Você está na página 1de 7

IDENTIFICACIÓN DE ARTRÓPODOS DE IMPORTANCIA MÉDICA: moscas,

pulgas, piojos

INTRODUCCIÓN:

MOSCAS:
Los adultos no se alimentan. La hembra una vez fecundada, utiliza artrópodos
hematófagos (Anopheles, Haemagogus, Psorophoray garrapatas). La mosca
atrapa estos vectores, los abraza y en el abdómen adhieren sus huevos. Cuando el
vector se alimenta de un hospedero, el calor y el CO 2 estimulan a las larvas a
eclosionar y penetran en la piel y en el tejido subcutáneo donde se alojan. Pasan
por tres estadios de larvas, lalarva 3 cae al suelo, se entierra por 60 días y emergen
las moscas adultas.
ESTADÍOS:
Adulto: Son grandes y fuertes de 1,5 a 1,8 cm
de longitud, con el tórax velludo de color
negro-azulado, abdómen romboidal de
color azul-violáceo con reflejos
metálicos, cabeza y patas amarillentas.
Huevo: Son grandes y fuertes de 1,5 a 1,8 cm
de longitud, con el tórax velludo de color
negro-azulado, abdómen romboidal de
color azul-violáceo con reflejos
metálicos, cabeza y patas amarillentas.

Larva: El estadio larvario produce miasis. Es


nativa de Centro y Sudamérica. La
hembra de esta especie atrapa al vuelo
a mosquitos hematófagos y/o
garrapatas y sobre ella deposita de
quince a treinta huevos en el abdómen.
Cuando el mosquito portador se posa
sobre un vertebrado, los huevos
eclosionan, las larvas se colocan bajo la
piel, herida o elagujero de la picadura
originando la miasis específica o
primaria.
- Cochliomyia hominivorax: Son moscas de 7 a 10 mm de tamaño. Está
presente sólo en América del Sur (excepto Chile)y su distribución es más
bien estacional en primavera, verano y otoño, pero las variaciones
climáticas ocurridas en los últimos años han repercutido para que se
encuentre presente durante todo el año.

CICLO BIOLÓGICO:
Las hembras copulan una sola vez, cuando están grávidas buscan un
hospedero en donde depositan la masa de huevos y lo hacen en el borde de
las heridas u orificios naturales del hospedero, la larva desarrolla tres
estadios, pasan a pupa las que caen a tierra y en siete días salen los adultos.
A los 3 ó 4 días de vida las hembras copulan y comienzan a alimentarse. El
ciclo en total dura aproximadamente de 3 semanas a 2 meses, dependiendo
de la temperatura y de la humedad. Es más corto en verano que en invierno.
ACCIÓN PATÓGENA:
Las hembras de esta mosca constituyen un ectoparásito obligado de
vertebrados de sangre caliente y tiene predilección por los mamíferos. Las
larvas son biontófagas y ocasionan miasis obligatoria o primaria o específica.
Considerado un verdadero azote para los animales domésticos y salvajes.
Ocasionalmente las personas descuidadas son víctimas de estas moscas,
por lo que se conoce muchos casos de miasis tegumentaria en humanos. Es
un problema grave si las larvas invaden cavidades corporales como el
ombligo, la boca, fosas nasales y la vagina.

- Musca domestica: Díptero de la familia Muscidae, cosmopolita, frecuente


en la mayoría de los climas, próximasa las viviendas humanas. Transporta
agentes etiológicos que lleva en sus patas o que haingerido y regurgitado
contaminando los alimentos. Las células receptoras de los sabores
seencuentran en las patas y en las piezas bucales.
CICLO BIOLÓGICO:
Los huevos son de color blanco de 1.2 mm de longitud, eclosionan las larvas
color pálido, delgadas y ápodas que se alimentan de detritus orgánicos, como
la basura o heces, las que se convierten en pupas, los colores varían de rojo
o marrón. Los adultos pueden vivir 15días. El ciclo de vida completo (huevo
a adulto) es de aproximadamente de 7- 10 días en verano.
ACCIÓN PATÓGENA: Pueden transportar más de 100 agentes etiológicos
que ocasionan diversos tipos de enfermedades, tales como la fiebre tifoidea,
cólera, salmonelosis, tuberculosis, ántrax, disentería, tracoma, carbunco y
estadios infectantes de algunos parásitos (protozoos, helmintos). Los
estadios de larva ocasionan en los mamíferos la miasis accidental.

