Você está na página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL


DEPARTAMENTO ACADEMIC O DE INGENIERIA QUIMICA

INFORME N° 06
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA I
QU 426 B

TITULO: TENSION SUPERFICIAL DE LIQUIDOS

ALUMNOS:

PROFESORES: Ing. Olga Bullon Camarena

PERIODO ACADEMICO: 2015-1 NOTA

REALIZACION DE PRACTICA:
ENTREGA DE PRACTICA:
INDICE

1. Objetivos -------------------------------------------------------------------------------3

2. Fundamento teórico ----------------------------------------------------------------3

3. Datos y resultados ------------------------------------------------------------------5

4. Discusión de resultados -----------------------------------------------------------9

5. Observaciones ----------------------------------------------------------------------10

6. Conclusiones ------------------------------------------------------------------------10

7. Bibliografía --------------------------------------------------------------------------10

8. Páginas web consultadas--------------------------------------------------------11

9. Apéndice -----------------------------------------------------------------------------11

2
TENSION SUPERFICIAL DE LIQUIDOS

1. Objetivos

Determinación de la tensión superficial de un líquido a diferentes temperaturas por el


método de ascenso capilar

2. Fundamento teórico

Una de las características de la tensión superficial es que su valor disminuye cuando se


incrementa la temperatura, esto es porque aumentan la agitación térmica, lo que para
efectos prácticos resulta en una disminución de las fuerzas de cohesión que actúan sobre
las moléculas. Se puede apreciar que la tensión superficial de un líquido tiende a creo
siempre que la temperatura de dicho sistema se acerque a la temperatura critica del
sistema.

Como ya se indicó hay una tendencia de los líquidos a disminuir su tensión superficial con
respecto al aumento de temperatura, esta puede ser descrita por la regla de Eötvos (un
físico húngaro), bajo la condición de que debe ser un líquido puro, además de conocer la
densidad, la masa molar y la temperatura critica del líquido que deseamos analizar.
Además de que se establece que a la temperatura critica la tensión superficial es cero.

Regla de Eötvos

Para construir la regla de Eötvos deben de tomarse algunas consideraciones:

1. la tensión superficial es una función lineal de la temperatura, esta condición es válida


para la mayoría de los líquidos.

2. La dependencia de la temperatura de la tensión superficial se puede trazar para todos


los líquidos de manera que los datos se condensan en una única curva maestra. Para ello,
debe conocerse la masa molar, la densidad o el volumen molar del líquido
correspondiente.

La regla de Eötvos se describe a continuación:

3
Donde V es el volumen molar y Tc es la temperatura critica para el líquido que se esté
analizando, es la tensión superficial, y K es una constante válida para todos los líquidos,
llamada contante de Eötvos con un valor de

Puede hacerse una corrección, que da lugar a resultados más precisos si se considera que
la línea de tendencia de la tensión superficial con respecto a la temperatura cruza 6 Kelvin
por debajo del punto crítico, obteniéndose la siguiente expresión:

El volumen molar viene dado por la masa molar y por la densidad :

Existe una forma adicional de presentar esta ecuación, que incluye al número de
Avogadro:

John Lennard-Jones y Corner mostraron en 1940 mediante el uso de la mecánica


estadística que la constante K´ es casi igual a la constante de Boltzmann.

Fig 1.Tensión superficial del benceno en función de la temperatura

4
3. Datos y resultados

A) Usando la ecuación (4), para el agua a 25°C y con la ayuda de


manuales, determine el radio del capilar
La ecuación N°4 dada en la guía de laboratorio es:

Dónde:
h : Altura de la columna líquida dentro del capilar en metros(m)
g: Aceleración de la gravedad en m/s2 (9.81 m/s2)
r: radio del capilar
p: Densidad del líquido en kg/m3
σ: Tensión superficial del líquido en N/m
θ: Angulo de contacto entre el líquido y la parte interna del capilar

Entre estos valores, vemos que lo únicos que varían cuando hay un cambio de
temperatura son: la altura (h), La densidad del líquido (p), la tensión superficial (σ) y el
resto permanece constante (Aunque el ángulo de contacto varia también con la
temperatura, pero para el caso del agua lo consideraremos 0°, por lo que permanece
constante a las temperaturas trabajadas).

