
Sus productos eran: Águila, Escudo, Gallo Giro y la cerveza San Nicolás, destinada
a las señoras.

La guerra entre las dos cervecerías fue fuerte porque la producción de ambas
excedía el consumo de la ciudad. Al pasar de los años quedaron muy golpeadas,
razón por la cual crearon una Agencia Central de Ventas común para unir esfuerzos
a partir de 1917. Se dio una especie de fusión liderada por Alberto Osorio y Alberto
Urueta, pero esto fue un fracaso, que se acentuó con la crisis mundial de los años
30.

A punto de desaparecer las dos empresas, Diofante de la Peña se propuso


conseguir compradores, entre ellos Luís Felipe y Mario Santo Domingo. Los dueños
eran: Alberto Osorio, Delia Correa, Tirso Shemel, Diofante del Peña y Ricardo
Pocaterra

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 62


Don Mario Santo Domingo era muy popular en Barranquilla como comerciante de
éxito. Federico Arocha, liquidador de la Cervecería Bolívar, le vendió a Mario Santo
Domingo el edificio y el lote de la empresa que había sido fundada el 10 de julio de
1905, la cual desde 1915 había sido controlada por Luis G. Pohet. La transacción
se hizo por $150.000.

Se decidió seguir produciendo solo Águila. Don Mario creo el eslogan “sin igual y
siempre igual”. Se dio un fortalecimiento administrativo y productivo que la llevó en
poco tiempo a ser reconocida en la costa y en el interior, no sólo por su expansión
sino por la reputación de su sabor.

En los 60 fue muy apetecida en el interior a donde llegaba por remolcadores que la
transportaban por el río Magdalena. Tenía un mayor precio por el sobre costo que
representaba el transporte, pero sus consumidores lo aceptaban por su alta calidad,
mayor transparencia y suavidad. El mayor costo le daba distinción.

Uno de los mayores desaciertos de


Cervecería Águila, fue el lanzamiento al
mercado de la marca Aguilita, para frenar el
éxito de Costeñita de Bavaria, la cual no gustó
y tuvo que ser recogida totalmente. Cien
millones de botellas fueron enterradas y
20 años después desenterradas y recicladas.

En 1967, después de cambiar el nombre de la Cervecería Bolívar y Barranquilla por


el de Cervecería Águila, don Mario se retiró para gerenciar a Colinsa, la empresa
holding de las inversiones del naciente Grupo Santo Domingo. En esa época, su
hijo Julio Mario quien fue gerente entre 1953 y 1955 afrontó la primera huelga de
trabajadores, que se repitió en 1969.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 63


Águila consiguió quedarse, entre 1967 y comienzos de los 70s, con el 13.5% del
mercado cervecero nacional. A inicios de los 70s, Bavaria y Águila firmaron un
acuerdo para envasar y distribuir cada uno el producto del otro. Esa operación
concluyó dos años después con la adquisición de Águila por parte de Bavaria y la
toma de control del 22% del capital de Bavaria por parte de los Santo Domingo.

El control de la cervecera bogotana Bavaria por parte de los Santo Domingo se


acentuó con el paso de los meses y a través de ella de un centenar de empresas.
En los inicios del siglo XXI eran cerca de 200 empresas en el país y en el exterior.

La cervecera empezó a brindar apoyo a los carnavales de Barranquilla: ¡el carnaval


se hace con Águila”! que se convirtió en el lema de la compañía en épocas de fiesta.

En mayo de 1971 entró en operación el acueducto propio de Águila con capacidad


para producir 10 millones de lts de agua tratada. Entre 1971 y 1972 la participación
de Águila en el mercado nacional bajó al 11.6%. Cuando se había iniciado la
producción en Honda se buscó una posible variación de sabor y bajo la dirección de
Alvaro Cepeda Samudio, la etiqueta se modificó y se cambió el lema: “Con el sabor
de la Costa”. Un estudio de mercado concluyó que aunque el sabor era el mismo,
los consumidores sentían que la nueva forma de etiqueta era muy simple. Además
que rompía con la tradición de Águila y el cambio de imagen se había asociado
erradamente a una pérdida de su buen sazón. Se decidió volver a la etiqueta
anterior. Los vendedores de Águila se hacían pasar diariamente como clientes en
kioskos y exhibían la botella con la vieja etiqueta. La tarea duró meses y costó
mucho dinero. Así en 1974, de 27.6 millones de decenas vendidas en 1973, pasó a
36.5 millones de decenas en 1974.

La participación en el mercado en 1974: 14.5%

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 64


Mario Santo Domingo murió el 9 de abril de 1973 y dejó a su hijo en la presidencia
de la junta directiva de Bavaria. Cuando Cervecería Águila ostentaba el segundo
lugar de la producción nacional, inició en junio de 1979 un proyecto de ampliación y
modernización de la planta con una inversión de $1.500 millones. Fue inaugurada
en 1981.

En 1987 su planta medía 75.000 metros cuadrados, contaba con 970 trabajadores,
producía 10.296 hectolitros y generaba ventas por $4.000 millones/año. En el barrio
Águila los empleados tenían vivienda propia. La empresa controlaba 43.880
expendedores de cerveza y contaba con 300 vehículos diarios que salían de la
factoría, es decir, 120.000 cajas de cerveza (movía 3.600 ton/día). El 1 de diciembre
de 1994 inauguró su nueva planta productora de refrescos y desde 1995 comenzó
a producir jugos.

Cerveza Águila ha apadronado equipos de béisbol y fútbol en la Costa Atlántica.


Para 1996 tenía más de $700.000 millones en activos, patrimonio superior a
$600.000 millones y vendía unos $50.000 millones.

2.2 EL EMPRESARIADO DE CARTAGENA

Después de la guerra de independencia, Cartagena en 1882, era una ciudad que


albergaba cerca de 10.000 habitantes. Las industrias eran artesanales, con uso
intensivo de mano de obra, materias primas importadas y combinación de
tecnología de vapor con el petróleo. Había fábricas de chocolates, velas, muebles,
hielo, gaseosas, cigarrillos. Una fábrica de mucha fama fue la Fábrica de Hilados y
Tejidos Merlano21.

21
RIPOLL, María. El Central Colombia, inicios de industrialización del Caribe colombiano. Banco de la República,
1997, Vol XXXIV

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 65


En la década de los 20 la actividad ganadera tenía la mayor participación, luego
estaban la agricultura, la manufactura y el turismo. La empresas más activas de la
ciudad en 1923 eran: Andian Nacional Corp., Tropical Oil Co, Rafael del Castillo &
Co, J.V. Mogollón & Co, Pombo Hermanos, Ed. Victor Sperling, Velez Daníes & Co,
Lequerica Hermanos, Espriella & Co, Daniel Lemaitre & Co, Colombia Railways &
Navegation Co Ltd, The Foundation Co, Ferrocarril Central, Cartagena
– Colombia Waterwork, Hotel Americano y Banco de Bolívar22.

En el año 1923 el servicio de acueducto y luz eléctrica era proporcionado por las
sociedades Cartagena – Colombia Waterwork y Espriella y Co. Los bancos
existentes en la ciudad para este mismo año eran los siguientes: el ya mencionado
Banco de Bolívar, (1907), Banco Industrial (1913), Banco Comercial de Cartagena
(1923), Banco Mercantil Americano (1918) y el Comercial Bank of America. De estos
bancos, los dos primeros iniciaron con el mayor capital. La empresa de mayor
dinamismo en Cartagena era la empresa canadiense Andian Nacional Corp.
encargada de la construcción del oleoducto de Las Infantas (Barrancabermeja –
Mamonal)23.

2.2.1 El caso de Diego Martínez Camargo24. Perteneciente a una familia sinuana,


asentada en Lorica, Diego Martínez fue el primer impulsador de los negocios
familiares a fines del siglo XIX.

Sus antecesores fundaron una casa de comercio en Lorica


bajo la razón social de Diego Martínez L & Cía, cuyo objeto
era el comercio de mercancías importadas a través de
Cartagena y la compra y venta de ganado. Lorica después

22
VILORIA, Joaquín. Historia del Banco de la República en Cartagena, 1923 – 1929. Cartagena: Banco de la
República
23
Ibid, p, 7
24
RIPOLL, María. La actividad empresarial de Diego Martínez Camargo 1890- 1937. Cuadernos de Historia
Económica y Empresarial. Banco de la República, No 2, 1999

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 66


de 1870 era la ciudad más activa de la zona a pesar que Montería en 1912 era la
capital de la provincia del Alto Sinú.

En 1887 se da una reorganización y se incluyó a otro familiar. Se cambió el


nombre de la razón social por el de “Diego Martínez y Cía” con asiento en Lorica.
Diego J. viajó a los Estados Unidos y regresó en 1892 para casarse y tomar las
riendas de la sociedad que estaba en quiebra. Empezó a reestablecer la
contabilidad y pagar a los acreedores.

La sociedad quedó conformada así: Diego J. y sus primos y cuñados (Antonio,


Vicente, Miguel y Diego Martínez Recuero)

En la Guerra de los Mil Días la compañía se fortaleció exportando ganado a Cuba.


Diego Martínez & Cía abrió oficinas en Cartagena y La Habana y Diego J. se
estableció en Cartagena hacia 1900. El manejo de las haciendas en Lorica quedó a
cargo de Diego y Miguel y en la Habana se instaló Antonio.

En 1904 los socios prorrogaron por 5 años más la vida de la sociedad y el objeto
social se amplió hacia el transporte fluvial y marítimo y la explotación minera. La
tienda en Cartagena, era una especie de ferretería, ranchos - licores, lencería y
artículos para el hogar.

En Lorica fabricaban la mantequilla “crema del Sinu”, leche en polvo “lactina”,


administraban la planta de hielo y la planta eléctrica del pueblo. Para los negocios
que se daban en La Habana, en 1904 se asociaron con Rafael del Castillo de la
Espriella.

Entre 1903 y 1910 mantuvo un subsidio por parte del gobierno de Rafael Reyes
para establecer la navegación en el Sinú y en el Atrato. Puso a navegar dos vapores
y en 1910 siguió con el tráfico de madera, oro, platino y víveres entre el

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 67


chocó, el Sinú y Cartagena. Para el año 1927 aún existían los dos vapores. En 1913,
la casa adquirió un aserradero a vapor en unión con Juan Olier & Cía para llevar
maderas a Cartagena. En 1915, bajo la iniciativa de Diego J. y otros comerciantes
se crea la Cámara de Comercio de Cartagena. Diego J. era conservador y amigo
de Rafael Reyes, Carlos E. Restrepo y Pedro Nel Ospina. Era un hombre conciliador
y partidario del diálogo. Fue congresista entre 1914 y 1920. Fue delegado a varios
eventos científicos.

Diego J. fue pionero de la minería. Estaba convencido que el petróleo sería el


recurso económico más poderoso del mundo. En 1899, el general Burgos había
logrado que una compañía inglesa se interesara por hacer estudios de exploración
en Bolívar, pero no siguió por la Guerra de los Mil Días. En 1906 Diego J. con unos
inversionistas texanos creó la compañía Martínez Oil Company para explotar
hidrocarburos en el área de Turbaco, desafortunadamente la maquinaria no alcanzó
a taladrar la profundidad deseada. El contrato terminó en 1910. Debido a esta
experiencia no exitosa le llamaban loco. Pero
era un hombre amante de su familia, muy religioso,
aunque sufría de depresiones.

En 1910 convino con la anterior empresa, Cartagena Oil


Refining Co, continuar con los trabajos de exploración.
El deseo de Diego J. era poder autoabastecer la
refinería existente en Cartagena, que debía importar
petróleo crudo desde los Estados Unidos. El
consideraba que la extracción de petróleo debía estar
acompañada por la refinación de petróleo

2.2.1.1 Cartagena Oil Refining Company 1908 – 1923. El gobierno del general
Reyes otorgó un privilegio a Diego J. para establecer refinerías de petróleo en

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 68


Antioquia, Bolívar y Magdalena por espacio de 20 años. La empresa debía ceder a
la nación el 5% del producto bruto de la explotación.

La refinería se instaló en Cartagena entre 1906 y 1908. En 1909 comenzó la


producción de la fábrica con capacidad para refinar 400 barriles diarios de petróleo
importado de Estados Unidos. Su producción inicial consistía en queroseno para el
alumbrado público, gasolina y lubricantes para máquinas. Otro de los accionistas de
esta empresa fue Rafael del Castillo.

En 1910 se habían vencido los términos de la concesión Barco y de Mares, por lo


que suponía que los campos petroleros del Catatumbo y de Barrancabermeja se
reintegrarían a la nación. La refinería solicitó la explotación del espacio geográfico
de 600 km para incluir estos campos, pero el gobierno no aceptó

La empresa funcionó hasta el año 1923, año en que empezó a operar en Barranca
la International Petroleum Ltd, subsidiaria de la Stándar Oil de Nueva Jersey. Los
resultados de la empresa fueron favorables para los accionistas. En 1923 se
demolieron sus instalaciones a la entrada de Bocagrande. La Estándar Oil empezó
a construir el Terminal petrolero de Mamonal. En 1957 la Estándar Oil, operando
como la ESSO y luego como EXXON inauguró la nueva refinería de Cartagena en
Mamonal.

2.2.1.2 La Sociedad Ganadera Berástegui 1910 – 1917. Entre 1910 y 1917 la


sociedad se unió con dos grandes casas comerciales: Manuel Burgos & Cía, de
Cereté, y Pedro Nel Ospina, de Cáceres - Antioquia.

La hacienda Berástegui (Cienaga de Oro y Cereté) había estado en manos de una


familia desde el siglo XVIII. Hacia 1880 tenía 12.000 hectáreas de extensión. Podía
contar con unas 14.000 reses. Tenía un trapiche, siembras de tabaco, cacao,
caucho y plátano; se explotaba el aceite de Corozo (utilizado como

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 69


lubricante para fabricar jabones y en el alumbrado). Los dueños de esta hacienda,
la casa Burgos & Cía, tenía muchos problemas económicos. Dado que el gobierno
no les auxilió, recurrieron a Diego Martínez & Cía, quienes le hicieron un préstamo
teniendo como respaldo la finca.

En 1911, Pedro Nel Ospina, el general Burgos y los Martínez hicieron una nueva
asociación ganadera: Sociedad Ganadera Berástegui. Posteriormente entró en la
sociedad, Celedonio Piñeres. En 1912 fue nombrado administrador de la finca
Roberto Salazar, por recomendación de Ospina. Esta sociedad reunió a capitalistas
antioqueños y sinuanos en el negocio ganadero, con el objeto de colocar ganado
en la feria de Medellín. En 1912 un grupo de antioqueños conformó la Sociedad
Agrícola del Sinú (S.A.S) adquiriendo la hacienda sinuana Marta Magdalena, cuyos
resultados parecen ser buenos. En 1917, Pedro Nel Ospina se retiró de la Sociedad
Ganadera Berástegui, para hacer parte de la S.A.S.

Manuel Burgos & Cía le arrendó a los Martínez


la hacienda por $48.000 pesos oro anuales.
En 1917 se disolvió la sociedad y se conformó
una nueva sociedad denominada Ganadería
Colombiana, domiciliada en Cartagena e
integrada por Diego Martínez & Cía, Velez
Daníes & Cía, Julián Patrón (empresario de
Tolú), y Celedonio Piñeres.

2.2.1.3 El Packing House de Coveñas 1924 -1937. Fue el primer intento que se
hizo en Colombia para modernizar el procesamiento de carnes para acceder a
nuevos mercados. Argentina, desde 1900, había reemplazado las exportaciones de
ganado en pie por carnes congeladas; sus exportaciones subieron de 276.000 a
unas 1.554.000 cabezas de ganado entre 1914 y 1918.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 70


El gobierno creo las bases para el negocio de frigoríficos (decreto 2003, 4 -12 -
1917). Se presentaron varias propuestas y fue aceptada la de Colombia Produts
proveniente de la fusión de la Compañía Ganadería Colombiana, formada en 1917,
y de la International Produts Co” de Nueva Cork. Como presidente de la compañía
se escogió a Carlos Vélez Daníes y como secretario Cyrus French Wicker.

La empresa “Ganadería Colombiana” entregaba a la sociedad todos los contratos


de arrendamiento de pastos que tenía y las 40.000 cabezas de ganado que poseían
a razón de $5.45 oro americano/cabeza. Los extranjeros aportaron maquinarias,
tecnología y montaje de la fábrica. Las instalaciones estuvieron listas en el mes de
diciembre de 1923. El Packing era un edificio de cinco pisos25 con ascensor, 10
casas para oficiales, 3 barracas para solteros, instalaciones para sacrificio y
refrigeración, un hospital, un club, un restaurante, estación de resguardo de policía,
telégrafo, comisariato y planta eléctrica. Los ganados provenían de las haciendas,
Berástegui (Cereté), Santa Barbara (Tolú), Colombia y Las Cabezas (Magdalena),
así como de las haciendas de Diego Martínez & Co (Sinú).

Reenviaron muestras de carne a Inglaterra, Alemania, Italia, Estados Unidos, pero


la respuesta fue negativa ya que la calidad de la carne no correspondía al precio,
siendo considerada como de segunda. Intentaron entrar en el negocio de las carnes
equivalentes, pero los costos de producción no eran competitivos con relación a los
de Uruguay y Argentina.

Entre 1918 y 1925 el peso colombiano se revaluó por lo que la exportación de


ganado dejó de ser competitiva, además en Estados Unidos se dio un impuesto para
proteger su mercado, aspecto también perjudicial para el Packing. Cuando

25
Actualmente funciona la base de entrenamiento de la Infantería de Marina de Coveñas

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 71


empezó su producción en 1925, se dio la ruptura de los acuerdos con Inglaterra y
Estados Unidos, lo cual condujo a la disminución de los precios de la carne.

El precio de los mercados europeos de carne refrigerada, eran inferiores a los


precios de ganado de carne en pie en el interior del país, Panamá y México. En el
interior del país había perspectivas halagadoras por el crecimiento de la población
y el aumento de la demanda del mercado cafetero. El Packing House optó por
exportar ganado en pie a México, Panamá y Perú y vender al mercado interno.

En 1937 se dio la disolución de la Colombia Produts. Mario Santo Domingo compró


las acciones de la compañía extranjera en unión de José Joaquín García. Este
último obtuvo una gran ganancia con la valorización de la hacienda Colombia.

2.2.1.4 En términos de hoy. Diego Martínez Camargo, conformó con otras


personas la Compañía Explotadora de Petróleos” en el año 1913. Esta fue
reorganizada en el año 1938 como Compañía Explotadora de Petróleo S.A cuyos
términos de vigencia expiraban en el año 2000.

2.2.2 Los hermanos Vélez Daníes y el Central Colombia26. Hijos del


cartagenero Dionisio Vélez Méndez y Margarita Daníes, de Riohacha, ciudad en la
que nacieron junto con su hermana Margarita. Carlos, nacido en 1859 y muerto en
1923, y Fernando, nacido en 1862 y muerto en 1938. Siendo adolescentes quedaron
huérfanos de madre y fueron enviados a estudiar en la Academia Militar de
Sandhurst en Inglaterra. Hacia 1880 regresaron a Cartagena y conformaron con
Margarita la sociedad Comercial Vélez Daníes & Cía. Hacia 1886 ambos, ya
estaban casados.

26
RIPOLL, María. El Central Colombia, inicios de industrialización en el Caribe colombiano. Banco de la República,
1997, Vol XXXIV

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 72


2.2.2.1 Industria e inversiones. Los Vélez Daníes tenían una fábrica de
construcción llamada El Progreso, la cual fue fundada en 1898. Contaba con 30
operarios, maquinaria alemana y un instructor español.

Después de la Primera Guerra Mundial se fundó en Cartagena la compañía The


Colombia Produts con la intención de formar un frigorífico que después fracasó,
llamado el Parking House de Coveñas, a la cual también perteneció la firma. La
casa comercial fue también socia de las siguientes empresas y sociedades:
 Oil Refining Co
 Industria de Extractos Tánicos, la cual fracasó
 Fundación de la Cervecería Cartagena
 Banco Popular de Bolívar, con el 39% de las acciones en 1883
 Fundación del Club Cartagena
 Hizo parte del contrato celebrado con el Banco Central de Colombia para
fundar el Banco Agrícola de Emisión en 1906
 Cía Internacional de Préstamos y Construcciones en 1907
 Banco Bolívar en 1907

En 1889 la Fábrica El Progreso abrió “crédito ilimitado” para que se construyera el


mercado público. Los Vélez Daníes también construyeron las dos primeras plazas
de toros y una gallera, al igual que la Iglesia de Manga.

2.2.2.2 La ganadería. Los hermanos Vélez Daníes consolidaron su fortuna


gracias a la ganadería, A principios del siglo XX había 1.000.000 de cabezas de
ganado en el Departamento de Bolívar (Bolívar, Sucre, Córdoba). Para 1920 el
número se había duplicado. Las reses fueron el principal producto de exportación
de Cartagena entre 1881 y 1905.

La casa comercial Vélez Daníes exportaba a Cuba, Colón, Curazao, Venezuela,


Trinidad y Jamaica. En 1898, Fernando se fue a Cuba con su esposa y sus 3 hijos.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 73


Con la Guerra de Los Mil Días y la desvalorización de la moneda, se encareció la
carne en el país razón por la cual el gobierno nacional desestimuló la exportación
de ganado. En 1906 declinaron dichas exportaciones. En el gobierno de Rafael
Reyes se expidió un decreto para gravar la exportación de ganado con el fin de
“fomentar el cultivo de caña y la fabricación de azúcar”. El gobierno de Reyes, amigo
de los Vélez D. se comprometió con estos para darles un subsidio para la fundación
de un ingenio azucarero. Además Fernando había quedado asombrado con los
ingenios azucareros de Cuba. El preguntaba a que se debía la riqueza en ese país,
y los naturales le contestaban: “la azuca don Fernando, la azuca”

2.2.2.3 El ingenio Central Colombia 1909 – 1953. Los trapiches de la Costa


Atlántica se habían dedicado hasta ese momento a fabricar panela y miel para la
producción de rones y aguardientes. Rones de aquella época eran, Regeneración,
Piñeres y Burguero. Colombia importaba entre 8 y 10 millones de pesos anuales en
azúcar.

El ingenio se construyó en la Hacienda San Agustín, a la margen izquierda del Canal


Del Dique. Después compraron la Hacienda Aguas Vivas en la margen derecha del
canal. El 31 de Julio de 1906 se hizo el contrato para la fundación del ingenio. El
gobierno se comprometió a subsidiar la industria con $150.000 oro. El compromiso
de los Vélez era producir 7.500 toneladas por zafra a Enero de 1910.

Las instalaciones eran modernas para la época: maquinaria traída de Escocia, se


trabajaba 24 horas y había luz eléctrica. Se abastecía de caña de la Hacienda San
Agustín. Esta se cortaba y en carretas de bueyes la llevaban a la vía férrea. Había
300 yuntas de bueyes. El azúcar que se transportaba al interior del país iba por agua
y ferrocarril. En 1909 se produjo la primera zafra con 10.000 toneladas de azúcar,
para esta época la capacidad de molienda era de 1.700 toneladas de caña en 24
horas. En la primera zafra se exportó a Estados Unidos e Inglaterra.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 74


El ingenio contemporáneo en el Valle del Cauca era La Manuelita con capacidad de
20 toneladas diarias por zafra y la de molienda era de 200 toneladas de caña en 24
horas.

En el interior del país se criticó el subsidio recibido por los Vélez, llamándolo desleal.
En 1909 sólo habían recibido el 50% del subsidio, renunciaron al resto y devolvieron
lo recibido.

Otro aspecto importante de anotar, lo constituye la posesión de su propia flota de


vapores en 1924 (Empresa de Navegación El Dique).

Carlos murió en 1923, razón por la cual fue nombrado en la dirección de la empresa
su hijo Dionisio, y no su tío Fernando. Esto posiblemente se debió a su mayor
experiencia en el área. Fernando y su hijo Fernando murieron en 1938 y llegaron
los pleitos entre los herederos. La falta de unidad familiar no permitió que la empresa
hiciera frente a la crisis de los 30. Posteriormente, Dionisio se convirtió en el dueño
de la Hacienda San Agustín que proveía la caña al ingenio y les compró a sus
hermanos las tierras alrededor del ingenio, embotellando de esta manera la salida
de los productos del Central. En la década del 40 montó el trapiche Ingenio Santa
Cruz, que le competía al Central.

Tenemos así, entonces, las causas del derrumbe del Central Colombia:
 Con la mejoría de las vías de comunicación en el interior del país por el
avance del café, mejoró la competitividad de los ingenios azucareros del
Valle.
 Las disputas familiares impidieron modernizar el ingenio.
 En los años 30 cayeron los precios del azúcar.
 En 1938 La Manuelita dobló la producción del Central. En el Valle se
montaron 7 ingenios que podían producir 2 zafras por año.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 75


2.3 EL EMPRESARIADO DE SINCELEJO27

2.3.1 Sincelejo en el siglo XIX y principios del siglo XX. Cuando Antonio de la
Torre y Miranda llegó a la región de Sincelejo encontró entre los “Bichangueros”
(destiladores del ron “bichingue”) de las lomas y sabanas, a Roque Támara y a su
hijo Blas Támara28. Esta familia participó desde el principio en el desarrollo
económico de la región. Fue en la estancia de Sierra Flor donde Blas Támara ubicó
su primer negocio y su hijo Manuel Támara Madrid, (nacido en 1818) continuó en
ese sendero. A Manuel Támara junto con Sebastián – el chano – Romero se les
considera los pioneros en la actividad empresarial en la región. Iniciaron con
actividades comerciales (Sebastián Romero se dedicaba al comercio de ajos y
cebollas) y luego se dedicaron al negocio de tierras. Los Romero se unieron a los
Alviz y los Herazo, adquiriendo tierras en Toluviejo y Colosó en
donde impulsaron el terraje, el
peonazgo y la tienda de raya29.

Para el año 1848 el comercio del


tabaco ya estaba libre en el país lo
que rompió con las estructuras
monopólicas coloniales existentes e
impulsó las fuerzas económicas y se
desarrollaron las diferencias sociales.
Bajo estas nuevas circunstancias
liberalizadoras, estas
familias, junto con otras, siguieron adquiriendo tierras, revendiendo sus productos
a precios de usura, empleando los avances, entre otras formas de explotación.30

27
PERTUZ MARTÍNEZ, Aylin. Historia empresarial de Sincelejo. Años 1920 -1935. Barranquilla. UNINORTE.
Trabajo de grado, 2005
28
FALS BORDA, Orlando. Historia doble de la Costa. IV. Retorno a la tierra. Universidad Nacional. Banco de la
República. El Áncora Editores, 2002, p 72
29
Ibid, p, 79
30
Ibid, p, 87

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 76


En 1848 Don Manuel Támara Madrid, tuvo a su quinto hijo, Adolfo Támara, de quien
aspiraba fuese abogado, pero éste fue independiente desde joven. En 1868 emigró
hacia Colosó donde vivía su hermana Emeteria. Allí Colocó una pequeña tienda y
puso una gallera y una caballeriza y su hermana mejoró con su ayuda el negocio de
modistería que poseía. Pasados cinco años ya tenía un buen capital pero tuvo que
regresar a Sincelejo en donde se puso al frente de la fábrica de aguardiente que a
su muerte había dejado Manuel, su hermano mayor. Organizó una compañía
comercial con la viuda de su hermano, Wenceslada y sus dos sobrinas. Se hizo
socio de los Gómez Casseres (judíos provenientes de Curazao) y así catapultó la
familia Támara al poder.31

El progreso de Sincelejo continuó y en las dos últimas décadas del siglo XIX, la
población contaba con escuela de niñas y niños, telégrafo (1876) y máquinas de
coser. El camino de Tolú mejoró, lo cual fue favorable para las actividades
económicas. El gran negocio fue la ganadería extensiva, tristemente ésta hizo que
muchos pequeños parcelarios no tuvieran más alternativa que emigrar a otras
tierras.32

No obstante, antes de llegar el año 1900, parte de las fortunas hechas en la región
y áreas aledañas se perdieron por disputas herenciales. En el caso de Sincelejo
hubo guerra entre las familias Alviz y Romero por las tierras de Sebastián Romero. 33

La empresa ganadera continuó con su desarrollo y más tarde se realizaron


exportaciones a Cuba, que estuvo motivada por la disminución de su hato ganadero
debido a la Guerra de los Diez Años ( 1869 – 1878) y por la guerra de la
independencia a finales del siglo XIX. Uno de los ganaderos más reconocidos en

31
Ibid, p, 93
32
Ibid, p, 93

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 77


Sincelejo fue Arturo García. Por otro lado, en 1906 se establecieron fábricas de
gaseosas (1906) y baldosas (1912). Llegó el primer automóvil, el primer fonógrafo,
la planta eléctrica y el cine mudo (Teatro Palatino).34

Un aspecto de gran importancia fue la constitución de casas comerciales. A finales


del siglo XIX y principios del siglo XX funcionaron, entre otras, las siguientes: entre
1879 y 1882 llevó a cabo actividades comerciales la sociedad regular colectiva de
comercio Cáceres y Espriella conformada por Enrique de la Espriella y los hermanos
Gómez Casseres y como socio industrial Adolfo Támara; la casa Támara & Sierra
conformada por Adolfo Támara y Manuel Sierra; en 1889 Toribio Vergara, José
Agamez y Custodio Vergara constituyeron la sociedad Vergara, Agamez y Cía; en
1893 Rafaela Vergara de Correa y Patricio de la Barrera establecieron la sociedad
R. V. De Correa & Cía; la casa comercial Vergara, García & Samudio” creada por
Arturo García, Custodio Vergara y Luis María Samudio que se disolvió en 1903; la
casa Hijos de Adolfo Támara.35

Otras casas comerciales de la región fueron: Chadid Hermanos, Arturo Elías (1901),
Arrázola Malo & Cía (1903), D. Luyz Hermanos (1904), Ignacio Salón & Cía (1905),
Arturo García e hijo (1910), Hernández Torres & Cía (1910), Vergara Hernández &
Cía (1911), Vives & Pereira (1914).

