Você está na página 1de 34

APUNTE DE APRENDIZAJE Nº3:

“Control Postural y Deglución”

Educación digital de calidad y a


tu alcance
Autor: Klgo. Felipe Morales F.
Validador: Flgo. Marcelo Saldías
Control postural y deglución

Anatomía y biomecánica de columna vertebral y pelvis

La columna vertebral en su conjunto es el pilar central del tronco y

protector del eje nervioso. Obedece a dos imperativos mecánicos

contradictorios: estabilidad y flexibilidad. La estabilidad la da su

estructura de anclaje de cintura pélvica, cintura escapular y la

columna, además de los tensores ligamentosos y musculares. La

flexibilidad se logra por esta superposición múltiple de piezas anatómicas, que se

unen entre sí, por lo que esta estructura se puede deformar aún permaneciendo

rígida (Kapandji, 1999).

Las tres funciones de la columna vertebral son (Miralles, 2000):

1. Permitir los movimientos entre sus elementos

2. Soportar peso

3. Protección de la medula espinal y raíces nerviosas.

Durante la filogénesis (evolución de un ser vivo, desde su forma más primitiva hasta

la especie actual), el antepasado de nuestra especie pasó de una posición

cuadrúpeda a una especie bípeda. Con esta modificación, indujo el enderezamiento

axial, conduciendo a múltiples cambios en distintos sistemas, adaptando su

estructura además de su función.

En el eje axial, se modificó el tamaño, forma y posicionamiento de la pelvis en el

espacio, apareciendo la ante versión de la pelvis y de esa manera la modificación de

1
las curvaturas lumbar y cervical, que pasaron desde una cifosis total a una curvatura

cóncava por posterior, proporcionando a la columna humana mayor estabilidad,

movilidad, además de la conservación de energía y eficiencia. La reja costal

disminuyó su diámetro antero-posterior debido a esta nueva alineación. Esta

estructura se encuentra en línea con la cintura pélvica y escapular, logrando mayor

estabilidad y una mejor mecánica de movimientos, logrando que la distensibilidad

torácica en cada ciclo respiratorio modifique sus 3 ejes (antero-posterior, lateral y

vertical).

Hubo gran diferenciación y selectividad de movimientos en el segmento apendicular

que, en resumidas cuentas, a nivel superior se especializó en la manipulación y a

nivel inferior la locomoción del ser humano (Lovejoy, 2005).

Durante la Ontogénesis (transcurso del desarrollo de una

especie en época actual), la columna vertebral va desde una

cifosis total (concavidad anterior)en un recién nacido, con

un marcado patrón flexor y, a medida que se adapta al

ambiente, a la fuerza de gravedad y la experiencia, el niño en

los primeros meses de vida, con los movimientos voluntarios de cabeza comienza a

observarse la lordosis cervical. Asimismo, con la sedestación activa, los

desplazamientos en postura prono, la bipedestación y posterior marcha, se va

acentuando la curvatura lordótica lumbar, que se consolidará a los 8 años y adoptará

su forma definitiva a los 10 años (Kapandji, 1999; Miralles, 2000; Bly, 2011).

Anatómicamente son 33 vértebras que están divididas en distintos segmentos: 7

vértebras cervicales; 12 vértebras torácicas; 5 vértebras lumbares; 5 vértebras

sacras y 4 coccígeas. Entre cada una existe un espacio que es ocupado por el disco

2
intervertebral, a excepción del espacio comprendido entre la primera y segunda

vértebra cervical. En su conjunto, cada disco intervertebral suma ¼ del tamaño total

de la columna hasta el sacro (Kapandji, 1999; Miralles, 2000).

Cada segmento móvil presenta una estructura específica para el lugar anatómico en

que se encuentra. Sin embargo, hay rasgos comunes en cada una, describiendo así la

“vértebra tipo” (excepción C1-C2, Sacro/coxis), pudiéndose diferenciar la vértebra

en dos: arco anterior y arco posterior.

-Arco Anterior: -Arco Posterior:

• Cuerpo • Pedículos
vertebral • A. Articulares
• Laminas
• A. Transversa
• A. Espinosa

Esta subdivisión anatómica también es una subdivisión funcional: el pilar anterior

(compuesto por el arco anterior) cumple la función estática del eje axial, mientras

que el pilar posterior (compuesto por el arco posterior) cumple la función dinámica.

• Pilar Anterior:

Compuesto por dos estructuras, el cuerpo vertebral y el disco intervertebral. El

cuerpo vertebral es un hueso corto, que es más ancho que alto. En su interior posee

tejido óseo esponjoso y en su exterior una fina capa de hueso cortical. En el interior

se pueden identificar trabéculas, presentes con la finalidad de disipar la fuerza de

cargas axiales. Éstas están en direcciones verticales, horizontales y oblicuas.