Los datos para las densidades y el valor de la tensión superficial del agua a 40°C

Tabla 1. Datos teóricos del agua


Fuente: http://www.academia.edu/5075786/Densidad_del_agua_l%C3%ADquida_entre_0_C_y_100_C
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/conceptosbasicosmfluidos/tensionsuperficial/tablas.html

Con estos datos podemos hallar el radio del capilar:

r = (2 x cos(0°) x 0,072104) / (5,6 x 10 -2 x 9,8 x 996,59)


r = 2.63 x 10 -4 m

5
B) Calcule σ a las diferentes temperaturas experimentales en dy/cm,
para el agua y los otros líquidos

Con los datos teóricos y experimentales (obtenidas en el laboratorio) de la tabla:

Tabla 2. Datos teóricos y experimentales


Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Ethanol_%28data_page%29
https://es.scribd.com/doc/94148509/Densidad-del-agua-entre-0-y-100-C

Podemos hallar las diferentes tensiones superficiales para el agua a 27, 40, 60°C y etanol
24°C, respectivamente, con la ecuación N° 4:

Obtenemos los valores para σ en la siguiente tabla (considerando el radio del capilar (r) y
el cos(θ)= 1 constantes):

Tabla 3. Tensión superficial σ en (N/m) y (dinas/cm)

Tabla 4. Tensión superficial σ a diferentes temperaturas


Fuente:http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/conceptosbasicosmfluidos/tension
superficial/tablas.html
https://es.scribd.com/doc/50755567/6TO-INFORME-DE-FIQUI-Tension-superficial

6
C) Haga un cuadro comparativo de estos valores y grafique (𝜎 vs T°K)
Hallamos la gráfica para el agua (ya que para el etanol solo tenemos 1 punto)

Figura 2: Grafica Tensión superficial vs Temperatura, observamos que el 1ro disminuye conforme
aumenta la temperatura y presenta un comportamiento lineal e todo el trayecto

D) Cálculo del cambio de entropía por unidad de área.

Basándose de la siguiente ecuación:

∆𝐺 = 𝝈∆𝐴 = ∆𝐻 − 𝑇∆𝑆

No se presentan reacciones químicas (∆𝐻 = 0):

∆𝑺⁄ = − 𝝈⁄
∆𝑨 𝑻
- Para el agua:

A 27°C:
∆𝑺⁄ = −0.0721𝑁/𝑚⁄ −𝟒
∆𝑨 300𝐾 = −𝟐. 𝟒𝟎𝟑𝟑 × 𝟏𝟎 𝑵/𝑲. 𝒎

7
Seguidamente se realizan los mismos procedimientos para 40°C y 60°C,
resaltando todos los datos obtenidos en tabla:

T (°C) ∆𝑺⁄ ( 𝑵 ) (𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍) ∆𝑺⁄ ( 𝑵 ) (𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐) %error


∆𝑨 𝑲. 𝒎 ∆𝑨 𝑲. 𝒎

27 - −2.4034 × 10−4 -
40 −2.1723 × 10−4 −2.2396 × 10−4 3.00%
60 −1.8690 × 10−4 −2.0060 × 10−4 6.83%
Tabla 5: Variación de entropía por unidad de área del agua.

- Para el etanol:

T (°C) ∆𝑺⁄ ( 𝑵 ) (𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍) ∆𝑺⁄ ( 𝑵 ) (𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐) %error


∆𝑨 𝑲. 𝐦 ∆𝑨 𝑲. 𝐦

24 −0.9574 × 10−4 −0.7535 × 10−4 27.06%


Tabla 6: Variación de entropía por unidad de área del etanol a 24°C.