2.3.2 Décadas de 1920 y 1930. La actividad empresarial más importante de


Sincelejo, fue la actividad ganadera. Para 1925 los ganaderos más importantes de
la región eran: Arturo García Hernández, con 30.000 reses; Octavio García, con
10.000 reses; Salomón Urzola, con 8.000 reses, Jesús María Vergara, con 3.000
reses; Luis María Samudio, con 2.000 reses; Fortunato Chadid, con 2.000 reses;
Hernández & Cía, con 1.600 reses. Con menores cantidades estaban: Henrique

33
Ibid, p, 101
34
Ibid, p, 103
35
VILORIA DELA HOZ, Joaquín. Ganaderos y comerciantes de Sincelejo.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 78


Baron, Rogelio Támara, Hermógenes Cumplido, Nicanor Vergara y Manuel del
Cristo Torres.

La hacienda más importante de la región sabanera fue la Hacienda Santo Domingo


propiedad de Arturo García, quien inició su conformación desde 1906, con
problemas para el campesinado de la región de San Juan de Zispataca36. Abarcaba
las localidades de Caimito, San Benito, San Marcos y Chinú. Se dedicó
principalmente a la ganadería de levante y engorde y poseía pastos artificiales.
Arturo García en Hijo realizó contratos de exportación de ganado a Cuba y al Perú.
No se registraron contratos de exportación de ganado después de 1923.

Las sociedades comerciales que se destacaron en el período de 1920 – 1928 (antes


de la crisis mundial de 1929) fueron: Hijos de Adolfo Támara, García & Samudio,
Hijos de Pedro Chadid, Fortunato Chadid e Hijos, Esteban Urueta e Hijos,
Hernández & Cía, Hernández Hermanos. Otras casas comerciales fueron: Turbay
Hermanos, González & Hernandez, Jailler & Sabie, Blas Pugliesse & Cía, Pugliesse
& Arrázola, F. M. Russo & Cia. Comerciantes independientes: Rogelio Támara
(también actuó en esta modalidad), Fortunato Chadid, Nicanor Vergara. Ignacio
Salom, miembros de la familia D Luys, Julio Corena, Hermógenes Cumplido, Luís
Cassas y Maria Gómez Recuero (dedicada a la usura). Algunas de de estas casas
comerciales estaban integradas por personajes locales, árabes (en mayor
proporción) e italianos.

Las empresas reconocidas: Sociedad Italo Colombiana de Industrias Curtientes


(1924), Compañía de Energía Eléctrica de Sincelejo (1925, aunque inició desde
tiempo atrás), Compañía Fluvial de Sabanas (1927), Sociedad Escolar de Sabanas
(1927). Entre las fábricas de aguardiente estaban, entre otras, las de Beatriz
Herazo, Hermógenes Cumplido, Luis Cassas y Esteban Urueta e Hijos. En

36
REYES POSADA, Alejandro. Latifundio y poder político. Bogotá: CINEP

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 79


1928 fueron compradas por la Gobernación de Bolívar las fábricas de Esteban
Urueta y Hermógenes Cumplido.

En el período de 1929 a 1935 se liquidaron y constituyeron nuevamente: García &


Samudio, Hernández Hermanos, Tomás Vergara & Cía, Fortunato Chadid e Hijos,
Blas Pugliesse & Cía, la Empresa de Energía Eléctrica. En este mismo período
prosiguieron: Hijos de Adolfo Támara, Samudio & Cía, Salom Hermanos, Salomón
Urzola e Hijos, Compañía Fluvial de Sabanas, SICIC. Se crearon nuevas
sociedades y empresas como: la Compañía Urbanizadora de Sincelejo, Compañía
Ganadera de Sabanas, Sociedad Industrial Colectiva “Jabonaría La Espuma”,
National Angostura Sarrapia Company S.A, Instituto de Cultura Femenina. En este
período se constituyeron 19 nuevas sociedades, a pesar del contexto económico
adverso del país.

La casa comercial más importante fue la de Arturo García e Hijo, creada en 1910
denominada posteriormente Hijos de Arturo García & Cía en los años 40.
Conformada inicialmente por Arturo García y su hijo José Joaquín García, más
tarde entraron en la
sociedad sus esposas
Concepción e Isabel,
respectivamente. Años
después se retiraron y se
incorporó a la sociedad
Luís Arturo García. Como
se expresó anteriormente,
su actividad principal fue
la ganadería, con la
Hacienda Santo Domingo que poseía unas 30.000 cabezas de ganado y 1.000
caballos. Igualmente se dedicó al préstamo de dinero al interés, finca raíz e hizo
inversiones importantes junto con otros empresarios de la región como: Banco

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 80


Nacional de Sabanas, SICIC, Compañía Fluvial de Sabanas, Sociedad Escolar de
Sabanas. También fue impulsor de la Federación de Ganaderos de Bolívar.
Además, hizo parte de sociedades ganaderas como Roque Vergara & Cía, Julián
Ricardo & Cía y Agustín Hernández & Cía, sociedades que posteriormente fueron
liquidadas en la década del 40. También hizo parte de la Compañía Ganadera de
Bolívar. En el campo educativo, hizo parte de la creación del Instituto de Cultura
Femenina. En los años 40 poseía acciones en las mayores empresas del país.

Arturo García efectuó varias donaciones a la ciudad de Sincelejo, como el Hospital


San Francisco de Así. Murió en la ciudad de Barranquilla.

2.3.3 El Banco Nacional de Sabanas. Fue el único banco de la región sabanas.


Creado en el año 1920, siendo su gestor Arturo García, quien realizaba préstamos
de dinero al interés a través de su casa comercial. Su capital fue de $500.000 (hecha
la conversión a pesos colombianos). Su gerente por más de 20 años fue José
Joaquín García. En 1928 inició gestiones para fundirse con el Banco de Occidente,
pero en los años 40 fue absorbido por el Banco Comercial Antioqueño de Medellín.

2.4 EMPRESARIOS PIONEROS DE SANTA MARTA: LOS MIER37. Los Mier


fueron los empresarios más prósperos de Santa Marta en el siglo XIX. Joaquín de
Mier y Benítez, nació en Cádiz en 1787. Su familia se instaló en Cartagena cuando
tenía 4 años. Emigraron a Santa Marta y en 1808 su padre Manuel compró la
Hacienda San Pedro Alejandrino, la cual pasó a su hijo Joaquín. En el período de
1811 a 1818, Joaquín adelantó actividades como alcalde, comerciante y
representante de otras casas comerciales.

37
VILORIA DE LA HOZ, Joaquín. Empresarios de Santa Marta. El caso de Joaquín y Manuel Julián de Mier. 1800
– 1896. Cartagena: Banco de la República. Cuadernos de Historia Económica y empresarial. 2000, No 7

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 81


En la década de 1829 se dedicó a actividades militares, comerciales y hacendiles.
Sus haciendas más importantes fueron: San Pedro Alejandrino, que poseía
platanales, cañaverales, árboles frutales y equinos. Para el año 1862 esta hacienda
pasó a su hijo Manuel y desde 1891 a la Gobernación de Bolívar. Otra de sus
grandes haciendas fue la Hacienda de Minca, la cual tenía un ingenio, cañaverales,
cafetal, animales de servicio y sementaras. En total la familia de Mier tuvo en su
poder 9 haciendas.

También fueron partícipes de empresas de navegación haciendo parte de las


siguientes empresas: Compañía de Navegación Anglo Granadina (1838),
Compañía de Vapores de Santa Marta (1846) y la Compañía de Vapores de
Cartagena (1851). Estas compañías tuvieron una existencia corta, puesto que
Barranquilla se convirtió en la ciudad líder del negocio del transporte fluvial. En el
campo de los ferrocarriles, Manuel de Mier participó en la construcción del
Ferrocarril del Magdalena a partir de 1872, pero esta fue una empresa que lo dejó
mal financieramente. En el negocio de la finca raíz, los Mier posiblemente fueron
propietarios de una 100 casas en la región.

Manuel murió en 1896, siendo su heredera su hija Isabel y su yerno José Alzamora.
José murió en 1897, por lo que todos los bienes pasaron a Isabel. A principios del
siglo XX, varias haciendas pasaron a Helena de Mier de Vengoechea, conocida
como cultivadora de banano en el Magdalena.

Es en el año de 1860 cuando empieza un éxodo de samarios hacia Barranquilla,


Bogotá y otras ciudades, disminuyéndose ampliamente la actividad comercial de la
ciudad samaria.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 82


2.5 LOS ÁRABES EN LORICA - CÓRDOBA38.

Hacia 1840 existía en la región del Sinú una gran expectativa por partes de
inversionistas extranjeros debido a la posible existencia de minas de oro en la
Subregión del bajo Sinú. Allí se instaló la Compañía Francesa del Alto Sínú en el
año 1844, de la cual hicieron parte Luís Strifler, Luís y Alberto Lacharme, Víctor
Dujardin, entre otros. Los franceses no encontraron oro por lo que se dedicaron a la
extracción de la madera, la agricultura y la exportación de “frutos de la tierra”. Luís
Lacharme y su sobrino Andrés abrieron en 1848 una casa comercial, Lacharme y
Antoinie, para la explotación de caucho y maderas del alto Sinú. Posteriormente la
compañía se liquidó y los socios se trasladaron a Montería.

Desde Montería, los hermanos Lacharme se dedicaron a la producción de cacao


para la exportación en la Hacienda Marta Magdalena. Por su parte, los hermanos
belgas Georges y Louis Wasbrugges formaron las haciendas La Risa y El
Mosquito, y junto con otros franceses formaron la Sociedad Agrícola del Sinú, para
exportar cacao, café, caucho, ganado y maderas. Para 1915 se instaló la llamada
popularmente Casa Americana (George D. Emery
Company, de Boston) para explotar las maderas del alto y
medio Sinú hacia 1915 y de los ríos Mulatos y San Juan
hasta 1929. Otra firma americana en la región fue Colombia
Company quienes establecieron la hacienda Campanito
hacia el año 1892. Las explotaciones madereras abrieron
zonas para las posteriores actividades agrícolas en las
cuencas de los ríos Sinú y San jorge. Una casa comercial
muy importante de naturales, hacia 1861, fue Diego
Martínez & Cía, cuyo representante principal se trasladó después hacia Cartagena.

38
VILORIA DE LA HOZ, Joaquín. Lorica, una colonia árabe a orillas del río Sinú. Cartagena. Banco de la República,
2003, No 10

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 83


Lorica se convirtió en escala obligada para las embarcaciones que se dirigían a
Cartagena o para aquellas que traían pasajeros y productos importados

Entre 1880 y 1930 se establecieron en Lorica un número interesante de inmigrantes


sirios y libaneses y algunos palestinos, quienes fundaron casas comerciales y
explotaron el transporte fluvial y marítimo entre los ríos Sinú, Atrato y la ciudad de
Cartagena.

El 90% de los inmigrantes libaneses se iniciaron como pequeños comerciantes y el


otro 10% se dedicó a la agricultura. La familia Cueter, de origen sirio, desarrollaron
negocios de hotelería y ganadería; los Chagüi y los Rumié, se dedicaron a la
navegación fluvial; los Char, a la joyería y platería. Labide Spath de Mebarak se
radicó en Montería en 1914 y organizó dos almacenes y dos tiendas: Almacén El
Nuevo y El Bazar Parisiense, y las tiendas La Luna y El Sol.

El libanés José Bitar se dedicó al negocio tabacalero hacia el año 1927. Tanto en
Lorica como en Montería los Bitar Saleme se dedicaron al negocio de la madera y
ganadería. Antes, en la década de 1890 había iniciado actividades la firma Jattin
Hermanos, quienes compraban a la sociedad Rafael del Castillo & Cía, de
Cartagena, las mercancías que luego vendían en sus almacenes. También eran
ganaderos, poseían la fábrica de velas “Venus” y la fábrica de jabones La Siria.
Otras fábricas de jabones pertenecían a David H. Juliao, Checry Fayad, y Dechamp
& Benedetti.

Checry Fayad organizó su casa de comercio en 1900. También se dedicó a las


actividades de curtiembres, ganadería, finca raíz y fue agente de las lanchas
“Damasco” y “Chinú”

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 84


Entre los ganaderos de Cereté, cuyas haciendas sumaban entre 1.350 y 2.040
hectáreas, figuraron: Emilio Barguil, Esteban Barguil, Milad Barguil, Miguel Calume,
José Calume, Anastasio Cueter. En Lorica estuvieron: Miguel Amín, con varias
haciendas que sumaban 1.000 hectáreas, Checry Fayad, con 2.000 hectáreas de
tierra y Miled Zarur con 1.200 has.

Después de haber incursionado con éxito en la actividad comercial, “el sueño de


todo comerciante sirio, libanés o palestino era tener un hijo profesional,
principalmente médico o abogado”. De esta manera los hijos de estos primeros
inmigrantes salieron de Lorica en los años 30 y 40 del siglo XX, hacia otras
poblaciones de Córdoba, Bogotá, Medellín, Cartagena o Barranquilla. Algunos de
estos hijos volvieron al pueblo para ejercer como profesionales o dedicarse a la
actividad política local y regional. Así, algunos fueron elegidos concejales, alcaldes,
gobernadores y congresistas.

El holding Olímpica inició con una tienda en Lorica. El sirio Ricardo Char Zaslawy,
nacido en Damasco en 1900, fue reclutado por el ejército otomano, por lo que debió
marchar a Turquía en la Primera Guerra Mundial. Además del ejercicio militar,
aprendió el oficio de joyería y terminada la guerra volvió a su ciudad natal en donde
colocó un taller de joyería. En 1924, uno de sus hijos, Nicolás, tuvo que emigrar a
América Latina, debido a un nuevo conflicto bélico en la región. Llegó a Puerto
Colombia en 1924, junto con otros compatriotas y de allí siguió hasta Cartagena,
luego por el Golfo de Morrosquillo, hasta llegar a Cereté en donde le esperaban
familias sirias.

Nicolás se estableció en Lorica, la ciudad más prospera del río Sinú, en donde
montó una tienda que tuvo buen éxito. Con sus ingresos pudo sostener a su familia
en Siria. Al ver la prosperidad de su hermano en Lorica y los problemas económicos
que afrontaba, Ricardo, el hermano mayor, decidió viajar a Colombia en 1926.
Instalado en Lorica creó con su Hermano Nicolás la sociedad Char

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 85


Hermanos, dedicada al comercio y la joyería. En las tres décadas posteriores
llegaron al país todos los hermanos Char.

El negocio del oro no solo se limitó a la joyería sino que también se hicieron
transacciones comerciales con el gobierno nacional y la Casa de Moneda de
Medellín entre 1925 y 1941. Otros comerciantes que también ejercieron esta labor
fueron: Juan Chaljud, Elías y Jorge Bechara, Alfredo Chamad y los hermanos
Rumié.

El comercio del oro le permitió a Nicolás ampliar sus actividades por lo que se radicó
en Cartagena en la que abrió una tienda en el mercado Getsemaní. En los años 40
se trasladó a Barranquilla con su esposa y cinco hijos y abrió la Joyería Moderna.
Posteriormente, liquidó sus negocios y partió en 1947 con su familia hacia Damasco.
Los hermanos Char fueron saliendo de Lorica, para coger los negocios liquidados
por Nicolás y para tener una mejor educación para sus hijos, así como mejores
relaciones sociales.

En 1936, después de trabajar muy duro y ser austero, Ricardo Char se casó con
Erlinda Abdala, hija de inmigrantes libaneses asentados en Cereté. De esta unión
nacieron Fuad (1937), Jabid, Farid, Simón, Mari y Miguel Char Abdala. En el año
1940 Ricardo Char abrió el Teatro Granada. Ricardo Abdala fue uno de los últimos
hermanos en salir de Lorica, puesto que se sentía muy a gusto en la ciudad. En
1952 llegó a Barranquilla con su esposa Erlinda y sus hijos. En esta ciudad no
continuó con el negocio de joyería sino que compró en 1953 el Almacén Olímpico,
una pequeña botica. Su hijo Fuad por limitaciones económicas no pudo entrar a la
Universidad Javeriana, por lo que tuvo que conformarse con ingresar a la Escuela
Naval de Cadetes de Cartagena, carrera que se vio truncada puesto que su madre
lo llamó a que dirigiera los negocios a los 17 años. Fuad Char comprendió que el
almacén tenía inventarios muy altos así como cuentas por pagar por lo que “había
que vender rápido y por tanto barato, para pagar las deudas. “Allí nació nuestra

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 86


política de precios. Puse a rotar inventarios. Cuando al año siguiente regresó mi
papá, tuve que dejar el almacén. Nada de lo que había hecho le gustó”.

Gracias a esta experiencia decidió independizarse para abrir una droguería en 1956.
Su padre al ver los buenos resultados le encomendó la administración del primer
almacén, que pasó a denominarse Almacén Olímpica No 1 y Almacén olímpica No
2. Estos se multiplicaron siendo atendidos por sus hermanos.

Dado el éxito de los negocios constituyeron la Compañía Olímpica S.A. En 1986, se


retiraron de la administración y pasaron a la junta directiva de la organización,
dejando la gerencia a administradores profesionales. La primera Supertienda
Olímpica en Barranquilla abrió en 1968. Luego se expandieron por la Costa Atlántica
y en su estrategia de expansión adquirieron supermercados con dificultades
económicas como Merka - Express, Mercafé, YEP y Febor, del interior del país.

Radio Olímpica (hoy Organización Radial Olímpica) comenzó con la compra de


Radio Regalos en el municipio de Soledad en 1969. Para 1972 se inició la
diversificación de las actividades económicas (Inversiones en el año 2003:
Supertiendas y Droguerías Olímpica, Serfinanza S.A, Arrocera Olímpica Ltda.,
Acondesa S.A, Indunal, Alimentos Piko Riko Ltda., Empaques Transparentes S.A,
Organización Radial Olímpica, Olímpica Televisión, Inmobiliaria Char S.A, Char
Hermanos Ltda., Coincar S.A, Coinvol S.A, Sonovista Publicidad S.A, Audiocaribe
Ltda, Vigilancia del Caribe “Videlca”, Celcaribe, Junior F.C)

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 87


RESUMEN
En la historia empresarial de la costa Caribe colombiana, Barranquilla fue la región
más importante hasta mediados del siglo XX. Su esplendor se debió a la existencia
de un puerto marítimo y fluvial, aunque al principio la ciudad tuvo que hacer conexión
con Sabanilla y luego Puerto Colombia. En ella floreció el comercio, la
metalmecánica, la banca y la industria como fue el caso de Tejidos Obregón, que
fue una de las principales textileras colombianas, pero fue liquidada en los años 40.

Cartagena tuvo una actividad empresarial importante, pero declinó ya en el siglo


XX. Se destacan como pioneros Rafael del Castillo, Los Vélez Daníes y Diego
Martínez Camargo. Los Vélez Daníes se destacaron en la actividad ganadera,
financiera, industrial, entre otras. Importante fue la vida del ingenio Central
Colombia, que murió debido a factores adversos como las malas vías de
comunicación y disputas entre los familiares. Diego Martínez, es reconocido por ser
uno de los pioneros de la minería en Colombia y por ser uno de los inversores del
Packing House de Coveñas.

En Sincelejo se destacó el empresario Arturo García, uno de los hombres más ricos
de la región Caribe. Fue ganadero, comerciante, industrial, e igualmente se dedicó
al préstamo de dinero al interés. Fue fundador del Banco Nacional de Sabanas, el
único banco de la región sabanera.

Respecto a Santa Marta, se destacaron como pioneros la familia Mier, aunque su


legado no llegó al siglo XX. En Lorica, fue importante la influencia de los árabes en
la vida económica, social y política de la región. Muchos emigraron en búsqueda de
mejores horizontes como la familia Char que se trasladó a Barranquilla.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 88


AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Por qué Barranquilla se convirtió en la puerta de oro de Colombia?


2. La ganadería fue la actividad más importante de la Costa Caribe. ¿Qué
empresario introdujo al país la raza de ganado Cebú?
3. Realiza un perfil de cada uno de los empresarios expuestos en la unidad.
4. Realiza un esquema sobre el tema del empresariado de Sincelejo
5. Realiza un mapa conceptual de los siguientes temas: El caso de Diego
Martínez y el caso de los Santo Domingo y Cervecería Águila.
6. TRABAJO INDIVIDUAL. Realice un ensayo sobre las lecciones aprendidas
de los casos de Tejidos Obregón y el caso de los Velez Daníes. (Tamaño: 3
hojas)
7. INVESTIGA. EN CIPA. ¿Cómo se conformó la hacienda ganadera en
Colombia?
8. EN CIPA. CONSULTA. ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?
9. EN CIPA. CONSULTA. ¿Cómo se encuentra actualmente la sociedad del
pionero empresarial cartagenero Rafael del Castillo?
10. EN CIPA. INVESTIGA: Realiza una investigación sobre la historia de dos
empresas de la región (evolución de la empresa desde sus inicios hasta hoy
o su liquidación) Selecciona dos empresas de la región, preferiblemente del
mismo sector económico. Una de ellas no existente en estos momentos y la
otra tiene que estar vigente. Ambas empresas con un tiempo de vida bastante
considerable. Efectúe las entrevistas a las personas indicadas, es decir, que
puedan proveerle información verídica sobre la vida de las dos empresas.
Elabore una presentación sobre los resultados de la investigación. Dicha
presentación debe contener: portada, introducción, objetivos del estudio,
contenido del mismo.
Fecha de socialización: en la última sesión del módulo.
Observación: este trabajo no se entregará por escrito.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 89


11 A continuación se presenta una serie de preguntas tipo ECAES que deberán
responderse individualmente.

a. AFIRMACIÓN. Los bancos de la ciudad de Barranquilla empezaron a


conformarse desde 1873 por parte de comerciantes provenientes del mundo del
comercio, caracterizado por la especulación. Estos bancos no perduraron mucho
tiempo principalmente PORQUE
Razón: En la segunda mitad del siglo XX el gobierno nacional siguió la
recomendación de la Misión Kemmerer relacionada con la centralización de la
banca en el interior del país para un mejor control del sistema bancario.
Responda de la siguiente forma:
Si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta
de la afirmación marque A.
Si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón NO es una explicación
correcta de la afirmación marque B.
Si la afirmación es verdadera, pero la razón es una proposición falsa marque C.
Si la afirmación es falsa, pero la razón es una proposición verdadera marque D.
Si tanto la afirmación como la razón son proposiciones falsas marque E

b. Tejidos Obregón fue la sexta industria textilera en el país. Desafortunadamente,


antes de la segunda mitad del siglo XX había perdido fuerza; debido en parte, a que
no realizó transformaciones tecnológicas necesarias para obtener un producto de
calidad. Como causas de esta situación tenemos:
1. La resistencia sindical y el descuido de los dueños
2. La depresión de 1929 y el nuevo liderazgo de las empresas antioqueñas
3. La enemistad entre los dueños y sus herederos
4. Un sindicato con la intención de destruir la empresa
Responda de la siguiente manera:
Marque A, si 1 y 2 son correctas
Marque B, si 2 y 3 son correctas

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 90


Marque C, si 3 y 4 son correctas
Marque D, si 2 y 4 son correctas
Marque E, si 1 y 3 son correctas

c. El Packing House de Coveñas fue una de las experiencias costeñas que no tuvo
un feliz término. En su trasegar presentó varios tropiezos, uno de ellos relacionado
con la revaluación del peso colombiano por lo que la exportación dejó de ser
competitiva. De lo expuesto se puede inferir que:
1. Un empresario al momento de tomar decisiones administrativas debe tener en
cuenta los aspectos del entorno que rodea a la organización y las tendencias del
mercado
2. Un empresario al momento de tomar decisiones debe tener en cuenta los
aspectos internos de la organización, como producción, finanzas, personal y
mercadeo.
Responda de la siguiente manera (Utilice esta información para la pregunta d.):
Si necesita las informaciones 1 y 2, marque A.
Si necesita únicamente la información 1, marque B
Si necesita únicamente la información 2, marque C
Si cualquiera de las dos informaciones le sirve, marque D
Si no es suficiente con las dos informaciones, marque E.

d. El Central Colombia fue fundado en Sincerín por la familia Velez Daníes.


Después de la muerte de los pioneros, Dionisio, uno de los herederos, se hizo
propietario de la hacienda San Agustín, que proveía la caña al Central,
embotellando la salida de los productos del Central Colombia. Debido a esto puede
decirse que:
1. La muerte del Central Colombia se debió a la creación del Ingenio Santa Cruz en
la hacienda San Agustín
2. La desavenencia entre los herederos del Central Colombia no permitieron que
este progresara

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 91


Metrocable en Medellín

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 92


CONTENIDO

PRESENTACIÓN
OBJETIVOS
ATRÉVETE A OPINAR
ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO
3. EL EMPRESARIADO DE ANTIOQUIA Y LA SABANA DE BOGOTÁ
3.1 EL EMPRESARIADO DE ANTIOQUIA
3.1.1 Teorías sobre el desarrollo de Antioquia, 1760 – 1920
3.1.1.1 Teorías psico – culturales: Deprivación del estatus
y deseo de hacer desarrollo
3.1.1.2 Teorías del estudio histórico del fenómeno.
Los orígenes del empresario antioqueño
3.1.1.2.1 La minería antioqueña
3.1.1.2.2 El comercio en el período Borbón
3.1.1.2.3 La agricultura en el período Borbón
3.1.1.2.4 La colonización
3.1.1.2.5 De la minería y el comercio a la industria
3.1.2 De las sociedades de negocios al Sindicato Antioqueño
3.1.3 El caso de Don Carlos Amador Fernández
3.1.4 El caso de Don Pepe Sierra
3.1.5 El caso de Postobón S.A
3.1.6 El caso de la Nacional de Chocolates S.A
3.1.7 El caso de Fabricato
3.1.8 El caso de Coltejer
3.1.9 El caso de Ley – Éxito
3.2 EL EMPRESARIADO DE LA SABANA DE BOGOTÁ
3.2.1 Los negociantes de la sabana de Bogotá
3.2.2 El caso de la familia López
3.2.3 El caso de Cementos Samper
3.2.4 El caso de Avianca
3.2.5 El caso del Banco de Bogotá
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 93


PRESENTACIÓN

La unidad 3, El empresariado de Antioquia y la sabana de Bogotá, está dirigido para


que usted conozca, describa e interprete con mayor propiedad el surgimiento y
posicionamiento de la clase empresarial de Antioquia y Bogotá, las cuales son las
regiones de mayor desarrollo en el país.