3
Por otro lado, el disco intervertebral es una articulación cartilaginosa secundaria,

por lo tanto, es una articulación que no se osifica con el envejecimiento fisiológico

del ser humano. Es un sistema de amortiguación que esta cerrado y pretensado, y

que cumple como función básica mantener separadas ambas vértebras, amortiguar

las cargas comprensivas y permitir un movimiento de balanceo entre ellas

(Kapandji, 1999; Miralles, 2000; Lovejoy, 2005; Nordin, 2004).

La porción interna está compuesta por el núcleo pulposo y la porción externa por

un anillo fibroso. El núcleo pulposo es una masa gelatinosa de un material mucoide

de carácter hidrofílico, es decir, la mayor composición de su estructura es agua (70-

90%). Además, se compone de colágeno tipo I y proteoglicanos (Kapandji, 1999;

Miralles, 2000).

Debido a que el núcleo se encuentra aprisionado, es capaz de

adaptarse al movimiento, lo que permite que tenga movimiento

en todos los planos (flexo-extensión, flexión lateral y rotación

derecha e izquierda).

Otra característica importante es que existen numerosos

microporos que comunican el núcleo pulposo con el tejido

esponjoso, cuando se ejerce una presión sobre el raquis

(sedestación - bipedestación). El agua que está contenida en las

porciones cartilaginosas del núcleo pasa a través de estos microporos situando el

líquido en el centro de los cuerpos vertebrales. Cuando esa presión disminuye, la

hidrofilia del núcleo los atrae.

4
Por lo tanto, la naturaleza fluida del núcleo hace que bajo compresiones éste tienda

a deformarse y transmitir la presión aplicada a todas direcciones (Lovejoy, 2005).

El anillo fibroso también tiene como componente principal el agua (60-70%), pero

a diferencia del núcleo pulposo, posee fibras de colágeno tipo II y un gel de

proteoglicano. Este último tiene como función unir las 7 u 8 capas concéntricas

sucesivas de fibras de colágeno que están envolviendo al núcleo pulposo. Cada una

está ordenada desde la periferia hacia el centro, con

disposiciones desde verticales hasta casi horizontales en

su interior. De este modo, el núcleo pulposo se encuentra

encerrado en un compartimiento inextendible (Kapandji,

1999; Miralles, 2000).

• Pilar Posterior:

La división funcional que corresponde al pilar posterior (arco posterior) se asocia a

la función dinámica de la columna vertebral. Las articulaciones cigapofisiarias están

formadas por la apófisis articular inferior de una vértebra y la apófisis articular

superior de una vértebra infradyacente. El rol mecánico de estas estructuras le da la

orientación del movimiento, generando un tope o freno anatómico frente a estos

desplazamientos, que contribuyen a la transferencia de carga y son altamente

resistentes a la torción y al cizallamiento.

Si se observa las vértebras “tipo” desde un plano frontal, las vértebras cervicales

tienen una angulación de 45º, las vértebras torácicas una angulación de 60º y las

vértebras lumbares una angulación de 90º. Desde una vista superior la angulación

de la vértebra cervical es 0º, de la torácica es 20º y de la lumbar es de 45º.

5
Recordemos que los movimientos de vértebra en vértebra son pequeños. Los

movimientos de gran amplitud corresponden a la suma de las numerosas

articulaciones que comprende la columna vertebral (Kapandji, 1999).

Considerando la estructura y orientación de las apófisis articulares la columna

vertebral, además de la elasticidad de los discos intervertebrales, prsentan 6 grados

de libertad de movimiento, en donde se utilizan 3 planos: sagital, frontal y

transverso. A su vez, pueden realizar movimientos en flexoextensión, abducción-

aducción y rotaciones respectivamente.

En cuanto a la flexión de columna, el rango de movimiento total es de 145º, 60º en

la columna lumbar, 105º en el total de los movimientos lumbares y torácicos, y de

40º a nivel cervical. En la extensión de columna, el total es de 135º, donde 30º aporta

la columna lumbar, 60º la columna torácica y 75º la columna cervical.

Para los movimientos laterales, de manera bilateral, son 75º, donde 20º los aporta

la columna lumbar, 20º la columna torácica y 35º la columna cervical.

6
Para los movimientos rotacionales la columna lumbar, ésta rota sólo 5º, la columna

torácica 35º y la columna cervical 50º.

Implicancias biomecánicas de la columna vertebral

A continuación, se describen las características biomecánicas de la columna

vertebral:

• Estructura que combina rigidez y la elasticidad mediante la superposición de

vertebras y DIV.

• 70-90% DIV está compuesto por agua; ¼ de la altura de la columna se debe

a estas estructuras.

• Anillo fibroso que soporta bien las fuerzas de tracción y compresión, no así

las de cizallamiento.

7
• El pilar anterior otorga resistencia y amortigua; el pilar posterior otorga

movimiento.

• La postura de la parte alta de la columna depende de la extensión de la cadera

y la lordosis lumbar.

• La resistencia disminuye cuando hay asimetrías.

