Você está na página 1de 5

Ensayo Unidad 1

Historia, Fundamentos y Principios Éticos de la Conservación


Biológica
Susana Cruz Martínez
11 de Septiembre de 2008

Orígenes e historia de la conservación biológica


La biología de la conservación tiene su origen hace miles de años, desde 2550 años, en
diversas culturas, tradiciones religiosas y filosóficas, debido a la perdida de bosques
naturales, erosión del suelo, la consecuencias del crecimiento poblacional (Hambler, 2004).
La palabra conservación se ha usado en conexión con naturaleza hace cientos de años,
cuando el presidente Roosevelt de los Estados Unidos popularizo la frase “uso racional de la
tierra y los recursos” (Hambler, 2004).

Un evento que marco trascendencia para la biodiversidad y cultura, fue el arribo de colonos
europeos al continente americano hace 500 años, en donde algunos frailes, naturalistas y
autoridades de la colonia reaccionaron tempranamente frente al abuso contra las culturas
aborígenes, las destrucción de los bosques, contaminación del agua y otras formas de
degradación ambiental, originado las primeras legislaciones ambientales y medios de
conservación (Primack y colaboradores, 2001). La creación de parques nacionales
constituyo una de las primeras medidas de conservación, los primeros parques nacionales
establecidos en América fueron hechos en Estados Unidos, México, Argentina y Chile a
finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Actualmente es difícil encontrar un concepto de conservación que se adapte a todo el


mundo, en 1980 de acuerdo a la Estrategia de Conservación Mundial (Citada por Hambler,
2004), la conservación se definía como “La gestión del uso humano de la biosfera a fin de
que pueda producir el mayor beneficio sostenible para las generaciones actuales,
manteniendo su potencial para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las
generaciones futuras”. Como podemos notar este concepto tiene similitud al de desarrollo
sustentable definido en la cumbre de Río de Janeiro en 1994.

Los principales objetivos de la biología de la conservación según Hambler (2004) son:


1. Mantener los procesos ecológicos esenciales y los sistemas que soportan la vida en
el planeta
2. Preservar la diversidad genética
3. Asegurar la utilización sustentable de especies y ecosistemas.

Si revisamos detenidamente el concepto, aun tiene mucho de la corriente antropocéntrica,


porque centra su atención con base al uso de los recursos por los seres humanos y no se
protege por el bien mismo de la naturaleza. Por lo que se ha sugerido un concepto más
amplio, la conservación es la protección de la vida silvestre (especies nativas de plantas,
microorganismos y animales) ante un daño irreversible (Hambler, 2004).

Para dar solución a los problemas que surgen por las actividades humanas como las
mencionadas anteriormente, se han creado los programas de conservación, estos se
realizan para reducir los efectos causados por el hombre. Los programas se definen como
una serie de estrategias y acciones que se consideran para lograr el objetivo de mantener
los recursos naturales que actualmente existen, y restaurar o recuperar aquellas que ya se
han perdido. Para ello, se necesita de la participación de grupos multidisciplinarios y que
todos los sectores de la sociedad se involucren.

Creo que para poder mantener los recursos existentes, y recuperar los hábitats perdidos se
requiere de una cambio de conciencia humana y de los valores, que dejemos de pensar que
todo gira a nuestro alrededor, si no fomentar valores que nosotros somos un ser vivo mas
dentro del mundo natural, y como entes pensantes tenemos la obligación de cuidar a los
demás seres vivos. Aunque el desarrollo que hemos tenido, quizás nos haga difícil la tarea,
ya que todo gira dentro de un mercado económico de bienes y servicios, si logramos dar
valor económico a los recursos naturales su conservación actual podría ser más efectiva.

Enfoques de la conservación biológica


Según la historia de la biología de la conservación se identifican tres posturas que la
caracterizan. La primera postura es la preservacionista que tiende a excluir a los seres
humanos de las áreas protegidas. La otra postura o enfoque conservacionista, la cual aspira
hacer un uso múltiple y sustentable de los recursos naturales. Por ultimo el enfoque de Ética
de la tierra, en la cual se integra al ser humano como un componente más de los
ecosistemas, con una perspectiva mas amplia que la simple relación de uso (Hambler,
2004).