Como se expresa, comprende dos grandes secciones. Para el caso de Antioquia,


que es el caso más estudiado en Colombia sobre historia empresarial, con aportes
de importantes historiadores e investigadores de otras disciplinas, se presenta
primeramente los distintos enfoques teóricos respecto a su evolución, la formación
del empresariado y varios casos de las empresas más importantes del país con
exportaciones hacia otros países. Muestra tanto momentos positivos como
negativos vividos por dichas empresas.

Para el caso de Bogotá, también se trata sobre los pioneros de la región en los
distintos sectores, y se aborda varios casos específicos de empresas nacidas en el
territorio bogotano, pero también venidas de otra región.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 94


OBJETIVOS

 Identificar las teorías existentes sobre la formación del empresariado


antioqueño
 Identificar los pioneros de la vida empresarial antioqueña
 Describir e interpretar la historia empresarial de Antioquia
 Comprender los casos empresariales de la región
 Comparar entre sí los distintos casos empresariales
 Identificar las primeras empresas de la sabana de Bogotá
 Identificar los empresarios pioneros de Bogotá
 Comprender los casos empresariales registrados
 Inferir posibles enseñanzas para la vida profesional y laboral

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 95


A continuación se presenta una serie de preguntas que pretenden explorar sus
conocimientos previos sobre la temática que se tratará en esta unidad.

¿Quiénes fueron los empresarios pioneros de Antioquia?

¿Cuáles fueron las empresas pioneras de Antioquia?

¿Qué piensas del espíritu empresarial de los antioqueños?


¿Cuáles fueron los factores que lo impulsaron?

¿Cuáles fueron las empresas pioneras de Bogotá a principios del siglo


XX?

¿Qué es el Grupo Empresarial Antioqueño? ¿Cómo está conformado?


¿Cuál es su finalidad?

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 96


ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO

Como se expresó en las unidades 1 y 2, este módulo es una herramienta que


pretende desarrollar en usted el aprendizaje autónomo. Para hacerlo posible, es
necesario que realice una serie de actividades que le permitan construir el
aprendizaje necesario para el conocimiento de la historia empresarial y desprender
de ella las lecciones que den a lugar.

Para la actividad individual, usted debe planificar su tiempo de trabajo y desarrollar


las lecturas y talleres de manera profunda y sistematizada. Estudie la tercera unidad
y responda la sección Atrévete a opinar. Realice una síntesis de lo expuesto en la
unidad 3. Efectúe en forma individual los ejercicios de la unidad, correspondientes
a los ítems 1,2,3,4 y 9 de la autoevaluación.

Para las actividades a ser desarrolladas en CIPAS, pertenecientes a los ítems 5,6,7
y 8 de la autoevaluación, usted debió haber realizado la actividad Atrévete a opinar,
la síntesis de la unidad y los ejercicios en forma individual. En el CIPA, debe discutir
las respuestas dadas por usted y cada uno de los compañeros con la finalidad de
obtener retroalimentación y de buscar consenso de equipo.

Profundice sobre la temática en textos relacionados (bibliografía recomendada) o


en internet.

Consulte aquellos temas que no están presentes en este módulo y que son de su
interés particular. Socialice los resultados de su búsqueda con su CIPA y en la
sesión presencial.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 97


3. EL EMPRESARIADO DE ANTIOQUIA Y LA SABANA DE BOGOTÁ

3.1 EL EMPRESARIADO DE ANTIOQUIA


3.1.1 Teorías sobre el desarrollo de Antioquia 1760 - 192039. Los
investigadores han presentado diversas teorías para comprender el desarrollo del
empresariado antioqueño: las teorías psico – culturales sobre el desarrollo de
Antioquia (la teoría de la deprivación o despojo del estatus y la teoría de la voluntad
o el deseo de hacer desarrollo) y el estudio histórico del fenómeno.

3.1.1.1 Teorías psico – culturales: Deprivación del estatus y deseo de hacer


desarrollo. La teoría de la deprivación o despojo del estatus tuvo mucha resonancia
en los años de 1960. Fue elaborada por el economista norteamericano Everett
Hagen, quien estuvo en la región por espacio de 3 meses, cuyos resultados fueron
publicados en el libro “El cambio social en Colombia: El factor humano en el
desarrollo económico”. Según Hagen, “el crecimiento económico en Colombia no se
debió a causas convencionales como el capital extranjero, los contactos con la
tecnología extranjera, la existencia de infraestructura o excedentes de capital. En la
existencia de los empresarios antioqueños y su éxito radica el comienzo del
crecimiento económico”. En palabras de Hagen: “tres veces más antioqueños
llegaron a ser empresarios que los viejos colombianos de diferente cepa”. Hagen
apunta a la “personalidad creadora” de los antioqueños, es decir, “su actitud
favorable ante el trabajo manual y actitud religiosa diferente a otras regiones del
país. Añade lo referente a la orientación al logro y la actitud innovadora, lo cual es
debido a la ascendencia vasca de los antioqueños, la experiencia minera -puesto
que las familias se asociaban para compartir el riesgo -
, y la canalización del capital comercial hacia otras actividades - como la industria -
-“ . Dado que estas no son la causa principal, Hagen expone una cuarta explicación:
la deprivación del estatus o tensión social que sufrieron los

39
DAVILA, Carlos. El empresariado colombiano: una perspectiva histórica. Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana, 1986

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 98


antioqueños por parte de otros grupos regionales. Estos grupos miraban a los
antioqueños en forma despectiva y despreciativa, lo cual generó esa tensión social
con efectos en la familia y que produjo cambios en varios siglos en la personalidad
del antioqueño: “de un retraimiento y apatía, pasaron a buscar sin sosiego, reafirmar
su valía en el mundo de los siglos XVIII y XIX, para encontrar lo que buscaban en
la proeza económica”

Esta teoría ha sido bastante rebatida, puesto que no hay evidencias de la


deprivación del estatus sufrida por los antioqueños por otros grupos regionales. Esto
es simple especulación. Tampoco es cierto, que la región antioqueña fue una región
muy pobre hacia la década de 1820. Según la teoría de la deprivación del estatus,
Antioquia estaba más atrasada que la Sabana y el Valle. Es cierto que Colombia en
el siglo XIX tenía una gran pobreza, pero Safford ha demostrado que la región tenía
una riqueza minera y hacia 1830 el porcentaje de exportaciones de oro era del 35%
del total de exportaciones del país.

Tampoco puede considerarse que el origen vasco sea determinante en la formación


del empresariado, puesto que no hay ninguna correlación entre provincia de origen
y habilidad empresarial. En Antioquia también había emigrantes de Asturias,
Extremadura, Andalucía y Castilla, lo cual ha sido demostrado por Ann Twinam.
Respecto a la capacidad para asociarse y ejercer la minería, también es contradicho
por otros autores como Safford, que en su investigación tiene evidencias de que
Antioquia es “el país del individualismo”. De todas maneras, la capacidad de
asociación no es exclusivo de los antioqueños, sino que también se observó en
Bogotá, Barranquilla y Bucaramanga. Tampoco es cierto, que la sociedad
antioqueña fuese una sociedad igualitaria, puesto que muchos de los que
“trabajaban en las minas eran mineros indígenas y después negros esclavos, y al
final de la colonia una mezcla de esclavos y gente de color libre; y en el período de
la República los descendientes de éstos”.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 99


El aspecto que trató Hagen con mayor superficialidad fue la minería. Consideró que
la minería en Antioquia “habría producido un número relativamente mayor de
empresarios que otras áreas mineras”. Pero, si se compara la actividad minera
antioqueña con la brasilera o estadounidense de la época, los antioqueños fueron
más bien conservadores, que aventureros.

La teoría de la voluntad o el deseo de hacer desarrollo fue expuesta en los años de


1970 por el norteamericano Paul McGreevy, quien presenta su teoría en el marco
histórico de los años 1845 -1930. Pretende explicar el “período de transición” hacia
el desarrollo económico sostenido, ubicando este período entre 1895 y 1915. El
autor no le brinda mucha importancia a la actividad minera y sólo la reconoce como
base fundamental para el inicio de la industria luego de 1895. Expone entonces que,
“la transición clave hacia el desarrollo data de los primeros decenios de este siglo,
y se basa en una gama de cambios interdependientes en la población, la capacidad
exportadora, el sistema de transporte y el potencial industrial”.

Psicológicamente, brinda la siguiente explicación: “una explicación mecánica


satisfactoria de la transición en Colombia sería que el crecimiento fue generado por
las exportaciones. Sin embargo, el necesario incremento en la iniciativa empresarial,
que permitió la rápida expansión de las exportaciones, requiere su propia razón de
ser. Mi conclusión es que la transición hacia el desarrollo ocurrió porque algunos
grupos (en particular, los antioqueños) quisieron que ocurriera. El análisis adicional
de sus motivaciones está fuera del alcance de este libro”.

La hipótesis de Mc Greevy esta muy poco elaborada conceptualmente, por lo que


es muy difícil comprobarla por parte de cualquier investigador. Por lo tanto, este
estudio de Mc Greevy es de inferior calidad que el de Hagen. Según varios autores
la obra de este autor es irresponsable, presenta juicios ligeros, errores estadísticos,
suposiciones falsas, presenta una actitud “alegre frente a la historia”

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 100


en cuanto al análisis de los factores económicos que influyeron en la economía
colombiana.

3.1.1.2 Teorías del estudio histórico del fenómeno. Los orígenes del
empresariado antioqueño. El momento histórico en el que aparecen las
manifestaciones del empresariado antioqueño tiene distintas opiniones: Para López
Toro, Parsons, Ospina Pérez y Twinam, la formación del empresariado de esta
región se dio en el siglo XVIII; para Safforf y Brew se dio en la primera mitad del
siglo XIX; según Hagen, se presentó hacia 1850; y de acuerdo con Mc Greevy en el
período de 1890 a 1915. En general se considera que la conformación del
empresariado antioqueño se dio en la segunda mitad del siglo XVIII y primeras
décadas del siglo XIX. Los cambios de la economía de la región se dieron en el
período Borbón (1760 -1810). Período en el que fue decisiva la economía minera
del oro.

3.1.1.2.1 La minería antioqueña. La actividad minera antioqueña parte desde los


comienzo de la colonia, en las poblaciones de Santa
Fe de Antioquia, Santiago de Arma, Cácerez,
Zaragoza y Remedios. Fuera de estos centros la
población era muy escasa. Hacia 1650, la población
era de 25.000 habitantes. Existían unos mineros
libres llamados “barequeros”, “mazamorreros”,
“zambullidores” o “guaqueros”, según lo establece el autor López Toro. Estos
mineros autónomos se convirtieron en factor determinante para que Antioquia fuese
una sociedad relativamente abierta en comparación con otras regiones de la
colonia.

También existía un segundo tipo de minería más organizada o empresarial, la cual


enfrentó problemas para su desarrollo como salarios altos, tecnología muy
rudimentaria, oferta inelástica de mano de obra, que afectaban el rendimiento

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 101


económico. En los años de 1750 sólo un tercio de la producción aurífera provenía
de la minería organizada, la gran mayoría eran mazamorreros libres (López Toro).
Después de 1750 hubo un resurgir de la minería. Entre 1780 y 1810 la producción
era de $236.000 oro, cuando entre 1750 y 1779 la producción - promedio anual -
fue de $59.000 oro. El aumento de la población y el descubrimiento de nuevos
distritos mineros contribuyeron a la expansión. La expansión que presentó la
producción minera tuvo sus efectos en otras áreas económicas como el comercio
y la agricultura. Este período fue fundamental en la formación del empresariado
antioqueno como lo ha demostrado Ann Twinam en su tesis doctoral.

“Tanto de las oportunidades como las limitaciones de la economía colonial


antioqueña influyeron decisivamente en la capacidad de acumulación de la élite
regional, así como en la altísima diversificación del capital, las múltiples
ocupaciones de la élite y la reinversión de su capital. La capacidad de acumulación
de la élite antioqueña fue superior a la de otras regiones del país, pero no demasiado
en comparación con los mineros de Guanajato (México) o los comerciantes de
Buenos Aires (Argentina)”.

Los riesgos de la minería forzaron a los antioqueños a realizar procesos de


diversificación del capital, como un colchón de seguridad contra la incertidumbre.
Debido a esto tuvieron que desarrollar habilidades empresariales. Otro aspecto
importante, era que los miembros de la élite eran mineros de oro y comerciantes
que dominaban el Cabildo de Medellín y ocupaban las más altas posiciones en este
organismo. La minería y el comercio eran las actividades más prestigiosas y eran
un prerrequisito para obtener prestigio político (Twinam). Otro aspecto que vale
resaltar es que “la sociedad medellinense puso un alto valor al nacimiento legítimo,
la pureza racial y la riqueza acumulada a través de la minería y el comercio….En
Medellín los hijos siguieron a sus padres en la minería y el comercio, continuando
una tradición empresarial” (Twinam)

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 102


3.1.1.2.2 El comercio en el período Borbón40. El comercio de importación se
quintuplicó en el período de 1760 – 1810, reflejando la misma fluctuación que el oro.
Aparecieron nuevos centros urbanos a medida que la minería se desplazó a otras
tierras.

Una de las reformas de Mon y Velarde se encaminó a “crear un nuevo grupo - los
rescatadores de plata - encargados de ir a los distritos mineros y dar a los mineros
monedas de plata a cambio de oro en polvo”. Esto tenía como finalidad crear
competencia a los comerciantes que trabajaban como rescatadores de oro, quienes
tenían un gran poder sobre los mineros y mazamorreros. Mon y Velarde quiso
generar un nuevo tipo de comerciantes domésticos, los cuales no podían importar
los artículos directamente fuera de provincia, sino que debían comprarlos al por
mayor a los importadores de Medellín y Rionegro, quienes se vieron beneficiados.
Una consecuencia de esta reforma fue que los comerciantes importadores
controlaron a los mercaderes domésticos, puesto que no había suficiente plata, y
los importadores, que viajaban también fuera de la provincia comenzaron a
intercambiar oro en barra por monedas de plata, obteniendo una doble ganancia:
primero intercambiaban oro en barra por monedas de plata y luego intercambiaban
las monedas por oro en polvo. Esto “permitió a los comerciantes ser banqueros y
mayoristas y acumular utilidades adicionales”

Entre 1763 - 1810 Twinam identificó 1.028 comerciantes importadores: 157 en


Santa Fe de Antioquia, 411 en Rionegro, 385 en Medellín. Estos fueron clasificados
según el volumen de sus importaciones:

40
La información que recoge la investigadora Twinam para determinar el monto de las importaciones, proviene de
“las “guías” que se otorgaban a los comerciantes en las aduanas, los registros de los comerciantes llevaban a entregar
a la Fundición una cantidad de oro igual al valor de los bines importados, los registros mismos de la Fundición, así
como los libros de cuentas de un importante comerciante de Medellín”

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 103


 Un primer grupo obtenía sus mercancías en Honda o Nare, dedicaban tiempo
parcial al negocio de importación que era de muy baja escala, principalmente
cacao y textiles de uso personal.
 Los grupos mayores con registros superiores a $10.000 oro, comerciaban en
Bogotá, Cartagena, Popayán, y Quito.

Las utilidades de los comerciantes se veían disminuidas debido a las grandes


distancias y problemas del transporte - sea en canoa o mula -; mal clima;
condiciones comerciales desventajosas frente a los mayoristas de Cartagena;
dificultades para cobrarles a los mineros; provisión a los mineros no solo de
mercancías sino también de préstamos y protección a sus familias mientras el
minero estuviera ausente en las minas; restricción para ejercer el comercio dentro
de los límites de la provincia de Antioquia.

Estas dificultades también determinaron la formación de actitudes y hábitos


empresariales. En comparación con otros países, en la misma época, un
“comerciante en una sola transacción en Buenos Aires manejaba el equivalente a
las importaciones de todo un año de un empresario paisa”.

3.1.1.2.3 La agricultura en el período Borbón. El uso extensivo de la tierra -


ganadería y técnicas de agricultura de quema -; los límites naturales a su uso
intensivo, a causa del sistema institucional de tenencia, originalmente de
concesiones realengas fragmentadas luego por ventas, usurpaciones y herencias;
las tendencias latifundistas y orientación hacia el intercambio comercial de la
economía agrícola de Antioquia; la escasez de mano de obra y el predominio de
pequeñas explotaciones, son algunas de las características de la economía agrícola
en la región antioqueña (López Toro, Álvaro). Debido a esta situación, el oidor Mon
y Velarde realizó una “reforma agraria” para “restaurar el orden social, superar la
crisis de altos precios y baja ocupación y estimular y diversificar la producción y
amparar nuevas colonizaciones”. Una de estas reformas consistió en

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 104


“conceder acceso libre y gratuito a extensiones limitadas de tierras para la fundación
de pueblos y colonias agrícolas en la vecindad de los centros mineros sin respetar
los derechos previos de los terratenientes” (López Toro).

Existía un gran desequilibrio entre la minería y la agricultura. López manifiesta que


“… no se administra una hacienda en la misma forma en que se acomete una
explotación minera, y la clase especial de talento y actitudes que marcan el éxito en
la última conlleva cierta incompatibilidad con los hábitos más sedentarios del
granjero eficiente”. Según Twinam “había poco incentivo para desarrollar un
producto agrícola de exportación cuando existía un metálico…”

La no abundancia de mano de obra barata y las condiciones del terreno no


permitieron el desarrollo del sistema de hacienda. La riqueza agrícola estaba en el
valle de Medellín. De acuerdo con la distribución de la tierra, Twinam establece que
la “élite agrícola no dominaba la propiedad ni el uso de la tierra en dicho valle…
aquellos individuos que poseían un área substancial en tierra, tendían a
diversificarla en varios sitios en vez de concentrarla en uno”. Hacia 1787 la “mayoría
de la élite antioqueña era propietaria de tierra, no veía la adquisición de más tierras
como algo necesario para el mantenimiento de su prestigio o bienestar económico”
(Twinam).

3.1.1.2.4 La colonización. Esta fue de mucha importancia para el desarrollo de


Antioquia respecto a la conformación de su empresariado, sobre todo en la segunda
mitad del siglo XIX. Los primeros estudios sobre este proceso lo hizo el geógrafo
norteamericano James Parsons en 1950, aunque parte de sus planteamientos han
sido cuestionados. Según este investigador “En Antioquia los derechos mineros
tuvieron siempre precendencia sobre los derechos agrícolas… El concepto de
riqueza, entonces, no estaba vinculado a determinados pueblos y al suelo, sino más
bien al trabajo duro y a la iniciativa… este caso rarísimo de una

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 105


sociedad democrática de pequeños propietarios en un continente dominado por un
latifundio latino tradicional”

López Toro expone una idea diferente y mucho más compleja que Parsons. Los
logros de la colonización antioqueña hasta 1880 fueron: “ superar el
estrangulamiento de la producción agropecuaria; aumentar el nivel de vida y las
oportunidades de trabajo para una capa social necesitada; desarrollar una población
más numerosa, menos estratificada socialmente y con mejores condiciones de
movilidad ocupacional y territorial; contribuir en la diversificación empresarial (las
empresas especulativas en concesiones de tierras, la ampliación de los mercados
de artículos de importación, la experiencia política en cuanto al fomento de una
nueva orientación agraria)”.

La colonización agraria también tuvo sus consecuencias negativas: desigualdad


social en los beneficios de los emigrantes; convulsiones políticas dentro del cual
operaba el movimiento colonizador; predominio de agricultura de subsistencia y
destrucción de recursos forestales” (López Toro).

La colonización capitalista, según López Toro fue una actividad empresarial que
también permitió la diversificación: la compra y parcelación de tierras. La mentalidad
paisa estaba “ávida de lucros financieros tangibles y de pronta recuperación del
propio capital”, en lugar del prestigio social, influencia política, y simple acumulación
de propiedad raíz. A través de la colonización, después de 1850, se “afirmaron las
características de diversificación, especulación, innovación, toma de riesgos,
sagacidad y trabajo duro del empresario antioqueño”.

3.1.1.2.5 De la minería y el comercio a la industria. Roger Brew estudió los


sectores de la minería, agricultura, café, ganadería, el crédito y la colonización.
Según este autor, el surgimiento de la industrialización en Antioquia surgió debido

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 106


a los siguientes factores: espíritu empresarial, financiamiento, adaptación a la nueva
tecnología y mercado de trabajo. Su conclusión central es que la economía minera
jugó un papel primordial en la industrialización. “La minería creó un impulso inicial y
creó patrones conducentes a que la industrialización no fuera un paso brusco e
inesperado dado por extranjeros o por antioqueños impulsados súbitamente por el
auge de las exportaciones”. La economía cafetera, en expansión después de 1890
aceleró fuertemente los procesos iniciados por la minería. Este impulso se concretó
en la expansión del mercado de bienes de consumo no solo “entre los propios
cultivadores, sino en toda la infraestructura que se creó en Medellín y otros centros
más pequeños en la última década del siglo XIX para la exportación y elaboración
del grano” (Brew).

“El espíritu empresarial de los antioqueños no surgió únicamente en esa clase


empresarial sino en diferentes clases sociales. Y fue el resultado de las
oportunidades económicas que se derivaban de los recursos naturales, el oro en
particular. Este, y en menor volumen, la plata constituyó la única exportación
permanente en Colombia y de Antioquia durante el siglo XIX hasta que los cafeteros
pudieran aprovechar la construcción del ferrocarril”.

Algunos rasgos de la élite empresarial de Medellín son:


1. Alta movilidad social, canalizada a través del comercio.
2. Comercio local caracterizado por la fragmentación del mercado y las
grandes fluctuaciones de precios.
3. Los minoristas provinciales eran diferentes a los mayoristas de Medellín, pero
la “facilidad de crédito para el comercio permitía el tránsito de minorista hacia
mayorista”, situación que cambió después de 1850.
4. “Puritanismo católico: dedicación al trabajo, frugalidad, costumbres
patriarcales y al individualismo.
5. Familias con diversificada actividad empresarial anterior al café.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 107


6. En el comercio, minería, banca y manufacturas - de alto riesgo - imperaron
las sociedades familiares, y en la actividad de especulación de tierras se
asociaban “unas pocas familias relacionadas”.
7. Mentalidad progresista y abierta reflejada en la colonización.
8. Innovación que se reflejó en la adopción y adaptación de nuevas tecnologías.
9. Mantenía contactos no solo con otras regiones sino también con el exterior.
10. Existencia de alicientes económicos.
11. Las ferias ganaderas fueron una escuela empresarial.
12. Acumulación de capital asociada a la “aparición de grupos de familias de
empresarios.
13. Los comerciantes antioqueños, al igual que los de Cundinamarca, iniciaron
el cultivo del café41 para la exportación. Pero hacia 1880 este era más
reducido que el de Cundinamarca y Santander, debido al alto costo de
transporte del producto hacia el río Magdalena.
14. Las familias empresarias fueron tanto liberales como conservadoras,
generándose poco conflicto político, distinto a otras regiones del país.
15. La figura del empresario industrial no existía en el sistema artesanal, sino que
aparece con el sistema semi – fabril, con dos estratos: “Este capitalista dirigía
el mismo el negocio, o conseguía un administrador más capacitado
técnicamente y a las órdenes del administrador estaban los obreros, que se
dividían en calificados y no calificados”. (Brew)

Respecto a la historia social, económica y política del café, el historiador colombiano


Marco Palacios (1979) anota que “los empresarios antioqueños concluyeron que su
debilidad residía en su carácter de intermediarios. En el segundo decenio del siglo
XX, las empresas más pudientes decidieron abrir negocios, directamente en Nueva
York como importadores y comisionistas. En

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 108


1913 Vásquez y Correa, anuncia a los comisionistas de Nueva York este proyecto,
para recibir a vuelta de correo la respuesta que le serían retirados todos los
créditos…En vista de esta situación… los capitales tuvieron que conseguirse en
Colombia…”

Otras de las conclusiones, además de la minería y el café en los inicios de la


industrialización antioqueña, son:
 Las relacionadas con la mano de obra: sus orígenes y transición del trabajo
agrícola al manufacturero.
 El crédito.
 El cambio técnico.
 La colonización.
 La enseñanza técnica.
 La relación entre artesanía e industria, en algunos sectores.
 Formación de la industria textil.
 El desarrollo de la agricultura.
 El desarrollo de la ganadería.

Brew, es un autor que también presenta algunas falencias en su investigación y es

rebatido por otros autores como Marco Palacios, como por ejemplo en lo

relacionado con “el impulso definitivo pero no inicial” que el café le dio a la

industrialización. Según Palacios, “que sin el café tal vez hubiese sido posible la

industrialización antioqueña, dado que a lo largo del siglo XIX se habían dado los

prerrequisitos para la industria: capital, tecnología y experiencias empresariales”.

41
Una de las familias más poderosas fue la de Ospina y Vásquez. Mariano Ospina Rodríguez y su cuñado Eduardo
Vásquez, conocieron la técnica del café en Guatemala y establecieron en la región las haciendas más grandes de café.
En 1883 importaron despulpadoras y modernas trilladoras. (Brew)

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 109


3.1.2 De las sociedades de negocios al Sindicato Antioqueño42. El Sindicato
Antioqueño - hoy llamado Grupo Empresarial Antioqueño - surgió entre los años 60s
y 70s para defender a las empresas de la región de la presunta toma de grupos
empresariales liderados por Jaime Michelsen, Ardila Lulle y los Santo Domingo que
no pertenecían a Antioquia.

Al hacer un recorrido histórico por Antioquia, se observa que en los siglos XIX y XX
se constituyeron muchas sociedades de negocios. Entre las sociedades de
negocios que se conformaron en esta época figuraron las sociedades de minas, las
sociedades de colonización, las sociedades familiares y comerciales y las
sociedades para conformar industrias.

En el siglo XIX, las sociedades de minas se crearon principalmente, por el volumen


de inversión que se requería y por el alto riesgo que implicaba la apertura de una
veta. La primera sociedad que se conoce fue conformada por 7 personas. Otra, fue
creada en 1824, conformada por José Restrepo, Sinforoso García y Antonio
Mendoza, quienes compraron la mina El Zancudo. Como no dio resultado la
vendieron a una nueva sociedad llamada Sociedad de Minas, integrada por 5
personas. En la región se fueron formando inversionistas como Eduardo Vásquez
Jaramillo quien murió en 1932. Fue socio de 39 minas de oro situadas en 20
municipios y una mina de esmeraldas en Boyacá.

Entre las sociedades de colonización se destacan la de los comerciantes Gabriel


Echeverri, Juan Uribe y Juan Santamaría, desde los años 20 del siglo XIX, quienes
formaron una sociedad que fue adquiriendo tierras en el suroeste de Antioquia. Para
1835, adquirieron la Conseción Caramanta (160.000 hectáreas de tierra) en la
banda occidental del río Cauca. Fundaron pueblos, hicieron caminos,

42
ALVAREZ, Victor. De las sociedades de negocios al Sindicato Antioqueño. En: DAVILA, Carlos. Empresas
y empresarios en la historia de Colombia, siglos XIX y XX. Una colección de estudios recientes. Bogota:
Ediciones Uniandes, Norma, 2002

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 110


puentes… Sus descendientes vendieron después las tierras a pequeños
propietarios creándose los pueblos de Jericó, Támesis, Valparaíso, Tarso, Pueblo
Rico.

La sociedades familiares y comerciales, fue lo más común en la región. Entre las


sociedades para conformar industrias tenemos las de Ferrería Amagá y Locería
Caldas. En cuanto al sector financiero, en el año 1872 se creó el Banco de Antioquia
con más de 60 socios.