Cintura Pélvica

La cintura pélvica forma la base del tronco y constituye el sostén del

abdomen, uniendo las extremidades inferiores con el tronco

(Kapandji, 1999). Corresponde, además, a un anillo osteoarticular

cerrado, hiperestático, compuesto por 3 piezas óseas: 2 huesos

iliacos pares y simétricos y 1 hueso sacro, impar y simétrico. A su

vez, se forman 3 articulaciones: 2 articulaciones sacroiliacas y 1 articulación

cartilaginosa secundaria, o sínfisis púbica.

Los 2 huesos iliacos, que corresponden a la unión de los huesos ilion, isquion y pubis,

se unen a través del cartilago trirradiado, punto de osificación. Su osificación

coincide con la aceleración del crecimiento (alrededor de los 13 a 14 años) y con el

inicio de la osificación de la cresta iliaca, que se relaciona con el final del crecimiento

de la columna.

La osificación del hueso iliaco proporciona profundidad a la fosa acetabular, que a

partir de los 8 años formará el perfil del cotilo (función importante a considerar en

niños que por control postural no pueden realizar carga de axial de peso).

8
La cintura pélvica tiene la forma de un embudo, con una gran base superior que

conecta la cavidad abdominal con la pelvis a través del estrecho superior, habiendo

diferencias morfológicas en la anatomía femenina y masculina. La primera es más

ancha y mucha más extensa, pero de menor altura y, si consideramos el estrecho

superior, éste es más ancho y abierto. Biomecánicamente, está adaptada para su

función de gestación y el parto, puesto que el feto y, particularmente, la cabeza

(porción más voluminosa) se sitúan por encima del estrecho superior, en el cual

debe pasar para encajar y luego pasar por el estrecho inferior (Kapandji, 1999;

Miralles, 2000; Nordin, 2004).

Como se mencionó anteriormente, a pesar de ser un

sistema anular, estable, cerrado e hiperestático, las

demandas mecánicas requieren de cierta elasticidad

para poder absorber el impacto y transmitir las cargas

desde y hacia el tronco y las extremidades interiores.

Se describen dos movimientos clásicos de la articulación sacroiliaca:

1. Nutación:

• Promontorio abajo-adelante, parte

inferior de sacro y coxis bascula hacia

atrás y arriba.

• Disminuye el diámetro anteroposterior

del estrecho superior y aumenta el

diámetro anteroposterior inferior.

9
2. Contranutación:

• Promontorio arriba-atrás, parte inferior de sacro y coxis bascula hacia abajo

y adelante.

• Aumenta el diámetro anteroposterior del estrecho superior y disminuye el

diámetro anteroposterior inferior.

Implicancias biomecánicas de la pelvis

A continuación, se describen las características biomecánicas de la pelvis:

• Es la base de la alineación de tronco.

• Transmite carga de peso desde y hacia el tronco y EEII.

• En bipedestación las cargas tienden a cerrar el anillo, generando mayor

estabilidad.

• Su morfología se adapta según carga de peso, edad, sexo, raza.

• Articulación altamente estable, pero puede modificar su movilidad hasta dos

veces y media durante el embarazo.

Sinergias Musculares de tronco y pelvis.

En el apartado anterior se detallaron las características básicas de la cinemática del

movimiento, esto se refiere a la descripción de éste, sin tener en cuenta la variable

de fuerza, por lo tanto la cinemática ve los rangos de movimiento y el

desplazamiento lineal o angular en distintos planos, sagital, frontal, transverso.

10
Cuando se comienza a describir el movimiento bajo la acción de

las fuerzas, se habla de cinética del movimiento. Ésto divide estas

características en dos: fuerzas internas (tensión y fuerza

muscular) y fuerzas externas (fuerza de reacción del suelo, fuerza

de gravedad).

El músculo constituye el 43% del peso corporal. De su totalidad, alrededor de 435

son músculos voluntarios y a su vez contiene 1/3 de las proteínas del cuerpo

(Kapandji, 1999; Miralles, 2000; Nordin, 2004).

Desde el exterior al interior, la membrana que cubre el músculo es el epimisio o

fascia muscular, que ancla el músculo hacia el tendón, transmitiendo la fuerza para

la movilización del esqueleto. Los fascículos o haces están rodeados por el perimisio

y la fibra muscular por el endomisio. La fibra muscular es la célula fundamental,

caracterizada por ser múltinucleada y alargada. Además, su morfología se modifica

dependiendo de la longitud del músculo.

Dentro de la fibra muscular, en la membrana

(sarcolema), existen finos haces de miofibrillas que

ocupan el volumen del citoplasma y al interior de estas,

existen fibras denominadas miofilamentos.

Las miofibrillas están divididas en una seria de

unidades repetidas longitudinalmente llamadas sarcomeros, unidad funcional del

músculo estriado.

11
Cuando se observa la conducta del movimiento humano, las contracciones

musculares que lo permiten son iniciadas por el control de la motoneurona inferior

en la medula espinal y tronco encefálico. Los somas se encuentran en el asta ventral

de la medula espinal y en los núcleos motores de los nervios craneales, en el tronco

encefálico.