Según Hambler (2004) y Primack (1998), la visión actual de la biología de la conservación


como ciencia multidisciplinaria permite tener un mejor panorama de la problemática
ambiental. Por ejemplo, la genética y la biología de poblaciones dan información muy valiosa
para mantener o propagar especies tanto de la flora como de la fauna. Sus interacciones
entre las áreas de humanidades como el derecho, permite tener leyes ambientales que
sustentan las bases para la protección gubernamental de la diversidad biológica y hábitat o
nichos ecológicos. La ética ambiental pues de cierta manera recupera los valores humanos
hacia el respeto de cualquier ser viviente, aunque no sea humano.

Las ciencias sociales como la antropología, geografía y la historia le permiten a la biología


de la conservación tener un conocimiento esencial, acerca en como las diferentes culturas
en distintas épocas y regiones, han convivido con su ecosistema, y permiten tomar de ellas
las experiencias positivas para las sociedades actuales que les permita aprender a proteger
las especies en peligro y revertir los efectos causados en ecosistemas degradados. Un
aspecto importante es su relación con la economía ecológica que pretende conectar los
sistemas ecológicos con los económicos. Con la interacción de estas diversas ciencias
biológicas, sociales, y filosóficas, la biología de la conservación busca respuestas aplicables
ante situaciones específicas.

Es por ello que la biología de la conservación también debe tener un doble esfuerzo, por un
lado el de mantener la rigurosidad y profundidad de los estudios biológicos, y por otra
integrar urgentemente las dimensiones sociales con el objetivo de respetar y promover una
vida plena para las comunidades biológicas y culturales. Quizás para lograr una relación
sustentable, es necesario más que buscar nuevas alternativas, comprender los alcances de
los conocimientos, prácticas y valores ambientales ya existentes y permitirles expresarse.

Creo que bajo esta visión de la biología de la conservación como ciencia multidisciplinaria,
permitirá valora mejor los recursos desde diferentes puntos de vistas disciplinario y otorgarle
un valor económico para que puede participar dentro de nuestro sistema de desarrollo
económico que es lo que creo que sea mas difícil hacer el cambio, en la situación actual.

Biología de la conservación, una disciplina de crisis


Existe una alta preocupación por parte de la sociedad, sobre el cuidado de la naturaleza,
dado que existen cuatro hechos muy marcados. El primero es la amenaza de la diversidad
biológica, pues nunca se había visto tantas especies amenazadas o en peligro de extinción
en un periodo tan corto. Otro de los hechos que aseguran que realmente existe una crisis,
es que a medida que la población humana y las tasas de consumo aumentan también
aumenta el riesgo de pérdidas de diversidad biológica, por el hecho de extracción de
recursos de manera irracional y la destrucción de hábitats de flora y fauna. Los efectos de
las actividades humanas como la lluvia acida, la contaminación del aire, la caza fortuita entre
otros, multiplican el riesgo de perdida de la diversidad biológica, por lo que se dice que es
sinérgica. Por ultimo la comprensión de los efectos negativos de la perdida de diversidad
biológica por las actividades humanas, ha permitido estar mas concientes y cuestionar entre
la conservación y el desarrollo para obtener el bienestar humano, pues bienestar va de la
mano con conservación de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas (Primack,
1998; Hambler, 2004).

Ante estos hechos surge la Biología de la conservación como una nueva ciencia
multidisciplinaria y de crisis, como lo establece Primack (1998) y Hambler (2004), pues
surge ante la eminente necesitad de revertir los efectos ocasionados por las actividades
humanas, las decisiones sobre temas de conservación se toman bajo severas presiones de
tiempo. Los biólogos conservacionistas participan con los diferentes sectores del gobierno
como empresas (públicas y privadas) y la sociedad en general en problemas ambientales
para la realización de proyectos. También se dice que es una disciplina de crisis porque no
permiten investigaciones prolongadas, son rigurosos a la vez que activos y tratan de mejorar
su evidencia científica disponible. Así que la conservación biológica combina acciones de
respuesta rápida con programas de investigación científica a largo plazo.

Conservación biológica vs. disciplinas tradicionales


Si comparamos la conservación biológica con las disciplinas tradicionales, veremos que
existen diferencias, porque las disciplinas tradicionales como la agricultura, ingeniería
forestal, manejo de vida silvestre y la pesquería, han fomentado el manejo y
comercialización de algunas especies particulares, olvidando que existe un alto espectro de
especies que constituyen las comunidades biológica por lo que ha fomentado solo el
aprovechamiento de algunas especies y cultivos monoespecíficos. Mientras la biología de la
conservación, por su condición multidisciplinaria, puede integrar la complejidad ecológica
con lo social y obtener alternativas o perspectivas para la protección de los ecosistemas y la
cultura a largo plazo, aumentando la diversidad biológica.