En las primeras décadas del siglo XX se crearon las siguientes sociedades:

Tabla 2. Sociedades creadas en Antioquia en las primeras décadas del siglo


XX

Año Empresa No de socio


1902 Fabrica De Bello 8
1904 Compañía De Gaseosas Posada & Tobón 2
1905 Cervecería Antioqueña Consolidada 7
1905 Compañía de Tejidos Medellín 8*
1913 Fábrica de Hilados y Tejidos de Bello 3
1914 Compañía Nacional de Fósforos Olano 8
1916 Fábrica Nacional de Galletas y Confites 10
1919 Compañía Colombiana de Tabaco 6
1919 Calzado Rey Sol 9
1920 Cervecería Libertad 13**
1920 Compañía de Chocolates Cruz Roja 7
Observaciones: * La familia Restrepo Callejas poseía el mayor valor de “acciones”
** Poseía un mayor número de socios, pero esta cantidad representaba los más importantes

Entre 1912 y 1922, la economía antioqueña sufrió una aguda crisis, pero las
sociedades se mantuvieron por asuntos fiscales.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 111


Otra forma la constituyó “las empresas de empresas”, es decir, compra de empresas
existentes que se ocupaban del mismo negocio. Un ejemplo de ello fue Coltabaco43:
Tabla 3. Empresas adquiridas por Coltabaco

AÑO EMPRESAS ADQUIRIDAS


1920 La Calidad, La Libertad
1924 Cupido
1924 La Unión Tabacalera del Pacífico
1925 Compañía Vallecaucana de Tabaco
1926 El Encanto, Campeón, La Novedad, Emiliani Hermanos
(Barranquilla)
1928 Compañía Nacional de Cigarrillos (Bogotá), Fábrica Galeras
(Pasto)
1929 Villamizar Hermanos, La Imperial (Bucaramanga)
1930 Cigalia, Penagos Barco (Bucaramanga), Hormaza Hermanos
(Cali), Compañía Tabacalera Nariñense (Pasto), Fábrica de
Cigarrillos Benamor (Bogotá), Unión Cigarrera (Barranquilla)

También se crearon sociedades para fundar otros negocios, como por ejemplo:

Tabla 4. Sociedades antioqueñas que conformaron otros negocios


Año Sociedad No de sociedades
Conformadas
1907 Vásquez Correa & Cía 5
1913 Sociedad Agrícola del Sinú 9
1917 Cía Urbanizadora de Medellín 6
1919 Cía del Gran Hotel de Medellín 9

En 1928, Alejandro Echavarría Izasa, participaba en 32 empresas. Al morir tenía


2.385.885 acciones.

En la creación del Banco Industrial Colombiano participaron 23 empresas y en la


creación de Suramericana de Seguros, 28 empresas. La organización ANDI se creó
en el año 1944 con la participación de 25 empresas

43
Coltabaco fue adquirida por la multinacional Phillip Morris en el año 2004

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 112


3.1.3 El caso de Don Carlos Amador Fernández44. Nació en Medellín en 1835 y
murió en el año 1919. Llamado “el burro de oro”, aunque su apodo no hace honor a
su personalidad. Hijo de Sebastián Amador López, de origen cartagenero y quien
fue gobernador de la provincia de Antioquia en 1851. Aprendió lo relacionado con
el comercio en los almacenes de su padre. Una parte de su vida académica la hizo
en Antioquia, Jamaica y Londres. Fue autodidacta en Derecho Civil, Comercial y
Minero. Se casó con Lorenza Uribe Lema, una hija del rico y prestigioso político
José Uribe Restrepo. Del partido liberal, fue concejal de Medellín y diputado de
Antioquia. Era pleitómano y un hombre muy sagaz y arriesgado. Al finalizar el siglo
XIX era una de los hombres más ricos del país.

Se destacó como administrador y principal accionista de la Sociedad Minera El


Zancudo y Sabaletas, de la Sociedad Minera Los Chorros, de las sociedades que
construyeron el puente de Jericó sobre el río Cauca, la plaza de mercado de
Guayaquil (La obra más grande de Medellín para 1894) y de la Empresa
Colombiana del Telégrafo Eléctrico. También hizo parte de la construcción de una
vía carreteable, acueductos y alcantarillado de Medellín, estuvo en negocios de
urbanización, compra y venta de mercancías, montó haciendas cafeteras, trilladoras
de café, cereales, fábrica de chocolates, un banco (El Zancudo en 1883), ladrillera
y haciendas ganaderas en Jericó y Cartago.

Siempre tuvo una actitud positiva ante la tecnificación y la mecanización. En cuanto


a la minería actuó “aun conociendo los posibles riesgos. Pensó en grande en lo
relacionado con inversiones, herramientas, maquinarias, administración, trabajo y
técnica. Esto favoreció el desarrollo de la capacidad inventiva de otros empresarios
y, operarios. En las empresas de minería de veta, sentó por primera vez las bases
de una administración sistemática y de una inversión racionalizada en pro del
máximo rendimiento financiero”.

44
MOLINA, Luis y CASTAÑO, Ociel. El burro de oro, Carlos Coriolano Amador, empresario antioqueño del siglo
XIX. Bogotá: Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República, 1987. Vol XXIV, No 13

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 113


La mina El Zancudo, dedicada a explotar las vetas de oro y plata en Titiribi, fue su
obra más importante. Trajo los primeros técnicos extranjeros, realizando los
primeros montajes semi - fabriles replicados posteriormente en la ferrería de Amagá,
de cuya junta directiva también hizo parte, demostrando su espíritu asociativo en el
emprendimiento de nuevas empresas. Para los años de 1880 la mina El Zancudo
contaba con 1.200 trabajadores directos, más de 300 mulas y 70 minas de
exploración. Esta mina era la empresa más grande en el país para la época.

Carlos Amador viajaba constantemente a Europa en busca de tecnología. Para la


Guerra de los Mil Días trajo al país el primer automóvil desde Francia. Era un
hombre que le gustaba el lujo sobremanera. Los palacios Amador fueron por mucho
tiempo las casas más lujosas de Medellín. A su muerte en 1919, su fortuna quedó
dividida entre sus muchos hijos y yernos. Su yerno César Piedrahita, siguió
acrecentando el patrimonio y administrando algunas empresas, en especial, las
agrícolas.

Este empresario, junto a sus actividades económicas, fue un ejemplo para los
ingenieros de la Escuela de Minas de Medellín.

3.1.4 El caso de Don Pepe Sierra45.


José María Sierra Sierra, es conocido
como don Pepe Sierra, “el becerro de oro”
o “el campesino millonario”, junto con
Marco Restrepo “el rey de la leña”, Carlos
Coriolano Amador “el burro de oro” y Arriería

Gonzalo Mejía “el fabricante de sueños”,


hace parte de lo que se conoce como el prototipo del empresario antioqueño:

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 114


“pragmático, hábil e ingenioso para traer dinero”. De origen humilde llegó a ser uno
de los hombres más ricos del país en los siglos XIX y XX.

Nació en 1848 en Girardota. Algunos miembros de su familia sufrieron de


desequilibrios mentales, atribuidos a la endogamia entre los Sierra. La educación
de Don Pepe Sierra fue el silabario, la suma y la resta. “Pero eso no importó. Ya
anciano y rico alguien le dijo que hacienda se escribía con h y él contestó “mire
joven, yo tengo setenta haciendas sin h ¿Y usted, cuántas tiene con h?”

Acumuló su fortuna desde la juventud, trabajando muy duro en el campo en la cría


de ganado, siembra de caña; la fabricación de panela. Posteriormente, consolidó su
fortuna con el remate de las rentas y finalmente invirtió en bienes raíces.

La yunta fue su único juguete, los gallos de pelea y los bueyes se convirtieron en su
símbolo del lucro. Se casó a los 20 años con Zoraída Cadavid y a los 28 años tenía
varios hijos naturales y cuatro legítimos. Poseía muchas haciendas que se
extendían entre Itaguí y Barbosa. Controlaba los precios de la panela y de la vara
de sierra en el Valle de Aburrá.

En 1886 pasó a residir en Medellín. Creó la sociedad La Cuarta Compañía, dedicada


a la cría de ganado y a la siembra de extensos cañaduzales para abastecer de
melaza a sus fábricas de aguardiente. “La sobre producción de alambiques se
evacuaba a través de la organización de fiestas en los pueblos, concertadas con los
curas y los alcaldes, quienes prestaban santo y procesión y plaza para la corrida de
toros a cambio de participación en las ganancias”
.
Realizó su primer viaje a Bogotá en 1888. Residió en ella 26 años, donde se inició
como apostador y gallero de los bajos fondos de San Victorino y terminó en la Calle
Real, en medio de los opulentos. Casó a su hija Clara con un hijo del

45
REVISTA CREDENCIAL HISTORIAL. Bogota: Tomo II, Enero – Diciembre, 1991 No 23, 24

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 115


expresidente Rafael Reyes. Llegó a ser el mayor propietario de tierras y ganado de
la sabana.

Se convirtió en prestamista de los gobiernos de Rafael Reyes, Ramón González


Valencia y Carlos Restrepo, pero nunca participó abiertamente en política.

En Bogotá inició con el remate de la renta de deguello de ganado y el cuero de


Cundinamarca, pero desafortunadamente se creía el dueño de todo, razón por la
cual se granjeó varios enemigos.

Aprovechó la coyuntura económica, caracterizada por la permanente crisis que al


fisco nacional produjeron las rebeliones internas. Nuñez intentó solventar las
finanzas públicas a través del remate y monopolios estatales, de abundante emisión
de papel moneda y de la colocación de bonos y libranzas en el mercado. Los
remates eran el medio para procurarse anticipos de individuos particulares. Estos
debían ser solventes ya que se les exigían garantías económicas a cambio de gozar
de utilidades seguras producidas por tales monopolios.

Don Pepe se convirtió en el mayor rematador y prestamista a nivel nacional, con


una base simple de administración, pero con una intrincada red de agentes por todo
el país, encargados de negociar con especuladores particulares y gobiernos locales.
Un ejemplo de esos monopolios fue el monopolio del hielo en Panamá.

Su hermano esquizofrénico Apolinar se encargó del negocio del aguardiente. “En la


hacienda de San José de Palmira y otras en Cali y Yumbo, creó uno de los imperios
agroindustriales de la región. En el Cauca remató la hacienda Salento y otros bienes
del ciudadano italiano Ernesto Cerruti, lo cual dio origen al conflicto Cerruti en la
década de 1880 - 90. Este escándalo fue internacional, Italia bloqueó la costa norte
colombiana con su armada, y se tuvo que pagar una multa para resarcir los
perjuicios al empresario italiano”.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 116


Debido a un accidente en coche quedó descaderado de por vida y levemente
desfigurado. Era una persona que constantemente pasaba de mal humor, en parte
por las contradicciones de la administración de sus negocios y los problemas de la
casa. Pasaba enojado con sus hijos porque siempre perdían en las galleras. Don
Pepe fue un apostador empedernido en las galleras de Girardota, Itagui, Medellín y
Bogotá.

A pesar de ser el hombre más rico de Colombia vivía en forma muy simple: “nada
de lujos ni cosas superfluas, su fama de mujeriego iba acompañada por la de
egoísta y tacaño. Consideraba el ahorro como el valor fundamental. Cuando arribó
a las altas esferas bogotanas no aumentó la representación social de su familia. Las
residencias de Bogotá y Medellín, hoy desaparecidas, eran austeras”

Para Don Pepe Sierra, el cliente era su enemigo, siempre debía llevar la peor parte.
Su finalidad en los negocios era siempre salir ganando en perjuicio del otro.

Don Pepe fue financista de la última etapa de los ferrocarriles de Colombia. A él se


debió la terminación del Ferrocarril de Amagá y parte del Ferrocarril del Pacifico.
Fue fundador del Banco de Sucre, del Banco Central y de la Compañía de Hielo de
Panamá. En todos fracasó, por ello consideró que la propiedad raíz era la única
proveedora de riqueza (“la tierra y el ganado que pasta en ellas”)

Al final de sus días fue atacado por crisis nerviosas y fuerte arteriosclerosis,
acompañada de un desinterés de los negocios. La familia se fue a vivir a Europa
gastando a manos llenas, sin prestar atención a sus fincas, en muchas de las cuales
se construyeron palacetes, como las del Chicó, convertido hoy en museo.

Pepe Sierra murió en 1921, a los 73 años, en Medellín. Dejó ocho hijos, los cuales
tuvieron que esperar 10 años para tomar posesión de sus bienes. Su fortuna a pesar
de sus múltiples subdivisiones sigue siendo sólida, puesto que a pesar de

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 117


que sus herederos no estaban preparados para manejar su fortuna, esta era tan
grande que no sufrió mengua con el estancamiento de los negocios.

Bogotá vino a participar de la fortuna de los Sierra con la muerte de su hija


Mercedes, quien le legó a la Sociedad de Mejoras y Ornato el Museo del Chicó, y al
municipio de Sopó la Hacienda Hatogrande. Esta propiedad de 200 fanegadas, pasó
a ser residencia campestre del presidente de la República.

3.1.5 El caso de Postobón S.A46 Sus fundadores fueron Gabriel Posada Tobón
y Gabriel Valerio Tobón Olarte. Gabriel Posada Tobón nació en Medellín el 15 de
marzo de 1869, de una familia de alto linaje pero sin liquidez. Estudió en Londres
en donde obtuvo el título de químico. Hablaba inglés y francés. Dominaba el tema
de la Hacienda Pública. Era un hombre de baja estatura y pasado de peso. Amigo
de Pedro Nel Ospina. Asumió el Ministerio del Tesoro en el año 1922. Casado con
María Olózaga, era reconocido anfitrión de fiestas elegantes. Fue socio de Posada
& Tobón desde su inicio hasta su retiro en 1925, motivado por diferencias internas.
Vendió sus acciones e invirtió su fortuna en bonos del Ferrocarril de Antioquia y
títulos del Banco Alemán (Banco Comercial Antioqueño). Tuvo 2 hijos: Adolfo, piloto
- muerto trágicamente - y Mauricio, quien se casó con una estadounidense y se
radicó en Estados Unidos para dedicarse a la docencia. Gabriel P. Murió en Nueva
York el 31 de julio de 1945.

Gabriel Valerio Tobón Olarte, era un hombre alto, delgado, apuesto que nació el 7
de febrero de 1878 en Guarne. A los dos años sus padres se radicaron en Medellín.
A la muerte de su padre, su madre Froilana se dedicó a producir manjares callejeros
y a planchar la ropa de la burguesía. Matriculó a Gabriel en el mejor colegio de la
época. Como farmaceuta abrió una botica, pero después se empleó para los
hermanos Posada. Casado con Carlota Toro, tuvo un solo hijo -

46
REVISTA PODER Y DINERO. Una empresa nada gaseosa, 1997
REVISTA DINERO. Un negocio líquido, 2004, No 214

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 118


Hernán -, quien murió tempranamente, sumiendo a su padre en una profunda crisis.

Valerio se retiró de la empresa hacia 1925. Se dedicó a promover la creación de


Suramericana de Seguros y a apoyar a la empresa Compañía Colombiana de
Tabaco. Murió el 11 de junio de 1954

La historia de Postobón se remonta después de la Guerra de los Mil Días, cuando


se abrió una empresa para elaborar Cidra Holandesa, que se embotellaba en
frascos de bola de cristal, para luego cerrarlos herméticamente a presión. El
proyecto fracasó. En una de sus rondas por la ciudad Posada descubrió las
máquinas abandonadas, las compró y las guardó en una bodega. En esos días, dos
comerciantes de la ciudad habían traído una gaseosa inglesa que vendían en la
botica de los Posada. Valerio Tobón decidió emularla, cuando obtuvo su propia
fórmula le llamó Kola.

Gabriel Posada recordó las máquinas de cidra y


le propuso a Valerio entrar en sociedad. La
bebida comenzó a circular a nivel de muestreo
con éxito. La sociedad Posada & Tobón se
constituyó el 11 de octubre de 1904. La gente
le llamaba al producto la Kola de Valerio, pero la primera marca fue Kola Champaña,
de color claro. Para su elaboración todo se importaba menos el agua.

Se abrieron sucursales en la región occidental. Se abrió la planta de Manizales en


enero de 1906 a cargo de Bernardo Tobón y en agosto la de Cali. El producto llegó
a Bogotá en 1909 sin éxito, pero Gonzalo Posada, quien se había hecho socio de
la firma, no cerró la planta y esperó hasta Julio de 1910, fecha en que se celebró el
centenario de la independencia. La bebida gustó y se mejoraron las instalaciones
de la planta de Bogotá. Como el nombre de Kola era genérico se

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 119


hizo un concurso público para el cambio de nombre. Ganó Freskola. Más tarde se
cambió por el de Popular. En 1917 se lanzó al mercado Agua Cristal.

En 1917 la compañía se transformó en anónima. En 1918 se introdujo la tapa


Corona y se lanzó Bretaña. Entre los símbolos perdurables figuran la Naranja y la
Manzana. Entre los no éxitos, la Cerveza de Uva, la King Kola Cóctel, pomadas
analgésicas y tónicos reconstituyentes. Entre 1927 y 1936, se celebró un contrato
con Coca Cola para la producción y embotellamiento de esta bebida. Con la venia
de Coca Cola, Postobón lanzó Kol Cana. En los 70s, la empresa aceptó producir
Pepsi Cola.

Entre los presidentes de alto perfil de la compañía tenemos: Carlos Kock (1918 -
1919), Mariano Roldan (1919 - 1927), Vicente de la Cuesta (1929 - 1930),
Alejandro Arango (1930 - 1943), Bernardo Cock (1943 - 1959), Rodrigo Restrepo
(1959 - 1968).

Postobón tuvo problemas para activar el consumo nacional, puesto que el gobierno
quiso imponerle impuestos a las ventas y altos aranceles a las materias primas que
debían importarse. El consumo disminuyó en la 2da Guerra Mundial. La empresa
también afrontó problemas cuando se dio la guerra con El Perú. La primera pérdida
de la empresa fue en el año 1932.

Por otra parte, Bernardo Posada montó gaseosas La Leona en Bogotá. La


Colombina y la Leona se fusionaron en 1942. En 1951, La Colombina y Posada &
Tobón se unieron en una sola empresa. En 1955, se adoptó el distintivo de
Refrescos Postobón.

En los años 60s Gaseosas Lux era una pequeña empresa antioqueña que mantenía
relaciones con Postobón. Sus dueños eran Ricardo y Antonio Gaviria.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 120


En Lux trabajaba un ingeniero civil que se casó con una de las hijas de Antonio
Gaviria. Su nombre, Carlos Ardila Lulle,

Con el apoyo de Hernando Gaviria - hijo de Ricardo - Ardila llegó a la presidencia


de Lux y estableció como estrategia, tomarse a Bogotá, motivo por el cual hubo una
fuerte guerra entre Postobón y Lux. Para no dejarse hundir y consciente de que Lux
poseía acciones en Postobón, Ardila inició un proceso de conquista de los puestos
de mando de Postobón. Obtuvo el apoyo de Jaime Michelsen y otros contactos,
gracias a los cuales consiguió los recursos necesarios para comprar más acciones
de Postobón. Ardila, junto con sus colaboradores, buscaron el apoyo de accionistas
para inclinar a su favor la Asamblea General de Accionistas. Un respaldo se lo dio
Bavaria. En 1968, Ardila alcanzó la presidencia de Postobón. Hernando Gaviria,
asumió la presidencia de Lux y con el tiempo le fue vendiendo las acciones a Ardila
quien terminó siendo dueño mayoritario de la empresa.

Con Ardila, Postobón incrementó los precios


para obtener rentabilidad a más corto plazo.
Dado que el negocio de las gaseosas es
muy rentable y las ventas son en efectivo,
Ardila aprovechó la fortaleza financiera para
comprar Coltejer, RCN, los ingenios
Providencia y del Cauca, Sonolux
y Peldar, entre otras.

En 1980 se introdujeron las bebidas dietéticas, las botellas no retornables, y se


amplió del portafolio del área de los jugos.

A inicios de los años 90 empezaron las dificultades. Postobón, empresa principal de


la Organización Ardilla Lulle, se concentró en apoyar el proyecto de Cervecería
Leona. Además, con el montaje de RCN, la empresa tuvo un gran endeudamiento,

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 121


a lo cual se le sumó el incremento de los precios internacionales del azúcar, la crisis
de Coltejer y la recesión de la economía colombiana. “Estas circunstancias no solo
mermaron recursos en su lucha con Coca Cola, sino que la compañía terminó en
una situación económica difícil. En el 2000, su deuda era de $700.000 millones,
mientras los ingresos superaban los $600.000 millones. La Organización Ardila Lulle
reestructuró la deuda a siete años, vendió Leona a Bavaria, del grupo Santo
Domingo, optimizó los costos e hizo un nuevo plan de mercadeo agresivo, de tal
modo que pudo obtener un nuevo aire y salir de la crisis.

3.1.6 Compañía Nacional de Chocolates S.A47 En Antioquia, en los tiempos de


la colonia, el gobernador Juan Mon y Velarde decretó el cultivo como forma de aliviar
la pobreza. Los hacendados lo adoptaron con fines comerciales pero lo
abandonaron por el café. En el siglo XVIII, su consumo bajó a las clases populares.
En el siglo XIX, se elevó la cultura del chocolate, creando las bases para su
procesamiento industrial en los primeros siglos del siglo XX.

En Colombia, los cultivos presentaron enfermedades que arruinaron a hacendados


del Cauca, Valle y Antioquia. La solución la encontró el belga Carlos Patin, quien
importó semillas antillanas con éxito. Antioquia, el Viejo Caldas y Bogotá se
constituyeron desde entonces en los mayores centros de consumo. En Bogotá era
tan popular como la chicha y el guarapo.

En 1898, Colombia tenía 4.2 millones de habitantes y las chocolateras más


importantes en Bogotá eran: Cháves, La Especial y La Equitativa.
En Antioquia y Caldas: Botero, Cruz Roja y Cardona (del pionero de la industria
Enrique Cardona Mejía)

Había abundancia de abastecedores. En Yarumal existían 40 chocolateras. Una


firma exportadora de café empezó a unificar y organizar el sector, puesto que

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 122


había muchas chocolateras y se presentaba la manipulación de precios, lo cual no
permitía la expansión y el mejoramiento de la calidad.

Ángel López y Cía era una compañía que se dedicaba a la trilla de café, pero al
socio Jesús López le preocupaba la situación de la Compañía Chocolate Cruz Roja
(Envigado). El 12 de Septiembre de 1919, López reunió a un grupo de pequeños y
medianos chocolateros que conformaban la Sociedad de Cuentas de Participación,
puesto que, la creciente competencia estaba forjando una reducción de precios.
Seis meses después, como la situación no mejoraba, López convocó a una nueva
reunión. En ella propuso adquirir inicialmente las fábricas de los presentes y crear
una sociedad anónima más sólida. La propuesta fue aprobada. López encabezó la
fundación de la nueva empresa.

El 12 de Abril de 1920 se creó formalmente la


Compañía de Chocolates Cruz Roja, con un capital
de 4.000 pesos oro acuñado. Se designó como
gerente encargado a López, quien, posteriormente
sugirió elevar el capital a $500.000 para adquirir
nueva fábricas. La sociedad quedó en condiciones
de explorar el mercado, incrementar la capacidad de
producción y aprovechar economías de escala.

El primer gerente fue Santiago Londoño. En Medellín se introdujeron nuevas


técnicas de ventas, con un empleado que recorría las tiendas y almacenes, tirando
de una carreta. Debido a las dificultades del transporte se hizo necesario crear
fábricas en Cali y Bogotá. El consumo bajó en los años 20 y se registraron pérdidas
en la planta de Bogotá. Pero, el remezón económico no duró mucho tiempo y se
experimentó un crecimiento gracias a los empréstitos internacionales y la
indemnización de la separación de Panamá.

47
REVISTA DINERO. Y Es…Nacional De Chocolates. 1996

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 123


La Compañía Chocolates Cruz Roja se benefició de la bonanza. Tanto, que decidió
comprar su primer vehículo motorizado de distribución, su primera calculadora
mecánica, y una bicicleta para que el vendedor Rafael Hoyos pudiera tomar los
pedidos con más facilidad.

La proliferación de fábricas y la guerra de precios enturbiaron el mercado,


especialmente en Bogotá. Por ello, la empresa lideró un acuerdo de regulación con
Chaves, La Equitativa, La Especial, Santa Fe y Tequendama. Para mantener
participación y aumentar las utilidades, las chocolateras de la capital redujeron
costos de producción, afectando la calidad, hecho que utilizó la firma antioqueña
para captar clientes exigentes y aumentar su participación en el mercado.

El 10 de Octubre de 1924 se realizó un acuerdo con la Cruz Roja Internacional. Se


aceptó modificar la razón social y se registró la compañía con el nuevo nombre de
Compañía Nacional de Chocolates. Se rebautizó la marca líder con el nombre de
Cruz y se reemplazó el color rojo por el marrón.

Con la apertura de la fábrica de Bucaramanga, se completó un fuerte poderío


manufacturero que incluía plantas en Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Sonsón,
Jericó, Rionegro y Salamina. Por breve tiempo funcionó una en Barranquilla. El
socio Alejandro Ángel, consiguió los servicios del suizo Alberto Walliser, quien visitó
las factorías de Bogotá, Cali y Medellín. Recomendó profundos cambios en todos
los sistemas del proceso, lo mismo que casi una total remodernización del aparato
productivo. Ello significó el cierre de fábricas regionales ineficientes y la compra de
más competidoras

Hacia 1930, la fábrica de Bogotá pasó a ser la más grande del país. La Nacional
lanzó estrategias de mercadeo como campañas de rifas, inclusión de cheques
sorpresa en los productos y exhibición de vidrios de cine en los teatros.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 124


Contrataron a Antonio Guerrero quien desde un globo aerostático lanzaba figuras
de color litografiadas. En la exhibición de Medellín murió.

Debido a la crisis económica mundial en los inicios de los años 30, la Nacional de
Chocolates creó un fondo estratégico de reservas para proteger sus activos, su
cartera y sus vehículos. Gracias a esta previsión, sobrevivió al remezón mundial de
1929.

El primer intento de diversificación no fue exitoso y la Compañía tuvo grandes


pérdidas con la tostadora de café que producía las marcas Bandera y Sello Rojo.
Esto se debió a que la empresa no pudo romper el hábito de los consumidores de
tostar y moler su propio café.

Rafael Restrepo Ángel llegó a la gerencia general con la idea de adecuar la empresa
a los tiempos de crisis. Tuvo que hacer grandes ahorros en costos y personal, y
pensar en alternativas de expansión como comprar en 1933, Industrias Alimenticias
Noel. En 1937, compró las máquinas, enseres y patentes de las empresas
chocolateras bogotanas.

Nuevamente con solidez financiera, la empresa


participó accionariamente en el Servicio Aéreo
Colombiano. Concedió préstamos a Cementos
Argos, Gaseosas Posada Tobón, Banco
Alemán Antioqueño, Banco de Bogotá,
Compañía Colombiana de Tejidos Coltejer. En
la Segunda Guerra Mundial cerraron la planta de Cali y trasladaron operaciones a
Manizales.

En 1954, se posesionó como gerente general Luís Jiménez. Sólo estuvo tres años.
Le sucedió Samuel Muñoz, quien sacó adelante el proyecto de aumentar el cultivo

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 125


de cacao a nivel nacional. En 1973 suspendieron la producción por dos días. En
1959 se creó la Compañía Colombiana de Café, Colcafé. Para ello fusionaron las
empresas bogotanas que habían adquirido y cambiaron el domicilio de Bogotá a
Medellín.

En los sesenta, por gestión de Muñoz Duque, la Nacional lanzó sus marcas Jet y
Jumbo. En los setenta continuaron la consolidación y las expansiones, incluida la
nueva fábrica de Bogotá. En 1979, la compañía designó como presidente a Fabio
Rico Calle, quien venía de gerenciar Colcafé. La década de 1980 inició con la
terminación de la planta de Rionegro. Esto permitió especializar la producción total
de la empresa en tres áreas: Bogotá, chocolate dulce; Manizales, chocolate amargo,
y Rionegro, derivados del cacao y complementarios. Se reforzó la línea industrial y
se reforzó con minerales y vitaminas el popular Chocolisto. Se lanzó el chocolate
dietético ChocoLyne.