E) Con la Ecuación de Eötvos calculamos sus respectivas constantes a


diferentes temperaturas.

Ecuación de Eötvos mejorada:

𝝈[𝑽]𝟐/𝟑 = 𝐾𝑒 (𝑻𝒄 − 𝑻 − 𝟔𝑲)


Dónde:
Tc: Temperatura crítica de la sustancia
T: Temperatura a la cual se encuentra la sustancia
𝝈: Tensión superficial
M: Masa molar de la sustancia
Ke: Constante de Eötvos.
ρ: Densidad de la sustancia
V: Volumen molar
Donde V =M/ρ

𝑴 𝟐/𝟑 𝝈
 𝐾𝑒 = [ 𝝆 ] [𝑻 ]
𝑪 −𝑻−𝟔𝑲

- Para el agua a 27°C:


𝟎.𝟎𝟏𝟖𝑲𝒈/𝒎𝒐𝒍 𝟐/𝟑 𝟎.𝟎𝟕𝟐𝟏 𝑵/𝒎
𝑲𝒆 = [𝟗𝟗𝟔.𝟓𝟗𝑲𝒈/𝑚3 ] [𝟔𝟒𝟕.𝟒𝑲−𝟑𝟎𝟎𝑲−𝟔𝑲] = 𝟏. 𝟒𝟓𝟑𝟖 ∗ 𝟏𝟎−𝟕 𝑱/𝑲.mol2/3

8
Respectivamente se realizan para los grados figurados en la tabla:

T (°C) Ke. 10-7/Kmol2/3 Ke. 10-7/Kmol2/3 %error


(experimental) (teórico)
27 - 1.4538 -
40 1.4284 1.4737 3.07%
60 1.4020 1.5047 6.82%
Tabla 7: Constantes de Eötvos a 27, 40 y 60 °C.

- Para el etanol:

T (°C) Ke. 10-7/Kmol2/3 Ke. 10-7/Kmol2/3 %error


(experimental) (teórico)
24 2.0122 1.5836 27%

Tabla 8: Constantes de Eötvos a 24°C.

4. Discusión de resultados

- El Valor de la tensión superficial a 27°C (Teórica) del agua tuvo que hallarse
mediante interpolación lineal, con los datos dados en la fuente, ya que solo se
encontró valores a 25,30,35°C,etc
- Sabemos que el valor del radio del capilar debe ser constante, sin embargo, si
hallamos el valor para todas las temperaturas en ambos líquidos, se obtienen
valores diferentes para dicho radio.
- El valor de la tensión se obtuvo en unidades N/m, sin embargo en la guía piden en
dy/cm, que es lo mismo que dinas/cm, esto se logra multiplicando el valor en N/m
por 1000.
- De igual forma que del agua, el valor de la tensión superficial del etanol a 24°C,
tuvo que hallarse mediante interpolación, con lo datos dados en la fuente.
- Se puede apreciar que la entropía va en aumento, quiere decir que existirá mayor
desorden molecular, lo que traerá como consecuencia que las fuerzas internas del
líquido disminuya, cuya consecuencia es, la disminución de la tensión superficial.
- Al graficar los puntos de tensión superficial y temperatura, la curva que se ajusta
mejor es una recta, comprobándose con la ecuación de Eötvos.

9
5. Observaciones

- Conforme aumenta la temperatura, la altura que asciende el agua en el capilar


disminuye
- Al apretar la bomba de aire, se ve que al momento de retirar del capilar, este
succiona un poco de líquido.
- La temperatura en el baño hecho en el laboratorio, difícilmente varía al dejarlo un
largo periodo de tiempo.
- El nivel de ascenso del etanol es menor respecto del agua destilada.