Los sistemas de control del movimiento humano se pueden dividir en cuatro

susbsistemas: sistema piramidal (conformado por la motoneurona superior en la

corteza cerebral), sistema extrapiramidal (conformado por los ganglios de la base y

cerebelo) y el control de la motoneurona inferior, con un loop importante de

aferencias sensitivas interoceptivas y exteroceptivas (Purves, 2004).

Dentro de la medula espinal existe un orden en la distribución, localización y la fibra

muscular o grupo muscular que inerva (distribución somatotópica). Es por eso que

las neuronas motoras que inervan musculatura proximal se encuentran en la

porción central o línea media de la medula espinal, y aquellas que inervan grupos

musculares distales se encuentran en porciones más laterales de esta.

Se diferencian dos tipos de neuronas motoras, intrafusales – extrafusales. La neuro

motora intrafusal (gamma), constituye receptores sensitivos denominados huso

neuromuscular, sensando el cambio de longitud y tensión del músculo estriado y

12
enviando esta información hacia el loop interno del control de motoneurona inferior

y superior.

La neurona motora extrafusal (alfa), son las fibras de músculo estriado que realizan

la contracción muscular. Se pueden dividir en tres tipos de fibras musculares: Tipo

I, IIa, IIb.

• Tipo I, conocidas como unidades motoras lentas, son fibras musculares “rojas”

por su alto contenido de mioglobina. Se contraen con lentitud, son altamente

resistentes a la fatiga y pueden mantener la contracción muscular por largo

tiempo. Son importantes para contracciones sostenidas, como el control

postural.

• Tipo IIa, conocidas como unidades motoras rápidas resistentes a la fatiga.

Tienen un tamaño intermedio, no son tan rápidas como las tipo IIb ni tan

resistentes como las tipo I, sin embargo generan el doble de fuerza que estas

últimas.

• Tipo IIb, conocidas como unidades motoras fatigables rápidas. Son neuronas

motoras grandes, inervan grandes grupos musculares que generan fuerza y

poseen bajo porcentaje de mitocondrias (lo que las hace fatigables). Son

especiales para esfuerzos rápidos y breves, como correr y saltar (Purves,

2004).

El control selectivo de la función de los distintos tipos de fibras musculares se va

adaptando a la función que el individuo va a realizar dependiendo del umbral de

activación. Es por esto que las fibras tipo I al poseer un umbral más bajo están

tónicamente activas para cualquier movimiento, no así las fibras tipo IIa y IIb que al

necesitar mayor umbral de activación se solicitan dependiendo del esfuerzo.

13
Esto regula el grado de fuerza muscular requerido buscando siempre el confort y

eficacia en el movimiento. En distintos estudios se ha observado un aumento

gradual de la tensión y fuerza dependiendo de la actividad, debido al reclutamiento

de unidades motoras en un orden fijo dependiendo del tamaño. Este fenómeno se

conoce como principio del tamaño (Purves, 2004).

Las Cadenas Musculares representan circuitos de continuidad de propagación de las

fuerzas organizadoras del cuerpo. Representan tres condiciones importantes:

1. Equilibrio

2. Economía

3. Confort (no dolor)

En un esquema fisiológico normal, el control postural estático o dinámico busca

mantener la estabilidad en base a un movimiento más eficiente y confortable.

14
Cuando hay un esquema desadaptado por cualquier componente del control

postural, buscará adaptar el movimiento con el recurso disponible. No siempre estos

son de carácter económico.

El cuerpo mantiene distintas unidades funcionales: cefálica, tronco, MMII y MMSS.

Cada una de estas son capaces de solucionar alteraciones locales. No obstante,

mantienen relación sinergíca con el resto cuando se necesita una organización

general (Busquett, 2002).

• Cadena Recta

Cadena muscular recta se moviliza en el plano sagital y sus ejes miotensivos son

anterior y posterior, por lo tanto, su libertad es en desplazamientos hacia la flexión

y extensión.

- La cadena anterior/flexora

Forma un potente pilar vertical respecto al eje raquídeo que forma la cadena

posterior.

Músculos Enlace a Cintura Enlace MMSS

Escapular

Intercostales medios Triangulo del Pectoral Mayor

Esternón

Recto del abdomen Pectoral Menor Redondeo mayor /

Romboide

Músc. perineo Trapecio Inferior

15
- La cadena posterior/extensora

Está formada por la columna vertebral, discos intervertebrales y músculos

paravertebrales. Cumple función principalmente de apoyo, equilibrar y regular la

acción del eje anterior.

Músculos Plano Músculos del Enlace Cintura Enlace MMSS


Profundo plano medio Escapular
Transverso Serrato Trapecio Redondo mayor
espinoso posterosuperior Inferior
Elevador de las Serrato
costillas posteroinferior
Epiespinoso
Dorsal Largo
Iliocostal
torácico
Cuadrado
Lumbar

La función de las cadenas rectas son el enrollamiento y el enderezamiento:

• En el enrollamiento, la fuerza del recto del abdomen levanta el pubis y

desciende el esternón. La zona umbilical es la zona de convergencia de

fuerzas. La musculatura del periné verticaliza el sacro a través de sus fibras

longitudinales, por lo tanto, enrolla el tronco, replegándolo sobre sí mismo,

concentrando su volumen.