En 1978, la Nacional defendió la sociedad anónima y el patrimonio industrial de


Antioquia (Ardila Lule había comprado en 1968 a Postobón y en 1978 a Coltejer; el
Grupo Grancolombiano con Jaime Michelsen había obtenido acciones en la
Nacional y de Noel; el Grupo Santo Domingo también intentó penetrarlas).Se
recuperó el control antioqueño de las empresas, aunque cedieron intereses en
Industrias Metálicas de Palmira, Conservas California y Comestibles La Rosa. En
los 90s Cadenalco (que pertenecía al grupo Grafi) fue guiada por la Nacional hacia
un mejor posicionamiento.

La empresa ha sido sometida a transformaciones tecnológicas y ha efectuado


alianzas estratégicas con empresas de otros países. En 1999 asume la presidencia
Carlos Enrique Piedrahita.

Nuevos productos: Chocolatina Cruji explosivos, Golochips con vitamina, Granola


con avena. Para el año 2001, los nuevos productos fueron: Jet balones, Jet Lyne

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 126


(golosina dietética), Galleta Moldeada Opera, Jet leche y calcio. Para el año 2002,
se dieron al mercado nuevos productos como el chocolate Cruz, enriquecido con
calcio y vitamina D, chocolatina Jet Rolled Wafer.

En el año 2002 se separa la actividad industrial y comercial de la actividad


inversionista. Para ello, se crea la sociedad matriz Inversiones Nacional de
Chocolates S.A (encargada de la administración del portafolio de inversiones) y la
Compañía Nacional de Chocolates que tiene a su cargo la fabricación y venta.

3.1.7 Fabricato: Textiles Fabricato Tejicondor S.A48. Fabricato fue fundada el 26


de Febrero de 1920. Para esta época ya figuraban otras empresas creadas con
anterioridad como la Fábrica de Hilados y Tejidos del Hato (Bello), la Compañía
Antioqueña de Tejidos - Coltejer -, la Compañía de Tejidos Rosellón y el taller de
Tejidos de Jesús Montoya (Rionegro). Desde 1864 ya se habían hecho intentos en
Antioquia de industrialización textilera, como la Fábrica de Tejidos del país
(Copacabana) integrada por obreros santandereanos, y aunque otras tierras como
El Socorro, San Gil y Tunja, habían sido centros textileros, Antioquia empezó a
verse como el nuevo centro textil. Abrió la primera escuela de enseñanza textil, e
incluso se abrió un programa para montar telares en las cárceles, para que los
internos hicieran algo provechoso.

Los fundadores de Fabricato fueron los amigos Carlos Mejía y Antonio Navarro.
Posteriormente entró a hacer parte de la sociedad, como accionista minoritario,
Alberto Echavarría, quien fue llamado por ser sobrino de Alejandro Echavarría
Isaza, fundador de Coltejer, en un intento de aprovechar este lazo sanguíneo con
los dueños de textileros importantes y así no tener grandes sobresaltos.

48
REVISTA DINERO. Retomando el hilo. 1996
REVISTA DINERO, Fabricato se consolida. 2006, No 267,

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 127


La industria textil antioqueña había surgido gracias a las secuelas de la Primera
Guerra Mundial, ya que Estados Unidos y Europa habían cerrado sus
exportaciones. En el caso de Fabricato, la guerra produjo una crisis económica, que
obligó a los socios a postergar la inauguración de la fábrica hasta el año 1923.
Debido a la incertidumbre, Mejía y Navarro cedieron sus intereses a Echavarría.
Éste procedió con la construcción de las primeras edificaciones y siguió con los
pedidos de la maquinaria - modernos y automatizados -. El 7 de Agosto de 1923, se
inauguró la planta con la presencia del presidente Pedro Nel Ospina (gerente de la
Compañía Antioqueña de Tejidos en 1902).

Fabricato inició labores con la producción de telas crudas y teñidas de fondo entero.
La primera variedad de dril tuvo el nombre de Luís. Otros productos fueron: dril
Córdoba, el diagonal Rolo, el dril Naval, la coleta Gloria, cretonas escocesas,
percales, popelinas, toallas, entre otras referencias.

Fabricato desarrolló una política de empleo ideada por el hermano de Alberto, Jorge
Echavarría, quien se paraba en la entrada de la fábrica para ver desfilar a las niñas
y jóvenes que llevaban la comida a los obreros. Con la autorización de sus padres
contrataba a los pequeños. Financió vivienda a los empleados y les patrocinó una
clínica y escenarios deportivos, les dio prestaciones sociales, que después se
darían legalmente al nivel nacional.

Los primeros 25 años de Fabricato fueron de ensanches y de expansión. En 1940


estampó la primera yarda de tela y en 1946 participó en la creación de Textiles
Panamericanos, Pantex.

Para el cumpleaños número 40 de la empresa se rompieron las relaciones corteses


entre Fabricato y Coltejer, en lo que se conoce como la “guerra de la radio”. Por este
motivo, Fabricato tenía proyectado emitir su publicidad a través de la Voz de
Antioquia - precursora de Caracol -, de la cual Coltejer después sería

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 128


accionista, pero una semana antes Coltejer había adquirido la exclusividad de la
emisora para su publicidad. Esto hizo que Fabricato tuviera que recurrir a una
pequeña estación llamada La Voz de Medellín, la cual terminó enlazándose con la
emisora Nueva Granada de Bogotá, lo que le dio cubrimiento nacional. Este suceso
dio origen a la fundación de Radio Cadena Nacional - RCN -, de la que Fabricato
sería socia.

En 1974 fue participe de la creación de Texpinal


(Espinal – Tolima), coparticipe de la Compañía
Algodonera Colombiana (dedicada al cultivo de
algodón en la Costa, Santander, Boyacá, Tolima,
Cundinamarca, Antioquia, Valle y Caldas). Dentro de
su portafolio de inversiones estaban: Pantex, Riotex,
Textiles La Esmeralda, Compañía de Financiamiento
Comercial Comercia, Comercializadora Internacional
Fabricato y Divisa. Igualmente poseía acciones en:
Fabrisedas, Caribú Internacional, Enka de Colombia, Almacenes Paguemenos,
Fábrica de Textiles del Tolima, Tablemac, Promotora Nacional de Zonas Francas,
Setas Colombiana, Centro de Exposiciones y Convenciones de Medellín, Promotora
de Proyectos y Transmetano.

En la gestión de Julio Arias Roldán, se estableció una administración más


independiente, es decir, “el tiempo de los fundadores llegó a su fin”. A pesar de la
resistencia de los Echavarría, Arias logró trabajar con autonomía y encaminó a la
empresa hacia nuevos horizontes, incluso unió a los textileros nacionales para que
actuaran por una causa común: la defensa del sector.

En la década del 70 y principios de los años 80, en la administración de Jorge


Posada Greiffenstein, se dio la toma de Fabricato por el Grupo Colombia. Posada
presenció impotente este proceso encabezado por Félix Correa. Para Correa, no

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 129


era importante la empresa sino el valor de las tierras sobre la cual estaba la planta.
“Para lograr su cometido, el Grupo Colombia presionó una abrupta subida en el
precio de la acción, y muchos accionistas aprovecharon el momento para vender.
En un abrir y cerrar de ojos, Correa y sus amigos estaban instalados en la junta
directiva”

Fabricato se sumió en una gran crisis y cada vez más iba hacia el deterioro. Se dio
un mal manejo administrativo, “con un pasivo creciente, pérdida de la productividad,
deterioro de la calidad, pérdida de simpatía por la marca, desmoralización del
personal y agotamiento de la mística de otros tiempos”. Fabricato caía aún más en
la administración del presidente de la República Julio César Turbay Ayala, cuyo
gobierno no hizo nada para evitar el desplome de la empresa.

Posteriormente, el gobierno del presidente Belisario Betancur intervino al Grupo


Colombia, y Fabricato entró en concordato, estando en la nueva junta directiva
Gilberto Echeverri Mejía. En 1982, entró como nuevo presidente Carlos Robles
Echavarría, descendiente de los fundadores. Estos dos empresarios sacaron a
Fabricato del concordato y la aliaron al llamado Sindicato Antioqueño.

En los años 80, el sector textilero vivió una crisis debido a sus problemas
económicos, la competencia desleal, el contrabando y las importaciones con lavado
de dólares. Aún así, intentó sostener su ritmo, modernizando su administración, bajo
la dirección desde 1993 de Jorge Restrepo Palacios.

En el año 2006 Fabricato Tejicondor S.A observó que hacía más de cinco años
atrás, su futuro estaba comprometido. Pero ya presenta un nuevo aire: “ha
fortalecido su producción, renovado su tecnología. Incursionado en nuevos
negocios y es candidata a una eventual inversión extranjera. Fabricato está viviendo
hoy uno de sus mejores momentos de su historia reciente. Tras años de

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 130


problemas financieros que la llevaron a acogerse a la ley 550, con pasivos que
superaban los $400.000 millones. Este año (2006) cerrará con ventas de cercanas
a los $600.000 millones y sus utilidades a Septiembre eran de $28.000 millones”.

3.1.8 Coltejer.49 Alejandro


Echavarría Isaza nació en el
año 1859. Hijo de Rudesindo
Echavarría Muñoz y Rosa
Isaza López, de la población
de Barbosa, quienes se
trasladaron a la modesta
Modelo de una textilera de principios de siglo

Medellín, cuando Alejandro era un niño. Estudió ebanistería pero posteriormente se


retiró al entender que ese no era su mundo. La familia Echavarría se caracterizaba
por vencer los obstáculos que se le presentaban, sin importar lo difíciles que fueran.
Aceptó la invitación de su hermano Rudesindo para vincularse a un almacén, lugar
donde desarrolló sus habilidades empresariales. Era un hombre de 1.70 m de
estatura que no gustaba de las fiestas - dado los excesos de licor y el baile -
prefiriendo quedarse en casa con una copa de cognac y un tabaco habanero. Se
casó a los 23 años con Ana Josefa Misas, proveniente de una prestigiosa familia de
la ciudad de Medellín, con quien tuvo 10 hijos, los cuales se educaron en el exterior.
En los primeros años del siglo XX Alejandro abrió su almacén con el nombre de
Alejandro Echavarría e Hijo, en el cual se dedicaba a la importación de telas
europeas y a la exportación de café. Junto con la empresa de su hermano
Rudesindo, Echavarría & Cía, colocaron una trilladora.

A finales del siglo XIX la vida industrial de Medellín era muy escasa. Los primeros
telares llegaron a la ciudad a mediados del siglo XIX traídos por el médico José
Vicente de la Roche. El joven José María Montoya que frecuentaba la casa de los

49
REVISTA DINERO. Fibras heroicas. 1996

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 131


Roche se interesó por estos equipos y montó un taller - escuela. Alejandro seguía
esta actividad, puesto que le vendía las telas que necesitaba para su trabajo. En
1904 Montoya y otros socios fundaron la Fábrica de Textiles Los Andes - hoy
Fatelares - y Pedro Nel Ospina fundó la Fábrica de Tejidos de Medellín (Bello).

Llegando a los cincuenta años de vida, Alejandro entró a la actividad textil, al


entender que dicho negocio sería atractivo. Le compró a Gustavo Merizalde, cuñado
de su sobrino Ramón, dos telares para fabricar medias y camisas rústicas. Con
$1.000 oro y en compañía de su hijo mayor y seis sobrinos fundó la Compañía
Colombiana de Tejidos el 22 de octubre de 1907, cuya sede era un viejo salón con
10 telares y doce trabajadores. Nombró como gerente a Ramón, quien lo acompañó
por 13 años. La época en que inició la compañía no era la mejor, puesto que
Colombia terminaba de salir de sus guerras y de la separación de Panamá. Había
mucha desestabilización económica y la mayor parte de la población era analfabeta.

En Abril de 1908 se inauguró su primer edificio en el barrio La Toma. Se importaron


nuevas máquinas, pero continuaban con el problema de la escasez de mano de
obra calificada. Las primeras telas eran rusticas en comparación con telas
producidas por otros países. A pesar de las dificultades, en el año 1909 se hizo la
inauguración oficial de la compañía, con la participación - a distancia - del presidente
Rafael Reyes.

Para 1914, la empresa contaba con 130 telares manuales, accionados con
contraejes y poleas movidas por energía eléctrica. A partir de este año la empresa
empezó a denominarse Coltejer, con un logotipo que correspondía a la caligrafía del
fundador. Durante los años 20, llegaron al país los primeros telares automáticos
accionados con electricidad.

REVISTA DINERO. Coltejer, el primer nombre en textiles. 2004, No 214

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 132


Jaime R. Echavarría - sobrino nieto del fundador - vivió el despegue de las empresas
textileras con la llegada de la guerra en Europa. En los años cuarenta y cincuenta
se da su expansión y consolidación. Compra la fábrica Rosellón (1942), Sedeco
(1944), Medias Fetesa (1950. Después Coltepunto), construye la planta de
Acabados (1953), adquiere Textiles Doña María y la hilandería Coltehilos (1957).

La empresa pone en marcha programas de vivienda, salud, educación y recreación


para el trabajador.

En 1961, se convierte en la primera textilera de América Latina. Desarrolla procesos


de descentralización y diversificación. En la parte de diversificación, la empresa
adquiere acciones de Fundiciones Técnicas Futec y Derivados Delmaiz.
Posteriormente, abre al mercado la empresa Polímeros Colombianos y empieza la
construcción de la planta de Coltepunto. En 1966 funda Prodiversos para la
producción de telas no tejidas y adquiere Telaraña, fabricante de alfombras y
productos para el hogar. Negocios relacionados con su actividad principal.

En 1969, amplió su capacidad de producción y empezó el montaje de la planta de


3.700 metros cuadrados para hiladura por el sistema Open End en su nueva planta
de Textiles Rionegro. En 1972, concluye la construcción del Centro Coltejer. En
1975 inició la planta de acabados Corduroy en Textiles Rionegro.

En 1978, la Organización Ardila Lulle asumió el control accionario de la compañía,


lo cual coincidió con el desenlace de la crisis de la industria textil. Por ello, se
introdujeron medidas de austeridad, aunque sin detener la modernización
tecnológica y administrativa, y la apertura comercial. En 1980 inauguró la planta
más moderna de Latinoamérica en Textiles Rionegro.

En la década de los 80, la industria textil entró en crisis debido a la liberación de las
importaciones, la revaluación de la moneda colombiana y el contrabando textil.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 133


El presidente de Coltejer, Carlos Upegui, tuvo que licenciar entre 1980 y 1982
2.000 empleados y tuvo que trabajar con el 55% de la capacidad instalada. Se creó,
entonces, un plan de austeridad, el cual permitió recapitalizar la empresa. La
compañía decidió concentrarse en el negocio textil, razón por la cual vendió
Exportaciones Bochita, Inyucal, Delmaiz e Incolmotos. Al final de la década se
moderniza la capacidad instalada, se da un aumento de productos, tanto nacional
como internacionalmente, se empieza la exportación de prendas y se crea la
Comercializadora Internacional de Coltejer. Se vinculan a la empresa firmas
consultoras en materia de producción y mercadeo y se inicia la estrategia de
divisionalización con base en el concepto y prácticas de la calidad total.

En los años 90 se implanta una política de orientación hacia el mercado, mejorando


la atención del cliente y desarrollando una respuesta rápida a sus requerimientos.
“La competitividad, ampliación del mercado y la mejora del valor agregado para la
empresa y para el cliente son las propuestas estratégicas que impulsa actualmente
la empresa, a través de una vigorosa reestructuración de la producción y
reconversión de la misión orientándose hacia la confección y las exportaciones.”

A inicios del 2000, de todas maneras la crisis continúa y en este año se acogió a la
Ley 550 de 1999.

“Coltejer deriva la mayor parte de sus ingresos del desarrollo de las actividades
propias y de su objeto social principal: el montaje y la explotación de fábricas de
hilados y tejidos con todas sus dependencias anexas para cualquiera de los
procesos textiles bien sea para fibras naturales, artificiales, sintéticas, o para telas
no tejidas, confección y comercialización de prendas textiles para todo tipo de uso,
en forma directa o indirecta”.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 134


Las divisiones de Coltejer son; textil, tejido de punto, producto confeccionado y
exportaciones. El reto de Coltejer al igual que de Fabricato: volverse más
competitiva con miras al TLC.

3.1.9 El caso del Ley – Éxito50. Luis Eduardo Yepes, nacido en Copacabana, hijo
de Avelino Yepes, convenció a sus padres para no seguir de pueblo en pueblo sino
radicarse en una ciudad, siendo escogida la ciudad de Manizales. Allí abrió una
tienda de misceláneas con el eslogan “En la Fontana se vende desde ají hasta
elementos de guerra”. El almacén fue del gusto de los manizalitas, pero un incendio
en 1921 les dejó deudas e incertidumbre.

Con la crisis económica familiar decidió probar suerte en Barranquilla, ciudad de


la cual había escuchado comentarios de ser una ciudad promisoria. En 1922, a
los 28 años de edad, sólo con tres años de escuela, y gracias al préstamo de
$200 que le hizo un amigo manizalita, llegó a la ciudad en pleno carnaval. Convenció
al dueño de una zapatería para que le arrendara medio local arreglando el mismo.
Los productos para la venta: antifaces y fantasías y otras curiosidades. Le colocó
como nombre Almacén Ley, iniciales de su nombre, el cual resultó corto, bastante
sonoro y fácil de recordar para la clientela.

Luis Eduardo Yepes le dio una personalidad definida al almacén, teniendo como
estrategia el ofrecer lo que el público necesitaba al mejor precio. Igualmente, el estar
en sintonía con los acontecimientos de la ciudad, ofrecer variedad de productos y la
estrategia más importante: “precios fijos - y bajos - sin someterlos al popular
regateo”. El eslogan del almacén: “Almacén Ley, de 5 centavos a 1 peso”. Esto fue
la sensación.

50
REVISTA DINERO. LEY – ÉXITO. La sangre paisa. 2004, No 214

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 135


La inspiración de Yepes estuvo en la cadena de almacenes Woolworth, firma sobre
la cual había leído bastante, en especial lo relacionado con los precios fijos y
crecimiento rápido de los puntos de venta.

Para 1922 se casa con Isabel López y paga las deudas de su familia. En 1923
vincula a su cuñado Alfredo López, con el cual formaliza la sociedad Luís Eduardo
Yepes y Cía en el año 1924.

En 1928 viaja a Estados Unidos para observar el funcionamiento de los grandes


almacenes en ese país. Al regresar, “innovó con vitrinas de cristal e inició la
expansión del almacén fuera de Barranquilla”. Así, abrió almacenes en Ciénaga -
Magdalena, y luego en Cartagena. A esto ayudó el nuevo capital que ingresó a la
sociedad por parte de los nuevos socios, sus hermanos Antonio y Emilio Yepes, en
el año 1929. En los siguientes cuatro años abrió almacenes en Bucaramanga,
Bogotá, Cali y Medellín, ciudad a la que llegó de último debido a sus temores. Según
Luís Eduardo “en mi tierra, el que menos corre vuela”. Por esto, tuvo mucho cuidado
en dicha sucursal, innovando en ella con 10 secciones atendidas “por señoritas
elegantes y bien parecidas”. El precio, igualmente era fijo. El objetivo era crear el
hábito de compra por impulso.

Lamentablemente, Luis Eduardo Yepes murió en 1936 y cambió el rumbo de los


almacenes. Después de la Segunda Guerra Mundial, había dificultades para la
consecución del crédito bancario, aspecto que preocupó a los socios, los cuales
decidieron vender la empresa. Los compradores fueron: Jesús Mora, dueño de Mora
Hermanos & Cía; German Saldarriaga, dueño de Pintuco y el industrial Jorge de
Bedout.

La nueva sociedad se llamó Almacenes Ley limitada, y se cambió su domicilio de


Barranquilla a Medellín. Su nuevo eslogan: “En el Ley cuesta menos”

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 136


Siguiendo las fortalezas del Ley, el joven de 21 años Gustavo Toro Quintero inició
su negocio de telas y confecciones. Convenció a su amigo David Restrepo y a su
hermano Mario para abrir un almacén, con el nombre de el Éxito en el año 1949.
Sus productos: “algunas confecciones populares contratadas con costureras y otros
productos relacionados con la confección y la industria textil”.

El lema era: “comprar bien para vender bien y pagar bien”. Ofreció productos de
calidad a bajos precios y se diferenció de la competencia con empleados que daban
una buena atención a los clientes. Los proveedores también fueron atraídos por la
buena imagen del almacén, por lo que ofrecieron sus saldos en forma directa. El
resultado: “precios sin competencia”.

El Ley empezó a tener problemas con esta nueva competencia, que hacía
semanalmente rebajas de productos específicos y desarrollaba agresivas
promociones en temporadas. En las décadas del 50 y 60, el mercado de Medellín
estuvo disputado por estas dos empresas las cuales tuvieron que sacrificar
márgenes de ganancia y ajustar procesos para mantener buenos precios a los
clientes. El nivel alto de rivalidad hizo que la empresa estadounidense de tiendas
Sears, la cual había llegado a la ciudad en 1957, decayera. En 1929 puso en venta
sus instalaciones, las cuales ofreció al Ley, quien desechó la idea a diferencia del
Éxito, quien las adquirió e inauguró en 1970 el Centro Comercial Éxito.

El Éxito alcanzó fama nacional y se convirtió en atractivo turístico de Medellín.


Gustavo Toro innovó con el concepto de “combo” y agregó supermercado a las
secciones de artículos para el hogar y las confecciones en el año 1972.

El Ley, llamado Cadenalco desde 1955, se equivocó de estrategia al ingresar en el


sector financiero liderado por su nuevo presidente Alvaro Mora Soto. Este sector
tuvo una gran crisis en esa época. Debido a este suceso, se tuvo que cerrar varios

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 137


almacenes y dejar de abrir otros. Los almacenes en Cúcuta colapsaron debido a la
crisis del bolívar. Por su parte el Éxito también tuvo problemas debido a un voraz
incendio en el año 1983, el cual consumió gran parte de las instalaciones del
almacén de la calle Colombia. La comunidad de
Medellín se solidarizó con estas empresas y en el caso
del Ley, el presidente de la Nacional de Chocolates
Fabio Rico Calle, organizó un plan de rescate de la
compañía en 1983. Con sus nuevos dueños el Ley
decidió concentrarse en su negocio y
salir de todo lo demás. El Éxito viendo que el Ley lanzaría una gran campaña decidió
expandirse fuera de Medellín y competir en el mercado nacional.

Aunque utilizaron estrategias diferentes - el Ley hacia la segmentación con distintos


formatos y el éxito consolidando su modelo y expansión en el país -, estos negocios
se dieron cuenta que eran complementarios. En la década de los 90 con la apertura
económica decidieron unirse para ingresar como socios de Makro en 1994, “luego
unieron esfuerzos y cruzaron acciones para comprar al Grupo Cisneros en
Venezuela - con otros socios -, más de 50 supermercados CADA y 9 almacenes
MAXI, y conformar el grupo empresarial Cadena de Tiendas Venezolanas, Cativen
en 1995”. En 1999, el Éxito se convirtió en accionista mayoritario del Ley. Esta
integración implicó identificar las mejores prácticas de ambas compañías, unificar la
administración, concentrarse en tres marcas para evitar desgastes publicitarios, es
decir, en hipermercados Éxito; en almacenes integrados Ley; y en supermercados
cualitativos, Pomona. Desaparecieron las marcas Óptimo, Próximo, Candelaria y
Superley. La empresa francesa Casino adquirió el 25% de las acciones.

En el 2007, la empresa Casino se convirtió en el mayor socio del Éxito con un 40%
de las acciones.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 138


Edificio Inteligente Empresas Públicas de Medellín

3.2 EL EMPRESARIADO DE LA SABANA DE BOGOTÁ.

3.2.1 Los negociantes de la sabana de Bogotá.51 La sabana de Bogotá fue


testigo en el siglo XIX de la fundación de grandes compañías nacionales, así como
de la actuación de negociantes de gran caudal económico y sociedades con gran
envergadura en la región.

Uno de estos negociantes fue Don Pepe Sierra, ya estudiado en este módulo, así
como Félix Salazar y Nemesio Camacho, que presentan características similares
en el sentido de estar “interesados en la especulación financiera y el comercio que
en actuar como pioneros en la promoción de la industria manufacturera”. En el
comercio también fue muy importante la familia López y Fernando Mazuera - varias
veces alcalde de Bogotá -.

51
DAVILA, Carlos. El empresariado colombiano: una perspectiva histórica. Bogotá: Pontificia Universidad
Javeriana, 1986
REVISTA DINERO. Bancos, un negocio de interés. 2004, No 214

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 139


En el sector industrial figuran los Koop - fundadores de Bavaria -, y los Samper
Brush - fundadores de Cementos Samper -. En el sector servicios, específicamente,
el financiero, los empresarios bogotanos dieron origen a bancos vitales en la actual
economía colombiana, como el Banco de Bogotá, fundado en el año 1870. Entre
sus fundadores estaban, Ricardo Santamaría, Miguel y Antonio Samper y Camacho
Roldan Hermanos. Igualmente, se constituyó en 1874 la Compañía Colombiana de
Seguros S.A (Colseguros), primera aseguradora creada en el país, por iniciativa de
Santiago Pérez. En 1875 nació el Banco de Colombia en la ciudad, con un capital
de $181.400. También a finales del siglo XIX se crearon los siguientes bancos:
Banco Popular en 1877 con un capital de $150.000; Banco de Cundinamarca, en
1881 con un capital de $22.000; Banco de la Unión, en 1881, con un capital de
$55.700; Banco de Crédito Hipotecario, en 1883 con un capital de $202.350; Banco
Internacional, en 1885.

3.2.2 El caso de la familia López52. Un caso importante es el de la familia liberal


de los López Pumarejo, hijos de don Pedro López, que cuenta con dos presidentes
en el siglo XX: Alfonso López Pumarejo (1934 –1938) y Alfonso López Michelsen
(1974 – 1978)

Don Pedro López, hijo de Ambrosio López, sastre y político, jugó un papel
importante en la sociedad de artesanos de Bogotá en la mitad del siglo XIX. Pedro
A López se desempeñó como dependiente de la casa de negocios Samper y
Compañía, en donde conoce los diferentes trabajos que requiere un comercio:
relaciones con el público, liquidación de facturas, teneduría de libros.

A causa de la guerra de 1875, su patrón Silvestre Samper clausura el negocio. Por


esta razón, Pedro viaja a Cúcuta en donde no logró establecerse. Para 1878 su
antiguo patrón le llama nuevamente en su casa de comercio constituida en

52
DAVILA, Carlos. El empresariado colombiano: una perspectiva histórica. Bogota: Pontificia Universidad
Javeriana, 1986

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 140


Honda, población conocida por su auge de la navegación a vapor por el Magdalena.
Samper empieza a viajar y Pedro queda a cargo de sus negocios. Así conoce casas
comerciales inglesas, alemanas, francesas y hace crecer el negocio de Samper. A
los 23 años es uno de los mejores comerciantes de Honda. Dada sus relaciones,
Samper le va delegando la administración del negocio. En el negocio de importación
y exportación aprovisiona tanto a minoristas de Antioquia, el Tolima grande y
Ambalema, así como pasajeros que por río van a Barranquilla. Compra para
exportar café, cueros y caucho. Viaja a Antioquia, el Tolima y Neiva visitando
clientes.

En los años 80s empieza a pensar en independizarse. En el día trabaja para Samper
y de noche se dedica a sus propios negocios. La guerra civil de 1885 detiene el
comercio, pero don Pedro hace lo posible para que estos sigan atendidos. Ya está
casado, tiene una familia acomodada y cuenta con los latifundios de su esposa
perteneciente a ricos de Valledupar. Para 1889 vende, haciendo un buen negocio,
el ganado de las haciendas heredadas de su esposa. Don Pedro no era un hombre
de latifundios sino un hombre de empresa.