La conservación biológica como ciencia multidisciplinaria interrelaciona con disciplinas


científicas (taxonomía, genética, ecología y biología de poblaciones), disciplinas prácticas
(ingeniería forestal, veterinaria, horticultura), disciplinas de las ciencias sociales
(antropología, geografía, historia y sociología); disciplinas humanísticas (filosofía y derecho
ambiental), la cooperación entre disciplinas teóricas y aplicadas son indispensables para la
solución de los problemas ambientales, permitiendo tener un panorama mas amplio.
Mientras las disciplinas tradicionales son simples.

La prueba crítica de la biología de la conservación es la evaluación de sus métodos para


preservar especies y comunidades biológicas, ya que si las especies y comunidades
biológicas que están amenazadas o en peligro de extinción logran sobrevivir y continuar sus
procesos evolutivos, entonces la biología de la conservación habrá tenido éxito.

Visión ética, filosófica y moral de la conservación biológica


La conservación biológica se basa en la ética ambiental, que surgen de escuelas de
Occidente y que consideran que la moral depende de la capacidad racional o de la
sensibilización del sujeto, mas sin embargo no se aplica tal cual, porque por ejemplo las
ballenas siendo organismos con sistemas complejos de organización social y de
comunicación no recibe el menor respeto por parte de las sociedades humanas.

También se basa en la ética de la conservación de recursos desarrollada por Pinchot


(Primack, 1998), nos indica que el mundo natural tiene dos componentes el humano y los
recursos naturales, se basa en principios tales como: a) Los recursos pueden distribuirse
ampliamente entre los consumidores presentes y entre presentes y futuros consumidores. b)
Los recursos pueden ser usados eficientemente.

Por ultimo la ética evolutiva ecológica de la tierra, propuesta por Leopold, se aboco que la
política de uso del suelo con el uso de los recursos naturales del humano son compatibles y
pueden enriquecer la diversidad biológica, la visión de esta es la integración del mundo
natural con las actividades humanas y pueden formar una parte integral para la mayoría de
los ecosistemas.

Algunas declaraciones éticas e ideológicas de la biología de la conservación son las citadas


por Primack (1998) y son las siguientes:
 La diversidad de organismos es buena
 La inoportuna extinción poblaciones y especies es malo
 La complejidad ecológica es buena
 La evolución es buena
 La diversidad biológica tiene valor intrínseco.
Si una o dos de estas es aceptada es una razón suficiente para esforzarnos a conservar.

Bajo estos principios científicos y éticos, la conservación biológica y el bienestar humano


van de la mano, pues la diversidad sustenta el funcionamiento de los ecosistemas que nos
dan servicios y contribuye mejorar la calidad de vida de la población humana. En las zonas
tropicales en donde la diversidad biológica es impresionante, se han desarrollado culturas
como la maya, que han formado parte de los ecosistemas durante centenares de años.

Existen motivos para que mas profesionales se dediquen a la conservación biológica en


base a los planteamientos filosóficos, a mi parecer la ética de evolución de la tierra es que
mayor visión tiene. Pues presenta al mundo natural como un sistema complejo, donde la
problemática existente a nivel global requiere de más profesionales dedicados a la
conservación biológica, con la capacidad de sensibilizar y generar conciencia en la
población en general. Como raza humana requerimos de un cambio de conciencia y de
valores, para evitar nuestra extinción por nuestras propias acciones y la necesidad de
adquirir responsabilidad hacia el cuidado y protección de los demás seres vivos.

Actualmente existe mayor apoyo para la conservación biológica, pues existen más
fundaciones que apoyan este tipo de acciones, para la conservación de los recursos
naturales, y exigen la formación de asistentes para la conservación, y programas de
estudios de posgrado y especialización que se ofrecen universidades de diferentes partes
del mundo. Los medios de difusión de la información generada, amplia el panoramas para la
biología de la conservación.