• El enderezamiento de extensión es un movimiento global y estable que se

puede subdividir: a nivel lumbar permite la lordosis lumbar por activación

de la musculatura espinal y con movimientos que permiten los aductores e

16
isquitibiales. A nivel torácico, la musculatura clave es el diafragma y el

músculo epiespinoso, logrando entre ambao una estabilización. Debido a que

son múltiples músculos pequeños que trabajan principalmente en posturas

de acortamiento, necesitan donde anclar su fuerza para mantener las leyes

de equilibrio, economía y confort. Esta estructura de anclaje corresponde a

la lámina aponeurótica.

Otras consideraciones (Busquett, 2002):

• Un complemento de las cadenas está a nivel de la cintura escapular, en la

apófisis coracoides donde se inserta el pectoral menor. Sus fibras musculares

son ancladas hacia la 3º, 4º y 5º costilla. En su cara profunda se encuentra el

músculo triangular del esternón, que continua con la transmisión de fuerza

uniéndolo a la cadena anterior. Por lo tanto, la cadena anterior forma

verdaderas correas de anclaje hacia lateral, que para ser eficaces necesitan

que la apófisis coracoide esté fija hacia posterior (acción de trapecio inferior

y romboides).

• Si disminuye el rango de movimiento de la cadena anterior, se activará la

función flexora. Si la cadena posterior aumenta su tensión facilitará una

actividad extensora. Si ocurre este desbalance, se generara un aumento en

las curvaturas, como la hiperlordosis e hipercifosis.

Durante el movimiento de enrollamiento y enderezamiento, las cadenas flexoras o

extensoras trabajan de manera concéntrica y excéntrica, dependiendo del

movimiento que predomine en la función, organizando la postura en el plano sagital.

Por lo tanto, su función principal es mantener el control postural estático. Cuando

17
comienza el movimiento en otros planos, inicia la acción de las cadenas cruzadas,

que de manera sinérgica necesitan de la estabilidad de la cadena recta para generar

el componente móvil de la actividad.

• Cadena Cruzada:

Las cadenas cruzadas utilizan los otros dos planos de movimiento. La continuidad

de movimiento intenta unir la mitad izquierda y derecha del tronco, llevando un

hombro hacia su cadera opuesta. Existen dos cadenas: la cadena cruzada anterior

logra torsión anterior y la cadena cruzada posterior que logra torsión posterior.

A nivel del ombligo (L3), se encuentra el nivel de convergencia de los movimientos

de torsión anterior (también enrollamiento). A nivel posterior, en la apófisis

espinosa de L3, está el nivel de convergencia de la torsión posterior.

- Cadena cruzada anterior izquierda superficial

La cadena cruzada anterior busca llevar la hemipelvis hacia el tórax contralateral

(derecha e izquierda).

18
Músc. Tórax Músc. Escápula Músc. Humero
Oblicuo menor izquierdo Serrato anterior derecho Pectoral mayor derecho
Intercostal interno izquierdo Romboide derecho Redondo mayor derecho
Oblicuo derecho Romboide derecho
Intercostal derecho

- Cadena cruzada posterior izquierda

Busca que el hemitórax se acerque por posterior a la cadera opuesta. Su centro de

convergencia es la apófisis espinosa de L3.

Músc. Tronco Cintura Escapular MMSS


Cuadrado lumbar izquierdo Trapecio inferior derecho Dorsal ancho
Iliolumbar izquierdo Pectoral menor derecho Pectoral mayor
Cuadrado lumbar derecho Triangulo del esternón
derecho
Serrato posteroinferior
derecho
Intercostales

19
Implicancias funcionales neuromusculares

• Su función está determinada por la información de los sistemas de control

del movimiento humano.

• La función de la motoneurona gamma es sensitiva, censando los cambios

de longitud del músculo. La motoneurona alfa tiene la función de la

contracción muscular.

• Las distintas fibras musculares obedecen en una persona

neurológicamente sana al principio del tamaño.

• El epineuro o fascia muscular cumple la función de dar la continuidad de

propagación de la fuerza muscular, formando cadenas musculares.

• La cadena recta usa el plano sagital, movimientos en flexo-extensión y

cumple la función de estabilidad.

• La cadena recta anterior cumple la función de enrollamiento.

• La cadena recta posterior cumple la función de enderezamiento.

• La cadena cruzada utiliza los otros dos planos de movimiento, une ambos

hemicuerpos desde el hombro a la cadera contraria, y cumple la función

de movilidad.

Control Postural en el desarrollo sensoriomotor normal del niño

El desarrollo sensoriomotor es el conjunto de habilidades que el niño va logrando

producto de la maduración de su sistema nervioso y la interacción con el medio

(Delgado y Contreras, 2010).

20
El concepto de normalidad corresponde a un análisis estadístico, refiriéndose a que

dicho movimiento lo realiza la mayoría de la población a una edad determinada. Es

más, el concepto debería ser idealidad ya que considera al ideal que de lo que el niño

debe hacer, tomando en cuenta el acto, la función y la calidad de lo realizado.