Don Pedro inicia su negocio de importación de harina, posee un buen sentido


comercial e información sobre los mercados internacionales que le son
particularmente útiles en la bonanza de la quina, una de las bonanzas pasajeras de
exportación durante la segunda mitad del siglo XIX. Sabiendo de la calidad de la
quina que se cultivaba en Java se muestra muy cauteloso en la compra de este
producto de exportación. Cuando viene la caída de precios de la quina colombiana
a mediados de los 80s, su previsión impide que la casa de los Samper pierda dinero,
a diferencia de los demás exportadores.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 141


Este acierto comercial le permite tener dinero suficiente para abarcar otros negocios
que sus competidores en quiebra quieren dejar, y por otra parte su reputación como
hombre habilidoso crece.

En 1889 decide abandonar Honda hacia el exterior, para abandonar los negocios
de los Samper

A su retiro de los negocios de los Samper le liquidan una ganancia de $14.000 oro
inglés. Su estadía en Panamá es muy breve y regresa a Honda a continuar con su
propia casa de comercio. En los años 90 acierta con el café el cual empieza a
afianzarse en el mercado internacional dado su calidad. En muy poco tiempo se
dedica a atender los pedidos de café de sus corresponsales en Estados Unidos y
Europa y a hacer compras del grano.

Para 1891 - 1893 ha ganado un capital considerable y ha obtenido crédito en


Estados Unidos y Europa. Igualmente tiene la colaboración de muchos amigos que
se mueven en diversas etapas del negocio, como el transporte fluvial por el
Magdalena.

En 1893 se traslada a Bogotá para dar una mejor educación a sus hijos. En Honda
deja un agente encargado y abre una oficina en pleno centro de Bogotá. En 1895
con 39 años de edad, era uno de los principales compradores de café en Bogotá y
también tenía bien organizado la compra del grano en Tolima y Cundinamarca.

El comercio de importación y exportación implicaba algo más que el simple arqueo


de caja diario. Ofrecía oportunidades de negocios relacionados con el manejo
financiero, así por ejemplo don Pedro jugó lucrativamente con el crédito que le
otorgaban los comerciantes europeos a 6 y 9 meses de plazo con un interés del 6%,
con relación al 12% y 14% del crédito interno.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 142


Para la Guerra de los Mil Días previó que la moneda se caería razón por la cual
pasó a moneda extranjera todo el capital de trabajo que tenía en el país. Cuando
estalló la guerra su dinero estaba en bancos del exterior. Salvó su capital y obtuvo
ganancias debido a la devaluación.

Como para don Pedro Colombia era un país difícil para vivir organizó el viaje de su
hijo Alfonso a Londres en 1901, luego envió el resto de sus hijos a Estados Unidos.

Don Pedro no cubrió muchas actividades comerciales como otros empresarios de


principios de siglo. Además de comerciante de importación y exportación y de las
actividades especulativas en moneda extranjera en vísperas de la guerra de los Mil
Días fue contratista de la construcción del ferrocarril a Ibagué y contratista del
transporte fluvial. Su casa comercial estableció el Banco López. Este se vio en
aprietos en 1923, época en que empieza crearse el Banco de la República.

Su conocida casa de comercio Pedro A. López & Cía estuvo después a cargo de
Alfonso López Pumarejo durante 12 años (1904 – 1916)

Antes de viajar al exterior Alfonso aprendió a vender, distinguir las calidades de las
mercancías, a hacer facturas, escribir cartas a los corresponsales extranjeros,
manejar los libros de contabilidad. Siguió los consejos de su padre: “ para imitarlo
se hará tranquilo y discursivo, impermeable a las antipatías feroces de las cuales
debe cuidarse un buen comerciante, para quien los sentimientos personales -
positivo o negativos -, no deben interferir malignamente en el desarrollo reproductivo
d e sus actividades”.

La enseñanza de mostrador, las clases con profesores particulares en Bogotá, las


clases en colegios de Inglaterra y los estudios de comercio en Estados Unidos fue
la educación formal del presidente Alfonso López Pumarejo.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 143


Alfonso se retiró de la firma posiblemente por problemas con la familia.

López Pumarejo estuvo en el negocio de importación - exportación y en la banca.


Constituyó la casa comercial López & Michelsen, al mismo tiempo que era
representante a la Cámara de Representantes. Fue muy amigo de Laureano
Gómez.

Como banquero, gerenció el Banco Mercantil americano entre 1918 y 1921. López
había intervenido en la creación de este banco en Estados Unidos. Su gestión fue
muy exitosa. Para 1920 apoyó a tres importantes negocios antioqueños: el Banco
de Sucre, el Banco Ruiz, y la casa comercial Vásquez y Correa, que eran grandes
exportadores de café.

En 1921 renunció al no estar de acuerdo con las políticas del banco.

Los López diversificaron hacia las trilladoras de café en Cundinamarca. Actuaron


como inversionistas en varias empresas industriales, pero no como promotores o
creadores: fábricas de calzado, de paños, en obras de construcción civil y de
ferrocarriles. También tuvieron una empresa fluvial.

El Banco López se derrumbó en 1923, gerenciado por otro hijo de don Pedro -
Eduardo López Pumarejo. Esto se debió a las medidas de la misión kemmerer que
cerraban el camino de bancos de comerciantes y por la caída de los ingresos de las
exportaciones cafeteras entre 1921 y 1923.

3.2.3 El caso de Cementos Samper53. El pionero de la familia Samper lo


constituye Don Miguel Samper cuya rama materna era de origen inglés. Miguel
Samper Agudelo nacido en 1825 y fallecido en 1899 fue uno de los principales

53
REVISTA DINERO. Como el ave Fénix. 1996
REVISTA DINERO. Cementos Samper. Como nueva después de 100 años. 2004, No 214

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 144


ideólogos y defensores del librecambismo y ocupó un lugar importante en la política
nacional durante toda la segunda mitad del siglo XIX. Fue secretario de Hacienda
en 1868 y en 1882 fue vicepresidente de la Cámara de Representantes. Junto a sus
hermanos se dedicó al comercio, teniendo una sucursal en Honda a orillas del río
Magdalena. Fue el precursor de la empresa de Energía Eléctrica de Bogotá hacia
el año 1900.

Los hijos de don Miguel, Manuel, Antonio, Joaquín y Santiago Samper, fueron
educados en Europa, creando vínculos comerciales que luego le serían útiles para
algunas de sus actividades. Establecieron en 1898, un año antes de la muerte de
su padre, la sociedad Samper Brush y Compañía, cuyo objeto era construir una
planta eléctrica de 350 a 400 kilowatios, con inversionistas suizos y bancos
europeos. La compañía Samper Brush se liquidó en 1904 constituyéndose la
compañía de Energía Eléctrica de Bogotá. Sus socios eran los Samper Brush,
firmas suizas y capitalistas bogotanos, entre ellos hacendados de las cercanías de
la planta hidroeléctrica alimentada por el río Bogotá, como don Feliz Salazar y sus
hermanos y la familia Umaña. Más tarde se fusionaría con la empresa de Domingo
Dávila dueño por muchos años del acueducto de Ciénaga (Magdalena), creándose
las Empresas Unidas de Energía Eléctrica.

“Esta primera etapa de la empresa de los Samper Brush se enmarca en el mismo


período en el que se orientó la economía nacional hacia su desarrollo capitalista, al
menos en la medida en que ella contribuyó a la cimentación del incipiente proceso
de industrialización de la ciudad de Bogotá, en el contexto de un Estado que
favoreció las obras de infraestructura, por cuanto vio que ellas formaban parte de la
base del proceso de desarrollo manufacturero. Es necesario atender al hecho de
que este proceso no arrancó con el inicio del servicio eléctrico, pero que así mismo
no se hubiera podido tornar dinámico sin una previa dotación de la ciudad de un
servicio eléctrico de alumbrado, fuerza y calor. También se debe tener en cuenta
que la introducción de la electricidad no tuvo en la economía

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 145


nacional de la época una incidencia siquiera similar a la de la producción cafetera
en el proceso de modernización económica”

Para llevar a cabo la construcción de la planta de energía eléctrica, los Samper


tuvieron que importar todo el cemento que necesitaba la construcción. “Este hecho,
la perspectiva de futuras ampliaciones, y el espíritu que siempre los animó en el
impulso de la industria nacional, dieron origen a la primera fábrica de cementos
artificiales, que para conmemorar el centenario de la proclamación de la
independencia de la República inició producción en 1910”. La materia prima
provenía de una propiedad que fue adquirida en el año 1906 en un municipio
montañoso cerca de Bogotá.

Durante sus primeros 20 años la planta de producción estaba ubicada en pleno


Bogotá y se tenía que transportar la materia prima desde la mina, ubicada a 10
kilómetros al norte a lomo de mula o con yunta de bueyes.

Dio comienzo a la producción de prefabricados de concreto (baldosas para pisos y


tubos para drenaje). En 1916 organizaron el departamento de Manufacturas de
Cemento. En los años 20 tuvieron su primer éxito: la construcción de un cable aéreo
de 9 kms, el cual fue diseñado por una firma europea con la finalidad de remplazar
a las mulas. El cable estuvo listo en el año 1928.

Debido al primer ensanche de la planta, se trasladó las instalaciones desde la


estación de la Sabana hasta la mina de cal de la Siberia ubicada en la Calera; y, en
la crisis mundial de 1929, debido a la carencia de créditos tanto nacionales como
extranjeros, se abrió la firma a otros inversionistas. Es así como en 1929 la empresa
se convirtió en la Fábrica de Cementos Samper. El control accionario estuvo en
poder de los señores Hermanos Salazar (caldenses), la familia Moreno, la
Compañía Colombiana de Tabaco, y los negociantes bogotanos Carlos Dávila y
Nicolás Gómez. El departamento de Manufacturas de Cemento se convirtió en una

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 146


nueva sociedad del todo independiente, a la cual los accionistas fundadores de la
compañía aportaron, entre otros bienes, los equipos y moldes hasta entonces
utilizados en prefabricación. El 1º. de julio de 1938 se constituyó Manufacturas De
Cemento S.A.

La gestión de la empresa estuvo en manos de los descendientes de los Samper


hasta 1950. La empresa realizó cambios tecnológicos y siempre estuvo pendiente
de la conformación de cuadros de técnicos e ingenieros, así como el contacto
directo con empresas europeas. En la parte administrativa y contable estuvieron
rezagados y sólo vinieron a modernizarse después de 1950. Finalizada la Segunda
Guerra Mundial se adquirieron nuevos equipos y maquinaria para la producción de
tuberías para aguas negras y aguas lluvias.

A partir de 1950 hasta 1982 se realizaron ensanches y transformaciones en la


planta. En 1972 se inició un proceso de modernización y ensanche dirigido a
producir mezclas secas de gran calidad, dosificadas por peso, a fabricar tubos vibro
compactados en posición campana abajo que permiten su instalación con empaque
de caucho. En 1982 la empresa tuvo una gran crisis financiera debido al alto
endeudamiento externo de la empresa, que estuvo a punto de llevarla a la quiebra
en 1984. En 1988 Luís Carlos Sarmiento asumió el control del Banco de Bogotá, el
cual era en ese momento el mayor accionista de la empresa cementera.

El banco pagó las acreencias y ya en los 90, la empresa saneó sus finanzas y
recuperó su mercado. En 1995 trasladó sus instalaciones, ya dentro del casco
urbano de Bogotá, al municipio de Cota – Cundinamarca, en la cual se incorporaron
nuevos equipos para la producción de concreto y nueva maquinaria para la
producción de tuberías, siendo la planta de una extensión de 220.000 metros
cuadrados. En 1999 Manufacturas del Cemento obtuvo el certificado ICONTEC para
algunos de sus productos y en el año 2002 inició gestiones para obtener la norma
ISO 9002.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 147


Hacia el año 2001, la sociedad denominada Industrias e Inversiones Samper
empieza su proceso de liquidación voluntaria. Para esta época la empresa
cementera era propiedad del grupo Cemex de México, quien la había adquirido en
el año 1996, y ya había cerrado plantas no rentables en el país. La empresa trasladó
su operación a Cementos Diamante, también propiedad de Cemex. Ya fusionadas
se convirtieron en la tercera cementera del país. En Diciembre del 2000 poseía
activos por $172.760 millones e ingresos de $35.930 millones54.

”Además, poseía a esa fecha 103 empleados y era la empresa número 263 más
grande del país, por tamaño de activos. Cuando Cemex tomó el control de
Inversiones Samper en 1996, compró el 94% de las acciones al Grupo Sarmiento
Angulo. En dicho año el conglomerado mexicano pagó US$300 millones por el 94%
de las acciones de esa empresa. De otra parte, por el 63% del capital suscrito de
Cementos Diamante, desembolsó US$400 millones”55.

3.2.4 El caso de Avianca56. Avianca, la primera aerolínea de Colombia y segunda


del mundo, no nació en la ciudad de Bogotá, sino en la ciudad de Barranquilla. El
traslado a la capital del país lo hizo en
el año 1942.

Su creación se hizo gracias al espíritu


visionario de los señores alemanes
Werner Kaemerer, Stuart Hosie,
Alberto Tietjen y los barranquilleros
Ernesto Cortizzos (el

54
www.lanota.com.co, 2001
Revista Dinero. 2004, No 214
55
www.lanota.com.co, 2001
56
REVISTA DINERO. Avianca. 2004, No 214

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 148


primer Presidente de la aerolínea), Rafael Palacio, Cristóbal Restrepo, Jacobo
Correa y Arístides Noguera. El 5 de Diciembre de 1919 en la ciudad de Barranquilla
(Colombia) fue creada la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo -
SCADTA. Es de anotar que en el mes de Noviembre de este mismo año, en Medellín
se intentó crear la primera aerolínea del mundo por parte de un grupo de
empresarios liderados por Alejandro Echavarría, fundador de Coltejer, pero dicha
empresa fracasó por motivos técnicos, puesto que los aviones utilizados eran un
desecho de la Primera Guerra Mundial.

La compañía realizó el primer vuelo entre Barranquilla y la población cercana de


Puerto Colombia, a bordo de un Junker F-13 en el que se transportaron 57 cartas.
El vuelo estuvo al mando del Piloto alemán Helmuth Von Krohn. Este avión Junker
F-13, y otro del mismo tipo, hicieron parte de la primera flota de la aerolínea,
monoplanos de ala baja y de construcción completamente metálica cuyos motores
debieron modificarse para poder operar eficientemente en las condiciones
climáticas del país. Tenían de largo 9.50 metros y de alto 3.50 metros. Su capacidad
de vuelo era de 850 kilómetros y podían llevar hasta 4 pasajeros, además de los
dos tripulantes.

Debido a las características topográficas del país, a los Junker le fueron adaptados
dos flotadores con el fin de poder realizar acuatizajes en los ríos de diferentes
poblaciones. Así, el 20 de octubre de 1919 y siguiendo el curso del río Magdalena,
Helmuth Von Krohn realizó el primer vuelo hacia el interior de Colombia. Fueron
ocho horas con cuatro aterrizajes de emergencia incluidos.

Peter Von Bauer, un científico y filántropo alemán, se interesó en SCADTA y aportó


conocimientos, dinero y otro avión a la compañía. Igualmente obtuvo para SCADTA,
la concesión del Gobierno colombiano para el transporte del correo aéreo del país,
con lo que la SCADTA despegó definitivamente.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 149


Ya a mediados de los años 20, superando muchos tropiezos naturales, SCADTA
inauguró las rutas internacionales que cubrían inicialmente destinos en Venezuela
y Estados Unidos. Desafortunadamente en 1924, el avión donde se desplazaban
entre otros, Ernesto Cortizzos y Von Krohn, se precipitó a tierra en la zona que hoy
se conoce como Bocas de Ceniza, accidente que provocó la muerte a sus
ocupantes.

Dadas las circunstancias de la Segunda Guerra Mundial, el señor Von Bauer,


ciudadano colombo-alemán tuvo que vender sus acciones de SCADTA a la
compañía estadounidense Pan American en el año 1931

Así, el 14 de junio de 1940 en Barranquilla, ante notario público, se firmó la escritura


de constitución de la Compañía Aerovías Nacionales de Colombia S.A. – Avianca,
gracias a la fusión de SCADTA, ya en manos norteamericanas y SACO, Servicio
Aéreo Colombiano. Respecto a esta última, el gobierno nacional había invertido
$200.000 en 1937. Pan American se convirtió en el accionista mayoritario y el
gobierno en el segundo accionista. Fue nombrado como presidente de Avianca
Martin del Corral, quien trasladó la presidencia de la empresa a Bogotá, motivo por
el cual hubo protestas en la ciudad de Barranquilla.

Entre las acciones de la empresa se pueden destacar57:

 En Septiembre de 1920, con Fritz Hammer como piloto, Wilhem Schnurrbush


como copiloto y Stuart Hosie como pasajero, SCADTA realizó el primer vuelo
entre Barranquilla y Puerto Berrío.
 El 19 de Octubre del mismo año Helmuth Von Krohn realizó el primer vuelo
entre Barranquilla y Girardot, y ya en 1921 se establecieron las rutas entre
las ciudades de Barranquilla, Girardot y Neiva.
 En 1922 Avianca comenzó a prestar el servicio de correo aéreo.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 150


 En Agosto de 1922 el General Pedro Nel Ospina, Presidente de Colombia en
aquel momento, utilizó por primera vez un avión de SCADTA para llevar a
cabo una misión oficial.
 El 19 de julio de 1923 para salvar el país de la bancarrota, SCADTA
transportó un cargamento de oro y papel moneda desde Puerto Berrío hacia
Girardot.
 El 12 de Julio 12 de 1928 un Junker F – 13 de SCADTA comandado por el
Piloto Herbert Boy cruzó la línea ecuatorial.
 El 23 de Julio de 1929 se establecieron las rutas regulares entre Girardot y
Bogotá.

 Los primeros tiquetes aéreos de SCADTA costaban: de Bogotá a


Barranquilla $75.OO; de Bogotá a Cartagena $85.oo; de Bogotá a Cartago
$35.oo; de Bogotá a Cali $ 50.oo.

 16 de Julio 1931 SCADTA estableció el primer servicio de correo entre


Bogotá y Nueva York.
 En 1937 la primera aerolínea de las Américas adquirió 10 Boeing 247
bimotores y gracias a ellos amplió las rutas nacionales.
 Ya en octubre de 1939, ya como Avianca, adquirió los primeros aviones DC3
que llegan al país y que volaban a la increíble velocidad, para ese entonces,
de 200 millas por hora.
 Quito, Lima y Panamá, y luego Miami, Nueva York y Europa fueron las rutas
que en 1946 comenzó a operar Avianca en DC4 y C54.
 Los aviones Lockeed Constellation 0749 y el Súper Constellation 1049L, los
más grandes y rápidos de la época, fueron los que adquirió Avianca en 1951.
 La gran hazaña de la aviación comercial colombiana también fue obra de
Avianca en 1956, cuando la aerolínea se comprometió a llevar a la
delegación colombiana que debía participar en los Juegos Olímpicos de

57
www,avianca.com.co

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 151


Melbourne en Australia. Fueron 61 horas de operación continua, solamente
con escalas para tanquear la aeronave. Durante mucho tiempo fue
considerada como la mayor hazaña de la aviación de nuestro país.
 Cuatro años después Avianca adquirió en arriendo dos Boeing 707 - 100 para
servir rutas internacionales y el 24 de noviembre de 1961 adquirió sus propios
Boeing 720, bautizados con los nombres de Bolívar y Santander.
 1976, año importante para Avianca, cuando se convirtió en la primera
aerolínea en América Latina en operar continuamente un Jumbo 747. Tres
años más tarde inició operaciones otro Jumbo, esta vez un 747 Combi, para
el área de carga.
 En 1981 las posibilidades de servicio en tierra para los pasajeros en Bogotá
se ampliaron gracias al moderno puente aéreo que Avianca puso en
funcionamiento. El Puente Aéreo de Avianca sirvió inicialmente las rutas a
Miami, Nueva York, Cali, Medellín, Pasto y Montería.
 En 1990 Avianca adquirió dos de los aviones más modernos del mundo:
Boeing 767 – 200 ER, los cuales fueron bautizados con los nombres de
Cristóbal Colón y Américo Vespucio.
 En 1994 se estableció una alianza estratégica que vinculó a tres de las
empresas mas importantes del sector aeronáutico: Avianca, SAM (Sociedad
Aeronáutica de Medellín) y HELICOL (Helicópteros Nacionales de Colombia),
lo que dio vida al Sistema Avianca.

 El Sistema Avianca contó con servicios especializados en las áreas de Carga


(Avianca Carga) y correo (Servicios Postales, luego bajo la marca Deprisa),
así como con la flota de aeronaves más moderna de América Latina
conformada por: Boeing 767 - 200; Boeing 767 - 300; Boeing757 - 200;
McDonell Douglas MD - 83; Fokker - 50; Helicópteros Bell.

El Sistema Avianca cubría en Colombia y el mundo los siguientes destinos:

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 152


 Dentro de Colombia: Bogotá, Arauca, Armenia, Cali, Medellín,
Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Santa Marta, Leticia,
Manizales, Montería, Pasto, Pereira, Popayán, Riohacha, San Andrés,
Valledupar, Providencia, Capurganá, Bahía Solano, Nuquí, Caucasia, y
Chigorodó.

 En Suramérica: Buenos Aires, Santiago de Chile, Río de Janeiro,


Sao Paulo, Lima, Quito, Guayaquil, Caracas.

 En Estados Unidos: a Los Ángeles, Nueva York y Miami.

 En Europa: Madrid, París, Frankfurt y Londres.

 En Centroamérica y El Caribe: a México, Panamá, San José de


Costa Rica, Curazao y Aruba.

 En 1996 se creó la marca Deprisa, como evolución de Avianca Servicios


Postales, para el servicio de envío y entrega de documentos y mercaderías
urgentes en 24 horas, con las tarifas más competitivas del mercado, a través
de Deprisa y Deprisa Empresarial, Correo Tradicional, Recomendados,
envíos Aeropuerto - Aeropuerto y Apartados Aéreos.
 El 10 de Diciembre de 1998 Avianca puso al servicio de los pasajeros de
Colombia y del mundo su Centro de Conexiones en Bogotá, con alrededor
de 6.000 posibles conexiones semanales, mayor número de frecuencias,
horarios y destinos atendidos, aprovechando en beneficio de Colombia y de
los viajeros la privilegiada ubicación geográfica de la capital del país.
 El 20 de mayo de 2002, luego de un cuidadoso y complejo proceso, Avianca
y Sam conformaron junto con Aces (Aerolíneas Centrales de Colombia) la
Alianza Summa. Estas aerolíneas decidieron unir sus fortalezas
estratégicamente, para ofrecer un servicio superior en calidad y cantidad:
seguro, confiable, cálido, puntual, más eficiente y a precios más competitivos.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 153


 Sin embargo, circunstancias adversas en la industria y los mercados, como
fue el ataque terrorista a edificaciones en Estados Unidos en el año 2001, y
a pesar de los buenos resultados de la unión, en Noviembre de 2003 los
accionistas decidieron iniciar la liquidación de la Sociedad Alianza Summa y
encaminar esfuerzos al fortalecimiento de la marca Avianca.
 Para el 2003 Avianca contaba con una de las flotas más modernas de la
región, compuesta por aviones Boeing B - 767, Boeing B - 757, McDonell
Douglas MD - 83 y Fokker F - 50. Opera la más amplia red de rutas en
Colombia donde sirve 18 destinos y desde el País hacia 17 destinos en
Europa, Norteamérica, Centro y Sur América y El Caribe.
 La aerolínea de Colombia obtuvo certificaciones internacionales que avalan
la calidad de sus procedimientos y estándares de Seguridad para la
operación y para los servicios de mantenimiento, formación y asistencia en
tierra.

En el año 2003 se liquidó Aces. En este mismo año, Avianca y Sam vieron ascender
sus beneficios netos a US$18.9 millones, US$49.8 millones por encima de la cifra
registrada a finales de 2003, cuando sus pérdidas llegaron a US$30.8 millones.
Tanto Avianca como Sam entraron a la Ley de Quiebras en la Corte de Nueva York
la cual aprobó su plan de reorganización con el apoyo financiero del grupo
empresarial brazilero Sinergy, liderado por Germán Efromovich.

En el 2004, el grupo Santodomingo decidió vender todas sus acciones en la


compañía, y la Federación Nacional de Cafeteros redujo su propiedad de un 50% a
un 25%. El grupo Sinergy se quedó con el 75% de la propiedad. Esta transacción
fue aprobada por la Corte de Nueva York. Efromovich inyectó a la compañía un
capital de US$64 millones y asumió el pasivo por valor de US$300 millones

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 154


3.2.5 El caso del Banco de Bogotá58. Fue fundado en 1870 por una sociedad
conformada por 40 personas en donde se destacan, Ricardo Santamaría, Miguel,
Antonio Samper y Camacho Roldan Hermanos. Su capital fue de $235.000, aunque
no era el mayor banco de la época. En 1910 era el cuarto banco más importante del
país, después del Banco Central Hipotecario, el Alemán Antioqueño (hoy Banco
Santander) y el Banco de Colombia (hoy Bancolombia).

Como todos los bancos, antes de 1923, el Banco


de Bogotá podía emitir billetes, pero gracias a un
manejo prudente, evitó su quiebra, tal como les
sucedió a los 80 bancos de los 90 que existían en
la época. Para 1925 tenía superada la crisis.

La expansión del banco al nivel nacional comenzó


en 1922 con una sucursal en Girardot. En los años 30 compró 9 bancos regionales59
y abrió nuevas sucursales. La segunda ola de expansión se dio a partir de 1942,
debido a mejores comunicaciones entre los mercados. Entre 1942 y 1944 abrió 10
sucursales

Entre los años 50 y 60 se da la estrategia de banca especializada, en la que el banco


creó nuevos servicios con nuevos intermediarios. Abrió la Corporación Financiera
Colombiana (1959), la tarjeta Credibanco como concesión del Bank of America
(1969), conformó la Corporación de Ahorro y Vivienda - Davivienda - (1972),
constituyó la Corporación Financiera de Ahorro Industrial Agrario, Indufinanciera
(1976).

58
REVISTA DINERO. Banco de Bogotá. Un record en plata. 2004, No 214
59
El Banco de Bogotá se vio favorecido por la legislación que pregonaba por la concentración de la banca
nacional

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 155


Para el año de 1966 inicia la adopción de tecnología informática. En 2004 sus
equipos tenían un valor en libros de $16.000 millones. En 1983 inició la
automatización de sus oficinas.

Con la apertura de una oficina en Panamá se inició la expansión internacional. En


este campo tuvo aciertos pero también dificultades como fue la red de almacenes
de depósito en siete países centroamericanos, que se desmontó al final de los 70.
Entre 1978 y 1982 abrió agencias en Miami, para “captar negocios de volúmenes
pequeños, y Nueva York, al igual que una oficina en Nassau”. Dado que la
expansión internacional es muy difícil, ya que “no se pueden cubrir contra el riesgo
de devaluaciones en otros países”, el banco decidió no seguir expandiendo su red
internacionalmente.

En 1987 Luís Carlos Sarmiento Angulo compró la mayoría del banco. A partir de
ese momento el Banco de Bogotá se convirtió en la entidad principal del Grupo Aval,
el cual adquirió un importante número de empresas del sector financiero. El banco
entró en nuevos nichos de mercado permitidos por la legislación bancaria. Así, creó
la Fiduciaria Bogotá y el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir. Realizó
compras y fusiones como la del Banco del Comercio y la Corporación Financiera
Los Andes, fusionó las corporaciones de ahorro y vivienda, Las Villas y Ahorramás.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 156


RESUMEN

Antioquia es uno de los casos más estudiados en el país respecto a la historia


empresarial. Existen diversas teorías que tratan de explicar el desarrollo empresarial
de los antioqueños: las teorías psicoculturales y las teorías del estudio histórico. La
primeras has sido rebatidas y las segundas tienen más aceptación en estos
momentos, aunque algunos autores contradigan a otros en ciertos aspectos.

Relevantes son para el país la creación de empresas como Postobón, Nacional de


Chocolates, Coltejer, Fabricato, el Ley – Éxito. La mayoría de las empresas
antioqueñas fueron creadas a través de sociedades comerciales, hecho que
caracterizó al empresariado de esta región.