6. Conclusiones

- El valor de la tensión superficial del agua es mayor que la del etanol, debido a las
fuerzas intermoleculares como, puente de hidrogeno. Aunque con el último se
obtuvo un alto porcentaje de error.
- Dicho error del etanol, se debe, al calcular el valor de la tensión, tomamos el
ángulo de contacto igual a 0°, sin embargo esto no es correcto. Esto demuestra
que el etanol pose un alto ángulo de contacto que no puede despreciarse, cosa
que no sucede con el agua, que nos dio un bajo porcentaje de error.
- El valor de la tensión superficial, varia linealmente(aproximadamente) con la
temperatura
- Los márgenes de error, en algunos muy elevados, se explica por una mala medición
de alturas, no haber alineado exactamente la escala con el capilar o una variación
debida a la bombilla de jebe, ya que al presionar muy fuerte o muy despacio se
obtienen medidas con alguno que otra variación.

7. Bibliografía

- Almenara, Oscar. Físico Química. Editorial Humboldt. Perú, 1984. Pág. 182.
- Castellán, Gilbert W. Físico Química. Segunda Edición. Editorial Addison.
México.1987. Pág.432-443.
- Robert L, Mott. Mecánica de fluidos. Sexta Edición. Editorial Pearson
Education.México.2006.Pág.19.

10
8. Páginas web consultadas
- http://ingeniero-adhesivos.blogspot.com/2012/06/energia-superficial-y-angulo-
de.html
- http://pendientedemigracion.ucm.es/info/Geofis/practicas/propiedades%20agua.
pdf
- http://repositorio.innovacionumh.es/Proyectos/P_22CursoMateriales/Montserrat
_Varea/wimba/page_03.htm
- http://www.academia.edu/5075786/Densidad_del_agua_l%C3%ADquida_entre_0
_C_y_100_C
- http://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_superficial
- http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/conceptosbasicosmfluidos/tension
superficial/tablas.html
- https://es.scribd.com/doc/50755567/6TO-INFORME-DE-FIQUI-Tension-superficial

9. Apéndice

Agentes tensoactivos

Los tensoactivos, también llamados surfactantes o agentes de superficie activa, son


especies químicas con una naturaleza o estructura polar-no polar, con tendencia a
localizarse "convenientemente" en la interface, formando una capa mono molecular
adsorbida en la interface.

Las soluciones de tensoactivos resultan ser activas al colocarse en forma de capa mono
molecular adsorbida en la superficie entre las fases hidrofílicas e hidrofóbicas. Esta
ubicación "impide" el tráfico de moléculas que van de la superficie al interior de líquido en
busca de un estado de menor energía, disminuyendo así, el fenómeno de tensión
superficial.

Fig 3. Sustancias Tensoactivas

11
Clasificación de los tensoactivos

Su clasificación se basa en el poder de disociación del tensoactivo en presencia de un


electrolito y de sus propiedades fisicoquímicas, pueden ser: iónicos o no-iónicos.

Tensoactivos iónicos

Los tensoactivos iónicos tienen fuerte afinidad por el agua y, debido a su atracción
electrostática hacia los dipolos del agua, puede arrastrar consigo a las soluciones de
cadenas de hidrocarburos.

Dentro de los iónicos, según la carga que posea la parte que presenta la actividad de
superficie serán: aniónicos, catiónicos y anfóteros.

 Los tensoactivos aniónicos: en solución se ionizan, pero considerando el


comportamiento de sus grupos en solución, el grupo hidrófobo queda cargado
negativamente.
 Los tensoactivos catiónicos: son aquellos que en solución forman iones,
resultando cargado positivamente el grupo hidrófobo de la molécula. En general,
son compuestos cuaternarios de amonio o una amina grasa en medio ácido.
 Los tensoactivos anfóteros o anfotéricos: actúan dependiendo del medio en que
se encuentren, en medio básico son aniónicos y en medio ácido son catiónicos.

Tensoactivos No-iónicos

Los surfactantes o tensoactivos no-iónicos son aquellos que son ionizantes, se solubilizan
mediante un efecto combinado de un cierto número de grupos solubilizantes débiles
(hidrófilos) tales como un enlace tipo éter o grupos hidroxilos en su molécula.

12

Você também pode gostar