Mientras más se aparte un niño de una conducta o tarea esperada para su edad, es

de baja probabilidad de que se trate de una variable de normalidad. Por lo tanto, si

se observa una conducta o postura anormal precoz y que no esté dentro del ideal, se

considera que está en una etapa de riesgo. Si al correr del tiempo esto impide la

realización de hitos del desarrollo, va hacia una etapa de retraso y, si luego esta

conducta afecta la actividad y participación, es por la estructuración de una

patología. Es por esto que, para anticiparse y pesquisar de manera oportuna

cualquier anormalidad, hay que conocer la idealidad del desarrollo del niño.

Otro concepto importante son la variabilidad interindividual, que es lo que hace

distinto a un niño de otro y el rango de dispersión como factor temporal para

esperar cierta conducta (Delgado y Contreras, 2010).

Idealidad

Normalidad

Riesgo

Retraso

Patología

El control motor se define como la causa y la naturaleza del movimiento, por lo tanto,

es la razón del cómo y por qué se mueve una persona en un tiempo y espacio

determinado. Comprende dos elementos: primero la estabilización del cuerpo en el

21
espacio (control motor postural y de equilibrio) y, segundo, el desplazamiento del

cuerpo en el espacio (control motor aplicado al movimiento). Existe una interacción

indivisible en su estudio, y se debe considerar la triada individuo-tarea-ambiente,

cada una con subdivisiones específicas.

Individuo

- Tanto la percepción es esencial para la acción y viceversa. La percepción es

impresión fisiológica de los sistemas sensoriales que a su vez son codificados,

almacenados, integrados y asociados en las cortezas correspondientes.

- La cognición incluye los procesos atencionales, motivacionales, emocionales,

lenguaje y comunicación, funciones ejecutivas, así también la memoria y

aprendizaje.

Tarea

- La naturaleza de la tarea determina la naturaleza del movimiento necesario

para poder realizarla.

Ambiente

- Los componentes del control motor toman en consideración los atributos del

ambiente para poder planificar la tarea especifica para cada movimiento.

Éstos se dividen en dos aspectos:

1. Regulatorio, donde se barajan todas las variables. Se evitan distracciones que

puedan alterar el rendimiento.

22
2. No regulatorio, donde las variables del ambiente no se controlan y pueden

haber distracciones externas que afecten su rendimiento.

Todos estos aspectos influyen en el movimiento como eje central. Para lograrlo la

persona requiere de un control postural adecuado que tenga una sinergia entre

estabilidad y balance (Shumway-Cook y Wollacoot).

El control postural envuelve el control de la posición del cuerpo en el espacio por

dos propósitos, estabilidad y orientación (Shumway-Cook y Wollacoot):

- Orientación se define como la habilidad de mantener una relación apropiada

de los segmentos del cuerpo entre el cuerpo y ambiente (alineación).

- Estabilidad se refiere al balance, incluyendo el centro de masa, centro de

gravedad, base de sustentación y los puntos de apoyo.

Para lograr una buena estabilidad y un movimiento preciso para una acción

determinada, se necesita del correcto funcionamiento de varios sistemas del cuerpo

humano. A nivel de los sistemas sensoriales es necesario el procesamiento táctil y

propioceptivo, visión y audición. Dentro del sistema musculo-esquelético, se

requiere de rangos de movimiento adecuados para la tarea, además de la fuerza

muscular y tono postural. En relación al sistema neuromuscular, las sinergias

musculares estabilizadoras y de movimiento son necesarias. Por otro lado, los

mecanismos adaptativos y los ajustes anticipatorios del control postural son

requeridos para la acción, así como también, se necesita del procesamiento neural y

cognitivo que integre los “loops” sensitivos y motores, permitiendo seleccionar las

estrategias motrices específicas para la tarea.

23
Claramente esta síntesis deja por un momento de lado la función de los otros

sistemas corporales como el circulatorio, gastrointestinal, cardiorespiratorio, renal,

etc. Cada uno de estos es vital para lograr un control postural equilibrado y eficiente.

En el desarrollo motor de un niño, durante el primer año de vida, van sucediendo

espirales de desarrollo específicos en cada trimestre. Nunca se debe observar un

hito de manera aislada, más bien una sinergia entre la función motriz, cognitiva,

emocional y sensorial de cada individuo. A continuación se describen algunos hitos

del desarrollo y del control postural:

• El recién nacido muestra una actividad flexora fisiológica normal y esperada.

Esta postura la va manteniendo tanto en la postura decúbito supino, como en

prono. La base de soporte es amplia e inestable. La carga de peso va

principalmente hacia cefálico. Utiliza preferentemente el plano sagital y su

pelvis está en retroversión. Cuando avanza hacia el primer mes, la flexión

24
fisiológica comienza a disminuir debido al mejoramiento de su control de

postura, donde la pelvis va hacia neutro y van apareciendo movimientos

desorganizados y con extensión torácica activa. En el control oromotor el

niño mantiene movimientos linguales hacia arriba y abajo, además de la

succión temprana con buen cierre de labios.