Respecto a los pioneros antioqueños, sobresalieron Carlos Amador Fernández y


Pepe Sierra, con modos de vida muy diferente. En términos actuales es criticable el
estilo gerencial de Pepe Sierra, al considerar a su cliente su enemigo.

En Bogotá surgieron también grandes empresas como Cementos Samper, que


actualmente pertenece a una empresa cementera mexicana. La conformación de la
banca, también se dio en Bogotá, con la ventaja de estar ubicada en la capital del
país y ser beneficiadas por la Misión Kemmerer. Es el caso del Banco de Bogotá,
empresa que hoy pertenece a Luís Carlos Sarmiento Angulo.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 157


AUTOEVALUACIÓN

1. Realice una síntesis de las teorías que exponen la formación del


empresariado de Antioquia.
2. Luego de revisada las teorías sobre la formación del empresariado
antioqueño ¿qué piensa del empresariado de esa región?
3. Realice una comparación entre los pioneros Carlos Amador y Pepe Sierra
4. TRABAJO INDIVIDUAL. Realice una reseña sobre el caso de Cementos
Samper. Consulte sobre la metodología para hacer una reseña.
5. EN CIPA. Realice una comparación entre los casos de Coltejer y Fabricato.
Escoja varias variables para hacer la comparación.
6. EN CIPA. Realice un ensayo sobre las lecciones que usted puede tomar de
los casos empresariales: Postobón, Nacional de Chocolates, Coltejer y
Fabricato. Condiciones: tamaño: cinco 5 hojas; letra arial 12; espacio, 1.5
líneas
7. CONSULTA: ¿Cuáles son los grupos empresariales más importantes del
país? ¿Quiénes son sus líderes? ¿Qué empresas se ubican en ellos? ¿De
estos, que empresarios son antioqueños?
8. CONSULTA. ¿Las empresas expuestas en esta unidad tienen algún interés
en la aprobación o no del TLC? ¿Por qué?
9. A continuación se presenta una serie de preguntas tipo ECAES que
deberán responderse individualmente.
a. Don Pedro López inició el negocio de la quina, una de las bonanzas de
exportación del siglo XIX. Sabiendo de la calidad de la quina que se cultivaba en
Asia se muestra cauteloso en la compra de este producto para exportación. De
lo anterior se puede deducir que.
1. El empresario analizaba las tendencias del mercado
2. El empresario era flexible en sus operaciones
3. El empresario no tomaba decisiones en forma ligera
4. El empresario era arriesgado y visionario

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 158


b. Para Pepe Sierra, el cliente era su enemigo, siempre debía llevar la peor parte.
Su finalidad en los negocios era siempre salir ganando en perjuicio del otro. En
términos de hoy, de lo anterior se puede inferir que:
1. Don Pepe Sierra era un hombre hábil en los negocios
2. Don Pepe Sierra tenía siempre como objetivo la rentabilidad
3. Don Pepe Sierra no era ético en sus negocios
4. Don Pepe Sierra deseaba rentabilidad en el corto plazo

c. Afirmación: En el año 1924, la actual Compañía Nacional de Chocolates, firmó


un acuerdo con la Cruz Roja Internacional para cambiar su nombre PORQUE
Razón: La compañía Nacional de Chocolates en aquel entonces, se denominaba
Compañía de Chocolates Cruz Roja, nombre que era compatible con el de Cruz
Roja Internacional.
Responda de la siguiente manera:
Si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación correcta
de la afirmación marque A.
Si la afirmación y la razón son verdaderas, pero la razón NO es una explicación
correcta de la afirmación marque B.
Si la afirmación es verdadera, pero la razón es una proposición falsa marque C.
Si la afirmación es falsa, pero la razón es una proposición verdadera marque D.
Si tanto la afirmación como la razón son proposiciones falsas marque E.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 159


Cultivo de caña de azúcar

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 160


CONTENIDO

PRESENTACIÓN
OBJETIVOS
ATRÉVETE A OPINAR
ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO
4. EL EMPRESARIADO DEL VALLE, SANTANDER, CALDAS
Y TOLIMA
4.1 EL EMPRESARIADO DEL VALLE
4.1.1 Algo sobre Cali
4.1.2 El caso de Azúcar Manuelita
4.2 EL EMPRESARIADO DE SANTANDER
4.2.1 Los empresarios pioneros en Santander
4.2.2 El caso de Tejidos San José de Suaita
4.3 EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA
4.3.1 El empresariado de Caldas, 1850 - 1930
4.3.2 El empresariado del Tolima
RESUMEN
AUTOEVALUACIÓN

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 161


PRESENTACIÓN

La unidad 4 desarrolla lo concerniente al empresariado de las regiones de los


actuales departamentos del Valle, Santander, Caldas y Tolima.

Tiene como finalidad conocer las experiencias empresariales de estas regiones para
inferir enseñanzas para su futura labor como Administrador de Empresas o
empresario (a).

Sobre el caso del Valle, muestra una síntesis de la historia empresarial de Cali y un
caso empresarial del sector de los alimentos. Este caso, y otro que es materia de
consulta, aportan evidencias interesantes sobre estilos de administración y
gerencia, de bastante interés para el lector.

Sobre el caso de Santander, trata sobre las primeras sociedades pioneras del
departamento y los empresarios más importantes. Estudia un caso empresarial, de
gran valía, al constituirse en “un fracaso empresarial” del siglo XX, del cual se
pueden tomar lecciones empresariales.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 162


OBJETIVOS

 Identificar los pioneros del empresariado de la ciudad de Cali


 Describir e interpretar la historia empresarial de casos registrados
 Describir e interpretar los inicios empresariales de Santander
 Identificar los empresarios pioneros de Santander
 Describir e interpretar los inicios empresariales de Caldas
 Describir la historia empresarial del Tolima
 Comparar los casos registrados con otros casos de la región o el país.
 Inferir las lecciones que se pueden desprender de las experiencias
empresariales estudiadas

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 163


A continuación se presenta una serie de preguntas que pretenden explorar sus
conocimientos previos sobre la temática que tratará en esta unidad.

¿Por qué la marca Azúcar Manuelita recibe ese nombre?

¿Cuál es la actividad económica de Carvajal S.A?

¿Por qué Carvajal S.A es una multinacional?

¿Cuáles fueron las empresas pioneras de Caldas?

¿Cuáles fueron las empresas pioneras del Tolima?

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 164


ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO

La unidad 4, al igual que las unidades predecesoras, pretende desarrollar en usted


el aprendizaje autónomo. Es necesario que realice una serie de actividades que le
permitan construir el conocimiento necesario para el conocimiento de la historia
empresarial y desprender de ella las lecciones que den a lugar.

Para la actividad individual, usted debe planificar su tiempo de trabajo y desarrollar


las lecturas y talleres de manera profunda y sistematizada. Estudie la cuarta unidad
y responda la sección Atrévete a opinar. Realice una síntesis de lo expuesto en la
unidad 4. Efectúe en forma individual los ejercicios de la unidad, correspondientes
a los ítems 1,4 y 6 de la autoevaluación.

Para las actividades a ser desarrollas en CIPAS, pertenecientes a los ítems 2,3 y 5
de la autoevaluación, usted debió haber realizado la actividad Atrévete a opinar, la
síntesis de la unidad y los ejercicios en forma individual. En el CIPA, debe discutir
las respuestas dadas por usted y cada uno de los compañeros con la finalidad de
obtener retroalimentación y de buscar consenso de equipo.

Profundice sobre la temática en textos relacionados (bibliografía recomendada) o


en internet.

Consulte aquellos temas que no están presentes en este módulo y que sean de su
interés particular. Socialice los resultados de su búsqueda con su CIPA y en la
sesión presencial.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 165


4. EL EMPRESARIADO DEL VALLE, SANTANDER, CALDAS Y TOLIMA

4.1 EL EMPRESARIADO DEL VALLE

4.1.1 Algo sobre Cali60. Hacia 1900, Cali era una aldea pastoril de 30.740
habitantes, que carecían de acueducto metálico y debían tomar el agua de las pilas
públicas y se alumbraban con bujías, esteáricas y velas de sebo que encendían en
las noches con cerillas fosfóricas. En 1903 el río Cauca inundó grandes extensiones
de terreno, destruyó considerables plantíos, y se ahogaron varias personas, según
información de la prensa de entonces, en periódicos como El Ferrocarril, El Día,
Correo del Cauca y La Opinión.

El 3 de enero de 1906 cinco mil personas asistieron a la zarpa del primer viaje del
vapor Sucre, desde el Puente del Comercio, en un intento de restablecer la
navegación fluvial en el Cauca, y en 1910 se inauguró el tranvía entre Cali y Puerto
Mallarino. En 1910, los pobladores de la urbe vieron encenderse diez bombillas que
llenaron de luz la Plaza Mayor. Se había puesto en funcionamiento la primera planta
hidráulica de 150 kilovatios, por la compañía Cali Electric Light and Power. El tranvía
se utilizó en 1910 y el primer automóvil en 1913, causando una gran sorpresa entre
sus habitantes. Un auto, marca Reo, de don Jorge Zawadsky, fue el primero en
rodar por las calles de Santiago de Cali.

En 1909, se creó el nuevo departamento del Valle del Cauca, y Cali se designó
como su capital. En 1910, el papa Pío X creó la Diócesis de Santiago de Cali, con
lo que se independizaba del centro religioso de Popayán, En 1911 se dieron los
primeros 38 suscriptores que emplearon los servicios de la primera empresa de
teléfonos que nació en la ciudad, con cupo para quinientos usuarios. En 1916, por
primera vez en Cali, parte de la comunidad tuvo agua con el acueducto de San
Antonio.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 166


El 12 de enero de 1915 se realizó la inauguración del Ferrocarril del Pacífico. El
presupuesto del departamento creció de 31.000 pesos en 1910 a 134.370 pesos en
1916. En 1921 aterrizó el primer avión en un potrero cercano a Puerto Mallarino, en
el nororiente, piloteado por el aviador italiano Ferruchio Guichardi, ex combatiente
de la Primera Guerra Mundial.

Hacia 1928, un año antes de la Gran Depresión, “la ciudad fue puesta en la ruta del
progreso; los precios del café y del oro sostuvieron la economía en esos años,
mientras caían las cotizaciones del banano y del petróleo. Cali se sostuvo con el
café y el azúcar. Su industria era naciente y apenas si pasaba a convertirse en tal
desde las formas artesanales de producción. Las trilladoras de café fueron un
ejemplo del primer atisbo de industria agrícola, y los ingenios azucareros empezaron
su proceso de agroindustria”. En 1926 se inició la construcción de la carretera al
mar, concluida veinte años más tarde.

“El mayor establecimiento industrial de tejidos, La Garantía, en los años veinte tenía
setenta y ocho asalariados; Cervecería Alemana Los Andes, setenta; Tipografía
Carvajal, treinta; Tipografía Palau, Velásquez y Cía., treinta; Gaseosas Posada
Tobón, treinta, y Fundiciones Díaz Hermanos, treinta. Estas eran, en 1925, las seis
mayores fábricas de Cali. Pero también existían Cigarrillos El Sol, Fábrica de Hielo
U. Lloreda, Trilladora A. Vallejo, Tejidos A. Dishington y Cigarrillos Ideales”.

El auge económico de los años veinte cambió la fisonomía de la ciudad al


construirse muchos edificios notables, como el Hotel Alférez Real y el Teatro
Municipal (1927), y vio aparecer barrios enteros como el San Fernando. En 1938,
Cali era una ciudad de 101.883 habitantes. Los años cuarenta marcaron en Cali un
índice de crecimiento positivo, registraron la aparición de nuevas empresas como
Croydon Pacífico, Cementos del Valle, Punto Sport, Tecnoquímicas y

60
FONSECA GAITÁN, Carolina. Cali, su historia.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 167


Alotero, creadas a mediados o finales de los años treinta pero con impacto sólido
en la década. En diciembre de 1941 había 676 sociedades inscritas en la Cámara
de Comercio de Cali, sobresaliendo las industrias de cemento, cervezas, cigarrillos,
textiles y azúcar. El máximo número de fundación de establecimientos industriales
se registró en 1944 con 101, expresando un gran espíritu emprendedor por parte de
sus habitantes. “Entre 1940 y 1952 se inscribieron 93 plantas industriales en Cali.
En 1953 se registraron 1.300 compañías, cincuenta de ellas extranjeras. La
producción manufacturera del Valle fue ese año de
$669.771.697, de los cuales correspondieron a Cali $398.730.816. Casi el 27% fue
alimentos, 13.8% por ciento en textiles, 10.3% en calzado y ropa, y 9 por ciento
respectivamente para productos químicos y bebidas. Los depósitos bancarios más
altos de Colombia estuvieron por ese tiempo en Cali”.

4.1.2 El caso de Azúcar Manuelita61. Manuelita S.A es una de las empresas más
antiguas del país. Su historia se remonta a 1864 cuando Santiago Eder y Pío
Rengifo compraron en subasta pública la hacienda La Manuelita, la cual había sido
propiedad de Jorge Enrique Isaacs, padre del poeta Jorge Isaacs. Jorge E. Isaacs
era un hombre de negocios y en la hacienda había siembra de caña, engorde de
ganado, fabricación de azúcar, miel y panela. Pero era un hombre jugador, que al
morir dejó muchas deudas. Sus hijos tuvieron que liquidar todos los bienes del padre
para pagar dichas deudas.

Santiago Eder nació en una de las provincias bálticas, llamada después Letonia,
viajó a Estados Unidos y llegó a Buenaventura en 1861, en donde fundó un negocio
con su socio Pío Rengifo. Comprada la finca, esta empezó a dar resultados
inmediatamente. Los nuevos dueños realizaron mejoras y adquirieron un trapiche
con rueda hidráulica de hierro en el exterior. En 1867, Eder compró la parte de
Rengifo en la Manuelita quedando como único propietario. Para no saturar el
mercado la empresa empezó a vender en el exterior a través de

61
REVISTA DINERO. Manuelita, la pionera., 2004, No 214

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 168


Panamá. Después de 6 años de trabajo se empezó a ver la ventaja que traería la
construcción de la vía que podía comunicar a Manuelita con Buenaventura y en vista
de la construcción de un posible ferrocarril, se decidió la compra de un molino
Louisiana y otras herramientas. Este nuevo equipo le brindó a Manuelita tener una
mejor posición en el mercado respecto a los competidores. Se tenía una capacidad
de 2.000 libras de azúcar por día.

En la última década del siglo XIX, Eder en una de sus visitas a su familia, ya radicada
en Europa, conoció las instalaciones y equipos de una empresa de vanguardia y se
propuso hacer lo mismo en Colombia. Para esto encargó a la firma McOrnie Harvey
& Co, en Escocia. Dada las dificultades del transporte de Buenaventura al ingenio,
realizó la operación en forma bastante ordenada. Aún así, se perdieron varias
piezas, que tuvieron que ser remplazadas. “La maquinaria en Escocia se fabricó en
tres meses, dos meses desde Glasgow hasta Buenaventura y tres años desde este
puerto hasta la fábrica”.

“El primer día del primer mes del nuevo siglo se puso en marcha la fábrica de vapor
del ingenio, para la producción de azúcar blanco, granulado y de excelente calidad”.
Este nuevo sistema estuvo vigente medio siglo. La administración de la empresa
quedó a cargo de los hijos de Don Eder, Enrique y Carlos Eder.

La nueva fábrica generó mayores costos de producción, los cuales no estaban


previstos. Había que abandonar el sistema anterior ejecutado por 35 años, razón
por la cual se hizo necesario capacitar la mano de obra.

Después de la separación de Panamá, la comunidad se disgustó con los Eder y tuvo


que intervenir el gobernador para que la muchedumbre no le hiciera daño a los
ocupantes de la hacienda. La familia Eder optó por mudarse a Cali, dejando a la
hacienda en manos de los empleados de segundo nivel con la decisión de

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 169


vender todo pero no encontraron compradores, razón por la que tuvieron que
quedarse.

En 1904 el general Rafael Reyes se posesionó como presidente de la república y


continuaron años de prosperidad. El ingenió creció y posteriormente se fue
consolidando como uno de los mejores ingenios de Suramérica. En la década del
20 vuelven al país Walter Eder, hijo de Carlos, y Harold Eder, hijo de Enrique. Harold
asume la dirección en 1927. Decide dividir la compañía en dos empresas: el ingenio
Manuelita S.A (IMSA) dedicada a la producción de azúcar y la otra empresa
dedicada al campo y ganadería. La tercera generación asumió la dirección de las
compañías.

El ingenio Manuelita siguió realizando cambios tecnológicos, ampliaciones y


capacitación al personal técnico. Se instauró la jornada continúa de 24 horas. En
1930 Anderson se retiró de la dirección y fue nombrado Harold Eder, quien estuvo
hasta 1953, excepto en 1933. Hacia 1937 realiza otras inversiones como el ingenio
Pajonales, junto con otros inversionistas. Este ingenio sólo vino a presentar
utilidades a partir de 1951. En 1953 compró las acciones de los otros inversionistas
y en 1960 se suspendió la producción de azúcar y las tierras se dedicaron a
cuestiones agrícolas y pecuarias.

Entre 1947 y 1950 se realizaron los estudios para la nueva fábrica. En 1953 se hizo
la reinauguración oficial de la planta. En este mismo año Harold dejó la gerencia y
lo reemplazaron su hijo Henry Eder y Alberto Anzola. Al final de los 50 se hizo un
nuevo ensanche. En 1963 fundó el Ingenio del Cauca con maquinaria de las
antiguas Pajonales y Manuelita.

En los 60 hizo otras inversiones. En los 90 con la apertura económica expandió sus
operaciones, hizo nuevos desarrollos en la fábrica para llegar a 9.000 toneladas
diarias. En 1998 compró la empresa peruana Empresa Agroindustrial

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 170


Laredo S.A en una transacción que costó US$18 millones. En el 2000 efectuó un
crédito para la renovación de la fábrica de Laredo.

Innovación, tecnología y comercialización son los tres pilares estratégicos de la


compañía.

4.2 EL EMPRESARIADO DE SANTANDER

4.2.1 Los empresarios pioneros en Santander62. Este período es del auge del
cultivo y exportación de café y es un período de acumulación y de diversificación de
la estructura económica, además llegó un número considerable de extranjeros que
se dedicaron a múltiples negocios como el comercio de exportaciones e
importaciones, la ampliación de la infraestructura vial y de servicios, el sector
financiero, las rentas del estado

La región santadereana sufrió mucho por la falta de transporte terrestre, nunca logró
concretarse la construcción del ferrocarril, por lo que la vía de comunicación era el
rió Magdalena, aunque con muchos problemas sobre todo en épocas de invierno
por las crecidas de los ríos.

El comercio internacional e intraregional se hizo a través de los caminos que iban


desde los puertos de Botijas, sobre el río Lebrija - reemplazado luego por Puerto
Santos - y Marta sobre el río Sogamoso, trasladado luego a Los Colorados. La vía
del Lebrija, por Puerto Santos, era la predilecta para la importación y las cargas de
exportaciones que se producían en Bucaramanga y Rionegro. Por la vía del
Sogamoso, pasaban los productos de Lebrija, Chucurí y Zapatoca. Allí las cargas
permanecían cierto tiempo paras ser embarcados al exterior por el río Magdalena y
Barranquilla o por el ferrocarril de Cúcuta hasta Maracaibo.

62
GUERRERO, Armando y AVELLANEDA, Maribel. La elite empresarial de Santander, 1880 – 1912. En:
DAVILA, Carlos. Empresas y empresarios en la historia de Colombia, Siglos XIX y XX, 2002

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 171


Respecto a las exportaciones e importaciones en el período de 1892 - 1910 se tiene
dos ciclos: el de auge: 1892 – 1898; el de crisis: 1906 - 1910 (cuando las
exportaciones cayeron un 25% y la importaciones más del 35%)

En las exportaciones, la caída es explicada por el descenso de los precios del café
que frenaron la expansión del cultivo y por la Guerra de los Mil Días, especialmente
en el sistema de transporte el cual colapsó porque no se dio mantenimiento y porque
las mulas y caballos fueron utilizados para la guerra. Además, se exportaba cueros
de res y cabra. Se importaban mercancías y sal.

Es de anotar, que de las prácticas individuales se pasó a la constitución de


sociedades, y, las relaciones comerciales, con un enfoque local, pasaron a las
operaciones internacionales antes que nacionales. El negociante directo adinerado
y con larga tradición, cedió su espacio a representantes legales o apoderados de
distinguidas firmas comerciales quienes lograron establecer una intrincada red de
contactos comerciales. Tenemos los casos de Pedro Mantilla, Lorenzo Larsen,
Victor Leal, que encabezaron luego las firmas Pedro Mantilla R. Hermanos, Larsen
& Cía, Víctor Leal & Hermanos.

Las casas comerciales permitieron la entrada de nuevos socios, otros se retiraban


y se hacían contratos de asociación con otras firmas comerciales como Minlos
Breuer & Cía en 1896. En la ciudad se radicaron sucursales y agencias de casas
matrices de Bogotá, Colón, Ocaña, Rionegro, Alemania y Estados Unidos. A la
llegada de estas compañías, el sistema de financiación aumentó y se generalizó el
endeudamiento de los grandes hacendados y menores comerciantes de la región.

Estas casas comerciales se dedicaron a la importación de mercancías, así como la


exportación del café. Estas compañías no se dedicaban a la producción de café sino
a la compra y venta del grano. Pero, asumieron el riesgo de producirlo

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 172


sociedades como: Koppel & Schloss, Lorent & Volkman, Minlos Breuer & Cía, Julio
Ogliastri & Hermanos, Reyes González & Hermanos.

Las casas comerciales más relevantes de Bucaramanga fueron:


Regionales: Ardila Hermanos, José Puyana & Hermanos, Obando Estévez &
Hermanos, Pedro Mantilla R. & Hermanos, Reyes González & Hermanos, Simón
Reyes E Hijos, Sinforoso García & Hermanos, Víctor Manuel Leal & Hermanos, Julio
Ogliastri & Hermanos.

Casas Nacionales: Estanislao Silva E Hijos (Bogota), Miguel Samper e Hijos,


Francisco Vargas & Hermanos, Silva Otero Hermanos, J & R Santodomingo (Colón),
Jacomeniz & Cía (Ocaña), Francisco Heliodoro Nariño (Rionegro),

Casas Internacionales: Koppel & Scloss ( Alemania), H. Schutle & Hieseken


(Alemania), Lorent & Voklman (Alemania), Minlos Breuer & Cía (Alemania), Grumer
& Rieke (Alemania), D.A De Lima (USA), Muñoz & Espriella (USA), Louis Haupt
(USA), N.Y Life Insurance (USA), Singer Sewing Machine ( USA), Mecke & Cía
(USA, Kunhardt & Cía (USA), García Hermanos & Callamand (Francia), Breuer
Moller & Cía (Alemania).

Las actividades económicas desarrolladas giraron en torno a los siguientes ejes:


Breuer Moller & Cía: servicio acueducto, industrias, prestamista a particulares.
Ernesto Langenbach: servicio de acueducto, industrias, quina.
Francisco Vargas Hermanos: industrias, prestamista.
Hermanos Silva Otero: prestamistas, finca raíz.
Julio & Enrique Silva: plaza de mercado, industrias, prestamista.
Koppel & Schloss: plaza de mercado, bancos, industria, prestamista, finca raíz,
quina.
Larsen & Cía: ganadería, industria, prestamista.
Lorent & Wolkman; acueducto, industrias, prestamistas.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 173


Lorent Keller & Cía: bancos, industria, prestamista, quina
Minlos Breuer & Cía: industrias, prestamistas
Pedro Mantilla R & Hermanos: industrias.
Reyes Gonzáles & Hermanos: cultivos, ganadería, transporte, prestamista del
estado, construcción de puentes y caminos, contratos con el estado, industrias,
prestamistas a particulares, finca raíz, quina. Como puede observarse, esta fue una
de las casas más destacadas con un alto grado de diversificación del capital.

Entre las industrias se destacó la fábrica de hielo El Polo (1895) y en el área


financiera el Banco de Santander (1872) y el Banco de la Mutualidad (1872). En
infraestructura la plaza de mercado (1895) y los parques Romero y de los Niños
(1895).

4.2.2 El caso de Tejidos San José de Suaita63. Los gestores de este proyecto
fueron los hermanos Lucas, Julio, Alfredo y Carlos Caballero Barrera, hijos de un
gran hacendado de Suaita. Lucas el líder, fue general en la guerra de los Mil Días
(liberal) y en el gobierno de Rafael Reyes fue ministro de Hacienda en 1904. Viajó
por Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica y Francia.

En 1907 crea una fábrica de azúcar moderno, con la asesoría del taller de los
hermanos Penagos de Bucaramanga y del ingenio belga de Tirlemont, el cual envía
un técnico a San José de Suaita. En 1908 se funda la sociedad colectiva de
comercio Caballero Hermanos. Se dedica a las exportaciones de café, caucho,
cuero de res y pieles de cabra con una empresa inglesa: Pinto, Leite and Nephews.
Pero también se dedica a continuar la obra iniciada en 1907, por el fomento
agroindustrial en la hacienda San José. Contrajeron préstamos hipotecarios en E.U
con el banquero Lionel Hagenaers y en el Reino Unido con

63
RAYMON, Pierre. De la utopía a la agonía. Historia del fracaso de una inversión industrial pionera en
Santander, 1907 – 1980. En: DAVILA, Carlos. Empresas y empresarios en la historia de Colombia, Siglos XIX
y XX, 2002

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 174


Pinto Leite and Nephews. Estos préstamos eran para financiar las exportaciones,
pero fueron utilizados también para la importación de equipos destinados a una
fábrica de chocolates y una destilería. La sociedad estableció otra chocolatería en
Bogotá.

Los hermanos Caballero querían construir un emporio industrial en San José.


Además de ampliar las empresas existentes en San José querían fundar un molino
de trigo y una fábrica de hilados y tejidos. Se pensaba expandir la producción
regional de algodón, plantas tíntoreas, yuca, cacao y caña de azúcar y desarrollar
la producción de variedades de trigo.

En 1912, Lucas Caballero participa en la creación en Amberes de la Sociedad


Industrial Franco Belga. Los aportes de la familia Caballero se realizan con un nuevo
préstamo hipotecario por 3.000.000 de francos sobre las fincas de San José. Debido
a los sobrecostos del proyecto en 1913 se presentó una crisis y prestaron 1.000.000
de francos más. La cuantía de estos prestamos al 8% anual, no permitieron la
acumulación de capital. “No se estimó el justo valor de la inversión y a pesar de los
préstamos y otros realizados, el proyecto tenía un hueco financiero creado por el
retraso en su puesta en funcionamiento y por los sobrecostos de un proyecto mal
planeado desde el principio”.

“Ellos no pudieron hacer lo que hizo la Cía Antioqueña de Tejidos: liquidarla antes
de que empezara a funcionar porque la maquinaria llegó dañada, y las fluctuaciones
de la tasa de cambio y la inflación afectaron negativamente a la empresa. Luego se
creó una nueva empresa, La Cía de Tejidos de Bello que compró los equipos y
maquinaria. En cambio los accionistas de SIFB siguieron inyectándole capital a
pesar de la incapacidad de la empresa”.

El atraso tecnológico y la inadaptación de los productos al mercado no permitieron


que se generaran ganancias en proporción a las deudas contraídas.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 175


En la crisis, se presenta un conflicto entre los Caballero y los delegados de los euro
- estadounidenses, por lo que los Caballero se retiran en 1916. Pero no hay acuerdo
con las diferencias pendientes y Lucas C. tiene una confrontación con Maximilien
Muller. Luego Lionel H. y Pinto, Leite and Nephews demandan a Caballero en la
Corte Suprema de Nueva York por incumplimiento de los contratos de exportaciones
firmados en 1908 y 1910 y se pronuncia un embargo contra los bienes de Julio
Caballero en esa ciudad. Lucas Caballero contra - ataca en Bogotá y le gana un
pleito a Lionel H.