PULGAS:
Son ectoparásitos obligados que parasitan vertebrados de sangre caliente.
Cosmopolitas, se les conoce como “pulgas” que infestan al hombre o pueden
accidentalmente parasitarlo. Pueden transmitir microorganismos causantes de
infecciones (bacterianas, parasitarias), ser hospederos intermediarios de algunos
helmintos y producir dermatitis por la picadura que varía de acuerdo a la inmunidad
del paciente y pueden ser vectores biológicos de microorganismos.
Las pulgas de importancia médica para el hombre son: Pulex irritans, Xenopsylla
cheopis, Tunga penetrans, Ctenocephalides canis y C. felis.

- Pulex irritans: Conocida como “la pulga del hombre”.


MORFOLOGÍA:
Adulto: Son ápteras, de cuerpo aplanado lateralmente, lo que les permite
moverse sin dificultad. Las cerdas dirigidas hacia atrás sobre la superficie de
su cuerpo les facilitan su desplazamiento y son difíciles de atrapar. El tercer
par de patas es más desarrollado y le permite brincar verticalmente de 20 cm
a 40 cm horizontalmente. Los adultos tienen un aparato bucal perforador y
succionador.
Macho: Mide 1.5 mm. De longitud. Presenta una estructura genital
quitinizada, pene o edeago quitinoso.
Hembra: Mide 5 mm de longitud, la espermateca presenta valor taxonómico.
CICLO BIOLÓGICO: Presenta metamorfosis completa u holometábola
(huevo, larva, pupa y adulto). La hembra coloca de 300 a 400 huevos en el
suelo, alfombras, camas, muebles, etc., que en condiciones favorables
eclosionan en 7 a 14 días. Las larvas, como diminutos gusanos, tienen
aparato bucal masticador y se alimentan de restos orgánicos y excremento
de pulgas adultas. Dependiendo de las condiciones ambientales y
disponibilidad de alimento (el periodo de larva oscila de 8 a10 días,
extendiéndose hasta 200 días), pupan en una semana, hasta varios meses.
Una vez completado su desarrollo, la pulga adulta no emerge
inmediatamente de su envoltura pupal; pueden transcurrir algunos días,
meses e incluso un año, lo que explica la presencia de pulgas en sitios que
han permanecido deshabitados por períodos bastante prolongados. Las
pulgas adultas pueden vivir entre 350 a 500 días.
ACCIÓN PATÓGENA: Ocasiona dermatitis o prurito. Es más frecuente
encontrarlas en épocas de mayor calor, las picaduras se efectúan
mayormente en la noche ocasionando pápulas eritematosas (ronchas) que
persisten horas o días. Es frecuente encontrarlas en la ropa o en pliegues de
sábanas. Desempeñan importante papel como vector activo de Yersinia
pestis.