• A los 2 meses, se observa una etapa de semi-hipotonía. El niño está

aparentemente más hipotónico y más desorganizado, la flexión fisiológica va

en retroceso, aumenta la extensión activa y la asimetría. Es capaz de llevar la

cabeza en línea media y, por bajo control, llega hacia la rotación derecha e

izquierda por acción de la gravedad, activándose de forma unilateral los

extensores del cuello, sin coactivación de musculatura flexora en decúbito

supino. En prono alcanza unos 30-45º de extensión de cabeza. Se observa

actividad de la musculatura escapular y la carga de peso va hacia caudal,

mientras que las extremidades inferiores tienen contacto con el suelo. En el

control oromotor mantiene los movimientos linguales de arriba y abajo,

además de movimientos hacia delante y atrás. La lengua mantiene un canal

central y los labios permanecen cerrados, pero no bien sellados.

25
• La etapa de los 3 meses se caracteriza por el comienzo de la simetría activa y

control bilateral de cuello y tronco. El niño mantiene la cabeza alineada con

el tronco, la pelvis, las extremidades superiores e inferiores, principalmente

en rotación externa, abducción y semiflexión, logrando organizar la postura.

Al aumentar el control axial, hay una selectividad de movimientos oculares

sin necesidad de girar la cabeza, por lo que fija la mirada y sigue objetos.

Realiza coordinación mano-mano-boca y es capaz de utilizar su mano para

buscar objetos en línea media y mantener exploración oral de este. En prono

mantiene una postura organizada, con apoyo en ambos antebrazos,

realizando una carga actica para sostener la postura. Existe elevación de la

cabeza en 45º, extensión activa cervical y torácica superior. Mejora su control

postural global y mantiene el uso preferente del plano sagital. A nivel

oromotor, mejora la performance ganada en meses anteriores mejorando la

resistencia en la succión.

• A los 4 meses se potencia la simetría. Existe mejora en la actividad bilateral

de flexores y extensores, mientras que el balance a nivel del cuello le permite

mejor movilidad hacia derecha e izquierda, tanto en supino, prono y sedente.

Específicamente en supino, aumenta la actividad flexora, levanta ambas

manos en busca de objetos, puede palpar sus rodillas, inicia giro por balance

mientras sostiene sus piernas y, cuando llega a decúbito lateral, colapsa hacia

26
el lado en que se desplaza el centro de gravedad, debido a que no hay un

balance entre las cadenas rectas anteriores y posteriores. En prono, aumenta

la actividad extensora, llegando a la zona lumbar al aumentar la

estabilización de pectorales y escápula. Activa selectivamente la musculatura

abdominal y los extensores del tronco. Su pelvis juega en ante y retroversión

e inicia el alcance de objetos que se encuentran delante de él, colapsando

hacia el lado del movimiento. En esta edad comienza el uso del plano frontal.

• A los 5 meses, continúa madurando la actividad flexora activa. La simetría es

su fundamento inicial. Ahora comienza la capacidad de desplazamiento en el

plano lateral, hay reacciones laterales de cabeza y columna, y hay

selectividad de movimiento de la cintura escapular y pélvica. En supino, la

base de soporte es amplia, estable y variable. Al aumentar el rango articular

de la cadena posterior y al aumentar la coactivación entre ambas cadenas, es

capaz de elevar ambos pies y tomarlos con las manos, realizando la

coordinación mano-pie-boca. Incluso puede cruzar la línea media (iniciando

27
el plan transverso de movimiento). El alcance de objetos es con mayor

selectividad debido a la abducción selectiva de escápula. En el giro hacia

decúbito lateral hay un patrón maduro y comienza el movimiento aislado y

selectivo de cintura escapular y cintura pélvica debido a la actividad flexora

lateral de la musculatura de los serrato y oblicuos. En prono el apoyo

simétrico en codos está dominado y comienza el alcance maduro no

colapsando hacia el lado de la manipulación, debido a la práctica y

experiencia en esta postura. Cada vez que eleva un brazo para manipular

objetos el resto de las extremidades le brindan un segmento estable para no

colapsar. En esta postura inicia pivoteo. En el sedente, es capaz de llegar a la

postura con leve asistencia, manteniendo una base de soporte amplia e

inestable. El centro de gravedad se desplaza hacia anterior, a pesar de la

actividad extensora de cadera que no es suficiente para estabilizarlo en línea

media y mantener la pelvis vertical. Utiliza plano sagital, frontal e inicia el

transverso.

• A los 6 meses aumenta el control de la cabeza y de la cintura escapular.

Debido a su mayor control, hay mayor variabilidad de movimiento de tronco.

La postura supino está dominada. El giro cada vez es más rápido, con mejor

28
performance. En el prono, los alcances son maduros, utilizando el plano

frontal y pivotea. En sedente se encuentra erguido y estable, mientras que la

base de soporte es más estable. El centro de gravedad se encuentra alineado

y ya con casi nulo desplazamiento anterior debido a la sinergia flexo-

extensora balanceada, por lo tanto el tronco lo mantiene erguido y sus

extremidades superiores se encuentran libres para la manipulación. Puede

buscar objetos delante de él y volver a la posición inicial. Cruza la línea media

con ambas manos.