Contribuciones de la conservación biológica


La biología de la conservación moderna ha venido a terminar con mitos como el que la
conservación es un privilegio que solo puede darse los países desarrollados e inclusive son
las personas que mas impacto tienen sobre los recursos naturales, como el caso de las
grandes inversiones de empresas multinacionales en la Amazonia que mas que fomentar la
conservación de los recursos, van hacia la extracción generando una degradación ambiental
intensiva. Cosa contraria por ejemplo al realizado por muchas comunidades rurales e
indígenas de América Latina que subsisten de una gran variedad de especies silvestres con
diferentes usos como comestibles, medicinales, combustibles, construcción y rituales que
permiten tener una vida autónoma y satisfacer sus necesidades básicas.

Este patrón de uso se repite en la mayor parte de las sociedades tradicionales del trópico y
contrasta fuertemente con los pocos productos en que se basa la sociedad occidental
industrial y sin embargo es el que prevalece. Tenemos patrones de consumo que ocasionan
deforestación y degradación de las condiciones de vida de los habitantes locales. Por
ejemplo la selva produce más productos como frutas, caza y pesca comparada con la
ganadería extensiva, y esta última aun prevalece. También se ha visto que promover cultivos
monoespecíficos ocasiona una perdida de biodiversidad y el desplazamiento de
comunidades locales, debido a la expropiación de tierras estas en manos de unos pocos
grupos económicos, que además tiene el control de los medios de comunicación. Estos
medios de comunicación dirige información masiva e influye sobre los interese y
aspiraciones sociales, creando y fomentando necesidades y modificando patrones de
conducta.

El fenómeno de la globalización y los tratados de libre comercio, ha ocasionado que se de


aun mas la concentración del poder económico, político y cultural, y mas aun la disputa por
los energéticos en países de Latinoamérica, también representa motivo de conflictos como
lo que ocurre en compañías multinacionales con comunidades locales. Las actividades de
estas multinacionales, causan un gran impacto de deforestación y contaminación al
ambiente por sus actividades.

Avances de la conservación biológica


Creo que las estrategias planteadas por la biología de la conservación moderna no han
tenido avances muy sustanciosos que digamos, porque aun tenemos el problema de la
extinción de las especies, hoy en día existe un mayor numero de especies amenazadas y en
peligro de extinción, debido a la deforestación de bosques y selvas, contaminación, cambio
de uso de suelo etc. Se ha logrado un avance en cuestión de preservar la diversidad
genética por los avances de la ciencia genética que permiten tener bancos de germoplasma.

Con respecto al uso sustentable de las especies y ecosistemas, esto no lo hemos podido
lograr, existen varios casos de existo de conservación, aunque de forma aislada. En esos
casos de éxito, la mayoría combinan la protección de especies o áreas para conservación
con las necesidades sociales de las comunidades locales o internacionales.

Un claro ejemplo es el que tiene el ejido de Tres Garantías en el estado de Quintana Roo,
en donde la población se organiza de tal manera que actualmente esta realizando
ecoturismo internacional con los recursos que tienen. Bajo la visión de su población, los
recursos con los que cuentan son de suma importancia para su supervivencia por eso los
protegen, ellos cuentan con un programa cinegético de caza y los ejidatarios han diseñado y
operan excursiones que muestran a los visitantes el proceso de extracción de chicle (que se
obtiene del chicozapote), dado que además es un ejido forestal reconocido
internacionalmente con el sello verde, ofreciendo la posibilidad de alojamiento en
instalaciones adecuadas a los visitantes. También tiene una zona de crianza de animales de
la fauna silvestre. Vemos que todas estas acciones que realizan los ejidatarios del ejido Tres
Garantías, repercuten de cierta forma a proteger y cuidar sus recursos aprovechando de una
forma racional y estableciendo acciones para su conservación y cubriendo sus necesidades
económicas. Estos son ejemplo que seria bueno reproducir.

Referencias
Primack R., R. Rozzi; P. Feinsinger, R. Dirzo y F. Massardo. 2001. Fundamentos de
Conservación Biológica. Perspectivas Latinoamericanas. Fondo de cultura
Económica. Pp 37-40, 53-57.
Primack, R.B. 1998. Essentials of Conservation Biology. Second Edition. Sinauer Associates,
Sunderland, MA. 9-12 pp.
Hambler, C. 2004. Conservation (Studies in Biology) Cambridge University Press. 1-11 pp.
Jordan, C.F. 1995. Conservation: replacing quantity with quality as a goal for global
management. J. Wiley, New York. 374 pp.

Você também pode gostar