- Xenopsylla cheopis: Se le conoce como “pulga de la rata”. Ectoparásitos


temporales de la rata y otros mamíferos. La picadura produce dermatitis y
es considerado vector biológico de la peste bubónica, también es vector
biológico de Rickettsia tiphy, agente etiológico del tifus murino, en el
Perú se notifica un promedio de diez casos anuales provenientes de
Arequipa y Lambayeque. Es hospedero intermediario de Hymenolepis
diminuta.
MORFOLOGIA:
Adulto: Carece de peines, las cerdas retroculares se disponen formando una
V. En la parte baja el segundo segmento torácico, se ubica la mesopleura y
verticalmente se observa una barra esclerotizada, a lo que se le conoce como
apodema o sutura mesopleural.
Macho: Mide 2.5 mm de longitud. Presenta una estructura genital quitinizada
pene o edeago quitinoso.
Hembra: Mide 4 mm, presenta espermateca.
CICLO BIOLÓGICO: Presenta metamorfosis completa. Huevo esferoidal, su
desarrollo de huevo a adulto es de 60 a 75 días, pudiendo llegar hasta 200
días, los adultos pueden vivir hasta 150 días.
- Ctenocephalides sp: Son hematófagas y ectoparásitos temporales de
mamíferos y del hombre. Sus picaduras producen dermatitis. Es hospedero
intermediario de Dipylidium caninum. Las especiesmás frecuentes son:
Ctenocephalides felis (pulga del gato) y C. canis(pulga del perro).
MORFOLOGIA
Adulto: Presentan peines o ctenidios genales y pronotales.
C. felis: La cabeza es baja y alargada. El primero y segundo ctenidio genal
tiene casi lamisma longitud. Tiene 16 ctenidios pronotales.
C. canis: La cabeza es corta y alta. El primer ctenidio genal es mas corto que
el segundo ytiene 18 ctenidios pronotales.La copulación de las pulgas tiene
lugar sobre el animal hospedero, las hembras puedencubrirse varias veces.
Uno o dos días después del primer acto de succión, las hembrasempiezan a
producir huevos blancos. La hembra pone en promedio unos 30 huevos por
día,alcanzando la cifra máxima entre el día cuarto y el noveno.
CICLO BIOLÓGICO: En condiciones favorables, las hembras pueden poner
más de 100 huevos diarios, que caenal suelo, eclosionan las larvas al cabo
de 1 a 10 días. Evitan la luz y se arrastran hasta lasgrietas, fisuras, textiles y
fibras de alfombras y se alimentan de residuos orgánicos y de lasheces secas
con sangre de las pulgas adultas, que es necesaria para su
desarrollo.Dependiendo de la temperatura y de la humedad relativa del aire
requiere de 5 a 14 días,mudan dos veces y se transforman en pupas de color
parduzco y miden 5 mm de longitud. Lapulga adulta, totalmente desarrollada,
permanece inicialmente dentro del capullo y eclosionaante la presencia de
un hospedero animal o humano del cual se alimenta.
ACCIÓN PATÓGENA: Las pulgas producen:
Pérdidas de sangre: En caso de ataque masivo, los animales jóvenes y los
ejemplares de razas caninas pequeñas pueden desarrollar anemia por la
pérdida considerable de sangre.
Enfermedades cutáneas: En la piel por irritación local en el lugar de la
picadura (dermatitis por picadura) y por reacciones alérgicas del organismo
en general (dermatitis alérgica).
Transmisión de parásitos (helmintos): Las larvas son hospederos
intermediarios de Dipylidium caninum. Los excrementos de los perros
infectados contienen proglótidos con cápsulas ovigeras llenas de huevos,
que al ser ingeridos por las larvas de la pulga, se convierten en larvas
cisticercoides, al ser deglutidos por el hospedero definitivo (gato, perro,
hombre) en el intestino se desarrollan a adultos.
OBJETIVOS:
Identificar y reconocer la estructura macroscópica y microscópica de los
principales insectos de importancia médica.

BIBLIOGRAFÍA:

- Gallego J. (2007). Manual de Parasitología. España: Ediciones Universidad


de Barcelona.

- Tay Zavala J., Gutiérrez Quiroz M., Gracia Yáñez Y. (2003) “Parasitología
Clínica De Craig” Editorial Masson Doyma México S. A. Tercera edición.

- Rodriguez E. (2013). Parasitología Médica. México: El manual moderno

- Becerril Flores, Romero Cabello (2004). Parasitología médica de las


moléculas a la enfermedad. México, DF: McGraw-hill Interamericana.

- Botero D. & Restrepo M. (2012). Parasitosis Humanas. Texto y atlas.


Colombia: CIB.

Você também pode gostar