* En los meses 4, 5 y 6 el control oromotor va mejorando. En esta etapa, el plano

sagital ya está casi maduro y comienza el uso del plano frontal y transverso. A nivel

lingual aumenta la variabilidad y selectividad de los movimientos. Los labios

aumentan su actividad y se observan movimientos linguales en el plano lateral.

• A los 7 meses rara vez mantiene una postura en supino, lo que a esta edad

debería estar absolutamente dominada. La postura prona es la predilecta. Su

control postural aumenta, pudiendo pasar de esta postura a los “4 apoyos”.

Debido a la actividad de su musculatura abdominal es capaz de mecerse hacia

29
delante y atrás. En sedente, al tener una extensión activa, se observa la

lordosis lumbar con una anteversión o pelvis en neutro. Esto le permite

realizar una extensión con rotación sin colapsar la postura.

• A los 8 meses las posturas bajas están dominadas. Una vez llegando a los “4

apoyos”, puede realizarlo desde prono o sedente. Inicia el desplazamiento en

prono y, dependiendo del control motor, puede utilizar el arrastre o el gateo.

En el sedente, puede mantener pelvis en ante o retroversión sin perder el

control. Realiza la carga de peso en la pelvis hacia anterior, lateral y en el

hemicuerpo contrario, realizando movimientos en plano sagital, frontal y

transverso. Inicia bipedestación inmadura.

30
• A los 9 meses, el niño es muy funcional. Puede estar en supino, prono, 4

apoyos, gatear, sentarse e inicia la bipedestación con tracción de brazos

principalmente.

* En los meses 7, 8 y 9 el control oromotor aumenta. Hay movimientos

mandibulares (sagital, frontal e inicia los rotacionales), gradúa los movimientos

según el alimento, mantiene los movimientos laterales de lengua y hay un control

selectivo de esta frente a distintas consistencias. Aumenta la cordinación succión-

deglución cuando utiliza una taza y puede utilizar ambas extremidades superiores

para alimentarse. Además, logra el control de la saliva.

• En los meses 10, 11 y 12 el control postural es dinámico. Las posturas bajas

ya se encuentran dominadas, al igual que la posición sedente. La

bipedestación es con mayor actividad de extremidades inferiores y mantiene

libre sus extremidades superiores para manipular. Inicia y madura la marcha

lateral y, cuando el niño obtiene los requisitos para la bipedestación madura,

depende de la práctica y la experiencia para lograr el hito de marcha como

forma principal de desplazamiento que, según la variabilidad de cada niño,

es tan normal uno que la realiza a los 10 como a los 18 meses. El control

oromotor mantiene movimientos laterales y rotacionales de mandíbula,

31
mientras que los movimientos linguales son con la boca cerrada. Mantiene

mejor cierre bucal cuando bebe en taza y es capaz de utilizar utensilios.

En la ontogénesis, el ambiente, la maduración del sistema nervioso central, la

práctica y la experiencia van permitiendo que el niño adquiera habilidades no solo

de desplazamiento y manipulación, sino que también en la función oromotora, en la

capacidad de exploración, en la capacidad de comunicación y en la tarea principal

como el juego. Todo funciona como un espiral de desarrollo, donde cada actividad

potencia y permite la maduración de otras funciones.

Bibliografía.

- Kapandji AI. Cuadernos de Fisiología Articular. Tomo III, 5ta Edición. Ed.

Panamericána, 1999.

- Miralles R. Columna Vertebral. Biomecánica clínica del aparato Locomotor. 1ª

Edición. Barcelona-España: Masson; 2000. p.171-198.

- Lovejoy CO. The natural history of human gait and posture. Part 1: Spine and pelvis.

Gait and Posture 21 (2005) 95-112.

32
- Bly L. Componentes del desarrollo motor típico y atípico. Laguna Beach CA: NDTA.

2011.

- Nordin M. Biomecánica de la columna lumbar. Biomecánica básica del sistema

musculoesquelético. 3ª Edición: Mc Graw – Hill, Interamericana: 2004. p. 266-295

- Purves D. Circuitos de la neurona motora inferior y su control motor. Neurociencia.

3ª Edición: Editorial Médica Panamericana; 2004. p.407-432.

- Busquett L. Las cadenas musculares, tomo I. 6ta edición. Ed. Paidotribo. Barcelona-

España, 2002.

- Delgado V, Contreras S. Desarrollo Psicomotor en el primer año de vida. 1ª Edición.

Santiago-Chile: Editorial Mediterráneo: 2010 ISBN 978-956-220-309-8.

- Shumway-Cook A y Wollacoot M. Motor Control. Traslating research into clinical

practice. 3th Edition. Chapter 1, 3, 6. Lippincott Williams & Wilkins

33

Você também pode gostar