En Agosto de 1918, la situación financiera catastrófica del SIFB, la debilidad


financiera de los Caballero y el poderío económico de los extranjeros permiten
apartar a los Caballero de las hipotecadas fincas, de las decisiones y propiedades.
Los extranjeros pensaron que podían salvar La SIFB y recuperar su capital.
Finalmente se convencen del error y envían a Colombia a directores regulares para
seguir con la rutina de la empresa.

Para la fábrica de hilados es vital el algodón como materia prima. El cultivo del
algodón conoció un renacimiento a partir de la transformación de la Ferrería de
Samacá en una fábrica de hilados y tejidos entre 1886 y 1904. La producción se
fomentó en Miraflores y Páez al oriente de Boyacá, como en la hoya del río Suárez.
Aquí la fábrica de Samacá tenía agentes de compra y desmontadoras, regalaba
semillas y prestaba dinero a los agricultores. Por lo tanto, la fábrica de San José de
Suaita tenía abastecimiento de algodón, pero tenía un competidor ya conocido. Vale
decir, que Santander carecía de tradición industrial, no había casi mano de obra
puesto que la parcela retenía a los trabajadores, así como la economía de la
hacienda en el pueblo vecino de Vélez.

Por ello la SIFB tuvo que reclutar trabajadores de la provincia de Sogamoso. Pero,
estas personas lo que querían era dinero para ahorrar, apenas lo tenían volvían a
su tierra y la empresa tenía que buscar nuevos obreros.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 176


Además, la empresa creó una necesidad de bienes y servicios que la región no
podía abastecer, se tenía que traer los víveres de otras regiones y no había arrieros,
mulas, carreteras disponibles en las cantidades requeridas por la empresa, por lo
que se tuvo que buscar mulas hasta en el Tolima y bueyes en Tipatoque.

Desafortunadamente, en Santander el liberalismo radical imperante en el siglo XIX


no permitió que en la región se hicieran obras públicas. Dado las guerras civiles y
puesto que los recursos escasos del erario público eran utilizados para la guerra,
no había posibilidad de mantener las pocas vías que tenía. Suaita solo poseía
caminos de herradura, así que era disonante un entorno hostil con una empresa
industrial.

En cuanto a la construcción de los ferrocarriles, el tramo que uniría Puerto Wilches


y Bucaramanga se proyectó por primera vez en 1870 y sus 127 kms esperaron 72
años para verse completados.

La otra vía fue la del ferrocarril de Girardot. El tránsito era perjudicial para las
mercancías y materias primas puesto que tenían que pasar de un sistema a otro
(ferrocarril a mula por ejemplo). El transporte de mulas implicaba que la mercancía
tenía que reempacarse y las cajas tenían que ser pequeñas subiendo los costos.

Debido al desorden en que llegaban las cajas y bultos, por lo cual había que
reempacar o reparar las piezas averiadas o perdidas, la fabrica inició labores
tardíamente: el molino de trigo a finales de Enero de 1915, la hilandería en Julio de
1915, la sección de tejidos en Agosto de 1915 con 4 telares (en Septiembre ya
eran 45 telares)

Las dificultades del transporte fueron un gran obstáculo para el desarrollo de la


fábrica. Solo en 1928 llegó el ferrocarril a Chiquinquirá y en 1935 a Barbosa,

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 177


donde se quedaría estancada la construcción. La carretera que comunicaría a
Suaita con Barbosa y Bogotá estuvo para 1935, pero la carga debía se limitada ya
que era necesario pasar un puente muy liviano.

En esta época la SIFB adquiere su primer camión, pero en 1956 se modificó el


trazado de la carretera y el paso por San José de Suaita se descartó. La falta de
mantenimiento de la carretera, que ya no era la principal, la convirtió en una trocha
intransitable.

Respecto al algodón, este se traía de la costa Atlántica, pero era un producto de


mala calidad. También se importó y para no tener problemas debido a la
estacionalidad de la producción, se realizaron costosos inventarios que perjudicaron
la tesorería de la fábrica. En Santander prácticamente se dejo de producir algodón
y la región sé volvió más cañera y panelera

La chocolatería existente no logró incentivar la producción en la zona del cacao por


lo que la fábrica tenía que abastecerse en Cúcuta, Arauca, Trinidad y Tobago. En
1935 se liquidó esta empresa.

El caso del trigo también fue un fracaso, ya que la gente estaba acostumbrada a la
arepa de maíz. Esta propuesta se realizó sin estudios previos y sin consultar a los
campesinos. La SIFB compró gran cantidad de trigo en otras partes para
abastecerse, pero esto le fue muy costoso, unido al hecho que la maquinaria para
hacer el molino llegó fuera de tiempo. Este molino se vendió en 1934 a Marco Auli,
de Sogamoso, quien lo trasladó a esa región, con una mejor ubicación y en donde
había producción y consumo.

El abastecimiento de materias primas se hizo sin estudios. La salida de los


productos al mercado tampoco fue estudiada previamente. La zona no era mercado
para los productos de la fábrica ya que la gente no tenía recursos

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 178


monetarios, así que los mercados fueron los centros de San Gil, el Socorro, Vélez,
Bucaramanga, Tunja, Sogamoso, Chiquinquirá y Bogota. Pero en estos últimos
casos estaba el problema del transporte. De todas formas los administradores de la
fábrica nunca pensaron en el mercado nacional, ni siquiera cuando hubo mejores
condiciones.

La SIFB también tuvo una destilería, pero esta era una actividad secundaria
sometida al ritmo de los vaivenes de los favores políticos. Se tiene referencia de ella
hasta 1917.

Después de 1912, la SIFB esta en manos de los franco belgas. La sociedad tiene
una organización mundial bien complicada, ya que sus centros de decisión están en
varias partes del mundo, por lo que las decisiones de la fábrica se cruzan, se chocan
y contradicen. Los euro - estadounidenses no entendían lo que pasaba en San José
de Suaita.

Un administrador fue Pierre Vanderplasse, quien fue un pésimo dirigente y sólo


siguió con la rutina de la empresa. En 1933 se nombró a Cristian Du Rivau, quien
presentó proyectos de mejoría y aspiró a superar la crisis de la fábrica. Fue un
personaje que se ganó la confianza de muchos - políticos, banqueros... -, aunque
tenía fama de ser un don juán.

Pero, los Caballero intentaron desplazar de la hacienda a los extranjeros y


entablaron demandas contra ellos, generándose una lucha jurídica que sé vivió
durante varios años y que no permitió que los planes de Du Rivao se llevaran a
cabo. Sin embargo, la mejoría de la empresa, para algunos personajes, se debió a
los cambios en el mercado que fueron más favorables para la empresa, que por la
administración de Du Rivao. Du Rivao se encargó de llevar los procesos jurídicos
entre los extranjeros y los Caballero. Estuvo en Colombia hasta 1944.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 179


El primer fallo de los jueces fue favorable para Lucas Caballero, el segundo fallo fue
favorable a la SIFB, pero el tercer fallo favoreció a Lucas Caballero. Dado que el
abogado de la SIFB obtuvo un puesto vitalicio en la junta directiva de la nueva
empresa (Fábrica de hilados y tejidos de San José de Suaita S.A), sé cree que este
abogado llevó el caso para que ganara Lucas Caballero a pesar de representar a la
SIFB.

Los euro estadounidenses salen de la empresa y la SIFB se liquida. Dado que las
acciones que le quedan a los extranjeros son muy pocas, sé retiran del negocio
entendiendo que perdieron su capital.

La nueva empresa formada para reemplazar la SIFB, la Fábrica de Hilado y Tejidos


de San José de Suaita S.A, pretende iniciar con un capital de $2.000.000 dividido
en acciones de diez pesos cada una, pero la emisión no encontró acogida, y a partir
de 1944 su vida es vegetativa.

Los caballero no intentaron lo necesario para el verdadero despegue de la fábrica y


lo que buscaron fue sacarle sus últimos gotas de jugo. La fábrica siguió su vida
ocupando un papel secundario en la industria textil colombiana. Cierra el 28 de
febrero de 1981.

Los grandes perjudicados: los obreros y pensionados, así como la región, la cual
quedó sumida en una gran pobreza.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 180


Ciudad de Bucaramanga

4.3 EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA

4.3.1 El empresariado de Caldas, 1850 – 193064. Esta es una región de profundas


diferencias culturales, consecuencia de las distintas corrientes migratorias. Los
antioqueños penetraron desde Arma hasta Manizales. La colonización de Marmato,
Supía, Riosucio y Anserma - zona de minas y resguardos - se enriqueció con la
mezcla de antioqueños, caucanos, europeos, indígenas y negros. El sur desde
Villamaría hasta el Quindío recibió la influencia de antioqueños, caucanos,
tolimenses. El valle del río Risaralda fue colonizado por antioqueños y caucanos
que destruyeron pueblos negros para construir haciendas ganaderas.

Los primeros empresarios aprovecharon las condiciones tales como el proceso de


colonización, las guerras civiles y el surgimiento de los mercados para desarrollar
su labor. El empresario de a finales de siglo XIX participaba en todo el proceso, así
que no se limitaba solamente al acto de dirigir.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 181


Una de las actividades empresariales importantes de la región tuvo que ver con la
monopolización de los baldíos. Las dos primeras empresas fueron González,
Salazar & Cía y La Burita, las cuales se formaron con base en mercedes reales, no
para hacer la colonización, sino para monopolizar la tierra y valorizarla.

Una vez hecha la colonización por labriegos pobres; las personas acomodadas
esperaron que estos ampliaran la frontera agrícola y luego sacaron sus títulos de
propiedad, pleiteando contra los labriegos para acaparar dichas tierras.

La propiedad territorial se concentró y se formaron haciendas de ganado en


Manizales, Pereira, los valles de los ríos Risaralda y Quindío, montaron cercos, y
los pequeños empresarios se dedicaron a producir artículos de subsistencia para
las haciendas, las minas y las poblaciones.

El más grande propietario territorial fue Elías González quien fue cultivador de
tabaco, fundó pueblos (Salamina y Neira), minero y comerciante. Fue asesinado por
colonos.

En 1853 la firma González, Salazar & Cía vendió los terrenos que le quedaban en
Manizales. Luego se armó la sociedad Moreno, Walker & Cía que en 1885 vendió
59 lotes por $9.717. Los sucesores de esta compañía organizaron la sociedad Ángel
Velásquez & Cía. Sus principales accionistas fueron Aparicio Ángel y Fernando
Velásquez. La firma hizo transacciones en propiedad raíz hasta 1919.

Otras firmas fueron Robledo Gutiérrez & Cía (1851) y Montes, Velásquez & Cía
(1857). Otros colonizadores fueron: Gabriel Arango, Alejandro Gutiérrez, Daniel
Gutiérrez Arango. Este último se constituyó en uno de los mayores especuladores.

64
VALENCIA LLANO, Albeiro. El empresariado de Caldas 1820 – 1930. En: Empresas y empresarios en la
historia de Colombia, Siglos XIX y XX. 2002

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 182


Respecto al negocio de la ganadería, es de anotar que el ganado se traía de las
sabanas del alto Cauca y Magdalena para cebarlo cerca de Manizales y en la región
del Cacique para venderlo en el centro de Antioquia. Entre los ganaderos más
reconocidos a partir de 1875 estuvieron: Gabriel Arango, Justiniano Mejía, José
María Mejía, José y Francisco Jaramillo, Benicio Ángel.

Benicio Ángel poseía la hacienda Arauca (Ansarmavieja) con una extensión de


2.367 hectáreas. Entre sus acciones se destaca el impulso dado a la colocación de
alambre de púas en las haciendas.

En 1886 empezaron las ferias de Pereira, lo que impulsó la ganadería del sur de
Antioquia y norte del Valle. De Sonsón llegó el millonario Lorenzo Jaramillo, quien
financió a muchos terratenientes para abrir haciendas y cultivar nuevos pastos.
Prestaba al 12% de interés anual, con plazo de seis años pidiendo como respaldo
de la deuda la hipoteca de un bien raíz.

Otros empresarios fueron los hermanos Marulanda y José Jaramillo Vallejo (nacido
en 1892). Entre las fincas de José Jaramillo se encontraban: Anapoima (Armenia),
El Eden, Maraton y El Arco, hacia 1922. Instaló en Pereira la chocolatería Otún,
compró la fábrica de chocolates Villegas de Santa Rosa y adquirió la chocolatería
Londoño de Armenia. Posteriormente, vendió sus acciones regresando a la
actividad ganadera.

La ganadería se veía como una actividad riesgosa debido a las guerras civiles, por
tal razón, los empresarios buscaban diversificar sus inversiones.

La arriería también fue una actividad importante. Los dirigentes tuvieron caminos de
herradura para unir Manizales con Cartago, El Cauca, el río Magdalena y las plazas
comerciales del Tolima. La política de vías favoreció la colonización y le desarrollo
de la arriería Los comerciantes de Manizales controlaban las rutas de

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 183


los arrieros en la década de 1850 al surgir el comercio del cacao. Este producto
llegaba a Cartago y, desde Manizales, los arrieros la transportaban a Medellín.

La producción de oro en Marmato, Supía y Quiebralomo (Riosucio) activó la arriería.


En Manizales se prefirió al buey porque la mula no resistía las fuertes heladas del
páramo del Ruiz. La arriería dirigida por grandes empresarios se inició en los años
de 1880 con el desarrollo de la economía cafetera. A principios de siglo se utilizaban
10.000 bueyes para transportar café y cueros a la plaza de Honda (Tolima).

Los arrieros más importantes fueron Félix María Henao Ángel, quien movía recuas
de bueyes por el camino de Manizales - Cartago (1870); Manuel Henao, en el
trayecto de Manizales - Honda; Justiniano Londoño Mejía, quien poseía 800 bueyes
y mulas para mover café de Honda a Manizales, además de transportar el correo
de Bogotá a Medellín.

Los hermanos Félix, Diego, Tiberio y Emiliano Estrada Botero, hacia 1915, tenían
cientos de bueyes preparados en sus fincas. Cuando el sistema de cables aéreos
desplazó el transporte de bueyes y mulas se dedicaron a la ganadería en Manizales,
Villamaría, Neira, Victoria y la Dorada. Luego se dedicaron al negocio del café.

De otra parte es interesante observar la diversificación del riesgo en la región:


Pantaleón González, hijo de Elías González, fue el heredero de 25.000 has de tierra
en la que tenía ganado y se cultivaba caña de azúcar. Sus haciendas eran: La
Máquina, Colombia, Alejandría, La Fonda, El Charco, entre otras.

Junto con otros personajes construyó el camino que por Aguatal conduce al Tolima,
el camino El Perrillo y construyó puentes colgantes. Benefició las minas de sal de
El Guineo, impulsó el desarrollo de la minería de oro en Manizales,

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 184


Villamaría, Neira, Fresno y Mariquita. Fue pionero en el cultivo del café en forma
moderna, montando una trilladora para beneficiar y despergaminar el café para la
exportación.

Cuando el ejército liberal ocupó a Manizales huyó por el riesgo de ser expropiado,
pero luego recapacitó siguiendo los consejos de su esposa. Con su hijo Juan
Bautista creó una sociedad para explotar minas de oro y haciendas de caña de
azúcar. En 1882, sus hijos constituyeron la sociedad González Hermanos para
explotar minas, caña de azúcar y otros negocios.

Otro empresario fue Sotero Vélez Escobar quien nació en Amagá en 1882. Se casó
con Arsenia Escobar y tuvo 9 hijos. Se dedicó a la ganadería y la explotación de las
minas de sal. Miembro del partido conservador, gracias a sus relaciones, hizo
buenas inversiones, y se convirtió en banquero.

En 1860 para evitar que no le expropiaran la sal y lo asfixiaran con las contribuciones
para la guerra se hizo amigo de los alcaldes y prefectos. Pero el gobierno liberal de
1887, lo esquilmó, así como a otros conservadores adinerados. Aún así pudo
conservar su fortuna (hacia 1884 tenía $42.625)

Por otra parte, una sociedad minera que se creó fue la Sociedad minera de Corozal,
que explotaba 18 minas de oro.

Para 1881, los dirigentes de la región, constituyeron el Banco Industrial de


Manizales. Después surgió el Banco Prendario (1891), el Banco de Depósitos, el
Banco de Los Andes y el Banco Manizales.

Hacia 1920, los empresarios caldenses “decidieron industrializar”. Tenían contactos


con comerciantes de Medellín, Cali, Bogotá, Estados Unidos y Europa. Primero se
dirigieron al negocio de las trilladoras de café y luego hacia las

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 185


actividades manufactureras como textiles, cueros, chocolate, sombreros, bebidas
gaseosas, cerveza, fósforos y licores.

4.3.2 El empresariado del Tolima65. En lo referente a la industria, en el


departamento del Tolima se pueden señalar algunos aspectos relevantes en su vida
empresarial en el siglo XX.

A principios de este siglo se da la cañicultura, relacionada con la producción de


aguardientes. En el año 1909 el gobierno nacional cedió mediante ley No 8 el
privilegio de producir alcohol y licores a los departamentos. Como estos no estaban
preparados se hizo a través del remate de rentas a los particulares, siendo Pepe
Sierra el gran rematador en el Tolima. Posteriormente, el departamento asumió este
negocio, encargándose a un italiano para la producción de aguardiente hasta el año
1932 en forma rudimentaria. Después de este año se encargó de la producción a
Carlos Castro quien desempeñó la labor hasta 1945. En 1948 ocurrió un incendio
que acabó con la fábrica, pero esta nuevamente se reconstruyó. Sólo hasta 1985
se inauguró una moderna planta de producción.

Otra de las primeras industrias fue la metalurgia, siendo reconocido el taller de


Enciso Hermanos abierto en 1925. Se producía herramientas para trapiches y
despulpadoras de café. En los años 30 con el auge del oro se dedicó a producir
partes para molinos, amalgamadores y demás objetos relacionados con ello, lo cual
le brindó grandes beneficios. Cuando terminó la bonanza del oro, se volcó a la
producción de artefactos para uso agrícola después de 1950.

Para 1937 había 35 fábricas (7 de café molido, 1 de cerveza, 6 de cigarros y


cigarrillos, 7 de gaseosas, 8 de jabones y 2 de molinos de harina). En 1928 hubo un
incendio que arrasó con la empresa tabacalera La Patria.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 186


En los años 30 la actividad empresarial del departamento se retrasó debido a la
crisis económica mundial. En esta década se formó Gaseosas del Tolima, con
equipos bastante rudimentarios, que posteriormente fue modernizando al igual que
los procesos de producción. En 1960 Francisco Peñaloza, su gestor, hizo una
negociación con sus antiguos socios y se creó Gaseosas del Tolima que después
fue absorbida por Postobón.

En 1937 existían 41 establecimientos manufactureros y en 1943 existían 55


factorías. En 1949 se instaló una planta de Bavaria que más tarde sería cerrada,
dado que la empresa decidió cerrar las plantas regionales. En 1940 se creó el
Ingenio Central del Tolima S.A con un capital de $3.500.000, siendo su mayor
accionista Roberto Willis, y entre los otros socios figuraba Manuelita S.A. En 1950
se instaló Café San Juan & Cía, que sacó al mercado su marca Café San Juan con
una nueva presentación (papel celofán) que le dio muy buenos resultados. Importó
maquinaria de Alemania y abrió una nueva planta en 1956.

La industria molinera también fue relevante. El primer molino fue instalado en 1936
con el nombre de La Valenciana. En 1945 había 3 molinos con capacidad para 300
bultos de arroz. Una empresa pionera en el sector fue la Compañía Molinera El
Escobal (Carlos y Daniel Sarmiento, Alfredo Carrillo, Santiago Rendón y Delio
Suárez).

También fueron importantes las desmotadoras de algodón como Emprenorte,


Desmotolima, Agringa y Remolino.

En 1958, a pesar del atraso industrial de la región se instaló una empresa cementera
en la zona de Buenos Aires. En 1962 nace la granja avícola Buenos Aires con un
capital inicial de $66.000 que ascendió a $600.000 en 1965. Para 1982 producía
330.000 huevos por día. Esta empresa aún existe y se caracteriza

65
www.sictol.com.co . Sector industrial en el siglo XX, 1900 - 1980

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 187


por una administración participativa. Entre los años de 1960 a 1985 existieron otras
industrias pero el crecimiento era muy lento y las empresas que se formaban eran
de tamaño pequeño. En 1963 se creó la Pastas El Dorado por Luís Aragón, con un
capital de $1.000.000. Esta empresa se modernizó en la década del 80 lo que le
permitió producir 750 toneladas al mes, obtener mayor participación en el mercado
y exportar su producto.

En los años 70 se crearon Camisas y pantalones Monarca del empresario Isaac


Lozano y Confecciones Carolina. Ambas con buena calidad y competitividad. En
1977 nace el Frigorífico de Ibagué S.A, En 1975 se creó en El Espinal, Texpinal
S.A con una inversión de 112 millones de pesos. En 1978 nace la Fábrica de
Concentrados Tuluni (empresa de economía solidaria) con productos para la
ganadería porcina, equina, vacuna, avícola y canina.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 188


ReSUMEN

En el Valle del Cauca empezaron dos grandes historias empresariales, como lo son,
Azúcar Manuelita y Carvajal.

La primera, fundada por Santiago Eder y Pío Rengifo, quien posteriormente le


vendió su parte a Santiago Eder. Es una empresa que se ha caracterizado por su
innovación constante, mejoramiento tecnológico y comercialización. También se ha
caracterizado por ser una empresa que a través del siglo XX, ha sido gerenciada
por las sucesivas generaciones.

Sobre Santander, es de resaltar la ingerencia de extranjeros en la región,


particularmente alemanes, así como la apertura en la región de casas comerciales
nacionales. Una experiencia importante fue la de Tejidos San José de Suaita, la cual
perduró por inercia hasta los años 80 sin ninguna relevancia en el contexto nacional.

Sobre Caldas, es de resaltar las actividades económicas llevadas a cabo, como


fueron los monopolizadores de baldíos, la ganadería y la arriería. Los pioneros se
caracterizaron por la diversificación del riesgo. En cuanto al Tolima, figuraron como
actividades empresariales la destilería y la metalurgia; en los años 20 las fábricas
de alimentos; en los años 30, la creación de una fábrica de gaseosas; en los años
40 un ingenio azucarero; en los 50 una tostadora; en los 60 una granja avícola, entre
otras empresas. Aunque, es de anotar que el crecimiento industrial de este
departamento ha sido lento.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 189


AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Cómo se formó el empresariado de Caldas?
2. EN CIPA. CONSULTA. En la página web de Carvajal S.A consulta su
historia. Realice una síntesis.
3. EN CIPA. Compare los casos empresariales de Carvajal y Azúcar Manuelita
respecto a Tejidos Obregón y el Central Colombia - cursados en la unidad 2
-. Variable a tratar: familia y repercusiones sobre la empresa.
4. TRABAJO INDIVIDUAL: Realice un ensayo sobre las lecciones que pueden
desprenderse del caso de Tejidos San José de Suaita. Compárelo con las
otras textileras cursadas en el módulo.
5. EN CIPA. CONSULTA. En periódicos y revistas especializadas consulta
sobre la situación actual y perspectivas de Azúcar Manuelita o Carvajal.

6. Preguntas tipo ECAES.


a. La experiencia de la SIFB, muestra que el caso del trigo también fue un
fracaso, ya que la gente estaba acostumbrada a la arepa de maíz. Esta
propuesta se hizo sin estudios previos y sin consultar a los campesinos. Usted
como empresario consideraría que lo más indicado para colocar un producto en
el mercado es:

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 190


1. Colocar en el mercado el producto que usted considere necesario para los
clientes potenciales
2. No colocar ningún producto si no es apetecido por los clientes potenciales
3. Colocar el producto que sea requerido por los clientes potenciales
4. Sacar el producto al mercado y esperar que le guste al consumidor

b. La empresa de Azúcar Manuelita en su trasegar se ha destacado por los


procesos continuos de innovación, tecnología y comercialización, pilares que la
han mantenido a la vanguardia en este sector de los alimentos por muchos años.
Ello nos quiere decir que
1. Las organizaciones deben mantenerse estáticas en el tiempo para perdurar
en el mercado.
2. Las organizaciones deben hacer sólo cambios ocasionales en el tiempo para
mantenerse en el mercado
3. Las organizaciones deben estar cambiando continuamente para perdurar en
el mercado
4. Las organizaciones deben realizar pequeños cambios constantemente para
perdurar en el mercado

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 191


BIBLIOGRAFÍA

DÁVILA, Carlos. Empresas y empresarios en la historia de Colombia, Siglos XIX y


XX. Una colección de estudios recientes. Tomo I y II. Bogota: Ediciones Uniandes.
Norma, 2002

DÁVILA, Carlos. El empresariado colombiano. Una perspectiva histórica. Bogota:


Pontificia Universidad Javeriana, 1986

DE LA PEDRAJA, René. Fedemetal y la industrialización en Colombia.

FALS BORDA, Orlando. Historia doble de la costa. IV. Retorno a la tierra. Bogotá:
Universidad Nacional. Banco de la República. El Áncora Editores, 2002

MAYOR MORA, Alberto. Historia de la industria colombiana. En: Nueva historia de


Colombia. Economía, café e industria. Bogota: Planeta, 1989

MEISEL ROCA, Adolfo y POSADA CARBÓ, Eduardo. Bancos y banqueros de


Barranquilla. En: Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República, 1998.
Vol XXV, No 17

MOLINA, Luis y CASTAÑO, Ociel. El burro de oro, Carlos Coriolano Amador.


Empresario antioqueño del siglo XIX. Bogotá: Boletín Cultural y Bibliográfico del
Banco de la República, 1987, Vol XXIV. No 13

PERTUZ MARTÍNEZ, Aylin. Historia empresarial de Sincelejo, Años 1920 - 1935.


Barranquilla: Uninorte, Trabajo de grado en maestría, 2005

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 192


RIPOLL, María. El Central Colombia. Inicios de industrialización del Caribe
colombiano. Banco de la República, 1997, Vol XXXIV

----------- La actividad empresarial de Diego Martínez Camargo, 1880 -1937.


Cartagena: Cuadernos de historia económica y empresarial del Banco de la
República, 1999. No 2

SOLANO DE LAS AGUAS, Sergio y CONDE CALDERÓN, Jorge. Elite empresarial


y desarrollo industrial de Barranquilla. 1875 - 1930. Barranquilla. Fondo de
Publicaciones UNIATLÁNTICO, 1998

TIRADO, Álvaro. Introducción a la historia económica de Colombia. Bogota: El


Áncora Editores, 1998

TOVAR ZAMBRANO, Bernardo. La economía colombiana, 1886 - 1922. En: Nueva


historia de Colombia. Economía, café e industria. Bogotá: Planeta, 1989

VILORIA DE LA HOZ, Joaquín. Empresarios de Santa Marta. El caso de Joaquín y


Julián de Mier, 1800 – 1896. Cartagena: Cuadernos de historia económica y regional
del Banco de la República, 2000. No 7

VILORIA DE LA HOZ, Joaquín. Lorica, una colonia árabe a orillas del río Sinú.
Cartagena: Cuadernos de historia económica y regional del Banco de la República,
2003. No 10

VILORIA DE LA HOZ, Joaquín. Ganaderos y comerciantes de Sincelejo.1880 1920.


Cartagena: Cuadernos de Historia económica y regional del Banco de la República.
2001. No 8

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 193


VILORIA DE LA HOZ, Joaquín. Historia del Banco de la República en Cartagena
(1923 – 1929). Banco de la República.

ZAMBRANO, Milton. El desarrollo del empresariado de Barranquilla, 1880 -1945.


Barranquilla: Fondo de Publicaciones UNIATLÁNTICO, 1998

REVISTA CREDENCIAL, 1991


REVISTA DINERO, 1996, 2004
REVISTA PODER Y DINERO, 1997

www.dinero.com
www.lanota.com
www.portafolio.com
www.eltiempo.com
www.elheraldo.com
www.elcolombiano.com
www.elespectador.com.co
www.semana.com
www.cambio.com.co

Páginas WEB de las compañías estudiadas.

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 194


HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA 195
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA

Você também pode gostar